Está en la página 1de 52
MiO1 /NPT/ SET 2018 / witwtatamplagas.com PLAC LA REVISTA ZOUE HACE MI DIREGTOR TECNICO? INFOGRAFIA DE FUMIGADOR 0 DEDETIZADOR A PROFESIONAL MIP UNA EVOLUCION URGENTE EL CSI EN LAS INSPECCIONES AS INNOVACION,, EXPERIENCIA EDITORIAL egtinlas titimas estadisticas de las Naciones Unidas (UN), se prevé quelapoblacién mundial aumente en mas de 1.000 millones de personas en los préximos 18 afios, por lo que se aleanzarian los 8500 millones en 2030, Para el 2.050 los habitantes del mundo llegarian a 9.700 millones, mientras que en el 2.100 el total de pobladores del globo terréqueo seria de 11.200 millones. Indefectiblemente, este crecimiento poblacional generaré un gran impacto €en la produccién primaria y secundaria de alimentos, al igual que en los pprocesos industriales de fabricacién de bebidas, productos ferindceos, cérnicos, hortcolas, etc. En este contexto, y dada la vulnerabilidad impicita en cada uno de estos procesos productivos, es de esperarse que las poblaciones de plagas ylademanda de servicios para su gestién racional, se incrementen notablemente. Sin duda alguna, estas proyecciones resultan auspiciosas para la industria ‘mundial del manejo profesional de plagas, yy serdn una excelente oportunidad de desarrollo para aquellas empresas que se preparen debidamente para cumplir con las exigencias demandades. El concepto de inocuidad alimentaria, se basa en la generacién de alimentos fen mbitos seguros, sanos y libres de patégenos y plagas. Entre otras cosas, as normativas conocidas como HACCP. BRC y Certiticaciones ISO/FSSC 22.000, ppetsiguen la estandarizacion yoptimizacion delos dversos ambientes, En cualquiera de estos programas, las plagas representan uno de los riesgos a ‘minimizar. La globalizacién, ha permitido ue la distibucién de alimentos entre paises se incremente notablemente durante los iimos 40 afos, no solo las ‘matefas primas. sino también los productos terminados, Debido a esto, las compatiias ‘multinacionales, con el fin de sostener el posicionamiento de marca y la calidad de us productos desde lafabricacién hastael ‘consume, han incrementado las exigencias en tornoalas aucitorias. Los auditores, sin importarparaquiéntrabajer, fundamentan susinspecciones utllzando una ovariasde las normativas mencionadas lineas arriba Peseaesto, hay algo dos cuestiones quela ‘mayorfaanalizacon detenimiento.Enprimer lugar,elambiente y el nivel de hermeticidad ethigiene, y en segundo lugar la idoneidad de quienes realicen la gestion de manejo de plagas. En este sentido las empresas prestadoras de servicios que puedan comprender la importancia de implementar estrategias preventivas y acciones correctivas debidamente, tendrdn grandes posibilidades de ser exitosas. En LATAMPLAGAS sostenemos el ‘compromiso con la industria del manejo profesional de plagas, acercdndole las iltimas herramientas, productos y tendencias. Consideramos nuestra ‘obligacién, la divulgacién de eventos y cutsos de formacién especttica que se ofrecen en el mundo, por esta razén actualzamos permanentemente nuestras secciones vinculadasa elo Esperamosque este nuevo niimero de la revista aporte informacién valiosa para el desarrollo intelectual y profesional de cada uno de loslectores. Guillermo Tarelli INRO Argentina EDITOR DE LATAMPLAGAS NUEVAS ESTRATEGS EY EL HANESD INTEGRADO DE Alphitobius hens YA siti 4 neste ns TecMc ALGUNA CONSIDERACIONES PARA EL CONTROL DE Aedes aegypti ELCSI EN LAS INSPECCIONES DE TERMITAS LAFILOSOFIA DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS SINANTROPICAS PLAGAS SECUNDARIAS DE LOS GRANOS ALMACENADOS DE FUMIGADOR 0 DEDETIZADOR A PROFESIONAL MIP UNA EVOLUCION URGENTE plicador Neumatico de Polvo @€INRO DISTRIBUIDOR OFICIAL ‘Ay. Mationo Castex562, 8 Jagiel-Eiebon Eichevera, Buenos Ares, Argentin Nuits Vues a culminacién del ciclo de engorde de una par- vada de pollos trae con- ssigo la engorrosa tarea de disponer de los residuos organicos avicolas, control de individuos indeseados como: el gorgojo de la cama, roedores y moscas. Para realizar el vacio sanitario es conveniente que se mane- Jen buenos procedimientos de Bioseguridad, uno de los més usados mundialmente es el D+L+D+D (Desin- sectacién, Limpieze, Desin- feccién,Desratizacién) faena que también resulta pesada y costosa paraeel productor. Partiendo de esta premisa quiero compartir la experiencia obtenida en el Control Integrado del Alphi- tobius diaperinus a través del manejo de la cama uti zando altemativas basadas en las practicas utlizadas en Colombia y Brasil El proceso roceso de lo idad @ Higiene mentas, de sanitizacién de las camas en principio responde a dis- minuirla carga de patégenos presentes en la pollinaza, paraello se utlizan diferentes métodos como el uso de al- calinizantes, acidificantes, desinfectantes especificos y biorremediacion como el compostaje, laidea es que se eliminen patégenos antes de quela cama salgadelgalpén, para cumplir con un objetivo de la bioseguridad el cual es evitar que los patégenos sal- gan de la granja. Otro proble- maque enfrentamos es el del gorgojo de la cama que para ‘el momento de culminacién del ciclode pollosde engorde nas conseguimos con aprox- madamente e!90% de la po- blacién de Alphitobius que se encuentra en la cama la ‘componen sus larvas, agudi- zando més el problema nos fencontramos que cuando no se tratan estos insectos en el momento adecuado tanto adultos como larvas migran fuera del galpén al perder el ambiente confort que genera lapresencia de los pollos. En Brasil ha dado muy buenos resultados la fer- mentacién plana (Silva etal, 2007) solo queeste métode ‘aumentaladuraciéndelvacio sanitarioy no se obtiene una evidencia contable de la in- festacién por el cucarrén de lacama, En Colombia el método més ampliamente difundido parala sanitizacién de las ca- mass el de apilamiento pro- fundo (ICA, resolucién 189 de Agosto de 2005, FENAVI 2008) es un método el cual combina el compostaje con el ensiiaje logrando.con ello que la pila alcance temperaturas que inactiven virus eliminen bacterias patégenas, pardsi- tos y hongos, mediante esta ‘6enica de biorremediacion y aprovechamiento de los laimplementacién del control residuos orgénicos avicolas _integrado de alphitobius, roe observaremos detalles para dores y moscas. Organismo Temperatura y tiempo de exposicién Sainonede pasa Se mina rpiarete; son aientes 30 min a5-€0" para imac nosed temperatura sopetins 246°C Tene sagiata Salmons. Se desu angen horaa55°Co de 15-20min 260°C Shigtase Se destuyenalepanerse Thora 5% here La maar de muere aus expos de Thera °Code 15-20min 240% Se nan aunes pos min. 255°C Lanas de inci spl Mueren parent 2$5°e nstantneamente 36°C. Wyabacer Mure después de 10min. deposi 50% Upcabactram tubers eins Coryetactern Muere después de 15 320min 266 stanténeament a6 Se bina par exponen duane 4 min. 255° Huevos de Muerenenmenos de haa temperatura supra 55° te ge Teta Organismo Temperatura y tiempo de exposicién Virus de Neate Inacio 6% por Shores 60 por 30min Inez Inacivado056%por hor Cpr 30min. INFORME ESPECIAL == ‘SANITIZACION DE LA CAMA Elapilamiento profundo consiste en formar unas plas de 3 mts de diémetro y 7,60 mts de alto aproximadamente esta pila debe ser lo mas cénica posible para luego Ccubritiacon una lonao plasti- co preferiblemente negro, el apilamiento logra alcanzar temperaturas de hasta 80°C a las 72 horas, tiempo suti- ciente para destruirbacterias, virus, hongos y paracitos, se genera un ambiente confort para que los gorgojas adultos ingresen al galpén, las lavas se acrecentan en ia base de la pila hay exclusion de roe- dores ymoscas. DESCRIPCIGN DEL PROCESO Una vez sacado el lote de aves se iniciael apiaien- foen el cual el primer paso es la eliminacién de todo el material genético (plumas) a {través del lameo. El segundo paso es romper todos los empastarien- tos de manera que las partic- ulas sean lo més pequefio y homogéneo posible. Se puede realizar este proceso améquinao conla.utlizacién de personal mm MIP Una vez rotos todos los, empastamientos y pasa- do el rotocultor se procede al humedecimiento. Com siderando que la sanitzacon se fundamenta en el aumento de la temperatura que se ogra mediante la adicién de ‘agua, es importante tener en cuenta que el exceso de ella afecta el tiempo del secado y por ende prolonga el vacio sanitario ademas que puede generarlapresencia de mos- cas yolores ofensivos ya que se cambia el proceso de fer~ rmentacién a putrefaccién. Por otra parte ya que la mayoria dela poblacién de Alphitobius para ese momento son lavas esrecomendable humedecer con una dilucién de un larvick da, enmi experiencia en una nave de 14.5 mts de ancho por 115 mts de largo se hax cen 4 pilas y se utlizan 200 its por pila parahumedecer al 40% aproximadamente. Paraevitarelexceso ola faltadehumedad se realzala prueba del pufto. ‘Al aprelar el pufio elma- terial se esparce falta hume- dad, la humedad correcta se apreciaal apretar el puflo se forma un bolo y no escurre ‘agua, esto nos indica que al canzamos una humedad de 40 %aproximadamente. Luegode obtener la hu- medad correctase procedea formar las pilas. Formadas las pilas se inicia el proceso de encar- pado e identificacién de las pilas. Se suben las cortinas y se esperan 72 Horas aque culmine el proceso de sani- tizacin. Alrededor de la pila se puede espolvorear con un insecticida, PEpietideyaque todas as larvas presentes en elmaterial se acumulanenla base, con esto evitamos una viable migracién fuera de la nave. INFORME ESPECIAL == Registro de Temperatura°C 70 *S = 34 G0 § 20 ° A s Latemperaturadela pila se debe tomar en la cima, el niicleo y la base para luego sacar un promedio que nos debe asegurar por lo menos 58°C antes de las 72 horas, las temperaturas se toman con una termocupla para compostaje y se realizan a la misma hora por los 3 dias, del proceso, es importante registrar. nudes —cma —Promesio Gran cantidad de adul- tos de Alphitobius son atrar- dos por la temperatura y el amoniaco que seliberade las, pilas,a partir de las 24 horas existe a cantidad maxima de gorgojos yes el momento de realizar una aspersi6n con un insecticida EC piretroide paraeliminar estos molestos gorgojos. ELAPILAMIENTO PROFUNDO COMO ALTERNATIVA PARA ELMANEJO Y DISPOSIGION DE RESIOUOS ORGANIGOS AVICOLAS ES UNA VALIOSA HERRAMIENTA YA QUE PRESENTA NUMEROSAS VENTAJAS SIN CONTAMINAGION AMBIENTAL EN LA PREVENCION, CONTROL, ERRADICAGION DE ENFERMEDADES, UTILIZACION RACIONAL DE LOS AGROQUIMICOS Y REPRESENTA UNA MAXIMIZACION DE LAS GANANCIAS DEL PRODUCTOR, NO REQUIERE TRAMITES DEPERMISOS 0 AUTORIZACION ANTE LA AUTORIDAD Todas las larvas de Ae phitobius presentes en el material se mueren a efecto dela temperatura, larvicida y el insecticide. Las concentraciones de amoniaco son tan altas que se lograla exclusién comple- ta de roedores y moscas, in- cluso aquellas que no logran escapar mueren dentrodela Es muyimportanteesta exclusién de roedores que se logra yaque durante el vacio sanitario la invasi6n futura de roedores incursionara favorablemente en las cajas cebaderas. El proceso de desinfeccién se realiza luego que finalice sanitizacion dela cama,en el caso queesta se reutilice el lavado dela nave se realiza con el apilamien- to dentro. Este proceso no interfiere con el tiempo del vacio sanitario AMBIENTAL GOMPETENTE El apilamiento profun- do como alternativa para el manejo y disposicién de residuos oiganicos avicolas 5 una valiosa herramienta ya.que presenta numerosas Ventajas sin contaminacién ambiental en la prevencién, control, erradicacién de en- fermedades, utilizacién ra- ional de los agroquimicos y representa una maximizacién de las ganancias del pro- ductor, no requiere tramites de permisos 0 autorizacién ante la autoridad ambiental competente, sinembargose recomienda documentarlo e incluirio en los procedimien- tosestandarizados de Biose- guridad de su empresa. VENTAJAS. No tiene efectos adversos alambiente. “No genera lxviados. No genera olores ofen- sivos Evita presencia de vectores sMaximizalas ganancias. sLacama sanitizda es un re- cursovdlosoparelaagycultira como fertiizante 0 enmienda parasuctos, *Se puede reutlizarla cama obteniendo mejores ren- dimientos y economia. *Se puede utilizar como alimentacién en el ganado bovino. mms EVENTO 4 12%ecicn elevento més grande deLating: mera del mercado oe contol de vectores y plagasurbanasha superad iodasls expoctar vas. En el evento de daveurade EXPOPRAG 2018 roaizadadel 29.31 de agosto. on Sio Pao, ‘5 presenlé unbalance, con un resultado ltaente Postva Asseron 2860 partcipantese1estados brass y de 13 paises mis, ene els, China, Argertina Chile, Pel, Colomblay Ecuador. “Esemecionante este dt Esarosmuysot- ‘echoecon estos nimeresycon la paripacén ce tedoslosquenas hicieron apa un 40Hbelespacio cela feriaycongresa enreacn alatima ein trécordde piblico de estearo encomparacsncen ‘dass 12edisonas do EXPROPRAG suporSindas las expectatvacjo Marens Gonna, presidente e la Asoclaion de Contladores de Voctores y Plagas Libanas (APRAG), que organiza el evento cada dos sho. ‘iceu Seapine coordnadordeEXPOPRAS estacc“Agradecemoslapresanciay partcipacn ce odoslospatrechadores,exposines congresis: ‘as confrencstasyvsitartes que han contbuido paraest estado nero Elbilogo y oogresdontajecutho de Aprag, ‘Sieg Bocanfuehomengjeadoconpreme anual sir Rose Duarte de ata Emacionad agrees ‘Antonio Marc Franca president el Sinprag que loinvts hace 18.ahos para irae Aprag “Gracias 3 estainvtacién me estoy decicandointegraments la asociacén y est imensamentsfalzcon este omens’ die. Duanioe!2016 elcecinienlodelmercadode vectors plagas urbarashasuperad ainzemonlo romedodelaeconomianaconalsiuacinquesoha ‘epetido dranelas dtimos aleve aos, "E sector viene evduconandoaloergo dees 14 os con expresasinversonesenprodcthied capactacon Y profesionalinacén. | ambiente se EXPOPRAG Propcia el inereambio de conacimiantas sobre Productos y servicios inevadores entrenamentos 1/92sbénecerciales para continuareldesaroto del mercado’ sf Sapna Teniende come principal ustariode senios los soctores do alent y bobidas hotolra, farmacéutica y hoeptalar, ol mercado a modo orca do R623 bllonas on 2017 y so estina que ebecracer 490" 2018 EnErash exston 105i ‘empresas, desde fabicantos, istrbuidores hasta prestadores do src ores Laacthidademploa ‘cerca do 28mitabjadores on odo ops emp 208 contraladoras de plagae sn conta loa agentes ce sludinvoucrados en este convo), sagn dates ‘ela empresade PHCFOCO, “Laerpecahaparaelperiododelemperstiras mas alts con la prowiridad de las estacones de primavera y voran, on las cues aumenta la pro- teracion de vectresy plagas, es que ta domanda or oso sonia ceca TEM onlospxcximos moses" aims Seapine. Lasmojers mestansu era en guprag 2018 Impular el desta femenina fue tema principal del Espacio Mier que two tga el da 20 por la mafia en Expoorag En le apart Paula Hara empresriayorgnadora dl even fem «ue Especo Majer ocd deca especimenio a las erprosaria del mercado pode sonerceamor y cao on tedole que hacemee’. Aco seguio ka empesaay Brectora dela Apag, Cala Rach, tab sobre la posta de mercado de contatar mayor cenidad de Wcrieas en contr de pags. Teneros la neces de conalar més personas y lamujresposeen a calicacén neces para feu en este erat. Elapresent 5 consejos fala cortatatn de miptes onl drea:repersar ues necestiades acai deine trabajo mosbar as empresas alas mujeres eaar el progiama de enenamento yofocrsoprt y cstertacée Las conferercstas dol evento fueron ta pecloga Vania Vid yNathaba rang, enach de = PESSOAS GEST Ee: ez" RESULTADOS foralocimiento femenino, quien promis una t= lexi para ls paticpantes sb potenciar ol ox sano das mujores, Sagi ea, las mores por se quereras por naturale, rade por insti y protesionsles por competencaienen aributos que las toman especiales NNabata Franca promo una rellasn para les partopantes soorapotencar el desarroko de las mujeres. Segin ol as mujeres por ser guereras por ratratoza, madres por instnto y profasionalos or competoncia tonen atiautos quelastornan es pocialos ‘etc a tate EVENTO = BALCAOEXPOSITOR « Bz tat MEIRY-KAMIA i. aoe UNIVERSIDADE Borwni? @ POSITIVO DIRECIDNAL cxposiones mac GlQ00 — ammomaxy BS & Se, “ nterfina ‘reato enone ERE eee Geverag¢ TPlasticos 2 ia NEB wetuc PATROCINADORES syngenta .® = [Akelldtin § @ DIPIL 645 9 Quimiway 8S Prevencion y sanidad integral para eee LT eS Omnis Re ELC MEP - Manejo Ecoldgico de Plagas RAMONE MeL ich lene sete Melita Servicios Bromatolégico-Laboratorio de " PUTTER anette — ECOKIU oer ee Fr iSUSCRIBETE ALA EDICION DIGITAL! Cee eae anes eee ee ee See ee ees AN a ea Ua Lt in Argentina hay cientos de empresa de control de plagas y la mayoria se jencuentran inscriptas en registros municipales o pro- vinciales en atencién a las normas o leyes que regulan ohabiltan el ejercicio de esta noble tarea. Al presente no hay regulacionesnacionales que unifiquen losrequerimien- tos técnicos, operativos, ete. dequienes brindan el servicio de mejorar la calidad de vida, almantenerlos espacios ocu- pados por el hombre, libres, de plagas. Enlas diferentes normas regulatorias se contempla la figura de Asesor, Director © Representante Técnico como parte necesaria en la conformacién de una em- presa dedicada al control ‘manejo de plagas urbanas, domésticase industniales. AF gunas de ellas soloindicanta presencia de un DT y otras, més explictas, sefialan algu- nas delas responsabllidades que deben cumplirios Direc- tores Técnicos. ‘Alobservar la realidad nos encontramos con mu= chas situaciones muy diver- sas. Por una parte, normas muy precisas que especifican ccudles son los profesionales que pueden ejercer come DT, mientras que otras son algo ambiguas o inespecifi cas. Pero ademés de analizar este punto es interesante considerar las acciones que el DT puede desarrollar para ol éxito de una empresa do control de plagas. También es motivo de discusién el grado de invo- lueramiento que hoy tienen los DT en las empresas y, en consecuencia, cOmo una empresa se consolida y se beneficia. Hay casos en los cuales el DT es solo una figura que existe para satisfacer un re~ querimiento regulatorio y no tiene presencia notable en las actividades dela empresa. En lotro extremo encontramas DT altamente involucrados. Considero que deberiamos orientarnos a lograr una relacién Empresa ~ Director Técnico que resulte positiva jah RNY mediante un buen grado de integracién entre ambos. ‘Asistimos con mucha frecuencia a eventos de ca- pacitacién que congregan a muchos interesados, algunos de grantrascendenciay otros mas modestos, peroestas ca- pacitaciones brindan mucha informacién sobre plagas, equipos, productos do- misanitarios, métodos de trabajo, materiales comple- mentarios, y relativamente muy poco entrenamiento. Veamos las diferencias: mediante la capacitacién se dainformaci6n valiosa, el entrenamiento nos permite desarrolarhabilidades. Con- sidero entonces que aquise encuentrala clave que deter- a una de las principales funciones del Director Técri- os: trabajar con la empresa de control de plagas en el desarrollo de las habilidades necesarias para que selogren los resultados esperados en el control de plagas. Enirelasprofesiones que ejercen la Direcci6n Técnicas deempresas de control de pla- gasse destacala delingeniero ‘Agrénomo en particular, pues deacuerdoalasincumbencias profesionales y a las activi dades reservadas a las profe- siones, la dispensa, manejo y aplicacién de productos do- misanitarios, agroquimicos, biol6gicos y biotecnolégicos corresponden a los ingeniewos agrénomos y zootecnistas (F-2018-06567377-APN- ‘SECPU#ME), Poseer un titulo universitario _(Ingeniero Agrénomo © Zootecnista) cuyas incumbencias actividades reseradas lo habiliten a tal fin 2. Asesorar ala empresaen tleampode sucompetencia especifica. 3. Instruir, adiestrar y supervisar_al personal operativo asentando el temarioy la asistencia en un registro especifica, 4, Realizar inspecciones, mmonitorecs yauditeias para determina’ la. presencia actual opotencial de plagas, paraestablecerias acciones 4 implementarse, 0 para realizar el seguimiento y evaluacién de resultados de trabajos en marcha, 5. Controlar la eficiencia de los trabajos de campo. 8. Verificar que se realicen los trabajos cumpliendo las normas técnicas, legales y de seguridad correspondientes. . Seleccionar los métodos, procedimientos y productos mas adecuados para cada trabajo. 8. Organizar y supervisar el acopio, manipuleo,apicacién y transporte delos productos Yyequipos utilzados, organizar y supervisar el manejo y disposicin de envases vacfos y restos de praductos sin utlizar o veneidos 4. Asesorar_y supervisar sobre los medias de higiene, seguridad y prevencién para el personal especttico en ‘elacién alas actividades de laempresa, 10. Organizary controtar el botiquin de primerosauniios ytoneoligico de laempresa ¥ de los vehiculos de la misma. 11. Redactar la informacién técnica destinada a los clientes de la empresa 12. Responder a los requerimientos técnicos que se formulen ala empresa Mantener actualizada la informacién correspondiente a permisos, habilitaciones, prohibiciones, etc. y supenisarel cumplimiento de las exigencias y normativas correspondientes. 14. Mantenerse actualizado tanto en losaspactos legales como en los técnicos que son propios de la actividad del manejo o control de INFORME ESPECIAL plagas urbanas, domésticas e industriales. Este listado de funciones resume en gran medida la experiencia y criterio de Ingenieros Agrénomos y Zootecnistas con destacada trayectoria en el manejo de plagas urbanas, domésticas eindustriales, dela Repiiblica Argentina. Por si mismas no constituyen norma alguna, pero son una guia que es- peramos seade utlidad alas ‘empresas y alos Directores Técnicos. mms | ATAMPLAGAS FORMACION ACADEMICA DIPLOMATURA EN MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS, INDUSTRIALES Y VECTORIALES modalidad: online | inicio: 16 de abril de 2018 carga horaria: 200 h = OO mrnmaiioe birgctor conreNioos Juan Martin Pages > Mane integrado da Plaga ~Genoraiades Docentes Ge Pages Uroanwe Culler J Tarai Estatesas do Manso Intooredo de Plases Hector Dene Coto_Vectorsles, Pecuarary Apranductrals Mono Léoes Masts > Hann integrado ambient! Leglocén ~ Netaia Vcore Sai Paes Esvardo ot Sutera de Gestion MP Anlst de Res99 - Juan MartinPagés traduccion ala evton de Calced UNIVERSIDAD 1918-2018 NACIONAL DE aun rs SAN MARTIN v5 i DIPLOMATURA EN CONTROL DE PLAGAS URBANAS Y SANITARIAS - UNSAM Dirigo & profesionales dl conto! de plagas y ros interesados fen eapactiarse en's tema. Les ciplomados tendrén la formacién ‘como para diagnesticar problemas de plagas de inpariancia lurbana y santana y plertear estrategias convencionales altemativas para su contol con minima riesgo para la salu’ humana, [bjetwes: Dar a conocer y que se comprendan los aspecios fundamentales del cana de plogas urbanss y senfarias. Que oe partcipantes reeiban una formacién de ato ive en las tenicas ‘madornas de contol de plagas urbana y santas, con especial Gnfasis on la reduecién del potoncial impacio indoscablo de Ja activdad sobre la salud humana, los organismos que no son plagas ol ambiente Modalidad: Prosercinl 9 custimestres Mis intormacin: in asa esta 928, peas tas ECLAER® CONTROL DE PLAGAS URBANAS EDUAGRO Ofrece la posibiidsd de capacitacin y transmisin de ‘compatencias en el ares agropecuaria. Sus accinee estan ‘enforadas nacia quenes muestran un genuino deseo de escsler ‘lgunos peldanios dentro de esta setvdad, indapencientement= ‘de! lugar geogrico en que se eneventren. ‘Orjetwos: Obiener conocimientos actus an la biologie de tas Pncipalee plagas y Nerramiantas pare au control que permtan Setisiacer las cemandas cada ver més exigentes de chentes Iminimsanda rasgas amblentales Instalar 2u propia eriresa a patio Ins raplamentaciones vigentes. Modalldad: A distancia. 5 meses Mis informacion: ‘is eagrcon aes essen lps eins) BIOLOGIA Y CONTROL DE PLAGAS URBANAS Exteitrode 955 pisinas deesotatemasretacoraoe a coogi y bogla do plogas ubaras os taspoe Te gost amblortal elas wismas, conta la terategace inenenosn antcronaler nae rsanas Autor: Jas Ft Caria Estoril ie ra Ito Casotna Ein: ras Pais: Méxon ‘ala con olan de acerca al, raisins aac neo aslon INSeCTPARE InsectPark MANUAL DE PLAGAS EN GRANOS ALMACENADOS, MANEIO Y CONTROL El Cento internacional de Mejramionto de Mae y Tago (CMTE) (wewcinmjior) os uw gansta Intgraconal sin fines do luca, que se doden © Invesigacenleweaylacapactacenrelacenasaston ideale nuertacencay ennuestaessodacones Clsborstae,generams eompartmoe apesma= onesies y eral can etic erento te seguridad alimentary weyear Ia producedad yi ‘enabled doiosslstanas de producciOn agile y Alo: Gani Epa ari Bein. cra: cut idoma: Casetina icin: 2007 Pais: Mice LATAMPLAGAS RECOMIENDA == TERMITAS Y OTROS INSECTOS XILOFAGOS EN CHILE: ESPECIES, BIOLOGIA Y MANEJO. Esta pubicacin consttuye un aport importante 3 onociniono de ls especies de sects napa presenter en Chile sus principales earsclrsicss blégens y lginesreeamensationes pies pra [ESdines quepornienta entice dels rerio ‘ccpecescstinpokndsment isradoreaneceen ne hiya components Bolégece y date quo producenn as ouicacionos ‘fe substrate que itzan como ment, Autor: ga et: Lupin, ak drial bras A (coma: spate 203 Pas: Cle EXPERTO EN TERMITAS David Mar sumer 20 era 20 aoe jpasonan mundo i decgortay Cada colonia Go ters tr propia personacad, poo que al Gr verdad nacon ea re, ‘oo quereny suenca gure, ‘warwexpertoentermitas.org Be pra de avs Nera ‘chalhace de ay rabyjorelaconado teludio de los ineactoe y oboe pods In fauns minds Ss coseimiento in recall de mates [ipeses dane ese omponsnpossitatls forme de unacneesion stick nade mine T0000 ease de saeclonfocaderiea ce tsoe! man, senso Shera como fondo expositvoy deconsua cenien. www-losectpark.es tude coral deste neato un daa dala deretosEnestelog compart muchos ao sv experiences rs decearmochsimas hors a bisqueda tec) Getermesen el med urbana enlapropienaturlea yenespecale supropa casa tras buen pr una mprtante cand de era Todo au aaj yonehaone tunic gna devia. wore exportoentormites. ory PRQonaLes EN EL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS URBANAS El Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU) se basa en el ejercicio analitco e interpretativo de las condiciones que permiten una infestacién para poder establecer de manera certera y eficiente un programa de MIPU especifico para cada necesidad. Un control adecuado debe indluir esfuerzos de exclusién con un enfoque de hermeticidad, saneamiento para no ofrecer alimento, agua y refugio, modificar conductas humanas de riesgo que favorecen la presencia de plagas y complementariamente el uso de elementos de monitoreo como jaulas y trampas, ademas de plaguicidas eficientes y seguros desde la perspectiva toxicolégica. Servicios Ambientes y Soluciones Inocuidad de Cumplimientode —_Incremento de eficaces entornos saludables _integrales productos normatividad local valor de marca libres de plagas elaborados y esténdares yalmacenados corporativos f A ca @. 1 ®@ Desinsectacién Desinfeccidn —_Dessratizacién Control de plagas -Asesoriaen —_Ahuyentamiento de grano almacenado —auditoriasy de aves urbanas certficaciones —% unwuringa cam na. unanu farahank camiinranar.Canteab 04 4770047 1 los dltimos afios la y Organizacién Mun- dial de la Salud viene jadvirtiendo acerca de la urgente necesidad de articular y gestionar un enfoque integral de control de vectores, orientado a re- ducirla cargay amenaza de Gerente General INRO PERU enfermedades transmitida: por los mismos. Dicho en- foque debe considerar los cambios en la transmisién y riesgo de las enfermedades, vinculados ala urbanizaci6n 10 planificada cen eldesplazamiento de per- wasy enseres, cambios en el medio ambiente, asicomo ca como el desarrollo de resistencia de los vectores ademas de la evolucién de las cepas de los patdgenos. Hace algunos dias, el 24 de setiembre, los ministros de salud de Las ‘Américas acordaron el for- talecimiento de las acciones de para prevenir dafios ala salud transmitidos por vec- tores, sobre la base de un enfoque inclusive de acceso a servicios de salud de cal dad considerando que en la mayorfa de casos se trata ems SALUD PUBLICA OF ee de poblaciones vuinerables y muchas veces alejados de servicios de salud con ca- pacidad resolutiva. Con relacién al plan sobre entomologia y control devectores se han planteado cinco ejes de trabajo para los paises: 1. Fortalecer el trabajo mul- tisectorial a nivel de varios programas y sectores para que colaboren en la pre- vencién y el control de los vectores. 2.Involucrary movilizar a los gobiernos y las comunidades locales, incluidos los servi- cios de salud, 8. Mejorar la vigilancia de los vectores y la evaluacién de las medidas de control, incluido el monitoreo y el manejo de la resistencia a los insecticidas. 4. Evaluar e integrar los enfoques comprobados 0 novedosos para controlar alos vectores y ampliarlos ‘a mayor escala cuando sea posible. 5. Capacitar de manera continua en entomologia y control de vectores no sélo alos expertos, sino también alos trabajadores de lasalud publica. Orientados al objetivo 3 de desarrollo sostenible *Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades"y en particular al punto 33 en el que se hace referencia a enfermedades transmitidas por vectores, es necesario, entre otras muchas cosas, validar nuevas herramien- tas, tecnologias y enfoques de intervencién contra los vectores, En ese contexto, considerando los brotes de dengue, Chikungunya y Zica de los tltimos afios, la busqueda de altemativas para el control de Aedes ae- ‘gyoti, en particular, es real- mente priortaria, Sobre la vigilancia en- tomolégica de este vector, se discute la sensibilidad y predictibilidad de los indica~ dores que tradicionalmente se emplean para definir riesgo de transmisién. Se ha puesto en tela de juicio la capacidad de inferir una relacién entre uno o mas de estos indices y los brotes, Se viene evaluando la pertinencia del uso de indi- cadores més sensibles como el indice pupal relacionado a poblacién humana oérea, asi como el uso de indicadores apartirdeladistribucién es- pacial de larvitrampas. Asimismo laresistencia de poblaciones de Aedes. gyptiainsecticidas, demostra- da a partir de pruebas bio- quimicas colorimétricas para detectar grupos enzimaticos, de biologia molecular para deteccién de mutaciones y de exposicién a ingredientes ivos con mosquitos de diferentes localidades, hat obligado a intensificar bbisqueda de nuevos produc- tosy estrategias En cuanto a métodos alternativos de control, han surgido posibilidades inte resantes algunas de ellas yaimplementadas con éxito en vatios pa'ses dela regién. El Spinosad,un produc~ to natural derivado dela bac- te Jolyspora spi- nosa, mezcla de espinosin AyyespinosinaD, representa sacha una alternativa de fécil uso, asi como de comprobada efectividad y residualidad, Estudios realizados en varios pafses como EEUU, Panama, México y Pert,con el producto NATULAR DT de Clarke (WHOPES 636/ TC £63607), revelan efec- toletal por mas de 60 dias. La accién del producto vinculado a la despo- larizacién de las neurona: a partir de la activacion de los receptores nicotinicos, usando hiperactividad generalizada en ol sistema nervioso, generando con- tracciones involunta temblores y fatiga neuro~ muscular. Otras opciones que se vienen evaluando las constituyen el uso de la bacteria Wolbachia, que ha cobrado relevancia a partir de estudios que demuestran que impide el desarrollo del virus del dengue. Esta estratagia se basa en laliberacién programada de mosquitos portadores do Wolbachia, los mismos que al serliberados en el campo se aparean con los insectos locales, transmitiendo la bacteria de generacién en generacién. Un método adicional en investigacién supone el uso de machos estériies irradiados, una técnica que ha sido desarrollada por el Organismo Internacional de Energia Atémica (OIEA), de INFORME ESPECIAL Naciones Unidas y que est4 siendo replicado en varios paises de la regién con alentadores resultados. Urge promover la in- vestigacién basica y apli- cada orientada a generar enfoques de intervencién innovadores a partir del en- naje del sector estatal, .demia y la empresa privada, Por ditimo, pero no menos importante, es de vital trascendencia el desarrollo de destrezas y capacidades en el personal que ejecuta las labores de control de vectores, Para ello, establecer programas de entrenamiento ycapacitacién permanentes debe ser prioritario, mms N(UTICIAS INTERNACIONALES RICKETTSIA EN BAJA CALIFORNIA MK Mexicali Baja Gallia Autoridades det ‘sector salud confirmaron cuatro casos mis demuerte por rickettsia, sumando asinueve eno que va del fo. ‘Ante esta situacién, exhortan ala poblacién a extremar las medidas preventives y ‘mantener limpios sus hogares afin de evitar lalnfestacién detas garrapatas transmisoras. Las ltimas victimas fatales de esta ‘enfermedad son un hombre de 46 afios que vivia ena colonia Santa Isabel, unamujer de {62afos, del Conjunto Urbano Universitario; ‘unmasculino de 46 ahs residente del Vale deMexicaly un adolescente de 12.f0s,con domiciio en Valle Redondo, Tiuana, Néstor Herndndez Milén, jefe estatal de Epidemiologta,refiis que en todosloscasos sedetectaron allosniveles de infestacién de siempre el contacto con supertices ‘Marcan con orna y secreciones enilales sus trayectos. Trampas de captura viva para ratas y ratones IDEAL PARA INDUSTRIAS: {a} FARMACEUTICAS ORG: DE ALMACENAJE ALIMENTARIAS = went men inane £ me She arnel EES INSPECGIONES DE TERMITAS Experto en Termitas tuar un correcto diag hay detras de los daf coque facilite el disenode la maderadenuestro cliente, stigation), una estrategia de control__estonos podriall liento? Cuando tengamos tran muy bien lo personalizada. La blecer un plan de contro clara esta informacién, en- perade un buenes- resultados no deseados. fonc Para poder estar en en disposici6r ntacto con el es- e disposi jer a__ poder definir una buena. cenario en el cual un cliente la pregunta, cémi demanda una intervencién, formalllevarem Enesta primera visita, buena estrategia de control, la recogida de datos para Nodeberfamosdarporsenta- primero deberemos poder EnLatinoaméricalos prin- suandlisis serd de vitalim- do que sabemos de antema- _responderéaquién tenemos _cipalesgéneros determi portancia para poderefec- _nolaespeciedetermitaque que combatir? .qué especie _estdn asociados a incidencias MIP Pellets fecales de A-Bifiitermes rogieraen. B -Cryptotermes brevis en elementos decorativos © estructurales de madera son: ‘Tecmitas Subterrneas: Coptotermes, Heterotermes, Reticulitermes, Rhinotermes sToomitas do Madera ca Cryptotermes, Neotermes, Giyptotermes, Taurtermes “Tormitas de Madera mada: Porotermes ‘Temilas Abreas: Nesutitermes, Microcerotermes En otro articulo podriamos adentrarnos en las carac- teristicas que nos pueden ayudar a identificar algunos de estos géneros de termitas. Se ha de tener presente que ‘son escasos los estudios so- bre la distribucién de las es- pacios de termitas asociadas adafosen elentorno humano respecto alos 20 paises que comprenden toda Latino- Cuando entres en el esce- nario en el cual las termitas hicieron acto de presencia, témate tutiempo. Es muy im- portante que puedas obtener la maxima informacién posi- blea través del testimonio del propio cliente, de tu propia ‘observacién mientras realizas tuna minuciosainspeccién ya ‘que tus equipos de deteccién te puedan facilitar. UWENTRENSTA Para la recogida de datos no cabe duda de que la informacién que nos puede facilitar el propietario © inquilino de la propiedad serdde gran valor, destacan- doun registro del hist6ricoy detalle de incidencias rela~ cionadas, una libreta sera necesaria. Realzaunplanade situacisn enelcualvas introduciendo to- daslasincidencias destacables ‘datos que consideres son de interés, IsEcoGNOCULR La informacion que recibimos a través de nuestra vista es la mas im- portante, especialmente cuando nuestros ojos estén bien instruidos en el arte de poder identificar e interpre- far las sefiales que delatan eidentifican la presencia de teritas. Cada visita es por lo tanto tuna oportunidad para seguir aprendiendo y mejorando nuestra capacitacin, Por lo general nuestra vista precisa de la ayuda de luz artificial, en este caso recomiendo una linterna frontal que permita tener las manos libres, que disponga debaterasrecarables de forma, {que nunca nos quedemos sin lur,y con suficiente potencia ‘como para que nuestra vista no precise realizar continuos cestuerzos para poder apreciar los detalles que buscamos en la madera y an su entorno. Una herramienta ctl sera un punzén o destor- nillador con punta plana, no para abriro romper la made~ ra, sino para 'tantearla' y ver si se aprecia algin espacio vacio tras la pintura o bamiz. AACABOAIEMUESTNS. Una pinzas, un pequefio bote con cierre her- INFORME ESPEPCIAL mético con aleahol una etiqueta yuna pequeriabolsa de pista ‘con auto cierre sera necesario. Sitienes a oportunidad de poder ccapturar termitas, con mayor interés algin soldado, recoge algunamuestraindicandolafe- ccha,ladireccién, descripciénde ‘suubicaciény a ser posible,las, coordenadas. Puedes enviarla aalgtin experto que te ayude a suidentificacion MIP Insc con ques ecraGwens. Un buen especialista no precisa romper y abrir la madera de nuestro cliente para determinar si las ter- mitas estan aiin activas en su interior o para tratar de determinar qué especie precisamos combatir. Este proceder no seria muy pro~ fesional. Existen en el mer- cado equipos que permiten obtener esta informacion de forma no destructiva si estén activas-, entre los que destacan los de- tectores aciisticos (por ¢} Audiatermes) y los electro- magnéticos que detectan el movimiento de las ter mitas en el interior de la madera (por ej. Termatrac). El sonido que producen las, termitas al romper las fi- bras de la madera es sin- gular pudiendo asemojarse al crepitar de una hoguera. Si bien es cierto que estos equipos proporcionan una valiosa informacion la cual nos resultaré muy cil en nuestra estrategia de control, nuestras expectativas sobre los mismos deben ser realistas, por lo que debemos conocerbien sus limitaciones y tenemos que aprender a Utlizarlos con sentido comin evitando un abuso comercial de los mismos. Thos DS. Algunas empresas uilizan cmaras termograti- cas las cuales capturan z0- nas con elevada humedad y por lo tanto propensas a la presencia de las termitas. Por otto lado, la utiizacién de un higrémetro (medidor de humedad) del interior de a madera también puede ser Undato itilen elandlisis dela informacién recogida MEMOS RMADDE. La realizacién de fotografias de los dafiosoin- dicios, asi como de la propie- dad en la cual se requiere nuestra intervencién se hace EI siguiente texto corresponde alo que una persona compartié tras recibir la visita de varias empresas de control de plagas “Llamé a varias delazona de Catalufia. No te puedo dar tna relacién de ellas porque no la tengo. Algunas me respondieron amable- mente por teléfono, pero no llegaron a.contactar de nuevo ‘conmigo, tal como me prome- tieron incluso insistillamando masveces.Alguna tramedijo que pasarfa y me dio plantén, Mecausé extrafieza porque yo me habia limitado a pedir un presupuesto, sin mayores ox- plicaciones,comalas que tehe dado ati Finalmente, dos pasa- ron por casa: sox y otra més Primero lo hizo xxx, que ‘envié a un técnico muy ama- ble, cercano, joven, dinémico, informal y desenfadado. Me resulté muy agradable su visita. Hizo una inspeccién de toda la casa, pinchando con un punzén los marcos de puertas y ventanas, hacien- dofotografias,evantando un plano esquemitico de lacasa y marcando en é! los puntos en los que habia detectado presencia de termitas.Inspecr Ciond el jardin, lovanté ramas podridas, se manchélas manos y me mostré las termitas. Me explicé cudl iba a ser el plan de tratamiento y me entregé informacién de la empresa. Notuvequeandardetrés deellos,me respondieroncon rapidez y me enviaron tam- bién un presupuesto rapida- mente. Quizés pensards que no les sivié de nada porque no les encargué el trabajo. Pero te aseguro que se lo habria encargado si hubiese podido. Otro dia vino un hombre de la otra empresa. Aunque lorecuerdovagamente, tenia unos 50 afios y vestia traje, en contraste con el técnico de xxx, que vestia informal- mente pero no por ello daba impresién de informalidad o falta de profesionalidad. Mird lacasa desde el centro dela estancia principal pero ni se agaché, ni pinché, ni salié al jardinHizo alguna fotografia y fue correcto y amable. Ha- biendo venido antes xxx, la impresién que me dio fue la de unmédico que te pregunta desdeel otrolado de lamesa mientras escribe la receta y casi nite mira.En cambio, xxx me hizo tumbar en la camilla, me hizo sacar la lengua, me tomélatensidn y me dijo que no me moriria pero que ten- dria que tomar medicacién, Cuando me dirigi a los profesionales del sector, estaba ansioso, necesita- ba respuestas. No estaba pidiendo presupuestos para cambiarlos azulejos del bafio o pintar la casa. Creo que en eltema dels termitas es im- portante dar respuestas répi- das y que generen confianza Alguien que llame a una empresa por un problema de termitas probablemente estard angustiado y valorars més la atencién y la seguri- dad que lo que le costar el tratamiento.” ‘Afortunadamente la pro- fesionalidad yespecializacin en elsector del control de pla- gas est cambiando a nivel uncial. El servicio de control INFORME ESPEPCIAL de termitas requiere de per- sonal involucrado y muy bien formado, no solo en técnicas de inspeccién, sino también en el disefio de las estrate- las de control acompafiadas ‘de un mayor grado de eficacia y menor impacto para el me- dio ambiente, Sirvaeste articulo como introduccién a este apasio~ nante mundo en el cual la recogida de datos para su andlisis forma parte de la minuciosa investigacién que ha de acompafiar a un buen especialista en termitas, INREFP INRO REPRESENTACIONES S.A.C La Linea mas completa de productos para Soluciones Integrales en el control de Plagas Urbanas y Vectores de Salud Pdablica Zarod TFWEFoe s UNICO RODENTICIDA BIOLOGICO EN EL MUNDO Efectivo. Biodegradable. Muy Econémico. Inocuo al hombre, Tee a eee e Elimina cualquier plaga Cece leR ae ee ) dafiar el medio ambiente. Representante Exclusivo BIOVET PERU S.A.C. “Lider en Plaguicidas” nrelacién alos granos almacenados,existen plagas primarias y secundarias. Las pri- imeras, son aquolias, que poseen la capacidad de dafiar el grano que se en- cuenta sano, entero, mien- tras que las segundas son las que requieren la presencia de harinas y granos dafiados derivados de los ataques primarios. Dentro de! grupo de plagas secundarias, los car- comas son sin duda los de mayor presenciay relevancia. Tener mt.) Caan os ‘amarillo dela harina) Son caracteristicos de las regiones con climas AT AAT Se Catedra de Zoologia, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) templados, ya que son muy resistentes al frio. Aparente= mente no se adaptan a zonas ‘ropicales. Los adultos tienen un tamafo que oscila entre 14 y 20mm.,porlo que es unos de los insectos més grandes que infestan granos almace- nados, Es de color marrén muy oscuro a negro ligera- mente brillante sin cerda ni pubescencia, protérax firme= mente punteado y éitros con estrias longitudinales. Tienen alas bien desarrolladas fun- cionales, vuelan e noche y son atraidas por la luz. Son de movimientos lentos, Lahembracoloce entre 80 y 550 huevos blancos, brillantes, ovalados o liger- amente arriionados. Luego son cubiertos por una sustan= cla pegajosa quelles permite una répida adherencia a las particulas alimenticias sobre los que fueron depositados. Pueden clocar hasta 40 huevos por diay la oviposicién se prolonga durante casi 46 5 meses. Completan su ma- duracién en 7 a 10 dias de- pendiendo dela temperatura Eclosionan la lavas de color amarillo brillante, com- pleta su desarrollo entre 3 y &meses.Pasan|atemporada de frio inmdul y sin alimen- Tens ota (L) tarse, por lo cual el periodo larval se puede extender hasta un afio o més, Suften entre 9 y 20 mudas, a su completo desarrollo llegan a medir hasta 40 mm. poco antes de empupar_migran hacia la superficie de! mate- rial del cual se alimentan, all petmanece unos dias la pupa ‘esde color blanca vacambi- andoamarrén amarillento. El periodo pupal puede durar 6 dias en el verano y hasta 18 en el invierno. Presenta una wm GRANOS ALMACENADOS Spores vores Los LAS PERDIDAS OCASIONADAS POR PLAGAS EN LA CADENA eameaae AGROALIMENTARIA SON ABRUMADORAS, SOBRE TODO S| mentedonarnas simenos __ANALIZAMOS LA DIVERSIDAD DE AGAROS, INSECTOS, ROEDORES Y Condiconenysoncapaces OTROS, QUE SE HAGEN PRESENTES DESDE LA IMPLANTAGIGN DE LOS waded de atafnes dca CULTIVOS HASTA EL PRODUGTO TERMINADO gen vegetal y animal como galletas,pan,restosdecame, el afio. Como resiste per- la superficie y facilita la in- tan principalmente de cere- cuerosinsectosmuertosy4r- fectamente las bajas tem- —_festaci6n, Los huevos se in- ales partidos 0 dafiados por bolesendescomposicién. _peraturas, el clima del sur cubanentre5y 12dias,dan- otros insectos, productos de Frecuentemente las in- no es impedimento para su docrigen alarvas pequefias, _molienda de cereales, hari- festaciones se originan en _proliferacién en los molinos —_delgadas,cilindricas que lie- _nas,semillas deoleaginasas y nidos de palomayotrasaves de trigo. ganamedir6 mmdelongitud, sus productos, galletas nueces que se instalan en galpones Mide entre 3y4mm.de de color blanco matizado de paridasyottosproductossuaves y estructuras similares, 0 largo presenta el cuerpo de amarillo caramelo, con apa-__ omolides en basuras acumuladas en formaalargadayligeramente _riencia de gusano alambre. Se considera una plaga canaletas y otras partes de plano. Esde color castafioro- El nimero de estadios _primaria para los productos los techos. jizo brilante. Las antenas se _larvales de acuerdo alos de la molienda de cereales, Las larvas son de habi- van ensanchando gradual- autores oscila entre 6y 11. legumbres y oleaginosas. tosnocturnos yprefierenlos mente desde la base hacia El tribolio confuso empu- Es muy comin encontrarla lugares oscuros y hiimedos. el dpice. Los ojos pequefios, _paen el medio en el que seen molinos de trigo y diver Infestanalmacenes,sdtanos, redondosy ladistanciaentre encuentra sin protecciin ak sas fabricas que trabajan bodegas,molinos ydepésitos ellosestiesveces eldidmetro guna. La pupaal principioes con cereales molidos, Por lo degranosenrincones,esqu- —delojo.Protéraxdensamente —_blanca,gradualmentecamibia general, se le encuentra en nas rendijasysitiosdondese —_cubierto con diminutos pun- a amarillo, después a café y _Sacosvacioscon residuos de acumulan materialesalimen- tos negros. Los élitros tie- _finalmente se transforma — harina,en pellets yharinllade ticios molides durante mucho nen bandas longitudinales en adulto. Elciclo completo _afrecho de trigo. Sus hdtitos tiempo. dificles de vera simple vista. demora de 628 semanas y _alimenticios son amplios por Se considera plaga se-. Noes capar de volar. los adultos viven de 12.418 lo que es frecuente encon- cundariade granos y produc- Lahembra oviponehas- meses. trarlo en fébricas en donde la tosalmacenados, a pesarde ta 500 huevos o mds, entre Es una plaga secundaria limpieza noes muy frecuente. que las larvas son capaces la harina o residuos de los de los cereales ya que es in Existe otra especie del de dafarlos granos enteros _granos, estén cubiertos con _capaz de dafiar elgrano sano, mismo género Tribolium que quehan permanecido largos una secrecién pegajosa que _impioy seco. Tanto el adulto se denomina castaneum, su periodos sin movimientos permite que se adhieran a como las larvas se alimen- _ciclobiolégico practicamente pero no son de mayor im- ro presenta diferencias con portancia por su baja tasa confusum. reproductiva, Su presencia Encuanto alamortologia indica falta de limpieza e hi- es importante destacar que T. giene. Las larvas, por su gran castaneum presenta el mis- tamafo son utiizadas como mo color pero no es brilante, alimentode animales acuati- ‘Ademés en el caso este tle cosy ,conocida como *gusax timo la distancia que sepa no dorado" es comercializada ra un ojo de otro es igual al como cebo para pesca muy ancho de cada ojo. T. cas- apreciado por muchos pes- taneum suele encontrarselo cadores. en el campo ya que es un excelente volador. ‘Tif osu (8) ta as), El tribolio castaio Esuninsectocosmopolta proviene de la India es cos- que enlos lugares célidos se mopolita y se lo encuentra encuentra en todos estados en lugares mas célidos que de desarrollo durante todo altribotio confuso. ‘Tobi cutis (2) FAMILIA SILVANIDAE Pertenecen a esta familia insectos que se caracteri zan por poseer antenas de 9 11 antenitos, tipicamente filiformes, terminadas en maza. Poseen una longitud que oscila entre 1,5 y5,5mm. Generalmente alargados, de lados paralelos, aplanados y pubescentes, nczehssrvansnis (acon teat) Es un insecto que debe su nombre vulgar ala pecu- liar estructura de su térax que etd provisto con seis dientes acada lado, Esta carcoma mide 3 a 35 mm de largo, es pubes- cente, de color castafiorojizo acastafio oscuro yenel pro- nto tiene dos depresiones longitudinales. Los éltros son estrechos yestriadosy si bien las alas membranosas estén desarrolladas raravez vuela. Las hembras colocan entre 45 y 375 huevos dis- persosen elalimentooen las gfietas de los granos. Eclosionan las larvas que alcanzan a medir 2.5 a 2,8 mm. de longitud son de color amarillo palido con bandas mas oscuras sobre eldorso del téraxyy del abdo- ‘men. El periodo larval dura 15 a20dias. Laslarvas antes de em- pupar construyen un capullo Uniendo particulas de alimen- tocon una secrecién especial yse fija aun elemento sdlido por la parte caudal. Asi per- manece una semana a 20 dias al cabo de los cuales emerge elimago, El ciclo de esta manera puede cumplirse en 22 dias hasta en 108 dias, Existen entre 2 y 5 generaciones anuales, Los adulto de esta especie pueden vivir generak mente entre 6 y 10 meses, habigndose registrado casos de hasta 3 afios de longevi- dad. Las larvas y los adul- tos viven en granos de tri- go, arroz, avena y cebada partidos o atacado por otros insectos y también en pas- tas alimenticias, harinas, salvado, azticar, tabaco y muchos otros productos vegetales empleados en la alimentacién humana. FAMILIA BOSTRICHIDAE Esta familia se caracteriza por presentar individuos con antenade@a 11 segmentosy teminaen unamazao clava de 2.03 segmentos. La longitud del cuerpo seencuentra entre 2y 20 mm. Presentan formas delgadas alargadas y también clindricas En general poseen una coloracién café oscura o ne- {fo y un cuerpo cilindrico. El pronoto presenta forma de un capuchén que cubre la cabeza, Las larvas son cilindri- cas, en forma de C, blancos © amarillentos, con cabeza caié. Son redondeadas, a veces con pocos pelos, no tienen patas. Es frecuente encontrarios en granos alma- cenados. Existen también al unos Bostrichidae grandes que se encuentran en la Orycaepitss suriramensis(L) madera, como por ejemplo en muebles. ‘zope omit eos wn) Es nativa de los répicos y se halla difundida en las regiones calidas del mun= do, Tanto las larvas como los adultos atacan todo tipo ide granos incluyendo arroz, avene, cebada, maiz, trigo y centeno. Las larvas han sido ‘encontradas alimenténdose de harinas. Pueden es- tar también en cartén y madera. Generalmente no se desarrolla en se~ millas de oleaginosas y leguminosas. Eladuio presenta el cuer- pode forma indica alargado, INFORME ESPEPCIAL == con la parte posterior redon- deada y igeramente truncada. Cabeza grande, rerctildentro del protérax. Antenas cuyos tres tk timos segmentos son mar- ccadamente mas grandes que los demas, forman una clava aserrada Protérax més 0 menos circular, rugoso debido a la cexistencia de pequefias pro- tuberancias, Capaz de volar, los élitros ostentan puntua~ ciones gruesas alineadas lon- gitudinalmente. Tiene 2.5 a3 mm de largoy color castanoa café oscuro.La hembra colo- 2.150500 huevosblancos corosados en forma aisladao en pequefios paquetes, pu- diéndoselos encontrar sue toso pegados alos granos El perfodo de incubacién oscila entre Sy 14 dfas. LLaslarvas son muy giles, curvadas, pilosas y de color blanco sucio, se abren camino hacia el interior de los granos de los cuales se alimentan.El perfodo larval dura 20 a 35 dias, Generalmente pasan la fase de pupa dentro de los granos. El ciclo completo dura de 4 a 10 semanas. El adulto tiene una longevidad de 4a6meses.Elniimerode generaciones anuales oscila entre 3y 5. 2s. UCABA Union de Camaras y Asociaciones de Buenos Aires en Manejo de Plagas Urbanas CABA, Unién Los desaffos de los Expoplagas, este ao a de Camaras y tiempos actuales colocan a _realizarse los dias 8 y 4 de Asociaciones la Capacitacién Permanente _ octubre, es una creacién de de Buenos (técnica, comercial y huma-. UCABAy se ha transforma- Aires en na) comonicleo central de doen una referencia regional ManejodePla- nuestras preocupaciones, y _que reine a organismos pi- gas Urbanas. en ese sentido fue creada _blicos, empresas, laboratorios EMIPUA, la Primera Escuela _y fabricantes, distribuidores En el afo Universitaria en Manejo de de_insumos, facultades, 2013, diver- Plagas Urbanasy Ambiente, _centros de investigacién y sas Cdmarasy Asociaciones asi como el sistema de ca-_profesionales de la direc de Empresas dedicadas al pacitaciones_mensuales cidn técnica, en un Ambito Manejo de Plagas en es- transmitidas online a todo de encuentra y de diseno de pacios urbanos, tanto de el pais proyectos para contribuir ala la Ciudad de Buenos Aires UCABA proponeygestio- _ defensa de la Salud Publica, como de la Provincia de —naante los organismos pabli- Unificando esfuer- Buenos Aires, Argentina, cos proyectos demejoradela 20s y desplegando ideas, deciden unificarse en una _ actividad y est adisposicin © UCABA se transforma en organizacién que sintetice delosmismoscomoreferencia una referencia necesaria y proyecte las experiencias —_yccolaboraciénantessituaciones de 1a Industria del Control yconocimientos acumulados _deemergencias epidemiolégi- de Plagas en espacios ur- durante 20 afos. cas de orden vectorial. banos www.ucaba.com.ar www.expoplagas.com.ar gee LABORATORIES, INC TRAPPER TREX Le Tapper Tex can sus gas toes, da por de taparayconbnal erstiad de sparen ave Sevanpe eta quo: mess paar sas So Sheree de enter, fnpeieqeto nas se ecpen Son missense usage okas vans deer PROTECTA EVO AMBUSH» Caja cebadera La Protea EVO Ambush bane af dace prepara Cansajur sian posesnes tye comcbres ne ec ate pam nt oa ast FINAL BLOX « Cantos et pedooto acolo Brafocuma db na sSatomay deseqnds goerasn Espace oe fora deshacer de alaaoes parslinies d oee Gonos as fama que nye 16 mgediss de ado slreico hare youbulsives dsr draco foectrayorrivolde cpl es doa boon abr ge nopatin esr iity aU ts uando el control de plagas en el medio ‘urbano empezé como ‘una actividad produc~ tiva, se aproveché la expe- riencia de la eliminacion de insectos, plantas u otros que representaban un dafo alos bienes del ser humano. Mu- cchos afirman que el control de plagas es un negociomuy noble’,eso lohace atractivo y por eso cada vez mas gente loadopta como fuente de in- gresos,con osin autorizacién o licencia por parte de las au- toridades sanitarias,con o sin preparacién écrico ocomer- Cial, con o sin organizacién Esto genera a su vez el que el mercado sea cada vez més competitivo, general mente por precio lo queresulta en el detrimento de laimagen del gremio y su rentabilidad, Por su parte, los posibles cli- entes de las compafiias de control de plagas son cada vez mas exigentes, ya sea por presiones regulatorias ‘onormativas, o sea por may- or exigencia por resultados enfocados en los beneficios reales del servicio més que por slo matar plagas. Es una maxima bien conocida aquella que dice “conocimiento es poder? (Gciontapotenines! Se lee facil, peroesto es cierto segiin sea lacalidad del conocimientoy el poder que se busca. No cabe duda que una de las mejores inversiones serd siempre a capacitacién.Para ello es necesarioentenderlo que es realmente capacitar, que significa el hacer capaz a alguien de desarrollar una labor 0 funcisn. En las paredes de las oficinas podemos ver un sin- numero de constancias de asistencia a pléticas sobre los mismos temas: control de roedores, control de cu- carachas, control de mas- cas, etc. La misma o similar informacién una y otra vez, sélo cambiando el producto recomendado en cada caso Resulta contradictorio oiildgico el que estos cursos son tomados en muchas de las ocasiones por el propie- tarioo directordelaempresa, ppocos por los técnicos, bajo €! principio ain arralgado de que nocapacitoami personal pues estaria capacitando.ami pr6xima competencia’ En es- tos casos es otra mala inter- pretacién dela frase de Fran- ‘is Bacon, al suponer'saber" mas que os subordinados es lo que otorga el ‘poder’ ate- sorando su conocimiento al grado de no compartitio con nadie. El verdadero lider no sélo debe ser humilde ante lo que sabe, sino debe saber aprovechar y mejorarlas for- talezas de su personal, antes aque tratar de subsanar sus debilidades Definitivamente,elcono- = Y TRUMAN A manera intercalada segin el mecanismo de detensa de la plaga. Debido a su extendido Uso durante la primera mitad del siglo pasado, muchas em- presas de control de plagas Urbanas asumen equivocada- mente que la rotacién es una reglao norma, yla aplican sin ningtin analisis que soporte ‘su aplicacién, combinando mas marcas comerciales que ingredientes activos. La inspeccién es otro aspecto que requiere de una buena capacitacién, que por la falta de entrenamiento en pensamiento analitico, se realiza de manera deficionte e incluso sesgada y, por !o tanto, intl Al igual que la rotacién, es realizada més como requisito que como INFORME ESPECIAL = herramienta. Con ello, re- sulta més cémoda la calen- darizacién de aplicaciones de plaguicidas independiente de la inspeccin,en lugar de andlisis de tendencias que, si se supone se presenta, sue- le confundirse con simples reportes de incidencias on diferentes periodos de tempo. La ‘Office of Technology ‘Assessment’ de los Estados Unidos publics un andlsis sobre laevolucion del control de pla- gas, haciendo una correlacién inversa entre el conocimiento yeluso de plaguicidas.Estoes que a mayor y mejor conoci- rmiento de plagas, menor es la necesidad del uso de plagui- cidas. El control de plagas con sustancias quimicas que afectaran su sobrevivenciao reproduccién se ha aplicado por siglos, y aunque la re- sistencia a éstas fue descu- bierta a principios del siglo pasado (1908), os plaguici das siguieron siendola nica herramienta a través de su incremento en dosis o la ya mencionada rotacién, Mien- tras tanto, laEcologiaerpeze baa desarrollarse y hacia los afios 30s del siglo XX nace la Sinecologia o Ecologia de comunidades junto con el surgimionto un paco después del concepto de ecosistoma, que ha permitido ampliar la Comprensi6n de la relacion de las poblaciones de as plagas con su medio. La compren- sién de la dindmica de las poblaciones plaga ha sido scvoRmieo| DE RESSTINCA ucts Dea sh) 3 bese 1908 1930s | 1950s | 1970s ee ea na SESE Thy Basado en Biologically Based Technologies for Pest Corto, Ofice of Technology Assessment herramientactaveen el llama- do MIP Manejo integrado de Piagas,que involucra ademas de las estrategias quimicas, aquellas relacionadas con el crear un ambiente hostil para la plaga, con estrategias fisi- cas y bioldgicas, agregando despuéselaspecto culturalal incluirel factor humano. Muchos presumen usar técrices basadas en el MIPe inclusive estas siglas llegana formar parte del nombre de la empresa o de su publici- dad; pero al revisar sus pro- cecimenios se siguen encon- trando cuadros de rotacién y calendarios de aplicaci6n de plaguicidas, dejando el resto de las estrategias en manos del cliente através de recomendaciones generales. Nuevamente el conocimien- ES URGENTE QUE LAS EMPRESAS DE CONTROL DE PLAGAS DECIDAN ABANDONAR LAS TEGNIGAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Y APROVECHAR REALMENTE EL CONOCIMIENTO QUE SE HA DESARROLLADO EN LOS MAS DE 100 ANOS POSTERIORES to se queda enlos cursos sin aplicarse en la préctica, ba~ sando los planes de controlo manejo de la fauna nociva en los productos quimicos que consideran convenientes segiin elresultado dea labor de venta de los distribuidores o laboratorios. Como parte de las for mas de pensamiento que son elementales es indudable que el aspecto matematico es clave. El usar nimeros permite establecer medidas ® indicadores, reduciendo la subjetividad. Desde la preparacién de una mezcla insecticida hasta la elabo- racién del plan de negocio; las sumas, restas, multipli- caciones y divisiones son necesarias, pero no siempre usadas correctamente Es comin que métodos tan simples como la llamada ‘te~ gla de tres" sea desconocida, asicomo otras técricas como andlisis de correlaciones 0 probabilidad y estadistica Es por ello que no se usen debidamente los plaguicidas, se acepten sin cuestonamien- tos argumentos manipulados © datos parciales, compran- do los productos que inden ms" 0 “son més baratos’, 0 no se definen estrategias de promocién y ventas real- mente efectivas. ms alldde intenciones o mercadotecnia, Lastendencias obalesse muovenrpicamante hacia la necesidad de que la persona o empresa dedicada alcontrolde plages pase de ser un aplicador de plaguicidas, que se refleja en los nombres con los que son conocidos como “fumnigador’(aplicador de humos) 0 ‘dedetizador’ (Gplcadorde DDT), aunautén- fico consultor MIP profesional para sus clientes. Es urgente también que el director esta- blezca sistemas de gestion ver LatamPlagas 5)ouele permita ‘organizar mejor las response- bilidades de sus recursos hu- manosy materiales, otorgando ‘empoderamientoa supersonal desarrollando una verdadera competencia laboral basado fen planes de capacitacién, evaluado y actualizado, re- disefiando ademas su es- tructura con especialistas en inspeccién, ventas, andlisis de tendencias, asesores y, aiin, aplicadores; en lugar de personal multifuncional o*milusos’. mms EVENTO Z@PERU I PLAGAS ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL COMITE ORGANIZADOR DE PERUPLAGAS ‘Que es PERUPLAGAS? PERUPLAGAS es uno de los més importantes eventos técnico-cientificos de nivel intemacional sobre Manejo Integrado de Plagas Urbanas (MIPU). La tercera edicién se llevar a cabo el 8 y 9 de Noviembre de este afioen las instalaciones de la Universidad Ricardo Palma, Lima -Perd A inet iid? Esta dirigido a empresas de MIPU, asfcomo alos sectores de industria de alimentos, _— Mauricio ett cont pad PARIPLASIS 2groindustriaindustipecuaia extractiva empresas del sec- tor limpieza y desinfeccisn, hoteles, restaurantes, super- mercados, retail y al sector estatal relacionado al control dovectoros deimportancia en salud pablica Que sca? Buscamos fortalecer com- petencias a partir de la so- Cialzacién de las estrategias més modernas y eficientes disponibles en el mercado nacional e intemacional del Manejo Integrado de Plagas Urbanas, asicomo de exponen ces exitosas desarrolladas en otras latitudes. Enesta edicién,contare- moscon 27 conferencistas de reconocido prestigioy tayec- toria de la India, EEUU, Italia, Costa Rica, Brasil, Argentina, México, Colombia, Chile y de nuestro pais. También ten= dremos un renovado espacio de feria para la exposicién de nuevo productos, equipos y tecnologias innovadoras, ast como la posibilidad de forta- lecer relaciones comerciales. ‘Cua es a relevancia? PERUPLAGAS se ha con- vertido en un espacio de con vergencia de personas y em- presas de todas las latiiudes, contandocon partcipantes de Australia, El Salvador, Guate~ mala, Panamé, Brasil, Bolivia Argentina, Chile, Colombia, EEUU, México, Ecuador, Paraguay y de todo el Feri Los participantes ademés de mejorar sus conocimientos y destrezas, obtendran un cert- ficado de la Universidad Ricar- do Palma, prestigioso centro de estudios de nuestro pafs. fue temas se abrir? En ol auditor principal se abordaran temas vincu- lados al Manejo Integrado de Roedores Sinantrépicos, ‘Aves Urbanas, Moscas, Cu- carachas, Plagas de grano almacenado y en el auaitorio secundario se desarrollarn dos workshops especializa- dos sobre MIPU en la Indus~ tria Alimentariay Control de Aedes aegypti ‘Qué de nteresanta one fa feria ste ao? La feria este ano ofrece un amplio espacio para la ex- posicién de productos y equix pos novedosos, asi como la ‘demostracién de tecnologias innovadoras ylaposibilidad de que losasistentes independ centes, representantes de.er- presasy auspiciadores hagan NETWORKING y puedan cerrarse tratos comerciales. Por qué debes estar presente? Porque PERUPLAGAS te por- mitiré conocerlas nuevas ten- dencias en manejo de plagas urbanas e insecios vectores de enfermedades. Podrés actualizarte respecto a las normativas.intemacionales que regulan la produccién de alimentos en pos de estimiular la inocuidad alimentaria. Los principales fabri- cantos distribuidoresde pro- ductos, equipos y tecnologias de la industria, estaran pre- sentesenelnuevoespaciode Feria, All podrds ver y probar las herramientas queelmerca- do mundial ofrece, ademas de participar de diversas charlas técnico-comerciales sobre lanzamientos de productos novedosos, Por sobre todas las co- ‘525, tu presencia enriquecera la partcipacisn plural de cole- gas del mundo, permitiendoun mayor intercambio de ideas y ‘experiencias.Todallaindustia Latinoamericana estard pre~ sente en PERUPLAGAS, no {altes, TE ESPERAMOS. ad jo Palr lima: "Pend cc TERCER 8 CONGRESO. 201 Conocer para Vencer — i 5,1 50* PEN | rc: a Pitas zou EVENTOS 18 = 1418 IGA - Cumbre Iberoamericana sobre granos almacenados- Guadalajara, JL, México. wwwow.ciga.mx @ 15-18 ISSA INTERCLEAN AMSTERDAM - Expo-Amstedam, Holanda. www.intercleanshow.com/en/amsterdam/ = 17-18 7° ECOPRAG - Congreso Internacional de Lideres - Rio de Janeiro, RJ, Brasil. www pragasséventos.com.br ™ 22-23 15° JORNADAS Técnicas Para Empresas de Control de Plagas CHEMOTECNICA Puerto madero - Buenos Aires - Argentina. infosa@chemotecnica.com woww.chemotecnica.com ™ 04-06 GLOBAL SUMMIT of Pest Management Services NPMA CEPA - Portugal. wwawinpmapestworld.org @ 13-15 ESCLEAN - Saldn Profesional de la Limpieza Higiene - Madrid, Espafia. wwwifema.es/esclean_01 m 25-28 34 CONGRESO INTERNACIONAL de Controladores de Plagas Urbanas - Rivera Maya, México. wwww.congresocontroldeplagas.com/oxxiv/ @ 17-18 India Pest 2018 51st Annual Convention - The Oberoi Gurugram - Haryana http://ipea.org in/S 1stannual-convention/ w 24-25 EXPO-PLAGAS BAJIO, ACBUB, A.C. XX Congreso Regional - Queretaro Oro, Mexico asociaciéndelba- jio@outlook.com -informes@acpub.com.mx = 29-31 EXPOPRAG - Sao Paulo, SP Brasil. wun pragaseeventos.com br 19-21 & AEPMA CONFERENCE 2018 GOLD COAST Pest Managment "The Changing Marketplace” wwrw.globepestsolutions.com.aw/aepma-confern- ce-2018-gold-coast/ 26-29 & FAOPMA - Pest Summit 2018 Shenzhen Convention & Exhibition Center in Shen- zhen, China - http://Awww-faopma.com/index.php 278 IX Jornada de Capacitacién de la Asociacién Panamefia de Controladores de Plagas APCP - Panama. www. apeppanama.com 45m EXPOPLAGAS UCABA- Buenos Aires, Argentina. http:/Ammnwucaba.com.ar/ 10-11 = FORUM PULIRE - Milan, tala wwewforumpulire.itit/ 23-26 © PESTWORLD NPMA.-. Walt Disney World Swan and Dolphin Resort - Orlando, Fl, EEUU. www.npmapestworld org 23-25 ANIVECTORIAL 2018 - Foz Do iguacu- Brasil www.antivectorial.com oT ISSA INTERCLEAN DALLAS - Feria para la industria de limpieza y mantenimiento - Dallas, Tx, EE.UU. http://showissa.com/ 01-03 = XX Congreso Intemacional Inocuidad Alimentos - Nuevo Vallarta, Nayarit, Mexico. 08-09 = PERUPLAGAS - Feria/Congreso en MIP- Lima, Peri. hitp://peruplagas.pe/ . 20-22 = CLEAN EXPO MOSCU - Exposicién para la industria de limpieza y mantenimiento - Mosc, Rusia. wow.cleanexpo-moscow.ru/en-GB 20-22 = ANTIVECTORIAL - Congreso y Feria Internacional de Tecnologia para [a Salud Publica Foz do iguacu, Parana, Brasil. www pragaseeventos.com.br mu Tene) ar Super Asecho RATICIDA BLOQUES PARAFINICOS/PLUGS A EL BOCADO MORTAL € ‘CNICA ‘SUSCRIBETE ALA EDICION DIGITAL! GR AVIS LATAM ST LAREVISTA

También podría gustarte