Está en la página 1de 2

Práctica # 2: Meiosis

Gonzaléz, J. (202110467).

Cuestionario

1. ¿Por qué se dice que la meiosis es una división reduccional y ecuacional?


En la anafase I los cromosomas homólogos cuyas cromátidas están unidas al
centrómero se separan y mueven hacia los polos opuestos de la célula, de ahí el
nombre de fase reduccional. La división reduccional se le denomina de esa forma
debido a que en esta se implica la división de los centrómeros durante la meiosis II
(Rodriguez, et. al, 2005, p. 8).

2. ¿De qué forma la meiosis favorece la variabilidad genética?


En el intercambio de información genética proveniente de ambos progenitores de
manera que las células hijas tienen genes y características diferentes a los padres.
Lo cual ayuda con la variación genética de la descendencia y la probabilidad de
adaptación y supervivencia de los organismos ( Valdivia & Granillo, 2020, p. 179).

3. ¿Por qué es importante el entrecruzamiento entre las cromátides hermanas para las
especies? ¿Qué efecto tiene a nivel poblacional?
El entrecruzamiento cromosómico es lo que permite la recombinación del material
genético, lo cual da lugar a la combinación de nuevos genes a los descendientes de
los nuevos descendientes (NIH, 2023).

4. Describa y esquematice las siguientes fases: Profase I (Leptotene, Cigotene,


Paquitene, Diplotene y Diacinesis), Metafase I, Anafase I, Telofase I, Profase II,
Metafase II, Anafase II y Telofase II.
Referencias
National Human Genome Research Institute. ( 9 de febrero de 2023). Cruzamiento.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Cruzamiento#:~:text=Y%20es%20este%20en
trecruzamiento%20cromos%C3%B3mico,la%20ubicaci%C3%B3n%20de%20los%20genes.
Rodríguez, R., et.al. (2005). Manual de prácticas de genética y cuaderno de trabajo. 1a.
Edición. Universidad Nacional y Autónoma de México Facultad de Ciencias.
Valdivia, B., Granillo, P. (2020). Biología General. 2a . Edición. Grupo Editorial Patria.

También podría gustarte