Está en la página 1de 2

una dependencia de españa es decir que toda obra que escribí en esta época tenía temática

española porque yo sé que los temas eran netamente españoles de lo que es de lo que pasaba en
el perú obviamente pero con temática español

el alto valor histórico testimonio del colonialismo serán los temas que pasaba durante el proceso
de colonización es este los abusos que hubo en el trabajo de la minería estos abusos que hubo con
la imposición de la lengua o la exposición de la religión católica todo eso han sido testimonios que
han sido escritos y que gracias a eso conocemos nosotros nuestra historia

re turismo que es preocupación solamente por la forma que o sea no importa el fondo no
importaba lo que se contaba si bien es cierto es importante pero ahora pero lo primordial lo
primordial era la forma como podíamos que nosotros expresar eso y se creó pues los sonetos se
pensó que casi lo poco y aquí debo decir primer salto a

la última característica es que toda esta literatura que se produjo en el perú esta literatura es
solamente imitativa mira quiero que entiendas esta idea la literatura peruana en la época colonial
es una mera imitación burda satírica mordaz de la literatura española en todo en todo aspectos
tanto en la temática en el fondo y en la forma o sea había una cierta una totalmente una imitación
ya

también predominaba el estilo satírico que es la burla no la burla de los personajes típicos que
había en el reinado se trataba de satirizar estos personajes y sobre todo pues había un espíritu
místico por respecto a la creencia los cristianos
se caracterizó por una gran producción de los colonizadores españoles estar influenciada
directamente por la tradición europea adaptándose al contexto de la cultura americana y por estar
en medio de los conflictos que generó la colonización como las luchas por el poder el ideal de
conocer y definir la población americana y los sueños de independencia de los colonizados

Dependencia de España: Fueron un eco de la literatura de


España, porque se escribió con espíritu y sentimientos españoles.
Retoricismo: Hubo preocupación por la expresión y la forma. Se
introdujeronelementos de la preceptiva literaria española; el
soneto, los versos endecasílabos, la rima, etc.
4. Estilo satírico: Se usó la sátira mordaz e hiriente para criticar a
personajesvirreinales.
5. Imitación: Las corrientes o movimientos literarios de Europa
tuvieron adeptos e imitadores en Perú.
Características de la literatura virreinal
tra de las características más importantes de la literatura virreinal,
es quefue realista, es decir se basó, tratando de explicarhechos
reales y concretos que sucedían en la época colonial.

También podría gustarte