Está en la página 1de 7

De acuerdo a las creencias del confucianismo, la piedad filial (xiao) y el respeto

a los superiores (di) son la base fundamental del orden social, lo que expresa la
importancia de las jerarquías en lo privado y en lo público (la familia y el Estado
respectivamente). Por ende, todo lo "antiguo" merece el mayor respeto. Junto a
estas virtudes, también destacan las siguientes:

 ren: bondad, benevolencia o altruismo;


 shu: respeto mutuo;
 zhong: lealtad;
 xin: sinceridad;
 yi: justicia;
 li: propiedad;
 zhi: sabiduría;

Características del confucianismo


El confucianismo reúne un conjunto de características que lo distinguen de
otras doctrinas religiosas. Veamos las más importantes.

 Se trata de un culto más civil que religioso.


 Su respeto y sacralización del pasado hace que tienda al conservadurismo.
 Es observante de un marcado ritualismo, visible también en las fórmulas de la
cortesía.
 Aunque reconoce la divinidad llamada Tian (Cielo), no profundiza en la
metafísica.
 Así, no rivaliza con los panteones de otras doctrinas religiosas.
 Concibe el estudio como la contemplación de los textos filosófico-literarios que
brindan modelos ejemplares de conducta.
 La ética del confucianismo es una ética política.
 Por ende, el confucionismo es contrario a la búsqueda del beneficio individual.
 No admite la salvación individual, sino la búsqueda de la restauración del orden
primordial.
 No existe el concepto de progreso.
Te puede interesar Religión.

¿Quién era Confucio?


El pensador Confucio, cuyo verdadero nombre era Kong Kio, nació en China en
el seno de una familia noble. Vivió entre 551 y 479 a.C. Al llegar a la mediana
edad, Confucio conquistó algunos cargos importantes con la intención de poner
en práctica sus teorías. Entre ellos, ministro de justicia del estado federal de Lu.

Al dejar el cargo peregrinó por el país en busca de autoridades sensibles a sus


enseñanzas. De regreso a su tierra, fundó una escuela privada para formar
consejeros reales. Desde entonces fue llamado Kong-fuzi, que quiere decir
‘maestro Kong’. La expresión Kong-fuzi pasó al latín como Confucius, de donde
derivó a su forma actual.

Libros sagrados del confucianismo


Entre los libros sagrados del confucionismo, la mayoría recopilados por
Confucio, podemos citar los llamados Cinco clásicos (wu jing):

 Shujing (Libro de la historia);
 Shijing (Libro de las canciones);
 Yijing, (Libro de las mutaciones o de los cambios);
 Li Ching, (Libro de ritos).
 Ch'un Ch'iu (Anales de primavera y verano), escrito por el propio Confucio.
A esto se suman los llamados Cuatro libros (si shu), a saber:

 Analectas de Confucio, complicación de diálogos, frases y anécdotas recogidas


por sus discípulos después de su muerte;
 Gran Saber, recopilado por Zhu Xi;
 Doctrina de la medianía, atribuido a Zisi, nieto de Confucio;
 Mencio, el cual recoge las enseñanzas del maestro Meng, llamado Mencio.

Origen e historia del confucianismo


El confucianismo surge en un período de crisis de la Antigua China. Su
impulsor, Confucio, no se consideraba a sí mismo como fundador, sino como
un predicador del mensaje que había recibido de sus antepasados.

Qué es Taoísmo:
El taoísmo es una corriente filosófica que surgió en China en la época de las
Cien escuelas del pensamiento (770 - 221 a.C.), y que constituyen la base del
pensamiento oriental actual. Su mayor pensador fue Lao-Tse o Laozi.

Laozi basa su filosofía en la armonía inherente de la naturaleza definida como


Tao, 'camino' en español. La descripción del Tao se encuentra en el libro Tao
Te Ching o Dào Dé Jīng que significa 'Libro del camino y la virtud'. La obra es
una recopilación de varios autores de la misma doctrina, cuyo autor principal es
Laozi.

Aunque el taoísmo no nació como un sistema religioso, en el siglo II d.C se


impuso como doctrina de culto en China, y el sacerdote imperial Zhang Daoling
se convirtió en el primer pontífice de esta creencia.
Taoísmo como sistema filosófico
Estas son algunas de las características del taoísmo, entendido como corriente
filosófica.

 Exalta valores como la compasión, bondad, piedad, sacrificio, honestidad,


equidad, enseñanza, análisis, introspección, armonía con la naturaleza,
abnegación y magnanimidad.
 Carece de un dogma al cual se deba seguir.
 Rechaza conceptos o creencias basados en el prejuicio o sometimiento
dogmático, como la sumisión religiosa, los nacionalismos o la lealtad filial.
 Defiende la armonía del hombre con el Tao y cree en el curso etéreo de los
acontecimientos.
 Expone el concepto wu wei, que significa fluir, y está asociado a la armonía con
la naturaleza.
 Enaltece la quietud como una manera de lograr la armonía, con el objetivo de
estar completamente en el Tao: el encuentro con el yo verdadero.

Taoísmo como religión


Como sistema religioso, el taoísmo incorpora ideas de la escuela naturalista, o
escuela Ying-Yang. Estos son algunos de sus fundamentos más
representativos.

 Está basado en la existencia de tres fuerzas: una fuerza activa (yang), una
fuerza pasiva (ying) y una tercera fuerza que contiene a las otras dos, llamada
Tao.
 El Tao es la fuente de la que emana todo lo que existe, pero aun así, no puede
ser alcanzado por el pensamiento humano. De allí que una de las sentencias
principales del Tao Te King afirme que “el Tao que puede ser denominado Tao
no es el verdadero Tao”.
 El Tao no tiene espacio ni tiempo y es la fuente del orden natural que explica
por sí mismo el comportamiento de las cosas. De allí que el taoísmo proponga
un entendimiento e integración del hombre con el fluir de la naturaleza.
 Para recorrer el camino del Tao es necesaria una preparación espiritual que
involucra la práctica del silencio y la quietud. Solo en un estado de total
relajación es posible contemplar el alma.
 El Tao cree en la inmortalidad, y quienes siguen este camino pueden llegar a
convertirse en 'ángeles'.
 Aplica el principio de la no acción que establece que no debemos intentar
controlar o interferir con el orden natural de las cosas. De lo contrario, nos
desconectamos del Tao.
 Todo tiene un fluir natural, por lo que se debe evitar aquello que se sienta
forzado o alejado de las pasiones genuinas.
De las religiones mayoritarias que conviven actualmente en
Japón: el sintoísmo, el budismo y en mayor medida el cristianismo, el
sintoísmo es la más antigua y la única con origen en nuestro
país.
Los inicios del sintoísmo los encontramos en la Edad Antigua,
donde se rendía culto a los ancestros, a los elementos de la
naturaleza (a los ríos, montañas, el sol, la luna, etc.) y a los
animales. Representando cada uno de estos elementos a un dios
diferente llamado kami ( 神 ) a los que se pedía protección y
benevolencia.
Posteriormente Japón empezó a recibir influencia desde China del
confucionismo y del budismo, influyendo este último en muchos
aspectos del sintoísmo y creando una nueva rama del budismo, el
budismo zen japonés.
La diosa más importante del sintoísmo es Amaterasu Omikami (天照
大御神), la diosa del Sol, de la cual se dice que dio origen a la familia
imperial japonesa, siendo el Emperador su descendiente directo. El
sintoísmo ha sido y es la religión del Estado y su sacerdote supremo
es el Emperador de Japón.
En el idioma japonés sintoísmo, shinto – ( 神 道 ) significa “el
camino de los dioses”, religión que no se basa en ningún texto
sagrado. Sus creencias se basan en cuatros libros antiguos, siendo el
más importante el Kojiki (古事記).
Se caracteriza por ser una religión pacífica y benévola, no suele
predicarse sobre la misma ni se hace publicidad religiosa para captar
nuevos fieles. Practicándose casi exclusivamente en Japón, es una
religión muy arraigada a las costumbres de la población.  Aunque
actualmente muchos japoneses no creen de una forma profunda en
los kami, sí que se sigue rindiendo culto y haciendo ofrendas en sus
santuarios, y de hecho una gran número de bodas en Japón se
celebran por el culto sintoísta.
Es una religión que convive en armonía con el resto de cultos y
que cree en el bien intrínseco de la humanidad por lo que el
objetivo de  los rituales sintoístas suele ser alejar a los malos
espíritus que nos hacen cometer el mal mediante rituales de
purificación, rezos y ofrendas.
Los santuarios sintoístas suelen contar en su entrada con una puerta
en forma de arco llamada torii (鳥居) un poco alejada del santuario, así
esta puerta y el camino que la sigue separa el espacio sagrado del
templo del exterior. Cerca de la puerta hay una fuente para limpiarse
las manos y boca para purificarse antes de acceder al santuario. Cada
templo acoge a uno o varios kamis (con símbolos que los representan
como por ejemplo un espejo) a los cuales se les hacen ofrendas y
rezos. En los recintos sintoístas suele haber siempre estatuas de
perros o zorros protectores de los dioses, así como figuras de papel
hechas con origami colgadas por los alrededores del santuario.
El santuario más grande e importante del sintoísmo se encuentra
en Ise y está dedicado a la diosa del Sol Amaterasu.
Esta religión cree que las personas también nos convertimos
en kami cuando morimos, por lo que es normal en las casas
japonesas (especialmente donde vive gente mayor) honrar a nuestros
ancestros en pequeños santuarios/ altares que se colocan en una
estantería de la habitación más importante de la casa.
En la religión sintoísta podemos encontrar tanto sacerdotes hombres
como mujeres, algunos de ellos viven en el propio recinto del
santuario. Las jóvenes ayudantes que les asisten durante
celebraciones y rituales se llaman miko ( 巫 女 ), chicas solteras que
muy a menudo son las propias hijas de los sacerdotes del templo.
Las ceremonias típicas que podemos ver en un templo sintoísta
son: rezos, ofrendas, limpieza y conservación, danzas dirigidas a
los kami y celebraciones especiales como bodas o funerales.

El sintoísmo tiene como propósito enseñar que el Kami obtendría la


comunión con todos aquellos que han sido merecedores y podrán
gozar de una buena purificación recibida en sus rituales.

Fundador
Al sintoísmo no se le conoce hasta la fecha un fundador definido, ya
que es un rito religioso que se glorifica desde la prehistoria como el
culto a los kami, por lo que no cuenta con escrituras ni un libro
sagrado que hable de sus dogmas.

Doctrina
El Sintoísmo no posee una doctrina ni tampoco se instruyeron para
participar en esta religión, pero los japoneses han mantenido desde
sus orígenes que conocieron el sintoísmo que Japón es un territorio
sólo de dioses divinos, y por lo tanto el pueblo japonés nacen de ellos.
Libro Sagrado
Los libros sagrados del sintoísmo son textos de la historia japonesa
que sólo cuentan el origen de Japón. Sus nombres son Kojiki (que
significa “registro de cosas antiguas”) y Shoku Nihongi (“cronología de
Japón). Sin embargo, estos libros  no son considerados sagrados en
el aspecto de manifestar lo sobrenatural.

Templos
Los templos sintoístas se les conoce con el nombre de jinja.  Los
templos son recintos sagrados donde se ora y se veneran a los dioses
llamados kami. En el interior de los templos se conservan distintos
objetos de carácter sagrado que están resguardados y fuera del
alcance de curiosos e incrédulos.

Para dar la bienvenida y celebrar el Año Nuevo los japoneses


acostumbran visitar los templos jinka, así como también  por tradición 
llevar a los recién nacidos a los templos sintoístas, y la gran mayoría
de uniones matrimoniales son celebrados en estos  sagrados espacios
de la cultura japonesa.

Ritos
El ritual de la purificación suele ser el más importante y primordial que
se debe cumplir antes de ingresar al templo.
Los más practicados rituales del sintoísmo es la comunicación entre el
hombre y los dioses. En la antigüedad estos ritos se festejaban en
forma de bailes, donde la mujer era tomada espiritualmente por un
chaman que representaba el espíritu de los dioses.

Los rituales del sintoísmo se ejecutaban con bailes llamados “Kagura”


para iniciar la conexión espiritual entre el hombre y los dioses.

Los rituales están íntimamente ligados a dos razones principales que


son “lo puro” y “lo impuro”. Para combatir la impureza se utilizaba el
arroz y la sal.

Si una mujer conservaba su virginidad bailaba para la Diosa Ame-no-


Uzume lo que le daba el permiso para bendecir niños y curar con
oraciones a enfermos.
Las escrituras del sintoísmo
Como hemos mencionado antes, el sintoísmo carece de escrituras similares a las que
podemos encontrar en otras religiones. No obstante, sí que existen algunos textos
antiguos que proporcionan una base histórica y espiritual, que hacen referencia a la familia
imperial y a los diversos clanes que dieron forma a la nación japonesa y sus privilegios, a
los ritos y a las prácticas sintoístas antiguas. Todos estos textos reflejan las forma más
antigua de veneración de los kami:

こじき
 Kojiki ( 古事記): el registro más antiguo de Japón, del año 712, fue escrito en
japonés arcaico con ideogramas chinos, y proporciona información sobre las
prácticas y rituales tempranos.
にほんしょき
 Nihon Shoki ( 日本書紀 ): apareció ocho años más tarde que el anterior, está
escrito en chino y contiene más detalles y distantes versiones sobre los relatos
mitológicos de algunos sucesos.
くじき
 Kujiki (旧事記)
こごしゅうい
 Kogoshūi ( 古語拾遺 ): del año 807, aporta información sobre los inicios del
sintoísmo.
こごしゅうい
 Engi shiki ( 延喜式 ): del año 927, es la principal fuente sobre el sintoísmo
primitivo, las oraciones ceremoniales, los ritos y la administración de asuntos
religiosos.

También podría gustarte