Está en la página 1de 2

Autor: Karen Dayana Niño Cadena

Entendemos desde una perspectiva muy general que la psicología es una ciencia que
abarca el estudio de la mente - conducta de las personas en sus diferentes contextos, el área
de interés del siguiente texto está puesto en la psicología política, según el Grupo de
Trabajo de Psicología Política del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2003), “la
Psicología Política es la disciplina científica que trata de describir y explicar el
comportamiento político, estudiando los factores biológicos, psicológicos, sociales y
ambientales que influyen en él”.

Dicho esto, podemos entender que la psicología política es una rama de la psicología
importante en la cual se trata de explicar y/o entender el porqué de algunos fenómenos
psicológicos dentro del contexto político como se da el comportamiento o conducta de las
personas, su toma de decisiones y como afecta o beneficia esto en la sociedad, teniendo en
cuenta lo anterior podemos contextualizarlo a nuestra sociedad colombiana en la cual se
sabe tiene diversas problemáticas sociales-políticas en la cual podemos ejercer desde la
psicología política, situaciones como el proceso de paz, el plebiscito, y más actualmente el
cambio de gobierno de derecha a izquierda, son algunos de los ejemplos. Dichas
situaciones han afectado o beneficiado a la sociedad lo que demuestra la importancia de lo
político desde la perspectiva que tienen las personas de esta, un ejemplo es como la
corrupción de gobiernos anteriores ha influido en que las personas miraran un horizonte
diferente porque quieren un cambio en la sociedad de manera positiva en la cual tengan una
esperanza de cambiar su calidad de vida.

Como lo expresa el psicólogo Álvaro Díaz en el video visto, los psicólogos tienen
muchas temáticas y/o problemáticas en la cual se pueden abordar en nuestro país, vivimos
en una sociedad muy compleja en la que es muy necesario intervenir desde este campo de
acción, esto con el fin de tratar de trabajar en pro de la sociedad, también destaca la
importancia de trabajar con las diferentes ramas de las ciencias sociales (carácter
interdisciplinar) que para poder entender diversas situaciones políticas se debe sumergir en
las diferentes áreas del saber para poder intervenir para poder tener una visión más
compleja de las diferentes situaciones que se estén investigando.
Dicho lo anterior podemos concluir en que la psicología política es muy importante para
poder entender a una sociedad, que debemos entenderla para poder abordar diversas
problemáticas o contextos políticos en nuestro ejercicio psicológico y que, para poder
intervenir de una manera más precisa, necesitaremos trabajar de manera interdisciplinar
para poder llevar a cabo nuestro quehacer de una manera más profesional para tratar de
formar una mejor sociedad.

REFERENCIAS

Salgado Lévano, Ana Cecilia. (2006). Conceptualización sobre psicología política y una mirada a sus
investigaciones durante los últimos años. Liberabit, 12(12), 95-106. Recuperado em 16 de feveiro de 2023, de
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-48272006000100010&lng=pt&tlng=es.

También podría gustarte