Está en la página 1de 6

Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.

012)
1

A. E. R. ANDALGALÁ
Autor: Juan José Cólica- Ingeniero Agrónomo (M. Sc.)- Investigador
Te.: 03835 – 422290 – 011-1534379632 (corporativo INTA)
E-mail: colica.juan@inta.gob.ar; jjcolica@correo.inta.gov.ar; jjcolica@arnet.com.ar

Nogalicultura: tecnología del cultivo


1) Plantación: Se realiza en hoyos con dimensiones que permitan una buena disposición de las plantas
dentro de ellos. Se recomienda realizar un pozo de por lo menos 0,8 m. de diámetro por la profundidad
mayor a la raíz, que por lo general es cercana a 1 m. El árbol se planta sobre el nivel original del suelo
teniendo en cuenta de no enterrar el cuello y mucho menos el injerto, una vez tapado los hoyos, se riega
inmediatamente después de terminada la plantación. Esta última se puede realizar durante todo el reposo
vegetativo, siendo preferible el otoño, después de la caída de las hojas. Los árboles plantados en esta
época, tienen una gran cabellera de raíces, gracias a las reservas acumuladas en el tronco, asegurándose
una buena brotación en primavera. No se debe plantar con el terreno encharcado, ni en tiempo muy
frío. 

1.1 Marcos de plantación El grado de intensificación del cultivo dependerá del tipo de producto a
conseguir: para plantaciones densas empleando variedades californianas, se recomiendan densidades
de entre 164 a 250 árboles/ha), con marcos de 8 x 8 m a marcos de 7 m. x 5 m para variedades de
poco vigor como Trompito y Chandler. Variedades de mayor vigor y de fructificación terminal como
Franquette se recomiendan mayores distanciamientos: 9 m. x 9 m. a 10 m. x 10 m.

2) Conducción: Después de la plantación, la parte aérea se desarrolla lentamente, en el primer y


segundo año, por ello antes de la plantación, se despunta la planta para restablecer el equilibrio entre la
parte radicular y la aérea. Muchas veces se rompe el sistema radicular en el arranque de la planta,
conviene mojar las raíces de los plantones, en una solución de fungicida en agua, con el fin de provenir
cualquier enfermedad o ataque de parásitos a las mismas. 

En el primer año, se practican solamente labores superficiales, obligando de esta forma a las raicillas a
profundizar de 25-30 cm. En este momento también se descabezará el plantón para formar la planta. Se
eliminan en la parte superior del plantón las yemas principales procurando no lesionar las secundarias. 
De estas secundarias y las principales inferiores saldrán brotes formando un ángulo adecuado (90º). Si el
plantón no tiene la altura necesaria para formar los ejes principales, se eliminan estas respetando la guía
central, y si posee ramas laterales se eliminarán éstas respetando las guías centrales. 
En el verano, cuando los brotes alcanzan, un desarrollo de 10-15 cm. se eligen tres de ellos, de forma
que están distribuidas de la mejor manera posible alrededor del tronco del árbol, formando ángulos de
120º y distancias de 15 cm unos de otros. 

3) Poda: El objetivo de ésta es controlar el tamaño de los árboles, mantener el vigor, y la producción en
las ramas fructíferas, sustituir las ramas viejas menos productivas, por otras de renuevo, eliminar las
ramas secas o mal situadas con el fin de que la luz llegue a todas las partes del árbol. 
Para cumplir todos estos objetivos hay que considerar dos tipos de poda: de formación y de
fructificación. 

Poda de formación: en cada inserción foliar, existen dos yemas, la superior más voluminosa y la
secundarla de menor tamaño. Las yemas principales, sobretodo las de la parte superior del plantón, dan
ramas que forman un ángulo de inserción muy agudo con respecto al tronco proporcionando una menor
resistencia al desgajo, y a la formación de una copa muy cerrada. Las yemas secundarias dan ramas con
un ángulo de inserción de 90º. Las ramas procedentes de yemas principales, situadas en la parte inferior
del tronco, forman ángulos lo suficientemente abiertos con las yemas secundarias, evitando

1
Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.012)
2

inconvenientes de manejo.  Para la formación del árbol el sistema de conducción más utilizado es el
sistema de " Vaso clásica', para proporcionar copas de mayor diámetro y menor altura, permitiendo una
mejor aireación de la masa vegetal y una mejor recolección de frutos y penetración de la luz.  Después
del primer año de plantación, en invierno se eliminan los brotes despuntados en el verano anterior. Las
tres ramas guías que semejaron en el primer año se podan a 0.80 m., dejando en el extremo un grupo
de yema dirigidas hacía la parte exterior, en los 30 cm. finales se eliminan las yemas principales de las
ramas que se habían dejado a excepción de la última, si el brote tiene poco vigor se podan todas a tres
yemas. En el verano los brotes emitidos en el extremo de las guías procedentes de las yemas principales,
serán la continuación de las mismas, mientras que el correspondiente piso lo formará un brote lateral de
cada guía, dejándolos todos a izquierda o derecha. Se despuntará el resto de los brotes. 

En el tercer año y en invierno, se eliminan los brotes dirigidos hacía el centro del árbol, se despuntan las
guías del primer piso a 0.80 m. Los pisos se recortan por debajo de las guías sobre un grupo de yemas
orientadas hacía la parte exterior, para respetar la jerarquía de las guías.
En el verano, a partir de los brotes emitidos por las guías, se dejará el de la continuidad de estas y otra
lateral del lado opuesto al piso anterior para formar un segundo piso. Se despuntará el resto de los
brotes. 

En posteriores años, siguiendo las mismas ramas se formará el tercer, cuarto y quinto piso, de esta
forma se llega al quinto año con un árbol plenamente formado y entrando a producción. 

Poda de fructificación: La poda se limita a rebajar las guías para que el árbol no se alargue
excesivamente, aclarar el centro del árbol, eliminando las ramas entrecruzadas que impiden una correcta
aireación o iluminación. 

Esta poda presenta algunas particularidades según la variedad utilizada. En variedades con abundante
producción en ramas laterales, hay que eliminar en los primeros años, algunas de ellas para darles mayor
vigor a las ramas principales. Las variedades con una mediana producción en las ramas laterales y a la
vez vigorosas, solamente se deben cortar los extremos de las ramas principales, respetando las laterales. 

4) Manejo del suelo: Al nogal le importa más las características físicas del suelo que su composición
química. Un terreno apto para su plantación de cumplir con sus requerimientos edáficos. Antes de la
plantación conviene preparar minuciosamente el terreno. Si el suelo es profundo, bastará con un
desfonde . Si el suelo es superficial y no favorable para el desarrollo de las raíces, habrá que efectuar un
subsolado, el cual se realiza con el suelo bien seco, y varios meses antes de la plantación. Conviene dar
una o dos aradas superficiales antes de la plantación. 

En plantaciones jóvenes se aplican labores superficiales para no dañar las raíces, como pases de
cultivador, escarda, etc. 

En plantaciones en producción, el nogal es muy susceptible a las labores profundas, las herramientas
utilizadas deberán ser aquellas que permitan una labor superficial.

Es recomendable en invierno dejar el suelo con vegetación espontánea o sembrar un cultivo que luego se
incorpora como abono verde. Las labores de primavera y verano, ahorrarán agua y eliminarán la
vegetación espontánea, debiendo ser más superficiales que las de otoño. 

5) Control de malezas: con una escarda periódica se evita la concurrencia de vegetación espontánea,
se mantiene la humedad del suelo y se obliga a las raicillas a profundizar. En plantaciones jóvenes es
común el empleo de trozos de plástico negro alrededor del tronco con el fin de mantener la humedad,
eliminar la invasión de vegetación espontánea y provocar una brotación más rápida y fuerte debido a que
el plástico acelera el calentamiento del suelo. El nogal es muy sensible a las labores profundas por lo que
las labores superficiales serán ligeras mediante pases cruzados. En plantaciones en producción es posible
dejar el suelo con hierba o sembrar algún cultivo como raygras, veza o habas; que será enterrado
posteriormente obteniendo así un abonado que mejora la estructura del suelo, enriqueciéndolo en
materia orgánica y en nitrógeno. Las zonas al pie de los árboles se tratan con herbicidas residuales, tipo

2
Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.012)
3

Simazina, a partir de los 3 años. El empleo del Glisofato produce síntomas de fitotoxicidad en condiciones
de altas temperaturas.

6) Riego: El nogal necesita un mínimo de agua para poder vegetar y dar producción. La práctica del
riego es fundamental para obtener un desarrollo rápido y homogéneo del árbol, así como para conseguir
una producción importante de nuez de calibre regular. 

En producción intensa es necesario que el nogal no sufra escasez de agua durante la formación del fruto
y durante el engrosamiento del mismo. En estos meses el aporte debe ser aprox. de 40-50 m3/ha./día.
Cuando la cáscara está lignificada es conveniente, reducir las disponibilidades de agua sin llegar a un
estado de escasez, que afecte la maduración, siendo el aporte aprox. de 30-35 m3/ha/día. Estos datos
son estimativos dependiendo de las características del suelo. En general el nogal requiere en la
temporada un total de 1100 a 1200 m3 / ha. (precipitaciones efectivas + aporte de riego)

7) Fertilización: Para realizar la fertilización es conveniente conocer las características químicas del
suelo y la cantidad de nutrientes que el árbol extras de este. 

  %N %P %K % Ca Mg ppm Mn ppm
Corteza 0.84 0.78 0.56 0.49 0.1 150
Cáscara 0.22 0.12 0.44 0.21 0.26 22
Nuez 3.16 0.43 0.52 0.72 0.18 46

Fertilización en plantas jóvenes, después de la fertilización de fondo que se hace antes de plantación, es
preciso realizar fertilizaciones del árbol hasta que entra en fructificación con N, indispensable para
asegurar un buen desarrollo. 

A partir del 5-10 años la fertilización puede ser:

60-80 unidades fertilizantes de P205 por ha. 


80-100 unidades fertilizantes de K50 por ha.
80-120 unidades fertilizantes de N por ha. 

La fertilización de fosfo-potásico se enterrará con una labor en otoño y el nitrógeno se aportará en dos
veces: 2/3 partes a mediados de agosto antes de la brotación, y 1/3 parte en la segunda quincena de
octubre, después de la floración. Si en el sexto año el vigor es excesivo y la fructificación pobre o nula,
hay que disminuir o suprimir la fertilización con nitrógeno, hasta que se produzca la fructificación. 
En plantaciones que estén en producción situadas en suelos medianamente provistos de fósforo y
potasio, pueden recibir la siguiente fertilización:

60-80 unidades fertilizantes de P205 por ha. 


80-100 unidades fertilizantes de K50 por ha.
20-180 unidades fertilizantes de N por ha. 

Si existe carencia de microelementos, se eliminará con pulverizaciones foliares con productos que
contengan a aquellos. 

8) Sanidad: En el nogal son importantes las enfermedades del sistema radical, del follaje, de los frutos y
las plagas. 

Enfermedades
Phytophthora sp. " Mal de la tinta"
Sistema radical se encuentran
Armillaría mellea. " Podredumbre radicular"

3
Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.012)
4

Xanthomonas. "Bacteriosis"
Follaje y del fruto
Gnomonia leptsostyla. " Antracnosis" 
Cherry Leaf Roll  Virus. " black line o línea
Planta completa
negra"  (sin síntomas en pie de J. regia L)
Plagas
Fruto Cydia pomonella L. " Gusano de la nuez"
Madera Zeuzem. Lepidopteo nocturno. (poco frecuente.
Hojas Complejo de arañuelas parda y roja
Callaphis juglandis "pulgón del nogal" 

Chromaphis juglandícola "pulgón del nogal" 


Sobre detalles de sanidad consultar documento adjunto: Situación Fitosanitaria del cultivo de
Juglans regia en Argentina. 2007. Dirección de Vigilancia y Monitoreo. Dirección Nacional de
Protección Vegetal. SENASA.

Algunas variedades recomendadas obtenidas por el Programa de Mejora


genética del INTA

Para zonas bajas (menores a 1200 m. s. n. m.)

• Trompito o California Selección (obtención INTA Catamarca): Origen: Obtenida por el Ing.
A. Prataviera, a partir del cruzamiento de LOMPOC X UC 56-224 en 1982, iniciado en la U. de California,
Davis. Propagada en 1983, en la finca del Sr. Arnoldo Saadi, en Concepción, Dpto. Capayán. Elevada
productividad (50 Kg./ planta a los 5 años), precoz entrada en producción, 95% de fructificación
lateral, muy buen calibre (>32 mm.). Excelente aspecto como nuez con cáscara, siendo una de
las más atractivas a la vista por su tamaño, particular forma, poca rugosidad y color pajizo.
Rendimiento al despulpado mayor al 50%, muy fácil de romper. Vigor medio a bajo, pero
sometido a podas severas de rebaje, tiene un excelente comportamiento y vigor apropiado.
Produce muy bien a los 1100 a 1200 m. s. n. m. (Villavil, Andalgalá). Posee una gran plasticidad
que le permite cultivarse hasta los 1800 m. s. n. m. En dichas condiciones puede helarse el brote
terminal pero luego brotan las yemas laterales y fructifican abundantemente. Brotación temprana
luego de criolla. Es la principal variedad en Villavil Andalgalá. Es la variedad más demandada
luego de Chander. Excelente comportamiento en plantaciones densas. En condiciones normales
con bajo empleo de fertilizantes puede rendir más de 4000 Kg. / ha. Es más rústica que
Chandler. Como polinizantes se pueden emplear las variedades Chandler, Yaco Tula, Mayette,
Franquette

• Selección Choya (Obtención INTA Catamarca): origen: cruzamiento realizado por el Ing.
Prataviera de Chandler x Sunland y difundida en el Distrito nogalero del mismo nombre. Se
caracteriza por su elevada productividad: 60 a 70 Kg. / planta al 5º año). Elevada precocidad.
Buen vigor. Fructificación lateral: 90%. Se adapta muy bien a podas de rebaje. Calibre elevado
(>34 mm.). Rendimiento pulpa: 48%. Responde muy bien a lugares entre 1100 a 1300 m. s. n.
m., como Choya en donde el comportamiento es excelente. Muy buena sanidad. Sus
polinizadores pueden ser Chandler, Argentina, Yaco Tula.

• Ramillete (obtención INTA Catamarca): origen: obtenida en 1984 por el Ing. Prataviera a
partir de seedling de Sunland altamente precoz. Es de elevada productividad: 80 Kg./ planta al 6º
año. Fructificación lateral 60%, produce además en forma sub apical en forma de racimos o
ramilletes, de allí su nombre. Es de muy buen vigor. Nuez muy pesada. Rendimiento en pulpa:

4
Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.012)
5

55%. Se adapta muy bien a podas de rebaje. Es una de las principales variedades en Retiro y
Rosario de Colana a pesar de que por la altitud es susceptible a heladas tardías. Es ideal para
utilizarla en viveros por su elevado poder y energía germinativa y producir pies de muy buen
vigor.

• California 101 (obtención de INTA Catamarca): origen: obtenida por el Ing. Prataviera a
través del cruzamiento de UC 59-124 x Serr. Tiene bajos requerimientos en horas de frío, brota
tempranamente en la primera quincena de setiembre, inicio de floración masculina a fines de
setiembre. Variedad de gran rusticidad y productividad. . Es ponderada por su tamaño y atractivo
aspecto del fruto con cáscara. Carga lateral mayor al 90 %. Pulpa blanca casi en su totalidad.
Conserva el color y buen aspecto de cascara y de pulpa aun luego de permanecer por largo
tiempo en el suelo, bajo el suelo, sin ser atacadas por las hormigas.

Para zonas intermedias (1200 a 1600 m. s. n. m.)

• David: (obtención de INTA Catamarca): origen: obtenida por el Ing. Prataviera en 1982
mediante el cruzamiento efectuado en California (E. U.) entre las variedades Serr y Ashley y
propagada en Catamarca al año siguiente. Es altamente productiva, Fructificación lateral mayor
al 80%. Rústica, no requiere podas muy severas. Fruto de muy buen tamaño. Rendimiento en
pulpa mayor al 45%. Pulpa de coloración clara. Ideal para vender entera por su tamaño.

• Denett: (obtención de INTA Catamarca): origen: obtenida por el Ing. Prataviera en 1984 a
través del cruzamiento de Howard x UC59-124, efectuado en Concepción, Departamento
Capayán. Produce tanto en yemas terminales como en laterales (fructificación mayor al 90%).
Nuez de muy buen tamaño con calibres medios mayores a 32 mm. Cáscara de coloración
amarilla pajiza atractiva. Rendimiento en pulpa mayor al 48 %. Buen vigor, responde muy bien a
podas de aclareo. Variedad de rusticidad probada. Es de maduración precoz.

• Chichí Jais: (obtención de INTA Catamarca): también conocida en la zona productora como
“Pico de pato”, por su característica forma. Variedad de muy buen vigor, rústica, buen
comportamiento a podas de rebaje. Nuez alargada, con sutura de valvas bien prominentes lo que
le confiere una forma muy singular. Si bien el rendimiento en pulpa es menor que las otras, la
forma de la mariposa (rectangular) la hace ideal para decorar tortas o confituras, cubriendo muy
bien los espacios.

Para zonas altas (mayores a 1600 m. s. n. m.)

• Yaco Tula: (obtención de INTA Catamarca): origen: obtenida en 1984 por el Ing. Prataviera
a través del cruzamiento de Howard x Franquette seedling local, en la finca de Yaco Tula, Distrito
de Pozo de Piedra en el Departamento Belén. Variedad con gran futuro debido a su similitud con
Chandler, pero es más rústica y productiva que ésta. Produce precozmente debido a elevada
fructificación lateral (cercana al 100%), además es más vigorosa que Chandler y su fruto es más
resistente a la acción mecánica de los vientos. Produce pulpa muy clara, más que Chandler, no
presentando problemas de achuzado de hombros de las mariposas. Polinizadores: Jais
Franquette y Cisco.

5
Nogalicultura: tecnología del cultivo (Autor: Cólica, J. J. 2.012)
6

• Argentina: (obtención de INTA Catamarca): variedad muy rústica con lo cual está siendo
preferida por productores del NOA. No requiere podas muy esmeradas. La fructificación es
altamente lateral (mayor al 90%). Nuez muy atractiva, de elevado calibre (mayor a 33 mm.), de
fácil ruptura y con elevado porcentaje de color claro. Uno de sus mayores atributos es su precoz
madurez, lo que permite recolectarla, secarla y venderla anticipadamente, logrando muy buenos
precios. Variedad con gran futuro. La brotación semi tardía, le permite escapar a las heladas
tardías. Es menos exigente en prácticas de poda y fertilización que Chandler. Tiene como ventaja
adicional su precocidad para madurar. Junto a Trompito es una de las variedades de mayor
demanda.

• Jais Franquette: selección de población de tipo Franquette efectuada por el Ing. Prataviera en
finca Yaco Tula. Caracteres agronómicos destacados: maduración: Tardía. Rendimiento
promedio (kgxPlanta-1): 60 Árbol de mediano vigor, muy productivo, de brotación tardía.
Variedad ideal para zonas altas con heladas tardías frecuentes. Soporta muy bien fríos intensos.
Frutos de aspecto límpido de cascara, de maduración concentrada a fines del mes de abril. Pulpa
amarillo dorada. Su interés radica en la capacidad de polinización de las variedades tardías como
Yaco Tula y Chandler. Buen comportamiento sanitario y a podas de renovación. El fruto es de
tamaño medio, el rendimiento en pulpa es menor a las otras variedades pero el color es muy
claro. Si bien presenta fructificación terminal, su productividad en zonas altas puede ser elevada
debido a que las yemas sub apicales generalmente producen frutos. Brota a fines de octubre,
estando concentrada la emisión de polen entre fines de octubre y mediados de noviembre.

Cuadro 1. Ejemplo de producción de nueces en plantación con 208 plantas /


ha. según la variedad.

Rendimiento según año de edad de la plantación (Kg /ha)


  Producción
Ingreso
Variedad   acumulada
bruto ($/ha)
(Ton / ha)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Trompito 0 72,8 166,4 624 1664 3120 5200 6240 7280 7280 7280 7280 7280 53,5 $ 1.069.744
Davis 0 41,6 83,2 416 832 2080 3120 3744 4160 4160 4160 4160 4160 31,1 $ 622.336
Argentina 0 62,4 124,8 520 1040 2496 4160 5200 5200 5200 5200 5200 5200 39,6 $ 792.064

Yaco Tula 0 62,4 145,6 582,4 1248 2704 4160 4784 4784 4784 4784 4784 4784 37,6 $ 752.128

Elaboración:
JUAN JOSÉ CÓLICA – Ingeniero Agrónomo (M. Sc.) – Investigador AER Andalgalá (INTA)

También podría gustarte