Está en la página 1de 3

Universidad de Atacama

Facultad de Ciencias Naturales


Departamento de Física

Prueba 2 de Física II

Nombre:

Indicación respecto de la resolución de problemas


Se consideraran correctos los desarrollos si y solo si:
a) Hay una justificación correcta de cada paso lógico fundamentado en principios
físicos. Explicados en forma escrita. En caso contrario no se asignara puntaje.
b) La matemática utilizada debe ser clara y no debe contener errores.
c) Debe haber un orden secuencial claro y limpio, en caso contrario no se revisara el
desarrollo.
d) Cada suposición sea esta física o matemática se debe explicitar, en caso contrario
no se considerará. Sera evaluado con puntaje mínimo.

Indicación respecto a la prueba

Se revisara la prueba si y solo si:

a) Esta se entrega en forma ordenada, esto implica un orden secuencial y temporal


del desarrollo, sea esta digital o escrita. En caso contrario no se revisara, y se
asignara la nota mínima.
b) La prueba debe entregarse en el tiempo estimado, no se revisaran pruebas fuera
de plazo.
c) Una vez entregada la nota, tendrán una hora para realizar algún comentario
respecto a la misma, el cual harán por correo al profesor
Problema 1: Las tres cargas de la figura, están ubicadas en los vértices de un triángulo
isósceles. Calcular el potencial eléctrico en el punto medio (P) de la base de triángulo.
Considere q = 7x10-6 [C].
Utilice la notación vectorial:

𝑟⃗ = 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑙 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜


⃗⃗⃗ = 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑎 𝑒𝑙 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑒𝑙é𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜.
𝑟´

Problema 2: Una barra de longitud 𝐿 se encuentra a lo largo del eje X con su extremo
izquierdo en el origen y tiene una densidad lineal de carga no uniforme 𝜆 = 𝛼𝑥 (donde 𝛼 es
una constante positiva)
a) Determine las unidades de la constante 𝛼
b) Determine el potencial en el punto A
c) Determine el potencial en el punto B que está sobre el bisector perpendicular de la
barra a una distancia b encima del eje X
Problema 3: Se tiene una carga puntual de -1 C en el origen de coordenadas. Encuentre
algún punto donde el potencial sea -1 V. Si no existe, explique por qué no hay. Si existe,
dibuje otros ocho puntos que cumplan la misma condición y represente (con lápiz rojo)
claramente el campo eléctrico en todos esos puntos. Calcule también la diferencia de
potencial entre dos puntos consecutivos que halló. Finalmente, encuentre dónde debe
estar ubicado otro punto para que haya una diferencia de potencial de -0.22 V entre el
primer punto y este último (Todos los pasos y esquemas que use deben estar representados
en su figura, y calculados claramente, sin ellas el puntaje es cero).

También podría gustarte