Está en la página 1de 2

MATRIZ DE LEOPOLD PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

1. ACCIONES QUE PUEDEN CAUSAR EFECTOS AMBIENTALES


INSTRUCCIONES A. MODIFICACIÓN DEL RÉGIMEN B. TRANSFORMACIÓN DEL SUELO Y CONSTRUCCIÓN
C. EXTRACCIÓN DEE.
RECURSOS
D.
ALTERACIÓN
PROCESOS
G. DEL
CAMBIOS
TERRENO
ENH.EL
TRATAMIENTO
TRÁFICO Y VERTIDO DE RESIDUOS
J. ACCIDENTES
K. OTROS
superior de la matriz) que tienen lugar en el proyecto
propuesto

L. Tanques y fosas sépticas, comerciales y domésticas


L. Pavimentaciones o recubrimientos de superficies
2. Bajo cada una de las acciones propuestas, trazar una
barra diagonal en la intercepción con cada uno de los

EVALUACIONES
I. Vertidos de efluentes urbanos y aguas de riego
D. Perforación de pozos y transporte de fluídos
términos laterales de la matriz, en caso de posible impacto

M. Emisiones de gases (industrias y vehículos)


G. Control del río y modificación del caudal
D. Alteración de la cubierta terrestre
3. Una vez completa la matriz en la esquina superior

j. Dragados y refuerzos de canales


izquierda de cada cuadro con barra, calificar de 1 a 10 la

J. Vertidos de efluentes líquidos


D. Actuaciones sobre el paisaje
B. Excavaciones superficiales
MAGNITUD del posible impacto.10 representa la máxima

E. Alteración de la hidrología

K. Revestimiento de canales
magnitud y 1 la mínima (el cero no es válido). Delante de

C. Fallos de funcionamiento
C. Modificación del hábitat
cada calificación poner + si el impacto es beneficioso. En

R. Desmontes y rellenos
F. Alteración del drenaje

E. Carreteras y caminos
M. Ruidos y vibraciones
la esquina inferior derecha de cada cuadro calificar de 1 a

F. Explotación forestal
10 la IMPORTANCIA del posible impacto (por ejemplo si

H. Industria química

A. Vertimiento a rio
es regional o simplemente local) 10 representa la máxima

Escapes y fugas
importancia y 1 la mínima (El cero no es válido).

A. Urbanización
H. Canalización

B. Automóviles

Negativo
Positivo
C. Camiones
4. El texto que acompaña la matriz consistirá en la

H. Caminos
L. Canales
discusión de los impactos más significativos, es decir
aquellos cuyas filas y columnas están señalados con las
mayores calificaciones y aquellos cuadros suscritos con
números superiores.
ACCIONES PROPUESTAS

A. Recursos minerales
-2 3 3 2 2 3 1 4 -2
7 2
B. Materiales de construcción 2 1 1 3 1 3 1 3 2 28
-5 -3 -2 -3 -2 -5 2 -6 2 -3 -3 3 -1
1. TIERRA

/ 3 10
C. Suelos 3 1 2 2 1 3 1 4 2 3 3 2 3 -78
-4 -3 -3 -3 -3 -4 -1 -3 -4 -4 -1 -3 -3 1 -5 -1
/ 1 15
D. Geomorfología 3 1 2 2 2 3 1 2 3 4 1 2 2 3 6 2 -122
E. Campos magnéticos y radioactividad de
0 0
fondo 0
-2 -1 -1 -1 -2 -1 -2 -3
/ 0 8
F. Factores físicos singulares 2 1 1 1 1 2 2 2 -21
-3 -3 -3 -1 -3
0 5
A. Continental 5 4 4 2 3 -50
-4 -2 -2 -2
0 4
B. Marina 3 3 2 3 -28
-1 -1 3 -4 -2 -4
A. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS

1 5
C. Subterránea 2 2 3 3 2 5 -31
2. AGUA

-5 4 5 7 -5 -5 5 -5 -6 -7
/ 4 6
D. Calidad 5 3 3 5 7 5 6 4 7 8 -111
-2 -3 2 -4 -5 -6
/ 1 5
E. Temperatura 5 6 4 5 6 5 -100
1 4 -2 -3
/ 2 2
F. Recarga 1 3 3 4 -5
0 0
G. Nieve, hielo y heladas 0
-5 -1 3 -2 -1 -2 -3 -2 -3 -4 -5 -5 -4 -6 -5 -5 -4
/ 1 16
3. ATMÓSFERA

A. Calidad (gases, partícula) 5 1 4 1 1 1 4 3 3 4 6 6 3 8 6 4 5 -252


-5
0 1
B. Clima (Micro y macro) 5 -25
-2 -2 -2 -2 -6 -4
0 6
C. Temperatura 1 3 4 5 8 6 -98
-6 2 2 4 -5 -2 -3 -3 -4 -4 -4
3 8
A. Inundaciones 5 3 3 3 4 3 4 4 3 3 4 -96
-4 4 4 4 -5 -3 -5 -1
3 5
B. Erosión 5 2 2 2 4 4 6 2 -60
C. Deposición (Sedimentación y -2 -2 -2 -2 -5 -4 4 -4 -5 -5
1 9
precipitación) 1 2 2 2 5 6 4 3 4 5 -104
4. PROCESOS

0 0
D. Solución 0
E. Sorción (Intercambio de Iones, -5
0 1
formación de complejos) 4 -20
-1 -2 -4 -2 -2 -2 -4 -4 5 -4 -5 -5
1 11
F. Compactación y asientos 1 1 4 1 3 3 3 4 6 3 6 5 -98
-2 -3 2 2 -5 -2 2 -3 -3 -3 -5 -2
3 9
G. Estabilidad 4 1 1 1 4 2 4 2 3 5 4 4 -83
0 0
H. Sismología (Terremotos) 0
-4
0 1
I. Movimientos de aire 5 -20
-5 -1 -3 -3 -4 -4 -4 -5 -4
/ 0 9
A. Árboles 6 1 5 5 6 6 6 6 3 -175
O CONDICIONES DEL MEDIO SUSCEPTIBLES DE ALTERARSE

-3 -1 -3 -3 -3 -3 -3 -5 -4
/ 0 9
B. Arbustos 4 1 2 2 2 2 2 4 2 -71
-3 -1 -3 -3 -1 -1 -1 -5 -2
/ 0 9
C. Hierbas 2 1 1 1 3 3 3 2 1 -34
-2
0 1
D. Cosechas 4 -8
1. FLORA

-3 -3 -4 -4
/ 0 4
E. Microflora 1 1 4 3 -34
-5 -5 -5 -5 -3 -5
0 6
F. Plantas acuáticas 3 4 4 4 4 3 -102
B. CONDICIONES BIOLÓGICAS

0 0
G. Espacios en peligro 0
0 0
H. Barreras, ecológicas 0
-2
/ 0 1
I. Corredores 3 -6
-3 -3
/ 0 2
A. Pájaros (Aves) 2 3 -15
-2 -3 -3 -2 -2 -2 -4
/ 0 7
B. Animales terrestres incluso reptiles 1 2 2 1 2 3 3 -38
/ 0 0
C. Peces y crustáceos 0
-5 -5 4 -3 -4 -5 -4
/ 1 6
D. Organismos benéficos 7 5 3 3 4 7 5 -128
2. FAUNA

3 6 -2 -2 -3 -1 3 -3 -2 -3
/ 3 7
E. Insectos 1 3 1 1 2 1 1 2 3 2 -5
-1 -1 -4 -2 -2 -3 -1 -4 -4 -1 -4 -5 -3
/ 0 13
F. Microfauna 1 1 2 1 1 2 1 5 3 1 2 4 5 -97
B. CONDI
2. CARACTERISTICAS O CONDICIONES DEL MEDI

2. FAUNA
-2
/ 0 1
G. Espacios en peligro 3 -6
/ 0 0
H. Barreras 0
/ 0 0
I. Corredores 0
-1 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -4 -5 -5 -5
0 12
A. Espacios abiertos o salvajes 1 1 2 2 2 2 2 2 5 6 5 6 -120
-6 -6 -4 -4 -6 -6 -5
0 7
B. Zonas húmedas 7 8 4 6 7 5 7 -237

1. USOS DEL TERRITORIO


0 0
C. Selvicultura 0
-4 -4 -3 -5 -4 -3 -1
/ 0 7
D. Pastos 2 2 2 4 5 2 2 -70
/ 0 0
E. Agricultura 0
-3 -4
0 2
F. Residencial 2 5 -26
-2 -4
0 2
G. Comercial 2 2 -12
1 -3 -3
1 2
H. Industrial 4 4 5 -23
0 0
I. Minas y Canteras 0
0 0
A. Caza 0
0 0
B. Pesca 0
2. RECREATIVOS

0 0
C. Navegación 0
0 0
D. Baño 0
0 0
E. Camping 0
0 0
F. Excursión 0
C. FACTORES CULTURALES

0 0
G. Zonas de recreo 0
-5 -2 -3 -3 -3 -4 -4 -3 -5
/ 0 9
A. Vistas panorámicas y paisajes 7 4 4 4 4 5 4 4 6 -157
-1 -1 -3 -6 -3 -4 -3 -1 -5 -5 -3 -6
3. ESTÉTICOS Y DE INTERÉS HUMANO

/ 0 12
B. Naturaleza 1 1 2 5 5 8 5 1 6 6 2 6 -202
-1 -1 -4 -2 -1 -2 -2 -2 -5 -5 -6
/ 0 11
C. Espacios abiertos 1 1 3 3 1 3 3 3 6 5 5 -124
-2
/ 0 1
D. Paisajes 5 -10
0 0
E. Aspectos físicos singulares 0
0 0
F. Parques y reservas 0
0 0
G. Monumentos 0
H. Espacios o ecosistemas raros o
0 0
singulares 0
I. Lugares u objetos históricos o
0 0
arqueológicos 0
0 0
J. Desarmonías 0
4. NIVEL CULTURAL

0 0
A. Estados de vida 0
2 2 2 3 3 -5 -5 -3 -4 -7 -4
5 6
B. Salud y seguridad 1 1 1 1 2 7 7 5 6 6 6 -160
3 2 2 5 1 7 7
7 0
C. Empleo 2 1 2 6 2 6 6 128
-7 -7 -6
0 3
D. Densidad de población 7 7 5 -128
5 8 8 -7 -7 -5
3 3
A. Estructuras 5 8 7 8 7 5 15
INFRAESTRUCTURAS

3 4 6 4 2 4 -3
6 1
1 3 5 3 3 5 2
5. SERVICIOS E

B. Red de transportes 77
6 8 5 5 8 -8 -8 -7
5 3
C. Red de servicios 5 6 7 7 5 7 6 7 35
-2 4 6 4 8 8 8 -8 -8 -8
/ 6 4
D. Vertederos de residuos 4 5 5 3 7 7 6 8 7 7 38
0 0
E. Barreras 0
4
1 0
F. Corredores 4 16
-5 -5
0 2
4 6 -50
D. RELACIONES ECOLÓGICAS

A. Salinización con recursos de aguas


-7 -7 -4 -4 -6
/ 0 5
B. Eutrofización 6 6 4 5 7 -162
8 -7 -7 -5 -5 -7 -6 -8
1 7
C. Insectos portadores de enfermedades 6 8 8 6 4 6 6 7 -248
0 0
D. Cadenas alimentarias 0
-5 -4
0 2
E. Salinización de suelos 8 6 -64
-1 -2 -3
0 3
F. Invasión de malezas 1 1 4 -15

G. Otros

Positivos 6 2 9 8 7 2 1 4 1 2 0 2 1 5 3 3 13 1
EVALUACIONES Negativo -18 -14 -8 -2 -2 -19 -15 13 16 1 16 2 2 2 22 22 10 20 41 32 30 -3592
-92 -18 37 68 127 -112 -68 -92 -179 28 -140 11 -20 29 -352 -341 159 -399 -797 -682 -759

-3592

También podría gustarte