Está en la página 1de 8

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA 4

Nombre del estudiante: Danae Iraira Sáez.


Fecha de entrega: 31-10-2022
Carrera: Técnico superior en Prevención de Riesgos.
DESARROLLO
Recordemos la metodología de trabajo AST (Análisis Seguro del
Trabajo):

El AST (Análisis Seguro del Trabajo) es una metodología en materia de seguridad y


salud laboral que busca identificar los peligros que están presentes en los puestos de trabajo,
las funciones o actividades que desarrolla un trabajador o un grupo de ellos, además de
evaluar estos peligros de acuerdo a la metodología de evaluación de riesgos (probabilidad x
consecuencia), y luego de esta evaluación realizar la determinación de controles.

En relación con el siguiente caso de accidente, usted debe elaborar un formato de AST,
aplicando la metodología estudiada.

Caso:

Es usted el experto de la empresa en la cual un trabajador, identificado como Saúl Pinto


P., RUT 14.657.764-K, es trasladado de forma urgente a la Mutual de Seguridad, puesto que
se encontraba realizando trabajos de obra y tuvo un accidente laboral grave, considerado en
la circular 3335 de 2017.

El trabajador tuvo una caída a distinto nivel, cuando estaba soldando una viga en altura (3
m), lo cual le fracturó dos costillas y le causó hematomas en todo el cuerpo.

Los resultados de los exámenes tomados por la doctora Julieta Ruiz salieron alterados,
puesto que el trabajador no tan solo tuvo el accidente, sino que además sus exámenes
presentaron signos y síntomas propios de una enfermedad profesional:

a) Cáncer a la piel (agentes físicos – radiación


UV)

b) Una lumbalgia y hernias en distintas partes de la espalda; presentaba alteraciones


del

equilibrio y un pequeño trastorno de visión por resonancia (agentes físicos – vibraciones)

c) Tenía comprometida las bandas conversacionales (exposiciones agentes físicos -


ruido)

Dato: el tiempo de exposición del trabajador a los agentes antes descritos es de 30 años de
trabajo. Su puesto de trabajo de soldador calificado en todas las áreas de la empresa
(operaciones, bodega, talleres y arreglos en general).

En relación con la investigación del accidente y las causas de los accidentes se


determinó:

1) Falta de control administrativo: el supervisor que debía controlar la actividad de


soldadura no estaba en el lugar de trabajo. Se encontraba con permiso y no tenía
remplazo.

2) Causas básicas:

a) Factores personales: el trabajador no había sido capacitado para trabajo en


altura.
b) Factores d e l trabajo: falta de procedimiento de trabajo seguro para las
actividades de soldadura y trabajos en altura.

3) Causas inmediatas:

a) Acciones inseguras: el trabajador no usó las líneas de vida para trabajo en altura,
es decir, no estaba amarrado para el trabajo.

b) Condiciones inseguras: los andamios que se utilizaban no estaban certificados y


no se afianzaron a la estructura.

I. Como mejora en el proceso, confeccione un AST utilizando el siguiente modelo. Debe evaluar
5 actividades relacionadas al trabajo del accidente

Antecedentes
Nombre trabajador Saúl Pinto P.
Tipo de accidente Caída desde distinto nivel.
Tiempo de exposición 30 años
RUT 14.657.764-k

Selección del trabajo División del trabajo o Identificación del riesgo Aplicación de
a realizar (actividad subactividades expuesto (contactos medidas
N.º principal) (tareas o pasos) potenciales)
1. Armado de 2. Traslado de pizas para 1. Riesgos de caídas 1. Uso obligatorio
1 andamio. el armado de andamio. desde distinto nivel de EPP y arnés
3. Verificación de piezas. 2. Golpeador por o de seguridad.
4. Armado de Cuerpos contra. 2. Capacitación y
de andamio. (3 mts) 3. Riesgo de charlas.
atrapamiento. 3. Contar con
4. Riesgos de caídas exámenes
de herramientas y vigente para
materiales. trabajos en
altura.
4. No exponer
extremidades a
línea de fuego.
5. Se deben
amarrar todas las
herramientas
para evitar su
caída.
6. Estar amarrado a
arnés en todo
momento al estar
trabajado en
altura.

2. Izajes de viga 1. Planificación de 1. Caída de 1. Capacitación y


2 sobra 3 Izajes de viga, con elementos, charla sobre el
metros). ayuda de tecle, para estructuras, trabajo.
posicionar viga a equipos, 2. Segregación de
(3mts de atura). materiales por áreas de trabajo,
2. verificación de movimiento de para no exponer
herramientas. cargas a trabajadores
suspendidas. sobre la vertical
2. Golpeador por o del izaje.
contra. 3. Contar en todo
momento con el
apoyo de una
viga.
4. No exponer
extremidades ni
manipular la
carga
suspendida.
3. soldadura de 1. Verificar estado de 1. Caídas de distinto 1. Uso obligatorio de
3 viga a andamio. nivel. EPP y arnés de
Estructura. 2. Equipar epp de 2. Caída de seguridad.
2. Contar con
trabajo en altura. materiales y
exámenes vigente
3. Trabajos de herramientas.
para trabajos en
soldadura de viga a 3. Golpeado por o altura.
estructura. contra. 3. No exponer
4. Exposición a extremidades a
radiación uv. línea de fuego.
5. Proyección de 4. Se deben amarrar
partículas todas las
incandescentes. herramientas para
evitar su caída.
6. Exposición a
5. Estar amarrado en
gases tóxicos,
todo momento al
calor. estar trabajado en
7. Sobre esfuerzo, altura.
posturas 6. Se deben tomar
incorrectas. pausas en los
8. Incendios. trabajos, para
9. Contacto con evitar el sobre
energía electica. esfuerzo.
7. Uso constante de
10. Cortes, golpes
bloqueador solar.
con objetos y 8. Uso de mascara de
herramientas, gases.
atrapamiento por 9. Se debe segregar
y entre objetos. el área de trabajo,
ya que se
producirán chispas.
10. Contar con un
extintor y un vigía,
para evitar un
posible incendio.
11. Verificación de
todas las
herramientas a
utilizar.
4. Desbastes de 1. Desbaste de 1 Caídas de distinto 1. Uso obligatorio
4 Soldaduras soldaduras. nivel. de EPP y arnés
con esmeril. 2 Caída de de seguridad.
materiales. 2. Contar con
3 Golpeado por. exámenes
4 Proyección de vigente para
partículas. trabajos en
5 Sobre esfuerzo, altura.
posturas 3. No exponer
incorrectas. extremidades a
6 Incendios. línea de fuego.
7 Contacto con 4. Se deben
energía. amarrar todas las
8 Cortes. herramientas
para evitar su
caída.
5. Estar amarrado
en todo momento
al estar trabajado
en altura.
6. Se deben tomar
pausas en los
trabajos, para
evitar el sobre
esfuerzo.
7. Uso constante de
bloqueador solar.
8. Se debe
segregar el área
de trabajo, ya
que se
producirán
chispas.
9. Contar con un
extintor y un
vigía, para evitar
un posible
incendio.
10. Verificación de
todas las
herramientas a
utilizar.
5. Orden y Aseo. 1. Retiro de materiales 1. Caídas del Mismo 1. Estar atento a las
5 y herramientas del Nivel. condiciones del
lugar de trabajo. 2. Golpeado por o trabajo.
2. Clasificación de contra. 2. Uso obligatorio de
desechos. 3. Atrapamiento EPP y arnés de
4. Objetos o seguridad.
estructuras sin 3. Mantener
protección y fuera siempre
de su lugar. despejada las
vías de escape.
4. Realizar un
clasificado de los
residuos
producto del
trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2022). Fundamentos de Prevención de Riesgos, Semana 4, Aplicaciones técnicas de seguridad


industrial.

También podría gustarte