Está en la página 1de 140

GUIA DEL CURSO

SEGURIDAD BÁSICA
PARA TRABAJOS
EN ALTURA FISICA
OBJETIVOS:

Concienciar sobre la importancia de la prevención.

Comentar la fotografía: “Durante la construcción de Empire State, que termino en 1931, las
condiciones de trabajo, desde el punto de vista de la seguridad, eran lamentables. Hoy día
tenemos todo tipo de implementos….”

La prevención es tarea de todos los implicados en la realización de un trabajo, ya sea en el


ámbito laboral o en el personal.

Conocer y concienciarse acerca de los Estándares de Prevención de Fatalidades:

1. Caídas:
2. Golpes:
3. Accidentes Eléctricos.
4. Excavaciones.
5. Bloqueo de fuentes de energía.
6. Riesgos Respiratorios.
Dentro de los Estándares de Prevención de Fatalidades, los que están relacionados, directa o
indirectamente, con trabajos realizados en altura física, son:

1. Caídas: (1ª causa de muerte)


a. Lados sin protección, aberturas en la pared, y agujeros en el piso.
b. Trabajo en estructuras.
c. Construcción y desarme de andamios.
d. Barras y estacas de acero que sobresalen sin protección.
e. Uso de escalas portátiles.
2. Golpes: (Segunda causa de muerte)
a. Vehículos y equipos móviles.
b. Objetos en caída o movimiento a través del aire.
c. Carga y descarga de camiones.
d. Maniobras de izaje de cargas.
3. Excavaciones.
a. Sistemas de protección.
b. Inspección de excavaciones y sus sistemas de protección.
c. Apilamiento del material excavado.
d. Accesos y salidas de excavaciones.
OBJETIVOS:

Localizar las situaciones subestardar.

Proponer alternativas.

Ver que somos capaces de detectar estas situaciones subestandar y conocemos los sistemas
para corregirlas.

Introducir el concepto de Educación y Producción Global…

“Donde se recibe educación?, en las escuelas, en la calle y en el hogar. Es importante unificar


estas tres vías de aprendizaje, para que esta se complete. Si nuestros vecinos nos ven actuar de
cierta manera, aprenderán la forma de realizar ciertas tareas…si nuestros hijos nos ven
comportarnos de cierta manera, aprenderán como tienen que comportarse en ciertas tareas…

Al proceso educativo hay que unirle el de producción. Nos interesa aquí la producción en el
trabajo, pero también se da una producción en los lugares de estudio y una producción en el
hogar, aunque no sean remuneradas.

Si en nuestro lugar de trabajo, que es nuestro lugar de producción, aplicamos las enseñanzas
que hemos recibido, estaremos, a su vez, dando a conocer a nuestros compañeros nuestros
propios conocimientos, o por lo menos, compartiéndolos con ellos…”
OBJETIVO:

Comprobar la concentración de los alumnos.

Lo importante no es contar los pases, es el oso….

Explicar que quienes no han visto el oso, tienen una buena concentración en la pega a realizar,
mayor que los otros, pero que esto trae consigo “no ver”, en un momento dado, los riesgos
asociados a un trabajo que se realiza en altura física.

Comparamos el oso con el riesgo que tenemos en estos tipos de trabajo, y que siempre es
bueno tener una parte de nuestra atención en estos riesgos que nos rodean, y que son parte,
en realidad, del trabajo que estamos realizando.
OBJETIVO:

Asimilar la importancia de la formación de los trabajadores que van a realizar trabajos en altura
física.

Conocer las la
Asimilar Normas Básicas de
importancia del trabajo
conocerentoda
altura
la física.
información que el fabricante de Equipos de
Protección da sobre estos. En esta información tenemos todos los detalles importantes a tener
1. Obligatoriedad del uso de los EPC y EPP.
en cuenta cuando se utilizar equipos de protección de los que depende nuestra vida, como
2. Certificación EPC/EPP.
utilizarlos, como mantenerlos, cuando desecharlos. Si necesitan una mantención especial, etc.
3. Orden y limpieza.
4. Atado de herramientas.
5. Transporte y acopio de materiales.
6. Trabajos superpuestos.
7. Demarcación de áreas de riesgo.
8. Accesos a áreas de trabajo.
9. Conexión 100% del tiempo.
10. Dualidad de anclajes.
11. Inspección y mantención de los EPC/EPP.
12. Alcohol y drogas.
OBJETIVO:

 Conocer la altura a partir de la cual hay que usar Equipos de Protección.


 Conocer la diferencia entre EPC y EPP.

Comentar y preguntar si hay diferencia entre subir a una altura determinada o estar en el
piso junto a un desnivel (zanja, cámara eléctrica, etc.).

 Estamos obligados a utilizar los EPC y EPP que nos proporcionan.


 Todos estos EP tienen que estar debidamente certificados.

Comentar que en algunos lugares de trabajo se modifica la altura desde la que hay que
utilizar arnés, de forma conservadora.
OBJETIVO:

Entender la importancia de utilizar todos los EPP necesarios para la realización de los trabajos.

Aceptar que estamos obligados a utilizarlos.

Se explica el caso particular del casco con barbiquejo, ya que en trabajo en altura es
muy importante.
OBJETIVO:

Mentalizar de que el orden y limpieza:

1. Previenen accidentes.
En un entorno de trabajo desordenado y sucio, se trabaja más incómodo y nuestro
2. Simplifican el trabajo.
desempeño se ve perjudicado.
3. Aumentan el espacio disponible.
4. Mejoran
Hay la productividad
posibilidades y la imagen.
de tropezones y caídas, tanto de nosotros como de material y
5. Crean y mantienen hábitos de trabajo
herramientas, con el consiguiente peligro para otroscorrectos.
compañeros, además de los retrasos que
esto puede causar.
OBJETIVO:

Inculcar la importancia de tener las herramientas atadas cuando se trabaja en altura.

Todas las herramientas que usemos en trabajos en altura tendrán que disponer de un
sistema de atado que evite su caída.
OBJETICO:

Comprender la necesidad de tener el material en altura controlado en todo momento.

Todo el material que se tenga que transportar con riesgo de caída en altura, tendrá un
sistema que evite su caída.

Si el material hay que izarlo con el uso de cuerdas, se usarán poleas con freno, y así
evitar que este material se precipite en caso que el operario tenga que soltar la cuerda por
cualquier razón.

Nunca se lanzará, hacia arriba o hacia abajo, ningún material o herramienta.

En caso de tener que realizar acopios en altura de material de cierto tamaño, estos
estarán debidamente señalizados, y siempre dentro de los siguientes parámetros:

• Nunca se realizará un acopio que interfiera en el paso natural en esa zona de trabajo.

• Nunca se realizará un acopio que interfiera en medidas de seguridad preexistentes,


tales como acceso a extintores, líneas de vida, etc.

• Nunca se realizará un acopio de material que tenga o pueda llegar a tener riesgo de
caída de todo o parte del mismo.

En el caso de que se trate de material de pequeño tamaño, necesario para el trabajo


presente o futuro, este se recogerá en contenedores plásticos o morrales, a fin de mantener el
orden en la zona de trabajo y evitar el riesgo de caída de dicho material…
OBJETIVO:

Entender la problemática de los trabajos superpuestos.

Se entenderá por trabajos superpuestos los que se lleven a cabo por varios
trabajadores situados a diferentes alturas, y que generen riesgo para aquellos situados en
cotas inferiores.

No se realizarán trabajos superpuestos, y en caso de ser imprescindible realizar


trabajos en esas condiciones, deberá coordinarse los trabajos de tal manera de tomar todas las
medidas necesarias para prevenir la caída de elementos sobre los trabajadores del nivel
inferior. Aquí podrá recurrirse a la entrada controlada de trabajadores a áreas.

Se prohíbe a todos los trabajadores que realicen trabajos en altura, dejar o almacenar
sobre vigas y estructuras en general: pernos, tuercas, varillas de soldadura, herramientas,
pedazos de plancha, despuntes, material sobrante, y cualquier otro material que pueda caer y
lesionar a una persona en los niveles inferiores.
OBJETIVO:

Concienciar de la importancia de demarcar las zonas con peligro.

Será necesaria la demarcación de las áreas inferiores que puedan ser afectadas por
trabajos en altura, movimiento de cargas, etc, colocando las señalizaciones adecuadas.
OBJETIVO:

Concienciar de la importancia de realizar nuestros desplazamientos por los accesos a las áreas
de trabajo de una forma adecuada.

La elección del tipo más conveniente de medio de acceso a los puestos de trabajo en
altura deberá efectuarse en función de la frecuencia del desplazamiento, la altura a la que se
deba subir y la duración de la utilización. La elección efectuada deberá permitir la evacuación
en caso de peligro inminente.

En los ascensos o descensos al lugar de trabajo en los que sea necesario el uso de las
manos, como en escalas portátiles, escalas de andamio, escalas de gato, etc, nunca se portarán
objetos o herramientas en las manos, que impidan la perfecta sujeción a dichos elementos.

Se pueden explicar sistemas para mover este material.


OBJETIVO:

Conocer la importancia de permanecer siempre anclado cuando se trabaja en altura.

Los trabajadores que se encuentren en altura física, ya sea realizando un trabajo o


desplazándose de un lugar a otro, tendrán que estar conectados “siempre” con su estrobo de
seguridad a un punto de anclaje adecuado.

Cuando se realiza un trabajo en altura física con riesgo real de caída, se deben usar dos
puntos de anclaje adecuados y, a poder ser, diferentes.
OBJETIVO:

Mentalizar a los trabajadores de la importancia de realizar los Checklist al material


utilizado para trabajo en altura, todos los días antes de utilizarlo y una vez al mes, por lo
menos, por personal capacitado.

¿Qué hay que mirar? :

1. Fecha de caducidad.
2. Las costuras, tanto exteriores como interiores.
3. Las zonas de roce de las argollas con la cinta. Prestar atención a la parte interior de las
cintas.
4. La propia cinta que no esté cortada, quemada, desgastada.
5. Que las argollas no presenten deformaciones y estén gastadas o deterioradas.
6. Lo mismo con los estrobos de seguridad:
a. Que las zonas de roce estén bien.
b. Las costuras, tanto exteriores como interiores.
c. Las cintas, que no estén cortadas, quemadas o desgastadas.
d. Que el absorbedor de impacto este bien.
e. Los mosquetones no tienen que presentar deformaciones, estén gastadas o
deteriorados, y que su funcionamiento sea el adecuado.
OBJETIVO:

Mentalizar que la limpieza y el lavado de todo el material textil que usamos como
anticaidas son necesarios.

Explicar que si no se limpia, la suciedad se va introduciendo en las fibras, las vuelve


rígidas y las degrada. Esto hace, con el tiempo, que la resistencia de este material disminuya,
por lo que en una caída, puede no tener la suficiente resistencia, y romperse.

Hay que tener cuidado, si se usan jabones, en que estos sean neutros. Si son muy
agresivos, pueden dañar las fibras.

No secar nunca al sol. Mejor a la sombra en un lugar aireado.


CAPÍTULO I : DEL TRABAJADOR

Art. 170.- Se prohíbe a los trabajadores de la empresa:

v) Ingresar al lugar de trabajo en estado de intemperancia o bajo los efectos del alcohol.

CAPÍTULO II : DEL EMPLEADOR

Art.172.- A la empresa le estará prohibido lo siguiente:

f) Permitir que se trabaje bajo la influencia del alcohol, estupefacientes o drogas.


CAPÍTULO XXVIII : DE LAS OBLIGACIONES

Art.194. Principales responsabilidades en prevención de riesgos, de los supervisores y líneas de


mando en obras.

1.i) Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas dadas en éste reglamento.

2.a) Investigar los accidentes e incidentes que ocurran en su lugar de trabajo y toma
oportunamente las medidas para resguardad la seguridad y la salud de los trabajadores.

3.b) Informar anticipadamente a los trabajadores acerca de los riesgos asociados los
trabajos que desarrollarán.

Art.195. OBLIGACIONES DE TODOS LOS TRABAJADORES

c) Someterse a los exámenes médicos necesarios para prevenir el trabajo bajo los efectos
del alcohol o drogas. Los exámenes se efectuarán a todos los trabajadores de la obra o a un
aparte de ellos, de acuerdo al Artículo 207 de éste reglamento.

CAPÍTULO XXIX : DE LAS PROHIBICIONES.

27) Introducir a los lugares de trabajo, vender, comprar o consumir en esos lugares
sustancias sicotrópicas o estupefacientes prohibidos, tales como cocaína, pasta base,
marihuana y todas aquellas consideradas drogas de uso de riesgo.
OBJETIVO:

Conocer la existencia de los principios básicos que se aplican al trabajo en altura, sea de la
tipología que sea dicho trabajo.

Dar a conocer el triángulo: Sistemas Anticaidas

Trabajo a Retención Trabajo en Posicionamiento.


OBJETIVO:

Conocer en número mínimo de trabajadores que forman un grupo de trabajo en altura física.

Comentar las razones: garantizar la seguridad y posible asistencia inmediata en caso de que
se produzca un accidente.
OBJETIVO:

Conocer y comprender el concepto de Trabajo a Retención: Técnica que consiste en impedir


que un trabajador alcance una zona que presente un riesgo de caída utilizando un estrobo de
seguridad de una distancia adecuada.

Entender las diferencias entre el concepto de retención y el de anticaidas. Siempre


primará la retención.
OBJETIVO:

Hacer entender que con estar anclado no es suficiente y que siempre hay que evitar la
posibilidad de estar en riesgo de caída.

Hay que elegir bien los puntos de anclaje y las longitudes de los estrobos de seguridad.
Comparamos con la fotografía anterior, y se comentan las diferencias, ventajas e
inconvenientes.
OBJETIVO:

Entender la base técnica del Trabajo en Posicionamiento.

Explicar este sistema de trabajo, condicionantes a nivel de material necesario y analizar los
pros y los contras.
OBJETIVO:

Entender la base teórica de la fuerza de choque.

Se llama Fuerza de Choque a la máxima fuerza de frenado que recibe la persona cuando se
detiene la caída.

La que recibe un trabajador cuando el sistema de seguridad detiene la caída.


OBJETIVO:

Entender las repercusiones de esta fuerza de choque en el trabajo.

Discutir sobre ellas.

Comprobar que las variables que influyen en la fuerza de choque que recibe el trabajador son:

 Peso del trabajador (m.g): a mayor peso, mayor fuerza de choque


 El módulo de Young (K) del elemento de amarre: es una constante específica de cada
material, mayor cuanto menos elástico. Por tanto, a mayor módulo de Young, mayor
rigidez del amarre, y por tanto, mayor fuerza de choque
 Sección del elemento de amarre (S): a mayor sección, mayor fuerza de choque
 Por último, el denominado factor de caída (f).

La mayor Fuerza de Choque que admite un cuerpo sin lesionarse es 6 KN. A partir de esta
fuerza, el cuerpo puede tener lesiones.
Comentar su importancia.

En las fichas que los fabricantes dan de las cuerdas, tienen que aparecer una serie de datos,
entre ellos siempre aparece la fuerza de choque con un factor de caída, normalmente, 0,3.
OBJETIVO:

Entender el concepto de Factor de Caída.

Relación entre longitud de caída y longitud del estrobo de seguridad.

Comprender las repercusiones que puede llegar a tener una caída bajo un FC alto, teniendo en
cuenta que por encima de 6 KN, el cuerpo empieza a sufrir daños. Esto nos permite llegar a una
conclusión sorprendente, por ser poco intuitiva:

La fuerza de choque no depende de la longitud de la caída.

Realmente depende del cociente entre la longitud de caída y la longitud del estrobo de
seguridad.

Esto quiere decir que una caída de 2 metros con una cuerda de 2 metros, provocará
exactamente la misma fuerza de choque que una caída de 10 metros con una cuerda de 10
metros, a igualdad del resto de variables.

El factor de caída límite que debemos tomar como referencia es 0,3. Con ese valor de factor
de caída, si no usamos absorbedor de energía, y con unas condiciones normales, la fuerza de
choque que recibe el trabajador es de aproximadamente 6 kN, considerado el valor límite a
partir del cual la fuerza de choque comienza a ser peligrosa para el cuerpo humano.

Para conseguir factores de caída muy bajos, inferiores a 0,3, tendremos que procurar siempre
que el punto de anclaje esté lo más alto posible, y que la longitud del elemento de amarre sea
la mínima posible. Esto nos acerca a los conceptos de Trabajo a Retención y Trabajo en
Posicionamiento.
OBJETIVO:

Aprender a evitar el factor de caída cuando se trabaja.

Visualizar el proceso de gancheo cuando se trabaja en estructura.

F = longitud de caída / longitud del estrobo de seguridad = 0,3

Longitud de caída / 1,80 = 0,3

Longitud de caída = 1,80 * 0,3 = 0,54 m


OBJETIVO:

Relacionar en las distintas situaciones los conceptos de Fuerza de Choque y Factor de Caída.

f = 0,5 / 1,8 = 0,27

f = 1,8 / 1,8 = 1

f = 1,8 + 1,8 / 1,8 = 2

f = 1,8 + 1,8 + 1,8 / 1,8 = 3…

Conclusión: un Factor de Caída puede ser mayor de 2…


OBJETIVO:

Entender los parámetros en los que se realizan las certificaciones del material, y por qué se
emplean los datos de resistencia del material: todo el material para trabajo, tiene que tener
una resistencia mínima de 2.200 Kg o 22 KN.
OBJETIVO:

Situar el ensayo:

 Peso de 100 kg.


 Factor de caída 1.
 Estrobo de seguridad de 1,80 m.

Favorecer la discusión sobre el efecto que tiene la caída sobre el cuerpo. En una caída como
esta, el cuerpo humano tiene graves daños.

 Cuello
 Piernas y brazos
 Etc.

Recordar que más haya de 6 KN, el cuerpo ya puede sufrir daños importantes.

Comentar la importancia de tener bien ajustado el arnés, para que no se transmitan energías
no deseables al cuerpo.
OBJETIVO:

Conocer los Absorbedores de Impacto y su funcionamiento.

Es un sistema para disminuir la fuerza de choque de una caída.

A partir de 6 kN de fuerza de choque sobre nuestro cuerpo podemos sufrir lesiones por
lo que necesitamos un absorbedor de energía.
A partir de 6 kN de fuerza de choque nuestro cuerpo comienza a sufrir lesiones. Con el
uso de los Absorbedores de Impacto, esta fuerza de choque disminuye hasta 4.5 kN
aproximadamente.

Los Absorbedores de impacto suelen ser un anillo de cinta cosido. Al recibir el impacto
de la caída, este cosido se va rompiendo, absorbiendo así la energía de la misma, y disipándola.

Al descoserse aumenta su longitud. Importante ver en la etiqueta todos los datos sobre
el absorbedor: longitud extendido, fecha de fabricación, etc.

Conocer distintos tipos de Absorbedores: personales, para líneas de vida…


Mismas condiciones que el otro video, pero con absorbedor de impacto.

Observar el video y ver la diferencia con el video en el que no se usaba absorbedor de impacto.

Hablar sobre lo que aprecian los alumnos:

 Cuello
 Piernas y brazos
 Etc.

Volver a comentar la importancia de tener bien ajustado el arnés. Corchete rojo…


Suma de todas las distancias posibles en caso de una caída en la que se abre
totalmente el absorbedor de impacto. La suma obtenida, es la cifra que comúnmente se utiliza
para dar la altura por debajo de la cual no se debería usar absorbedor de impacto: 6 m.

¡! SIEMPRE hay que usar absorbedor, lo que tenemos que aprender es a anclarnos
bien, lo más próximo a factor 0 o en retención, de tal forma que la posibilidad de caer sea nula,
o si ocurriese, esta distancia de caída fuese pequeña, de tal forma que no habría suficiente
fuerza de choque para hacer que el disipador se activase.

Si sumásemos las distancias de caída en una situación en la que estuviésemos


correctamente anclados, no sería más de 1 m. Lo que se estira el arnés, algo del estrobo de
seguridad…
OBJETIVO:

Conocer el Efecto Péndulo.

Para poder asegurar que la caída de un trabajador es segura y no va a provocarle


daños, no basta únicamente con utilizar un sistema anticaidas adecuado.

Existe el riesgo de que el trabajador se golpee con obstáculos que estén invadiendo su
trayectoria durante la caída. Esta no es una cuestión menor, puesto que puede anular
totalmente la eficacia del sistema anticaidas, ya que, a pesar de evitar daños importantes en la
caída usando un sistema anticaidas, el trabajador puede sufrir daños igualmente graves,
golpeándose con cualquier elemento que se cruce en su camino (por ejemplo, una plataforma
de descarga).

También es posible que debido a una longitud excesiva del equipo de amarre, el
trabajador pueda impactar contra el suelo, o contra algún elemento situado en él.
OBJETIVO:

Saber interpretar el concepto de Cilindro de Seguridad.

Es necesario garantizar un cilindro libre de obstáculos de 3 metros de radio, y una


altura libre de seguridad de al menos 1,5 metros respecto del suelo o de cualquier elemento
que quede en la vertical de la zona de caída. Cuando no pueda garantizarse de ninguna forma
este cilindro de seguridad, deberá recurrirse a un sistema de retención que impida la caída o a
otro método de trabajo, pero en ningún caso deberá desestimarse este factor de riesgo.

Medidas aproximadas…

Conocer lo que es la Distancia Libre de Caída.

Distancia mínima de seguridad requerida para que el usuario no choque contra el suelo
en caso de caída.
Presentación de los aspectos médicos relacionados con el trabajo en altura.

Los médicos que trataban accidentes de personas que fallecían colgados de arneses,
empezaron a relacionar tres cosas:

1. Fallo cardiaco.
2. Elevado número de toxinas en sangre.
3. Muerte suspendido de arnés.

Se comenzó así a estudiar el Síndrome del Arnés y el Síndrome del Aplastado.


OBJETIVO:

Conocer y comprender el Síndrome del Arnés, así como sus consecuencias. También llamado
Trauma de Suspensión o Síndrome Ortostático.

Después de la caída, si todos los elementos del sistema anticaidas (arnés, estrobo de
seguridad, absorbedor de energía, sistema de anclaje, conectores, etc.) han actuado
correctamente, viene la fase de Suspensión. Ésta puede ser muy peligrosa, especialmente si a
consecuencia de ella la víctima queda inconsciente o sin posibilidad de moverse.

Esta situación provoca una acumulación de sangre en las partes inferiores del cuerpo
(que puede llegar hasta un 60%) por un fallo en el retorno venoso, la cual implica que hay
menos sangre para que el corazón pueda mantener correctamente los órganos vitales.
Rápidamente se puede perder la consciencia y si el síndrome avanza puede llegar a producirse
la muerte.

Debemos tener en cuenta que la rapidez con la que una persona puede presentar los
síntomas del síndrome del arnés depende de sus condiciones físicas, pero estos síntomas
pueden aparecer a partir de los 10 minutos de estar suspendidos (en algunas personas podrían
aparecer antes), y que normalmente no se suele aguantar más de 30 minutos.

Los síntomas que presenta el síndrome del arnés son entumecimiento de pies y
piernas, aturdimiento, taquicardia, dolor intenso, disminución del nivel de conciencia, etc.
Algunos accidentados pueden presentar en las fases iniciales del síndrome síntomas como:
náuseas, vértigos, zumbidos auditivos, sudoración, pérdida de visión, etc.
OBJETIVO:

Conocer y comprender el Síndrome del Aplastado, así como sus consecuencias.

Síndrome del Aplastado.

Una vez que se ha realizado el rescate, hay que tener en muy en cuenta dos
situaciones:

• No colocar al accidentado en posición decúbito supino (tumbado boca arriba).

• Evitar que realice esfuerzos.

Por dos razones:

• Se podría ocasionar un retorno masivo al corazón de la sangre acumulada en las


extremidades inferiores durante el tiempo de suspensión, que produciría una sobrecarga del
ventrículo derecho, que puede llevar a la muerte.

• Se podría dar el Síndrome del Aplastamiento. Este síndrome podría definirse como un
cuadro de shock hipovolémico, con hiperpotasemia, mioglobinuria y alteraciones metabólicas
secundarias a la rabdomiólisis producida por la presión mantenida sobre el músculo durante
tiempo prolongado. Sin tratamiento adecuado y precoz, evoluciona hacia el fracaso renal
agudo. El paso a la circulación general de las sustancias originadas por la necrosis muscular
(potasio, mioglobina, tromboplastina, lactatos, fosfato, creatinina, creatinquinasa y
precursores de las purinas) son factores primordiales para el establecimiento del síndrome.

Cualquiera de estas dos razones sería suficiente por si sola para causar la
muerte. Incluso, en el Síndrome del Aplastado, varios días después.
OBJETIVO:

Asimilar el concepto de Equipos de Protección Colectiva.

Se entiende por protección colectiva aquella técnica de seguridad cuyo objetivo es la


protección simultánea de varios trabajadores expuestos a un determinado riesgo.

Siempre prevalecerá el uso de EPC al de EPP, aunque muchas veces van parejos.
OBJETIVO:

Saber que es un punto de anclaje.

Se entiende por punto de anclaje, los sistemas instalados de manera permanente o


temporal, facilitando el tránsito o trabajo de una persona por medio de un sistema anticaidas,
anclado al sistema de manera permanente, mientras realiza su trabajo de altura.

Como norma importante a tener en cuenta, siempre que un punto de anclaje sufra una
caída, hay que desecharlo.

En el mercado hay muchísimos tipos de anclajes…casi uno para cada caso…


OBJETIVO:

Conocer distintos tipos de Puntos de Anclaje Temporales.

En las fotografías vemos 5 tipos anclajes temporales:

1. Para columnas o vigas del material que sea. Cinta plana que se ajusta por medio de una
carraca. Protecciones para las esquinas.
2. Sistema extraíble de cable de acero para usar, sobretodo, en concreto. Solo hace falta
hacer un orificio.
3. Cinta para hacer lazo en la estructura. Hay que tener la precaución de proteger las
aristas si son cortantes.
4. Para colocar en el espacio abierto de una puerta o ventana. Tiene una parte móvil que
se ajusta para que no se mueva.
5. Perno de fijación para concreto. Se hace el orificio y se atornilla. Precaución de ver el
diámetro del orificio en relación al del tornillo. Una vez terminado, se puede extraer y
reutilizar.
OBJETIVO:

Conocer distintos Puntos de Anclaje Temporales.

En las fotografías vemos 6 tipos de anclajes temporales:

1. Anclaje para superficies horizontales que funciona por peso. En este caso a base de
piezas metálicas que se van colocando en torno al eje central, que es el que se usa
como punto de anclaje. Hay sistemas que el peso se consigue con agua, etc. A mondo
de precaución, siempre hay que tener la total certeza de que la superficie resista el
peso.
2. Anclajes denominados “de tipo percha”. Tienen una base que puede ser por peso o con
un anclaje en el suelo, en el que se introduce la percha. Se colocan en la zona a
asegurar, en este caso un camión. Se suelen usar con retractiles, y son giratorios.
3. Anclaje temporal fijo para viga metálica con perfil en H.
4. Anclaje temporal móvil para viga metálica con perfil en H. Este tipo se puede quedar
instalado, con la debida mantención.
5. Anclaje rápido para vigas metálicas con perfil en H. Se coloca y se retira rápidamente.
6. Anclaje tipo pescante. Da solución a situaciones cotidianas en las que no existe un
anclaje, como limpiar cristales, etc. Se apoya en tres puntos: el inferior, y los dos
frontales. Por su diseño, sobre el superior no se produce fuerza alguna, por lo que se
puede usar con falsos techos, etc.
OBJETIVO:

Conocer distintos Puntos de Anclaje Permanente.

En las fotografías vemos 5 tipos de anclajes permanentes:

1. Anclajes permanentes que van anclados a estructura o muro con sistemas de


expansión o resinas. Este tipo de anclajes se pueden colocar en superficies verticales u
horizontales, ya sea en suelo o techo. Hay muchos tipos y modelos. Pueden o no tener
un “fusible de caída”, que nos indica si ese anclaje en cuestión ha sufrido una caída o
no.
2. Anclaje similar a los anteriores, pero solo utilizable en tracciones perpendiculares al
perno.
3. Anclaje “escamoteable”. Se instala con resinas el cilindro de soporte. Una vez
tengamos este cilindro de soporte instalado. Se coloca la anilla de anclaje, que, una vez
se termine el trabajo, se puede retirar para que no moleste o…
4. Anilla de anclaje similar a las primeras, para utilización en paredes verticales. Tiene la
característica de que el espacio para el anclaje es de gran tamaño. Se utiliza,
normalmente, para la instalación mediante una pértiga de líneas de vida.
5. Otra anilla del estilo de las primeras, pero con la característica de poder esconder la
argolla de anclaje.

Estos puntos de anclaje, como requieren de una mantención, suelen tener una señal indicando
su posición.
OBJETIVO:

Conocer los distintos tipos de Líneas de Vida y sus utilizaciones.

Es importante ver en las especificaciones de las líneas de vida que vayamos a usar, todo
lo referente a su modo de uso, número de personas, etc….Formación e Información.

En SK, las líneas de vida horizontales deberán ser del tipo cable de acero de ½” de
diámetro mínimo, construidas por un solo cable de acero continuo.

Las líneas de vida verticales serán de tipo perlón o cable de acero de mínimo 5/8”.
Una clasificación de las Líneas de Vida puede ser:

1. Permanentes.
a. Cable de acero.
i. Verticales.
ii. Horizontales.
b. Carril.
i. Verticales.
ii. Horizontales.
2. Temporales.
a. Textiles.
i. Verticales.
ii. Horizontales.
b. Cable de acero.
i. Verticales.
ii. Horizontales.
OBJETIVO:

Conocer las Líneas de vida permanentes de cable de acero.

Discusión sobre cómo se instala una línea de vida de cable de acero. En Chile no hay
normativa al respecto.

Absorbedor de impacto. En teoría tendría que tener, ya que el cable al ser totalmente
rígido no disipa nada la fuerza de choque contra la propia línea.

Grapas Crosby. Correcta colocación.


OBJETIVO:

Conocer las Líneas de vida permanentes de “carril”.


OBJETIVO:

Conocer las Líneas de Vida Temporales textiles.


OBJETIVO:

Conocer las Líneas de vida temporales de cable de acero.

Discusión sobre cómo se instala una línea de vida de cable de acero. En Chile no hay
normativa al respecto.

Absorbedor de impacto. En teoría tendría que tener, ya que el cable al ser totalmente
rígido no disipa nada la fuerza de choque contra la propia línea.

Grapas Crosby. Correcta colocación.


OBJETIVO:

Interiorizar la idea de que hay soluciones adecuadas a todas las necesidades que tengamos.

Con las propias ruedas del camión se aporta la sujeción por peso del sistema sobre el
que se instala la línea de vida. La altura de los postes es también variable.
OBJETIVO:

Fijar el concepto de 100 % anclados.

En la realización de trabajos en altura física, siempre hay que permanecer anclados.

En situaciones de tener que pasar de un sistema de anclaje a otro (en este caso de línea
de vida vertical a horizontal), nunca nos desanclaremos del primer anclaje hasta no estar
anclados ya al siguiente.
OBJETIVO:

Conocer el funcionamiento de los carros anticaidas para cable de acero.

Solo utilizables para cables de acero y con diámetros determinados.


OBJETIVO:

Conocer los carros anticaidas para carriles rígidos verticales.

Cada línea de vida de este tipo, tiene un carro específico.


OBJETIVO:

Conocer los carros anticaidas para cuerdas.


Antes de ver el video.

Este video forma parte de los estudios que se realizaron sobre los beneficios y/o
perjuicios de estos sistemas de protección, que se unieron a una lista de accidentes ocurridos
en ellas.

La utilización de estos sistemas de protección tiene innegables ventajas como son:

 En el plano psicológico, ayudan en la ascensión, puesto que la persona se siente


protegida y tiene más referencias visuales para mantener el equilibrio.
 Permiten descansar mientras se asciende, al poder apoyar la espalda en el perfil
vertical que habitualmente está situado detrás de ella.
 Pueden ser efectivas para algunos tipos de caídas como, por ejemplo, las que el sujeto
cae hacia atrás con los pies afianzados en los escalones, puesto que el operario puede
quedar apoyado o sujetarse antes de caer.
 Se pueden buscar posiciones de descanso, apoyando un pie en un aro y el otro en un
escalón.
 Una persona que suba sin ningún tipo de EPP tiene algo de protección en la propia
barandilla circundante.
Algunos de los inconvenientes de las jaulas son:

 Son ineficaces en muchas caídas, produciendo fuertes contusiones e, incluso,


mutilaciones. Estas consecuencias ponen en duda que sea un elemento de protección
real.
 Dependiendo de la medida de los aros, no se puede subir con una bolsa en bandolera o
con una mochila sin que resulte incómodo y peligroso.
 Dificulta enormemente un rescate. El rescatador debe estar en una posición más
elevada que el herido. Así, al llegar a la altura del accidentado, el rescatador debe salir
fuera de los aros. Si el herido no lleva arnés, el rescate se dificulta. Además al bajarlo se
puede enganchar y golpearse con los aros.

Sin embargo, el estudio efectuado por David Riches, Preliminary investigation into the
fall arresting effectiveness of ladder safety hoops, pone de manifiesto las carencias de este
sistema, ilustrando las posibles consecuencias de una caída a través de pruebas con muñecos
antropomórficos (Dumis) y repasando diferentes accidentes reales. Sus estudios no dejan duda
de la poca efectividad e incluso de la peligrosidad de este sistema, e insta a la utilización de
sistemas anticaidas para proteger estas escalas verticales.
OBJETIVO:

Concienciar de la importancia de informarse sobre los elementos de seguridad que usamos


para nuestro trabajo, y de capacitarse para su uso.
OBJETIVO:

Saber que es una Línea de Vida Horizontal Flexible.

Este dispositivo está formado, esencialmente, por una línea de cinta flexible, sujeta, al
menos, a dos puntos para que se mantenga horizontal, anclándose a ella un sistema de
conexión que la unirá con el arnés del usuario. De este modo, la línea se convierte en un
dispositivo de anclaje. El sistema de conexión podrá desplazarse a lo largo de la línea.

La pendiente máxima que puede tener la línea para que la consideremos como línea
de vida horizontal es de 15º. A partir de los 15º de pendiente de la línea (no confundir con la
pendiente de la cubierta), se deben utilizar sistemas que eviten el deslizamiento del sistema de
conexión a lo largo de la línea de vida.

El uso de una línea de vida está indicado cuando el trabajador se debe desplazar
paralelo a la línea (aunque con retractiles, en algunos casos, como ya veremos, se puede
trabajar perpendicular) y necesita estar protegido contra caídas en todo o en varios tramos del
recorrido (por ejemplo, andar al lado del borde de una cubierta sin protección o a lo largo de
una viga).
OBJETIVO:

Conocer cuál es el funcionamiento de una LV.

Explicamos qué tipo de líneas de vida vamos a explicar: Líneas de Vida Flexibles
Horizontales (textiles de cinta).

En este apartado se abordará de forma somera el funcionamiento de una línea de vida


y sus limitaciones. Esto ayudará a la hora de valorar la posible idoneidad de una instalación y
comprender su uso.
OBJETIVO:

Conocer el concepto de flecha.

Como se ha indicado, la “flecha” es la deformación que sufre la línea de vida al


detener una caída. Si la flecha es grande, la distancia de caída será mayor. Si para disminuir la
flecha se tensa mucho la línea, las fuerzas transmitidas serán muy altas, por lo que tampoco
interesa esta sobre tensión.

Una manera de disminuir la flecha es colocar anclajes intermedios sujetos a una


estructura o por medio de postes. La línea de vida no tiene que estar bloqueada en estos
anclajes intermedios, simplemente pasar por ellos.

Los puntos intermedios, además, absorben energía por rozamiento y/o deformación
en caso de caída.

La distancia entre dos piezas intermedias se denomina “vano” de la línea. Un vano


muy corto hace que la línea sea más incómoda de utilizar, ya que habría que realizar muchos
cambios con los estrobos de seguridad. Un vano muy largo aumenta la flecha y la fuerza que
debe hacer la línea. Si hay dos trabajadores en el mismo vano (algo más probable si este es
muy largo) si uno cae puede arrastrar al otro. Además, una flecha grande puede dificultar las
labores de rescate, y agravar los efectos de una caída…
OBJETIVO:

Conocer las fuerzas que actúan en una LV.

En caso de producirse una caída que es detenida por una línea de vida, se producirá
una deformación de la misma denominada flecha (desviación de su posición de reposo). La
fuerza producida por la caída (que no será superior a 4 kN, ya que el trabajador debe llevar un
sistema de conexión anticaidas con absorbedor de energía) será soportada por la línea de
vida. Sin embargo, la línea de vida, sólo puede hacer fuerza en su propia dirección, por lo
tanto, la caída será detenida por dos fuerzas no paralelas a la fuerza de frenado. Esto supone
que la fuerza que hace la línea de vida es muy superior a la producida por la detención de la
caída, y será mayor cuanto menos acusado sea el ángulo producido por la deformación, es
decir, cuanto menos se deforme la línea. El esquema del comportamiento de las fuerzas está
en la figura.

Las fuerzas F1 y F2 son las que hace la línea, cuya suma es Fr, fuerza que detiene a F
(fuerza producida por la caída).

Como se puede observar, F1 = F2, y ambas son muy superiores a F. Por lo tanto, para
detener una fuerza F, las fuerzas que hace la LV son mucho mayores que dicha F. Cuanto más
“tensa” esté la línea, mayor será la fuerza que deberá ejercer la línea.

Con un ángulo de 150º entre F1 y F2, para una F de 6 Kn, F1=F2=11,58 Kn. En el caso
ideal-teórico en el que la línea de vida quedara totalmente horizontal (180º) la fuerza sería
infinita.
OBJETIVO:

Conocer las distintas partes de una LV y sus posibles accesorios.


a. Bolsa de transporte.

Es la bolsa en la que transportamos la LV. Tiene una bandolera u otro sistema que nos
permite colocárnosla colgada del cuerpo a fin de no necesitar las manos para su transporte por
escalas u otros accesos a la zona de instalación.

Una vez que la LV está montada, usaremos esta bolsa para recoger el sobrante de cinta
y para colocar sobre el sistema de tensado. De esta manera quedaran protegidos contra
suciedad, golpes, etc.
b. Mosquetones.

Los mosquetones pueden ser de cualquier tipo, siempre y cuando cumplan con la
normativa. Preferiblemente con el bloqueo del cierre automático, para así evitar que el cierre
quede sin bloquear por un descuido o por el uso.
Otra cosa importante a tener en cuenta a la hora de elegir un mosquetón, es la
resistencia lateral del mismo, ya que en muchas ocasiones, si hay la posibilidad, los usuarios de
las líneas de vida se anclan al mosquetón, produciéndose en caso de caída, una tracción no
deseable en el propio mosquetón.
De todas formas los más indicados son aquellos que vienen solidarios a la LV, es decir,
que no se pueden separar de esta, ya que así no los podemos perder, ya sea por una caída o
por otras razones.
Otra cosa a tener en cuenta es que estos mosquetones tengan algún sistema “quita-
vueltas”, para facilitar la maniobra de desenrollado, si la cinta queda con vueltas cuando la
estemos instalando.
c. Sistema de tensado.

Sistema con el que tensamos la LV. Suele ser de los denominados de “carraca”.

Estos sistemas tienen muchas ventajas a la hora de tensar la LV:

 Permite un pretensado manual de la LV, evitando así que cuando comencemos a


tensar, se sobre-cargue de cinta el tambor de tensado, con lo que evitamos también
malos funcionamientos del sistema.
 El tensado se hace muy cómodo, incluso en posturas forzadas.
 Un sobre-tensado de la LV es muy difícil que ocurra, ya que el propio sistema limita el
tensado, al no poder hacer una fuerza excesiva.
 Al recogerse la palanca de tensado, el conjunto queda muy reducido y no molesta
durante la utilización de la LV.
 El destensado se hace de una forma muy sencilla y cómoda. Solo hay que desplegar la
palanca de tensado, y llevarla, tirando del seguro, a su posición. Un leve golpe con la
mano sobre el sistema hará que se destense la línea.
 Como indicábamos anteriormente, es importante proteger el sistema de tensado de
suciedad, golpes, etc.
d. Cinta de línea de vida.

Es a la que nos uniremos con nuestro sistema de anclaje (estrobo de seguridad o


estrobo liniero). Estas cintas son muy resistentes a roces y golpes, aun así, es muy importante
protegerlas de ellos, pues un pequeño roce sin importancia, por ejemplo, en caso de caída se
puede convertir en un gran roce que puede dañar la cinta de la LV. Además, pensemos que el
movimiento que puede tener esta cinta en su uso, o, por ejemplo, un día de viento, aunque
sea leve, el hecho de estar continuamente produciéndose, degradará con toda seguridad la
cinta.

Pueden ser de Poliamida o de Poliéster.


e. Faja de anclaje.

Es la que usaremos para unir la LV al punto de anclaje. Hay muchos tipos a usar, incluso
se pueden usar eslingas industriales de la resistencia adecuada (2.200 kg). Su longitud es
variable, siempre dentro de unos límites razonables. Los fabricantes no dicen nada de esto,
pero si colocamos unas fajas de anclaje muy largas, la flecha de la LV de verá afectada, y esto
tenemos que tenerlo en cuenta.
Las fajas de anclaje hay que protegerlas de la estructura sobre la que las situamos. En
la fotografía tenemos una faja que viene con la protección incluida, que sería la parte amarilla.
La fuerza la realiza la parte negra. Aun así, deberemos de protegerla si la estructura que vamos
a usar para colocarla es abrasiva.
A la hora de instalar una faja de anclaje tendremos en cuenta su colocación sobre el
punto de anclaje, en relación a la pérdida de resistencia.
Faja de anclaje.

En ocasiones se usan las fajas de anclaje como alargadores de nuestros estrobos de


seguridad, como se ve en la imagen. Hay que saber que la parte textil nunca puede estar en
contacto con la línea de vida, sea de acero, como en la fotografía, o textil, ya que se degradan,
y en caso de caída pueden sufrir daños.
Faja de anclaje.

Deberíamos usar un mosquetón, o un grillete en buen estado para que sea este el que
haga de intermediario entre la faja y la línea.
f. Protecciones.

Denominamos así a cualquier elemento, suficientemente resistente, que usaremos


para proteger la cinta de la LV o las fajas de anclaje de cualquier roce, por pequeño que sea.

En el mercado hay protecciones específicas para estos usos. También se suele usar, y
es muy común, manguera del tipo contraincendios. Se puede usar por tramos cortos justo para
las zonas de roce, o en tramos más largos que protejan una zona más o menos extensa de la
LV. También podríamos cortar longitudinalmente la manguera para que en el momento de su
colocación no haya que pasar toda la LV por su interior.
OBJETIBO:

Saber utilizar una línea de vida para trabajar a retención.

Utilizamos la línea de vida para trabajar a retención. En este caso la altura de la LV con
respecto a nosotros no es un tema relevante, ya que la propia LV nos va a impedir llegar a la
zona de caída.

La línea de vida se colocara a la distancia más idónea para desarrollar el trabajo con
comodidad.

Este es uno de los casos en los que es interesante añadir un retráctil para ajustar esta
distancia de forma ideal.

Por otro lado, la idea de colocar las líneas de vida a modo de “barandillas”, solo es
aceptable si ya tenemos instaladas líneas como describíamos más arriba. Si estas líneas están
instaladas correctamente, las que coloquemos a modo de “barandilla”, tendrán una utilidad
limitada.
Utilizamos la línea de vida como parte de nuestro sistema anticaidas. En este caso si es muy
importante la altura de la línea de vida, ya que cuanto más alta este, menos distancia
caeremos. Lo ideal sería colocar la línea de vida por encima de nuestra cabeza y en la zona
opuesta a la de realización del trabajo, si el espacio y los anclajes lo permiten.

En el caso de que, por la circunstancia que sea (falta de puntos de anclaje, espacio
disponible, etc), la línea de vida no pueda colocarse en estas condiciones, es importante
utilizar estrobos de seguridad cortos, o algún sistema que limite nuestra distancia a la línea de
vida (estrobo liniero, retráctil, etc).
Puede pasar, y de hecho suele ser normal, que las alturas de trabajo sean variables, o
que para acceder de un punto de trabajo a otro, haya que pasar por una zona con riesgo de
caída pero a una altura diferente a la del trabajo a realizar. En estas situaciones la mejor
solución es colocar la LV lo más alta que podamos, y colocar un retráctil a ella, de tal forma que
esas variaciones en las distancias a la LV queden absorbidas por el retráctil.
El retráctil nos seguirá en nuestros desplazamientos, y, en caso de caída, la detendrá
en un espacio corto.
Puede pasar, al utilizar el retráctil junto a una LV, que le cueste “seguirnos”, por el rozamiento
del mosquetón del retráctil con la LV (nunca se usara como elemento de unión a la LV ningún
elemento textil, siempre metálico). En este caso hay que bloquear a mano el retráctil, y,
tirando de él, ir situándolo en nuestra vertical. Hay que tener muy en cuenta esto, pues si no,
podríamos llegar a tener una separación no aconsejable al retráctil, que en caso de caída nos
llevaría a realizar un péndulo, totalmente desaconsejable (posibilidad de golpearse con
estructuras cercanas, mayor distancia de caída, posible daño en el cable del retráctil, etc.).
 Es muy importante proteger de roces la cinta de la LV, y no utilizarla como soporte
para nada que no sea el sistema anticaidas del personal que la use. Así mismo, si se
viera que el punto de anclaje presenta bordes afilados o puntos que puedan cortar la
faja de anclaje, deberíamos proteger también la faja de anclaje.
En este punto se puede indicar, que los anclajes intermedios que se instalan
para disminuir la flecha de la LV, pueden colocarse de tal forma que eviten algunos de
los roces de la LV.
OBJETIVO:

Conocer las interacciones entre las LV y los trabajos de alta energía.

Denominaremos trabajos de alta energía, a todos aquellos trabajos en los que:

- Utilizamos herramientas que puedan cortar la cinta, como, galleteras, motosierras,


etc.
- Trabajos en los que se producen altas temperaturas, como, soldadura, oxicorte, etc.

Una LV en estas condiciones, tiene que estar lo más separada posible de herramientas
y proyecciones, por lo que protegeremos la línea de las proyecciones. Es muy importante que
se confinen adecuadamente las chispas y proyecciones resultado de los trabajos, como norma
general de trabajo, pero utilizando LV, hay que tener especial atención a esto.

Si por falta de espacio o de anclajes, nos vemos obligados a instalar la LV en una zona
muy cercana a la de trabajo, procederemos a protegerla. Una buena protección puede ser una
manta de descarne que cubra sobradamente la zona afectada.

No obstante, cuando se realizan este tipo de trabajos, seremos más escrupulosos con
la revisión de dichas LV.
OBJETIVO:

Conocer el efecto dañino de ciertas sustancias sobre la LV.

Podríamos considerar dentro de los trabajos de Alta Energía a aquellos que se


desarrollan con sustancias corrosivas, pero lo separamos, ya que tienen implícitas
características diferenciadoras.

La cinta de las LV, al igual que la de los arneses, estrobos de seguridad y demás
elementos textiles de los equipos anticaidas, pueden ser de Poliamida, o de Poliéster.
Cualquiera de ellos puede sufrir daños en contacto con determinadas sustancias corrosivas, ya
sean ácidas o básicas.

Por ejemplo, la Poliamida se degrada rápidamente en contacto con ácidos, sobre todo
con el ácido sulfúrico, que es el que contiene, por ejemplo, la batería de un coche. Los
Poliésteres, se degradan con sustancias básicas.

En el desarrollo de determinados trabajos, hay que tener especial cuidado si


presumimos que las sustancias sean de este tipo. Pinturas, disolventes, ácidos, productos de
limpieza, etc. Estos efectos, serían los mismos sobre arneses y estrobos de seguridad.
OBJETIVO:

Conocer la manera de realizar un Checklist adecuado.

Se procederá de la misma manera que inspeccionamos el resto de los elementos


anticaidas, no instalando ninguna LV en la que se aprecien desperfectos.

El mejor momento para realizar una revisión exhaustiva es cuando se recoge la LV,
después de haberla usado. Si viésemos algún desperfecto que no podamos examinar
adecuadamente en ese momento, lo revisaremos una vez desinstalada.

1. Fecha de caducidad.
2. Cinta de la LV. Que no presente rozaduras, cortes y quemaduras. Su decoloración
excesiva es signo de haber recibido mucha radiación UV, por lo que es razón para
retirarla.
3. Sistema de tensado. Que esté en buenas condiciones y operativo en todas sus
partes. Sin golpes, zonas dobladas u oxidadas, que puedan dañar la cinta de la LV.
4. Mosquetones. Sin deformaciones o daños en su estructura. Sus partes móviles que
operen perfectamente. Hay que prestar atención a la unión entre los mosquetones
y la cinta, sin desgastes o daños.
5. Costuras. Una LV presenta varias costuras, en las uniones a los mosquetones y al
sistema de tensado. Hay que revisarlas por ambos lados.
OBJETIVO.
Conocer la señalización de una LV.

Una vez se haya tensado la LV, se procederá a la colocación de una tarjeta


identificativa del estado de la misma.
Roja, si se considera que no está utilizable aún.
Verde, si ya se puede utilizar.

Hay que rellenar todos los datos que pide la tarjeta de identificación de la LV, a fin de
tener un control sobre ellas.
Es importante realizar la revisión diaria de la LV, y dejarla plasmada en el recuadro
correspondiente, para que los usuarios tengan constancia de dicha revisión.
Es importante que las tarjetas queden en un lugar visible, para que no pase desapercibida a los
posibles usuarios.
Normalmente su ubicación será el lugar de acceso más normal a la LV.

Las Líneas de Vida, NUNCA serán modificadas por nadie que no sea parte del personal
encargado de su montaje, inspección y desmontaje.
OBJETIVO:

Conocer que es un retráctil y como funciona.

Un retráctil es un dispositivo anticaidas que dispone de una función de bloqueo


automático y de un mecanismo automático de tensión y retroceso del elemento de amarre. El
propio dispositivo puede integrar un medio de disipación de energía o bien incorporar un
absorbedor de energía en el elemento de amarre retráctil. El bloqueo se activa al recibir un
tirón.

El elemento de amarre retráctil (el elemento que físicamente se enrolla) puede ser una
cinta, un cable o una cuerda.
Uno de los fines perseguidos al detener una caída es que ésta sea lo más corta
posible. Los elementos regulables manualmente ayudan a conseguirlo, ya que ajustan la
longitud del sistema de conexión; pero si la regulación es automática, el sistema será más
cómodo y efectivo (por ejemplo, en un trabajo en una plataforma de recepción de materiales).
Esto último se consigue con un retráctil, el cual, en muchos casos, es el dispositivo que menos
distancia de frenado necesita.

Actualmente se tiende a sustituir el uso del sistema formado por el equipo de amarre y
absorbedor por pequeños retráctiles, capaces (algunos de ellos) de ser efectivos aunque estén
anclados a la altura de los pies del usuario.

Como contrapartida se encuentran su peso, en algunos casos bastante elevados y, en


muchos casos, su fragilidad, estropeándose con el uso constante y la suciedad. Además, cada
modelo tiene unas limitaciones de uso particulares, tales como distancias de parada distintas,
exigencias para uso en horizontal, etc.
OBJETIVO.

Concienciarse de la importancia que tiene informarse y capacitarse antes de utilizar un


elemento de seguridad.

A la hora de utilizar un retráctil, hay que informase muy bien de las características que
este tiene, ya que estas nos dirán que limitaciones puede tener este elemento.

Todos los retractiles traen instrucciones de uso a modo de pequeño folleto. Pero si
perdiésemos estas instrucciones, el propio retráctil, por uno de sus lados, nos indica todo lo
necesario para su correcto uso:

 Inspección visual.
 No permitir enrollamiento de forma brusca.
 Comprobar antes de su uso funcionamiento correcto.
 Rango de temperaturas de uso.
 Peso máximo de utilización.
 Angulo máximo de uso con respecto a su vertical.
 Posibilidad de uso en horizontal o no. En este caso NO.
 Consejos sobre productos o manipulaciones.
 Usos incorrectos.
 Si está preparado o no para soportar intemperie.
 Etc.
OBJETIVO.

Conocer las diferentes formas en las que se puede utilizar un retráctil.

 Utilización en vertical por encima del usuario.

Es la situación de trabajo que se puede considerar “normal” para un retráctil. En


muchos dispositivos el fabricante sólo permite su uso en esta posición (por analogía con las
cuerdas, sería en “factor de caída 0”).

En el momento que se empieza a producir la caída el retráctil comenzará a desplegarse


y al llegar a la suficiente velocidad se bloqueará.
Al elegir un punto de anclaje para el dispositivo (para anclar la parte plástica o metálica
de él) se deberá vigilar que éste no quede forzado contra ninguna estructura. Lo ideal es que
quede colgado del conector superior y se pueda mover para posicionarse en la misma dirección
del cable o cinta, lo que permitirá que trabaje mejor apartándose de la vertical en vez de
quedarse fijo (en este aspecto influye el peso del retráctil), es decir, que el dispositivo pueda
trabajar de forma inclinada si así lo requiere la posición del trabajador.

No obstante, el fabricante define un ángulo máximo de uso respecto a la vertical que


pasa por el dispositivo. Suele ser entre 30º y 40º.

En este caso, cuando el retráctil está por encima del usuario, puede ser admisible
utilizar una cinta extensora del arnés siempre que quede vertical y tensa.
 Utilización en horizontal.

En esta ocasión, el retráctil se encuentra anclado en el mismo plano horizontal sobre el


que transita el usuario y se puede producir una caída en el perímetro de ese plano.

Los laboratorios, para comprobar el comportamiento del retráctil en una caída sobre
un borde, realizan una prueba de resistencia de la cinta o el cable sobre un borde. Este borde
es una arista de 0,5 mm de radio. El fabricante, en las instrucciones, indica que se ha hecho
esta prueba y que con otros tipos de borde habría que protegerlo (también se podría proteger
el equipo de amarre).
Es especialmente importante en este escenario evitar la caída pendular, ya que este
tipo de caídas agudiza el riesgo de rotura del equipo de amarre al rozar con el borde. Algunos
fabricantes indican el ángulo máximo que puede formar el elemento de amarre con la línea
perpendicular al borde que pasa por el punto de anclaje fijo donde está el dispositivo suele
estar entre 30º y 40º.
Si se va a utilizar un retráctil en horizontal, se debe comprobar en las instrucciones
varios puntos de especial importancia, entre ellos:

- Que el fabricante permita su uso horizontal.


- Si se deben tomar medidas especiales (por ejemplo, proteger el borde o unir el equipo
de amarre del retráctil a otro equipo determinado por el fabricante). Es habitual, en
este sentido, que para los retráctiles de cable el fabricante obligue a utilizar un equipo
de amarre específico de cinta para que sea éste el que reciba el impacto contra el
borde. A veces, es más resistente la cinta que el cable en esta situación particular.
- La longitud de la distancia libre de caída, que será mayor (alrededor de 4 metros) que
en el caso de uso en vertical con factor 0.

No obstante, hay que apuntar que, en este tipo de uso, si no hay péndulo, es difícil que
se produzca la caída, ya que el dispositivo suele bloquear con gran celeridad.

Una variante de uso en horizontal sería utilizarlo en retención si el borde está a más
distancia que la longitud del retráctil. En este caso, no es necesario que el retráctil esté
especialmente diseñado para uso en horizontal.
Comentar el ejemplo del trabajador anclado a un retráctil muy alejado de su posición
de trabajo y el péndulo que haría en caso de caída.
 Utilización en plano inclinado.

Los fabricantes no suelen tratar este uso en sus instrucciones, sin embargo, puede ser
una buena solución en algunos casos. No obstante, se ha de tener en cuenta dos casos que
pueden producir problemas en el buen funcionamiento del retráctil y, por tanto, al usuario:

- Por una parte, si la caída se produce por deslizamiento -por ejemplo en una cubierta
inclinada- el usuario no sabe si adquirirá la suficiente velocidad como para que le frene
el dispositivo. No todos los dispositivos son igual de sensibles, algunos necesitan más
velocidad que otros para frenar. Habitualmente, si está en buen estado el retráctil y no
frena es porque la caída es extraordinariamente lenta.

- Por otra, y generando una duda mayor, surge de la detención de una caída producida
por el hundimiento de un plano horizontal o inclinado. Este tipo de caídas puede ser de
mayor longitud que una caída de borde, ya que el retráctil apoyará en el borde del
hundimiento. Normalmente, este dispositivo no es recomendable para proteger la
situación de hundimiento que se puede dar en plano inclinado o en horizontal.
OBJETIVO.

Saber cómo actuar en el caso que un retráctil este muy separado de nosotros.

Situación en la que el dispositivo se encuentra alejado del usuario.

A veces, el retráctil está situado lejos del usuario, como es el caso de la protección en el
ascenso por una escalera de 10 m. En estos casos, el equipo de amarre no debe estar
desplegado permanentemente porque perdería tensión el elemento recuperador. Para
solventar esta situación, se suele poner una cuerda fina que llega hasta el pie de la escalera. El
usuario, con la ayuda de esta cuerda fina (cordino), desenrolla el equipo y se lo conecta en el
arnés.

Otras veces se soluciona el problema con el uso de pértigas (tubos telescópicos con un
gancho en su extremo).

En el mercado existen dispositivos eléctricos que colocados al lado del retráctil lo


pueden desplegar, evitando el tener cordinos hasta el suelo.

En cualquier caso, es importantísimo que no se suelte de golpe el equipo de amarre,


ya que el enrollado rápido puede dar lugar a roturas del dispositivo.
OBJETIVO.

Conocer la problemática del uso de retráctiles en sustancias de hundimiento lento.

Trabajo sobre sustancias con riesgo de “hundimiento lento”.

No se debe utilizar el retráctil para prevenir el hundimiento lento que se puede


producir trabajando encima de ciertos materiales como arena almacenada o barro blando ya
que, si no se alcanza la velocidad suficiente, el retráctil no se bloqueará.
OBJETIVO.

Conocer la respuesta de un retráctil frente a la intemperie.

Resistencia a la intemperie.

En el caso de que el retráctil deba estar permanentemente a la intemperie, es


importante que, a la hora de elegir el tipo más adecuado, se tenga en cuenta este hecho.
Algunos fabricantes indican de manera explícita que su equipo no se puede dejar a la
intemperie. En este caso, se deberá elegir otro dispositivo.

Otros fabricantes, sin embargo, lo autorizan señalando que, en su caso, es necesario


realizar alguna operación especial (por ejemplo, engrasar el cable). Y, por último, algunos
retráctiles están especialmente diseñados para entornos desfavorables como, por ejemplo, los
equipos de amarre de cable y mecanismo interior inoxidable.

Es importante mencionar que en el caso de que en las instrucciones no quede claro, no


es recomendable dejarlos a la intemperie.

Aun estando autorizado su uso continuo a la intemperie, se pueden proteger


cubriéndolos con una caja metálica que no impida su funcionamiento.

Si el lugar de trabajo del retráctil es especialmente agresivo se debe aumentar la


frecuencia de sus revisiones.
OBJETIVO.

Conocer las características de trabajar con dos retráctiles.

Uso de dos retráctiles conjuntamente.

El uso de dos retráctiles es una técnica muy recomendada para trabajos sobre cubiertas
de materiales ligeros.

La principal virtud de que el usuario esté conectado a dos retráctiles a la vez, situados
ambos a cierta distancia, es evitar o disminuir péndulos, tanto en un solo borde como en
bordes no alineados.

Sin embargo, antes de optar por esta solución, se deben tener en cuenta los siguientes
puntos:

 La detención de una caída por dos retráctiles que funcionan de manera simultánea
puede ser muy estática al actuar dos sistemas de absorción de energía a la vez.
Además, este uso no está contemplado por los fabricantes.

Ante este hecho, también es cierto que es difícil que actúen los dos a la vez y
que, dependiendo de la posición de los retráctiles con respecto a la caída, se puede
conseguir que uno soporte más fuerza que otro.
OBJETIVO.

Conocer las limitaciones de los retractiles frente al peso de los usuarios.

Uso por personas con peso mayor de 100 kg.

Es importante comprobar las indicaciones del fabricante. Normalmente, como pasa con
los arneses y demás material anticaidas, las pruebas normales son para 100 kg. Sin embargo, sí
es frecuente encontrar que los fabricantes indiquen una carga máxima mayor.
OBJETIVO.

Conocer que revisiones previas al uso de un retráctil hay que hacer.

Revisión por parte del usuario.

Antes de su utilización, el usuario debería realizar una serie de revisiones, entre otras:

 El aspecto exterior del dispositivo (posibles puntos de corrosión, etc.).

 Verificar que la función de bloqueo está operativa, dando un tirón del cable o la cinta.
En algunos casos es difícil evaluar si frena lo suficientemente rápido. Algunos
fabricantes recomiendan que, en caso de duda, se pruebe con 15 kg.

 El estado del cable o la cinta. Si el cable tiene un solo hilo roto, no se debe utilizar.
Cuando el equipo de amarre es una cinta es más difícil de evaluar, aunque, por
supuesto, cualquier corte lateral obliga a su retirada.
OBJETIVO:

Hacer una breve introducción sobre que son los EPP.

 Arneses.
 Estrobos de seguridad.
 Cinturones linieros.
 Mosquetones.
 Cuerdas.
OBJETIVO:

1. Distinguir entre Cinturón de Posicionamiento, Arnés Anticaidas y Arnés de


Posicionamiento.
2. Conocer las distintas partes de un arnés.
3. Conocer y distinguir los distintos tipos de arneses y los usos que se les puede dar.
4. Conocer las distintas argollas de un arnés:
a. Dorsal.
b. Esternal.
c. Ventral.
d. Laterales.
5. Conocer sus utilizaciones:
a. Anticaidas.
b. Posicionamiento.
c. Suspensión
6. Discutir sobre las ventajas e inconvenientes que tiene una caída sobre las distintas argollas
anticaidas:
a. Dorsal.
b. Esternal.
7. Aclarar que se entiende por un ajuste correcto del arnés, y como tienen que quedar
posicionadas las argollas para su correcto funcionamiento.
OBJETIVO:

1. Conocer la importancia de un cierre pectoral adecuado.


2. Conocer los distintos tipos de cierres pectorales en un arnés.
3. Incidir en el ajuste del arnés.

Es importante dejar claro que los cierres con hebillas plásticas no son buenos, ya que
en caso de caída anclados a la hebilla dorsal, estos pueden abrirse o romperse, pudiendo
ocasionar la salida del accidentado del arnés. (Hay casos).

El mejor cierre en con cinta ancha y hebilla metálica, o con terminales y un mosquetón.
OBJETIVO:

1. Conocer la importancia de distinguir entre argollas A y argollas “A medias”

Cuando tenemos argollas A, se pueden usar independientemente como anticaidas.

Cuando son “A medias”, hay que usar las dos argollas siempre como único punto de anclaje.

2. Insistir en la correcta posición de las argollas.

Comentar que hay arneses que indican como argollas A, cada una de las dos argollas
que presentan en el pecho. En el caso de tener dos argollas en el pecho, aunque sean de tipo
A, es muy peligroso tener una caída solo de una de ellas, ya que el cuerpo recibirá la Fuerza de
Choque correspondiente de una forma desequilibrada, y esto aumenta considerablemente la
posibilidad de sufrir daños en el momento de la detención, aunque no nos golpeemos contra
nada.
OBJETIVO:

1. Fijar bien la idea de Argolla anticaidas en un arnés.


2. Conocer la problemática de deslizamiento de las argollas en caso de caída. Hay marcas
que colocan una hebilla de freno para evitarlo.
3. Insistir en la correcta posición de las argollas anticaidas a la hora de ajustarse un arnés.

Hay arneses en los que la hebilla puede llegar a deslizar en caso de caída, algunos con
una ligera presión, por lo que es muy importante tener esto en cuenta.
OBJETIVO:

1. Fijar bien la idea de Argolla anticaidas en un arnés.


2. Conocer la problemática de deslizamiento de las argollas en caso de caída. Hay marcas
que colocan una hebilla de freno para evitarlo.
3. Esta posibilidad hay que comprobarla en nuestro arnés, es importante.
4. Insistir en la correcta posición de las argollas anticaidas a la hora de ajustarse un arnés.
OBJETIVO:

Conocer que son, para que se utilizan y qué tipos hay.

Un estrobo de seguridad es aquel elemento que une nuestro arnés a un punto de


anclaje adecuado.
Estrobos de seguridad metálicos, de cable o cadena (estos últimos no están permitidos
en todo el mundo).

Se utilizan cuando se realiza un trabajo en el que se desarrolla una alta energía:

 Soldadura.
 Oxicorte.
 Con determinadas herramientas, como, galleteras, motosierras, etc.

IMPORTANTE: al ser totalmente rígidos hay que tener cuidado con las caídas. Siempre
absorbedor de impacto.
Estrobos de seguridad textiles, de cuerda o cinta, dobles o simples, de longitud fija o
variable…

Son los más usados.

Las longitudes son muy variables, aunque la más usada es de 1,80 m. Lo ideal es
que la longitud se adecue al trabajo que se realiza o que pueda ser ajustable según las
necesidades. En la mayoría de las situaciones, suelen ser más largos de lo necesario, por lo que
será complicado trabajar a retención e incluso, mantener una distancia de caída corta.
Sirven para posicionarse en una postura cómoda a la hora de realizar el trabajo.

Normalmente se usan con ellos las argollas laterales de la cintura, pero también podría
usarse la argolla ventral o de suspensión.

El uso de estos cinturones no elimina el uso de los estrobos de seguridad.

Comentar los tipos que se ven en la imagen, que son los más normales.

De regulación rápida y cuerda, o con hebilla y de cinta.

El de cadena no está permitido en muchos sitios.


OBJETIVO:

Conocer que es y para qué sirve un mosquetón.

Conocer los distintos tipos de mosquetones y clasificaciones.

Conocer su forma correcta de utilización y sus malos usos.

Definición: dispositivo diseñado para unir componentes de un sistema contra caídas.

 Cierre a la parte móvil que permite la apertura y cierre del conector.


 Automático: cuando para abrirlo y mantenerlo abierto se tenga que ejercer una fuerza
y, cuando esa fuerza no exista, el conector vuelve automáticamente a la posición de
cerrado.
 Manual: cuando se mantenga abierto sin hacer fuerza y, para cerrarlo, se tenga que
realizar una maniobra.
 Bloqueo del cierre: es un mecanismo que, cuando está en su posición, evita que se
abra inadvertidamente el cierre. Se dice que el bloqueo es automático cuando,
siempre que en el momento que el conector se cierra, se activa el bloqueo de manera
automática. El bloqueo será manual si, una vez cerrado el conector, se debe realizar
otra operación manual para bloquearlo (por ejemplo, el bloqueo de rosca).
OBJETIVO:

Diferenciar los distintos tipos de mosquetones.

Hay muchas clasificaciones, atendiendo a su simetría, material, tipo de cierre, etc.

En la imagen tenemos tres grupos de mosquetones:

1. Los tres primeros corresponden a los que podemos denominar “de tipo gancho”. Son
de cierre y bloqueo automáticos.
2. Los dos siguientes, son los denominados “maillones”. Son de cierre y bloqueo
manuales.
3. Los cuatro últimos son de los mosquetones con más variedad.
a. Los dos primeros son de cierre y bloqueo automáticos. En cuanto a su forma,
asimétricos. El material, acero y aluminio.
b. Los dos últimos, de cierre automático pero bloqueo manual. En cuanto a la
forma, simétricos. Y de acero y aluminio.
OBJETIVO:

Conocer la información que tiene un mosquetón.

En los laterales de los mosquetones podemos tener la información sobre:

 Resistencia. Los conectores no resisten la misma fuerza en todos los sentidos. Se


diferencia entre la fuerza que soporta en el eje mayor y en el menor. Los conectores
están diseñados para trabajar con una fuerza paralela al eje mayor. La resistencia en el
eje mayor debe ser superior a los 22 KN, mientras que la soportada en el eje menor
depende del tipo de conector.
Hay una diferencia muy notable entre lo que resiste un conector con el cierre
abierto o cerrado. El fabricante no está obligado a dar este dato, ya que los conectores
deben trabajar cerrados y bloqueados, pero la resistencia de los conectores abiertos
suele estar entre 7 y 10 KN.
 Certificaciones y organismos certificadores.
 Año de fabricación.
 Tipo de mosquetón.
 Marca.

Todos los datos de resistencia que nos dan los fabricantes, son a la extensión. Las
pruebas que se han realizado a compresión, muestran valores muy bajos de resistencia.
Esto es solo a título informativo.

En los mosquetones “normales”, tenemos varios tipos de encajes entre en cierre y el


cuerpo del mosquetón. Cuando el mosquetón está cerrado, tenemos la máxima resistencia del
mosquetón, y por eso, en este tipo de mosquetones, es muy importante que estén bien
cerrados al usarlos, y con el bloqueo puesto.
OBJETIVO:

Conocer utilizaciones NO deseables de los mosquetones.

Es importante que el mosquetón trabaje siempre sobre su eje mayor, que es el que le
da la máxima resistencia. Cualquiera de las situaciones que tenemos en la figura son NADA
deseables, ya que limitan mucho la resistencia de un mosquetón.

Sobre todo, en las situaciones en las que el mosquetón hace palanca contra alguna de
sus partes o de forma lateral.
Vemos tres situaciones en las que un mosquetón trabaja inadecuadamente.

Nos fijamos en la tercera, que es una forma que se suele ver muchas veces en trabajo.

Generar discusión sobre estas situaciones no deseables.


Imagen derecha: discutir con los alumnos sobre los anclajes, ¿están los dos bien?

La realidad es que no. En un mosquetón asimétrico como este, el anclaje tiene que
estar junto al eje largo, como en la fotografía de más a la derecha. En la de más a la izquierda,
al ser la banda ancha, el mosquetón trabaja peor, alejándose del eje de mayor resistencia,
perdiendo parte de ella.

Es bueno generar una pequeña discusión sobre esto, y razonar, que por eso en trabajo,
los mosquetones suelen ser simétricos, para evitar estas situaciones.

Imagen izquierda: imagen de un mosquetón de un accidente real, mortal.

 El mosquetón no tenía el bloqueo del cierre puesto.


 El encaje entre el cierre y el cuerpo del mosquetón estaba golpeado, y no ajustaba
bien.

Al producirse la caída, el encaje entre el cierre y el cuerpo del mosquetón fallo, el


mosquetón se abrió, y la parte del encaje del cuerpo del mosquetón, que estaba golpeado,
corto la cinta del estrobo de seguridad…
Discusión sobre la correcta colocación del mosquetón en estructura de andamio.

1. Mosquetón alojado en vertical de andamio, haciendo una gran palanca.


2. Mosquetón alojado en orificio de roseta de andamio, en mala posición. Hay que
comentar que algunos andamios (PERY) los orificios grandes de la roseta permiten
anclar un mosquetón sin problemas. En Layher, el orificio grande tampoco es bueno
para algunos mosquetones (Comentar la diferencia de volumen entre los mosquetones
de este tipo “gancho” de acero y de aluminio). En ningún caso el orificio pequeño.
3. Situaciones correctas.

Revisión por parte del usuario

Es conveniente que, antes de la utilización, se comprueben, entre otros, estos puntos:

 Aspecto del conector, ausencia de óxido, corrosión o sustancias adheridas que


dificulten su uso.
 Funcionamiento del cierre automático. Siempre se debe cerrar automáticamente
atención al acople del gancho con el cuerpo del conector, si no engancha
perfectamente se debe retirar.
 Funcionamiento del bloqueo.
 Ausencia de grietas (especialmente en el eje del cierre y la zona de enganche entre el
cuerpo del conector y el cierre).
 Ausencia de golpes y deformaciones.
OBJETIVO:

Conocer los tres tipos de cuerdas según su elasticidad, que está relacionada directamente con
el poder de absorción de energía en caso de caída. A mayor elasticidad, mayor absorción.

1. Dinámicas, entre un 5 y un 10 %.
2. Estáticas, menos de un 3 %.
3. Semiestáticas, entre un 3 y un 5 %.

Según lo que queramos hacer, usaremos unas u otras, aunque en trabajo se utilizan las
estáticas o las semiestáticas. Las dinámicas son las usadas en deportes como la escalada.
Otra clasificación puede ser según su construcción:

1. Torcidas.
2. Trenzadas.
a. Sólido.
b. Doble.
c. Hueco.
3. Alma_Camisa (kernmantle).

En realidad, la trenzada doble, sería un tipo de kernmantle.

Las cuerdas semiestáticas son las más extendidas para el trabajo en altura.
Literalmente, la traducción del título de la norma en inglés es “cuerdas kernmantle de bajo
estiramiento”, y es que la característica más sobresaliente de las cuerdas kernmantel es la
absorción de energía con bajo estiramiento, algo que no consiguen las cuerdas torcidas.

A esto habría que unir la peor vejez de una cuerda torcida, ya que por su propia
construcción, es más favorable la entrada de productos o suciedades, así como mucha facilidad
para hacer nudos en sus distintos cordones, rebajando su resistencia.
OBJETIVO:

Conocer la información que tiene que aportar una cuerda.

Toda esta información la suele tener en unas etiquetas enrolladas en los extremos de
la cuerda.
OBJETIVO:

Conocer la estructura de una cuerda.

Valido para la trenzada doble y la kernmantel.

La parte interna suele estar formada por cordones torcidos paralelos. Ante una
solicitación dinámica, ésta es la zona es responsable de que la cuerda absorba energía y aporta,
aproximadamente, un 80% de su resistencia estática.

La parte externa o camisa está formada por hilos trenzados, protege al alma de la
abrasión y ayuda a la resistencia estática, de la radiación UV y otros agentes externos.

Junto con el alma, puede aparecer una cinta identificativa de material plástico, en la
que tenemos toda la información sobre la cuerda: tipo, marca, diámetro, fecha de fabricación,
normas que cumple, organismos certificadores, etc. Esto se hace así para no perder la
información sobre la cuerda en el caso que se corten lo extremos.
CUIDADOS:

La rotura de una cuerda se puede deber a cuatro causas:

 Contacto de la cuerda con productos químicos.


 Roce de una cuerda sobre otra con un peso en una de ellas.
 Interacción con herramientas (especialmente cortantes) o puntos de calor.
 Corte producido por el impacto o rozamiento sobre un borde.

Por lo tanto:

 No atar directamente una cuerda a su punto de anclaje. Colocar una cinta o eslinga, ya
que se comportan mejor las cintas planas anchas que las cuerdas de cualquier tipo
(algunas cuerdas se rompen antes de recibir 6 KN en un borde) ante el roce contra
bordes.
 No pisarlas.
 Cuidado con los productos químicos, pinturas, aceites, etc.
 Cuidado con el sol. Los rayos UV dañan mucho la camisa de las cuerdas.
 Lavarlas para quitarles la suciedad y prolongar su uso.
OBJETIVO:

Saber realizar una inspección del estado de la cuerda.

Las cuerdas son delicadas, y aun teniendo cuidado en su uso, pueden sufrir daños, por
eso es muy importante realizar una revisión de estas a fin de detectar posibles daños.

Lo primero que observaremos es si la cuerda mantiene una forma estable al doblarla.


En ese caso la cuerda estaría en buen estado. Si al doblarla, la forma no es estable ni uniforme,
la cuerda está en mal estado. Si a la vista, la superficie exterior de la cuerda está en buen
estado, el defecto será interno.

Otro defecto muy apreciable, es cuando ya a simple vista vemos la superficie exterior
deteriorada, o incluso rota, saliéndose incluso la parte interior de la cuerda o camisa.

En menos casos, cuando la cuerda entra en contacto con ciertos productos químicos
(pinturas, ácidos, etc) pueden producirse engrosamientos a causa de la reacción de las fibras
de la cuerda con los productos, e incluso la cristalización de estas fibras, produciendo su
desintegración.
OBJETIVO:

Saber emplear cintas o eslinga como anclajes para cuerdas u otros elementos.

Decíamos que se comportan mejor las cintas planas anchas que las cuerdas ante el roce
contra bordes, y por eso las aconsejábamos para realizar los anclajes de estas. Aun así, en caso
de bordes cortantes, sería necesario proteger las cintas.

Pero hay una serie de condicionantes a tener en cuenta, y que aparecen en las imágenes.

Imagen 1.

La resistencia de una cinta o eslinga (siempre como mínimo 2200 KN), varía mucho según como
la coloquemos.

Imagen 2.

En ocasiones, por el tipo de estructura a la que tenemos que poner la cinta, o simplemente por
duplicar la seguridad de este anclaje, utilizaremos dos cintas o eslingas. El ángulo que forman
entre ellas también hay que tenerlo en cuenta. Cuanto más agudo sea este ángulo, menos
fuerza transmitirá a los puntos de anclaje, por lo tanto, más seguros serán en caso de caída.

MUY IMPORTANTE ESTUDIAR LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICATE.


Lo más aconsejable es que las cuerdas tengan ya los extremos cosidos. Este sistema se
usa también en las cintas. Se utiliza principalmente en cuerdas no torcidas. Garantizan muy
bien la resistencia. No se pueden deshacer y consiguen una terminación muy estrecha que es
cómoda. Pueden llevar guardacabos, en algunos casos llevan un recubrimiento plástico que
impide que el conector trabaje en su eje menor. El único aspecto negativo es que no absorben
energía como los nudos.

Es muy aconsejable que el usuario no confeccione los nudos de terminación de las


cuerdas. Es mejor que éstas traigan de fábrica las terminaciones preparadas, evitando así
errores en su confección.

Por otra parte, la utilización de un nudo como terminación de anclaje disminuye la


resistencia de las cuerdas. Esta disminución depende del nudo y de su elaboración, por lo
tanto, el fabricante debería indicar en los equipos el nudo que se debe realizar (hay normas
que obligan a probar las cuerdas con nudos de “ocho”).

Si la terminación está hecha con nudos, éstos deben llevar un recubrimiento que,
además de protegerlos, evite que el usuario los pueda manipular.
OBJETIVO:

Conocer los nudos básicos para unir una cuerda a un anclaje.

 Gaza Simple: es el nudo más común y fácil de hacer. Como inconveniente, se aprieta
mucho.
 Nudo de Ocho: Se realiza con media vuelta más que la gaza simple. Es un nudo muy
utilizado para cuerdas, incluso se puede usar para unir dos cuerdas. Muchas marcas de
cuerdas lo usan para sus pruebas de resistencia como nudo de referencia.

Siempre que se realiza un nudo en una cuerda, esta pierde la resistencia. Conocer
exactamente que resistencia pierde la cuerda en cuestión, es complicado, ya que depende del
tipo de cuerda, de cómo dejemos peinado el nudo, de que extremo se tire y cual quede sin
presión. La diferencia entre estos dos nudos, en lo que a resistencia residual se refiere, oscila
alrededor del 5 %, por lo que nuestra decisión se inclinará más por el nudo que menos se
apriete, y ese es el 8.
OBJETIVO:

Mentalizar sobre el uso de poleas con freno a la hora de realizar izajes manuales de material.

La imagen de la izquierda muestra una polea de Layher, especialmente diseñada para


uso en andamios. Tiene un sistema de bloqueo de la carga que el propio operario maneja
cuando tiene que descender material mediante una cuerdecita, que al soltar acciona el
bloqueo.

En la imagen de la derecha, ejemplo de sistemas de poleas para hacer menos sufrido el


trabajo de izaje.
Insistir en lo importante que es estar formado e informado sobre los elementos que tengamos
que utilizar en las distintas pegas.
OBJETIVO:

Concienciarse de la importancia de conocer el procedimiento de emergencia que tengamos en


el trabajo.

Explicar el proceso en caso de accidente. El orden es importante. Nunca socorrer sin haber
protegido, y sobre todo, sin haber avisado. Tampoco socorrer si no se tienen los conocimientos
adecuados.
Comentar que hay muchos tipos de sistemas a usar, pero que siempre hay que utilizar aquellos
sistemas que sean más sencillos y menos aparatosos, y que sean conocidos por aquellas
personas que tendrían que realizar el rescate.

En la imagen ponemos un kit de rescate a base de un evacuador. Explicar el sistema.

También podría gustarte