Está en la página 1de 4
Santiago, trece de enero de dos mi veintitrés. Visto y teniendo presente: Primero: Que en el procedimiento ordinario seguido ante el Segundo Juzgado de Letras de Talca, bajo el Rol C-2610-2017 y caratulado “Contreras/Sociedad Clinica del Maule S.A, se ha ordenado dar cuenta del recurso de casacién en el fondo deducido por la parte demandada en contra de la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones de esa ciudad, el veintiocho de octubre de dos mil veintidés, que confirmé la de primer grado de veintisiete de agosto de dos mil diecinueve, por la que se acogié la demanda de indemnizacign de —perjuicios. por responsabilidad extracontractual. Segundo: Que la parte recurrente fiandamenta su solicitud de nulidad en que el fallo cuestionado infiinge los articulos 2314, 2317, 232 y 2329 del Codigo Civi en relacién a los articulos 1437, 1698 y 2284 del mismo Cédigo. Denuncia también infraccin de los articulos 1437, 1698, 2284, 2314, 2316 y 2529 del Codigo de Bello. Afirma que la lesién suftida por la actora corresponde a la verificacién de un riesgo explicitado en el documento consentimiento informado y descrito en la literatura médica. Agrega que la causalidad que debe existir entre el acto u omisién culpable y el dao alegado por la demandante, no fue acreditada Tercero: Que la sentencia que se revisa confirmé la de primer grado, fallo en el que se establecié que un correcto funcionamiento de la Clinica del Maule implicaba que sus funcionarios levaran a término el procedimiento médico de colonoscopia sin causar lesién, considerando la baja probabilidad de ocurrencia de la perforacién causada a la actora, como lo sefialé la propia demandada. De esta manera, se advierte en el fallo que no puede desconocerse que una consecuencia como la sufrida por la DRE GXWAKXDDLTKG demandante, hace a lo menos presumible la transgresién de los deberes de debido cnidado que rigen la conducta del médico, segan se desprende de la literatura acompafiada como prucba documental. Guarto: Que del examen del recurso queda en evidencia que impugna los hechos asentados por los sentenciadores y, al efecto, es pertinente recordar que solamente los jueces del fondo se encuentran facultados para establecerlos. De manera que, efectuada correctamente esta labor en atencién al mérito de las probanzas aportadas, estos resultan ser inamovibles conforme a lo prescrito en el articulo 785 del Cédigo de Procedimiento Civil, sin que sea posible su revisin por la via de la nulidad, salvo que se haya demunciado de modo eficaz la vulneracién de las leyes reguladoras de Ia prueba, lo que en la especie no ha acontecido. En efecto, no se configura la infraccién del articulo 1698 del Cédigo Civil pues esta regla se infringe cuando la sentencia obliga a una de las partes a probar un hecho que corresponde acreditar a su contraparte, esto es, si se altera el onus probandi. En la especie, el tribunal establecié la falta de cuidado para tener por acreditada la responsabilidad demandada, lo que no fire desvirtuado por la prueba de descargo. Quinto: Que lo razonado impone concluir que la infraccién sustantiva que alega el recurrente persigue desvirtuar los hechos asentados por los sentenciadores. De esta manera, no cabe sino concluir que el presente recurso de casacién en el fondo no podra prosperar por adolecer de manifiesta falta de fundamento. Y de conformidad ademis con lo dispuesto en los articulos 772 y 782 del Cédigo de Procedimiento Civil, se rechaza el recurso de casacién en el fondo interpuesto por el abogado Rodolfo Rivera Arriagada, en DRE GXWAKXDDLTKG representacién de la parte demandada, en contra la sentencia de veintiocho de octubre de dos mil veintides Regfstrese y devuélvase con sus agregados. N° 152.934-2022. DRE GXWAKXDDLTKG Pronunciado por la Primera Sala de la Corte Suprema integrada por los Ministros (as) Arturo Prado P., Mauricio Alonso Silva C., Maria Angélica Cecilia Repetto G., Maria Soledad Melo L. y Abogada Integrante Pia Verena Tavolari G. Santiago, trece de enero de dos mil veintitrés. En Santiago, a trece de enero de dos mil veintitrés, se incluyé en el Estado Diario la resolucién precedente. Este documento tiene firma electronica y su original puede ser Ae validado en hitp:/verticadoc.pjud.cl o en la tramitacion de la causa. En aquellos documentos on que se visualiza la hora, esta . 4 Corrasponda al horara establecido para Chile Continental GWIKXDDLTAG

También podría gustarte