Está en la página 1de 2

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2022,

MUY POR DEBAJO DE LO ESPERADO

- Tampoco alcanzó al 8% en el crecimiento de todo el año, que


esperaban expertos

- Cifras del DANE confirman la tendencia a la baja de la economía, que se


sintió en el último trimestre

Tras conocer las cifras del DANE sobre el crecimiento de la economía colombiana
en 2022, el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal, expresó su
preocupación por la variación tan moderada del PIB en el cuarto trimestre, de sólo
2.9%. "Todos los analistas en general y el propio Gobierno esperaban un mejor
desempeño para el cierre del 2022 pero la desaceleración observada,
particularmente en el último trimestre, afectó el resultado de todo el año", manifestó
el dirigente.

En efecto, mientras los expertos pronosticaban un crecimiento de la economía en su


conjunto del 3.9% en el cuarto trimestre, y un crecimiento para el año completo del
orden del 8%, los resultados fueron 2.9% y 7.5% respectivamente.

El vocero de los comerciantes agregó, que aunque un crecimiento como el


registrado el año pasado en el país es muy superior al de la mayoría de países
latinoamericanos y del conjunto de naciones que se agrupan en la OCDE, lo
preocupante es la tendencia claramente a la baja que se observa desde finales del
año y comienzos del presente en la actividad económica en general.

El cluster del comercio, transporte, alojamiento y servicios de comida, que venía


creciendo a dos dígitos, en el cuarto trimestre apenas lo hizo en 1%. "Pero si
desglosamos esta gran categoría, tenemos que el comercio al por menor y al por
mayor tuvo un decrecimiento del 0.2% y los restaurantes y hoteles cayeron 2.5%".

Mientras el consumo de los hogares creció en todo el año 9.5%, en el cuarto


trimestre tuvo un brusco frenazo y creció un 4.3% únicamente. "Según nuestra
encuesta mensual, en enero se registró un saldo en rojo en la demanda y consumo
de los hogares, que se tradujo en una caída en las ventas del comercio, con la dura
consecuencia que se reducen los recaudos de impuestos y la generación de
empleo. Las perspectivas de los comerciantes para este año no son alentadoras",
puntualizó.
Es evidente que a la economía le hizo falta el efecto dinamizador que habían
producido anteriormente los Días sin IVA, dado que el de diciembre fue cancelado.

"No se puede continuar patrocinando el deterioro de la confianza empresarial.


Hacemos un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que
las reformas pensional, laboral y a la salud sean analizadas y aprobadas con juicio y
rigurosidad técnica y económica”.

Una reforma laboral del alcance que quiere el Gobierno nos parece un error para las
aspiraciones de reducir el desempleo y la informalidad y de generar más riqueza
por parte de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas", concluyó Cabal
Sanclemente.

También podría gustarte