Está en la página 1de 8
Fanny Bdelman nacié en 1911. Attravés de més de 70 afios de actividad politics en el Partido Comuniata fue testigo y participe de ‘muchos de los més importantes acontecimientos el Siglo XX. En este libro desarrolla in extenso un tema que Is apasions y al que le dedies us mejores esfuerzes rilitantes' la condicién de la mujer, el problema de género, Nit Ny =DRLMAN Faw. PenasMOY MARES Cones ox Chua Kt Edelman Pica, EL FOLLETO 2010, 160p.: 14x20em. Fanny SBN 97¢-567.2481032 #Socologs. 2. Reminimo, Italo COD 308-42 Feminismo y Marxismo ech ecasogali:12/110010 7 Conversacién con Claudia Korol (©2010, or speruas ‘©2010, Sori presente: FOLLETO eccoes shoe despéto Ley 11.728, [REN 9789672481032 Ines en Arson (Con otborcin de FaasdoAlenizane Digeto de obits ydngramacde: Pata Capit etapsel@yabeacon ar (SER Sins poi ea trate eminem ‘A modo de presentacin ‘ace ya varios afos comenzamos a charlar con Fanny sobre su expe ‘aencia en el movimiento de mujeres. Su consagra-cién plena & las fatallas emancipatorias le pormitié aeumular ideas, sentimiontos, Sensibilidad, teoria, eonocimientos, en un espacio al que cantsibuy Abcisivament'la organizacién yformacién de cata movimiento, tan ten el émbito nacional ome internacional. Fanny deseroll la militansia comunista alo largo de una parte ‘ustancial del sigio XX -sigo do revoluciones socialstas, de inter ‘Senciones fascatas, de movimiontos de liberacin nacional, de gue ‘as anticoloniales, do contrarrevoluciones canservadoras,y de fuer: {2 avance de los movimientos foministe, de las diversidades sexaa Jes, de ns luchas antipstrarcales: desde dos trincheres fundamen tales: In do ls solidaridad, ya dela emancipaciin de la mujer, En su trabajo al frente de la Federacién Democratice Internacio nal de Mujeres (FDIND, conoc6 trab6 amistad con numerosas ott. Pafieras queen todos los continentes pusieron su cuerpo, aus ext ‘iontos y pensamientos, para que se modificara de manera decisiva ‘1 protagonismo de las mujeres en el eanjunto de la sociedad. Fue desde este dilogo on el que comaraamos « intercambiar opi ‘nlones sobre los desencuentros producides entze el feminisinoy el ‘arxismo. O para ser més precieas, entre una parte do las feminie: tas, y una parte de las marxistas. 'B] marxismo nacié como una teora de la barecfn humans, y con lamisma inspiracin nacié el fname, Bato reconoce come origen, ellecho de que el sistema actual de dominacin mundial se ha on ‘ruido sobre la base de la explotacén capitalista y de la dominacién Datriareal, Une y otra se refuerzan y ge eostienen mutuamente, lo ue os més evidente ain on un continente en el que el claniaiemo ‘ha instaurado vilenta y simultdneamente, a parti dela conqusta, ‘ambas opreciones, leojuzgamianto de a mujer no ea un fonémeno de la naturaleze sino una construceién cultural conercte que fortalene el eerecio Ie dominacén, yl dcciplinamiento de una perte fundamental dela Ihummanided, Povo a pesar de que en los origunes del pensamiento ‘marcita existen ideas acumuladas do gran riqueza para la com ‘prensin de oate hecho, en las quese fundan el lugar de la familia en Te veproduccin de la culture de opresién sin embargo en las visio‘ snes dogméticas yeconomicistas dal marxismo, y en las prctices po ‘Wtieasrealizadas en gu nombre, se dobilitaron estos enfoques,y scentué con carfcter de opesicién la posiién de clase contra el snd lise de ls relaciones de género. Al mismo tiempo, en las versions el fominiemo burgués, se diluyé el eardcter emancipatorio radical fen que surgié este movimiento, y en el camino de eu institucional ‘actin se claboraron teorias do género que reducen Ia acc fori ‘sta a una mayor intogracién de una franja de las mujeres Qa da ‘argues blanca) dentro del sistema institucional de dominacién| del eapitalismo, Desde estos lugares ae sport6 al desencuentro de feminism y marxisino. Un desencventrolamontable en 6l plano te rico para ambes vertientes:yeobre todo un dasencuentro que empo" broce le prctica del movimiento de mujeres en su lucha por una emancipacién afetiva ‘El capitalisno ae sostene y reproduce utilizando activamente los 1mofios de comunicacién y de formacién de la opinién pies, para construir un imaginario burgués que tiene entre sus niclees extrac turantas’ le propiedad privada, ls femilia patriarel, el Estado y a ley, En la aubjetividad de los pueblos se presentan estas instivucio! ‘nes como “plazes naturales", y como tales sostenes “inmutables” el ‘ntocables” del oréen injusto, Por allo el fominismo marxist, ol ‘marxiemo feminisia, pueden actuar on la subversinterica de ext {maginario, ontribuyendo a demostrar su carécter clasista y su funeién conereta en la dominacién f E Analizando estos fendmenos, su génesis, su historia concrete, lst ‘personalidades que fueron artifice tanta de los encuentros como d& Jos deseneventros, Fanny fue convenciéndoso dela wtilidad de inte- grr on asta conversacién a las compaforas y compaferos que hay Iiehan por cembiar el orden de injusticn, desigualdad, diserimine ‘Gin, exstonte, Fue aa eomenaciéeete bro. Apartr de uns conver sci sbiorta sobre Iss reflesiones de Fanny, que aqut se abren ha 8 las reacciones que puodan tener quienes al lero se sientan in terpelados a buscar nuevos encuentros. ‘Después de muchos debates sobre posbles abordsjes,biliografias itdispensablas, enfoques « subrayar, Fenny eseribié sus opiniones, “spartir do un pequotio cuestionsrio que actub como guta de trabajo, eto explicn el "estilo litererio" de a obra. Més que un diélogo entre doe personas, es un digloge de Fanny con su propia experiencia, con la tradicién comunista y feminista, con las teorias que las suster tan, y con todas ytodoa Jos luchadores de este tempo. Algo asfcomo sn logado oapecfice que nos lag desie el siglo KK, apuntando apren- iznjos para las nuevas batllas del siglo XXL EE ibro fe ecrito on 2000, y ao70adita una década derpus. Fan any hace agi algunos agregades, que apuntan a temas no sbordados ‘cla primera ediibn, como el de Ins dversidades sexales y su he {ar en lo proctoos emancipatoros, Hato muestra a Fanny tal como ‘& Siempre actualizando au pensamiento, en diglogo con quienes ‘ntentan por distintos caminos cembiar ol mundo. Reitoro entonses Toque escribi on la presentacin de la primera edn “Eneste diffi eamine que os aoumir la batalla por el comunismoy porla emancipacién humana de manoractidiane, Fanny esl ejem lomés puro que encuentro. Despojada de toda ssberba, Fanny hace de a modestia un forma de vida, combinando la inteligencia y la sensibildad, con un trabajo y un esfuergo ininterrumpido. Fanny os ened a sentir la solidaridad, no como un slogan, sino como una ‘manera de caminar por el mundo. Fanay nos entrega on genres ed en este libro ou experiencia, producto de trensitarcaminose Jee ideals, los stefios, Jos valores, encarnados no en un hipotétic) futuro, cino en eu vida. Rs el libro de une mujer que oe hive @ ‘misma, node acuerdo los modelos eaperados por el sistema, sino Aeblemente dosefiante del mismo: par communists y por feminist’ Desde que cscribi aquella presentacién huko muchos cambios ea si vida. Casi dies afios de reoorrerdiverscs camincs,variades Bis (Claudia Korot Fanny Edelman Feminismo y Marxismo Convereacén con Claudia Kors) {Usted we considera fominista? 5, claro que of. stay convoncida, Claud, de que espresso des" ‘itificarenérgicamente al movimiento fominista, despojaro de toda ‘ylgarizecin, de todo prajuicio, yanalizaro oon absoluta objotivé fad. Hay que estimerlo como un movimionta de cardcter politico, usto que al evestionar la vlacionos desigualosy jerdrqucas en: te los sexos, encierra un trasfonde Liberador. “Qué entiende por feminism? “EL feminiemo identitics 2 la mujer como un ver social integral, analiza eu poscin en lo sociedad patriareal,y lucha para lograr que las relaciones entre Joe eexoe ge fundamenten en la equidad y la sgualdad de oportunidades. ‘Como todo movimiento social el eminiamo ea plural, por lo tanto responde a diversas concepciones ideologies, « distints visiones de Ine relaciones entre los cexos,y ules casas que someten a la mujer. De alli derivan dstinto respuestas para alcanzar cus cbjtives, Hl ‘ominiomo cenoura y combate elorden social hgeménico, desigualy Aiseriminatorio, qua tiene implicancia en todoslos érdenos de a vide Tumana, ‘Dos vetientes lo identifican el feminiemo que lucha contra a dis: ‘riminacin y la éesigualdad, sin cuestionar el sistema de cases vi gente, ye foriniamo marrisia que combate lanaturalizacién de os Toles culbutale ehistérioo de secundarieacin y aumisiénjuntoala lucha por le abolicién del orden capitalist ‘Creo que es tuna interesante contrbucién el concepto de igualdad que formula el te6logo Leonardo Bott, cuando manifiesta que “Ia ‘qualdad resulta dela participaciGn de todos. Cada unos singular y tiferente, Perolo participacin impide que ia diferencia so trans forme en dasigualdad. Ee la igualdad en la dignidad y ol derecho para conseguir este libro acercate a: Raul Gonzalez Tuhdon Semanario Nuestra Propuesta - Revista Pufio y Letra - Cuadernos Marxistas - Granma Internacional - Clasicos del Marxismo - Libros Visitanos Lunes a Viernes por la tarde en Av. Entre Rios 1039 4304-0066/68 | libreriagonzaleztugnon@pca.org.ar

También podría gustarte