Está en la página 1de 3

Politécnico Grancolombiano

Institución universitaria

Primera entrega grupal escenario 3

Materia: técnicas para el aprendizaje autónomo

Tutor: Carlos Andres Sandoval

Integrantes:

Angie Liceth Pinilla Garnica (100333921)

Karen Daniela Arango Mejía (100333242)

María Camila Montañez Machado


Esta tierra no es mía sexteto Tabala
1. ¿Cuál es el tema central de la canción? 2. ¿En qué contexto se plantea este
tema?
1.1) El tema principal de la canción es la desaprobación de los campesinos hacia la
reforma agraria y como esta los afecto, debido a que esta reforma en vez de ayudar
a los campesinos empe
oro la situación “Llego La Reforma Agraria Con Una Cosa Infinita Que Lo Malo Que
Lo Hicieron Que Lo Dejaron Sin Azúcar” pues esta reforma designo que el manejo
de las tierras quedara en manos de agrónomos designados por el gobierno
expropiando tierras y asignándolas a personas poco capacitadas y sin las
tecnologías necesarias, también genero una variación en el valor de las tierras
debido a que en las superficies entregadas las tierras eran improductivas, sobre
explotadas y con pastos naturales incrementando así la tierra agrícola volviéndola
una tierra improductiva, al igual causo el nulo respeto a la propiedad privada de los
campesinos que genero la poca inversión al sector agrario, esto también género que
muchos dejaran el campo y se fueran a la ciudad a buscar una mejor calidad de
vida.
1.2) Contexto: Como se mencionó anteriormente la canción se basa en la llegada de
la reforma agraria al campo y como afecto a la producción de los cultivos e ingresos
que estos mismos generaban para los campesinos, entre estos destacando la caña
de azúcar “Llego La Reforma Agraria Con Una Cosa Infinita Que Lo Malo Que Lo
Hicieron Que Lo Dejaron Sin Azúcar”; todo esto sucedió por la asignación de tierras
por parte del gobierno a personas que no tenían los conocimientos ni las
tecnologías adecuadas para el manejo de la producción de cultivos. Esta reforma
también genero muchos despojos para la comunidad ya que muchos fueron
obligados al desplazamiento forzado de sus tierras. En pocas palabras la reforma
agraria fue un engaño disfrazado de un bien común para todos que termino
afectando a toda la comunidad en el campo.
2. ¿Qué información importante le proporciona este texto?
En este caso la información importante que nos deja el video, es hacer conocer las
víctimas y los casos que se vivieron personas en un pasado, donde son víctimas de
conflictos armado y fueron asesinados y despojados de sus viviendas, violan sus
derechos fundamentales como son el derecho a la vida, y derecho a la paz, también
otros derechos que no es fundamental pero importante que es el derecho a la vida
en condiciones dignas, entre muchos otros derechos que no fueron respetados, el
fin de este documental es que las personas conozcas los hechos e imágenes de
historias reales de grupos armados que habitan en Colombia desde hace mucho
tiempo y como vulneran los derechos y las condiciones de los seres humanos.

¿Por qué?
Porque es importante que las personas conozcan las situaciones que afectan
nuestro país, y sepan en las condiciones y daños que dejan a las víctimas, y que
hasta ahora en día se siguen viendo estos casos.

¿Con qué se relaciona?


La relación que podemos encontrar es como la reforma agraria afecta en todos los
aspectos a los ciudadanos, porque se basa en una serie de situaciones que le
platean a estas personas que vivían donde se realizaban las cosechas de caña de
azúcar ya que en la reforma se realizan una serie de propuestas con el fin de
mejorar el día a día , a raíz de que ninguno de los puntos se cumplen se empiezan a
derivar una serie de situaciones negativas como lo llegaron a ser el desplazamiento
de tierras como causa de que el gobierno es quien elige quien toma el manejo de
dichas tierras y los Palenqueros son forzados a irse de sus tierras y se convierten
en desplazados por toda la violencia y escasez que se genera en el territorio, a
causa de la injusticia y la violencia del país como consecuencia del incumplimiento
de las promesas hechas en la reforma agraria

También podría gustarte