Está en la página 1de 435

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

FACULTAD DE FILOLOGIA
Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua
y Literatura Comparada

LA CREACIÓN SEMÁNTICA Y LÉXICA EN EL


ESPAÑOL DE GUINEA ECUATORIAL

MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR


PRESENTADA POR
Issacar Nguen Djo Tiogang

Bajo la dirección del doctor


Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga

Madrid, 2007

ISBN: 978-84-692-5060-0
Universidad Complutense de Madrid
Facultad de Filología

Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua


y Literatura Comparada

TESIS DOCTORAL

La creación semántica y léxica en el


español de Guinea Ecuatorial

2007

Issacar NGUEN DJO TIOGANG

Director: Dr. Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga


Dedicatoria

A mi madre,
Sabia analfabeta en la lengua de Cervantes,
Que sin embargo, por ella me mandó a la universidad,
Para que a ambos instruyera.
A mi padre,
Que en paz descanse.
A mi esposa Irène Flore NGUEN DJO
A Hornella y a Lorena,
Vanel, Wendy y Giovanni,
A Ayda, Junias y Nathan,
Promesas de nuestro futuro.
Agradecimientos
Quiero dirigir mis más sinceros agradecimientos a todos aquellos que de alguna
manera me han echado una mano en el cumplimiento del presente trabajo. Pienso
especialmente en mi director de tesis el Profesor Francisco Javier Herrero, y en todo el
cuerpo docente del Departamento de Lengua Española y Teoría de la Lengua y Literatura
Comparada de la Universidad Complutense de Madrid. Agradezco también la tutoría del
Profesor Aminou Mohammadou y todos los docentes del departamento de español de la
Universidad de Yaundé I por la iniciación en el camino de la investigación y por todas sus
enseñanzas.
No olvido a la Agencia Española de Cooperación Internacional, la dirección del
Colegio Mayor Nuestra Señora de África de Madrid, los compañeros de la universidad, y
también, todos mis informantes. Agradezco infinitamente a Marta Martín Esteban y a Natalia
Michelena no sólo la provechosa colaboración en la maquetación y la finalización de la
presente tesis, sino también por los consejos y el incondicional asesoramiento.
Quiero expresar toda mi gratitud a Cristina Vidal Areán, a Julio Vidal Blanco y su
esposa, por el apadrinamiento, la confianza y el apoyo prestados. Me abrieron sus brazos y
las puertas de sus casas, y me prestaron detalles que no pude recibir en ningún otro sitio, y
que me hacían falta para lograr el equilibrio psicosomático indispensable para una labor de
esta envergadura. Me enseñaron lo que en la universidad no pude aprender. Gracias mil
veces.
También me siento en deuda con mi familia que desde la lejanía puso los medios
económicos, el apoyo psicológico y toda la asistencia necesaria para el cumplimiento de lo
que era el sueño de todos y que hoy ya es una realidad. Espero que este modesto trabajo esté
a la altura de sus inestimables sacrificios.
De igual manera, no puedo pasar por alto lo importante que fueron aquellas personas
que me acogieron desde mi llegada a Madrid e hicieron todo cuanto pudieron para facilitarme
la adaptación en esta ciudad que iba ser mi biotopo durante estos últimos cinco años: pienso
asimismo en el Dr Jean Paul NGOUABA, en Eliane YOMBA, en Edmond NGAGUE de
Girona y en todos los que conocí detrás de ellos.
A todos y a todas aquellos cuyos nombres por motivos de espacio o por olvido no
aparecen en estas pocas líneas, muchísimas gracias.
Localización geográfica de Guinea Ecuatorial
Introducción General
Introducción general 7

Introducción general

Una lengua como la española, que hoy en día se encuentra difundida por todos los
continentes y es hablada por millones de hablantes repartidos entre grupos raciales,
religiosos, étnicos y culturales diferentes, no podía sino ir adquiriendo variedades y
peculiaridades de índole morfológica, léxico-semántica, fonética y fonológica a lo largo de
su historia por los años y los países. Relevantes acontecimientos históricos llegaron a unir
los destinos de dos culturas como la hispana europea y la guineana, esencialmente bantú; y
el mayor testimonio de dicho contacto hoy en día se aprecia en la lengua española, idioma
oficial del país centroafricano. Del encuentro de estos dos mundos tan distintos nace desde
el punto de vista lingüístico una base de datos, de hechos y de cambios merecedores de un
estudio de gran interés filológico. En efecto, nuestra hipótesis desde el principio de este
trabajo es sencilla: “el castellano puesto en boca de los negros, constituye una especial
modalidad muy interesante y digna de estudio”1. Estamos frente a uno de los aspectos del
sincretismo que ha captado la atención de miles de investigadores de todos los continentes
y de todas las disciplinas lingüísticas, literarias, culturales, humanísticas, socioculturales,
religiosas, científicas, etc.

Estrechando el círculo al ámbito de los estudios filológicos hispanos, Latinoamérica


constituye el conjunto que ha inspirado el meollo de los trabajos de esta categoría fuera de
la Península. La razón es sencilla: allí se encuentran todos los estereotipos e identidades
raciales que han participado activa o pasivamente en la consolidación de lo que hoy en día
es la mayor representación geo-lingüística de la hispanidad. Sin embargo, existen
espaciados por el mundo otros residuos y testimonios de la hispanidad que por su
superficie, su aislamiento y otros motivos no lingüísticos se han quedado durante mucho
tiempo fuera de los focos de la publicidad y de la investigación. Nos queremos centrar
esencialmente en uno de ellos, Guinea Ecuatorial, caso emblemático a nuestro parecer, por
el carácter llamativo de los elementos que aquí constituyen la peculiaridad de la lengua
española en boca de sus usuarios. En efecto, los escritores, los periodistas, los hombres
políticos y los guineanos en general manifiestan una clara tendencia a la innovación léxica

1
Carlos González Echegaray (1951); “Notas sobre el español en África Ecuatorial” en Revista de Filología
Española, 35, p. 106.
Introducción general 8

en especial, rechazando en muchos casos (a veces por desconocimiento) los términos


existentes y generando casos de sinonimias innecesarias. Dicha tendencia confirma la
opinión de Mervyn Lang que subraya que “the readyness of individual users of the
language to reject existing terminology in favour of innovative creative formations of their
own invention or those admiringly imitated from the mass media often goes too far, in most
cases, the resulting sinonimy is only a broad rather than exact, since distinctions can usually
be made either through semantic nuance, regional variation, or textual collocation”2.

Para emprender nuestras investigaciones, hemos tenido que recoger algunos


materiales de muy diversa naturaleza, como son por ejemplo las grabaciones de las
conversaciones y de los relatos de algunos guineanos de distintas escalas sociales y de
cuerpos profesionales; la recopilación de artículos de prensa y de otras publicaciones
periodísticas; y las obras literarias publicadas por autores guineanos. También hemos
recogido algunos datos en las páginas electrónicas diseñadas por y para los guineanos
(prensa electrónica, conversaciones informales, debates on-line, chat, foros, etc.),
grabaciones de documentos radiofónicos y televisivos, disertaciones escolares y cartas
personales, sin pasar por alto las frecuentes consultas a los informantes orales, susceptibles
de facilitarnos algunas informaciones oportunas. Todo eso con la meta de alcanzar el
máximo grado de objetividad en los resultados que vamos a presentar. Sin embargo,
considerando que la lengua es un sistema y que cada individuo se sirve de ella de manera
relativamente particular, no faltarán algunos casos de neologismos caprichosos, subjetivos
o personales, de unos errores institucionalizados que finalmente llegan a instalarse en la
lengua de la comunidad, entendida como sistema. A este propósito, Arsène Darmesteter
afirma que “même les erreurs de logique, les anomalies, du moment qu’elles sont acceptées
de tous, cessent d’être anomalies, et deviennent formes légitimes de la pensée”3.

Es oportuno mencionar que la mayor parte de los trabajos de investigación que se


han publicado hasta la fecha sobre la lengua española en Guinea Ecuatorial han tenido

2
F. Mervyn Lang (1990); Spanish Word formation: Productive Derivational Morphology in the Modern
Lexis, London, Routeledge, p. 39.
3
Arsène Darmesteter (1950); La vie des mots, Paris, Librarie Delagrave p. 124. Una vez aceptados por todos,
incluso los errores de lógica y las anomalías en el uso del lenguaje pueden convertirse en formas legítimas.
(Traducción propia).
Introducción general 9

como piedra de toque los aspectos sintácticos, fonéticos y fonológicos4 o simplemente han
sido unos recordatorios históricos y políticos sobre la trayectoria de la lengua de Cervantes
en Guinea Ecuatorial desde su primer contacto con el país africano hasta los días de hoy.
Por eso, aunque parte de los materiales que vamos a analizar a lo largo de este capítulo
hayan sido señalados en algunos estudios anteriores, o simplemente han sido aludidos de
modo anecdótico, hemos procurado realizar una investigación independiente, aunque sí,
apoyada sobre los trabajos existentes.

Guinea Ecuatorial es un pequeño país situado en el Golfo de Guinea, en el corazón


del África negra. Alcanza apenas el millón de habitantes5 (esencialmente de estirpe bantú)
repartidos entre unas cinco islas, de las que Bioko es la más importante por albergar
Malabo -la capital política del país-, y una parte continental, cuya capital es Bata, segunda
ciudad del Estado. Es la única ex colonia del reino español en el África Subsahariana. La
repartición geográfica de su territorio es paralela a su situación lingüística.

En efecto, “en Guinea Ecuatorial, se hablan siete lenguas autóctonas [el bubi, el
fang, el benga, el kombe, el baseke, el balengue, el bujeba] de la familia bantú, un criollo
portugués [el annobonés], un pidgin inglés [el pichí o pichinglis] y el español, como lengua
general de coiné.”6 A estas lenguas, hay que añadir el francés, que desde 1998 fue
decretado segunda lengua oficial del país por el presidente Teodoro Obiang Nguema, para
satisfacer las exigencias estratégicas de integración regional con los demás países vecinos,
que conforman la comunidad africana francófona. En tales circunstancias, es evidente que
la lengua española, lengua oficial, no puede quedarse pura e indiferente frente a las demás
con las que convive. Guinea Ecuatorial “no es un territorio monolingüe, ni siquiera
bilingüe, sino que, como hemos visto anteriormente, es un crisol de lenguas, donde el
español no es la lengua materna de ninguno de sus hablantes”.7

4
Se pueden citar los trabajos de Antonio Quilis, Celia Casado-Frenillo y de John Lipsky entre otros.
5
El último censo demográfico del año 2001 estima a unos 1.014.999 la población total del país.
6
Antonio Quilis y C. Casado-Fresnillo (1995); La lengua española en Guinea Ecuatorial, Madrid, UNED, p.
27.
7
Ídem, p. 35.
Introducción general 10

Desde el punto de vista metodológico, nos acoplaremos a lo largo de este trabajo a


los principios teóricos de la semántica comparada, basada sobre sistemas sincrónicos8 y que
consiste en cotejar dos sistemas semánticos de una misma lengua (el castellano en este caso)
en un mismo momento de la historia, pero desarrollada en sendos espacios geográficos como
Guinea Ecuatorial y España, dos países racial y culturalmente muy diferentes, pero que a lo
largo de la historia han llegado a compartir entre otras cosas, una lengua, la de Cervantes.
Partiremos de una hipótesis sostenida por varios lexicólogos (entre los cuales destaca G.
Matoré 1952: 87-88 y 1953: 41) que Juan Gómez Capuz sintetiza en estas palabras: “este
autor concibe el neologismo como acepción nueva introducida en el vocabulario en una
época determinada y considera que esta nueva acepción se puede producir:
1) Por una palabra nueva donde distingue: por creación total (gaz); por
onomatopeya (tic-tac); por nombre de persona (bottín); creación de nuevas unidades
léxicas por prefijación y sufijación; préstamos.
2) Por atribución de un sentido nuevo a una palabra ya existente, es decir, la
neología semántica en sentido estricto […]
3) Por cambio de categoría gramatical: uso sustantivo del adjetivo…”9 Estas
consideraciones nos llevarán básicamente a los dos ejes principales de nuestro trabajo: la
neología léxica y la neología semántica.

En cuanto a su estructura, nuestro trabajo se repartirá en dos grandes partes a su vez


divididas en cinco capítulos desiguales. La primera parte se centra sobre los deslizamientos
semánticos, los cambios y los neologismos significativos, mientras que la segunda tratará
esencialmente de la lexicogénesis que Serrano Dolader define como “el proceso
morfológico semántico que funciona en la lengua para la creación de nuevas unidades
léxicas a partir de bases preexistentes. La lexicogénesis engloba, pues, tanto procesos de
derivación como procesos de composición.”10 Aunque veremos en su momento que no solo
estos dos procesos son los que operan en el contexto guineoecuatoriano.

8
Es el tercer tipo de comparaciones semánticas que establece Stephen Ullmann (1965), p. 58 y sig. tratando
de los métodos en semántica comparada.
9
Juan Gómez Capuz (1998); El préstamo lingüístico: Conceptos, problemas y métodos, (Cuadernos de
Filología, Anejo XXIX), Valencia, Universidad de Valencia, p. 48.
10
David Serrano Dolader (1995), Las formaciones parasintéticas en español, Madrid, Arco /Libros, p. 8.
PARTE I

LOS NEOLOGISMOS SEMÁNTICOS EN EL ESPAÑOL


DE GUINEA ECUATORIAL
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 12

Introducción

A partir de la primera mitad del siglo XIX, el interés de los estudiosos por las
relaciones entre la palabra (significante) y su contenido (significado) comienza a ocupar
un sitio importante en los trabajos de los filólogos. Fue precisamente el trabajo de
Reisig11 publicado póstumo en 1839, donde se acuñó el término semasiología para
referirse a dicha materia. Años más tarde, en 1883, Michel Bréal utilizó por primera vez
el término semántica12 para aludir a la ciencia del significado, la cual va a constituir, en
las líneas generales, el caballo de batalla del estudio que pretendemos llevar a cabo en
esta primera parte. Desde 1984, la Real Academia define la semántica como el “estudio
del significado de los signos lingüísticos y de sus combinaciones, desde un punto de
vista sincrónico o diacrónico”. Nuestro propósito a lo largo de esta primera parte será
analizar las relaciones semasiológicas o semánticas dentro del léxico español,
fijándonos especialmente en aquellos elementos y aquellas voces cuyo contenido
semántico difiere de alguna manera en dos ámbitos geográficos distintos pero unidos
por la lengua: España y Guinea Ecuatorial.

Es evidente que los seres humanos necesitamos recurrir a un conjunto


sistemático de signos naturales y lingüísticos que, en palabras de A. Darmesteter, “se
modifient sans cesse, dans le temps et dans l’espace, sous l’action de lois
physiologiques et de lois psychologiques”.13 En efecto, durante nuestras breves
estancias en el país hispano centroafricano, nos llamó la atención el hecho de que la
lengua española allí se había revestido de algunos matices locales muy especiales,
precisamente en el aspecto semasiológico, por los deslizamientos, los contrasentidos y
las interpretaciones erróneas que de vez en cuando se establecían entre un guineano y un
hispanohablante de otra procedencia (España en especial) al mantener una
conversación, a causa de algunos términos que en Guinea habían adquirido un valor
semántico diferente.

11
Christian Karl Reisig (1839) ; Vorlesungen über lateinische Sprachwissenschaft, mit Anmerkungen
hrsg. von Friedrich Haase, Leipzig.
12
En su artículo “Les lois intellectuelles du langage” en Annuaires de l’Association pour
l’encouragement des études Grecques en France, 1883, pp. 132-142.
13
A. Darmesteter (1950), La vie des mots, Paris, Librairie Delagrave, p. 118. Insiste sobre la fuerza de las
leyes fisiológicas y sicológicas que concurren al cambio y a la evolución del lenguaje tanto en el tiempo
como en el espacio.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 13

Como se podrá constatar, son muy pocos los estudiosos que se han ocupado del
español de Guinea Ecuatorial, y dentro de dicho reducido grupo de especialistas, el tema
de los deslizamientos semánticos no ha sido el enfoque central de ninguno de ellos. La
mayoría de los trabajos están dedicados a la historia de la lengua española en este país o
al estudio de los aspectos fonéticos y fonológicos (John Lipsky, Antonio Quilis y Celia
Casado Fresnillo) y otros, en general, a unos datos descriptivos del español guineano
dentro del panorama hispánico global (Germán de Granda, Castillo Barril, etc.).

Así pues, en la estructura general de esta primera parte, nos ocuparemos en un


primer momento de analizar brevemente las condiciones ambientales de todo tipo,
susceptibles de favorecer los cambios significativos, para después interesarnos por las
causas que propician los mismos deslizamientos semánticos. Y para acabar,
procuraremos proporcionar una clasificación ilustrada de dichos cambios, atendiendo a
la naturaleza de los elementos implicados en el proceso del cambio.
CAPÍTULO I

ALGUNAS CONSIDERACIONES TEÓRICAS


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 15

1. Algunas consideraciones teóricas

Antes de entrar en el meollo de los diferentes aspectos que van a constituir


nuestro trabajo, nos gustaría enunciar algunas consideraciones teóricas sobre el
deslizamiento semántico. Se tratará básicamente de una breve definición de las
condiciones o de los factores favorables al deslizamiento semántico; de las
implicaciones entre la historia, la sociedad y la lengua; y por fin, una reflexión sucinta
sobre la trayectoria del cambio semántico.

En términos más simples, por deslizamiento semántico pretendemos referirnos a


lo largo de nuestro trabajo a cualquier cambio, alteración, especialización o
generalización del contenido semántico de toda palabra del léxico español, producido en
la lengua española tal como es utilizada en Guinea Ecuatorial. Para que dicho fenómeno
se produzca, en cualquier lengua y en cualquier lugar del mundo, es imprescindible que
se reúnan determinadas condiciones que lo favorezcan. Veamos algunas de ellas, que se
adecuan al caso específico del español de Guinea, un español con ingredientes africano
y bantú.

1.1. La discontinuidad en la transmisión del lenguaje

Ésta es, según piensa A. Meillet, la primera condición necesaria para que se
produzca el cambio lingüístico en general: “la discontinuité de la transmission est la
condition première qui détermine la possibilité et les modalités de tous les changements
linguistiques.”14 El estudioso francés, para ilustrar su pensamiento, añade que el niño
que aprende a hablar no recibe la lengua hecha, sino que empieza dando a las palabras
algunos sentidos muy diferentes de los que tienen las mismas para los adultos. Prueba
de ello es, por ejemplo, la integración en los diccionarios de lengua, de algunas
acepciones reconocidas como pertenecientes al lenguaje infantil. Esta teoría se
transpone cómodamente a la situación de un pueblo como el de Guinea Ecuatorial, en su
estatuto de aprendiz de la lengua española. El bagaje lingüístico de los guineanos que
estudian la lengua española influye en los diversos aspectos de la lengua que reciben.

14
A. Meillet (1975) ; “Comment les mots changent de sens”, en Lingüistique historique et linguistique
générale, Paris, Champion, p. 236.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 16

A esta discontinuidad teórica podemos añadir otra, propia de la historia del


pueblo guineano y de su contacto con la lengua española: los años que transcurren entre
1968 y 1979, que allí se conocen como la crisis oncenal, marcan una época oscura para
la lengua y la cultura hispánicas en su antigua colonia del África subsahariana. En
efecto, la dictadura de Macías Nguema se mostró drásticamente hostil a lo occidental,
so pretexto de una autenticidad africana, que para el dictador significaba imponer el
fang, su lengua materna como lengua oficial y obligatoria del país. Son once años de
ruptura total con la lengua española, y un impulso suplementario para la discontinuidad
de la transmisión de la lengua española a los guineoecuatorianos.

1.2. La imitación

Otro factor determinante en la producción y en el afianzamiento de un


deslizamiento es la imitación de la lengua hablada por un grupo con el cual estamos en
contacto. La imitación aquí se refiere tanto al habla de los diferentes grupos sociales y
profesionales de una misma sociedad y con la misma lengua, como al de los grupos
vecinos o lejanos con los que se mantiene algún contacto. Guinea Ecuatorial se
encuentra en ambas situaciones, tal como lo demostraremos más adelante.

1.3. La vaguedad en los significados

Las palabras abstractas, o aquellas que se caracterizan por la vaguedad de su


contenido semántico, están expuestas a variaciones de todo tipo. Son palabras abiertas a
la polisemia, de allí que en una misma sociedad, la misma palabra pueda recibir un haz
de acepciones según los grupos sociales y profesionales. “Una palabra puede adquirir un
nuevo sentido, o veintenas de sentidos nuevos, sin perder su significado original.
Algunas de estas innovaciones son accidentales y de corta vida, reducidas a un solo
autor o incluso quizás a un solo contexto.”15 El español hablado en Guinea Ecuatorial no
evoluciona al margen de estas consideraciones.

15
Stephen Ullmann (1991), Semántica: Introducción a la ciencia del significado, ed. Taurus, (traducción
de Juan M. Ruiz-Werner), Madrid, p. 220.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 17

1.4. La relajación de las relaciones etimológicas

Aunque a veces resulta difícil reconstruir la procedencia etimológica de algunas


palabras, hay que reconocer que ninguna de ellas nace de la nada. En otros términos,
toda palabra procede en principio de un étimo con el que se debe identificar. El
problema es que a lo largo de los siglos y de las generaciones esas relaciones
etimológicas se han ido relajando, de tal manera que en ocasiones se confieren a un
término algunas acepciones que rompen totalmente con su raíz etimológica, e incluso
con su campo semántico de origen, ya que “liberada de sus ligaduras morfológicas, la
palabra arbitraria puede evolucionar en cualquier dirección.”16

Esos son, de modo general, algunos factores determinantes e imprescindibles


para la producción de los cambios de significado, y que hay que tomar en cuenta a la
hora de analizar los diferentes casos. Todas son condiciones valiosas para todos los
contextos en general, y el caso de Guinea Ecuatorial en particular.

1.5. Historia, sociedad y lengua

Una lengua que viaja en el tiempo y en el espacio lleva consigo huellas de todo
tipo, testimonios de aquellas sociedades y aquellos tiempos por los que ha pasado. Esta
consideración es uno de los motivos que nos mueven hacia la investigación sobre la
lengua española de viaje por las tierras guineanas; del mismo modo que las lenguas
inglesa y francesa especialmente, al instalarse en África, constituyen una fuente
interesante de trabajos de investigación. Manuel Alvar llama la atención sobre “cómo en
el proceso de cambio que sufre la lengua por su encuentro con una nueva realidad, se
produce un triple proceso de adaptación, adopción y creación”.17

16
Stephen Ullmann (1947), Introducción a la semántica francesa, Madrid, CSIC, p. 327.
17
M. Alvar (1993); Estudios canarios, T. II, Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, p. 392.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 18

Así pues, la investigación sobre algunas palabras puede revelar la historia, las
costumbres y la civilización de un pueblo determinado. La metáfora, por ejemplo, es el
mecanismo esencial por el cual las mismas ideas se expresan de modos muy diferentes
según los hombres y las lenguas del mundo, y “c’est par elles que les nations marquent
leurs idiomes de leurs empreintes propres” (Darmestater; 1950: 99). De ahí que, con
frecuencia, el cambio semántico esté socialmente condicionado, y no es una casualidad
que la mayoría de los estudiosos en esta materia coincidan en enunciar los parámetros
lingüístico, social e histórico como causas fundamentales de los deslizamientos
semánticos.

1.6. La trayectoria del cambio

Por lo mencionado anteriormente, nos parece importante reflexionar sobre la


trayectoria del cambio semántico. Es evidente que el primer paso en la consolidación
del cambio de todo tipo es la innovación. Dicha innovación tiene su origen en una
acción individual o parcialmente colectiva, es decir, dentro de un pequeño grupo
incluido en una sociedad más amplia. La innovación puede ser de un líder político, de
un periodista, de un escritor famoso, de una clase social (de estudiantes o de
trabajadores por ejemplo), etc. Darmesteter resume diciendo “quelqu’un lance dans la
conversation, un écrivain risque une expression nouvelle, mot ou métaphore. Elle plait
au cercle d’hommes qui l’entend, se répand peu a peu, devient á la mode, fait fortune”18.

Esto quiere decir que una vez estrenada, la vida y el afianzamiento de la


innovación depende del estado psicológico del resto de la sociedad que la puede juzgar
conveniente o no. De ahí pasamos a la segunda etapa en la trayectoria del cambio, que
es la propagación de una innovación a la lengua colectiva. Es un proceso relativamente
lento y gradual. En efecto, algunas innovaciones atraen a los oyentes por sus cualidades
expresivas, sus valores afectivos y emocionales, su adecuación formal y fonética, o
simplemente por su carga humorística.

Resumiendo, diremos que el primer paso en la trayectoria del cambio es la


innovación -acto individual-, que dependiendo de la acogida que recibe por parte de la

18
A. Darmesteter (1950: 114.).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 19

sociedad puede pasar a difundirse -nivel colectivo- (la propagación), y que el


coronamiento de un cambio semántico es su afianzamiento en el dominio literario y en
la lengua propiamente dicha, como algunas metáforas y metonimias que integran los
diccionarios de lengua.
CAPÍTULO II

LAS CAUSAS DE LOS DESLIZAMIENTOS SIGNIFICATIVOS


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 21

2. Las causas de los deslizamientos significativos

Muchos estudiosos se han dedicado a la investigación sobre las causas que


propician los cambios lingüísticos en su generalidad y los cambios semánticos en
particular. En concreto, se trata de un intento “de establecer el medio y el momento es
decir, la fecha y el ambiente social en que se efectuó”19 cualquier deslizamiento
significativo. Así pues, a pesar del haz de causas que pueden actuar, la mayoría de los
teóricos en la materia coinciden en establecer tres de ellas, que consideran
fundamentales y que son las más difundidas: se trata de las causas propiamente
lingüísticas, las causas sociales, y las causas históricas. En algunos casos, nos
encontraremos frente a una situación de ambigüedad a la hora de disociar
sistemáticamente las influencias respectivas de los tres tipos en una misma palabra.
Entonces, acudiremos a un análisis más riguroso y prudente, teniendo en cuenta
que: “les trois procès sont spécifiquement distincts et n’ont en réalité rien de commun
que le résultat, si bien que, dans une étude réellement scientifique, il y a lieu de les
traiter séparément.”20 No obstante, en el caso particular que aquí nos ocupa, nos
extenderemos a algunas causas más como la ambigüedad de los contextos, la influencia
extranjera por el contacto de lenguas, la exigencia de un nuevo nombre -que de alguna
manera integran las tres primeras causas precitadas- y, por supuesto, no pasaremos por
alto las causas psicológicas que actúan en la gran mayoría de las asociaciones
metafóricas y sinonímicas que analizaremos en otro apartado.

2.1. Las causas lingüísticas

El análisis de algunos casos de deslizamiento semántico nos ha llevado a


observar que el significado de una palabra puede modificarse por influencia de su
entorno contextual, o sea por el permanente contacto con determinadas palabras o
partículas con las que acaban formando una unidad semántica, con independencia de los

19
Stephen Ullmann (1947), op.cit, p. 330.
20
A. Meillet (1975), op. cit. p. 239.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 22

valores que tenían separadamente los respetivos elementos en contacto. M. Bréal (1883)
llamó contagio a dicho fenómeno.21

2.1.1. El contagio

En su monumental trabajo publicado en 1950, Arsène Darmesteter escribe con


insuperable claridad que “quand l’usage grammatical a réuni dans des expressions
consacrées des termes qu’on est désormais habitués a voir ensemble, il se produit
parfois alors des faits de contagion”22. Se trata precisamente de aquellas palabras que
por uso o por costumbre transfieren (o reciben) todo o parte de su contenido semántico a
otras palabras contiguas sobre las que se apoyan para ofrecer mejor exactitud semántica.
Hemos observado algunos de estos casos en el español de Guinea Ecuatorial, en
particular con algunos adverbios y locuciones adverbiales, por su frecuente contacto con
la partícula de la negación no, los cuales han pasado a utilizarse pura y simplemente con
valores absolutamente negativos.

Veamos algunos ejemplos recogidos de una guineana de 22 años, que lleva más de dos
años viviendo en Madrid:

Todavía: no

Todavía voy a tener otro hijo ahora.

Le esperamos durante más de una hora, pero todavía llegó hasta que nos
marchamos.

Hasta ahora: no, todavía no

Hasta ahora hay vuelos regulares entre ambas partes del país, porque la
mayoría de la gente viaja en barco.

-¿Ha llegado el profesor? -hasta ahora.

21
M. Bréal (1883) ; “Les lois intellectuelles du langage”, en Annuaire de l’association pour
l’encouragement des études grecques en France, pp. 132-142.
22
Arsène Darmesteter (1950), op.cit, p. 124.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 23

Como se puede comprobar, esas frases se reinterpretarían respectivamente de las


maneras siguientes:

No voy a tener otro hijo ahora;

No hay vuelos regulares entre ambas partes del país.

Una reflexión sobre el caso desvela que las causas del contagio aquí proceden de:

(a) las construcciones del tipo:

Todavía no voy a tener otro hijo;

Hasta ahora no hay vuelos regulares entre ambas partes del país…

(b) y también de las respuestas del tipo:

- ¿Has comido? -Todavía no he comido

- ¿Ha llegado el profesor? -Hasta ahora no ha llegado el profesor

Hasta aquí: no, todavía no


ۥ

La locución adverbial hasta aquí sufre similar fenómeno al del arriba mencionado
hasta ahora. En este caso concreto, se trata simplemente de una conversión metonímica
del tiempo por el espacio que tiende paralelamente a convertir ambas locuciones en
sinónimos, como en:

Hasta aquí, no he suspendido - hasta ahora, no he suspendido (A. Quilis;


1992: 260).

Hemos podido destacar otro tipo de contagio similar, protagonizado por la


misma partícula de la negación no, pero cuyo resultado es algo diferente de lo que se
observa en los ejemplos anteriores. Se trata del adverbio de cantidad casi, ‘poco, menos
de’ y del adjetivo tanto ‘tan grande’ o ‘muy grande’. Hemos registrado algunos casos
en que los hablantes guineanos tienden a interpretar ambas palabras como ‘poco’ y
‘mucho’ respectivamente, siempre y cuando la palabra ha estado contextualmente en
contacto con la partícula no.

Casi: poco, un poco


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 24

-¿Te gusta la piña? -Casi no - ‘un poco, muy poco’ (A. Quilis; 1992: 260).

-¿Suele faltar el profesor? - No tanto - ‘mucho’ (A. Quilis; 1992: 260).

2.1.2. El vaciamiento semántico

Uno de los impactos de los cambios semánticos de origen lingüístico en el


español de Guinea, es que llega a transformar ciertas palabras con sentido concreto o
preciso en simples accesorios gramaticales y elementos de construcción de frases. José
Luís Girón Alconchel se refiere a tal fenómeno mediante los términos desemantización
o vaciamiento semántico.23 Paralelamente, y tratando precisamente del caso del español
guineano, Antonio Quilis afirma y con ilustración que “los adverbios ya y casi se
utilizan frecuentemente en expresiones donde no son necesarios, y donde, lógicamente,
no tienen valor temporal ni cuantitativo: hoy ya me han robado el libro; […] ¿cuántos
hermanos sois? Casi ocho”.24

En este grave accidente, murieron casi cinco personas en el acto.


(guineoecuatorial.net).

El sustantivo par presenta una erosión semántica de similar tipo, tal como se puede
deducir del ejemplo que viene a continuación:

Par: expresa a un valor admirativo, cualitativo

La señora Ncara N. dio a luz a un par de trillizos. (El Correo, nº 5, julio de


2000, p.19).

En este contexto, no remite realmente a la cantidad, sino quizás a la cualidad. En todo


caso, aunque no podamos definir exactamente, en el estado actual de la cuestión cuál es
el nuevo valor semántico de esos tres ejemplos que acabamos de dar, es probable que en
un futuro medio o lejano, surjan nuevas acepciones para esos significantes, ya que esta
vaguedad en el significado suele ser un factor propicio al desarrollo de nuevas
acepciones.
23
Cf. J. L Girón Alconchel (2002), “Procesos de gramaticalización del español” en Actas del V Congreso
Internacional de Historia de la Lengua Española, I, Madrid: Gredos y CAM, pp. 103-121.
24
Antonio Quilis (1992); La lengua española en cuatro mundos; Madrid, ed. Mapfre, p. 260.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 25

2.1.3. La despronominalización de los verbos pronominales

Otros verbos, al perder su partícula pronominal, tienden a alterar su valor


semántico. Es un fenómeno bastante difundido entre los usuarios guineanos de la lengua
española.

Expresar: hablar

Me sorprendí cuando me dijiste que eras camerunés, es que expresas muy bien
el español. (El Chat de Guinea Ecuatorial).

Comunicar: hablar

Al parecer comunicas como alguien que lleva muchos años viviendo aquí.
(Informante oral 1).

Responsabilizar: hacerse cargo de algo, costear

Si me aseguras que vas a responsabilizar el viaje, el alojamiento y la


manutención, entonces, voy a verte a Madrid. (Informante oral 2).

En esos ejemplos, se percibe la caída de la partícula marcadora del carácter


pronominal de los verbos expresarse, comunicarse y responsabilizarse
respectivamente y la utilización de expresar y responsabilizar como verbos transitivos
con su objeto directo, lo cual facilita la modificación, aunque leve, del valor semántico
de los mismos.

2.1.4. Las figuras de dicción

Las figuras de dicción, tales como la apócope, la aféresis y la síncopa en los


nombres comunes y locuciones consagradas por razones afectivas y de uso en algunas
ocasiones, son fuentes de mala interpretación y de eventual cruce de sentidos. Es un
fenómeno frecuente en las lenguas del mundo en general, que se manifiesta también en
el español coloquial de Guinea Ecuatorial; donde se pueden registrar algunos casos que
han llegado a la literatura escrita:
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 26

Forma: formación

Nombre que se da en las fincas a la primera formación de braceros, en la


madrugada, para pasar listas antes del trabajo. (C. González Echegaray, 1951,
p.111).

Es un caso de apócope, similar a otro como capi, de capitan, también de uso en España,
pero que aquí se usa más para referirse al jefe de una embacación.

Pañol: español

Toma- y alargó su cayado al americano-, presenta este bastón a los pañoles en


mi representación. (Leoncio Evita Enoy, 1996: 86).

Es un caso de aféresis.

Es evidente que, en ambos casos, es una pura casualidad que los términos en
cuestión coincidan formalmente con otros existentes en la lengua española. Sin
embargo, juzgamos oportuno subrayarlos aquí, porque a lo largo de este trabajo,
veremos cómo este tipo de dualidades han generado ambigüedades y cruces por
etimología popular.

Echar mano: ayudar

Vamos a pedir para que nos echen mano. (El Patio, nº 75, marzo-abril 2002:33).

Según el Gran Diccionario de la Lengua Española (GDLE), esta expresión significa más
bien apresar, coger; pero la supresión del determinante una entre los dos miembros de
la expresión origina este cambio de sentido. La expresión adecuada sería echar una
mano.

Dominar: denominar

Estos padres se han huido de dominar a sus hijos con los nombres de sus
nombres. (La Gaceta, nº 76, enero de 2004:7)

La síncopa, o caída de algunos sonidos dentro de un vocablo, conjugada con una


asociación paronímica entre dos términos parecidos, también producen casos de
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 27

alteración semántica. Gran número de los deslizamientos semánticos, y los de este tipo
especialmente, nacen de unos errores debidos a la elección por parte de los hablantes de
algunos términos y expresiones cultas que dominan poco.

2.1.5. La inseguridad fonética

Es evidente que cualquier variación fonética, morfológica u ortográfica puede


producir una alteración semántica. A. Meillet subraya que “tous les changements de
forme ou d’emploi que subissent les mots contribuent indirectement aux changements
du sens.”25 En efecto, aplicar esta aserción al español guineano nos da resultados
bastante satisfactorios, a causa de la frecuencia de los casos de inseguridad fonética. El
fenómeno se produce con mayor ocurrencia entre el sistema vocálico,26 como
consecuencia de las interferencias fonéticas de los respectivos dialectos locales con el
castellano, y Antonio Quilis27 habla de dualidades entre las vocales como causa de
muchas confusiones. Veamos algunos casos de ellas:

2.1.5.1. La inseguridad en el nivel vocálico

2.1.5.1.1. Cambios de [i] por [e] e inversa

Según Ana María Ruíz Martínez (2002), uno de los rasgos más característicos
del español guineano es “la frecuente inestabilidad vocálica dentro del vocalismo átono,
y que Quilis y Casado-Fresnillo (1992: 73 y 1995: 76) han puesto en relación, en
algunos casos, con la armonía vocálica existente en las lenguas bantúes: enformar por
informar. En las vocales tónicas esta inestabilidad está menos documentada: arremetir
por arremeter.”28 Podemos comprobar esta tendencia en los ejemplos siguientes:

25
A. Meillet, op.cit. p. 237.
26
Ana María Ruiz Martinez (2003; 762-770) opina lo contrario, es decir, que la inestabilidad es más
notable a nivel consonantico. Sin embargo, nosotros nos centramos en aquellos casos que tienen
repercusiones sobre las palabras y sus significados; y allí sí que las variaciones vocálicas son las más
importantes.
27
A. Quilis; op. cit. p. 227.
28
Ana María Ruiz Martínez, (2003); “La enseñanza del español como lengua extranjera en Guinea
Ecuatorial y la interferencia de las lenguas indígenas” en M. Pérez Gutiérrez, y J. Coloma Maestre (eds),
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 28

Infundar: enfundar

Nadie quiere reconocer que esta camisa es grande para mí, pero todos se sienten
capaces de infundarla aun sin espaldas.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1990)

Infundar es una pronunciación frecuente en Guinea de la voz española enfundar.


Resulta del desajuste fonético característico del grupo de ciudadanos que estamos
estudiando. Hay que subrayar que enfundar tampoco se usa en el español normativo en
estas circunstancias, o sea, unido a un complemento como camisa tal como ocurre en
este ejemplo. Casualmente, la voz infundar no existe en la lengua española, y tampoco
se reconoce en los diccionarios de lengua española la acepción contextual con la que se
usa enfundar: ‘vestirse, meterse los seres humanos en su ropa’. Asimismo, está claro
que se puede hablar de una ampliación del significado de la palabra, que originalmente,
se entiende como ‘poner algo dentro de su funda’.

Incubar: encubar

Es necesario que las autoridades de este país reaccionen antes de que se encube
la situación. (Radio Asonga de Guinea Ecuatorial, agosto de 2001)

Inculturación: enculturación

Un fenómeno algo curioso en nuestras ciudades, y se trata aquí de la enorme


dependencia artística surgida de la inculturación. Esta inculturación que
admitida por todos los pueblos ha superado con creces su impacto negativo en
nuestro pueblo. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003:33)

De todos modos, hay que señalar el uso inapropiado del término enculturación
en este contexto, en cuyo lugar convendría más la palabra aculturación que es la que
transmite adecuadamente el sentido pretendido por el periodista. Por otra parte, es
interesante subrayar que ambas voces inculturación y enculturación son sinónimas,
aunque no reconocidas por todos los diccionarios de lengua. En efecto, podemos decir a

El español lengua de mestizaje y la interculturalidad, Actas del XIII Congreso Internacional de la


Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, ASELE (Murcia, 2-5 de octubre de
2002), Murcia, Universidad, 2003, pp. 762-770. (En la página 4 de la versión PDF de Internet que hemos
manejado).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 29

modo de ejemplo que el DRAE no recoge la segunda entre sus entradas, (aunque sí la
recoge la Academia en su banco de datos CREA) mientras que el Diccionario de la
lengua española29 y el GDLE proceden a la inversa, o sea reconociendo la primera.

2.1.5.1.2. Cambios de [e] por [a] e inversa

Mesar: mecer

Se formaban en la punta de sus senos diminutas pompas de jabón (ella se los


mesaba con especial delectación...) (D. Ndongo Bidyogo; 1987: 105)

En este ejemplo, es obvio que el fenómeno fonético del seseo desempeña un


papel importante, contribuyendo en el cruce entre ambas voces y de rebote, al
deslizamiento significativo.

2.1.5.1.3. Cambios de [u] por [o] e inversa

Acusar: acosar

Frente a las circunstancias que nos acusan. (A. Quilis; 1995: 324)

2.1.5.1.4. Cambios de [a] por [o] e inversa

Aportar: apartar

Todo empezó cuando el ministro de Deportes aportó de su cargo al Director


técnico. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002:64)

Adoptar: adaptar

Ellos empezaron a hablarme en fang, y yo me adopté en hablarles en fang. (A.


Quilis; 1995:324)

29
Diccionario de la lengua española (2005), Madrid, Espasa-Calpe S.A., (formato electrónico)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 30

2.1.5.2. La inseguridad en el nivel consonántico

Este fenómeno de la inestabilidad fonética no es exclusivo del campo vocálico,


sino que también hay casos de confusiones consonánticas. Las más relevantes de ellas
son la tendencia a dar vibración múltiple a todos los sonidos vibrantes de la lengua
española (ortográficamente r y rr); y el impacto del seseo que actúa con tanta fuerza en
la lengua hablada que termina repercutiendo en la escritura, con los consiguientes
cruces, alteraciones, y deslizamientos significativos.

Un caso ilustrativo excepcional se encuentra en la novela Las tinieblas de tu memoria


negra (1987) de Donato Ndongo-Bidyogo a través de uno de sus personajes, quien
emplea indebidamente la vibrante múltiple rr del castellano, sesea indiscriminadamente
y comete otros ligeros deslices lingüísticos30:

“osiosidad es madrre todos visios”... el que no “trrabaja” no come... (71) “a Dios


rrogando y con el maso dado” (72) “el trrabajo diggnificarr al hombrre” …
“comerrás el pan con el sudorr de tu enffrente” (73) “…alabado sea Dios Padrre
Dios me envía los hios parra que los guíe porr el camino rrecto y El sabe porr
qué seguirrá siempre su santa voluntá ...” (74) “... perro padrre no ve usté que
hase unos años también nos parresió que querria serr sacerdote y luego se le
olvidó hasta rresarr, puede serr una ilusión pasajerra más, además su
comporrtamiento ...” (139)

Como se puede deducir, en algunos casos, y por pura casualidad, no se producen


confusiones interpretativas, pero sí en otros, ya que ambos fenómenos se producen casi
de forma generalizada. A pesar de ser un poco exagerada, esta trascripción refleja en lo
esencial dos de los aspectos fonéticos del español guineano, que tienen consecuencias
en el nivel ortográfico y semántico. Otros ejemplos más concretos son los siguientes:

Encausar: “transitar por, seguir un camino” // Encauzar

La actual cooperación se encausa principalmente por la FERE (federación de


religiosos/as españoles). (La Gaceta, nº 57, diciembre de 2001, p. 14)

30
Véase el trabajo de John Lipsky: El español de Guinea Ecuatorial en el contexto del español mundial,
[John Lipsky. pdf], pp. 3-4 en el que recoge varias muestras del español típico guineano.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 31

Encausar, ‘formar causa a alguien, proceder contra él judicialmente’ se usa aquí en


sitio y lugar de encauzar, ‘encerrar en un cauce una corriente o darle dirección por él;
encaminar, dirigir por buen camino un asunto, una discusión’ según las definiciones de
la RAE.

Vaca: estructura de metal que se coloca sobre el techo de las guaguas o de


los coches para llevar cargas extra

Los motoboys aún estaban descargando los cestos de yuca y de malanga y de


bipaka y demás cosas, no sé, de la vaca de la aguagua. (Donato Ndongo
Bidyogo; 1987: 153)

Este cambio se debe precisamente a un rasgo característico (aunque no sistemático) del


español guineano: una distinción de origen fonético que acaba repercutiendo en la
ortografía y con la eventual confusión referencial. En efecto, Quilis y Casado-Fresnillo
(1995: 88) hablan de “la aparición de una articulación labiodental [v] entre algunos
informadores para el fonema /b/. El origen de estas pronunciaciones, que no son
sistemáticas, puede encontrarse en la interferencia de las lenguas indígenas [de la
francesa y de la inglesa tabién] en las que existe este sonido, bien como fonema (en el
caso del fang), bien como alomorfo (en el caso del bubi).” 31

Se llega pues, a confundir ortográficamente dos palabras baca ‘artefacto en forma de


parrilla que se coloca en el techo de los automóviles para llevar bultos; portaequipaje’
(DRAE) y vaca, ‘animal mamífero, hembra del toro.’ Y más allá del parecido formal y
fonológico entre ambas palabras, se puede intuir por otra parte un factor psicológico que
relaciona ambos significantes con su función de poder llevar cargas.

A la luz de esos ejemplos, juzgamos oportuno poner de relieve el impacto de un


fenómeno como el de la inseguridad fonética sobre la modificación del contenido
significativo de las palabras de una parte, y de la transferencia o adquisición de nuevos
matices por otra. Los casos de inestabilidad de los que hablamos aquí no son meros
hechos fonéticos, fonológicos u ortográficos; es más: “muchos de los errores léxicos
que se producen se deben a la paronimia o similitud –en nuestro caso, amplia- existente

31
Ana María Ruiz Martínez (2003); op. cit, p. 6 (de la versión de Internet en PDF). En Guinea, existe una
diferenciación fonética, aunque no generalizada, entre la b y la v; la última se realiza en muchos casos
como consonante labiodental sonora.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 32

entre los significantes”.32 Prueba de ello es que este fenómeno, de origen fonético e
individual, termina entrando y cuajando en la lengua literaria, especialmente en autores
de gran prestigio nacional e internacional33, quienes, al plasmarlas en sus obras de modo
espontáneo, demuestran la amplitud y el afianzamiento de los cambios nacidos a la base
de unos errores fonéticos. Por otra parte, los parecidos fonéticos y formales entrarán en
juego otra vez cuando más adelante tratemos de la etimología popular y su impacto
sobre el desarrollo de los significados y de los significantes.

A modo de conclusión, podemos decir que el factor lingüístico constituye una de


las fuentes o causas de los deslizamientos semánticos en el español de Guinea
Ecuatorial. Como se ha resaltado, la asociación permanente de un grupo definido de
palabras acaba imponiéndole a dicho grupo un valor unitario, por medio de un contagio
semántico recíproco. También, hemos visto cómo las alteraciones formales y fonéticas
de algunos vocablos acaban teniendo repercusiones semasiológicas, confiriendo a
determinados vocablos unas acepciones que rompen con sus raíces etimológicas. Por
ello, coincidimos con A. Meillet cuando afirma que les “conditions linguistiques
considérées ne sont jamais que des conditions négatives; elles créent la possibilité
linguistique du changement de sens”34.

Todos estos argumentos e ilustraciones que hemos desarrollado a lo largo de este


apartado son etapas y fundamentos que pretendemos utilizar a lo largo de este trabajo,
con un objetivo claro que es tratar de las creaciones léxicas y semánticas en el español
de Guinea Ecuatorial.

2.2. Las causas históricas

Al igual que todos los pueblos del mundo, Guinea Ecuatorial tiene una historia
propia y común a todos los guineanos, a pesar de sus divergencias tribales, dialectales,
culturales y políticas. Asimismo, en el español de este país centroafricano, encontramos
palabras españolas cuyo contenido semántico ha sido extendido, restringido o alterado

32
A. Quilis y C. Casado-Fresnillo (1995); op. cit, p. 324.
33
Nos referimos especialmente a los ejemplos sacados de las novelas de Donato Ndongo Bidyogo, Mª
Nsue Angüe, Leoncio Evita y otros más que representan la cima de la literatura escrita moderna de
Guinea.
34
A. Meillet (1975), op. cit p. 238.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 33

de alguna forma por su trayectoria histórica. Como se podrá constatar, las palabras que
sufren este proceso mantienen intacto su significante, mientras que el significado
experimenta una desviación, o simplemente mantiene un valor que en la lengua estándar
actual (en España) ya ha dejado de utilizarse por arcaísmo. Esto es testimonio de que
“los objetos, las instituciones, las ideas, los conceptos científicos cambian en el
transcurso del tiempo; sin embargo, en muchos casos, el nombre es conservado”35; y de
que la lengua es más conservadora que la civilización. En esta perspectiva, podemos
aprovechar las palabras de Rafael Lapesa cuando afirma que el estudioso puede “allegar
datos sobre palabras […] y a continuación reconstruir los complejos de […]
pensamiento en que tales formas de lenguaje se insertaban orgánicamente”36.
Profundizando en el mismo orden de ideas, manifestó en 1968 que cabe acotar “un
sector del léxico vigente en un período histórico dado, precisar las afinidades
significativas entre las palabras que la constituyen, las diferencias […] que oponen unas
a otras […] y diseñar la concepción del mundo a que corresponde”37. Podemos aplicar
esta teoría a nuestro corpus con unos resultados satisfactorios.

2.2.1. La trayectoria sociopolítica del país

Podemos señalar algunos elementos lingüísticos, más precisamente casos de


cambios de significado estrecha o relativamente vinculados con los hechos históricos de
cierto alcance, que dejaron huellas en el español de Guinea Ecuatorial.

Antorcha: jóvenes militantes del P.D.G.E38

Desde la época de Macías, ya existían los antorchas, y eran unos satélites que
espiaban los ciudadanos, se infiltraban en todos los sitios y le daban cuenta al
tirano. (Informante oral 3)

La denominación antorcha se debe a una asociación metafórica por la que se


consideraban dichos jóvenes como los guías, los modelos de la sociedad, e igualmente

35
Stephen Ullmann (1991: 224)
36
Rafael Lapesa (1966-1967); “Ideas y palabras: del vocabulario de la Ilustración al de los primeros
liberales”, en Asclepio, XVIII-XIX, p. 189. Citado por Francisco Abad Nebot (1997: 58).
37
Ápud Maria Cruz Seoane, El primer lenguaje constitucional español, Madrid, Moneda y Crédito, 1968,
p. 15.
38
Partido Democrático de Guinea Ecuatorial, del actual presidente Obiang.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 34

eran los espías delatores que buceaban en las vidas privadas de los ciudadanos en busca
de cualquier información que pudiera interesaar al régimen.

Barracón: celda, cárcel

Su cómplice Alfonso permanece en los barracones de la gendarmería. (El


Correo, nº 1, junio de 2000:2)

Un menor de 16 años [...] no es responsable de sus actos [...], no tienen porqué


encerrarle en los barracones ni [...] torturarle. (La Gaceta nº 73, oct. 2003:14)

Es fácil establecer una relación entre una caseta tosca39 y la mala calidad de vida que
adentro se lleva. El afianzamiento de la acepción ‘celda celular, cárcel’ está conectado
con el pasado histórico del pueblo guineano. En efecto, después de unas investigaciones
propias y según afirma Celia Casado-Fresnillo (1998: 74-75), en 1897 llegó a Guinea un
contingente de deportados políticos cubanos y filipinos potencialmente peligrosos. Así,
fueron apiñados en un “barracón insuficiente e inseguro […] donde se le da a cada uno
por la mañana 600 gramos de arroz y 150 gramos de tocino a guisa de ración diaria…”.
Después de la independencia, ya bajo el poder dictatorial de Macías Nguema y los
encarcelamientos masivos, la palabra se difundió, apoyada por el valor y la calidad
expresiva de su cuerpo fónico.

Castizar40: (de castizo), hablar correctamente el español

Hasta un gitano no ha dejado de conocer y hablar perfectamente su lengua


materna por saber castizar el castellano. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003: 40)

Castizo(a): guineano(a) que habla bien la lengua española

Después de tan sólo tres meses en España, ya se cree más castizo que los
mismos españoles. (Informante oral 2)

Las acepciones correspondientes a los dos ejemplos precedentes (igual que las de
condena y abusar que veremos a continuación), son consecuentes a un episodio de la
39
Es la definición que nos proporciona la RAE.
40
Es un “guineanismo”, o mejor dicho, una creación léxica propia de Guinea Ecuatorial, y la
mencionamos porque se usa en contextos y condiciones idénticos que la palabra castellanizar, que allí es
su sinónimo. Volveremos a este ejemplo más adelante, precisamente en el apartado 4.1.1.3 que trata de la
creación de los verbos por sufijación.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 35

vida socio histórica y política del país: uno de los caballos de batalla del régimen
dictatorial del primer presidente de Guinea Ecuatorial era el rechazo absoluto del
imperialismo español y la persecución de todos aquellos que manifestaban algunas
veleidades por acercarse a lo castizo, entendido como cultura, modelo político y lengua
española. Así es como, hasta hoy, se llama castizo a aquel que habla e intenta
comportarse como un español: un asimilado. La palabra castellanizar se convierte aquí
casi en sinónimo de castizar (cf. 4.1.1.3), con la acepción contextual que mencionamos.

Condena: insulto

En la escuela, los niños recibían una enloquecedora educación paramilitar y se


pasaban el día profiriendo condenas: largas listas de insultos contra el
imperialismo occidental en general. (A. Quilis; 1992: 216)

Con estas palabras se puede resumir el origen de la innovación de significado sufrida


por la palabra condena en Guinea, cuyo verbo derivado también ha adquirido el mismo
valor, o sea, condenar insultar.

Abusar: reírse, burlarse

Como sigas abusándome, te voy a pegar otra vez. (Niño de Malabo, 9 años)

Bajo el régimen de Macias, los castizos eran objetos de abusos y de humillaciones


ridículas de todo tipo que provocaban la risa y la burla por parte de la sociedad a la que
servía de intimidación.

Emancipado: guineano educado y asimilado, que vive al estilo occidental

Fue al Patronato de Indígenas a renovar la licencia de la escopeta o a inscribir el


nacimiento del nuevo hermanito para que figurase como emancipado desde
siempre, porque tu padre había sido emancipado por su trabajo y su continuo
contacto con los ocupantes... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 140-141)

En su definición estándar, la palabra emancipado, (de emancipar, ‘libertar de la


patria potestad, de la tutela o de la servidumbre; liberarse de cualquier clase de
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 36

subordinación o dependencia’41, se entendía especialmente en los horizontes de la


Guinea postcolonial como esclavo liberado. Correlativamente, se refería a aquellos
indígenas que, poco antes y después de las independencias, podían ocupar los cargos
dejados por los colonos, o sea, trabajar en la administración como burócratas por tener
estudios y educación; y sobre todo por haber asimilado los usos y las costumbres de los
europeos. Los emancipados se establecían asimismo como una clase intermedia entre
los colonos y los demás. Más tarde, y por los mismos motivos de correlación entre los
diferentes estatutos, se aceptó como aculturado, o sea persona desarraigada de las
creencias, ritos y costumbres tradicionales africanas, y consecuentemente abierta a la
civilización occidental. En consecuencia, la palabra emancipado en nuestro contexto
implica una noción de bienestar social y económico, inherente a las prerrogativas del
estatuto y de la profesión del individuo al que se refiere. De ahí la acepción actual,
obviamente marcada por la trayectoria histórica del país. Este término forma parte de
los eufemismos a veces burlescos que se suelen usar entre los distintos grupos sociales,
económicos, raciales, políticos, sexuales, etc.

Criollo: descendiente de ex-esclavo negro nacido en América; inmigrante


africano que lleva muchos años o décadas afincado en la Isla de Bioko

Hablo el pichí con mis amigos que no saben castizar ya que son típicos
crioyoyos. (Sic.) (A. Quilis; 1992: 223)

Los autóctonos de Malabo son los bubis, pero también hay los criollos que
hablan el pichinglis. (Informante oral 3)

En Guinea, se entiende por criollo a aquellos creoles y ex esclavos que los


colonos y misioneros británicos afincados en Fernando Poo importaron de Sierra Leona
como auxiliadores y subalternos de la administración42. Hoy en día, se consideran como
el prototipo de aquellos guineanos que no pertenecen a ninguno de los grupos étnicos y
lingüísticos nacionales. La matización semántica en este caso parte del hecho de que los
llamados criollos en Guinea Ecuatorial obedecen en un principio a uno de los
significados que se reconoce al adjetivo (que también se usa como sustantivo) en
cuestión, o sea ‘descendiente de esclavos de raza negra nacido en los antiguos territorios
coloniales españoles de América’; ahora bien, una vez deportados a Guinea, su rasgo
41
La definición es del DRAE (2001).
42
Cf. A. Quilis (1995: 215).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 37

definitorio pasó a ser la no pertenencia a ninguno de los principales grupos étnicos


locales así como el desconocimiento de las lenguas indígenas.

Kilo: un millón de francos

Las chicas del continente se hicieron con medio millón de francos cefa, mientras
que las insulares se embolsaron un kilo y un trofeo. (La Gaceta, nº 72,
septiembre de 2003:51)

Aquí tenemos otro caso de deslizamiento semántico por causa histórica; producido
cuando lo expresado por la palabra cambia, mientras los hablantes mantienen el mismo
nombre para referirse al nuevo fenómeno o cosa. Igual que en España, en Guinea
Ecuatorial la palabra kilo se aceptaba también como un millón de pesetas, por el peso
aproximado de dicha cantidad de dinero en esa divisa y en aquella época. Pero muchos
años después de que allá dejara de circular la peseta, todavía se sigue utilizando la
palabra para referirse a ‘un millón de francos CFA’43, es decir, 250.000 pesetas.

Masiva: gimnasia, preparación física

Los viernes por la tarde, íbamos a hacer algo de masiva con las colegas del
trabajo. (Informante oral 4)

Celia Casado Fresnillo define el término en las siguientes palabras: “históricamente, por
masiva se entendía la gimnasia que en la época de Macías se obligaba a hacer
[masivamente] a las mujeres y a las niñas con instructores coreanos”44

Verdugo: persona influyente, poderosa y temible, pez gordo

Guinea Ecuatorial al ser actualmente el mayor inversor y financiador […] y el


más solidario de la zona con una economía sólida […] lo que le convierte en un
verdugo, se ha convertido en una de las principales potencias financieras... (La
Gaceta, nº 94, agosto de 2005, p. 13)

43
Durante la época colonial, también se utilizó la peseta en Guinea, pero en los años ochenta, el país
hispánico entró en la comunidad monetaria del franco CFA (dependiendo del franco francés) por
comodidades de cambios con los países vecinos de la subregión.
44
C. Casado-Fresnillo (1998); La Lengua y la Literatura Españolas en África; Melilla, Universidad, p.
88.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 38

¿A quién no le gustaría casarse o simplemente salir con la hija de un verdugo de


esta calaña, con toda la riqueza que tienen aquí y allá? (Informante oral)

Más allá de la relación lógica y consecutiva que se puede establecer entre la


fuerza de un gigante y su poder violento sobre los más débiles, los once años de
dictadura del ex mandatario guineano Macías Nguema concurrieron no solamente a
divulgar el término entre los vocablos más usados en la sociedad, sino también a
desplazar su significado. El régimen y especialmente su cabeza de proa se habían
convertido en el verdugo cruel y atemorizador de la población indefensa. Tanto poder
sobre los demás significaba paralelamente un enriquecimiento sin límite de los
gobernantes a costa del resto de los ciudadanos. Hoy en día, el verdugo entre guineanos
ya no es exclusiva y forzosamente aquella ‘persona muy cruel o que castiga demasiado
y sin piedad’ (Cf. RAE), sino también y básicamente el pez gordo, gigante poderoso y
fuerte, que suscita el respeto y la admiración de los demás.

2.2.2. El imperialismo colonial

El imperialismo colonial, como era de esperar45, marcó algunos aspectos de las


relaciones semasiológicas tanto en el español de Guinea Ecuatorial como en cualquier
otro lugar y lengua del mundo que fue testigo de aquellos episodios. Las naciones
dominantes impusieron su lengua y su cultura, e incluso, en algunos aspectos, su visión
del mundo. Muchos años después de las independencias, todavía quedan testimonios
léxicos y semánticos de aquella época, como en los dos ejemplos que proponemos a
continuación.

Madre patria: país colonizador, España

Luego, llega la madre patria a darnos lecciones de democracia. (La Gaceta, nº


58, enero de 2002:24)

Para que tengan acceso a los contenedores situados en la embajada de nuestra


madre patria en Malabo. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002:24)

45
Vid. A. Meillet, op. cit. p. 245 y sig.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 39

Metrópoli: antiguo país colonizador, España

Luego, llega la madre patria a darnos lecciones de democracia con un programa


de radio dirigido desde la metrópoli. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003:40)

Sin embargo, aquellos que han tenido la oportunidad de viajar a la Metrópoli y


vivir allí… (La Gaceta, nº 58, enero de 2002:24)

Hay que reconocer que no se trata de usos exclusivos al país africano, sino que también se
documentan en Latinoamérica (se recogen en algunos diccionarios como en el DEA por
ejemplo), aunque sí, aquí su uso se extiende tanto a la literatura oral como a la escrita.

2.2.3. Los desarrollos científicos y tecnológicos

También los desarrollos científicos y tecnológicos tienen sus consecuencias en la


evolución de los significados. Aquí se trata precisamente de los casos en los que las
cosas o los fenómenos designados con algunos términos concretos pasan a cambiar o a
evolucionar mientras que dichos términos se mantienen: “les choses exprimées par les
mots viennent a changer”46.

Mecanizar: mecanografiar, pasar un texto al ordenador

Para tramitar un documento administrativo debes sobornar a la secretaria o la


persona que te lo mecanizará en una máquina de escribir.
(http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/28017)

Tenía una antigua máquina de escribir mecánica y de vez en cuando, se dedicaba


a mecanizar los trabajos de fin de carrera y otros documentos administrativos...
(Informante oral 2)

En aquellos años, cuando todavía sólo se podía utilizar la máquina mecánica


para escribir un texto, en Guinea Ecuatorial se utilizaba el verbo mecanizar para aludir
a dicha acción. Hoy en día, en la era de la informática, al hispanohablante guineano le
parece más cómodo seguir utilizando el mismo término, independientemente de que se

46
André Meillet, op. cit. p. 241.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 40

trate de una máquina mecánica o de un ordenador. Mecanizar, que inicialmente


derivaba de mecánica, se ha mantenido igual para el ordenador. Un detalle de este tipo
testimonia del cambio de velocidad en cuanto al desarrollo técnico y tecnológico entre
el occidente y los países del sur, lo cual, en el caso concreto que nos ocupa, influye en la
diacronía lexicológica de la lengua castellana en Guinea Ecuatorial. Y de rebote,
podemos constatar y señalar el doble interés que deriva de este caso: en efecto, el verbo
mecanizar nunca sirvió, en el caso del español peninsular, para transmitir la idea de
‘mecanografiar’, y hoy en día, no es muy extraño que se use este verbo para referirse
tanto al uso de una máquina de escribir tradicional como de un ordenador. Lo cual
significa que por los mismos motivos, la palabra mecanizar se especializó en Guinea
para el dominio de la dactilografía. Unas circunstancias parecidas son las que han
ocurrido con el siguiente término:

Afilador: sacapuntas

Me regaló cuatro bolígrafos, dos lápices de color y un afilador. (Niño de


Malabo, 9 años)

Si antes se utilizaba cualquier instrumento con filo para afilar los lápices, la llegada de
un instrumento tan adecuado como el sacapuntas tampoco ha podido motivar el cambio
de terminología. Se podría también hablar de un caso de metáfora funcional (cf. 3.1.4).

A la luz de estos ejemplos, podemos afirmar que las causas históricas constituyen un
factor fértil para los desajustes y los deslizamientos semánticos entre dos o más sistemas
sincrónicos de una misma lengua, pero cuyos respectivos grupos de hablantes han
tenido sendas trayectorias históricas. Es también una fuente irrefutable de arcaísmos
semánticos; pues, por ellas, algunas acepciones de palabras pueden por una parte,
volverse obsoletas y caer en el olvido, mientras que por otra, asimilan nuevos
parámetros que dan origen a nuevas acepciones, a la reorganización e incluso a cambios
de campos semánticos. En pocas palabras, y como dice Francisco Abad Nebot, “el
análisis léxico y semántico constituye pues un capítulo de la ciencia historiográfica”47, a
partir del momento en que “la lengua puede constituir un indicio de lo que ha ocurrido
en el mundo real”48

47
Francisco Abad Nebot (1997); Cuestiones de Lexicología y de Lexicografía, Madrid, Cuadernos de la
UNED, p. 59.
48
Ídem, p. 116.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 41

2.3. El contacto de lenguas

El contacto y la cohabitación que experimenta la lengua española con las demás


lenguas que forman el panorama geolingüístico del país centroafricano constituyen un
valor añadido al interés de este estudio. Como ya quedó subrayado en las líneas
introductorias, por razones históricas bien conocidas, el pueblo ecuatoguineano ha
tenido que asimilar la lengua española como lengua oficial y de trabajo, sin por ello
deshacerse de su identidad, de su cultura y de sus lenguas, todas de la familia bantú. En
tal contexto, la lengua española tuvo que revestirse de los colores locales del nuevo
universo en el que iba a desarrollarse.

Por otra parte, Guinea Ecuatorial, por ser el único país hispánico del África
negra, se encontraba lingüísticamente aislada de todos sus vecinos, especialmente de
Gabón y de Camerún49; países oficialmente francófonos. No menos importante es la
proximidad de Nigeria, país anglófono que lideraba la actividad comercial,
principalmente en Malabo, capital de Guinea Ecuatorial. En dicho contexto, la lengua
española no podía mantenerse pura o castiza, y “una de las muchas maneras como una
lengua puede influir en otra es cambiando el significado de una palabra existente. A
veces, el sentido adoptado abolirá simplemente al antiguo”.50 Estas influencias en el
nivel semántico de las lenguas en contacto con el castellano en nuestro contexto se
producen generalmente de modo muy sutil, a tal punto que el hablante ni se entera
claramente de que está produciendo un cambio semántico en su discurso. Louis Deroy
(1956) (1980: 215) citado por Juan Gómez Capuz (1998) ratifica esto diciendo lo
siguiente: “l’influence la moins perceptible qu’une langue exerce sur une autre, se
trouve sans doute dans l’emprunt de sens. Comme il n’y a pas de forme nouvelle, le
locuteur non averti croit aisément qu’il n’ya rien d’autre qu’une evolution sémantique
regulière”51.

49
Es preciso recordar que la división de los tres países en cuestión fue resultado de los convenios entre las
potencias coloniales; pues todos forman una comunidad lingüística tradicional, como lo demuestra la
lengua fang por ejemplo, compartida en las provincias fronterizas de intersección entre los tres países.
50
Stephen Ullmann, (1991), op. cit, p. 186.
51
Juan Gómez Capuz (1998); op. cit. p.71.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 42

2.3.1. Las influencias de las lenguas autóctonas: los calcos semánticos

En este apartado, relacionaremos los ejemplos de palabras españolas que han


sufrido un cambio significativo por influencia de alguna de las lenguas nacionales de
Guinea Ecuatorial. En general se trata de unas palabras que en las lenguas bantúes
tienen más de un significacado que se transfieren al castellano.

Lloro: deseo, esperanza

Ha sido el lloro nuestro durante mucho tiempo. (C. Casado-Fresnillo; 1988: 88)

Esta acepción no es más que un calco semántico, traducción del verbo fang a-yi, ‘llorar,
desear’. De la misma manera, la voz fang ngoañ se acepta como ‘mes, mujer’, de ahí la
acepción que presentamos en el siguiente ejemplo:

Luna: mes

No hacía más de tres lunas que llegaba al mundo este regalo del Creador. (La
Gaceta, nº 60, mayo de 2002: 25)

El DEA recoge la palabra luna con la mencionada acepción, de mes lunar. Sin
embargo, queremos subrayar que el resultado obtenido en Guinea es más por influencia
de las lenguas locales que de esta otra, ya que en muchos casos, insertan directamente la
palabra guineana en su discurso en español.

Señorita (hacer la ~): coquetear

Primero, muchas de las chicas vienen para hacer la señorita en clase. (El
Correo, nº 7, agosto de 2000: 8)

La palabra fang ngoañ por ejemplo significa ‘mujer’ y es la que da origen a la expresión
popular hacer la ngoañ, ‘hacer la hija de papá, lucirse, coquetear…’)

Cocina: ascendencia materna

Cocina (apellidos de la ~): de la ascendencia materna


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 43

Por línea matrilineal del bebé, deben tener apellidos de sus tíos maternos […] y
son conocidos vulgarmente como nombres o apellidos de la cocina nda. (La
Gaceta, nº 58, enero de 2002:36)

Aquí también subyace un sentido metonímico, motivado por valores culturales. En la


sociedad tradicional guineana, la cocina es el lugar por excelencia de la mujer; y así es
como la palabra acaba remitiendo a todo lo referido al dominio de la mujer.

Atar: maleficiar, practicar brujería o magia contra alguien

Ésta mujer es la encargada de efectuar los ritos satánicos de brujería para, dicen,
atar al dictador para que satisfaga sin titubear las pretensiones y deseos del
Vice-primer Ministro (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1653)

Medicina: encantamiento, práctica de brujería o de magia

Cuando parecen morir, no es, sino una consecuencia de la medicina de la secta


buiti. (Evita Enoy, Leoncio, 1996: 28)

Muchos equipos utilizan medicinas para ganar los partidos. (Informante oral 2)

Medicina (gran ~): preparado al que se atribuía la virtud de librar al


pueblo de toda clase de males52

El espíritu había marchado. Ahora al hechicero le quedaban las operaciones


finales. Pronto empezaban los preparativos de la gran medicina. (Evita Enoy,
Leoncio, 1996: 60)

Morirse: estropearse, averiarse, agotarse

En el camino de Sánduma, estaba muerto el taxi. (C. Casado-Fresnillo, 1998:


90)

No pude sacar más fotos porque las pilas de mi cámara estaban muertas.
(Informante oral 3)

52
La explicación textual es del mismo autor en la nota a pie de la página 60 de su novela.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 44

Una interpretación precipitada nos llevaría a atribuir tal cambio a un uso


figurado o metafórico de la palabra; pero no es exactamente así: esta acepción
corresponde a la traducción del verbo correspondiente a tales contextos en la mayoría de
las lenguas autóctonas guineanas en general.

Hierbas: curandería, brujería

Hierbas (hombre de ~): curandero, brujo Así estaba el pueblo, cuando al


séptimo día se presentó un canijo hombre de medicina. Otro hombre de hierbas,
el cual de los dos más viejos. (Mª Nsue Angüe, 1985: 38)

Hierba mala: fetiche, fuerza maléfica, magia negra

Muchos son los que vienen a nosotros para que les salvemos de la fuerza de las
hierbas malas, siendo que pertenecen al grupo de los brujos. (Mª Nsue Angüe,
1985: 119)

Lavarse o lavarse la cara: librarse de la maldición y de la mala suerte,


mediante prácticas supersticiosas de un curandero

Se recordaba que la hija mayor de Nfumu tuvo que lavarse la cara con hierbas
para poder casarse. (Mª Nsue Angüe, 1985: 107)

La mujer había acudido al curandero para que le lavase la cara apartando de ella
la maldición. (Mª Nsue Angüe, 1985: 107)

Esta vez, si no apruebo, tendré que acudir a un curandero para que me lave.
(Carta personal al informante 3)

Suegra: madre, tía, esposa de los hermanos mayores de la novia o de la


esposa, del novio o del marido53

Suegro: padre, tío, marido de las hermanas mayores de la novia o de la


esposa, del novio o del marido

53
Esta definición corresponde a la traducción fidedigna del sentido de la palabra fang ñenkia…que de
manera general se refiere a todas las mujeres adultas de la familia política de una persona con respeto a su
pareja.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 45

Mi suegra, la segunda mujer [de mi marido] continuó diciendo… (Mª Nsue


Angüe, 1985, p. 97)

Para mis nuevas hermanas, todavía no podía contar para nada de eso y para mis
suegras lo mismo… (Mª Nsue Angüe, 1985, p.145)

Yo me llevo muy bien con todos mis suegros, pues en siete años de matrimonio,
nunca me he peleado con ninguno. (Informante oral 2)

Más allá de una cuestión sencillamente lingüística, el problema de las influencias


recíprocas entre las lenguas en contacto radica en unos condicionamientos culturales
muy fuertes que corrompen con facilidad y se imponen a los guineanos a la hora de
hablar español. En el caso de la palabra suegra por ejemplo, la autora Mª Nsue Angüe
añade que “en Guinea, la 1ª esposa es suegra de la 2ª y la 2ª esposa, suegra de la 3ª”54;
así de fácil es como el equivalente de la palabra suegra en Guinea pasa a usarse en
español con las mismas extensiones semánticas que en la lengua de calco. Además en
muchas lenguas bantúes, la palabra suegra se extiende a cualquier mujer mayor o madre
de la familia política, y suegro a cualquier varón adulto o con hijos de la familia
política.
€ ‚ƒ„…†
Flor: virginidad: es un uso poético

Ayer joven doncella en flor, hoy solitaria doncella con flor abierta. (Boleka
Bolekia, Justo; 1999: 54)

Resumiendo, diremos que estos cambios de significado de las palabras son una
superposición de los conceptos considerados desde el punto de vista de la lengua
materna, y literalmente traducidos de modo espontáneo a la lengua española. Tales
ejemplos demuestran que “les éléments étrangers tendent a introduire dans la langue du
groupe des formes de leur propre langue…On conçoit en fin qu’on puisse recourir a un
autre procédé et que, au lieu d’employer le mot étranger, on le traduise”55. Es
exactamente, lo que ha ocurrido en estos casos, y que evidentemente volverán a
aplicarse en el caso del contacto con la lengua francesa.

54
Mª Nsue Angüe (1985); Ekomo, UNED, Madrid, p. 97.
55
A. Meillet (1975), op. cit. p.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 46

2.3.2. El contacto lingüístico con la lengua francesa.

En 1998, el presidente de la República de Guinea Ecuatorial proclamó el francés


como segunda lengua oficial del país; una decisión fuertemente motivada por una
necesidad real que se iba imponiendo por sí sola. Más del 60% de la población guineana
habla, entiende o tiene nociones de la lengua francesa56. En efecto, Camerún y Gabón,
ambos vecinos directos de Guinea con una amplia zona de intersección lingüística y
cultural (el fang) que han sido desde décadas el destino de emigrantes guineanos son de
lengua francesa. Además, el estado guineano recurría muy a menudo a los ejecutivos
cameruneses y gaboneses para ciertos cargos administrativos y técnicos. Y no es un
dato menospreciable señalar que la adopción del francés como lengua cooficial en
Guinea culminó con su entrada en la organización internacional de la francofonía. Años
atrás, ya era miembro de la CEMAC.57

En tal contexto, y teniendo en cuenta el parentesco entre ambas lenguas de origen latino,
muchos parecidos formales entre sus voces favorecen un amplio resultado de traspaso
semántico, ya que “el préstamo semántico, como es llamado de ordinario, será
particularmente frecuente allí donde haya un contacto íntimo entre dos lenguas”.58
Veamos algunos ejemplos encontrados en nuestros materiales.

Apelar: llamar a alguien que no está muy cerca

Modales como apelando en la calle haciendo el sisibeo o como utilizando


directamente la tribu, abundante sobre todo en los fang. (La Gaceta, nº 72,
septiembre de 2003: 39)

Avocado: abocado, aguacate

Las enfermedades de las plantas también invaden a las bananas, plátanos,


avocados. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

56
A este respecto, hemos intentado actualizar los datos proporcionados por A. Quilis (1992; 223); y
resulta que el contacto con la lengua gala es cada vez más importante en Guinea; contrastando con lo que
afirma el mismísimo Quilis (1995; 334), en cuanto a la escasez de dicha influencia.
57
Communauté Economique et Monétaire de L’Afrique Centrale.
58
Stephen Ullmann (1947), op. cit, p. 186.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 47

Nos llama la atención la ortografía de la palabra, por irrefutable influencia de la palabra


francesa avocat, que remite a la misma fruta. También hemos notado que fonéticamente
articulan la [v] aquí como labiodental, como en francés.

Charlatán: curandero

Hicimos la ronda de los hospitales pero ninguno pudo diagnosticar su


enfermedad hasta que un familiar nos recomendó un charlatán que me curró.
(Informante oral 2)

En francés, y especialmente en el África Central, se llama charlatan a los


curanderos, y peyorativamente a los embaucadores de entre ellos. Sin embargo, los
detractores de la medicina tradicional africana generalizan y llaman así a todos los
miembros de este cuerpo profesional.

Corral: coro religioso

Nuestro cura, después de que la corral interpretase perfectamente la IX Sinfonía


de Bethoven y que el ¨pueblo¨ se puso a aplaudirles, les intimidó de no volver a
hacerlo en la Iglesia. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1133)

A pesar de que hemos podido comprobar un cruce semasiológico entre este


sustantivo y la voz coral (que en el español estándar es adjetivo perteneciente al coro),
llama mucho la atención el hecho de que el uso de la palabra corral con el presente
valor (sustantivo femenino) sea fonéticamente indéntica a la voz francesa la chorale,
también femenina, que efectivamente remite a la acepción arriba mencionada, y muy
utilizada en los grupúsculos religiosos y formaciones musicales de la subregión. Es
preciso subrayar que la mayoría de estos calcos semánticos y demás influencias galas
son más relevantes en la parte continental del país, o sea, la que está en mayor contacto
con los países vecinos a los que aludimos más arriba.

Cuadro: ejecutivo

No existe todavía en nuestro país serios detentores económicos, es decir;


cuadros serios capaces de hacerse frente al problema o a la gestión económica.
(El Patio, nº 75, marzo-abril de 2002: 27)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 48

Si en español la palabra cuadro se admite como conjunto de mandos de una


administración o de una empresa, en francés, su equivalente cadre remite más bien a
cada uno de dichos altos responsables, o sea, un ejecutivo. Dicha acepción, aunque la
recoja el DEA, es de uso muy poco frecuente en España.

Estilo: bolígrafo, pluma estilográfica

Me gustan los estilos caros, porque me hace más intelectual. Desde que tengo
internet en casa, ya no sé usar un estilo para escribir. (Informante oral 5)

Se trata evidentemente en este caso de un galicismo semántico, pues, en francés, stylo


se acepta exactamente igual, o sea, bolígrafo, pluma estilográfica.

Gambuza: Casucha; peyorativo, casa de muy mala calidad, pobre y sucia

Desde la presidencia hasta las gambusas más asquerosas del país,


(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3616)

La Real Academia Española define la palabra Gambuza como ‘despensa, lugar


donde se guardan los comestibles en un barco mercante’. Sin embargo, la acepción
contextual que recogemos aquí en Guinea aunque podría hablarse de una conversión
metonímica, tiene más bien mucho que ver con la palabra francesa cambuse, que sí, en
un sentido muy peyorativo, remite a una ‘casucha, una habitación o a una vivienda poco
presentable y degradada’. La ortografía (Gambusa en vez de la correcta Gambuza)
también refuerza esta motivación gala en innovación semántica del término.

Marabú o Maribú: brujo, adivino, curandero, hechicero

Lo que sí reconoció haber hecho fue que acudió, en su día, a un maribú […]
para que le diseñara un amuleto de suertes. (La Gaceta, nº 72, septiembre de
2003: 45)

Como queda reflejado a lo largo de este apartado, las creencias supersticiosas


tienen muchos adeptos en esta parte del mundo, del mismo modo, son múltiples los
cambios relacionados a este campo semántico. El préstamo semántico procede aquí del
francés hablado en los países francófonos vecinos, quienes a su vez lo han heredado de
la lengua árabe (de la que procede la voz) y de las creencias islámicas. De hecho, la
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 49

RAE no le reconoce a la palabra marabú, otro sentido que no sea respectivamente los
de una especie de ave y de árbol. Sin embrago, la acepción contextual que recogemos en
este trabajo es más bien cercana a la de las voces correlacionadas morabito, o
morabuto, entendidas como ‘musulmán que profesa cierto estado religioso’.
Precisamente, dicha voz y su correspondiente acepción entra en el español guineano
como consecuencia de los contactos con los países francófonos vecinos. La acepción
que contemplamos en este caso procede concretamente de los países francófonos
abiertos a la religión musulmana, que más allá de la determinación religiosa la aceptan
para cualquier vidente, brujo o mago, dotado de poderes sobrenaturales.

Millar: cantidad de mil millones

No precisó sobre la verdadera cuantía de millones y de millares que hasta la


fecha habían caído en el agujero económico abierto por algunos de sus
funcionarios. (La Gaceta de Guinea Ecuatorial, nº 57, diciembre de 2001: 26)

Tiene mucho dinero; puede llegar a un millar. (El Patio, nº 75, marzo-abril
2002: 31)

Una aproximación superficial a esta palabra nos llevaría a entender millar aquí como
cantidad de mil pero resulta que no, pues “otra anomalía es la confusión que muchos
compatriotas tienen del término millar; lo asimilan al equivalente español de mil
millones; podría ser por influencia gala”59

Guinea Ecuatorial forma parte de la Comunidad Económica y Monetaria del África


Central (CEMAC), integrado por seis países de los cuales es el único donde el francés
no es la primera lengua oficial. Naturalmente, el término francés milliard, ‘mil
millones’ es el más usado en los cambios, transacciones y estimaciones presupuestarias
generales y comunes a todos los países de la comunidad, lo que explica cómo se ha
producido el préstamo semántico. Un ejemplo parecido, pero relacionado con el mundo
del deporte, es el de la palabra nulo.

Nulo: empate

59
A. Eneme Asumu (2002); “¿Cómo utilizamos la lengua española en Guinea Ecuatorial?” en El Patio,
Centro Cultural Hispano Guineano, Nº 75, marzo-abril p. 31.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 50

De los doce combates organizados Guinea Ecuatorial pudo ganar uno solo, más
un nulo… (El Correo, nº 1, junio de 2000: 26)

El deportivo tiene que ganar, mientras que nosotros nos calificaríamos con un
nulo. (Radio Asonga, Malabo, agosto de 2001)

Según la RAE, esta acepción sólo es válida para el boxeo, mientras que aquí, nos
encontramos con una extensión del significado al fútbol y a los demás deportes. En
francés, el término nul se aplica a todos los enfrentamientos deportivos en los que nadie
sale victorioso.

Parterre: sembrado, plantación

De una aldea a otra se transmitía la noticia de nuestra llegada por medio de una
tumba, cilindro de madera emplazado sobre un zócalo de caoba en medio de un
parterre de ananás. (D. Ndongo Bidyogo, 1987: 117)

Remarcar: constatar, darse cuenta

Así son esos perros -remarca Claudio.- Paso sin provocarlo y pretende
atacarme. (Ncogo; Maximiliano, 1994: 32)

¿No has remarcado que tengo un nuevo peinado hoy? (Informante oral 4)

Si en España, según la RAE, remarcar no significa otra cosa que ‘volver a


marcar’, el mismo término (remarquer) en la lengua francesa dispone de un sentido
distinto y de un abanico de sinónimos con los que se puede usar la palabra. Y algunos
de ellos se encuentran hoy en día arraigados en la lengua española tal como se usa en
Guinea. Sin embargo, el DEA menciona la acepción ‘subrayar, poner de relieve’. En
cualquier caso, es indiscutible la influencia del francés en esta definición y el uso
sistemático de este verbo con estas connotaciones.

Tocar: llamar a una puerta o a un mostrador

No parece educado entrar en un despacho sin tocar. (Informante oral 5)

Adjá-Adjá y compañero tocan encima del mostrador toc, toc, toc. (Ncogo;
Maximiliano, 1994:17)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 51

Estamos aquí frente a una influencia gala, paralelamente motivada por una asociación
onomatopéyica. En el francés de Camerún, por ejemplo, toquer (~ a la porte) -por
elisión del complemento- se ha especializado con este sentido, que también
encontramos en Guinea. Sin embargo, se ha averiguado la existencia de esta voz en
países de Centro América, razón por la cual algunos investigadores60 la clasifican entre
las voces entradas en el español de Guinea vía América. En cualquier caso, la
motivación onomatopéyica nos parece aquí indiscutible.

Vilano: de una villa; persona desagradable, fea

Es la historia de un vilano que abandonó a su esposa con dos hijos y se fue a


vivir con otra. (Informante oral)

En realidad, en este caso se trata de una influencia de la forma que se ha repercutido en


el significado. Esta acepción correspondería más bien a la palabra española villano, aquí
influenciada por la forma francesa vilain, que sí, equivale a villano.

Enclavado(a): metido, incomunicado, sin acceso

Mi pueblo está bien enclavado entre las montañas (...)

Tenía descansando las manos sobre los muslos y la cabeza enclavada entre las
dos manos. (A. Quilis; 1995: 327)

Gastado: estropeado, que no sirve

Te venden estos tomates muy baratos porque ya están gastados. (Informante


oral 6)

Aquí dejan a las mujeres cuando están gastadas. (A. Quilis; 1995: 327)

Hay testimonios de que en el español antiguo, gastar también significaba ‘estropear’61,


y aun en el español moderno, aunque poco frecuente, tiene el significado de ‘estropear
con el uso’. Sin embargo, el valor semántico de la voz francesa gâter está fielmente
reflejado en estas acepciones.

60
Celia Casado Fresnillo (1998); “El léxico español de Guinea Ecuatorial como crisol de continentes” en
La lengua y la literatura española en África, Melilla, V Centenario de Melilla, p. 77.
61
Lo podemos averiguar por ejemplo en el Corominas, donde hay ejemplos precisos.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 52

Jugar (~ música o película): tocar, actuar, proyectar

En esta discoteca, siempre juegan las mismas músicas. (Informante oral 7)

En los tres últimos ejemplos (enclavado, gastado y jugar), las matizaciones de


los respectivos significados se acoplan a las acepciones de dichas palabras en la lengua
francesa, especialmente tal como se entiende en Camerún y en Gabón. El verbo
enclaver y su participio enclavé se utilizan muchísimo para aquellas zonas remotas,
incomunicadas y difícilmente accesibles en automóvil. El segundo término manifiesta
una influencia semántica de la palabra francesa gâter, que asimila totalmente las
acepciones con las que aquí nos encontramos. Por último, el tercero parece haber sido
influenciado a la vez por el francés jouer y más probablemente por el inglés play,
internacionalmente conocido.

En pocas palabras, el contacto lingüístico entre las lenguas española y francesa


es una realidad cada vez más elocuente en Guinea Ecuatorial. Por una parte, sus dos
países vecinos que comparten frontera, historia y cultura, Gabón y Camerún, son las
puertas de entrada de los galicismos. En efecto, “en las poblaciones próximas a Gabón o
a Camerún, son más frecuentes los galicismos porque muchos de sus habitantes trabajan
y compran en estos países”62. Durante muchos años, e incluso hoy en día, los medios de
difusión radiofónicos de mayor alcance en este país han sido África Nº 1 (una radio
internacional radicada en Gabón), y los demás medios nacionales de ambos países
vecinos, todos francófonos. Por otra parte, como hemos señalado, la entrada de Guinea
en la gran familia de la francofonía constituye un impulso más hacia un bilingüismo (en
el nivel de las lenguas oficiales) que irá dejando cada vez más las huellas de tal
cohabitación. Resumiendo, podemos decir con Anacleto Olo Mimbuy que “hay tres
razones por lo tanto, que van justificando el avance de la lengua francesa (en algunos
casos) en Guinea Ecuatorial: la falta de apoyo de quienes deberían acicatar
mantenimiento de la lengua; la presencia de presiones naturales de países vecinos
francófonos con los que este país debe cooperar y entrar en el proceso cultural y político
de la propia subregión, y, tercero la crisis de los once años con la aversión contra todo
lo colonial, europeo, etc. propiciado por Macías”63 .

62
A. Quilis y C. Casado (1995: 334).
63
Anacleto Olo Mimbuy (2004); “La preocupación del profesor Lázaro Carreter sobre la vivencia del
español en Guinea Ecuatorial” en La Gaceta de Guinea Ecuatorial, nº 78, p. 7.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 53

2.3.3. El contacto lingüístico con la lengua inglesa

Aunque a lo largo de la historia el pueblo guineano pasó un tiempo bajo el


mando británico, no creemos que hoy en día se pueda hablar de un contacto directo que
produzca un fenómeno del tipo que estamos estudiando en este trabajo. Dicho de otra
manera, la gran mayoría de las influencias que pueda tener la lengua inglesa sobre el
español de Guinea se producen a través del pichí64, lengua franca de la isla de Bioko,
que J. T. Ávila Laurel65 califica de pasaporte lingüístico de la isla, que incluye la capital
del país. En este apartado, nos centraremos en algunas palabras y anglicismos
relativamente reconocidos por la lengua española, pero con matices semánticos distintos
en el país subsahariano.

Boy: criado del servicio doméstico, mozo de casa

¡Boy! - llamó luego-. Prepara el equipo de paseo. Vamos de visita. (L. Evita
Enoy, 1996: 47)

Aquí se dice que el boy del presidente es el presidente de los boys. (Informante
oral)

Detrás del blanco, el boy caminaba silencioso, portando los regalos que aquel
llevaba: tabaco, sal y otras cosas... (L. Evita Enoy, 1996: 49)

El DRAE y el GDLE presentan respectivamente las definiciones ‘buey’ (que no tiene


nada que ver con anglicismo) y ‘bailarín de conjunto en un espectáculo musical’ para el
término boy.

Miss: mujer blanca

Pero era mucho trabajo para la miss, porque para entenderse con sus alumnas
hubo de acudir a todos los medios y artificios... (...). La miss luchaba por
convencer a su marido. (L. Evita Enoy, 1996: 47)

64
Es una forma de “broken inglish”, o inglés corrupto, que mezcla voces de distintos horizontes, pero
cuya base léxica es el inglés. Fue introducida en Guinea y en toda esta parte del Continente africano a
principios del siglo pasado, por los criollos recién emancipados de América, y procedentes de Freetown
(Sierra Leona). Se llama también pidgin, o pichinglis.
65
Es una de la promesas de la literatura guineana, premios internacionales de poesía. Fue director del
Centro Cultural Hispano Guineano de Malabo.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 54

La gran mayoría de los diccionarios españoles recogen esta palabra con la acepción
‘ganadora de un concurso de belleza’. En inglés, la primera acepción es ‘tratamiento
que recibe la mujer soltera’. En Guinea, sin embargo, se ha extendido el término a todas
las mujeres, pero especialmente las de raza blanca.

País (de ~): tradicional, típico

Comida de país; ceremonias de país; cocina de país; medicina de país; taxi de


país; casa de país; té de país, etc.

Hemos podido notar que la palabra país es una de las más usadas por el común
de los guineanos. A este respeto, Celia Casado- Fresnillo, (1998: 94) afirma que “la
lexía más característica es la formada por el complemento determinativo de país, que se
utiliza para designar productos, objetos, costumbres, etc. autóctonos”. La explicación de
este caso la hemos encontrado en el contacto con la lengua inglesa a través del pidgin
inglés. En efecto, se trata de la traducción del término inglés country, ‘país’ que en
pidgin se utiliza más bien como adjetivo y significa ‘autóctono, local’, y se opone a todo
lo que se importa, o proviene del exterior. Es importante hacer hincapié sobre la falta de
artículo, consecutiva a la fiel traducción del pichinglis africano. En la segunda parte de
este trabajo en la que estudiaremos los procesos y los resultados de la creación léxica en
el español guineano, volveremos a considerar esta palabra por el caudal de voces
anglicadas que genera.

Palabra: lío, discusión, pleito, riña, problema

En términos administrativos se llama palabra a un pleito entre indígenas, cuya


competencia pertenece a los llamados Tribunales de Raza. (C. González
Echegaray, 1951, p.115)

Tras una palabra que duró hora y media, llegamos a un consenso general para
un severo castigo. (El Árbol del Centro, nº 1 julio de 2005:53)

Palabra (tener la ~): culpa, responsabilidad

Los responsables del Gobierno de nuestro país en este sector de tan vital
importancia y nosotros, los padres de los hogares, tenemos la palabra. (La
Gaceta, nº 69, junio de 2003:40)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 55

A pesar de la doble interpretación que se le pueda hacer, este es un caso preciso


que muestra la acción del pichí sobre la lengua española en Guinea. La palabra inglesa
palaver ‘lío, follón’ dio en pichí la voz palaba, que luego, se ha asimilado, creemos,
por paronimia y falsa etimología, al término español palabra. Sobre palabra, C.
González Echegaray escribe lo siguiente: “este vocablo llegó a nuestra colonia a través
del inglés en el siglo XIX, con el significado arriba expuesto. Con la grafía primitiva
palaver aparece citado en obras de la época, como en los escritos del célebre explorador
Iradier. [Iradier Bulfy, Manuel: África Tropical, Vitoria, 1887.] Después se ha adaptado
a la forma y ortografía españolas, pero conservando su valor semántico anterior.”66 De
allí el simbolismo y la motivación de la casa de la palabra; o casa de palabra:

Palabra (casa de (la) ~): lugar emblemático de un pueblo, donde se


solucionan los problemas y se debaten los temas capitales de la comunidad;
corte tradicional

Si el asunto llega al jefe del poblado, convocará los beligerantes a la casa de la


palabra para juzgarlos. (Chat de Guinea Ecuatorial)

Picar: coger una fruta del árbol, cosechar el cacao y el café

En lugar de enseñarme el gorila que estaba picando el cacao. (Antonio Quilis;


1995: 442)

Es el período durante el cual picamos los granos de café y los preparamos para
su beneficio. (Informante oral)

El deslizamiento semántico se produce aquí a raíz del cruce con el verbo inglés to pick
‘coger, recoger’, adaptado a las normas morfológicas del español. También se ha
registrado la palabra derivada picado, homónima de la misma entrada en el español
estándar, pero con este significado de connotación anglicista:

Picado: efecto y acción de picar, de cosechar el cacao y el café

66
C. González Echegaray (1951: 114 -115).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 56

Después del picado, se procede a amontonar las piñas en un lugar para su


beneficio. (Informante oral)

Chapear o chapar: cortar la hierba con un machete

Chapea y planta con fe e ilusión su aguacatero y su palmeral en la llanura. (Juan


Balboa Bonete; 1987: 47).

Lo que se ha dicho hasta la fecha sobre esta palabra (Chapear o chapar) es que
es un americanismo introducido en Guinea a través de las conexiones históricas con
Cuba. Sin embargo, nos ha llamado la atención el hecho de que el mismo término, con
el mismo sentido, se encuentre también en el pichí y de allí a las lenguas bantúes de
gran parte de Camerún, de Gabón, de Nigeria y de los demás países de la costa oeste
africana. Asimismo, hemos averiguado que los cultivadores, y aquellos que usan
frecuentemente la palabra (generalmente pichíhablantes), la vinculan con las voces
inglesas sharp, ‘afilado’ y sharpen ‘afilar’ (el machete), en expresiones como sharp
cutting. Basándonos en estos datos, podemos sospechar que por asociación metonímica
de la causa por el efecto entre el afilado del machete (causa) y la hierba cortada con
precisión (consecuencia), se habrá producido este deslizamiento profundamente
arraigado, no solo en las lenguas autóctonas, sino también en la lengua española en
Guinea, y el francés rural de Camerún por ejemplo. Algo irrefutable es que esta palabra
chapear, chapar o chapia (en Camerún y Nigeria) procede del inglés a través del pichí.
Sin embargo, para que este razonamiento sea más convincente, hace falta que dicha
influencia inglesa se haya producido también en las Antillas y en América Central
donde se conoce el mismo uso, o que se haya importado desde África.

Con todo lo visto anteriormente, es obvio que el contacto lingüístico es una de


las causas no solo de transferencia léxica, sino también de los deslizamientos
semánticos. Como se puede comprobar, no siempre se exportan las voces con toda la
esencia semántica que poseen originalmente, sino que en ocasiones su significado sufre
algún tipo de transformación. En general, se producen tres situaciones67: la restricción o
especialización, la ampliación o extensión (como veremos en algunos ejemplos
ulteriores) o simplemente, la adquisición de una nueva acepción como en el caso de la
67
Clara Curell Águila (2000); “Cambio semántico en la transferencia léxica del francés al castellano” en
Cien años de investigación semántica…” Congreso Internacional de Semántica, Madrid, Ediciones
clásicas, pp. 1003-1012.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 57

casi totalidad de las palabras que hemos relacionado en este apartado. De ahí que el
enriquecimiento semántico por influencia de los parecidos y de los contenidos de
algunas voces extranjeras en contacto son las más rentables en este aspecto.

2.4. La exigencia de un nuevo nombre

En la historia de las civilizaciones, siempre ha urgido en algún momento la


necesidad de un nuevo nombre para un nuevo fenómeno, objeto, situación, producto,
etc. Al igual que para un recién nacido. Sin embargo, si en el caso de un recién nacido
basta a menudo recurrir a la ascendencia, esto es, darle el nombre de un pariente o de un
conocido, en los demás casos, suelen plantearse una serie de dudas y de cavilaciones
para solucionar el tema. A este respecto, Stephen Ullmann nos presenta tres opciones:
“formar una palabra nueva de elementos existentes; copiar un término de un idioma
extranjero, o de alguna otra fuente, y finalmente, alterar el significado de una palabra
vieja”.68

La aplicación de la primera de las tres opciones que nos propone Ullmann


desemboca precisamente en el terreno de las palabras compuestas, proceso que tiende
en la mayoría de los casos a especificar o matizar una palabra española inyectándola al
mismo tiempo nuevas connotaciones locales o contextuales, de modo que un individuo
ajeno a este entorno sociocultural sólo podría percibir el significado aparente, o sea
ordinario, de la lexía en cuestión. Los ejemplos de nuestro corpus que se acoplan a esta
fórmula son los siguientes:

Esclavo (~ en vida): persona muerta por embrujo, y que resucita en otro


lugar para trabajar y servir a su dueño brujo

¿Qué es eso de un esclavo en vida? [...] Los esclavos en vida [...] son gente que,
estando muertos, andan y trabajan para sus dueños. (Mª Nsue Angüe, 1985: 53)

Muerte natural: muerte no provocada por brujería o magia

68
Stephen Ullmann (1991: 237).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 58

En sus reflexiones [el americano] nunca llegó a relacionar tal desaparición con
los fallecimientos que sucedían, admitidos en su entendimiento de hombre culto
como muertes naturales. (L. Evita Enoy, 1996:114)

La expresión muerte natural, ‘la que viene por enfermedad y no por lesión
traumática’69 normalmente se opone a muerte violenta, o sea, ‘provocada por cualquier
medio que sea’. Sin embargo, hay un matiz relevante aquí, y es que en el contexto
guineano, la muerte natural o normal se opone más bien a muerte por embrujo, que
según la consciencia peninsular por ejemplo, se entendería como muerte violenta, por
ser provocada, aunque con medios sobrenaturales y difícilmente demostrables. En estas
condiciones, una muerte por accidente o por lesión traumática, se consideraría natural o
normal, con tal que, desde esta postura supersticiosa, se demuestre que no ha sido
provocado por fuerzas maléficas.

Mulata (~ de crema): mujer negra que practica el maquillaje70

¡Cuidado mulatas de crema con la despigmentación de su piel! (La Gaceta nº


54, septiembre de 2001:44)

Es que ves dos chicas claras, y no sabes quién es mulata de verdad. Hay tantas
mulatas de crema en Malabo que a veces no parece una ciudad de África.
(Informante oral 3)

En muchas ocasiones, se elide el complemento de crema y sólo se les llaman a estas


mujeres mulata para referirse irónicamente a ellas.

En la segunda opción que plantea Ullmann, se puede recurrir a un idioma


extranjero para copiar un término que nos permita suplir esta exigencia de un nuevo
nombre. Y en el contexto que nos ocupa, no se trata solamente de copiar el nombre de
otra lengua, sino también de traducirlo al español, lo cual confiere a las palabras
españolas correspondientes, unos nuevos significados calcados de la lengua de origen.
Y en nuestro caso, tratándose exclusivamente de unas realidades propias de la cultura y
de las creencias bantúes africanas, los préstamos semánticos se hacen de las lenguas

69
Según la RAE.
70
Nos referimos aquí al sentido guineano del término; eso es el blanqueamiento de la piel negra mediante
productos cosméticos, que practican algunas mujeres para parecerse a las blancas o a las mulatas.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 59

locales en las que el valor transmitido es común y único. Entonces, a pesar de que el
término difiere de una lengua a otra, lo que importa aquí es el valor semántico, que se
traduce por las palabras españolas. Es el caso de los ejemplos siguientes:

Lavarse (la cara): purificarse, deshacerse de la maldición y de la mala


suerte, por un curandero

Se recordaba que la hija mayor de Nfumu tuvo que lavarse la cara con hierbas
para poder casarse. (Mª Nsue Angüe; 1985: 92)

La mujer había acudido al curandero para que le lavase la cara apartando de ella
la maldición... (Mª Nsue Angüe; 1985: 107)

Pecado: mala suerte, maldición, desgracia

Corremos todos al arroyo sagrado para bañarnos y que, después de que haya
dejado todos mis pecados correr río abajo, debo regresar corriendo al pueblo, sin
volver la cabeza atrás, pase lo que pase, porque si vuelvo la cabeza, todo habrá
sido inútil y, además, todos los pecados de los otros se quedarán en mí. (Mª
Nsue Angüe; 1985: 32)

Maquillaje: acción y efecto de blanquearse la piel negra a base de


cosméticos

Está afectada por ese maquillaje con el que las mujeres de la ciudad,
naturalmente negras, tienden [...] a convertirse en blancas. (Maximiliano Ncogo;
1994: 18)

Todo el mundo sabe que ella hace el maquillaje por que ni sus hermanas, ni su
hijo tiene la piel tan blanca como ella. (El foro de Guinea)

La lengua del préstamo puede también ser ajena a las del grupo bantú, como pasa en el
caso del francés en el ejemplo maquillaje. Señalamos que la acepción contextual que
recogemos es la vigente en el francés hablado en África en general. La palabra
maquillaje en Guinea, casi ha perdido su significado estándar, y más que sustancia
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 60

cosmética para maquillarse (como se podría interpretar en el ejemplo propuesto), se


entiende aquí prioritariamente como la ‘acción y resultado de blanquearse la piel con
cosméticos’.

Secadero: cosa que no falta en ninguna choza de Guinea por utilizarse como
ahumadero de carne y depósito de provisiones71

En la pequeña estancia, cuelga el secadero como una enorme tela de araña sobre
las cabezas de los presentes... (Mª Nsue Angüe, 1985: 67)

Aquí se trata más de una especialización; pues secadero entre guineanos remite a un
objeto único, que existe en todas las casas tradicionales de Guinea, y que además no se
usa exclusivamente para secar provisiones, sino también para conservarlas. En general,
son ejemplos que revelan una dimensión costumbrista y antropológica del hombre
guineano, que por necesidad, debe transmitir su pensamiento mediante una lengua
diferente de aquella en la que piensa.

2.5. La ambigüedad de los contextos

La ambigüedad de los contextos ya fue señalada como una de las causas del
deslizamiento semántico por los teóricos. Se trata precisamente de los contextos en los
que “una palabra particular puede tomarse en dos sentidos diferentes, mientras que el
significado de la expresión en su conjunto permanece inafectado”.72 Hemos podido
destacar un par de ejemplos que se ajustan relativamente a este contexto.

Decano: experimentado, experto, que tiene la costumbre de algo

No se emborrachan fácilmente. Son decanos en cuanto a la bebida.


(Maximiliano Ncogo; 1994: 36)

71
Leoncio Evita Enoy (1996); Cuando los Combes Luchaban, Madrid, AECI, p. 41 (nota a pie de página)
72
S. Ullmann (1991: 220).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 61

Aquí vemos cómo la implicación de dos nociones (la antigüedad y la experiencia)


presentes en la carga semántica del término decano, miembro más antiguo de una
comunidad… se permutan espontáneamente, y producen una interpretación ambigua.

Devenir: acarrear, provocar, causar

Además de los cuantiosos daños morales, psíquicos, materiales y de todo orden


que devino el diabólico acto. (El Patio, nº 73, septiembre 2001 p. 6)

En las construcciones ambiguas de este tipo, el verbo devenir ha ido sufriendo una
derivación de su definición exacta: ‘acaecer, llegar a ser’, por la ambivalencia de las
interpretaciones. El hablante ha llegado pues, a interpretar el verbo como ‘acarrear’, ya
que el sentido de la frase en un ejemplo concreto como el que presentamos, no sufre
alteración significativa.

2.6. Las causas sociales

El factor social es indudablemente la causa del mayor grupo de deslizamientos


que se puedan producir no solamente entre los diferentes grupos sociales o
profesionales de una misma comunidad geográfica y lingüística, sino también -y con el
máximo impacto-, entre los grupos raciales y étnicos totalmente diferentes, y
geográficamente distanciados, que solo tienen en común una lengua. El caso de Guinea
con respecto a España es uno de los más representativos dentro del mapa dialectológico
del mundo hispánico.

Desde el punto de vista de la semántica, es evidente que por medio de tal


heterogeneidad, las palabras españolas entre los guineanos en general y entre sus
diferentes grupúsculos sociales y profesionales se revisten de matices nuevos y
distintos: “c’est de cette heterogénéité des hommes de même langue que procèdent le
plus grand nombre de changement de sens, et sans doute, tous ceux qui ne s’expliquent
pas par les causes précitées”.73 Dicho de otro modo, se podría reinterpretar esta aserción
de Meillet como que todos aquellos casos de deslizamientos que no se acoplan a las
demás causas ya citadas, entrarían automáticamente, aunque a veces de modo

73
A. Meillet (1975 : 244).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 62

difícilmente explicable, en el capítulo de los cambios semánticos de origen social. Las


resultantes del fenómeno suelen ser la especialización o la generalización de los
términos, posibilitados por el mismo principio de la polisemia que caracteriza los
vocablos.

2.6.1. El factor psicológico dentro de las causas sociales

Como iremos notando, las causas sociales son de muy diversas categorías. Se
funden con los factores psicológicos en la mayoría de los casos para producir un
catálogo de deslizamientos de variadas naturalezas tales como las asociaciones
metafóricas, metonímicas, elípticas, etc. Algunos de los factores psicológicos son
superficiales o incluso triviales. Una semejanza casual que capta la vista, una asociación
humorística que viene al pensamiento, pueden producir una imagen que, por su
adecuación o su calidad expresiva, pasarán del estilo individual al uso común. Cf. S.
Ullmann (1991: 226). Por eso, la concausa psicológica nos parece de gran importancia
en la producción de dichos cambios. Suelen proceder de algunas consideraciones
emotivas de una parte, y por otra, de los tabúes que en el país africano rigen en
determinados asuntos y campos semánticos. En los apartados que van a continuación,
proponemos un análisis ilustrado de los casos encontrados en el español de Guinea
Ecuatorial

2.6.1.1. Los tabúes

Muchos vocablos adquieren o pierden algunas connotaciones debido al veto de


orígenes diversos al que están sometidos. En general, la causa inicial en estas
circunstancias suele ser de índole social, pero actúa de la misma manera que cuando
cambia la realidad designada por un nombre.74 En todas las civilizaciones en general y
en la sociedad tradicional africana en particular, “el sentido de la decencia y del pudor
ha sido a lo largo de las edades una rica fuente de tabús y de eufemismos. Unas cuantas
expresiones de la esfera de las relaciones sexuales servirán para ilustrar esta

74
Ídem, pp. 242-243.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 63

tendencia”.75 Hemos recogido entre los materiales de nuestro corpus unas cuantas
entradas que cumplen con estos criterios, y que según los campos semánticos, se pueden
distribuir en tres subapartados:

2.6.1.1.1. Los tabúes de sexo y de pudor

Se trata de todos los cambios de significado que sufren algunas palabras por
motivos púdicos o por delicadeza hacia el vocabulario relacionado con el campo
semántico de la sexualidad. En este grupo también se pueden incluir los términos
relacionados con la intimidad, el aseo y las necesidades personales:

Agachar: practicar el sexo, acoplarse

Los machos que harán bailes a sus damas o señoras gallinas que se agacharán
para mantener la progenie: la vida. (J. T. Ávila Laurel, 1994: 19)

Frotar: practicar el sexo

La segunda culpa, aquella irresistible tentación de ir a frotármela con las


blancas del puerto. Se me iba un dineral en ello (...). No pude frotármela con
ninguna mujer del puerto. (Ndongo Bidyogo y otros, SF, pp. 3-4)

Nalguear: realizar el coito // culear

Con algo de dinero y regalitos, te puedes nalguear cualquiera de ellas, por el


hambre y las necesidades que tienen. (Informante oral)

Una creación de significado similar existe precisamente con el verbo culear en


el lenguaje coloquial de Argentina, Chile y Colombia (Cf. DRAE). El deslizamiento
semántico se produce metafóricamente a partir de la acepción ‘mover exageradamente
las nalgas al andar’.

Pinchar: Practicar el coito

75
S. Ullmann (1991: 234).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 64

Son chicas que se dejan pinchar por cualquiera, y al final se quedan


embarazadas e ignoran quien es verdadero padre de sus hijos. (Informante oral
3)

Serruchar: Practicar el sexo

Los jóvenes usamos serruchar o pinchar para decir lo mismo… (Informante


oral 7)

Yacer: tener relaciones sexuales

Afirmaban que un leopardo adulto de pelaje muy bello {...} cruzaba la línea
divisoria del Gabón para yacer con ella. (El Patio, nº 75, marzo-abril 2002:36)

Esta acepción del verbo yacer existe en el español peninsular, aunque hoy en día ha
caído en desuso. Sin embargo, la hemos escuchado o leído en más de una ocasión en el
corpus que hemos analizado.

Es evidente el esfuerzo de los hablantes para no chocar por la crudeza y la


vulgaridad de su vocabulario en este asunto. Esto explica por ejemplo la documentación
de una media decena de sinónimos para referirse al acto sexual. También, se recurre a
las voces poéticas y metafóricas para nombrar los órganos sexuales y los actos relativos
a las necesidades biológicas de ser humano.

Colgajo: pene

Cogió el colgajo de entre mis piernas lo estiró cuanto pudo y con precisión dejó
caer la otra mano sobre el colgajo, y sentí el corte y sentí el retroceso de la mitad
del colgajo... (Ndongo Bidyogo, 1987; pp. 44-45)

Flor: vagina, es un uso poético

Ayer joven doncella en flor, hoy solitaria doncella con flor abierta. (J. Boleka
Bolekia, 1999: 54)

Armar: hacer sus necesidades, orinar


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 65

Salí fuera para armar detrás del bar, al agacharme vi aparecer dos jóvenes [...]
me agarraron y empezaron a desnudarme. (El Correo, nº 5, julio de 2000, p. 7)

Caseta: servicio

Había sido el primero en cavar un pozo ciego en el patio, disimulado por una
caseta que nadie que no estuviera en el secreto de las cosas sabía para qué
servía... (Donato Ndongo Bidyogo; 1987: 21)

Los purgativos que uno toma y luego se pasa el día o la noche entre la cama y la
caseta… (Informante oral 2)

Generalmente, en el África rural, los servicios suelen ser una caseta construida a cierta
distancia del resto de la vivienda, debido a la falta de medios para las infraestructuras de
los cuartos de aseos modernos. Las construcciones eufemísticas de este tipo se dan en
francés por ejemplo por petit coin, ‘rinconcito’, que en español corresponde al retrete.

2.6.1.1.2. Los tabúes de la corrupción y del crimen

En Guinea Ecuatorial, la acción de los tabúes no se limita exclusivamente al


campo de la sexualidad, y de las intimidades personales, sino que también se extiende a
otros dominios de la vida social. Una lacra como la corrupción que se practica en casi
todas las sociedades y que prospera especialmente en los países del llamado tercer
mundo ha encontrado en Guinea un terreno fértil para desarrollarse. La corrupción y el
clientelismo son negocios cotidianos, y la gente busca términos y expresiones
eufemísticas para referirse al mismo. Ullmann alude a esta situación afirmando que
“otra clase de palabras que a menudo se evitan por razones de delicadeza, o de
delicadeza burlona, son los nombres de las acciones criminales tales como estafar, robar
y matar.”76 Tenemos algunos ejemplos de esta categoría.

Engordarse: enriquecerse de forma ilícita, especialmente con los fondos


públicos

76
Ídem, p. 233
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 66

Todos ellos tienen demasiada prisa por engordarse y así cada día hay nuevos
proyectos que miran para el desarrollo del país. (La Gaceta, nº 58, enero de
2002, p. 24)

Cada año proceden al nombramiento de nuevos ministros, y cada uno de ellos


sabes que tiene poco tiempo para engordarse antes del próximo cambio.
(www.guineaecuatorial.net)

Incentivo: Soborno

Algunos administradores exigen a sus administrados incentivos mientras que


otros administrados lo ofrecen voluntariamente para agilizar los trámites de sus
documentaciones. (La Gaceta, nº 77, febrero-marzo de 2004, p. 43)

Algo: soborno

Tras un rato, Adjá- Adjá y compañero bajan la voz con el fin de sugerirle al tipo
que, si no quiere ir a perder grandes cantidades de francos en la comisaría,
pues... Que les dé algo. (Maximiliano Ncogo; 1994: 13)

Ciertos militares tienen que hacer su agosto pidiendo algo, que tanto puede ser
una cerveza, un vino, dinero u otra cosa. (La Gaceta, nº 57, diciembre de 2001,
p. 26)

Cuando los funcionarios dejen de exigir algo para atender con celeridad a los
usuarios de nuestro país, Guinea irá mejor. (www.forodeguinea.net)

Una palabra tan abstracta como algo, y más concretamente la expresión dar algo (al
igual que la española tomar algo) ha llegado a tener un sentido muy concreto y
especial. Es un ejemplo de especialización, o de restricción del campo semántico.

Apear (~ de la vida) matar, eliminar

Cuando miles de personas son apeadas de la vida sin contemplaciones. (El


Patio, nº 73, septiembre de 2001, p. 7)

Los ciudadanos tenemos miedo de un sistema que apea sin escrúpulo a todos
aquellos que intenten levantar la cabeza. (www.forodeguinea.net)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 67

Maquillaje (de bolsillos): choriceo, robo de carteras, ratería

Empujones, pisoteos, codazos [...] es todo lo que se observa durante el viaje, y


sin olvidar el maquillaje de bolsillos que practican algunos pasajeros,
quitándoles las monedas a otros. (El Correo, nº 1, junio de 2000, p. 3)

Aquí tenemos otra acepción nueva del término maquillaje, que se distingue de la
anterior por el determinante que lo acompaña, formando asimismo un sentido nuevo con
coloración metafórica.

2.6.1.2. Los deslizamientos por factores socioculturales

Las relaciones familiares, precisamente los lazos de parentesco entre los


miembros de una misma familia o del mismo clan esconden de igual manera muchas
curiosidades estrechamente inherentes a la cultura bantú, basada en la solidaridad. De
ahí que algunos nombres españoles de este campo semántico cobren en tierras
guineanas unas acepciones nuevas o diferentes de las establecidas en las lenguas
castellana normativa. La filosofía aquí consiste en reducir al máximo las distancias entre
los miembros de la comunidad, de ahí la vinculación con los tabúes.

Hermano o Hermanito: hermano de cualquier edad, individuo de la misma


etnia

Nada más salir del aeropuerto de Bruselas, encontré a un hermanito fang que
me ayudó. (Informante oral 3)

Cuando estamos siempre con los hermanitos, hablamos en castellano; mi madre


vive en el centro de la ciudad con mis hermanitos. (Antonio Quilis, 1995: 407)

Tengo cuatro hermanitos: dos mayores y dos menores (Informante oral 6)

Acerca de esta palabra hermanito, Antonio Quilis comenta que “es un diminutivo
lexicalizado que significa ‘individuo de la misma tribu’, e incluso individuo de la
misma etnia’; se utiliza también, de modo prácticamente general, como hermano de
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 68

sangre, independientemente del orden o de la edad. Es menos frecuente el uso de


hermano”77.

Ido: muerto

A cualquier ser viviente que desafiara el poder de los idos atentando contra ti.
(Ndongo Bidyogo, 1987: 48)

No hay oscuridad en la morada de los idos. (Ndongo Bidyogo, 1987: 59)

Tienes el poder de los idos y ellos te protegerán siempre... (Ndongo Bidyogo,


1987: 33)

Profesamos un culto a los idos, por que pensamos que los nuestros no se
mueren, se van, pero siguen con nosotros. (Informante oral 2)

Madre: mujer madura con edad de procrear

Es una madre estupenda, que nunca se ha casado ni ha tenido hijos en su vida.


(Informante oral 4)

Una vez allá con mi gente, mis madres, mis hermanos, mis padres, ya ni me
acordaré de lo difícil que lo he pasado aquí. (Informante oral 1)

Globalmente, estamos en una comunidad que cree en una cosmovisión según la


cual, el ser humano no muere, si no que se va de viaje a otro lugar del mundo, o
descansa tranquilamente alrededor del pueblo. Esta filosofía tiene implicaciones en
algunos casos de deslizamientos como por ejemplo en el caso de la palabra ido.
También se refleja en las relaciones de parentesco en las que los términos relacionados
tales como hermano, hermanito, tío, padre, madre, por ejemplo no siempre encajan
con los respectivos sentidos estrictos de sus significantes etimológicos, sino que
obedecen a una visión solidaria del núcleo familiar. Todos los hijos del mismo pueblo o
de la misma generación pertenecen a una sola familia, y es un tabú intentar dividirlos en
primos, sobrinos, medio hermanos, etc. A este respecto, un informante nuestro nos
confiaba que “yo le llamo padre a todos los hombres mayores de mi pueblo que tienen

77
Antonio Quilis (1995: 407).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 69

más o menos la misma edad que mi verdadero papá; y los más jóvenes llaman tío
incluso a los amigos lejanos de sus padres...”78 Es una cuestión de delicadeza, de valores
sociales y culturales.

Para acabar este apartado, diremos que nuestra meta ha sido analizar las distintas
causas probables de los cambios de sentido, o lo que es lo mismo, la creación de
neologismos semánticos en general, y las aplicaciones puntuales al caso de la lengua
castellana en uso por los guineoecuatorianos. Resulta de este estudio, que los factores
lingüísticos, históricos y sociales constituyen el eje fundamental alrededor de los cuales
se originan dichos cambios. El contexto geográfico del país obliga también a que el
contacto entre muchas lenguas de distintas familias sea una realidad operante, de la que
nacen los calcos semánticos y las interferencias de todo tipo. La psicología del hablante
guineano, que en la mayoría de los casos piensa en una lengua diferente del castellano
en la que expresa sus opiniones, es otro factor importante. Éstas son sintéticamente las
causas de los deslizamientos y de las creaciones de nuevos significados en el español de
Guinea Ecuatorial.

78
Guineano de 26 años, estudiante en Madrid. Ilustraciones perfectas de tal aserción son legión en la
producción literaria guineana, (cf. D. Ndongo B.idyogo, 1987) y todavía más en el español coloquial de
Guinea Ecuatorial.
CAPÍTULO III

LA NATURALEZA DE LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 71

3. La naturaleza de los cambios semánticos

Una vez bosquejadas las diferentes causas motrices que propician los cambios y
las alteraciones semánticas en el marco del español de Guinea Ecuatorial, queremos
dedicarnos ahora a la clasificación de los diferentes casos, desde el punto de vista de su
naturaleza. Esto es, partimos de la consideración según la cual los cambios semánticos
se originan por una parte bajo el motor de algunas causas determinadas, pero, por otra,
para materializarse, toman formas distintas. Asimismos, podemos aludir a Michel Le
Guern que piensa que “los tropos, o si se prefiere, usos figurados, pueden reducirse en
su mayoría a dos grandes categorías: la metáfora y la metonimia” aunque la retórica
tradicional sugiere “una clasificación que opondría a la metáfora el grupo formado por
la metonimia, la metalepsis y el sinécdoque”.79 Hay que subrayar que en esta parte,
entran en general los casos de deslizamientos por motivos sociales, aunque a veces, se
puedan achacar a otras causas.

3.1. La metáfora

La metáfora ha sido a lo largo de la historia de las lenguas, un proceso


enriquecedor y una fuente de embellecimiento y de extensión tanto del vocabulario
como del contenido semántico de las palabras. Los novelistas, los poetas, igual que
cualquier usuario de la lengua, manejan las palabras no solo con sus respectivos
significados convencionales, sino que también las conectan con otros hechos y otras
cosas con las que subjetivamente entrevén semejanzas algún tipo. La RAE define la
metáfora como el ‘tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces a otro
figurado, en virtud de una comparación tácita’. Ésta es una definición global, que se
podría reconstruir en segmentos menores, debido a la amplia variedad de los formatos
que integran el mismo concepto. Por ejemplo, F. Lázaro Carreter distingue de una parte
la metáfora lingüística o fósil, que es “la palabra que originariamente fue metáfora, pero
que ya ha dejado de serlo y se ha incorporado a la lengua”, y por otra parte, “la metáfora

79
Michel Le Guern (1973); La Metáfora y la Metonimia, Madrid, Cátedra, p. 13.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 72

literaria, que pertenece al habla, como modalidad individual de un escritor o de un


hablante”80.

Nosotros, en el marco de este trabajo, nos proponemos recoger todos los


ejemplos que se acoplen a ambas categorías, debido a que los cambios y las alteraciones
semánticos en el español de Guinea Ecuatorial en su globalidad, todavía no han llamado
la atención de los académicos españoles, que a nuestro parecer no se han preocupado
especialmente del tema hasta hoy en día, y por ello escasísimas metáforas lingüísticas
pueden presumir de una procedencia guineana. Por lo cual, estudiaremos los cambios
metafóricos en el español de Guinea, fijándonos más bien en la naturaleza de los tenores
y de los vehículos, o sea, de los objetos, de los hechos, y de las ideas que se ponen en
contacto para operar. A este respeto, S. Ullmann (1991) distingue cuatro tipos de
metáforas: las antropomórficas, las animales, las abstractas, y las sinestéticas. A estas,
se pueden añadir lo que Lynda Smith llama metáforas formales y funcionales81.

3.1.1. La metáfora antropomórfica

Es el tipo de metáfora que consiste en establecer una comparación con el cuerpo


humano, sus partes, sus sentidos, sus actos, e incluso sus pasiones. La metáfora
antropomórfica es de las más clásicas y universales; por eso escasean en el corpus que
hemos analizado, ya que la mayoría ya han pasado a la lengua, y son explícitamente
reconocidas por los diccionarios. En muchos casos, son metáforas que se establecen
entre los aludidos rasgos humanos y el mundo animal o vegetal, debido a que muchas
especies de la flora y de la fauna tropical necesitan ser nombrados o renombrados por
los guineanos, ya que en muchos casos, se atribuye un nombre local (generalmente
compuesto y metafórico) a plantas y animales con nombre español establecido.
Tenemos algunos ejemplos que van desde las funciones y profesiones humanas hasta
sus sentimientos o emociones, pasando por los actos propios al ser humano, y a algunos
animales.

Diplomático: especie de gorila, por su aspecto

80
F. Lázarro Carreter (1977); Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos, p. 275.
81
Lynda Smith (1981); Cambios semánticos en el léxico vitivinícola de Jerez, Sevilla, Universidad.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 73

Obispo: especie de gorila con barbilla parecida a la de un misionero famoso

Otras clases [de gorilas] que se conocen con nombres expresivos y pintorescos,
tales como los cara azul, los nariz blanca…, los diplomáticos (magníficos
ejemplares de pelo policromado) y los obispos, con su barbilla apuntada rala
que recuerda…algún padre misionero muy venerado... (Vicente Matilla;
“Gorilas”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española, 1999; 177)

Teta: flor del plátano (Cf. Antonio Quilis; 1995: 399)

Cada uno acumula las tetas que va cortando para luego saber cuantas plantas ha
cuidado, o cuantos racimos ha cortado. (Informante oral 8)

‡ Salivazo o Salivazón82: charlatanería, habladuría, largos discursos

Y cuando uno se acerca al íntelo [pseudo intelectual] por las conclusiones de


tantos salivazones, lo único que saca es auto gloria. (El Patio, nº 73, septiembre
2001:31)

La metáfora nace aquí de la comparación de lo inútil o vago que son los discursos
proferidos con los salivazos que supuestamente, acompañan el acto de hablar.

Sangrar: sacar vino de una palmera

He ahí el valiente vinatero, el que sangrará nuestras palmeras... (Justo Boleka


Bolekia, 1999: 55)

La asociación metafórica en esta palabra es muy usual en el campo vitivinícola


guineano y consiste precisamente en que los vinateros utilizan el verbo sangrar para
referirse al proceso y a la acción de sacarle el vino a la palmera, una vez abatida. Se
trata de la recogida de un vino típico (vino de palma) localmente llamado malamba,
topé o yamba. Podría hablarse igualmente de la metáfora animal. Hay constancia de la
expresión “sangrar la palmera” para sacarle el néctar en Canarias. La metáfora con el
hecho de “dar salida a un líquido… abriendo un conducto por donde corre” (DRAE) se

82
Más allá de una simple alteración de sentido, de la palabra salivazo, se trata también de una creación de
significante por derivación: salivazón. Volveremos a considerar esta palabra en la segunda parte del
presente trabajo, que trata precisamente de la creación léxica.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 74

aplica especialmente en este campo, aunque también se extiende a cualquier proceso por
el cual uno se gasta dinero, o se saca provecho de algo, o de alguien.

Sangrar: gastarse mucho dinero

Después de ganarse el gordo, se fue con una mujer de la calle que le sangró en
una semana, y volvió con su mujer tan pobre como antes. […] Y llega el mes de
septiembre, todos los padres tienen que sangrar para mandar los niños al
colegio o a la universidad. (Informante oral 2)

Severo: formal, ceremonial

Y salimos de casa, yo entre mis padres (traje severo él, mantilla negra ella)...
(Donato Ndongo Bidyogo; 1987: 82)

Aquí tenemos una cualidad humana que se transpone a la indumentaria. Un traje severo
pasa a marcar el carácter formal y protocolario del mismo y de la persona que lo lleva.
Esta severidad del traje pasa también por el color oscuro del mismo.

3.1.2. La metáfora animal, vegetal y de objetos inanimados

Se suelen agrupar bajo el concepto de metáfora animal todas aquellas que toman
por modelo de comparación el mundo vegetal, los objetos inanimados, y el universo
animal. Sin embargo, intentaremos reorganizarlas según las conveniencias oportunas.

3.1.2.1. La metáfora vegetal

Son las metáforas que establecen comparaciones y similitudes con las plantas, la
flora y el mundo vegetal en general.

Árbol: miembro pivotante, jefe de familia


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 75

¿Qué puede hacer el árbol de la familia para evitar que hoy no sea un día tan
hambriento como ayer para su esposa y sus hijos? (Ncogo Maximiliano, 1994:
28)

Se puede entender que el término árbol aquí se refiere precisamente al tronco del árbol,
parte más sólida del mismo, y que aguanta todo el peso del resto de la planta. En cuyo
caso primero se habrá producido una sinécdoque.

Ébano: persona de raza negra

Los adinerados, los pobres, todos coges por igual, sin diferencia por ser lo que
son, los ébanos, los de pura nieve, todos ante tu puerta son lo mismo. (El
Correo, nº 5, julio de 2000:21)

También podría interpretar como un caso de elipsis en la expresión ébano vivo,


recogida en los diccionarios.

Chocolate: ingrediente típico, con color de chocolate

Estas mamás que venden chocolate, aceite, y otros condimentos para la cocina
típica del país. (Informante oral)

Del chocolate real, esta sustancia sólo tiene el color y algo de su perfume. Se hace a
base de semillas de un árbol llamado modika, que se muele y se usa como ingrediente
de algunos platos típicos guineanos.

3.1.2.2. La metáfora de abstractos y de inanimados

Las más numerosas dentro de la familia de las metáforas son aquellas que se
establecen a base de unos conceptos abstractos y de objetos inanimados. Se puede hacer
una clasificación distinguiendo los concretos de los abstractos

Dentro de la categoría de los deslizamientos o alteraciones semánticas como resultados


de la acción metafórica, podemos decir que aquellos que se inspiran en algunos
conceptos abstractos e inanimados constituyen el grupo más caudaloso. En efecto, la
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 76

abstracción, o la falta de concreción en dichos conceptos, facilitan su aplicación a otros


dominios distintitos de los originales. Este tipo de metáfora se censa especialmente en la
prensa deportiva y en las jergas juveniles.

Apear (~ de la vida): matar

Cuando miles de personas son apeadas de la vida sin contemplaciones. (El


Patio, nº 73, septiembre de 2001, p. 7)

Arribada: llegada

Cantan y auguran la inminente arribada de un mañana de amor y comprensión.


(Juan Balboa Boneke; 1983: 13)

La isla de Bioko, que comprende la capital Malabo, es un pequeño país abierto al mar,
donde la actividad pesquera y el tráfico marítimo forman parte de lo cotidiano. De allí
que la arribada de un barco o de cualquier embarcación pueda servir de modelo
metafórico, y produzca de este mismo modo la extensión del significado a todo
movimiento de acercamiento. La motivación del cambio estaría también favorecida por
el francés arrivée, ‘llegada’.

Agujereado (Bolsillo ~): estar sin dinero, pobre, pelado

Habría que ver [...] si él podría hacerlo ahora que casi todos tienen los bolsillos
agujereados. (Maximiliano Ncogo; 1994: 14)

Son oportunidades de negocio que te pillan siempre cuando estás tan


agujereado que no puedes invertir ni un franco.

La metáfora en este caso nace de la idea de que teniendo los bolsillos (monederos)
agujereados, nada de dinero se queda en su fondo.

Camisa: responsabilidad, cargo

Nadie quiere reconocer que esta camisa es grande para mí, pero todos se sienten
capaces de infundarla aun sin espaldas.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1990)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 77

Detrás de esta idea se entrevé la fuerza de la fraseología de las lenguas autóctonas83.


También se entiende la voz camisa como carpeta, y es un préstamo galicista, dado que
en francés, la palabra equivalente chemise admite dicha acepción, que por metonimia
pasa a significar ‘responsabilidad’ como en:

Camisa: carpeta, expediente, cargo

En el gobierno guineano exiliado, Donato llevaría la camisa del ministerio de


relaciones exteriores. (Informante oral 6)

Capo: alto funcionario corrupto

Muchos de ellos son ricos hoy en día solo por ser buenos capos o roedores de
los fondos públicos. (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 19)

Aunque la palabra se pueda usar para cualquier jefe o persona con poder, se nota aquí
una tendencia a la especialización del significado a los altos funcionarios ricos y
corruptos. Es también un caso de especialización del significado más general.

Combinado: conjunto, equipo en deportes colectivos

El combinado nacional quiso despertarse del letargo a escasos minutos del final.
(La Gaceta, nº 75, dic. de 2003, p. 92)

El Combinado de atletas en el estadio Santiago Nguema, escenario del


campeonato. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002, p. 68)

Es una acepción muy frecuente, especialmente en las crónicas deportivas. Sin embargo,
se puede reconocer que en España también se usa esta voz, pero generalmente con el
sentido de ‘selección’; Aquí, se extiende a todos los equipos y conjuntos deportivos.

Congelado: producto marítimo, ganadero o agrícola importado; vehículo o


aparato usado importado

83
Un informante (fang) nos confesaba que una sabiduría popular de su pueblo recomienda a los jóvenes
que no intenten llevarse vestidos (camisas, pantalones…) que no sean de su propio tamaño; eso es,
responsabilidades que no pueden aguantar.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 78

Radio Asonga emitía en sus antenas un programa sobre la desnutrición en las


personas, motivada en gran parte en la continua alimentación de las riendas
congeladas, y escaso consumo de los alimentos de procedencia agropecuaria del
país. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003:42)

Los que comen son congelados llevados por mafiosos que compran carne y
pollo que no se sabe de dónde viene…
(http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/28042)

Casi todos los coches que ves allá son congelados que ya no se pueden usar aquí
(Informante oral 2)

Notamos primero una especialización del significado a los productos ganaderos


congelados. Sin embargo, lo más interesante y curioso en este caso es la procedencia del
exterior (de Europa, Asia y América en particular) de los productos, antes que su
naturaleza. De esta forma se explica por ejemplo la aplicación del término a los coches
y a los demás productos usados importados. De ahí el proceso de extensión y la
generalización que sufre la palabra en el contexto guineano.

Defender: exponer, presentar

El papel en el que la sosia me envolvió los buñuelos era del libro que yo acababa
de defender unos días antes en Libreville. (El Patio, nº 73, septiembre 2001:27)

La metáfora en este caso cobra sentido después de una asociación metonímica que
asimila el libro a las ideas contenidas en ello, y desde allí, resulta cómodo entender la
idea metafórica de defender, una tesis, unas ideas: un libro.

Devaluado: flaco, desnutrido

Los cuerpos devaluados de los habitantes. (C. Casado-Fresnillo 1998: 87)

Este ejemplo es una alegoría de la devaluación del Franco CFA, (como muchas otras
que nacieron en toda la subregión) ocurrida a principios de los años noventa, y que
afectó muy duramente a la economía de los países de la comunidad. La palabra se puso
de moda y se refería a los salarios, a los precios, a las personas, e incluso a los
sentimientos.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 79

Dueño: marido

Las esposas aprenden trucos que les lleva incluso a ser infieles a sus dueños. (La
Gaceta, nº 72, septiembre de 2003, p. 35)

No olvidemos que estamos en Guinea en una sociedad tradicionalmente patriarcal, y el


hombre es el dueño de su casa y de su familia. Por lo cual, asistimos, más allá de una
simple metáfora, a una extensión del significado del término dueño.

Luna: cada uno de los espejos retrovisores laterales del coche

Reaccionaron tirando piedras al coche que habían traído […] hasta conseguir
romper la luna delantera de la parte derecha del mismo. (El Correo, nº 24, enero
de 2004: 2)

Luna se acepta normalmente entre otras acepciones como ‘cristal, escaparate’. Pero
aquí se refiere concretamente a uno de los retrovisores laterales de los coches. Hemos
recogido un uso idéntico en muchos informante españoles viviendo en la Península. Sin
embargo, no aparece esta acepción en los diccionarios usuales, y en el de la RAE
concretamente.

Mamarracho: figura emblemática en la cultura local; bailarín disfrazado y


que simboliza el bien y el mal; aparece anualmente

En Malabo, en las navidades, hay un balele que se llama bonkó, que cada fin de
año se visiten de mamarrachos, […] Antes, cada balele tenía su mamarracho.
(Antonio Quilis; 1995: 417-418)

Son ceremonias sagradas durante las cuales desfilan mamarrachos, bailando


todo tipos de baleles y acompañados de trovadores. (Informante oral)

Hemos pensado catalogar este ejemplo entre los casos de deslizamientos


motivados por la exigencia de nuevos nombres por ser una figura típica; pero resulta
que en cualquier caso, todo parte de una metáfora con la definición estándar del
término. Carlos González Echegaray añade que “además de los significados que señala
la Real Academia, [persona o cosa defectuosa, ridícula o extravagante; Hombre
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 80

informal, no merecedor de respeto] aquí se usa en otro muy concreto: mascarones o


ñankués de los fernandinos, que bajo extrañas vestimentas y máscaras con múltiples
cuernos y cascabeles pretenden representar las fuerzas sobrenaturales del bien y del
mal”84.

Nieve (pura ~): persona de raza blanca

Los adinerados, los pobres, todos coges por igual, sin diferencia por ser lo que
son, los ébanos, los de pura nieve, todos ante tu puerta son lo mismo. (El
Correo, nº 5, julio de 2000: 21)

Desde el punto de vista de la estructura, esta metáfora de pura nieve ‘blanco o blanca’
se amolda a la opuesta -de color ‘negro o negra’ en los que parece que se ha elidido el
determinado que podría ser gente, hombre o mujer, por ejemplo; como en chico de
pura nieve, o gente de color.

Platear: dar brillo, conferir el color de la plata, lucir

No quiero que mis poemas sean la esencia del calor y la fatiga, sino la que en
cada mañana contenga el refrescante rocío que cubre y platea la pradera. (Juan
Balboa Boneke; 1987: 39)

Es importante decir que en muchas ocasiones, se encuentra la forma del participio


pasado (plateado, a) de este verbo en el español de Guinea, con el mencionado sentido
figurado.

Teléfono: mosquito, insecto dañino

En los pueblos del bosque, uno no puede dormir tranquilamente, a causa de los
teléfonos que te pican y zumban en tus orejas. (Informante oral 5)

La metáfora nace en este caso de la comparación con los zumbidos de los mosquitos
que perturban la tranquilidad, y se compara con el timbre del teléfono móvil por una
parte, y el tamaño relativamente pequeño y discreto por otra. De ahí la metáfora. Es una
acepción reciente y frecuente en la lengua hablada, cuya fecha coincide precisamente

84
C. González Echegaray (1951), “Notas sobre el español en África Ecuatorial”, en Revista de Filología
Española, T. XXXV, p. 113.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 81

con el boom de la telefonía móvil en el país africano. Se documenta por primera vez por
Antonio Quilis (1995: 461)

Yacimiento: creación

Igualmente ha solicitado el apoyo de la embajada Norteamericana […] para el


yacimiento de otros medios y la materialización de un seminario de prensa en el
país. (La Gaceta, nº 77, febrero-marzo de 2004: 27)

Se destaca en este caso el cruce parónimo con la palabra nacimiento como factor de
motivación; de allí que desde un criterio puramente formal, se podría también destacar
un matiz de falsa etimología.

Oscuridad: desgracia, mala suerte

Se recordaba que la hija mayor de Nfumu tuvo que lavarse la cara con hierbas
para poder casarse; una familia con la oscuridad pintada en la frente. (Mª Nsue
Angüe, 1985: 27)

La metáfora en este caso se encuentra bastante marcada por las lenguas locales, y la
fang en especial, a la que pertenece la autora que citamos. Es un hecho cultural: la luz y
el sol simbolizan la suerte y la claridad en el destino humano, mientras que la oscuridad
y la noche son sinónimos de maldad, de las fuerzas maléficas y de mala suerte.

3.1.3. La metáfora formal

La metáfora formal según Lynda Smith85 es la que se basa esencialmente en una


semejanza e incluso en la identidad morfológica entre los objetos que se comparan. Esta
categoría se opone a las que la misma Smith llama metáforas funcionales.

Escobilla: matamoscas

Con una escobilla (nervios de hojas de palmera en haz) espantaba las moscas a
nuestro alrededor. (Donato Ndongo Bidyogo, 1987: 93)

85
Lynda Smith, op. cit, p.19
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 82

La escobilla en este contexto tiene similitud formal y material con la escoba


convencional (por lo menos en Guinea Ecuatorial); sin embargo, sirve para otra cosa,
precisamente como matamoscas.

Danza: pelea; lucha, especialmente entre parejas

Ekomo y yo nos peleamos casi todos los días [...] A veces, era él que buscaba la
danza, como lo llaman la gente del pueblo... (Mª Nsue Angüe, 1985: 172)

Cucurucho: cascabel

Iban armados de machetes y lanzas y les acompañaban unos perros de caza,


como ellos denominaban a ciertos flacuchos canes amaestrados, capaces de
soportar el peso de unos cucuruchos de metal que servían para espantar la caza
y librar a sus poseedores del filo de armas. (Evita Enoy, Leoncio, 1996: 61)

La palabra cucurucho en su presente acepción revela no solamente la motivación por la


semejanza formal entre ambos referentes, sino también por la intuición onomatopéyica
que produce el objeto.

3.1.4. La metáfora funcional

En este apartado agruparemos las situaciones en las que el hablante utiliza el


nombre de un objeto, de una noción o de un fenómeno por otro, simplemente por
analogía funcional, de utilidad con el objeto modelo.

Matamoscas, o Matamosquitos: producto insecticida

Aquella noche los señores tuvieron que cenar dentro de un mosquitero, pero
después de haber sahumado un potente matamosquitos, pues no quedaba otro
remedio. (Leoncio Evita Enoy, 1996; pp.106-107)

Es un perfume que para mí huele a matamoscas; no me gusta. (Informante oral


8)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 83

Los dos términos en cuestión aquí se podrían clasificar cómodamente entre las
numerosas palabras compuestas y de fórmulas perifrásticas que caracterizan al
hispanohablante guineano cuando no conoce el nombre exacto de un objeto o de un
concepto. Sin embargo, el resultado es una metáfora funcional, pues matamoscas o
matamosquitos, lejos de entenderse como ‘instrumento para matar moscas, compuesto
generalmente de un enrejado con mango’86, se refiere más bien a la función del objeto,
al resultado que produce, y no a su forma.

Misil: chuleta, nota que se lleva a un examen para copiar

Algunos van cargados de misiles al examen; las chicas los llevan en los
sujetadores o sobre los muslos… (Informante oral)

Antonio Quilis (1995: 376) define la palabra chuleta, en una acepción reconocida en el
español peninsular como ‘notas que se llevan ocultas para copiar en los exámenes.
Alterna con misil’.

La metáfora funcional en este caso se basa en la idea de ir preparado, o armado a un


enfrentamiento como puede ser la guerra o los exámenes en contexto actual. Los
estudiantes y los alumnos llevan sus ‘armas’ o sus misiles disimulados encima para
poder usarlos sin sospechas.

3.1.5. La metáfora de lo concreto por lo abstracto

También tenemos el caso de asociaciones metafóricas basadas en el cambio de


unas ideas o nociones concretas por otras abstractas:

Desván: olvido, sin recuerdo

Fuiste consciente del cambio operado en tu diminuta persona, sí, aunque la


erosión de los murmullos te lo retirara al desván de tu mente... (Donato Ndongo
Bidyogo, 1987: 47)

Observamos cómo se pasa de la idea del lugar más alto de la casa que suele destinarse a
guardar objetos inútiles o en desuso a la idea del olvido y de la falta de memoria o de

86
La definición es de la RAE. Insistimos sobre la palabra “instrumento”, que es el núcleo del cambio.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 84

recuerdo. Sin embargo, se trata de un uso ocasional y literario cuya esencia semántica se
consigue con el conjunto sintagmático desván de tu mente

Fajador: activista, que lucha por algún ideal o causa

Las aspiraciones de Bikomo no van más allá del bienestar de su pueblo, y por
esto, acepta sin rencores su situación, tal y como lo pudo hacer Mandela en su
país [...] se ha convertido en un fajador extraordinario.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1772)

El GDLE define esta palabra como boxeador de gran resistencia que encaja bien los
golpes del adversario. En Cuba, es un peleador. Esta idea se disuelve metafóricamente
aquí para referirse a un comprometido político con las mismas características. Es un uso
aislado, pero que como la mayoría de los casos, pronto pasan al dominio lingüístico.

Golpearse: buscarse la vida, luchar por algo

La palabra combe quiere decir [...] los que van golpeándose buscando el
camino. (Leoncio Evita Enoy, 1996: 19)

Salivazo: charlatanería, habladuría, largos discursos

Y cuando uno se acerca al íntelo [pseudo intelectual] por las conclusiones de


tantos salivazones, lo único que saca es auto gloria. (El Patio, nº 73, septiembre
de 2001:31)

Es un ejemplo que ya hemos citado más arriba, pero esta vez, como ocurre con algunos
otros ejemplos, se trata de ilustrar algo oportuno y diferente.

3.1.6. La metáfora sinestésica

La metáfora sinestésica es la que se fundamenta en una transposición sensorial.


La RAE define la sinestesia como el ‘tropo que consiste en unir dos imágenes o
sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales’. Este proceso es otra fuente
de cambios de nombres, con consecuencias a nivel semántico.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 85

Audiencia: conjunto de lectores de un periódico

Y para la audiencia de La Gaceta de Guinea Ecuatorial… (La Gaceta, nº 60,


mayo de 2002:18)

Corear: acosar, perseguir

Nos conformamos con sentirlo en su inicio; trayectoria constantemente coreado


de miedo. (La Gaceta, nº 73, oct. 2003:26)

El delegado se coreó de vergüenza pero por orgullo se quedó allí con su


chaqueta manchada. (www.guinea ecuatorial.net)

Corear supone en la esencia de sus definiciones en los diccionarios una sensación


fónica (música, ruido, aplausos, aclamación). Sin embargo, en los ejemplos que
ponemos, desaparece esta sensación auditiva que se convierte en una emoción, un
sentimiento.

En resumidas cuentas, se observa que la metáfora, mediante sus diversos


formatos, constituye una de las mayores fuentes de creaciones o de cambios semánticos.
Algunos de los cambios resultantes se mantienen en la categoría de metáfora literaria,
mientras que otros por su fuerza y su difusión ya integran el grupo de las metáforas
lingüísticas, recogidas como entradas en los diccionarios de la lengua española, y por
consiguiente, dejan ya de ser algo peculiar a los hispanohablantes guineanos. La
mayoría de los mismos parten de algunas consideraciones propias a las lenguas locales,
que favorecen dichas metáforas.

3.2. La metonimia

Desde el punto de vista de la naturaleza del cambio semántico, la metonimia,


igual que la metáfora, es una de las clases más nutridas. El DRAE define la metonimia
como el ‘tropo que consiste en designar una cosa con el nombre de otra tomando el
efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada’.
Es una definición genérica y global, con respecto a la diversidad de los subtipos que se
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 86

pueden separar, precisamente en el contexto de un trabajo como el que estamos


realizando.

En términos simplificados, diremos que los deslizamientos de tipo metonímico


son aquellos que se fundan sobre alguna relación de contigüidad entre los sentidos de
las palabras, que llegan a traspasarse sus usos y sus conceptos. A diferencia de la
metáfora, la metonimia “no descubre relaciones nuevas, sino que surge entre palabras ya
relacionadas entre sí”87, como veremos en seguida en algunos ejemplos recogidos en el
español de Guinea Ecuatorial.

3.2.1. La persona por su rasgo característico.

Es un tipo de metonimia que se basa en lo dicho característicamente por una


persona, y que acaba remitiendo a la persona misma.

Hola, u Hola-hola: persona de raza blanca

Los hola-hola han ido a verme a la escuela. (C. Casado-Fresnillo, 1998: 88)

Que la población viva postrada, pendiente de los rumores, del mañana, del
suministro del alcohol y de la llegada de algún Hola atrasado. (Manuel
Leguineche, 1996: 410)

Es una acepción que ha sido introducida en el español de Guinea por los niños, para
referirse a los españoles y a los blancos en general, que al encontrarlos por las calles, les
saludan con esas palabras: hola, hola. En un empleo hoy en día desusada en España, se
utilizaba para llamar la atención a personas de categoría social inferior (Cf. DRAE).

87
Stephen Ullmann (1991: 247).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 87

3.2.2. Lo abstracto por lo concreto

En esta categoría, agruparemos aquellos casos de deslizamientos de tipo


metonímico en los que se produce una especie de coagulación88 de los nombres de
acción, que dejan de ser puramente abstractos para solidificarse alrededor de un hecho,
de un objeto o de una realidad concreta y precisa. Se trata de los contextos donde “an
abstract word, instead of keeping its abstract sense, instead of remaining the exponent of
an action, a quality, or a state, becomes the name of a material object”89:

Ancianidad: ascendencia, genealogía, conjunto de los antepasados

Volveré algún día […] a escuchar los relatos y leyendas de mi respetable


ancianidad. (Juan Balboa Boneke, 1987: 28)

Informática: ordenador

Ella quiere mandarme dinero para que le compre una informática portátil aquí
en España. (Informante oral 1)

Llamada: nombre o apellido

Los hombres llevan apellidos propios y las mujeres también llevan los suyos, de
forma que no se le puede confundir aunque la llamada viene desde lejos. (La
Gaceta, nº 58, enero de 2002:36)

Dirección: carretera o camino recto, sin curva

Yo soy el mejor conductor de Guinea Continental Española porque voy a


noventa por curva y a cien por dirección. (Donato Ndongo Bidyogo, 1987: 155)

3.2.3. La nacionalidad por el nombre de la ciudad de origen

En este apartado nos ocupamos de aquellos cambios cuya explicación se


fundamenta en relaciones espaciales. Aquí, se da la nacionalidad de un ciudadano por el

88
La expresión es de Michel Bréal.
89
M. Bréal (1964: 134).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 88

nombre de la capital o de la ciudad más conocida de su país de origen; especialmente


cuando se trata de los países vecinos africanos. Es una subcategoría de un conjunto de
cambios cuyo denominador común podría ser el paso de nombres propios a nombres
comunes. Según Francisco Javier Herrero, la clave operante en este tipo de cambios
suele ser la elipsis: “aunque no podemos asegurar que el proceso haya sido siempre el
mismo, en algunos de estos casos lo que ha conducido a este empleo parece haber sido
la elipsis”90: un (hombre de) Calabar, un (ciudadano de) Yaundé, un (procedente de)
Sao Tomé, etc.

Calabar: nigeriano, especialmente de la ciudad de Calabar

Este calabar nuevo trabaja muy bien, ves, en sólo una mañana ha llenado tres
sacos... (Donato Ndongo Bidyogo, 1987: 104)

Calabar aquí es el nombre de una ciudad nigeriana, reputada por la labor agrícola de
sus hombres. Metonímicamente, pasa a remitir -por extensión de su significado-, a los
nigerianos en general.

Yaundé: nativo de Yaundé

Mira, los de las túnicas largas son los mahometanos, ahí tienes a los hausas, ese
de ahí debe ser un Yaunde, ése un bulú. (Mª Nsue Angüe, 1985: 155)

Yaundé, capital de Camerún, se utiliza aquí como gentilicio de todos los cameruneses,
y especialmente, los que pertenecen a las etnias nativas de esta provincia. Un detalle a
este respecto es que en pleno centro de Malabo, existe un barrio llamado Campo
Yaundé esencialmente poblado por los cameruneses.

Sao Tomé: oriundo de Sao Tomé

Si he salido con alguien es un tal Faustino, un saotomé y esto fue durante la


estancia de mi marido en la cárcel. (El Correo, nº 5, julio de 2000:7)

Sao Tomé, capital de Sao Tomé y Príncipe, por conversión metonímica, se entiende
aquí como hombre procedente de este país. Pasa exactamente igual con el nombre de

90
Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga (2002); “El paso de nombres propios a nombres comunes en
español”, en Lingüística Española Actual, XXIV/ 2, p. 227.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 89

otras ciudades africanas como Cotonou, metrópoli de Benín, cuyos nativos se distinguen
en la actividad comercial en Guinea Ecuatorial.

Cotonou: comerciante de nacionalidad beninesa

Prefiero comprar a las cotonú porque siempre te hacen algún descuento.


(Informante oral 8)

3.2.4. El continente por el contenido y viceversa

Es uno de los formatos más clásicos de la metonimia, difundido en las lenguas e


general, y el caso del español en Guinea no se queda al margen de esta tendencia.

Casa: familia como ascendencia y descendencia

Para designarnos entre los demás, nos llaman los hijos de Sima O, la casa de
Sima. (Mª Nsue Angüe, 1985:164)

En mi casa por ejemplo, todas mis tías están casadas con extranjeros de todas
partes. (Chat de Guinea Ecuatorial)

Es un caso de metonimia con trasfondo de influencias de las lenguas maternas, es decir,


por calco semántico. En efecto, la palabra casa es sinónima de familia en las lenguas
autóctonas, y en el fang especialmente. Se puede añadir que es una acepción no
talmente desconocida en España, pero que se usa especialmente para las familias reales
o de la aristocracia.

Envuelto: comida que se hace envolviendo algún alimento en hoja de


plátano

Cuando regresaba a Bata para las clases, mi madre me preparaba un montón de


envueltos de todo tipo, que podía conservar durante varias semanas.
(www.elforodeguinea.net)

Patio: una familia en una o más de sus generaciones


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 90

Aldeas enteras, patios como de Otto Kroneth y otros desaparecen con toda la
facilidad del mundo. (La Gaceta, nº 68, abril de 2003:42)

Existe una gran amistad entre nuestros dos patios desde la infancia.
(www.elforodeguinea.net)

Sobre: dinero metido en un sobre, para sobornar

Me confesó la circulación entre los despachos del supremo de ciertos sobres con
vientre abulatado (sic) y patas discretas. (La Gaceta, nº 73, octubre de 2003, p.
5)

¿Quién ignora que la adquisición de una plaza en un instituto de este país se


consigue a cambio de sobres y de regalos? (Informante oral 3)

También se podría clasificar esta primera acepción de la palabra sobre entre los casos
de metonimia en los que se da un signo por la cosa significada. En efecto, igual que un
trofeo es el símbolo de una victoria deportiva, el sobre en este ambiente social guineano
remite convencionalmente a la corrupción, al soborno.

Sobre: un litro de vino contenido en una bolsa de cartón

No es extraño ver a un individuo en pleno recinto deportivo con un sobre de


vino o un par de cervezas... (La Gaceta, nº 73, oct. 2003:54)

En ambos casos, se produce una especialización de los términos.

3.2.5. El cultivo por el cultivador, o el producto por el productor

En alguna ocasión, hemos relacionado algunos de estos casos con la atracción


analógica, debido a la identidad de los morfemas implicados, que facilitan el
establecimiento de analogías con otras palabras morfológicamente parecidas. Es lo que
ha pasado en los siguientes ejemplos:

Hortaleza: propietaria de una huerta; mujer que cultiva hortalizas


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 91

Lo peor [...] es que Jesús sea miembro del consejo [...] que en su día
reconocieron [...] la compra-venta del terreno por la hortalesa Eyui. (La Gaceta,
nº 73, octubre de 2003, p. 38)

El seseo es un rasgo generalizado en el español guineano; y junto con otros


factores fonéticos, determinan la ortografía de muchas palabras. Asimismo, la ortografía
hortalesa que recogemos en este contexto resulta de la confluencia del seseo de una
parte y de la inseguridad fonética y vocálica especialmente de otra, (que ya hemos visto
anteriormente) que sustituye le en este caso la i de hortaliza por e.

3.2.6. El árbol por la fruta que produce o por su semilla

Chocolate91: semillas del árbol de chocolate

Estos granos de chocolate tienen el mismo tamaño que los cacahuetes o las
judías, pero no tienen que ver con la manteca de cacao. (Informante oral 2)

Cocotero: coco, fruta del cocotero

Es un medicamento que se hace con aceite de cocotero. (Correo electrónico)

¡Oye chicos! Amontonarme todos estos cocoteros y subírmelos hasta arriba [de
la cuesta] (El Patio, nº 75, marzo-abril de 2002, p. 32)

3.2.7. El espacio por el tiempo

Las relaciones espaciales y temporales muy a menudo tienden a confundirse por


medio de unos factores psicológicos que llevan al hablante a asociar el tiempo con el
espacio, o el espacio con el tiempo, para expresar su pensamiento.

Aquí: ahora

91
Se trata de un ingrediente, una pasta comestible que del chocolate sólo tiene el color y algo de su
perfume. Procede de un árbol que no es el cacao, y que llaman allá modika.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 92

Aquí empieza la película; A partir de aquí el tiempo ya empieza a cambiar.


(Informante oral 3)

Hasta aquí: hasta ahora

Hasta aquí, no ha habido ninguna incidencia, la campaña se realiza con toda


normalidad. (La Gaceta, nº 79, mayo de 2004, p. 8)

Colonia: época de la colonización

Si en la colonia hubo manicomios, ahora debería haber centros de protección


social mejores. (La Gaceta, nº 77, febrero-marzo de 2004:59)

Las metonimias del espacio por el tiempo y viceversa son casi universales en la
mayoría de las lenguas y de los contextos. También hay testimonios de los ejemplos que
ponemos en el español Peninsular; sin embargo, la extensión y la generalización del
fenómeno en Guinea son dignas de interés, y por eso lo señalamos en este trabajo.

3.2.8. La oficina por el oficio y viceversa

Este tipo de metonimia afecta básicamente las profesiones o las prácticas típicas
a la sociedad que estamos estudiando. La analogía actúa con mucha fuerza en su
producción.

Curandería: lugar donde trabaja un curandero, consultorio de un


curandero

Hay enfermos en los hospitales y curanderías que nos agradecerían por unas
aspirinas, una sonrisa amable... (La Gaceta, nº 69, junio de 2003:43)

Aquí igualmente, es evidente que la analogía morfológica ha influido en el


cambio semántico; por ejemplo, la forma de una palabra como comisaría, que es a la
vez el oficio y el lugar donde oficia un comisario de policía. Ahora bien, curandería se
admite solamente como ‘arte y práctica de los curanderos’ (Cf. RAE).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 93

3.2.9. El antecedente por el consecuente

La metalepsis, o el cambio metonímico que consiste en la permutación del


nombre de un hecho por el de su antecedente o de su consiguiente, se produce
generalmente entre los grupos sociales que tienen algunas actividades o prácticas
propias. Así pues, la frecuencia y el seguimiento lógico de los sucesos hacen que se
transfiera el nombre de una acción o de un acontecimiento a algo que inmediatamente
precede o sigue (Cf. S. Ullmann, 1991: 247).

Asado: especiado, aromatizado

El incendio fue provocado por una niña que freía plátanos asados. (El Patio, nº
75, marzo abril de 2002, p.33)

Allí sirven buenas bebidas y platos bien asados por unos precios accesibles,
aunque allí no te puedes permitir comer todos los días. (Informante oral 8)

Las vendedoras en cuestión especian el alimento (pescado, pollo, carne


plátano…) antes de asarlo, igual que después de asarlo, se puede añadir más
aroma, para conseguir un mejor gusto. El resultado aquí es el buen gusto, que ha
provocado una metonimia, un cambio de significado importante. La palabra
asado ha pasado a utilizarse incluso con los alimentos crudos o cocidos de
cualquier manera, con tal que tengan un buen sabor.

Diagnóstico: medicamento.

El seguro que tenemos cubre los análisis y las consultas pero no responsabiliza
los diagnósticos. (Informante oral 2)

Si puedes remediarme el diagnóstico que tengo en la receta… (Antonio Quilis,


1995: 325)

Si consideramos que, después del diagnóstico, lo que hace el médico es recetar unos
medicamentos al paciente, aquí, el hablante llama al medicamento con el nombre del
proceso anterior, es decir, el diagnóstico.

Encontrar: buscar
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 94

La primera solución frente a esta grave lacra es encontrar las causas profundas
del terrorismo. (Informante oral 3)

Voy a encontrar mis amigos para ir a la playa. (C. Casado-Fresnillo, 1988: 87)

Intervenir (~ a alguien): someterle a un control policial

Llega a Luba, se le vuelve a intervenir, so pena de intervenir su vehículo en la


policía. (La Gaceta, nº 57, diciembre de 2001, p. 26)

Tregua: faena, labor, trabajo, operación

Algún empleado habría podido colaborar en dicha tregua [robo de equipos]. (La
Gaceta, nº 84, octubre de 2004, p. 45)

Esta categoría de deslizamientos es de los más llamativos que se producen con


frecuencia en la lengua española hablada entre los guineanos. En el caso de la palabra
tregua, por ejemplo, que es de los más llamativos, notamos cómo se refieren a una
acción (la de trabajar) con el nombre de la acción contraria que la precede, o la sucede
(la tregua, o el descanso). El desajuste debió de originarse en contextos de huelgas
parciales durante las cuales se suelen observar intermitencias (o treguas) tanto en el
trabajo como en el paro.

3.2.10. El objeto por la materia

Lapa: tela grande y ligera que se ata a la cintura como prenda,


especialmente en tiempos de calor.

Lucía una camiseta de lana que le dibujaba todos los miembros. En vez de
calzón, una amplia lapa de bordes rematados con ancha cinta encarnada.
(Leoncio Evita Enoy, 1996: 53)

A propósito de esta palabra, un informante nos decía que: “lapa, es un trozo de


tela (popó), que las mujeres usan para atar en la cintura, como una especie de falda, o lo
atan encima del pecho, otras lo usan como pañuelo que se ata en la cabeza”. Lapa se
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 95

define según la RAE como ‘telilla que se forma sobre algunos líquidos’. En Guinea, la
palabra remite a una especie de tela artesanal especial (aunque ahora se está
generalizando a todos los tipos), y por asociación metonímica, denomina un tipo
especial de prenda de vestir.

Sin embargo hay que señalar el posible cruce con otra palabra parecida pero con
entonación diferente (lapà, ‘especie de paño grande’) y utilizada en el pidgin local y
que también pertenece al campo semántico de la indumentaria.

Concha (~ de carey): tipo de embarcación pequeña

Se mueven, sí, para defenderse y no perder la concha de carey que les conduce a
la eternidad. (Evita Enoy, Leoncio, 1996: 94)

Tres individuos que montados sobre su concha de carey estaban próximo a darse
contra los escollos. (Evita Enoy, Leoncio, 1996: 94)

El carey es una especie de tortuga de gran tamaño, que puede medir hasta un metro,
cuya concha se utiliza como embarcación. Asimismo, tanto concha como carey
remiten a lo mismo (por metonimia), y significan entre los pescadores guineanos, una
especie de canoa. A este propósito, un informante (2) nos contestaba: Concha o carey
significan lo mismo: un cayuco muy pequeño, como la concha de la tortuga marina, que
también usan los pesqueros.92

3.2.11. El lugar por una actividad, y viceversa

Película: salón de cine

Quedamos en la puerta de la película. (A. Quilis, 1995: 324)

Es una construcción análoga a la siguiente:

Fútbol: estadio de fútbol

92
Así nos contestaba un estudiante guineano que hemos entrevistado en Madrid.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 96

Aquí muchos prefieren ir al fútbol antes que a la película…. Había un gran


plantado de yucas y de batatas justo al lado del fútbol. (Informante oral 8)

La frase hecha ir al fútbol en español contribuye a este deslizamiento.

3.2.12. La máquina, el objeto o la idea por su usuario y viceversa

Caminero: senda, callejón

No es fácil dibujar el mapa de nuestras ciudades por que hay más camineros que
calles normales. (Cf: C. Casado-Fresnillo, 1998: 87)

Conmemorado: persona que participa en una reunión, o que conmemora

Por su parte, el director [...] explicó a los conmemorados, las medidas tomadas
para la operacionalización del concepto. (La Gaceta, nº 77, febrero-marzo de
2004, p. 35)

Enganche: persona que se dedica a captar clientes o pasajeros; cargador de


coches y autobuses de transporte público

El enganche es el ayudante del conductor de coche o de otro medio de


transporte público, como por ejemplo los cayucos que llevan motor; son los
encargados a luchar por cautivar [convencer] a los pasajeros, cargar y descargar
los coches y cayucos93

Una mujer…discutía con violencia con el enganche (cargador) de uno de los


autobuses que salía para Mongomo. (La Gaceta, nº 88, febrero de 2005, p. 48)

Se me acercó el enganche que se tambaleaba por el efecto de haber bebido más


de la cuenta. (La Gaceta, nº 81, julio de 2004, p. 11)

93
Es una reproducción textual de la explicación del informante oral 2, que nos daba acerca de la palabra
enganche. Nos confesaba haber trabajado como tal.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 97

Lo interesante, según el enganche, es llegar al destino, qué más da si es al


hospital. (El Correo, nº 1, junio de 2000, p. 3)

La metonimia aquí consiste en llamar a la persona que realiza la oferta para enganchar a
los pasajeros por este mismo nombre. Precisamos que se trata de un medio de transporte
arriesgado, clandestino y barato. Motivo por el cual el enganche es quien tiene que ir
por los pasajeros, y traerlos hasta los vehículos de transporte.

Recolector: cubo de basura

Estaremos realizando la limpieza del Hospital General de Bata, colocando


recolectores para residuos... (La Gaceta, nº 72, septiembre de 2003:36)

Remolcador: persona que conduce las máquinas de remolcar. También


empleado de carga y descarga de mercancías en los puertos

En vista de esta situación, los remolcadores procedieron a la inmediata


extinción del incendio. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003:57)

También podría explicarse porque se supone que el hombre remolcador aquí se dedica
a lo mismo que la máquina. Paralelamente, se puede considerar el valor de agente del
sufijo en cuestión que en otras ocasiones remite efectivamente a las personas.

3.2.13. El signo por la cosa significada y viceversa

Kilo: peso de cocina, balanza

Estos vendedores tienen kilos trucados que nunca te dan la cantidad exacta de lo
que compras. (Estudiante de bachillerato)

Trofeo: torneo, liga, campeonato

Salimos como campeón dos veces en el trofeo de San Fernando. Jugamos el


trofeo Bareso [...] y tuvimos que llegar en el segundo puesto en este trofeo. (La
Gaceta, nº 73, octubre de 2003, p. 53)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 98

Es un uso que raras veces se da en España, pero en determinados deportes. En Guinea,


se da en todos los deportes, en todas las competiciones, y especialmente en el fútbol,
que es el más popular.

Libro: asignatura

Me matriculé en derecho pero solo aprobé unos libros; me han suspendido dos
libros. (A. Quilis; 1995: 323)

Teóricamente, aquí se supone que a cada asignatura le corresponde un libro, igual que
un profesor. De esta forma, es fácil comprender cómo el libro pasa a convertirse en el
signo convencional que remite a la asignatura, en el campo de los estudios.

Lluvia: año, temporada

Cuando cumpliese bien las catorce lluvias, podía bailar tranquilamente con las
demás... (Mª Nsue Angüe, 1985: 70)

Recuerdo que, la lluvia pasada, yo había crecido muy de prisa... (Mª Nsue
Angüe, 1985: 73)

Tras estar dos lluvias en Europa, dejó su tradición encerrada entre los libros. (Mª
Nsue Angüe, 1985: 85)

Guinea es un país que pertenece a un clima tropical, caracterizado globalmente


por dos estaciones a lo largo del año: una seca y una lluviosa. Así pues, desde la
tradición ancestral, los años se calculaban en función de las estaciones de lluvias.
Asimismo, hay que precisar que lluvia se entiende aquí como estación de lluvias. De
ahí una metonimia en cascada; o sea, doble. También es frecuente escuchar la expresión
lluvia de semillas o de cosechas, entendida como temporada.

3.3. La sinécdoque

Muchos estudiosos incluyen la sinécdoque entre las variantes de la metonimia.


En efecto, se considera como sinécdoque aquellos cambios en los que se utiliza
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 99

respectivamente el nombre de la parte por el todo; el género por la especie; el plural por
el singular; el nombre común por el nombre propio; el nombre de una acción por su
resultado, etc. De modo más sencillo, diremos que la diferencia entre la metonimia y la
sinécdoque radica en que “en la metonimia, los dos significados están coordinados
mientras que en la sinécdoque existe subordinación entre ellos”94. De ahí una relación
de dependencia; de inclusión de un elemento en el conjunto, como en los casos que
presentamos a continuación.

3.3.1. La parte por el todo y viceversa

Agruparemos en este mismo apartado los cambios de los nombres de la parte por
el todo, o los del elemento por el conjunto y viceversa, por ser categorías muy cercanas,
y frecuentes en el español guineano. Se producen generalmente en condiciones y formas
similares.

Animal: mamífero terrestre

Se cavan fosos solamente para cazar a los animales; para los pájaros y las aves,
usamos fusiles o catapultas.

El vampiro es un pájaro que tiene cara de animal. (C. Casado–Fresnillo, 1998:


87)

Este uso existió en el español peninsular antiguo, pero hoy en día ya no es normal. Sin
embargo, sigue vigente en el español del país africano. Es importante decir que en las
lenguas locales en general, se suelen distinguir los pájaros, por ejemplo, de los demás
animales, tal como se refleja en la lengua española.

Comida: vegetal comestible

En el campo, planto alimentos, sobre todo de comer o hago fincas de comidas,


cacahuetes, yuca, malanga. (C. Casado-Fresnillo, 1998: 87)

Correo: carta

94
S. Ullmann (1965: 387 )
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 100

El motivo de mi correo es también pedirle un favor, o más bien una


información. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002, p. 54)

Frase: palabra

La justicia, la paz y el progreso son tres frases que deben guiar a cualquier
dirigente en la gestión de su pueblo. (www.guineaecuatorial.net)

Hermanito: diminutivo lexicalizado muy frecuente que significa hermano


de cualquier edad e individuo de la misma tribu o la misma etnia. (C.
Casado–Fresnillo, 1998; pp. 87-88)

Aquí nos encontramos al mismo tiempo frente a un caso de extensión de significado.

Léxico: palabra

El léxico democracia todavía no ha entrado en la cabeza de este señor; sigue


siendo un dictador para el pueblo. (Informante oral 4)

Palo: árbol frutero, árbol útil

Ceiba es el nombre de un palo emblemático en Guinea. (Informante oral 4)

El recurso a la perífrasis es la panacea guineana para identificar a los árboles y a


las plantas. “Los nombres de los árboles, arbustos, etc. se forman frecuentemente con
sintagmas como árbol de, hierba de, hoja de, más el nombre de su fruto o de alguna
peculiaridad”95 e igualmente, palo se usa en los mismos contextos y con las mismas
acepciones que árbol. Se puede añadir que se trata de una acepción prestada del español
latinoamericano donde este uso está muy extendido.

Pasaje: pasajero

Este mini barco que, según dicen, era de pesca y que por imperativos
circunstanciales se ha convertido en un barco de transporte de cargas y de
pasajes. (Maximiliano Ncogo; 1994: 30)

Platanar: planta del plátano, elemento de un platanar

95
Celia Casado-Fresnillo (1998: 93).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 101

El abuelo Nguema Anseme escupió tres veces en el hoyito al pie del platanar...
(Donato Ndongo Bidyogo, 1987: 48)

Tribu: lengua o dialecto de la tribu

Modales como apelando en la calle haciendo el sisibeo o como utilizando


directamente la tribu, abundante sobre todo en los fang. (La Gaceta, nº 72,
septiembre de 2003, p. 39)

La explicación aquí es que en muchos casos, tribu y lengua de la tribu se dan por
el mismo nombre; como la etnia fang, con su lengua, el fang.

3.3.2. La antonomasia

Es el tipo de metonimia que consiste en dar el nombre común por el nombre


propio o viceversa. Suele ocurrir con los nombres de marca de productos y de las
personas famosas. Algunos como en el ejemplo que viene a continuación se han
lexicalizado bajo una forma de derivación hipocorística, precisamente con el sufijo -ín.

Jesusín: sustantivo diminutivo derivado de Jesús: camiseta de bebé (cf. A.


Quilis, 1995: 411)

Le compró un jesusín al recién nacido y a su madre una caja de jabón y


detergentes para lavar la ropa del bebé. (Informante oral)

La voz jesusín no es forma estraña en España. Es bastante corriente, a pesar de


su ausencia en los diccionarios de lengua como el de la Real Academia
Española, que sólo recoge Jesús, personaje bíblico. Una de sus acepciones, ‘niño
Jesús’ (que forma una entrada aparte), es probablemente la que da origen a la
construcción hipocorística jesusín, que en nuestro contexto se consolida con un
significado léxico desconocido en España. Se puede notar algo como una
asociación metafórica y metonímica en la obtención de este resultado. Como
dice Francisco Herrero (2002: 227), “el cambio metafórico sí que conduce, con
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 102

cierta frecuencia, a la lexicalización de un término, como también determinados


usos metonímicos o procedentes de la elipsis.”96

Simón: marca de vino tinto

Ojalá, chico -dice Adjá-Adjá-, le viésemos ahora, aparecería un Simón o un


Nela. (Maximiliano Ncogo; 1994: 14)

No toma ni cerveza ni licores pero le encanta el simón. (Informante oral)

La etimología que el DRAE da para el nombre común simón es: ‘nombre de un


alquilador de coches en Madrid’; por este mismo proceso metonímico, en Guinea
Ecuatorial, simón es más bien el nombre de una marca de vino tinto muy apreciado.
También, un simón es otro sinónimo de sobre, en el sentido de ‘litro de vino contenido
en un envase de carton’, que se regala para sobornar’, como ya mencionamos más
arriba.

Paredes: botas deportivas

Este tipo de traje no te va bien con paredes, sino con sandalias artesanales.
(Informante oral 7)

El nombre paredes (lexicalizado en su forma plural) deriva de una marca del producto,
convertido en el nombre por excelencia de este tipo de zapatos. Hay muchas más
palabras que sufren el mismos proceso en el español guineano. Sin embargo, como
afirma Francisco Javier Herrero, “sólo en algunos casos el nombre propio usado como
apelativo llega a alcanzar un grado de generalidad y un nivel de lexicalización que, más
allá del empleo ocasional, le llevan a convertirse en un autentico nombre común”97.

3.3.3. El género por la especie o viceversa

Igual que en algunos países de Latinoamérica, se suele oir en Guinea el uso del
nombre del género especialmente reservado para los animales para referirse a la especie

96
Herrero Ruiz, Francisco J. (2002: 227).
97
Francisco Javier Herrero (2002), art. cit, p. 227.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 103

humana. De este hecho se desprende simultáneamente una extensión del significado al


dominio humano. Tenemos por ejemplo:

Hembra: mujer, persona de sexo femenino

Tenían siete hijos. Tres varones y cuatro hembras. (M. Fernández Magáz, 1989:
4)

¡Que lloren las madres de las hembras, porque las hembras nacen para ser
madres y esposas! (Mª Nsue Angüe, 1985: 194)

Macho: varón, persona de sexo masculino

Estoy casado, tengo un hijo macho y estoy bien con mi esposa. (La Gaceta, nº
58, enero de 2002:28)

3.3.4. La acción o el medio por el resultado

También suele ocurrir que se utilice el nombre de una acción o de un medio por
el resultado que produce. Es una categoría relativamente parecida a la de la causa por la
consecuencia. Un ejemplo de ello es la palabra chollo, que normalmente se define,
según la RAE como ‘cosa apreciable que se adquiere a poca costa o con poco trabajo’.
Sin embargo, en Guinea Ecuatorial, también se acepta la voz como ‘medio por el cual se
consigue abusar o extorsionar’.

Chollo: chanchullo, práctica mafiosa

Se trata solo de un chollo que le han dado a esta señora para que extorsione a los
pasajeros […] extranjeros… (La Gaceta, nº 72, septiembre de 2003:24)

El siguiente ejemplo no es una palabra sino una combinación de dos términos


que han ido adquiriendo allá un valor único. No lo consideramos como un verdadero
caso de deslizamiento, pero creemos que casos como estos pueden ser útiles a la hora de
captar el sentido de un texto corriente guineano, que es uno de los objetivos del presente
trabajo.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 104

Nadie duerme: teléfono móvil

Es obvio preguntar si los que llevan sus teléfonos o nadie duerme en los
bolsillos y bajo sus camisas no reciben las llamadas. (La Gaceta, nº 54,
septiembre de 2001, p. 30)

La idea de este juego léxico-semántico arranca del hecho de que la irrupción de la


telefonía móvil en la sociedad guineana ha traído como consecuencia la intranquilidad
de los ciudadanos que en cualquier momento y cualquier sitio se ven perturbados por
los timbres inoportunos de los pequeños aparatos, cuyos propietarios los exhiben
jactanciosamente como prueba de que están a la última moda. Así pues, el móvil se
convierte en el objeto dañino que causa insomnios a los ciudadanos, de allí la
metonimia.

A este subgrupo podemos añadir las metonimias de la causa por el efecto, como en:

Picor: picadura, picotazo

Los picores de avispas son tan dolorosos que los de las abejas. Con esa trompita,
dan picores muy fuertes. (A. Quilis; 1995: 324)

En términos sintéticos, podemos decir que las conversiones metonímicas


constituyen una de las fuentes de deslizamientos semánticos no solamente más nutridas,
sino que también se producen bajo formas muy variadas. El hecho no es propio de una
lengua especial, sino que se extiende a la lingüística en general. Se evidencia en todo
tipo de estudio comparativo (sincrónico o diacrónico), tanto de una misma lengua en
espacios diferentes -como es el caso en este trabajo-, como en las diferentes etapas de la
evolución del sistema semántico de una lengua dentro de un grupo social determinado.
El fenómeno se produce con frecuencia en el español de Guinea por muchas razones,
entre las cuales está la influencia de las lenguas nacionales y el relativo nivel de
dominio de la lengua española, que naturalmente, se adquiere en un universo distinto.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 105

3.4. La elipsis o la contigüidad de los nombres

Un proceso similar al contagio (Cf. 2.1.1) y que produce deslizamientos


semánticos de otra naturaleza es el de la elisión de uno o más términos dentro de un
grupo de palabras que van comúnmente juntas. Aquí, el fenómeno se suele producir por
motivos de ahorro de energía o de palabras98, o simplemente porque la gente de una
determinada comunidad por el uso y la costumbre, llegan a “entenderse con media
palabras”.99 Es decir, los miembros de la comunidad identifican una realidad, un objeto,
un fenómeno o cualquier cosa, con la simple evocación de uno sólo de los términos que
siempre iban juntos para tener sentido. Es evidente que en este proceso, el factor
psicológico desempeña un papel importante.

Algunos teóricos del deslizamiento semántico (nos referimos especialmente a S.


Ullmann) han propuesto una catalogación de los cambios significativos por elisión
según los orígenes sociológicos del caso, según la función gramatical del elemento
omitido, y según las repercusiones sintácticas del cambio100. Sin embargo, nosotros
hemos juzgado oportuno considerar los casos encontrados en su globalidad; ya que, al
fin y al cabo, “it is of no use to make categories, according as the first or the second
word has been removed, according as the adjective or the substantive is the survivor…
the portion which survives takes the place of the whole; the sign, though mutilated,
remains adequate to the object.”101 A continuación relacionamos los ejemplos oportunos
que hemos encontrado en la lengua española en tierra guineoecuatoriana.

Asistir: escolarizarse, estudiar, ir a la escuela. De la expresión asistir a clase

Asisto en el colegio El Buen Pastor, hago cuarto de bachillerato. (La Gaceta, nº


76, enero de 2004, p. 39)

Sin embargo, en la actualidad, muy pocos padres conocen al profesor de su hijo


y el centro donde asiste. (El Correo, nº 5, julio de 2000, p. 10)

98
Es lo que algunos estudiosos han calificado de ley del menor esfuerzo.
99
S. Ullmann (1965: 393 ss.).
100
Se trata concretamente de aquellos casos en que la alteración semántica se acompaña de un cambio de
categoría, como la sustantivación de un adjetivo (Ej. Permanente, preferente) o la inversa.
101
Michel Bréal (1964); Semantics studies in the science of meaning (Traducción de Henry Cust) EE.UU,
Dover Publications, p. 147.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 106

Aquí hay gente que no han asistido nada, pero que tienen altas responsabilidades
en el gobierno. (El foro de Guinea)

Musicales: programa televisivo de video clips. De la expresión variedades


musicales

Se viene observando que se pasa más horas proyectando musicales [en la


televisión nacional]. (La Gaceta, nº 73, octubre de 2003, p. 24)

Es prácticamente la única definición que se le reconoce a este adjetivo sustantivado.

Ambiente: fiesta, juerga. De la expresión ambiente festivo, o de fiestas

Los sábados por la noche constituyen el período cumbre cuando propios y


extraños se van de marcha o al ambiente como desahogo del abrumador
programa semanal. (La Gaceta, nº 76, enero de 2004, p. 41)

El Endjoy es lo mismo que decir marcha, ambiente o diversión desenfrenada.


(El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 04)

En España, ambiente entre los jóvenes se acepta como lugar propicio para la diversión.
Es un significado próximo al que recogemos en este contexto, pero no llega a ser lo
mismo.

Ambientador (a): persona aficionada a las marchas, juegas y fiestas

El domingo 10 de agosto de 2003 cuyo calificativo de santo desencaja a una


marchosa-ambientadora-endjoyina cuya impureza ha manchado el santo día…
(El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 4)

Barrera: control de policía. De la expresión barrera de policía

Como mucho sólo dos podrán cruzar la barrera del Destacamento de Rebola.
(El Correo, nº 1, junio de 2000:4)

Hemos escrito sobre la eliminación de barreras, sobre los policías que abusan
por las noches. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1816)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 107

Bloque: ladrillo. De la expresión bloque de tierra

En Pequeña España también suele haber estajos, tales como excavar cimientos,
hacer mezcla, transportar bloques, etcétera. (Maximiliano Ncogo; 1994: 31)

Es importante decir aquí que, tanto en Guinea como en cualquier región pobre,
el material corriente para la construcción de las viviendas rurales son los llamados
bloques de tierra o de arcilla. El ladrillo o la piedra sillar son materiales relativamente
modernos, pero cuyo nombre también ha quedado marcado por el del antiguo material.
De ahí el nombre bloque (por elipsis), para referirse a cualquier de estos materiales.

Boletín: extracto de notas De la expresión boletín de notas

Se trasladó el pasado día 30 de junio a diferentes centros primarios y medios


para vivir de cerca la entrega de notas a través de los boletines. No se puede
haber otro remedio que estos suspensos que ustedes están viendo en nuestros
boletines. (El Correo, nº 7, agosto de 2000, p. 8)

Empujador: persona que se dedica a trasladar cargas de un sitio de la


ciudad a otro dentro de un carruaje llamado pus-pus102 De la expresión
empujador de pus-pus

El empujador del pus-pus, joven de unos veintidós años [...] no se da ni cuenta


de la falsedad de la amenaza. (Maximiliano Ncogo; 1994: 20)

Un empujador gana más que algunos funcionarios, que prefieren estar en un


despacho cómodo. (Informante oral 2)

Es un caso de especialización semántica.

Gordo: de la expresión pez gordo: hombre adinerado, especialmente blanco

Caída la noche […] iría de endjoy a la caza de dinero, de gordos o de blancos…


(El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 4)

102
El término Pus- pus es una adaptación “hispánica” de la voz francesa pousse-pousse, derivada del
verbo pousser, ‘empujar’. El Diccionario Bilingüe Larousse (francés-español) lo define como ‘cochecillo
chino, empujado por un hombre’. En esta parte de África es el medio de transporte por excelencia para los
callejones y las zonas inaccesibles a los coches y demás automóviles.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 108

Es pelea entre los gordos, y los pobres somos los que pagamos los platos rotos.
(Informante oral 8)

La primera acepción que el DRAE da de la palabra gordo es ‘adj. De abundantes


carnes’. Resulta entonces comprensible que metafóricamente, se salte de la referencia a
la abundancia de carnes a la de dinero. En todo caso, habría una primera metáfora de
pez gordo referido a personas, y después un proceso de elipsis.

Preparar: cocinar De la expresión preparar la comida

¿Por qué siempre creemos que las chicas preparan mejor que los chicos?
(Informante oral 1)

Resumiendo, se puede decir que la psicología de los guineanos que hablan la


lengua española influye de modo especial en algunos aspectos de sus discursos. Los
casos de deslizamiento por medio de la elipsis se producen con expresiones relacionadas
con actividades muy comunes y corrientes dentro del marco social guineano. En la
mayoría de los casos, la consecuencia general del fenómeno es la especialización de los
términos sobrevivientes.

3.5. La semejanza de nombres

Entre la diversidad de fenómenos que contribuyen en los cambios de


significados de las palabras españolas en el contexto guineano en especial, están los que
se pueden imputar directa o indirectamente a la semejanza formal entre los nombres. Es
evidente que en muchos casos, tanto aquí como en la historia de todo idioma, dichos
parecidos representan un riesgo de confusiones para los hablantes, que repercute en el
valor semántico establecido de las palabras. En el contexto que nos ocupa, podemos
distinguir tres fenómenos contiguos que tienen una base común: la semejanza formal.
Se trata respectivamente de la etimología popular, del malapropismo y de los casos de
reinterpretación semántica.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 109

3.5.1. La etimología popular

El DRAE define la etimología popular como la “interpretación espontánea que se


da vulgarmente a una palabra relacionándola con otra de distinto origen. La relación así
establecida puede originar cambios semánticos (v. por ej. miniatura) o provocar
deformaciones fonéticas (v. por ej. antuzano y altozano.)”103. Dicha relación no se
establece exclusivamente entre las palabras ya existentes en la lengua, sino que también
puede producirse con voces extrañas siendo asímismo productivo en campo de la
creación léxica. Neologismos como malabosá, kongosá y lubasá (cf. 5.1.4.4) ilustran
con elocuencia dicha tendencia. Los estudiosos han utilizado varias expresiones para
referirse al mismo fenómeno: etimología asociativa (Orr), analogía semántica,
asimilación fonético-semántica (Wundt), atracción paronímica (Dauzat), y asociación
etimológica (Ullmann). Hay que subrayar que en algunos casos específicos resulta más
adecuada una que otra de ellas.

A la etimología popular se atribuye alguna parte de los deslizamientos de


significados que hemos encontrado en los materiales analizados. Agruparemos bajo este
apartado, todas aquellas relaciones semasiológicas que se establecen entre significantes
de etimología distinta aunque con significados relativamente contiguos o relacionados,
y que por esa misma razón, han producido en Guinea unas nuevas acepciones para
palabras (o han tomado el significado de otras) ya existentes. Sin embargo, con una
mirada distinta, se puede hablar más bien de un uso erróneo de ciertas palabras con los
significados de otras, ya que aquí a veces no se produce ninguna alteración formal o
fonética por atracción de la otra forma léxica. A este respecto, los ejemplos que
ponemos son bastante ilustrativos, ya que delatan esta relación semántica equivocada
que los hablantes establecen entre los significantes en cuestión.

Acarrear: faltar, necesitar algo // carecer

Otros hijos encuentran el fracaso por la insuficiencia de los medios económicos


que pueden acarrear sus padres. (La Gaceta, nº 68, abril de 2003: 63)

Aceitar: maltratar, arruinar, abusar // freír, saquear,

103
Diccionario de la Real Academia Española, formato electrónico, 21ª edición.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 110

En Guinea se ha visto incrementado la explotación maderera […] están


aceitando los bosques de Guinea Ecuatorial.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni2605)

En el lenguaje coloquial de Argentina, Cuba, Honduras y Uruguay, se acepta la palabra


aceitar con el peculiar sentido de ‘sobornar’, lo cual supone una idea de compra o de
venta (generalmente con abuso e irregularidad). Dicha idea influye en nuestro contexto,
en el que se puede entender, en el ejemplo puesto, que se están saqueando, comprando o
vendiendo abusivamente los bosques guineanos.
Es interesante poner de relieve la contigüidad de significados entre aceitar, ‘untar,
bañar con aceite’ y el verbo freír, en sus acepciones de ‘mortificar’, ‘acribillar’, ‘matar’
(cf DRAE), que metafóricamente ayudan a entender el uso de la palabra con el sentido
contextual de destrozar, hacer desaparecer.

Consecuencia: circunstancia

Yo quería estudiar medicinas, pero las consecuencias no me lo han dejado así.


(C. Casado-Fresnillo, 1998: 90)

Empeñada: embarazada // preñada

Es polígamo y tiene seis hijos menores; y su segunda mujer ya está empeñada


otra vez. (www.guineaecuatorial.net)

Hincapié: golpe dado con el pie, patada

Hincapié (dar ~): echar, excluir

Nos ha dado hincapié para emitir los juicios. (C. Casado-Fresnillo, 1998: 89)

Salieron a la prensa unas imágenes de él dando un brutal hincapié a uno de sus


empleados de casa. (Informante oral 2)

Aquí la palabra hincapié se usa bastante en la expresión dar hincapié, distinta de la


peninsular hacer hincapié con el que dista significativamente. La diferencia entre
ambas construcciones radica en el valor de los verbos que los acompañan. Constatamos
que los casos de etimología popular suelen ir bastante relacionados con el nivel de de
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 111

instrucción y de conocimiento de la lengua española por parte de los usuarios. En


efecto, tanto en el caso de hincapié como en los de consecuencia y empeñada que
preceden, se evidencia la relativa falta de dominio de la lengua, situación a veces
extendida en algunas regiones, clases sociales o generaciones de ecuatoguineanos,
quienes, hay que recordar, se pueden considerar aprendices del castellano, ya que todos
tienen en principio otra lengua materna.

Palomero: “se da el nombre de palo o palomero a la madera y al árbol


Musanga Smithii”104 // *palero

Maderas finas para ebanistería […] y para pasta de papel (palomero).

El proceso de innovación semántica en el caso de la palabra palomero obedece


a un doble movimiento de fenómenos lingüísticos: primero, se produce (como ha
pasado en otros países de Latinoamérica con el mismo término), una especialización de
la voz palo para referirse a una madera especial que en el caso de Guinea es el Musanga
Smiithii. Siguiendo un proceso de derivación con el sufijo -ero (similar a cacaotero, o
bananero), se llegaría normalmente a palero. Por lo cual, se puede ver en la
modificación formal de palero en palomero ‘persona que cría, compra o vende
palomas’, una atracción formal debida a la etimología popular.

Petanca: caja de bebida // petaca

¿Y cómo puede mantenerme en el puesto si le desaparecen tantas petancas de


tres cepas…? (Donato Ndongo Bidyogo; 1987: 153)

Revisar: rechazar, criticar, negar // rehusar

Siempre habrá SIDA mientras nosotros aun negamos la existencia de esta


enfermedad y mientras revisamos el condón considerándolo como anti placer…
(La Gaceta, nº 72, septiembre de 2003, p. 36)

Tumba: instrumento musical parecido a un tambor // tumbar, retumbar

104
C. González Echegaray (1951:115).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 112

Esta triste noticia retumbó en mis entrañas golpeándome como si estuviesen


percutiendo una tumba o nku. (La Gaceta, nº 75, dic. de 2003, p. 75)

Y le veías tocar la tumba al primo Paco todas las mañanas para el ave María...
(Donato Ndongo Bidyogo, 1987: 140)

Se transmitía la noticia de nuestra llegada por medio de una tumba, cilindro de


madera emplazado sobre un zócalo de caoba. (Donato Ndongo Bidyogo, 1987:
117)

Tumba es aquí el nombre de un instrumento musical africano parecido al


tambor que Manuel Seco recoge en su Diccionario del Español Actual aunque todavía
queda alguna duda sobre su exacta procedencia. Sin embargo, es bastante probable su
vinculación con el verbo español retumbar, ‘resonar mucho o hacer gran ruido o
estruendo’, especialmente en Guinea Ecuatorial, debido a la frecuencia de expresiones y
frases como retumba la tumba, o esta triste noticia retumbó en mis entrañas
golpeándome como si estuviesen percutiendo una tumba o nku…etc. que hemos
recogido en nuestro corpus. Es interesante establecer una relación tanto con el verbo
tumbar, que según el DRAE es voz onomatopéyica procedente de tumb (probablemente
el sonido o el ruido que se produce al caer algo o alguien), y retumbar, ‘dicho de una
cosa: resonar mucho o hacer gran ruido o estruendo’. La vinculación con ambos verbos
de la misma familia parece haber influido en el cambio que señalamos.

También hay indicios de una vinculación del término desde sus orígenes con el
mundo hispano, y más precisamente afrocaribeño, debido a la cantidad de voces
hispanas que acompañan los textos de diversas lenguas (francés e inglés en general) que
hemos consultado sobre su procedencia. A propósito, un percusionista guadalupeño
desde París cuenta lo siguiente: “la section rythmique du combo était décorée voire
caressée par la tumba. Si la biguine et la cadence rampas occupaient une grande place
dans ces soirées, la tumba ne reniait pas son origine latino et plus largement
caribéenne[...] Il faut bien le dire : les cubains sont aux tumbas ce que les gitans sont à
la guitare, une référence incontestable ... ” 105

105
Esta cita que traducimos a continuación procede de Internet en la dirección http://www.artisanat-
africain.com/instruments/les_congas/pascal.htm: “La parte rítmica del combo era decorada incluso
acariciada por la tumba. Si la biguine [baile y música de La Martinica] y la cadencia rampas ocupaban un
sitio importante en las fiestas, la tumba no rechazaba su origen latino y más ampliamente caribeño […]
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 113

Es importante señalar que en este proceso particular de cambios significativos por


etimología popular y por mera atracción formal, los factores fonéticos desempeñan un
papel muy importante (Cf. Las causas lingüísticas, fonéticas). En efecto, la inseguridad
fonética que se nota precisamente en el nivel vocálico en el español de Guinea, igual
que el seseo característico de nuestros hablantes, son algunos aspectos originariamente
propios a la lengua oral, pero que por la frecuencia del uso, pasan a la literatura escrita,
como lo atestiguan los casos infundar, encausar y mesar (cf. 2.1.5.1) respectivamente.

En el conjunto de los ejemplos arriba mencionados, podemos notar cómo la


etimología popular puede cambiar tanto la forma como el significado de una palabra,
conectándola erróneamente con otro término con el que comparte similitudes fónicas o
morfológicas. Sin embargo, se puede comprobar que la contigüidad de significados o de
campos semánticos de los términos que se cruzan es un factor favorablemente
engañoso; es lo que J. F. Herrero106 cataloga como cambios apoyados en una atracción
semántica.

3.5.2. El malapropismo

La palabra malapropismo, del inglés malapropism, deriva de una comedia del


inglés Richard Brinsley Sheridan107, y del nombre de un personaje, la señora Malaprop
cuyos comiquísimos deslices linguales (palabras tan ingeniosamente mal aplicadas, sin
estar mal pronunciadas) han sido así llamados desde entonces. Se obtienen cuando “sin
pertenecer a un mismo campo semántico, la forma de unas palabras puede influir sobre
la de otras si entre ellas se establece algún tipo de conexión, procedente, por ejemplo, de
la frecuencia de coaparición en muchos contextos.”108 Aquí, la motivación no es nada

Hay que decirlo: los cubanos son para la tumba lo que los gitanos son para la guitarra, una referencia
incontestable…”
106
J. F Herrero Ruiz (2000); “La etimología popular: problemas y límites” en Cien años de investigación
semántica: de Michel Bréal a la actualidad (Congreso Internacional de Semántica), Universidad de La
Laguna, Madrid, ed. Clásicas, pp. 511-528.
107
La comedia titulada Los rivales fue escrita en 1774.
108
J. F Herrero Ruiz (2000: 514).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 114

semántica, sino exclusivamente formal; y el resultado queda muy cercano a lo que


Roser Estapá define bajo el lema de malapropismo109.

Abrevar: poner fin, acabar con algo // abreviar

Pueblo de Guinea-Ecuatorial, ya es tiempo para abrevar tu sufrimiento.


(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

Dominar: denominar

Estos padres se han huido de dominar a sus hijos con los nombres de sus
nombres. (La Gaceta, nº 76, enero de 2004, p. 7)

En su origen, el llamado malapropismo, término no recogido por muchos


diccionarios generales de la lengua española, pero sí, en los especializados como el
Diccionario de Términos Filológicos de Lázaro Carreter, es un recurso con intención
humorística y cómica. Sin embargo, en la actualidad, se produce mediante “la
deformación o el empleo equivocado de una palabra por parte de alguien generalmente
poco instruido”110, o sea de forma espontánea.

3.5.2.1. La atracción entre palabras de la misma familia léxica

Entre los casos de alteración semántica por malapropismo, abundan los casos en
que entre las dos palabras cuyos significados se cruzan o se confunden, existe una
relación estrecha de familia y de étimo. Dicho de otra manera, la atracción entre
palabras de la misma familia léxica suele ser determinante y productiva en los casos de
malapropismo. Son palabras de la misma familia léxica, con cuerpos formales muy
próximos y parecidos, pero con cargas semánticas bastante distintas en algunos casos, y
sin embargo, el hablante llega a confundirlas, utilizando una por la otra. Es lo que
ocurre en los ejemplos que señalamos a continuación.

109
Roser Estapá (1979), “Una propuesta: el malapropismo”, en Anales de Filología de la Universidad de
Barcelona, V, p. 226.
110
Romera, José María (2005), “Juego de palabras: Malapropismo”, en el suplemento cultural
“Territorios” de El correo, 12 de enero. Artículo reproducido en
http://romera.blogalia.com/historias/25347
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 115

Aparecer: comparecer

La decisión vino cuando en un solo día, más de 50 personas se aparecían en la


audiencia para la solución de sus problemas de terrenos. (El Correo, nº 3, junio
de 2000. p.16)

Cavar: excavar

Los miembros de su ebara tan viejos, que se diría de la tierra fueron cavados.
(Mª Nsue Angüe, 1985: 39)

Cinquillo: máxima nota o calificación en una evaluación // cinco

Basta con que el profesor le prometa un cinquillo, para manejarlas como a ellos
les da la gana. (La Gaceta, nº 81, julio 2004, p.27)

Cinquillo, diminutivo lexicalizado de cinco, y sinónimo de cinqueño, ‘juego del


hombre entre cinco; Juego de naipes en el que la carta inicial es el cinco’ significa aquí
en nuestro contexto la máxima nota en la puntuación escolar, o sea la calificación
excelente con un valor hipocorístico; forma que coincide con una voz lexicalizada y que
ya es entrada léxica en los diccionarios. Es un caso idéntico a otro que hemos escuchado
en boca de una de nuestros informantes que usaba la palabra telefonillo con el mismo
valor afectivo, forma que ya se ha lexicalizado en la lengua española con el significado
de ‘interfono’

Invertir: derramar o vaciar líquidos y cosas menudas // verter

Denis preparó una olla llena de agua caliente para invertirlo en el cuerpo de su
víctima de 24 años… (Ébano, V época, nº 85, 3 de marzo de 2004, p. 19)

La similitud entre las formas flexibles de ambos verbos (invierto y vierto por
ejemplo) es claramente determinante en el establecimiento de una confusión y de la
dudosa etimología común, a pesar de su proximidad.

Penuria: lástima, historia o situación lastimosa // pena


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 116

Hace poco hablé con un médico nativo y me contó penurias. Cobra alrededor de
90 000 cfas (lo que le cuesta el alquiler de vivienda) pero los médicos cubanos
pasan del medio kilo… (La Gaceta, nº 58, enero de 2002, p. 55)

Entre las palabras penuria y pena, ambas de origen latino, es evidente que se establece
una relación de contigüidad semántica basada en la causa y el efecto. Penuria se
entiende como ‘escasez, falta de las cosas más precisas o de alguna de ellas’ (cf.
DRAE), lo cual produce sufrimiento y pena, como consecuencia.

Telefonillo: diminutivo de teléfono móvil

Me regaló para mi cumpleaños un telefonillo muy bonito. (Informante oral 4)

Presumía de telefonillo de última generación, y se lo robaron la misma semana


que se lo regaló un familiar desde España. (Informante oral 4).

En este apartado, hay que señalar el interés y la productividad que pueden tener
las formaciones hipocorísticas, igual que todas las demás formas de derivaciones
(aumentativos, diminutivos, acortamientos, etc.). Casos como telefonillo, de teléfono,
pero que en español estándar se ha lexicalizado con el sentido de ‘interfono’ o ‘portero
automático’ y cinquillo, de cinco, lexicalizado y sinónimo de cinqueño, ‘juego del
hombre entre cinco’ lo demuestran explícitamente.

3.5.3. Casos de reanálisis semántico

Para terminar este capítulo sobre los hechos semánticos derivados de la


semejanza de formas, podemos hablar de los casos de reanálisis o de reinterpretación
semántica, situaciones que se producen generalmente cuando los componentes
morfológicos (lexema, morfemas, afijos) de una palabra se reinterpretan, probablemente
por analogía a otras formaciones parecidas, dejando algo ambiguo el sentido inicial de
la palabra y de la frase en cuestión. Fijémonos los ejemplos siguientes:

Descifrado: innumerable
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 117

Los descifrados mensajes que envían, […] son cada vez más confusos y el
pueblo ha preferido resignarse en el infortunio y en la desesperación.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

La ambigüedad subyacente en este caso consiste en que el hablante interpreta la palabra


tanto en su sentido normal como en el otro, o sea ‘lo que no se puede estimar en cifras’,
y eso por los elementos morfológicos que forman la palabra (des - cifrar). Se trata pues
de un acaso de reinterpretación, o de remotivación morfológica causada por la polisemia
de cifra, entendida contextualmente como ‘número’. Asimismo, catalogamos este caso
entre los de la etiología popular simplemente por la semejanza que tiene con esta
categoría. A diferencia de la etimología popular pura, tenemos en este ejemplo una
remotivación propiciada por otra acepción del mismo término, y no por asociación con
un término semejante de otra familia léxica, tal como ocurre en la mayoría de los casos
de deslizamiento por etimología popular.

Concubina: mujer que comparte el mismo hombre con otra

Me refiero de entre muchos casos, el de aquella funcionaria de su departamento


que intentó asesinar a su concubina en las cercanías de Ntobo... (El Correo, nº
28, abril de 2004, p. 8)

El cambio se establece en este caso a raíz de la sílaba con-, reinterpretada como


prefijo, co-, (con sus variantes con- y com-) que en varias derivaciones introduce la idea
de compartir algo o alguien. En efecto, las formas con-/co- suelen “señalar una acción
conjunta llevada a cabo por dos o más sujetos de manera recíproca”111 como
precisamente en el ejemplo de la palabra coesposa, relativa al campo semántico de las
relaciones de parejas, y de uso corriente en la sociedad que nos ocupa.

111
Soledad Varela y Martín García, Josefa (1999); “La prefijación” en Gramática Descriptiva de la
Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid, Espasa Calpe, Real Academia
Española, p. 5016.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 118

3.5.4. La analogía entre los hechos de influencia morfológica

Una de las actitudes propias del guineano con respecto a la lengua española es la
facilidad con la que crea e inventa palabras nuevas calcadas sobre el formato de otros
términos ya existentes. Aquí es donde intervienen los diferentes recursos morfológicos
tales como la derivación y la composición, (que estudiaremos detalladamente en la
segunda parte de esta tesis, precisamente al hablar de las creaciones o de los
neologismos léxicos) que también tienen repercusiones en el nivel semántico. Resulta
que buena parte de estas creaciones coinciden con palabras ya existentes en la lengua
española estándar, y con unos significados a veces muy diferentes de los que pretenden
expresar con ellas. En términos simples, en Guinea se han concedido nuevas acepciones
a algunos términos simplemente por analogía morfosemántica con otro término más
común, constituido por determinados morfemas, que, en general, remiten a
determinados significados. Las palabras de esta categoría suelen tener en común los
sufijos derivativos de uso frecuentes y con sendos valores significativos bastante
definidos, aunque en los casos que señalamos en este apartado, engañan al hablante
primero por ser una creación nueva por analogía, y segundo por coincidir formalmente
con otro término ya existente en la lengua y con distinto valor semántico.

Uno de los sufijos más implicados suele ser -ero, (y su variante femenina -era), que
básicamente en sustantivos y adjetivos expresa la idea de ‘oficio’, ‘actividad’,
‘costumbre’, de ‘árbol’, de ‘lugar’ y de ‘pertenencia’. Entre los de ‘actividad’ tenemos:

Borrachero: borracho, alcohólico, (como portero)

Un padre borrachero no puede ser un buen educador para la sociedad y para su


propia familia. (Chat de Guinea Ecuatorial)

La Real Academia Española no da otro significado a este término que no sea el


de un arbusto de América Meridional cuyo fruto produce delirio o “emborracha”. Sin
embargo en nuestro contexto, se usa con el sentido de ‘hombre borracho’, que por
analogía con portero, por ejemplo, se interpretaría literalmente como ‘persona que tiene
la costumbre de emborracharse’.

Cochero: conductor o profesional de transporte público, (como zapatero)


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 119

Las dificultades que afrontan estas vendedoras y cocheros, pueden causar una
tremenda falta de comida del país en el mercado. (Maximiliano Ncogo; 1994:
39)

Más que una creación por analogía formal y que coincide con otra voz de la lengua
española, la palabra cochero es más llamativa por la especialización que sufre su
significado. En efecto, remite especialmente a una ‘persona que conduce un coche de
transporte público especializado en el transporte de personas y de mercancías agrícolas
y no “normalmente de caballos” como precisa el DRAE.

Musiquero: músico, (como zapatero)

El hermano Paco es un musiquero. (El Patio, nº 75, marzo-abril 2002:33)

Esta forma existe también en algunas partes de Hispanoamérica, pero la


hipótesis de la importación de esta acepción desde allí para Guinea nos parece poco
probable, dado que muchas otras palabras se han creado en tierras guineanas sobre este
modelo. Musiquero deja entonces de entenderse principalmente como ‘mueble
destinado a colocar en él partituras y libros de música’ para designar a un músico, a una
‘persona que tiene la música como oficio’.

Partera: mujer que da luz al niño, parturienta (como lechera)

Después, los mayores dejaron de obedecerme influenciados por ella a quien


consideraban su madre y yo, la partera tenía que pedir limosna cada vez que
tenía necesidad de alguna cosa. (Mª Nsue Angüe, Ekomo, 1985: 96)

La analogía con los demás nombres de semejante morfología y con el significado de


‘oficio’ parece actuar al revés en este caso. De hecho, no transmite la idea de una
profesional del parto, o ‘mujer que ayuda o asiste a la parturienta’, si no a la misma
parturienta, la que realiza el parto. Hay que subrayar la latente ambigüedad que esconde
esta palabra, ya que la idea de oficio en un acto como el parto se puede considerar tanto
desde una actitud pasiva (la parturienta) como activa (la que ayuda a la primera), de ahí
el deslizamiento.
En cuanto a los de lugar, tenemos un ejemplo:

Mosquitero: lugar poblado de mosquitos, (como semillero)


Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 120

Aquella noche los señores tuvieron que cenar dentro de un “mosquitero”, pero
después de haber sahumado un potente matamosquitos, pues no quedaba otro
remedio. (Leoncio Evita Enoy, 1996; pp. 106-107)

Al atardecer, estos pozos se convierten en verdaderos mosquiteros y nadie


escapa ni de los zumbidos ni de los picores molestosos. (Informante oral 4)

En el primer ejemplo, se podría entender la palabra mosquitero en su sentido


normal, pero el hecho de que vaya entrecomillada, por una parte, la analogía formal con
los demás casos de esta categoría por otra, y sobre todo las demás ocurrencias orales
que hemos recogido nos llevan a reforzar la idea del deslizamiento. Se produce una
remotivación de la voz, que pasa a significar nada menos que ‘lugar poblado de
mosquitos’

Y entre los términos en -ero(a) de esta categoría con el valor de ‘planta o árbol’,
podemos relacionar el ejemplo siguiente:

Cacaotero: árbol o plantación del cacao (como platanero)

Quiero arriesgarme a escribir en las hojas del platanero, del cacaotero y del
guayabo. (Juan Balboa Boneke, 1987: 38)

El rodeo es quitar hierbajos alrededor de los cacaoteros, de los cafeteros y de los


demás árboles fruteros. (Informante oral 1)

Las construcciones de palabras por analogía formal con otras, y que coinciden
con voces ya existentes en la lengua con sentido propio no son exclusivas del sufijo -ero
(a). También hay otros componentes tales como -ería, ‘oficio o local donde se ejerce’,
alguna profesión:

Curandería: local donde ejerce un curandero, (como sastrería)

Hay enfermos, en los hospitales y curanderías que nos agradecería por unas
aspirinas, una sonrisa amable... (La Gaceta, nº 69, junio de 2003, p. 43)

El DRAE define la palabra curandería como ‘arte y práctica del curandero’, definición
que dista claramente de la que tenemos en nuestro contexto.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 121

Mosqueado: cubierto de moscas (como plateado)

Mangos sobre una mesa, un billete, mangos en el suelo, otro, plátanos recién
traídos y aguacates mosqueados, es decir con moscas que se posan en la herida
de la futura ensalada. (El Patio, nº 65, julio-agosto de 1999:55)

Pasado el mediodía, todos los congelados se ven verdosos y mosqueadísimos.


(El Patio, nº 70, junio-julio de 2000: 57)

Con esta serie de ejemplos que preceden, podemos llegar a la conclusión de que
muchos deslizamientos se producen a raíz de la analogía entre los hechos de influencia
morfológica que actúan en muchas palabras de componentes similares o análogos, y de
una manera próxima a la que opera en la etimología popular.

3.6. La ultracorrección, el floreo verbal y el juego conceptual

3.6.1. La ultracorrección

La ultracorrección y el floreo verbal son dos fenómenos muy cercanos a la


etimología popular con la que mantienen una estrecha línea de similitudes. En ambas,
intervienen el genio y las predisposiciones psicológicas de un pueblo o de un grupo
social determinado. Hay algunos casos de ellos en el español de Guinea, aunque en
general se mantienen en la lengua coloquial; motivo por lo cual su ilustración en un
trabajo como este no se puede lograr perfectamente ya que hace falta reconstruir el
ambiente contextual. La ultracorrección se produce cuando “el hablante interpreta una
forma correcta del lenguaje como incorrecta y la restituye a la forma que él cree
normal.”112

Los casos frecuentes que se pueden recoger suelen estar relacionados con el yeísmo y el
seseo, Y el paso a la lengua escrita genera a veces palabras cuya ortografía no es
correcta y por consiguiente pueden parecerse a palabras nuevas. Tenemos por ejemplo
los casos polluelo por poyuelo, solla por soya.

Poyuelo: polluelo

112
Lázaro Carreter (1968); Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 122

Las gallinas cacareaban sobre sus poyuelos. (Mª Nsue Angüe, 1985: 121)

3.6.2. El floreo verbal

El floreo verbal por su parte, se produce cuando “el hablante realiza una
creación humorística a partir de un juego de palabras, en el que, a partir de una similitud
fónica, se llega a un nuevo significado.”113 El fenómeno se produce no solamente con
las siglas nacional e internacionalmente reconocidas, sino también con las palabras y
expresiones establecidas. Hablando de los que se producen con las siglas, hay que decir
que los ejemplos que recogemos son accidentales en algunos casos, pero eso no impide
que la creación logre expandirse y formar parte del lenguaje cotidiano, usado y
entendido por todos, ya que afectan a temas sociales muy sensibles.

APA: Aprovechamiento de los Padres de Alumnos

La APA es, de acuerdo con algunas explicaciones, el anagrama de Asociación de


Padres de Alumnos y no Aprovechamiento de Padres de Alumnos. (Maximiliano
Ncogo; 1994: 37)

SIDA: Salarios Insuficientes Difícilmente Adquiridos

¿No son inteligentes también todos los sin títulos Africanos -lo que supone la
gran mayoría- que consiguen día a día, pese a su SIDA (Salarios Insuficientes
Difícilmente Adquiridos), que su prole sea otra cosa que reo de muerte? (El
Patio, nº 57, agosto-septiembre de 2001, p. 30)

Peje: peaje, irónico

Llega a las instalaciones del peje (aun sin uso) y hay 2-3 militares silenciosos
que miran las caras de los que van adentro del coche… (La Gaceta, nº 72,
septiembre de 2003, p. 24)

113
J. F. Herrero (2000: 525).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 123

El DRAE define peje como ‘hombre astuto, sagaz e industrioso’. La ironía aquí se
refiere al espíritu corrupto de los agentes responsables del peaje que se lucran a cuesta
de los usuarios y de las haciendas públicas.

3.6.3. El juego conceptual

El juego conceptual consiste en combinar lexías que acostumbramos a ver


juntas, igual que unas locuciones consagradas, pero con un sentido diferente, marcado
por un valor humorístico.

Dolor (~ de bolsillo): pobreza, falta de dinero

Tuve que curarme de un dolor de cabeza, y ahora me he quedado con un dolor


de bolsillo muy grave. (Chat de Guinea Ecuatorial)

Agujereado (bolsillo ~): estar sin dinero, pobre, pelado

Habría que ver [...] si él podría hacerlo ahora que casi todos tienen los bolsillos
agujereados. (Maximiliano Ncogo; 1994: 14)

En resumen, la conciencia y la psicología colectivas propias de un pueblo como


Guinea Ecuatorial, son un factor relevante en cuanto al manejo, a la evolución y a la
vida misma de una lengua extranjera como el español. En efecto, la etimología popular
afecta tanto al léxico como al sistema semántico de la lengua. Se ha notado que “los
guineoecuatorianos sienten un atractivo especial por el uso de palabras cultas y raras, en
el sentido de poco frecuentes. En este aspecto, tienen mucha influencia la enseñanza
escolar y los libros de texto, que para la mayoría representa el ideal de corrección y las
únicas fuentes para el conocimiento de la lengua española”114. Resulta de esta situación
una libertad pedantesca que marca la lengua española con frecuentes desajustes
significativos, y con errores caprichosos que no tardan en difundirse y entrar en el
sistema global. En eso coincidimos con R. Menéndez. Pidal, cuando afirma que el error
lingüístico (al que asociamos de alguna manera la etimología popular, la ultracorrección

114
A. Quilis (1995: 330).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 124

etc.) “es un factor muy importante en la evolución del lenguaje”115 en general y en la


semántica del español de Guinea Ecuatorial en particular.

3.7. La sinonimia parcial

Al lado de los diferentes casos de deslizamientos que hemos analizado, hay una
larga lista de palabras españolas que han sufrido en Guinea un proceso de alteración
semántica algo especial: se trata de los casos de sinonimia parcial, estado contiguo y
favorable a la especialización, la extensión, la restricción, o la generalización del
significado de las palabras en cuestión. Presentamos algunas de ellas, señaladas por A.
Quilis (1995) e ilustradas por nuestros informantes orales.

Alistarse: matricularse en la universidad

¿Y por qué te alistaste entonces en el departamento de estudios hispánicos?


(Informante oral 5)

Cacofónico: tartamudo

¿Cómo se llama este artista humorista cacofónico camerunés bien famoso? (Informante
oral 5)

Colorado: Doradilla

Colorado: Pescado comestible muy abundante en las costas de la isla de


Bioko116.

Como se puede observar, el hablante guineano se inspira del color de este


pescado específico para inventarle un nombre. Se trata por consiguiente y de modo
paralelo de un caso de especialización de este vocablo para un tipo de pescado
determinado.

115
R. Menéndez Pidal (1985); Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa Calpe, pp. 193-
194.
116
C. González Echegaray (1951: 110).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 125

Cosechar: conseguir una caza, un objetivo

Aquella tarde había cosechado una víbora enorme que encontró viva en su
trampa. (Copia de disertatación de un alumno de bachillerato)

Despedir: rechazar, ahuyentar

Extienden ropas viejas alrededor de los troncos de los árboles para despedir a
los animales que destruyen las plantas y roen las cosechas en los campos.

Beneficio: Local donde se beneficia la cosecha del café, y utillaje y


maquinaria para el mismo117

Otros llevaban las piñas de cacao de la plantación al beneficio. El beneficio del


cacao y del café requería mucho trabajo y mano de obra. (Informante oral 8)

Onomástica: cumpleaños

La celebración [del cumpleaños] coincide igualmente con su onomástica, ya que


ella también nació el 17 de marzo como su hijo. (La Gaceta, de Guinea
Ecuatorial, nº 69, mayo/junio de 2003:40)

Celebración en Madrid de la onomástica del presidente Obiang…05-06-2004


¡Feliz cumpleaños Presidente! (La Gaceta, nº 81, julio de 2004, p. 14)

La RAE define la palabra onomástica como ‘día en que una persona celebra su
santo’ (entre otras acepciones). Pero en tierras guineanas, y tal como lo ilustran los
ejemplos mencionados, se ha extendido el valor semántico al día en que uno celebra su
cumpleaños.

117
Ídem, p. 109.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 126

3.8. Otros casos de deslizamientos.

En este apartado, queremos tratar de algunos casos de cambios de sentidos, que


existen en el español de Guinea, y que entraron en él sea a través de las conexiones
históricas con el mundo latinoamericano, como por ejemplo el caso de la palabra
chapear a la que ya hemos aludido más arriba; sea por algún error ortográfico
institucionalizado (cf. Supra; poyuelo), o por una fortuita coincidencia de una voz
autóctona con una palabra española y las consiguientes implicaciones semasiológicas,
etc. En todos esos casos, es evidente que se produce “un verdadero salto significativo en
que se pierde la relación con el significado original, [en cuyo caso] la posible causa de
la alteración significativa suele quedar también oculta”118 :

Cargar: llevar en los brazos

La niña con malformaciones múltiples va en brazos [de su madre] y Gisela no


pierde tiempo para cargarla. (La Gaceta, nº 68, abril de 2003, p. 25)

Esta acepción existe también en parte de Latinoamérica, y aquí podemos hablar de un


caso de especialización.

3.9. Casos de reorganización del campo semántico

Entre los datos que hemos recogido para este trabajo, aparecen algunos casos de
alteración semántica que no obedecen a ninguno de los criterios que hemos visto hasta
ahora. Se trata de unos casos de desplazamiento de los significados de determinadas
palabras, cuya inmediata consecuencia es la reorganización del campo semántico al que
pertenece el término. Dicha reorganización, o configuración, siendo diferente de la que
existe en el español de España, por ejemplo, merece nuestra especial atención:

Banana: plátano dulce; es una variedad que en general se come cuando


amarilla, como fruta, y para postre,

118
Rosario González Pérez (2000); “El deslizamiento significativo como motor del cambio léxico”, en
Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (Congreso Internacional de
Semántica), Universidad de La Laguna, Madrid, ed. Clásicas, p. 473.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 127

Plátano: plátano de freír, o plátano macho

No es un postre, y es diferente de lo que en España se considera así. (Informante


oral 4)

Esta situación también se produce en algunas partes de Latinoamérica y es


interesante subrayar que dicha configuración es la que existe en la lengua francesa;
banane y plantain respectivamente, y así se utiliza en los países francófonos de África,
fronterizos con Guinea. Lo que en España se llama comúnmente plátano ‘fruta dulce de
color amarillo cuando madurada y que en general se toma como postre’, en Guinea
remite a otra variedad de la misma familia, pero que a diferencia de la primera,
generalmente se cuece o se fríe antes de comer, y se consume verde o amarilla sin
inconveniente. En Guinea, no se considera como una fruta en el sentido gastronómico
estricto, sino un plato, una comida especial e independiente.

Colegio: establecimiento de enseñanza secundaria, generalmente no estatal,


sino privada

Desde la escuela primaria hasta el colegio, no he repetido ninguna clase, pero


una vez en la universidad, todo se complicó para mí. (…) ¿Por qué creen que los
profesores de los liceos son mejores que los de los demás colegios? (Informante
oral 3)

En España, la palabra colegio se aplica a todos los niveles de estudios


preuniversitarios; o sea, preescolar, escuela primaria, enseñanza secundaria o instituto.
En secundaria se refiere especialmente a los privados, y a los públicos se les suele
denominar institutos. Mientras que en Guinea, existe una organización diferente: el
término colegio se utiliza especialmente para los establecimientos de enseñanza
secundaria (y privados en particular), excluyendo el preescolar y la primaria y que se
llaman respectivamente jardín de niños o de infancia y escuela.

Mamá: mujer de edad madura, con o sin hijos, anciana

Llega donde estas mamás venden de sol a sol algunas costillas de conejo, patas
de cerdo, chicharro… (Maximiliano Ncogo; 1994: 38)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 128

Las casuchas estaban alumbradas con grandes fogatas en cuyo torno se


calentaban algunos chavales, después de haber sido bañado; luego alguna mamá
se entretendría en ungirlos de aceite. (Leoncio Evita Enoy, 1996: 56)

Estuve con ellos ayudándoles a atender a las mamás del poblado. (C. Casado-
Fresnillo; 1998: 88)

Se atribuye esta modificación conceptual (que se produce también en el término papá y


que veremos a continuación) a una tradición bantú que así inculca a los jóvenes el
sentido del respeto para con la gente mayor: “La mayoría de las mujeres mayores de la
zona bantú y negro africana prefieren que los jóvenes las hagan el honor de llamarlas
mamá o madre”. (La Gaceta, nº 68, abril de 2003, p. 34)

Papá: hombre de edad madura, con o sin hijos, anciano

También se lavaban todos los días los papás y los hijos. (Manuel Fernández
Magaz; 1989: 8)

Las palabras papá y mamá se distancian de sus respectivas definiciones académicas y


tradicionales para referirse a la gente mayor. Sus sentidos aquí no están condicionados
por la maternidad o la paternidad, sino por la edad y la generación; y las palabras
madre y padre se utilizan para esos sentidos clásicos. Dicho de otro modo, mamá y
madre; igual que papá y padre dejan de tomarse como puros sinónimos. Madre y
padre emprenden un proceso de especialización para las relaciones de padres e hijos en
su sentido etimológico, mientras que mamá y papá se amplian a las personas mayores
en general.

Socio(a) o Sosio(a): cliente, comerciante, apelación mutua entre clientes,


vendedor y comprador

Los socios de la agencia; ¿disfrutan la reducción de tarifa? (La Gaceta, nº 58,


enero de 2002, p. 28)

Razón por la cual nuestros socios (los comerciantes) se forran completamente y


volvemos a casa con los bolsillos vacíos. (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003,
p. 69)
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 129

Tenía la costumbre común de comprar la comida en el lugar donde tenía una


sosia, una de las mujeres que venden (...). El papel en el que la sosia me
envolvió los buñuelos… (El Patio, nº 73, septiembre de 2001, p. 27)

La palabra socio(a) o sosio(a) (por el seseo), en Guinea remite especialmente a un


comerciante, o al gerente de un negocio, en su relación con su cliente, que también se
llama con el mismo nombre. Y el término asociado(a) pasa a revestir el valor
etimológico de socio. De allí la supuesta reestructuración de las definiciones y de las
relaciones entre comerciante, cliente, ofrecedor y comprador de servicios, asociados,
etc. El comerciante llama socio a cualquier cliente, y viceversa.

Suegra: cualquier mujer adulta de la familia política

Para mis nuevas hermanas, todavía no podía contar para nada de eso y para mis
suegras lo mismo. (Mª Nsue Angüe, 1985, p.145)

Suegro: cualquier varón adulto de la familia política

En el caso de la palabra suegro (a) hay que subrayar la subyacente influencia de


las lenguas autóctonas (Cf. supra) que en general tienen el esquema conceptual y
semántico que se ha transmitido a la lengua española. Así pues, el término suegro (a) se
extiende a todo un grupo de personas con respecto a otra, provocando así una
modificación de las relaciones y de los contenidos de los términos vinculados con el
campo semántico de la familia. El cuñado, por ejemplo, pasa a llamarse suegro, y el
nombre cuñado (a) sufre como un envilecimiento, pues se utiliza como apelativo vulgar
para cualquier persona conocida o desconocida, igual que hombre, o tío, por ejemplo,
en el español coloquial de España. En Guinea siempre existe una apelación genérica
para determinados grupos de personas en función de las relaciones que con ellas se
mantienen. Asimismo, suegro y suegra; madre y mamá, por ejemplo se refieren a las
relaciones familiares, mientras que socio y socia (con la variante sosio, sosia por el
seseo) se usa en las relaciones comerciales, y hermano militante, para los miembros
del mismo partido político.
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 130

Conclusión

Un fenómeno tan importante como el que hemos analizado a lo largo de esta


primera parte debe necesariamente conllevar importantes consecuencias. En efecto, la
principal motivación que nos llevó a la elección de este tema de trabajo fue, de hecho,
una de aquellas consecuencias: la alteración de los sentidos y la ruptura en la coherencia
de las conversaciones con un guineano, por causa de las palabras que en algunas
ocasiones nos remiten a una realidad diferente de la pretendida por nuestro interlocutor,
y viceversa. De igual manera, asistimos a una especie de envilecimiento semántico de
algunas palabras, que resulta de la cristalización de los eufemismos y de las
asociaciones ideológicas propias al pueblo. Los casos de deslizamientos encontrados en
el campo semántico de la sexualidad y de los demás temas tabúes son ilustraciones de
ello.

De igual manera, pueden producirse casos de ennoblecimiento semántico, como


consecuencia de la debilitación o del exceso de uso de algunas palabras originariamente
muy fuertes. Sin embargo, las consecuencias más frecuentes y comunes son
respectivamente la especialización y la generalización de los significados de algunas
palabras. En términos simplificados, “una palabra amplía su significado cuando pasa de
un círculo reducido a otro más extenso, la restringe cuando pasa de un círculo amplio a
otro más estrecho”119. Hay que precisar que estas situaciones se producen
originariamente en los diferentes grupos sociales y profesionales, de tal manera que una
palabra puede tener un sentido genérico, pero con un haz de acepciones según los
grupos sociales. Es lo que en el caso de Guinea, pasa con algunas palabras como sobre,
sangrar, continente, barracón, alistarse, congelado, etc. cuyas respetivas definiciones
sufren una especialización; y otros ejemplos como apear, arribada, papá, suegra,
hembra, macho, etc. y los demás términos relacionados con las vinculaciones
familiares y de parentesco que sufren más bien una extensión de su significado. Por
último, podemos mencionar como consecuencia del deslizamiento, el desplazamiento
total del campo semántico. Ponemos como ejemplo de ello las palabras chapear, popó,
árbol, desván, entre otras, (consideradas en sus respectivas acepciones contextuales)
que según notamos, rompen con sus campos semánticos habituales, por procesos de

119
Meringer, citado por Ullmann (1965: 337).
Parte I. Los neologismos semánticos en el español de Guinea Ecuatorial 131

diversa naturaleza. Como consecuencia de ello se producen verdaderos saltos


significativos en los que se pierde la relación con el sentido original. En todos los casos,
es importante subrayar que siempre, hay en cada palabra un sólido núcleo de significado
que es relativamente estable y que sólo puede ser modificado por el contexto dentro de
ciertos límites. Y aunque resulte a veces difícil lograr una explicación exhaustiva y
exacta de algunos casos, pensamos como Darmesteter (1950; p. 89) que cada cambio
obedece a una causa especial, y que en ningún momento se deben atribuir explicaciones
globales a muchos casos. La metonimia, la metáfora, el malapropismo y la etimología
popular son las causas principales de los deslizamientos semánticos en el español de
Guinea Ecuatorial.

También, el contacto de las lenguas: autóctonas de una parte y de las lenguas


coloniales de otra, a través de los países vecinos, constituye otra fuente importante de
calcos semánticos, de interferencias y de traducciones literales de todo tipo, que tiñen la
lengua española en Guinea Ecuatorial. Hemos visto que se pueden descubrir las causas
de algunos deslizamientos, con solo interrogar algunos aspectos de la trayectoria
histórica del país. A este respecto, los once años de la dictadura nguemista representan
el escenario espaciotemporal de buen número de desviaciones o de especializaciones
semánticas en el español practicado en el país centroafricano. La estructura y las leyes
sociales, los tabúes, los grupos profesionales, los ritos, las creencias y los hábitos
culturales, son también elementos determinantes que afectan a la estructura semántica
de las palabras españolas en Guinea, y facilitan asimismo las alteraciones y los cambios
de significados. Es la ocasión de reafirmar que el español no es la primera lengua de
ninguno de los ecuatoguineanos; y en general hablan en español exclusivamente con
personas extranjeras o que no hablan el mismo dialecto que ellos. Eso implica que el
aprendizaje y el uso del español se enfrentan con unas estructuras lingüísticas
(fonéticas, fonológicas, sintácticas y semánticas) primarias, que influencian y marcan de
alguna manera su español. En este punto es donde surgen las causas lingüísticas como
otro factor de deslizamiento semántico. Con todo eso, llegamos a la conclusión de que
“les faits linguistiques, les faits historiques et les faits sociaux s’unissent, agissent, et
réagissent pour transformer le sens des mots.”120

120
A. Meillet (1975: 268).
PARTE II

LOS NEOLOGISMOS LÉXICOS EN EL ESPAÑOL


DE GUINEA ECUATORIAL
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 133

Introducción

Entre las distintas orientaciones que nos ofrece el campo de los estudios
comparativos y hacia los cuales podríamos dirigir nuestro estudio, nosotros hemos elegido
en esta segunda parte el léxico como caballo de batalla y palabra clave alrededor de la cual
irán girando todos nuestros argumentos e ilustraciones. Se tratará precisamente de los
procesos y de los resultados de las producciones lexicogenésicas; tanto las que son
explicables a través de las teorías lingüísticas clásicas como las que nacen de aislados
caprichos individuales de difícil explicación o coherencia. Dicho de otro modo,
pretendemos proporcionar una muestra ilustrativa de las peculiaridades del léxico español
en boca de los hispanohablantes guineanos, sin ningún tipo de discriminación en cuanto a
las fuentes y a los resultados ya que consideramos que “la compétence néologique est
donc une compétence universelle que je définirai comme l'ensemble des mécanismes
psychiques et linguistiques, disponibles en permanence dans l'esprit de tout locuteur, et lui
permettant virtuellement en tout instant de créer des mots nouveaux. La compétence
néologique est donc un sous ensemble de la compétence lexicale.”121

En las líneas esenciales de esta segunda parte, iremos destacando dos grandes
momentos alrededor de las excentricidades léxicas de la lengua española en el contexto
guineano, o sea, todos aquellos términos que desde la Península llamarían la atención de
cualquier hispanohablante sobre la base del llamado español estándar. Nos gustaría dejar
bien claro que nuestra referencia para medir y considerar los eventuales casos de
innovaciones y de incorporaciones léxicas será el Diccionario de La Real Academia
Española, que como máxima autoridad en la materia nos ofrece lo que a nuestro parecer
puede ser considerado como español modelo estándar; y en su caso, recurriremos a
menudo a su banco de datos, concretamente a los respetivos Corpus Diacrónico del
Español (CORDE) y Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), igual que al
Diccionario Panhispánico de Dudas.

Sin embargo, esto no significa que pasemos por alto las demás obras lexicográfica
generales de la lengua española; nos serviremos también de otros diccionarios entre la

121
Macchi, Yves (2000); “L'acte de la nomination: du percept au signifiant” , en La fabrique des mots. La
néologie Ibérique, colección Iberica-Essais, Presses de l'université de Paris Sorbonne, T2, p. 179. Este
autor pone de relieve la universalidad del poder creativo inherente en cualquier hablante y que se puede
traducir en todo momento en la innovación tanto léxica como semántica.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 134

amplia gama existente, según la relevancia de los datos y de las matizaciones que
proporcionen para cada uno de los elementos que analizaremos.

Desde un punto de vista teórico y metodológico, consideramos, y lo decimos con


las palabras de Juan Gómez Capuz (1998: 47), que “los objetivos básicos de las adiciones
al lenguaje son los de perfeccionar la expresión del pensamiento y proporcionar a las ideas
y hechos recientes signos representativos. Para conseguir estos objetivos, el lenguaje
dispone de toda una serie de procedimientos: metáforas, metonimas, generalización de
tecnicismos, argot, onomatopeyas, composición, derivación y cambio categorial”. En el
mismo sentido, y yendo algo más lejos, Lázaro Carreter (1977) se refiere al neologismo
léxico con los siguientes términos: “el neolgismo sirve para dar nombre a un objeto o a un
concepto nuevos. Puede surgir por composición normal o híbrida, derivación, préstamo,
metáfora, etc., apelando, por tanto, a elementos significativos ya existentes en la lengua
(palabras, afijos, etc) o en otra lengua.”122 Estos son en general los distintos aspectos
vinculados con la creación léxica que vamos a considerar a lo largo de esta segunda parte.
En un primer momento, nos dedicaremos al estudio de los casos de neologismos creados a
partir del propio vocabulario español y según las normas y los procesos de creación léxica
tradicionales tales como la derivación, la composición y la flexión, las figuras de dicción y
los tropos, con unos resultados singulares y ajenos en su caso al patrimonio léxico oficial o
académico ya conocido y reconocido. En el segundo capítulo, analizaremos los
“guineanismos” concebidos a base de las demás lenguas coloniales de una parte (francés,
inglés, portugués) y de otra, de las lenguas locales, totalmente exóticas a la familia latina y
europea. Y para acabar, en un tercer apartado menos importante por su amplitud,
subrayaremos algunos casos de neologismos insólitos, frutos de la combinación de
morfemas y de lexemas de diferentes lenguas en una misma palabra.

122
Es la definición que Fernando Lázaro Carreter (1977) da al término neologismo en su Diccionario de
Términos Filológicos.
CAPÍTULO IV

LAS CREACIONES BASADAS EN


EL VOCABULARIO ESPAÑOL
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 136

4. Las creaciones basadas en el vocabulario español

El vocabulario básico de la lengua española ofrece el mayor porcentaje de las


materias primas de las que los hispanohablantes guineanos se sirven para generar nuevos
significantes. La producción de voces nuevas es la vía de salida espontánea que tienen para
deshacerse de cualquier atasco verbal, o para la búsqueda de la mayor fluidez y
expresividad en su discurso. El resultado de tal situación es la producción de unos
“guineanismos, un nutrido grupo de palabras que según nuestro saber, sólo se emplean en
Guinea123 con las características que mencionamos a continuación: unas son palabras
españolas arcaicas que han adquirido una especialización en su significado (castizar); otras
han tomado allí una determinada derivación (aperturar, apoliticar, dotear, cayuquero,
etc.) o composición (desundentado, sanjosé, cuerpoespin, etc.) Otras adoptan una nueva
acepción (animal, hermanito) o toman otro significado […] También se han formado
sintagmas estereotipados, muy rentables (té de país, comida de país, etc.)”.124

Esto nos lleva a hablar de los procesos tradicionales de la derivación (que


comprende la prefijación, la sufijación y la infijación), de la flexión y de la composición.
También veremos cómo actúan las diferentes figuras de dicción y los tropos en la
producción de nuevos términos en el vocabulario español en Guinea Ecuatorial. Sin
embargo, hay que precisar que si dichos procedimientos tienen el reconocimiento general
de las distintas corrientes teóricas de la morfología, lo que aquí levanta interés y polémica
en muchos casos son los resultados. Muchas de las palabras que se obtienen mediante estos
recursos están morfológicamente conformes con el conjunto de las reglas de construcción
de los significantes incluidos en el sistema del vocabulario de la lengua española, pero en
muchos casos, falta una justificación precisa para su integración en los diccionarios, que
son los que dan autoridad y cuenta del patrimonio léxico del idioma.

123
No todos, según nuestras propias comprobaciones, ulteriores a la presente cita textual, y que iremos
señalando en los casos oportunos, basándonos especialmente en el banco de datos de la RAE y en otras
fuentes útiles.
124
Antonio Quilis, y C. Casado-Fresnillo (1995: 329).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 137

4.1. Los procesos morfológicos tradicionales: derivación,


composición y flexión

4.1.1. La derivación por sufijación

Manuel Alvar (1999; 49) define la derivación como la “creación de elementos


léxicos nuevos por la adición a palabras ya existentes en la lengua de elementos
inseparables, esto es, de afijos, o por la supresión de algún sufijo (derivación
regresiva)”. El mismo autor (1999; 50) añade que “la sufijación es sin duda el más
importante de los procedimientos de la derivación, y el único para los estudiosos que
consideran que los interfijos no son sino una clase de sufijos”. Así definida, resulta que
en algunos casos, y es lo que notaremos en nuestros ejemplos ilustrativos, no siempre
los hablantes eligen el afijo adecuado para la palabra que pretenden derivar, de ahí la
creación de términos ajenos a los diccionarios generales de la lengua española. En un
principio, y desde una postura bastante purista, son palabras que no parecen merecer la
atención para un trabajo de esta envergadura, pero según hemos ido avanzando en la
investigación, hemos notado que las producciones de este tipo se convierten en una
característica del léxico ecuatoguineano. Todo el mundo aquí se otorga una competencia
neológica, y no duda en ningún momento en hacer gala de sus fantasías creativas.
Asimismo, Guinea Ecuatorial parece ser el lugar por excelencia donde, con las palabras
de Gloria Guerrero Ramos, “el neologismo constituye una necesidad imperiosa y todo el
mundo crea palabras nuevas, tanto el sabio como el ignorante, el teórico como el
pragmático. Y las oímos y empleamos todos los días, sin alarmarnos, sin darnos cuenta,
entendiéndolas y haciéndonos entender”125.

Sin embargo, hay que reconocer que en algunos casos, tales creaciones no son
frutos de un esfuerzo consciente, en la medida en que el locutor a menudo no duda de la
existencia de dicha palabra en los diccionarios de la lengua española.

125
Gloria Guerrero Ramos (1995); Neologismos en el español actual; Arco libros, Madrid, p. 11.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 138

4.1.1.1. La creación de adverbios mediante el sufijo -mente

El hispanohablante guineano tiene un gusto pronunciado por las palabras


grandilocuentes, largas o simplemente, rebuscadas. En este afán, la creación de los
adverbios resulta ser bastante insólita, especialmente en el lenguaje coloquial y en las
jergas juveniles, y se obtiene soldando simplemente el sufijo derivativo -mente al
adjetivo que se quiera utilizar como adverbio. Obviamente, la analogía acertada o
equivocada con otros adverbios es aquí un factor determinante. El hecho de que ciertos
diccionarios (el de la RAE en concreto) no incluyan generalmente los adverbios en
-mente favorece esta tendencia, ya que deja una puerta abierta a las creaciones de este
tipo. Algunos de los ejemplos que traemos son de uso relativamente esporádicos en
otros ámbitos geográficos hispanos pero bastantes corrientes aquí en Guinea.

Acusadoramente: Adverbio derivado del adjetivo “acusador (a)”

El dedo de la ciencia señala acusadoramente como una causa del cáncer los
alquitranes del tabaco. (Ébano, V Época, nº 101,11 de marzo de 2005, p. 6)

Coincidentemente: Adverbio derivado del participio activo “coincidente”

Coincidentemente, se encontraban en el mismo lugar unos periodistas


españoles. (http://www.gacetadeguinea.net/articulos/01.htm)

Tal como adelantamos, se destaca de estos ejemplos que el hablante se deja guiar por la
analogía con otras palabras de igual estructura y aplica una fórmula morfológica
reconocida en materia de la derivación, pero que los resultados no siempre integran los
diccionarios y el vocabulario corriente de la lengua española si no aportan un matiz
significativo especial respeto al adjetivo del que deriva. Podemos poner a modo de
modelo análogo en la motivación de uno de los términos creados el binomio siguiente:
Evidentemente / Coincidentemente; en el que se ve claramente el parecido
morfológico. No abstante, hay que señalar que el CREA recoge una cincuentena de
ocurrencias de este adverbio, todas entre los medios latinoamericanos.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 139

El análisis de los materiales que hemos estudiado en este apartado nos ha llevado a
observar una tendencia creciente al uso de las palabras biensonantes; y los adverbios
(por lo menos en este entorno) forman parte de esta categoría. Esta moda hace que los
hablantes, cuando no encuentran el adverbio adecuado para expresar con acierto sus
ideas, recurran a la creación a veces consciente a veces no, de nuevos adverbios. Para
ello, se sirven tanto de las raíces léxicas cogidas del propio vocabulario español, como
de las palabras prestadas de otras lenguas europeas o locales a las que generalmente
agregan el sufijo –mente (“ñangamente)126. A pesar de que cuantitativamente las
ocurrencias de esta categoría quedan muy por detrás si comparamos con las de los
adjetivos y de los sustantivos por ejemplo, sus resultados siempre llaman la atención de
quien las lee o las escucha desde el exterior de esta particular comunidad de
hispanohablantes. En un capítulo ulterior que dedicaremos a los neologismos basadas en
otras lenguas y adaptadas al español, veremos otros casos de creaciones adverbiales.

4.1.1.2. La creación de adjetivos mediante los sufijos -al, -ar, -il, -ico(a), etc.

Otra categoría con fecunda creatividad de palabras en el contexto que nos


interesa es la de los adjetivos, o por lo menos palabras concebidas para desempeñar tal
función en los enunciados. Se obtienen precisamente mediante la unión de unas raíces
nominales con los sufijos -al, -ar, -il, -ico(a), -ivo(a), -nte, etc. Dicha productividad en
español se explica por la amplia variedad de sufijos deadjetivales (más de un centenar
en castellano) que en muchos casos mantienen entre ellos relaciones de sinonimia y
pueden intercambiarse sin mayores consecuencias. Franz Rainer corrobora esto diciendo
que “tan elevado número de sufijos, sin embargo, sólo contribuye a realizar una docena
de funciones semánticas, lo que significa que nos encontramos ante una gran
abundancia de sufijos sinónimos”127. Hablando de funciones semánticas, se puede
repartir este centenar de sufijos adjetivadores en muy pocas paráfrasis como ‘que +
verbo’, ‘que suele + verbo’, ‘que tiende a + verbo’, ‘propenso a + verbo’, ‘que puede +
verbo’, ‘que tiene que ver con’, etc.

126
Del adjetivo local ñanga, elegante. Es una de las voces que veremos más adelante en el apartado de las
voces locales integradas en el castellano guineano.
127
Franz Rainer (1999); “La derivación deadjetival” en Gramática Descriptiva de la Lengua Española,
Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, p. 4597.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 140

En general, los neologismos que señalamos son palabras que formalmente


obedecen a la normativa vigente en morfología española, y que pueden pasar
desapercibidas si no nos fijamos especialmente en ellas. Sin embargo, parte de ellas
como se podrá notar, se utilizarían también como sustantivos. Algunas de ellas, aunque
no figuren en los grandes diccionarios de la lengua española, tienen testimonios de su
aparición esporádica en la prensa española o hispanoamericana actual o remota en el
tiempo, pero su afianzamiento en la lengua no llegó a materializarse. Sin embargo, en el
español guineoecuatoriano, son legión los casos de tales ocurrencias:

Los adjetivos en -ado(a)

Los participios pasados en -do (con las variantes en -ado e -ido según el grupo
de los verbos), que generalmente funcionan como adjetivos o sustantivos, pueden
expresar ‘semejanza’, ‘cualidad’, ‘sonido’, etc. Los verbos de la primera conjugación en
-ar son los más productivos, tal como lo demuestran los ejemplos que traemos, y de los
que se denota la idea de cualidad:

Camionado(a): adjetivo derivado de “camión”: con abundancia de


camiones

Este sería relativamente el país más camionado del planeta. (El Patio, nº 70,
junio-julio de 2000, p. 55)

Camionado, ‘que abunda en camiones’ se usa aquí como adjetivo, derivado de la


palabra camión, que supuestamente, ha generado un verbo, *camionar, ‘saturar o
rellenar con camiones’. Es una creación nueva característica del español guineano. Sería
el participio pasado del verbo *camionar, que tampoco existe en castellano. En el
español estándar, el término relacionado camionada, ‘carga que cabe en un camión’ es
más bien un sustantivo y cuya coincidencia formal con el nelogismo que señalamos no
es nada más que un hecho casual. Idéntico fenómeno ocurre con el caso siguiente:

Elefantado (a): Verbo derivado de “elefante”: gordo (a)


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 141

La muchacha engordó, y ya un poco elefantada la encontré en otro taller.


(Antonio Quilis; 1995: 392)

Mosqueado (a): Verbo derivado de “mosca”: cubierto de moscas

Pasado el mediodía, todos los congelados se ven verdosos y mosqueadísimos.


(El Patio, nº 70, junio-julio de 2000, p. 57)

Mangos sobre una mesa, un billete, mangos en el suelo, otro, plátanos recién
traídos y aguacates mosqueados, es decir con moscas que se posan en la herida
de la futura ensalada... (El Patio, Nº 65, julio-agosto de 1999, p.55)

A la luz de estos ejemplos que preceden, se entiende que aquí en Guinea,


mosquear se acepta como ‘cubrir con moscas’, y mosqueado (a) ‘recubierto (a) de
moscas’. Llegamos a la conclusión de que la derivación no solamente produce nuevos
significantes, sino también que origina innovaciones significativas, o deslizamientos
semánticos, tal como ya lo subrayamos en la primera parte del presente trabajo.

Los adjetivos en -ar

Se suele establecer una estrechísima relación entre los sufijos -ar y -al, ambos
procedentes respectivamente de las formas latinas -aris y -alis. David Pharies (2002;
91), piensa que “-ar sigue la evolución semántica de su sufijo parejo -al”, aunque,
partiendo de sendas etimologías, advierte que “-ar debe considerarse como sufijo aparte
y no mero alomorfo de -al”128, como lo entendemos en este apartado.

Clientelar: Adjetivo derivado del sustantivo “clientela”

Algunos grupos consideran su liderazgo legítimo en función de una distribución


clientelar de los beneficios obtenidos.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

128
David Pharies (2002); Diccionario etimológico de los sufijos españoles, Madrid, Gredos, p. 58.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 142

Esta crisis redujo de un modo drástico la fuente de financiación con las que se
mantenían las redes clientelares de los dirigentes.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

El CREA registra 43 ocurrencias del término entre 39 documentos casi todas en la


prensa latinoamericana de la última década. Sin embargo, ya en 1648 se registra su
primer uso, de la pluma del español Juan de Solórzano y Pereira en Política Indiana. Se
puede establecer la analogía entre esta voz y una parecida como familiar.

Los adjetivos en -al

Es probablemente el más popular de los sufijos adjetivadores en castellano. Es


un “sufijo comunísimo, con más de 1500 ejemplos [en la lengua española], que sirve
para derivar adjetivos a partir de bases nominales”129. Según David Pharies (2002: 57),
el sufijo -al desempeña fundamentalmente dos papeles, de los cuales el primero, que es
el que opera en este apartado, “en numerosos latinismos y derivados populares sirve
para expresar pertenencia u otra relación”.

Distrital: Adjetivo derivado del sustantivo “distrito”:

Según las investigaciones realizadas por la policía distrital, indican que el autor
de este crimen fue Tadeo. (La Gaceta, nº 75, dic. de 2003, p. 82)

Acudían a cumplimentarle todas las autoridades distritales.


(http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=135)

Hospital distrital Augustín Ondó. (La Gaceta, nº 72, sept. de 2003, p. 48).

El término no aparece en muchos de los diccionarios que hemos podido consultar. Sin
embargo, en el CREA, sí que hay ocurrencias, de las que más del 98 % se reparte entre
la prensa colombiana y venezolana, y el resto entre Perú y Méjico.

129
Ídem; ob. cit. p. 57.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 143

Mercenarial: Adjetivo derivado de “mercenario (a)”

Acerca de la operación mercenarial que iba a tener lugar en nuestro país... (La
Gaceta nº 79, mayo de 2004, p. 10)

Minimal: Adjetivo derivado de “mínimo(a)”

De manera minimal, algunos consideraron que la coalición supone la fusión de


partidos políticos y no su oposición.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3670)

Es la nota minimal que se necesita para aprobar. (Informante oral 6)

Mercenarial y minimal son una vez más dos casos de supuestos adjetivos formados a
base de otros adjetivos. Con eso, podemos reafirmar la latente confusión de las
categorías gramaticales de una parte, y de otra la analogía ciega con palabras
morfofonológicamente parecidas entre los productores de tales novedades léxicas.
También podemos adelantar que las formaciones adjetivales de este tipo esconden una
influencia de la lengua francesa130. Un argumento en este sentido es que los ejemplos
relacionados que hemos recogido eran de informantes con conocimientos de francés, y
especialmente los nativos de la parte continental del país donde dicha lengua tiene más
presencia.

Objetual: Adjetivo derivado de “objeto”

Ésta puede ser oral, escrita, icónica u objetual. (Horizontes, nº 19, dic. 2004, p.
6)

El DRAE no recoge este adjetivo; sin embargo, según el GDLE, “se aplica a una
tendencia del arte que se caracteriza por la realización de las obras a partir de objetos”

Oncenal: Adjetivo derivado de “onceno”

130
Los adjetivos máximo (a) y mínimo(a) se traducen al francés respectivamente por maximal (e),
minimal (e).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 144

Su carácter incorruptible, desde los tiempos más remotos hasta el llamado hoy
"ensayo de democracia", pasando por la Autonomía y por la crisis oncenal, o
"época de triste memoria". (Ncogo, Maximiliano, Adjá- adjá y otros relatos,
Malabo, 1994, p. 27)

No tenemos que olvidar los hechos del pasado colonial, ni los de la dictadura
oncenal. (La Gaceta, nº 90, abril 2005, p.12)

El sufijo -al “también aparece con material aglutinado a modo de interfijo”131 como en
el presente oncenal o en mangotal (cf.4.1.1.4). El adjetivo oncenal nació a raíz de los
once años de la primera dictadura gineoecuatoriana dirigida por Francisco Macías
Nguema entre 1968 y 1979. Es uno de los adjetivos de creación local con mayor
difusión y uso, con una motivación histórica de alcance nacional. Se inspira de otras
palabras de creación similar como bienal o trienal.

Transicional: Adjetivo derivado de “transición”

Podrá adquirir compromisos para llevar a feliz término la culminación del


periodo transicional (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

El DRAE no incluye este adjetivo y no hay ocurrencias tanto en el CORDE como en el


CREA. Sin embargo, algunos diccionarios como el GDLE la incluyen, igual que
muchas más creadas sobre el mismo modelo.

Los adjetivos en -il

Reflejo del sufijo latino -ilis, -il, que puede formar tanto adjetivos como
sustantivos, en nuestro contexto produce exclusivamente adjetivos, que parecen ser
derivados a su vez de otros adjetivos en -ero132.

Gamberril: Adjetivo derivado de “gamberro”

131
David Pharies (2002: 58).
132
Se puede notar que el hablante interpreta la terminación -erro de gamberro como el sufijo -ero, de
camionero y de ahí la derivación similar. Sin embargo, la palabra gamberro, sustantivo de origen
desconocido (cf. DRAE), no es derivado de ningún sustantivo español.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 145

Se tuvieron que suspender muchos mítines por falta de garantías de seguridad


debido a actuaciones gamberriles de los militantes del PD…
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1585)

Camioneril: Adjetivo derivado de “camión (ero)”

Sería un escándalo camioneril. (El Patio, nº 70, junio-julio de 2000, p. 55)

Es un cargo para alguien con mucha experiencia en el transporte camioneril y


marítimo. (Informante oral 7)

Ambas palabras se forman visiblemente sobre el formato de la parecida brujeril, ‘adj.


perteneciente o relativo a la brujería’ recogida por el DRAE, y bastante corriente en el
país centroafricano. Según Mervyn Lang (1990; 153), se puede considerar un sufijo
culto, básicamente usual en los contextos literarios para la adjetivación de algunos
reducidos sustantivos con matización “neologística o banal”. Tanto gamberro como
camionero, de las que derivan los dos neologismos en cuestión, funcionan a la vez
como sustantivo y adjetivo. De ahí la tendencia a la doble adjetivación en la misma
palabra. Hay que subrayar que el término camioneril aquí remite no solamente a lo
relacionado con el camión, sino también, (es el caso en el primer ejemplo que ponemos)
metafóricamente, al gran tamaño o a la envergadura de algo. Esta creación, más allá de
su novedad formal, supondría también un caso de deslizamiento semántico.

Los adjetivos en -ico(a)

Como afirma Gómez Torrego (1995: 175), “al estilo retórico vacuo pertenece
también la tendencia clara actual entre personas seudocultas a usar palabras esdrújulas
cuando en su lugar, pueden usarse otras más normales”133. Dicha tendencia se observa
en algunos núcleos de hablantes, políticos, escritores y periodistas de Guinea según se
desprende de los materiales que hemos analizado. Los adjetivos esdrújulos que de tal

133
Leonardo Gómez Torrego (1995); El léxico en el español actual: Uso y norma, Madrid, Arco/Libros,
p. 175.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 146

fenómeno resultan, por supuesto, son en algunos casos extraños al conjunto léxico del
español estándar.

Clánico: Adjetivo derivado de “clan”

Todos los habitantes de Mongomo son clánicos… Debe dejar sus hijos a sus
padres o a sus hermanos clánicos. (Antonio Quilis; 1995: 376)

Manuel Seco recoge el adjetivo clánico en su Diccionario del Español Actual, y


también tenemos un par de ejemplos en CREA. Sin embargo, merece la pena señalarlo
aquí, ya que las divisiones tribales y lingüísticas contribuyen a la eclosión de las voces
de esta raíz y de este campo léxico.

Chabólico (a): Adjetivo derivado de “chabola”

El chabolismo es la principal vivienda de la ciudad, los barrios chabólicos se


han duplicado alzadamente. (La Gaceta, nº 83, septiembre de 2004, p.71)

Tamtámico (a): Adjetivo derivado de “tamtan”

Soñando y ganando batallas entre negros, y avanzando firme bajo el calor y


rimas tamtámicas… (La Gaceta, nº 88, febrero 2005, p. 45)

El nuevo adjetivo tamtámico merece alguna aclaración en su formación más


allá de su pura cualidad de adjetivo. En efecto, hay que subrayar la latente huella
francesa en su construcción, precisamente la conservación de la -m final de tam-tam,
que es como se escribe y se pronuncia originariamente en las lenguas africanas. El
neologismo aparece también en el francés del Camerún vecino, como en esta frase del
escritor Patrice Nganag (2001): ‘Au même moment la voix de l’homme à la colère
insatiable déclara au-dessus de l’ambiance tamtamique du marché Mokolo’.134

Los adjetivos en -ivo(a)

134
Patrice Nganang (2001) ; Temps de Chien, Paris, Le Serpent à plumes, p. 236.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 147

Sufijo de origen latino, -ivo forma adjetivos y algunos sustantivos, cuya base
derivativa suele ser un participio pasivo o un sustantivo latinos y, a veces, un sustantivo
español. Puede significar capacidad para lo significado por la base o inclinación a ello
(cf. DRAE), como parece en nuestros ejemplos.

Consociativo (a): Adjetivo derivado de “consocio”

La ordenación del territorio en cuanto a su diseño dentro de una política


consociativa y consensuada con municipios.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3670)

Formación de apariencia parasintética, y visiblemente inspirada en otra palabra de


misma raíz, asociativa, este adjetivo no se recoge en los diccionarios corrientes, ni hay
ocurrencias en el banco de datos de la RAE.

Investigativo (a): Adjetivo derivado de “investigación”

Para un eficiente estudio investigativo, hemos juzgado pertinente clasificarlo en


tres etapas. (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 28)

Este término sólo figura en el CREA, con dos ocurrencias del año 1997 en la prensa
panameña y guatemalteca.
Los adjetivos en -nte (-ante e -(i)ente)

El componente léxico -nte forma adjetivos verbales, llamados tradicionalmente


participios activos. Toma la forma -ante cuando el verbo base es de la primera
conjugación, -ente o -iente, si es de la segunda o tercera. Significa ‘que ejecuta la
acción expresada por la base’. Muchos de estos adjetivos suelen sustantivarse, y algunos
se han lexicalizado como sustantivos y han generado, a veces, una forma femenina en -
nta. Sobre la evolución categorial del sufijo -ante (que es la variante que opera
exclusivamente en nuestro corpus) y sus derivados, David Pharies observa que “ya al
comienzo del periodo literario, el participio de presente activo latino empieza a perder
su carácter verbal, predominando cada vez más el aspecto adjetivo. Por lo tanto no nos
sorprende el hecho que apenas quede rastro de la función verbal en las lenguas
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 148

románicas, incluido por supuesto el español”135. Más que en el diccionario académico,


en el DEA abundan adjetivos de esta forma (clamante, colaborante, torturante).
Hablando de los verbos base, se nota que todos son de la primera conjugación; y por
otra parte, Franz Rainer (1999: 4602-4603) señala que “en lo que atañe a los verbos
base, se puede observar la preponderancia de de ciertos grupos semánticos. El más
importante de estos grupos semánticos es el de los verbos que expresan un efecto psico-
físico”, y en un segundo grupo, “el verbo base del adjetivo se refiere a lo que hace el
referente del sustantivo modificado.” A este segundo grupo pertenecen la casi totalidad
de nuestros ejemplos, que en general se pueden sustantivar con facilidad:

Clamante: Adjetivo derivado de “clamar”: que clama o que se clama

Así pudiera suceder que nuevamente, se vuelva a caer en elegir un líder que no
responde a las clamantes y evidentes necesidades del pueblo guineano.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

Cojeante: Adjetivo derivado de “cojear”: que cojea

La mayoría de los taxis no están ni pintados como tales, sobre todo los de
Malabo. Algunos están averiados, sin frenos o con ruedas que incluso pueden
provocarle a uno un infarto debido al movimiento cojeante de sus ruedas
desgastadas. (http://www.lagacetadeguinea.com/108/03.html)

Colaborante: Adjetivo derivado de “colaborar”: que colabora

Yo soy colaborante de muchas personas y muchos amigos. … (J. Lipski,


Muestras del español de Malabo, 1985: p. 127)

Desprestigiante: adjetivo derivado de “desprestigiar”: que desprestigia

Un espectáculo lamentable y desprestigiante para nuestro país y para las nuevas


instalaciones... (La Gaceta, nº 83, septiembre de 2004, p.45)

135
David Pharies (2002: 84).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 149

Especulante: Adjetivo derivado de “especular”: especulador

La salida del buque nacional "Djibloo" es una fiesta para los especulantes, hay
personas uniformadas que traen los bolsillos…
(www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=151)

Torturante: Adjetivo derivado de “tortura”: que tortura

La tristeza me dicta las dolientes palabras en la torturante hora. (La Gaceta, nº


75, dic. de 2003, p. 77)

Recogido en la prensa guineoecuatoriana y ausente en los diccionarios generales del


castellano, el adjetivo torturante, según nuestras comprobaciones, sólo se registra en la
novela Ilona llega con la lluvia (Madrid, 1988) del escritor colombiano Álvaro Mutis.
(Cf. CREA).

Dentro de la misma categoría de los adjetivos, los neologismos en -ante (tiene


una variante alomórfica para los verbos de segunda y tercera conjugaciones, -ente, muy
poco productiva) suelen competir con los en -dor, y se caracterizan por la transitividad
de los derivados. Asimismo, “predominantly the syntactic content of these derivatives is
transitive [...] but intransitivity is also acomodated. [...] Clashes with other suffixes
frecuently occur, especially with -dor [...] The advance of adjectives in -ante is really a
twentieth century phenomenon since at one time, such formarions were actively resisted
by the Spanish Academy.”136

Los adjetivos en -orio (a)

El sufijo -orio, que algunos estudiosos documentan también como -sorio (cf.
David Pharies (2002; 478) es un sufijo empleado para derivar adjetivos de pertenencia a
partir de bases sustantivas.

Conspiratorio (a): Adjetivo derivado de “conspirador”

136
Mervyn Lang, (1990: 157).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 150

Inculpó a Madrid de estar dando “cobertura” a las actividades conspiratorias


del también presidente del autodenominado Gobierno de Guinea Ecuatorial en el
exilio. (http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=416)

Es una voz reconocida por el DEA.

Difusorio (a): Adjetivo derivado de “difusor”

Según sea la naturaleza del medio difusorio. (Malabo, nº 1, 1999, p. 36)

Estamos en presencia de otro caso de doble traslación, formación de un adjetivo a partir


de otro (difusor) como ya señalamos en los casos de “mercenarial” y “minimal”.

Incriminatorio (a): Adjetivo derivado de “incriminación”

Los medios británicos editan una serie de documentos aparentemente


incriminatorios. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3613).

Los adjetivos en -dor(a)

La forma -ador (con los verbos de la primera conjugación) es la variante más


fértil del sufijo -dor, que varía en función de la vocal temática de los verbos de la raíz.
Tiene más de una acepción semántica, aunque la que se repite en nuestros ejemplos se
refiere a la ‘realización concreta de una acción’. Su empleo está bastante difundido en
la prensa “donde está normalmente acompañado de argumentos internos, y parece
sustituir frases relativas”137:
Intentador (a): Adjetivo derivado de “intentar”

Pretende engañarnos con información falsa, él debe ser también intentador de


golpedestado. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

Revitalizador(a): Adjetivo derivado de “revitalizar”

137
Franz Rainer (1999: 4601).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 151

Tiene multitud de oportunidades para ser revitalizador y promotor de la


sociedad... (La Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p. 34)

Hay ocurrencias de este adjetivo en el DEA y en el lenguaje periodístico tanto de


España como de Latinoamérica, aunque no recogido por el DRAE.

Victimizador (a): Adjetivo derivado de “víctimizar”

No contenta con morirse, África, aquejada del síndrome victimizador... (La


Gaceta, nº 88, febrero 2005, p. 49)

Los adjetivos en -ero(a)

Cayuquero (a): Adjetivo derivado de “cayuco”

Las bayamselam compran el pescado fresco directamente a los cayuqueros nada


más llegar del mar. (Redacción de un alumno de tercero de bachillerato)

Bara Sarr, el maestro cayuquero, da todo tipo de detalles sentado bajo el


sombrajo que sirve de porche a una chabola.
(http://www.belt.es/noticiasmdb/home2_noticias.asp?id=1169)

El contacto directo y permanente de buena parte del país con el atlántico favorece la
actividad pesquera que es una de las más populares desde hace siglos. Esto puede
explicar la aparición de términos locales o la flexión de voces castellanas perfectamente
integradas en el español hablado por los guineanos. La voz Cayuquero (a) se usa
entonces tanto como adjetivo como sustantivo.

Extrañero: Adjetivo derivado de “extraño”: extranjero

Allí continuamente […] entran países extrañeros… (John Lipski, Muestras del
español de Malabo; 1985: 127)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 152

Es palpable el cruce entre las palabras extranjero y extraño que confluye en el


nacimiento del neologismo extrañero. También es innegable la analogía morfológica
con extranjero, con el que además comparte el valor semántico. Es un caso de
derivación superflua, de los muchos que iremos encontrando en este trabajo, ya que aquí
sobra el sufijo -ero, que en realidad no trae ninguna innovación a la palabra original, o
sea extraño.

Medicinero(a): Adjetivo derivado de “medicina”

Reconoció que el día anterior a su muerte, estuvo con un medicinero que le


prometía medicina para ser famoso y tener éxito con las mujeres. (Informante
oral 2)

Derivado del sustantivo medicina, esta creación remite especialmente a los curanderos,
o personas que conciben y echan medicinas, éstas entendidas aquí (cf. 2.3.1) como
maleficios, encantamientos y prácticas de brujería.

Octavillero(a): Adjetivo derivado de “octavilla”

Se dice que fue octavillero del KGB durante sus estudios en Jarkov (URSS)
teniendo a raya a los estudiantes africanos.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1747)

Acusar de traidor al régimen ante el Sr. O., porque sacó de la cárcel a un


octavillero activista. (www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni4286)

El octavillero se entiende en este contexto como activista político, persona que se


dedica especialmente a concebir y difundir octavillas propagandísticas. También, y
parece ser la acepción principal, significa traidor, o espía que bucea discretamente en las
vidas y en los asuntos ajenos por cuenta del gobierno o de cualquier organización
parecida: de ahí el neologismo octaviar que veremos en el apartado de los neologismos
verbales (Cf. 4.1.1.3)

Rapiñero(a): Adjetivo derivado de “rapiña”: rapiñador


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 153

Segunda ola de aprovechados y rapiñeros intentando arrasar más de lo que


estarán. (http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/33035)

La RAE define la palabra rapiña como ‘robo, expoliación o saqueo que se ejecuta
arrebatando con violencia’; por lo cual el presente neologismo rapiñero pretende
designar a todo aquello que practica la rapiña, o todo lo relacionado con dicho término.
Hay indicios de la posible importacion de esta palabra desde Latinoamérica,
precisamente en ciudades como Montevideo en Uruguay.

Los adjetivos en -ista

El sufijo -ista se usa para la funcion derivacional de las palabras que en general
describen ocupaciones, oficios, profesiones y actividades, especialmente artísticas (M.
Lang, 1990: 139). Dependiendo de las referencias regionales -ista tambien puede ser
sustituido por el sufijo -ero.

Apartheista: Adjetivo derivado de “apartheid”

Ciertos comportamientos impropios de la civilización actual que tienen matices


hitlerianos, hasta incluso apartheistas. (La Gaceta, nº 90, abril de 2005, p. 59)

Clanista: alterna con clánico: persona o gobierno que favorece su clan de


pertenencia.

Han llegado en Malabo los clanistas de Mongomo…


La flor y nata de la ortodoxia clanista mongomista. (Antonio Quilis. 1995: 377)

Cortoplacista: Adjetivo derivado de “corto plazo”

Prolongan los conflictos y la extracción irracional e insostenible de los recursos


naturales, con una visión cortoplacista de lucro inmediato propia del modelo
económico neoliberal. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 154

Estamos aquí frente a un caso combinado de composición y de derivación a base de la


locución adverbial a corto plazo y del sufijo -ista. Este ejemplo será reconsiderado en
el apartado de los parasintéticos.

Sacerdotista: Adjetivo derivado de “sacerdote”

Sacerdotista de vudú con sus fetiches. (La Gaceta, nº 80, junio de 2004, p. 46)

Era el nombre de un sacerdotista muy conocido por allí en Bioko Norte.


(Informante oral 3)

Ninguno de los diccionarios que hemos manejado integra esta voz que remite a aquel
que ejerce algún sacerdocio. El término aceptado y con el que mantiene estrecha
semejanza morfológica y fonética se aplica exclusivamente al género femenino:
“sacerdotisa.”

Al concluir este apartado, hemos recontado una veintena de adjetivos dignos de


interés en el marco de este trabajo. En una distribución porcentual, los sufijos usados en
la creación de dichos neologismos son, por orden decreciente de productividad: -al
(25%), -ero(a), (15,62%) -(a)nte, -orio(a), -ador(a), -ista, (9.37% cada uno), -ico(a), -
il, -ivo(a), (6,25% cada uno), y -ar, (3,125%). Los adjetivos en -al son, por excelencia,
elementos de determinación o de especificación y debido a este carácter suyo se
aprovechan para formar sintagmas lexicalizados o unidades plurilexemáticas como sus
componentes obligatorios, especialmente en los lenguajes especiales (técnico,
periodístico, administrativo). En esta función compiten con los sintagmas
preposicionales sustituyéndolos cada vez más, como por ejemplo en hospital de
distrito / hospital distrital; periodo de transición / periodo transicional. Tiene tanta
importancia en la producción de nuevos adjetivos que a veces, como pasa en algunos
ejemplos que hemos señalado, se usa de forma abusiva, formando un adjetivo a partir de
otro, sin que varie el significado frente al que le sirve de base: una operación
mercenarial /una operación mercenaria; de manera mínima / de manera minimal,
etc.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 155

Para cerrar este apartado sobre la sufijación adjetival, podemos decir, con
palabras de Franz Rainer que “hay además de una miriada de sufijos no productivos y
marginales, diez sufijos productivos: -al, -ar, -ario/a, -ero/a, -iano/a -ico/a, -il, -
ístico/a, -(t)ivo/a, -(t)orio/a. Cada uno de ellos está limitado a un tipo particular de
bases”138. Y como apuntan los estudiosos, incluido en mismo Rainer, “el sufijo -al es
uno de los más productivos dentro de la categoría de los adjetivos de relación”; es el
más rentable aquí en nuestro contexto. Estos neologismos aumentan el número de
adjetivos así formados que llenan los puestos vacantes en el léxico adjetival español.
Sustituye las pesadas construcciones preposicionales y tanto su productividad como su
combinabilidad con los sustantivos van creciendo. Todos estos sufijos garantizan el
dinamismo del léxico adjetival español en la actualidad tanto en la Península como
fuera de sus fronteras.

4.1.1.3. La creación de verbos mediante los sufijos -ar, -ear, -izar, -ir, -er

Sin que sea esencialmente oportuno discurrir sobre las características formales del
verbo español en su forma de infinitivo, podemos decir de modo simplificado que las
terminaciones -ar, -er e -ir que corresponden respectivamente a la primera, segunda y
tercera conjugaciones o grupos verbales sirven para la creación de nuevos verbos a base
de algunas raíces nominales. En este sentido, y hablando de los sufijos, Manuel Alvar
(1999: 60) piensa que “no sólo sirven para crear sustantivos o adjetivos como hemos
venido viendo, sino que también los hay verbalizadores”. En efecto, la consabida ley
del menor esfuerzo y el afán sintético que se concretan en el ahorro de palabras en la
expresión constituyen una doble motivación en la creación de nuevos verbos en el
español de Guinea Ecuatorial en particular. Se trata de unos neologismos que en
principio no necesitan una explicación suplementaria para su nuevo significante, ya que
los sustantivos de los que derivan son en la mayoría de los casos bastante explícitos. Sin
embargo, algunos neologismos al producirse levantan un problema, el de la homonimia
y de la polisemia: o sea la polémica derivada de las palabras que al entrar en el sistema
global del vocabulario, se encuentran con otro término idéntico ortográfica y

138
Franz Rainer (1999: 4616).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 156

fonéticamente, pero con un significado totalmente distinto, motivado por la raíz de la


palabra.

Los neologismos verbales en -ar

De los neologismos verbales construidos sobre bases nominales mediante el sufijo


-ar, tenemos los siguientes ejemplos:

Aperturar: Verbo derivado de “apertura”; abrir, inaugurar

El consejo de Guerra [...] aperturó sus sesiones ordinarias en esta ciudad... (La
Gaceta, nº 73, oct.de 2003, p.13)

El Presidente de la República apertura la Conferencia sobre Educación en


nuestro país. (Horizontes, nº 19, dic. de 2004, p. 8)

¿Aperturar una cuenta bancaria con tan sólo 82.700 F. Cfas? (La Gaceta, nº 84,
octubre de 2004, p. 34)

¿Cómo iba a aperturar la oficina a las 8 de la mañana si hasta las 4 todavía


estaba en el bar emborrachándose, además con el dinero público? (Informante
oral 2).

Es evidente que algunos de los neologismos que señalamos en este trabajo pueden
ser invenciones individuales o restringidas a algún grupo social o profesional de la
sociedad guineana; sin embargo, casos como el verbo aperturar son todo lo contrario.
Es de las voces sistemáticamente arraigadas en la lengua española en este país, y
difundidas en todas las escalas de la vida nacional. Además de ser una creación nueva,
la voz aperturar es de las que algunos lingüistas139 denominan préstamo interno o
dialectal, considerando que “es lícito hablar de préstamo incluso cuando el intercambio
de elementos se produce entre dos dialectos de una misma lengua histórica o entre una

139
Podemos mencionar entre otros a L. Bloomfield (1943: 476-495), W. P. Lehman (1969: 285) que nos
señala Juan Gómez Capuz (1998: 23-26).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 157

lengua especial y la lengua común”140. De hecho, en el contexto guineano, el verbo


aperturar empezó a usarse principalmente en el ámbito político para hablar de las
ceremonias inaugurativas de actos de gran solemnidad, pero ahora se extiende a la
lengua común (abrir una puerta, una cuenta bancaria, un libro, etc.) como podemos
observar en el último ejemplo que hemos puesto. Es una creación que se acompaña de la
extensión o generalización de su significado.

Castizar: (de castizo), hablar correctamente el español

Hasta un gitano no ha dejado de conocer y hablar perfectamente su lengua


materna por saber castizar el castellano. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003: 40)

Tal como anunciamos en el apartado 2.2.1., la palabra castizar es uno de los


neologismos guineanos, que más allá de su novedad léxica arrastran un cambio
semántico importante con respecto a la palabra base (castizo), que sí existe en la lengua
castellana estándar. Asimismo, castizo, ‘dicho del lenguaje: puro y sin mezcla de voces
ni giros extraños’ (es la tercera acepción que le reconoce el DRAE), da origen al
neologismo verbal por sufijación castizar, entendido entre los guineanos como ‘hablar
correctamente el español, comportarse como un español, parecerse o acercarse
excecivamente a lo español’. Es una creación a la que acompaña un deslizamiento
semántico sobre el valor de la raíz léxica.

Sin ser realmente casos de derivación parasintética, ya que los procesos


derivativos de prefijación y de sufijación no se dan “simultánea y solidariamente”141,
tenemos ocurrencias de verbos que en su formación obedecen a un esquema
formalmente propio de las creaciones por parasíntesis. Son verbos formados sobre el
esquema PREFIJO + LEXEMA + AR.

Dimisionar: Verbo derivado de “dimisión”: abdicar

Siale Bileka había dimisionado el viernes después de haber enviado […] una
carta en este sentido al presidente… (El Correo, nº 26, febrero de 2004, p. 5)

140
Juan Gómez Capuz (1998: 23-24).
141
Soledad Varela y Josefa Martín García (1999: 4998).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 158

Este verbo que no aparece en el DRAE ni en el CREA, aparece curiosamente en


diccionarios bilingües como el Diccionario Collins Inglés – Español142.

Disfuncionar: Verbo derivado de “disfunción”: funcionar mal, dejar de


funcionar

Ha seguido “funcionando” y disfuncionando bajo la tutela de su principal


dirigente en exilio. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3693)

Inmadurarse: Verbo derivado de “inmaduro (a)143”: renunciar a la madurez

Una madurez política que se inmadura, reverdece… (El Patio, nº 66, mayo de
1999, p. 9)

Estos ejemplos se pueden considerar como derivados tanto por prefijación como por
sufijación ya que caben ambas posibilidades. En el siguiente apartado (Cf.: 4.1.1.4.),
que trata de la derivación con resultados nominales, traeremos más ejemplos que se
acoplan a este formato.

Espectar: Verbo derivado de “espectáculo”: ver un espectáculo

Tienen dos actividades especialmente: las huelgas nocturnas, donde hacen


espectar a la población de estos países su mayor debilidad... (La Gaceta, nº 80,
junio de 2004, p. 17)

Hemos espectado el sociodrama de la embriaguez. No me gusta espectar la


televisión. Voy a espectar el partido de fútbol. Y así viene bailando y la gente le
especta. A los blancos les gusta espectar los baleles en el Beirut. Se encuentra

142
http://diccionario.reverso.net/espanol-ingles/dimisionar
143
Es importante subrayar la delicadeza que supone el tratamiento de este ejemplo y de todos los que se
acoplen a este modelo. En efecto, la raíz primitiva de este neologismo es madur-, que por el doble proceso
de derivación al que nos hemos referido, se llega a la voz in-madur-o(a) (prefijación) de una parte y
madur-ar (sufijación) por otra; el neologismo inmadurar que estudiamos en este contexto preciso es
entonces la sufijación verbalizadora del adjetivo inmaduro(a). También se puede interpretar como síntesis
de ambos fenómenos. Un proceso similar rige en las voces antecedentes desboscar y enchaquetar. Por este
motivo, volveremos a estudiar estas palabras en el párrafo de la derivación por prefijación.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 159

una aglomeación de gente que especta asombrosamente la cólera de dos


marroquíes contra un muchacho. (Antonio Quilis; 1995: 396)

El neologismo espectar se obtiene visiblemente a partir de un primer proceso de


derivación regresiva que pretende buscar la raíz lexemática de la palabra (espect-); al
que sigue la sufijación verbalizante (-ar) y que traduce así en una sola palabra el
sintagma equivalente que es ‘ver un espectáculo’. No obstante, el CORDE nos
proporciona 4 ocurrencias de esta voz (entre 2 escritores españoles y un peruano) con
diferentes cargas significativas. La primera documentación de ellas es del español
Ecequiel Martín de Pedro144, y data del año 1876 con el sentido de ‘observar, consultar
un paciente’. Según la misma fuente, el escritor Ramón Gómez de la Serna (en 1948)145
también usó el verbo espectar pero con un sentido diferente, el de ‘esperar, de tener
expectativas’.

Por otra parte, tanto dimisionar como espectar son voces que muchos
estudiosos catalogarían como barbarismos. De hecho hay una estrecha similitud formal
y significativa entre las voces francesa demissionner ‘dimitir, abdicar’, e inglesa espect
‘esperar’. Por barbarismo, se entiende “una falta propia de un extranjero, [y] nada
impide extender su ámbito de aplicación a la noción de falta cometida por el empleo de
una dicción extranjerizante por parte de un hablante nativo: en ambos casos se trata del
empleo de formas incorrectas motivadas por un sistema lingüístico extranjero”146.

Gerenciar: Verbo derivado de “gerencia”: gestionar

Tenemos que gerenciar una riqueza "inesperada" como lo era nuestra


Independencia. (El Patio, nº 69, abril-mayo de 2000, p. 12)

Hay dos ocurrencias del verbo gerenciar en el CREA, la primera de ellas en la prensa
venezolana, en 1997 y la segunda de la pluma de Ignacio Katz (1998).

144
Ecequiel Martín de Pedro (1876); Manual de Patología y clínica médicas, Oficina tipográfica del
Hospicio Madrid, p. 56.
145
Ramón Gómez de la Serna (1948); Automoribundia, Editorial Sudamericana (Buenos Aires), p. 382.
146
Juan Gómez Capuz (1998: 52).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 160

Octaviar: Verbo derivado de “octavilla147”: espiar

Se inclinaron a la protección personal buscando sus intereses políticos u


octaviando por la vida de los compañeros. (La Gaceta nº 91, mayo de 2005,
p.14)

Trampar: Verbo derivado de “trampa”: cazar, hacer trampas para


animales

Papá Etugu cogía el alambre y se iba a trampar. (Manuel Fernández Magaz; La


familia Etugu, Edición Luis Vives, Zaragoza, 1989; p.10)

Hacía meses que Etugu estaba trampando escondido. (Manuel Fernández


Magaz; 1989; 22)

El uso generalizado del verbo trampar entre un pueblo que tiene como una de
las actividades básicas la caza y todo lo referente a ella, no supone la exclusión del otro,
trampear, que es la voz correcta y reconocida por los diccionarios de la lengua
española. Sin embargo, a pesar de tener la misma raíz y de construirse sobre el mismo
esquema, el primero (trampar) es un verbo especializado en el contexto de las cacerías,
pero muy a menudo se usa en su sitio el segundo (trampear): lo cual justifica la
vigencia del doblete trampar / trampear, lo mismo que dotar / dotear, fraudar /
fraudear, noviar / noviear, etc. Es importante subrayar que trampear, en su primera
acepción y según todos los diccionarios que hemos manejado, se refiere a una actitud
humana: ‘engañar a alguien o eludir alguna dificultad con artificio y cautela’148 y en
ninguno de ellos se hace alusión explícita a la caza de animales, principal aceptación
entre los ecuatoguineanos.

Todos estos neologismos verbales nacen, como dijimos en la introducción, de un


deseo patente de usar verbos en el lugar de las construcciones perifrásticas que a veces
nos impone la norma. La regla aquí es de las más simples: SUSTANTIVO + SUFIJO

147
Véase la voz octavillero, estudiada en el apartado 4.2.1.2. Ambos octaviar y octavillero derivan del
sustantivo octavilla, cuya sustancia semántica ha sido alterada y especificada en el contexto guineano.
148
La definición es del DRAE.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 161

VERBALIZADOR, con unos significados que a priori están al alcance del común de los
usuarios de la lengua española.

Los neologismos verbales en -ear

En este tipo de derivación (creación de verbos en general) que Manuel Alvar


califica de sufijación verbalizadora, “no sólo se produce el cambio de categoría
gramatical […] sino que a través de la adición de sufijos se añaden significados nuevos.
En este sentido, el sufijo más productivo parece ser -ear, dando lugar, incluso, a
dobletes del tipo plantar / plantear”149. En general, el sufijo -ear “se utiliza para
derivar verbos factitivos y más frecuentemente, iterativos, de la primera conjugación
sobre bases nominales”150. Entre los elementos de nuestro corpus, no faltan casos de
lexemas derivados paralelamente con -ar y -ear, y que conviven en el sistema como
sinónimos. Sin embargo, a la luz de los ejemplos que tenemos, estamos de acuerdo con
David Pharies quien hace hincapié en el hecho de que a diferencia de los derivados en -
ar, los verbos en -ear “tienden a ser iterativos o durativos”151. Mervyn Lang rema en la
misma dirección añadiendo que “verbs in -ear sometimes seem to duplicate others in -
ar derived on the same base […] In the practice, the -ear form tends to introduce an
iterative or attenuative nuance which distinguishes it from the basis -ar form.”152

Algunos neologismos verbales en -ear sacados de nuestro corpus son los


siguientes:

Amorear: Verbo derivado de “amor”: hacer el amor

Los machos se hartaron de su sexo, temieron que se les muriera amoreando a


ritmo del endjoy… (El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 04)

149
Manuel Alvar Ezquerra (1999); La formación de palabras en español, Madrid, Arco /Libros, p. 61.
150
David Pharies (2002: 184).
151
Ídem, ob. cit. p. 185.
152
Mervyn Lang (1990: 39-40). Insiste sobre el matiz atenuante y reiterativo de las formas en -ear frente
a las en -ar.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 162

En la primera parte de esta tesis153, hemos hablado de los eufemismos, de los tabúes y
del sentimiento de pudor como algunos de los motivos propicios a los neologismos
semánticos, especialmente en el campo de los crímenes de todo tipo y en el domino de
la sexualidad. El ejemplo del verbo amorear en este país centroafricano nos permite
extender la teoría al terreno de la neología léxica. En efecto, esta voz viene a enriquecer
la amplia gama de palabras y verbos que se usan por el mundo hispano para referirse a
‘mantener relaciones sexuales’, sin utilizar otros verbos más crudos aunque
homologados por las autoridades de la lengua.

Desbotonear: Verbo derivado de “botón”, soltar los botones de una prenda:


desbotonar. (Cf. Antonio Quilis; 1995: 386)

Con el pretexto del calor que hace se desbotonan las camisetas para exhibir sus
abdominales. (Informante oral 5).

Dotear, doteado (a): Verbo derivado de “dote”: dotar, pagar la dote

Algunos suelen decir haber doteado por su mujer quinientos mil francos... (La
Gaceta, nº 80, junio de 2004, p. 48)

Contrariamente a lo que pasa en otras culturas, aquí la dote es el precio simbólico pero
imprescindible que un hombre paga por su mujer (a los padres de ella).

Fraudear: Verbo derivado de “fraude”: fraudar, cometer fraude

Tal es el caso de Gabón donde el gobierno utiliza el petróleo para fraudear las
elecciones. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1133)

El fraude, la corrupción y los chanchullos políticos forman también parte de la realidad


cotidiana, con un vocabulario nutrido que aparenta la envergadura de dichas lacras.

Noviear: Verbo derivado de “novio”: ser novio de, “buscar novia”

153
Véase el apartado 2.6.1.1. de la primera sobre los tabúes.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 163

Ahora puedo ir a noviear en Inglaterra; esa mujer la traigo aquí y ya es de aquí.


(Antonio Quilis; 1995: 431)

Los neologismos verbales en -izar

La neología, entendida como ‘proceso de formación de nuevas unidades


léxicas’154 supone unas etapas en la gestación del neologismo, resultado del proceso.
Por eso podemos notar que en algunos casos, hay una multitud de voces creadas a partir
de la misma raíz nominal para expresar algo único, poniendo de manifiesto en algunos
casos, la necesidad por los hablantes de resolver un hueco, creando una palabra, en este
caso un verbo, que pueda transmitir una idea en su totalidad. En tal contexto, coexisten
las diferentes formas creadas, hasta que en alguna etapa ulterior, se opte por una de ellas
en concreto, y que las demás vayan cayendo en el desuso. Es por ejemplo, el caso de las
tres voces bantualizar, bantuizar, bantunizar, que vemos a continuación, con la
común significación de ‘transmitir o adquirir carácter bantú’. Tanto estos tres
neologismos sinónimos como los demás que relacionamos a continuación tienen en
común el sufijo verbalizador -izar, que en general introduce una noción de ‘proceso de
adquisición o de transmisión del valor contenido en el lexema’. Es un sufijo tan
productivo como los demás de la primera conjugación que hemos visto hasta ahora, y
como dice Manuel Alvar, “no es […] despreciable la cantidad de verbos derivados con
el sufijo culto -izar, emparentado etimológicamente con -ear”.155 Veámos algunos
ejemplos:

Bantualizar: Verbo derivado de “bantú”: transmitir o adquirir carácter


bantú

El pueblo fang se ha bantualizado, sencillamente por convivir durante mucho


tiempo con el pueblo Bantú. (La Gaceta, nº 87, enero de 2005, p. 20)

Bantuizar: Verbo derivado de “bantú”: transmitir o adquirir carácter


bantú

154
Gloria Guerrero Ramos (1995: 10).
155
Manuel Alvar Ezquerra (1999: 69).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 164

Los fang están fuertemente bantuizados en la lengua y en la cultura. (La


Gaceta, nº 79, mayo de 2004, p. 22)

Bantunizar: Verbo derivado de “bantú”: transmitir o adquirir carácter


bantú

En vez de exigir que se islamice su novia, él también se podría bantunizar, ya


que están viviendo en un pueblo bantú. (El foro de Guinea Ecuatorial)

Sendas creaciones aciertan más o menos en su morfología, calcadas de unos verbos


similares tales como españolizar, europeizar, catalanizar, etc.

Dolorizar: Verbo derivado de “dolor”: causar dolor, enfermar

Surgieron las placas que en la actualidad dolorizan la confianza a la educación.


(La Gaceta, nº 81, julio de 2004, p. 21)

Francofonizar: Verbo derivado de “francófono(a)”: convertir(se) en


francófono(a), hacer(se) francófono(a).

Pero ni eso ni el bilingüismo ornamental declarado nos ha francofonizado. (La


Gaceta, nº 72, sept. de 2003, p. 54)

Guionizar: Verbo derivado de “guión”: hacer, montar un guión

Y en cuanto al inventado golpe de estado de marzo, el guionizado por O.N. y


coguionizado por Mister H.P., queda cada vez más claro que ha sido una
operación del tirano para quitarse de en medio a la oposición.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 165

Medicalizar: Verbo derivado de “medical, médico”156: dotar de material y/o


de personal médico

Ingresado al aeropuerto de Bagdad, donde ya le espera un avión medicalizado


llegado desde España. (El Correo, nº 25, enero de 2004, p. 7)

Potencializar: Verbo derivado de “potencial”: hacer más fuerte, más


potente

El dildenafilo, principal componente de la VIAGRA por determinados procesos


bioquímicos, potencializa los efectos de los medicamentos que ingieren los que
padecen del corazón. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002, p. 38)

Después de esta reflexión sobre los neologismos verbales creados en el español


de Guinea Ecuatorial a base del propio vocabulario de nuestro idioma, podemos sacar
unas conclusiones parciales: la primera de ellas es que la totalidad de los verbos nuevos
pertenecen a la primera conjugación en la lengua española. Donde hay diversidad es en
los distintos sufijos utilizados: -ar, -ear, o -izar. En un orden porcentual, el prefijo -ar
se lleva un 47,82% de las ocurrencias o sea casi la mitad, mientras que -izar se lleva un
30,43%, y -ear un 31,73%.

También se constata que la mayoría de los neologismos en -ear forman doblete


con otro verbo, generalmente una voz ya reconocida en la lengua, con la que compiten,
aunque con un uso preferencial de la voz nueva local. Citamos por ejemplo trampar /
trampear, moscar / mosquear; fraudar / fraudear, desboscar / desbosquear, etc. En
los que la forma en -ear suele ser marcada por una discreta idea de repetición o de
pluralidad en la acción contenida en el significante.

156
En muchos casos se oye, se escribe o se lee la palabra medical como adjetivo en vez de médico (a).
Se puede sospechar la influencia de las lenguas gala o inglesa, o ambas a la vez sobre el español de
Guinea. Es un tema que estudiaremos mas adelante.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 166

4.1.1.4. La creación de los sustantivos mediante los sufijos nominalizantes

Una de las categorías gramaticales en la que es muy fructífera la neología por


derivación es sin lugar a duda la de los sustantivos. El mundo cambia, las cosas, los
hombres, las costumbres, el desarrollo tecnológico, etc. Y los seres humanos
necesitamos encontrar un nombre para cada cosa que nos rodea. Una de las formas de
lograrlo es evidentemente la derivación por prefijación, o por sufijación de algunas
raíces nominales tomadas de la lengua española misma, o de cualquier otra lengua del
mundo y adaptadas a la morfología española. Los ecuatoguineanos en su uso diario de
la lengua española, condicionados por su realidad sociocultural y especialmente por la
fuerza de sus raíces lingüísticas de origen bantú, introducen con mucha frecuencia
algunos sustantivos de creación local en su lenguaje. Dichos neologismos se
caracterizan por una amplia heterogeneidad de su naturaleza, su procedencia, su proceso
de formación, sus eventuales funciones en la lengua, etc. En este apartado, queremos
centrarnos especialmente en aquellos sustantivos o vocablos considerados como tales,
repertoriados en la lengua española en este país centroafricano, frutos de un proceso de
derivación por sufijación de algunos términos de la misma lengua española. En la
mayoría de los casos, tal como se podrá ir demostrando a lo largo de este trabajo, tanto
para los sustantivos como para las demás categorías gramaticales, se trata de unos
neologismos que los especialistas califican de espontáneos. “El motivo más frecuente
que justifica la neología espontánea […] es la búsqueda de expresividad u originalidad
en el discurso…Suele ser el resultado de dos tipos de procesos: o bien es un acto
inconsciente por parte del hablante, que forma una nueva unidad sin darse cuenta de que
se trata de una nueva unidad no codificada en las obras lexicográficas, o bien crea una
nueva unidad para llamar la atención del destinatario o para hacer más original su
discurso”157.

Desde el punto de vista de la estructura del presente apartado, analizaremos los


diferentes casos encontrados ateniéndonos tanto a los tipos de sufijos como a las
motivaciones latentes de todo tipo (psicológicas, analógica, fonética o morfológica, etc.)
que hayan podido actuar.

157
Cabré, M. Teresa y otras (2000); “Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de la neología. A
propósito de la neología espontánea y la de la neología planificada”, en La fabrique des mots. La néologie
Ibérique, colección Iberica-Essais, Presses de l'université de Paris Sorbonne, T2, p. 93.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 167

Cabe señalar, y esto puede ser valioso para gran parte de los tipos de
neologismos que reseñamos en este trabajo, que alguna de las ocurrencias “solo la
hemos visto u oído una sola vez, pero la traemos a colación porque quien la dijo o el
medio en que apareció son lo suficientemente importantes como para que haya sido oída
o vista por muchos hispanohablantes”158 viviendo o no en el país que nos interesa.

En cuanto al critero de clasificación de nuestros ejemplos, hay que confesar que


el carácter descriptivo de este trabajo complica la elección y el fiel seguimiento de algún
criterio como por ejemplo los distintos sufijos implicados159, las categorías gramaticales
de los derivados, o simplemente los valores semánticos de los mismos, los hechos de
carácter psicológico, analógico o diatópico que influyen en cada uno de las creaciones.
Frente a esta situación, hemos optado por un término medio, o sea, dejarnos guiar por
los rasgos comunes y las características específicas compartidas por los diferentes
grupos de ilustraciones que traemos, ya que como reconocen Ramón Santiago Lacuesta
y Eugenio Bustos Gisbert (1999: 4515) “otros sistemas de ordenación no resultan
menos problemáticos” y complicados.

Como es lógico de esperar, la producción de derivados nominales por prefijación


supone el uso y la implicación de un conjunto de sufijos nominalizadores que en general
están provistos de valores semánticos específicos. El objetivo de este capítulo, lejos de
establecer una nómina exhaustiva de los sufijos nominales en español, procurará más
bien centrarse en los que globalmente tienen uso y productividad especial en el contexto
guineano. En efecto, basta repasar la bibliografía fundamental sobre la formación de
palabras españolas para observar profundas divergencias sobre cuántos y cuáles son los
sufijos nominalizadores del español”160. Y volviendo al aspecto semántico de los
sufijos, podemos distinguir básicamente los contenidos “acción”, “cualidad”, “agente”,
instrumento” y “lugar”161, que transmiten determinados sufijos y grupos de sufijos.

158
Leonardo Gómez Torrego (1995: 17).
159
Muchos de los sufijos españoles al ejemplo de -dor, -ero, ario, etc, permiten derivaciones tanto
nomninales como adjetivales, debido, somo señala Ramón Santiago Lacuesta y E. Bustos Gisbert (1999:
4507) a la “enorme permeabilidad existente entre ambas categorías”. Entonces, corremos el riesgo de caer
en repeticiones si decidimos estudiar los nuevos derivados exclusivamente según los prefijos, ya que
algunos aparecerán en varias categorías gramaticales.
160
Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert (1999); “La derivación nominal” en Gramática
Descriptiva de la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid, Espasa Calpe,
Real Academia Española, p. 4507.
161
Ídem, p. 4511.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 168

Las creaciones superfluas o “ultracreaciones” de sustantivos

El primer grupo de voces que relacionamos lo integran una clase de neologismos


que diríamos son frutos de una derivación forzada o superflua. En efecto, si suprimimos
los sufijos derivativos en las respectivas palabras nuevas, nos encontramos con unos
términos cuya raíz o lexema (con alguna flexión en ciertos casos) se perciben
nítidamente, y daría exactamente el mismo sentido a las frases producidas. En otros
términos, nos encontramos con unos neologismos que además de mantener la misma
categoría gramatical que la voz primaria, cumplen las mismas funciones y no alteran de
ninguna manera el conjunto semántico del enunciado. La existencia de sufijos que
podríamos calificar de sinónimos por tener “interpretación similar”162 (ejemplo: -aje, -
ción, -miento, -dura) multiplica asímismo las opciones de sufijación para la misma
raíz, especialmente en el caso de los nombres. Dicha situación está favorecida en el
contexto guineano por el “escaso conocimiento que poseemos sobre las restricciones
derivativas y las alternancias entre distintos sufijos”163. Como consecuencia, Mervyn
Lang (1990) subraya que “often terms are created which merely seem to duplicate
words which already exist in the lexis, leading to unnecessary sinonimy”164 . Podemos
considerar estos “sinónimos innecesarios” como formas de ultracorrección, o de
“ultracreación”. El grupo más nutrido de este tipo de neologismos está constituido por
sustantivos con el presunto contenido de ‘acción’, construidos mediante los sufijos -
ción y -miento:

Acrobación: sustantivo derivado de “acrobacia”

Un grupo teatral denominado "les cousins" [...] protagonizaron [...] un


espectáculo de acrobación y de malabarismo [...] en la sala de actos de ICEF
Bata. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003, p. 60)

Incentivación: sustantivo derivado de “incentivo”

Es importante señalar, dijo, que los expertos nacionales en materia de colecta y


procesamiento de datos han mostrado la asistencia técnica del Departamento de

162
Ídem, p. 4512
163
Ídem, p. 4513.
164
Mervyn Lang (1990: 38).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 169

Estadísticas del Banco Mundial y el Instituto Subregional de Formación e


Incentivaciones Demográficas. (www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=165)

En este caso, se vislumbra la intención de transmitir una idea de ‘acción y de efecto de


incentivar’; lo que sí justificaría de alguna manera la necesidad por parte del hablante de
crear una nueva palabra, incentivación, que el CREA señala en dos ocurrencias
registradas en el español de Argentina.

Tercerización: sustantivo derivado de “tercero, tercería”: acción y efecto de


recurrir a un tercero.

Tercerización de las actividades administrativas y contables diarias. (La


Gaceta, nº 77, febrero-marzo de 2004, p. 63)

Es otro término que da fe del grado de corrupción de una sociedad en la que en las
cuestiones administrativas de todo tipo, es imprescindible la mediación de un tercero
(clientelismo, enchufes, ganga) para ser atendido satisfactoriamente.

En esta línea de sufijos nominalizadores de acción, -miento, que junto a -mento


constituyen variantes alomórficas de un mismo sufijo (cf. Ramón Santiago Lacuesta y
otros (1999: 4574)), es también productivo. Alterna y compite, como lo demuestran
nuestros mismos ejemplos, con los sufijos -ción, y -eo entre otros.

Atrofiamiento: sustantivo derivado de “atrofia”

El atrofiamiento de la cultura nacional guineoecuatoriana. (La Gaceta, nº 69,


junio de 2003, p. 40)

Relacionamiento: sustantivo derivado de “relación”

La política se mira en la infraestructura del país y la forma de relacionamiento


entre los partidos políticos y no verlos como animales.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=acSociedad)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 170

Hay ocurrencias de la palabra relacionamiento en el banco de datos de la RAE,


precisamente en el CORDE, donde la primera documentación es del tratadista
portorriqueño Eugenio María de Hostos (1903: 40); y con una mayor difusión en el
CREA, exclusivamente en la prensa latinoamericana, con mayor localización en
Paraguay y Uruguay.

Tironeamiento: sustantivo derivado de “tiron, tironear”: acción y efecto de


tironear

Una bajada de la frecuencia cardiaca por haber intentado realizar maniobras de


tironeamiento de las estructuras... (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 61)

Entre los sufijos que fundamentalmente conllevan una noción de ‘cualidad’,


(entre ellos -ería, -ura, -ia, -dad, etc.) y que en nuestros materiales dan lugar a algunos
de los que llamamos derivados superfluos, muchos de ellos se ven (unidos a la base
léxica) afectados metonímicamente, con la consecuencia de que a menudo se sustituye
el contenido de ‘cualidad’ por el de ‘lugar’, de ‘conjunto’, etc. Esto demuestra que “el
sufijo actualiza únicamente un tipo de contenido y todas las desviaciones existentes
deben interpretarse como desplazamientos metonímicos o como “topicalizaciones”
semánticas no esperables”165.

Albergaduría: sustantivo derivado de “albergue”

A nivel del ministerio, se ha propuesto la creación de albergadurías


comerciales en nuestras embajadas de países amigos... (La Gaceta, nº 57,
diciembre de 2001, p. 69)

Un término afín que es albergadura, ‘acción y efecto de albergar o cobijar’,


también podría sustituir al neologismo; sin embargo, el sentido del enunciado se
quedaría algo tocado, ya que lo a que pretende referir el periodista es algo parecido a
una ‘cámara de comercio’, que no supone ninguna idea de acción ni de efecto.

165
Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert (1999: 4511).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 171

El sufijo -ería, que nace de la combinación de los sufijos nominales -ero e -ía no
es de los menos productivos en el español en general, ni mucho menos en el contexto
guineano. David Pharies lo define como “sufijo compuesto integrado por -ero e -ía” 166
y en el caso concreto de los ejemplos que presentamos en este apartado, “designa artes,
oficios y actividades”167, más que ‘lugares donde se presta algún servicio, se fabrica, se
vende o se almacena algún produdcto’.

Comidería: sustantivo derivado de “comida”: gastronomía

Realmente parece un lujo, lo de la comidería capitalina con asados, con cebolla,


maggi… Es la comidería más expuesta de la capital. (El Patio, nº 70, junio-julio
de 2000, p. 55)

Comidería, se crea evidentemente por analogía morfológica con panadería, papelería


o cervecería, aunque la dimensión semántica va algo más allá de una simple indicación
locativa, para abarcar todo el conjuto gastronómico de una ciudad. Comidería forma
parte de una clase de derivados que nombran “una designación o actividad profesional,
arte u oficio y también industria”168. En este mismo apartado, la voz truquería se
entiende más bien como producto o resultado de una serie de manipulaciones y
falsedades, especialmente en política.

Con un valor semántico parecido, recogemos el siguiente neologismo,


protocolía, en el que opera el sufijo -ía. Hablamos de un valor semántico parecido
porque se ha comprobado que “con pocas excepciones, -ería desempeña las mismas
funciones semánticas que -ía”169 y entre comidería y protocolía, por ejemplo, destaca
la referencia a una designación profesional, de un oficio.

Protocolía: sustantivo derivado de “protocolo”

Son entornos fáciles de registrar los malos tratos a la infancia y toda la


protocolía facultativa etc. Entonces exigir una participación equitativa en la

166
David Pharies (2002: 225).
167
Ídem, ob. cit. p. 226
168
Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert (1999: 4552).
169
David Pharies (2002: 226).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 172

lucha por derechos de la infancia merece la pena... (La Gaceta, nº 83, septiembre
de 2004, p. 50)

Otro sufijo nominal productivo en la neología ecuatoguineana es -dad, que


admite variaciones alomórficas según las letras finales y el número de sílabas del
adjetivo, categoría a la que normalmente suele agregarse. Según estos criterios, “si el
adjetivo es de más de dos sílabas, toma, en general, la forma -idad”170 como ocurre en
el par de ejemplos que relacionamos, en los que no está bien claro si el sufijo se agrega
a un nombre o al adjetivo derivado. En ambos casos el sufijo, significa ‘cualidad’ y los
neologismos resultantes son sustantivos abstractos:

Eminencialidad: sustantivo derivado de “eminencia” o “eminencial”

Su eminencialidad le nace del hecho de serle atribuida la facultad de…


(Antonio Quilis; 1995: 392)

Extensionalidad: sustantivo derivado de “extensión” o “*extencional”

No debe ser una cerrazón sino una extensionalidad. (Antonio Quilis; 1995: 398)

Y para cerrar este párrafo, tenemos casos singulares como:

Dificultancia: sustantivo derivado de “dificultad”

No tengo dificultancia para trampar pangolines. […] Se perdone por la


dificultancia molestación en que empezarás a repasar la lectura de mis
renglones. (Antonio Quilis; 1995: 389)

Musiquero: sustantivo derivado de “músico”

El hermano Paco es un musiquero. (El Patio, nº, 75, marzo-abril 2002,


(CCHG), p. 33)

170
DRAE, ver -dad.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 173

El término musiquero existe en la mayoría de los diccionarios pero con la definición de


‘mueble destinado a colocar en él partituras y libros de música’ (DRAE), aunque en
algunos artículos periodísticos de la prensa española y latinoamericana se registra la
palabra con la aceptación contextual, debido a que entre los derivados en -ero
“sobresalen por su productividad las designaciones de personas por los nombres de
oficios y actividades”171. Por este motivo consideramos la entrada como neologismo
(aunque no exclusivo de Guinea) tanto semántico como léxico por sufijación.

Del análisis de los casos precedentes, podemos llegar a la conclusión parcial de


que en el español de Guinea, hay algunos casos de derivación superfluas, que
demuestran simplemente el pedantismo y la búsqueda de originalidad de los locutores,
que hacen gala de una pasión por las palabras raras y poco comunes, lo que les lleva a
estas creaciones insólitas, que sin embargo, forman parte de la identidad real de la
lengua de Cervantes en este rincón del mundo. Asimismo, sin correr el riesgo de alterar
el sentido de las frases ilustrativas, se usaría sencilla y respectivamente acrobacia,
albergue o albergadura, atrofia, incentivo, músico, protocolo y relación, tercería,
tirón (tironear), para cada uno de los casos relacionados. Es lo que hemos querido
llamar “ultracreación”, por analogía a ultracorrección.

Las creaciones de sustantivos por analogía con palabras del mismo campo léxico

Siempre hay que tener en cuenta los factores psicológicos en todos los procesos
de neología; dado que en el momento en que se crea una nueva palabra, además de
aplicar las reglas morfológicas usuales, el locutor se deja influir por el modelo de otras
palabras ya existentes en la lengua, generalmente del mismo campo léxico, fijándose en
las diferentes partículas (los sufijos nominalizantes en este caso) y sus respectivos
aportes significativos al conjunto semántico del termino nuevo. Es la neología por
analogía; que sin embargo, a pesar de evocar unas ideas bastante deducibles, no siempre
da resultados aceptados por las obras lexicográficas generales, tal como lo veremos en
algunos ejemplos.

171
David Pharies (2002: 230).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 174

Según R. Santiago Lacuesta (1999: 4525), “consideramos -al y -ar como


alomorfos de un mismos sufijo en la medida en que se combinan con idénticos tipos de
bases y actualizan idénticos significados”. En el campo de los árboles frutales, este,
sufijo, añadido a nombres de frutas suele significar ‘árbol del…’, o ‘terreno poblado
de…’ como en peral, manzanal, platanal, cocotal, etc. Son frecuentes los ejemplos en
los que se aprecia la intercalación de interfijos, como -t- en la palabra cafetal; igual que
son muchos “los que se refieren a lugares en los que abundan los árboles, arbustos o
plantas designados por la base. Es el grupo más característico y cuantitativamente más
importante”172 de los derivados con -al. Tal productividad favorece la creación de otros
derivados del mismo campo léxico, motivados por la analogía formal con los ya
existentes. Sin embargo, en el estado actual de la cuestión, no todos los nombres de
frutas o de plantas aceptan esta sufijación, como se deduce de los dos ejemplos
siguientes, que recogemos el español de Guinea Ecuatorial.

Cocoteral: sustantivo derivado de “cocotero”: cocotal

Ansioso de respirar bajo la inmensa sombra del cocoteral el aire puro del
Atlántico Ecuatorial. (El Patio nº 62, marzo de 1999, p. 51)

El neologismo cocoteral compite con la voz homologada cocotal, ambas con el sentido
de ‘terreno sembrado de cocoteros’. En este ejemplo, se puede averiguar una vez más lo
que hemos calificado en el apartado anterior de derivación superflua o “ultracreación”.
En efecto, nos percatamos de que la voz nueva cocoteral no es nada más que una
derivación de la ya prefijada cocotero, del sustantivo coco, y con el mismo significado.
Sin embargo, lo más llamativo en este caso es la analogía con los demás sustantivos del
mismo campo semántico y que se forman con el sufijo -al.

Mangotal: sustantivo derivado de “mango”: planta o plantación de mangos

Señalando a un mangotal, y continuó diciendo, “los mangos caen


continuamente del árbol, y corres el riesgo de que caiga alguno sobre ti”.
("http://www.bisila.com/litb.htm)

172
Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert (1999: 4528).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 175

Una de las grandes curiosidades de la lengua es el hecho de que algunas palabras


construidas sobre un formato idéntico e incluso con lexemas o morfemas de igual
categoría puedan dar resultados que no gocen de la misma apreciación por parte de las
autoridades lexicográficas de la lengua española. Si fuera así, es probable que esta voz,
mangotal figurase también en los diccionarios, al lado de otras de la misma estructura
como cafetal, cocotal, etc. que “a veces se refiere[n] a la planta misma”173 y no
solamente a toda una plantación, sino que “surgen ambos significados”174

Siempre en relación con los árboles, la palabra guayabera que en los


diccionarios de la lengua se define esencialmente como tipo de ropa (campo léxico de la
indumentaria y de la moda) tiene aquí en Guinea un homónimo, guayabera, construido
sobre la estructura de otras voces del mismo campo léxico tales como palmera (de
palma), manzanera (de manzana), triguera (de trigo) etc. y que en este contexto,
deriva obviamente de guayaba, una fruta tropical bien cultivada en nuestro país de
estudio:

Guayabera: Sustantivo derivado de “guayaba”: guayabo, árbol de la


guayaba

Y el bisabuelo Motulu Mbenga también parecía mirarme desde la copa


inalcanzable de las altísimas guayaberas y me decía que un hombre no llora...
(Donato Ndongo Bidyogo; 1987; 33)

Guayabera se forma sobre el modelo de otros nombres de árboles frutales como


palmera, con el significado de ‘guayabo, o árbol de la guayaba’. Y tal como se puede
observar, hay creación léxica que lleva a una homonimia con la consiguiente
repercusión semántica, ya que dicha palabra existe en el sistema lexicográfico de la
lengua española con el significado de ‘tipo de prenda de vestir de hombre’. También se
acepta guayabero(a) en El Salvador y en Honduras como adjetivo, ‘mentiroso(a); que
dice guayabas (mentiras)’ tal como atestigua en DRAE.

173
David Pharies (2002: 58)
174
Ibídem.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 176

No todos los casos de creaciones por analogía están relacionados con las plantas
y la agricultura. También hay derivados nominales construidos por analogía con
nombres de profesiones, sobre el formato de secretariado < secretario, profesorado <
profesor, o decanato < decano. Se consideran alomorfos de un mismo sufijo las tres
variantes -ado, -ato e -iato, con el significado básico de ‘estatus’, aunque según los
contextos también suelen entenderse como ‘locativos’ (rectorado), ‘temporales’
(reinado) o ‘colectivos’ (mercenariado). “Este tipo de derivados se dan en ámbitos
especialmente jerarquizados como es el mundo de la iglesia, de la nobleza, la milicia, la
enseñanza, etc”175.

Mercenariado: sustantivo derivado de “mercenario(a): profesión, actividad


de los mercenarios; conocimientos y nociones con ella relacionados

Habida cuenta que al día siguiente se inicia su juicio por violación de las leyes
sudafricanas sobre mercenariado.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3673)

Otro criterio de analogía es el de los verbos en -izar, que se sustantivan en –


ización como en el neologismo siguiente:

Operacionalización: sustantivo derivado de “operacional”: acción y efecto


de hacer operacional

Por su parte, el director [...] explicó a los conmemorados, las medidas tomadas
para la operacionalización del concepto... (La Gaceta, nº 77, febrero-marzo de
2004, p.35)

De igual manera, el sufijo -ero(a), ligado a algunos radicales también transmite


la idea de ‘agente, o de persona que trata, realiza o se dedica a’ la noción evocada por el
lexema en palabras como zapatero, carnicero, carpintero, etc. Dichos modelos sirven
también de inspiración para crear palabras en el contexto que nos interesa. Es el caso de
rapiñero.

175
Ramón Santiago Lacuesta y Eugenio Bustos Gisbert (1999: 4521).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 177

Rapiñeros: sustantivo derivado de “rapiña”: ladrón, persona que se dedica


al ‘robo o saqueo que se ejecuta con violencia’

Segunda ola de aprovechados y rapiñeros intentando arrasar más de lo que


estarán. (http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/33035)

Remada: sustantivo derivado de “Remar”: acción y efecto de remar

Las remadas se multiplicaron y el cayuco partía las olas en una carrera mortal.
(Leoncio Evita Enoy: 1996; 95)

Se puede establecer como modelo de analogía a esta creación el sustantivo llegada, del
verbo llegar, morfológicamente semejante a la voz remada, del verbo remar. El sufijo
-ada es mucho más productivo para la formación de nombres de “acción considerada
como característica de alguna persona o animal”, David Pharies (2002; 41), y marcados
por un sentido despectivo.

La terminación sustantiva -bilidad es propia de los adjetivos en -able

Creatibilidad: sustantivo derivado de “creativo(a)”: creatividad

Este joven nuestro tiene un espíritu de creatibilidad... (La Gaceta, nº 57,


diciembre de 2001, p. 77)

La epéntesis de la sílaba -li- en el medio de esta palabra tan usual (creatividad) resulta
bastante rara. Además, no hay necesidad de innovación en este caso, por lo cual se
puede hablar de creación extravagante, “sin justificación alguna en su formación, o
creación, que aunque se vea[n] o se oiga[n] en los medios de difusión, nunca puede[n]
ni debe[n] ser registrada[s] en un diccionario académico”176 como ya hemos señalado en
algunos casos anteriores. Sin embargo, es evidente la influencia de la analogía con la
terminación -bilidad, propia de los sustantivos abstractos derivados de adjetivos en -
(a)ble como en contable > contabilidad, amable> amabilidad, etc. Son formas cultas.

176
Leonardo Gómez Torrego (1995: 8)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 178

Las creaciones de sustantivos por sufijaciones impropias

Muchas de las innovaciones léxicas que presentamos en este trabajo podrán ser
tachadas de impropiedades léxicas, por algunos críticos. Hay que reconocer que ciertas
voces que encontramos aquí son derivaciones paralelas a otras ya existentes en la
lengua, y suficientemente expresivas como para cumplir las necesidades eventuales de
nuestros locutores cuando pronuncian las nuevas, lo que haría funcionalmente
innecesarias las nuevas creaciones. Entonces, con palabras de Leonardo Gómez
Torrego, “si presentamos algunos casos como impropiedades léxicas, lo hacemos con la
única intención de informar al lector sobre la ausencia de una acepción determinada [o
de una entrada en concreto] en los diccionarios, pero, no necesariamente para recriminar
su uso”.177 Tenemos una serie de palabras derivadas en uso en Guinea, que según
constatamos, formarían dobletes con otras de la misma raíz, pero con un sufijo diferente
del normativo, o sea el que integra las voces recogidas en los diccionarios actuales. Son
neologismos que básicamente no tienen justificación, ni son necesarios en el estado
actual del conjunto léxico español:

Concubinancia: sustantivo derivado de “concubino (a)”: concubinato

Ustedes, señoras que se disputan de concubinancias y se pegan desnudándose


en vía pública. (El Patio, nº 65, julio-agosto de 1999, p. 46)

Confrontamiento: sustantivo derivado de “confrontar”: confrontación

Akonangui FC perdió los billetes para los confrontamientos de los próximos


partidos internacionales que organiza la CAF.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

El DEA recoge el sustantivo confrontamiento que califica de voz rara.

Dificultanza: sustantivo derivado de “dificultar”: dificultad

177
Ídem, p. 16.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 179

La baja tasa de escolarización se debe a las dificultanzas económicas de las


familias. (Redacción de un alumno de bachillerato)

Hundía: sustantivo derivado de “hundir”: hundimiento, ruina

Cuando [...] pensaron que Guinea Ecuatorial era hundía y no tenía futuro… (La
Gaceta, nº 73, oct. de 2003, p. 5)

Según David Pharies, el sufijo -ía se emplea básiamente “para derivar sustantivos a
partir de bases adjetivas y sustantivas”178, aunque “especialmente -ía se ha extendido
gramaticalmente para aceptar bases verbales”179 como en mejoría, valía, garantía, o el
neologismo hundía. Es un sufijo que algunos estudiosos, como ya lo señalamos antes,
relacionan directamente con -ería, tanto por razones significativas como de formación.
También hacen notar que los derivados en -ía son particularmente abundantes con las
bases en -or como en auditoría, asesoría. Todos estos detalles hacen de este
neologismo un caso bastante atípico aunque morfológicamente posible. Desde el punto
de vista semántico, “el significado más frecuente es el cualitativo referido, en general, a
características humanas y formulable especialmente como “disposición del hombre,
calificación y cualidad moral, acto psíquico””180 (cf.: 4565)

Obscuramiento: sustantivo derivado de “oscuro”: oscurantismo

A muchos no les interesa que haya libros, interesa que haya obscuramiento.
(El Patio, nº 73, sept. de 2001 p. 27)

Palabraria: sustantivo derivado de “palabra”: palabrería

Usted nos sale con “sabias” observaciones y pura palabraria.


(http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=398)

Truquería: sustantivo derivado de “truco”: trucaje, trampa, fraude

178
David Pharies (2002: 293).
179
Idem, p. 296.
180
Ramón Santiago Lacuesta y E. de Bustos Gisbert (1999: 4565).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 180

En este gobierno hay muchas truquerías. Oficio no tienen, se dedican a las


truquerías. (Antonio Quilis; 1995: 468)

Hicieron unas truquerías dignas de las películas de Hollywood. (Informante


Oral)

Todas estas creaciones son derivaciones impropias paralelas a otras formas ya


existentes en el sistema lexicográfico español. Se nota la tendencia de nuestros
hablantes a echar mano de cualquier sufijo (sustantivador) que les ocurra para la
creación (que puede ser consciente o no) de nuevos derivados. Es lo que ocurre
precisamente con confrontamiento / confrontación, mestización / mestizaje,
palabraria / palabrería, dificultanza / dificultad, oscuramiento / oscurantismo, y
hundía / hundimiento, truquería / trucaje; en los que la extrañeza consiste en las
respectiva sustituciones de los sufijos -miento por -ción, -ción por -aje, -ez por -a, -
anza por -ad, -miento por -ismo, e -ía por -miento.

Las creaciones de sustantivos en -eo

En el apartado anterior 4.1.1.3 dedicado a la creación de los verbos por


sufijación en el español de Guinea Ecuatorial, hemos podido observar que la totalidad
de los verbos creados pertenecían a la primera conjugación. La variante -ear resultó ser
una de las más empleadas, a tal punto de competir con la forma principal teniendo como
consecuencia los mencionados casos de dobletes de tipo plantar/plantear,
dotar/dotear. Observando que en general y por un proceso de sufijación regresiva, los
verbos terminados en -ear en español pueden dar lugar a la derivación de sustantivos
mediante el sufijo -eo (o simplemente -o) como en golpear / golpeo, regatear /
regateo, volear / voleo, algunos guineanismos también son derivaciones calcadas sobre
este modelo, con unos radicales de muy diversas procedencias181. Ramón Santiago
Lacuesta (1999: 4586) subraya la fertilidad del sufijo -eo (o -o) “por lo que es posible
documentar formaciones neológicas con facilidad” y también reconoce que muchos de
ellos no están reconocidos por el DRAE. David Pharies (2002; 222) resume estas

181
Nos referimos a las procedencias lingüísticas de los radicales de base a la derivación. En este apartado,
sólo ilustramos con los ejemplos cuyos radicales proceden de la lengua española, dejando para otro
apartado ulterior los casos con radicales extraños al léxico español.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 181

características del sufijo -eo en estas palabras” -eo se emplea principalmente para
derivar sustantivos deverbativos que designan el nombre de una acción y/o su efecto”
añade que estas acciones suelen ser iterativas o durativas, lo cual refleja el contenido
semántico del sufijo -ear” Veamos el par de ejemplos siguientes:

Chapeo: sustantivo derivado de “Chapear”: acción y efecto de cortar la


hierba mala con un machete

El chapeo se ejecutaba débilmente. No doblegaban el espinazo para cortar la


hierba…inició con más valentía que nunca el chapeo… (Francisco Madrid y
Luciano Alier, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 144)

Se utilizaban métodos rudimentarios y no se atendía tanto a los procesos de


abono, fumigación y chapeo. (Fernando García Gimeno: 2004; 148)

Después de de seccionar la jugular con un machete de chapeo. (Manuel


Leguineche; 1996: 185)

Podemos subrayar que tanto este sustantivo como el verbo del que deriva han sido
importados de América (de Cuba más precisamente), según una hipótesis a la que ya
hemos aludido en la primera parte de esta tesis. Son voces tan usadas que Suárez en su
Diccionario de Cubanismos se hace la siguiente reflexión respecto a esta voz: “¿por qué
la Real Academia no acepta esta voz, tan usual como el verbo de que se deriva
(chapear) aceptado por ella?”182

Sexeo: sustantivo derivado de “Sexear/ Sexar”: acción y resultado de


practicar sexo con frivolidad

Incluso me atrevo a llamar nuestra era, la era del sexeo, ya que es un saludo,
muchos primeros encuentros entre personas de diferente sexo deben culminar y

182
La cita la reproduce Carlos González Echegaray (1951: 111).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 182

así sucede a menudo, culminan en el acto sexual. (La Gaceta, nº 79, mayo de
2004, p. 42)

El doblete Sesear / Sexar se incluye aquí implícitamente con sus respetivas acepciones
y aceptación en el contexto guineano, como verbos que están en la base del neologismo
sexeo.

Las creaciones de sustantivos mediante el sufijo -ismo

En casi todas las lenguas modernas, el sufijo -ismo es bastante usual en la creación de
neologismos nominales. Es muy productivo y cada día hay más doctrinas, disciplinas,
escuelas o simplemente nuevas corrientes de pensamiento, que encuentran en la
derivación mediante este sufijo, la salida fácil, rápida y expresiva de su ideología. La
tendencia es tan expansiva que hoy en día ningún diccionario puede presumir de
recogerlos todos, ya que incluso cada persona, por su nombre o apellido, puede
constituir un -ismo; y como consecuencia, “no resulta sencillo establecer agrupaciones
estables de las acepciones de este sufijo por la existencia de numerosos ejemplos que
representan categorías intermedias y, por otro lado, de divergencias excepcionales.”183
Generalmente, significa ‘ideología’ (comunismo), ‘carácter’, ‘cualidad’ o ‘forma de
organización social’ (machismo, feminismo), ‘actividad profesional’ (ensayismo,
alpinismo), o ‘procesos lingüísticos (anglicismo, queísmo), etc. Veamos algunos
ejemplos de ellos, encontrados en nuestro corpus, y que refuerzan la observación de
David Pharies según la cual “en la actualidad, se han desarrollado otros sentidos […],
concretamente las actitudes…”, como en este caso, la del celibato prolongado o la
inspirada por Cimarrón:

Celibatismo: sustantivo derivado de “celibato”: doctrina o tendencia del


celibato

...Seguiría habiendo mujeres y hombres dispuestos para el casamiento fiel en


Guinea Ecuatorial?, sin ánimos de emociones de evitar el celibatismo que

183
R. Santiago Lacuesta y otros (1999: 4570).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 183

muchos podrían optar en situaciones extremas. (La Gaceta nº 83, septiembre de


2004, p.50)

Cimarronismo: sustantivo derivado de “cimarrón”: movimiento, doctrina


de las guerrillas. Lucha histórica de la comunidad negra contra la
esclavitud184

El cimarronismo comenzó con la introducción de los primeros grupos africanos


[…] y se forjó al calor de la lucha contra la esclavitud… (Panáfrica, nº 2, Nov-
dic de 2004, p. 6)

Se trata de un fenómeno de alcance histórico que estuvo de moda en la casi


totalidad de los jóvenes Estados africanos en el periodo colonial y más en los años de la
preindependencia. Muchos partidos políticos hoy legales sobre el continente (al ejemplo
de la UPC185) nacieron en aquella época. Eran guerrilleros, rebeldes que se escondían en
las profundidades de los bosques donde preparaban sus asaltos selectos o no contra la
autoridad colonial y neocolonial (primeros gobiernos). Hoy en día, se hablaría de
bandas terroristas. El cimarronismo compite aquí con otra voz, el cimarronaje, ambas
de cimarrón, e inspiradas de la acepción ‘dicho de un animal doméstico: que huye al
campo y se hace montaraz’ (DRAE). Los sufijos -ismo y -aje son una ilustración patente
de un fenómeno que Ramón Santiago Lacuesta (1999: 4514) describe en los siguientes
términos: “un determinado sufijo adquiere nuevos valores significativos en una de las
variedades diatópicas, como se observa en el caso de -aje, que […] puede recoger
significados que corresponden a -ismo”. Esto se aplica perfectamente a cimarronage186
y cimarronismo:

Cimarronage: sustantivo derivado de “cimarrón”: Proceso de adopción del


cimarronismo

184
La definición es del propio autor del artículo en la misma página. Hay que señalar que el movimiento
nació en los campos esclavistas de las Américas, antes de pasar a África, como doctrina.
185
Union des Populations du Cameroun.
186
La ortografía -age en vez de -aje, la correcta en español, se debe probablemente a la influencia
francesa.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 184

Fue el cimarronage en gran escala, en el cual fugitivos individuales se unieron


con el fin de crear comunidades independientes. (Panáfrica, nº 2, nov-dic 2004,
p.7)

Clanismo: sustantivo derivado de “clan”: tendencia a favorecer un clan al


detrimento de los demás

El clanismo está arruinando a las gentes. Es la exponente del clanismo


mongomista. (Antonio Quilis; 1995: 377)

Islotismo: sustantivo derivado de “islote”: aislamiento, individualismo

Un mundo que está anclando en la intolerancia, en el no admitir la diferencia y


en el islotismo de “yo aquí y los demás allí”.
(http://www.lagacetadeguinea.com/099/01.html)

Kamikazismo: sustantivo derivado de “kamikaz”: doctrina de los


kamikazes

El ciudadano de este mundo [...] se encamina a una auto-inmolación, buscada, y


provocada; a una especie de kamikazismo impenitente. (La Gaceta, nº 85,
noviembre de 2004, p.6)

La creación de sustantivos a base de nombres de identidades culturales

Un grupo importante de neologismos al que queremos aludir es el que integra


una categoría de palabras bastante importantes y significativas en el contexto africano
en general y el ecuatoguineano en particular. Son términos que se caracterizan por la
noción de identidad cultural de los pueblos de la región. No perdamos de vista que el
continente africano (y especialmente el sur del Sahara) es un laberinto de diversidades
étnicas, lingüísticas, religiosas, nacionales, etc. Asimismo, es lógico que palabras como
bantú, etnia, tribu, o simplemente nombres de pueblos o de países (en este caso
Guinea Ecuatorial) sufran múltiples derivaciones, para expresar necesidades de
identidad y otros procesos relacionados, como ya vimos por ejemplo en el apartado
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 185

dedicado a la creación de los verbos por derivación. (Véase entradas bantuizar,


bantunizar, bantualizar). Estas creaciones son tan necesarias en el contexto que nos
interesa que se podría hablar de neología denominativa, que según Gloria Guerreros
Ramos “no reside en el deseo de innovación sobre el plano de la lengua, sino en la
necesidad de dar un nombre a un objeto, a un concepto nuevo. Responde solamente a la
necesidad de comunicar una experiencia nueva [o simplemente peculiar en algún
contexto] suele estar presidido por el principio de analogía, que impone recursos de
fuerte poder evocador, tales como prefijos, sufijos...” 187

Bantuización: sustantivo derivado de “bantú”: acción y efecto de


bantuizar188

Asimilando los elementos de la cultura bantú y adaptándose a los mismos en el


proceso de bantuización... (La Gaceta, nº 79, mayo de 2004, p. 22)

Bantuidad: sustantivo derivado de “bantú”: característica e identidad


bantú

Y algunos recurren a potingues grasientos y nauseabundos para ablandar o rizar


el pelo ya rizado por la bantuidad. (El Patio, nº 69, abril-mayo 2000, p. 64)

Etnización: sustantivo derivado de “etnia”

La "etnización" del Estado y la consiguiente instauración de un universo en el


que sólo el discurso nguemista tenía autonomía. (Fayé MBARE NGOM;
“literatura africana de expresión española”, en Cuadernos del centro de estudios
africanos nº 3, diciembre de 2003. (www.asodegue.org/ddiciembre0803.htm))

Guineoecuatorialidad: sustantivo derivado de “Guinea Ecuatorial”:


carácter propio de Guinea Ecuatorial

187
Gloria Guerrero Ramos (1995: 17).
188
Neologismo, verbo derivado de bantú, dar carácter bantú.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 186

No ha dudado un solo instante en proclamar, no sólo su negritud sino su


guineoecuatorialidad. (La Gaceta, nº 88, febrero de 2005, p.10)

Debo aclarar que el motivo del aviso temprano a mí era por razones de esta
guineoecuatorianidad [sic] que no desaparece por ninguna circunstancia.
(www.gacetadeguinea.net/articulos/01.htm)

Guineología: sustantivo derivado de “Guinea”: chollos, corrupción


guineana

Adjá- adjá puede campear, en el marco del nuevo costumbrismo nacional, mal
llamado guineología, como formas (alternativa in- extremis) que las
circunstancias ofrecen en cada estado o profesión para salir adelante.
(Maximiliano Ncogo: 1994, Prólogo)

La guineología, contrariamente a lo que generalmente evoca el sufijo -logía ‘ciencia o


estudio’ en los términos que lo contienen, en nuestro contexto es más bien (“mal
llamado”189) una forma de vivir y de actuar característica de la sociedad guineana.
Hablando de este tipo de creaciones por alargamiento, Gómez Torrego (1995: 172)
opina que “en el uso de tantas palabras con el sufijo -logía y con unos significados que
no les corresponden, se esconde una inclinación amanerada por la palabra alargada,
hinchada, hueca”190, tendencia muy de moda en este país, como ya lo veníamos
señalando.

La sustantivación por sufijación en -azo

El sufijo -azo, catalogado generalmente entre los aumentativos, también


transmite la noción de ‘golpe dado con…’ en las palabras como codazo, cabezazo,
machetazo, puñetazo, etc. Existe una polémica entre los estudiosos (cf. R. Santiago
Lacuesta y E. de Bustos (1999: 4529)) sobre si los valores de ‘aumentativo’ y el de
‘golpe dado con…’ proceden del mismo sufijo. En sus términos, “se ha discutido si
debe hablarse de un único sufijo o de dos sufijos diferentes homónimos”. En la mayoría

189
Según el propio autor.
190
Leonardo Gómez Torrego (1995: 172).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 187

de nuestros ejemplos, designan una acción brusca o violenta realizada con el


instrumento o la parte del cuerpo humano que contituye la base nominal del derivado.
Ahora bien, tenemos ocurrencias de algunas palabras construidas analógicamente a
estos modelos, pero que todavía no han llegado a integrar los diccionarios, aunque sí
forman parte del léxico español entre los ecuatoguineanos:

Calderazo: sustantivo derivado de “caldero”: golpe dado con un cadero

Y cuando la música lo indicaba, darse de calderazos. (El Correo, nº 25, enero de


2004, p.10)

Gomazo: sustantivo derivado de “goma”: golpe recibido o dado con la


porra de goma, arma policial

No lo puede decir, para que no le lleven a Punta Fernanda para recibir gomazos
en el culo. (http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/33062)

Nalgazo: sustantivo derivado de “nalga”: nalgada

Uno ha colgado de su cadera una porra negra, la cual ha perdido ya su rectitud


por varios y repetidos nalgazos. (Maximiliano Ncogo: 1994; 44)

El neologismo nalgazo compite aquí con la forma nalgada, de la que es sinónimo:


‘golpe dado con las nalgas, o recibido en ellas’; lo cual confirma el paralelismo entre
ambos sufijos -azo y -ada que “coexisten en parejas de sinónimos, […] en los que sin
embargo, la variante en -azo parece expresar el golpe más violento”191.

Salivazón: sustantivo derivado de “salivazo”: aumentativo de salivazo

Y cuando uno se acerca al íntelo por las conclusiones de tantos salivazones, lo


único que saca es autogloria... (El Patio, nº 73, sept. de 2001, p. 31)

191
David Pharies (2002: 30).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 188

El ejemplo salivazón es un caso algo especial y complejo. En efecto, aunque nosotros


veamos claramente en él una doble sufijación, la primera con -azo, salivazo, (con el
sentido propio192 de ‘escupitajo’) y la segunda mediante -ón, con valor intensivo193, no
faltan argumentos que la definan como resultante de saliva + -zón (que se cataloga
como sufijo distinto). Dicha argumentación se basa en que algunos teóricos relacionan
directamente la forma -zón con -ción, -sión, -ión y -ón (cf Ramón Santiago Lacuesta
(1999: 4531)) que según ellos se “encuentran en distribución complementaria”, o sea,
que se consideran variantes alomórficas del mismo sufijo, por lo cual “tampoco resulta
muy razonable considerarla [la forma -zón] como sufijo independiente y no como
alomorfo léxicamente marcado del sufijo -ción”. Sin embargo, es llamativo el hecho de
que salivazón, tal como lo recogemos sea de género masculino, contrariamente a los
derivados con las demás variantes del sufijo; lo cual debilita esta hipótesis. Entonces,
nuestra opinión coincide con David Pharies quien alega que “si no fuera por el hecho de
que todos estos ejemplos [se refiere a los ejemplos derivados en -ción, -ión, -sión] son
femeninos, nos veríamos tentados a sugerir que en realidad se trata de derivados a bases
de un -azón procedente de -azo + ón”194 .

A la vista de los ejemplos que preceden, es evidente que el sufijo -azo es


bastante ambiguo en cuanto su valor semántico, lo cual favorece su subjetividad y hace
que los derivados en -azo dependan de alguna manera del sentido que les quiera dar el
hablante. Mervyn Lang ratifica esto diciendo que “semantically, -azo is more
ambiguous than its rival suffixes, denoting the extremes of approval and desapproval,
depending on the intention of the speaker or writer and on the sense of the base.”195

La sustanvivación por derivación con diminutivos o hipocorísticos

De igual manera, las derivaciones de hipocorísticos son fuente considerable no


solamente de nuevos significados, sino también de nuevos significantes. Esto significa
que esta categoría puede incluir adecuadamente los diminutivos lexicalizados. A este

192
Hablamos de sentido propio porque luego, tal como se aprecia en el ejemplo considerado dentro de su
contexto, salivazón reviste un sentido metafórico para significar algo como ‘palabras, discurso’.
193
Es uno de los valores esenciales que el DRAE asigna a este componente morfológico.
194
David Pharies (2002: 552).
195
Mervyn Lang (1990: 112).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 189

respecto, se puede contemplar los ejemplos siguientes construidos con el diminutivo -


ín:
Naricín: sustantivo diminutivo derivado de “Nariz”: nariz chata

Nariz chata: alterna con achatada, naricita, naricín, nariz pequeña, y ñata.
(Antonio Quilis; 1995: 430)

Una albina africana bien cuidada y perfectamente confundible con una blanquita
pero sólo su naricita traicionaba su verdadera raza. […] El naricín es un rasgo
pertinente de nuestra raza. (Informante oral 1)

Las creaciones por sufijación en -itis

Para terminar este apartado sobre los neologismos pertenecientes a la categoría


gramatical de los sustantivos y creados por una derivación a base de lexemas españoles,
señalamos una creación de tono lúdico, rareza que se puede incluir entre las que Rosario
González Pérez (2002; 114) llama “formaciones acomodaticias y humorísticas”:

Ignorantitis: sustantivo derivado de “ignorante”: ignorancia patológica

No es otra que la denominada síndrome agudo de ignorantitis con alto riesgo de


tifoitontolitis acabado. (La Gaceta, nº 84, octubre de 2004, p. 38)

El neologismo se crea a base del adjetivo ignorante y del sufijo -itis, helenismo
vinculado con la medicina y que significa ‘inflamación, dolencia’. Sin embargo, “no es
de sorprender que un sufijo como -itis se emplee irónicamente y lúdicamente”196, para
derivar nuevas palabras como ésta.

Llegados a este punto de nuestro estudio, donde precisamente hemos estado


analizando los neologismos gramaticalmente catalogados en la categoría de los
sustantivos, y como frutos de un proceso de derivación por sufijación, podemos sacar
algunas conclusiones parciales. La primera de ellas es que una vez más, la analogía es el

196
David Pharies (2002: 364).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 190

fenómeno que más actúa y guía a los hablantes, que consciente o inconscientemente
producen novedades léxicas en el español de Guinea Ecuatorial. Dicha analogía, que es
esencialmente formal se materializa en la reproducción de los constituyentes
morfológicos (en este caso de los sufijos) existentes en una o varias palabras de
referencia o modelo, en otras palabras. La analogía en este contexto obedece también a
los criterios de pertenencia a determinados campos semánticos. Por ejemplo, las voces
cocoteral y mangotal de una parte, y guayabera por otra, calcadas respectivamente
sobre los modelos de cafetal y de palmera, todas relacionadas con el mundo de la
agricultura.

De los términos nuevos que hemos señalado, hemos agrupado algunos de ellos
en función de los procesos y de los fenómenos comunes a su derivación. Uno de los
grupos que hemos establecido es el que hemos calificado de derivación forzada o
superflua. Son términos con una derivación injustificada, que podrían desempeñar
perfectamente la función gramatical y semántica pretendida sin necesidad de ser
derivados, como vimos con acrobación por acrobacia, atrofiamiento por atrofia,
albergaduría por albergadura, protocolía por protocolo, etc.

También hemos notado una categoría de palabras derivadas mediante unos


sufijos que no les corresponden, con unos resultados morfológicamente aceptables,
aunque extraños al conjunto lexicográfico de la lengua española peninsular. Asimismo,
se trata de un conjunto de palabras con derivaciones paralelas a las establecidas y
reconocidas por las autoridades lexicográficas. Es el caso del doblete hundía /
hundimiento, etc.

Los sufijos más usados en el contexto guineano que nos ocupa son
respectivamente -ión (18,18%), -miento y -ero(a) (11,36%); -ía, y -ad (9,09%). Estos
porcentajes relativamente moderados en comparación con los que vimos en el caso de
los verbos y de los adjetivos por ejemplo, se deben a la amplia gama de prefijos
nominalizadores existentes : -azo, -al, -anza, -ez, -eo, -ismo, -aje, etc.) a los que
nuestros locutores recurren en general y de forma casi indiscriminada.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 191

4.1.2. La derivación por prefijación

Actuando casi de la misma manera que la sufijación, la prefijación es el proceso


por el cual un prefijo, definido como afijo antepuesto a un lexema o a una palabra
primitiva, o incluso a una palabra ya derivada, genera nuevos significantes con
innovación semántica; “constituye el medio más general y activo de formar nuevas
palabras en español”197. El fenómeno tan productivo en la lengua española moderna se
aplica también al contexto guineano y el resultado son unas palabras nuevas, a menudo
exclusivas de este contexto. En este apartado, nos vamos a dedicar a analizar el
fenómeno, de la misma manera que hicimos en el caso de la sufijación, ilustrando en los
casos oportunos con los ejemplos sacados de nuestro corpus. Como veremos en las
ilustraciones, hay algunos prefijos que se pueden calificar de predilectos, por la
frecuencia con la que se recurre a ellos.

4.1.2.1. Las creaciones por prefijación de los verbos

A diferencia del apartado anterior dedicado a la sufijación y en el que nos hemos


dedicado a analizar las creaciones de los adverbios, de los adjetivos, de los verbos y de
los sustantivos por añadidura de los respectivos sufijos correspondientes a cada
categoría, en este apartado las cosas van a ser tratadas con alguna diferencia. En efecto,
no podremos hablar por ejemplo, de la creación de los verbos por prefijación, si no de la
creación de nuevas voces por prefijación de los verbos ya existentes en la lengua; y así
haremos para todas las demás categorías gramaticales en su caso.

De modo general, se puede constatar que la totalidad de los prefijos que se


emplean aquí para la creación de nuevos verbos son de los que se conocen como
prefijos negativos, aunque no siempre son negativas las palabras construidas con ellos
“en sentido restringido, sino que se trata de vocablos que se insertan en contexto de
negación y, sobre todo, para los cuales puede rastrearse una forma que funciona como
su opuesto, como su antónimo”198. Asimismo, la prefijación negativa crea lo que en esta
materia se conoce como antónimos gramaticales, frente a los léxicos.

197
Soledad Varela y Josefa Martín García (1999: 4995).
198
Maria Luisa Montero Curiel (1999: 102).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 192

Dentro de la categoría de los verbos prefijados, el prefijo des-, confluencia de


los prefijos latinos de-, ex-, dis- y a veces e- , es uno de los más productivos en la
derivación tanto de los sustantivos como de los verbos en el español de los
ecuatoguineanos. Es un elemento dotado de un variado valor significativo de los que
destacan la reversibilidad y la contrariedad. Según los casos, des- “adjuntado a bases
verbales, implica su negación sin que tenga [necesariamente] que darse una acción
previa [desquebrar], como en el caso del des- reversivo [desclausurar]”199. Lo
comprobaremos no solamente con los ejemplos de creaciones verbales, sino también
con las demás categorías gramaticales que iremos viendo:

Desclausurar: Verbo derivado de “clausurar”: levantar una orden de


clausura, anularla

Las emisoras de Radio Asonga fueron clausuradas y desclausuradas, sin más


explicaciones ni expediente administrativo alguno. (La Gaceta, nº 57, diciembre
de 2001, p. 29)

Desquebrar: Verbo derivado de “quebrar”: romper, debilitar

Incitó a ser bien duros contra todo aquel extranjero que pretenda desquebrar la
paz. […] A pesar de permitirlos trabajar con el establecimiento de sus empresas
en el país, prefieren desquebrar la unidad política nacional existente. (La
Gaceta, nº 88, febrero de 2005, p. 4)

En los dos casos que preceden, los verbos clausurar y quebrar unidos al mismo
prefijo des-, no parecen recibir, una vez derivados, el mismo valor de parte del prefijo.
En efecto, es evidente que el neologismo desclausurar nace en este contexto como
antónimo gramátical del verbo clausurar. Sin embargo, no podemos afirmar con
certeza que ambos verbos (clausurar y desclausurar) sean antónimos léxicos ya que
existen palabras más adecuadas como abrir, por ejemplo, para este uso. “Claro está, en
estas parejas no siempre el vocablo prefijado actúa como antónimo del otro”200, y esto
demuestra la fertilidad del prefijo des- en la creación de voces supuestamente sinónimas

199
Soledad Varela y Josefa Martín García (1999:. 5021).
200
Maria Luisa Montero Curiel (1999: 151).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 193

(parciales o totales) de los antónimos léxicos (en el caso de que existieran) de la


palabras primitivas.

En el segundo ejemplo, desquebrar, el prefijo des- se caracteriza por su


transparencia, que en este contexto, no altera de ninguna manera la quintaesencia del
verbo primitivo si no, por un simple valor intensivo y enfático. Lo que significa que a
pesar de la prefijación, el sentido de la frase queda idéntico al que tendría el enunciado
con el verbo primario. De ahí que nos podemos preguntar sobre el verdadero significado
del prefijo des- en este caso. Sobre este tema, Pedro Leal Cruz comenta que “me ha
resultado enormemente difícil designar el léxico marcado por los prefijos des-, in-, […]
debido a la enorme gama de acepciones y sentidos que pueden expresar y al hecho de
que los usos no están delimitados por los prefijos. Finalmente, lo he designado, no de
muy buena gana, simplemente “no positivos””201.

En la primera parte de la presente tesis titulada Los neologismos semánticos en


el español de Guinea Ecuatorial, precisamente en el párrafo que trata de la inseguridad
fonética como causa de algunas confusiones en la base de las desviaciones
semánticas202, hemos visto cómo el fenómeno fonético del seseo influía en la alteración
ortográfica de un verbo como mesar, ‘mecer’ (cf. 2.1.5.1.). Del mismo modo, el verbo
encausar en nuestro contexto (cf. 2.1.5.2): ‘encauzar’, resulta del efecto de la tendencia
seseante de nuestros locutores. Se aprecia cómo una realización fonética “desplazada”
origina un cambio ortográfico y que en algunos casos puede desembocar en una
homonimia o una confusión semántica. De ahí que una vez más, podemos hablar del
latente tema de de la homonimia y de la sinonimia, ya que si la derivación en este caso
se ha hecho a base del término cauce, y siguiendo el razonamiento que hemos traído, se
puede pensar que es una casualidad que existan tanto el verbo encausar como
encauzar, par mínimo objeto de confusión. La misma inseguridad fonética actúa en
verbos como infundar por enfundar, con la acepción metafórica de ‘llevar algún
vestido, aceptar alguna responsabilidad, o algún papel’. Son casos de variantes gráficas
que a pesar de su novedad formal, no pueden considerarse como creaciones léxicas
propiamente dichas.

201
Pedro Leal Cruz (1989- 1990); “Incongruencias en la relación ‘positivo / no positivo’ en el español
actual”, en Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, nº 8-9, nota 2.
202
Véase el párrafo 2.1.5 de la primera parte, y también el sub apartado 2.1.5.2.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 194

Y para acabar estas líneas sobre la prefijación de los verbos en el español de


Guinea, señalamos el prefijo in- (que en realidad son dos prefijos distintos de idéntica
forma en español) de procedencia latina como los anteriores. El primero significa ‘hacia
dentro’ mientras que el segundo conlleva un valor de negación y de privación. Si en el
ejemplo de infundar revestía la acepción ‘hacia dentro’, en el que viene a continuación,
transmite justamente la idea de la negación, de la acción inversa contenida en el verbo
primitivo (madurar) tal como ocurría en el caso del prefijo des- ya estudiado más
arriba:

Inmadurarse: verbo derivado de “madurar”: perder la madurez, no


alcanzarla

Una madurez política que se inmadura, reverdece… (El Patio nº 66, mayo de
1999, p. 9)

También se podría incluir este ejemplo entre los casos de derivación


parasintética. En efecto, resulta de la aplicación tanto de la prefijación como de la
sufijación a la base madur-; concretamente con las formas inmaduro (a)- y -madurar.
Ambos segmentos son válidos y correctos, pero al fusionarse en inmadurar, resulta que
todavía no ha entrado en los diccionarios, aunque aquí en Guinea, ya forma parte del
vocabulario.

A modo de conclusión parcial a este párrafo sobre la prefijación de los verbos en


el español de Guinea, reiteraremos la idea según la cual una de las razones motrices de
la creación de nuevos términos y especialmente de los verbos por derivación se
encuentra en la necesidad por parte del locutor de sintetizar en una sola palabra una
acción, un movimiento o un estado, evitándose las largas construcciones perifrásticas.
Es una teoría que cobra mucho peso en esta categoría de neologismos, y lo demuestra
por ejemplo las prefijaciones mediante des-, que expresan claramente esta noción de
negación, de anulación o de inversión de sentido en la acción expresada por el verbo
primario. Hablando en términos de porcentajes, se destaca precisamente la contundente
predilección del sufijo des- (más de un 60 % de las ocurrencias de esta categoría) con
respecto a las demás, en- e in-. Otra curiosidad que se destaca es que, como ya sucedió
en el caso de la sufijación, todos los verbos que sufren estos procesos de derivación
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 195

pertenecen a la primera conjugación en lengua española (terminados en -ar y sus


variantes).

4.1.2.2. Las creaciones por prefijación de los sustantivos

La segunda gran categoría de las derivaciones por prefijación que nos intensa es
la de los sustantivos. Tanto el proceso de creación o de formación como las
motivaciones son los mismos que en el caso de los verbos; con la única diferencia de
que desaparecen las desinencias verbales con la lógica consecuencia de que pasamos de
los infinitivos a la acción y el resultado de la noción predicada por el lexema. Se recurre
generalmente a los mismos prefijos vistos en el caso de los verbos, que por supuesto,
vinculan las mismas nociones y aportaciones semánticas a los sustantivos a los que se
agregan. Otra vez, el prefijo des- es el más usado, como lo veremos en los ejemplos que
traemos a colación.

Desculturación: sustantivo derivado de “cultura”: acción y efecto de perder


su cultura

No es posible que el arte arraigue y madure en el erial de la desculturación.


(Leoncio Evita Enoy; 1996: 26)

Aunque damos la voz cultura como palabra primitiva de esta derivación, hay que
reconocer, teniendo en cuenta el valor semántico contextual del presente neologismo y
del enunciado en su globalidad, que el término relacionado más apropiado sería
culturización, de culturizar, introducir una cultura en un país. Con lo cual el autor está
deplorando los daños de la aculturación, recepción y asimilación de elementos
culturales de un grupo humano por parte de otro. Ahora bien, el autor ve detrás de este
proceso, otro fenómeno adyacente negativo (de ahí el prefijo des-): la pérdida de su
propia cultura, lo que motiva su neologismo, desculturación.

Desestabilidad: sustantivo derivado de “estabilidad”: falta de estabilidad


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 196

Gentuza preocupada por la permanente desestabilidad de lo que ellos


denominan tercer mundo. (www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=408)

La Real Academia Española no admite esta voz, a pesar de que la recoge en su banco de
datos, precisamente en el CREA, en la prensa española, mejicana y dominicana de la
última década. Dicha Institución aconseja en su lugar el otro derivado inestabilidad.
Sin embargo, El Gran Diccionario de la Lengua Española la incluye en su repertorio,
con el mismo valor semántico.

Cerramos esta categoría de derivaciones con dos casos bastante llamativos: el


primero de ellos es una prefijación en la que el hablante establece una sustitución
paradigmática de lexemas dentro de una palabra prefijada. El prefijo aquí es pre-, del
latín prae, que indica la ‘anterioridad local o temporal, la prioridad o el
encarecimiento’, aunque Soledad Varela y otros constata que “se ha impuesto para
señalar la prioridad en el tiempo, tanto en la formación de verbos como de nombres
simples”203, en casos como el siguiente:

Premadre: sustantivo derivado de “madre”: embarazada

La misma habrá sido conducida a estos departamentos por incidentes semejantes


cuando se encontraba en estado de premadre. (La Gaceta, nº 83, septiembre de
2004, p. 68)

El paradigma del que hablamos en este caso es más precisamente una relación de
sinonimia que motiva la sustitución de una por otra, mamá por madre: premamá /
premadre, pareja en la que tampoco se puede denegar la influencia de la analogía. Hay
que remarcar que dicho paradigma, si nos atenemos al ejemplo concreto que tenemos,
provoca un cambio de categoría gramatical. En efecto, el término premamá es un
adjetivo, ‘que es propio de las mujeres en estado de gestación’, mientras que el nuevo
premadre en el contexto actual, puede funcionar como sustantivo en las construcciones
como la que tenemos.

203
Soledad Varela y otros (1999: 5018)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 197

El segundo, sobreedad, es un neologismo compuesto por el prefijo sobre-,


(componente de palabra procedente del latín super, y que significa ‘encima de,
superior’) y del sustantivo edad. “El prefijo sobre-, variante popular, además del valor
posicional, tiene el significado de exceso del que deriva la interpretación valorativa”204
destacable en construcciones análogas como sobrepeso o sobrecarga.

Sobreedad: sustantivo derivado de “edad”: superación de la edad


recomendada

Aulas superpobladas, sobreedad y bajo rendimiento de los niños. (Horizontes,


nº 19, dic. de 2004, p. 9)

En total, en lo que a la creaciones por prefijación de los sustantivos se refiere,


podemos afirmar la aplastante rentabilidad del prefijo des-, que es el que se usa en más
del 60% de las ocurrencias de esta categoría, seguido del prefijo pre-, como hemos
visto. También hay que subrayar la muy limitada cantidad de prefijos usados tanto en el
caso de los sustantivos como en el de las demás categorías.

Dicha limitación explica el altísimo porcentaje de las creaciones mediante des-,


que en esta categoría casi no tiene competencia, contrariamente al caso de la sufijación
donde hemos registrado una amplia heterogeneidad de sufijos sustantivadores. El
aplastante uso de la prefijación mediante des-, con su sentido de la negación y de la
privación, también desvela alguna limitación en el dominio del vocabulario español
“estándar”, especialmente de los antónimos, ya que se recurre tan sistemáticamente a
ambos prefijos, aquí y en las demás categorías, por desconocimiento o inexistencia de la
palabra contraria más exacta.

4.1.2.3. Las creaciones por prefijación de los adjetivos

La categoría de los adjetivos no se queda al margen de las innovaciones léxicas


dentro del vocabulario español en boca de los ecuatoguineanos. En esta categoría

204
Ídem, art. cit. p. 5013.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 198

incluimos tanto los adjetivos puros como los participios pasados que funcionan como
adjetivos. El prefijo in- nos da un caso considerable a este respecto. Hay que recordar
que este último es un componente léxico que tiene más de una variante combinatoria: se
suele convertir en im- cuando precede un sonido bilabial (b o p), y en i- cuando viene
delante de los sonidos líquidos (l y r) tal como ocurre en nuestro ejemplo. Resulta ser
que la combinabilidad entre el prefijo -in y el sufijo -able es la más fructífera en cuanto
a la producción de los adjetivos se refiere. Maria Luisa Montero Curiel (1999; 166)
apoya esta hipótesis alegando que “del total de adjetivos con -in, el grupo más
numeroso es, sin duda, el de los adjetivos terminados en -ble, que ocupa casi la mitad de
las formas adjetivas.” Corroboramos su afirmación, ya que el único caso de prefijación
adjetiva que hemos encontrado entre nuestros materiales responde exactamente a estas
carcterísticas.

Irrentable: adjetivo derivado de “rentable”: que no da beneficios suficientes

UTAGE suspendió, hace meses sus vuelos, por irrentables, ¿no merecen los
annoboneses vuelos subvencionados? (La Gaceta nº 83, septiembre de 2004,
p.35)

Este ejemplo, por el valor semántico de su prefijo, pone de relieve lo fértiles que pueden
resultar los prefijos con valor negativo205 en cuanto a la producción de los antónimos en
el léxico español en general y en el contexto guineano en particular. En términos
porcentuales, evidenciamos que el prefijo usado en esta categoría es único: in-, lo que
representa un 100% de las ocurrencias. La Real Academia en su CREA recoge dos
ocurrencias del adjetivo irrentable en la prensa cubana y española respectivamente.

4.1.2.4. Las derivaciones parasintéticas (prefijación y sufijación)

Bajo este título queremos referirnos al doble proceso lexicogenético que


combina la prefijación por una parte y la sufijación por otra, dentro de una misma
palabra, especialmente cuando consideradas separadamente, cada una de ambas

205
María Luisa Montero Curiel (1999: 99-190); realiza un estudio muy detallado y acertado sobre la
prefijación negativa en español.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 199

afijaciones ya sería un neologismo206, por ser palabra extraña al conjunto lexicografico


español oficial, y desprovista de significado. También llamada cincunfijación (cf.
Spencer 1991: 12-13), la parasíntesis se define según David Serrano Dolader como “un
procedimiento lexicogenético caracterizado por la actualización simultánea y solidaria
de dos procesos lexicogenéticos diferentes, sea prefijación y sufijación…sea
composición y sufijación”207, (aunque en este caso preciso nos centramos en la primera
combinación). Simplificando con una fórmula, diremos que “para considerar un término
como parasintético es condición que no se hayan documentado en la lengua formas
PREFIJO + LEXEMA ni LEXEMA + SUFIJO correspondientes a dicho término. De lo
contrario, y si se admite literalmente la definición de parasintéticos como unión de
prefijación y sufijación, sin más requisitos, se caerá en el error frecuente de confundir
parasintéticos con palabras prefijadas”208.

El tratamiento del tema de la parasíntesis es la ocasión por excelencia para


reafirmar la tendencia o mejor dicho, la necesidad del hablante de lograr mayor
expresividad con brevedad, transmitiendo su pensamiento con la menor cantidad de
palabras posibles. No hay mejores palabras que las de María Luisa Montero Curiel
(1999) que asegura que “se trata de un mecanismo con una gran riqueza expresiva, ya
que la capacidad condensadora de estas formas permite reunir en un único vocablo el
significado de todo un sintagma, lo que no deja de ser también un notable ejemplo de
economía lingüística”209. Tres categorías gramaticales: los verbos, los adjetivos y los
sustantivos son los afectados por este fenómeno, en los límites del corpus que hemos
manejado.

Los verbos parasintéticos

María Luisa Montero Curiel (1999: 75) subraya que entre los verbos
parasintéticos, son muy frecuentes los que responden al esquema EN + SUSTANTIVO /

206
Esta hipótesis descubre el conocido binarismo en lexicogénesis del que trata David Serrano Dolader
(1995: 32-35) que es el de las palabras posibles frente a las palabras existentes. Y evidentemente, se
pueden discutir los ejemplos que aparecen en esta sección sobre la base de dicho binarismo.
207
David Serrano-Dolader (1995: 8).
208
María Luisa Montero Curiel (1999); La prefijación negativa en español, Cáceres, Universidad de
Extremadura, p. 74.
209
María Luisa Montero Curiel (1999: 76).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 200

ADJETIVO + AR / ECER, como enchaquetar(se), ennegrar(se); A + SUSTANTIVO


/ ADJETIVO + AR, como apoliticar, aculturar. Pero nosotros, a la luz de nuestro
corpus, podemos añadir los que se forman con los PREFIJOS NEGATIVOS +
SUSTANTIVO / ADJETIVO + AR / EAR/ IZAR como en destribalizar, desbosquear,
desboscar, tal como aparecen en las ilustraciones que traemos a continuación:

Aculturar: Verbo derivado de “cultura”: trasmitir un pueblo elementos de


su cultura a otro; integrar a un pueblo en un proceso de aculturación

Después de las independencias, nuestra Santa Madre iglesia encabezada por sus
obispos y el Concilio Vaticado II intentó aculturar el evangelio a las realidades
socioculturales del país. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1133)

Aculturar es de los verbos que todos podemos usar en algún momento, sin dudar
realmente de si existe el verbo o no. En efecto, la palabra aculturación, de la que
deriva, tiene un valor semántico que el hablante quiere transmitir en su discurso
mediante un verbo. Forma parte de las curiosidades que a veces notamos al constatar
que algunas voces bastante usuales en la lengua corriente no aparezcan en el diccionario
de la RAE especialmente. Sin embargo, el Diccionario de la Lengua Española (Espasa-
Calpe S.A., Madrid, 2005, en su formato electrónico), el DEA de Manuel Seco y el
CREA dan cuenta de este neologismo, que en el contexto que nos interesa innova
especialmente por el matiz semántico que conlleva.

En efecto, el ejemplo que hemos puesto nos parece interesante porque refleja
unos matices semánticos algo distintos de los que se usan en el español estándar, y
también unas posibilidades combinatorias distintas; lo cual plantea la hipótesis de una
creación nueva. En el español estándar, el significado de aculturar es el segundo de los
dos que damos: ‘integrar a un pueblo en el proceso de aculturación’, que corresponde
más o menos a la acepción que da el DEA: ‘adaptar o incorporar [un grupo social o
cultural] a formas de cultura de otro grupo, normalmente más avanzado’. En esta
acepción, el objeto directo del verbo, como muestra el corchete debe ser “un grupo
social o cultural”, no un elemento determinado, como sucede en nuestro ejemplo donde
lo que se acultura es un elemento cultural, “el evangelio” y a quien se acultura aparece
como objeto indirecto, ya no directo como en el uso estándar.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 201

A la luz del análisis que precede, y teniendo en cuenta la facilidad neológica que
caracteriza a nuestros informantes, podemos opinar que el verbo aculturar del español
estándar sólo coincide formalmente con la voz que presentamos aquí como neologismo,
ya que se ve claramente que la palabra se forma a partir de unos elementos afijales (a-
cultur- ar) y por analogía a otros verbos de similar construcción: de ahí la parasíntesis.

Apoliticar (se): Verbo derivado de “política”: hacer o dedicarse a la política

Una forma rápida de llamar la atención de los gobernantes y ser nombrado a


altos puestos de responsabilidad es apoliticarse y mejor a favor del régimen en
el poder. (Informante oral 2)

El error irremediable de este músico popular y tan querido fue apoliticarse, y


desgraciadamente se puso en contra de los que siempre le habían apoyado, por
algo de dinero. (www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni1286)

El neologismo apoliticar es un caso claro de formación parasintética en el que


tanto la prefijación como la sufijación se dan simultáneamente, o sea sin etapas
sucesivas. No hay una base prefijada a la que se puedan añadir sufijos, ni una base
sufijada a la que se pueda añadir prefijos. En cuanto al prefijo a-, que en principio
aporta el valor semántico de ‘privación’ o de ‘negación’ a la base a la que se adjunta,
podemos observar que no actúa así en este caso; todo lo contrario. Parece no transmitir
ningún valor negativo al verbo *politicar. Si el adjetivo apolítico (a) remite a aquel
‘que manifiesta clara indiferencia o desinterés frente a la política’, el verbo nuevo
apoliticar que se usa aquí pretende definir todo lo contrario, o sea ‘hacer política,
dedicarse a ella’. Maria Luisa Montero Curiel (1999; 113) llama la atención sobre la
existencia de dos partículas a- diferentes, y distingue entre “el prefijo de origen latino a-
, diferente del negativo y sólo coincidente con él desde el punto de vista formal. El
prefijo a-, procedente del latin AD-, ha creado en español un gran número de palabras
en las que este elemento añade a la base un valor difícil de concretar. Se trata de un
prefijo sin significación precisa”. Entonces, cabe la posibilidad de que se trate de este
prefijo.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 202

Por otra parte, no sería inoportuno considerar la hipótesis de que se tratara de


una simple vocal protética210, rasgo fonético de las lenguas locales cuya influencia
traspasa los límites de las mismas, para reflejarse tanto en el español como en las demás
lenguas que hablan; así ocurre también en muchos términos como aguiñar < guiñar,
atienda < tienda, etc. (Antonio Quilis; 1995: 350 y 357).

Coguionizar: sustantivo derivado de “guión”: hacer un guión entre más de


un guionista

Y en cuanto al inventado golpe de estado de marzo, el guionizado por O.N. y


coguionizado por Mister H.P.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

La doble derivación la constituyen en este caso los dos neologismos verbales guionizar
de una parte mediante el sufijo -izar, y coguionizar, mediante el prefijo co-, del latín
cum, y que indica la ‘compañía, reunión, unión’. Este ejemplo es bastante ilustrativo
porque participa por sí mismo en la explicación y el entendimiento de la nueva voz, así
que de la lógica de su creación.

Desboscar: Verbo derivado de “bosque”: desbrozar

A los hombres se les encomienda […] desboscar y preparar los terrenos para
construir el poblado. (Fernando García Gimeno, Fernando el africano,
Colección Narrativa, ed. Arco- press, S.L, 2004, p. 152)

Desbosquear: Verbo derivado de “bosque”: desbrozar

Son campesinos que cobran por desbosquear o cultivar fincas ajenas.


(Informante oral 4)

Desbosque: sustantivo derivado de “*desboscar”: acción y efecto que de


desboscar

210
El fenómeno se da también en las variedades dialectales en la Península (Cf. Maria Luisa Montero
Curiel (1999; 114), y las formas con prefijo coexisten normalmente con las formas sin prefijo protético.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 203

Se hizo el desbosque del sitio a instalar el campamento. […] Y las culebras


¿faltan? Ni hablar: durante el desbosque se mataron más de diez. (Leoncio Evita
Enoy; 1996:105, 106)

Podemos argumentar sólidamente la génesis parasintética del nuevo sustantivo,


basándonos en que una vez creado el verbo desboscar211 (primer neologismo), es
cuando se ha podido formar sobre él el sustantivo deverbal desbosque, que obviamente,
y a pesar de la apariencia formal, no está formado directamente sobre bosque. Hay
suficientes argumentos a favor de esta derivación parasintética: por ejemplo, se ha
constatado que “el prefijo des- favorece este tipo de derivados (Malkiel 1945: 233), así
como el lenguaje familiar y coloquial, y el hecho de que los derivados pertenezcan al
léxico de la agricultura, la minería y los oficios manuales”212.

Opera en este caso el sufijo nominal -e generalmente poco tratado, a pesar del
considerado número de derivaciones regresivas que genera, como precisamente en:
desbosque < *desboscar, análogo a corte < cortar, avance < avanzar, o toque <
tocar. De origen incierto213, David Pharies (2002:29) lo asocia sin embargo con los
sufijos -a y -o, todos procedentes del latín. Define el sufijo -a como “sufijo átono
español paralelo a -o y -e, cuya función principal es la de derivar, casi siempre a base de
verbos de la primera conjugación, sustantivos que designan, entre otras cosas, el nombre
de una acción y/o su efecto o resultado, el agente de la acción, o el momento en que
tiene lugar.” Sobre la derivación regresiva, también conocida como sufijación cero,
Mervyn Lang (1990) aseguraba años atras que “back formation in -e shows a strong
preference for first conjugation bases. This represents the most dynamic type of back
formation at the present time, apearing in a wealth of neologistic and humourous
derivations.”214

211
Algunos estudiosos como González Ollé y Casado Velarde (1992: 101-3), (Cf. David Pharies (2002:
30)) “hacen hincapié en el hecho de que en derivados de este tipo, la base no sea el infinitivo, sino la
forma rizotónica del verbo”.
212
Ramón Santiago Lacuesta (1999: 4550).
213
“Puesto que ninguna de las hipótesis que se han planteado para explicar el origen de –e es plenamente
convincente, el sufijo debe considerarse de origen incierto”. Cf. David Pharies (2002: 181).
214
Mervyn Lang (1990: 20).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 204

Destribalizar: Verbo derivado de “tribal”: combatir el tribalismo, luchar


contra el favoritismo tribal

Obasanjo es hombre destribalizado, dispuesto a gobernar a favor de todos. (El


Patio nº 63, mayo de 1999, p. 36)

En un país como Guinea Ecuatorial donde las diferencias étnicas y tribales son
múltiples y evidentes como en todo el continente africano, suele ocurrir que el
tribalismo sea la gangrena principal al desarrollo de la sociedad. Las etnias y las tribus
en general se distinguen por determinados rasgos físicos, o por la lengua, vínculo de la
literatura, de la cultura y de la filosofía tribal. Ahora bien, dicho tribalismo es una lacra
que tiende a reunir alrededor del poder de un país multiétnico los únicos nativos de una
tribu determinada. El verdadero sentido contextual del tribalismo es pues el favoritismo
exclusivo a algunos en detrimento del resto. Todo esto para resaltar la importancia que
tienen algunas palabras, (las derivadas de tribu por ejemplo) en el vocabulario
cotidiano. Asimismo, tribalizar, tribalista, tribalizacion, y las demás formas
derivadas son términos que se usan aquí con total naturalidad, y con un sentido que el
común de los hablantes entiende sin ninguna dificultad. El verbo destribalizar viene
entonces a nutrir esta familia de palabras, con su prefijación mediante des- que pretende
quitar o anular el antedicho favoritismo tribal de la sociedad; mientras que el
destribalizado remite a aquel que no participa en esta lacra, todo lo contrario, la
combate.

Enchaquetar: verbo derivado de “chaqueta”: vestir una chaqueta, un traje:


estar bien vestido

¿Si a usted le hubieran dicho […] que hubiera ido enchaquetado en un coche
lujoso y ostentar altas responsabilidades? (La Gaceta, nº 68, abril de 2003, p.
63)

En navidad, todo el mundo se enchaqueta y se viste de fiesta, las mujeres se


hacen coquetas, todo el mundo disfruta de la fiesta, pero muchos ni siquiera
saben lo que se celebra. (Informante oral).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 205

Ser basurero no impide que cuando pueda, que se enchaquete como cualquier
señor y salga a pasarlo bien por allí. (Informante oral)

Antes que nada, hay que decir que la chaqueta, en el entorno sociocultural que nos
interesa, es simbólicamente la muestra no solamente de elegancia y de formalismo
como en el resto del mundo, sino también, y esto es lo más importante, de la marca
exterior de cierta distinción social, económica, de poderío: de bienestar. Esto explica en
parte la motivación de los hispanohablantes guineanos para encontrar un verbo, que
trasmita esta idea del buen vivir y de la distinción social por la simple apariencia
indumentaria.

Ennegrarse: Verbo derivado de “negro(a)”: ‘acostubrarse el europeo a los


usos indígenas, principalmente conviviendo con con mujeres guineanas’215

Me refiero a los españoles ennegrados, que se merecen ser considerados


guineanos por los años, la integración y la vida que llevan en Guinea.
(Informante oral)

Como afirma Soledad Varela y otros (1999), “el sentido locativo está presente en
verbos denominales con el esquema en…ar”, como podemos deducir en ennegrarse,
‘meterse en la piel de un negro’ o enchaquetarse, ‘meterse dentro de una chaqueta”.

El prefijo ex-, ‘fuera’ o ‘más allá’ con relación al espacio y al tiempo”216,


participa también en la creación de nuevos verbos parasintéticos en el contexto que nos
interesa. En efecto, “en la lengua actual, el prefijo ex- con el significado de “fuera”
forma verbos parasintéticos sobre base nominal o adjetival”217. Un ejemplo de estas
características es el verbo expolvar, que Antonio Quilis (1995: 396) documenta
también como espolvar, y que se entiende aquí como ‘limpiar del polvo’, o sea,
sinónimos de desempolvar, despolvorear.

215
C. Gonzáñez Echegaray (1951: 111).
216
Diccionario de la lengua española (2005); Madrid, Espasa-Calpe S.A.
217
Soledad Varela y otros (1999: 5018).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 206

Expolvar o espolvar: verbo derivado de “polvo”: quitar el polvo,


desempolvar

Durante la estación seca, mejor no expolvar tanto la casa, por que lo haces y en
seguida la tienes llena de polvo levantado por los coches y el viento. (Informante
oral 4)

Los adjetivos parasintéticos

Inacostumbrable: adjetivo derivado de “acostumbrar”: que no se puede


acostumbrar

Pues de verdad ya nos acostumbramos en este pedacito de paraíso con sucesos


inacostumbrables, por no decir extraños. (La Gaceta, nº 105, julio de 2006, p.
25)

El parasintético inacostumbrable obedece al mismo criterio que el ejemplo


irrentable, (cf. 4.1.2.3) en cuanto a la combinabilidad de los prefijos y los sufijos que
se implican en su construcción repectiva.

Los sustantivos parasintéticos

Indoctrinación: sustantivo derivado de “doctrinar”: adoctrinamiento

La Indoctrinacion de los Estudiantes mediante La Formación Política


Revolucionaria Anticolonialista y el Uso Intensivo y Extensivo de 'Slogans'[…]
(http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/33043)

Lo primero que se destaca en esta palabra, después de la consulta de los diccionarios


generales de la lengua es la afijación “incorrecta” de la palabra primitiva. Excepto el
Diccionario del Español Actual, que recoge el verbo indoctrinar y el CREA que
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 207

presenta una decena de ocurrencias de la voz indoctrinamiento218, no hay otro


testimonio oficial del lexema doctrina ligado con uno u otro de los afijos antedichos.
Con lo cual, la voz indoctrinación recogida en el español de Guinea Ecuatorial es una
creación paralela a la regular adoctrinamiento, ‘acción y efecto de adoctrinar’.

Invisibilización: sustantivo derivado de “visibilizar”: acción y efecto de


hacer invisible

La invisibilización de estas estructuras y el énfasis de la ruptura social sirven


para legitimar determinadas acciones y reconstruir Estados.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

Invisibilización, se construye a base del verbo visibizar, ‘hacer visible artificialmente


lo que no es visible a simple vista’. Es una construcción por analogía a un término
parecido y de la misma estructura como inmovilización, con el prefijo in- que
evidentemente marca la negación de la acción contenida en el verbo primario.

En suma, los derivados parasintéticos se caracterizan desde el punto de vista de


la denominación terminológica por la relativa unanimidad entre los estudiosos que los
llaman o parasíntesis, o circunfijación. Sin embargo, el fenómeno en sí esconde cierta
complejidad explicable por la combinación de dos pares de procesos diferentes
(prefijación y sufijación de una parte, o composición y afijación por otra).

Después del análisis realizado, resulta que el 60% de las ocurrencias son
neologismos verbales a los que se inyecta nuevos matices mediante la prefijación. El
40% restante lo integra los sustantivos verbales, es decir los terminados en -ción, que
significan ‘acción y efecto de…’ Los verbos afectados pertenecen todos a la primera
conjugación (en -ar y sus variantes) mientras que desde el punto de vista de los prefijos
usados, predominan una vez más los que marcan la negación (des-, in-) que se reparten
el grueso de la prefijación en general, o sea un 60%. Dichos prefijos, llamados
“negativos”, no siempre contienen este valor, aunque sí, en general, transmiten
“connotaciones que no son positivas en los contextos en los que se insertan, y en la

218
Todas repartidas entre la prensa guatemalteca, mejicana, venezolana, estadounidense, y en una
publicación del sociólogo puertorriqueño Héctor Meléndez entre 1996 y el año 2000.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 208

mayoría de los casos, es posible encontrar su antónimo positivo”219. Estas


consideraciones son valiosas tanto para la prefijación como para la parasítesis. El sufijo
-e (que actúa en las derivaciones regresivas) también se usa en un verbo de la primera
conjugación. Todas estas consideraciones coinciden con la división en cuatro clases de
palabras originadas a base de determinadas partículas que dibuja Arsène Darmesteter
(1875; 78-86), y que en el contexto de los neologismos parasintéticos, corresponden a
los grupos 3 y 4 de su esquema, que tratan precisamente de las parasíntesis verbal y
nominal, categorías casi exclusivamente implicadas en nuestros ejemplos. Son
construcciones que dan un paso más en la tendencia a la aglomeración de elementos
significativos como morfemas, lexemas, prefijos etc. en el mismo término. En el
contexto guineano, se puede notar que todas las creaciones de esta familia se distinguen
por la relación de transparencia entre sus componentes, es decir, que cualquier hablante
“puede reconocer en ella, sin dificultad, una unidad de base que le es, asimismo,
conocida. [Aunque] el uso del concepto de transparencia no implica afirmar que la
existencia de una relación de transparencia entre dos unidades léxicas obligue a
etiquetar a una como derivada de otra.”220

4.1.3. Las creaciones por flexión

En materia de morfología, la flexión se define como la “alteración que


experimentan las voces variables con el cambio de desinencias, de la vocal de la raíz o
de otros elementos”.221 No todas las formas léxicas ni las categorías gramaticales
admiten o se someten a la flexión. Sin embargo, la confusión entre categorías próximas
puede ser la causa de la flexión de algunas palabras que normalmente no deberían
tenerla. En el marco de este trabajo, podemos distinguir dos tipos importantes de
creaciones por flexión: metábasis y la analogía.

219
Maria Luisa Montero Curiel (1999: 194).
220
David Serrano-Dolader (1995: 17).
221
La definición es del DRAE.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 209

4.1.3.1. La metábasis

La metábasis es el fenómeno por el que una palabra de una determinada


categoría gramatical desempeña la función que corresponde a otra categoría. Este
cambio se puede achacar a una falsa reinterpretación de la palabra por parte del hablante
que la asimila a otra, fonética o morfológicamente parecida. Tenemos un ejemplo de
esta característica en nuestros materiales: se trata del adverbio antaño,
morfológicamente parecido a algún que otro adjetivo o sustantivo, y que sufre aquí una
flexión de género y de número, consecuencia de la engañosa similitud, convirtiéndose
en adjetivo o sustantivo. Tanto en este tipo de flexión como en las demás formas, y en
comparación con la derivación, Manuel Alvar (1999: 49) observa que “no hay
aportaciones nuevas de significado, tan sólo de función, mientras que en la derivación
hay variaciones de significado, y en menor medida, cambios de categoría gramatical”.
Lo podemos comprobar en las frases siguientes:

Antaña: forma resultante de la flexión del adverbio “antaño”: adjetivación

Desdichas que durante un buen tiempo vienen azotando a nuestra humilde


familia, una por tanto antaña gran familia.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

En los años antaños esta ciudad era muy distinta; esta finca se abandonó en los
años antaños; pasaron por la Península Ibérica en los años antaños. (Antonio
Quilis; 1995: 352)

Antaño: adverbio sustantivado

Anteriormente, los hombres del antaño iban perforando pozos cuyos objetivos
eran conseguir sal y agua potable. (La Gaceta, nº 93, junio de 2005, p. 20)

Ocurrió en los antaños; ya son cosas de los antaños, de la colonia. (Antonio


Quilis; 1995: 352)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 210

La metábasis, cambio categorial de adverbio a adjetivo o sustantivo, se traduce


explícitamente en las diferentes flexiones propias de ambas categorías de llegada en los
procesos de concordancia. “La vertiente sintáctica de la flexión de género [que es
inherente a los nombres y decisiva en estos cambios] tiene que ver con la relación que
contraen los rasgos y las marcas de género en los nombres y en los adjetivos que
concuerdan con ellos”222: estos hechos se aprecian claramente en nuestros ejemplos. La
palabra antaño sufre así un doble proceso de metábasis (o cambio de función
gramatical): en un primer momento, se somete a una flexión de género y de número
para ser adjetivo. Luego, precedido del artículo el, pasa a ser sustantivo como ocurre
con el ayer por ejemplo.

4.1.3.2. La flexión analógica de género y de número

La fléxión analógica de género

No todos los casos de flexión que presentamos aquí obedecen al mismo criterio
en su producción. Las causas y los resultados pueden ser de tipos diferentes. Por
ejemplo, si en en caso anterior teníamos una metábasis en toda regla, una flexión que se
acompañaba de un cambio de categoría gramatical, en el presente caso no sucede lo
mismo. Veámos el ejemplo del nuevo sustantivo creado por flexión macha:

Macha: flexión de género del sustantivo “macho”: hembra, mujer

Esta señora ha alumbrado a una macha. Mi mujer dio a luz dos lámparas: una
macha y un macho. (Antonio Quilis; 1995: 418)

No te vas a pelear con una macha en plena calle, es una verguenza. (Informante
oral 4)

222
Théophile Ambadiang (1999); “La flexión nominal. Género y Número” en Gramática Descriptiva de
la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid, Espasa Calpe, Real Academia
Española, p. 4882.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 211

A veces dudo del verdadero sexo de estas machas que compiten en las pistas de
atletismo o de deportes colectivos y que tienen cuerpos de machos. (Informante
oral 1)

Lo que se produce en estos ejemplos es simplemente una flexión de género,


establecida por un paradigma entre los morfemas -o y -a que en los casos regulares
marcan respectivamente el masculino y el femenino. Aquí no se produce ningún cambio
de categoría gramatical, pero sí, un salto semántico importante, ya que tanto macho
‘persona o animal de sexo masculino’ como macha ‘molusco lamelibranquio telínido,
propio de los mares de Chile, cuya carne es comestible (Mesodesma donacia)’ (cf.
GDLE) siguen siendo sustantivos pero con referentes abismalmente diferentes. Es un
caso de heteronimia, que crea macha por hembra. Se observa claramente que la
analogía en este caso se establece con parejas del tipo gato / gata en las que
normalmente “la diferencia de sexo explica no sólo la oposición de género sino también
el contraste desinencial [y en las que se aplica] la misma denominación a seres de
diferente sexo pertenecientes a una misma especie “distinguiendo este por medio de la
terminación del mismo vocablo” (RAE 1931: § 10)”223. Dicha analogía
desgraciadamente tiene consecuencias en el sistema léxico, ya que como añade el
Théophile Ambadiang (1999; 4847), “la diferenciación sexual en un referente dado
puede requerir no una sino dos denominaciones distintas” como en este caso, macho /
hembra en el español estándar.

Sin embargo, un análisis profundo del tercer ejemplo puede delatar una sutileza
semántica en la raíz de este cambio. En efecto, se desprende la idea de ‘mujer con
apariencia física masculina’ o mujer “con cuerpo de macho”, con lo cual, más allá de la
simple flexión de género, se produce algún matiz semántico, pudiendose poner en tela
de juicio la afirmación según la cual “no hay aportaciones nuevas de significado, tan
sólo de función”224 en las creaciones léxicas por flexión.

223
Théophile Ambadiang (1999: 4847). En este artículo, el autor elige los pares gato / gata y libro / libra
para demostrar que la flexión de género no se puede producir de manera idéntica en todos los nombres del
castellano sin tener consecuencias del tipo que nos interesa en este trabajo.
224
Manuel Alvar (1999: 49)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 212

La fléxión analógica de número

Théophile Ambadiang (1999: 4896-4899) examina con mucha claridad los


problemas inherentes a la flexión de número de los préstamos en su proceso de
“castellanización”. En este sentido, se puede observar, (aunque el proceso muy a
menudo se produce sin consciencia ni intención explícita de los hablantes) que muchos
préstamos, por su cuerpo físico, demuestran un alto grado de “castellanización” o
simplemente de parecido con otros vocablos que ya forman parte del vocabulario
español, y como consecuencia, se someten a las mismas reglas de flexión vigentes en la
lengua castellana. Es el caso del galicismo palmarés ‘historial, relación de méritos,
especialmente de deportistas’ que por su desinencia en -es225, llega a entenderse como
forma plural regular de palmar, forma que casualmente coincide con otra del
vocabulario español, con el significado de ‘sitio o lugar donde se crían palmas’: dos
términos de etimologías y de campos semánticos bien distintos:

Palmar: mérit o, distinción en deporte: flexión de número de “palmarés”

-Cuéntanos un poco sus palmares deportivos. - En cuanto al palmar deportivo,


he sido como portero… (La gaceta, nº 73, oct. 2003, p. 53)

En virtud de las reglas de flexión vigentes en la lengua española, se crea un falso


singular o singular regresivo, previo desplazamiento del acento tanto gráfico como
prosódico ya que “un prestamo castellanizado no sólo acaba en una vocal o en alguna de
las consonantes permitidas en final de palabra en español […] sino que forma su plural
del mismo modo que cualquier palabra española de indéntica configuración: admite -s o
-es según acabe en vocal […] o en consonante”226. Es lo que pasa, en el sentido inverso
(o sea de plural a singular) con la palabra palmarés. Paradójicamente, esta flexión
atípica “pone de manifiesto que la adaptación fonológica es insuficiente para dar
cuenta” del grado de “castellanización” de los préstamos, e incluso “la pérdida del
estatuto de extranjerismos” o simplemente la ignorancia de este estatuto puede conducir
a procesos lingüísticos extraños como el que da lugar a este cambio. De ahí que lo

225
Aunque en este caso, es evidente que el rasgo prosódico, o sea el acento gráfico sobre la e marca
diferencia con las formas normales del plural de este tipo de palabras. Con lo cual la flexión de palmarés
debería asociarse al modelo de otros galicismos como purés, chalés, etc.
226
Théophile Ambadiang (1999: 4897).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 213

asociamos a los casos de creaciones léxicas por flexión regresiva de número, un poceso
similar al que históricamente sufrieron las palabras tiempos y pechos en la lengua
española.

Resumiendo este primer capítulo, vamos a recordar que nuestra preocupación


desde el principio ha sido estudiar, analizar, ilustrar y comentar todos los casos de
neologismos o de palabras consideradas como tales, resultantes de la derivación de
algunos lexemas tomados del propio repertorio lexicográfico de la lengua española.
Asimismo, la primera conclusión que se puede sacar es que la mayoría de las palabras
recogidas, por su adecuación a los principios morfológicos vigentes en esta materia en
lengua española, podrían ser producidos también por hablantes peninsulares o de
cualquier otra área de la hispanofonía. Prueba de ello es el testimonio de algunas de las
creaciones censadas en la prensa y demás publicaciones periodísticas y costumbristas de
países distintos de Guinea Ecuatorial, objetivo de nuestro estudio. Dichos testimonios se
reflejan tanto en el banco de datos de la Real Academia Española (concretamente en el
CREA) como en el hablar cotidiano de algunos individuos anónimos, artistas, políticos
y periodistas poco preocupados por el purismo que se reconoce a algunas instituciones
lexicográficas. En muchas ocasiones, se ha culpado a los periodistas, a los políticos y a
todos los que tienen gran impacto sobre las masas de ser los promotores de muchos
neologismos tanto semánticos como léxicos. A este respecto, Juan Gómez Capuz (1998)
opina que “aunque muchos de estos “neologismos mal formados” pueden deberse
igualmente al semicultismo de periodistas y políticos, también es probable que bastantes
de ellos se deban a la imitación ciega de cultismos de otras lenguas”227, cosa que se
puede apreciar con algunos afijos inadecuados en el contexto español, pero sí, normales
en otras lenguas como el francés especialmente. En el mismo sentido, y hablando de los
periodistas, el escritor Francisco Ayala, en declaraciones con motivo de la feria del libro
en Madrid en 1999, achacaba el general deterioro del lenguaje al mal uso que de él
hacen los medios de comunicación. […] “creemos que hay bastante de verdad en eso.
Se empiezan a usar estas voces en la prensa, y dado que son "aparentemente inocuas",
en términos de Lorenzo (1996), pasan a ser de uso común sin mayores problemas”228.
Sin embargo, hay que reconocer que si en la Península, por ejemplo, son algunas

227
Juan Gómez Capuz (1998; 54); nota nº 58.
228
Isabel Álvarez (2005); “Palomas, halcones y otros anglicismos semánticos en el español peninsular”,
en Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas,
Madrid, Lingüística iberoamericana, p. 243.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 214

excepciones, en Guinea, parece que es más bien la regla: crear palabras en todo
momento y con toda libertad, con tal que el lexema y los demás componentes léxicos
(en el caso de este capítulo concreto) sean de la lengua española.

Hemos desarrollado nuestro capítulo en torno a la sufijación, a la prefijación, a


la derivación mixta y a la flexión. En lo que a la sufijación se refiere, hemos censado
cuatro categorías gramaticales implicadas: los adverbios, los adjetivos, los verbos y los
sustantivos. La categoría más homogénea en cuanto a los sufijos usados es la de los
adverbios, todos en -mente, mientras que la más variada es la de los sustantivos donde
se mezclan más de una quincena de sufijos, de los cuales sobresale la sufijación en -
ción.

La categoría de los verbos se caracteriza por la implicación exclusiva de los


verbos de la primera conjugación en español, con el infinitivo en -ar, y los sufijos
relacionados -izar y -ear. En cuanto a los adjetivos, se puede decir que las creaciones
en el contexto guineano no escapan a la norma general, que reconoce al sufijo -al el más
productivo de todos, con un 25% de las ocurrencias repartidas entre 10 sufijos distintos.

En cuanto a la prefijación, hemos elaborado el capítulo en torno a las creaciones


por prefijación de elementos según sus respetivas clases gramaticales. Esta vez, la
categoría de los adverbios desaparece de nuestras listas, por no sufrir ninguna
prefijación. Sin embargo, en un acercamiento global, sobresale con creces tanto para los
verbos, los adjetivos, como para los sustantivos, el uso de los prefijos que marcan la
negación, la privación, y la inversión de sentido. El más usado de ellos es des-, casi
omnipresente en las ilustraciones. Esta observación, como hemos dicho más arriba,
delata cierta pobreza en el vocabulario, especialmente en el conocimiento de los
antónimos (para la palabras que las tienen), por lo cual la solución rápida aquí es
agregarle un prefijos negativo a la raíz primaria, para conseguir el sentido contrario de
una palabra. También se puede achacar tal situación a la manía que tienen nuestros
informantes, y locutores, periodistas, etc. por las palabras sintéticas, largas y poco
usuales.

De igual manera hemos analizado algunos casos de derivación en los que


confluyen ambos fenómenos, la prefijación y la sufijación con unos resultados extraños
a la lengua actual.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 215

Para terminar, hemos dedicado unas líneas a la flexión, definida en la teoría


gramatical clásica como “cambio que tiene lugar en la forma de una palabra para
expresar la relación que mantiene con otras palabras en la oración”229; fijándonos en
cómo dichos cambios pueden ser causa de innovación léxica. Asimismo, hemos
destacado dos casos esenciales de creaciones por flexión: la metábasis y la creación
flexiva por analogía de número y de género. El caso de metábasis que hemos
encontrado es bastante ilustrativo: la palabra antaña, flexión exótica del adverbio
antaño, normalmente invariable, sufre una transcategorización, esto es, el paso de
adverbio a adjetivo. Los otros casos, macha y palmar resultan respectivamente como
creaciones analógicas por flexión de género y de número de los sustantivos españoles
macho y palmarés.

Con estas notas se cierra este apartado dedicado a la creación de nuevas voces
por derivación de términos esencialmente españoles, dentro del corpus lingüístico
hispano guineano, y abrimos enseguida otro capítulo, el de la neología por composición
en sus diversas subcategorías.

4.1.4. Las creaciones por composición

Fijándose en el reflejo formal en la acentuación de las palabras compuestas,


Eugenio de Bustos Gisbert distingue tres clases de compuestos: los compuestos
coordinativos (“aquellos en los que el morfema de género del primer elemento
lexemático ha sido sustituido por el morfema marca de composición i”); los compuestos
subordinativos, (marcados por “la elisión de un elemento preposicional que indica la
relación interna de subordinación”); y los compuestos atributivos (en los que “el
segundo sustantivo es una aposición con valor adjetivo […] o que puede explicarse
como el resultado de una transformación en que se elide un verbo atributivo (ser) o
semiatributivo (parecer)”)230. Mervyn Lang (1990; 65-66) por su parte, y hablando
precisamente de los compuestos sintagmáticos, distingue entre los compuestos
yuxtapuestos (también llamados compuestos binominales o compuestos libres); los
compuestos preposicionales (“prepositional link compounds”); y los compuestos de

229
John Lyons (1979); Introducción en la lingüística teórica, 5ª ed, Barcelona, Teide, p. 202.
230
Eugenio de Bustos Gisbert, op cit, pp. 186-187.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 216

núcleo con determinante (sustantivo + adjetivo). Los compuestos de núcleo con


determinantes son en general los que se conocen como compuestos endocéntricos, en
oposición a los compuestos exocéntricos, “que comprenden voces en las que no cabe
una interpretación composicional de lo denotado a partir de ninguno de sus
componentes”231. Con todo esto, se comprueba que los compuestos presentan varios
formatos, diversas naturalezas de sus componentes y varios criterios semánticos entre
los mismos. Queremos, en este apartado, fijarnos precisamente en los aspectos formales,
en la naturaleza y en el cuerpo de cada uno de los elementos implicados en sendas
composiciones, igual que en la categoría gramatical de los neologismos resultantes.

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la composición es el


“procedimiento por el cual se forman palabras juntando dos vocablos con variación
morfológica o sin ella”. Las palabras así puestas en contacto pueden pertenecer o no a
una misma lengua y tampoco tienen que integrar forzosamente la misma categoría
gramatical. Es un procedimiento que consiste básicamente en formar palabras a partir de
la unión de palabras simples; las cuales pueden estar formadas por un lexema simple,
por un lexema ligado con algún morfema flexivo, o por morfemas independientes
(como pueden ser las preposiciones por ejemplo). En los casos más frecuentes,
especialmente aquellos en que participan sustantivos y adjetivos, la regla que hay que
seguir para distinguir una palabra simple de una compuesta suele ser que una de ellas
esté inmovilizada en género y número.

Aunque Manuel Alvar (1999: 48) opina que “la composición de palabras es un
proceso que parece haber entrado en decadencia [y que] en la actualidad el peso de la
creación de palabras nuevas recae sobre la derivación”, el análisis de los materiales que
hemos recogido dentro del corpus de la lengua española tal como es hablada en Guinea
Ecuatorial o por los ecuatoguineanos en general, nos deja algunas dudas a este respeto.
Dicho de otra manera, puede que esta aserción sea verdadera en lo que es la tendencia
general actual en el campo de la neología, pero en lo que se ciñe a la realidad léxica
contextual del país foco de nuestra atención, la composición no se puede dar por muerta
ni debilitada. La realidad socio cultural, el fondo lingüístico materno,232 la relajación de

231
José Francisco Val Álvaro (1999); “La composición”, en Gramática Descriptiva de la Lengua
Española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, pp. 4766.
232
La lengua española no es el primer idioma de ningún guineoecuatoriano nacido en su tierra. Lo que
hace que, lógicamente, el aprendizaje de la lengua de Cervantes esté relativamente marcado y
condicionado por algunos rasgos sintácticos, fonéticos y folklóricos en general de la lengua materna.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 217

las relaciones etimológicas, las limitaciones en el vocabulario, etc., añadidos a los


demás motivos vistos anteriormente en los apartados precedentes, contribuyen a
mantener vivo, fértil y productivo este fenómeno de la composición. En las líneas
generales de este capítulo, iremos viendo con más ilustraciones los diferentes casos de
neologismos por composición que hemos encontrado, y agrupado según las similitudes,
las categorías gramaticales de los componentes, así como la estructura de los nuevos
términos. Grosso modo, analizaremos los datos en nuestra posesión y los clasificaremos
según se aproximen más a la composición por sinapsia, por disyunción, por
contraposición, por yuxtaposición o por aglutinación. También hablaremos de la
prefijación vulgar y del acortamiento, que de igual modo se consideran formas
colindantes y satélites de la formación de palabras por composición.

4.1.4.1. Creaciones a caballo entre la derivación y la composición

Los elementos prefijales cultos, llamados también prefijoides, o elementos


semiprefijales, “que pueden aparecer tanto a la izquierda como a la derecha”233 han
levantado polémicas entre lingüistas por dos razones esenciales: primero, su estatuto
dentro de los procedimientos de formación de palabras resulta difícil de determinar: “lo
que para algunos autores es vocablo compuesto, para otros es derivado, y viceversa”234;
y los últimos los consideran especiales, neutros e independientes de ambos procesos.
Tal como explica Soledad Varela, “la razón de ello es que, en los casos donde el prefijo
coincide con una preposición, aparecen dos formas libres que, combinadas entre sí
dentro del ámbito léxico, definen un compuesto”235. Sin embargo, la misma estudiosa
reconoce que “hay prefijos (los cultos) que no tienen autonomía propia o que no se
pueden identificar con una preposición”236, como ocurre en digi-designado que traemos
a continuación. En un segundo lugar, son elementos de gran fertilidad en la producción
de neologismos en las lenguas románicas en general y en el español en particular.

Sin pretender profundizar en dicho debate, que desde luego nos apartaría
considerablemente del tema y de los objetivos de este trabajo, tenemos algunas palabras

233
Soledad Varela y otros (1999: 4997).
234
Maria Luisa Montero Curiel (1999:.79).
235
Soledad Varela y otros (1999: 4995).
236
Ibídem.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 218

registradas dentro de nuestro corpus que podrían entrar en esta categoría, por la
similitud de sus elementos. En efecto, los componentes digit-, -metro, -fono, y -grafo,
tal como aparecen en las composiciones que relacionamos a continuación, pueden ser
objetos de debate, a saber, si entran en la categoría de la derivación o si, participan en
una composición. Paralelamente, se puede discutir su consideración como prefijo o
como sufijo (cf. Montero Curiel 1999: 94), o, (como parece ser), si son de los que
“pueden adoptar indistintamente las dos posiciones”237:

Bantuófono (a): relativo a la lengua bantú, persona de lengua bantú

Todas pertenecen al grupo de las lenguas bantúofonas. (La Gaceta, nº 107,


septembre de 2006, p. 359)

Digidesignado: compuesta de digit- (dedo) y designar: designado con el dedo

Y tenemos ayuntamientos regidos por digidesignados que no tienen idea de lo


que es regir una comunidad local.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3680)

El GDLE define digit- como prefijo, componente de palabra procedente del latín
digitus, que significa ‘dedo’.

El tercer ejemplo implica el sufijo griego -metro, que “en los vocablos […]
recién formados suelen denominar aparatos para medir”238, aunque en casos como el
nuestro, se trata de metáforas. David Pharies (2002; 402) señala un centenar de
derivados en -metro en la lengua española, procedentes de distintas categorías
etimológicas. Nuestro ejemplo pertenece pues a la tercera de ellas, o sea, “palabras
híbridas cuyo primer elemento es una palabra española”.

Gobiernómetro: compuesta de gobierno, y -metro (medir): que evalúa la


labor de un gobierno

237
Rosario González Pérez (2002); “El tratamiento lexicográfico de las raíces sufijas y prefijas” en
Cuestiones de Lexicografía, José Ignacio Pérez Pascual y Mar Campos Souto (eds.), Lugo, Tris Tram, p.
115
238
David Pharies (2002: 402).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 219

Unos individuos capaces de [...] entablar un gobiernómetro que evalúe la labor


de los gobernantes. (El Patio, nº 73, septiembre de 2001, p.13)

Nuestros ejemplos restantes obedecen casi a la misma construcción:

Luxefono, Lusófono: palabra compuesta de *luxe (luso) y -fono (voz,


sonido): que habla portugués

Cuando comparamos la Hispanidad con otras organizaciones análogas tales


como la Commontwelth, Luxefono y Francófono etc., etc., encontramos que es
la más vieja, la que más habitantes tiene, pero la menos organizada.
(http://www.gacetadeguinea.net/articulos/05.htm)

Pistolágrafos: palabra compuesta depístola y de -grafo (escritura): Escritor


víctima de sus escritos, en general panfletos

En otras palabras, la letra impresa se convirtió en arma letal que se volvió en


contra de aquellos mismos que la generaban: los escritores (o "pistolágrafos",
como diría el malogrado escritor congoleño Sony Labou Tansi). (Fayé MBARE
NGOM, http://www.asodegue.org/ddiciembre0803.htm).

Desde una perspectiva histórica, entre la derivación y la composición, no existe


ninguna frontera tajante, ya que un sustantivo puede ir debilitándondose hasta caer en la
categoría de los sufijos, con lo cual se mantiene entre ambos procesos una relación de
continuidad histórica. Los sufijos cultos, como en los ejemplos arriba mencionados,
parecen haber seguido dicha trayectoria. En todos modos, es prudente adoptar una
postura conciliadora ante “un problema teórico de no fácil solución”239 como éste, a
pesar de que creemos que “el que los prefijos no afecten gramaticalmente a la palabra a
la que se unen, como los sufijos, y que tampoco cambien sustancialmente su
significado” motivan a distinguir prefijación y composición.

239
Manuel Alvar (1999: 21).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 220

4.1.4.2. Los compuestos por sinapsia

Tal como quedó anunciado en la parte introductoria de este apartado, la creación


de los neologismos en la lenguas española por medio de la composición, aunque
considerada por algunos estudiosos como procedimiento en decadencia, ofrece más bien
una tendencia bastante optimista en el contexto peculiar de Guinea Ecuatorial. El
panorama de las palabras creadas en estos horizontes y que obedecen al criterio de la
composición es amplio y variado. La sinapsia, “grupo completo de lexemas vinculados
por varios procedimientos, formando una designación constante y específica”240, es una
de esas variantes. Se puede considerar una construcción como sinapsia cuando tanto su
significado como sus elementos y orden siempre son los mismos; además, el conjunto
debe de estar aceptado por la comunidad de los hablantes y ser de uso frecuente. La
relación sintáctica entre las dos partes del compuesto se realiza en español
habitualmente con la preposición de y el resultado de la sinapsia siempre es un adjetivo
o un sustantivo. La sinapsia se conoce también como lexía compuesta, locución
denominativa, compuesto imperfecto, (cf; Ramón Almela 1999; 152) etc. Las
ocurrencias que sacamos de nuestro corpus son las siguientes:

Bolas de malanga: tubérculos de malanga, frituras de la misma

Con su harina se hacían tortas fritas. Tanto éstas como las clásicas bolas de
malanga, ñame o yuca fritas. (Fernando García Gimeno, 2004: 73)

Carta de Emancipación: reconocimiento de privilegios a ciertos guineanos


por parte del poder colonial español

La carta de emancipación era un documento que concedía el gobierno de


Madrid a los negros españoles o extranjeros, residentes en nuestra colonia, que
se habían hecho acreedores a ese derecho, después de una vida y conducta
intachable, con cierta formación cultural y económica desahogada. La carta de
emancipación le confería a la persona que la poseía los mismos derechos y
obligaciones ante la ley que a los blancos. Tenía además, derecho de sucesión.

240
Emile Benveniste (1977); “Fundamentos sintácticos de de la composición nominal” en Problemas de
lingüística general II, México, p. 147.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 221

(Manuel García Cuenca y otros; Estampas y cuentos de la Guinea Española;


1999: 149)

Golpe de libertad: golpe de Estado que perpetró el actual Presidente


guineano contra el ex Presidente dictador

Este no es un golpe de Estado sino un golpe de libertad. (Manuel Leguineche;


1996: 98)

Estanislao C. le daba vuelta monotemáticamente a la mecánica del golpe de


estado o golpe de libertad, como lo llamaba Teodoro. (Manuel Leguineche;
1996: 141)

Hombre de hierbas: curandero

Así estaba el pueblo, cuando al séptimo día se presentó […] otro hombre de
hierbas, el cual de los dos más viejos. (Mª, Nsue Angüe, 1985: 38)

Hombre de medicina: curandero, brujo

Así estaba el pueblo, cuando al séptimo día se presentó un canijo hombre de


medicina. (Mª Nsue Angüe, 1985: 38)

Juglar de mvet241: músicos ambulantes que tocan un instrumento llamado


mvet

Los cultos de las sociedades secretas, el bieri y el buiti, le permiten con la ayuda
de los juglares de mvet, músicos ambulantes, extender la imagen de un M.
inmortal. (Manuel Leguineche, 1996: 259)

241
El término mvet no sólo se refiere al instrumento, sino que abarca los textos de tradición oral, la danza,
la mímica y a todo aquello relacionado con el género musical que el instrumento interpreta. Para acceder
a las enseñanzas de esta música, el discípulo adquiere el compromiso de entregar a su hermana en
matrimonio al maestro que ha de enseñarle, y habrá de pasar mucho tiempo hasta que reciba la
autorización que le permita actuar en público. Para ello debe recitar de memoria enormes listados
genealógicos, poemas épicos, etc. Los intérpretes de mvet son los portadores de una larga tradición oral, y
sobre ellos recae la responsabilidad de conservar la memoria histórica de su pueblo.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 222

Mujer de turno: en poligamia, mujer que debe estar con el marido en un día
determinado

A la mujer de turno avisó que partía a un viaje de varias semanas. (Leoncio


Evita Enoy, 1996: 65)

Mulata de crema: chicas guineanas que blanquean su piel con cosméticos y


productos químicos (despigmentación voluntaria)

¡Cuidado mulatas de crema con la despigmentación de su piel! (La Gaceta, nº


54, septiembre de 2001, p. 44)

Vino de palma: néctar blanco que se saca del tronco de la palmera

Entona con maestría, y más si ve llena su calabaza del néctar sabroso que llaman
vino de palma. (Joaquim Juanola; Memoria sobre la isla de Annobón, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española; 1999, 51)

A modo de comentarios a estos ejemplos, diremos que los factores sociales,


políticos, culturales e históricos influyen todos en la creación de estos neologismos. Los
casos de carta de emancipación y de golpe e libertad, por ejemplo, son fuertes
testimonios, huellas indelebles de la trayectoria histórica reciente del país
centroafricano. En efecto, por golpe de libertad, se refieren colectivamente al golpe de
estado que perpetró el actual Presidente contra su tío y Presidente dictador del país. El
mismo golpista calificó el atentado como golpe de la libertad, libertad de su pueblo y de
sus compatriotas. La otra sinapsia, carta de emancipación, es, como se define
explícitamente en la ilustración, un documento oficial que la colonia otorgaba a algunos
ciudadanos de la Guinea española. Son palabras o expresiones que todo el mundo usa y
entiende usualmente entre los guineanos en su sociedad actual.

También hombre de hierbas, hombre de medicinas, mujer de turno, vino de


palma, juglar de mvet, son creaciones que no se pueden asimilar con facilidad fuera
del ámbito contextual que nos ocupa. Son creaciones inspiradas y motivadas por el
folklore tradicional y cultural en su globalidad. Hombre de hierbas, hombre de
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 223

medicinas y juglar de mvet, además de estar fuertemente marcados por el pensamiento


desde las lenguas locales, se adaptan a las creencias y a la filosofía bantú.
Construcciones de este tipo, que son muchas, flirtean con la traducción literal de dichas
expresiones desde las lenguas guineanas hacia español. En la primera parte de esta tesis,
hemos visto al tratar de los deslizamientos semánticos, las palabras hierba y medicina
precisamente, y que en este contexto, revestían las respectivas acepciones de
‘medicina’, y de ‘brujería’ o ‘magia’. Dichas acepciones son, pues, las que una vez más
predominan en las presentes composiciones léxicas.

Mujer de turno es una composición que de igual manera, nace de una realidad
sociocultural. Estamos en una sociedad donde la poligamia se acepta y se practica
ordinariamente. Y por costumbre en estos casos, las coesposas se suelen repartir los
turnos entre los días de la semana para estar al lado de su esposo.

Y mulata de crema, además de la carga humorística que conlleva, es sobre todo


una denuncia, una crítica contra un fenómeno social que ha prosperado entre las jóvenes
y menos jóvenes guineanas, victimas de la televisión y de los modelos de belleza
occidentales. Se trata de blanca o mulata artificiales, transformadas con la ayuda de
cremas que favorecen la despigmentación de su piel.

Después de estos primeros ejemplos, se puede constatar que en estos compuestos


por sinapsia, el elemento determinante, o sea el segundo elemento, carece de artículo, lo
cual refuerza y compacta el conjunto en su forma y en su significado.

Muy parecidas a estas construcciones por sinapsia son algunos compuestos que
sólo difieren de los anteriores por la intercalación de un artículo. Sin embargo, dicho
artículo nunca varía y no conoce la flexión de número. Aunque se reconoce
fundamentalmente como sinapasia aquellos compuestos cuyos elementos determinantes
carecen de artículo, hay que señalar en el caso concreto de Guinea que estamos
estudiando, que aquí reina un estado de polimorfismo bastante extendido, que en la
mayoría de los casos otorga más de una forma, todas competentes, para el mismo
significado. Por eso pensamos que son otros casos de sinapsias, comparables al modelo
ave del paraíso, ejemplo que da el propio Manuel Alvar (1999). Son los siguientes:
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 224

Apellido (o nombre) de la cocina242: nombre o apellido dado un recién


nacido, y que procede de su ascendencia materna

Por línea matrilineal del bebé, deben tener apellidos de sus tíos maternos […] y
son conocidos vulgarmente como nombres o apellidos de la cocina "nda". (La
Gaceta, nº 58, enero de 2002, p. 36)

Árbol del chocolate: árbol que produce un ingrediente típico llamado


metafóricamente chocolate243

La sombra verde del árbol del pan empalmándose con el del árbol del
chocolate… (Bartolomé Soler; Guinea, en Estampas y cuentos de la Guinea
Española, 1999: 25)

Analógicamente a esta construcción, y casi siempre refiriendose a las plantas y a los


árboles, hay que señalar la frecuencia de palabras compuestas similares, a menudo
parafrásticas o con denominación anecdótica (cf. Antonio Quilis 1995: 354-355):

Árbol de limón: limonero

Árbol de naranjo: naranjo

Árbol del pan: es un árbol enorme igual que sus frutos de piel verrugosa que se
comen cocidos o asados (Artocarpus communis)

Árbol del viajero: especie de palmera; en la zona de unión de sus pecíolos se


llegan a acumular hasta diez litros de agua que toman los viajeros y otros paseantes; de
ahí su nombre local (Ravenala madagascariensis)

242
En la sociedad tradicional africana en general y en la guineana en particular, la cocina es el lugar por
excelencia de la mujer; de ahí que sistemáticamente se recure a expresiones y palabras relacionadas con
ella para referirse a lo materno o a la familia materna.
243
En la primera parte de la presente tesis hemos estudiado el deslizamiento semántico por vía metafórica
de la palabra chocolate que en Guinea remite también a un ingrediente muy cotizado y que del chocolate
común sólo tiene el color.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 225

Árbol santo: árbol de tamaño mediano con copa ancha y flores muy vistosas de
color rojo oscuro; tiene muchas virtudes curativas y medicinales (Kigelia africana)

Árbol de las hormigas: a este árbol predilecto de las hormigas venenosas,


antiguamente, se ataba a las mujeres adúlteras que morían envenenadas por las
picaduras de hormigas (Epitabernamirmoecia)

Casa de la palabra: especie de parlamento tradicional, donde se debate de


todos los asuntos del pueblo y se imparte justicia

Nos sentamos con humildad, cerca de la casa de la palabra, donde unos


guerreros armados de lanzas de madera, o mochikas, acompañaban a los
trompeteros… (Fernando García Gimeno; 1999: 89)

En la mayoría de las casas de la palabra, todavía está el fuego por las tardes y
noches, para ahuyentar al Bajula abé. (Fernando García Gimeno; 1999: 118)

Hasta en el poblado más humilde existe la casa de la palabra, lugar donde se


reúnen los hombres para discutir o comentar los asuntos, y donde el jefe del
poblado, el butuku impartía la justicia. (Fernando García Gimeno; 1999: 139)

Granos del paraíso: especie de jengibre típico de los trópicos

Se puede usar…la raíz de un jengibre llamado granos del paraíso para


problemas intestinales... (Fernando García Gimeno, 2004: 80)

Hierba de compasión: planta (mimosa pudica); que forma matas espinosas


con hojas que se cierran al tocarlas y flores de color malva (cf. Atonio
Quilis; 1995: 408)

Patata del país: batata, boniato

Muchos alumnos de francés traducen “patate” por patata y es falso; en realidad


es batata, o como llamamos en guinea, patata del país. (Informante oral)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 226

Pimienta del país: especie de picante típico muy fuerte

Era contrichop. Un plato típico que se hace con puercoespín, carne de serpiente
boa, cangrejos, yuca y pimienta del país en tan gran cantidad... (Manuel García
Cuenca y otros; 1999: 154)

Podemos observar que de modo general, son composiciones típicas, propias de


la realidad Guineana. Por eso el adjetivo típico aparece en casi todas las definiciones.
Prueba de la inflexibilidad de los determinantes o segundos elementos de nuestras
respectivas composiciones, la podemos encontrar en el segundo ejemplo ilustrativo de
la construcción casa de la palabra, donde en plural se dice casas de la palabra y
nunca casa(s) de las palabras. Pasa igual en todos los demás casos.

Hay que subrayar que en Guinea, se ha creado un sinnúmero de palabras de este


tipo, con el determinante “-del país”, que significa ‘típico’, y que, a pesar de su uso en
partes de España (en Canarias especialmente) es una construcción cuya extensión y uso
generalizado se encuentran favorecidos por el pinchinglis (del adjetivo country244),
variante corrupta del inglés hablado por los africanos de toda la costa oeste del
continente donde partían los barcos negreros hacia América, y que era la lengua franca
de comunicación. Son compuestos como té del país, comida del país, fruta del país,
ceremonia del país, etc., que tienen unos referentes muy fieles, precisos y constantes,
al mismo tiempo que gozan del reconocimiento intuitivo de todos los guineanos que
saben con exactitud a qué se refiere cada una de ellas.

Sin embargo, antes de cerrar este apartado, hay que señalar que el papel de nexo
preposicional entre los miembros de las diferentes composiciones no es exclusivo de la
preposición de, aunque sí se puede reconocer que es la más caudalosa. La preposición
en también cumple esta función, como en el ejemplo siguiente:

Esclavo en vida: persona muerta por embrujo, y que resucita en otro lugar
para trabajar y servir a su dueño brujo

244
Es importante decir que country en inglés es un sustantivo, pero que funciona como adjetivo cuando va
junto con otro sustantivo, construcción típica del pidgin.ejemplos: countriman, contrití…
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 227

Sí es posible que sea un pequeño esclavo en vida. ¿Qué es eso de un esclavo en


vida? [...] Los esclavos en vida [...] son gente que, estando muertos, andan y
trabajan para sus dueños.ertos, andan y trabajan para sus dueños. (Mª Nsue
Angüe; 1985: 53)

Con todo eso, creemos que tanto este segundo grupo como el primero que hemos
facilitado cumplen plenamente con los requisitos principales de la sinapsia: firmeza
sintáctica de los miembros de la composición con significado constante; inalteración de
las formas léxicas en cuestión; DETERMINADO + DETERMINANTE como esquema
y SUSTANTIVO como resultado funcional del conjunto. Igual que los disyuntivos,
cada componente mantiene su acentuación.

4.1.4.3. Los compuestos por disyunción

Dentro de este amplio panorama de los vocablos compuestos que nos ocupa en
este capítulo, la disyunción es una de las subcategorías detectadas entre los elementos de
nuestros materiales. Básicamente, la disyunción245 es el procedimiento en materia de
lexicogénesis que da origen a un tipo de lexías, las compuestas, en las que los dos
elementos participantes no se han soldado gráficamente, por más que la lexicalización
sea una realidad. También conocidas como compuestos sintagmáticos binominales,
locuciones geminadas o compuestos libres246, estas formaciones obedecen en general al
esquema DENOMINACIÓN + ESPECIFICACIÓN, basado en una relación semántica
de comparación o de similitud cuyo conjunto pertenece a la categoría de los sustantivos.
Tanto aquí como en la mayoría de los tipos de composiciones que hemos recogido,
existe asimismo una relación de dependencia semántica entre los componentes: son “los
compuestos endocéntricos, los que presentan núcleo, tienen una configuración
morfológica que refleja las relaciones semánticas entre sus constituyentes”247. Veamos
algunos ejemplos:

245
El término es de Manuel Alvar (1999).
246
Ramón Almela Pérez (1999); Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel,
p. 150. Francis Mervyn Lang (1990) entre otros usa también esta terminología.
247
José Francisco Val Álvaro (1999: 4766).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 228

Banana manzana: especie de plátano248 con sabor a manzana

Hay muchas especies y gustos, entre ellas una de tamaño muy pequeño que se
conoce como banana manzana, por tener esa mezcla de gustos. (Fernando
García Gimeno, 2004: 74)

Serpiente minuto: especie de mamba, serpiente cuyo veneno es de efecto


rápido y letal

El único ofidio peligroso de estas tierras…es la mamba, que aquí llaman


serpiente minuto por que si te pica, en sesenta segundos entras en coma.
(Manuel Leguineche, 1996; 263)

Fufú banana: comida hecha con plátano machacado

También se puede pedir un plato de fufú banana o de arroz con salsa de


chocolate. (Informante oral)

Gran padre: patriarca

Todos sabéis que después de que nuestro gran padre Noe salió de su arca
después de la gran lluvia… (Mª Nsue Angüe, 1985: 127)

No podemos perder de vista el hecho de que estamos hablando de una


comunidad de personas donde la literatura es esencialmente oral. Esta situación fomenta
la inseguridad y el polimorfismo en la ortografía de las nuevas lexías. Por eso, puede
que algunos compuestos, según que se hayan unido los elementos o no, que se haya
intercalado un guión o no entre ellos, cambien de categoría de composición; o sea,
vacilen entre la sinapsia, la contraposición, la yuxtaposición o la disyunción, en cuyo
caso la diferencia se hace esencialmente gráfica. Hay ilustraciones de estas vacilaciones
en nuestros materiales.

248
Recordamos que en Guinea Ecuatorial igual que en los demás países anglófonos y francófonos, se
llama banana (en francés banane) a lo que en España se conoce como plátano.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 229

Volviendo a la disyunción propiamente dicha, cuando el segundo elemento es un


adjetivo, suelen desaparecer las antedichas relaciones de “comparación o similitud,
sustituidas por una relación de especificación, aunque manteniendo el nexo sintáctico y
la categoría gramatical de llegada. El ámbito donde se encuentra el mayor número de
formaciones de esa clase es en el de las denominaciones de animales y plantas, por la
estructura DENOMINACIÓN+ESPECIFICACIÓN presente en su estructura”249. A
continuación relacionamos una serie de ilustraciones que se acoplan a estas
características:

Banana enana: variedad de plátano: por su tamaño

Banana portuguesa: por su procedencia

Banana roja o red banana: por su color

Bolsilllos agujereados: pobreza, estrechez, carencia, escasez, financiera

Habría que ver [...] si él podría hacerlo ahora que casi todos tienen los bolsillos
agujereados. (Maximiliano Ncogo 1994: 14)

Cabeza grande: inteligencia, genio, picardía

Ellos decir que tú llevar en coche a Buelope a Santa Isabel, a que lo curen
europeos con cabeza grande. (Pablo García Rodríguez; La plantación, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española, 1999: 288)

Cabeza mala o mala cabeza: maldad, malicia, crueldad, falsedad

Nigerianos malos, Masa. Mala cabeza y Lambuy también ser malo y no querer
a masa250. (Pablo García Rodríguez; La plantación, en Estampas y cuentos de la
Guinea Española, 1999: 289)

249
Manuel Alvar Ezquerra (1999: 26).
250
La palabra masa, ‘señor, patrón, jefe’, es un anglicismo que veremos más adelante.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 230

Si no funcionaba, era un hombre de mala cabeza como decían los nativos.


(Fernando García Gimeno, 2004; 104)

El conserje de la emisora local con mala cabeza golpeó la estatua en bronce del
gobernador. (Manuel Leguineche, 1996: 244)

Hay que señalar que este sintagma, que también se usa en España, dista semánticamente
del mismo en el español peninsular. Además, es más difundido el uso en Guinea.

Cara azul: especie de primate, caracterizado por el color azul de su cara

Otras clases [de monos] que se conocen con nombres expresivos y pintorescos,
tales como los cara azul, los nariz blanca... (Vicente Matilla; Gorilas, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española, 1999; 177)

Cintura baja: en moda, pantalones muy por debajo de la cintura

Las mujeres ponen "sin cámara", transparente, escote abierto, nadafalda, cintura
baja, espalda al aire, madona, vida loca, apretón. (La Gaceta nº 83, septiembre
de 2004, p. 45)

Edad malabeña251: pubertad

Y más tarde ya no se acepta ser llamada “niña” porque posee la edad malabeña,
es decir, ya se siente como las demás e incluso como su madre. (La Gaceta nº
53, julio-agosto de 2001: 8)

Hermano militante: tratamiento utilizado entre miembros del mismo


partido político

El presidente- Fundador del Partido Demócrático de Guinea Ecuatorial, el


hermano militante Obiang N. (Antonio Quilis; 1995: 407)

251
Malabeña es gentilicio, perteneciente o relativo a Malabo, la capital de Guinea Ecuatorial.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 231

Hierba secreta: blindaje, protección contra maleficios252

Con tal que, a la hora de tomar hierbas secretas no me diesen, puesto que,
además de ser protestante cristiana, en mi familia era tabú tomar hierbas secretas
de otras manos... (Mª Nsue Angüe, 1985: 70)

Hierba mala: maleficio, brujería

Conocemos las ciencias de las hierbas y en ellas vemos que para todo hay lo
contrario. [...] muchos son los que vienen a nosotros para que les salvemos de la
fuerza de las hierbas malas, siendo que pertenecen al grupo de los brujos... (Mª
Nsue Angüe, 1985: 119)

Martín carpintero o pájaro martillo: pájaro carpintero

Tiene el pico igual de largo como un martín carpintero, y además no para de


hablar. (Informante oral 3)

La creación de estas palabras compuestas no tiene otra motivación que la analogía con
martín pescador, otro nombre de pájaro; y la asociación metafórica funcional entre el
pico de dicho pájaro y los golpes que da continuamente en los árboles y los techos de
las casas donde se alberga.

Nariz blanca: especie de primate, caracterizado por el color blanco de su


nariz

Otras clases [de monos] que se conocen con nombres expresivos y pintorescos,
tales como los cara azul, los nariz blanca…, los diplomáticos (magníficos
ejemplares de pelo policromado) y los obispos, con su barbilla apuntada rala que
recuerda…algún padre misionero muy venerado. (Vicente Matilla; Gorilas, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española, 1999; 177)

252
Es un rito iniciático, una especie de “eucaristía” como la que se da en la iglesia católica, pero que aquí
se da a los miembros de una familia por un curandero u hombre de hierbas, para protegerlos de los
maleficios y demás ataques de brujería, según las creencias animistas
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 232

En estos ejemplos, las denominaciones cara, hierba, y cabeza, por ejemplo,


sufren especificaciones, marcadas por los respectivos adjetivos que les determinan, y les
confieren cuerpo y sentido constante, conocido y reconocido por todos los usuarios de
la lengua española en esta comunidad. Dicha especificación es imprescindible, vista la
amplia red de acepciones que rebosan de las mencionadas entradas. Es constatable que
nuestos compuestos sintagmáticos binominales carecen de unidad acentual y que el
morfo del plural puede recaer tanto en el núcleo como en los dos miembros del
compuesto.

Hemos recogido buen número de compuestos sintagmáticos en los discursos de


nuestros informantes, la mayoría vinculada con el campo lexicosemántico de la fauna y
de la flora. Sin embargo, son creaciones especialmente abundantes en el lenguaje
coloquial, pero poco usadas en el lenguaje literario.

4.1.4.4. Los compuestos por yuxtaposición

También conocidos como lexías compuestas, compuestos ortográficos, propios


o estrictos, los compuestos por yuxtaposición constituyen una de las subcategorías más
nutridas y diversificadas de entre las creaciónes por composición. La yuxtaposición,
parece ser la variante por excelencia, es decir, la que culmina en la fusión gráfica total
de los elementos que participan en el proceso. La disposición sintáctica de los diferentes
lexemas y de sus componentes se disuelve prácticamente para fundirse en una
lexicalización sólida y compacta, que al mismo tiempo pasa por un proceso de
gramaticalización. También se caracteriza por la variabilidad de las categorías
gramaticales de las palabras implicadas en la composición, a pesar de que el output en
todas las combinaciones es o sustantivo o adjetivo, tal como podemos apreciar en
nuestras ilustraciones.

Desde el punto de vista de la subcategorización, los compuestos yuxtapuestos


son los más genuinos y los más susceptibles de subdivisiones. Entre ellos se encuentran
las formaciones claramente compuestas y otras que algunos autores no consideran
compuestas. La subclasificación de los yuxtapuestos que se llevará a cabo teniendo en
cuenta la categoría gramatical -sea como categoría del resultado sea como combinación
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 233

de categorías- produciría un conjunto de grupos difícilmente ordenable. Las


combinaciones más frecuentes en español actual son las formadas por verbo +
sustantivo, sustantivo + sustantivo, sustantivo + adjetivo y adjetivo + sustantivo.”253

4.1.4.4.1. SUSTANTIVO + SUSTANTIVO = SUSTANTIVO

El primer grupo de ellos que veremos obedece a la estructura SUSTANTIVO +


SUSTANTIVO = SUSTANTIVO. La relación entre los componentes aquí puede ser de
coordinación, de subordinación o de atribución.

La naturaleza y la motivación de los neologismos por una parte, el factor


psicológico y la conciencia colectiva de los guineanos por otra, nos incitan a hacer
algunos comentarios sobre la actualidad socioeconómica y laboral del país. En efecto,
Guinea Ecuatorial, antaño uno de los países más pequeños geográfica, económica, y
demográficamente, experimentó en la última década un boom económico espectacular
propiciado por el descubrimiento y la explotación de los yacimientos petrolíferos en las
aguas del país. Dicho descubrimiento trajo consigo un cambio revolucionario en los
usos y en las costumbres de los ecuatoguineanos. Por ejemplo, muchos guineanos que
antes se encontraron obligados a emigrar a Camerún y a Gabón para buscarse la vida,
tuvieron que volver a casa e intentar sacar beneficio propio de la explotación del oro
negro. También fue el pretexto para muchos africanos de los países vecinos, de los
europeos, y sobre todo de los norteamericanos (que controlan prácticamente la totalidad
de las empresas petrolíferas), para viajar a Guinea, la antes desconocida y hoy en día
apodada Pequeña Suiza. El petróleo se convirtió en la principal fuente de ingresos para
el país y pulmón de la economía para todos sus ciudadanos. Todas las profesiones,
incluso la más vieja del mundo, la del mercado del sexo, notaron cierto cambio no sólo
en su desarrollo y su deontología, sino también, en su vocabulario. A lo que vamos, la
revolución catalizada por la industria petrolera en el país hispanoafricano ha traído
consigo una terminología circunstancial nueva, de neologismos. Algunas de ellas
forman parte de lo que en lexicología se conoce como palabra-cita, palabra-clave, o
palabra-testigo.

253
Ramón Almela (1995: 147-148).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 234

Hablando de la última de ellas, la palabra-testigo, Manuel Alvar afirma que “es


un símbolo material de un hecho espiritual importante, es el elemento en que se plasma
un hecho de civilización […] es el símbolo de un cambio que se produce en la
sociedad”254. Allí es precisamente donde queremos llegar. Gran número de los
neologismos por yuxtaposición que presentamos en este apartado, son palabras testigos
de una serie de cambios en la sociedad guineana. La economía, la política, la sociedad
en general, y hasta el vocabulario giran desde entonces alrededor del petróleo, de sus
beneficios y de sus consecuencias. Sin embargo, no se descartará el poder de la analogía
en la producción de las nuevas lexías.

Petroamericano: americano que trabaja en la explotación petrolera en


Guinea

Mientras esas del apodo "BB" que por la minería se lanzan a la calle por si […]
se capturan a estos petroamericanos [que] repartiendo dinero, también reparten
el SIDA. (La Gaceta, nº 72, sept. de 2003, p. 36)

Petrolengua: inglés, lengua por excelencia hablada en la industria petrolera

El inglés yankee tenida aquí como la lengua del petróleo o petrolengua: el que
no la conoce no tiene acceso al empleo. (La Gaceta, nº 75, dic. de 2003, p. 76)

Petrópesar: pesar, disturbio colateral a la explotación petrolera

El petrópesar de mis muchos años hablando en público hoy mi voz se quiebra


tras las jornadas que hemos vivido desde el pasado día 12.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

Los tres neologismos anteriores se inspiran de la analogía con la palabra petrodólar, y


todas derivan del término petróleo y materializan la omnipresencia del mismo en todos
los campos de la vida social del país.

Motopala: pala provista de motor, excavadora

254
Manuel Alvar Ezquerra (1999: 10).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 235

Hemos tenido el corazón encogido por la noticia de que unas grandes motopalas
comenzaban […] un nuevo trazado de la futura autovía […] y a destruir los
fundamentos de las primeras viviendas que encontraban. (La Gaceta, nº 67,
marzo de 2003, p. 30)

Motopala se crea por analogía a motobomba. Ahora bien, la voz motoboy, que
aparentemente se forma sobre la misma estructura, en realidad es un anglicismo que
veremos en su momento.

Motoboy255: ayudante del conductor de un coche de transporte común:


capta los pasajeros, carga y descarga los vehículos

La aguagua ya había arrancado y el motoboy se puso a gritar "paraaaa,


paraaaa"... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 152)

4.1.4.4.2. VERBO + SUSTANTIVO = SUSTANTIVO

El segundo grupo está integrado por compuestos con la estructura VERBO +


SUSTANTIVO = SUSTANTIVO: o sea, cuyos primeros elementos son verbos, todos
de la primera conjugación de la lengua española. Sin embrago, no todos los lingüistas
son unánimes en cuanto a la naturaleza de dicho primer constituyente de los compuestos
con esta estructura. Algunos lo consideran un sustantivo (la busca, la caza, la pesca,
etc) mientras que otros sostienen, y les damos la razón, que es un elemento verbal. Y
entre los que apoyan esta última postura, los hay que creen que se trata de un
imperativo, otros alegan que se trata de la forma de tercera persona de singular de
presente de indicativo256, y los ùltimos afirman que se trata de un tema verbal. Al fin y
al cabo, todas las diferentes corrientes “coinciden en que el primer constituyente está
nominalizado y es el núcleo”257.

255
Señalamos la palabra motoboy en este apartado simplemente por su parecido morfológico con las
demás palabras de la categoría. Sin embargo, sus dos componentes tienen etimologías y valores
semánticos muy distintos, lo que colocará la palabra en otra categoría mas adecuada según
comprobaremos más adelante.
256
Entre ellos Marving Lang (1990 § 3.3).
257
José Francisco Val Álvaro (1999: 4791).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 236

Ramón Almela Pérez (1999; 148) distingue los yuxtapuestos heterólogos y los
homólogos, aquellos pertenecen a una categoría distinta de la categoría gramatical que
corresponde al núcleo (cuando lo tiene), que suele ir en 1ª posición y éstos no tienen
necesariamente distinta categoría que el núcleo. Asimismo, la presente subcategoría
constituye el tipo más productivo de los heterólogos en español.

Como dijimos más arriba, la avalancha de petroleros y turistas occidentales en el


país también ha suscitado la creación de nuevos cuerpos profesionales o simplemente
grupos sociales estereotipados, con denominaciones explícitas entre los partícipes del
floreciente mercado del sexo y de la prostitución:

Buscablancos: prostituta que busca especialmente a occidentales, turistas o


petroleros

Un nuevo genero acaba de aparecer; Las buscablancos o buscadineros


(sinónimos de prostitutas)… (La Gaceta, nº 60, mayo. de 2002, p. 15)

Si las chicas de Anizok fueran las únicas sexualmente inmorales, todas las
busca-blancos pertenecerían a dicho distrito. (La Gaceta, nº 73, oct. de 2003, p.
41)

En principio yo era el defensor de los blancos y se me achacó de buscablancos


(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

Buscadineros: prostituta, que da su cuerpo a cambio de dinero

Un nuevo genero acaba de aparecer; Las buscablancos o buscadineros


(sinónimos de prostitutas). (La Gaceta, nº 60, mayo de 2002, p. 15)

Cazaplaceres: hombre en busca de prostituta, generalmente turistas


europeos
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 237

Pero la prostituta endjoyina, con cazaplaceres y drogadictos endjoyinos a su


medida. (El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 04)

Cazarratones: ratonera

Nos divertíamos armando cazarratones y de vez en cuando caía alguno que otro
gronbif que recogíamos con mucha ilusión. (Iformante oral 7)

Frotaesquinas: vagabundo, que va errante de una esquina a otra

Padecemos un…intrusismo…en las televisiones, donde cualquier frotaesquinas


amigo del jefe habla de lo divino y lo humano… (La Gaceta, nº 84, octubre de
2004, p. 20)

Matalombrices: medicamento vermífugo

Y al cabo de los días venía mi padre con un frasco de matalombrices, tómatelo


después de cada comida hijo mío hay que aguantar este medicamento es muy
bueno... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 121)

Matamosquitos: insecticida especialmente para mosquitos

Aquella noche los señores tuvieron que cenar dentro de un "mosquitero", pero
después de haber sahumado un potente matamosquitos, pues no quedaba otro
remedio. (Leoncio Evita Enoy, 1996, 106-107)

Pescanenas: hombre bien colocado que busca sexo con jovencitas escolares

Para no dar corte…en sus aventuras extraescolares con los pudientes


pescanenas. (La Gaceta, nº 78, abril de 2004, p. 43)

Tapatetas: trozo de tela que usan las mujeres para cubrirse los pechos

Nada de tapaculos ni de tapatetas. (El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 04)


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 238

Portantorcha: figura de proa, líder

El segundo lugar ocupado por su candidato, N. J. F. N., lejos del candidato de la


UDC, A. N. N., y portantorcha de la Coalición aparece políticamente rentable.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3670)

Robachicos: traficante de menores

Las investigaciones han confirmado que grupos de robachicos abastecen las


redes internacionales para vender a los niños en adopciones con destino a
Estados Unidos. (El Patio, nº 66, octubre de 1999, p. 40)

De este grupo de ejemplos podemos sacar una serie de conclusiones sobre este
tipo de compuestos. Lo primero que se nota es que los verbos implicados en sendas
composiciones son exclusivamente de la primera conjugación; los de la segunda y
tercera conjugaciones resultan casi improductivos en nuestro corpus. Dichos verbos
ocupan siempre el primer sitio en los compuestos, mientras que los nombres, segundos
constituyentes, pueden ser de ambos géneros, aunque con amplio predominio de los
masculinos, y casi siempre en su forma plural. El valor habitual que entraña el
compuesto coincide con el del predicado en oraciones equivalentes con objeto directo
en plural (ej: ‘persona que caza placeres’, ‘que roba chicos’, o ‘que pesca nenas’). Por
otra parte, el masculino “es el género gramatical que por defecto reciben estas
formaciones. El género del constituyente susantivo no tiene incidencia en el género del
compuesto” 258.

También constatamos que el valor semántico del compuesto no siempre es


inmediatamente deducible del de sus componentes, entre los cuales ninguno es
realmente núcleo o determinatum. Lang (1990) ratifica diciendo que “the meaning is not
immediately derivable from that of the constituents. […] That is to say that the
meanings of these compounds are exocentric to that of the constituents. So, the sintactic
features of the noun components are not transmited to the compound.”259

258
José Francisco Val Álvaro (19994: 799).
259
Mervyn Lang (1990: 70).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 239

Por último, los yuxtapuestos de VERBO + SUSTANTIVO tienden a operar en


determinados campos semánticos. En nuestro corpus, se trata precisamente de la
designación de profesiones u ocupaciones algo despectivas (un 63,64%), a las que alude
Mervyn Lang en los siguientes términos: “reference is made to troublesome individuals
with various moral defects or shortcomings in behaviour”260. José Francisco Val Álvaro
(1999; 4595) habla más bien de referencia a “labores de poco reconocimiento social
[con nombres que] se emplean asimismo para la denominación peyorativa o humorística
de algunos oficios”. El porcentaje restante, un 36% remite a algunos instrumentos u
objetos todos relacionados con los seres humanos y los animales.

4.1.4.4.3. SUSTANTIVO + ADJETIVO = ADJETIVO

En tercera posición, tenemos los compuestos por yuxtaposición cuyas estructura


corresponde a la fórmula SUSTANTIVO + ADJETIVO = ADJETIVO (determinado +
determinante). También incluimos en esta categoría los compuestos que tienen como
elementos unos sustantivos funcionales, o simplemente unos adjetivos que se usan
también como sustantivos.

Lusoparlante: que habla portugués

Hay que pasar por sobre el mar gabonés o la república de las islas lusoparlantes
de Santo Tomé y Príncipe. (www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=396)

La palabra lusoparlante es precisamente una de las que se componen de dos


adjetivos entre los cuales el primero también se puede considerar como sustantivo (el
segundo igual aunque con cierto matiz) y cuya categoría resultante es la de adjetivos, tal
como se puede deducir de la frase ilustrativa. Es una palabra que se construye sobre el
modelo de angloparlante.

Norafricano (a): norteafricano, (a), relacionado con el norte de África

260
Ìdem, p. 77.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 240

Túnez conquistó el sábado la Copa Africana de Fútbol al derrotar a Marruecos


por 2-1 en la primera final continental norafricana. (El Correo, nº 26, febrero
de 2004, p. 3)

La construcción es visiblemente análoga a la voz correlacionada surafricano(a), que sí


se acepta por gran parte de los diccionarios de la lengua española actual.

4.1.4.4.4. SUSTANTIVO + ADJETIVO = SUSTANTIVO

En una cuarta agrupación, entran los compuestos con parecida estructura que los
anteriores. Sin embargo, si en el caso anterior intervienen elementos que pueden
funcionar como adjetivo o como sustantivo, aquí uno de ellos tiene uso exclusivamente
de sustantivo. También se nota que la categoría gramatical del resultado en este caso es
SUSTANTIVO:

Sueroral: suero oral

El Presidente del P.D.G.E destina 42 millones de F Cfas para la compra de los


sueros y suerorales a los afectados. (Ébano, Vª Época, nº 101, marzo de 2005,
p. 1)

Palorrojo: árbol de fruto rojo muy dulce cuya madera es muy cotizada en
albañilería: palo santo

El ramaje escarlate de un palorrojo o de un bacapí. (Bartolomé Soler; “Guinea”,


en Estampas y cuentos de la Guinea Española, 1999: 26)

El caso de palorrojo refuerza nuestra idea según la cual muchas creaciones por
composición se relacionan con el mundo de la fauna y de la flora, donde en general se
recurre a un nombre genérico (determinado) al que se añade otro más específico
(determinante). Se puede notar que estructuralmente, esta voz se asemeja al sustantivo
pelirrojo.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 241

Y para clausurar esta serie, presentamos una palabra que ya no es un


neologismo, pero que traemos a colación por la innovación contextual, en cuanto a su
función gramatical en la frase. En efecto, la palabra petrodólar se cataloga
normalmente como sustantivo, y funciona como tal en las construcciones, digamos,
gramaticales. Sin embargo, en el contexto que estamos estudiando, se le atribuye
paralelamente, en una frase como la que presentamos, la función de adjetivo
probablemente por el parecido con los adjetivos en -ar como familiar:

Petrodólar: dinero que se saca de la explotación y venta del petróleo

En una comunidad donde quien más quien menos busca llenar los bolsillos
petrodólares. (Ébano, Vª Época, nº 85, marzo de 2004, p. 5)

4.1.4.4.5. OTROS COMPUESTOS POR YUXTAPOSICIÓN

Entre los materiales que hemos analizado, existe otra clase de compuestos que
no encajan rigurosamente en ninguna de las demás formas de composición que estamos
viendo. En efecto, las categorías gramaticales de los primeros elementos de la
composición no son de los corrientes en este tipo de construcciones. Se trata
concretamente del pronombre indefinido nada y de la preposición sin. Sin embargo, en
virtud del tipo de relación que se establece con el segundo componente (sustantivo en
ambos casos) del conjunto, creemos que se puden clasificar entre los yuxtapuestos.

Nadafalda: falda exageradamente corta, minifalda

Las mujeres ponen “sin cámara”, transparente, escote abierto, nadafalda, cintura
baja, espalda al aire, madona, vida loca, apretón. (La Gaceta, nº 83, septiembre
de 2004, p. 45)

Sin cámara: ropa femenina ligera e indecente


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 242

Las mujeres ponen “sin cámara”, transparente, escote abierto, nadafalda, cintura
baja, espalda al aire, madona, vida loca, apretón. (La Gaceta, nº 83, septiembre
de 2004, p. 45)

Creo que las chicas lo llaman sin cámara por que dejan ver todo su cuerpo sin
necesidad de gafas especiales ni cámaras. (Informante oral 7)

Sin manga: camiseta sin mangas

Sin manga significa aquí camiseta sin manga, por elipsis de camiseta; es una
prenda adecuada para el calor que hace aquí. (Informante oral 6)

Sintítulo: simple ciudadano que no presume de título, de distinción ni de


alto cargo en la sociedad

¿No son inteligentes también todos los sintítulos africanos-lo que supone la gran
mayoría- que consiguen día a día, pese a su SIDA, que su prole sea otra cosa que
reo de muerte? (El Patio, Nº 57, agosto-septiembre de 2001, p. 30)

La estructura de las palabras compuestas sin cámara y sin manga (PREPOSICIÓN +


SUSTANTIVO) nos evoca unos términos parecidos pero cuya lexicalización se ha
culminado en la ortografía en palabra única: sinnúmero, sinrazón, sinvergüenza. Se
suele catalogar la partícula sin- entre los prefijos negativos, y su combinabilidad con los
sustantivos es cada vez más productiva, sobre todo en el español de los medios de
comunicación guineanos en particular. En casos como los que preceden, “las formas
documentadas no presentan fusión gráfica, y la partícula sin- aparece como preposición
[…] De todas maneras, hay que tener en cuenta el criterio de transcripción del editor,
que no siempre coincide con la grafía original”261, o con la realización fónica.

Para cerrar este párrafo sobre los compuestos por yuxtaposición, haremos
hincapié sobre la problemática que levanta la clasificación de las palabras de la
categoría en cuestión. Los criterios vigentes y más precisamente las recomendaciones

261
Maria Luisa Mintero Curiel (1999: 182)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 243

ortográficas de la Real Academia Española, autoridad de referencia en las cuestiones del


uso del guión, por ejemplo, no se pueden aplicar a la letra a la hora de clasificar nuestras
ocurrencias, en el contexto de los neologismos que sacamos del español en Guinea, por
la simple razón de que aquí sobresale la oralidad sobre los textos escritos, y además, los
hablantes, estos mismos creadores conscientes o inconscientes de las voces nuevas, no
siempre están al tanto de dichas recomendaciones y leyes. La consecuencia inmediata es
que muy a menudo, algunos compuestos de la misma estructura, de la misma categoría
gramatical y explícitamente análogos, se escriben de modos diferentes: en una sola
palabra, en palabras separadas, con un guión intercalado, etc. dificultando aun más la
correcta clasificación de los mismos. Por ejemplo, el compuesto golpe de estado, que
en principio se catalogaría como sinapsia, por cumplir los criterios de dicha familia,
entra más bien, si nos atenemos a su ortografía contextual, en el grupo de la
yuxtaposición:

Golpedestado262: golpe de estado

Pretende engañarnos con información falsa, él debe ser también intentador de


golpedestado. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

Antesdeayer o Antesayer: anteayer

El cursillo empezó en los locales de la UNGE antesdeayer, pero no podrán


asistir los de Bata hasta la semana que viene por falta de barcos. (Carta personal)

Antesayer se fueron a jugar un partido amistoso. (Informante oral 7)

Antes de ayer, así separado gráficamente, es normal y corriente en España. Sin


embargo, la forma compacta que hemos recogido en más de una ocasión entre nuestros
materiales, y que también señala Antonio Quilis (1995: 353), venía de esta forma en los
textos escritos que citamos. En el siguiente apartado que trata de los compuestos por

262
La prudencia que es un fundamento del rigor científico y de la investigación nos lleva a achacar dicha
duda a un error ortográfico o de dactilografía. Sin embargo, si es así, merece la pena estudiar más
profundamente el tema porque este tipo de error no es caso aislado en los materiales escritos y fónicos
que hemos analizado.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 244

contraposición, encontraremos más casos susceptibles de dudas por la forma ortográfica


que tienen en nuestro corpus.

4.1.4.5. Los compuestos por contraposición

Desde el punto de vista de la morfología léxica, se entiende por


contraposición263 el proceso de composición de palabras en el cual los términos en
contacto se caracterizan por una idea de comparación, de oposición e incluso de
contradicción. Lo más característico en la contraposición es la intercalación de un guión
entre sus elementos. El uso de dicho guión plantea alguna duda en cuanto a los criterios
que se valoran a la hora de optar por él. La Real Academia Española recomienda
precisamente que se debe usar el guión cuando no hay fusión, sino oposición o contraste
entre ambos elementos. Dicha recomendación pretende resolver un rompecabezas para
los usuarios de la lengua de Cervantes, y delimitar asimismo una frontera teórica entre
la contraposición y la disyunción por ejemplo, ambos procesos muy similares y
próximos. A pesar del uso del guión, es imprescindible que se mantenga la acentuación
original de los dos componentes: de ahí que en la contraposición, no se puede hablar de
lexicalización total.

Volviendo al tema del uso del guión, vamos a ver, tal como anunciamos en el
apartado anterior, cuántas dudas levanta su uso correcto. Vamos a aplicar las
recomendaciones de la RAE a algunos casos de compuestos que hemos registrado en
documentos escritos, pero cuya ortografía (tal como la recogemos en sus respetivas
fuentes), por parangón morfológico con otros términos homologados de idéntica
estructura, no cuadra con las teorías, y por consiguiente, debe o ser rectificada, y
clasificada en su sitio correspondiente; o dejarla tal cual con el riesgo de integrarla en
un grupo con el que comparte similitudes gráficas, pero que no es el adecuado. Esta
situación nos desvela la otra cara de los neologismos compuestos, que más allá de la
motivación, deben pasar por un largo camino de adecuación morfológica, ortográfica y
fonética antes de llegar a los diccionarios, en su caso. Veamos algunos ejemplos:

263
La terminología es de Manuel Alvar (1999).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 245

Foso-trampa: foso que sirve de trampa para animales

Comenzó a marcar los pasos con firmaeza y se previno para dar un paso
contrario en caso de pisar el engañoso piso de algun "foso-trampa". (Leoncio
Evita Enoy; 1996:.43-77)

Moto-bomba: bomba provista de motor

Lo hemos limpiado por moto-bomba de succión, sin vaciado... (La Gaceta, nº


30, p. 8)

Petro-sexo: sexo por petróleo (dinero del petróleo), metafóricamente fuente


de riquezas

La mujer guineana...ha adoptado el hábito de BUSCA como su mejor oficio para


explotar su petro-sexo. (La Gaceta, nº 80, junio de 2004, p. 30)

Fijémonos en estos tres ejemplos precedentes: por llevar guiones en sus


respetivas ortografías, y por mantener sus rasgos prosódicos inalterados, no faltarían
motivos para considerarlas como compuestas por contraposición. Sin embargo, una
reflexión detallada nos desvela algunas incongruencias. Excepto foso-trampa, que es el
que realmente se acopla a los criterios de la contraposición, moto-bomba y petro-sexo
no nos convencen del todo. Las razones son simples: moto-bomba, tal como está
escrita, se acerca más a esta categoría de palabras, por error ortográfico. Aquí no hay
oposición ni contraste entre los dos componentes, por lo cual intercalarle el guión
constituye un error ortográfico. Evidentemente, el término motobomba, con la misma
definición, ya existe en los diccionarios de la lengua española, y además, convive en el
contexto guineano con la primera forma, tal como demuestra la frase siguiente:
Motobomba: bomba provista de motor

La crisis tuvo su origen en el deterioro de la motobomba de alimentación a los


depósitos de abastecimiento. (La Gaceta, nº 89, marzo de 2005, p. 28)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 246

En cuanto a la segunda voz, petro-sexo, se la ve sustancialmente inspirada de


petrodólar, ortográficamente sin guión y totalmente lexicalizada.

Resumiendo, ambas voces, a pesar de escribirse con guiones, no pueden ser


catalogadas aquí como formas contrapuestas, si no más bien, como yuxtapuestas (en
cuyo caso deberían escribirse sin guión), que es la categoría que más les conviene.
Asimismo, las formas nuevas en estos casos serían motobomba (que ya no lo es) junto
con motopala y petrosexo, y entrarían en el grupo de los neologismos por
yuxtaposición, vistos en el bloque anterior.

4.1.4.6. Los compuestos parasintéticos (composición + derivación)

Los compuestos parasintéticos, formas compuestas que combinan en la misma


palabra ambos procesos de composición y de derivación, también se registran en
nuestros materiales. Con las palabras de Arsène Darmesteter (1874 : 79), “cette sorte de
composition est très riche: les mots qu’elle forme, et que l’on désigne du nom de
parasynthétiques offrent ce remarquable caractère d’être le résultat d’une composition et
d’une dérivation agissant ensemble sur un même radical”. Esta definición bastante
amplia de Darmesteter rompe con la de otros estudiosos como David Serrano Dolader
(1995 y 1999), que plantea más restricciones y excluye de esta categoría muchas
palabras que morfológicamente responden al esquema COMPOSICIÓN +
DERIVACIÓN. Entre otros condicionantes, este último piensa que todos los
parasintéticos se deben caracterizar por “un tipo peculiar de relaciones de determinación
entre los diversos constituyentes. Las relaciones de determinación son las relaciones de
dependencia que se entablan entre determinado y determinante, siendo el determinado el
núcleo (semántico, acentual y/o morfosintáctico) de la formación compleja y el
determinante el elemento que sirve de complemento al determinado”264. También,
Serrano Dolader (1999: 4747) insiste en que “deben quedar excluidas del grupo de
parasintéticos nominales en composición aquellas formaciones en las que composición
y sufijación se hayan desarrollado en fases sucesivas y no conjuntamente.” Recordamos

264
Serrano-Dolader (1999); “La derivación verbal y la parasíntesis”, en Gramática Descriptiva de la
Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, p. 4746.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 247

que la parasíntesis es un proceso de formación de palabras que también se aplica a las


creaciones por el medio conjunto de la prefijación y de la sufijación, tal como vimos en
el caso de las derivaciones.

De todos modos, la parasíntesis se logra mediante la unión de palabras de


indénticas o diversas categorías gramaticales, y el resultado, dentro de los límites de
nuestro trabajo es generalmente un sustantivo, o un adjetivo. Las distintas estructuras de
las palabras aplicables a esta categoría pueden ser:

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO + SUFIJO = SUSTANTIVO

Compravendedor: persona que se dedica a la compraventa

Con consiguiente dificultad de adquirir productos agrícolas del Camerún por


parte de nuestros Bayam-Selam o compravendedores. (El Correo, nº 28, abril
de 2004, p. 09)

Entre los que están las mismas bayam-selam compravendedoras… (El Correo,
nº 28, abril de 2004, p. 09)

En realidad, pensamos que el neologismo compravendedor se puede catalogar


como fruto de un proceso complejo tanto de composición como de parasíntesis. En
efecto, es indudable que la nueva voz responde desde el punto de vista formal al criterio
de la parasíntesis por composición y por derivación mediante el sufijo -edor. Sin
embargo, el neologismo está inspirado en la palabra compuesta compraventa, pero
formalmente no es un derivado directo de ella (que sería según la estructura que hemos
anunciado, compra + venta + edor). Por este motivo, es también sostenible la hipótesis
de la fusión directa entre comprador + vendedor en la que el primer miembro de la
composición pierde una unidad silábica, y en cuyo caso se trataría antes de una
composición que de una parasíntesis. De todos modos, es innegable que en esta
construcción participan dos sustantivos y un sufijo, lo que hace fuerte la hipótesis,
aunque en etapas distintas, de una composición y de una derivación.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 248

Hay que subrayar que es una traducción literal de bayam-selam265 del idioma llamado
pichinglis y que plantea feroz competencia a la lengua española en el país africano,
según demostraremos en su momento.

SUSTANTIVO + SUSTANTIVO + SUFIJO = ADJETIVO

Buscablanquista: de “busca” + “blanco” + ista: adjetivo, relativo a la


buscablanco

La joven mininga no sabía que este último cliente era un criminal y que iba a
poner fin a su actividad buscablanquista de una forma tan brutal. (Informante
oral 8)

El derivado parasintético buscablanquista se forma a base del neologismo compuesto


buscablanco (cf. 4.1.4.4.2) que sufre una sufijación y se convierte así en adjetivo.

ADJETIVO + ADJETIVO + SUFIJO = SUSTANTIVO

Guineoecuatorialidad: de “Guinea” + “Ecuatorial” + “idad”: cualidad


característica de Guinea Ecuatorial

No ha dudado un solo instante en proclamar, no sólo su negritud sino su


guineoecuatorialidad. (La Gaceta, nº 88, febrero de 2005, p.10)

Debo aclarar que el motivo del aviso temprano a mí era por razones de esta
guineoecuatorianidad que no desaparece por ninguna circunstancia.
(www.gacetadeguinea.net/articulos/01.htm)

265
El pinchinglis es una forma corrupta del inglés, hablada en toda la costa oeste del África negra. Y la
voz bayam selam deriva del inglés buy y sell: ‘comprar’ y ‘vender’, que en estos horizontes, se refieren a
las personas, especialmente mujeres, que compran los víveres en los pueblos y los acercan a las ciudades
para revenderlos.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 249

En el caso de la palabra guineoecuatorialidad, hay que notar que el primer


componente, Guinea, al adaptar esta forma (guineo-), indispensable en este tipo de
composiciones, se convierte en un adjetivo, aunque en principio es un sustantivo. De
cualquier modo, incluso considerándola como adjetivo, también se usaría sin ningún
problema como sustantivo.

Resumiendo, la parasíntesis, modo de creación léxica que combina de forma


simultánea la composición y la derivación es también productiva en el contexto
guineano en lo que a la lengua española se sefiere. Sin embargo, como hemos señalado,
no todos los estudiosos son unánimes en cuanto a la consideración de determinadas
construcciones como formaciones parasintéticas. En efecto, lingüistas como David
Serrano Dolader no considera realmente parasintéticos los derivados de compuestos
preexistentes como serían los ejemplos compraventa, corto plazo, Guinea Ecuatorial
que hemos traído a colación, con lo cual serían objeto de polémica. Y ateniéndonos a
los exigentes criterios que da, concluiríamos, con sus propias palabras, que “la
productividad de los procesos de formación de palabras que dan lugar a parasintéticos
no verbales en composición es prácticamente nula”266. Sin embargo, queremos aclarar
que hemos adoptado la definición más amplia que defienden lingüistas como Arsène
Darmesteter (1874) que hemos señalado al principio de ste apartado.

4.1.4.7. Los compuestos oracionales

Entre los compuestos oracionales, se incluyen una categoría de palabras


compuestas cuyos componentes no corresponden a determinadas categorías
gramaticales, sino que son varios segmentos oracionales convertidos en elementos
léxicos, y que desempeñan asimismo las funciones que normalmente tienen en los
enunciados. Básicamente, resultan de un proceso de lexicalización, “que supone la
fijación como unidad léxica de una secuencia sintáctica existente”267; la cual secuencia
en este caso puede funcionar como una oración completa. En general son
construcciones que se elaboran por analogía con otras palabras del vocabulario
establecido, y suelen nacer de algunos hechos sociales de gran impacto, con

266
Serrano Dolader (1999: 4747).
267
M. Teresa Cabré y otras (2000: 96).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 250

connotaciones humorísticas. Se caracterizan por la amalgama fonológica de sus


constituyentes (con un sólo acento principal) y la unidad morfologica del conjunto
Algunos ejemplos conocidos en el español actual son correveidile, porsiacaso, o
sabelotodo.

En el caso contextual del español en Guinea Ecuatorial, los elementos


relacionados con esta clase y que hemos registrado plantean algún desajuste en su
escritura (en segmento único o en más de una palabra), que puede complicar la correcta
descomposición y clasificación de los nuevos compuestos. En nuestros ejemplos,
siempre hay un verbo entre los componentes, y la categoría de llegada aquí siempre es
la de sustantivo. Esto corresponde con la afirmación de José Francisco Val Álvaro que
subraya que el compuesto oracional “aparece no ya sólo como una oración fijada en
una forma determinada, sino como una oración recategorizada com sustantivo y
cohesionada morfológica, fonológica e incluso ortográficamente”268.

Cúralo todo: medicina que supuestamente cura todos los males

Los indígenas le tienen tanto aprecio que para ellos es el “cúralo todo”.
(Joaquim Juanola; “Memoria sobre la isla de Annobón”, en Estampas y cuentos
de la Guinea Española; 1999: 55)

El curalotodo es una medicina tradicional que tienen todas las madres de


Guinea en casa, y al que recurren cada vez que sus niños se quejan de alguna
molestia, dolencia o herida. (Informante oral 8)

Un término análogo es sabelotodo, ‘persona que presume de sabio sin serlo’ (DRAE
2001). Como se puede notar, la ocurrencia escrita que traemos difiere gráficamente de
la oral, que transcribimos en una sola palabra por la pronunciación y el tono sin quiebro
del locutor y también por que la asimilamos al modelo de analogía correspondiente.
Con una clara diferencia ortográfica y prosódica, el DEA recoge la voz curalotodo, y
con semejante definición.

268
José Francisco Val Álvaro (1999: 4759).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 251

En el segundo caso, la palabra se compone de un pronombre indefinido y de un verbo


flexionado:

Nadie duerme269: teléfono móvil

Es obvio preguntar si los que llevan sus teléfonos o “nadie duerme” en los
bolsillos y bajo sus camisas no reciben las llamadas. (La Gaceta nº 54,
septiembre de 2001, p. 30)

Uno de nuestros informantes irónico nos contestaba, en cuanto al origen de esta


expresión, que “creo que lo llaman nadie duerme por que hoy en día no deja de sonar
en ningún momento, y claro, nadie puede dormir ni trabajar tranquilamente”. Son
creaciones que lanzan periodistas o personas bastante escuchadas, y que acaban
gustando a los ciudadanos que las integran en su vocabulario.

No es un un fenómeno muy productivo en el español de Guinea Ecuatorial.

4.1.4.8. Los compuestos cultos

Los compuestos cultos son aquellos que se forman mediante lexemas cultos,
procedentes del latín o del griego. Dichos lexemas no pueden funcionar como elementos
autónomos. Se suelen clasificar entre los neologismos por derivación, por el parecido
del fenómeno y de los elementos que entran en juego. A este respeto, Manuel Alvar
piensa que “cuando en las nuevas formaciones los dos elementos son de origen culto,
poseen muchas similitudes con las palabras compuestas, máxime cuado alguno de ellos
puede actuar tanto como prefijo o como base léxica, esto es, como primera parte o como
segunda parte de la voz nueva”.270 Es el caso del compuesto cleptocracia cuyos
componentes son de procedencia helénica: klepto, ‘robar, quitar’, y cracia, ‘poder,
gobierno’.

269
Tiene connotación humorística y se inspira de un fenómeno de moda nacional, según el cual tener un
móvil es sinónimo de modernidad, y de vida; y el que no tiene teléfono móvil, está considerado como un
trasnochado que “duerme”; mientras que los que los tienen los exhiben hasta de forma ridícula en la calle
y en los demás sitios públicos.
270
Manuel Alvar Ezquerra (1999: 50).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 252

Cleptocracia: gobierno de cleptómanos, de ladrones

Numerosas cleptocracias africanas se encuentran ahora ante el problema de


mantener redes clientelares con recursos económicos menguantes.
(http://gacetadeguinea.net/articulos/05.htm)

La voz cleptocracia aparece en banco de datos de la Real Academia, con unos 6


ejemplos recogidos entre la prensa española y latinoamericana.

4.1.4.9. Palabras inventadas

La máxima funcionalidad de una lengua es la comunicación que pueda


establecer entre individuos que compartan parte o la totalidad de un sistema lingüístico
establecido. Dicho blanco se consigue desde luego mediante el conjunto del vocabulario
al alcance de los usuarios y de las normas gramaticales que rigen el manejo de las
unidades lingüísticas. Ahora bien, por motivos de desconocimiento de determinadas
palabras o expresiones, o simplemente por la búsqueda de expresividad y de
originalidad, suele ocurrir que algún hablante, sea periodista, escritor, artista, político,
etc., suelte una palabra totalmente extraña al conjunto léxico establecido de la lengua en
cuestión, aunque los demás hablantes e interlocutores intuyan el sentido de la misma.
Dicha palabra puede ser un préstamo, un calco semántico, o, en el caso que nos ocupa
en este apartado, una invención propia. Las palabras inventadas “no son préstamos
lingüísticos, pero se asimilan a ellos […] La invención de una voz se produce en la
búsqueda de una expresividad que se quiere ver en el poder evocador de su
significante”271.

Y desde el punto de vista de su estructura, la palabra inventada puede tomar


varias apariencias, entre las cuales, la composición, que es la que nos interesa de
momento, suele ser de las más corrientes. En efecto, el inventor de un término nuevo
echa mano de algunos componentes propios o extraños a la lengua (lexemas, morfemas,
prefijos, sufijos, etc.) y con ellos compone el significante que transmita la esencia de su

271
Ídem, p. 18.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 253

idea. Las palabras tifoitontolitis y tolerancinaje son las más ilustrativas que hemos
registrado en nuestro corpus.

Tifoitontolitis: de “tifoideo” + “tonto” + “-itis”: mezcla patológica de fiebre


tifoidea, y de tontez

No es otra que la denominada [sic] síndrome agudo de ignorantitis con alto


riesgo de tifoitontolitis acabado. (La Gaceta, nº 84, octubre de 2004, p. 38)

Recordamos que el sufijo -itis propio de la medicina significa ‘inflamación, dolencia’,


y por consiguiente, ‘enfermedad’.

Tolerancinaje: de “tolerancia” y de “libertinaje”: exceso de tolerancia


propicio al libertinaje

El abuso de libertad conduce al libertinaje. Si vamos a ser tolerantes con todo y


con todos, creo que lo que vamos a crear es el "tolerancinaje” y por
consiguiente… (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3652)

En ambas creaciones, algo fantásticas, participa la aglutinación, con pérdida del


cuerpo fónico de algunos de los elementos de la composición. También hay que
reconocer que son creaciones con tono humorístico, y que teóricamente no tienen
muchas posibilidades de alcanzar los diccionarios de la lengua española, ya que ni
siquiera entre los propios guineanos tienen tanta difusión.

A modo de resumen parcial, recordaremos que nuestro objetivo a lo largo de este


apartado ha sido analizar los distintitos tipos de neologismos por composición
registrados en nuestro corpus y construidos a base del mismo vocabulario español. Para
ello, nos hemos dejado guiar por las estructuras, las categorías y los modelos sintácticos
de los elementos implicados en cada construcción. Asimismo, a pesar de la confusión y
del polimorfismo que caracteriza buena parte de las construcciones (debido a la
diferencia entre lo oral y lo escrito por una parte y de la falta de autoridad normativa
propia de estos tipos de innovaciones espontáneas por otra), los compuestos por
yuxtaposición se llevan la palma de oro en cuanto a la escala numérica de las
ocurrencias, con un 36,36%. Son las que se distinguen por la fusión gráfica de los
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 254

componentes, la lexicalización y la gramaticalización total de los mismos, con una


estructura que combina esencialmente las categorías de sustantivo y de adjetivo. En
segunda posición vienen respectivamente los compuestos por sinapsia (22,72%) y los
compuestos por disyunción (19,69%). Ambas categorías se confunden bastante y
plantean algunas dificultades de separación objetiva, debido a la proximidad de sus
estructuras y de sus rasgos característicos. En efecto, la intercalación de alguna
preposición (especialmente de en nuestra muestra y en el caso de la sinapsia) entre los
dos miembros de la composición es básicamente la línea fronteriza que separa ambas
clases de compuestos. Una palabra compuesta como casa de la palabra, se encontrará
en muchas ocasiones como casa de palabra, o casa palabra, con los mismos
referentes, función y carga semántica. Y “desde una perspectiva histórica, no existe una
separación tajante entre los compuestos sintagmáticos y determinados ejemplos de
composición “propia”, por cuanto que estos pueden, en ciertos casos, ser el resultado de
un proceso de aglutinación como se observa en ejemplos del tipo: estrella de mar >
estrellamar, hoja de lata > hojalata…etc”272. Ahora bien, la diferencia entre las
distintas estructuras tiene repercusiones en cuanto a la catalogación que hacemos del
conjunto, sea como sinapsia o como disyunción, ya que “la inexistencia de límites
claros entre uno y otro tipo, tiene a nuestro entender consecuencias importantes en el
estudio de los compuestos […], especialmente en el tipo de fenómenos que conviene
estudiar […]. La gradualidad en el paso de un grupo a otro refleja, mal que nos pese, la
insuficiencia radical del criterio formal para la determinación de los diferentes tipos de
compuestos, y exige la consideración de otros criterios que sólo podrán ser fijados tras
el estudio de cada uno de los tipos formales que resultan observables en la realidad de
los hechos del lenguaje”273.

También hemos encontrado en nuestro corpus, casos de composición por


parasíntesis (7,57%), por contraposición (6,06%), igual que algunas ocurrencias de
compuestos oracionales y de palabras inventadas según los principios de la
composición, (3,03%). En la parte baja de la tabla, un 1,51% de compuestos cultos.

Es importante reiterar que los neologismos que hemos señalado hasta ahora,
tanto los derivados como los compuestos, son los que se inspiran fundamentalmente en
el vocabulario español; y reservamos para un apartado ulterior otros casos de creaciones

272
Eugenio de Bustos Gisbert (1986: 181).
273
Ídem, p. 182.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 255

léxicas con raíces mixtas y heterogéneas, es decir, que mezclan palabras y componentes
de distintas procedencias, tanto españolas como extranjeras como señala Bustos Gisbert.

“En cuanto a los aspectos aquí estudiados, conviene quizás señalar ahora que el
problema de la integración formal responde, en última instancia, al problema
más profundo de la integración léxica. [En muchas ocasiones, las formas
gráficas y fonéticas] son reflejos de la voluntad integradora del hablante, que ve
en estos compuestos unidades semánticas y funcionales, por ello, los únicos
impedimientos para que se produzca tal integración son, como se observa
fácilmente, en compuestos atributivos, el endocentrismo semántico y la propia
estructura fónica del compuesto y de la palabra en castellano.”274

No obstante, la derivación, la flexión y la composición no son los únicos medios


que culminan en la producción de voces nuevas en la lengua en general y en el caso del
español de Guinea Ecuatorial en particular. Los especialistas relacionan otros procesos
bastante productivos, y que se asocian especialmente con la neología por composición, a
causa de la complementariedad que se puede establecer entre ellos. En este sentido, el
acortamiento es genéricamente el cuarto gran fenómeno operante al que vamos a
dedicar nuestra atención en las próximas líneas.

4.2. Las creaciones por acortamiento

Desde un principio teórico, el acortamiento y la composición parecen ser


fenómenos diametralmente opuestos, a causa del antagonismo en sus respectivas
tendencias operativas. En efecto, mientras el acortamiento consiste en la supresión de
parte de las palabras, la composición consiste más bien en la unión de una palabra con
otra. Fenómeno de índole fónica, “llamamos aquí acortamiento a la reducción del
significante de una palabra, generalmente concretado en la pérdida de sílabas iniciales
(aféresis) o finales (apócope), rara vez de sílabas intermedias (síncopa); el acortamiento
consiste en la abreviación silábica (nunca de segmentos inferiores) del lexema base”275.
Sin embargo, ambos fenómenos pueden ser complementarios, en la medida en que por

274
Ídem, p.191.
275
Ramón Almela (1999: 202).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 256

el acortamiento también se llega a la creación de nuevas palabras compuestas. Y la


aglutinación, que se incluye entre las variantes de la composición, comparte mucha
similitud con el acortamiento, que también se conoce como truncamiento, o
braquigrafía. La tendencia general que se refleja en los diccionarios de la lengua
española, y especialmente en el DRAE, es que los términos acortados que han llegado a
difundirse hasta entrar en los diccionarios son bisilábicos terminados por vocales276.
Según Manuel Casado Velarde (1999: 5077), la diferencia entre una palabra y su forma
acortada se sitúa en el nivel de la connotación o evocación; el término acortado
pertenece a una variedad lingüística informal, a pesar de que en la actualidad, muchas
formas con estas características han perdido su inicial carácter familiar o jergal para
pasar a la lengua de la colectividad, “desplazando por completo o parcialmente a las
formas plenas”277. Curiosamente, no todas estas características se observan en los casos
de neologismos por acortamiento que hemos recogido, aunque tampoco distan mucho
de ellas.

Asimismo, igual que la derivación y la composición, el acortamiento o


truncación, incluye tres procesos diferentes: la abreviación, la acronimia y la siglación.
Se trata de un haz de variantes estructurales y morfológicas correlativas que
consideraremos en sendos párrafos aplicando las ilustraciones eventuales
correspondientes.

4.2.1. Las creaciones por abreviamiento

El abreviamiento es el proceso morfológico que consiste en la reducción de la


materia fónica de un lexema o de una palabra primitiva por la caída de una o más
sílabas. En general, se suelen producir por apócope, aunque tampoco faltan casos por
aféresis. Según Ramón Almela (1999; 202) se suele distinguir dos tendencias en la
creación de abreviaciones: la tradicional y la actual.278 Asimismo, la gran mayoría de
los casos de neologismos recogidos en nuestros materiales y que presentamos en este

276
M. Teresa Cabré y otras (2000: 111).
277
Rafael Lapesa (1981); Historia de la lengua españaola, Madrid, Gredos, 9ª edición, p. 474.
278
Los actuales son fundamentalmente trisilábicos y la vocal final de la forma acortada (generalmente en
-a) difiere de la base de regresión, mientras que los tradicionales son en general bisilábicos y sin cambio
de la vocal final. Cf. Manuel Casado Velarde (1985: 58).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 257

apartado derivan de la tendencia tradicional, o sea son bisilábicos y el fragmento del


significante que permanece en la forma acortada es generalmente el inicial. Las
categorías gramaticales afectadas por este fenómeno son esencialmente los sustantivos y
los adjetivos como lo demuestran los siguientes ejemplos:

4.2.1.1. Los casos de acortamiento por apócope

Se caracterizan por la caída de las sílabas finales y el mantenimento de las


iniciales en la forma acortada. Obedecen en su mayoría a las características de los
neologismos por acortamiento tradicionales a las que aludimos anteriormente:

Bene: acortamiento de “beneficio”: beneficio, aprovechamiento de alguna


cosecha

Otras se lo llevan como bene (beneficio). (La Gaceta, nº 88, febrero 2005, p. 48)

El bene es lo que realmente se aprovecha de los granos después de pasarlos por


el secadero. (Informante oral 8)

La palabra beneficio se usa mucha en el léxico agrícola en Guinea, especialmente para


la cosecha y el aprovechamiento del café y del cacao, que antaño eran las principales
fuentes de ingresos no solo de los agricultores sino del país entero. Hoy en día, los
precios de la venta de dichos productos han caído drásticamente en el mercado
internacional. Sin embargo, el término sigue de actualidad y se sigue usando igual en
los negocios y en el comercio.

Busca: acortamiento de “buscablanco” o “buscadinero”: prostituta


guineana

La mujer guineana [...] ha adoptado el hábito de BUSCA como su mejor oficio


para explotar su petro-sexo. […] Pueden conseguir...a veces más del kilo de cfa
por noche, según declaración de una busca. (La Gaceta, nº 80, junio de 2004, p.
30)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 258

Nadie se preocupa por sus edades con tal que puedan satisfacer los deseos de la
busca. (El Correo, nº 28, abril de 2004, p.11)

Hemos visto en el apartado anterior un grupo de palabras testigos, testimonios, de los


cambios sociales intervenidos en este país a raíz de la explotación petrolera y de la
afluencia turística. Los términos buscablanco y buscadinero eran unas de ellas, ambas
sinónimas. Son tan usuales que han llegado a sufrir un acortamiento, prueba de su
integración sistemática en la lengua.

Capi: acortamiento de “capataz”: persona al mando de un grupo de


trabajadores en las plantaciones

Solían respetar más a los capis blancos que hablaban el inglés de su color que a
los capis negros. (Francisco Onetti; “Junior progresa”, en Estampas y cuentos de
la Guinea Española, 1999: 239).

Ve a llamar al capi, que está en el guardarrayas número cuatro chapeando con


una cuadrilla… (Francisco Onetti; “Junior progresa”, en Estampas y cuentos de
la Guinea Española, 1999: 245)

La forma capi es un abreviamiento que procede de dos palabras distintas aunque con un
fondo semántico común: capataz y capitán (el último normal en España), que
conllevan una idea de liderazgo.

Clando: acortamiento de “clandestino (a)”: transporte público clandestino,


inmigrantes ilegales o clandestinos

Todos los gobiernos del mundo controlan las emigraciones a sus respetivos
países, y con más razón a los clandos debido a su peligrosidad. (La Gaceta nº
83, septiembre de 2004, p. 51)

Encontramos otros tipos de taxistas en Malabo y Bata conocidos vulgarmente


con el nombre de clandos... (La Gaceta, nº 60, mayo de 2002, p. 37)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 259

La palabra acortada clando tiene como primera acepción la de ‘transporte y


transportistas clandestinos’. Son autobuses y turismos que ejercen el transporte de
personas y de bienes sin tener la licencia y la documentación adecuadas. Se caracterizan
por sus bajos costes y sobre todo por su promiscuidad; se puede llegar a apiñar hasta el
doble de pasajeros recomendado por los constructores de los vehículos. En segundo
lugar llega la otra acepción por deslizamiento metafórico, la de ‘inmigrantes
clandestinos,’ que estos últimos años han cruzado las fronteras guineanas para disfrutar
de la próspera explotación del oro negro.

Desde el punto de vista formal, el neologismo clando es de los pocos de nuestro


corpus que no responden a todos los criterios propios de las creaciones tradicionales por
acortamiento. En efecto, de forma general, la última sílaba de los acortamientos puede
ser abierta, en cuyo caso se mantiene la vocal de la misma, o trabada, en cuyo caso
puede conservarse la consonante implosiva o bien eliminarla; pero “raramente se
produce la alteración de la vocal final de la forma acortada”279 como pasa exactamente
en nuestro ejemplo.

Crió: acortamiento de “criollo”: descendientes de extranjeros


(especialmente africanos) nacidos en la isla de Bioko280

A estos negros oriundos de otras zonas se les denominaba de dos formas: a los
nacidos en la isla, fernandinos, y a los que se habían criado en ella, criós. Por
ejemplo, yo estaba considerado un crió por haberme educado y criado en ella.
(Fernando García Gimeno; 1999: 79)

279
Manuel Casado Velarde (1999); “Otros procesos morfológicos: acortamientos, formación de siglas y
acrónimos, en Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Madrid, Espasa Calpe, Real Academia
Española, p. 5078.
280
El autor de las ilustraciones que proporcionamos es catalán, llegado a Guinea a los 8 años donde se
crió y recibió educación hasta los 32. Su obra es un testimonio elocuente de los guineanismos y demás
coloraciones locales de la lengua española en el país africano. También recordamos que la isla de Bioko,
antiguamente llamada Port Clarence y luego Fernando Poo, abriga la capital actual del país, Malabo. La
lengua nativa de la isla es el bubi, aunque también los criollos han contribuido a expandir el pichinglis,
del que daremos más detalles en su momento. Por otra parte, queremos señalar que cabe la posibilidad de
que crió proceda también de un defecto de pronunciación de la voz criollo.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 260

Tenían el de la élite negra, el club Fernandino, gobernado por los criós, la


mayoría de ellos procedentes de Liberia y Nigeria. (Fernando García Gimeno;
1999: 123)

Ochenta y cinco mil habitantes […] entre ellos muchos criós, llamados así por
que sus antepasados procedían de otras partes de África, pero ellos habían
nacido en la isla. (Fernando García Gimeno; 1999: 150)

Los criollos representan uno de los grupos demográficos y lingüísticos más importantes
de Guinea Ecuatorial. Constituyen el núcleo poblacional de la isla de Bioko en general y
de Malabo, la capital del país, en particular. Tanta representatividad se debe a la
represión dictatorial del antiguo régimen que no era muy favorable a los bubis,
legítimos autóctonos de la isla. Sin embargo, hay que subrayar que la forma crió resulta
también del polimorfismo de dicha palabra (criollo), debido a las diferencias de
pronunciación y de escritura lógicamente explicable por la diversidad de procedencia de
los habitantes. Los primeros criollos de Guinea eran ex esclavos procedentes de Sierra
Leona y recién liberados de las fincas esclavistas americanas. Por otra parte, la
estrechez geo-demográfica y la proximidad de Guinea Ecuatorial (único país hispano de
la región) con los demás países francófonos, anglófonos y de habla portuguesa fomentó
esa disparidad de formas en el léxico y en la lengua en general. También se ha
registrado la forma krío. Asimismo, abrimos un paréntesis para señalar que en muchos
textos y discursos guineanos se podrá escuchar la voz crioulo, un lusismo con el mismo
significado que criollo:

Crioulo: criollo

Eran bubis, ferandinos o crioulos, fangs o playeros unidos por la misma


curiosidad. (Manuel Leguineche, 1996:19)

Aplaudieron todas las tribus, los bubis, los los fangs, los playeros, los
fernandinos, crioulos, la tribu del cuarto poder y hasta el indio de Bombay.
(Manuel Leguineche, 1996: 67)

Disco: acortamiento de “discoteca”: sala de baile


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 261

Preferían bailar en las discos que acercarse a participar en las actuaciones de


Eyi. (El Patio nº 71, nov-dic de 2000, p. 25)

Es fuertemente probable que también se pueda escuchar esta voz entre jóvenes
españoles. El DRAE la define como ‘forma coloquial de discoteca’ con la misma
acepción que señalamos en el contexto guineano.

Ecuato: acortamiento de “ecuatoguineano”: peyorativo, guineano emigrado


a Gabón especialmente, donde trabaja como empleado de casa, subalterno

El simple hecho de apodar a los ecuatoguineanos como Ecuato o Bicuato281" ha


quedado marcado en letra de oro en la historia de este país. (La Gaceta, nº 69,
mayo-junio de 2003, p. 49)

Es hora de que el guineano se sienta guineano en su G.E.; seguir siendo ecuato


en su propia tierra no hace más que torturarle y minimizarle gente de otras
latitudes y países. (La Gaceta, nº 73, oct. de 2003, p. 23)

Hace décadas, aproximadamente tres, que en los países Camerún y Gabón,


concretamente Gabón, se distinguía a tres señores como guineoecuatorianos: el
equato, el “guinée” y el “español guinée”. El peor de todos es el equato...Se
conoce más al equato que a los otros dos habitantes. (La Gaceta, nº 80, junio de
2004, p. 17)

Guineo: acortamiento de “guineoecuatoriano”: natural de Guinea


Ecuatorial

281
La forma bicuato es el plural de ecuato. En la lengua fang, el prefijo bi- es marca del plural en
palabras de este tipo, que empiezan por vocales. Este rasgo morfológico se traspasa a muchas
construcciones y voces españolas. Conviven en la ortografía las dos formas ecuato y equato, por
influencia gala, lengua oficial de los países (Camerún y Gabón) donde nació este término antes de
extenderse por la misma Guinea.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 262

La encargada del servicio de epidemología, dependiente del ministerio que trata


temas tocantes a la salud de todos los guineos. (El Patio, nº 65, julio-agosto de
1999, p. 15)

Íntelo: acortamiento de “intelectual”: peyorativo, presumido intelectual


guineano

Me ayudaron a comprender que íntelo puede ser una presunción para intelectual.
(El Patio, nº 73, septiembre de 2001 p. 31)

Según los íntelos, un altísimo político es un hostigador, en todos los sentidos.


(El Patio, nº 73, Agosto-Septiembre de 2001, p. 30)

Ecuato, e íntelo son los únicos neologismos catalogados por los estudiosos
como modernos, por ser trisilábicos. El primero de los dos se puede considerar como
trisilábico regular ya que a excepción del número de sílabas, obedece a todos los demás
criterios de los neologismos por acortamiento tradicionales (bisilábicos). Sin embargo,
el segundo, íntelo, llama la atención por la vocal de su última sílaba, si tenemos en
cuenta la palabra original de la que procede (intelectual).

Observamos que igual que en el caso anterior de clando, hay alteración de la


vocal de la sílaba final. Por eso, podemos afirmar que íntelo pertenece a este grupo de
neologismos por acortamiento que “se caracterizan por su trisilabismo, así como por la
frecuente modificación de la vocal final [pero que a diferencia de la tendencia actual en
el español peninsular] que tiende a sustituirse por -a, en la payor parte de los casos en
sustantivos de género masculino”282, la sustituye en nuestro contexto por la -o.

Pichí: acortamiento de “pichinglis o pidgin”: lengua franca derivada del


inglés

Cómo mola el "pichi". I go beat you.


(www.raimonland.net/foro/index.php?act=Print&client=printer&f=5&t=888)

282
Manuel Casado Velarde (1999: 5080).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 263

El español de Guinea Ecuatorial ha integrado en su léxico numerosas formas del


pichí […] Conocido en el golfo de Biafra por pichininglis, pichinglis o,
familiarmente, por pichi, en un pidgin… (Jesucristo Riquelme; 1998: 26)

Tal como se puede destacar de los ejemplos arriba citados, la lengua franca de
base inglesa hablada entre los africanos del golfo de Guinea y de la costa oeste del
continente tiene aquí en Guinea Ecuatorial una variedad de apelaciones distintas pero
sinónimas: pichinglis, pichininglis, pichí, pidgin. De todas ellas, el Diccionario de la
Real Academia sólo recoge la primera y la última. En cualquier caso, la voz procede del
inglés pidgin english. La voz pichí, que nos interesa en este momento, es un
abreviamiento de pichinglis, o pichininglis, aunque también se pueda sospechar la
colaboración de la voz pidgin, oportunamente adaptada en cuanto a su aspecto fonético.

4.2.1.2. Los casos de acortamiento por aféresis

Estos casos son cuantitativamente menos productivos en el español en general y


en el contexto de Guinea en particular. En fecto, usando las palabras de Manuel Casado
Velarde, “los casos de aféresis (eliminación de segmento inicial de palabra) son menos
frecuentes en español”283, aunque no inexistentes. Destacamos dos ejemplos, ambos de
la misma raíz, dentro de nuestro corpus:

Pañá: acortamiento de “España”: España

El sueño de todos los jóvenes es estudiar y poder llegar lejos, viajar a pañá o al
extranjero para perfeccionarse. (Informante oral 8)

Pañol: acortamiento de “español”: hombre de nacionalidad española

Toma- y alargó su cayado al americano-, presenta este bastón a los pañoles en


mi representación. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 86)

283
Manuel Casado Velarde (1999: 5078).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 264

En muchas lenguas de Guinea, y en el fang especialmente, pañá es el término


correspondiente a España. De ahí el adjetivo pañol, ‘español’ y el origen de este
acortamiento.

De modo general, todos los neologismos por abreviamiento que hemos señalado
en este apartado son realmente populares, y presentan signos de perdurabilidad, lo que
presagia posibilidades de llegar a alcanzar el estatuto léxico pleno, por lo menos en el
marco del contexto guineano. Tal estatuto abriría las puertas a otras creaciones sea por
derivación, sea por composición, dejando en un segundo plano e incluso en el olvido a
las formas originales respetivas: beneficio, buscablanco, buscadinero, clandestino
(a), intelectual, ecuatoguineano, etc.

También podemos notar que dichos abreviamientos, cuando se refieren a seres


humanos, transmiten un valor peyorativo latente como ocurre con los diminutivos de
tono despreciativo. Es lo que ocurre en ecuato, clando o busca.

Tras la observación de las citadas ocurrencias, podemos sacar algunas


conclusiones. La primera de ellas es el mano a mano entre los sustantivos y los
adjetivos que se reparten respectivamente el 50% de las ocurrencias. También notamos
casos de abreviamiento que van más allá de las dos sílabas habituales (íntelo, ecuato).
El caso de las palabras ecuato y busca nos demuestran que una palabra compuesta (en
este caso ecuatoguineano y buscablanco o buscadinero) puede sufrir el
abreviamiento, y volver a reducirse a uno de sus componentes, eventualmente
enriquecido con una nueva matización semántica. Se observa igualmente que la palabra
que sufre el abreviamiento mantiene el género de la palabra de origen,
independientemente de las vocales o de las consonantes que cierran el nuevo término,
como pasa con el neologismo disco de discoteca (femenino). Por otra parte, hay que
notar el predomino numérico de los bisilábicos frente a los trisilábicos que son bastante
raros.

4.2.2. Las creaciones por abreviatura simple

La abreviatura simple es una de las variantes menos caudalosas de la neología


por acortamiento en el contexto que nos interesa. Por abreviatura simple, se alude a un
proceso en el cual una palabra se ve representada gráficamente por sólo la primera o las
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 265

primeras letras que la componen. Contrariamente al caso del abreviamiento, aquí se


asiste más bien a una caída de las letras antes que a una reducción silábica; y en la
lectura, si en el acortamiento solo se lee la parte resultante del proceso, en la abreviatura
se reconoce y se lee la palabra entera a pesar de ser representada sólo por parte de sus
letras. Lo típico de estas abreviaturas es que no transcienden al plano oral del idioma, es
decir, su lectura restituye lo omitido en la grafía. En otras palabras, la abreviatura
simple no existiría en el lenguaje oral, ya que las palabras se pronunciarían enteras
independientemente de que el hablante se hiciera alguna representación mental de la
forma abreviada de las palabras de su discurso. Tenemos ejemplos con estas
características:

Mº: abreviación de ministerio

Se celebró en el intº [sic] de Promoción y Desarrollo de la Cultura del Mº de


Información, Cultura y Turismo. (La gaceta; nº 105, julio de 2006, p. 62)

F. o Fr: abreviación de “franco”, unidad monetaria de Guinea y de la


subregión

El Presidente del P.D.G.E. destina 42 millones de F. Cfas para la compra de los


sueros y suerorales a los afectados. (Ebano, V época, nº 101, marzo de 2005, p.
1)

¿Aperturar una cuenta bancaria con tan sólo 82.700 F. Cfas? (La Gaceta, nº 84,
octubre de 2004, p. 34)

4.2.3. Las creaciones por siglación

Con las palabras de Manuel Casado Velarde (1999; 5081), “por sigla,
entenedemos aquí la pieza lingüística resultante de la unión de varios grafemas iniciales
de sendas palabras, constitutivas de una unidad sintáctica (generalmente un sintagma
nominal)”. Y en algunos casos como el que presentamos a modo de ejemplo, se puede
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 266

notar que las palabras del grupo nominal que dan lugar a la sigla, en una etapa anterior o
simultánea, pueden unirse en un proceso de composición. A diferencia de los
neologismos por abreviatura simple, las siglas no son meras abreviaturas sin
repercusión en el plano oral. Por ejemplo, BB Y BD que traemos a colación a
continuación son auténticas siglas que se leen mediante el deletreo de la secuencia con
el nombre alfabetico de sus componentes (cf. Manuel Casado Velarde, 1999; 5081).
Hay economía lingüística en la creación por siglación que se materializa tanto en el
plano gráfico como en el plano fónico.

BB: abreviación de “Buscablanco”: prostituta guineana

Llaman BB a aquellas chicas que van por allí y por allá en busca de blancos y
otros extranjeros […] BB es igual a BuscaBlancos. (El Patio, nº 57, febrero de
2000, p. 52)

Por analogía, también podemos señalar la forma BD, de la palabra buscadinero


por su modo de construcción idéntico al de buscablanco, ambas palabras ya señaladas
más arriba en el apartado de las creaciones por yuxtaposición. Es innegable que todavía
permanecen huellas de la reciente composición de estas palabras, en la medida en que
las dos letras que representan cada una de las dos palabras (buscablanco y
buscadinero) revelan claramente las iniciales de los dos miembros de sendas
composiciones que desde luego ya son palabras únicas.

Una vez más aprovechamos estos ejemplos para subrayar la importancia de los
cambios sociales, económicos, políticos o de costumbres y sus consecuencias en la
lengua en general y en el léxico en particular. En efecto, el hecho de que ambas palabras
tengan tantas formas (hemos visto anteriormente el abreviamiento en busca y ahora la
abreviación simple en bb o bd) da fe de la vitalidad y de la popularidad de dichos
neologismos.

La catalogación de estas dos palabras como abreviaturas simples podría ser


objeto de polémica por el simple motivo de que su estructura se asemeja de alguna
manera a la abreviación compuesta, que es la que se aplica al caso de dos o más
palabras. Ahora bien, nuestro criterio es sencillo: partimos de la postura según la cual
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 267

estamos hablando de unas palabras que a pesar del reflejo de su composición reciente,
ya son, en este contexto guineano, sendas palabras únicas e independientes.

4.2.4. Las creaciones por abreviatura compleja

La abreviatura compleja es una de las variantes de la siglación que consiste, de


modo general, en la abreviación de nombres propios compuestos por más de una
palabra; o sea de la representación gráfica mediante las únicas primeras letras de cada
nombre propio que forma parte de una sigla. Dicha sigla puede ser transparente, con lo
cual llegaría a confundirse con la abreviatura compuesta; u opaca. Por abreviatura
transparente queremos referirnos a las siglas en las que a pesar de la abreviatura, al leer,
se desarrolla literalmente todos los nombres que se esconden detrás de cada una de las
letras. Es lo que pasa por ejemplo en la sigla G.E y RTGE:

G.E: abreviatura de “Guinea Ecuatorial”

Es hora de que el guineano se sienta guineano en su G.E. (La Gaceta, nº 73, oct.
de 2003, p. 23)

RTGE: Radio Televisión de Guinea Ecuatorial

Que cuando se habla de periodistas, sólo piensan en los de la RTGE, como si los
demás de la prensa privada no trabajaran para informar a los guieanos.
(Informante oral 5)

Este modo de abreviatura es de los más estériles, ya que plantea un problema a


quienes no forman realmente parte de de la comunidad en el cual se usan. De ahí su
retroceso.

Paralelamente, la abreviatura opaca es la que, al contrario de la transparente, no


desvela su contenido, todo lo contrario. En general, son siglas que intencional o
casualmente, obedecen a las normas sintácticas, ortográficas y fonéticas del léxico
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 268

español, lo que permite que se pueda leer el conjunto de la sigla como si de una palabra
única se tratara. Son las llamadas siglas silábicas, que G. Pesquera define como “las que
estando formadas por vocales y consonantes, pueden descomponerse en sílabas y
admiten una pronunciación natural en español”284. Hay una fuerte tendencia entre los
creadores de siglas a dotarlas de un gran poder evocador y expresivo: siglas cuya lectura
secuencial establece alguna relación de etimología falsa o popular con otro término
llamativo, a causa del parecido fónico. Algunas de ellas son internacionalmente
conocidas y comunes a todas las comunidades lingüísticas del planeta,
independientemente del lugar donde se encuentren. Es el caso de la sigla SIDA por
ejemplo, que para todos los francófonos y los hispanohablantes del mundo se escribe y
se lee de modo idéntico. Tenemos algunos ejemplos correspondientes a esta categoría:

APA: Asociación de los Padres de Alumnos

A uno de sus hijos le dijeron hace dos días que no volviera a clase sin haber
pagado la APA. (Maximiliano Ncogo, 1994: 37)

También, irónicamente, APA ha pasado a significar ‘Aprovechamiento de los


Padres de Alumnos’285, acepción inspirada de la ineficacia y los abusos de estas
asociaciones que existen en todos los establecimientos escolares y preuniversitarios de
Guinea y que recoge las cotizaciones de los padres de los alumnos, para mejorar las
condiciones de estudio y de trabajo de los alumnos, al margen de los medios que pone el
gobierno.

Cefa: CFA: Comunidad Financiera Africana

Tratando los temas de estructuras comunes entre los seis países, que van de la
moneda única (franco cefa)… (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 22)

Ocho millones de Francos Cefa y Cuatrocientos mil euros ha sido el precio que
ha pagado por el secuestro…
(www.guinea-ecuatorial.org/modules.php?name=News&file=article&sid=552)

284
Julio Pesquera (1990); Las buenas palabras, ed. Pirámide, S.A. p. 190.
285
Véase Maximiliano Ncogo (1994: 37).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 269

Aquí todo se resuelve con un poquito de cefas, hasta la libertad... (Informante


oral 8)

MAIB: Movimiento por la Autodeterminación de la Isla de Bioko

MONALIGE: Movimiento Nacional de Liberación de Guinea Ecuatorial

SEGESA: Sociedad Eléctrica de Guinea Ecuatorial, S. A.

SIDA: Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida

¿No son inteligentes también todos los sintítulos africanos-lo que supone la gran
mayoría- que consiguen día a día, pese a su SIDA, que su prole sea otra cosa
que reo de muerte? (El Patio, Nº 57, agosto-septiembre de 2001, p. 30)

Igual que en el caso de la sigla APA, la abreviatura SIDA tiene en Guinea


Ecuatorial otra acepción, inventada a raíz de la coyuntura socio económica poco
favorable, que ha fomentado el desarrollo de nuevos chollos para sobrevivir. En efecto,
SIDA se da también para ‘Salario Insuficiente, Difícilmente Adquirido’, un floreo
verbal que traduce con ironía y humor una realidad cotidiana. Esta nueva acepción
produce consecuentemente una especie de homonimia, si nos permitimos considerar la
sigla como un nudo compacto, y leído secuencialmente como de costumbre.

PUNT: Partido Único Nacional de los Trabajadores

Mátalo, mátalo, respondieron las mujeres del PUNT. (Manuel Leguineche; La


tribu, 1996: 257)

UNGE: Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial

La coordinación estuvo a cargo de la Vice rectora de la UNGE encargada de


Asuntos Escolares. (La Gaceta, nº 94, agosto de 2005, p. 34)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 270

Nos gustaría que el gobierno chino ofreciera becas de estudios a los periodistas
egresados de la UNGE. (La Gaceta, nº 105, julio de 2006, p. 25)

La sigla UNGE obede exactamente al mismo criterio y modelo que la española


UNED, por ejemplo, que además se relaciona con el mundo universitario.

En las siglas referentes a las asociaciones y partidos de tipo político, se nota un


elemento frecuente, es que terminan por G.E, (Guinea Ecuatorial). La lectura de las
siglas y abreviaturas opacas de esta característica suele dar un resultado mixto:
combinación de una lectura deletreada de la primera parte de la sigla con la lectura
secuencial de la parte final, la que generalmente termina en G.E.:

APGE: Asociación de Profesores de Guinea Ecuatorial

APGE: Alianza Popular de Guinea Ecuatorial

ASOPGE: Asociación de Prensa de Guinea Ecuatorial

PDGE: Partido Democrático de Guinea Ecuatorial

PSGE: Partido Socialista de Guinea Ecuatorial

Es relativamente necesario tener conocimientos de la sociedad en la que se


emplea la mayoría de de este tipo de siglas para entenderlas. En efecto, igual que un
individuo totalmente ajeno a la realidad española no podrá saber a qué remite RENFE,
TALGO, UNED, AVE, etc., a otra persona extraña a lo guineano le costaría deducir el
significado de UNGE, PUNT, e incluso de SIDA, que aquí se ha enriquecido con una
nueva acepción marcada por un tono humorístico.

Muchas siglas al ejemplo de cefa (CFA) y oenegé (ONG) son tan usuales y
vulgares que acaban lexicalizándose, adquiriendo capacidad de flexión genérica como
cualquier nombre común, tal como se puede comprobar en las frases que las
acompañan. Esto ocurre cuando ya nadie se preocupa por el verdadero significado de la
sigla, sino que se fija esencialmente en la palabra que resulta de dicha secuencia. El
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 271

caso de CEFA es bastante ilustrativo a este respeto. En efecto, ha pasado


progresivamente de ser una divisa a ser entendida como el dinero mismo, en
expresiones populares como “es una cuestión de cefas”, “aquí mandan los cefas” que
hemos escuchado en más de un discurso en conversaciones coloquiales. La ortografía de
ambas palabras delata explícitamente sus respectivas pronunciaciones, tal como ocurre
en otras siglas corrientes en el país pero que todavía no se ha materializado en la
escritura.

Y para acabar el apartado, queremos señalar que muchas de las siglas


(especialmente las de los partidos políticos) que citamos aquí están tan integradas en la
lengua que acaban sirviendo de base para la derivación de nuevos adjetivos tales como
upista, de U.P286 (Cf: 5.1.5.2.2.).

4.2.5. Otras formas de abreviatura

Entre la abreviatura simple y la abreviatura compleja que hemos estudiado con


ilustraciones, existe otra forma de abreviatura, la compuesta. El modo de abreviar,
manteniendo sólo la primera letra, es el mismo que vemos en los ejemplos anteriores, la
diferencia es que aquí se forman oraciones, no sintagmas nominales más o menos
complejos. El ejemplo más conocido en los estudios de esta índole es q.e.d.p., ‘que en
paz descanse’. Desafortunadamente, no hemos tenido ninguna ocurrencia de estas
características entre los materiales que hemos analizado.

Por otra parte, se puede definir la acronimia como el procedimiento morfológico


consistente en la formación de una palabra a partir de dos o - muy raramente - tres
unidades léxicas, estando representada, al menos una de ellas, por un fragmento (de una
o más sílabas) de su significante: la primera, por el fragmento inicial de su significante,
la última, por el fragmento final del suyo”287 y con el objetivo de simplificar, acortar o
sencillamente crear un nombre nuevo, como por ejemplo la marca de aviones española
aviocar, que aquí se utiliza metonímicamente como un tipo de aviones:

286
Unión de Populaciones.
287
Manuel Casado Velarde (1999: 5085).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 272

Aviocar: acronimia de “avión” y de “autocar”: airbus, aerobús

Hace años se habló de hacer un aeropuerto para sustituir a la pista de tierra de


750 metros que daba entrada a algunas avionetas y aviocares de la cooperación
española. (La Gaceta, nº 69, junio de 2003, p. 7)

Tras un largo estancamiento del transporte aéreo como consecuencia de la


retirada de los aviocares de la cooperación española... (La Gaceta, nº 83,
septiembre de 2004, p. 35)

Sin embargo, la acronimia no siempre obedece a este único modelo: también son
casos de acronimia los que se obtienen mediante la unión entre el final de una palabra
con en principio de otra. Esta estructura es muy rara y hay muy pocos casos aplicables.
También hemos detectado en el corpus del español de Guinea Ecuatorial otra forma de
acronimia que consiste en la unión del principio de una palabra con el principio de otra:

Temó: acronimia de “teléfono móvil”: celular

Y aunque de los teléfonos móviles hablaremos otro día, diré lo que deja entrever
una escena de una chica sin trabajo con un temó. (El Patio nº 71, noviembre-
diciembre de 2000, p. 47)

En suma, la abreviación en general (que engloba tanto el acortamiento como la


abreviatura, la siglación, la acronimia etc.) “es un mecanismo que está favorecido por la
tendencia a la economía en el uso del lenguaje.”288 Dicha economía o ahorro en el
lenguaje se refleja tanto a nivel fónico (en el caso del acortamiento) como a nivel
gráfico (en el caso de la abreviatura) y obedece a un deseo de brevedad y a veces de
afectividad. En cualquier caso, “el proceso abreviativo […] se produce, en general,
porque se da por sobreentendido que el oyente o lector (es decir, el destinatario de la
información) podrá suplir fácilmente aquello que, por sabido, se omite sin menoscabo
de la intelección del mensaje.”289

288
Ramón Almela (1999: 202).
289
José Martínez de Sousa (1984); Diccionario internacional de siglas y acronimias, Madrid, Pirámide,
p. 15.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 273

4.3. Los neologismos por figuras de dicción y tropos

Para completar esta serie de análisis sobre las formas léxicas nuevas como
resultados de los cambios internos tanto en el vocabulario como en las reglas
morfológicas del idioma español, hemos juzgado oportuno señalar otra clase de palabras
que nacen de los cambios fonéticos y de algunos errores ortográficos casi
“institucionalizados”. Errores frecuentes que han ido ganando terreno y hasta han
llegado a plasmarse en la prensa y en la producción literaria de los escritores. Se trata de
una serie de palabras españolas que por diversos motivos, han sufrido aquí entre los
guineanos intrusiones de nuevos sonidos o letras en el interior de su cuerpo fónico (la
epéntesis); o al contrario, han perdido algunos de ellos sin que se trate precisamente de
algún proceso de abreviamiento o de abreviatura (síncopa); o simplemente se han
neutralizado algunos sonidos que comparten una base de comparación importante.

De forma similar, los tropos, que en retórica consisten en “el empleo de las
palabras en sentido distinto del que propiamente les corresponde, pero que tiene con
este alguna conexión, correspondencia o semejanza” (DRAE) contribuyen a su manera
al enriquecimiento del léxico de las lenguas. Se consideran generalmente como tropos la
sinécdoque, la metonimia y la metáfora en sus diversas formas. En el caso que nos
ocupa, tenemos datos correspondientes a la lexicalización por metonimia de algunos
nombres, como veremos en el párrafo a ello dedicado.

4.3.1. La epéntesis

La epéntesis es, como hemos señalado, una figura de dicción que consiste en
añadir algún sonido en el interior de una palabra determinada. Es un fenómeno
básicamente fonético y que se puede relacionar, en algunos casos, con las diferentes
lenguas nativas de los que se acercan a otro idioma. O sea, en nuestro caso concreto,
influencias de los rasgos fonéticos de las lenguas locales guineanas en la realización de
las palabras españolas. En principio, nunca es un proceso premeditado ni planificado,
sino un producto fónico inconsciente que con el uso, la costumbre y el tiempo gana
terreno y se generaliza hasta el punto de reflejarse en la escritura. El lector que
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 274

encuentra voces de estas características en un texto escrito en principio las puede


achacar a un error de mecanografía, hasta que las vuelva a encontrar una y otra vez en
textos diferentes. Veamos un par de ejemplos:

Abulatado: epéntesis de “a” en “abultado”

Me confesó la circulación entre los despachos del supremo de ciertos sobres con
vientre abulatado y patas discretas. (La Gaceta, nº 73, oct. 2003, p. 5)

El equipo de Ela Nguema fue abulatado por una goleada sin precedente. (La
Gaceta, nº 63, oct. de 2003, p. 48)

Desundentado: epéntesis de “un” en “desdentado”: “persona a la que le


falta un diente”. (Antonio Quilis; 1995: 387)

¿Cómo se llama este boxeador desundentado afroamericano? (Informante oral


7)

Se quedó desundentado tras un accidente de bicicleta. (Informante oral 7)

Es muy importante subrayar el artículo un en esta definición, ya que es la


palabra clave que modifica no solamente el significante desdentado del que procede,
sino que también trae una matización significativa al contenido de la palabra.

Plombero: epéntesis de “b” en “plomero”

Trabajaba de albañil en las obras del ayuntamiento, pero normalmente es


plombero, y muy conocido. (Informante oral)

El caso de la palabra plombero no es muy extraño, ya que se da también en


parte de Latinoamérica con la misma acepción. En el caso de Guinea, se puede
sospechar la influencia de la lengua francesa290 hablada en los países vecinos Camerún

290
En francés, fontanero de traduce por plombier.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 275

y Gabón. De igul manera, no se excluye la probable influencia del inglés (plumber) que
quizás explica la existencia de esta forma en Latinoamérica.

4.3.2. La síncopa

La síncopa no es otra cosa que la antítesis de la epéntesis analizada en en párrafo


anterior: consiste en la supresión de uno o de más sonidos en el interior de una palabra.
En el contexto de Guinea Ecuatorial, y según conviene observar, el fenómeno afecta
exclusivamente los verbos de la primera conjugación. Sin embargo, se puede decir que
tanto la epéntesis como la síncopa que señalamos en este trabajo, en lo que se refiere a
los verbos, son ambos fenómenos estrechamente ligados a otro hecho lingüístico que es
la competencia entre los sufijos -ar y -ear al que ya hemos aludido anteriormente y en
el que la -e- se usa o no según los criterios personales y subjetivos. Dicho de otra
manera, la epéntesis y la síncopa actúan mutuamente en los infinitivos verbales de la
señalada categoría: a algunos verbos que normalmente tienen su infinitivo en -ear, se le
quita la -e, y a los que lo tienen en -ar, se le añaden una -e-.

Acicatar: síncopa de “e” en “acicatear”

La falta de apoyo de quienes deberían acicatar mantenimiento de la lengua. (La


Gaceta, nº 78, mayo de 2004, p. 7)

Tracar: síncopa de “e” en “traquear”

Donde los famosos kenu-man291 (gente con cayucos a motor que faenan por las
aguas de África Central con todo tipo de negocios y contrabandos), con sus
cayucos tracados. (http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=151)

Las acciones de la epéntesis y de la síncopa se pueden apreciar en muchos otros verbos


de la primera conjugación que hemos visto hasta ahora, especialmente en el apartado de
la derivación. Son fenómenos muy estrechamente ligados con la competencia que existe
entre la terminación -ar de los verbos de la primera conjugación y el sufijo verbalizador

291
Es un anglicismo del inglés canoe man, ‘conductor de cayuco, pesquero’.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 276

-ear. Se trata de una competencia frecuente en el español en general y en Guinea


Ecuatorial en particular.

4.3.3. Los trueques de nasales y de líquidas

La neutralización en fonética se puede definir como la pérdida de una oposición


fonológica pertinente o distintiva en un contexto fónico determinado. Es el caso de
fonemas que pierden sus rasgos distintivos en una posición determinada de la palabra,
pudiéndose pronunciar uno u otro sonido sin que la palabra sufra algún cambio
pertinente. Suele ocurrir especialmente en posición implosiva, entre fonemas que
comparten o el mismo punto, o el mismo modo de articulación, como pueden ser los
sonidos líquidos y nasales. Sin embargo, para que se pueda hablar de neutralización
propiamente dicha, hace falta que el fenómeno sea sistemático, condición que no se
cumple aquí en todas las circunstancias. Es el motivo por el cual hablamos más bien de
algunos casos de trueques, como se aprecian en los ejemplos siguientes.

Arquilar: trueque de “l” y “r” en alquilar

Los locales de la Universidad Nacional de G. E, que este centro viene


arquilando desde mucho tiempo. (El Tiempo, nº 00, mayo de 2000, p. 3)

Tamtam: trueque de “n” y “m” en tamtan

Suena ya la campana de los viejos tamtam. (La Gaceta, nº 78, abril de 2004, p.
28)

En el caso de la palabra tamtan, ‘tambor africano de gran tamaño que se toca con las
manos’, hay que decir que algunos diccionarios como el DLE292 la recogen exactamente
como aquí en Guinea, o como tam-tam (que es la forma original y así se pronuncia en
el continente africano), mientras que el DRAE y el GDLE, por ejemplo sólo reconocen
la forma con -n final. De cualquier modo, siendo una voz onomatopéyica, es entendible
que haya disparidad formal según los grupos y las lenguas.

292
Diccionario de la Lengua Española (2005), Espasa Calpe.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 277

4.3.4. La metonimia

La metonimia es uno de los tropos más caudalosos tanto en la agregación de


nuevas acepciones para palabras ya existentes en la lengua como para la introducción de
nuevas entradas léxicas en el idioma y en los diccionarios. En lo que se refiere a las
nuevas entradas léxicas, suele tratarse de los nombres de marcas famosas que terminan
siendo el nombre genérico de los productos de su categoría. Asimismo son
exclusivamente sustantivos y cuando alcanzan este nivel de difusión, pueden admitir
flexiones de género.

Hola-hola u hola: hombres blancos

Que la población viva postrada, pendiente de los rumores, del mañana, del
suministro del alcohol y de la llegada de algún Hola atrasado. (Manuel
Leguineche, 1996: 410)

Me lo regalaron dos hola-hola que paseaban por el puerto. (Informante oral 9)

La palabra hola u hola-hola es aquí en Guinea una forma metonímica brotada del
lenguaje infantil, y que significa ‘español, o persona de raza blanca en general’. La
metonimia nace del hecho de que los blancos, al encontrar a los niños jugando en las
calles del país, les solían saludar soltando un ¡hola! u ¡hola-hola! Era una situación
típica, ya que los negros no tenían esta costumbre, y además, a los niños les hablan o en
lenguas locales, o en pichí, que algunos denominan inglés de los negros de la costa
oeste de África. Así es cómo los niños llegaron a aplicar a las personas de raza blanca
este nombre (en sus formas simple o duplicada) fruto de una relación metonímica, que
hoy en día ya no sólo se utiliza entre niños.

Sin embargo, hay que decir que en el apartado siguiente que dedicaremos a las
creaciones onomatopéyicas (cf. 4.4.), retomaremos estas voces, hola y hola-hola, por la
vertiente sonora que marca de alguna manera la inspiración de este neologismo. Dicho
de otra manera, pensamos que también se puede aislar en el proceso de creación de estas
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 278

voces, una motivación onomatopéyica, reproducción por los niños de esta interjección a
veces duplicada que reciben de parte de los europeos.

Lolo: pechos grandes

Y sus chicas con tetas grandes lolo según titula una de las versiones de su álbum.
(La Gaceta, nº 78, abril de 2004, p. 43)

Lolo es un nombre que entra en la lengua española y demás idiomas de la


subregión a raíz de un concurso de belleza femenina que premia la mujer con mejores
forma y protuberancia de pechos. Resulta que lolo es el nombre de una de las más
destacadas ganadoras de dicho concurso. La palabra que se usa también en la totalidad
de los países de la zona ha pasado a referirse a los pechos grandes.

Maggi: aroma para salsas y carnes, por la marca de un producto aromático


muy conocido

Realmente parece un lujo, lo de la comidería capitalina con asados, con cebolla,


maggi… (El Patio, nº 70, junio-julio de 2000, p. 55)

Lois: pantalones vaqueros, por una marca de esta prenda

Era un colegio misionero muy chulo donde todos llevábamos lois azules, con
una camiseta blanca arriba. (Informante oral)

Nela: vino, por una marca de vino (ver ejemplo p.77)

Oficar: autobús urbano, por el nombre de una compañía que opera en el


sector

Ir en oficar, a pesar de las molestías y las sobrecargas te sale más barato que en
taxi. (Informante oral 2)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 279

Sanjosé: serrucho, por el nombre de una marca de esta herramienta muy


conocida localmente

Se había cortado un dedo mientras usaba un sanjosé. (Correo electrónico de un


amigo personal de Malabo)

Palo o Palomero: nombre de un árbol concreto y de su madera cotizada en


albañilería y demás oficios

Se da el nombre de palo o palomero a la madera y al árbol Musanga Smthii. (C.


González Echegaray, “Notas sobre el español en África Ecuatorial”, en Revista
de Filología Española, T. XXXV, 1951, p.115.)

Maderas finas para ebanistería […] y para pasta de papel (palomero). (La
Gaceta, nº 91, mayo de 2005, p. 47)

Regida por la fórmula metonímica de la parte por el todo, el término palo ha


pasado a entenderse aquí como el árbol, en toda su dimensión, y sirve asimismo en la
creación de nombres parafrásticos para determinados tipos de árboles de la flora
guineana. Es lo que pasa en neolgismos compuestos como palorrojo que ya vimos
anteriormente, y al que podemos añadir otros más en los que el primer término palo
alterna frecuentemente con árbol, dando lugar a unas dualidades, o términos sinónimos:

Palo amarillo: árbol enanita chlorantha; su madera de color amarillo es fina


y resistente, y sirve especialmente para la fabricación de remos y otros
objetos musicales

Palo de limón o árbol de limón: limonero

Palo de mandarino o árbol de mandarino: mandarino

Palo de manzana o árbol de manzana: manzano

Palo de naranja árbol de naranja: naranjo


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 280

(Cf. Antonio Quilis; 1995; 436)

Paredes: zapatillas de deporte, por una marca de zapatillas

¿Cómo vas a combinar un traje de lujo con paredes? O te vistes de joven con tus
paredes y camisetas de básket, o te pones unos zapatos formales con el traje…
(Informante oral 7)

Nela, simón, paredes, son nombres de marcas de productos que han tenido éxito
entre los guineanos y que hoy en día se usan como nombres por excelencia de los
productos de las respectivas categorías. Asimismo, nela y simón se entienden
comúnmente (aunque no de forma generalizada) como ‘vino tinto’, mientras que
paredes significa simplemente ‘zapatillas de deporte’.

Como podemos comprobar, los neologismos por metonimia van marcados de


manera general por su procedencia de los lenguajes especializados, desarrollados por los
niños, los jóvenes y otras clases sociales. Esta situación pone de manifiesto “la
permisividad del registro coloquial para adoptar, dar cobijo y albergue a ciertos
neologismos, a voces de distintos lenguajes especiales, profesionales, de grupos, y,
sobre todo, del argot. De hecho, por ejemplo, son numerosas las palabras que
directamente del argot juvenil o, a través de este […] pasan al registro coloquial”293.

A modo de conclusión sobre estos neologismos mediante las figuras de dicción y


los tropos, podemos decir que en la base, no se trata de nuevas voces como tales, sino
de la transformación o la deformación de unas palabras existentes en el sistema de la
lengua. Por eso, hemos hablado en algún momento de los errores institucionalizados, ya
que muchas de estas voces se podrían considerar simplemente como errores. Sin
embargo, retomando a Eugenio Gascón, el individuo, los grupos sociales, los
periodistas, los artistas, los jóvenes, los políticos etc., “según su grado de influencia en
la comunidad, imponen ciertos usos que se acomodan y acaban siendo socialmente

293
Eugenio Cascón Martín (1995); Español coloquial, rasgos, formas y fraseología de la lengua diaria,
Edinumen, Madrid, p. 100.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 281

aceptados en la modalidad lingüística común. […] y con más frecuencia, se trata de


léxicos, no de gramática.”294

4.4. Las creaciones onomatopéyicas

Las onomatopeyas, aunque hoy en día cada vez menos productivas, han sido
fuentes de muchas entradas léxicas en los diccionarios de las lenguas en general. Son
voces que pretenden reproducir en una palabra la sensación fónica que se tiene de los
sonidos que producen los hombres, los animales, las cosas y la naturaleza en
determinadas situaciones. Dicha sensación fónica, por su propia naturaleza y los
contextos en los que se desarrollan, se convierte en una realidad relativamente subjetiva,
ya que como pasa en el canto del gallo, por ejemplo, no se transcribe el sonido
producido de la misma manera en las lenguas francesa, inglesa, o española, ya que “las
onomatopeyas son transposiciones de unos determinados ruidos al habla humana”295.
Por este motivo, se puede plantear la hipotsesis bastante discutida de que el origen de
las lenguas está en las onomatopeyas, sonidos únicos que levantan disparidades de
transcripciones según los idiomas.

En el caso del español de Guinea Ecuatorial, hay que decir que el factor social y
cultural es muy importante en el desarrollo de las formas onomatopéyicas. Por ejemplo,
los modales, típicos de la comunicación no verbal, que varían de un grupo social o
cultural a otro se reflejan también en las onomatopeyas. A veces, el desconocimiento de
una palabra, cosa muy frecuente en este entorno, empuja al hablante a recurrir a la
reproducción onomatopéyica, de algún sonido simplemente orientativo y expresivo de
su idea.

Maumiar: maullar, miar (cf. Antonio Quilis; 1995: 423)

Me encantan los sonidos de los animales, especialmente el maumiar de los


gatos. (Informante oral 1)

294
Ibídem.
295
Ramón Almela (1999), op. cit, p. 199.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 282

Pistear: verbo onomatopéyico de “piiist”: interjección popular para llamar


a alguien desconocido, o persona bastante alejada: sisear

Alguien pistea detrás. Saben que este pisteo significa llamada a una persona que
ya no esta cerca: ¡piiist!..¡piiist!...¡piiist! (Maximiliano Ncogo, 1994: 11)

Pisteo: acción y efecto de “pistear”: siseo

Saben que este pisteo significa llamada a una persona que ya no está cerca:
¡piiist!..¡piiist!...¡piiist!
A pesar de los insistentes pisteos y oakmoteos296, el niño no oye nada...
(Maximiliano Ncogo, 1994: 11)

Sisibear: verbo onomatopéyico, de “ssss”297: sisear

Sisibeo: sustantivo onomatopéyico derivado de “sisibear”; silbido para


llamar: siseo

Modales como apelando en la calle haciendo el sisibeo o como utilizando


directamente la tribu, abundante sobre todo en los fang… (La Gaceta, nº 72,
septiembre de 2003, p. 39)

Cada país o grupo social tiene algunos modales propios; Guinea tiene los suyos
que en algunos casos contrastan sustancialmente con lo que se produce en España, por
ejemplo. En la Península, no es una costumbre difundida el hecho de que se usen
interjecciones populares para llamar a alguien desconocido o cuyo nombre no se quiere
gritar. En los casos de apuros, las voces que podemos escuchar son por ejemplo, ¡he!
¡oye! Etc., mientras que en Guinea, esta costumbre está casi generalizada y la llamada
“piiisst” o “psssst” es un silbido conocido y reconocido por todos, un llamamiento
anónimo, al que reaccionan todas las personas que la escuchen. Inicialmente propias del
lenguaje coloquial, estas onomatopeyas, a partir del momento que saltan a la literatura

296
La palabra oakmoteo es un neologismo híbrido que estudiaremos en el apartado 5.1.5.2.2.
297
En la mayoría de los casos morfológicamente parecidos, suele ser más frecuente que el sustantivo
deverbal proceda del verbo en -ear. Lo cual nos lleva a contemplar la probabilidad de que la derivación se
haya producido al revés, o sea que sisibeo sea la palabra derivada del verbo sisbear, ambos neologismos.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 283

escrita, se refuerzan como elementos léxicos propios de la comunidad de hablantes, que


en este caso son los guineanos. Asimismo, pistear y pisteo nacen por creación
onomatopéyica y remiten respectivamente al verbo y al sustantivo derivados de un
modo de llamamiento típico de Guinea Ecuatorial.

Si antes hablamos de la subjetividad en la trascripción gráfica de dichas


manifestaciones fónicas que son las onomatopeyas, el tercer ejemplo, sisibeo, y su
correspondiente forma verbal sisibear vienen a reforzar esta hipótesis. En efecto,
estamos frente a un caso de polimorfismo en la transcripción gráfica del mismo sonido,
caracterizado fonéticamente por el silbido o el siseo. Paralelamente, queda demostrada
nuestra teoría según la cual dichas creaciones, más allá de las transcripciones graficas
diferentes, son un testimonio del desconocimiento de algunas palabras exactas,
aplicables a situaciones concretas; como en este caso, la creación de sisibeo y sisibear
equivalentes a siseo y sisear, ya existentes en la lengua española estándar.

Tum-ba: Sustantivo onomatopéyico de un instrumento de música

En las casa de palabra había una tum-ba o tambor para convocar reuniones.
(Fernando García Gimeno, 1999: 139)

Durante la recogida de los datos para este trabajo, hemos tenido casi medio centenar de
ocurrencias de esta palabra, pero que ortográficamente venían en una sola palabra,
tumba; motivo por el cual también la hemos analizado (en la primera parte de la
presente tesis) entre los casos de creaciones semánticas, de homonimia y de homofonía.
Sin embargo, esta ocurrencia, por su ortografía, expresa de manera explícita esta
reproducción onomatopéyica de sonidos que conlleva, y que coincide con nuestras
encuestas. Es una especie de tambor, parecida al tamtan (también voz onomatopéyica
inspirada de los instrumentos musicales africanos), de la que difiere especialmente por
el tamaño y la amplitud de los sonidos producidos. De hecho, Manuel Seco en el DEA
da la definición ‘tambor africano’ a la palabra tumba, como segunda acepción de la
misma. Esto confirma el origen africano de la palabra y su probable introducción en el
castellano mediante el contacto con Guinea o con los esclavos negros en el Caribe.

Una de las características de las onomatopeyas, según señala Manuel Alvar, es el


reforzamiento o la duplicación de su forma para recalcar y destacar alguno de sus
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 284

elementos. Se trata precisamente de la repetición de la voz onomatopéyica primaria, que


pretende marcar fonéticamente la frecuencia o la constancia del ruido o del sonido que
se quiere reflejar mediante una palabra. “La repetición produce una nueva palabra
mediante una modificación cuantitativa de la correspondiente base.”298 Y de forma
simplificada, “la propiedad específica de la repetición consiste precisamente en copiar
formalmente la base, sea toda o solo parte”299.

Obviamente, las creaciones onomatopéyicas son inicialmente propias del


dominio oral; y cuando pasan a la lengua escrita, dichas formas duplicadas se acoplan
de modo general a los criterios ortográficos de la contraposición y de la yuxtaposición,
tal como queda reflejado en las siguientes ilustraciones:

Cro-cro: sustantivo, voz onomatopéyica inspirada del rascado de la piel que


provocan las comezones de la sarna.

Preparaba una pasta que impregnándose la piel con ella, curaba el cro-cro
(sarna), muy extendida en la región en aquella época. (Fernando García Gimeno;
1999: 55)

El cro-cro debe su nombre a la sensación sonora que se produce mientras uno se


rasca persistentemente la piel con las uñas, especialmente cuando no puede resistirse al
prurito causado por unos parásitos como la sarna. Aquí en Guinea, también lo llaman
irónicamente guitarra, por el hecho de que quien sufre de estas infecciones siempre se
está rascando la piel; y en algunas zonas del cuerpo como la cintura, las caderas o el
vientre parece estar tocando una guitarra.

Chiqui-chiqui: sustantivo, voz onomatopéyica descriptiva del acto sexual

Y a la hora de pagar les extendieron un documento que decía: vale por un


chiqui-chiqui (en castellano joder). (Fernando García Gimeno; 1999: 70)

Dijo que conocía a una milinga (mujer de la vida) con la que había hecho
chiqui-chiqui su hermano. (Fernando García Gimeno; 1999: 109)

298
Ramón Almela (1999: 198)
299
Jesús Pena (1991); “La palabra: estructura y procesos morfológicos”, en Verba, 18, p. 96.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 285

Voces onomatopéyicas parecidas a chiqui-chiqui como chacarrachaca


chacachaca chiquichaque demuestran una vez más la subjetividad que caracteriza la
descripción de los sonidos y de los ruidos que se perciben. En este aspecto, se puede
pensar que cualquier sonido y cualquier combinación de letras de acuerdo con el
sistema fonológico y morfológico de la lengua es un potencial neologismo
onomatopéyico. Por eso, pueden coincidir más de una onomatopeya en su forma, pero
con significados diferentes como en el caso de la palabra chiqui chiqui, termino
también popular en la jerga chilena, y que representa un estilo de vida, un ritmo natural
de los chilenos.

Hola u Hola-hola: sustantivo, voz onomatopéyica inspirada del saludo de los


españoles o blancos a los niños guineanos

Que la población viva postrada, pendiente de los rumores, del mañana, del
suministro del alcohol y de la llegada de algún Hola atrasado. (Manuel
Leguineche, 1996: 410)

Hemos hablado en el apartado anterior del poder de los lenguajes especializados y del
argot en la innovación léxica de una lengua. Asimismo, la voz hola y su forma
duplicada hola-hola combinan precisamente el proceso de creación léxica por
onomatopeya y de la recuperación de una voz ya existente en la lengua por el grupo
social infantil. En este sentido, la voz ya tiene una ortografía fija y sólo innova en la
duplicación de su forma. También hemos vislumbrado una connotación metonímica en
esta creación: en efecto, los niños asimilan una categoría determinada de personas (los
europeos, o los blancos) a su modo de saludar, a la palabra que les caracteriza y les
distingue de los demás. Es el proceso de creación idéntico al de la palabra bigote del
alemán bi got300, ‘¡por dios!’, en alusión al juramento característico de los soldados
germanos que había en los ejércitos de Carlos V; dichos alemanes se caracterizaban
físicamente por el mostacho que solían llevar. Así es cómo los españoles que con ellos
convivían en los combates terminaron asimilando la voz bi got, españolizada como

300
Esta etimología la propone por primera vez G. Baist (1893); “Bigot und bigote” en Romanische
Forschunguen, VII, pp. 407-413. Más tarde, Rafael Lapesa (1992: 45-51) recordó y profundizó sus
argumentos.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 286

bigote a los mismos alemanes que la proferían. Ambos ejemplos demuestran cierta
correlación entre la metonimia y la onomatopeya.

Jen jen: sustantivo, voz onomatopéyica inspirada en el zumbido muy


molesto de un mosquito tropical científicamente llamado culicoides
hostilisima

Los que sufren el asalto del mosquito jen jen que de ordinario pica al salir y
ponerse el sol. (Manuel Leguineche, 1996: 72)

Recordar los momentos buenos, olvidar los malos ratos, el potopoto, la nigua, el
jenjen, ser siempre sensatos.
(www.angelfire.com/sk2/guineaecuatorial/fernandogar.htm)

Entonces es cuando disfrutaba el jején o jenjén. Es un mosquito minúsculo…su


nombre científico ya indica su mala leche: culicoides hostilisima… (Fernando
García Gimeno; 1999: 111)

Dichos insectos, más allá del prurito que provoca su picadura, se distinguen
sobre todo por el zumbido muy molesto, incómodo y dañino que produce especialmente
en las orejas de las personas, alrededor de las cuales se suelen concentrar e introducirse.
La voz duplicada jen-jen pretende describir este ruido repetitivo característico del
insecto.

Pof-pof: sustantivo, voz onomatopéyica inspirada en el ruido parecido al de


las palomitas, que se produce al caer la pasta de harina en el aceite caliente:
buñuelos

¡Pierde un pof-pof más y te mato! (El Correo, nº 26, febrero de 2004, p. 11)

Con cien francos te puedes saciar correctamente con pof-pof y judías que
venden las mamis pof-pof en las esquinas. (Informante oral 1)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 287

El DRAE recoge la onomatopeya paf para expresar el ruido que hace alguien o
algo al caer o chocar contra algún objeto. Creemos que es casi la misma sensación
fónica que se describe aquí pero con una vocal más cerrada, -o- por -a-. En efecto, la
onomatopeya pof, reduplicada en pof-pof pretende describir el ruido de la harina
amasada y echada en bolas redondas al caer en el aceite caliente durante el proceso de
fritura de los buñuelos. Esta onomatopeya resulta mucho más expresiva si presenciamos
el arte y los malabarismos que exhiben las mujeres que los hacen. Hay que señalar que
los buñuelos son característicos de las ciudades guineanas y africanas en general,
desayuno y cena rápida y barata para miles de ciudadanos quienes los compran y los
comen en las mismas esquinas donde se hacen, acompañados de otros complementos
como las judías fritas o papilla de maíz.

Poto-poto: sustantivo, voz onomatopéyica inspirada de la voz inglesa


“putty”, masilla: masilla, lodo, barro

Los guías negros le advirtieron que había mucho poto-poto. El explorador


entendió que aquello era un animal… su coche empezó a hundirse en el
barro....Tuvieron que acudir de un poblado cercano para poder, entre todos,
sacar el vehículo del famoso animal salvaje potopoto. (Fernando García
Gimeno; 1999: 61)

Vomitará maldiciones y desgracias como cuando el tornado azota la selva y hace


crecer el poto-poto. (Adro Javier; “Brujo de actualidad”, en Estampas y cuentos
de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 126)

La palabra potopoto en realidad es una voz anglicada, de putty, ‘masilla, lodo,


barro’, pero que no deja de ser una onomatopeya. La voz, como muchas otras más que
veremos más adelante, entran en el español de Guinea a través del pichinglis, lengua
franca del país y de la subregión. Las pobres carreteras de tierra, durante las estaciones
de lluvias se convierten en una pesadilla para los ciudadanos, motorizados y peatones.
En efecto, esta onomatopeya refleja el ruido que se produce al caminar en esos barros
que pueden alcanzar decenas de centímetros de profundidad y en los que suelen
quedarse atrapados coches, animales y personas.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 288

En definitiva, creemos que la creación de las voces onomatopéyicas obedece al


factor local y contextual. Hay sonidos o ruidos típicos y frecuentes que se producen en
algún sitio y no en otro, por que las situaciones que los propician no se dan en ambos
lugares. Y en el caso de ser sonidos o ruidos universales (como de animales o de la
naturaleza), la interpretación fónica (y la representación gráfica) de los mismos varía
muy subjetivamente según los pueblos, las culturas y sobre todo las lenguas. Además, si
no gozan de cierto grado de difusión y de reconocimiento popular, las voces
onomatopéyicas se convierten en caprichos aislados e individuales, mientras que
deberían ser identificables por todos los miembros de una comunidad de hablantes, con
un contenido semántico preciso, tal como ocurre en la totalidad de las voces que hemos
señalado en este apartado. Son creaciones onomatopéyicas típicamente guineanas, tan
arraigadas en la lengua que el común de los usuarios actuales no siempre tiene
conciencia de sus respetivas procedencias.

Esta categoría de palabras nuevas introducidas en la lengua española hablada por


los ecuatoguineanos marca asimismo la transición entre dos puntos de referencias
importantes de nuestro trabajo. En efecto, a lo largo de todo este primer gran capítulo,
nos hemos dedicado a estudiar las diferentes formas de neologismos pero con una base
común: la raíz española de los lexemas y demás palabras primarias. Así, el primer punto
de este análisis ha sido la derivación, que hemos considerado en todas sus variantes, y
clasificado según los tipos de prefijos y de sufijos usados, y también de las categorías
gramaticales de las voces resultantes. La flexión de algunas palabras con el consiguiente
cambio de categoría se ha considerado igualmente como motor de la neología. También,
nos hemos fijado en las diferentes estructuras y características de las palabras nuevas
nacidas mediante el proceso de la composición: la sinapsia, la disyunción, la
yuxtaposición, la contraposición, etc. No hemos dejado de lado las formas de
acortamiento y de siglación, las figuras de dicción, los tropos y demás fenómenos
fonológicos que se aplican a los vocablos españoles y que de la misma manera dan luz a
formas léxicas nuevas. Las creaciones onomatopéyicas, siendo en un principio neutrales
e independientes de cualquier lengua, marcan una transición entre esta primera parte y
la segunda que dedicaremos a los neologismos creados a base de vocablos procedentes
de otras lenguas, o por lo menos que implican rasgos gramaticales, morfológicos o
fonéticos extraños a la estructura de la lengua española.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 289
CAPÍTULO V

LAS INCORPORACIONES LÉXICAS DE OTRAS LENGUAS


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 291

5. Las incorporaciones léxicas de otras lenguas

Para empezar este capítulo, es importante volver a reseñar algunos datos


determinantes en cuanto a la situación geográfica y lingüística de Guinea Ecuatorial.
Situado en el corazón del golfo de Guinea, es un país constituido por no menos de cinco
territorios insulares que pivotan alrededor de la parte continental, más extensa
geográfica y demográficamente. Es el feudo de la etnia fang, mayoritaria en el conjunto
nacional y detentadora del poder político desde el final de la era colonial. Las islas son
Annobón, Bioko, Elobey (Chico y Grande), y Corisco. Cada una de dichas islas tiene
una y en la mayoría de los casos, varias lenguas locales. La isla de Annobón es la más
alejada del resto, y tiene una lengua curiosa, variante de criollo portugués, debido
probablemente a su cercanía con los territorios vecinos, ex colonias lusas, de Santo
Tomé y Príncipe en concreto. La isla de Bioko es la más grande, cuna de la capital
política del país, y de los bubis, grupo lingüístico y étnico importante.

De modo simplificado, entre estas cinco porciones territoriales se distingue una


rica variedad de lenguas y de dialectos autóctonos (el fang, el bubi, el bissio, el benga,
el ndowe, el annobonés, etc.) que conviven desde hace siglos. Muchos de ellos son
transfronterizos, que por motivos coloniales se encuentran hoy en día en puntos de
intersección entre varios países. Es el caso de la lengua fang, hablada entre Camerún,
Gabón, y Guinea Ecuatorial. Frente a tal heterogeneidad lingüística, la comunicación
interétnica, pasa por la instauración de una lengua franca, el pichí, de pichinglis, código
usado no solamente dentro del país, sino también en el exterior, con los países vecinos
aunque no a una escala oficial. El pichí tiene aun más presencia en la Isla de Bioko, y
especialmente en la capital Malabo, que como todas las capitales del mundo, se
caracteriza por su cosmopolitismo (básicamente constituido por africanos) con las
implicaciones que eso conlleva en el nivel lingüístico.

Sin embargo, en el nivel estatal, Guinea Ecuatorial se encontraba relativamente


aislada, por ser el único país de la zona con el español como primera lengua oficial. Sus
vecinos directos Camerún y Gabón especialmente, Santo Tomé y Príncipe, y Nigeria en
un segundo plano, consocios en algunas organizaciones subregionales (como la
Comunidad Económica y Monetaria del África Central) son por lo general anglófonos o
francófonos. Como es lógico imaginar, esta situación incomodaba bastante al gobierno
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 292

guineano que acabó tomando medidas oportunas como el ingreso del país en la
comunidad internacional de la francofonía, haciendo del francés la segunda lengua
oficial, para acercarlo más a los guineanos, ya que dicho idioma ya estaba fuertemente
presente e invasor sobre el territorio, empujado por los cameruneses, los gaboneses, y
los medios de comunicación nacionales e internacionales francófonos como RFI (Radio
France Internacional) y África Nº 1, CRTV (Cameroon Radio and Television), Radio
Gabón, etc.

A pesar de todo este laberinto de idiomas, no se puede negar que el español es la


lengua que más se habla, independientemente de las formas y de los contextos en los
que se desarrolla, en todo el territorio nacional de Guinea Ecuatorial. Ahora bien, resulta
sumamente evidente que en “estas comunidades de contacto de lenguas, se han puesto a
prueba muchas de las hipótesis en torno al cambio lingüístico. Parece que estos
ambientes sociolingüísticos de contacto son muy favorables a la creatividad, ya sea
mediante los préstamos léxicos, las transferencias lingüísticas de un sistema a otro, las
innovaciones lingüísticas, entre otros”301. Para llevar a cabo la averiguación de estas
hipótesis, es importante considerar las diferentes tipologías lingüísticas y la intensidad
del contacto, las necesidades semánticas y pragmáticas de los ciudadanos, el prestigio o
desprestigio de las lenguas que conviven, el uso que se hace de sendos sistemas y las
actitudes y creencias lingüísticas que manifiestan los hablantes.

Todas estas consideraciones anteriores nos llevan directamente al campo de la


cohabitación lingüística, con las consecuencias que supone. El préstamo, “elemento
(léxico, de ordinario) que una lengua toma de otra, bien adoptándolo a su forma
primitiva, bien imitándolo y transformándolo más o menos”302 es entonces un recurso
inevitable que se produce a menudo, premeditadamente o no, según el nivel cultural del
hablante involucrado en el conocimiento y manejo de más de una lengua en contacto en
su medioambiente.

Para llevar a cabo este estudio sobre los préstamos, queremos subrayar que nos
centraremos principalmente en el préstamo léxico, “el más frecuente y aquel del que
derivan los demás tipos de préstamo [y cuyo estudio] compete fundamentalmente a la

301
Luis A. Ortiz López (2005); “¿Juntos y revueltos, hablamos?: Nuevas perspectivas y debates sobre el
contacto de lenguas en contextos diversos”, en Contactos y contextos lingüísticos. El español en los
Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, Madrid, Lingüística iberoamericana, p. 11.
302
Fernando Lázaro Carreter; Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos,, 1968, p. 333.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 293

lexicología”303. Es la corriente que Juan Gómez Capuz (1998; 22) denomina “hipótesis
lexicologista”, frente a los que apoyan la “concepción amplia”, que consideran el
préstamo en todos los niveles lingüísticos.

Nuestra meta principal a lo largo del presente capítulo será recoger y analizar
todos aquellos cambios, curiosidades y neologismos léxicos nacidos en el español de
Guinea como consecuencia del multitudinario contacto entre estas lenguas de tan
distintas familias. Centraremos nuestra atención en el encuentro entre la lengua española
y las demás lenguas presentes en el país africano, procurando examinar la creatividad de
los hablantes, y ordenar los productos de dicho contacto según los procesos, las
estructuras, las reglas y las lenguas concretas implicadas en cada creación. Para ello, nos
centraremos en un primer momento en el contacto en tierras guineanas entre la lengua
española y las demás lenguas europeas (francés e inglés), lenguas oficiales de los países
fronterizos con Guinea, y con los que mantiene unas relaciones social, económica,
cultural y política muy estrechas y muy intensas. Luego, analizaremos los frutos léxicos
de la cohabitación lingüística entre el español, lengua oficial de Guinea Ecuatorial, y las
mismas lenguas guineanas, el fang y el bubi especialmente, que son los más
representativos e influyentes.

5.1. El contacto entre el español y las demás lenguas europeas

Los diccionarios de la lengua española cuentan con una nutrida cantidad de


préstamos, tanto de galicismos como de anglicismos. Basta con echar un vistazo a la
prensa escrita y los demás medios de comunicación peninsulares para comprobar la
cantidad de neologismos procedentes del francés, del inglés y de otras lenguas europeas.
Son legión los trabajos de diversa envergadura que se han dedicado a este tema en el
contexto peninsular o europeo. Sin embargo, en el contexto que nos ocupa, queremos
centrarnos en dichos extranjerismos, pero esta vez marcados con la originalidad de que
resultan del contacto con el castellano en el continente africano, en tierras guineanas.
Lenguas cercanas familiar, histórica y geográficamente, pero que por motivos de otra

303
Juan Gómez Capuz (1998); El préstamo lingüístico: Conceptos, problemas y métodos, (Cuadernos de
Filología, Anejo XXIX), Valencia, Universidad de Valencia, p. 22
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 294

índole se reencuentran y tienen que convivir a mucha distancia de sus respectivos países
de origen.

5.1.1. El contacto entre el español y el francés

El contacto entre la lengua española y el francés se materializa concretamente


por la cercanía y la permisividad de las fronteras entre Guinea de una parte y Camerún y
Gabón de otra. Contacto favorecido, como decíamos, por el hecho de que miembros de
muchas familias fang de Guinea, por ejemplo, se encuentran en sendas bandas de las
fronteras heredadas de la colonización, o sea repartidos entre Guinea, Camerún o
Gabón. Estas discrepancias de nacionalidades marcadas por unas fronteras aleatorias no
pueden afectar la esencia de esta conciencia nacional común ni romper las vinculaciones
genealógicas y las relaciones cotidianas entre los individuos que en definitiva sólo
discrepan por las respetivas lenguas oficiales de los Estados de los que casualmente son
ciudadanos. Esta argumentación esconde otra realidad, como es que el impacto de la
lengua francesa, aunque relativamente escaso en el campo léxico (en comparación con
el inglés o el pichí por ejemplo), tiene más presencia en la parte continental del país,
fronteriza directa con dichos países francófonos. Germán de Granda, que focalizó
algunos de sus trabajos en esta misma dirección de los contactos entre el español y las
demás lenguas en el mundo, y en Guinea Ecuatorial concretamente, ratifica: “en lo que
se refiere a las relaciones de la etnia fang de Río Muni con gentes de habla francesa y
alemana, se redujeron, prácticamente, hasta hace pocos decenios, a las mantenidas con
las poblaciones fronterizas, mayoritariamente también fang, de Gabón y Camerún que,
por ser de lengua oficial francesa (o, en el último caso, alemana hasta 1916), pudieron
transmitir a los pamues304 de la Guinea Española algunas formas léxicas de aquellas
procedencias. En los últimos tiempos se han añadido a este factor de contacto
lingüístico, por lo que se refiere al francés, los constituidos por la enseñanza de esta
lengua en los centros culturales que Francia mantiene en Malabo y Bata, el aprendizaje
(obligatorio desde el curso 1986-7) de la misma en el bachillerato ecuatoguineano y la

304
El nombre pamue es sinónimo de fang, etnia y lengua de la parte continental de Guinea Ecuatorial.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 295

frecuente audición, por los habitantes del territorio continental, de las potentes emisoras
radiofónicas de expresión francesa de Camerún y Gabón”305.

Desde luego, las huellas de tal contacto entre lenguas transcienden los límites del
aspecto léxico, y se reflejan también en mayor grado en todos los demás campos de la
lengua española como la sintaxis, la paremiología, los idiotismos, la fonética, etc. Sin
embargo, nos centraremos en el aspecto léxico, precisamente en aquellas formas
extrañas o llamativas que se usan en estos horizontes, y que tienen su origen en esta
convivencia con el vocabulario francés. No todos estos galicismos tienen el mismo
formato, la misma estructura, o simplemente obedecen al mismo proceso o modelo de
creación.

La mayoría de los galicismos que recogemos aquí son términos franceses que
por lo general se han traspasado al vocabulario español sin alteración ni adaptación
ninguna. Son de la categoría de los préstamos considerados como palabras citas
(Manuel Alvar; 1999: 16) cuya pronunciación también procura acercarse lo máximo
posible a la de la lengua de origen. Muchos de ellos pasan desapercibidos, y el común
de los hispanohablantes guineanos no tiene conciencia de sus orígenes galos ya que las
palabras se usan con frecuencia y normalidad.

Bilán: balance

Estos desplazamientos, además del dinero que van a dejar en el vecino Camerún,
son causas de varios accidentes en la mayoría marítimos que hemos vivido en el
país estos últimos 15 años con un bilán de más de 400 muertos.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni2754)

Cadabre: del francés “cadáver”: muerto

Nadie te lo prohibe explícitamente pero ya sabes que como te atrevas a criticar


su gobierno, estás hecho cadabre. (Informante oral 4)

Carrefour: encrucijada, glorieta, punto de convergencia

305
Germán de Granda (1994); Español de América, español de África, y hablas criollas hispánicas.
Cambios, contactos y contextos, Madrid, Gredos, p. 460.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 296

República de Benin, situado en el África del Oeste, es a priori un país carrefour


para los africanos que desean aprender el francés y constituye luego el epicentro
de los comerciantes africanos. (http://www.lagacetadeguinea.com/108/09.html)

Comptoir [kontwár]: mostrador, factoría

Para los franceses, esta próspera región fue un fructuoso comptoir (factoría)
durante varios siglos de comercio de esclavos.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3702)

Coqueleche: coqueluche

En el mismo poblado fallecían de coqueleche (sic) (tos ferina) 70 niños, todos


ellos nativos. (Fernando García Gimeno; 2004: 48)

Entente: armonía, entendimiento

Nuestra conversación transcurrió en un clima de entente. (Juan Tomás Avila


Laurel, 1999: 73)

Coqueluche, y entente son algunos galicismos reconocidos por el DRAE, sin embargo
los traemos aquí no forzosamente como neologismos, sino simplemente para resaltar
algunos de los galicismos más usuales en el vocabulario ecuatoguineano.

Escro: estafador(a), del francés escroc

Al que más quiero es el de España y haré todo lo posible para casarme con él. El
resto son mis escro. (El Patio nº 62, mayo de 1999, p. 23)

Como te descuides allí en Malabo, vas a caer en manos de esas escros nocturnas,
y el día siguiente despertarás sin ella y sin tu dinero tampoco. (Informante oral
2)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 297

El galicismo escro tal como se usa en la primera frase plantea alguna ambigüedad a
quien no está realmente impregnado de nuestro contexto. En efecto, si el primer sentido
de la palabra es ‘estafador(a)’, los guineanos y las chicas jóvenes en particular la usan
especialmente para referirse a un hombre al que dan compañía únicamente a cambio de
material y de dinero, sin implicación de sentimientos. Suele ser un hombre mayor que
ella, con trabajo e ingresos al que ella recurre sistemáticamente cuando necesita dinero,
y eso al margen del romance que mantiene paralelamente con su enamorado. De ahí la
idea de la estafa, es un caso de deslizamiento respecto al significado original.

Françafrique: conjunto de las relaciones entre Francia y África:

La Françafrique será el nuevo credo de París en África, pero no la herencia de


Houpouët en Abidján. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3702)

Es un neologismo nacido originariamente de la pluma de Felix Ouphouet Boigny,


difunto presidente de la República de Costa de Marfil, que allá por los años 50 hablaba
de la France-afrique para aludir al conjunto de los compromisos bilaterales y
multilaterales entre la Francia Metropolitana y sus ex colonias africanas. Es un término
crítico que pretende denunciar el aspecto perverso de dicha relación que según los
adeptos, beneficia globalmente a Francia en detrimento de sus ex colonias del
continente negro.

Haricot: judías

En las cantinas, los niños pueden comer buñuelos, o bocadillos de haricot con
100 francos cfa. (Informante oral 8)

Monsieur: señor

Antes del petróleo, cualquier gabonés o camerunés llegaba a Guinea y se pasaba


por un monsieur, mientras que nosotros allá no éramos nada más que unos
ecuatos aptos para trabajos domésticos. (Informante oral 8)

Reconfort: consuelo
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 298

En estos momentos de intenso dolor, pena y tristeza tales brotes de simpatías son
un verdadero reconfort para toda nuestra afligida familia.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3654)

Régie: servicio o departamento encargado de la gestión y administración de


algo en concreto

Para sus publicidades y otras inserciones en HOLA, contactar la regie


publicitaria. (Hola, nº 4, mayo-junio 2004, p. 3)

El término se usa mucho en las corporaciones de producción mediáticas, especiamente


en la radio y en la televisión donde hablan a menudo de regie financiera, regie
comercial, regie publicitaria, etc.

Reveillón: nochevieja, revellón

Acabé más mal que bien aquella empañada celebración de la "noche-vieja", el


reveillón mundano. (La Gaceta, nº 88, febrero 2005, p. 9)

Aunque el GDLE por ejemplo recoge la voz revellón como galicismo, hemos podido
comprobar tanto fonética (pronuncian la v en esta palabra como labiodental fricativa y
sonora, tal como en francés) como ortográficamente (véase el ejemplo) que la palabra se
ha tomado directamente del francés; además muchos de nuestros informantes
desconocen la forma españolizada.

Tele-journal: informativos televisivos

El ayuntamiento de Galapagar […] envió en su día 2 sillas de ruedas para


discapacitados, […] correspondiéndole una de las sillas al periodista del tele-
journal de TVGE, Sr. Martín. (La Gaceta, nº 60, mayo. de 2002, p. 61)

La reciente adopción del francés como lengua oficial supuso unos reajustes y cambios
en los medios de comunicación privados y estatales guineanos, obligados a reservar
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 299

espacios para programaciones bilingües y en lengua francesa. El tele-journal, término


francés, nace entonces de esta lógica, como versión francófona de los informativos
televisivos. Hay que señalar que en las radios, también ha irrumpido el término journal,
como noticiario radiofónico. Y poco a poco, se va perdiendo la noción de ‘noticiario en
lengua francesa’ para generalizarse también a los que se hacen en lengua española o en
pichí.

Valable: válido

Ahora van a estrenar el pasaporte único que será valable para viajar a todos los
países de de la zona CEMAC (Comunidad Económica y Monetaria del Africa
Central). (Informante oral 3)

Algunos otros términos sufren adaptaciones morfológicas o fonéticas para entrar en el


vocabulario español, y así parecerse a las demás palabras de la lengua. En la primera
agrupación tenemos los términos que alteran su forma, sometiéndose a una adaptación a
la estructura del español.

Brik: del francés “brique” (a su vez del inglés “brick”), ladrillo: envase de
cartón para bebidas, el vino especialmente

Ella, con unos movimientos que parecen vanidosos, coge un "brik" de Viña
Nela, lo abre con un cuchillo de mesa y después lo vierte en los dos vasos que
hay sobre el mostrador. (Maximiliano Nkogo, 1994: 18)

La definición de brique por ‘ladrillo’ corresponde a una traducción literal de la


palabra. Sin embargo, predomina aquí una motivación metafórica formal, que otorga el
nombre brik a cualquier ‘envase de cartón para líquidos’306, aunque se usa
espacialmente para el vino. Así, es frecuente que en un bar de Guinea, uno diga: ‘quiero
un brik’, o ‘dame un brik’ y que el camarero le traiga sin ambigüedad un envase de
vino: esta es la diferencia en el uso de esta voz que también se recoge en la Península.

306
Antonio Quilis y C. Casado-Fresnillo (1995: 363).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 300

En cualquier caso, existe alguna duda sobre la procedencia directa de este


neologismo en el vocabulario guineano: o sea, si pasó del inglés al español o del francés
al español. Lo cierto es que la voz (por lo menos considerada fonéticamente) se usa en
ambas lenguas, el francés y el inglés, todas en contacto en el país africano: lo cual la
convierte potencialmente en anglicismo o galicismo dentro del corpus que estamos
estudiando. Por este motivo la retomaremos en el párrafo dedicado a los anglicismos.

Desmenti: del francés “démenti”: acción y efecto de desmentir, o negar la


veracidad de algo afirmado antes

Las certitudes de Miguel O., un hombre muy habituado a los desmentis


gubernamentales contra acusaciones de violación de libertades fundamentales en
el país. (www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni2764)

Estilo: del francés “stylo”, pluma estilográfica, bolígrafo

En el colegio nos enseñaban a combinar los estilos rojo y azul o negro para
tomar vistosamente los apuntes de clase y leerlos sin mucho aburrimiento.
(Informante oral 3)

Madam: del francés madame, señora

Cada vez que uno venía a comprar y después de ser servido, decía a la
vendedora: !dash! Madam. (Mª Nsue Angue; 1985: 154)

El DEA de Manuel Seco recoge esta palabra pero con una acepción distinta:
‘mujer que tiene o regenta un prostíbulo’. Es importante subrayar que la voz madam,
galicismo de origen, parece haber entrado realmente en el español guineano previo paso
por el pichinglis, lengua en la que también se usa mucho, con la misma forma que la
que presentamos aquí. También hay que decir que la RAE incorpora en su diccionario la
palabra madama, del mismo étimo, y que sería probablemente la adaptación adecuada
en nuestro idioma, aunque con la definición principal diferente. Es un argumento más a
favor de esta hipotética transición por el pinchinglis, código franco al servicio de la
comunicación entre francófonos, hispanohablantes, anglófonos, lusoparlantes, más allá
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 301

de sus respetivos dialectos y lenguas maternas. En efecto, aunque la base léxica del
pichinglis es el inglés, no hay que perder de vista que también integra muchas voces
promiscuas, a veces pasajeras o espontáneas, procedentes de los núcleos lingüísticos
más representativos de los que están en contacto en Guinea Ecuatorial.

Plombero: del francés “plombier”, fontanero

Trabajaba de albañil para el ayuntamiento, pero normalmente es plombero, y


muy conocido en la ciudad. (Informante oral 8)

Retarde: del francés “retard”, retraso

Algunas serofibrosas, tratadas incorrectamente con retarde diagnóstico y


terapéutico pueden evolucionar hacia la formación de una plaquepleuritis. (La
Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 61)

Reveyarse: del francés “se reveiller”, despertarse

Estos funcionarios que permanecen en los bares hasta muy tarde, y luego no
pueden reveyarse temprano para estar puntuales en su puesto de trabajo.
(Informante oral 3)

Tremblar: del francés “trembler”, temblar

Véase la voz tremblando (A. Quilis, 1995, 367)

5.1.1.1. Los galicismos adaptados

La adaptación del préstamo a la lengua receptora, en este caso el castellano, no


solo se produce en el nivel morfológico, sino que también obedece a algunos criterios
fonéticos y fonológicos. En términos concretos, el gusto de los hispanohablantes
guineanos (y especialmente de los periodistas y artistas músicos) por la palabras
exóticas se enfrenta a menudo a las peculiaridades fonéticas de las lenguas de origen de
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 302

los préstamos. En el caso de los galicismos, tenemos palabras cuya pronunciación en


español requiere algún reajuste fonético, debido a que nuestro idioma no posee ciertos
fonemas propios de la lengua gala. La solución, en estos casos es pues buscar entre el
sistema fonético español, el sonido que más se aproxima, desde el punto de vista de la
articulación, al sonido francés. Esto explica el polimorfismo ortográfico de algunas de
las palabras de estas características.

Maquillás: del francés “maquillage”, maquillaje

Una piel artificial... a lo que vulgarmente llamamos maquillás es el producto


que deja confundido a la población al querer ser lo que no es… (La Gaceta, nº
88, febrero de 2005, p. 43)

¿Cuál es el motivo por el cual se hace el maquillás? ¿Para ser la más


guapa…Qué gano haciendo el maquillás? (La Gaceta, nº 88, febrero 2005, p.
43)

La última sílaba de la voz francesa maquillage se pronuncia normalmente como


sonido prepalatal fricativo y sonoro, articulación desconocida en el sistema español
estándar. Asimismo, la adaptación que se hace de este sonido aquí es el adelantar del
punto de articulación, que pasa de palatal a alveolar, o sea, una [s] más o menos. Llama
mucho la atención (como ya vimos anteriormente con la voz reveillón) el hecho de que
la palabra maquillaje ya esté incluida en los diccionarios del español como galicismo,
pero que la moda (quizás por la envergadura del fenómeno y sobretodo el esnobismo,
que aquí consiste en asimilar lo transfronterizo empujado desde Camerún y Gabón)
sigue dando preferencia a la forma maquillás.

Una adaptación similar ocurre en la palabra siguiente, neglizar, y en este caso


también el sonido elegido para sustituir al francés es una fricativa sorda,
ortográficamente, una z.

Neglizar: del francés “négliger”, descuidar, negligir307

307
La voz negligir, aunque no aparece en el DRAE, está recogida en el CORDE (3 ocurrencias) y en el
CREA (1 ocurrencia) entre autores españoles y peruvianos. También la recoge el GDLE entre otros, como
término procedente del latín negligere, con la misma acepción.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 303

Sea lo que fuera, para RDPC siendo el objetivo de construir una democracia de
reagrupamiento, ninguna alianza se ha de excluir, neglizar o minimizar.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3670)

Es probable que el hablante que usa la forma léxica neglizar desconoce la


existencia de la voz parecida y equivalente en castellano, negligir, aunque realmente
desusada en la misma Península. “La Academia culpa a los periodistas de la
introducción de barbarismos desnudos. […] Unas veces se traduce con prisas y sin
atención…En otras ocasiones, hay simple ignorancia”308.

Puspus o pus-pus: del francés “pusse-pousse”, carretilla

En el camino tropiezan con un “pus-pus” que está cargando Don Simón, cajas
de “33” y algunos litros de 501. (Maximiliano Nkogo, 1994: 20)

Por consiguiente para conquistar un futuro excelente donde jamás volverás a


realizar trabajos forzosos: fabricar bloques, chapear fincas, conducir el famoso
puspus, cavar la tierra. (La Gaceta, nº 83, septiembre de 2004, p. 33)

El pousse-pousse, también llamado cabouret (en francés) es una caretilla con


dos ruedas paralelas y a tracción humana, que en África sirve para el transporte de
mercancías y demás bienes. Obviamente, la forma españolizada pus-pus no es nada más
que una adaptación ortográfica de la voz francesa.

En términos recapitulativos, podemos decir que el caudal de galicismos léxicos


en el español de Guinea Ecuatorial no es tan importante como se podría imaginar a
priori, teniendo en cuenta esta contigüidad geográfica con sus vecinos francófonos,
sumada a las vinculaciones étnicas y familiares entre los pueblos de la frontera.
También es considerable la cantidad de guineanos que cruzan diariamente la frontera
gabonesa o camerunesa para comprar productos de consumo básico, o simplemente para
cumplir con sus compromisos laborales. La explicación de tal circunstancia puede ser
doble: en un primer momento, llegamos a la constatación de que la lengua francesa se

308
Manuel Alvar (1999: 20).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 304

consume mucho a través de todos los medios de comunicación francófonos (nacionales


e internacionales) por una parte, y el impulso incisivo de la cooperación francesa a
través de sus centros culturales en Bata y Malabo, al que podemos añadir los recientes
compromisos estratégicos de Guinea Ecuatorial con la Francofonía por otra parte. Sin
embargo, todo eso no significa, en el estado actual de la cuestión, que el idioma se
practique con la misma intensidad, o que el contacto cotidiano sea tan real como entre
las lenguas maternas y el español. El segundo motivo y no menos importante, es que
esos pueblos de la frontera donde teóricamente se nota más el contacto con el francés,
más allá de sus respectivos idiomas oficiales, se comunican entre ellos mediante la
lengua fang, entendida y hablada por la gran mayoría de ellos.

Remando en el mismo sentido, Antonio Quilis y Casado Fresnillo opinan lo


siguiente: “se podría pensar que al estar rodeada Guinea Ecuatorial por países
francófonos, con los intercambios naturales que se establecen entre ellos, y el haber sido
lugar de acogida de muchos guineoecuatorianos durante la dictadura de Macías, la
influencia del francés, aunque sólo fuese en el léxico, sería importante; pero no es así; y
la causa creemos que reside en que los países que circundan al nuestro tienen el francés
como segunda lengua, hablándose entre ellos también el fang u otras lenguas de la
familia bantú”309.

En cualquier caso, este contacto es cada vez más importante, y se puede estimar
que en el futuro, irá dejando más huellas y testimonios de esta convivencia. En las
líneas conclusivas generales, traeremos una evaluación porcentual de todos los grupos
de neologismos nacidos a raíz de este contacto lingüístico en tierras guineanas.

5.1.2. El contacto entre el español y el inglés

Es consabido que hoy en día la lengua inglesa es la que mayor expansión tiene
por los cinco continentes. En efecto, los desarrollos tecnológicos e informáticos tienen
como principal vínculo lingüístico las terminologías procedentes de la lengua de
Shakespeare. Tal situación ha hecho que en todos los continentes, la gente manifieste
cierta inclinación hacia el aprendizaje y la práctica de la lengua inglesa, imprescindible

309
Antonio Quilis y C. Casado-Fresnillo (1995: 334).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 305

tanto en las relaciones internacionales modernas como en el cada vez más pequeño
mundo de la globalización. Hoy en día no hay ninguna lengua viva que se haya quedado
virgen de los préstamos y de las demás incursiones lingüísticas del inglés en su sistema.
Guinea Ecuatorial, considerada en su conjunto como Estado, con sus lenguas autóctonas
y el español como primera lengua oficial, no se queda al margen de tan fuerte
influencia. De hecho, sus primeros contactos con la lengua inglesa remontan al siglo
XIX, cuando la isla de Bioko fue sometida a la intervención británica, precisamente
entre 1827 y 1840. La actual capital del país, Malabo, se bautizó entonces como Port
Clarence. Geográficamente, hay que señalar la proximidad de la isla de Bioko con las
provincias anglófonas de Camerún, y también de Nigeria, país de origen de miles de
braceros que trabajaban desde hace décadas en las plantaciones de café y de cacao en
Guinea, y que, por lo general, no tienen muchos conocimientos de la lengua española; y
en su comunicación diaria tanto con los dueños de las plantaciones (al principio ingleses
y luego españoles a partir de 1843) como con sus copaisanos y demás compañeros
guineanos y africanos, se valían básicamente de alguna que otra palabra del inglés y
sobre todo del pichinglis, “esperanto de los negros” 310 en la isla y en toda la costa oeste
africana.

Estas circunstancias nos llevan al campo de los anglicismos, que Howard Stone
define como “palabras usadas en su forma inglesa o derivadas del inglés, palabras que
pasaron de otros idiomas al inglés, y de éste al español; o bien del inglés al español a
través del francés; términos y vocablos creados por gentes de habla inglesa e
introducida en el español”311. Asimismo, aunque la mayoría de los escasos estudiosos
que se han ocupado de este tema de las influencias léxicas mutuas entre las diferentes
lenguas en contacto sobre el territorio guineano opinan que la lengua que más préstamos
ha dado al español es el pichí, variante del inglés (y nosotros lo hemos comprobado), no
faltan algunos anglicismos puros, o palabras anglicadas que han entrado directamente en
el vocabulario guineano sin pasar forzosamente por el pichí, enganche natural y
caudaloso en el contexto que nos ocupa. Antonio Quilis afirma que “los anglicismos no
son numéricamente muy abundantes, pero sí muy frecuentes. Han pasado
fundamentalmente a través del pichinglis”312 para alojarse en el español guineano. Son

310
C. González Echegaray (1951: 107).
311
Howard Stone (1959); “Los anglicismos en España y su papel en la lengua oral” en Revista de
Filología Española, 41, pp. 141-160.
312
Antonio Quilis (1995: 335).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 306

términos que por la relativa sencillez de sus formas, no han tenido que sufrir las
alteraciones y corrupciones por las que transitan los demás anglicismos al pasar al
pichinglis, o que simplemente han sido reflejados ortográficamente en sus formas
gramaticales y correctas, denotando así los conocimientos de inglés del periodista, del
escritor o del informante que citamos. También, algunos son anglicismos de proyección
internacional, que se usan no solo aquí en Guinea, sino también en otros lugares y otras
lenguas abiertas a las nuevas exigencias coyunturales, pero que traemos a colación por
que aquí forman parte del léxico cotidiano y están perfectamente integrados en el
sistema.

5.1.2.1. Los anglicismos directos o palabras citas

Tomando como criterio de agrupación de los anglicismos registrados en nuestro


corpus sus respectivas estructuras y naturalezas, el primer conjunto será el de los
términos ingleses que no han sufrido ninguna alteración para integrarse en el
vocabulario hispano guineano. Es el grupo de las palabras citas, que en realidad es el
más nutrido, ya que las que han pasado por algún proceso de adaptación son
mayoritariamente voces que desde entonces son pidginismos313, para llamarlos de
alguna manera. Algunos de estos anglicismos figuran en ciertos diccionarios españoles,
aunque con significados distintos:

Badge: insignia identificativa que se cuelga generalmente en el pecho

Este se presentará en un sobre cerrado con el nombre del trabajador y el número


de badge Boletín, boletín informativo del proyecto. (EG LNG TRAIN I, nº1, dic.
2004, p. 8)

Body: cuerpo

Mientras te distrae con una fanta o un dineral a cambio de tu body. (La Gaceta,
nº 88, febrero de 2005, p. 47)

313
Trinidad Morgades; “El español de Guinea Ecuatorial”, Centro Virtual Cervantes, Congreso de
Rosario, http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/rosario/ponencias/aspectos/morgades_t.htm.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 307

Boy: muchacho, criado del servicio doméstico

¡Boy! - llamó luego-. Prepara el equipo de paseo. Vamos de visita. Detrás del
blanco, el boy caminaba silencioso, portando los regalos que aquel llevaba:
tabaco, sal y otras cosas... (Leoncio Evita Enoy; 1996: 49)

En la primera parte de la presente tesis en la que nos ocupamos de los


neologismos semánticos, aludimos a esta palabra, que se recoge en ciertos diccionarios
españoles pero con una acepción bien diferente, lo cual demuestra que son dos voces
totalmente diferentes desde el punto de vista de su trayectoria y de su entrada en el
vocabulario español. Es interesante señalar la flexión genérica que conoce esta palabra
boy(a) para referirse a la persona de sexo femenino que se dedica a las labores del
servicio doméstico. Dicha flexión de género da lugar a lo que se puede considerar como
un caso de híbrido formal. “Esta concepción formalista del concepto de híbrido […]
define el híbrido como mezcla de importación y sustitución”314. Y en el ejemplo que
nos interesa, la importación de la voz inglesa boy se suma a la flexión del género
masculino que se sustituye por el femenino según los contextos.

Boya: mujer, empleada del servicio doméstico

Sabes que la boya del presidente es la presidenta de las boyas (Informante oral 1)

Para conquistar una mujer todos pareceis caballeros, pero luego, algunos nos
tratan peor que a su boya. O buscas una mujer para compartir tu vida o buscas
una boya para limpiar tu casa, tu ropa y prepararte la comida (Informante oral 1)

Building: edificio, inmueble: especialmente los más llamativos por su altura


y su belleza

314
Juan Gómez Capuz (1998: 77).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 308

Nadie puede negar que la ciudad está cambiando: están naciendo los buidings al
ritmo de la explotación del petróleo, aunque creo que se puede hacer más cosas.
(Carta personal)

Aprovechamos esta entrada para decir que en Malabo y en otras ciudades de Guinea,
hay nuevos barrios que hoy en día se bautizan como new buildings, ‘edificios nuevos’,
o ‘barrios nuevos’.

Business: negocio, empresa lucrativa


Business man: hombre de negocios

Es de los que aquí dicen que son businessman, sin que nadie sepa exactamente
de qué va su business; siempre está entre dos viajes y sorprende su alto nivel de
vida. (Informante oral 4)

Country tea: Infusión de hierba limón o citronela (Andropogan citriodorus)

Un vaso de whisky o una taza de country tea, infusión indicada contra la


malaria o de kinkriba con country tea para limpiar el estómago. (Manuel
Leguineche; 1996: 120)

Este ejemplo es un caso explícito de lo que dijimos antes, acerca de las ortografías o
pronunciaciones que delatan las nociones de inglés del hablante o del escritor. En
efecto, el autor Manuel Leguineche es un español buen conocedor de la República de
Guinea Ecuatorial, y que recopila muchas palabras procedentes del pichí en sus
publicaciones relacionadas con las grafías y pronunciaciones correspondientes al
contexto. Sin embargo, el country tea, esta infusión de hierba aromática que se toma
generalmente como el té (té del país) es una voz que se escribe y se pronuncia en todo
el territorio guineano como contrití, por alteración del pichí, tal como se demostrará en
el apartado dedicado a los neologismos procedentes de esta lengua. De cualquier modo,
no se puede establecer una ruptura sistemática entre ambas lenguas, el inglés y el
pichinglis, por estar tan estrechamente relacionadas.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 309

Dash: propina, regalo

Cada vez que uno venía a comprar y después de ser servido, decía a la
vendedora ¡dash! Madam. (Mª Nsue Angue; 1985:154)

Hay que situarse en el contexto africano en general para entender el sentido de la


palabra dash, entendida prioritariamente aquí como ‘propina’, aunque con un sentido
diferente al peninsular. De hecho, dash en la lengua inglesa significa contextualmente
una ‘pequeña cantidad de algo, una pizca, o una gota’. Y curiosamente, si en España la
propina se define como la ‘pequeña cantidad de dinero que se da voluntariamente
aparte del precio convenido’ en un intercambio comercial, aquí, es todo lo contrario: o
sea, ‘una leve cantidad de la mercancía que añade el vendedor a lo que paga el
comprador’. Esta cantidad es lo que se traduce por el anglicismo dash.

Endjoy: goce, fiesta, disfrute

Quizá gozara antes de la playa, fútbol, serie u otra diversión al ritmo del endjoy.
(El Correo, nº 28, abril de 2004, p. 04)

Ground-beef: Cricetomis gambianus, especie de rata grande de campo


comestible

Los animales las destruyen, animales como las ardillas, o como las llamadas
ratas de bosque-ground-beef (nombre técnico Cricetomys dissimilis). (Fernando
García Gimeno; 2004: 57)

Buena parte los anglicismos que se señalan son voces que se pueden escuchar
incluso en el español estándar, o leer en la prensa española y en el CREA
especialmente, con la diferencia de que en la mayoría de los casos van entrecomillados
o llevan cualquier otra marca de que se siguen considerando formas extranjeras. Sin
embargo, en el contexto guineano, son palabras realmente incorporadas de forma
sistemática al vocabulario español corriente. Es el caso de jean o blue jean, leasing,
lunch, renting o putsch, etc. que vemos a continuación.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 310

Jean o Blue jean: pantalón vaquero

Cuando lo que quieres es saludar a la naturaleza que asoma tras los hilos de jean
roto. (Juan Tomás Ávila Laurel, 1998: 10)

El uniforme de mi colegio era pantalón o falda bluejean y una camiseta blanca.


(Informante oral)

Leasing: arrendamiento con opción de compra

Una modalidad especial de leasing: el renting, contrato más sencillo que el


leasing. (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 39)

Lunch: comida ligera, aperitivo, cóctel

La ceremonia se celebró primero en el ayuntamiento […] y el lunch en la


terraza… (La Gaceta, nº 68, abril de 2003, p. 60)

Con la audición de los himnos nacionales…y un espléndido lunch terminó esta


conmemoración del 2005. (La Gaceta, nº 97, noviembre de 2005, p. 15)

Minimarket: mercado pequeño

En cada rincón de la ciudad de Malabo debe haber un minimarket callejero, que


nos permita ahorrar pasos para llegar al mercado central. (La Gaceta, nº 85,
noviembre de 2004, p. 48)

Miss: señora blanca

Pero era mucho trabajo para la miss, porque para entenderse con sus alumnas
hubo de acudir a todos los medios y artificios […] La miss luchaba por
convencer a su marido... (Leoncio Evita Enoy; 1996: 47)

Nonsense: palabra inglesa; tontería, disparate, algo absurdo


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 311

Que las bayamselam de Guinea no puedan viajar a Camerún o a Gabón para


hacer sus compras sin necesidad de pedir un visado es realmente un nonsense:
¿y para qué nos sirve esta organización monetaria CEMAC a la que
pertenecemos? (Informante oral 8)

Putsch: golpe de Estado

El putsch pilló a los lectores en las playas... (Manuel Leguineche: 1996: 141)

Hasta el putsch del 3 de agosto pasado […] F. M. fabricó más de veinte golpes
de Estado. (Manuel Leguineche: 1996: 251)

Renting: del inglés “to rent”, arrendar: arrendamiento

Una modalidad especial de leasing: el renting, contrato más sencillo que el


leasing. (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 39)

Rubbish: en inglés basura; estúpido, necio, inútil; se aplica especialmente a


las personas

No pudo seguir con los estudios primero por que era el más rubbish de sus
compañeros, y además ya se dejaba llevar por la música y el baile. (Informante
oral 4)

Se puede apreciar en este caso un deslizamiento significativo respecto al sentido inglés.

Stand: mostrador, estantería, tienda, especialmente en una feria

El embajador […] recorrió las instalaciones de la exposición, deteniéndose en el


stand de Guinea Ecuatorial. (La Gaceta, nº 58, enero de 2002, p.10)

Stok o stock
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 312

Gran stok (sic) de recambios para vehículos y maquinaria industrial. (La Gaceta,
nº 67, marzo de 2003, p. 36)

Winch: cabestrante

En otro embarque, a la misma empresa le desapareció la mitad de un winch


(todos los accesorios, equipos eléctricos, etc.) estando depositados en las mismas
dependencias. (La Gaceta, nº 57, diciembre de 2001, p. 20)

Ni el tractor que había desembarcado, procedente de Europa, podía trabajar de


forma regular sin disponer del mencionado winch. (La Gaceta, nº 57, diciembre
de 2001, p. 20)

5.1.2.2. Los anglicismos adapatados o españolizados

En la segunda agrupación de los anglicismos sacados de nuestro corpus, entran


los que han sufrido alguna adaptación morfológica o fonética al sistema español. En
general, son voces inglesas cuya adaptación al sistema español consiste en el reflejo de
la pronunciación inglesa en la ortografía española. Es lo que pasa con los dos ejemplos
siguientes:

Esponsor: del inglés “sponsor”: patrocinador

Nuestro deseo es que los esponsores también se ofrezcan potenciar estos


deportes como en otros países. (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 94)

La palabra sponsor es un anglicismo que figura en muchos diccionarios de la lengua


española, e incluso en el de la Real Academia. Hay testimonios de su existencia en
España, aunque no con la misma fuerza que en Guinea Ecuatorial. Además, en España
predomina la voz patrocinador. Es de las palabras que se usan en muchas otras lenguas
modernas. Sin embargo, viene en nuestro contexto con una ortografía españolizada,
como pasa con las demás palabras de esta misma estructura, que acumulan los grupos
consonánticos sp-, st-, sm-, sn-, etc. al principio de palabra. Si nos fijamos en los
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 313

diccionarios de la lengua española, constatamos que la casi totalidad de las palabras que
obedecen a esta estructura son extranjerismos, y especialmente anglicismos. Y en su
pronunciación corriente, los hispanohablantes tienden a agregarles una vocal protética,
una e- en concreto, tal como se refleja en nuestros ejemplos, y en otras palabras como
esnobismo, estatuto, especial, esmoquin, etc. Esta situación pone de manifiesto que en
algunos casos, pueden convivir más de una forma, para el mismo anglicismo, al ejemplo
de stambay y estambay:

Stambay: del inglés “to stand by”, estar alerta: pendiente, preparado,
latente

Lo mejor es nunca dejarse sorprender por ellas; por eso siempre tenemos otra
mininga por allí en estambay. (Informante oral 2)

Por de momento, estamos en una situación de stambay. (Ébano, V Época, nº 85,


marzo de 2004: 16)

En síntesis, los anglicismos están cada vez más presentes en las lenguas vivas
del mundo, y en el español de Guinea Ecuatorial en especial, por los motivos que ya
hemos citado: la industria petrolera, la penetración de las nuevas tecnologías y de la
informática, y el contexto geográfico y lingüístico del país son factores que concurren
en la expansión de las voces inglesas. Si en las altas instituciones españolas que se
preocupan por la calidad y la pureza de la lengua se han llegado a considerar los
anglicismos como “una injuria al español”315, era por algunos motivos evidentes; y el
caso preciso del español guineano, nos proporciona argumentos a favor de esta aserción,
a pesar de que aquí hay que reconocer que el verdadero peligro es el pichinglis, lengua
intermediaria entre el inglés original y el español. Por otra parte, hay que señalar los
problemas que plantea la integración de ciertos anglicismos en el sistema español: “con
frecuencia se alude a los problemas que pueden causar los anglicismos léxicos, que
pueden resultar en combinaciones ortográficas y fonéticas imposibles en español. En
ocasiones, incluso la morfología puede verse alterada, como ocurre con los anglicismos
que terminan en consonante y que forman el plural sólo con el morfema -s, siguiendo

315
Isabel Álvarez (2005: 237), reproduce las palabras de D. Víctor García de la Concha, director de la
Real Academia Española.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 314

las reglas del inglés”316. Es una realidad que está de actualidad en el español tal como se
encuentra en el país centroafricano.

5.1.3. El contacto con el pichinglis

El pichinglis, también llamado pichí, pidgin, broken inglish o inglés africano, es,
como ya hemos mencionado en más de una ocasión, el principal suministrador de
extranjerismos y de préstamos al léxico español de Guinea Ecuatorial. En la mayoría de
los casos, es la primera lengua que los misioneros españoles y demás europeos
establecidos en Guinea, y principalmente en la Isla de Bioko, tuvieron que aprender por
necesidad, para mantener alguna comunicación con los nativos y otros braceros
forasteros que se encontraban en el país. En efecto, resultaba más fácil esta alternativa
antes que conseguir que los africanos de diversas etnias y nacionalidades pudieran
aprender la lengua española317. Este es un factor muy importante, que ha contribuido a
la compenetración de los dos idiomas, aunque nunca el español perdió este estatuto de
lengua principal y más hablada en todo el conjunto territorial nacional. En este sentido,
Carlos González Echegaray afirmaba, ya hace más de medio siglo, que, “ocupan un
lugar preponderante por su número [los extranjerismos] procedentes del inglés africano,
broken inglish, esta jerga tan extendida por toda la costa occidental de África y que
constituye el esperanto de los negros, es en nuestra colonia el mayor enemigo de la
expansión del castellano, porque suple las funciones de lengua intertribual [sic] que
debería llenar este. La dificultad de luchar con el desarrollo del pichinglis es hoy muy
grande, debido a que un 60 por 100 de la población negra de Fernando Poo [hoy Isla de
Bioko] son braceros nigerianos que lo hablan normalmente y coadyuvan a su
permanencia y difusión”318.

Esta categoría de anglicismos son generalmente palabras bien conocidas y


usadas por todos e incluso por los españoles instalados en el país y que ya han asimilado
dichos vocablos y los manejan en sus conversaciones diarias con los africanos. Los
pidginismos, por regla general, toman formas gráficas bastante alteradas y caprichosas,

316
Isabel Álvarez (2005: 238).
317
Recordamos que por su ubicación estratégica, Guinea se había convertido en un punto decisivo en la
trata negrera, donde se traficaba con los africanos robados del interior del continente y rumbo a América.
318
C. González Echegaray (1951: 107).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 315

lo cual demuestra que su etimología en la lengua inglesa metropolitana está realmente


lejos de la consciencia del hablante, que los escribe en español, ateniéndose a los
criterios fónicos y ortográficos del castellano. Buena parte de ellos corresponden a
esencias vegetales y animales típicas de estos rincones tropicales.

5.1.3.1. Los pidginismos simples

Desde el punto de vista de la estructura, suelen ser palabras simples o


compuestas. Por palabra simple, queremos referirnos a los neologismos, en este caso de
procedencia inglesa o anglicada, que tanto en la lengua de origen como en la de llegada,
son palabras simples, únicas.

Anti: del inglés “aunt”: tía

Tenía una anti allá en Bata donde siempre pasaba los meses de vacaciones,
trabajando con ella en el campo. (Informante oral 2)

Anti no solo se usa en el sentido de ‘tía’, sino que también, por influencia de los valores
tradicionales propios a cultura bantú en general, la palabra se usa como forma de
tratamiento, que los niños usan con todas las mujeres mayores que ellos y que podrían
pertenecer a la generación de sus padres.

Clote: del inglés “cloth”: paño, pieza grande de tela que sirve de vestido
para mujeres guineanas

Para pasear en sus ratos de ocio, utilizaban los clotes de tela anudados a su
cintura. (Fernando García Gimeno; 1999: 51)

Una mujer de clote rojo ahuyentaba las moscas y mosquitos con un flabelo de
cola de mono. (Manuel Leguineche; 1996: 22)

El delantal de fibra (ebui) ha sido descartado por el clote o incluso por el


pantalón vaquero. (Fernando García Gimeno; 2004: 154)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 316

Recuerdo […] ver a un calabar sacar de entre los pliegues de su lapa (clote) un
fajo enorme de billetes. (Fernando García Gimeno; 2004: 116-117)

Engalanadas en sus clotes y blusas de vivos colores, mostraban en palanganas


diferentes guisos picantes. (Fernando García Gimeno; 2004: 86)

Nos pasamos toda la tarde sin atrevernos a entrar en casa de la milinga llamada
Anita, que muy ñanga-ñanga (elegante), con lapá, clote de vivos colores rodeaba
su cintura… (Fernando García Gimeno; 1999: 109)

Es una de las formas de vestir más antiguas de los pueblos de esta parte del
continente africano. Antaño, eran telas artesanales que se tejían por los mismos
campesinos, y que servían de vestido para las mujeres y también para los niños en
algunos ritos iniciáticos como la circuncisión. Hoy en día, hay telas mucho más
modernas, e importadas de otros países y continentes, pero ni la modernidad, ni las altas
temperaturas han podido con esta indumentaria en los rincones rurales del país. Antonio
Quilis define el termino clote como “pieza de tela, estampada, generalmente de percal,
con la que se envuelven las indígenas el cuerpo, a modo de vestido”319. Se puede añadir,
sobre este término, que sufre un deslizamiento semántico con respecto a su significado
original en la lengua inglesa. El término una vez que ha ingresado en el vocabulario
guineano, se ha especializado como vestido de mujer.

Cuí: “del inglés “quick”; se usa como interjección axhortativa para


apremiar a que se haga rapidamente una cosa. Suele repetirse varias veces
seguidas”. (C. González Echegaray; 1951: 108)

Largaos todos de aquí, cuí cuí antes de que llegue la policía… (Informante oral
9)

Chopi: del inglés “chop”: comida y bebida

319
Antonio Quilis y C. Casado (1995); op. cit, p. 377).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 317

Faltaba un pequeño detalle, el chopi, comer, cenar, devorar […] beber y si se


podía, pinchar [fornicar]… (Manuel Leguineche; 1996: 190)

El verbo inglés to chop en una de sus acepciones propias al dominio culinario


significa ‘cortar en pedacitos, picar’. También significa ‘chuleta’. Estas acepciones
relacionadas con el dominio de la comida y de alimentación son las que predominan
aquí, y que se entienden simplemente como ‘comer, alimentarse’.

Finis: del inglés “finísh,” acabar: se acabó, suele decirse al acabar una tarea
o cortar violentamente una conversación

Llega un momento en que sólo quieres entregar el trabajo, y ¡finis! Ya no te


importa la nota que te den. (Informante oral 2)

Guatá: del inglés water, agua: agua

Niños y mujeres cargados con recipientes van al río en búsqueda de guatá, una
danrea incompresiblemente rara en una isla rodeada de agua. (Correo electrónico
de un amigo personal de Malabo)

Igual que muchos términos que citamos en este aparatado, guatá es de las
palabras que en general se usan entre guineanos o entre africanos. Y como ratifica
Carlos González Echegaray (1951: 112), “entre blancos sólo se usa este vocablo [guatá]
en sentido parodístico o hablando con nativos”. Es notable el cambio de lugar del acento
de una sílaba a otra, un rasgo característico del pidgin cuando incorpara voces inglesas
en particular.

Mami: del inglés “mum”: mujeres guineanas mayores

Las mujeres negras habitualmente "mamis" o sea hembras cercanas a los treinta
años en su mejor esplendor de carne, de anchas espaldas y pechos generosos.
(Fernando García Gimeno; 2004: 86)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 318

Se fue directamente a pedir el cambio de los 10.000 francos a una mami que
pedía lismona al pie de la calle; y se la cambió. (Informante oral 9)

Es interesante señalar que la voz mami también se usa en la Península, pero


como forma afectiva de mamá, y específica del lenguaje infantil. En el contexto
guineano, ambas voces compiten pero no con el significado normal de ‘madre’ como ya
vimos en la primera parte de este trabajo (cf. 3.9.), sino con el de ‘mujer guineana
mayor o adulta’. En aquella ocasión se señaló que se había producido un deslizamiento
semántico seguido por una reorganización del campo semántico.

¡Muf!: del inglés “to move”: ¡vete, lárgate, muévete! Es una expresión
ofensiva

¡Muf! No quiero verte más, mentiroso… (Informante oral 9)

Nati o natín: del inglés “nothing”, nada: solamente se usa como adverbio de
negación en sentido absoluto (C. González Echegaray; 1951: 114)

De eso natin, jugaron todo lo que pudieron, pero no pudieron ganar el partido, y
no se puede demostrar que fueron comprados. (Radio Aponga; 2001)

Palabra: del inglés “palaver”: culpa, juicio, discusión, lío, follón, problema,
reyerta

Tras una palabra que duró hora y media, llegamos a un consenso general para
un severo castigo. (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 53)

Hubo palabras de las serias, tuvo que intervenir el capitán de la demarcación y


la sentencia fue cosa fina... (Javier Adro; “Brujo de actualidad”, en Estampas y
cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, pp. 124-125)

A nuestra llegada al poblado había una gran palabra. (Carbonel Bravo;


“Bengoa, el héroe”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, 1999, p. 131)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 319

El reyezuelo envío un emisario al jefe del puesto, con la conminación de que


para terminar aquella palabra, entregase a su justicia al soldado que disparó.
(Carbonel Bravo; “Bengoa, el héroe”, en Estampas y cuentos de la Guinea
Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 134)

Y como a cada momento era mayor la confusión, decidieron llevar la palabra al


Administrador Territorial. (Pablo García Rodríguez, “La plantación”, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 303)

En su etimología inglesa, palaver se traduciría al castellano por ‘lío, molestia, follón’.


Sin embargo, el anglicismo palabra < palaba< palaver, ha heredado, al pasar al
castellano, debido al parecido morfológico y fonético con el término español palabra,
un haz de acepciones diferentes, prestadas del pichinglis.

La confusión entre ambas etimologías, la española y la inglesa, es tan generalizada que


hasta los hispanohablantes guineanos de nivel medio, no tienen conciencia de esta doble
procedencia, y usan el término palabra con una multitud de significados, que sólo se
puede resolver teniendo cuenta del contexto en que se utiliza cada ocurrencia del
término.

Por este motivo, ya tuvimos que considerar este termino en la primera parte del presente
trabajo, precisamente en el aparto dedicado a los neologismos semánticos por influencia
del contacto entre el inglés y el español. Sobre este término, Antonio Quilis confirma
que su complejidad léxica y semántica se encuentra favorecida “por la analogía con el
español palabra, ‘discusión, riña, pleito, o simplemente, conversación’320. Y citando a
Zarco (1938), relaciona otro grupo de sinónimos al neologismo: ‘enredo, enredar,
zafarrancho, cuestión, camorra, riña, reyerta, reñir, asunto, cuestión, palabra, pelotera,
fechoría, etc’.

Pickú: del inglés “pick-up”: furgoneta

320
Antonio Quilis y C. Casado (1995: 435).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 320

Por ello he decidido que Francisco regrese lo más pronto posible con la pickú.
(Pablo García Rodríguez, “La plantación”, en Estampas y cuentos de la Guinea
Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 281)

Debo esperar el regreso de masa Francisco con la pickú. (Pablo García


Rodríguez, “La plantación”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed.
Clan, Madrid, 1999, p. 288)

La abrió y contempló la pickú, detenida en el patio. (Pablo García Rodríguez,


“La plantación”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, 1999, p. 295)

Subíamos mis hermanos y yo a la cabina de su pikú y nos daba una vuelta...


(Donato Ndongo Bidiogo, 1987: 74)

Ringua: del inglés “ringworm”, picazón, tiña: irritación de la piel que


produce escozor, de origen microbiano (C. González Echegaray; 1951: 116)

Es como tener la ringua, te pasas todo el día y la noche rascandote la piel, y te


deja heridas por toddo el cuerpo… (Informante oral 2)

Sista, Sixa o Sigsga: del inglés “sister”: sor, hemana en cristo, convento para
mujeres guineanas

La guisaban las catecúmenas y las sixas internas en los barracones que se


levantaban al otro lado de la iglesia... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 120),

Las sixas al menos se molestaban en ponerle sal [a la sopa] y molían bien los
granos... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 122)

Hoy visité la sigsga de Evinayong. Pabellones entre jardines, un monumento en


el centro de la Inmaculada y mucha limpieza. (Javier Adro; “Sigsga”, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 233)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 321

Son la sigsgas, vienen al rosario... (Javier Adro; “Sigsga”, en Estampas y


cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 234)

Cuando a trancas y a barrancas, misioneros y madres concepcionistas lograron


retener en la primera sigsga diez muchachas y al cabo de un año las devolvieron
hechas casi unas señoritas. (Javier Adro; “Sigsga”, en Estampas y cuentos de la
Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 232)

Las instituciones religiosas, y cristianas en especial, desempeñaron un papel


preponderante en el contacto entre África y el mundo occidental. Es innegable que
fueron un arma decisiva en la labor colonial. Asimismo, palabras y conceptos cristianos
pudieron entrar en el vocabulario cotidiano de los guineanos con mayor facilidad y
movilidad, ya que los religiosos desde el principio se percataron de la necesidad de
estudiar las lenguas locales para vehicular sus doctrinas, al mismo tiempo que
fomentaban la enseñanza y el aprendizaje del castellano. Y el pichinglis, una vez más,
era la lengua con mayor eficacia de difusión y de comunicación. De este modo, un
término como sixa, del inglés sister, ‘hermana’, es el término que generalmente se usa
para referirse a las hermanas religiosas, a las monjas, y a toda la gente femenina de las
instituciones cristianas. También es el apelativo que se usa para denominar a aquellas
jóvenes guineanas que ingresaban en los conventos para recibir el adoctrinamiento y la
educación católicos. Allí aprendían a ser mujeres, y les preparaban a ser buenas madres
y esposas, alejándolas de las “enajenaciones tradicionales indígenas”. Del mismo modo,
se acepta el término sixa como locales y edificios (por metonimia) que albergan a las
monjas y demás religiosas.

Hay que señalar que la ortografía sigsga es la interpretación fonética subjetiva


de sixa, por el autor español que citamos. Dicha ortografía dista un poco de la realidad,
aunque hay que recordar que en aquellos años en que se documentaban los primeros
neologismos de esta categoría, los españoles transcribían algunas palabras de forma algo
caprichosa, ya que eran los primeros en dar forma escrita a lo que hasta entonces solo
habían sido voces orales. Es una justificación complementaria de los casos de
polimorfismos que encontramos en nuestros materiales.

Sobar: del inglés “shove”, empujar: empujar, impulsar, animar


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 322

Ha pasado al español a través de la forma imperativa, y sobre ella se ha formado


el verbo sobar con este significado, verbo que se usa en todas las formas,
idénticas a las del verbo sobar de origen castellano. (C. González Echegaray;
1951: 116)

Tron: del inglés “strong”, fuerte: fuerte, duro, difícil (C. González
Echegaray; 1951: 116)

Jugar contra Camerún es siempre un partido bastante tron para cualquier equipo
africano o del mundo, desde el mundial de 1990. (Informante oral 7.)

Waca o Guaca: del inglés “walk”: juerga, fiesta, asueto

Faltaba un pequeño detalle, el chopi, comer, cenar, devorar -las crónicas gritadas
abren el apetito-, beber y si se podía, pinchar [fornicar], ir de guaca (del inglés
walk, pasear. (Manuel Leguineche; 1996: 190)

Waka se usa también como imperativo con el significado de ‘marcha, fiesta’

De modo general, estos son los neologismos simples más representativos,


procedentes del pichinglis. Son en su payoría palabras de procedencia inglesa, corruptas
o transformadas y en los casos oportunos, adaptadas al sistema español. Los
neologismos de dicha procedencia no son todos términos simples, sino que también los
hay que son compuestos, como los ejemplos que relacionamos en el siguiente apartado.

5.1.3.2. Los pidginismos compuestos

Por palabra compuesta, entenderemos aquellos términos que


independientemente de su ortografía en la lengua de llegada, (con un guión intercalado
o no; como yuxtapuestos, o simplemente por disyunción), tienen su etimología en la
unión de dos o más palabras simples del pinchinglis. Sin embargo, son generalmente
clasificables en la categoría de los yuxtapuestos, a pesar del polimorfismo y las varias
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 323

ortografías que resultan de la trascripción de las nuevas voces en su proceso de


adaptación al idioma de llegada. En muchos casos, algunos elementos, generalmente
adjetivos, son componentes estereotipados, y que se pueden anteponer a un sinfín de
nombres de animales o de plantas a los que determinan o especifican. Los adjetivos
contri, del inglés country ‘país’; gron, del inglés ground ‘tierra’, etimológicamente
sustantivos en inglés, son algunos de ellos, y que se traducirían al castellano por ‘típico,
folclórico, de nuestra tierra, o salvaje’.

La noción de especificación parece ser el dominio de definición de la mayoría de


los neologismos compuestos que relacionamos. Varían las categorías gramaticales y
funcionales de los términos que participan en la composición, aunque en muchas
ocasiones, los sustantivos, los adjetivos e incluso los verbos son los más implicados. Es
importante reiterar que en la mayoría de los casos, la diferencia entre el anglicismo puro
y el pidginismo consiste en la corrupción de la palabra inglesa de origen y su adaptación
al sistema léxico español. También es interesante subrayar que los pidginismos, por la
fuerza que tienen en los intercambios nacionales e internacionales en la subregión,
entran como préstamos no solamente en la lengua española, sino también en las demás
europeas y locales.

Asé: del inglés “I say”: ¡oye, oiga!

Asé (de I say) por oye… (Manuel Leguineche, 1996: 84)

¿Asé, qué te pasa, quieres pelearte con todo e mundo? (Informante oral 9)

Es una interjección popular, que sirve comúnmente para empezar una charla, o
un discurso. También sirve para marcar un énfasis sobre lo que se va a decir. No hay
mejor definición de este anglicismo que la que da Carlos González Echegaray en los
siguientes términos: “Asé es una interjección de llamada equivalente a nuestro ¡oye! A
pesar de haber intentado hallar su etimología, para todos los hablantes a quienes he
interrogado resultaba intraducible. […] Es una forma sintética interjectiva de llamada,
formada sobre el esquema “yo digo que…”. […] Procediendo analógicamente con el
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 324

inglés, el equivalente será I say, cuya pronunciación en pichinglis es A-sé, que es


precisamente el vocablo que tratábamos de identificar”321.

Bayam selam: del inglés “buyer seller”: compraventa, persona que se


dedica a ello

Todo este tinglado y disminución de precios, ha salido como una bomba atómica
para las famosas "bayam selam" (vendedoras ambulantes)... (La Gaceta, nº 83,
septiembre de 2004, p.52)

A nosotros se nos facilitaría la venta de los productos en general y, en particular,


la de piñas, en vez de esperar al "Bayam-Selam" (...) pobres mujeres que vienen
de Evinayong en coche. (La Gaceta, nº 83, septiembre de 2004, p. 41)

Y ellos a su vez tampoco pueden recibir calderillas de nosotros cuando los


comerciantes, taxistas y bayamselam se las rechazan. (La Gaceta, nº 80, junio
de 2004, p. 32)

Cotidianamente, los comerciantes, sobre todo mujeres Bayam-Selam […]


atraviesan las fronteras marítimas y terrestres para comprar víveres en los
mercados cameruneses de Douala.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni2754)

Una de las peculiaridades del idioma pichinglis es la morfología de sus verbos


en infinitivo, que se forman sólo con añadir la terminación -am a los verbos ingleses a
los que previamente se ha suprimido la partícula to, que precede a todos los verbos en
infinitivo en el inglés estándar. El sufijo -am en pichinglis tiene un origen algo incierto,
a pesar de que hay indicios de que esté ligado con la forma I’am, ‘soy’ en inglés y muy
frecuente en las conjugaciones verbales. Sin embargo, dicho sufijo transciende el
ámbito de la conjugacion en primera persona, y se usa también para todas las demás
personas e incluso se usa en las contrucciones de imperativo como bayam, ‘compra’ o
selam, ‘vende’. A modo de aplicación ilustrativa, podemos poner los verbos ingleses to

321
C. González Echegaray (1951: 109).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 325

buy y to sell que se dan respectivamente en pinchinglis por bayam, y selam. Y las
simplificaciones de los códigos en este esperanto son tales que el sustantivo (buyer o
seller) se dan igualmente con la misma forma del infinitivo, como se puede observar en
nuestro ejemplo.

Volviendo al valor semántico del neologismo bayamselam, subrayaremos que


el término se aplica especialmente a las mujeres, motores de la economía familiar, que
viajan hasta más allá de las fronteras guineanas para realizar compras de víveres, que
luego revenden en los mercados nacionales.

Bitacola: del inglés “bitter cola”: especie de nuez comestible muy amarga,
planta que la produce

Donde grupos de hombres campesinos han plantado unos 200 bitacolas. (La
Gaceta, nº 81, julio de 2004, p. 11)

Entre risas y discusiones intentaban vender sus verduras, su palangana llena de


las semillas de la bitacola, o sus condimientos. (Fernando García Gimeno, 2004,
p. 89)

Se colocó junto al copiloto…que mascaba bitacola. (Manuel Leguineche, 1996:


223)

Se trata de la nuez de cola, fruta tropical excitante, muy amarga, que los hombres
mayores especialmente mascan para combatir el cansancio, el nerviosismo o el sueño.
También le atribuyen propiedades afrodisíacas.

Bitalí o bitalif: del inglés “bitter leave”: verdura comestible muy amarga

Creo que es la misma verdura que en Douala llamáis “ndolé”. Si pides bitalif en
un mercado o en un restaurante de Guinea, te traerán lo mismo. (Informante oral
8)

Beta moni: del inglés “better money”: buen dinero, mucho dinero
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 326

Beta moni, beta moni (mucha pasta) decían los bubis. (Manuel Leguineche,
1996: 84)

Chock stick: del inglés “chopstick”: trozo de madera que sirve para la
limpieza dental; cepillo de dientes artesanal

Los funcionarios de aduanas masticaban un palo, el chock stick, con el que se


limpiaban los dientes. (Manuel Leguineche; 1996: 30)

En sus pieles negras destacaban sus blancas dentaduras, que se cuidaban


cepillándose con asiduidad los dientes con un [chock stick,] bastón hecho con
raíces del citronel y del limonero. (Fernando García Gimeno; 1999: 51)

Más allá de la incorporación de esta palabra al léxico guineano previo paso por el pidgin
local, hay que subrayar el deslizamiento semántico que en nuestro contexto sufre la voz
original inglesa. En efecto, chopsticks en inglés significa ‘palillos chinos’, que sirven
para comer, y no para limpiarse los dientes como aquí se entiende. Este deslizamiento
se puede explicar por el parecido formal entre ambos referentes y también por su
contacto con la boca.

Cruman: del inglés “crew man”: jefe de una tripulación pequeña

Adonis, el cruman dirigía la embarcación con la destreza del mejor marino.


(Leoncio Evita Enoy, 1996: 94)

La palabra cruman, que no debe confundirse con el homonimo cruman (tribu


local), es una voz procedente del pichinglis, y que usa frecuentemente en aquellas zonas
donde la actividad pesquera es importante, y se refiere entonces al capitán, el que está al
mando de un cayuco.

Contrichop: del inglés “country chop”: comida, plato típico


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 327

Era contrichop. Un plato típico que se hace con puerco espín, carne de serpiente
boa, cangrejos, yuca y pimienta del país en tan gran cantidad... (Manuel García
Cuenca; “Regina y Francisco”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española;
Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 154)

Armé la marimorena con todo el que tropecé, y al final conseguí que les dieran
un pequeño contrichop en el lugar. (Fernando García Gimeno, 2004: 225- 226)

Contri fashion: del inglés “country fashion”: costumbre típica, tradición

Son desgracias que se achacan a algún incumplimiento de las contri fashions, o


sea de las tradiciones ancestrales. (Informante oral 4)

Contriman: del inglés “countryman”: hombre del país, paisano

Así pintorescamente alhajado, empieza la correría por todas las tiendas, en unión
de sus contrimanes y de algunas maguitas. (José Mas Laglera; “Medallones”,
en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 112)

Contriman por paisano. (Manuel Leguineche, 1996: 84)

Contrití: del inglés “country tea”: té típico, infusión de hierba aromática,


citronela

Beneficios: abono para huertas o plantas medicinales: contrití, kinkiliba,


flores…. (El Patio, nº 66 octubre de 1999, p. 40)

Para los problemas del estómago usaban unas hojas verdes llamadas contrití…
(Fernando García Gimeno, 1999: 55)

Crafis o graffis: del inglés “crawfish”: Cangrejo del río

Estaba lleno de unos crustáceos que en esta zona se llaman graffis [sic], muy
similares a nuestros cangrejos de río. (Fernando García Gimeno; 1999: 53)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 328

Ayudaba a mi padre en la faena; era pescador y en las aguas de mi pueblo


abundan crafis, que mi madre vendía después de secarlos. (Informante oral 8)

Era amigo y socio de las mamis vendedoras de crafis en el mercadillo vecino.


(Informante oral 8)

Grafis: del inglés “grassfields”: pueblo de la selva

Incluso en ese país de habla francesa, todos los graffis [sic] que son los
pobladores de la zona costera, saben el pichinglis. (Fernando García Gimeno;
1999: 99)

Las voces crafis y grafis son palabras parecidas que se confunden a menudo,
especialmente, (como en el ejemplo de Fernando García Gimeno que citamos) por los
no nativos que han ido asimilando la lengua española en sus peculiaridades guineanas y
también por algunos hablantes despreocupados por los orígenes de las mismas. Dicha
confusión se nota principalmente en la ortografía, donde sólo el contexto nos puede
revelar que se está usando una por otra. La ilustración del autor que citamos es
sumamente elocuente, ya que según sus frases, parece que estamos delante de un caso
de homonimia; aunque también se puede achacar tal situación a un fallo mecanográfico.
Sin embargo, no cabe ninguna duda de que tienen sendas etimologías bien distintas, a
pesar del engañoso parecido en la pronunciación.

Doti-moto: del inglés “dirty motor”: vehículo que sirve para la recogida de
la basura y de la higiene urbana

Yo almaceno esta basura dentro de sacos a la espera del doti-moto anual. (El
Patio, nº 66, octubre de 1999, p.34)

Grombif: del inglés “ground beef”: especie de rata roedora salvaje


comestible; nombre científico, cricetomys dissimilis
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 329

Me comentaron que era lo que llamaban gronbif (ground-beef) o rata de bosque


por lo grande que era. (Fernando García Gimeno; 1999: 59)

Gronpí o Grompí: del inglés “ground pig”: especie de rata roedora salvaje
comestible; nombre científico, cricetomys emini polichops

Cazábamos de todo: gronbif, gronpí, pájaros, e incluso monos que en ocasiones


vendíamos a transeúntes. (Informante oral 2)

Gud debul: del inglés “good devil”: demonio bueno

En las oscuras noches plagadas de grillos y croar de sapos, veneran a un ente


aclamado "gud debul" que sería una especie contradictoria de diablo bueno. (El
Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 52)

Kenu-man: del inglés “canoe man”: cayuquero, conductor de cayuco

Donde los famosos "kenu-man" (gente con cayucos a motor que faenan por las
aguas de África Central con todo tipo de negocios y contrabandos), con sus
cayucos tracados. (http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=151)

Mamigua o mamiwata: del inglés “mumy water”: sirena, hada que vive en
las aguas

Se bañaba en la playa frente al hotel con los otros amigos cuando la mamigua,
la sirena, se lo llevó. (Manuel Leguineche, 1996: 328)

Según los nativos, se aparecía con frecuencia un hada o sirena, llamada


mamiwata, que a veces se lleva la vida de un mortal. (Fernando García Gimeno;
1999: 53)

Se habló allí de que en la sala habían entrado los mamiwatas -malos espíritus-
de los brujos quienes poseyeron a sus víctimas. (La Gaceta, nº 83, septiembre de
2004, p. 43)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 330

Para satisfacer las exigencias de la Sirena de (Mamiwater) de las cataratas


Djibeloo en el distrito de Anisok... (La Gaceta, nº 80, junio de 2004, p. 32)

Masa: del inglés “my sir”: señor, jefe,

Acudían a misa de once algunos nigerianos con trajes pantalón y chaqueta de


lana de puro invierno, pero era fruto de algún regalo de su masa. (Fernando
García Gimeno; 1999: 51)

Los negros le dijeron: Masa ¡esto es poto-poto! (Fernando García Gimeno;


1999: 61)

Se le preguntaba cuando se iban a casar, y respondía muy serio: -Masa, estoy


probando todavía. (Fernando García Gimeno; 1999: 95)

El compuesto masa, participa en otra composición nueva; se le antepone un adjetivo


inglés, big, ‘grande, superior’, para añadir un matiz al significado del término nuevo:

Big masa: del inglés “big” y de “masa”: gran jefe, jefe superior

Si abandono la finca ahora el big masa me despedirá. (Pablo García Rodríguez,


“La plantación”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, 1999, p. 288)

El neologismo masa o big masa es el tratamiento honorífico que usan todos los criados
y subalternos frente a sus amos. Masa resulta inicialmente del inglés my sir, ‘señor, mi
señor’, y a escala jerárquica, se le antepone el adjetivo big, ‘grande, superior’, para
referirse al ‘gran jefe, al jefe absoluto’, dentro de una estructura.

Midman: del inglés “middleman”: intermediario, mediador

Lo truecan con los midmen africanos por esclavos que embarca hacia…el
Nuevo Mundo. (La Gaceta, nº 78, abril de 2004, p. 28)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 331

Motoboy: del inglés “motor boy” ayudante del chofer de los vehículos de
transporte público

La aguagua ya había arrancado y el motoboy se puso a gritar "paraaaa,


paraaaa"... (Donato Ndongo Bidiogo 1987: 152)

En la cabina del camión íbamos el conductor, mi hermano y yo, en la carrocería


entre los bultos se sentaba el moto-boy… (Fernando García Gimeno; 2004: 216)

Es importante decir que la palabra coche, o vehículo se da en pichí por moto,


del inglés motor. También hay que recordar que el anglicismo boy, que ya hemos visto
anteriormente, significa en nuestro contexto ‘criado, muchacho’. Lo que literalmente
nos lleva a traducir el compuesto nuevo motoboy por ‘criado del coche’ o sea,
‘ayudante del conductor de un coche de transporte púbico’. Es el que se encarga de la
captura de los pasajeros, de la solución de las pequeñas averías y de la carga y descarga
de los vehículos, en los que viaja junto con el conductor y los pasajeros incluso en los
viajes de largo recorrido.

Opandoun: del inglés “up and down”: traje, conjunto de varias piezas
hechas con la misma tela

Todos, niños y padres, iban muy guapos, todos llevaban opandoun blancos, y en
las calles todos parecían de la misma familia. […] Un opandoun es lo que tú
mismo estás llevando ahora: camiseta o chaqueta y pantalones del mismo color
y de la misma tela. (Redacción de un alumno de bachillerato)

El inglés up, ‘arriba’, y down, ‘abajo’ son los dos adverbios que sirven para crear un
nuevo término relacionado con la indumentaria. Por arriba y abajo (que es la
traducción literal del conjunto compuesto), los guineanos se refieren a un conjunto de
vestidos, hecho de la misma tela y del mismo color para la pieza de arriba, que puede
ser una camiseta, una camisa, una chaqueta, etc, y la pieza de abajo, pantalones o falda
para las mujeres. También sirve para designar un traje formal.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 332

Pepe sup: del inglés “pepper soup”: sopa de picante; metafóricamente,


chollo, ganga

Sin importarle procedencia, categoría o clase, servía pepe sup, envueltos de


balbo, djomba ya mbea, etc. (La Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p. 6)

Pescado cocido entre hojas de platanero, el llamado pepesup, unos trozos de


pollo con chocolate, tasajos de carne... (Manuel Leguineche; 1996: 265)

El pepesup es una sopa típica de Guinea, que se caracteriza por su sabor muy fuerte y
picante, a causa los ingredientes y demás especias tropicales que esencialmente entran
en su cocción. Forma parte del menú y de la dieta básica de todos aquellos abonados de
los restaurantes y sitios de comida rápida en las calles de las ciudades guineanas.
También, metafóricamente, el término pasa a designar cualquier ganga, chollo o
soborno, que se da o se recibe a cambio de algunos tratos de favor. Es el sentido que
reviste en una frase como:

Otros son los que introducen directamente a sus amigas de la calle en la


administración para el control de los mencionados aparatos, que les sirven para
el pepe sup y para dinero de comida diaria. (La Gaceta, nº 35, septiembre de
1999, p. 9)

Me refiero a los malos funcionarios que no atienden normalmente a los usuarios,


si no les dan su pepesup diario… (Informante oral 2)

Rembut: del inglés “rain boot” Botas de agua o de lluvia

Vamos armados de machetes y lanzas, y calzados de rembut para caminar en


los bosques. (Informante oral 7)

Wachiman: del inglés “watchman”: vigilante de seguridad

El "wachiman" de la misión estaba acurrucado debajo del piso de la residencia


del pastor... (Leoncio Evita Enoy, 1996: 69-70)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 333

En algunas partes de Latinoamérica se utiliza la palabra guachimán,


probablemente de la misma etimología inglesa, para aludir a lo mismo, o sea a un
‘vigilante de seguridad’, un ‘guardián’. Sin embargo, si en Chile, por ejemplo, la
palabra se usa especialmente para los guardianes de barcos, en Guinea, se usa para los
vigilantes que ejercen de noche. También es corriente la forma acortada guachi,
especialmente en la isla de Bioko:

Guachi: guachimán

Al guachi le toca hoy trabajar. (Antonio Quilis; 1995: 403)

Amordazaron al guachi y al perro le dieron carne envenenada y luego entraron


tranquilamente en la casa y se llevaron todo. (Informante oral 7)

5.1.3.3. Los pidginismos procedentes de otras lenguas

Para terminar este apartado, queremos recordar que el inglés da origen a más del
90% del vocabulario pichí, que posteriormente ha pasado al castellano. Sin embargo, no
debemos perder de vista que también tiene otras voces exóticas y extrañas a la lengua de
Shakespeare. De ahí que algunos términos nuevos que hoy en día se usan en el español
guineano sean de origen incierto, probablemente de alguna lengua africana de la
subregión, de Europa (francés o portugués), o incluso de América (por los contactos
durante la trata negrera), cuya investigación podría ser el tema de un trabajo futuro. Son
ejemplos como los siguientes:

Catacata: “se usa como adjetivo para designar al indígena holgazán, falso o
mal cumplidor de su deber”. (C. González Echegaray; 1951: 108)

Se dejan guiar por unos tópicos que piensan que las chicas de esta etnia son unas
catacata y por eso sólo se dedican a la prostitución y buscan el dinero fácil…
No te puedes fiar de uan persona tan catacata. (Informante oral 1)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 334

Garí: mijo, alimento a base de tubérculos de yuca

Algunas comidas nativas como garí (mijo), con su harina se hacían tortas fritas.
(Fernando García Gimeno, 1999: 52)

Popó: tela, paño típico, muy cotizado para la confección de vestidos


africanos; vestidos hechos con esta tela

Mirando sin ver a los negros que pululaban en derredor, vociferantes y vestidos
con popós multicolores ellas, desnudo el torso y sólo un pantaloncito corto
ellos... (Donato Ndongo Bidiogo, 1987: 155)

El chófer hacía sonar la bocina pero nadie se apartaba hasta que el parachoques
rozaba el popó. (Donato Ndongo Bidiogo, 1987: 156)

Estas palabras del pichinglis y de origen incierto son testimonios de la


heterogeneidad de identidades y de lenguas de los africanos que en algún momento de la
historia tuvieron que convivir en estas partes del continente. Los términos gari y popó
no tienen su etimología en la lengua inglesa; proceden probablemente, de algún dialecto
guineano o africano, ya que se usan también, con los mismos significados, en el pidgin
de Camerún, de Gabón, y de Nigeria especialmente, de donde proceden básicamente
tanto los términos como sus referentes.
También del pichinglis y de origen incierto, tenemos la voz popular siguiente:

Wuru-wuru o guru guru: situación descontrolada, barrullo, picardía


Hacer ~: ingeniarsela, arreglarselas

La leche en polvo, los antitetánicos y la ropa interior se vendían en el guru


guru, el mercado negro. (Manuel Leguineche, 1996: 301)

El "Wuru-Wuru" para hacer subir al barco con tus cargas para viajar, es
terrible. (http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=151)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 335

Los dos para llegar a fin de mes de forma decente tienen que hacer wuru-wuru
legal, es decir, hacer pluriempleo y terminan rendidos a la noche.
(http://es.groups.yahoo.com/group/guinea/message/28042)

Aunque poco demostrable, es posible que algunos de estos neologismos no procedan


exactamente de ninguna otra lengua, si no que sean meras formaciones onomatopéyicas
(calcadas sobre algún ruido o algún movimiento), por el carácter repetitivo que tienen y
que es propio de este tipo de construcciones.

5.1.3.4. Los anglicismos y pidginismos derivados o españolizados.

La presencia y la fuerza del pichinglis al lado del español, idioma oficial de


Guinea Ecuatorial, es tan importante que, como hemos subrayado anteriormente, los
hablantes, en la mayoría de los casos, han perdido esta conciencia de palabra “intrusa” o
préstamos de los términos extranjeros, que usan con total naturalidad en su manejo
cotidiano de la lengua española. Una de las consecuencias de tal situación es que
muchos de estos términos, pidginismos o anglicismos en este caso, se han acomodado
en el sistema español hasta el punto de generar otros neologismos por derivación o por
composición con componentes ingleses y españoles soldados y lexicalizados. Son
creaciones que algunos estudiosos califican como híbridos, o sea “palabras cuya
composición se ha verificado con elementos procedentes de lenguas diversas”322. Suelen
estar fuertemente motivadas por la analogía. A este respecto, podemos distinguir
palabras de distintas estructuras y fórmulas morfológicas. Una de esas categorías es
aquella de esos términos ingleses españolizados, o sea adaptados a la morfología léxica
española por afijación o simplemente por agregación de algún morfema propio del
castellano. Por ejemplo, podemos citar este par de casos:

Endjoyina o Endjoina: del inglés “endjoy”: + sufijo -ino (a): que disfruta de
la vida, vividor

322
F. Lázaro Carreter (1977), ver la definición de híbrido.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 336

No nos ha sido posible conocer el nombre y demás datos personales de esa


fulanita endjoina o endjoyina como quiera llamarse. (El Correo, nº 28, abril de
2004, p. 4)

Se fue del lugar dejando la chica endjoyina a su suerte. (El Correo, nº 28, abril
de 2004, p. 4)

A lo que el dueño de la casa, otro enjoyino, en vez de ayudarla prefirió


castigarla con una paliza cruel… (El Correo, nº 28, abril de 2004, p.04)

El inglés to enjoy, ‘disfrutar, pasarlo bien’, es el lexema de base de este neologismo con
el sufijo -ino, abierto a flexiones de género y de número. Es “un sufijo español cuya
función es derivar adjetivos a partir de bases nominales”323. Pasa lo mismo con el caso
de putschista, a la diferencia de que se sustituye el morfema de género por un sufijo, -
ista, 'partidario de' o 'inclinado a'.

Putschista: del inglés “putsch” + sufijo español -ista: golpista

Los putschistas que presuntamente eran 12 fueron detenidos en Zimbabwe


donde iban a organizar el asalto al Gobierno guineano.
(www.guineaecuatorial.net/2345/)

Tanto endjoíno(a) como putschista son de lo que algunos como E. Haugen (1950; 220-
221) llaman creaciones inducidas, o sea, “términos que no surgen como imitaciones
directas de modelo extranjero, sino que se “crean” posteriormente en la lengua
receptora”324.

La segunda categoría de estos híbridos léxicos son los que a la inversa, se


componen de un lexema español, derivado o flexionado mediante componentes
ingleses. Es una variante de la creación inducida en la cual un morfema extranjero
(-ing) se inserta en un modelo nativo (trampa). Un ejemplo ilustrativo es el caso del
término tramping, por analogía con renting, o leasing, vistos anteriormente:

323
David Pharies (2002); ob.cit. p. 341.
324
Juan Gómez Capuz (1998: 90).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 337

Tramping: del español “trampa” + sufijo inglés -ing: engaño comercial

Suelen inventar la proximidad de un vuelo nacional extra (llámelo charter o


tramping) cuando en realidad el supuesto avión […] tiene programado a la
misma hora otro vuelo regular… (La Gaceta, nº 89, marzo de 2005, p. 13.)

En pocas palabras, hoy en día el español se presenta como primer idioma oficial
de la nación guineana, al lado del francés que adquirió el mismo estatuto en la pasada
década. Sin embargo, queda demostrado, y lo ratifica más de un estudioso en esta
materia, que los anglicismos directos e indirectos son los primeros competidores o
rivales del vocabulario español en Guinea Ecuatorial. El pichinglis especialmente
representa una potente amenaza para la pureza de la lengua española, al mismo tiempo
que es un gran suministrador de neologismos, lo cual contribuye al enriquecimiento del
léxico español local y global. “La categoría de lengua oficial proviene de la política,
está dictada por el gobierno. Es el estado particular de privilegio que recibe un idioma
en sociedades constituidas por hablantes de diferentes lenguas”325. Es el caso del
español y del francés que nos ocupa, pero que no pueden frenar el avance de un tercer
idioma, el pichinglis, que sin ser oficial, es un instrumento unificador en el plano
lingüístico, con la consecuencia evidente de la introducción de sus vocablos en la lengua
española. Todo esto demuestra, si hiciera falta, la viveza y la vitalidad del idioma
castellano en los horizontes guineanos; ya que “una lengua que nunca cambiara sólo
podría hablarse en los cementerios.”326

5.1.4. El contacto entre el español y las lenguas guineanas

Como es lógico pensar, la lengua española en Guinea Ecuatorial, más allá del
contacto con las demás lenguas coloniales (francés e inglés ya mencionadas más arriba)
traídas al país por los ciudadanos y medios de comunicaciones de los Estados vecinos,

325
Amparo Morales (2005); “Convivencia del español e inglés en Puerto Rico: Mitos y realidades”, en
Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas,
Madrid, Lingüística iberoamericana, p. 85.
326
Fernando Lázaro Carreter (1997); El dardo en la palabra, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de
Lectores, p. 97.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 338

ha convivido desde los primeros instantes del contacto con Europa, con las lenguas
locales, esencialmente de estirpe bantú. Guinea Ecuatorial, igual que todos los demás
países del continente, se caracteriza por un abanico de lenguas autóctonas que a pesar
de la fuerza destructora de los procesos de asimilación lingüística y de aculturación de
los países metropolitanos, se mantuvieron vivas y firmes, aunque también abiertas a los
extranjerismos, frutos del encuentro con la nueva cultura occidental. Sin embargo,
reafirmamos que dentro del grupo lingüístico autóctono guineano, el fang (también
llamado pamue) y el bubi son los más representativos y caudalosos en cuanto a los
guineanismos introducidos en el castellano.

Esto se debe precisamente a dos razones fundamentales: desde la independencia,


la lengua fang pasó a ser la que muchos llamaron la lengua del poder. En efecto, los dos
gobiernos que ha tenido el país hasta la fecha de hoy han sido dirigidos por esta etnia.
Y se puede recordar que el ex dictador Macías Nguema, durante los once años que duró
su régimen erigió el idioma fang como lengua oficial y del Estado, sobreponiéndose así
al mismísimo castellano colonial. La segunda razón es que la capital del país siempre ha
sido Malabo, feudo del idioma y de la cultura bubi. Esto no significa que las demás
lenguas de Guinea no hayan contribuido al enriquecimiento léxico del castellano.
Algunos autores327 de envergadura nacional e internacional también aprovechan su
autoridad literaria para introducir voces de sus dialectos propios en el español, vehículo
de sus pensamientos y escritos.

Todos estos argumentos nos llevan a subrayar un rasgo definitivo de todos los
hispanohablantes guineanos, que desde luego se pueden considerar como bilingües, ya
que teóricamente, el castellano no es el idioma materno de ninguno de los guineanos.
De ahí que se produzcan todos los fenómenos subyacentes en los ambientes sometidos a
la convivencia de lenguas. Uno de estos fenómenos, que es el que más nos interesa, es
el de las transposiciones léxicas, con las consiguientes adaptaciones morfológicas y de
las simplificaciones. “La teoría de la simplificación plantea la situación cognitiva de un
hablante bilingüe quien, enfrentado con los mayores esfuerzos de memoria y
recuperación estructural y léxica que exige el manejo diario de dos lenguas, tiende a
simplificar una o ambas. Esta simplificación procede, en algunos casos, de la tendencia
del usuario bilingüe a enfrascarse en lo que Torribio llama una “búsqueda de paralelos”

327
Podemos citar por ejemplo a Leoncio Evita Enoy, autor de la primera novela guineana publicada allá
por los años cincuenta. Pertenecía la etnia combe, considerada entre las minoritarias del país.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 339

entre las dos lenguas, tendencia que le lleva a dar preferencia a aquellas estructuras o
usos de la lengua minoritaria que más se parecen a las estructuras o usos del
acrolecto”.328 Estos parámetros se unen a las mismas exigencias antropológicas propias
de los guineanos considerados como individuos y como nación. Hacemos alusión a los
conceptos tradicionales o supersticiosos típicos de esta sociedad y de sus lenguas, y que
necesitan ser expresados en castellano. También pensamos en las especies exóticas de la
fauna y de la flora tropical guineana que generan muchos nombres nuevos en el español
local; en el arte culinario, en las dietas, platos, y bebidas característicos; en las múltiples
expresiones artísticas tales como la música, los bailes, los instrumentos musicales y las
fiestas populares. No se pasan por alto los topónimos y los nombres de los grupos
étnicos que igualmente constituyen una fuente de incorporaciones léxicas en nuestro
corpus, y que iremos viendo en los párrafos que vienen a continuación. Con todo lo que
antecede, es lícito opinar que “estamos pues ante un hecho de semiótica de la cultura: el
léxico se constituye […] en un espejo de la vida. Espejo […] tanto material como
intelectual y espiritual”329, cultural y diatópico.

En el contexto que nos interesa, nos parecerá más adecuado el término xenismo
frente a préstamo para referir al fenómeno de traspaso léxico operante y a sus
resultados. Nos basamos en un cuidadoso análisis terminológico que realiza Juan
Gómez Capuz (1998: 38), en el que subraya que el xenismo “se define en función de la
“cosa” que designa, de un referente que no existe en el contexto cultural de la lengua
receptora; por el contrario, según este criterio etnológico, un préstamo se define como
un término extranjero que designa un referente conocido y empleado en el contexto
cultural de la lengua receptora”. Estas consideraciones ponen de relieve los valores
etnológicos de la sociedad guineana y su trascendencia en la configuración del
panorama lingüístico del país en general y del castellano en particular.

328
Ricardo Ortheguy y Naomi Lapidus (2005); “Matización de la teoría de la simplificación de las
lenguas en contacto: El concepto de la adaptación en el español de Nueva York” en Contactos y contextos
lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, Madrid, Lingüística
iberoamericana, pp. 143-144.
329
Francisco Abad Nebot (1997: 57).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 340

5.1.4.1. Los nombres de animales y de plantas exóticos

Muchas palabras guineanas, en su totalidad sustantivos y relacionados con el


campo lexicosemántico de la fauna y de la flora, han cobrado carta de naturaleza en el
territorio y son hoy de uso muy general en el español del país centroafricano. Algunos
de los animales o de las plantas tendrán probablemente su nombre en español, o un
nombre científico que no siempre está a nuestro alcance como lingüistas. Pero aquí,
reciben nombres muy locales sin los cuales nadie los reconocería. En lo que se refiere a
los árboles, los nombres que se dan son válidos tanto para la planta como para su
madera o sus hojas. Como veníamos señalando anteriormente, estos términos proceden
mayoritariamente del fang y del bubi, aunque los mismos guineanos, sobre todo los de
las nuevas generaciones, no pueden decir con exactitud de cuál lengua precisamente
procede algunos de los que por el uso y la frecuencia se han integrado perfectamente al
sistema español.

Abem: especie de la flora guineana

En el gran agujero de su vientre, el atuc, resina del árbol abem, se quemaba


como incienso debatido... (Iñigo de Arazandi; “En la casa de la palabra”, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 99)

Alan: árbol de la selva ecuatorial

Alan es el nombre de un arbusto hoy de difícil identificación en la selva


ecuatorial africana. (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 34)

Andie: planta tropical

Otros productos alimenticios que ofrece la madre naturaleza […] los aguacates,
las atangas, […] el suiñ, el zzom, el nkona, el ebáfono, el andie, la bambucha...
(El Patio, nº 57, febrero de 1998, p. 40)

Atanga: especie de árbol gigante y fruto del mismo


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 341

El sol del mediodía, límpido y reverberante, penetraba mitigado por el verde


espesor de las hojas de los plátanos y de las bananas y de las atangas y de los
mangos... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 127)

Atuc: resina de un árbol tropical localmente llamado abem

En el gran agujero de su vientre, el atuc, resina del árbol abem, se quemaba


como incienso debatido... (Iñigo de Arazandi; “En la casa de la palabra”, en
Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 99)

Bicac: especie de calabaza con una concha muy rígida y que


tradicionalmente sirve como recipiente para agua y demás líquidos

Recipiente o vasija natural resultante de una especie de calabaza no comestible


denominado bicac. (http://www.gacetadeguinea.net/articulos/10.htm)

Bitikitiki: especie de banana, plural de tikitiki

A la hora de comer me daba una mano de bitikitiki dulces que comía para el
resto del día. (Informante oral 1)

Bocapí: árbol y madera tropical de color rojo oscuro muy cotizado en


ebanistería

Árboles de excelentes maderas cubrían la zona, tales como bocapi, madera muy
dura y resistente de color rojo oscuro. (Fernando García Gimeno, 1999: 57)

Calabó: árbol de unos 40 metros de altura cuya madera sirve especialmente


para la construcción de las paredes de las casas típicas: Pycnanthus kombo

Calabó (Pycnanthus kombo), la madera más usada para hacer tablas y paredes
de casa indígenas, su fruto parecido a la nuez moscada sirve para sazonar
alimentos. (Fernando García Gimeno, 1999: 57)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 342

Ndyebengo, como se llamaba la sede del reyezuelo, era una agrupación de


casuchas de bambú y calabó, plantas en dos largas hileras que un amplio patio
separaba. (Leoncio Evita Enoy, 1996: 42)

Chanchú: variedad de verdura que se cocina

No encontramos más vendedoras en el mercado que un par de bayamselam que


esperaban vender las últimas verduras de chanchú que les quedaba. (Informante
oral 8)

Edyabe: especie de árbol sagrado

Se salvaron, atravesando un río caudaloso gracias a un árbol sagrado edyabe


cuyo tronco sirvió […] para esconderse. (Fernando García Gimeno, 1999: 105)

Ekuk: del fang, árbol gigantesco muy apreciado por sus múltiples
aplicaciones medicinales y mobiliarias (Alstonia boonei)

Volvió la vista hacia la rama de ekuk que indicaba hacia el este... (Donato
Ndongo Bidiogo; 1987: 51)

Vive un águila que acecha desde el follaje de un ekuk... (Bartolomé Soler;


“Guinea”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 28)

Engombegombe: árbol caracterizado por su sombra enorme: Terminalia


catappa

La elefantiasis clavaba los pies en la tierra como gigantescas raíces de


engombegombe que bordaban cadenciosamente esferas de nipa... (Donato
Ndongo Bidiogo; 1987: 119-120)

Se inclinaban sobre nuestras cabezas los enormes engombegombe, o árboles de


la sombra. (Fernando García Gimeno, 1999: 49)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 343

Habían colgado un gallo de madera de un engombegombe. (Manuel


Leguineche, 1996, p. 235)

También llamado árbol de la sombra, el engombegombe es un término procedente de


la lengua local combe [ngombegombe], y que significa ‘paraguas’. A partir de ahí se
puede entender perfectamente la asociación metafórica que actúa, como en muchos
casos de esta categoría, en la nominación de esta especie típica del pais ecuatoriano.

Fokoná: variedad de plátano dulce

Que tu madre te haya criado con verduras y fokoná del campo no ha impedido
que llegues a lo que eres. (Informante oral 6)

Fritambo: especie de antílope enano:

El jefe del poblado nos ha invitado a comer un fritambo (una especie de


antílope). (Fernando García Gimeno; 1999: 126)

Con parte de las ostras y un fritambo (antílope enano Cephalophus) que nos
invitó Joaquim. (Fernando García Gimeno; 2004: 217)

Varias ardillas y un fritambo, un pequeño antílope corrieron asustados al


bosque. (Manuel Leguineche; 1996: 68)

El fritambo es uno de los manjares más codiciados de Guinea Ecuatorial. Es un


pequeño animal salvaje de la familia de los antílopes. Hay ambigüedad en cuanto a su
designación científica: en efecto, Carlos González Echegaray lo define como
Cephalophus caeruleus melanorheus, mientras que Antonio Quilis lo llama
Cephalophus monticola330. Dicotomías de esta índole son legión en este aspecto, debido
precisamente a la rareza de las especies que se encuentran aquí, y que no siempre son
fáciles de identificar.

330
Cf. Carlos González (1951: 111) y Antonio Quilis (1995: 400).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 344

Iboga: planta y droga que tiene propiedades mágicas y místicas

Él citaba sus héroes naturales con los que se comunicaba en noches de bwiti,
borracho de iboga. (Manuel Leguineche; 1996: 238)

Bajo los efectos del hachis local, el bhang o de la iboga, el alucinógeno que se
obtiene por maceración de la corteza de un árbol llamado así. (Manuel
Leguineche; 1996: 243)

Ilang-ilang: árbol caracterizado por su perfume

Se iban…a ocultarse de los ojos mundanos, bajo los árboles del perfumado
ilang-ilang. (Fernando García Gimeno; 1999: 83)

Iroco: árbol corpulento y madera del mismo, muy usado en ebanistería

Aunque también es llamada teca africana, iroco, y en el continente mandji o


abang. (Fernando García Gimeno; 1999: 65)

El iroco también se conoce como teca africana.

Kemba: variedad de pez que abunda en el río Muni

Preguntando cuándo volverá a las playas para faenar de nuevo con el cayuco a la
pesca del colorado, del kemba, del bacalao y demás especies... (La Gaceta, nº
83, septiembre de 2004, p. 53)

Kinkiliba: planta aromática con virtudes medicinales

Beneficios: abono para huertas o plantas medicinales: contrití, kinkiliba,


flores… (El Patio, nº 66, octubre de 1999, p. 40)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 345

Un vaso de whisky o una taza de country tea, infusión indicada contra la malaria
o de kinkriba [sic] con country tea para limpiar el estómago. (Fernando García
Gimeno; 1999: 55)

En muchos casos usaba hierbas y plantas del país…por ejemplo, kinkiliba, que
se usa para la hematúrica y problemas del riñón. (Manuel Leguineche; 1996:
120)

Mamba: especie de serpiente venenosa de hasta 4 metros le longitud

El único ofidio peligroso de estas tierras…es la mamba, que aquí llaman


serpiente minuto por que si te pica, en sesenta segundos entras en coma...
(Manuel Leguineche; 1996: 263)

Mandji: apelación continental del iroco (véase iroco)

Aunque también es llamada teca africana, iroco, y en el continente mandji o


abang. (Fernando García Gimeno; 1999: 65)

Melongo: planta rastrera cuyas varas sirven para fabricar cestas y demás
objetos artesanales; es plural de nlongo

Llamaba la atención ver a las nativas con sus cestos de melongo de un diámetro
aproximado de cincuenta centímetros. (Fernando García Gimeno; 1999: 107)

Fuertes como el akoga y flexibles como el melongo. (Bartolomé Soler;


“Guinea”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 30)

Onduladas las paredes y el techo de nipa (hoja de palmera), montadas una


encima de otra, trenzadas con cuerda de melongo; de esta forma evitan que el
calor del sol caliente el techo de las viviendas. (Fernando García Gimeno; 2004:
90)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 346

Os esperaba una ciudad invadida por lianas de melongos, fagocitada como


Manaos por 140 especies de árboles tropicales, ocumes, ceibas, emberos,
samanguillas. (Manuel Leguineche; 1996: 26)

Le dio dos cestos de nlongo. (Iñigo de Arazandi,; “En la casa de la palabra…”


en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 101)

Científicamente conocido como Oncocalamus manii, la palabra melongo es el plural


de la voz fang nlong331, pero cuya lexicalización y adaptación al español ha adoptado la
forma plural, aunque se use (desde la perspectiva castellana) con un artículo singular.
Melongo es una de las palabras guineanas cuya españolización total en el contexto
guineano cobra fe y testimonio por la serie de adaptaciones morfológicas y de las
derivaciones a las que da origen. Es la planta y la materia prima que se usa para muchos
objetos de fabricación artesanal y local.

Modika: pequeña fruta en forma de cotiledones

Puedes pedir cambio o calderillas a las que venden modika, chocolate, y otros
productos típicos en el mercado. (Informante oral 8)

Mosukesuke: especie forestal, árbol de enorme tamaño

Mosukesuke es un árbol muy corpulento. (Francisco Onetti; “Junior progresa”,


en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 246)

Ngón: especie forestal

Atarla a un árbol denominado ngón para que fuera devorada por las hormigas
rojas. (Fernando García Gimeno; 1999: 108)

331
La formación de los plurales en fang se consigue según las formas de las palabras, sustituyendo las
vocales iciales e-, marcas del singular en algunas palabras por el morfema de número bi-, (como en
ecuato > bicuato; epaca > bipaca) o cambiando los grupos consonánticos nl-, ng-, nt-, etc. iniciales por
el morfema pluraral me- (como en nlongo > melongo). También se antepone el morfema bi- a palabras
con consonantes simples iniciales (como en tikitiki > bitikitiki).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 347

Okume: árbol tropical y su madera, muy usada en ebanistería

Salieron en tropel cuando faltaban diez minutos para que el sol se ocultara tras
los akumenes, los palos rojos, ceibas y samanguillas... (Manuel Leguineche;
1996: 278)

Opá: árbol de corteza fibrosa que se usa en la artesanía textil

Uno de ellos es el opá, de cuya corteza, parecida al cáñamo, se hace la cuerda y


telas. (Joaquim Juanola; “Memoria sobre la isla de Anobón”, en Estampas y
cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 54)

Saguaplón: fruta exótica

Árboles llenos de frutos exóticos, tales como papayas, cocos, mangos, guayabas,
sagua-saguas, saguaplones y otros muchos más. (Fernando García Gimeno;
1999: 51)

Sagua-sagua: especie de fruta parecida al corosol

Árboles llenos de frutos exóticos, tales como papayas, cocos, mangos, guayabas,
sagua-saguas, saguaplones y otros muchos más. (Fernando García Gimeno;
1999: 51)

Salión: variedad de banana de forma alargada

Samanguilla: árbol de la selva ecuatorial

Os esperaba una ciudad invadida por lianas de melongos, fagocitada como


Manos por 140 especies de árboles tropicales, ocumes, ceibas, emberos,
samanguillas. (Manuel Leguineche; 1996: 26)

También se conoce el árbol samanguilla como ‘caoba africana’.


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 348

Tola: especie de árbol cuyas hojas machacadas dan un tinte rojo que se usa
por las mujeres como bálsamo

Salía con una bella fulani que tenía las manos y los pies artísticamente pintados
de tola, y que parecían tatuajes indelebles. (Informante oral 4)

Yacá: especie de árbol cuyos frutos comestibles enormes llegan a pesar


hasta 50 kg (Artocarpus heterophylla)

El yacá hay que comerlo con cuidado por que si te pegas tienes que quitar el
pegamento con petróleo. (Antonio Quilis; 1995: 472)

Yacató: especie de tomate bubi.

Comemos el yakató, nuestro tomate bubi; son verduras de país, tenemos el


sobrenombre de yakató. (Antonio Quilis; 1995: 472)

Zom: variedad de verdura comestible

Otros pruductos alimenticios que ofrece la madre naturaleza […] los aguacates,
las atangas, […] el suiñ, el zzom, el nkona, el ebáfono, el andie, la bambucha...
(El Patio nº 57, febrero de 1998, p. 40)

Para completar esta lista de palabras, colocamos a continuación y a modo de cita


textual, unos extractos que recogen más especies forestales con sus designaciones
locales (y en su caso algunas definiciones) que son las que se usan naturalmente en
todas las lenguas, incluido el castellano:

Maderas finas para ebanistería (bokapi, ukola, elon o roble africano, elelom,
samanguila o caoba africana nvero o nogal africano, mbe o palo rojo, ayap,
miam, abang o teka africana, abebay) para construcción, (afó, ekun, olon,
akom) para traviesas de ferrocarril (akoga) y para pasta de papel (palomero).
(La Gaceta, nº 91, mayo de 2005, p. 47)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 349

El ramaje escarlata de un palorrojo o de un bacapí. …las copas de los okumes,


y de los ukolas, del akoga y del adyap…La flor del ayang, planta de río,… y el
nuevo aroma del egüelga, que en los bosques virgenes se dispersa como campos
impolutos...y las matas del alomvú, frágil y caprichosa policromía verdirroja y
blanca...y este gigantesco evam cuya altura semeja una irreverencia en el medio
de la armonía del arbolado. (Bartolomé Soler; “Guinea”, en Estampas y cuentos
de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, pp. 26-27).

5.1.4.2. Los nombres de comidas y de bebidas típicas

Los nombres de comidas y de bebidas que evidentemente tienen algún punto


común con la fauna y la flora, principales puntos de partida de los alimentos que acaban
en las dietas cotidianas, también proporcionan un buen número de voces locales al
español. En algunos casos, nos daremos cuenta de que hay denominaciones diferentes
para comidas o bebidas únicas o parecidas. Esta es una consecuencia del estado de
plurilingüismo guineano, donde conceptos u objetos semejantes pueden tener nombres
diferentes según las regiones, los pueblos o las lenguas. No es un fenómeno propio de
Guinea Ecuatorial, sino común a todos los territorios con diversidad cultural o
lingüística.

Balbo: Especie de pescado que abunda en las aguas de Guinea

Sin importarle procedencia, categoría o clase, servía "pepe sup", "envueltos de


balbo","djomba ya mbea", etc. (La Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p.6)

Bambucha: plato típico hecho a base de hojas de yuca

Otros productos alimenticios que ofrece la madre Naturaleza, en especial los


aguacates [...] incluso lo más exótico para el paladar como puede ser [...] la
bambucha... (El Patio, nº 57, febrero de 1998, p. 40)

La gastronomía ecuatoguineana cuenta con una amplia diversidad de exquisitos


platos, entre los que puede destacarse la "bambucha" y la sopa de cacahuete
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 350

platos típicos de la comunidad fang. El principal acompañante es la yuca


(“mbong” en fang). (http://enciclopedia.us.es/index.php/Guinea_Ecuatorial)

La bambucha preparada con el zumo de dátiles de palmas, maiz, hoja de yuca.


(http://www.guineequatoriale-info.net/es/gastr_es.htm)

Bekola: pescado ahumado

El bekola es un plato típico ndowé. (El Patio, nº 70, junio-julio de 1998, p. 54)

Bilolá: especie de caracol grande comestible

A los españoles les gusta la ensalada de bilolás. (Antonio Quilis; 1995: 361)

Bipaka: plural de epaka, variedad de pescado ahumado que entra en la


preparación de platos típicos

Los motoboys aún estaban descargando los cestos de yuca y de malanga y de


bipaka y demás cosas, no sé, de la vaca de la aguagua... (Donato Ndongo
Bidiogo; 1987: 155)

Djomba ya mbea: plato típico a base de pescado

Sin importarle procedencia, categoría o clase, servía "pepesup", "envueltos de


balbo","djomba ya mbea", etc. (La Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p. 6)

Ebáfono: plato típico preparado con maíz y cacahuetes

Otros pruductos alimenticios que ofrece la madre naturaleza […] los aguacates,
las atangas, […] el suiñ, el zzom, el nkona, el ebáfono, el andie, la bambucha…
(El Patio nº 57, febrero de 1998, p. 40)

Esás: bebida alcohólica de fabricación casera


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 351

Este comportamiento se verifica en el consumo incontrolado de las bebidas


alcohólicas...de preparación casera como, cañ-cañ o mongrokom, malamba,
topé, esás… (La Gaceta, nº 54, septiembre de 2001, p. 35)

Fufú: puré a base de harinas de maíz, de trigo, de mandioca, de gari, etc.

Algunas comidas nativas como fufú, garí (mijo), con su harina se hacían tortas
fritas) (Fernando García Gimeno; 2004: 73)

Kai-kai o kay-kay o cañ-cañ: bebida alcohólica a base de azúcar y levadura

El consumo incontrolado de las bebidas alcohólicas...de preparación casera


como cañ-cañ o mongrokom. (La Gaceta, nº 54, septiembre de 2001, p. 35)

En el pueblo hay un hombre que fabrica el kai-kai, y vende mucho. El kai-kai


emborracha mucho, es como ginebra de los blancos. […] Me gusta mucho kay-
kay: embriaga mucho y rápido y cuesta barrato. (Antonio Quilis; 1995: 412)

Malamba: bebida alcohólica hecha a base de caña de azúcar (fang)

Este comportamiento se verifica en el consumo incontrolado de las bebidas


alcohólicas que parten desde los diversos tipos de vinos de mesa, pasando por
las variedades de licores, hasta los productos de preparación casera como cañ-
cañ o mongrokom, Malamba, Topé, esas... (La Gaceta, nº 54, septiembre de
2001, p. 57)

Mónica escupió con disimulo su malamba. Puaff, era un bebedizo agrio, ácido,
pura lava. (Manuel Leguineche; 1996: 194)

Mongolocón: licor espiritoso y alcohólico hecho a base de caña de azúcar

Para beber pasaron las cantimploras de mongolocón, el licor destilado de la caña


de azúcar, y topé, la esencia embriagadora del corazón de las palmeras. (Manuel
Leguineche; 1996: 266)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 352

Se aturdieron con mongolocón de 80 grados en torno a una hoguera... (Manuel


Leguineche; 1996: 281)

Ondondo: especie de picante muy fuerte que se añade a la mayoría de los


platos típicos

Los gritos de una robusta mujer que vendía ondondos picantes…Pero una
robusta mujer que vende ondondos picantes a nuestro paso ha gritado contra
Papa Macías. (Manuel Leguineche; 1996: 251)

Suiñ: fruta de la rafia, palmera de África

Otros pruductos alimenticios que ofrece la madre naturaleza […] los aguacates,
las atangas, […] el suiñ, el zzom, el nkona, el ebáfono, el andie, la bambucha...
(El Patio, nº 57, febrero de 1998, p. 40)

Topé: bebida lechosa y alcohólica que se extrae de la palmera

Para beber pasaron las cantimploras de mongolocón, el licor destilado de la caña


de azúcar, y topé, la esencia embriagadora del corazón de las palmeras. (Manuel
Leguineche; 1996: 266)

Una vez depositada la comida, y de que bebieramos topé (aguardiente


procedente de la palmera), iniciaron una serie de cantos… (Manuel Leguineche;
1996: 166)

Yamba o jamba: bebida lechosa y alcohólica que se extrae de la palmera;

Pero si tales noticias resultasen funestas, pasaría todo el día sin probar el yamba
que en esas horas estaba rebosando. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 42)

Sin espera de nada, empezó la extracción del lechoso jamba, llenando la


voluminosa calabaza. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 43)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 353

De vez en cuando saboreaban dulce jamba que les era servida en copones de
aluminio. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 51)

Tal como mencionamos al introducir este apartado, resulta que hay nombres
diferentes para bebidas alcohólicas de fabricación casera como mongolocón, malamba,
kai-kai, o bebidas extraídas del tronco de la palmera: topé, yamba o jamba. En efecto,
son las diversas apelaciones del mismo producto en las lenguas fang, combé y bubi
respectivamente. También hay que subrayar que a veces, los diferentes nombres
referentes a lo mismo pueden proceder de la misma lengua, pero con algunos matices o
sutilezas en el producto. Por ejemplo, hablando de la “bebida lechosa y alcohólica que
se extrae de la palmera”, un informante nos decía que aunque el producto sea el
mismo, a veces hay nombres diferentes según que se haya derrumbado la palmera antes
de sacarle el vino, o que el vinatero trepe a la palmera por él. A la vista de todos estos
guineanismos, podemos concluir que no siempre “los extranjerismos suelen venir de las
lenguas más poderosas, movidos por la superioridad técnica, el prestigio y el
esnobismo”332, sino que en muchos casos, como en el nuestro, se debe a una necesidad
urgente de denominación de conceptos, objetos, animales, plantas y fenómenos,
comidas, etc. propios a un medio ambiente exótico a la lengua en la que se expresa.

5.1.4.3. Los nombres de bailes y de instrumentos musicales

La diversidad cultural del pueblo bantú en general y de los grupos étnicos de


Guinea Ecuatorial en particular se materializa también a través de su folclore, de sus
ritmos, sus bailes, y sus instrumentos musicales. Es un dominio muy sensible y
productivo para la introducción de voces locales en el español de Guinea. En general
son instrumentos muy típicos, que no tienen equivalentes exactos en español o en otras
culturas.

Balele: baile típico fang

332
Juan Gómez Capuz (2005); La inmigración léxica, Madrid, Cuadernos de Lengua Española, 84, Arco
Libros, p. 7.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 354

Dicen los fang que el balele diurno de los jóvenes es el balele nocturno de los
mayores. (El Árbol del Centro, nº 1, julio 2005: 35)

Balele es de los poquísimos guineanismos que integran el diccionario de lengua


de la Real Academia Española, y señalarlo aquí significa simplemente que muchos más
podrían conseguir el mismo tratamiento.

Cachá: baile típico bubi

En fiestas, comen, cantan y bailan el cachá, el tojiri. (El Patio nº 68, febrero-
marzo de 2000, p. 50)

Fututu: trompetilla típica bubi

Cuando dejóse oir un fututu (trompetilla bubi). (Onetti, Francisco; “Junior


progresa”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 245)

A trote tendido llegó el capi, quien se figuró cuál sería el motivo de la llamada -
por que él oyó también el fututu-, y preguntó a un bubi que estaba trabajando
qué significaba aquél sonido. (Onetti, Francisco; Junior progresa, en Estampas y
cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 247)

Gong-go: grito concreto fang que se da en fiestas y celebraciones

Los gong-go de los fangs que iban y venían a la velocidad Macías... (Manuel
Leguineche; 1996: 69)

Ibota: instrumento musical combe

Por allí no faltaba el tañido del "ibota" ni alguna canción: había bastante buen
humor. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 105)

Maringa: baile típico de la isla de Bioko


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 355

Maringa es un baile típico de los fernandinos, cuyo origen probablemente es


cubano; ofrece algunas semejanzas con el son y la samba (C. González
Echegaray; 1951: 113)

Mvet: especie de guítarra típica utilizada para cantar las epopeyas;


epopeyas que se cantan

El arte del mvet, palabra que se refiere tanto al objeto (un instrumento de
cuerda, mezcla de kora saheliana y arpa) como al contenido musical. (La
Gaceta, nº 91, mayo de 2005, p. 56)

Tocan el mvet, la guitarra fang, un arpa guitarra con resonadores de calabaza.


(Manuel Leguineche; 1996: 250)

Ngom: instrumento de percusión típico fang

Del curso de percusión cuyos instrumentos principales fueron, el nkú, el ngom,


y otros, pero todos o la gran mayoría pertenecientes a nuestra cultura. (La
Gaceta, nº 93, julio de 2005, p. 49)

Nku: instrumento de percusión

Esta triste noticia retumbó en mis entrañas golpeándome como si estuviesen


percutiendo una tumba o "nku"… (La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 75)

Del curso de percusión cuyos instrumentos principales fueron, el nkú, el ngom,


y otros, pero todos o la gran mayoría pertenecientes a nuestra cultura. (La
Gaceta, nº 93, julio de 2005, p. 49)

Sukus o soukous: ritmo musical urbano procedente de Congo

Makosa: ritmo musical urbano procedente de Camerún


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 356

Dombolo: ritmo musical urbano procedente de Congo

Marcará la diferencia y hará que no nos crean de Congo ni de Camerún, ni


siquiera de Valencia, por más que soukus o makosa escuchemos. […]
Escucharemos lo que canta Awilo y moveremos la cintura con dombolo, en
nuestras fiestas privadas. (El Patio, nº 66, octubre de 1999, p. 62)

Tojiri: baile típico bubi

En fiestas, comen, cantan y bailan el cachá, el tojiri. (El Patio nº 68, febrero-
marzo de 2000, p. 50)

Tumba: especie de tamtán largo típico de África

Sostenían todos con ambas manos sendas hojas de plátano y las iban meciendo
rítmicamente al son de la tumba ubicada en la chabola. (La Gaceta, nº 76, enero
de 2004, p.12)

Vive en el redoble de su tumba, ese tam-tam largo y lúgubre, isocrono e


incansable que me flagela el oído... (Bartolomé Soler; “Guinea”, en Estampas y
cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 28)

Aprendieron a tocar la tumba, el tambor de árbol hueco... (Manuel Leguineche;


1996: 196)

Esta triste noticia retumbó en mis entrañas golpeándome como si estuviesen


percutiendo una tumba o “nku”… (La Gaceta, nº 75, dic. de 2003, p. 75)

Sostenían todos con ambas manos sendas hojas de plátano y las iban meciendo
rítmicamente al son de la tumba ubicada en la chabola. (La Gaceta, nº 76, enero
de 2004, p.12)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 357

Y le veías tocar la tumba al primo Paco todas las mañanas para el ave María...
(Donato Ndongo Bidiogo; 1987:140)

Se transmitía la noticia de nuestra llegada por medio de una tumba, cilindro de


madera emplazado sobre un zócalo de caoba... (Donato Ndongo Bidiogo;
1987:117)

En las casas de palabra había una tum-ba o tambor para convocar reuniones.
(Fernando García Gimeno; 1999: 139)

Tyapelle: instrumento musical bubi

Instrumentos musicales: bötutú, tyapelle. (El Árbol del centro, nº 1, julio de


2005, p. 42)

Yangüe: bailarín disfrazado con máscaras terribles; es una figura traída a


la isla de Bioko por los nigerianos

Los nigerianos tienen ritmos dispares, pero abunda el yangüe, que es un bailarín
disfrazado de demonio… (Fernando García Gimeno; 1999: 115)

Éstos son algunos de los más representativos, y sobre todo documentados, de los
ritmos, bailes e instrumentos musicales típicos de una Guinea Ecuatorial que “vive en el
frenesí interminable e inenarrable de sus bailes -cadencia monocorde del mbé y del
ngom-, en esa epiléptica furia de sus danzas -onsila, mangsang, njembé… en que las
piernas de las hembras se despatarran grotescamente”333 y que comparte su riqueza
cultural con la lengua española a través de su vocabulario propio y de sus voces
exóticas. Hay que decir que algunos de ellos, como la tumba especialmente, a pesar de
sus diferentes grafías son muy conocidos y prueba de ello es que ya se integran en
diccionarios como el DEA. Y en algunas páginas de Internet334 se pueden apreciar más

333 Bartolomé Soler (1999); “Guinea”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, p. 29).
334
http://www.guineequatoriale-info.net/es/gastr_es.htm.
http://enciclopedia.us.es/index.php/Guinea_Ecuatorial
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 358

términos relacionados con la gastronomía típica guineana y que se usan con total
naturalidad en el español corriente.

5.1.4.4. Otros guineanismos

En este apartado queremos incluir todos aquellos extranjerismos de origen


guineano y procedentes de los demás campos semánticos, aparte de la fauna, la flora, el
folclore, los bailes, la música y sus instrumentos. Todas son palabras-testigos (Manuel
Alvar; 1999: 10), símbolos materiales de una originalidad conceptual, espiritual y
cultural importantes; elementos en que se plasman los hechos de civilización
particulares al pueblo guineano abierto a la hispanidad.

Una vez más abundan los casos de polimorfismos y de dualidades ortográficas


debidos a los mismos motivos: la documentación escrita de muchos de ellos es obra de
autores españoles que en ocasiones no aciertan en la trascripción gráfica de las voces
orales. Hay que decir que no se trata de un diccionario dialectal o de guineanismos
(aunque los datos que incluimos se pueden aprovechar perfectamente para tal labor),
sino de la relación ilustrada e ilustrativa de los términos guineanos que se usan con
frecuencia y naturalidad en el castellano local. Marcan realidades típicas y exóticas que,
a pesar de nuestros intentos de definiciones, no tienen en la mayoría de los casos
equivalentes sinónimos en la lengua española peninsular.

Abá o Abaha: casa comunal y corte jurídica del pueblo fang

Quedan bajo un mando, que reparte el trabajo, asigna los bienes y juntos en el
aba o casa de la palabra, imparte justicia, rodeado de los ancianos y los
nkukuman (hombres ricos). (Fernando García Gimeno; 2004: 152)

Recibieron a los periodistas en el abá, la casa de la palabra. (Manuel


Leguineche; 1996: 245)

Ahí construyeron un gran abahá o casa donde se servían comidas y donde


además se resolvían los problemas y demás tareas. (La Gaceta, nº 80, junio de
2004, p. 42)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 359

Las diferentes ortografías abá, abaá, abaha remiten todas a lo mismo, o sea, a la casa
comunal del pueblo fang donde se resuelven todos los pleitos y se toman las decisiones
importantes para la comunidad. Es un lugar simbólico y referencial de la unidad y de la
solidaridad. Es lo mismo que casa de palabra, otro guineanismo que ya vimos
anteriormente. La pluralidad de formas ortográficas se debe en este caso a la realización
glotal de su última vocal (del fang abáá), que da una sensación de sonido fragmentado o
alargado.

Abbá: supremo del abaha, jefe tradicional

La leyenda dice que antes de la primera plantación, el secretario del abba bajaba
a la playa…donde del mar salía una mano que le daba la semilla del primer
ñame. (Fernando García Gimeno; 2004: 185)

Entre otras funciones del abba, era marcar en una vara, los nacimientos que se
producían en el poblado. (Fernando García Gimeno; 2004: 186)

Adja-adja: soborno, corrupción, y persona corrupta que vive de ello

Ha llegado a la conclusión que sin el soborno o adja-adja no llegas ningún sitio.


(La Gaceta, nº 75, diciembre de 2003, p. 19)

La miseria que os impone hace que os llamen a todos adja-adja, nombre de


burla a pesar del honor que os merece como defensores de nuestro bello país.
(http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=399)

Adja-adja es un término local ya bastante difundido, y que entró en la literatura escrita


guineana de la pluma del escritor costumbrista Maximiliano Ncogo (1994). Se refiere
especialmente a los policías y demás cuerpos de seguridad civil corruptos y viciosos que
se sirven de su uniforme para abusar de los ciudadanos y turistas.

Akkiba: gracias
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 360

Akkiba, acompañada de otras frases para mí ininteligibles. (Balboa Boneke,


Juan, 1985: 99)

Akong: juego indígena fang parecido al aljedrez

En efecto, el akong también llamado songá se juega en todo el área beti-bulu-


fang. (El Patio, nº 70, junio-julio de 2000, p. 49)

Amañá o amaná: del fang “a-manyá”, ‘se acabó’: nada más, se acabó, ha
muerto, está muerto

La epóca del guineano humillado y despreciado en Gabón, ¡amañá! (Informante


oral 4)

La voz amañá muy generalizada en la parte continental del país, y precisamente en el


país fang, compite en la isla de Bioko con la voz pichí finis, que significa lo mismo y se
emplea en las mismas circunstancias.

Ambolo: del fang “mbolo” fórmula de despedida equivalente a nuestro


adios335

Yo le haré claramente mi propuesta, y si no le interesa, pues ambolo…buscaré a


otro sponsor. (Informante oral 4)

Ankukuma, nkukuma o Cúcuma: “indígena que ostenta la jefatura de un


poblado o de una tribu. Sólo en la Guinea continental”. (C. González
Echegaray; 1951: 108)

Es una convicción tan sólida de que poder y riqueza son una misma cosa, que la
palabra fang ankukuma, que significa jefe, es simplemente la forma absoluta de
nkukum, que significa ‘hombre rico’. (Manuel Leguineche; 1996: 230)

335
C. González Echegaray (1951: 108).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 361

Asamse: ropa usada procedente del occidente

Primero se creó para los vendedores de asamse o ropa usada... (La Gaceta nº 79,
mayo de 2004, p. 35)

Ya que también se extiende en la rama de la venta de asamse o ropa usada. (La


Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p.48)

Banga o Bhang: droga local que se fuma, parecida al hachis

Eran aficionados a las películas de karate, al alcohol en todas sus formas y a la


banga, la droga del país. (Manuel Leguineche; 1996: 406)

Todos fumamos banga pero nos controlamos más. […] Desde entonces fuma
banga, el pasatiempo preferido del clan.
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au)

El whisky, los porros en forma de bhang guineano -el bhang es el opio del
pueblo-, las miningas y el amor libre…ocuparon el tiempo o las ideas de la tribu.
(Manuel Leguineche; 1996: 83)

Bajo los efectos del hachis local, el bhang o de la iboga, el alucinógeno que se
obtiene por maceración de la corteza de un arbol llamado así. (Manuel
Leguineche; 1996: 243)

Banga es la forma españolizada del fang bhang.

Bebuche: pilar de un discurso, palabra o frase esencial; es una palabra de


origen combé

Dicho cayado, además de apoyar a su poseedor, servía para que el expositor


hiciese en el suelo unas rayas, con las cuales marcaba los "bebuches" (las frases
más interesantes) a medida que hablaba. (Leoncio Evita Enoy; 1996: 53)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 362

Bela: fosa-trampa con lanzas plantadas en el suelo, para cazar a los


animales

Cavan fosas enormes -belas- que tienen por suelo largas y afiladas lanzas -
itokos- y las disimulan con esteras y tierra… (Juan Bravo Carbonel; “Cacerías”,
en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 88)

Biapé: Viruta que se obtiene tras el lavado de la drupa separada por molido
del palmiste que al secarse es muy útil para encender el fuego en el hogar.
(África 2000, nº 21, 1994: 34 -35)

El biape es un combustible indígena a base de los residuos de la drupa de


palmaste. (Informante oral 8)

Bikoro: plural de ekoro, mala hierba que crece alrededor de las plantas
frutales o de las casas

Otro trabajo que se efectuaba en la isla era el corte de la hierba o bicoro, que
crecía a los pies de los cacaos. (Fernando García Gimeno; 1999: 100)

Y la selva y el bikoro, más verdes que el verde de los frutales y de los arbustos.
(Bartolomé Soler; “Guinea”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed.
Clan, Madrid, 1999, p.25)

Bicuato: plural de “ecuat (o)”, acortamiento de ecuatoguineano, peyorativo

El simple hecho de apodar a los ecuatoguineanos como Ecuato o Bicuato ha


quedado marcado en letra de oro en la historia de este país. (La Gaceta, nº 69,
mayo/junio de 2003, p.49)

Bikuele: plural de ekuel (e), antigua moneda local

Muchos venían a comprar mebohoc, a veces por un mercado de trueque y otras


con bipkwele. (La Gaceta nº 80, junio de 2004, p.42)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 363

Los tres guineanismos anteriores son otros ejemplos de las influencias mutuas
entre las lenguas en contacto. De hecho, todas (bikoro, bicuato, bikuele) son formas
procedentes del fang y flexionadas según las normas gramaticales de dicha lengua, que
forma precisamente sus plurales mediante el morfema bi-, y con unos resultados
adaptados morfológicamente al sistema español. También hay que reiterar que en gran
número de los casos de esta procedencia y adaptación, la forma corriente que se
lexicaliza y pasa definitivamente al castellano es esta forma plural en la lengua
anfitrión.

En el caso de la palabra ecuato, hay que decir que la lengua fang, en un primer
momento, se apropia del gentilicio ecuatoguineano, que sufre un acortamiento (ecuat)
y desde entonces, pasa a considerarse un término fang (como lo demuestra su flexión de
género), antes de readaptarse al español mediante la vocal -o final. Tiene una
connotación peyorativa especialmente en boca de los fang del Gabón vecino.

Bieri: secta secreta, aquelarre

Los cultos de las sociedades secretas, el bieri y el buiti, le permiten con la ayuda
de los juglares de mvet, músicos ambulantes, extender la imagen de un M.
inmortal. (Manuel Leguineche; 1996: 259)

La religión es una relación de veneración o de adoración […] una relación


similar a la de los fangs ante los byere o los bubis ante los morimos. (La Gaceta,
nº 105, julio de 2006, p. 38)

Bojiamó: jefe religioso y místico bubi

Eramos los reyes de Moka, con el permiso del bojiamó y del butuku o muchuku,
jefe del poblado. (Fernando García Gimeno; 1999: 88)

Es territorio sagrado para los bubis, donde residía el rey y gran jefe religioso o
brujo -bojiamó-. (Fernando García Gimeno; 1999: 88)

Butuku o muchuku: jefe de poblado bubi


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 364

Llegaron a tal extremo las demasías y desvergüenzas de las descocadas y


atrevidas muchachas, que hubo de intervenir la autoridad del botuku.
(Mosameanda (seud); “Ité ra bola bajmmi”, en Estampas y cuentos de la Guinea
Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 62)

El butuku se sentó en un trono forrado de piel de mono... (Fernando García


Gimeno; 1999: 90)

Éramos los reyes de Moka, con el permiso del bojiamó y del butuku o
muchuku, jefe del poblado. (Fernando García Gimeno; 1999: 88)

Por la noche en el poblado de la Concepción hablamos con el butuku (jefe)…


(Fernando García Gimeno; 1999: 138)

Botuko: cazador fang

Los pamues, dirigidos por sus más expertos botukos, preparan el terreno de la
cerca con la mira puesta en el día feliz de la cacería. (Juan Bravo Carbonel;
“Cacerías”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 88)

Bujaba: lugar destinado a plantar ñames en la tradición bubi

Todo poblado tiene un lugar destinado a plantar ñames que se llama bujaba.
(Fernando García Gimeno; 2004: 45)

Bwiti: del fang mboeti, aquelarre, secta secreta

Él citaba sus héroes naturales con los que se comunicaba con en noches de
bwiti, borracho de iboga. (Manuel Leguineche; 1996: 238)

Les cortaban órganos concretos para sus prácticas sectarias como la secta
maléfica del buti (Mboeti). (Fernando García Gimeno; 1999: 105)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 365

Chibó o lokó: conchita, especie marítima, que en la antigüedad era moneda


del pueblo bubi de la isla de Bioko

Eran considerados en tiempos anteriores la moneda oficial de los bubis, teniendo


el nombre de chibó esa moneda. (Fernando García Gimeno; 1999: 89)

Se le ponía ya unos collares en las piernas, el lokó, en el Bioko Norte, y aquí en


el Bioko Sur, es el chibó. Se cogen…antiguamente dicen que en el mar; a los
blancos les encanta nuestro chibó, el lokó ese, por eso son tan escasos. (Antonio
Quilis; 1995, 375)

En las cuevas se hacían ofrecimientos, mediante bebidas o comidas, sartas de


nchibó. (Fernando García Gimeno; 2004: 220)

Se trata de una especie de conchita, producto marítimo que Antonio Quilis


define como “especie de cuentecitas casi redondas y planas, horadadas, que utilizaban
antiguamente los bubis como moneda y como ornamento sagrado”336. Actualmente
sirven para la confección de collares o de pulseras a los que se atribuyen virtudes
protectoras.

Djangué: tontina que se hace entre personas de distintas afinidades

Estoy en djangué de francos por que no hay otra forma de salir adelante; entre
nosotras hacemos el djangué y salimos al paso de nuestros problemas…
(Antonio Quilis; 1995: 375)

Gané un djangué en 99 y con el dinero pagué mi viaje aquí a España.


(Informante oral 5)

Es una forma de banco de ahorros tradicional difundida por el continente


africano, y que consiste concretamente en la asociación de un grupo de personas que
según el acuerdo, aportan cada uno una cantidad fija de dinero semanal o

336
Antonio Quilis y C. Casado (1995: 375).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 366

mensualmente, y se le da la totalidad de la colecta a un miembro de la asociación cada


vez que se reúnen, hasta que cada uno pueda cobrar su turno. Permite que los asociados
puedan disfrutar de una cantidad importante de dinero de golpe y lo puedan invertir en
algún negocio, o acontecimiento.

Ekuele: singular del fang bikuele, antigua moneda de la parte continental de


Guinea Ecuatorial

Mamá Cristina vendió por 500 ekueles su primera copa de licor de palma.
(Manuel Leguineche; 1996: 54)

Unos tres millones de ekueles y el resto en divisas que desconocemos la


cuantía... (Manuel Leguineche; 1996: 101)

Las debía de tener almacenadas, como Macías sus ekuele, en una despensa-caja
fuerte. (Manuel Leguineche; 1996: 120)

Una mininga camerunesa le ofrecía todo el amor del mundo a cambio de unos
ekuele. (Manuel Leguineche; 1996: 134)

Enong: cama indígena generalmente hecha de bambú

Gabriel se había tendido en un largo enong de bambú. (Iñigo de Arazandi; “En


la casa de la palabra…” en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed.
Clan, Madrid, 1999, p. 94)

Cuando uno ha dormido toda su vida en un enong tan duro, no se puede quejar
de un colchón esté como esté. (Informante oral 3)

Evú: magia negra, brujería típica fang

Determino conceptualmente el evu, materia de la brujería fang. (El Árbol del


Centro, nº1, julio de 2005, p. 33)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 367

Y además estaba la libido, un concepto abstracto donde anidaban fuerzas


poderosas (como el evú) que actuaba sobre el comportamiento humano.
(http://www.angelfire.com/sk2/guineaecuatorial/mitos.htm)

Ilele: especie de planta con virtudes medicinales

Ilele para embarazos. (Fernando García Gimeno; 1999: 55)

Itoko: flecha o lanza generalmente envenenada que se usa el las cacerías

Cavan fosas enormes -belas- que tienen por suelo largas y afiladas lanzas -
itokos- y las disimulan con esteras y tierra… (Juan Bravo Carbonel; “Cacerías”,
en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 88)

Jujú o yuyú: figura mística, hechizo, brujo o brujería, encantamiento

Le fulminó con un simbólico ju ju, el conjuro del desastre, el mal de ojo.


(Manuel Leguineche; 1996: 130)

Los cangrejos nunca brincan a un segundo piso y no suben tampoco a través de


las cañerías…Si alguien no los pone en la bañera. Conclusión: es el ju-ju, el
hechizamiento. - […] -Por Dios, ju-ju yo no he sido. (Manuel Leguineche;
1996: 238)

Para evitarlo, había colocado yuyú, una especie de aviso de brujería, de tal
forma que ahora nadie se atrevía a coger un solo fruto. (Fernando García
Gimeno; 1999: 53)

Así se lo hemos hecho saber a Juan Boho, el brujo, para que no nos llegara el
yuyú a nosotros. (Fernando García Gimeno; 1999: 142)

Los negros se los comían, y mi abuela para evitarlo, había colocado un yuyú,
una especie de aviso de brujería…el nombre yuyú viene de que los franceses
cuando llegaron a estas tierras concretaron esta brujería siempre en figuras como
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 368

si fueran muñecos...en francés se utiliza para designar de forma cariñosa a un


juguete. (Fernando García Gimeno; 2004: 76)

El DEA recoge la voz yuyu (sin acento) con el significado de ‘brujería’, especialmente
en la construcción “hacer yuyu”. Pero en España, es voz conocida sobre todo por el
cine, especialmente a través de las películas de Tarzán, y que se usa con diversos
significados como ‘miedo’, o también ‘cosa prohibida’. En España, se usa casi siempre
con un tono humorístico.

Kaa: tratamiento mutuo entre miembros del mismo clan

Los miembros de un mismo clan se designan entre sí como moadjang y kaa. (El
Patio, nº 68, febrero-marzo de 2000, p. 45)

Kong: voz fang, encantamiento, hechicería

El pronóstico de la curandera fue que padecía del kong. (El Correo, nº 28, abril
de 2004, p.03)

Es el kong, la hechicería, el mal de ojo a escala nacional. (Manuel Leguineche;


1996: 411)

Kongosá: cotilleos

Señalan que las amas de casa, al deleitarse del kongosá con sus vecinas fuera de
sus casas, dejando a sus hijas más pequeñas para el cuidado de los hornos de
gas. (El Correo, nº 29, julio de 2004, p. 7)

Lubasá: cotilleos en la ciudad de Luba

En este puente ha nacido el famoso kongosá o lubasá. (La Gaceta, nº 35, sept.
de 1999, p. 62)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 369

Malabosá: cotilleos en la ciudad de Malabo

Solamente existe la crítica destructuva de practicar el malabosá, el famoso


congosá que perturba nuestra sociedad actual. (El Patio, nº 57, febrero de 1998,
p. 53)

Todos son culpables, sobre todo ellos, fuente de Melancolía y Lubasá... (La
Gaceta, nº 35, sept. de 1999, p. 62)

Los neologismos lubasá y malabosá se crean por analogía con kongosá, voz
muy difundida por todos los países de la zona, y en la que el componente -sá, del bubi
sáhâ, ‘hacer círculo’, se repite con la interpretación de ‘transmitir de boca en boca’ unos
rumores fundados o no, con intenciones generalmente malas acerca de los personajes y
de las personas. “Etimológicamente, la palabra congosá viene de estas otras: côngô (del
criollo), que en español significa ‘aro, círculo’, y sáhâ (del bubi) que significa hacer
círculo”337. Desde allí, se deduce perfectamente cómo se sustituye el nombre congo
reinterpretado como topónimo, en un proceso de etimología popular, por cualquier otro
topónimo, como Luba o Malabo (cf. 3.5.1), todas ciudades de la isla de Bioko, Guinea
Ecuatorial. Literalmente, estamos hablando de los rumores o de los cotilleos en
circulación en dichas ciudades.

Kurta: tipo de vestido

Y se limpiaba la frente con el borde de su kurta india. (Manuel Leguineche;


1996: 27)

Lapá: paño o tela grande que se ata alrededor de la cintura a modo de


vestido

Lucía una camiseta de lana que le dibujaba todos los miembros. En vez de
calzón, una amplia “lapá” de bordes rematados con ancha cinta encarnada.
(Leoncio Evita Enoy; 1996: 53)

337
Revista El Patio, nº 57, febrero de 1998, p. 53.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 370

Nos pasamos toda la tarde sin atrevernos a entrar en casa de la milinga llamada
Anita, que muy ñanga-ñanga (elegante), con lapá, clote de vivos colores rodeaba
su cintura... (Fernando García Gimeno; 1999: 109)

Recuerdo […] ver a un calabar sacar de entre los pliegues de su lapá (clote) un
fajo enorme de billetes. (Fernando García Gimeno; 2004: 116-117)

Makara: buñuelo elaborado a base de la harina de yuca

Los makaras o buñuelos de plátanos, las ndole, plato de espinacas típico de


Camerún. (Fernando García Gimeno; 2004: 89)

Mamankuara: bailarín disfrazado durante los bailes ceremoniales

Entre otras diversiones, exhortan a un tal mamankuara que llega disfrazado de


hojas vegetales y se lanza en cabriolas y otras rapideces dignas de un
mamarracho primario. (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 52)

Malán: voz fang; poderes de la videncia y persona que los maneja

Su conocimiento del arte de la brujería y del malán, la magía de todas las tribus,
es riguroso. (Manuel Leguineche; 1996: 259)

Messing: especie de lucha greco-romana propia del pueblo fang

El messing en nuestra cultura era un deporte practicado por nuestros


antepasados. (Antonio Quilis; 1995: 424)

Mininga: voz fang; mujer guineana, chica libre

Cuidado con las miningas y cuidado con las copas... (Donato Ndongo Bidiogo;
1987: 153)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 371

Aquellas chicas de España, ya no las podré contemplar. Y a cambio de una


mininga me tendré que conformar. (Fernando García Gimeno; 1999: 72)

Les invitaba a comer, a veces les pagaba alguna mininga […] les obligaba a
ahorrar dinero, de otra forma, se lo hubieran gastado, en muchos casos con las
miningas. (Fernando García Gimeno; 1999: 120-121)

Dijo que conocía a una milinga (mujer de la vida) con la que había hecho
chiqui- chiqui su hermano. (Fernando García Gimeno; 1999: 109)

Las miningas y el amor libre…ocuparon el tiempo o las ideas de la tribu.


(Manuel Leguineche; 1996: 83)

En algunos textos escritos por autores españoles como Fernando García Gimeno (1999:
109), aparece esta palabra como milinga, por simple distorsión fonética o gráfica o por
necesidad de distinguir posibles variantes dialectales.

Mitangan: voz fang; plural de “ntangan”: hombre o mujer de raza blanca

La llaman hoy, cuidad de Akonibe por error fonológico de los primeros


mitangan que llegaron. (La Gaceta, nº 97, noviembre de 2005, p. 40)

Moadjang: tratamiento mutuo entre miembros del mismo clan

Los miembros de un mismo clan se designan entre sí como moadjang y kaa. (El
Patio, nº 68, febrero-marzo de 2000, p. 45)

Mochika: lanza de madera que se usa en la caza y en las guerras

Nos sentamos con humildad, cerca de la casa de la palabra, donde unos


guerreros armados de lanzas de madera, o mochikas, acompañaban a los
trompeteros… (Fernando García Gimeno; 1999: 90)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 372

Mongong: voz fang; cascabeles que llevan los perros de caza para aturdir a
las presas que persiguen

Hacían unos ruidos, partían a base de los mongong que se encuentran atados en
el cuello de los perros. (El Correo, nº 26, febrero de 2004, p.11)

Morimbo o morimo: voz bubi; espíritu malo, demonio

Los bubis temen que se convierta en morimbo y habite en la cueva de los


demonios. (Manuel Leguineche; 1996: 315)

Que paguen los morimbos, los espíritus, los demonios. (Manuel Leguineche;
1996: 412)

Motúa: anglicismo fang, del inglés “motor”: coche, automóvil

Ramón S. desconocía este dato cuando, sin reparar en el espectáculo de los


motúas, los coches como los llaman... (Manuel Leguineche; 1996: 69)

Aprovechamos este ejemplo de neologismo algo especial, anglicismo entrado en


el castellano previo paso y adaptación en las lenguas locales, y en el fang especialmente,
para subrayar el trayecto de ciertas palabras en ese contexto plurilingüe marcado por la
historia del país. Los años de la primera dictadura guineana338 erigieron el fang como
lengua oficial, situación que lógicamente fomentó la entrada de préstamos (anglicismos
en este caso) para suplir las lagunas terminológicas. Recordamos que en aquel entonces
se prohibió el uso del español y se perseguía a todo el que se atrevía a castizar339: de ahí
la opción de recurrir al léxico inglés o al pidgin antes que al castellano. Dichos
neologismos difieren concretamente de los demás anglicismos o los llamados
pidginismos por esta curiosa trayectoria que emprenden antes de culminar en el
vocabulario español. Es una demostración de lo que dijimos anteriormente, acerca de la
fuerza de los anglicismos que seducen no solamente a las lenguas europeas o de

338
Desde 1968 hasta 1979, fueron once años de dictadura y de anti españolismo bajo el poder de Macías
Nguema.
339
En Guinea Ecuatorial, el neologismo castizar sigue bastante de moda y en uso, con el insólito
significado de ‘hablar castellano’, o hacer gala de una asimilación a la cultura española en general.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 373

colonización, sino tambíen a las africanas. Es un tema digno de un trabajo de la misma


envergadura que la presente.

Nana: ascendiente femenino más remoto de un clan o de una tribu, abuela

Cada uno de estos clanes reivindica, por vía patrilineal, una ascendencia común
[…] que conduce al antepasado designado por tara y nana. (El Patio, nº 68,
febrero-marzo de 2000, p. 45)

Ncue, Nkué: voz fang: cesta grande hecha de varas de “melongo” que llevan
las mujeres en sus espaldas para transportar sus productos del campo

El agua llegó sin dejar rastro en el camino, colmada en los ncues. (Iñigo de
Arazandi; “En la casa de la palabra” en Estampas y cuentos de la Guinea
Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 101)

Les había dado el tiempo de cerrar sus sacos o llevar los nkués al centro del
poblado. (Fernando García Gimeno; 1999: 52)

En algunos casos el nkué (cesto) estaba ocupado por una pata de elefante.
(Fernando García Gimeno; 1999: 107)

Dos gallinas y un nkue (cesto) de yuca…y allí lo compré todo… (Javier Adro;
“Brujo de actualidad”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, 1999, p. 125)

También apareció la entrañable silueta de la mamá fang con su tradicional nkué


en la espalda... (Juan Balboa Boneke; 1985: 60)

Las campesinas con sus ncues, cestos con tuberculos comestibles a las
espaldas… surgían de los senderos de la selva. (Manuel Leguineche; 1996: 68)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 374

En muchas ocasiones aparece este término con la forma encue, o enkue,


generalmente de boca o de la pluma de los escritores españoles340 a quienes les cuesta
articular la n velar inicial de palabra o simplemente cuando se antepone a otra
consonante, rasgo muy frecuente en las lenguas bantúes.

Nda: casa, familia

Por línea matrilineal del bebé, deben tener apellidos de sus tíos maternos […] y
son conocidos vulgarmente como nombres o apellidos de la cocina "nda". (La
Gaceta, nº 58, enero de 2002, p.36)

Ndola: ungüento a base de hojas, cenizas y aceite de palma

El hechicero siempre se presentaba a la vista de la gente, pintado de colorado en


base de aceite de palma, ndola y ceniza, con collares... (Fernando García
Gimeno; 1999: 88)

Se embadurna días antes, con un ungüento de color rojizo, llamado “ndola”


(traducido al español "rojo"), preparado a base de hojas tiernas de una planta del
mismo nombre, molidas y mezcladas cenizas originadas por la quema de unas
ramas de árboles determinados, y aceite de palma virgen.
(http://www.bisila.com/cursob.htm)

Ngué: secta fang

Existían aquelarres ngué con ingestión de cadáveres... (Fernando García


Gimeno; 1999: 105)

Nlan: voz fang, singular de “malan”: videncia

La religión tradicional fang era un nlan, es decir, proyecto coherente. (El Árbol
del Centro, nº 1, julio 2005, p 35)

340
Carlos González Echegaray (1951: 111) por ejemplo la documenta como encue.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 375

Nsua: precio que se paga por una mujer, dote

La generalizada costumbre del nsua o pago matrimonial del precio de la novia.


(El Patio, nº 68, febrero-marzo de 2000, p. 45)

Ntangan: voz fang, singular de “mintangan”: persona de raza blanca

Rota la conspiración del silencio de la prensa de los ntangan, los blancos, no


dudaba en recoger…el perpetuo sobresalto guineano. (Manuel Leguineche;
1996: 406)

Se puede apreciar en este ejemplo el descuido del autor español en cuanto a la


concordancia de número del guineanismo ntangan, en vez de mintangan en este caso;
aunque hay que reconocer que a veces los préstamos que estamos viendo pasan al
castellano en su forma singular o plural y se utilizan indistintamente para ambos
géneros.

Ñanga o Ñanga-ñanga: elegancia, belleza, presunción; persona o cosa que


cumple con estas características

Más que el dinero les importaba entonces cambiar el producto… por un pañuelo
vistoso o por cualquier fantasía que al negro le pareciera ñanga, como ellos
califican a lo elegante. (Francisco Madrid; “Luciano Alier”, en Estampas y
cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 143)

Nos pasamos toda la tarde sin atrevernos a entrar en casa de la milinga llamada
Anita, que muy ñanga-ñanga (elegante), con lapá, clote de vivos colores
rodeaba su cintura... (Fernando García Gimeno; 1999: 109)

A veces se confeccionaban un traje de terciopelo rojo y con su sombrilla o


paraguas desfilaban orgullosos ante la mirada envidiosa de sus congéneres, era
lo más ñanga-ñanga (elegante) que se podía ir. (Fernando García Gimeno;
2004: 71)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 376

La aficción a las gafas oscuras de los ex machos ibéricos, a la ñanga ñanga, la


presunción. (Manuel Leguineche; 1996: 387)

Es un término de uso generalizado en el conjunto del país e incluso más allá de


sus fronteras, aunque de procedencia incierta. Carlos González Echegaray (1951: 114)
señala que “existe el americanismo ñanga, con múltiples significados, de los cuales el
que más se parece a éste es el de ‘inútil, en balde’. Y hay un chilenismo a la ñanga que
significa ‘uno que va mal vestido’, es decir, todo lo contrario que éste”.

Antonio Quilis (1995: 432) por su parte le da erróneamente el significado de


‘falso, de pega’, inspirado de un ejemplo como: son gafas de ñanga-ñanga.

De hecho, más allá de la doble interpretación que pueda tener la frase, hay que
retener en este ejemplo el sentido de ‘coqueteo, de adorno, de belleza’, y que en nuestro
contexto guineano, se opone generalmente a otra frase como: son ‘gafas médicas’, o sea
más una necesidad que un simple accesorio de coqueteo.

Ñangüé o Ñankué: bailarín disfrazado que sale a bailar con el motivo del
nuevo año, y del día de reyes especialmente; “mamarracho”

Los ñangües con su ropaje cubierto de cintas, cristales que reflejaban los rayos
del sol… sin dejar ver su cuerpo ni su cara nos producía cierto espanto.
(Fernando García Gimeno; 1999: 111)

Mamarracho: “mascarones o ñankués de los fernandinos, que bajo extrañas


vestimentas y máscaras con múltiples cuernos y cascabeles pretenden
representar las fuerzas sobrenaturales del bien y del mal”. (C. González
Echegaray, “Notas sobre el español en África Ecuatorial”, en Revista de
Filología Española, T. XXXV, 1951, p.113.)

Se trata de un cubanismo, de los varios que hay en el español guineano, voz


traída a Guinea durante los contactos humanos y culturales históricos entre ambos
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 377

países. Para reforzar esta opinión, no hay mejor cita textual que ésta de German de
Granda que reproducimos:

“el día de reyes (6 de enero) los miembros de la comunidad “fernandina” o


“criolla” de Santa Isabel [actual Malabo], ataviados con trajes de ñankué, se
dirigían, durante la época colonial española al palacio del Gobierno general, ante
el cual bailaban. El paralelismo de este ritual con el existente, durante el dominio
español en Cuba es absoluto. No solamente coinciden la fecha y las pautas
rituales de la celebración fernandina con la que tenía lugar en la Habana, si no
que, -lo que es aun más sorprendente- también son similares los modelos de
disfraz exhibidos por algunos de los “cabildos africanos” que desfilaban ante el
Capitán General de Cuba y los que, todavía hoy, portan los representantes de la
comunidad fernandina de Malabo en su visita anual al Presidente de la
República, sucesor de los Gobernadores Generales españoles”341.

En definitiva, más allá de un simple signo lingüístico, se trata de todo un concepto


cultural y antropológico.

Songá o songo: juego indígena parecido al ajedrez

En efecto, el akong también llamado songá se juega en todo el área beti-bulu-


fang. (El Patio, nº 70, junio-julio de 2000, p. 49)

Tapul: material que sirve en la construcción de las casas

La residencia del pastor era una sólida construcción de madera de pino con
cubierta también de madera chapada de tapul alquitranado. (Leoncio Evita
Enoy; 1996: 87)

Tara: ascendiente masculino más remoto de un clan o de una tribu, abuelo

341
Germán de Granda (1985); “Un Caso de transferencia léxica intercolonial, Cuba-Fernando Poo
(Bioko)”, en Anuario De Letras, 23 (1985), p. 143.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 378

Cada uno de estos clanes reivindica, por vía patrilineal, una ascendencia común
[…] que conduce al antepasado designado por tara y nana. (El Patio, nº 68,
febrero-marzo de 2000, p. 45)

Timiní: tipo de peinado femenino, trenzas pegadas a la cabeza

Peinados como el timiní ya no son cosas exclusivas de las mujeres, los


futbolistas lo demuestran cada vez más. (Informante oral 1)

Ukongoyulongo: lanza, flecha enorme que se usa en las cacerías

Una enorme flecha -Ukongoyulongo-, que es otro árbol calzado en su extremo


por… una gran masa de hiero puntiagudo y afilado. (Juan Bravo Carbonel;
“Cacerías”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan, Madrid,
1999, p. 88)

A otros se les clava el enorme ukongoyulongo en el lomo. (Juan Bravo


Carbonel; “Cacerías”, en Estampas y cuentos de la Guinea Española; Ed. Clan,
Madrid, 1999, p. 91)

Zalang, Zalang Boys o Zalang Nacional: selección nacional de fútbol

Las zalang abrieron muy temprano el marcador en el Estadio la Paz.


(http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=150)

La selección nacional de fútbol, más conocida como el "zalang nacional" es de


formación reciente. Se ha hecho un hueco en el fútbol africano, contando ya en
su haber con importantes triunfos a nivel internacional como la copa de la
CEMAC (2006). (http://enciclopedia.us.es/index.php/Guinea_Ecuatorial)

Estos son algunos de los guineanismos procedentes de las lenguas locales


relativamente frecuentes en el vocabulario de nuestros hablantes. Algunos de ellos son
ocurrencias esporádicas, iniciativa personal de sus respectivos autores, que sin embrago
tienen la convicción de hacerse entender por sus interlocutores; otros son palabras que
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 379

según el contexto y el tema tratado, generalmente relacionados con los rituales y las
creencias indígenas, las plantas, los animales y el conjunto folclórico típico, aparecen
como una necesidad identificativa; mientras que los últimos, ya son realmente términos
españolizados, que se usan, se flexionan y se derivan con toda normalidad en el sistema
español. Asimismo la “tipología de estos neologismos debe tener en cuenta los orígenes
de los mismos, que se pueden producir de forma espontánea o de forma planificada…y
considerando el ámbito de uso de los neologismos, podemos distinguir entre la neología
general, propia de los usos de todos los hablantes, y la neología especializada
(neonomía), propia de los usos especializados”342.

Sobre los polimorfismos, múltiples formas gráficas de algunos términos,


podemos decir que son frecuentes en los xenismos, “entendidos como una etapa
intermedia en la integración de un elemento extranjero”343. Son términos que todavía
están en proceso de asimilación, o sea a medio camino entre su forma gráfica y fonética
original (en la lengua de procedencia) y su adaptación morfológica y ortográfica al
sistema castellano. Buena parte de las incorporaciones léxicas que señalamos en este
capítulo son perfectamente catalogables como xenismos, ya que “hacen referencia a un
significado específico de una lengua extranjera y su país correspondiente”344, Guinea
Ecuatorial y su entorno lingüístico en este caso.

Es un fenómeno relacionado con la convivencia de lenguas y la suerte de los


préstamos consecuentes. Manuel Alvar asegura que cuando “se produce un préstamo
lingüístico puede sufrir algunas modificaciones lingüísticas, sea en su forma para
adaptarlo gráfica y fonéticamente, sea en su extensión. La adaptación puede ser también
de tipo morfologico.”345. Para cerrar este apartado, diremos simplemente que “estamos
ante el hecho de la vida [típica guineana] proyectada en el espejo de la lengua
[castellana].”346.

342
Se puede ver a este respeto el artículo de M. Teresa Cabré y otras (2000: 93).
343
Juan Gómez Capuz (1998: 37)
344
Ibídem.
345
Manuel Alvar (1999: 16).
346
Francisco Abad Nebot (1997: 116)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 380

5.1.5. Los neologismos por hibridación

Las voces guineanas que han logrado mayor difusión y adaptación en el sistema
léxicográfico y morfológico del español son las que de modo general participan del
proceso de hibridación léxica y morfológica. Los híbridos, voces derivadas a partir de
las formas importadas, en los que el lexema pertenece a la lengua de donde se toma el
préstamo y el morfema gramatical a la otra lengua, son las que han sufrido una
347
adaptación morfológica . En el contexto que nos ocupa, podemos añadir que
extenderemos el concepto de híbrido, más allá de su definición etimológica, culta y
clasicista348 a las palabras compuestas o complejas en las que los miembros proceden de
una u otra de las lenguas que participan en la creación de la voz nueva. En este sentido,
no faltan ilustraciones de términos híbridos, frutos de la combinación de elementos
guineanos, anglicados y españoles. Todos estos híbridos que veremos en este apartado
son estructuralmente parecidos a otros vistos anteriormente (cf. 5.1.3.4) en el contacto
entre las lenguas europeas y el castellano en el país guineano.

5.1.5.1. Los neologismos híbridos

Son palabras compuestas que unen elementos guineanos e ingleses o del pidgin.
La mayoría de ellos se refieren a los gentilicios y su estructura básica es la de
TOPÓNIMO + MAN, en la que el primer elemento es guineano y el segundo inglés:
man, hombre. El resultado aquí siempre es un sustantivo, que a diferncia de los
gentilicios ordinarios no se pueden usar como adjetivos:

Bataman: oriundo de la ciudad de Bata, o de toda la parte continental del


país, por extensión

Tú […bubiman] y yo bataman a mí me la repanfinfla, lo importante es que


somos guineanos por encima de todo. (http://www.guinea-
ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=acSociedad)

347
Manuel Alvar (1999: 17)
348
Estudiosos como Arsène Darmesteter (1890-1900) defienden esta postura y restringen la hibridación
exclusivamente al término “compuesto por un elemento griego y otro latino o románico”. (cf. Juan
Gómez Capuz (1998: 77)).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 381

Él es bataman, y yo de Corisco, pero somos muy amigos desde nuestro país y


siempre nos hemos llevado muy bien. (Informante oral 7)

Bubiman: oriundo de la isla de Bioko, feudo bubi

Bubiman es la forma que llamáis a los originarios de Bioko, y bataman a los


que venimos del continente.
(http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=acSociedad)

Créanme sr. bubiman y la malabeña, que nadie quiere vivir ni trabajar lejos de
sus padres. (http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=acSociedad)

Son términos que se conocen también como pseudoanglicismos, y “consisten en


que conocidos elementos formativos de la lengua inglesa (sobre todo -ing y -man /
woman) desarrollan una productividad independiente […] y son usados en compuestos
de apariencia inglesa”349. En el contexto guineano, este tipo de construcción es muy
corriente en cuanto a la identificación de las personas por su etnia, su tribu, su lengua o
simplemente su ciudad de origen.

5.1.5.2. Los neologismos híbridos guieoespañoles

5.1.5.2.1. Los gentilicios

Al lado de bubiman y de bataman, gentilicios que podemos calificar de


genéricos, porque, básicamente, pretenden diferenciar a los guineanos procedentes de la
Isla de Bioko, esencialmente bubis, de los nativos de la parte continental, que tiene a
Bata como capital, tenemos una lista más amplia de gentilicios híbridos. Se diferencian
de los anteriores, por su formula estructural: TOPÓNIMO + SUFIJOS DE
GENTILICIOS (-ense -iense, -ano(a), -és(a), -eño(a)… etc.). Éstos cumplen todas las
funciones de los gentilicios tradicionales, pudiendo funcionar como sustantivos o como

349
Juan Gómez Capuz (1998: 77)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 382

adjetivos. Sin embargo, es importante decir que son formaciones totalmente normales
en español, y que lo exótico aquí son los topónimos que se derivan. También es
interesante señalar que en algunos casos, hay preferencia de un determino sufijo y no de
otro, que es el más corriente en el español peninsular. Es es caso de angoleño,
malabense o de zimbabuo por ejemplo, frente a angolano, malabeño y zimbabuense,
tal como vemos a continuación.

Por otra parte, queremos subrayar que la consideración de los nombres propios
en general y de los topónimos en particular ha sido objeto de polémica y de desacuerdo
entre los lingüistas. En efecto, algunos de ellos350, van más allá y niegan también la
condición de préstamos o neologismos a los derivados de nombres propios. Sin
embargo, nosostros pensamos, en el marco de un trabajo como el presente, que es
necesario adoptar una actitud favorable frente a esta situación, y dar cuenta de todos los
exotismos léxicos que se identifican en nuestro corpus. Por lo cual vamos a favor de
“los estudiosos del préstamo [que] incluyen en su corpus nombres propios extranjeros y
reivindican su análisis porque consideran que experimentan los mismos procesos y
mecanismos de asimilación que los nombres comunes prestados. […]; muestran con
mayor claridad los mecanismos de asimilación fonológica; [y son frecuentes] en
situaciones de bilingüismos y contacto intenso…”351 Veamos a modo de ejemplos,
algunos gentilicios, palabras creadas a base de topónimos guineanos.

Aconibano (a): natural de Akonibe

El pueblo aconibano, en lugar de ceder o no a las presiones antes aludidas, debe


aprovechar esta oportunidad que le brinda el aniversario del día de la
constitución. (http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni4286)

Si soy Candidato Independiente a la Presidencia de la República de Guinea


Ecuatorial, no lo soy para la minúscula familia aconibana, sino, para todos los
pueblos de Guinea Ecuatorial.
(http://www.guinea-ecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni4286)

350
Podemos consultar por ejemplo a Juan Gómez Capuz (1998; 86) que cita a B.E.Vidos (1954) (1965:
248-252) y (1956) (1973: 370); y a M. Valkhoff (1967; 371- 372) entre los que niegan el estatuto de
préstamos a los nombres propios.
351
Juan Gómez Capuz (1998: 85).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 383

Angolano (a):natural de Angola, angoleño

El Sr. Severo Moto, desde Cabinda (Angola) fue detenido por la armada
angolana. (La Gaceta, nº 83, sep. 2004, p7)

Annobonense: natural de la isla de Annobón

Los más de 2.000 annobonenses, que se precian de tener su propia lengua y


cultura, son cada vez más pobres y pendientes de quedar enfermos.
(http://www.gacetadeguinea.com/nx.asp?noti=396)

UTAGE suspendió, hace meses sus vuelos, por irrentables, ¿no merecen los
annoboneses vuelos subvencionados? (La Gaceta, nº 83, septiembre de 2004, p.
35)

Basakatense: natural de Basakato

Resultó que era un hijo de Guinea, precisamente un basakatense de padre y de


madre. (Informante oral 6)

El basakatense es un hombre confiado, abierto o todo, orgulloso. (El Patio, nº


65, julio-agosto, 1999, p. 45)

Batense: natural de la ciudad de Bata

Fue menester desplegar una magnificiencia guerrera bastante considerable para


que se esfumaran tales bichos en los entornos batenses. (Anastasio Felix
Bedate; “El leopardo y los hombres leopardos”, en Estampas y cuentos de la
Guinea Española; 1999: 67)

La buena imagen que está cobrando nuestra segunda capital desde la toma de
posición del nuevo Alcalde Presidente del Ayuntamiento batense Excmo. Sr.
D... (La Gaceta nº 83, septiembre de 2004, p. 33)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 384

En medio de un tumulto de ciudadanos batenses, me acerqué a la vendedora [...]


Tras realizar las compras (...) para su distribución a los diferentes mercados
batenses. (La Gaceta nº 83, septiembre de 2004, p.52)

Boncorista: natural de Kogo y aficionado al D.C. Bonkoro, equipo de futbol


local

Esta aplicación resulta idéntica a la arbitraria actuación del equipo de los


boncoristas Real Boncoro. (La Gaceta, nº 79, mayo de 2004, p. 55)

Calabar: natural del Estado nigeriano de Calabar

Este calabar nuevo trabaja muy bien, ves, en sólo una mañana ha llenado tres
sacos. (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 104)

Corisqueño(a): natural de la isla guineana de Corisco

Anatómicamente respondía al prototipo de mujer corisqueña… En las


corisqueñas hay rasgos muy marcados de la raza europea. (Manuel García
Cuenca; “Regina y Francisco” en Estampas y cuentos de la Guinea Española;
Ed. Clan, Madrid, 1999, p. 152)

El "capi", un corisqueño viejo lobo de mar, se llamaba Imunga. (Leoncio Evita


Eloy; 1996: 89)

Ebibeyinense: natural de Ebibeyin

El alto responsable militar fue recibido con los debidos honores en la capital
ebibeyinense. (Informante oral 3)

Malabense, Malabeño: natural de Malabo


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 385

En cambio, el sistema del rollo o de la divulgación de secretos privados


practicado por los actuales malabenses altera el orden y el sentido…en la
sociedad. (El Patio, nº 57, febrero de 1998, p. 53)

Era la fiebre de todas las noches en las discotecas malabeñas. (Informante oral
5)

La población crece cada día y quizás no de la manera en que desearía cualquier


ciudadano malabeño. (La Gaceta, nº 107, septiembre de 2006, p. 41)
Mokense: natural de Moka, pueblo de la isla de Bioko

El purísimo alimento de los mokenses aquí es el ñame. (Antonio Quilis y


Casado-Fresnillo; 1995: 169-170)

Soy mokense; hablo el bubi mokense. (Antonio Quilis; 1995: 425)

Mongomista: natural de Mongomo, ciudad natal del jefe del Estado


guineano

Será un golpe justo para los que siguen pensando que ser mongomista les otorga
más derechos que a los demás ciudadanos de este país. (Informante oral 4)

Todos los del gobierno son mongomistas. […] Los partidarios del clan
mongomista han estado molestando la población. (Antonio Quilis; 1995: 427)

Rebolano(a): natural de Rebola

Así se manifiesta en poemas como Nostalgia rebolana. (MBARE NGOM, Fayé;


Nostalgia Rebolana, 1987 (poemario))

Los rebolanos son, pues, montañeses, pero apegados a la tierra, donde obtienen
los frutos de la vida. (El Patio, nº 68, febrero -marzo de 2000, p. 49)

Zimbabuo(a): natural de Zimbabwe, zimbabuense


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 386

Lo cual implica la imposibilidad por parte de los zimbabuos para hacer frente a
los gastos diarios […] Los Zimbabuos, acostumbrados a ser el granero de los
países de su entorno. (El Correo, nº 25, enero de 2004, p. 7)

5.1.5.2.2. Otros híbridos guineoespañoles

Sencillamente, se tratará en este apartado de los vocablos de origen guineano


introducidos en el vocabulario castellano y que mediante el proceso de la derivación
han dado lugar a nuevas voces híbridas guineoespañolas. Tanto los afijos como las
normas de su aplicación proceden y obedecen a las normas gramaticales del sistema
castellano. Se diferencian fundamentalmente de los demás casos anteriores por ser
nombres comunes y de origen guineano.

Bubinizar: dar carácter bubi; asimilar esta lengua y su cultura

Es famoso desde que tuvo la intención de bubinizar a todos los inmigrantes de


la isla de Bioko. (Informante oral 6)

Elementos como vela, bolsillo, pañuelo, etc., todos ellos presentes en los
inventados “cuentos bubis” demuestran claramente su condición de préstamos
léxicos, aunque hayan sido incorporados al bubi y en muchas ocasiones hasta
bubinizados. (África 2000, nº 21, Época II, 1994, p. 36)

Malambista: adicto a la malamba, bebida alcohólica

A esos los llamamos labios de malambista, enrojecidos por el abuso del acohol.
(Informante oral 2)

Malanguera: planta de la malanga


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 387

También se aprovechan las hojas de la malanguera que sirve para la preparción


de un pláto típico, mezclandolas con la sémola de maís o de trigo. (Informante
oral 8)

Melongazo: golpe dado con una vara de melongo

No saber la lección podía costarle a uno entonces veinticinco o treinta


melongazos en el culo desnudo... (Donato Ndongo Bidiogo; 1987: 24)

Si no estaban a punto, el cocinero recibía unos melongazos en el cuerpo.


(Manuel Leguineche; 1996: 280)

Melonguear: golpear con la vara de “melongo”

Son cicatrices del recuerdo de mi padre que cuando era niño, me melongueaba
por cualquier travesura que hacía, y me dejaba con heridas a veces muy graves.
(Informante oral 6)

Mininguear: mantener relación amorosa o carnal con mujeres guineanas

Faltaba un pequeño detalle, el chopi, comer, cenar, devorar - las crónicas


gritadas abren el apetito-, beber y si se podía, pinchar [fornicar], ir de guaca (del
inglés walk, pasear), mininguear o sea disolver en alcohol y sexo las apreturas y
las tensiones del trabajo. (Manuel Leguineche; 1996: 190)

Miningueo: acción y efecto de “mininguear”, trato sentimental o carnal de


los blancos con las mujeres guineanas

La época de los muchos guateques, los saraos, los esmókines y el discreto


miningueo en la Capital, ya me pilló en la Península, estudiando...Yo dejé la
Guinea en el año 64 y tenía 6 años...
(http://www.raimonland.net/foro/lofiversion/index.php/t267.html)

Mininguita: pequeña mininga, valor afectivo


Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 388

Era tan mininguero que cambiaba su rumbo por cualquier mininguita que
encontraba por la calle y que le gustara. (Informante oral 2)

Mininguero: hombre blanco aficionado al “miningueo”

Era un andaluz de S. Fernando... solterón, muy “pincho...” con mucha gracia y


bastante...mininguero.
(http://www.raimonland.net/foro/index.php?s=feaeae29cb7b8f1c24e5d89b2469
52bd&act=Print&client=printer&f=5&t=130)

Guibubi con su irreverente y perruno mininguero Loby... y nuestro fiel boy y


amigo Charly en traje de faena…
(http://www.nuestra-guinea.com/Galeria/displayimage.php?pos=-163)

No tenia raza... ni pedigris...ni conoció a su padre... era un golfo y


“mininguero”, pero desde aquel momento fue algo especial para mí... y es que
lo nuestro fué...un flechazo.
(http://www.raimonland.net/foro/index.php?showtopic=583&st=15)

Nguemismo: regimen actual de Obiang Nguema

Conocedor más que nadie de la dictadura de su amigo, descarta así cualquier


esperanza democrática como estrategia política para acabar con los 36 años de
‘nguemismo’, en un país con una caricaturizada constitución de democracia
pluripartidista. (http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni2764)

Nguemista: partidario del “nguemismo”

La vía está libre para seguir de lágrimas a más lágrimas, y cuando llegue el
momento, entronizar al tercer nguemista en el palacio de la Republica. Cómo se
puede acabar con la dictadura sin que ello suponga más derramamiento de
sangre que tanto ha habido en el país en medio de la opresión nguemista?
(www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=au) (Maximiliano Ncogo, 1994: 11)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 389

Oakmoteos: del fang “oakmot”: apelativo para llamar a una persona


conocida o no, alejada o cercana

Saben que este pisteo significa llamada a una persona que ya no está cerca:
¡piiist!..¡piiist!...¡piiist!
A pesar de los insistentes pisteos y oakmoteos, el niño no oye nada...
(Maximiliano Ncogo, 1994: 11)

El guineanismo oakmoteo, derivado a la española es un sustantivo construido a


base del fang oakmot, apelativo equivalente o sinónimo de pisteo (cf. 4.4).

Obianguemismo: regimen actual de Obiang Nguema

Sobrevivir bajo la realidad autoritaria de lo que Juan Balboa llama


Obiangnguemismo. (Fayé Mbare Ngom; “Literatura africana de expresión
española”, en Cuadernos del centro de estudios africanos, nº 3, diciembre de
2003. (http://www.asodegue.org/ddiciembre03.htm)

Hemos decidido diseñar el Modelo de Estado que consideramos el más adecuado


para todos los Pueblos de Guinea Ecuatorial después del obianguemismo
encarnado en el actual Jefe de Estado.
(http://www.guineaecuatorial.net/ms/main.asp?cd=ni3670)

Songólogo: jugador y aficionado al songo, juego de ajedrez indígena

En Bata el concurso se desarrolló con una increíble tranquilidad […] y contó


con la presencia de 24 songólogos, un nutrido público y responsables… […] El
campeón en nombre de todos los songólogos, felicitó al ministro… (La Gaceta,
nº 72, septiembre de 2003, p. 53)

El neologismo songólogo es de los que más allá de su forma híbrida y exótica entran en
el castellano guineano con una acepción algo diferente de la que evocan normalmente
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 390

los sufijos españoles que la constituyen352. En este caso, el sufijo -logo, helenismo que
significa ‘estudioso, especialista’ en determinada materia, cede lugar al de ‘jugador,
aficionado’ al songo. Este neologismos es una ilustración de lo que afirma José
Francisco Val Álvaro (1999; 4801) cuando dice que algunos de los sufijos grecolatinos
“forman parte de compuestos híbridos y tienen diversa vitalidad en la creación de
neologismos”; el mismo estudioso añade que “los temas -logía y -logo son seguramente
de los más difundidos en la formación de este tipo de voces”.

Tamtámico: relativo al tamtam

Soñando y ganando batallas entre negros, y avanzando firme bajo el calor y


rimas tamtámicas… (La Gaceta, nº 88, febrero de 2005, p. 45)

Como era previsible, muchos neologismos de los que estamos estudiando en este
trabajo, y especialmente los de este apartado que toca a su fin, tienen en su estructura la
marca de la convivencia de las lenguas en contacto en el contexto que nos interesa.
Muchos de los derivados guineoespañoles se construyen a base de palabras primitivas
guineanas y de sufijos españoles. Los sufijos -ista e -ismo son de los más usados como
lo podemos notar en las palabras boncorista, mongomista, malambista, mininguista,
nguemista, etc. Son sufijos muy productivos en el español en general y Guinea
Ecuatorial no se queda al margen de la tentencia: “today the proliferation of -ismo and -
ista is reflected in their combinational compatibility not just with noun bases with
which they have been traditionally associated, but increasingly with adjetives, place
names, proper names, acronyms and even verbs.”353

Al lado de estos derivados híbridos guineoespañoles que preceden, existen otros


neologismos híbridos basados en el principio de la composición. En general, se refieren
a la identificación de las personas según su idioma natal. No son muchas las palabras de
esta categoría, ya que en general, se usan tambien los gentilicios o simplemente los

352
Un cambio de significado parecido, y que ya señalamos en su momento, ocurre con la palabra
guineología vista anteriormente (cf. 4.1.1.4), con un significado que no es normalmente lo que evoca el
sufijo -logía.
353
Mervyn Lang (1990: 37).
El estudioso subraya la proliferación de neologismos que derivan ya no sólo de los sustantivos como
tradicionalmente ocurría, sino también con los nombres propios de personas, de lugares, de verbos e
incluso de acrónimos.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 391

nombres de los grupos étnicos para cumplir tal función. Bubiparlante o bubihablante,
pichiparlante o pichihablante, son algunos de ellos:

Básicamente, los bubiparlantes y los pichihablantes son los mayoritarios en la


Isla de Bioko, a pesar de que también hay bastante fang, pero mayotarios en el
continente. (Informante oral 2)

Bubilector: persona capaz de leer textos en lengua bubi

Cualquier bubilector y buen conocedor de nuestra literatura oral, al leer dichos


cuentos, observa una desmesurada violencia hacia nuestra milenaria cultura.
(África 2000, nº 21, 1994, p. 34)

Estas últimas creaciones léxicas se destacan de muchas otras, ya que marcan un


paso más en su adaptación y afianzamiento en la lengua española. En efecto, las
palabras incorporadas dejan de ser meros préstamos para convertirse en verdaderos
neologismos354. “En este sentido, una de las diferencias más comentadas radica en el
carácter pasivo y mimético del préstamo, mera adopción de un signo extranjero, frente a
al carácter activo y creativo de los restantes tipos de neologismo.

Esta distinción parte del supuesto de que la neología es, por esencia, creación y
creatividad más que enriquecimiento del léxico o forma de rellenar las constantes
lagunas léxicas”355. Asimismo, la consideración de neologismos propios (en oposición a
préstamos) se puede extender, en este trabajo, a todas las creaciones léxicas que más
allá de la simple incorporación de voces extranjeras en el castellano, han pasado por un
sucesivo proceso de derivación, de composición o de flexión de acuerdo con los
principios vigentes en morfología española.

354
En unas consideraciones teóricas bien detalladas, Juan Gómez Capuz (1998: 46) define, analiza,
disferencia y matiza ambos términos (préstamo y neologismo).
355
Juan Gómez Capuz (1998: 46).
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 392

5.1.5.2.3. Los compuestos complejos por sinapsia

En el apartado de los híbridos, hemos identificado entre nuestros materiales unos


compuestos complejos, que unen mediante la sinapsia términos procedentes del español
de una parte y de las lenguas nativas de Guinea de otra. Los elementos guineanos son
conceptos culturales y antropológicos típicos muy difíciles de traducir fielmente al
español. Pueden ser numerosos, la mayoría de ellos relacionados con las fiestas locales,
la gastronomía típica, y los ritos indígenas. Algunos de esos compuestos híbridos son
los siguientes:

Rito akeng de mevung: ritual fang al que se someten las mujeres estériles.
(Cf. El patio, nº 64, agosto de 1999, p.40)

Creo que el akeng de mevung es un ritual fang al que se someten las mujeres
que no pueden procrear, con el objetivo de curarlas. (Informante oral 1)

Fiesta de bidjem: fiesta típica bubi

Fiesta del kato: fiesta típica bubi (Cf. El patio, nº 65, julio-agosto de 1999, p.
45)

Te puedo hablar por ejemplo de la fiesta de bidjem y de la fiesta del kato que
son algunas de las más celebradas en la tradición rural bubi. (Informante oral 4)

Envuelto de balbo: plato típico

Sin importarle procedencia, categoría o clase, servía “pepesup”, “envueltos de


balbo”, “djomba ya mbea”, etc. (La Gaceta, nº 85, noviembre de 2004, p. 6)

Juglar de mvet: hombre que toca y canta el “mvet” (véase la entrada


“mvet”)
Conozco a un juglar de mvet muy bueno en Bata, que triunfaría cantando aquí
en el metro… ¿pero cómo llega a España? (Informante oral 2)
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 393

Y en último renglón, traemos algunos casos curiosos de neologismos, mezclas


complejas de lexemas, de morfemas y de partículas de diferentes procedencias
lingüísticas. Todos son del mismo autor (lo que refuerza su carácter individual y
subjetivo), que aprovecha consciente y caprichosamente sus conocimientos bilingües
para ejercerse en la creatividad neológica. Gloria Guerrero Ramos (1995: 18) califica
este tipo de creaciones de neología estilística y opina que se consiguen generalmente
mediante una palabra nueva, mediante una voz ya empleada pero con nuevo sentido, o
simplemente por cambio de categoría gramatical. Las ilustraciones que aportamos a
continuación son una síntesis evidente de las dos primeras alternativas. Dicha clase de
neologismo “está fundada en la búsqueda de expresividad de la palabra en sí misma
para traducir ideas no originales de una manera nueva, para expresar de manera inédita
una cierta visión personal del mundo. Esta forma de neología está ligada a la facultad de
creación y a la libertad de expresión del individuo al margen de los modelos, o incluso
frente a los modelos establecidos”356. Consideremos los siguientes ejemplos:
ekomomía, komocracia, konocimiento, kontimanía, kontimizar.

Es una serie de palabras, que vinculan toda una filosofía, y una corriente de
pensamiento. Tienen como denominador común la partícula fang ko, ‘nada’, palabra
clave de dicha filosofía negativista. De hecho, el mismo inventor define la palabra
kontimanía por ejemplo, como “neologismo compuesto de tres palabras: manía, nti
[partícula común a las lenguas bantú y significa la persona humana] y ko- [partícula de
la lengua fang que significa ‘nada’…hace referencia a muchas cosas con idéntico
sentido negativo]”357

Ekomomía: economía nula, en crisis

Komocracia: democracia cero o nula

Konocimiento: conocimientos escasos o nulos

Kontimizar: ningunear, envilecer

356
Gloria Guerrero Ramos (1995); Neologismos en el español actual; Arco Libros, s.l, Madrid, p. 17.
357
Joaquím Mbana Nchama; “KONTIMANÍA”, en El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 34.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 394

Esta situación sólo contribuye a kontimizar al hombre fag, y es fácil que a falta
de una toma de conciencia que suponga un punto de inflexión a la tendencia
actual, del acomodo de la radical ko o nada, que simboliza el progresivo
anonadamiento del hombre fang, se obtenga en lo político,…es decir, de la
democracia, komocracia; de la economía, ekomomía; del conocimiento,
konocimiento… (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 35)

Kontimanía: enajenación, envilecimiento, nihilismo

Uno de ellos es la progresiva enajenación del hombre fang, que bautizo con el
nombre de kontimanía. (El Árbol del Centro, nº 1, julio de 2005, p. 34)

El resultado es una serie de palabras nuevas que asocian conceptos conocidos,


inspirados por los parecidos entre significantes, pero de los cuales difieren en la forma y
en el contenido.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 395

Conclusión

A la luz de todo lo que hemos expuesto en esta segunda parte, podemos afirmar
que la convivencia del castellano con las demás lenguas europeas y locales constituye
en el contexto guineano una circunstancia muy favorable a la generación de nuevas
lexías que se traspasan de una lengua a otra bajo formas directas, híbridas o
españolizadas. El español, lengua oficial y de trabajo, es la que más sufre inserciones de
nuevas palabras procedentes de las demás lenguas de las que los hablantes, con niveles
muy distintintos, tienen nociones o conocen muy bien por ser su lengua materna. Este
estado de convivencia ha generado muchos neologismos, préstamos, derivaciones y
composiciones a base de términos extranjeros, guineanos y españoles, construidos con
morfemas y lexemas de diversas procedencias lingüísticas. Las palabras creadas son
testimonios de intensos influjos culturales y de la productividad de ciertos elementos
compositivos.

Hemos visto en el primer capítulo que el propio vocabulario de la lengua


española sirve de base para las nuevas formaciones derivadas, compuestas o
flexionadas. La derivación, la composición y la flexión son los procedimientos más
operantes mientras que las categorías gramaticales de los neologismos son en general
los sustantivos, los adjetivos, y los verbos, todos de la primera conjugación.

Sin embargo, y tal como quedó reflejado en el segundo capítulo, gran parte de
los términos nuevos nacen del contacto con las lenguas francesa, inglesa y guineanas.
Hemos visto los casos de anglicismos, de galicismos y de pidginismos de diferentes
tipos y formatos.

La situación geografica del país favoreció (y lo sigue haciendo) su apertura a los


países vecinos, y de allí también la influencia de las lenguas oficiales de los mismos,
especialmente el francés y el inglés. El pichinglis, lengua de coiné entre ciudadanos de
varios horizontes y países trae su considerable aportación al conjunto léxico del
castellano guineano. Es considerada por todos los estudiosos como la mayor amenaza
para la lengua castellana en el país africano.
Parte II. Los neologismos léxicos en el español de Guinea Ecuatorial 396

Las lenguas locales, el fang y el bubi especialmente también inyectan voces


propias que entran o directamente, o de forma derivada (con prefijos, o sufijos
españoles), o como compuestos híbridos en el vocabulario local.
Conclusión general
Conclusión general 398

Conclusión general

Nuestro propósito a lo largo del presente trabajo ha sido estudiar los diferentes
fenómenos y las circunstancias que giran en torno a la neología (entendida como el
conjunto de mecanismos que concurren a la innovación tanto léxica como semántica) y
a los neologismos resultantes. Nuestro corpus de estudio ha sido variado en cuanto a las
fuentes y a los materiales que hemos manejado, pero todos relacionados con la lengua
española en Guinea Ecuatorial. De modo global, hemos repartido el trabajo en dos
grandes partes dedicadas respectivamente a los deslizamientos semánticos y a los
neologismos léxicos.

Resulta de nuestro análisis que un fenómeno tan importante como los


deslizamientos semánticos debe necesariamente conllevar importantes consecuencias.
En efecto, se evidencia la alteración de la coherencia y del entendimiento en las
conversaciones con un guineano, o en la interpretación de algunos textos guineanos a
causa de las palabras y de las expresiones que en algunas ocasiones nos remiten a una
realidad diferente de la que pretende transmitir nuestro interlocutor, y viceversa.
Asimismo, nuestra labor ha sido esbozar una clasificación de los casos de cambios
semánticos registrados, previo análisis de las causas y de la naturaleza de los fenómenos
operantes, que son diversas, aunque con algunas de mayor peso y transcendencia que
otras.

Hemos visto que las causas de los deslizamientos semánticos y de las demás
alteraciones significativas son de cuatro órdenes principales: lingüísticos, históricos,
sociales, a los que hay que sumar el contacto entre las lenguas en un mismo territorio.
En el dominio lingüístico, podemos destacar que la inseguridad fonética, especialmente
en el nivel vocálico, es una de las más importantes, ya que transforma las palabras
afectadas, y la alteración que culmina en la escritura, o sea en la trascripción gráfica, es
consecuencia de los cambios originados en el discurso oral. Y al final, se acaba dando
una palabra por otra, precisamente cuando se trata de los fonológicamente conocidos
como pares mínimos o parejas mínimas. Este fenómeno está muy estrechamente ligado
con la influencia de las lenguas locales, especialmente al fang, ya que es más notable en
la parte continental del país, feudo de dicha etnia. También hemos visto que la pérdida
del carácter pronominal de algunos verbos se produce con frecuencia y con incidencias
Conclusión general 399

en el valor semántico de los mismos. En algunas ocasiones, mediante las figuras de


dicción como la apócope o simplemente el acortamiento, se llega a unas palabras que
coinciden con otras existentes en el repertorio lexicográfico del castellano,
produciéndose de este modo cruces de interpretaciones de parte por los hablantes ajenos
a la comunidad de habla que nos ocupa.

En el nivel histórico, la trayectoria sociopolítica del país es bastante


determinante en la transferencia de nuevos valores semánticos a algunas voces
españolas. Hemos visto que se pueden descubrir el origen y las causas de algunos
deslizamientos semánticos investigando simplemente determinados aspectos de la
historia reciente y lejana del país. A este respecto, los once años de la dictadura
“nguemista” fueron el escenario espaciotemporal de buen número de matizaciones y de
cambios de significados en el español guineoecuatoriano. Palabras directa o
indirectamente relacionadas con el primer régimen dictatorial y la consiguiente
represión tiránica como antorcha, barracón, castizar, condena, abuso, masiva,
verdugo, etc. (cf 2.2.1.), vieron desviar su significado a causa de las ideologías, las
prácticas, el modelo político y las relaciones entre poder y ciudadanos en aquellos once
años. Los hechos de la colonización y la evolución científica y tecnológica también
contribuyen a la neología semántica del español en boca de los guineanos.

El tercer factor, muy importante y definitivamente uno de los más productivos,


es el contacto y la convivencia de las lenguas de distintos rasgos y familias en el suelo
guineano. La coexistencia del castellano con las lenguas autóctonas de una parte y con
las lenguas coloniales de otra, a través de los países vecinos francófonos y anglófonos,
constituye una fuente muy caudalosa de calcos semánticos y de interferencias de todo
tipo que tiñen la lengua española en el corpus estudiado. A estas lenguas hay que añadir
el pichinglis, derivado del inglés, y que forma parte del panorama lingüístico de Guinea
Ecuatorial. Un fenómeno contiguo al contacto de las lenguas es el de la exigencia de un
nuevo nombre para denominar a nuevas realidades, o simplemente a hechos típicos de
marcada dimensión antropológica y cultural y que carecen de equivalente en la lengua
española estándar. En tales circunstancias, se ha visto que los hablantes echan mano de
un término ya existente en la lengua, al que agregan nuevas acepciones, para suplir la
necesidad de una nueva denominación, dándose asimismo casos de polisemia. Es el
Conclusión general 400

caso de sustantivos como secadero, maquillaje, pecado, de expresiones como lavarse


la cara, o de compuestos como mulata (de crema), y esclavo (en vida).

La sociedad en la que se desarrolla una lengua influye también en su


configuración y en la manera en que se usa. Es la ocasión de aludir a las causas sociales,
muy determinantes, en este caso, y que descubren la “guineidad” profunda de la lengua
española en el país africano. En efecto, se ha podido apreciar cómo los factores
psicológicos y especialmente los tabúes de sexo, de la corrupción y de los demás vicios
actúan sutilmente tanto en el uso como en el valor semántico de ciertas palabras. Aquí
es donde entran en juego los usos eufemísticos para disimular acciones y hechos muy
fuertes (o considerados como tales en esta sociedad) y atenuarlos con palabras que en un
principio no tienen la acepción que se les asigna en este contexto. Podemos señalar por
ejemplo a las voces: incentivo, colgajo, engordarse, serruchar, maquillaje (de
bolsillos).

Una vez analizadas las causas de los deslizamientos, nos hemos centrado en las
distintas apariencias y en la naturaleza que tomaban. Y resultó que tanto la metáfora
como la metonimia están muy presentes en estos cambios. Mediante la metáfora,
nuestros hablantes establecen paralelismos entre hechos similares, trasladando el sentido
propio de las voces a otro figurado, en virtud de una comparación tácita. Sin embargo,
la metáfora y la metonimia no son los únicos formatos que toman los deslizamientos.
También hay otros como la contigüidad de los nombres (ej. asistir, ambientador,
gordo), la etimología popular (ej. acarrear, consecuencia, empeñada, petanca), la
analogía formal y la sinonimia parcial (ej. alistarse) que están bastante presentes en
nuestros datos.

En todos los casos, es importante subrayar que siempre hay en cada palabra un
sólido núcleo de significado que es relativamente estable y que sólo puede ser
modificado por el contexto dentro de ciertos límites. Y aunque resulte a veces difícil
lograr una explicación exhaustiva y exacta de algunos casos, pensamos como Arsène
Darmesteter (1950: 89) que cada cambio obedece a una causa especial, y que en ningún
momento se deben atribuir explicaciones globales a muchos casos. La metonimia, la
Conclusión general 401

metáfora, y la etimología popular son fenómenos operantes en los deslizamientos


semánticos en el español de Guinea Ecuatorial.

Y como ya dijimos en otra ocasión, el español no es la primera lengua de


ninguno de los guineoecuatorianos; y en general hablan en español exclusivamente con
personas extranjeras o que no hablan el mismo dialecto que ellos. Eso implica que en el
aprendizaje y el uso del español se enfrentan con unas estructuras lingüísticas
(fonéticas, fonológicas, sintácticas y semánticas) primarias, que influencian y marcan de
alguna manera su forma de hablar y de entender.

En suma, llegamos a la conclusión de que “les faits linguistiques, les faits


historiques et les faits sociaux s’unissent, agissent, et réagissent pour transformer le sens
des mots.”358 Y en algunos casos, se ha producido la especialización o la generalización
de los significados. “Una palabra amplía su significado cuando pasa de un círculo
reducido a otro más extenso, lo restringe cuando pasa de un círculo amplio a otro más
estrecho”359; y en todos los casos, las palabras que sufren deslizamientos semánticos no
pierden su sentido principal.

La segunda parte de nuestro trabajo ha sido más extensa, con más subapartados,
y todos dedicados a la lexicogénesis, conjunto de procesos y de mecanismos usados en
la lengua española en general y en el contexto guineano en particular para la generación
de nuevas palabras.

Destaca de nuestro estudio que, desde el punto de vista de su procedencia, los


neologismos se construyen o desde el propio vocabulario básico de la lengua española
(un 46%), o desde el vocabulario de las demás lenguas en uso o en contacto en el país
africano (un 51%), o finalmente son creación ex nihilo, como pueden ser concretamente
las onomatopeyas (un 2%). Entre los neologismos creados a base de otras lenguas, se
puede constatar que las lenguas guineanas, a las que se suma el pichinglis, son más
fértiles y generosas, frente a las otras lenguas europeas tales como el francés y el inglés.
La mayoría de estos términos nuevos pertenecen respectivamente a los campos

358
A. Meillet (1975: 268).
359
Meringer, citado por Ullmann (1965: 337).
Conclusión general 402

semánticos de la flora y de la fauna (un 26%), de las comidas y de las bebidas típicas
del país (un 11%), de los bailes y de la música (11%), y el resto es un cóctel muy
heterogéneo de voces locales que en muchos casos tienen equivalentes o parónimos en
el español peninsular. Este detalle pone de relieve el sello antropológico y cultural de la
Guinea Ecuatorial profunda al mismo tiempo que descubre la africanidad o mejor dicho
la “guineidad” del idioma castellano en el ecuador africano. En efecto, las especies
vegetales y animales tropicales (ej. calabó, chanchú, engombegombe, melongo,
fritambo, mamba) la gastronomía (ej. bambucha, bifaca, ebafono, fufú, cai-cai,
topé), los bailes (ej. balele, cachá, maringa, ñangüe o yangüe, tojiri), las fiestas y los
instrumentos musicales guineanos (ej. nku, tumba, tyapelle, mvet) pertenecen todos a
unos campos que lógicamente dejan las puertas abiertas a unos guineanismos que no se
pueden dar de otra forma en el castellano.

Las lenguas locales, el francés y el inglés no siempre generan préstamos directos


o voces puras que pasan tal cual al castellano local, sino que algunas transitan por un
proceso de hibridación entre los que hemos destacado los híbridos guineoanglicados (ej.
bataman, bubiman) y los guineoespañoles (ej. bubinizar, malambista, mininguear
miningueo, oakmoteo, malanguera, melonzazo, songólogo), de los que los gentilicios
locales que combinan topónimos locales y sufijos españoles nos dejan un buen
repertorio de voces nuevas (ej. aconibano, annobonense, basakatense, batense,
malabeño, bonkorista). Como quedó dicho en el cuerpo del presente trabajo, el
pichinglis es la máxima amenaza para el castellano en tierras guineanas, y esto se pude
demostrar no sólo por la fuerza de su uso en el país, sino también en el terreno del
léxico que es el que más nos interesa. En efecto, un dato interesante es que los
pidginismos suman más aportaciones léxicas al castellano guineano (unas 52 voces
identificadas) que el francés (segunda lengua oficial) y el inglés, “lengua del petróleo”
(unas 25 cada una). Podemos dar ejemplos de voces simples como anti, clote, chopi,
finis, natin, pickú, sista, waca, y de las compuestas como asé, bayam selam, bitacola,
beta moni, contrichop.

Aunque no muy importantes por su número, las formaciones onomatopéyicas


constituyen aquí un motor interesante en el proceso de la neología. Los
hispanohablantes guineanos rellenan bastante satisfactoriamente los vacíos o la
necesidad que tienen para nombrar elementos, acciones o situaciones de su entorno
Conclusión general 403

cotidiano reproduciendo fonética y gráficamente los sonidos frecuentes y reconocibles


en su comunidad. Las onomatopeyas registradas nacen del lenguaje infantil, de los
ruidos (de ahí que en muchos casos son voces repetidas) y a veces están marcados con
tono humorístico (ej. maumiar, pistear, pisteo, sisibeo, chiqui-chiqui, cro-cro, holo-
hola, pof-pof).

En cuanto a los procedimientos utilizados para la formación de las nuevas


voces, resulta que la derivación, la flexión, y la composición son los más utilizados en
lo que a las voces generadas a partir del propio vocabulario de la lengua española se
refiere, mientras que los préstamos directos y adaptados, la hibridación y la
composición compleja son los más operativos con las demás lenguas que conviven con
el castellano en el país centroafricano. Entre los derivados españoles, la sufijación
encabeza muy de lejos la tabla de las formaciones, (con más de 80%), frente a la
prefijación (un 11%), la creación parasintética (un 5%) y la flexión (con menos e 2%).
Destaca igualmente el liderato de las creaciones de sustantivos por sufijación (43%), por
delante de los adjetivos y de los verbos (un 27%); y el bajísimo número de sufijaciones
adverbiales (menos de 2%). A diferencia de lo que ocurre en la sufijación, se nota que
aunque con una muy leve distancia, la categoría de los verbos adelanta en productividad
a la de los sustantivos y de los adjetivos en cuanto a la prefijación y a la parasíntesis se
refiere.

Como hemos dicho anteriormente, llegamos también a la conclusión de que en el


contexto que nos ha ocupado, la composición no es tan generosa como la derivación en
los límites del vocabulario básico español. Muchos de los neologismos registrados son
orales y generalmente transcritos ortográficamente de formas poco uniformes, por ello
no se puede pretender una clasificación perfecta de los casos según las distintas
categorías que comprende la composición (sinapsia, disyunción, yuxtaposición,
contraposición etc.). Sin embargo, ateniéndonos a los criterios más determinantes,
llegamos a constatar que los compuestos por yuxtaposición ocupan el primer puesto en
el ranking de los neologismos compuestos en el español de Guinea Ecuatorial (un 28%)
seguidos por los compuestos por sinapsia y los disyuntivos. Los compuestos cultos y los
compuestos oracionales son los menos caudalosos y ocupan lo más bajo de la tabla.
Conclusión general 404

Globalmente, todos los datos que hemos presentado concurren a reafirmar la


propensión de los hispanohablantes guineanos hacia la invención y la creatividad en
materia léxica y semántica. Encuentran en esta tendencia una salida natural para
vincular su pensamiento, lo cual da lugar a la innovación, unas veces con intención de
crear algo nuevo, y otras veces, simplemente por desconocimiento, ignorancia o rechazo
de la palabra adecuada. De todos modos, los nuevos términos suelen obedecer a las
reglas gramaticales aplicadas en materia de neología y así se abre el debate sobre su
aceptabilidad e integración en los diccionarios de la lengua española estándar.
Asimismo, podemos afirmar, siguiendo la teoría del Word Based Hypothesis360 de
Aronoff, especialmente en el ámbito del propio léxico español, que la casi totalidad de
estos neologismos son formas regulares o posibles. Este lingüista dice textualmente que
“All regular word-formation processes are word based. A new word is formed by
applying a regular rule to a single already existing word. Both the new word and the
existing one are members of major lexical categories.”361 Sin embargo, también es
oportuno considerar la teoría de Halle (1973), que desde una perspectiva lexicalista hace
referencia a las palabras potenciales del lenguaje, que deben someterse a un filtro, de
modo que el vocabulario real estará constituido por aquellas formaciones que pasen el
filtro, formando parte así del diccionario de palabras. Este es pues el camino que
deberían seguir muchos de los términos que hemos mencionado en este trabajo, si el
objetivo es frenar o controlar esta atípica virtud creadora que caracteriza a los
hispanohablantes guineanos. Mervyn Lang (1990: 28) añade sobre este asunto que
“many new terms created through the procedures of word formation may be criticized
by purists and even resisted by the lexicographers as being unnecessary, ill conceived,
unharmonious, and otherwise alien to the natural shape and feeling of the language”362.
Y no debemos perder de vista que todo lo que precede es valioso para los neologismos
por derivación o por composición, a base del vocabulario español, ya que los demás
casos (préstamos e incorporaciones de otras lenguas) obedecen a otros criterios algo
distintos.

Una vez planteadas todas estas consideraciones y analizados los resultados,


surgen algunas cuestiones urgentes como la aceptabilidad y el reconocimiento por parte

360
Esta teoría coloca la palabra en la base de toda formación nueva.
361
Mark Aronoff (1976); Word Formation in Generative Grammar, Cambridge, Massachussets and
London, England, The MIT Press, p. 21.
Conclusión general 405

de las autoridades lexicográficas de la lengua española de estos guineanismos, tanto


léxicos como semánticos, que hemos registrado. En nuestra opinión, lo primero que se
puede asegurar y que es indiscutible es que las discrepancias diatópicas de las lenguas
en general y del propio castellano en el mismísimo territorio español son una realidad
que reflejan los estudios dialectológicos en la Península. Esto demuestra a nuestro
parecer que desde un punto de vista lingüístico, el conjunto de las voces y de las
acepciones típicas en el contexto guineano son resultantes de fenómenos normales en
situaciones de extensión geográfica, de convivencia lingüística y de encuentro entre
culturas distintas. Por lo cual, en un principio lógico, frente a lo que es la lengua
castellana en su globalidad, el español de Guinea Ecuatorial debería beneficiarse del
mismo criterio y de la misma consideración que todas las demás variantes de nuestro
idioma tanto en España como en otras áreas hispánicas del planeta.

Por una parte, los neologismos semánticos son bastante potentes a pesar de que
operan de una forma muy discreta y paulatina. Los cambios semánticos no suelen ser
hechos estilísticos, o intencionados, sino que se imponen, y se producen en general sin
que el hablante tenga conciencia de ello. Por lo cual, nos parece muy difícil
combartirlos, controlarlos o tamizarlos desde una perspectiva purista, ya que las
palabras españolas que sufren dichos cambios son elegidas por algún motivo sutil para
suplir una exigencia o una carencia urgente en un contexto determinado. Hemos visto
que es una situación frecuente en el contexto guineano donde los cambios de significado
se originan entre otros por motivos culturales. No se puede cuestionar a los
ecuatoguineanos el hecho de que las lenguas en contacto de una parte, las divergencias
culturales y folclóricas por otra, tengan notables repercusiones en el contenido de las
palabras. Es un enriquecimiento del que se beneficia la lengua española.

Por otra parte, los neologismos léxicos sí que necesitan pasar por algún riguroso
proceso de selección para poder entrar en los diccionarios como el académico. Si fuera
de otra manera, se corre el riesgo de que la lengua se nutra innecesariamente de voces
cuyo papel en el sistema no es preciso. En efecto, los procedimientos lexicogenéticos
son tan abiertos que contrastan en alguna medida con el carácter prescriptivo y riguroso
de la gramática, por ejemplo. Por eso, se ha llegado a decir que “los procedimientos de
formación de palabras se caracterizan por su defectividad o, si queremos, por su
irregularidad, es decir, hay lagunas en la formación de palabras, bien se trate de palabras
Conclusión general 406

posibles pero no documentadas o bien se trate de bloqueos por determinadas


condiciones en series derivativas”363. Los hispanohablantes guineanos aprovechan este
laisser-aller para marcar de originalidad su vocabulario. Gran número de creaciones
léxicas en el español de Guinea son formas superfluas, derivaciones paralelas a otras ya
existentes, barbarismos y otros tipos de extranjerismos que nacen como consecuencia de
la aludida convivencia lingüística. La nutrida gama de afijos sinónimos que nos ofrece
la lengua española contribuye tambíen muy favorablemente a esta eclosión; y la
consecuencia directa es la proliferación de unos paradigmas de derivados sinónimos,
especialmente en las categorías del sustantivo, del adjetivo y del verbo, que más que un
enriquecimento pueden generar imprecisión y confusión en el uso del vocabulario.

En cuanto a las incorporaciones léxicas, muchas son verdaderos xenismos, o sea


tienen una justificación: designan realidades nuevas y extrañas al universo español
peninsular, de ahí los préstamos de otras lenguas o el recurso a otros fenómenos
lexicogenéticos como la creación ex nihilo o la onomatopeya. Sin embargo, no todas las
palabras prestadas pueden presumir de este estatuto; muchas son simples traducciones o
equivalentes de voces españolas corrientes en las lenguas en contacto en el territorio
guineano. Otras son caprichos individuales de los hablantes, o frutos de un
desconocimiento del vocabulario adecuado en castellano. Por este mismo motivo,
pensamos, de acuerdo con los puristas, que aceptarlos todos en los diccionarios sería dar
rienda suelta a cierta promiscuidad. Ahora bien, recogerlos, clasificarlos y estudiarlos
como hemos hecho contribuye al descubrimiento de una variante única e interesante en
el panorama dialectológico de la lengua española en el mundo, pero que
desgraciadamente ha quedado en la sombra por el olvido, el desconocimiento, el
menosprecio o simplemente el desinterés de los estudiosos. Pensamos haber participado
en el conocimiento de la identidad guineana a través de su modo especial de usar el
castellano. Como afirma Francisco Abad (1999: 115-116), el estudio a través de “la
historia de las palabras nos ofrece mejor que cualquiera otra materia la posibilidad de
practicar investigaciones científicas basadas en cimientos culturales […]. La
consideración del vocabulario nos lleva a la historia y la cultura, y por lo uno y por lo
otro el estudio del léxico no puede quedar preterido”.

363
Rosario Gonzalo Pérez (2002); “El tratamiento lexicográfico de las raíces sufijas y prefijas” en
Cuestiones de Lexicografía, José Ignacio Pérez Pascual y Mar Campos Souto (eds), Lugo, Tris Tam, p.
108.
Conclusión general 407

El surgimiento de este proyecto, como dijimos en la introducción, nació a raíz de


nuestras breves estancias en Guinea Ecuatorial durante las cuales pudimos
sorprendernos por los exotismos lingüísticos de todo tipo (semántico, fonético,
sintactico, léxico, etc.) que causaban dificultades de interpretación entre los guineanos y
sus interlocutores de otras procedencias. Así tomamos la iniciativa de realizar un trabajo
de investigación que pudiera describir los rasgos semánticos y léxicos característicos del
castellano guineano. Creemos que esto puede servir para una comunicación fluida entre
guineanos y otros hispanohablantes, al mismo tiempo que puede servir de material de
base para la elaboración de textos de mayor importancia en los campos de la traducción
y de la interpretación entre el castellano y las lenguas guineanas de una parte, y del
castellano estándar y la versión guineana en especial por otra.

En suma, creemos que la creación léxica y semántica son dos ramas del mismo
fenómeno, que no se pueden detener en una lengua tan viva y diversificada como el
castellano. El caso de Guinea se puede interpretar como la reivindicación de una
identidad bantú y afro dentro del panorama general de la hispanidad. En consecuencia,
“es necesario intensificar entre otras medidas la asistencia y educación lexicogenésica,
para que el sentido lingüístico de los usuarios y de los creadores de formas esté más
atento y despierto a las posibilidades lexicogenésicas del español, contribuyendo, de
esta manera, a la formación de un hombre consciente de su tradición y de sus
posibilidades históricas en el mundo.”364

364
H. Urrutia Cárdenas (1978); Lengua y discurso en la creación léxica, Madrid, Planeta, p. 308.
Bibliografía
Bibliografía 409

Bibliografía

Corpus

Novelas, poemarios y cuentos escritos

Ávila Laurel, Juan Tomás (1994); Poemas, Malabo, C.C.H.G.

Ávila Laurel, Juan Tomás (1998); Rusia se va a asamse, Malabo, CCHG.

Balboa Boneke, Juan (1983); Susurros y Pensamientos: desde mi vidriera, Palma de


Mallorca, Imprenta politécnica.

Balboa Boneke, Juan (1987); Sueños en mi selva (antología poética), Malabo, C.C.H.G.

Bolekia Boleká, Justo (1999); Löbela, Colección Casa de África, Madrid, Sial.

Creus, Jacint y Nerín, Gustau (1999); Estampas y cuentos de la Guinea Española,


Madrid, Ed Clan.

Evita Enoy, Leoncio (1996); Cuando los combés luchaban, Madrid, AECI.

Fernández Magáz, Manuel (1989); La familia Etugu, Zaragoza, Edición Luis Vives.

García Gimeno, Fernando (1999); El paraíso verde perdido, Guinea, s.l. ed. Pues, S.L.

García Gimeno, Fernando (2004); Fernando el africano, Colección Narrativa, ed. Arco-
press, S.L.

Ilonbe, Raquel (1981); Leyendas Guineanas, España, Ed. Doncel.

Leguineche, Manuel, (1996): La tribu, Guinea Ecuatorial 1979-1996, Madrid, Espasa


Calpe.
Bibliografía 410

Ncogo, Maximiliano (1994); Adjá-Adjá y otros Relatos, Malabo, C.C.H.G.

Ndongo Bidyogo, Donato (1987); Las tinieblas de tu memoria negra, Madrid,


Fundamentos.

Ndongo Bidyogo, Donato; Nueva narrativa guineana, s.l., URGE, s.f.

Nganang, Patrice (2001); Temps de Chien, Paris, Le Serpent à plumes.

Nsue Angüe, María (1985); Ekomo, Madrid, UNED.

Soler, Bartolomé (1957); La selva humillada, Barcelona, Planeta.

Periódicos y revistas

Boletín (Dirigido por Carlos Giraldo), boletín informativo del proyecto EG LNG
TRAIN, nº 1, diciembre de 2004.

El Árbol del Centro, revista del Centro Cultural Hispanoguineano de Malabo, Guinea
Ecuatorial, nº 1, julio de 2005.

El Asegurado (Dirigido por Elías Abaga Nzó), Revista Institucional del Instituto
Nacional de la Seguridad Social, edición trimestral, nº 6, octubre-diciembre de 2004.

El Correo Ecuatoguineano (Dirigido por Trinidad Morgades Besari), periódico mensual


irregular de Guinea Ecuatorial, Malabo, varios números: nº 1, junio de 2000; nº 3, junio
de 2000; nº 5, julio de 2000; nº 7, agosto de 2000; nº 24, Segunda Época, enero de 2004;
nº 26, Segunda Época, febrero de 2004; nº 28, Segunda Época, abril de 2004; nº 29,
Segunda Época, julio de 2004.

El Ébano, órgano informativo cotidiano nacional irregular (Dirigido por Eloy Ondo
Mbomio), varios números: nº 85, Vª Época, 3 de marzo de 2004; nº 101, Vª Época, 11
de marzo de 2004.
Bibliografía 411

El Patio, revista de la cultura hispanoguineana, Malabo, Centro Cultural


Hispanoguineano, varios números: nº 65, julio-agosto de 1999; nº 70, junio-julio de
2000; nº 73, septiembre de 2001; nº 75, marzo-abril de 2002.

El Tiempo de Guinea Ecuatorial, periódico de guinea Ecuatorial, Malabo, nº 0, mayo de


2000.

Hola Guinea Ecuatorial (Dirigido por Jacques Jim Ibinga), periódico bimensual
bilingüe (francés español), Malabo, varios números: nº 004, mayo-junio de 2004; nº 5,
enero-febrero de 2005.

Horizontes, Revista informativa de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial


(Dirigido Por Carlos Nse Nsuga), varios números: nº 19, diciembre de 2004; nº 19, VII ª
Época, febrero de 2005.

La Gaceta de Guinea Ecuatorial (Dirigido por D. Roberto Martín Prieto), revista


mensual de cultura, Centro Cultural Hispanoguineano, Malabo, varios números: nº 30,
Abril de 1999; nº 35, septiembre de 1999 nº 54, septiembre de 2001; nº 57, diciembre de
2001; nº 58, enero de 2002; nº 60, mayo de 2002; nº 68, abril de 2003; nº 69, junio de
2003; nº 72, septiembre de 2003; nº 73, octubre de 2003; nº 75, diciembre de 2003; nº
76, enero de 2004; nº 77, febrero-marzo de 2004; nº 78, abril de 2004; nº 79, mayo de
2004; nº 80, junio de 2004; nº 81, julio de 2004; nº 82, agosto de 2004; nº 83,
septiembre de 2004; nº 84, octubre de 2004; nº 85, noviembre de 2004; nº 86, diciembre
de 2004; nº 87, enero de 2005; nº 88, febrero de 2005; nº 89, marzo de 2005; nº 90, abril
de 2005; nº 91, mayo de 2005; nº 92, junio de 2005; nº 93, julio de 2005; nº 94, agosto
de 2005; nº 97, noviembre de 2005; nº 105, julio de 2006; nº 107, septiembre de 2006.

Malabo, un país emergente en un continente legendario, (Dirigido por Javier Bleda)


Revista de Guinea Ecuatorial, edición única, Malabo, ed. República de Guinea
Ecuatorial, 1999.

Panáfrica, revista de Información Afrocaribeña (Dirigido por Cándido Ondo Nchama),


varios números: nº 0, Año I, junio de 2004; nº 2, Año I, noviembre-diciembre de 2004.
Bibliografía 412

Páginas electrónicas

http://es.groups.yahoo.com/group/guinea
http://www.guineaecuatorial.net
http://www.lagacetadeguinea.com

Bibliografía sobre el español de Guinea

Boguena Corella, Luis (1947); Toponimia de la Guinea continental española, Madrid,


Instituto de Estudios Africanos.

Casado-Fresnillo, Celia (1995): “Resultados del contacto del español con el árabe y con
las lenguas autóctonas de Guinea Ecuatorial”, en C. Silva-Corvalán (ed.): Spanish in
four continents: studies in language contact and bilingualism, Washington, Georgetown
University Press, pp. 281-292.

Casado- Fresnillo, Celia (1998a); “El léxico español de Guinea Ecuatorial como crisol
de continentes” en La lengua y la literatura española en África, Melilla, V Centenario
de Melilla.

Casado- Fresnillo, Celia (1998b); La lengua y la literatura españolas en África, Melilla,


Centenario de Melilla.

Castillo Barril, M. (1964); “El español en Guinea Ecuatorial” en Español actual, 3, pp.
8-9.

Castillo Barril, M. (1969); “La influencia de las lenguas nativas en el español de


Guinea” en Archivos de Estudios Africanos, 20, pp. 46-71.

Eneme Asumu, A. (2002); “¿Cómo utilizamos la lengua española en Guinea


Ecuatorial?” en El patio, Centro Cultural Hispano Guineano, No. 75, marzo-abril, pp.
29-33
Bibliografía 413

Granados, V. (1986); “Guinea, del “falar guineu” al español ecuatoguineano”, en Epos,


2, pp. 125-137.

Granda, Germán de (1984a); “Las lenguas de Guinea Ecuatorial: Materiales


bibliográficos para su estudio”, en Thesaurus, 39, pp. 170-192.

Granda, Germán de (1984b); “Perfil Lingüístico de Guinea Ecuatorial”, en Homenaje a


Luis Flórez, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 119-195.

Granda, Germán de (1985a); “Fenómenos de interferencia fonética del fang sobre el


español de Guinea Ecuatorial”, en Estudios de lingüística afro-románicos, Valladolid,
Universidad de Valladolid, 1985, pp.95-114.

Granda, Germán de (1985b); “Un Caso de transferencia léxica intercolonial, Cuba-


Fernando Poo (Bioko)” en Anuario de Letras, 23 (1985), pp. 131-159.

Granda, Germán de (1985c); “Préstamos léxicos del pidgin english en el criollo


portugués de Annobón”, en Estudios Románicos, 1, pp. 101-112.

Granda, Germán de (1985d); “Fenómenos de interferencia fonética del fang sobre el


español de Guinea Ecuatorial”, en Estudios de lingüística afro-románicos, Valladolid,
Universidad de Valladolid, 1985, pp.95-114.

Granda, Germán de (1985e); “Préstamos léxicos de aculturación en dos lenguas bantú


de Guinea Ecuatorial”, en Cahiers de l´Institut de Linguistique de Louvain, 11, pp. 87-
106.

Granda, Germán de (1985f); “Sociolingüística en un microespacio criollo-portugués de


África (Annobón)”, en Lingüística Española Actual, 7, pp. 277-292.

Granda, Germán de (1986-87); “La lengua española en el África subsahariana. Estudio


histórico-lingüístico”, en Cuadernos del Sur, 19 y 20, pp. 3-20.
Bibliografía 414

Granda, Germán de (1988a); Lingüística e Historia: Temas Afro-hispánicos, Valladolid,


Universidad de Valladolid.

Granda, Germán de (1988b); “El español en el África subsahariana”, en África 2000, 7,


pp. 4-15.

Granda, Germán de (1991a); El español en tres mundos: Retenciones y Contactos


Lingüísticos en América y África, Valladolid, Universidad de Valladolid.

Granda, Germán de (1991c); “Origen y configuración de un rasgo sintáctico en el


español de Guinea Ecuatorial y en el portugués de Angola”, en Anuario de Lingüística
Hispánica, 4, pp. 81-98.

Granda, Germán de (1991d); “Sobre un fenómeno sintáctico del español de Guinea


Ecuatorial: La marcación en superficie de los pronombres personales sujetos”, en
Granda, pp. 269-284.

Granda, Germán de (1994a); “Bibliografía del español en Guinea Ecuatorial” en


Granda, pp. 470-476.

Granda, Germán de (1994b); Español de América, español de África, y hablas criollas


hispánicas. Cambios, contactos y contextos, Madrid, Gredos.

Granda, Germán de (1994c); “Procedimientos de aculturación léxica en el fang ntumu


de Guinea Ecuatorial”, en Cahiers de l´Institut de Linguistique de Louvain, 13, pp. 15-
32.

Iradier, M. (1887); África, I. Vitoria, Imprenta De la Viuda e Hijos de Iturbe.

Lipski, John (1984); “The Spanish of Malabo, Equatorial Guinea and its significance for
Afro-Hispanic studies” en Hispanic Linguistics, 1, pp. 69-96.

Lipski, John (1985a); “Black Spanish: The last frontier of Afro América”, en Crítica,
2(1), pp. 53-75.
Bibliografía 415

Lipski, John (1985b); “Contactos hispanoafricanos: El español guineano y su


importancia para la dialectología hispanoamericana”, en Anuario de Letras, 23, pp. 99-
130.

Lipski, John (1985c); The Spanish of Equatorial Guinea, Tubinga: Max Niemeyer.

Lipski, John M. (1985); “The Spanish of Equatorial Guinea: The dialect of Malabo and
its implications for Spanish dialectology” en Beihefte zur Zeitschrift für Romanische
Philologie, 209, Tubinga: Max Niemeyer.

Lipski, John (1986a); “Modern African Spanish phonetics: Common features and
historical antecedents”, en Generals Linguistics, 26, pp. 182-195.

Lipski, John (1986b); “A new look at Afro-Hispanic phonology studies”, en O. Jaeggli


y C. Silva-Corvalán (eds),” in Romance Linguistics, Dordrecht, Foris, pp. 121-135.

Lipski, John (1986c); “A test case of the Afro-Hispanic connection: final /s/ in
Equatorial Guinea” en Lingua, 68, pp. 357-370.

Lipski, John (1987); “Fonética y fonología del español guineano: Implicaciones para la
dialectología Hispánica”, en África 2000, nº 1, pp. 9-17.

Lipski, John (1988); “Contactos hispano-africanos en África y en el Caribe”, en Studies


in Caribbean Spanish Dialectology, R. Hammond y M. Resnick (eds), Washington,
Georgetown University Press, pp. 50-65.

Lipski, John (1990); El Español de Malabo: Procesos fonéticos / fonológicos e


implicaciones dialectológicas, Madrid / Malabo, Centro Cultural Hispano-Guineano.

Lipski, John (2000); “The Spanish of Equatorial Guinea: Research on la hispanidad´s


best-kept secret”, en Afro-Hispanic Review, 19, p. 1.
Bibliografía 416

Lipski, John (2005); “El español en el mundo: Frutos del último siglo de contactos
lingüísticos”, en Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y
en contacto con otras lenguas, Madrid, Lingüística iberoamericana, pp. 29-53.

Lipski, John: El español de Guinea Ecuatorial en el contexto del español mundial,


[John Lipski. pdf], pp. 3-4.

Olo Mimbuy, Anacleto (2004); “La preocupación del profesor Lázaro Carreter sobre la
vivencia del español en Guinea Ecuatorial”, en La Gaceta de Guinea Ecuatorial, nº 79,
mayo 2004, p. 7.

Onomo-Abena, Sosthéne (1998); “La dialectisation de l'espagnol en Guinée


Equatoriale: le cas de El Retorno del exiliado de Juan Balboa Boneke” en Syllabus,
serie Lettres et Sciences humaines, Université de Yaoundé.

Quilis, Antonio (1983); “Actitud de los ecuatoguineanos ante la lengua española”, en


Lingüística Española Actual, 5, ed. C.H.C.I.C, pp. 269-275.

Quilis, Antonio (1988); “Nuevos datos sobre la actitud de los ecuatoguineanos ante la
lengua española”, en Nueva Revista de Filología Hispánica, 36, pp. 719-731.

Quilis, Antonio (1989a); “El léxico español del café en Guinea Ecuatorial” en
Homenaje a Alonso Zamora Vicente, Tomo II. Madrid, Castalia, pp. 237-242.

Quilis, Antonio (1989b); “La lengua española fuera de España: proceso histórico y
situación actual” en El español: historia y realidad, Málaga, UNED.

Quilis, Antonio (1992); La lengua española en cuatro mundos, Madrid, ed. Mapfre.

Quilis, Antonio (2002); La lengua española en el mundo; Valladolid, Universidad.

Quilis, Antonio y Casado-Fresnillo, C. (1992a); “Fonología y fonética de la lengua


española hablada en Guinea Ecuatorial” en Anuario de Lingüística, 56, pp. 71-89.
Bibliografía 417

Quilis, Antonio y C. Casado-Fresnillo (1992b): “Spanische: Areallinguistik IV. Afrika”,


en G. Holtus / M. Metzeltin / C. Schmitt (eds.): Lexikon der Romanistischen Linguistik,
Tübingen, Max Niemeyer Verlag, pp. 526-530.

Quilis, Antonio, y Casado-Fresnillo, Celia (1993); “La lengua española y los


guineoecuatorianos: Historia de unas actitudes” en Boletín de la Real Academia
Española; Tomo LXXIII, Cuaderno CCLX.

Quilis, A. y Casado-Fresnillo, Celia (1995); La Lengua Española en Guinea Ecuatorial,


Madrid, UNED.

Ruiz Martínez, Ana María (2003); “La enseñanza del español como lengua extranjera
en Guinea Ecuatorial y la interferencia de las lenguas indígenas” en M. Pérez Gutiérrez,
y J. Coloma Maestre (eds), El español lengua de mestizaje y la interculturalidad, Actas
del XIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como
Lengua Extranjera, ASELE (Murcia, 2-5 de octubre de 2002), Murcia, Universidad,
2003, pp. 762-770.

Zarco, Mariano de (1938); Dialecto inglés-africano o broken english de la colonia


española del Golfo de Guinea, Turnmout, Belgium, H. Proost, 2ª ed.

Bibliografía general

Abad Nebot, Francisco (1997); Cuestiones de Lexicología y Lexicografía, Madrid,


Cuadernos de la UNED.

Agencia EFE (2000); Manual del español urgente, Madrid, Cátedra.

Almela Pérez, Ramón (1999); Procedimientos de formación de palabras en español,


Barcelona, Ariel.

Alvar Ezquerra, Manuel (1996); Manual de dialectología hispánica. El español de


América, Barcelona, Ariel.
Bibliografía 418

Alvar Ezquerra, Manuel (1999); La formación de palabras en español, Madrid


Colección Cuadernos de Lengua Española, Arco / Libros.

Ambadiang, Théophile (1999); “La flexión nominal. Género y número” en Gramática


Descriptiva de la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid,
Espasa Calpe, Real Academia Española, pp. 4843- 4913.

Aronoff, Mark (1976); Word Formation in Generative Grammar, Cambridge,


Massachussets and London, England, The MIT Press.

Baist, G. (1893); “Bigot und bigote” en Romanische Forschunguen, VII, pp. 407-413.

Benveniste, Emile (1977); “Fundamentos sintácticos de la composición nominal”, en


Problemas de lingüística general II, México.

Bergua Cavero, Jorge (2004); “La aportación del griego antiguo a la formación de
palabras en español: prefijos, sufijos, composición”, en Los helenismos del español,
Madrid, Gredos.

Bolekia Boleká, Justo (2001); Lenguas y poder en África, Madrid, Mundo Negro.

Bréal, Michel; (1883) «Les lois intellectuelles du langage», en Annuaire de


l’association pour l’encouragement des études grecques en France, pp. 132-142.

Bréal, Michel (1964); Semantics studies in the science of meaning (trad. Henry Cust),
New York, Dover Publications.

Briz Gómez, Antonio (1989); Sustantivación y lexicalización en español (la incidencia


del artículo), Universidad de Valencia, Cuadernos de filología, Anejos IV.

Briz Gómez, Antonio (2001); El español coloquial en la conversación. Esbozo de


pragmática, Barcelona, Ariel Lingüística.
Bibliografía 419

Bruyne J. de (1978); Acerca del sufijo -azo en el español contemporáneo,


Iberorromania, 7.

Bruyne J. de (1979); Le suffixe -ón en espagnol moderne, Lingüística Antverpiensia, 13.

Bustos Gisbert, Eugenio de (1986); La composición nominal en español, Salamanca,


anejo 14 de Acta salmantisencia.

Cabré, M. Teresa y otras (2000); “Evaluación de la vitalidad de una lengua a través de


la neología. A propósito de la neología espontánea y la de la neología planificada”, en
La fabrique des mots. La néologie Ibérique, colección Iberica-Essais, Presses de
l'université de Paris Sorbonne, T2, pp. 91-130.

Casado Velarde, Manuel (1979); “Creación léxica mediante siglas”, en Revista española
de lingüística, 9, 1, pp. 68-88.

Casado Velarde, Manuel (1985); Tendencias en el léxico español actual, Madrid,


Coloquio.

Casado Velarde, Manuel (1999); “Otros procesos morfológicos: acortamientos,


formación de siglas y acrónimos”, en Gramática Descriptiva de la Lengua Española,
Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid, Espasa Calpe, Real Academia
Española, pp.5075-5096.

Currell Aguila, C. (2000); “Cambio semántico en la transferencia léxica del francés al


castellano” en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad
(Congreso Internacional de Semántica), pp. 1003-1112, Universidad de La Laguna,
octubre de1997); Madrid, ed. Clásicas.

Darmesteter, Arsène (1874); Traité de la formation des mots composés dans la langue
française comparée aux autres langues romanes et au latin, Paris, Bibliothèque de
l'École des hautes études. Sciences philologiques et historiques.
Bibliografía 420

Darmesteter, Arsène (1893); Traité de la formation des mots composés dans la langue
française, Paris, Honoré Champion.

Darmesteter, Arsène (1950); La vie des mots, Paris, Librairie Delagrave.

Eugenio Gascón, Martín (1995); Español coloquial, rasgos, formas y fraseología de la


lengua diaria, Madrid, Edinumen.

Ezquerra G. González Echegaray, C. y Ureña, R. (1987); “El español en África negra”,


en África 2000, 2(1), pp. 4-8.

Fernández Ramírez, S. (1975); “Derivados españoles en -ivo”, en Archivum, XXV,


Oviedo.

Fleitas Alonso, C. (1989); Guinea: Episodios de la Vida Colonial. Madrid, Instituto de


Cooperación para el Desarrollo, Agencia Española de Cooperación Internacional.

Girón Alconchel, J. L. (2002); “Procesos de gramaticalización del español clásico al


moderno”en Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española, I,
Madrid: Gredos y CAM, pp. 103.121.

Gómez Capuz, Juan (1992); “Anglicismos en las noticias sobre la guerra del Golfo
Pérsico. Visión actual del problema e intento de clasificación”, en Lingüística Española
Actual, 14, pp. 303-319.

Gómez Torrego, Leonardo (1995); El léxico en el español actual: Uso y norma, Madrid,
Arco/Libro.

Gómez Capuz, Juan (1998); El préstamo lingüístico: Conceptos, problemas y métodos,


(Cuadernos de Filología, Anejo XXIX), Valencia, Universidad de Valencia.

Gómez Capuz, Juan (2005); La inmigración léxica, Madrid, Cuadernos de Lengua


Española, 84, Arco Libros.
Bibliografía 421

González Echegaray, C. (1951); “Notas sobre el español en África Ecuatorial”, en


Revista de Filología Eespañola, 35, pp. 106-108.

González Echegaray, Carlos (1959); “Dialectalismos del español hablado en Guinea


Ecuatorial”, en Estudios Guineanos, pp. 57-71.

González Echegaray, C. (1959); Estudios guineanos, Tomo 1, filología, Madrid,


Instituto de Estudios Africanos.

González Pérez, Rosario (2002); “El tratamiento lexicográfico de las raíces sufijas y
prefijas”, en Cuestiones de Lexicografía, José Ignacio Pérez Pascual y Mar Campos
Souto (eds.), Lugo, Tris Tram, pp. 107-117.

González Pérez, Rosario (2000); “El deslizamiento significativo como motor del
cambio léxico”, en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la
actualidad (Congreso Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid,
ed. Clásicas, pp. 469-478.

Gooch, A. (1975); “Algunos aspectos del empleo en el castellano moderno de los


sufijos -esco e -il con relación especial a la obra de Valle–Inclán”, en Boletín de la Real
Academia española, 54.

Guerrero Ramos, Gloria (1995); Neologismos en el español actual; Madrid, Arco


Libros.

Halle, Moris (1973); “Prolegomena to a Theory of Word Formation”, en Linguistic


Inquiry, 4, pp. 3-16.

Hernando Cuadrado, L. A. (2000); “Sobre los interfijos y el problema de significación


de los morfemas” en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la
actualidad (Congreso Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid,
ed. Clásicas, pp. 489-497.
Bibliografía 422

Herrero Ruíz de Loizaga, Francisco Javier (2000); “La etimología popular: problemas y
límites”, en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad
(Congreso Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid, ed.
Clásicas, pp. 511-528.

Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier (2002); “El paso de nombres propios a
nombres comunes en español”, en Lingüística Española Actual, XXIV, 2, pp. 225-252.

Jackendoff, R.S. (1975); “Morphological and lexical regularities in lexicon”, en


Laguage, 51, pp. 639-671.

Lapesa, Rafael (1966-1967); “Ideas y palabras: del vocabulario de la Ilustración al de


los primeros liberales”, en Asclepio, XVIII-XIX, pp. 189- 218.

Lapesa, Rafael (1981); Historia de la Lengua española, Madrid, Gredos, 9ª edición.

Lapesa, Rafael (1992); “Notas lexicográficas”, en Léxico e historia I. Palabras, Madrid,


Istmo, pp. 45-51.

Lang, Mervyn F. (1990); Spanish Word formation: Productive Derivational


Morphology in the Modern Lexis, London, Routledge.

Leal Cruz, Pedro (1989- 1990); “Incongruencias en la relación ‘positivo / no positivo’


en el español actual”, en Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, nº 8-9,
pp.183-194.

Le Guern, Michel (1973): La Metáfora y la Metonimia, Madrid, Cátedra.

Lodares, J. R. (1993); “Penúltimos anglicismos semánticos en español”, en Hispanic


Journal, 14, pp. 101-111.

Lorenzo, E. (1996); Anglicismos hispánicos, Madrid: Gredos.


Bibliografía 423

Macchi, Yves (2000); “L'acte de la nomination: du percept au signifiant ”, en La


fabrique des mots. La néologie Ibérique, colección Iberica-Essais, Presses de
l'université de Paris Sorbonne, T2, pp. 179-192.

Martín Fernández, M. I. (1998); Préstamos semánticos en español, Cáceres,


Universidad de Extremadura.

Martinell Gifre, Emma (1988); Aspectos lingüísticos del descubrimiento y de la


conquista, Madrid, CSIC.

Martínez Celdrán, Eugenio (1975); Sufijos nominalizadores del español, Barcelona,


Ediciones de la Universidad de Barcelona.

Medina López, Javier (1996); El anglicismo en el español actual, Madrid, Colección


Cuadernos de Lengua Española 84, Arco Libros.

Meillet, Antoine (1975) ; “Comment les mots changent de sens”, en Linguistuique


Historique et Linguistique Generale, Paris, Champion.

Menéndez Pidal, R. (1940), Manual de gramática histórica española, Madrid, Espasa


Calpe.

Miranda, Alberto, J. (1994); La formación de palabras en español, Salamanca, Colegio


de España.

Monge, F. (1978); “-Ción, -sión, -zón y -ón: función y forma en los sufijos”, Oviedo,
Estudios ofrecidos a E. Alarcos Llorach (pdf).

Montero Curiel, María Luisa (1999); La prefijación negativa en español, Cáceres,


Universidad de Extremadura.

Mora de Nieva, M. y Van Nieuwenhove de Escaño, M. (2000); “Un caso de


paranormalización: el problema de los acrónimos y abreviaturas”, en Cien años de
Bibliografía 424

investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (Congreso Internacional de


Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid, ed. Clásicas, pp. 723-742.

Morales, Amparo (2005); “Convivencia de español e inglés en Puerto Rico: Mitos y


realidades”, en Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y
en contacto con otras lenguas, Madrid, Lingüística iberoamericana, pp. 85-104.

Oroz, Rodolfo (1958); “Los chilenismos de José Martí”, en Boletín de Filología de la


Universidad de Chile, X.

Ortega Ojeda, G. (2000); “La etimología popular: un fenómeno de creación idiomática”,


en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (Congreso
Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid, ed. Clásicas pp. 753-
764.

Ortheguy, Ricardo y Lapidus, Naomi (2005); “Matización de la teoría de la


simplificación de las lenguas en contacto: El concepto de la adaptación en el español de
Nueva York”, en Contactos y contextos lingüísticos. El español en los Estados Unidos y
en contacto con otras lenguas, Madrid, Lingüística iberoamericana, pp. 143-160.

Ortiz López, Luis A. (2005); “¿Juntos y revueltos, hablamos?: Nuevas perspectivas y


debates sobre el contacto de lenguas en contextos diversos”, en Contactos y contextos
lingüísticos. El español en los Estados Unidos y en contacto con otras lenguas, Madrid,
Lingüística iberoamericana, pp. 9-25.

Pena, Jesús (1980); La derivación en español, anexo 16 de Verba, Universidad de


Santiago de Compostela.

Pena, Jesús (1991); “La palabra, estructura y procesos morfológicos”, Verba, 18, pp.
68-128.

Pérez de Pablo, S. (1999); García de la Concha: “El anglicismo es una injuria al


español” en El País Digital.
Bibliografía 425

Pesquera, Julio (1990); Las buenas palabras, ed. Pirámides, SA.

Pratt, C. (1980); El anglicismo en el español peninsular contemporáneo, Madrid,


Gredos.

Pujol Payet, I. (2000); “Algunas cuestiones acerca del cambio semántico en el mundo
de los numerales”, en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la
actualidad (Congreso Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna),
Madrid, ed. Clásicas, pp. 817-830.

Rainer, Franz (1999); “La derivación adjetival” en Gramática Descriptiva de la Lengua


Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Madrid, Espasa Calpe, Real
Academia Española, pp. 4595-4643.

Ramón Trives, Estanislao (2000); “Neología léxica: fundamentos cognitivos”, en La


fabrique des mots. La néologie Ibérique, colección Iberica-Essais, Presses de
l'université de Paris Sorbonne, T2, pp. 221-236.

Rey, A (1976); “Le neologisme: un pseudoconcept?”, Cahiers de lexicologie, 28, pp. 3-


7.

Riquelme, Jesucristo (1989); “La oportunidad de la lengua española en África”, en


África 2000, 8, pp. 30-306.

Riquelme, Jesucristo (1998); Los anglicismos. Anglismos y anglicismos: huéspedes de


la lengua, Alicante, Aguaclara.

Rojas Mayer, E. M (2000); “El cambio de contexto como determinante de algunos


cambios semánticos”, en Cien años de investigación semántica: de Michel Bréal a la
actualidad (Congreso Internacional de Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid,
ed. Clásicas, pp.877-886.
Bibliografía 426

Romera, José María (2005), “Juego de palabras: Malapropismo”, en el suplemento


cultural “Territorios” de El correo, Guipúzcoa, 12 de enero. Artículo reproducido en
http://romera.blogalia.com/historias/25347

Salanova Orueta, D. (enero 1953); “Brotes superfluos del idioma en Guinea, África”
(I.D.E.A); 153.

Sánchez Macarro, A. (1991); “La invasión del anglicismo en el español


contemporáneo”, en Actas del simposio sobre el español de España y el español de
América, J. Jiménez y R. Morant Marco (eds), Valencia, Universidad de Valencia y
University of Virginia.

Santiago Lacuesta, Ramón y Bustos Gisbert, Eugenio (1999); “La derivación nominal”
en Gramática Descriptiva de la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte
(eds.), Madrid, Espasa Calpe, Real Academia Española, pp. 4505-4594.

Smith, Lynda C. (1981); Cambios semánticos en el léxico vitivinícola de Jerez, Sevilla,


Universidad.

Serrano-Dolader, David (1995); Las formaciones parasintéticas en español, Madrid,


Arco /Libros.

Serrano-Dolader, David (1999) “La derivación verbal y la parasíntesis”, en Gramática


Descriptiva de la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds), Madrid,
Espasa Calpe, Real Academia Española, pp. 4683-4755.

Stone, Howard, (1959); “Los anglicismos en España y su papel en la lengua oral”, en


Revista de Filología Española, 41, pp. 141-160.

Torre Medina, D. (2000); “Sobre la noción de cambio semántico”, en Cien años de


investigación semántica: de Michel Bréal a la actualidad (Congreso Internacional de
Semántica, Universidad de La Laguna), Madrid, ed. Clásicas, pp.1423-1432.

Ullmann, Stephen (1947); Introducción a la semántica francesa, Madrid, CSIC.


Bibliografía 427

Ullmann, Stephen (1991); Semántica: Introducción la ciencia del significado,


(traducción de J. M. Ruiz-Werner), Madrid, Taurus.

Urrutia Cárdenas, H (1978); Lengua y discurso en la creación léxica, Madrid, Planeta.

Val Álvaro, José Francisco (1999); “La composición”, en Gramática Descriptiva de la


Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Madrid, Espasa Calpe,
Real Academia Española, pp. 4758-4841.

Vaquero de Ramírez, María (1996); El español de América II. Morfosintaxis y Léxico,


Madrid, Colección Cuadernos de Lengua Española, Arco/Libros.

Varela, Soledad y Martín García, Josefa (1999); “La prefijación” en Gramática


Descriptiva de la Lengua Española, Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Madrid,
Espasa Calpe, Real Academia Española, pp. 4993-5040.

Vinagre Laranjeira, Margarita (2005); El cambio de código en la conversación bilingüe:


la alternancia de lenguas, Madrid, Colección Cuadernos de la lengua española, Arco
/Libros.

Diccionarios

Agencia EFE (2000); Diccionario del español urgente, Madrid, Ediciones SM.

Collins Cobuild English Dictionary for advanced leaners, English grammar, English
usage (2001), Londres: Harper Collins Publishers.

Corominas, Joan y Pascual, José A. (1989 y 1990); Diccionario crítico etimológico


castellano e hispánico, 6 vols, Madrid, Gredos.

Gran Diccionario de la Lengua Española (1999), Larousse Planeta, formato


electrónico.
Bibliografía 428

Gran Diccionario de la Lengua Española (1985), Madrid, SGEL.

Lázaro Carreter, Fernando (1977); Diccionario de términos filológicos, Madrid, Gredos.

Liniger Goumaz, Max (1988); Historical dictionary of Ecuatorial Guinea, London,


Metuchen.

Martínez de Sousa, José (1984); Diccionario internacional de siglas y acronimias,


Madrid, Pirámide.

Moliner, María (1992); Diccionario de Uso del Español, I, II, Madrid, Gredos.

Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de Maria (1926); Diccionario manual


español-pámue y pámue-español, Madrid, 2ª ed., Editorial del Corazón de María.

Pharies, David (2002); Diccionario Etimológico de los Sufijos Españoles, Madrid,


Gredos.

Real Academia Española (1992); Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa-


Calpe.

Real Academia Española (2001); Diccionario de la Lengua Española, 22ª edición,


Madrid, Real Academia Española.

Seco, Manuel (1986); Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,


Madrid, Espasa Calpe, 9ª ed.

Seco, M., Andrés, O. y Ramos, G. (1999); Diccionario del español actual, Madrid,
Aguilar Lexicografía.
Anexo 429

Anexo

Información sobre los informantes orales

Hemos tenido que contar con los datos proporcionados por algunos informantes
orales, igual que con los datos recogidos de unos materiales oficiosos tales como las
copias de exámenes (disertaciones) de los alumnos, y las cartas personales. Dichos
materiales e informaciones han resultado muy útiles, y por eso, en este anexo, queremos
dar algunas informaciones adicionales sobre dichos informantes y fuentes. Es
importante señalar que los datos que proporcionamos sobre nuestros informantes
corresponden al momento de las encuestas, con lo cual pueden haber cambiado en el
momento de la publicación del presente trabajo.

Informante oral 1: A. Inés. Guineana de 22 años, fang, con estudios primarios. Lleva
menos de un año en Madrid (Legazpi), y trabaja como cuidadora de niños y de
ancianos. Soltera con una hija.

Informante oral 2: Juan E. Enfermero guineano, fang, de unos 40 años


aproximadamente, de cursillo en Malága donde estudia medicina, pero con residencia
en Bata, Guinea Ecuatorial. Habla francés.

Informante oral 3: Baltasar. Guineano de unos 40 años, de padre fang y de madre bubi,
ambos campesinos; estudiante de economía en Madrid, casado con una mujer china y
con hijos. Habla francés e inglés.

Informante oral 4: Rusia A. Guineana (bubi) con edad entre 24 y 28 años, residente en
Yaundé, Camerún desde dos años. Su pueblo natal está en la frontera entre ambos
países. Es peluquera, casada con un guineano de la misma etnia. Habla también francés
y pichí.

Informante oral 5: Guineana, seis años residente en Madrid, casada con un español,
dueña de una tienda de productos africanos. Fang.
Anexo 430

Informante oral 6: N. Diosdado. Profesor de lengua en la UNGE (Universidad


Nacional de Guinea Ecuatorial). Agosto de 2001.

Informante oral 7: 21 años, atleta, residente temporal en Barcelona, España. Ha vivido


muchos años entre Gabón y Camerún, y habla francés.

Informante oral 8: Mujer guineana (fang), de unos 35 años, vendedora de víveres en el


mercado central de Malabo. Habla perfectamente pichí, y algo de francés.

Informante oral 9: Yesua. Chico de entre 8 y 11 años, nativo de Malabo.

Hay que decir que estos son los más representativos, que nos han proporcionado
informaciones relevantes y que hemos citado en el trabajo. También tenemos datos
tomados de la radio Asonga (que emite en Malabo y Bata), durante nuestra estancia en
Guinea en el mes de agosto de 2001 y 2005.
Índice 431

Índice

Agradecimientos.................................................................................................................... 4

Localización geográfica de Guinea Ecuatorial.................................................................... 4

Introducción general.................................................................................................. 7

Parte I. Los Neologismos Semánticos en el Español de Guinea Ecuatorial

Introducción ..............................................................................................................12

1. Algunas consideraciones teóricas .........................................................................15

1.1. La discontinuidad en la transmisión del lenguaje ................................................ 15

1.2. La imitación ................................................................................................................ 16

1.3. La vaguedad en los significados............................................................................... 16

1.4. La relajación de las relaciones etimológicas .......................................................... 17

1.5. Historia, sociedad y lengua....................................................................................... 17

1.6. La trayectoria del cambio......................................................................................... 18

2. Las causas de los deslizamientos significativos ....................................................21

2.1. Las causas lingüísticas............................................................................................... 21


2.1.1. El contagio........................................................................................................22
2.1.2. El vaciamiento semántico ................................................................................24
2.1.3. La despronominalización de los verbos pronominales..................................25
2.1.4. Las figuras de dicción ......................................................................................25
2.1.5. La inseguridad fonética ...................................................................................27
2.1.5.1. La inseguridad en el nivel vocálico......................................................... 27
2.1.5.2. La inseguridad en el nivel consonántico................................................. 30

2.2. Las causas históricas ................................................................................................. 32


2.2.1. La trayectoria sociopolítica del país...............................................................33
2.2.2. El imperialismo colonial..................................................................................38
2.2.3. Los desarrollos científicos y tecnológicos ......................................................39

2.3. El contacto de lenguas ............................................................................................... 41


2.3.1. Las influencias de las lenguas autóctonas: los calcos semánticos ...............42
2.3.2. El contacto lingüístico con la lengua francesa. .............................................46
2.3.3. El contacto lingüístico con la lengua inglesa.................................................53

2.4. La exigencia de un nuevo nombre........................................................................... 57


Índice 432

2.5. La ambigüedad de los contextos .............................................................................. 60

2.6. Las causas sociales ..................................................................................................... 61


2.6.1. El factor psicológico dentro de las causas sociales.......................................62
2.6.1.1. Los tabúes .................................................................................................. 62
2.6.1.2. Los deslizamientos por factores socioculturales ..................................... 67

3. La naturaleza de los cambios semánticos .............................................................71

3.1. La metáfora................................................................................................................. 71
3.1.1. La metáfora antropomórfica............................................................................72
3.1.2. La metáfora animal, vegetal y de objetos inanimados...................................74
3.1.2.1. La metáfora vegetal................................................................................... 74
3.1.2.2. La metáfora de abstractos y de inanimados............................................. 75
3.1.3. La metáfora formal...........................................................................................81
3.1.4. La metáfora funcional ......................................................................................82
3.1.5. La metáfora de lo concreto por lo abstracto ..................................................83
3.1.6. La metáfora sinestésica....................................................................................84

3.2. La metonimia.............................................................................................................. 85
3.2.1. La persona por su rasgo característico. .........................................................86
3.2.2. Lo abstracto por lo concreto ...........................................................................87
3.2.3. La nacionalidad por el nombre de la ciudad de origen.................................87
3.2.4. El continente por el contenido y viceversa .....................................................89
3.2.5. El cultivo por el cultivador, o el producto por el productor .........................90
3.2.6. El árbol por la fruta que produce o por su semilla........................................91
3.2.7. El espacio por el tiempo...................................................................................91
3.2.8. La oficina por el oficio y viceversa .................................................................92
3.2.9. El antecedente por el consecuente ..................................................................93
3.2.10. El objeto por la materia.................................................................................94
3.2.11. El lugar por una actividad, y viceversa ........................................................95
3.2.12. La máquina, el objeto o la idea por su usuario y viceversa ........................96
3.2.13. El signo por la cosa significada y viceversa ................................................97

3.3. La sinécdoque ............................................................................................................. 98


3.3.1. La parte por el todo y viceversa ......................................................................99
3.3.2. La antonomasia ..............................................................................................101
3.3.3. El género por la especie o viceversa.............................................................102
3.3.4. La acción o el medio por el resultado...........................................................103

3.4. La elipsis o la contigüidad de los nombres........................................................... 105

3.5. La semejanza de nombres....................................................................................... 108


3.5.1. La etimología popular....................................................................................109
3.5.2. El malapropismo ............................................................................................113
3.5.2.1. La atracción entre palabras de la misma familia léxica........................ 114
3.5.3. Casos de reanálisis semántico.......................................................................116
3.5.4. La analogía entre los hechos de influencia morfológica.............................118
Índice 433

3.6. La ultracorrección, el floreo verbal y el juego conceptual ................................ 121


3.6.1. La ultracorrección..........................................................................................121
3.6.2. El floreo verbal...............................................................................................122
3.6.3. El juego conceptual........................................................................................123

3.7. La sinonimia parcial ................................................................................................ 124

3.8. Otros casos de deslizamientos. ............................................................................... 126

3.9. Casos de reorganización del campo semántico ................................................... 126

Conclusión ...............................................................................................................130

Parte II. Los Neologismos Léxicos en el Español de Guinea Ecuatorial

Introducción ............................................................................................................133

4. Las creaciones basadas en el vocabulario español .............................................136

4.1. Los procesos morfológicos tradicionales: derivación, composición y flexión. 137


4.1.1. La derivación por sufijación..........................................................................137
4.1.1.1. La creación de adverbios mediante el sufijo -mente............................. 138
4.1.1.2. La creación de adjetivos mediante los sufijos -al, -ar, -il, -ico(a), etc.139
4.1.1.3. La creación de verbos mediante los sufijos -ar, -ear, -izar, -ir, -er ...... 155
4.1.1.4. La creación de los sustantivos mediante los sufijos nominalizantes ... 166
4.1.2. La derivación por prefijación........................................................................191
4.1.2.1. Las creaciones por prefijación de los verbos......................................... 191
4.1.2.2. Las creaciones por prefijación de los sustantivos ................................. 195
4.1.2.3. Las creaciones por prefijación de los adjetivos..................................... 197
4.1.2.4. Las derivaciones parasintéticas (prefijación y sufijación).................... 198
4.1.3. Las creaciones por flexión.............................................................................208
4.1.3.1. La metábasis ............................................................................................ 209
4.1.3.2. La flexión analógica de género y de número......................................... 210
4.1.4. Las creaciones por composición ...................................................................215
4.1.4.1. Creaciones a caballo entre la derivación y la composición.................. 217
4.1.4.2. Los compuestos por sinapsia................................................................. 220
4.1.4.3. Los compuestos por disyunción ............................................................. 227
4.1.4.4. Los compuestos por yuxtaposición ........................................................ 232
4.1.4.5. Los compuestos por contraposición....................................................... 244
4.1.4.6. Los compuestos parasintéticos (composición + derivación)................ 246
4.1.4.7. Los compuestos oracionales ................................................................... 249
4.1.4.8. Los compuestos cultos ............................................................................ 251
4.1.4.9. Palabras inventadas ................................................................................. 252

4.2. Las creaciones por acortamiento........................................................................... 255


4.2.1. Las creaciones por abreviamiento ................................................................256
4.2.1.1. Los casos de acortamiento por apócope ................................................ 257
4.2.1.2. Los casos de acortamiento por aféresis.................................................. 263
4.2.2. Las creaciones por abreviatura simple.........................................................264
Índice 434

4.2.3. Las creaciones por siglación .........................................................................265


4.2.4. Las creaciones por abreviatura compleja ....................................................267
4.2.5. Otras formas de abreviatura..........................................................................271

4.3. Los neologismos por figuras de dicción y tropos ................................................ 273


4.3.1. La epéntesis.....................................................................................................273
4.3.2. La síncopa.......................................................................................................275
4.3.3. Los trueques de nasales y de líquidas ...........................................................276
4.3.4. La metonimia ..................................................................................................277

4.4. Las creaciones onomatopéyicas ............................................................................. 281

5. Las incorporaciones léxicas de otras lenguas .....................................................291

5.1. El contacto entre el español y las demás lenguas europeas ............................... 293
5.1.1. El contacto entre el español y el francés ......................................................294
5.1.1.1. Los galicismos adaptados ....................................................................... 301
5.1.2. El contacto entre el español y el inglés.........................................................304
5.1.2.1. Los anglicismos directos o palabras citas............................................. 306
5.1.2.2. Los anglicismos adapatados o españolizados....................................... 312
5.1.3. El contacto con el pichinglis..........................................................................314
5.1.3.1. Los pidginismos simples......................................................................... 315
5.1.3.2. Los pidginismos compuestos.................................................................. 322
5.1.3.3. Los pidginismos procedentes de otras lenguas ..................................... 333
5.1.3.4. Los anglicismos y pidginismos derivados o españolizados. ............... 335
5.1.4. El contacto entre el español y las lenguas guineanas..................................337
5.1.4.1. Los nombres de animales y de plantas exóticos.................................... 340
5.1.4.2. Los nombres de comidas y de bebidas típicas....................................... 349
5.1.4.3. Los nombres de bailes y de instrumentos musicales............................. 353
5.1.4.4. Otros guineanismos................................................................................. 358
5.1.5. Los neologismos por hibridación ..................................................................380
5.1.5.1. Los neologismos híbridos guineoanglicados......................................... 380
5.1.5.2. Los neologismos híbridos guieoespañoles ............................................ 381

Conclusión ...............................................................................................................395

Conclusión general..................................................................................................398

Bibliografía..............................................................................................................409

Anexo .......................................................................................................................429

También podría gustarte