Está en la página 1de 3

GEOMETRIA DE LOS COMPUESTO DE COORDINACION

La geometría tiene las mismas características en cuanto al ángulo y la forma que se observa.

Aquí podemos observar tipo de geometría tetraédrica, plana trigonal, plana lineal y plana
cuadrada.

En un compuesto de coordinación lo primero que tenemos que hacer es determinar el número de


coordinación que es igual al número de átomos, que tiene el átomo central o el elemento de
transición en este caso el átomo central es “M” y “L” es el átomo donador de los ligandos, pero
hay cosas donde dentro de los ligandos hay más de un átomo donar

Geometría Lineal

La geometría lineal tiene un numero de coordinación 2 en el átomo central, son poco comunes y
el ángulo entre un ligando y el metal es de 180 grados

La fuerza de repulsión en los electrones hace que se forme la geometría lineal

Geometría plana triangular

Tiene número de coordinación 3, El ligando tiene gran tamaño estérico, son poco comunes y el
ángulo entre cada átomo donador es de 120 grados
Geometría Tetraédrica

Su número de coordinación es 4, estos son los más comunes, pero también puede formar un tipo
de geometría tetraédrica o plana cuadrada eso es en el caso del ion paladio con un numero de
oxidación +2, el platino +2 y el oro con +3

También hay casos si los ligandos son distintos, existe la posibilidad de los isómeros geométricos
cis, trans.

Cis es cuando el mismo elemento se encuentra en forma recta y trans cuando están opuestos

Geometría Bipiramidal trigonal o piramidal cuadrada

Ese bipiramidal porque es como si se formaran dos pirámides

Tiene número de oxidación 5 y son poco comunes

Buscando información para poder qué tipo de geometría seria podemos asumir que la geometría
depende del tamaño que tengan los ligantes en determinado compuesto de coordinación.

Pero si tuviéramos este caso podemos usar cualquier tipo de geometría o ambos para poder
predecir la geometría del compuesto
Geometría octaédrica

Su numero de coordinación es 6, se considera también uno de los más comunes, tiene forma de
octaedro. Todas las caras que presentan son iguales y tiene un ángulo de 90 grados

Los compuestos octaédricos pueden sufrir dos tipos de distorsión: trigonal y tetragonal

También podría gustarte