Está en la página 1de 11

A continuación, se presenta la actividad denominada: 

PRODUCTIVIDAD Y ESTUDIO DE C

1._Después de ver el video: Como mejorar la productividad industrial

https://youtu.be/AoyL6AZCo9w

Redacte un párrafo de unas tres oraciones, en el cual resuma el contenido del vídeo.

Haga un mapa conceptual de algoritmos, donde establezca todo lo relacionado a los pilares

Cuando hablamos de productividad industrial hacemos referencia a la relación que existe


entre los recursos que se utilizan para la producción de un determinado producto o servicio
y los beneficios que se obtienen a partir del. Las industrias tienen de por sí una serie de
gastos básicos asociados a la elaboración de su producto y al mantenimiento del lugar, que
junto con otras cuestiones adicionales deben ser restadas a los ingresos para obtener el
beneficio final de las ventas.
RODUCTIVIDAD Y ESTUDIO DE CAPACIDAD

ad industrial

suma el contenido del vídeo.

ca todo lo relacionado a los pilares de la productividad, despilfarros, etapas para la ejecución etc.

ferencia a la relación que existe


n determinado producto o servicio
s tienen de por sí una serie de
o y al mantenimiento del lugar, que
s a los ingresos para obtener el
#2 ._En la Planta de manufactura XDE el Gerente de Ingeniería solicita a uno de su ingenieros de línea , hacer
tres primeras operaciones de la línea #1B debido al desbalanceo que está ocasionando el flujo de producción e
El Ingeniero cuenta con la siguiente información:
Los MEP/SAM con su respectiva maquinaria son los siguientes:
La operación A: 0.65 min/unidad en maquina Z33
La operación B: 1.52 min/unidad en maquina Z12
La operación C: 1.20 min/unidad (operación manual MM)
 Los tiempos de los elementos manuales en las siguientes operaciones son los siguientes:
 La operación A:  0.003                               La operación B: 0.005
 Las holguras son las siguientes:   % de Demora de maquina
La operación A: 12.50%                           La operación B: 10.50 0%
En las tres operaciones se debe de sumar las holguras constantes de personal y fatiga que la empresa otorga d

Los operadores reportan las siguientes Eficiencias

Operación A % ef. Operación B  % ef.

Operador #1  86% Operador #3  120%

Operador #2  55% Operador #4  80%

Los tiempos tomados por el Ingeniero son los siguientes:


OPERADOR 1 2 3
OPERACIÓN A A B
1 0.6 0.59 1.51
2 0.58 0.58 1.52
3 0.5 0.57 1.51
4 0.55 0.57 1.56
5 0.5 0.58 1.59
6 0.58 0.58 1.52
7 0.59 0.59 1.48
8 0.51 3.55 1.51
9 0.52 0.61 1.49
10 0.53 0.58 1.49

 El objetivo final es analizar los comportamientos de las eficiencias que reportan los operadores contra

ESTUDIO DE CAPACIDAD

LINEA :__________________ FECHA :__________________

NUMERO DE ELEMENTOS
#
1 2 3
OPERADOR 1 2 3
OPERACIÓN A A B
MEP/SAM 0.65 0.65 1.52
MAQUINA Z33 Z33 Z12
1 0.6 0.59 1.51
2 0.58 0.58 1.52
3 0.5 0.57 1.51
4 0.55 0.57 1.56
5 0.5 0.58 1.59
6 0.58 0.58 1.52
7 0.59 0.59 1.48
8 0.51 3.55 1.51
9 0.52 0.61 1.49
10 0.53 0.58 1.49
TOTAL 5.46 8.8 15.18
PROMEDIO 0.55 0.98 1.52
HOLGURAS/TOLERANCIAS DE
MAQUINA 12.50% 12.50% 10.50%
ELEMENTOS MANUALES 0 0 0
TOTAL 0.61 1.10 1.68
HOLGURAS/TOLERANCIAS 25.00% 25.00% 25.00%
TIEMPO TOTAL 0.77 1.38 2.10
CAPACIDAD EN UNIDADES(1HR) 78 44 29
CAPACIDAD EN UNIDADES(9HR) 703 393 258
CAPACIDAD AL 100% 831 831 355
% EFICIENCIA CAPACIDAD 84.66% 47.27% 72.49%
%EFICIENCIA QUE REPORTA 86% 55% 120%

Las eficiencias reportadas no concuerdan con el estudio realizado se recomienda relizar capacitacion al perso
a a uno de su ingenieros de línea , hacer un estudio de capacidad inmediato de las
está ocasionando el flujo de producción en las últimas semanas .

ciones son los siguientes:

personal y fatiga que la empresa otorga de 25% 

Operación  C  % ef.

Operador #5   60%

4 5
B C
1.41 1.19
1.42 1.22
1.43 1.21
1.43 1.25
1.44 1.24
1.45 1.23
1.48 1.22
1.49 1.21
1.49 7.21
1.49 1.23

as que reportan los operadores contra el estudio, por lo que le pide un informe del plan de acción a tomar con dichos resultad

PACIDAD

___________

O DE ELEMENTOS
4 5
4 5
B C
1.52 1.20
Z12 MM
1.41 1.19
1.42 1.22
1.43 1.21
1.43 1.25
1.44 1.24
1.45 1.23
1.48 1.22
1.49 1.21
1.49 7.21
1.49 1.23
14.53 18.21
1.45 2.02

10.50% 0%
0 0
1.61 2.02
25.00% 25.00%
2.01 2.53
30 24
269 214
355 450
75.74% 47.45%
80% 60%

recomienda relizar capacitacion al personal y un nuevo estudio de tiempos para reducir al minimo la diferencia
mar con dichos resultados.
ESTUDIO DE CAPACIDAD

LINEA :__________________ FECHA :__________________

NUMERO DE ELEMENTOS
#
1 2 3 4 5 6
OPERADOR
OPERACIÓN
MEP/SAM
MAQUINA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TOTAL
PROMEDIO
HOLGURAS/TOLERANCIAS DE
MAQUINA
ELEMENTOS MANUALES
TOTAL
HOLGURAS/TOLERANCIAS
TIEMPO TOTAL
CAPACIDAD EN UNIDADES(1HR)
CAPACIDAD EN UNIDADES(9HR)
CAPACIDAD AL 100%
% EFICIENCIA CAPACIDAD
%EFICIENCIA QUE REPORTA
7

También podría gustarte