Está en la página 1de 15

ÁREA/ASIGNATURA: NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO

Matemáticas Haga clic o pulse aquí para escribir texto. 3°3°


NOMBRE DEL DOCENTE: CORREO ELECTRÓNICO DE CONTACTO DEL DOCENTE
Eliana Patricia Niebles Castro niebleseliana@iedelcampito.edu.co
TIEMPO PARA EL TIEMPO PARA EL CONTACTO DIARIO CON EL HORA:
DESARROLLO DE LA GUÍA: CONTACTO VIRTUAL ESTUDIANTE (Día a la 1:00pm☐
1 semana ☐ CON LOS semana): 2:00pm☐ 3:00pm
2 semanas ☒ ESTUDIANTES: ☒ 4:00pm☐
3 semanas ☐ L☐ M☐ M☒ J☐ V☐ 5:00pm☐
Del 4 de octubre al 16 noviembre 2021 1 vez por semana ☒
2 veces por semana ☐
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
SOCIOEMOCIONALES EDUCACIÓN ARTÍSTICA
Autoconciencia ☒ Autorregulación ☒ Motivación ☒ Sensibilidad ☒ Apreciación Estética ☒
Empatía ☒ Habilidades Sociales ☒ Comunicación ☒
CANALES DE COMUNICACIÓN MEDIADOS POR TIC:
Plataforma Edmodo ☒ Video llamada en ZOOM ☒
Mensajería por Skype ☐ Comunicación por correo electrónico ☐
Mensajería Instantánea por WhatsApp ☒ Redes sociales populares ☐
Hangouts Chat ☐ Mensajería por Edmodo
Video conferencia por Google Duo ☐
ESTÁNDAR: PENSAMIENTO MÉTRICO Y SISTEMAS DE MEDIDAS
 Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad,
peso y masa) y, en los eventos, su duración.
 Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al
contexto.
 Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida
social, económica y de las ciencias.
METAS DE COMPRENSIÓN:
Apropiación de la importancia que tienen las matemáticas para comunicar y comparar información, así como de
resolver y formular problemas que requieren la aplicación de las relaciones entre fraccionarios en diferentes
contextos; la probabilidad de un evento, conversión de unidades de longitud y determinación de perímetros en
diferentes contextos de la vida cotidiana.
TOPICO GENERATIVO:
Las matemáticas pueden ayudar a cuidar mi salud.
HILO CONDUCTOR:
¿Qué significado tienen los distintos números que aparecen en la etiqueta de los medicamentos?
METAS ESPECÍFICAS:
*Reconociendo las características de los polígonos y nombrarlos según sus lados.
*Clasificando triángulos según sus ángulos y sus lados.
*Reconociendo cuadriláteros como un tipo particular de polígonos y clasificarlos de acuerdo a sus características.
*Hallando el perímetro de figuras geométricas y aplicarlo en la solución de problemas.
*Utilizando unidades arbitrarias para medir superficies.
*resolviendo problemas relacionados con área y perímetros de polígonos.

1
Tema Nº 1 POLÍGONOS: CLASIFICACIÓN Y PROPIEDADES

DESEMPEÑO DE EXPLORACION (Comparto mis ideas) Actividades de autoformación: (trabajo individual)

Desarrolla las siguientes actividades en tu cuaderno

a) ¿Qué diferencia hay entre un triángulo y un cuadrado?

b) Observa la ilustración y señala los objetos que tengan formas geométricas.

c) Encierra las figuras que representan polígonos.

d) Completa la tabla

…………………………………………………………………………………………………………………………………………
2
DESEMPEÑO DE INVESTIGACIÓN GUIADA (Amplío mis conocimientos)

Observa en compañía de un familiar los videos sobre los polígonos. Para ello, te invito a presionar clic
derecho a cada enlace, seguido de la opción abrir hipervínculo, y esto te llevará inmediatamente al video.

LINK haz clic aquí →VIDEO 1


LINK haz clic aquí →VIDEO 2

Ahora que has observado los videos, lograste conocer qué es un polígono, cuáles son sus
características, sus elementos y cómo se clasifican. A continuación, lee detenidamente cada
ejemplo.
Muchos de los productos que se compran en el supermercado vienen en
recipientes cuyas bases dejan una huella en el lugar donde se ponen. Esto fue lo
que vieron Eduardo y Matías en el supermercado.

Las formas que observaron Eduardo y Matías en los estantes se llaman


FIGURAS PLANAS. Estas figuras son cerradas y están limitadas por líneas
rectas o líneas curvas. Observa algunas figuras planas.

Eduardo y Matías observaron también que el piso del supermercado estaba


compuesto por figuras planas

Todas las figuras que observaron


Eduardo y Matías en el piso se llaman
POLÍGONOS.
Un polígono es una figura plana cerrada,
limitada por segmentos de recta que no
se cruzan. Cada segmento de recta es
un lado y los puntos donde se unen los
lados son los vértices.
3
Los elementos de un polígono son:

Observa cuáles
son polígonos y
cuáles, no.

Los polígonos
regulares tienen
todos sus lados y
ángulos iguales.
Los polígonos
irregulares tienen
uno o más lados
y/o ángulos
diferentes.

Todos los polígonos reciben nombres diferentes según la cantidad de lados que
tengan. Observa la ilustración.

4
En nuestra vida cotidiana
encontramos muchos
objetos con forma
poligonal. Observa varios
ejemplos.

Un triángulo es un polígono que tiene


tres lados, tres ángulos y tres vértices.

En nuestra vida cotidiana


encontramos muchos objetos con
forma triangular. Observa varios
ejemplos.

Un cuadrilátero es un polígono que


tiene cuatro lados, cuatro ángulos
y cuatro vértices.

Observa ejemplos de objetos con forma


de cuadrilátero.

5
Trabajo autónomo del tema # 1
Llegó la hora de poner en práctica por medio de diferentes
actividades, lo aprendido en esta parte de la guía, sobre los polígonos.
Recuerda trabajar en tu cuaderno de Geometría.

1. El siguiente conjunto de situaciones propuestas debes resolverlas en tu cuaderno


aplicando los pasos aprendidos, realízalas de manera individual y para comprobarlas
solicita ayuda a tus padres o familiares. Este conjunto de actividades la
retroalimentaremos en nuestro encuentro sincrónico.

a. Encierra las figuras que representan polígonos.

b. Colorea el polígono regular que hay en cada grupo.

c. Escribe cómo se llaman los polígonos de acuerdo a su número de lados.

d. ¿Qué elemento es? Escribe de qué elemento se trata según lo indicado en cada
polígono. Sigue el ejemplo.
Vértice
Diagonal
Segmento
Ángulo

6
Tema Nº 2 UNIDADES DE LONGITUD

Verónica desea decorar el borde de la ventana de su habitación


con cinta de color azul y el vidrio con cuadros de papel de
colores. ¿Qué cantidad de cinta y cuadros de papel necesita
para hacerlo?

La ventana de victoria tiene forma de


un cuadrilátero. Así que necesitamos
medir la longitud de sus lados y
calcular el área de su superficie.

La longitud es la distancia que hay entre


dos puntos.
El instrumento para medir la longitud es la
cinta métrica y las unidades de longitud
son el metro, sus múltiplos y submúltiplos.

El sorbete de Javier mide 4cm


El sorbete de Sofía mide 2cm y 2mm
El sorbete de Sofía mide 20 mm + 2 mm = 22 mm

7
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO

8
Trabajo autónomo del tema # 2
Llegó la hora de poner en práctica por medio de diferentes
actividades, lo aprendido en esta parte de la guía, sobre Unidades de
longitud. Recuerda trabajar en tu cuaderno de Geometría.

1. El siguiente conjunto de situaciones propuestas debes resolverlas en tu cuaderno


aplicando los pasos aprendidos, realízalas de manera individual y para comprobarlas solicita
ayuda a tus padres o familiares. Este conjunto de actividades la retroalimentaremos en
nuestro encuentro sincrónico.

a.Aplica el mismo color a las etiquetas que contienen el objeto y la unidad de medida que
utilizarías para medirlo.

b. ¿Cuál es la unidad de medida que es más conveniente para medir cada objeto? Marca con
una x, observa los ejemplos.

c. Escribe >, < o = según corresponda.

9
d.

e. Averigua cuánta cadeneta ha preparado cada uno de los niños. Sigue el ejemplo.

10
Tema Nº 3 PERÍMETRO DE POLÍGONOS

Verónica utilizó la cinta métrica para medir la longitud de cada lado de su


ventana y calcular la cantidad de cinta que necesita para decorar el borde de la
ventana.
80 cm

80 cm 80 cm

80 cm

¿Cómo determinar la cantidad de Para saber la cantidad de cinta que


cinta que necesita Verónica para su necesita Verónica para su decoración es
decoración? necesario calcular el perímetro de la
ventana.

La longitud del bordeo contorno de una figura se


llama perímetro. Se calcula sumando las medidas
de los lados de la figura.

Dos o más figuras pueden tener el mismo perímetro, Las dos figuras tienen diez
aunque su forma sea diferente. unidades de perímetro.

Entonces, el perímetro de la ventana es:


80 cm + 80 cm + 80 cm + 80 cm = 320 cm
Verónica necesita 320 cm de cinta, es decir 3 metros más 20
centímetros.

11
Veamos otro ejemplo.
Para saber cuánta madera necesitas
6 cm
para hacer el marco del cuadro,
¿Cuánta madera necesitas calcular su perímetro, es
necesito para decir, sumar las medidas del
hacer el marco 10 cm 10 cm contorno:
del cuadro que 6 cm + 6cm + 10 cm + 10 cm = 32 cm
dibujé? Necesitas 42 cm de madera.
6 cm

Necesitamos saber cuántos cuadros de papel de colores necesita Verónica


para cubrir la superficie de la ventana.

Una superficie es una región encerrada por un borde o


contorno. El área de una superficie es la medida de
ésta. Para saber la cantidad de papel que necesita
Verónica para cubrir la superficie de la ventana,
debemos calcular su área.

Calculemos el área de la
El área de una figura es la medida de su
ventana usando como
superficie. Cuando cubrimos totalmente una unidad de medida .
superficie con unidades de medidas iguales sin
sobreponerlas y sin dejar espacio entre ellas,
estamos midiendo la superficie. En ese caso,
para hallar el área de la superficie contamos el
número de unidades que usamos para medirla.

Observamos que el área de la ventana de


Verónica es de 16 unidades con forma
de cuadrado.

Para ampliar,
reforzar y afianzar el
tema observa los
siguientes videos.

Video # 1
Video # 2
Video # 3
12
Veamos otro ejemplo.
Hallar el área de la figura utilizando como unidad de medida

Solución
Al cubrir la superficie de la figura con los triángulos, obtenemos:

Por tanto, el área de la figura es 24 unidades triangulares. ¡Lava tus manos!

………………………………………………………………………………………………………………………………………

DESEMPEÑO DE SÍNTESIS (Aplico lo aprehendido)

1. Para reforzar y afianzar el tema trabajado te invito a realizar las siguientes actividades
interactiva haciendo clic en cada imagen. Espero que te diviertas.

JUGAR1 JUGAR2 JUGAR3 JUGAR4 JUGAR5 JUGAR6 JUGAR7

a. Daniel parte del punto «A» y da una vuelta alrededor de la


cancha de futbolito. Responde:

¿Cuántos metros recorrió Daniel? ____________


Si Daniel da dos vueltas, ¿cuántos metros recorre? _______

b.

13
c. Ramiro debe cercar un terreno como el que muestra
la figura. ¿Cuánto alambre necesita?

d. Encuentra el área en cada una de las figuras siguientes.

e. Busca las parejas de figuras que tengan la misma área. Relaciónalas con una línea

f. Representa 2 rectángulos de diferentes dimensiones que tengan un área de 36


unidades cuadradas.

14
g. A Luis Felipe le encanta la jardinería. Esta
es su huerta:

Luis Felipe tiene problemas para


organizarse correctamente y le podemos
ayudar a resolver el problema indicándole
el área que se debe utilizar para cada una
de las hortalizas.

La lechuga ocupa un área de unidades cuadradas.

Los tomates ocupan un área de unidades cuadradas.

las papas ocupan un área de unidades cuadradas.

El resto de su huerta está reservada para las zanahorias. ¿Cuántas unidades


cuadradas le quedarán a Luis Felipe para sembrar sus zanahorias?
Cálculos:

Respuesta: A Luis Felipe le quedarán unidades cuadradas para plantar sus zanahorias

Actividades de trabajo Cooperativo: (con familiares)

2. Ahora tu puedes comprobar este tipo de medidas desde la comodidad de casa para ello, debes tener a
la mano una cinta métrica, una hoja y un lápiz donde anotar las medidas.
Ubica estos cinco lugares de tu casa. Luego, mides sus lados y calcula el
perímetro de cada uno de ellos:

1- Ventana 2-Televisor 3- Puerta 4- Teléfono celular.

Finalmente, Toma una fotografía realizando esta actividad y súbelas en


forma de un collage a la asignación Medición y perímetro.

3. Ingresa a la plataforma EDMODO y realiza la evaluación tipo Saber para que podamos comprobar
cuanto has aprendido en esta oportunidad. Recuerda que dispones de 60 minutos.
.

CRITERIOS DEL PROCESOS EVALUATIVO MEDIADO POR TIC DE LA IED CAMPITO

15

También podría gustarte