Está en la página 1de 36

PROGRAMA: ELECTRICISTA DE CUARTA CATEGORÍA.

COMPETENCIA: F. PROLONGAR LÍNEA MONOFÁSICA DE SERVICIO


ÚNICO EN ZONA URBANA HASTA 50 MTS Y LÍNEA DE
SERVICIO ÚNICO O COLECTIVO EN ZONA RURAL HASTA
75 MTS, DESDE EL PUNTO DE ENTREGA.

NOMBRE DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA:

F-1. INSPECCIONAR TERRENO.

CÓDIGO:

FECHA DE ELABORACIÓN DE LA GUÍA:

FEBRERO DE 2002.
PROGRAMA: ELECTRICISTA DE CUARTA CATEGORÍA.

COMPETENCIA:

F. PROLONGAR LÍNEA MONOFÁSÍCA DE SERVICIO ÚNICO EN ZONA


URBANA, HASTA 50 METROS LÍNEA DE SERVICIO ÚNICO O COLECTIVO EN
ZONA RURAL HASTA 75 METROS, DESDE EL PUNTO DE ENTREGA.

UNIDADES DE COMPETENCIA:
USTED SE
ENCUENTRA
F-1. INSPECCIONAR TERRENO. ESTUDIANDO
AQUÍ.

F-2. ELABORAR ESQUEMA ELÉCTRICO.

F-3. SOLICITAR FACTIBILIDAD.

F-4. ELABORAR PRESUPUESTO.

F-5. COLOCAR POSTES, RETENIDAS Y HERRAJES.

F-6. EXTENDER LÍNEA.

F-7 ENTREGAR OBRA ELÉCTRICA.

2
PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE.

Joven participante:
Te invito a que
continúes esforzándote
para que cumplas la
meta de ser un
Electricista de Cuarta
Categoría.

Lee detenidamente los objetivos de la guía de aprendizaje, luego escríbelos en tu


cuaderno con el fin de que te apropies de ellos. Recuerda que debes cumplir con este
objetivo.
1. Lee los conceptos y domínalos, debes estar claro del significado de cada uno de ellos.

2. Lee los conceptos y domínalos, debes estar claro del significado de cada uno de ellos.

3. Aprópiate de las reglas, para su mayor comprensión repásala varias veces.

4. Ejecuta cada una de las instrucciones dadas después del concepto inicial.

5. Lee el recordatorio.

6. Realiza los ejercicios de aplicaciones que se te presentan.

7. Reconoce el significado de la terminología utilizada, ya que ésta te facilitará la


comprensión de los siguientes contenidos.

8. Realiza los ejercicios de discriminación que se te solicitan.

9. Aplica las normas de seguridad, recuerda que ello depende la seguridad de las
personas como de los productos que utilizan.

10. Desarrolla la autoevaluación que se te presenta al final de esta guía.

11. Busca las respuestas correctas en la hoja respectiva de respuestas.

12. Recuerda que si no comprendes alguno de los contenidos desarrollados en esta guía
debes preguntarle a tu instructor (a), quien gustosamente te ayudará.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 3


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

CONTENIDO TECNOLÓGICO: INSPECCIONAR TERRENO.

SUB CONTENIDO TECNOLÓGICO: ESPECIFICACIONES PARA LA


CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE
DISTRIBUCIÓN.

OBJETIVO DE RENDIMIENTO: Describir los requerimientos para la ubicación de


estructuras de líneas de distribución especificadas por las empresas distribuidoras.

CONCEPTO.

Inspeccionar terreno es la actividad que da inicio al proyecto de construcción de línea


y que consiste en identificar el punto de entrega de la empresa distribuidora y la de
los postes que se instalarán en la extensión de línea.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Indudablemente que para que un proyecto se desarrolle eficientemente y el trabajo


se efectúe con seguridad y buena calidad, hay que partir de normas y reglas que
regulen y garanticen esa buena calidad tanto de materiales como de la mano de obra
que se va ha utilizar.

Todas esas normas y requerimientos técnicos a los que se deben ajustar los
materiales y la mano de obra suministrada por los contratistas o realizadores de un
proyecto de construcción de líneas de distribución de energía eléctrica, se describen
en las especificaciones técnicas.

Las especificaciones técnicas emitidas por NRECA (NATIONAL RURAL ELECTRIC


COOPERATIVE ASSOCIATION), contienen una recopilación de los nuevos
estándares de construcción de la energía eléctrica secundarias a 120/240 voltios.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 4


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE


LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN.

I. ESTAQUEO DE LÍNEA.

La ubicación en el sitio de construcción de postes y anclas de un proyecto de


electrificación; es señalado normalmente por estacas. En algunas ocasiones
se pinta de color llamativo (rojo o amarrillo) y se numeran apropiadamente
para facilitar su identificación.

En el caso de señalamiento de postes, la estaca indica la posición del centro


de éste, la cual el constructor debe remover para indicar la excavación. En lo
referente al señalamiento de anclas, la posición de la estaca es el lugar donde
debe perforarse el agujero para el ancla; teniendo en cuenta la longitud de la
varilla, la altura del poste y que el canal que alojará la varilla seguirá una
dirección radial con respecto al poste.

INSTALACIÓN DE POSTES.

II. i) Los empotramientos deben ser suficientemente amplios para permitir


el uso de apisonadores alrededor del poste en la profundidad completa
del agujero.

ii) En terrenos inclinados (laderas) la profundidad del agujero siempre


será medida desde el lado más bajo del borde del mismo.

iii) En terrenos donde el agujero es vertical, con diámetro uniforme a todo


lo largo y que permita el uso de barras en toda su profundidad, se
usarán las siguientes medidas de empotramiento:

ALTURA POSTE EMPOTRAMIENTO ( METROS)


PIES METROS ROCA TIERRA
25 7.60 1.10 1.70
26 7.90 1.10 1.70
30 9.10 1.10 1.70
35 10.70 1.50 1.80
40 12.20 1.40 1.80
45 13.70 1.60 2.20
TABLA.1.1 EMPOTRAMIENTOS DE POSTES PARA DIVERSAS ALTURAS

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 5


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Una forma empírica de calcular la profundidad de empotramiento es obtener el


10 % de la longitud del poste en metros y a este resultado se le suma 60 cm.
(10 % de la longitud en pies + 2 pies).

Profundidad = 10 % longitud en metros + 0.60 m.

iv. Los postes deben quedar bien alineados. Cada poste debe quedar y
mantenerse a plomo después de terminada la construcción.

v. Después de colocados y alineados debidamente los postes, los huecos se


rellenarán con material adecuado y serán bien apisonados en capas
sucesivas de no más de 15 cm. de espesor. En caso de que el material
extraído del hueco no sea adecuado para la compactación, el constructor
deberá obtener y acarrear material apropiado, que en algunos casos.

vi. El constructor se encargará de que el lugar en que se instaló la unidad


quede limpio, libre de desechos y materiales sobrantes. Si dicho lugar
fuera una acera u otro tipo de área cementada, es responsabilidad del
constructor que después del trabajo, el área quede debidamente reparada.

vii. En aquellos casos en que se requiera más de un poste para la misma


estructura, si el terreno tiene desnivel, podrá ser necesario postes de
diferente altura, a fin de que los postes en su respectivo agujero tengan el
empotramiento correcto. En terrenos fangosos deberá colocarse una base
para el poste, para cualquier tipo de poste a utilizar.

III. ANCLAJE.

i. El constructor debe asegurarse de que los anclajes desarrollen


efectivamente la resistencia necesaria, para lo cual usará el material de
relleno adecuado. Luego de que el ancla ha sido colocada en el
agujero, éste deberá rellenarse con capas sucesivas de tierra de no
más de 15 cms, de espeso, compactándose entre capa de tierra.

ii. La varilla deberá ser como mínimo de 5/8” x 1.50 mts, con su ancla
respectiva, deberá quedar colocada de tal manera que el guardacabo
no sobresalga más de 15 cm, ni menos de 10 cm. del nivel del terreno,
la varilla del ancla deberá quedar alineada con el cable de retenida
dentro del canal que para tal efecto se hará en cada agujero de ancla.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 6


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

IV ARMADO DE ESTRUCTURAS.

i. El diseño de los diferentes tipos de estructuras se muestran en las Fig.


8.1 a 8.9 Todas las estructuras quedaran bien acabadas y se armarán
de acuerdo a los detalles mostrados en los dibujos.

ii. Los dibujos incluidos en estas especificaciones son los típicos de las
estructuras que deben construirse.

iii. El constructor deberá cuidar de armar las estructuras usando los


agujeros correctos del poste para cada montaje en particular. Es
aconsejable armar las estructuras antes de la erección del poste.

iv. Las tuercas, contratuercas y arandelas de presión debe ser apretadas


adecuadamente. Las estructuras que vayan en ángulo quedar
alineadas con la bisectriz del mismo.

v. Los pernos que por sobresalir más de 5 cm, dificulten la instalación


apropiada de tuercas de ojo, aisladores, etc. y en caso de que no se
disponga de pernos que puedan ser suministrados en un plazo
relativamente corto, deberán ser cortados en un plazo relativamente
corto, deberán ser cortados a la longitud necesaria, y los cortes
deberán ser pintados con pintura anticorrosiva y de aluminio.

vi. Los aisladores al instalarse, deben limpiarse completamente de polvo,


basura, etc, con el fin de evitar al máximo las probabilidades de
arqueos eléctricos por contaminación.

V. RETENIDAS.

i. Las retenidas deben ser instaladas antes del tendido de los


conductores. Se instalarán retenidas con cable de acero 5/16” en los
postes indicados en los planos u hojas de estaqueo. Los montajes se
harán de acuerdo con los detalles mostrados en los catálogos de
estructuras.

ii. La longitud de las retenidas mostradas en los dibujos se da únicamente


como una ilustración. En las obras bajo construcción el contratista
deberá cortar cada una de acuerdo a las condiciones propias del
terreno, altura de poste, espacio disponible, etc.

iii. El constructor deberá asegurarse de que las retenidas desarrollen


efectivamente la tensión necesaria. En los casos de anclajes con varias
retenidas, todas deberán quedar trabajando en forma efectiva.

iv. En la hoja de estaqueo se muestra la distancia entre el poste y la


posición del agujero del ancla.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 7


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

VI. TENDIDO DE CONDUCTORES.

i. Cada carrete de conductor deberá ser examinado y el cable


inspeccionado en busca de cortaduras, dobleces u otros daños.

ii. El constructor evitará en todo momento que el conductor sea arrastrado


por el suelo o sobre otros objetos (cercas, portones, etc.) y que sea
aplastado por vehículo o pisoteados por ganado.

iii. Los conductores se tenderán utilizando poleas previamente colocadas,


por las cuales se deslizará el conductor, y se tendrá especial cuidado
de que a éste no se le ocasionen raspaduras ni se le retuerza.

iv. En las obras por contrato, si los conductores se dañan por mal manejo
o utilización de mordazas inadecuadas, el contratista tendrá que
repararlos o remplazarlos, bajo su cuenta, de manera satisfactoria para
el inspector.

v. Todas las reparaciones deberán ser efectuadas antes del tensado de


los conductores.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 8


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

TABLA Nº.1.2

Claros Mínimos Verticales.


(Metros).
Voltaje Fase a tierra.

SUPERFICIE BAJO CONDUCTOR. VOLTAJE DE OPERACIÓN ( Kv).

NEUTRO 0-0.75 0.75-15 15-60

8.3 8.2 8.5 9.1


Línea férrea.

Carreteras, calles, tráfico de camiones. 5.5 5.5 6.1 6.4

Caminos vecinales, terrenos cultivados, 5.5 5.5 6.1 6.7


potreros, zonas forestales con trafico
vehicular.

Caminos peatonales. ( Lagos que no 4.6 4.6 5.5 5.2


tienen veleros).

En cruces de vías férreas no deben usarse aisladores para r los conductores de


protección, debe hacerse aperturas en los cruceros para pasar el caber de
protección; tampoco deben usarse empalmes.

REF: NESC 232-1

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 9


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

TABLA Nº. 1.3

CLAROS MÍNIMOS DE CONDUCTOR A EDIFICIOS U OTRAS INSTALACIONES


( METROS).

(VOLTAJE DE FASE A TIERRA).

VOLTAJE DE OPERACIÓN ( Kv).


SUPERFICIE BAJO EL CONDUCTOR.
0-0.75 0.75-15 15-60

HORIZONTAL a:

Paredes, ventanas, balcones, y áreas 1.5 2.4 3.0

accesibles a peatones.

VERTICAL:

Encima o debajo de techos o proyecciones no 3.0 3.0 3.7

accesibles a peatones.

Encima o debajo de techos o proyecciones

accesibles a peatones. 4.6 4.6 5.2

Encima de azotea accesible a tráfico de

vehículo (pero no furgones). 6.1 6.1 6.7

REF: NESC 234-1.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 10


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

TABLA Nº. 1.4

CLAROS MÍNIMOS DE CONDUCTOR A EDIFICIOS U OTRAS INSTALACIONES.


(METROS).

CLARO MÍNIMO ENTRE VOLTAJE NOMINAL ENTRE LÍNEAS (KV)


CONDUCTORES Y 0-0.75 4.16 13.2 24.9 34.5
EDIFICACIONES.

Superficie de soporte 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5

Retenidas. 0.6 1.2 1.2 1.2 1.2

Hilos mensajeros .6 1.22 1.8 1.8 1.8

VII. APERTURAS, REMATES, EMPALMES, DERIVACIONES.

i. En las aperturas y remates, el constructor dejará colas de 2 mts. de longitud


de conductor para proceder a realizar los puentes correspondientes.

ii. Todos los empalmes y reparaciones deben quedar a más de 7.5 mts. de las
estructuras.

CLAROS Y DISTANCIAS MÍNIMAS.

Se deben respetar los siguientes claros y distancias mínimas:

a) Libramiento del conductor, conforme al voltaje de la línea y a la superficie


sobre la que pasa: Ver tabla 1.2.

b) Entro conductores y edificios u otras instalaciones, excepto puentes: ver


tabla 1.3.

c) Separación vertical y lateral entre el conductor y las superficies que lo


soportan. Ver tabla 1.7.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 11


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES.

POSTES:

Se aceptarán de concreto centrifugado y metálico en buen estado de


funcionamiento. Para distribución secundaria se aceptará como mínimo postes de 22
píes de altura.

EMPOTRAMIENTO:

Se acepta como mínimo 1.5 metros de empotramiento y en general podrá aceptarse


como regla el empotramiento del 10 % de altura total del poste más dos pies. (E =
0.1 x H+2’), donde E es el empotramiento, H es la altura del poste en pies.

NOTA:

No se aceptará de ninguna manera otras estructuras o materiales tales como poste


de concreto fraguados en el lugar, tubos, polines, etc. que sean utilizados para el
tendido eléctrico.

VANOS:

Para distribución secundaria se aceptará como máximo vanos de 50 mts.

SOPORTES:

Soporte elaborado específicamente para neutro o en sustitución podrá utilizarse un


aislador de carrete.

ESTRIBO:

Estribo galvanizado para aislador de carrete, elaborado con platina de 2” x 1/4 “ o


similar con agujero de 11/16”.

PERCHAS:

Perchas para aislador de carrete para dos o tres posiciones elaborada con plantina
de 2 “ x 1/4" o mínimo.

AMARRADERA

Secundaria: Será de aluminio ó de cobre Nº. 10 AWG forrado.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 12


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

HERRAJES:

En general, los herrajes deberán ser galvanizados. En lo particular, los herrajes


deberán tener las siguientes dimensiones y/o especificaciones:

ABRAZADERAS:

Fabricadas con platina de 1/4" x 1 1/2 “ (minimo) con agujeros centrales de 11/16”
para pernos de carrocería y agujeros laterales, cuadrado para perno carrocería de
5/8” de diámetro.

Los tamaños aceptables para abrazadera son 5” a 7”, de 7” a 9”, de 9” a 11” de


diámetro, así como de 6 1/2 “ a 8” 1/4 “ de diámetro.

ARANDELAS:

Redondas, agujeros de 11/16”.

PERNOS:

Deberán ser sin duda alguna, galvanizadas en caliente. Se aceptan según los
tamaños siguientes:

De carrocería: 5/8” x 2” y 5/8” x 6.

Maquina: 5/8” x 1 ½ y 5/8” x 10”.

Todo rosca: 5/8” x 10” y 5/8” x 12.

Perno argolla.

Perno para aislador carrete.

ACOMETIDAS DE SERVICIO:

Las acometidas secundarias se clasifican normalmente bifilares y trifilares. Para


acometidas bifilares trifilares se usará conductor Nº. 6 TRIPLEX como mínimo.

La longitud máxima de acometida entre el punto de entrega de la distribuidora y el


poste de recibo de la energía no será mayor de los 15 mts entre ellos y la conexión a
al línea de distribución será realizada por el personal de la empresa, de lo contrario
será considerada como fraudulenta.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 13


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

LÍNEA SECUNDARIA:

Se aceptará conductor aislado para 600 voltios; el cable mínimo aceptable será Nº.4
ACSR, ó AA u otro que garantice una caída de voltaje en distribución secundaria
inferior al 5%.

La longitud máxima del circuito secundario deberá ser de tal manera que la caída de
voltaje al final de dicho circuito, medido desde el transformador, no sea mayor del
5%.

Es entendido que el calibre de los conductores empleados está de acuerdo con la


corriente máxima que llevarán en operaciones.

RETENIDAS:

Se aceptarán únicamente cuando estén construidas con cable de acero 5/16” de


diámetro, debiendo soportar una tensión adecuada a la fuerza ejercida por los
conductores.

CONECTORES:

En la red eléctrica deberán ser utilizados exclusivamente conectores de compresión


mecánica para los empalmes entre conductores.

AISLADORES TIPO CARRETE: Se aceptarán en cualquiera de sus dos formas de


instalación en perchas de 3 posiciones o individualmente en clevis tipo estribo.

AL REALIZAR LA INSPECCIÓN DEL TERRENO DEBEMOS:

Conocer el tipo de carga a servir.

Conocer el sector o la comunicación a la cual se le va a dar el servicio.

Establecer el número de familiares que radican en la comunidad y que


requieren del servicio de energía eléctrica.

Rubro productivo más importante de la comunidad, para establecer los


posibles equipos o aparatos eléctricos a conectar a la red eléctrica. De esa
información se debe determinar el número de fases en alta tensión que se
deben solicitar a la empresa distribuidora.

Investigar la empresa distribuidora responsable de dar el servicio en ese


sector.

Solicitar a la empresa distribuidora la factibilidad del servicio, el punto de


entrega de ese servicio y el voltaje nominal de la línea.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 14


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Conociendo el punto de entrega, se define el punto de partida del nuevo


proyector ( P-O).

Es importante conocer la ruta a seguir por la futura línea, la topografía del


terreno y la ubicación de las viviendas, para establecer el trazo de la línea,
utilizando el método del estaqueo.

Se debe tener especial cuidado cuando se traza la línea, se debe considerar


hacer el menor daño posible a los árboles.

También se debe evitar en todo lo posible pasar por terrenos que son
propiedad privada.

Por medio de estacas y tomando en consideración las distancias máximas


requeridas para la ubicación de los postes, se indica la posición del centro de
éste, al mismo tiempo se establece la altura del poste y el tipo de estructura a
utilizar considerando anclas en todos aquellos postes donde se formen
ángulos al diseñar la ubicación de los postes y anclas hay que evitar en todo
lo posible que éstos queden ubicados en sitios donde los dueños de la
propiedad tengan proyectado construir.
PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR UNA INSPECCIÓN DE TERRENO.
P1. Verificar el o los probables puntos de entrega de la empresa distribuidora y el
voltaje de distribución.

P2. Medir la longitud existente entre el punto de entrega y el usuario (a) del
servicio.
P3. Señaliza los sitios en donde se ubican los postes y anclas.

P4. Identificar los obstáculos existentes en el trayecto de la línea a construir.

P5. Establecer la altura de los postes y tipos de estructura a utilizar.

P6. Dibujar la ruta proyectada de la línea, incluyendo los obstáculos y colocar las
distancias entre postes.

P7. Toma nota de la potencia eléctrica de la carga a instalar y de la descripción


del tipo de suelo del lugar.

P8. Verificar los datos anotados en el formato.

P9. Elaborar reporte.

A continuación se propone un formato para recopilar datos que te servirán para elaborar
un reporte de la inspección de terreno.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 15


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

1. Datos del cliente.

1.1 Nombre de la persona, comunidad o institución propietaria del proyecto.


____________________________________________________________________________
1.2 Nombre del representante o responsable. Teléfono:__________
______________________________________________ Fax:: __________
1.3 Dirección:
Departamento:___________________________________ Municipio:__________
Localidad (cantón):________________________________ Urbanización
_______________________________________________ o barrio: ___________
2. Uso del servicio:
Vivienda(s) Comercio Taller Provisional
3. Carga a instalar:
Potencia en KW _______________ Fuerza en HP _____________
4. Tipo de servicio:
Bifilar 120 V Trifilar 120/240 V
5. Empresa distribuidora a la que se conectará el servicio.
CAESS DEL SUR AES CLESA DEUSEM EEO
6. El servicio se conectará a:
Empresa distribuidora Línea Privada
6.1 En el caso de que se conectara a línea privada, escribir los siguientes datos.
Nombre del propietario.
_________________________________________________ Tel: ___________
6.2 Datos de la línea privada.
Sistema: Bifilar Trifilar
Tipo de conductor (es) _______________ Calibre de conductor (es)___________
Tipo de material de los postes ______________ Altura ___________
7. Datos sobre la línea a construir.
Altura de poste de recepción de la energía ______________________________
Tipo de estructura _______________
Nº. de postes a instalar _________________ Altura de los postes ______________
Nº. de retenidas ___________ Distancia total _____________mts.
Distancia entre poste
P0 a P1 __________________ mts.
P1 a P2 __________________ mts.
P2 a P3 __________________ mts.
Descripción de los obstáculos.
____________________________________________________________________
( Paso de calle, árboles o ramas, casas fuera de línea, acometidas etc.)

Tipo de suelo.
___________________________________________________
Arcilloso, talpetate, etc.

DIBUJO DE LA CALLE DE ACCESO Y DE LA TRAYECTORIA DE LA LÍNEA


En este deberán aparecer el poste entrega de la distribución, la trayectoria de la línea ángulos que hace la línea, ubicación de los obstáculos y
pasos de calle y/o caminos.

OBSERVACIONES ___________________________________________________
Aquí se deberá colocar información sobre las facilidades de acceso de los materiales, tipo de suelo, incrementos de carga en el futuro.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 16


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Tipos de estructuras utilizadas en la distribución secundaria.

Fig. 1.1 Ensambles secundarios 1

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 17


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.2 Ensambles secundarios 2.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 18


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.3 Unidad de acometida 1

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 19


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig 1.4 Unidad de acometida.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 20


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.5 Detalle de retenida sencilla.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 21


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.6 Detalle de retenida aérea.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 22


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.7 Uso e instalación de anclas.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 23


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig.
1
.
8

A
c
o
m
e
t
i
d
a

p
a
r
a

c
a
s
a

d
e

m
a
d
e
r
a
.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 24


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Fig. 1.9 Acometida para casa de concreto.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 25


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

TERMINOLOGÍA.

Accesorio: Parte de una instalación tal como tuercas, cuya


finalidad principal es realizar una función más
mecánica, que eléctrica.

Acometida: Los conductores y el equipo para dar energía desde


un sistema de suministro eléctrico, al sistema de
alumbrado de un inmueble o terreno servido.

Acometida aérea exterior: Los conductores aéreos entre el último poste u otro
soporte aéreo y los empalmes incluyendo éstos si
los hay, con los conductores de entrada del
inmueble.

Aprobado: Aceptable por la institución competente, encargada


de hacer cumplir los reglamentos y requerimientos
de las normas eléctricas.

Barras de tierra: Barra hincada en tierra par servir como terminal de


tierra, y que facilita la descarga de un sobre voltaje
a tierra.

Carga: Potencia activa consumida o absorbida por una


maquina o equipo eléctrico, se indica en vatios.

Conductor de puesta a tierra: Un conductor que se usa para conectar un equipo a


tierra o sea su polarización.

Conductor desnudo: Que no esta cubierto no aislado de ningún material


aislante.

Conductor aislado: Conductor cubierto con uno o más materiales


reconocidos como aislante.

Empalme: Unión utilizada para conectar dos longitudes de


conductor o cable.

Equipo: Término general que incluye; materiales,


accesorios, dispositivos, artefactos, luces, aparatos
y similares, utilizados como parte de una instalación
eléctrica o conectada a ellas.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 26


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

Factor de demanda: Relación de la demanda máxima del sistema o


parte del sistema a la carga conectada.

Remate de una línea: Punto final de un tendido de línea de distribución


eléctrica.

Retenida: Tensor de cable asegurado por medio de una


ancla, al suelo y que ejerce fuerza en sentido
contrario a la fuerza ejercida por el contenido de las
líneas de energía eléctrica.

Aislador: Elemento de porcelana o epóxico que aísla los


conductores portadores de energía eléctrica de los
demás accesorios o elementos del poste.

Conectores: Accesorio necesario para unir dos conductores


entre si, pueden ser de presión tipo mecánica de
rosca o de presión tipo mecánica con nicopres.

Instalaciones eléctricas: Conjunto de aparatos y accesorios destinados a la


producción, distribución y aprovechamiento de la
energía eléctrica.

Medio de desconexión: Dispositivos o grupos de dispositivos u otros


medios por los cuales los conductores de un
circuito pueden ser desconectados de su fuente de
suministro.

Sobre carga: Exceso de carga sobre un valor nominal.

Sobre corriente: Corriente anormal, mayor que la corriente a plena


carga.

KVA: Kilo – Voltios – Amperios; Así se define la


capacidad de cargar de un transformador.

NRECA: National Rural Electric Cooperativa Association.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 27


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCICIO DE APLICACIÓN.

1. Calcular la altura libre (sobre el nivel de la tierra) de un poste de 25 pies.


______________________________________________________________

2. Escriba la altura que deberá que dar la línea de distribución en los caminos
peatonales._____________________________________________________

3. Especifique la altura mínima permitida de los postes de distribución.


______________________________________________________________

4. Describa la distancia máxima permitida entre el punto de entrega y el de


recepción.
______________________________________________________________

5. Expresa la distancia máxima permitida entre portes de la línea de distribución.


______________________________________________________________

RECUERDA.

Que el cable mínimo aceptable en las líneas secundarias de distribución es


el Nº.4 ACSR y el de las acometidas bifilares en el conductor Nº. 8 DUPLEX
como mínimo. Para a cometidas trifilares se usara con ductor Nº. 6 TRIPLE
X como mínimo.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 28


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCICIO DE DISCRIMINACIÓN.

Identificar las partes de la estructura mostrada en la figura colocando a la par del


nombre, el número correspondiente de la parte de la estructura.

3
4 a) Conductores. ________

b) Aisladores. ________
1 c) Retenida. ________
2

d) Poste. ________

EJERCITACIÓN.

A continuación, encontrarás 10 proposiciones en cierra en un circulo la letra V sí es


verdadera y la letra F si es incorrecta la aseveración.

1. La máxima caída de voltaje del circuito secundario es del 5 %. F


V

2. Para acometidas trifilares se usa el conductor Nº. 8 DUPLEX. F


V

3. Los aisladores tipo de carrete se aceptarán en cualquiera de las


dos formas de instalación en perchas de 3 posiciones o invididualmente F
en clevis tipo estribo. V

4. A la técnica de marcar la ubicación de los postes y retenidos se F


le denomina estaqueo. V

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 29


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

5. El material del cable de la retenida puede ser de cobre. V


F

6. Para iniciar la construcción de la línea secundaria, previamente V


se debe solicitar la factibilidad a la empresa distribuidora. F

7. En el caso de que la extensión de línea deba conectarse a una F


línea privada, esta puede realizarse directamente en la empresa V
distribuidora.

8. La profundidad mínima del agujero para empotrar un poste de F


concreto centrifugado es de 1 mts. V

9. Se permite colocar postes con una separación de 50 mts. F


V

10. La distancia horizontal mínima entre la línea secundaria y la pared F


de una casa es 1.5 mts. V

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 30


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

AUTOEVALUACIÓN.

OBJETIVO DE LA AUTOEVALUACIÓN: Verificar la asimilación de los


conocimientos sobre las especificaciones técnicas de la construcción de líneas
secundarias.

INSTRUCCIONES: Resuelve los problemas que a continuación se presentan


haciendo las operaciones requeridas en cada caso.

DESARROLLO.

1. Si el largo de una varilla de anclaje es de 1.80 mts. y la longitud que debe


sobre salir de la tierra es 15 cm, ¿Cuál es la profundidad del agujero que
debe efectuarse para colocar la varilla de anclaje?.

2. En una distancia de 62 mts en línea recta al punto de entrega, cuando postes


de 22 pies deben instalarse considerando que.

a. La distancia máxima permitida entre el poste de entrega del servicio


y el de recepción es 15 mts.

b. Que la separación entre postes no de pasar de los 50 mts.

3. Sí el voltaje nominal de un sistema de distribución trifilar es 208 V calcular


el 5 % del voltaje nominal.

4. Encuentre la potencia total en KW de una instalación cuya carga es:

6 Focos de 100 W.120 V.


1 Motores de 120 V de 1/4 HP.
1 Motor a 120 V de 1/3 HP.
5 Tomacorriente a 120 V 200 W.
1 HP = 747 Watts.
1 KW = 1000 Watts.

CONOCIMIENTOS APLICADOS: VALOR Y ACTITUDES:

Operaciones básicas de aritmética, Iniciativa para definir la ubicación de los


potencia eléctrica y especificaciones postes y anclar.
técnicas para la construcción de líneas
de distribución. Responsable para especificar la altura de
los postes y los tipos de estructuras.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 31


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

RESPUESTAS.

EJERCICIO DE APLICACIÓN:

1. 25 pies es equivalente a 7.60 metros (ver tabla 8.1)


la longitud libre se determina restando a la altura total del poste, la longitud
que queda empotrada. La parte del poste que queda empotrada es:
7.60 x 0.1 + 0.60 mts. = 0.76 + 0.60 = 1.36 mts.
Entonces la longitud libre es:
7.60 – 1.36 = 6.24 mts. de altura.

2. 4.6 mts (ver tabla 8.2, segunda columna)

3. 22 pies.

4. 15 mts.

5. 50 mts.

EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN:

a) Conductores. 4

b) Aisladores. 3

c) Retenida. 1

d) Poste. 2

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 32


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

EJERCITACIÓN:

1. V

2. F

3. V

4. V

5. F

6. V

7. F

8. F

9. V

10. V

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 33


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

RESPUESTAS DE AUTOEVALUACIÓN:

1. 1.80 mts.
0.15 mts.
1.65 mts.

2. * 62.0 m
15 m 47.0
Respuesta 2 postes de 22´

Punto de Poste de
entrega de la recepción
distribuidora.

3. 208 V x 5 % = 208 x 5 = 208 x 0.05 = 10.4 V


100

4. 6 focos de 100 W = 600 Watt.


5 tomas de 200 W = 1000 Watt.
1/3 HP = 1/3 x 747 = 299 Watt.
1/4 HP = 1/4 x 747 = 187 Watt.
2036 Watt.

2036 Watt. = 3.0 Kw


1000

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 34


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

GUÍA TÉCNICA.

PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.


COMPETENCIA: F. Prolongar línea monofásica de servicio único en zona urbana, hasta 50 mts
y línea de servicio único o colectivo en zona rural hasta 75 mts, desde el
punto de entrega.
UNIDAD DE COMPETENCIA: F-1. Inspeccionar terreno.
OBJETIVO DE RENDIMIENTO: Escriba un reporte de la inspección del terreno en donde construirá una
extensión de línea monofásica identificando el punto de entrega de la
distribuidora y los correspondientes a la ubicación de los postes y retenidos.

LISTA DE COTEJO CANTIDAD DE


NORMAS DE
PASOS HERRAMIENTAS Y
SI NO SEGURIDAD
EQUIPOS
Verifica el o los puntos de Evitar contactar líneas 4 Cinta de 25 métricas.
entrega de la entrega de la energizadas.
empresa distribuidora y el
voltaje de distribución. Tomar medidas de
precaución con los
Mide la longitud existente automotores al hacer
entre el punto de entrega y la inspección.
el usuario (a) del servicio.

Señaliza los sitios en


donde se ubicarán los
postes y anclas.

Establece la altura de los


postes y los tipos de ACTITUDES MATERIAL FUNGIBLE
estructura a utilizar.
Dibuja la ruta proyectada Iniciativa para definir 20 Libretas de papel bond
de la línea incluyendo los la ubicación de los tamaño carta.
obstáculos y distancias. postes y anclas.
Anota la potencia eléctrica 20 Lápices.
de la carga a instalar y la Responsable para
descripción del tipo de especificar la altura de
suelo del lugar. los postes y los tipos
Verifica los dato anotados. de estructuras.

OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

NOMBRE DE LA O EL PARTICIPANTE:__________________________________________________________
NOMBRE DE LA O EL INSTRUCTOR: ___________________________________________________________
NOMBRE DEL CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL:__________________________________________

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 35


PROGRAMA: Electricista de Cuarta Categoría.

UNIDAD DE COMPETENCIA: Inspeccionar terreno. 36

También podría gustarte