Está en la página 1de 74

SEEA el boletín no 4, 2019

 Entrevistas a José Manuel Llorens y Xavier Bellés

 Dossier sobre Bacillus thuringiensis (Bt): “un valioso recurso


para el control de plagas” editado por Juan Ferré

 Entomólogos por el mundo: Ana Pineda

 Congreso SEEA 2019: Madrid

 Herramientas para entomólogos: análisis supervivencia


S ociedad E spañola de
E ntomología A plicada
Boletín de la
Sociedad Española de Entomología Aplicada

SUMARIO
EDITORES 4 Nota del Presidente. Pablo Bielza.
Alejandro Tena 5 Entrevistas a socios ilustres: José Manuel Llorens. Por Pablo Bielza.
Pablo Bielza 9 Revisión de interés: Bacillus thuringiensis (Bt): un valioso recurso
para el control de plagas. Por Juan Ferré.
EDITOR DOSSIER
10 Bacillus thuringiensis en el control de plagas:
Juan Ferré
10 Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo
como alternativa a los insecticidas de síntesis.
FOTO PORTADA
Por V. Areco, C. Peralta y L. Palma.
Foto ganadora concurso SEEA
18 Diversidad de las proteínas insecticidas producidas por
Nuria Agustí Bacillus thuringiensis. Por J. Gomis-Cebolla.
26 Modo de acción de las proteínas insecticidas de Bacillus
MAQUETACIÓN
thuringiensis. Por D. Pinos y P. Hernández-Martínez.
Ediciones y Promociones L.A.V., S.L.
31 Compuestos sinergistas con las proteínas Cry de Bacillus
thuringiensis. Por A. Andrés Garrido y B. Escriche.
ISSN 2603-6754
36 Resistencia a las proteínas insecticidas de Bacillus
thuringiensis. Por J. Ferré.
41 Obtención de colecciones de Bacillus thuringiensis para el
descubrimiento de nuevas cepas y nuevas proteínas con
actividad insecticida. Por A. Khorramnejad, B. Escriche y Y. Bel.
47 Cultivos Bt: una tecnología con historia y futuro.
Por C. Novillo y Rocío Fernández Cantón.
52 Resistencia de las plagas al maíz Bt: estado actual y planes
de seguimiento en España. Por G. P. Farinós y F. Ortego.
SEDE CENTRAL DE LA SEEA 58 Entrevista a entomólogos de otras sociedades: Xavier Bellés.
Unidad de Protección de Cultivos Por Meritxell Pérez-Hedo y Salvador Herrero.

E. T. S. I. Agrónomos 60 Presentación Congreso SEEA 2019 en Madrid.


28040 Madrid Por Comité Organizador Congreso.

63 Entomólogos por el mundo: entrevista a Ana Pineda (Wageningen


CONTACTO
University). Por Saioa Legarrea (Amsterdam University).
mgnunez@inia.es
67 Herramientas para entomólogos: Cómo sobrevivir a R: análisis de
luis.qlopez@upm.es supervivencia con R. Por Miguel Calvo Agudo y César Monzó.
www.seea.es
71 Sección de fotografía. Selección por Marcos Miñarro.
Twitter: @SEEA_entomol
73 Chiste entomológico. Selección por Luis Miguel Torres.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

3
Mensaje del Presidente

E
stimados socios de la SEEA, ya estamos lanzando el
cuarto número de nuestro Boletín de la SEEA. Poco a
poco se va asentando el proyecto ¡y con excelentes
resultados! Mucha culpa tiene nuestro querido Alejandro
Tena con una excelente labor de editor. También nuestro
agradecimiento a todos los que han contribuido a este nuevo
Boletín.

Como otros, este número comienza con la entrevista a un


socio ilustre, en este caso a José Manuel Llorens, con una larga
trayectoria en la Sanidad Vegetal y que nos ha ilustrado con
magníficas fotografías y vídeos de las plagas y sus enemigos
naturales.

En el tema de revisión se trata en profundidad el papel de Bacillus


thuringiensis en el control de plagas. Nuestro querido compañero
Juan Ferré ha actuado como Editor Asociado, resultando en un
excelente trabajo de revisión que probablemente se convertirá
en un referente de consulta en un futuro. Desde aquí seguimos
animando a los socios a elegir un tema de interés y ejercer de
Editor Asociado.

La entrevista a entomólogos de otras sociedades se ha hecho a un personaje conocido por muchos: Xavier Bellés, que
ya fue ponente invitado en nuestro Congreso de Valencia. Agradecemos a Meritxell Pérez Hedo y Salvador Herrero esta
magnífica entrevista.

El Comité Organizador nos presenta el próximo XI Congreso Nacional de Entomología Aplicada que se celebrará en Madrid
del 4 al 8 de noviembre de 2019. Aventura ser uno de los Congresos más interesantes. ¡Nos veremos por allí!

La rueda de entrevistas entre entomólogos por el mundo la sigue Saioa Legarrea (Amsterdam University) entrevistando a
Ana Pineda (Wageningen University).

La sección sobre metodología se dedica al R, con un artículo sobre análisis de supervivencia por Miguel Calvo Agudo y
César Monzó.

La sección de fotografía recopiladas por Marcos Miñarro cuenta con las aportaciones de Ferran Garcia Marí y María Ángeles
Marcos, y el toque de humor entomológico aportado siempre por Luis Miguel Torres Vila.

Espero que este Boletín sea del agrado de todos y animo a todos los socios a colaborar activamente para la mejora
continua del Boletín y de la SEEA.

¡Nos vemos en Madrid en el Congreso de la SEEA!

Pablo Bielza

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

4
Entrevista al Dr. José Manuel Llorens
Por Pablo Bielza

Por favor, haznos un breve resumen de tu CV

Comencé mi vida laboral en 1972, en la Delegación


Provincial del Ministerio de Agricultura en Valencia,
supervisando el reparto de 200.000 mosqueros Nadel a
las diferentes Cámaras Agrarias Locales para el control
de Ceratitis capitata Wied. En 1974, pasé a Alicante
donde coordiné la Campaña Experimental Antigranizo
(CEAL) en la provincia, estuve como inspector del
Servicio de Inspección Fitopatológica, algo más de un
año y en 1975 pasé a la Estación de Avisos Agrícolas.
En 1979, aprobé la oposición de funcionario y en 1980
me transfirieron a la Generalitat Valenciana, donde
ocupé el cargo de Jefe de Sección de Sanidad y
Certificación Vegetal hasta la jubilación. Fui miembro
del Grupo de Trabajo de Cítricos y Subtropicales y
del Grupo de Forestales, Parques y Jardines, desde
Premio en el 2º Certamen Internacional de Vídeo Agrario. FIMA Zaragoza
su creación. Del primero fui coordinador desde 1998 1988.
hasta 2010. Di clases de Protección de Cultivos en la
Escuela de Agrónomos de Orihuela, de la U.M.H., de
2003 a 2009. De 2007 a 2010, fui profesor del Máster de
Citricultura de la Universidad Politécnica de Valencia y
actualmente soy titular de la Cátedra “Palmeral d’Elx”
de la U.M.H. desde 2012.

¿Cuándo descubriste tu vocación por la


entomología?
Al iniciar la vida laboral. En el primer trabajo, realicé
varios ensayos para comprobar la eficacia del mosquero
Nadel con trimedlure, frente al clásico de cristal con
fosfato biamónico y otros atrayentes. También tuve que
hacer algunos trabajos con la mosca blanca algodonosa
Aleurothrixus floccosus Mask. y la distribución de
su enemigo Cales noacki How, recién importado.
Componentes del Jurado Internacional en la Semana Internacional de
Cuando empecé a observar los artrópodos bajo la lupa Cine Científico (SICIC) de Ronda 1989.
estereoscópica, se me abrió todo un mundo de imágenes
nuevas. En la carrera llevé la carpeta con
estudié entomología, y "La riqueza de imágenes que pude observar al seguir el diapositivas y el Dr. C.
sobre una diapositiva ciclo biológico de cada insecto, me sugirió de inmediato la Benassi, conforme las iba
proyectada, nos necesidad de primero su comprensión y posteriormente su viendo, les iba poniendo
explicaban todo el ciclo divulgación." nombres, especialmente
de una plaga. La riqueza enemigos naturales
de imágenes que pude observar al seguir el ciclo biológico (Aspidiotiphagus citrinus, Rhyzobius lophanthae, Aphytis
de cada insecto, me sugirió de inmediato la necesidad de chilensis etc.). Ese fue para mí un punto de inflexión.
primero su comprensión y posteriormente su divulgación. Fui recopilando imágenes de los diferentes estadios
En 1973, adquirí una cámara Asahi Pentax Spotmatic II con larvarios desde el huevo al imago. Diversos ciclos hubo
objetivo macro y comencé a obtener fotos y diapositivas que “descubrirlos”, ya que no existía mucha bibliografía al
de los artrópodos que veía. Muchos de ellos no los conocía. respecto, especialmente los diferentes estadios larvarios o
En una reunión de la OILB celebrada en Castellón en 1975, ninfales.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

5
¿Qué resaltarías de tus principales contribuciones a de los pinos, Lymantria y en la última etapa de mi vida
la entomología aplicada? profesional con el picudo rojo de la palmera.
Lo descrito anteriormente dio pie a la publicación He pertenecido a la SEEA, a la SEA, a la Sociedad Española
de varios trabajos sobre diversas plagas y su control de Cine Científico, he asistido como miembro a diversas
biológico (Pulgones, Cochinillas, Ácaros (con los Drs. reuniones de la OILB de cítricos y he sido miembro en
F. García Marí, F. Ferragut y J. Costa), Moscas blancas diversos Jurados Internacionales de Cine Agrario y
(con el Dr. A. Garrido) y Trips (con el doctor A. Lacasa). Científico.
En 1986, se planteó la
En 1994 obtuve el
posibilidad de grabar "Hasta los años 70, el uso de insecticidas residuales era
título de Doctor por la
imágenes en video y frecuente, especialmente clorados, como el DDT, y fosforados"
tesis “INTRODUCCIÓN,
comencé a editar los
BIOLOGÍA Y CONTROL
ciclos “en movimiento”
DE LA MOSCA BLANCA DE LOS CÍTRICOS Dialeurodes
de diversos artrópodos. Al final, se realizaron casi medio
citri (HOMOPTERA, ALEYRODIDAE) EN LA PROVINCIA DE
centenar de audiovisuales que recibieron más de veinte
ALICANTE”, con calificación de Cum Laude.
galardones nacionales e internacionales.
En 2003, formé parte de la comisión de técnicos que en
En la segunda mitad de los años 70 y primeros de los
Roma redactaron la Guía de Cítricos de la OILB.
ochenta, los “Informes prerregistro”, nos obligaban a
realizar muchos ensayos de campo ya que era preceptivo, En 2013 coordiné la Guía Fitosanitaria de Cítricos
para que el Registro Oficial Central de Productos y Material publicada por el Ministerio de Agricultura.
Fitosanitario, autorizara un nuevo producto comercial,
que contara con un ensayo previo favorable, realizado Desde el inicio de tu vida profesional, ¿cómo
en determinadas Estaciones de Avisos Agrícolas. Eso nos ha evolucionado la entomología aplicada, sus
dio práctica en el planteamiento y ejecución de ensayos conocimientos y su aplicación práctica en el control
de campo y en el análisis estadístico de resultados de plagas?
(tuvimos cursillos de formación estadística).
El cambio ha sido radical. Inicié mis trabajos en pleno
Realicé ensayos y seguimientos en la mayoría de plagas
apogeo del control químico. Todo se controlaba con
de cítricos (mosca del Mediterráneo, mosca blanca
productos fitosanitarios, además, el control sobre el uso
algodonosa, piojo blanco, piojo gris, serpetas gruesa
de los pesticidas era muy escaso. Desde las Estaciones
y fina, araña roja, ácaro de las maravillas, cochinilla
de Avisos Agrícolas, se empezó a editar un “Boletín”
acanalada, cotonet, ácaro rojo, piojo rojo de California,
que se remitía a los
nuevas moscas blancas,
agricultores, en el que
y minador) y con
"A finales de los años 70, el Dr. Alvarado introdujo el concepto se les indicaba los
referencia a Forestales,
de ATRIA (Agrupación para Tratamiento Integrado en momentos adecuados
Parques y Jardines,
de tratamiento y
con la Procesionaria Algodón) y lo aplicó en Andalucía"
los productos más

Reunión Grupo de Trabajo de Cítricos y Subtropicales en Córdoba 2005.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

6
aconsejados ya que en esos años muchos agricultores ¿Cuáles crees que han sido los hitos más importantes
desconocían (especialmente los nuevos problemas de esta evolución?
que iban apareciendo) y los productos que el mercado
les ofrecía. Un producto “era bueno, si mataba”. Se A finales de los años 70, el Dr. Alvarado trajo de
desconocía el papel de los enemigos naturales y algunos Estados Unidos el concepto de ATRIA (Agrupación
artrópodos como los ácaros, pasaron a ser plagas al para Tratamiento Integrado en Algodón) y lo aplicó en
eliminar los enemigos naturales. Andalucía, con determinación de métodos de muestreo,
umbrales, presencia de enemigos naturales y en caso
Hasta los años 70, el uso de insecticidas residuales era necesario aplicación controlada de algún producto
frecuente, especialmente clorados (DDT, toxafeno, fitosanitario. Esto se generalizó en 1983, con la Creación
HCH, lindano, clordano etc) así como fosforados (metil de ATRIAS a nivel nacional, para los diferentes cultivos,
paration, ultracid, monocrotofos etc). El DDT se prohibió complementado en las autonomías con las ADVs
en 1971 y la mayoría de clorados se prohibieron en 1975. (Agrupaciones de Defensa Vegetal), Agrupaciones de
Defensa Fitosanitaria etc.
Tampoco el aplicador usaba medidas de protección.
A finales de los 80, Los técnicos de las
se estableció la "Se debe seguir avanzando en el control biológico, en el manejo ATRIAS, su formación
necesidad del Carnet del cultivo y en métodos alternativos que aminoren los daños y la labor que
de Manipulador y la desarrollaron fue y
ocasionados por las plagas"
obligación de asistir y sigue siendo decisiva.
aprobar un curso sobre
uso de P.F. para obtenerlo. En 1993, el Grupo de Trabajo de Cítricos y
Subtropicales, reunido en Antequera, redactó
las primeras normas de Producción Integrada en
Cítricos. Lo mismo hicieron otros grupos de trabajo
para otros cultivos. En la segunda mitad de los 90,
las diferentes autonomías legislaron sobre P.I., pero
más bien como sistema “diferenciador”, con normas
específicas y logo propio (el Grupo de Trabajo no lo
planteó así). El Ministerio, a principios de los 2000,
legisló sobre P.I. a nivel nacional.

La Directiva 91/414 de la Unión Europea, relativa


a la comercialización de productos fitosanitarios
llevó a la eliminación del mercado de muchas
materias activas y por ende de cientos de
productos comerciales que hasta esa fecha se
comercializaban.

La Directiva 128/2009 sobre uso sostenible de


Actividad de campo. Reunión OILB cítricos en Madeira, 2005.
plaguicidas, sentó las bases de la actual forma
de uso y aplicación de los productos
fitosanitarios autorizados.

¿Cuál es tu opinión sobre la situación


actual de la entomología aplicada?

Actualmente, la entomología aplicada se


halla mucho más pautada. Se conocen
mejor los ciclos biológicos de los diversos
agentes dañinos, los enemigos naturales,
su manejo, conservación y eficacia y los
umbrales que no se deben propasar para
evitar “daños económicos”.

Ponencia en el 13 Symposium Nacional de Sanidad Vegetal. Sevilla 2015.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

7
Premio Magna Mater en el Certamen de Cine y Vídeo Agrario AGROFILM de Nitra (República Eslovaka) 2011.

¿Y los retos más importantes de la entomología ¿Cuáles serían tus consejos para el Presidente y Junta
aplicada para el futuro? Directiva de la SEEA?

Seguir avanzando en el control biológico, en el manejo Es difícil dar consejos. Lo fundamental, que sea capaz de
del cultivo y en métodos alternativos que aminoren los coordinar las diferentes ramas y los diferentes grupos
daños ocasionados por las plagas o enfermedades, que de trabajo, de manera que todos los que de alguna
no ocasionen daños al aplicador, al medio ambiente ni manera trabajan en Protección de Cultivos, se sientan
al consumidor. representados e integrados en la SEEA. La entrevista a
personas que han participado y puedan comentar sus
¿Qué aconsejarías a los jóvenes que están iniciando trabajos sobre Entomología Aplicada, me parece muy
su carrera en la entomología aplicada? ilusionante.

Que si les gusta el campo, los cultivos, los artrópodos


y sus interrelaciones, se dediquen a ello con absoluta
intensidad para que puedan ser tan felices y afortunados
como yo me he sentido en los 43 años de vida activa.

¿Cuál ha sido tu trayectoria en relación a la SEEA?

Fui vocal de la Junta Directiva desde 1997 a 1999, cuando


fue Presidente D. Alfredo Lacasa.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

8
Bacillus thuringiensis:
un valioso recurso para el control de plagas

Juan Ferré

ERI de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), Departament de Genètica, Universitat de València, 46100 Burjassot, Valencia

Para el presente momográfico de este número del Boletín de la SEEA se ha escogido como tema central Bacillus thuringiensis (Bt), bacteria
de gran utilidad en el control de plagas por su capacidad de producir una amplia plétora de compuestos con propiedades insecticidas,
mayoritariamente de naturaleza proteica.

El interés que suscita Bt es, por un lado, el que algunas de sus cepas constituyen la materia activa de los bioinsecticidas más utilizados a
nivel mundial. Por otro lado, y debido a que los componentes insecticidas de Bt son principalmente proteínas, los genes correspondientes
se han transferido a plantas que expresan dichas proteínas y que, por tanto, están protegidas contra el ataque de ciertos insectos. Esta
tecnología, la de transferir genes entre organismos no emparentados, ha dado lugar a los llamados “cultivos Bt”: cultivos transgénicos
que expresan una o más proteínas insecticidas de Bt y que confieren resistencia a ciertas plagas. Si hoy en día se habla tanto de esta
bacteria, no es por su uso como bioinsecticida, tanto en la agricultura ecológica como en cultivos convencionales, sino por la revolución
biotecnológica a la que ha contribuido junto a los cultivos transgénicos resistentes a herbicidas.

Los artículos que siguen a continuación, escritos por especialistas del tema, cubren los aspectos más relevantes de esta bacteria desde
el punto de vista aplicado para el control de plagas. En ellos se podrá encontrar, desde aspectos históricos sobre el descubrimiento de
Bt y su uso como bioinsecticida de pulverización, hasta los datos más recientes sobre la distribución de los cultivos Bt a nivel mundial,
y en concreto en España, pasando por la descripción de la variedad de proteínas insecticidas que produce Bt, su modo de acción, los
compuestos que sinergizan su acción, el problema de la aparición de resistencia, y cómo hacer búsquedas de nuevos genes y proteínas
insecticidas para así aumentar el arsenal insecticida y hacer frente a nuevos retos. Las referencias que acompañan a cada uno de estos
artículos constituyen una buena fuente de información para quien desee ampliar conocimientos en cualquiera de los temas tratados.

Espero que este monográfico contribuya a que Bt se conozca mejor, tanto como microorganismo que se puede utilizar para el desarrollo
de nuevos bioinsecticidas, como recurso para la obtención de nuevos cultivos protegidos contra el ataque de insectos.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

9
Bacillus thuringiensis se hace mayor, más de medio
siglo como alternativa a los insecticidas de síntesis

Vanessa Areco1, Cecilia Peralta1 y Leopoldo Palma1,2

1
Centro de Investigaciones y Transferencia (CITVM-CONICET), Universidad Nacional de Villa María, Av. Arturo Jaureche 1555 (5900) Villa María,
Córdoba, Argentina.
2
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas (IAPCByA), Universidad Nacional de Villa María (UNVM), 5900 Villa María,
Argentina. E-mail: palma.leopoldo@gmail.com

RESUMEN

Las pérdidas económicas causadas en la agricultura por las plagas de insectos han servido de inspiración para el desarrollo de distintos métodos
diseñados para combatirlos. Con los primeros insecticidas químicos de síntesis se lograba una reducción sustancial de los daños causados por estos
insectos perjudiciales, pero con la consecuente contaminación de los agroecosistemas. Surgió entonces la necesidad de contar con métodos eficien-
tes para el control de plagas agrícolas y que, a su vez, éstos fueran más amigables con el medio ambiente. Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria
gram positiva y esporulante, capaz de producir, durante la fase de esporulación y de crecimiento vegetativo, una serie de proteínas con actividad
tóxica contra insectos de importancia agronómica. Esta bacteria y sus toxinas han formado parte de la materia activa de formulados bioinsecticidas
desde el año 1928, comercializándose por primera vez en el año 1938 en Francia. Más tarde, hacia la década de los 90, los genes de estas toxinas fueron
introducidos en plantas transgénicas, otorgándoles resistencia a los insectos plaga y revolucionando así a la agricultura moderna. De esta manera, Bt
se ha convertido en el insecticida ecológico por excelencia demostrando su eficacia e inocuidad por ya más de 60 años.

PALABRAS CLAVE: Bacillus thuringiensis, insectos plaga, control biológico, bioinsecticida

INTRODUCCIÓN carbonatados, etc.), algunos de los cuales resultaban incluso


más tóxicos que el propio DDT (Carson, 2002).
Desde hace aproximadamente 10.000 años el ser humano
ya realizaba los primeros intentos de cultivar semillas para la Sin embargo, la naturaleza una vez más demostró la existencia
obtención de su alimento, dando así origen a la agricultura del principio Darwiniano de selección natural y su concepto de
(Mazoyer y Roudart, 2006). Desde ese entonces, los daños la supervivencia del más apto (Carson, 2002). Las poblaciones
y pérdidas ocasionados por los insectos plaga han servido de insectos quedaban expuestas de manera reiterada a
de inspiración para el desarrollo de distintas herramientas presiones de selección que inducían la generación de
destinadas a prevenirlos o a controlarlos. resistencia a los nuevos insecticidas (Whalon et al., 2008). Este
problema demandaba entonces la utilización de dosis cada
La química orgánica de síntesis mediante el desarrollo de vez más elevadas, una mayor frecuencia de aplicaciones o la
insecticidas organoclorados como el DDT (dicloro difenil creación de nuevas variantes con diferentes modos de acción.
tricloroetano), fueron la gran promesa que garantizaba en ese Como resultado, se producía una contaminación continua de
entonces, una producción agrícola libre de plagas. Sin embargo, los agroecosistemas poniéndose en riesgo la salud del hombre,
debido a su amplia y desmedida utilización, los insecticidas de los animales y de otros insectos no diana (ej. polinizadores)
síntesis comenzaron a perder eficacia contra las plagas por el (Peralta y Palma, 2017).
desarrollo de resistencia. Por ejemplo, luego de finalizada la
segunda guerra mundial, el DDT comenzó a utilizarse contra De esta manera, surgió la necesidad de contar con alternativas
Cydia pomonella (Lepidoptera) y tan sólo unos años después, más sustentables que permitieran controlar las plagas
esta especie ya se había vuelto resistente (Weddle et al., de una forma más amigable con el medio ambiente. La
2009). Poco más tarde, en el año 1960, la utilización del DDT solución, en parte, se logró mediante la utilización de los
era prohibida por la Agencia de Protección Medioambeital insecticidas biológicos, también denominados bioinsecticidas
de los Estados Unidos (EPA) debido a su demostrada pérdida o insecticidas ecológicos. Los bioinsecticidas ocupan
de eficacia, su alta persistencia en el medioambiente y su actualmente un lugar relevante en la agricultura moderna ya
elevada toxicidad hacia organismos no diana (www.epa.gov). que permiten llevar a cabo un control de plagas sustentable.
Le sustituyeron entonces otros plaguicidas (organofosforados, Entre las ventajas más relevantes podemos citar que 1) son

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

10
biodegradables y no contaminan los ecosistemas, 2) son segunda, al estallido de la segunda guerra mundial (Sanchis,
altamente específicos y no afectan a organismos no diana, 3) 2011).
su aplicación no está sujeta a plazos de seguridad y 4) pueden
ser incluidos en programas de manejo integrado de plagas En contraposición, las plantas transgénicas Bt resistentes a
(programas de control de plagas donde se utilizan todas las los insectos han gozado desde el principio de una muy buena
herramientas disponibles). Su utilización permite entonces aceptación por parte de los productores agrícolas, llegando a
reducir las dosis o el número de aplicaciones de insecticidas reemplazar en algunos casos a los insecticidas convencionales
de síntesis, manteniendo igualmente las plagas por debajo y afianzando a Bt y sus toxinas como el insecticida ecológico
de el umbral de daño económico (Mehrotra et al., 2017). por excelencia..
Entre las desventajas, podemos decir que éstas están dadas
principalmente por su biodegradabilidad, su especificidad y su RESEÑA HISTÓRICA
modo de acción. Por su biodegradabilidad, los bioinsecticidas
pueden presentar un efecto residual más reducido en campo Esta bacteria fue realmente descubierta en Japón en el
debido a la acción de factores abióticos. También poseen, por año 1901 por el biólogo japonés Shigetane Ishiwata, quien
su especificidad y su modo de acción, un rango de especies
susceptibles más acotado al compararse con
los insecticidas químicos de amplio espectro
(Ruiu, 2018).

En la agricultura moderna, existen una amplia


variedad de productos biológicos compuestos
por distintos microorganismos patógenos de
insectos (virus, bacterias, protozoos, hongos
y nemátodos), como así también enemigos
naturales de las plagas que pueden ser
utilizados eficientemente para el control de
insectos perjudiciales en la agricultura (Frank,
2009). Destaca de entre todos éstos, la bacteria
Bacillus thuringiensis (Bt) (Berliner, 1915). Esta
bacteria ha sido el agente bacteriano más
utilizado en el control biológico de plagas
durante los últimos 60 años, demostrando así Figura 1. Ciclo biológico de Bt y producción de proteínas insecticidas durante
su eficacia y seguridad para el medio ambiente, la fase de crecimiento vegetativo (proteínas Vip) y la fase de esporulación
los animales y el ser humano (Peralta y Palma, (proteínas Cry).
2017). Bt es una bacteria gram positiva,
aeróbica y esporulante, capaz de sintetizar,
durante la fase de esporulación de su ciclo de
vida (Figura 1), unas inclusiones cristalinas
proteicas adyacentes a la espora, con actividad
tóxica contra una amplia variedad de insectos
plaga y mosquitos vectores de enfermedades
(Palma et al., 2014). Las primeras en ser
descubiertas han sido denominadas proteínas
o toxinas Cry (por el cristal paraesporal)
(Schnepf et al., 1998). Adicionalmente, en
el año 1996, se describieron otras proteínas
insecticidas diferentes producidas durante la
fase vegetativa de crecimiento de esta bacteria.
Estas proteínas fueron denominadas proteínas
insecticidas vegetativas o proteínas Vip (Estruch
et al., 1996).

A pesar de su creciente interés por su marcado


potencial insecticida, las formulaciones de
Bt no alcanzaron en su momento los niveles
esperados de producción y comercialización
por dos razones principales: la primera, debido a
la gran aceptación que tuvieron los insecticidas Figura 2. Historia del descubrimiento, desarrollo y evolución de Bt como
de síntesis desde su descubrimiento y, la bioinsecticida.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

11
la denominó Bacillus sotto (Figura 2) y la describió como clonado y la expresión de estos genes en cultivos vegetales
el agente causal de un tipo de enfermedad observada en y que éstos adquieran, entonces, resistencia a las plagas
el gusano de seda Bombyx mori (Lepidoptera) (Ishiwata, agrícolas susceptibles. Sin embargo, los resultados obtenidos
1901). Sin embargo, dicho hallazgo fue publicado en el inicialmente no fueron particularmente alentadores,
idioma japonés, pasando prácticamente inadvertido para los debido a que la expresión in planta del gen cry completo
patólogos de insectos de la época (Jurat-Fuentes y Jackson, mostraba toxicidad en las plantas experimentales, además
2012). Ishiwata, también propuso que la patogenicidad de una expresión deficiente que no brindaba una protección
podía deberse a la producción de toxinas insecticidas, al importante contra las plagas. Posteriormente se realizaron
percatarse de que las larvas afectadas resultaban rápidamente ensayos utilizando sólo un fragmento optimizado del gen cry
paralizadas, de manera previa, a la propagación del bacilo y se adaptó, además, la secuencia codificante a la genética
(Ishiwata, 1905). No fue hasta 1911, cuando el científico Ernst del vegetal. Tales modificaciones permitieron, por primera
Berliner reaisló la bacteria de larvas infectadas de Ephestia vez, la obtención de plantas transgénicas experimentales con
kuehniella (Lepidoptera) y la clasificó formalmente como altos niveles de expresión de la toxina y excelente protección
Bacillus thuringiensis, en honor a que su hallazgo se produjo en en tabaco contra M. sexta y Heliothis virescens (Lepidoptera)
la provincia alemana de Thuringia (Berliner, 1915). Fue Berliner (Carozzi et al., 1992) y contra O. nubilalis en maíz (Warren et al.,
quien observó, además, la presencia de ciertas inclusiones 1992, Castagnola y Jurat-Fuentes, 2012).
cristalinas próximas a la espora, las cuales fueron descritas
posteriormente de poseer solubilidad en el tracto alcalino de Así fue que se produjo la primera planta de patata transgénica
los insectos y ser responsables de la toxicidad (Jurat-Fuentes y en el año 1995, la cual fue comercializada por NatureMark
Jackson, 2012). Más tarde, en 1928, Bt fue utilizado por primera (Monsanto) bajo el nombre de NewLeaf. A partir de este
vez con el objetivo de combatir plagas de los cultivos, en este momento, se construyeron también plantas de maíz y algodón
caso, contra Ostrinia nubilalis (Lepidoptera) (Husz, 1928). Bt. Esta primera generación de cultivos transgénicos tenían en
común que expresaban un único gen cry (Tabla 1) (Castagnola
Estos hallazgos, en su conjunto, concibieron la idea de y Jurat-Fuentes, 2012). Su éxito fue, sin duda, rotundo, y marcó
aprovechar el potencial insecticida de esta bacteria para la el inicio de una nueva era en la agricultura moderna. Sin
producción de formulados para su comercialización. Fue así embargo, la expresión de un solo gen Bt y su utilización masiva
entonces que, a pesar de que los principios responsables de y continuada por varios años, más la ausencia de medidas
la actividad insecticida de esta bacteria no habían sido aún correctas de contención (rotación de cultivos, uso de refugios
completamente elucidados, se produce en el año 1938 el no transgénicos, etc.), favorecieron la aparición de especies
primer insecticida Bt en Francia, registrado y comercializado resistentes (Moar et al., 2008).
bajo el nombre de “Sporeine”. Este formulado, básicamente
compuesto por una mezcla de cristales paraesporales y Por ejemplo, en el año 1999 ya se describía resistencia en
esporas, se utilizó inicialmente contra la polilla de la harina algodón Bt expresando la toxina Cry1Ac contra Helicoverpa
Plodia interpunctella (Lepidoptera). Posteriormente, Angus zea (Lepidoptera) (Luttrell et al., 1999, Tabashnik et al., 2009).
describió la relación que existía entre la actividad insecticida Otros eventos de resistencia fueron descritos más tarde en
de Bt y la presencia de cristales parasporales (Angus, 1954). maíz Bt de primera generación, expresando las toxinas Cry1Ab,
Casi en paralelo, las contribuciones de Hannay y Fitz-James Cry1Fa y Cry3Bb en Busseola fusca (Lepidoptera), Spodoptera
permitieron determinar que los cristales paraesporales eran de frugiperda (Lepidoptera) y Diabrotica virgifera virgifera
naturaleza proteica (Hannay y Fitz-James, 1955). González et al. (Coleoptera), respectivamente (Carrière et al., 2016).
(1981) describieron, además, la presencia de ciertos plásmidos
en el genoma de Bt como los responsables de la
capacidad para producir cristales paraesporales, Tabla 1. Resumen de las toxinas Cry más utilizadas en plantas transgénicas Bt
(Castagnola & Jurat-Fuentes, 2012, Carrière et al., 2015).
atribuyendo su síntesis a ciertos genes codificados
en dichos plásmidos (González et al., 1981). 1ª Generación 2ª Generación 3ª Generación

Ese mismo año, se describe por primera vez el Cry1Ab Cry1Ab + Cry1Fa Piramidados
clonado y expresión de la primera proteína Cry
Cry1Ac Cry1Ab + Vip3Aa Piramidados + RNAi
recombinante en Escherichia coli, hito obtenido
por Schnepf y Whiteley (1981). El gen cry provenía Cry1Fa Cry1Ab + Cry1Fa + Vip3Aa
de Bt serovar kurstaki HD-1, y la actividad Cry3A Cry1A.105+ Cry2Ab
insecticida de los productos recombinantes fue
mCry3A Cry1A.105 + Cry1Fa + Cry2Ab
probada exitosamente contra larvas del gusano
del tabaco, Manduca sexta (Lepidoptera). Las Cry9C Cry1Ac+ Cry2Ab
proteínas recombinantes demostraron poseer Cry1Ac+ Cry1Fa
la misma actividad tóxica que la de los cristales
insecticidas producidos por la cepa Bt original mCry1Ab+ Vip3A
(Schnepf y Whiteley, 1981). La producción de Cry1Ab+ Cry2Ae
la primera proteína Cry recombinante en E.
Cry1Ac+ Cry1Fa + Vip3Aa
coli motivó entonces la realización de nuevos
mCry1Ab: Cry1Ab modificada
estudios con el objeto de llevar a cabo el

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

12
En 2005, la detección de una susceptibilidad reducida y De esta manera, y mas allá de los problemas de resistencias,
temprana a la toxina Cry2Ab en algodón en H. armigera hizo Bt sigue siendo hoy en día el bioinsecticida de elección, no
sospechar, además, la posibilidad de existencia de resistencia sólo para llevar a cabo un control de plagas sostenible en la
múltiple a las toxinas Cry1Ac y Cry2Ab (Tabashnik et al., 2009). agricultura, sinó también para llevar a cabo el desarrollo de
métodos de control más evolucionados basados en el gran
Estos problemas de resistencia a los cultivos Bt de primera potencial insecticida natural de esta bacteria
generación motivó entonces el diseño y evolución de los
mismos a cultivos Bt de segunda generación o cultivos PROTEÍNAS INSECTICIDAS Bt
piramidados (Tabla 1), los cuales fueron diseñados para
expresar, al menos, dos genes Bt activos contra la misma Como ya se mencionara anteriormente, Bt produce, durante
especie. Se pretendía, entonces, que esta estrategia permitiera su ciclo de vida, diferentes proteínas, las cuales han recibido
abolir o retrasar de manera eficiente la aparición de resistencias una significativa atención debido a su capacidad para ser
al combatir a las plagas con dos toxinas distintas (Welch et al., utilizadas en el control biológico de plagas agrícolas. En la
2015). fase de esporulación, Bt produce cristales parasporales ricos
en proteínas Cry (por cristal) y Cyt (por citolíticas), también
Sin embargo, la altamente conservada estructura proteica denominadas conjuntamente δ-endotoxinas (Figura 3). Estas
de algunas toxinas favoreció la generación de resistencia δ-endotoxinas en su conjunto (se han descrito más de 700)
cruzada entre las mismas, por lo que comenzaron también han demostrado poseer actividad tóxica contra un amplio
a describirse eventos de resistencia hacia los cultivos Bt de rango de insectos de diferentes órdenes y contra nemátodos
segunda generación (Tabashnik et al., 2013, Welch et al., 2015). (van Frankenhuyzen, 2009, van Frankenhuyzen, 2013).
Es así que se concibe la idea del desarrollo de plantas Bt de
tercera generación, las cuales deberían ser capaces, no sólo Durante la fase vegetativa de crecimiento se producen y
de controlar las plagas, sinó también de combatir de manera secretan al medio de cultivo las proteínas Vip (por vegetative
temprana los problemas de resistencia (Castagnola y Jurat- insecticidal protein), con actividad insecticida contra
Fuentes, 2012). Estos cultivos se encuentran actualmente en coleópteros (toxinas binarias Vip1/Vip2) y lepidópteros (toxinas
fase experimental y han sido diseñados para expresar genes Vip3) (Chakroun et al., 2016). En 2010 se informa de la existencia
Bt piramidados con actividad contra plagas de coleópteros de un cuarto miembro de la familia de proteínas Vip (toxina
y lepidópteros, o mediante la combinación de éstos con Vip4), a pesar de que no se ha publicado aún ningún dato de su
tecnologías alternativas de control de insectos, como el de actividad o de su espectro insecticida (Crickmore et al., 2019).
la interferencia de ácidos ribonucleicos (ARNi). El objetivo Por último, también se ha descrito una proteína secretable
de esta tecnología del ARNi es interferir con la expresión de adicional, con actividad insecticida contra coleópteros. Esta
genes específicos del insecto para reducir o inhibir la síntesis proteína no posee similitud con las proteínas Vip y ha sido
de proteínas esenciales de las plagas, sin afectar a otros denominada SIP (por secreted insecticidal protein) (Donovan
organismos no diana (Ni et al., 2017). et al., 2006) (Figura 3).

MODO DE ACCIÓN

En lo que respecta a las toxinas Cry, la


mayoría de ellas, y las más estudiadas,
se corresponden a la familia conocida
como proteínas Cry de 3 dominios,
por un conjunto de 3 secuencias
aminoacídicas conservadas que
constituyen los dominios amino
terminal o de perforación, central, y
carboxilo terminal. Estos tres dominios
poseen roles clave responsables
de la actividad insecticida de estas
proteínas (Figura 4). El dominio
amino terminal (I) participa
de la formación del poro, el
dominio central (II) participa en
las interacciones toxina-receptor
mientras que el dominio carboxilo
terminal (III) colaboraría con los
dominios anteriores en la unión
de la toxina al receptor y en la
Figura 3. Esquema resumido del espectro de acción conocido de toxinas Bt sobre formación del poro (Palma et al. ,
especies de invertebrados. Las toxinas Cry1I son particularmente producidas durante 2014).
la fase vegetativa de crecimiento y secretadas al medio (Ruiz de Escudero et al., 2006).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

13
Su modo de acción ha sido descrito, principalmente, para toxinas ADP-ribosilantes bacterianas, produciría una alteración
especies de insectos lepidópteros (Figura 5). La intoxicación de la actina y destrucción del citoesqueleto celular (Chakroun
del insecto comienza con la ingestión y solubilización de los et al., 2016). Para las toxinas Cyt se han postulado dos modos
cristales proteicos en el pH alcalino del intestino del insecto, de acción diferentes, uno se produciría por un efecto de tipo
luego se produce el procesamiento proteolítico o activación detergente sobre los lípidos de la membrana celular, mientras
de la protoxina inactiva a toxina activa, por enzimas digestivas que el otro sería por formación de poros en la membrana
intestinales (proteasas). La toxina es ahora capaz de unirse a celular (Soberón et al., 2013).
receptores específicos localizados en las células del epitelio
intestinal, insertándose a través de interacciones producidas CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS INSECTICIDAS Bt
con su receptor o receptores, lo cual lleva a la formación de
poros líticos en la membrana celular. Como resultado se Desde que se descubriera la primera proteína Cry, se han descrito
produce la lisis de las células epiteliales y destrucción del actualmente más de 700 variantes divididas en 78 subfamilias
epitelio intestinal (Bravo et al., 2007). La muerte es causada (ej. de Cry1 a Cry78), más de 38 proteínas Cyt divididas en
entonces por inanición, ya que el insecto es incapaz de 3 subfamilias (Cyt1, Cyt2 y Cyt3), y aproximadamente 150
asimilar los alimentos que ha ingerido, sufre parálisis intestinal proteínas Vip divididas en 4 subfamilias (Vip1, Vip2, Vip3 y
y, por ende, cesa de alimentarse. Alternativamente, las esporas Vip4) (Crickmore et al., 2019). El descubrimiento continuo y
ingeridas pueden encontrar un ambiente favorable para su creciente de una amplia variedad de toxinas Cry demandaba
germinación, entrando en fase de crecimiento vegetativo entonces la creación de un sistema de nomenclatura que
y rematando a las larvas moribundas por la generación de permitiera clasificarlas de manera ordenada. El sistema de
septicemia generalizada (Peralta y Palma, 2017). clasificación de estas toxinas fue diseñado y propuesto por
el Comité de Nomeclatura de Toxinas Bt, el cual se basó en
Estudios realizados sobre los daños causados por las toxinas el porcentaje de identidad de la secuencia de aminoácidos
Vip3 sobre el epitelio intestinal indicarían una patología celular de cada proteína (Crickmore et al., 1998). De esta manera,
similar, en donde la toxina activada por proteasas intestinales cuando una nueva toxina Bt es descubierta, se le asigna un
se uniría a receptores diferentes a los utilizados por las toxinas nombre al compararse con su homólogo mas cercano. Su
Cry (Lee et al., 2003), permitiendo la utilización conjunta nombre comenzará entonces con el prefijo Cry, Cyt o Vip
de toxinas Cry y Vip3 en cultivos transgénicos de segunda (según corresponda) seguido por cuatro rangos jerárquicos
generación (Sena et al., 2009). basados en un número arábigo, una letra mayúscula, una letra
minúscula y, finalmente, otro número arábigo (ej. Cry1Aa1).
En cuanto a las toxinas binarias Vip1/Vip2 y las toxinas Cyt, Las proteínas insecticidas que muestren menos de un 45%
sus mecanismos de acción no están aún completamente de homología en su secuencia de aminoácidos diferirán en el
elucidados. Sin embargo, se estima que la proteína Vip1 se rango primario, con menos de un 78% diferirán en el rango
uniría a receptores celulares específicos facilitando la entrada secundario y, finalmente, con menos de un 95% de identidad,
de la toxina Vip2 a la célula, la cual, por su similitud con otras diferirán en el rango terciario (Palma et al., 2014). Las proteínas
con porcentaje de identidad mayor al 95% se diferenciarán
por un cambio en el rango cuaternario (ej. Cry1Aa1, Cry1Aa2,
Cry1Aa3, etc.) (Chakroun et al., 2016) (Figura 6).

CEPAS INSECTICIDAS

Hasta el año 1976 se creía que Bt poseía un espectro


insecticida restringido o conservado a larvas de lepidópteros.
Las cepas más utilizadas contra especies de lepidópteros han

Figura 4. Estructura tridimensional de la toxina


Bt Cry2Aa (Morse et al., 2001). Los números
romanos indican los tres dominios conservados Figura 5. Modo de acción de las toxinas Cry de Bt en lepidópteros, adaptado
típicos: (I), dominio amino terminal o de de Peralta y Palma (2017). 1) Ingestión del cristal, solubilización y protoxina
perforación; (II), dominio central responsable de soluble libre en el intestino; 2) activación de la protoxina por proteólisis; 3)
las interacciones toxina-receptor y (III), dominio toxina activada libre en el intestino; 4) toxina que se une a los receptores
carboxilo terminal que participa en la unión de celulares y 5) formación de poros, desequilibrio osmótico y lisis celular
la toxina al receptor y en la formación del poro. (Peralta y Palma, 2017).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

14
Figura 6. Sistema de nomenclatura y clasificación de toxinas Bt propuesto por el Comité de Nomenclatura (Crickmore et al., 1998).
En color rojo se detalla el carácter del rango que varía y en verde el que se mantiene, según el porcentaje de similitud que posee
una toxina nueva al compararse con su homólogo más cercano.

sido desde ese entonces, las cepas de Bt serovar kurstaki, Bt secundarios de los mismos sobre la salud de las personas y a la
serovar aizawai y Bt serovar galleriae (Glare et al., 2017). Sin disponibilidad de bioinsecticidas cada vez más eficientes. Esta
embargo, el interesante potencial insecticida de esta bacteria tendencia ha permitido llevar a cabo una reducción sustancial
motivó en su momento a organizaciones tanto públicas como en los niveles de insecticidas, entre otros agroquímicos, que se
privadas a la realización de extensivos programas de búsqueda aplican en los agroecosistemas. De hecho, en algunos casos,
y aislamiento de nuevas cepas Bt, que pudieran exhibir un se ha conseguido reemplazar a los insecticidas de síntesis por
espectro insecticida diferente o más amplio. Fue así que cultivos transgénicos Bt resistentes a los insectos.
Goldberg y Margalit (1977) describieron en Israel una nueva
cepa con actividad tóxica contra dípteros, correspondiéndose Sin embargo, su uso continuado y muchas veces incorrecto,
esta cepa a la variedad Bt serovar israelensis (Goldberg y sumado a la remarcable capacidad de los insectos para
Margalit, 1977). Más tarde, en Alemania, Krieg et al., (1987) superar la presión de selección ejercida por los insecticidas
aislaron del gusano de la harina, Tenebrio molitor (Coleoptera), Bt, ha puesto muchas veces en entredicho a la eficacia de esta
una cepa de Bt tóxica contra larvas de coleópteros a la que bacteria.
denominaron Bt serovar tenebrionis (Krieg et al., 1987).
El creciente número y variedad de toxinas Bt descritas
De esta manera, hacia la década de los 90 se estimaba actualmente en innumerables trabajos científicos realizados
que se habría realizado el aislamiento y caracterización de en todo el mundo demuestran una elevada variabilidad
aproximadamente 40.000 cepas Bt en todo el mundo (Lambert genética en Bt, la cual sería responsable de su alta capacidad
y Perferoen, 1992). Estas cepas Bt se han ido clasificando en 85 para producir nuevas toxinas. Es este concepto el que incentiva
serovares o subespecies mediante la utilización de un método actualmente a investigadores, tanto públicos como privados,
de diagnóstico serológico del antígeno flagelar H (Glare et al., para continuar con el aislamiento y caracterización de cepas
2017). Bt con el objeto de preservar el potencial insecticida de este
invalorable recurso biológico.
Actualmente, los formulados Bt son utilizados principalmente
para el control de insectos plaga del orden Lepidoptera,
comercializados bajo distintos nombres (ej. Thuricide, XenTari,
Delfin, etc.). Sin embargo, y gracias a la demostrada toxicidad
causada por Bt contra diferentes especies de invertebrados, se
ha conseguido extender la producción y comercialización de
productos que resultan activos contra especies de coleópteros
plaga (ej. Novodor) y mosquitos vectores de enfermedades (ej.
VectoGreen, Mosquito Dunk, etc.). Sin embargo, y mas allá de
sus distintos nombres comerciales, en todos ellos se siguen
utilizando las cinco serovares descritos anteriormente (Glare
et al., 2017).

CONCLUSIONES

Ya sea por la aplicación de formulados en los cultivos o


mediante la siembra y producción de variedades transgénicas
resistentes a los insectos, Bt se ha posicionado actualmente
como el bioinsecticida microbiano más utilizado en la
agricultura moderna a nivel mundial, demostrado así su
efectividad e inocuidad durante al menos los últimos 60 años.

Históricamente, el productor agrícola ha preferido la utilización


de insecticidas químicos de amplio espectro. Esta preferencia
ha ido cambiando a favor de métodos sostenibles gracias a
las normativas vigentes que regulan la utilización de estos
insecticidas, la conciencia pública generada sobre los efectos

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

15
BIBLIOGRAFÍA Frank JH. 2009. Control of Pests and Weeds by Natural
Enemies. An Introduction to Biological Control. Wiley-
Angus TA. 1954. A bacterial toxin paralyzing silkworm Blackwell.
larvae. Nature 173: 545-546.
Glare T, Jurat-Fuentes JL y O’Callaghan M. 2017. Basic
Berliner E. 1915. Uber die schlaffsucht der and Applied Research: Entomopathogenic Bacteria. In:
mehlmottenraupe (Ephestia kuhniella, Zell.) und ihren Microbial Control of Insect and Mite Pests. From Theory to
erreger B. thuringiensis n. sp. Z. Angewandte Entomologie Practice. Academic Press.
2: 29-56.
Goldberg LJ y Margalit J. 1977. A bacterial spore
Bravo A, Gill SS, y Soberón M. 2007. Mode of action of demonstrating rapid larvicidal activity against Anopheles
Bacillus thuringiensis Cry and Cyt toxins and their potential sergentii, Uranotaenia unguiculata, Culex univitattus,
for insect control. Toxicon 49: 423-435. Aedes aegypti and Culex pipiens. American Mosquito
Control Association 37: 355-358.
Carozzi NB, Warren GW, Desai N, Jayne SM, Lotstein
R, Rice DA, Evola S y Koziel MG. 1992. Expression of González JMJ, Dulmage HT y Carlton BC. 1981.
a chimeric CaMV 35S Bacillus thuringiensis insecticidal Correlation between specific plasmids and delta-
protein gene in transgenic tobacco. Plant Molecular Biology endotoxin production in Bacillus thuringiensis. Plasmid 5:
20: 539–548. 351-365.
Carrière Y, Crickmore N, y Tabashnik BE. 2015. Optimizing Hannay CL y Fitz-James P. 1955. The protein crystals
pyramided transgenic Bt crops for sustainable pest of Bacillus thuringiensis Berliner. Canadian Journal of
management. Nature Biotechnology 33: 161-168. Microbiology 1: 694-710.
Carrière Y, Fabrick JA, Tabashnik BE, Horowitz AR y Husz B. 1928. Bacillus thuringiensis Berl., a bacterium
Ishaaya I. 2016. Advances in Managing Pest Resistance to Bt pathogenic to corn borer larvae. A preliminary report.
Crops: Pyramids and Seed Mixtures. In: Advances in Insect International Corn Borer Investigations. Scientific Reports
Control and Resistance Management. Springer. 1927-1928.
Carson R. 2002. Silent Spring. A Crest Reprint Fawcett Ishiwata S. 1901. On a kind of flacherie (sotto disease).
publications, Inc, Greenwich, Conn. Dainihon Sanshi Keiho 114: 1-5.
Castagnola A y Jurat-Fuentes JL. 2012. Bt crops: past and Ishiwata S. 1905. About sottokin, a bacillus of a disease of
future. In: Bacillus thuringiensis Biotechnology. Edited by E. the silk-worm. Dainihon Sanshi Keiho 161: 1-5.
Sansinenea. Springer.
Jurat-Fuentes J y Jackson T. 2012. Bacterial
Chakroun M, Banyuls N, Bel Y, Escriche B y Ferré J. Entomopathogens. In: Insect Pathology. 2° ed. Kaya, H.;
2016. Bacterial Vegetative Insecticidal Proteins (Vip) from Vera, F (Eds.). Elsevier.
Entomopathogenic Bacteria. Microbiology and Molecular
Krieg A, Schnetter W, Huger AM y Langenbruch GA.
Biology Reviews 80: 329-350.
1987. Bacillus thuringiensis subsp. tenebrionis, strain BI
Crickmore N, Zeigler DR, Feitelson J, Schnepf E, Van 256–82: a third pathotype within the H-serotype 8a8b.
Rie J, Lereclus D, Baum J y Dean DH. 1998. Revision of Systematic and Applied Microbiology 9: 138-141.
the Nomenclature for the Bacillus thuringiensis Pesticidal
Lambert B y Perferoen M. 1992. Insecticidal promise
Crystal Proteins. Microbiology and Molecular Biology
of insecticidal -endotoxin. Facts and mysteries about a
Reviews 62: 807-813.
successful biopesticide. Biosciense 42: 112-122.
Crickmore N, Zeigler DR, Schnepf E, Van Rie J, Lereclus
Lee MK, Walters FS, Hart H, Palekar N y Chen JS. 2003.
D, Baum J, Bravo A y Dean DH. Bacillus thuringiensis
The mode of action of the Bacillus thuringiensis vegetative
toxin nomenclature. www.lifesci.sussex.ac.uk/Home/Neil_
insecticidal protein Vip3A differs from that of Cry1Ab
Crickmore/Bt/ (Acc. 2019).
delta-endotoxin. Applied and Environmental Microbiology
Donovan WP, Engleman JT, Donovan JC, Baum JA, 69: 4648-4657.
Bunkers GJ, Chi DJ, Clinton WP, English L, Heck GR,
Luttrell RG, Wan l y Knighten K. 1999. Variation in
Ilagan OM, Krasomil-Osterfeld KC, Pitkin JW, Roberts JK,
susceptibility of noctuid (Lepidoptera) larvae attacking
Walters MR. 2006. Discovery and characterization of Sip1A:
cotton and soybean to purified endotoxin proteins and
A novel secreted protein from Bacillus thuringiensis with
commercial formulations of Bacillus thuringiensis. Journal
activity against coleopteran larvae. Applied Microbiology
of Economic Entomology 92: 21-32.
and Biotechnology 72: 713-719.
Mazoyer M y Roudart L. 2006. A History of World
Estruch JJ, Warren GW, Mullins MA, Nye GJ, Craig JA
Agriculture: From the Neolithic Age to the Current Crisis.
y Koziel MG. 1996. Vip3A, a novel Bacillus thuringiensis
NYU Press.
vegetative insecticidal protein with a wide spectrum of
activities against lepidopteran insects. PNAS 93: 5389-5394.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

16
Mehrotra S, Kumar S, Zahid M y Garg M. 2017. Tabashnik BE, Brevault T y Càrriere Y. 2013. Insect
Biopesticides. In: Principles and Applications of resistance to Bt crops: lessons from the first billion acres.
Environmental Biotechnology for a Sustainable Future. Nature Biotechnology 31: 510-521.
Applied Environmental Science and Engineering for a
Tabashnik BE, Unnithan GC, Masson L, Crowder DW, Li X
Sustainable Future. Singh R. (eds). Springer.
y Càrriere Y. 2009. Asymmetrical cross-resistance between
Moar W, Roush R, Shelton A, Ferre J, MacIntosh S, Bacillus thuringiensis toxins Cry1Ac and Cry2Ab in pink
Leonard BR y Abel C. 2008. Field-evolved resistance to Bt bollworm. PNAS 106: 11889-11894.
toxins. Nature Biotechnology 26: 1072-1074.
van Frankenhuyzen K. 2009. Insecticidal activity of Bacillus
Morse RJ, Yamamoto T y Stroud RM. 2001 Structure of thuringiensis crystal proteins. Journal of Invertebrate
Cry2Aa suggests an unexpected receptor binding epitope. Pathology 101: 1-16.
Structure 9: 409-417.
van Frankenhuyzen K. 2013. Cross-order and cross-phylum
Ni M, Ma W, Wang X, Gao M, Dai Y, Wei X, Zhang L, Peng activity of Bacillus thuringiensis pesticidal proteins. Journal
Y, Chen S, Ding L, Tian Y, Li J, Wang H, Wang X, Xu G, of Invertebrate Pathology 114: 76-85.
Guo W, Yang Y, Wu Y, Heuberger S, Tabashnik BE, Zhang
Warren GW, Carozzi NB, Desai N y Koziel MG. 1992. Field
T y Zhu Z. 2017. Next-generation transgenic cotton:
evaluation of transgenic tobacco containing a Bacillus
pyramiding RNAi and Bt counters insect resistance. Plant
thuringiensis insecticidal protein gene. Journal of Economic
Biotechnology Journal 15: 1204-1213.
Entomology 85: 1651–1659.
Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J y Caballero P. 2014.
Weddle PW, Welterb SC y Thomson D. 2009. History of
Bacillus thuringiensis toxins: an overview of their biocidal
IPM in California pears–50 years of pesticide use and the
activity. Toxins 6: 3296-3325.
transition to biologically intensive IPM. Pest Management
Peralta C y Palma L. 2017. Is the insect world overcoming Science 65: 1287-1292.
the efficacy of Bacillus thuringiensis? Toxins 9: 1-5.
Welch KL, Unnithan GC, Degain BA, Wei J, Zhang J, Li X,
Ruiu L. 2018. Microbial Biopesticides in Tabashnik BE y Càrriere Y. 2015. Cross-resistance to toxins
Agroecosystems. Agronomy 8: 1-12. used in pyramided Bt crops and resistance to Bt sprays in
Helicoverpa zea. Journal of Invertebrate Pathology 132:
Ruíz de Escudero I, Estela A, Porcar M, Martínez C,
149-156.
Oguiza JA, Escriche B, Ferré J y Caballero P. 2006.
Molecular and insecticidal characterization of a Cry1I Whalon ME, Mota‐Sanchez D y Hollingworth RM. 2008.
protein toxic to insects of the families Noctuidae, Global Pesticide Resistance in Arthropods. Oxford University
Tortricidae, Plutellidae, and Chrysomelidae. Applied and Press, Oxford, UK.
Environmental Microbiology 72: 4796-4804.
Sanchis V. 2011. From microbial sprays to insect-resistant
transgenic plants: history of the biospesticide Bacillus
thuringiensis. A review. Agronomy for Sustainable
Development 31: 217-231.
Schnepf E, Crickmore N, Van Rie J, Lereclus D,
Baum J, Feitelson J, Zeigler DR y Dean DH. 1998.
Bacillus thuringiensis and its pesticidal crystal proteins.
Microbiology and molecular biology reviews 62: 775-806.
Schnepf HE y Whiteley HR. 1981. Cloning and expression
of the Bacillus thuringiensis crystal protein gene in
Escherichia coli. PNAS 78: 2893-2897.
Sena JA, Hernández-Rodríguez CS y Ferré J. 2009.
Interaction of Bacillus thuringiensis Cry1 and Vip3A
proteins with Spodoptera frugiperda midgut binding sites.
Applied and Environmental Microbiology 75: 2236-2237.
Soberón M, López-Díaz JA y Bravo A. 2013. Cyt toxins
produced by Bacillus thuringiensis: a protein fold
conserved in several pathogenic microorganisms. Peptides
41: 87-93.
Tabashnik BE, Van Rensburg JB y Càrriere Y. 2009. Field-
evolved insect resistance to Bt crops: definition, theory, and
data. Journal of Economic Entomology 102: 2011-2025.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

17
Diversidad de las proteínas insecticidas producidas por
Bacillus thuringiensis

Joaquín Gomis-Cebolla1

1
ERI de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), Departamento de Genética, Universidad de València, Burjassot, Spain.
E-mail: Joaquin.Gomis@uv.es

RESUMEN

Bacillus thuringiensis produce una gran diversidad de toxinas activas frente a plagas de insectos. Las toxinas producidas por B. thuringiensis difieren
en función de la fase de crecimiento del cultivo; en la fase de crecimiento exponencial, B. thuringiensis produce toxinas que se secretan al medio de
cultivo, como son las proteínas Vip1/2, Vip3 y Sip. En cambio, durante la fase de crecimiento estacionario, B. thuringiensis produce toxinas en inclusio-
nes parasporales, por ejemplo, las proteínas Cry y Cyt. En este artículo, revisamos las diferentes toxinas producidas por B. thuringiensis , así como su
espectro de acción frente a plagas de insectos.

PALABRAS CLAVE: Toxinas, Cry, Cyt, Vip

INTRODUCCIÓN de control microbiano (ACM) se debe a la similitud con los


pesticidas convencionales: los productos basados en Bt son
Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria aerobia, gram- relativamente baratos y fáciles de formular, tienen una vida
positiva y entomopatógena que se caracteriza por formar útil prolongada y pueden aplicarse utilizando equipos de
cristales paraesporales durante la fase estacionaria del cultivo. aplicación convencionales. Además, el uso de Bt es compatible
Bt produce una amplia variedad de proteínas insecticidas (Cry, con otras estrategias como el control biológico usando
Cyt, Mtx-like, Bin-like, Vip y Sip) junto con otros factores de enemigos naturales y tratamientos químicos (Lacey et al.,
virulencia que contribuyen a su patogenicidad (Bravo et al., 2015).
2011).
SISTEMA DE NOMENCLATURA DE TOXINAS DE Bacillus
Por lo que respecta a su ciclo biológico , Bt presenta un ciclo thuringiensis
complejo encontrándose en una gran diversidad de ambientes
(suelo, agua, plantas, cereales almacenados y cadáveres de Desde la identificación de la proteína Cry1Aa en 1985
insectos) (Argôlo-Filho y Loguercio, 2014). Dos teorías intentan (Schnepf y Whiteley, 1981), el número de genes que codifican
explicar el ciclo biológico de Bt: [1] Bt es un microorganismo para proteínas insecticidas han estado aumentado año tras
presente en el suelo de donde obtiene los rescuros para su año, generando la necesidad de desarrollar un sistema de
superviviencia y reproducción a partir de materia orgánica nomenclatura estandarizado ( Hofte and Whiteley, 1989;
en descomposición o exudados de raíces. Bt llega a las partes Crickmore et al., 1998).
aéreas de las plantas cuando éstas germinan y emergen del
suelo (Hendriksen y Hansen, 2002; Bizzarri y Bishop, 2008). Se desarrolló un primer sistema de nomenclatura por Hofte et
[2] Bt es un patógeno especializado que al colonizar, matar al. (1989) donde los nombres de las toxinas (Cry) incluían un
y multiplicarse en sus hospedadores se deposita en el suelo número romano (distinción de rango primario) dependiendo
y las plantas, conviertiéndose estos hábitats en reservorios de la actividad insecticida de la proteína cristalina: CryI para
naturales (Crickmore, 2006; Raymond et al., 2010). proteínas tóxicas para lepidópteros, CryII para proteínas con
toxicidad contra lepidópteros y dípteros, CryIII para proteínas
Actualmente, Bt está considerado como el bioinsecticida con tóxicas para coleópteros, y CryIV para proteínas tóxicas
más exito a nivel de implementación en campo, usándose exclusivamente para dipteros (Hofte and Whiteley, 1989). Sin
como agente microbiano de las principales plagas de insectos embargo, este sistema mostró los siguientes inconvenientes:
(Bravo et al., 2011; ISAAA, 2017). El éxito de Bt como agente [1] la actividad de las nuevas toxinas debía ser analizada contra

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

18
un gran conjunto de insectos, [2] algunas toxinas mostraban PROTEÍNAS CRISTALINAS CON EFECTO INSECTICIDA
una doble toxicidad contra especies de lepidópteros y díperos. (Cry, MTX-LIKE, BIN-LIKE)
También, nuevas proteínas con homología a las toxinas Cry
ya descritas no eran tóxicas, como se había descrito para la En la fase de crecimiento estacionario, Bt produce inclusiones
proteína homóloga (Crickmore et al., 1998). paraesporales que contienen las proteínas cristalinas con efecto
insecticida (endotoxinas). Una vez las toxinas de Bt (en estado
Para evitar los problemas derivados del sistema de de protoxina, banda proteica de 130 kDa para las proteínas
nomenclatura propuesto por Hofte et al. (1989) se creó el Cry1) son ingeridas por el insecto, el cristal se solubiliza en
comité “Bacillus thuringiensis Toxin Nomenclature” (Crickmore el intestino medio y las endotoxinas son procesadas por las
et al., 1998), el cual desarrolló un nuevo sistema de clasificación proteasas intestinales a la forma activa (toxina, banda proteica
donde las toxinas producidas por Bt recibían un nombre de de 60 kDa para las proteínas Cry1). Posteriormente la forma
cuatro rangos en función de la similitud de la secuencia de activa cruza la membrana peritrófica, se une a receptores
aminoácidos a toxinas de Bt ya descritas, tal y como se detalla específicos de la membrana apical causando la la lisis celular
a continuación (Figura 1): por la formación de poros en la membrana celular.

1. Las proteínas con % de similitud < 45 % se asignan a un Proteínas Cry


rango primario diferente (cambia el nombre de la proteína y el
primer número arábico). Las toxinas Cry fueron las primeras proteínas con efecto
insectidia descritas en Bt, siendo el grupo más diverso, con
2. Las proteínas con % de similitud entre el 45% y el 78 %
78 familias proteicas diferentes y un total de 817 proteinas
se asignan a un rango secundario diferente (cambia la letra
descritas. Las proteínas Cry son activas contra un amplio
mayúscula).
rango de especies de insectos (lepidópteros, coleópteros,
3. Las proteínas con % de similitud entre el 78% y el 95 % áfidos, nematodos, etc.) (Tabla 1). Por lo que respecta a su
se asignan a un rango terciario diferente (cambia la letra clasificación, las proteínas Cry se agrupan en cuatro grandes
minúscula). grupos: “Three domians”, “Mtx-like”, “Bin-like” y “Other Cry-like
proteins”, en función de la similitud de la secuencia de
4. Las proteínas con % de similitud > 95 % se asignan a un rango
aminoácidos (Tabla 1). Así mismo, hemos de mencionar que
cuaternario diferente (cambia segundo número arábico).
las proteínas Cry presentan una gran diversidad estructural
(Figura 2).
El presente sistema de clasificación permite agrupar las
proteínas en función de la similitud de la secuencia de
Proteínas cristalinas Cry “Three domains”
aminoácidos, sin disponer de datos sobre la estructura,
espectro insecticida o modo de acción (Palma et al., 2014). Los mayoría de las proteínas Cry contienen cinco bloques
No obstante, el actual sistema de nomenclatura descrito conservados típicos ubicados en la parte N-terminal de
por Crickmore et al.(1998) no es capaz de nombrar todos los la proteína más tres bloques conservados ubicados en el
nuevos genes de proteínas insecticidas obtenidos a partir de extremo C-terminal (Figura 3) (Palma et al., 2014). La extensión
datos de secuenciación masiva, indicando que es necesaria C-terminal no forma parte de la forma activa y no siempre
una actualización de los criterios utilizados por el “Bacillus se encuentra presente en las proteínas Cry en forma de
thuringiensis Toxin Nomenclature” para poder nombrar protoxina. Se especula que la parte C-terminal de las proteínas
nuevas proteínas insecticidas. Cry participa en la formación del cristal y como mecanismo
para generar nuevas proteínas Cry mediante el intercambio
del fragmento C-terminal (De Maagd et al., 2001).

Figura 1. Representación esquemática del actual Sistema


de Nomenclatura de las toxinas de Bacillus thuringiensis. El
sistema consta de cuatro rangos basados en la similitud de Figura 2. Diversidad estructural de las proteínas Cry
secuencia de aminoácidos. El “primary rank”, “secondary rank” producidas por Bacillus thuringiensis durante la fase de
y “tertiary rank” distinguen proteínas con menos de un 45, 78 y crecimiento estacionario. En negrita se indican el grupo de
95 % de similitud de secuencia, respectivamente. El “quaternary proteínas Cry al que pertenecen los modelos tridimensionales
rank” distingue proteínas que comparten > 95 % de similitud de de las toxinas Cry1Aa, Cyt1Aa, Cry34, Cry35, Cry46 y Cry51.
secuencia. Adaptado a partir de Chakroun et al. (2016). Adaptado de Berry y Crickmore (2017).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

19
La estructura de la forma activa las proteínas Cry (Cry1Aa, Cry2, en la inserción de la membrana de la toxina y la formación
Cry3, Cry4) indica que presentan una conformación de tres de poros. El “dominio II” consta de tres hojas β antiparalelas y
dominios ubicados en la N-terminal de la proteína (Figura 3).El desempeña un papel importante en las interacciones entre el
“dominio I” se encuentra en la parte más próxima al N-terminal receptor y la toxina. El “dominio III” consiste en dos sándwich
y consta de siete α-hélices, seis α-hélices anfipáticas alrededor de hojas β antiparalelas y está involucrado en la unión al
de una α-hélice central. El “dominio I” puede estar involucrado receptor (Figura 3) (De Maagd et al., 2001; Palma et al., 2014).

Tabla 1. Resumen de las proteínas Cry y Cyt producidas por B. thuringiensis clasificadas según su estructura y espectro de acción.
Proteínas Número Orden Proteínas Número Orden Proteínas Número Orden Proteínas Número Orden

Cry1(A–N) 275 Lep and Col Cry23(A) 1 Col Cry45(A–B) 2 AT Cry67(A) 2 ND

Cry2(A–B) 82 Dip and Lep Cry24(A–C) 3 Dip Cry46(A) 3 AT Cry68(A) 1 ND

Cry3(A–C) 19 Col Cry25(A) 1 Dip Cry47(A) 1 Dip Cry69(A) 3 ND

Cry4(A–C) 17 Dip Cry26(A) 1 Col Cry48(A) 5 Dip Cry70(A) 3 ND

Cry5(A–E) 13 Rha Cry27(A) 1 Dip Cry49(A) 5 Dip Cry71(A) 1 ND


Col, Rha
Cry6(A–C) 4 Cry28(A) 2 Col Cry50(A–B) 3 ND Cry72(A) 1 ND
and Hem
Cry7(A–L) 37 Col Cry29(A–B) 2 Dip Cry51(A) 2 Lep Cry73(A) 1 ND

Cry8(A–T) 59 Col Cry30(A–G) 13 Dip Cry52(A–B) 2 Dip Cry74(A) 1 ND

Cry9(A–G) 37 Lep Cry31(A) 12 ND Cry53(A) 2 ND Cry75(A) 1 Col

Cry10(A) 5 Dip Cry32(A–W) 31 Dip Cry54(A–B) 5 Lep Cry76Aa1 1 ND

Cry11(A–B) 8 Dip Cry33(A) 1 ND Cry55(A) 3 Col and Rha Cry77Aa1 1 ND

Cry12(A) 1 Rha Cry34(A–B) 11 Col Cry56(A) 4 ND Cry78Aa1 1 Hem

Cry13(A) 1 Rha Cry35(A–B) 11 Col Cry57(A) 2 ND

Cry14(A) 2 Col and Rha Cry36(A) 1 Col Cry58(A) 1 ND Cyt1(A–D) 13 Dip

Cry15(A) 1 Lep Cry37(A) 1 Col Cry59(A–B) 2 Lep Cyt2(A–C) 24 Dip

Cry16(A) 1 Dip Cry38(A) 1 Col Cry60(A–B) 6 ND Cyt3 1 Dip

Cry17(A) 1 Dip Cry39(A) 1 Dip Cry61(A) 3 ND

Cry18(A–C) 3 Col Cry40(A–D) 4 Dip Cry62(A) 1 ND

Cry19(A–C) 3 Dip and Lep Cry41(A–C) 5 AT Cry63(A) 1 AT

Cry20(A–B) 4 Lep Cry42(A) 1 ND Cry64(A–C) 3 AT

Cry21(A–H) 10 Rha and Dip Cry43(A–C) 7 Col Cry65(A) 2 AT and AB

Cry22(A–B) 7 Coleoptera Cry44(A) 1 Dip Cry66(A) 2 ND


Lep: Lepidoptera; Dip: Diptera; Col: Coleoptera; Rha: Rhabditia; Hem: Hemiptera AT: actividad antitumoral; AB: actividad antibacteriana, ND: insecto diana
desconocido. Azul: tres dominios, Verde: Toxina Cry no clasificada, Naranja: Toxina tipo MTX, Rosa: Toxina tipo Bin, Parasporinas: Toxinas nombradas con color
rojo, Gris: arquitectura α/β.

Figura 3. Estructura primaria y terciaria de la proteína Cry1Aa. Los bloques conservados de aminoácidos (1 a 8) descritos por
Hofte y Whiteley (1989) y Schnepf et al. (1998) se encuentran indicados en rectángulos verdes y rojos. Los dominios I (bloques
conservados 1-2), II (bloques conservados 2-3) y III (bloques conservados 3-5) se encuentran indicados en la estructura primaria
y terciaria (Dominio I: azul, Dominio II: verde, Dominio III: naranja). Adaptado de De Maagd et al. (2001) y Palma et al. (2014).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

20
Proteinas cristalinas “Mtx-like” cadherina y una región C-terminal con similitud estructural al
dominio III de las toxinas Cry de tres dominios. Las proteínas
Los alineamientos de secuencia de diferentes proteínas Cry Cry55 y Cry46 no presentan dominios conservados predichos
indican que ciertas secuencias de aminoácidos muestran y en el caso de la proteína Cry55 tampoco homólogos
homología con las proteínas Mtx de Lysinbacillus sphearicus estructurales. En cuanto a la estructura de la proteína Cry46
y la toxina epsilon de Clostridium perfringens (Berry y muestra una forma alargada similar a las proteínas Mtx-like
Crickmore, 2017). Dentro de este grupo se encuentra las (Cry45 y Cry51) (Figura 4), mientras que la proteína Cry37
siguientes prtoteínas: Cry15, Cry23, Cry33, Cry38, Cry45, Cry51, su estructura se encuentra modelizada “in silico” (Uniprot
Cry60, Cry64, Cry74 y Cry75 (Tabla 1). La determinación de la Q9KKG7), pero sin validar por cristalografía. En cuanto a las
estructura de las proteínas Cry45 y Cry51 indicó que ambas proteínas Cry34 y Cry6, se ha determinado su estructura,
proteínas presentan una forma elongada con tres dominios de donde la proteína Cry34 es un β-sandwich de 10 hojas β (Kelker
función aún desconocida (Figura 4) (Akiba et al., 2006; Xu et et al., 2014; Dementiev et al., 2016) (Figura 4). En cuanto a la
al., 2015). estructura de la proteína Cry6Aa1 activada con tripsina es una
toxina tipo α-hélice formadora de poros (Dementiev et al.,
Proteinas cristalinas “Bin-like” 2016).

Por lo que respecta a las proteínas tipo “Bin-like” (Cry35, Cry36, Proteínas cristalinas Cyt
Cry49 y Cry78), pertenecen a la familia de proteínas Toxin_10
Las proteínas Cyt se encuentran en el cristal parasporal
(Humphreys et al., 1998). Debemos hacer notar que las
producido por Bt y son activas contra dípteros. Estas proteínas
proteínas Cry36 y Cry78 son tóxicas por ellas mismas, mientras
presentan actividad citolítica en ensayos in vitro, de manera
que las proteínas Cry35 y Cry49 requieren de una segunda
que las proteínas Cyt rompen las células del intestino por su
proteína para que actuen como toxinas binarias (Cry34/Cry35
actividad citolítica y no formando poros como las proteínas
y Cry48/Cry49) (Palma et al., 2014; Wang et al., 2018). En cuanto
Cry (Chengchen et al., 2014). Hasta el momento, los miembros
a la estructura de la proteína binaria Cry35, ésta está formada
conocidos de las proteínas Cyt incluyen las familias de
por dos dominios, N-terminal y C-terminal, con una forma
proteínas Cyt1, Cyt2 y Cyt3 (Tabla 1). La estructura general de
rectangular alargada. El dominio C-terminal está formado por
las proteínas Cyt tiene un dominio tipo α / β con una hoja β
α-hélices y tres hojas beta, mientras que el dominio N-terminal
en el centro rodeada por dos α-helicoidales. La hoja β central
está formado por un pliegue de hojas beta en forma de trébol
consta de seis cadenas β antiparalelas, flanqueadas por una
(seis horquillas β, cada una formada por dos hojas β) que
capa de α hélices (Chengchen et al., 2014).
contiene un núcleo hidrofóbico (Figura 4) (Kelker et al., 2014).

Proteinas cristalinas “Other Cry-like proteins” PROTEÍNAS SECRETABLES CON EFECTO INSECTICIDA
(Vip1/Vip2, Sip y Vip3)
El presente grupo está constituido por las toxinas de Bt
presentes en el cristal, que no muestran homología con el resto En la fase de crecimiento vegetativo, Bt produce proteínas
de toxinas descritas. Este grupo lo componen las proteínas con efecto insecticida (Vip y Sip) que se secretan al medio de
Cry6, Cry22, Cry34, Cry37, Cry46 y Cry55. Por lo que respecta cultivo. Estas proteínas se identificaron en diferentes aislados
a la proteína Cry22, esta muestra cuatro dominios similares a de Bacillus spp (aislado de Bacillus cereus AB78, Bt AB88 y Bt

Figura 4. Estructura de las proteínas Cry no “Three domains”. Proteínas “Mtx-like”, Cry51Aa1 y Cry45Aa1; proteínas “Bin-like”,
Cry35Aa1; proteínas “Other Cry proteins”, Cry34Aa1, Cry46Aa1 y Cry6Aa1. Para las proteínas Cry51Aa1 y Cry45Aa1, las barras
verticles indican los dominios de las proteínas. S y β indica la presencia de una hoja beta, H y α indica la presencia de una alfa
hélice. Para más detalles sobre la estructura de las prtoteínas consultar Akiba et al. (2006), Akiba et al. (2009), Kelker et al. (2014),
Xu et al. (2015) y Dementiev et al. (2016).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

21
EG2158), siendo tóxicas contra especies de lepidópteros y en dos dominios, N-terminal (60-265) y C-terminal (266-461).
coleópteros tales como Agrotis ipsilon, Spodoptera exigua, Los dominios N-terminal y C-terminal son estructuralmente
Helicverpa armigera, Diabrotica virgifera, Leptinotarsa homólogos entre sí y la conformación de cada dominio se
decemlineata, etc. (Estruch et al., 1996; Warren, 1997; Donovan asemeja a los dominios activos de las toxinas tipo A+B (Han
et al., 2006). et al., 1999).

Proteínas binarias Vip1 y Vip2 Proteínas vegetativas Sip


Las proteínas Vip1 y Vip2 actúan como una toxina binaria
Las proteínas Sip, Sip1Aa y Sip1Ab, muestran toxicidad contra
tipo A+B expresándose durante la fase de crecimiento
coleópteros (Tabla 2). La proteína Sip1Aa se aisló del aislado
vegetativo de Bt. Estas toxinas están presentes en diferentes
de Bt EG2158, mientras que la proteína Sip1Ab se obtuvo del
representantes de la familia Bacilleae (Crickmore et al .,
aislado de Bt QZL38 (Donovan et al., 2006; Sha et al., 2018).
2018). Las proteínas Vip1 y Vip2 muestran toxicidad contra
Las proteínas Sip1Aa y Sip1Ab presentan un tamaño de ~41
coleópteros y el áfido Aphis gossypii (Tabla 2). La similitud
de secuencias de las proteínas Vip1 y Vip2 con las toxinas kDa. Para la proteína Sip1Ab se ha descrito que el extremo
binarias de Clostridium difficile (CdtA y CdtB) y Clostridium N-terminal (43 aminoácidos) es procesado por las proteasas
perfringens (Ia and Ib) indican que la proteína Vip2 es el del jugo intestinal hasta la forma activa (Sha et al ., 2018).
dominio citotóxico y la proteína Vip1 el dominio de unión Con respecto a la estructura de las proteínas Sip, muestran
al receptor y responsable de la translocación de la proteína el dominio conservado "MTX superfamily" presente en las
Vip2 citoplasma celular (Chakroun et al., 2016). La proteína toxinas Mtx3 de L. sphearicus sugieriendo que la toxicidad
Vip2 presenta una estructura de α-hélices y hojas β dividida debida a las proteínas Sip1 puede ser causada por la

Tabla 2. Espectro insecticida de las de proteínas Vip1/Vip2 y Sip en diferentes especies de insectos. El número de símbolos “+”
indica el nivel de toxicidad.

Proteínas Orden Especie Toxicidad Referencia

Proteínas Binarias Vip1/Vip2

Diabrotica virgifera +++

Vip1Aa+Vip2Aa Coleoptera Diabrotica longicornis +++

Dibrotica undecimpunctata +

Vip1Aa+Vip2Ab Coleoptera Diabrotica virgifera +++

Vip1Ac1+Vip2Ae3 Homoptera Aphis gossypii +++

Vip1Ae1+Vip2Ae1 Homoptera Aphis gossypii +++

Holotrichia oblita +++

Vip1Ad1-Vip2Ag1 Coleoptera Anomala corpulenta +++


Chakroun et al., 2016
Holotrichia parallela +++

Vip1Ba1-Vip2Ba1 Coleoptera Diabrotica virgifera +++

Diabrotica virgifera +++

Diabrotica undecimopunctata +++

Vip1Da1-Vip2Ad1 Coleoptera Diabrotica barberi +++

Leptinotarsa decemlineata +++

Vip1Aa2+Vip2Aa2 Coleoptera Anthonomus grandi +++

Vip1Bb1-Vip2Bb1 Coleoptera Diabrotica virgifera +++

Proteínas Sip

Sip1Aa Coleoptera Diabrotica virgifera +++

Dibrotica undecimpunctata +++ Donovan et al., 2006

Leptinotarsa decemlineata +++

Sip1Ab Coleoptera Colaphellus bowringi +++ Sha et al., 2018

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

22
formación de poros en la membrana celular. No obstante, proteínas Vip3 son tóxicas contra un amplio rango de especies
el modo de acción de las proteínas Sip aun sigue siendo de lepidópteros, incluyendo plagas de lepidópteros poco
desconocido (Palma et al., 2014). susceptibles a las proteínas Cry1A (por ejemplo, A. ipsilon,
Spodoptera exigua, S. frugiperda, etc.) (Tabla 3) (Chakroun et
Proteínas vegetativas Vip3 al., 2016; Herrero et al., 2016). Por lo que respecta a la estructura
de la proteína Vip3A, todavía no ha sido determinada, pero
Las proteínas Vip3 (Vip3A, Vip3B y Vip3C) están codificadas publicaciones recientes sugieren que tanto la protoxina como
por los genes vip3 y diferentes estrategias se han utilizado la forma activa de las proteínas Vip3A y Vip3B adoptan una
para la búsqueda de nuevos genes vip3 en colecciones de conformación tetramérica en solución (Palma et al., 2017; Zack
Bt (Chakroun et al., 2016). Como resultado, se han decrito 65 et al., 2017).
vip3Aa, 2 vip3Ab, 1 vip3Ac, 4 vip3Ad, 1 vip3Ae, 4 vip3Af, 15
genes vip3Ag, 2 vip3Ah, 1 vip3Ai, 2 vip3Aj, 2 vip3Ba, 3 vip3Bb,
1 vip3Bc y 4 vip3Ca (Crickmore et al., 2018). Los genes vip3
(vip3A, vip3B y vip3C) codifican para proteínas de entre 85 y
90 kDa que se secretan al lumen del intestino del insecto y son
procesadas a la forma activa por las proteasas del mismo en
dos fragmentos de 20 kDa y 60 kDa (Chakroun et al., 2016). Las

Tabla 3. Especies de lepidópteros susceptibles a las proteínas Vip3A, Vip3B y Vip3C. Datos adaptados de Chakroun et al. (2016),
y Zack et al. (2017).

Porteínas Insectos susceptibles Referencias

Agrotis ípsilon Chilo suppresalis

Agrotis segetum Phthorimaea operculella

Spodoptera frugiperda Chrysodeixis chalcites

Spodoptera exigua Earias vitella

Spodoptera albula Pieris brassicae

Spodoptera eridania Prays oleae Chakroun et al., 2016

Spodoptera cosmoides Tuta absoluta

Spodoptera littoralis Ephestia kuehniella

Spodoptera littura Ectomyelois ceratoniae


Vip3A
Helicoverpa armigera Chironomus tepperi

Helicoverpa punctigera Anticarsia gemmatalis

Helicoverpa zea Cydia pomonella

Heliothis virescens Dendrolimus pini

Danaus plexippus Lobestria botrana

Manduca sexta Mamestra brassicae

Scirpophaga incertulas Plutella xylostella

Bombix mori Chilo partellus

Chilo quinquefasciatus ----

Chrysodeixis includes Helicoverpa armigera Rang et al., 2005


Vip3B
Ostrinia furnacalis Helicoverpa punctigera Zack et al., 2017

Agrotis ipsilon Mamestra brassicae


Chrysodeixis chalcites Spodoptera littoralis
Vip3C Chakroun et al., 2016
Helicoverpa armigera Lobesia botrana
Trichoplusia ni Ephestia kuehniella

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

23
BIBLIOGRAFÍA Donovan WP, Engleman JT, Donovan JC, Baum JA,
Bunkers GJ, Chi DJ, Clinton WP, English L, Heck GR,
Akiba T, Higuchi K, Mizuki E, Ekino K, Shin T, Ohba M, Ilagan OM, Krasomil-Osterfeld KC, Pitkin JW, Roberts
Kanai R, Harata K. 2006. Nontoxic crystal protein from JK, Walters MR. 2006. Discovery and characterization
Bacillus thuringiensis demonstrates a remarkable structural of Sip1A: A novel secreted protein from Bacillus
similarity to beta-pore-forming. Toxins 248: 243–248. thuringiensis with activity against coleopteran larvae.
AkibaT, Abe Y, Kitada S, Kusaka Y, Ito A, Ichimatsu Applied Microbiology and Biotechnology. 72: 713–719.
T, Katayama H, Akao T, Higuchi K, Mizuki E, Ohba Estruch JJ, Warren GW, Mullins MA, Nye GJ, Craig JA,
M, Kanai R, Harata K. 2009. Crystal Structure of the Koziel MG. 1996. Vip3A, a novel Bacillus thuringiensis
parasporin-2 Bacillus thuringiensis toxin that recognizes vegetative insecticidal protein with a wide spectrum of
cancer cells. Journal Molecular Biology. 386: 121–133. activities against lepidopteran insects. Proceedings of
Argôlo-Filho RC, Loguercio LL. 2014. Bacillus the Natural Academiy of Sciences, USA. 93: 5389–5394.
thuringiensis is an environmental pathogen and host- Han S, Craig JA, Putnam CD, Carozzi NB, Tainer JA.
specificity has developed as an adaptation to human- 1999. Evolution and mechanism from structures of
generated ecological niches. Insects 5: 62–91. an ADP-ribosylating toxin and NAD complex. Nature
Berry C, Crickmore N. 2017. Structural classification of Structural Biology. 6: 932–936.
insecticidal proteins – Towards an in silico characterisation of Hendriksen NB, Hansen BM. 2002. Long-term survival
novel toxins. Journal of Invertebrate Pathology. 142: 16–22. and germination of Bacillus thuringiensis var. kurstaki
Bizzarri MF, Bishop AH. 2008. The ecology of Bacillus in a field trial. Canadian Journal of Microbiology. 48:
thuringiensis on the phylloplane: colonization from soil, 256–261.
plasmid transfer, and interaction with larvae of Pieris Herrero S, Bel Y, Hernández-Martínez P, Ferré J. 2016.
brassicae. Microbial Ecology 56: 133–139. Susceptibility, mechanisms of response and resistance
Bravo A, Likitvivatanavong S, Gill SS, Soberón M. 2011. to Bacillus thuringiensis toxins in Spodoptera spp.
Bacillus thuringiensis: A story of a successful bioinsecticide. Current Opinion in Insect Sciences. 15: 89–96.
Insect Biochemistry and Molecular Biology. 41: 423–431. Humphreys MJ, Berry C.1998. Variants of Bacillus
Chakroun M, Banyuls N, Bel Y, Escriche B, Ferré J. sphearicus binary toxins: implications for differential
2016. Bacterial vegetative insecticidal proteins (Vip) from toxicity of strains. Journal of Invertebrate Pathology. 71:
entomopathogenic bacteria. Microbiology and Molecular 184–185.
Biology Reviews. 80: 329–350. Hofte H, Whiteley HR. 1989. Insecticidal Crystal
Chengchen X, Bi-Cheng W, Ziniu Y, Ming S. 2014. Proteins of Bacilllus thuringiensis. Microbiology
Structural insights into Bacillus thuringiensis Cry, Cyt and Reviews. 53: 242–255.
Parasporin.Toxins. 6: 2732–2770. ISAAA. 2017. Global Status of Commercialized
Crickmore, N. 2006. Past and future developments of Biotech/GM Crops. Vol 143. https://doi.org/10.1017/
Bacillus thuringiensis as a biopesticide. Journal of Applied S0014479706343797
Microbiology. 101: 616–619. Kelker MS, Berry C, Evans SL, Pai R, McCaskill DG,
Crickmore N, Baum J, Bravo A, Lereclus D, Narva Wang NX, Russell JC, Baker MD, Yang C, Pflugrath
K, Sampson K, Schnepf E, Sun M, Zeigler DR. 2018. JW, Wade M, Wess TJ, Narva KE. 2014. Structural and
Bacillus thuringiensis toxin nomenclature. http://www. biophysical characterization of Bacillus thuringiensis
Btnomenclature.info/ insecticidal proteins Cry34Ab1 and Cry35Ab1. PLoS One.
9(11): e112555.
Crickmore N, Zeigler DR, Feitelson J, Schnepf E, Van
Rie J, Lereclus D, Baum J, Dean DH. 1998. Revision of the Lacey LA, Grzywacz D, Shapiro-Ilan DI, Frutos R,
nomenclature for the Bacillus thuringiensis pesticidal crystal Brownbridge M, Goettel MS. 2015. Insect pathogens as
proteins. Microbiology and Molecular Biology Reviews. 62: biological control agents: Back to the future. Journal of
807–813. Invertebrate Pathology. 132: 1–41.

De Maagd RA, Bravo A, Crickmore N. 2001. How Bacillus Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J, Caballero P.
thuringiensis has evolved specific toxins to colonize the 2014. Bacillus thuringiensis toxins: An overview of their
insect world. Trends in Genetetics. 17: 193–199. biocidal activity. Toxins. 6: 3296–3325.

Dementiev A, Board J, Sitaram A, Hey T, Kelker MS, Xu Palma L, Scott DJ, Harris G, Din S, Williams TL,
X, Hu Y, Vidal-Quist C, Chikwana V, Griffin S, Mccaskill D, Roberts OJ, Young MT, Caballero P, Berry C. 2017. The
Wang NX, Hung S, Chan MK, Lee MM, Hughes J, Wegener Vip3Ag4 insecticidal protoxin from Bacillus thuringiensis
A, Aroian RV, Narva KE, Berry C. 2016. The pesticidal Cry6Aa adopts a tetrameric configuration that is maintained on
toxin from Bacillus thuringiensis is structurally similar to HlyE- proteolysis. Toxins. 9:165–176.
family alpha pore-forming toxins. BMC Biology. 14: 1–16.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

24
Rang C, Gil P, Neisner N, Van Rie J, Frutos R. 2005.
Novel Vip3-related Protein from Bacillus thuringiensis.
Applied and Environmental Microbiology. 71: 6276–6281.
Raymond B, Johnston PR, Nielsen-LeRoux C, Lereclus
D, Crickmore N. 2010. Bacillus thuringiensis: An
impotent pathogen? Trends in Microbiology. 18: 189–194.
Schnepf HE, Whiteley HR. 1981. Cloning and expression
of the Bacillus thuringiensis crystal protein gene in
Escherichia coli. Proceedings of the Natural Academiy of
Sciences, USA. 78: 2893–2897.
Schnepf E, Crickmore N, van Rie J, Lereclus D, Baum
J, Feitelson J, Zeigler DR, Dean D. 1998. Bacillus
thuringiensis and its pesticidal crystal proteins. Molecular
Biololgy Reviws. 62: 775–806.
Sha J, Zhang J, Chi B, Liu R, Li H, Gao J. 2018. Sip1Ab
gene from a native Bacillus thuringiensis strain QZL38
and its insecticidal activity against Colaphellus bowringi
Baly. Biocontrol Sciences and Technology. 28: 459–467.
Wang Y, Liu Y, Zhang J, Crickmore N, Song F, Gao J,
Shu C. 2018. Cry78Aa, a novel Bacillus thuringiensis
insecticidal protein with activity against Laodelphax
striatellus and Nilaparvata lugens. Journal of Invertebrate
Pathology. 158: 1–5.
Warren G. 1997. Vegetative insecticidal proteins: novel
proteins for control of corn pests. En: Advances in Insect
Control: The Role of Transgenic Plants. Taylor & Francis
Ltd, London, United Kingdom.
Xu C, Chinte U, Chen L, Yao Q, Meng Y, Yu Z, Sun M.
2015. Crystal structure of Cry51Aa1 : a potential novel
insecticidal aerolysin-type β-pore-forming toxin from
Bacillus thuringiensis. Biochemical and Biophysical
Research Communications. 462: 184–189.
Zack MD, Sopko MS, Frey ML, Wang X, Tan SY,
Arruda JM, Letherer TT, Narva KE. 2017. Functional
characterization of Vip3Ab1 and Vip3Bc1: Two novel
insecticidal proteins with differential activity against
lepidopteran pests. Scientific Reports. 7: 1–12.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

25
Modo de acción de las proteínas insecticidas de
Bacillus thuringiensis

Daniel Pinos1 y Patricia Hernández-Martínez1

1
ERI de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), Departament de Genètica, Universitat de València, 46100, Burjassot.
E-mail: daniel.pinos@uv.es y patricia.hernandez@uv.es

RESUMEN

Actualmente, los insecticidas biológicos más vendidos son aquellos basados en proteínas de Bacillus thuringiensis (Bt), teniendo como principal
diana las especies plaga de lepidópteros. Además de estar presentes en forma de formulados, los genes que codifican para algunas proteínas de
Bt también se expresan en cultivos transgénicos (cultivos Bt). La principal característica de estas proteínas es su habilidad para formar poros en las
células intestinales de aquellos insectos que son susceptibles a ellas. Dado que su mecanismo de acción es altamente específico y a la vez complejo,
numerosos estudios se han llevado a cabo para determinar los diferentes pasos que lo conforman. El conocimiento del modo de acción de las
proteínas de Bt supone un elemento clave para diseñar estrategias que retrasen la aparición de insectos resistentes en campo, asegurando su uso
de una forma prolongada.

PALABRAS CLAVE: entomopatógeno; proteínas insecticidas; unión a receptor; lisis celular; control integrado de plagas.

INTRODUCCIÓN esta revisión. Con fines biotecnológicos, la mezcla de esporas


y cristales de diferentes aislados de Bt se ha comercializado en
El uso de insecticidas químicos sigue siendo hoy en día mayor diferentes productos para el control de larvas de lepidópteros,
que el uso de insecticidas biológicos. Sin embargo, durante escarabajos y mosquitos (Roh et al., 2007). Por último, genes
los últimos años la preocupación por los daños ocasionados al que codifican para algunas proteínas Cry o Vip3A también
medio ambiente y los efectos tóxicos derivados del uso excesivo se han introducido en cultivos, generándose así los cultivos
de los insecticidas de tipo químico han favorecido el aumento transgénicos (o cultivos Bt) (Sanchis, 2011).
del uso de insecticidas biológicos o el uso combinado de ambos,
también conocido como control integrado de plagas. Una de El estudio del modo de acción de Bt se ha hecho necesario para
las ventajas de emplear microorganismos entomopatógenos comprender cómo se puede desarrollar resistencia frente a
(por ejemplo: baculovirus, hongos o bacterias) es su alta estas proteínas, además de permitir la introducción de mejoras
especificidad de acción, ya que afectan únicamente a un en los productos ya existentes. En este trabajo revisamos los
número reducido de organismos (organismos diana). Bacillus mecanismos de acción de las proteínas formadoras de poro
thuringiensis (Bt) es una bacteria entomopatógena que tiene de Bt más relevantes (presentes en productos o plantas Bt),
la habilidad de producir una amplia variedad de proteínas ya que se han estudiado en mayor profundidad debido a su
insecticidas activas para distintos órdenes de insectos (Palma interés comercial.
et al., 2014). Durante la fase de esporulación produce una o
varias inclusiones cristalinas que contienen las denominadas 1. INGESTIÓN
proteínas “Cry” y “Cyt” (del inglés crystal y cytolytic). Mientras
que, durante la fase vegetativa, la bacteria produce unas El primer paso en el modo de acción de Bt supone la ingestión
proteínas insecticidas denominadas proteínas Vip (del inglés por parte de las especies susceptibles a su acción (Figura 1,
vegetative insecticidal proteins). Desde el punto de vista de paso 1). Cabe destacar que, a diferencia de otros tratamientos
control de plagas, las principales toxinas utilizadas son las insecticidas, tanto Bt como sus proteínas, bien sean presentes
proteínas formadoras de poro Cry y Vip por su alta especificidad en formulados o por su expresión en plantas transgénicas,
de acción. Por otra parte, el mecanismo molecular de acción de actúan exclusivamente previa ingestión del insecto, y nunca
las proteínas citolíticas Cyt ha sido poco estudiado, pese a su por contacto en superficie.
uso en el control de dípteros, por lo que no se han incluido en

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

26
Figura 1. Esquema representativo de los pasos secuenciales en el modo de acción de las toxinas formadoras de poro de Bacillus
thuringiensis. (1) Ingestión, (2) Solubilización, (3) Activación, (4) Paso a través de la membrana peritrófica, (5) Unión a receptores
de membrana (6) Formación de poro y lisis celular, (7) Septicemia y muerte, (8) Dispersión.

2. SOLUBILIZACIÓN La activación de las proteínas Cry1 (alrededor de 130 kDa)


se lleva acabo mediante el corte del extremo N-terminal que
El segundo paso tras la ingestión, en el caso de las proteínas se sitúa entre los primeros 25-30 aminoácidos, y del extremo
Cry es la solubilización de los cristales. Este proceso se realiza C-terminal que se sitúa en el segundo tercio de la proteína,
mediante la rotura de los puentes disulfuro presentes en la a unos 500-600 aminoácidos. Por otro lado, las proteínas de
estructura cristalina, liberando las protoxinas presentes en el los grupos Cry2 y Cry3 (alrededor de 70 kDa) presentan un
cristal. La solubilización es dependiente tanto del pH como tamaño similar tras su activación (Rukmini et al., 2000). En
de condiciones reductoras (Angus, 1954). Por este motivo, otros casos, como en las toxinas contra mosquitos Cry4A y
la solubilización se considera un factor importante en la Cry11Aa, o el caso de la proteína contra escarabajos Cry8D,
especificidad de las proteínas Cry, ya que dependerá de que la activación genera dos fragmentos peptídicos en lugar de
estos factores sean los apropiados en el intestino medio uno, los cuales se mantienen asociados para formar la forma
de los insectos para obtener una correcta solubilización de activa de la toxina (Yamagiwa et al ., 1999; Yamaguchi et al .,
los cristales, liberándose así las protoxinas (Jurat-Fuentes y 2010).
Crickmore, 2017) (Figura 1, paso 2). En el caso de las proteínas
Vip, no precisan de este paso de solubilización, dado que son Tras el procesamiento de las proteínas Vip1 y Vip2 se obtienen
secretadas al exterior de la bacteria en forma soluble. dos fragmentos activos con un tamaño aproximado de 100 y
52 kDa, respectivamente. Estas toxinas, de naturaleza binaria
3. ACTIVACIÓN MEDIANTE ENZIMAS DIGESTIVAS y que actúan de forma conjunta, son activas contra algunas
especies de coleópteros (Warren, 1997). En el caso de las
Tanto las protoxinas Cry solubilizadas, como las protoxinas protoxinas Vip3, tienen generalmente un tamaño de unos 89
Vip, son procesadas por proteasas endógenas presentes en kDa y, tras activarse, se obtienen dos fragmentos proteicos de
los fluidos intestinales, produciendo una toxina activa que, unos 62 y 20 kDa, los cuales se mantienen unidos causando
en general, es resistente a posteriores procesos proteolíticos toxicidad principalmente contra lepidópteros (Estruch et al.,
(Figura 1, paso 3). Este proceso es producido principalmente 1996; Chakroun et al., 2016; Bel et al., 2017).
por serinproteasas: tripsinas y quimotripsinas (Andrews et al.,
1985; Bietlot et al ., 1989; Caccia et al ., 2014), las enzimas más La capacidad de procesamiento de las protoxinas de Bt
abundantes en los fluidos intestinales de los insectos (Terra por parte del insecto se ha definido también como un
y Ferreira, 1994). factor importante en la especificidad de estas proteínas
(Jurat-Fuentes y Crickmore, 2017). Diferentes estudios
Durante el proceso de activación, la mayoría de protoxinas han demostrado que la falta de toxicidad o diferencias en
Cry son digeridas de forma secuencial hasta producir un susceptibilidad en especies cercanas se debía a falta de
núcleo proteico resistente de entre 55 y 65 kDa de tamaño. capacidad de activación (Zalunin et al., 2015).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

27
4. PASO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PERITRÓFICA 6. LISIS CELULAR Y MUERTE DEL INSECTO

En la literatura científica existen numerosos estudios que


Una vez activadas, todas las toxinas deben atravesar la
han señalado que la actividad tóxica de las proteínas de Bt
membrana peritrófica del intestino medio (Figura 1, paso 4).
se debe principalmente a su habilidad para formar poros en
Esta membrana es una matriz rica en quitina, cuya función
la membrana de las células diana. Este modelo (conocido
principal es la separación entre el alimento y las células
como modelo de formación de poro) es actualmente el más
epiteliales. Esta separación impide que el alimento pueda
respaldado por la comunidad científica debido al gran número
tener un efecto abrasivo sobre el intestino y también sirve
de trabajos experimentales que lo apoyan tanto para proteínas
como primera barrera contra infecciones de tipo bacteriano,
de tipo Cry o Vip (Vip1 y Vip3) (Pardo-López et al., 2013;
vírico o parasítico (Wang y Granados, 2001).
Vachon et al., 2012). Generalmente, está aceptado que tras la
unión a receptores específicos de membrana se formaría una
En consecuencia, dicha barrera física puede reducir la
estructura oligomérica que se insertaría en la membrana de las
cantidad de toxinas que posteriormente interactúan
células intestinales constituyendo el poro. Esta pérdida en la
con las células intestinales, teniendo un efecto sobre la
integridad de la membrana genera un desequilibrio osmótico
susceptibilidad final (Hayakawa et al ., 2004; Rees et al .,
que provoca un hinchamiento de las células desembocando
2009). El papel protector que ejerce la membrana peritrófica
en lisis celular (Figura 1, paso 6) (Wolfersberger, 1992). Tras
puede verse comprometido por la acción de las quitinasas
la lisis de las células intestinales se produce una septicemia,
endógenas o exógenas de Bt (enzimas capaces de degradar
causada principalmente por el paso a la hemolinfa no sólo de
la quitina) (Kramer y Muthukrishnan, 1997).
las propias esporas o formas vegetativas de Bt, sino también
de todas aquellas bacterias oportunistas y otros patógenos
5. INTERACCIÓN CON EL INTESTINO MEDIO
presentes en el bolo alimentario (Adang et al., 2014; Caccia
et al., 2016) (Figura 1, paso 7). Consecuentemente, el insecto
Tras superar la barrera de la membrana peritrófica, se produce
acaba muriendo. Por último, está comúnmente aceptado que,
una interacción entre las proteínas Cry o Vip y la membrana
tras la muerte del insecto, Bt puede aprovechar este nicho para
de borde en cepillo de las células del intestino medio,
continuar creciendo y esporular, favoreciendo su posterior
consideradas como las células diana de las toxinas (Figura
dispersión en el medio (Figura 1, paso 8) (Raymond et al.,
1, paso 5). Uno de los retos principales en la investigación
2010; Argôlo-Filho y Loguercio, 2014).
de Bt durante las últimas décadas ha sido identificar cuáles
son las moléculas que se unen de forma específica con las
En cuanto a la proteína Vip2, se ha propuesto que es capaz
toxinas Cry o Vip, así como deducir la relevancia de la función
de entrar a la célula por el fuerte gradiente de protones
de esta interacción, tanto en el modo de acción de las toxinas
causado por los poros previamente originados por la toxina
como en los mecanismos de resistencia (Ferré y van Rie,
Vip1 (Leuber et al., 2006). Otros estudios apuntan que la toxina
2002; Pigott y Ellar, 2007; Bravo et al ., 2011; Jurat-Fuentes y
pueda entrar por endocitosis mediada por receptor (Barth et
Jackson, 2012).
al., 2004).
Actualmente existen evidencias experimentales que A pesar de ser el modelo más consolidado, hace más de una
confirman que, al menos, tres proteínas de membrana pueden década se propuso un modo de acción alternativo para explicar
funcionar como receptores putativos para las proteínas Cry la falta de correlación entre formación de poro y la citotoxicidad
en insectos: las aminopeptidasas N (APN), las cadherinas y para algunas proteínas Cry. Este modelo alternativo (modelo
los transportadores ABC (Knight et al., 1994; Vadlamudi et al., de transducción de señal) fue propuesto por Zhang et al.
1995; Gahan et al., 2010). Inicialmente, la fosfatasa alcalina (2005) mediante ensayos in vitro empleando líneas celulares
(ALP) también fue propuesta como posible receptor aunque, que expresaban la cadherina de Manduca sexta y la proteína
a pesar de que actualmente no se dispone de evidencias Cry1Ab. Los autores propusieron que esta toxina se une como
claras de su implicación en la unión, sí que parece estar forma monomérica a la cadherina desencadenando una
asociada a resistencia (Jurat-Fuentes y Adang, 2004). cascada de señales dependientes de magnesio (Mg+2) (Zhang
et al., 2005) y activando la ruta de las adenilil ciclasas/protein
En cuanto a las toxinas Vip3, los estudios de interacción kinasa A (Zhang et al., 2006). Estos procesos conllevarían a la
ponen de manifiesto que los sitios de unión no son necrosis y, consecuentemente, a la muerte celular.
compartidos con las toxinas Cry (Chakroun y Ferré, 2004).
Existen pocos estudios concluyentes sobre los posibles Cabe destacar que actualmente se ha propuesto que la
receptores específicos para las toxinas Vip3. Algunos trabajos citotoxicidad vendría determinada por la acción de la lisis
han mostrado que tanto la proteína ribosomal S2 como el osmótica (consecuencia de la formación de poros) mientras que
scavenger tipo C pueden actuar como receptores funcionales los procesos de señalización intracelular estarían relacionados
de la toxina Vip3A en varias especies del género Spodoptera con la respuesta del insecto al daño provocado por las toxinas
(Singh et al., 2010; Jiang et al., 2018). Además, éste último se (Tanaka et al., 2012; Hernández-Martínez et al., 2017).
encuentra involucrado en la vía endocítica, siendo capaz de
mediar la internalización de la toxina. AGRADECIMIENTOS

DP ha sido subvencionado por el Ministerio de Ciencia,


Innovación y Universidades (ref. FPU15/05652).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

28
BIBLIOGRAFÍA Ferré J y Van Rie J. 2002. Biochemistry and Genetics of
Insect Resistance to Bacillus thuringiensis. Annual Review of
Adang MJ, Crickmore N y Jurat-Fuentes JL. 2014. Diversity Entomology 47: 501-533.
of Bacillus thuringiensis crystal toxins and mechanism of
action. Advances in Insect Physiology 47: 39-87. Gahan LJ; Pauchet Y; Vogel H y Heckel DG. 2010. An ABC
transporter mutation is correlated with insect resistance
Andrews RE, Bibilos MM y Bulla LA. 1985. Protease to Bacillus thuringiensis Cry1Ac toxin. PLoS Genetics 6:
activation of the entomocidal protoxin of Bacillus e1001248.
thuringiensis ssp. kurstaki. Applied and Environmental
Microbiology 50: 737-742. Hayakawa T, Shitomi Y, Miyamoto K y Hori H. 2004.
GalNAc pretreatment inhibits trapping of Bacillus
Angus TA. 1954. A bacterial toxin paralysing silkworm thuringiensis Cry1Ac on the peritrophic membrane of
larvae. Nature 173: 545. Bombyx mori. FEBS Letters 576: 331-335.
Argôlo-Filho R y Loguercio L. 2014. Bacillus thuringiensis Hernández-Martínez P, Gomis-Cebolla J, Ferré J
is an environmental pathogen and host-specificity has y Escriche B. 2017. Changes in gene expression and
developed as an adaptation to human-generated ecological apoptotic response in Spodoptera exigua larvae exposed
niches. Insects 5: 62-91. to sublethal concentrations of Vip3 insecticidal proteins.
Barth H, Akroties K, Popoff MR y Stiles BG. 2004. Binary Scientific Reports 7: 16245.
bacterial toxins: biochemistry, biology, and applications of Jiang K, Hou XY, Tan TT, Cao ZI, Mei SQ y Yan B. 2018.
common Clostridium and Bacillus proteins. Microbiology and Scavenger receptor-C acts as a receptor for Bacillus
Molecular Biology Reviews 68: 373-402. thuringiensis vegetative insecticidal protein Vip3Aa and
Bel Y, Banyuls N, Chakroun M, Escriche B y Ferré J. 2017. mediates the internalization of Vip3Aa via endocytosis. PLoS
Insights into the structure of the Vip3Aa insecticidal protein Pathogens 14: e1007347.
by protease digestion analysis. Toxins 9: 1-13. Jurat-Fuentes JL y Adang MJ. 2004. Characterization of a
Bietlot HP, Carey RR, Choma C, Kaplan H, Lessard T y Cry1Ac-receptor alkaline phosphatase in susceptible and
Pozsgay M. 1989. Facile preparation and characterization resistant Heliothis virescens larvae. European Journal of
of the toxin from Bacillus thuringiensis var. kurstaki. Biochemistry 271: 3127–3135.
Biochemical Journal 260: 87-91. Jurat-Fuentes JL y Crickmore N. 2017. Specificity
Bravo A, Likitvivatanavong S, Gill SS y Soberón M. 2011. determinants for Cry insecticidal proteins: Insights from their
Bacillus thuringiensis: a story of a successful bioinsecticide. mode of action. Journal of Invertebrate Pathology 142: 5-10.
Insect Biochemistry and Molecular Biology 41: 423-431. Jurat-Fuentes JL y Jackson TA. 2012. Bacterial
Caccia S, Chakroun M, Vinokurov K y Ferré J. 2014. entomopathogens. In: Vega, FE, Kaya, HK. (Eds.), Insect
Proteolytic processing of Bacillus thuringiensis Vip3A Pathology, second ed. Elsevier, San Diego, pp. 265–349.
proteins by two Spodoptera species. Journal of Insect Knight PJK, Crickmore N y Ellar DJ. 1994. The receptor for
Physiology 67: 76-84. Bacillus thuringiensis CrylA(c) delta‐endotoxin in the brush
Caccia S, Di Lelio I, La Storia A, Marinelli A, Varricchio border membrane of the lepidopteran Manduca sexta is
P, Franzetti E, Banyuls N, Tettamanti G, Casartelli M, aminopeptidase N. Molecular Microbiology 11: 429–436.
Giordana B, Ferré J, Gigliotti S, Ercolini D y Pennacchio Kramer KJ y Muthukrishnan S. 1997. Insect chitinases:
F. 2016. Midgut microbiota and host immunocompetence molecular biology and potential use as biopesticides. Insect
underlie Bacillus thuringiensis killing mechanism. Biochemistry and Molecular Biology 27: 887-900.
Proceedings of the National Academy of Sciences USA 113:
9486-9491. Leuber M, Orlik F, Schiffler B, Sickmann A y Benz R.
2006. Vegetative insecticidal protein (Vip1Ac) of Bacillus
Chakroun M, Banyuls N, Bel Y, Escriche B y Ferré J. thuringiensis HD201: evidence for oligomer and channel
2016. Bacterial vegetative insecticidal proteins (Vip) from formation. Biochemistry 45: 283-288.
entomopathogenic bacteria. Microbiology and Molecular
Biology Reviews 80: 329-350. Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J y Caballero P. 2014.
Bacillus thuringiensis toxins: an overview of their biocidal
Chakroun M y Ferré J. 2004. In vivo and in vitro binding activity. Toxins 6: 3296-3325.
of Vip3Aa to Spodoptera frugiperda midgut and
characterization of binding sites by 125I radiolabeling. Pardo-López L, Soberón M y Bravo A. 2013. Bacillus
Applied and Environmental Microbiology 80: 6258-6265. thuringiensis insecticidal three-domain Cry toxins: Mode
of action, insect resistance and consequences for crop
Estruch JJ, Warren GW, Mullins MA, Nye GJ, Craig JA protection. FEMS Microbiology Reviews 37: 3-22.
y Koziel MG. 1996. Vip3A, a novel Bacillus thuringiensis
vegetative insecticidal protein with a wide spectrum of Pigott CR y Ellar DJ. 2007. Role of receptors in Bacillus
activities against lepidopteran insects. Proceedings of the thuringiensis crystal toxin activity. Microbiology and
National Academy of Sciences USA 93: 5389-5394. Molecular Biology Reviews 71: 255-281.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

29
Raymond B, Johnston PR, Nielsen-Leroux C, Lereclus D Wang P y Granados RR. 2001. Molecular structure of the
y Crickmore N. 2010. Bacillus thuringiensis: an impotent peritrophic membrane (PM): identification of potential
pathogen? Trends in Microbiology 18: 189-194. PM target sites for insect control. Archives in Insect
Biochemistry and Physiology 47: 110-118.
Rees JS, Jarrett P y Ellar DJ. 2009. Peritrophic
membrane contribution to Bt Cry delta endotoxin Warren GW. 1997. Vegetative insecticidal proteins: novel
susceptibility in Lepidoptera and the effect of calcofluor. proteins for control of corn pests. In: Advances in insect
Journal of Invertebrate Pathology 100: 139–146. Control: The role of Transgenic Plants. Taylor and Francis
Ltd: 109-121.
Roh JY, Choi JY, Li MS, Jin BR y Je YH. 2007. Bacillus
thuringiensis as a specific, safe, and effective tool for insect Wolfersberger MG. 1992. V-ATPase-energized epithelia
pest control. Journal of Molecular Biology 17: 547-559. and biological insect control. Journal of Experimental
Biology 172: 377-386.
Rukmini V, Reddy CY y Venkateswerlu G. 2000. Bacillus
thuringiensis crystal δ-endotoxin: Role of proteases in the Yamagiwa M, Esaki M, Otake K, Inagaki M, Komano
conversion of protoxin to toxin. Biochimie 82(2): 109-116. T, Amachi T y Sakai H. 1999. Activation process of
dipteran-specific insecticidal protein produced by
Sanchis V. 2011. From microbial sprays to insect-resistant
Bacillus thuringiensis subsp. israelensis. Applied and
transgenic plants: History of the biopesticide Bacillus
Environmental Microbiology 65: 3464-3469.
thuringiensis. A review. Agronomy for Sustainable
Development 31: 217-231. Yamaguchi T, Sahara K, Bando H y Asano SI.
2010. Intramolecular proteolytic nicking of Bacillus
Singh G, Sachdev B, Sharma N, Seth R y Bhatnagar
thuringiensis Cry8Da toxin in BBMVs of Japanese beetle.
RK. 2010. Interaction of Bacillus thuringiensis vegetative
Journal of Invertebrate Pathology 105: 243-247.
insecticidal protein with ribosomal S2 protein triggers
larvicidal activity in Spodoptera frugiperda. Applied and Zalunin IA, Elpidina EN y Oppert B. 2015. The Role of
Environmental Microbiology 76: 7202–7209. Proteolysis in the biological activity of Bt insecticidal
crystal proteins. En: Bt Resistance: Characterization and
Tanaka S, Yoshizawa Y y Sato R. 2012. Response of
Strategies for GM Crops Producing Bacillus thuringiensis
midgut epitelial cells to Cry1Aa is toxin-dependent and
Toxins (Vol. 4). CABI. Editores: Soberón M, Gao, Y y Bravo A.
depends on the interplay between toxic action and the
host apoptotic response. FEBS Journal 279: 1071-1079. Zhang X, Candas M, Griko NB, Rose-Young L y Bulla
LA. 2005. Cytotoxicity of Bacillus thuringiensis Cry1Ab
Terra WR y Ferreira C. 1994. Insect digestive enzymes:
toxin depends on specific binding of the toxin to the
properties, compartmentalization and function.
cadherin receptor BT-R(1) expressed in insect cells. Cell
Comparative Biochemistry and Physiology 109B: 1-62.
Death and Differentiation 12: 1407-1416.
Vadlamudi RK, Weber E, Ji I, Ji TH y Bulla LAJ. 1995.
Zhang B, Liu M, Yang Y y Yuan Z. 2006. Cytolytic
Cloning and expression of a receptor for an insecticidal
toxin Cyt1Aa of Bacillus thuringiensis synergizes
toxin of Bacillus thuringiensis. Journal of Biological
the mosquitocidal toxin Mtx1 of Bacillus sphaericus.
Chemistry 270: 5490–5494.
Bioscience Biotechnology and Biochemistry 70: 2199-
Vachon V, Laprade R y Schwartz JL. 2012. Current 2204.
models of the mode of action of Bacillus thuringiensis
insecticidal crystal proteins: A critical review. Journal of
Invertebrate Pathology 111: 1-12.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

30
Compuestos sinergistas con las proteínas Cry de
Bacillus thuringiensis

Ascensión Andrés Garrido y Baltasar Escriche Soler

ERI de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), Departament de Genètica, Universitat de València, 46100, Burjassot.
E-mail: ascension.andres@uv.es y baltasar.escriche@uv.es

RESUMEN

Las proteínas Cry de Bacillus thuringiensis son ampliamente empleadas como componente fundamental en insecticidas respetuosos con el medio
ambiente. También son el componente principal expresado en las plantas transgénicas resistentes a plagas. La aparición de cierta tolerancia de
los insectos a las proteínas de Bt y la búsqueda de una mayor efectividad para estas proteínas han propiciado el desarrollado de compuestos que
potencien su acción. Se han descrito efectos positivos (sinérgicos) de ciertos compuestos relacionados con daños en la membrana intestinal del
insecto (zwittermicina, quitinasas,…) o inhibidores de enzimas intestinales (p.ej. proteasas), pero la mayor parte de los estudios se han centrado en el
efecto que tienen las combinaciones de proteínas Cry entre sí y la combinación de éstas con las proteínas Cyt y Vip. Destaca el inesperado efecto de
proteínas de membrana del insecto que participan como receptores en el mecanismo de acción de las proteínas Cry, como es el caso de fragmentos de
cadherina. En general, los resultados muestran valores de potenciación del efecto tóxico hasta un orden de magnitud, lo que sugiere que su aplicación
podría ser interesante. Estos efectos no parecen ser totalmente universales, y estarían determinados por distintos factores, como el insecto diana o la
combinación y proporción tanto de las proteínas ensayadas como del compuesto sinergizante.

PALABRAS CLAVE: Bt, antagonismo, efectividad, resistencia, plaga.

INTRODUCCIÓN a las conocidas, el empleo de estrategias que aumenten la


toxicidad de proteínas Cry poco efectivas o que superen la
La comercialización de insecticidas basados en Bacillus tolerancia aparecida tras los tratamientos insecticidas. Dentro
thuringiensis (Bt) supuso una alternativa real a los insecticidas de este último aspecto aparece el uso de combinaciones de
químicos usados hasta el momento, siendo más específicos y proteínas de Bt (Cry, Vip y Cyt) que proporcionan efectos
seguros. Las características tóxicas principales de Bt residen sinérgicos (efecto mayor que el aditivo) y el empleo directo de
en ciertas proteínas que se acumulan en forma densa, en el compuestos sinergistas (Pardo-López et al., 2009), entendidos
llamado cristal, en el cuerpo parasporal de la bacteria. Estas éstos como compuestos o sustancias con escasa actividad por
proteínas se denominan Cry, y existen otras con características sí mismas, pero que mejoran significativamente la de otros
toxicológicas similares, pero de muy diferente secuencia, que compuestos al ser combinados.
se secretan al medio en la fase vegetativa, denominadas Vip.
Respecto a los últimos compuestos, los que se han estudiado
Existe gran variedad de proteínas Cry, siendo cada una de de forma más continuada han sido los basados en fragmentos
ellas muy específica para unas pocas especies de insectos. Sin de proteínas que funcionan como receptores de las proteínas
embargo, a pesar de las numerosas proteínas Cry descritas Cry en su mecanismo de acción (Chen et al., 2007). Además,
hasta el momento, para algunas especies existen pocos de forma esporádica, se han descrito otros compuestos
recursos de control altamente eficiente. Además, menos de potenciadores, como son: las quitinasas (Melo et al., 2016), la
una decena de proteínas Cry se han empleado en formulados enhancina viral (Granados et al. 2001), las proteínas Bel (Fang
comerciales o se expresan en plantas transgénicas. El estrecho et al., 2009), la zwittermicina (Broderick et al., 2000), la avidina
rango de actuación de las proteínas Cry y su baja variabilidad (Zhu et al., 2005) o los inhibidores de las serín proteasas
en formulados comerciales aumentan la probabilidad de (Macintosh et al., 1990).
aparición de resistencia a toxinas de Bt en insectos plagas, lo
cual puede inhabilitar su uso. Conviene destacar que las sinergias encontradas han sido
mayoritariamente menores de un orden de magnitud que,
Para resolver esta problemática se han empleado distintos aunque desde un punto de vista experimental pueda resultar
enfoques como la búsqueda de proteínas Cry alternativas poco llamativo, desde el punto de vista económico resulta

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

31
muy alentador. Adicionalmente, el estudio de estos efectos Estas proteínas difieren de las Cry en estructura y mecanismo
resulta muy interesante al proporcionar un mayor nivel de molecular de toxicidad, por lo que también son consideradas
conocimiento básico sobre los mecanismos de acción de las para desarrollar plantas transgénicas en las que se combinen
proteínas Cry. ambos tipos de proteínas. De hecho, actualmente se
comercializa una variedad de algodón (VipCot®) que expresa
COMBINACIONES DE PROTEÍNAS Cry conjuntamente Cry y Vip.

Las cepas de Bt expresan, en muchas ocasiones, más de una


Los estudios realizados por Lemes et al. (2014), empleando
proteína Cry. Además, en plantas transgénicas de segunda
diversas Cry1A y Vip3A, con Heliothis virescens, Spodoptera
generación se combina la presencia de dos o más tipos de
frugiperda y Diatraea saccharalis, muestran efectos
proteínas Cry para ampliar el espectro de acción y prevenir la
antagónicos entre ellas en las dos primeras especies y un
aparición de resistencias.
efecto sinérgico en D. saccharalis. Estos resultados sugieren
que los efectos no son universales y que existen distintos tipos
Debido a la utilización de pasos comunes en el mecanismo
de interacción entre las proteínas según la especie ensayada,
de acción tóxica de varias proteínas, podrían originarse
cuyas bases están todavía por determinar.
interacciones de tipo antagónico, que desaconsejarían su
empleo conjunto.
COMBINACIONES DE PROTEÍNAS Cry Y Cyt
Las proteínas del grupo Cry1A son las más utilizadas y respecto Las proteínas Cyt son proteínas insecticidas que se localizan
a ellas se han publicado resultados discordantes. Lee et al. también en el cristal de Bt que, in vivo, tienen actividad
(1996) y Sharma et al. (2010) observaron un efecto sinérgico específica contra dípteros pero, a diferencia de las proteínas
entre diferentes Cry1A’s en Limantria dispar y Chilo partellus, Cry, tienen actividad citolítica no específica in vitro. Estas
mientras que Moar et al. (1990) y Tabashnik (1992) no lo proteínas aparecen en formulados que se han utilizado para
observaron en ninguno de los Lepidópteros probados, entre el control biológico de especies de mosquito transmisores de
los que se encontraba L. dispar. enfermedades como la malaria, el dengue o la fiebre amarilla.

Sin embargo, la combinación más usada en plantas En concreto, el serovar Bti, anteriormente mencionado, se ha
transgénicas es Cry1A y Cry2A, ya que la ausencia de utilizado en el control de mosquitos y mosca negra durante
receptores de membrana comunes en lepidópteros diana más de 30 años. Este serovar, además de las proteínas Cry,
dificulta el desarrollo de poblaciones resistentes. Así, la acumula en el cristal las proteínas Cyt1Aa y Cyt2Ba. Así, se
combinación Cry1Ac y Cry2Ab se ha usado comercialmente en observó una mayor toxicidad del cristal comparado con la suma
el algodón para protegerlo de las plagas Helicoverpa armigera de toxicidades de sus componentes individuales (Wu y Chang,
y Earias insulana. Los estudios han mostrado que las proteínas 1985; Crickmore et al., 1995). En particular, en A. aegyptii,
interactúan sinérgicamente en ciertas proporciones frente a H. se observó sinergismo entre Cyt1A y distintas proteínas Cry
armigera, sin detectar este efecto en E. insulana, suponiendo (Chilcott y Ellar, 1988; Wu et al., 1994; Crickmore et al., 1995).
una ventaja para el control de H. armigera (Ibargutxi et al., De hecho, la presencia de proteínas Cyt junto con las Cry en la
2008). mezcla de proteínas procedentes de Bti aporta un incremento
sinérgico de toxicidad (Crickmore et al., 1995).
Respecto a dípteros, las cepas de Bt más empleadas
eficazmente son las del serovar Bti (B. thuringiensis subsp. Además, se ha descrito la capacidad de prevenir la aparición
israelensis) que expresa las proteínas Cry4Aa, Cry4Ba, Cry10Aa de resistencia a las proteínas Cry en C. quinquefasciatus
y Cry11Aa. Los estudios realizados han mostrado sinergismo (Georghiou y Wirth, 1997; Wirth et al., 2005), por lo que podría
entre combinaciones de sus proteínas Cry frente a diferentes ser la clave para superar la resistencia creada en laboratorio
dípteros, como Culex quinquefasciatus (Angsuthanasombat et a Cry4Aa, Cry4B, Cry11Aa en este díptero (Wirth et al., 1997).
al., 1992), Culex pipiens (Poncet et al., 1995), Aedes aegyptii También, Cyt1Aa suprime niveles altos de resistencia (5000
(Angsuthanasombat et al., 1992; Crickmore et al., 1995; Poncet veces) a Cry3Aa en el coleóptero Chrysomela scripta (Federici
et al., 1995) y Anopheles stephensi (Poncet et al., 1995). y Bauer, 1998).

Las bases de los efectos antagónicos entre varias proteínas Cry En contraposición, se ha observado en laboratorio antagonismo
podrían apuntar al uso de receptores comunes, resultando en entre Cry1Ac y Cyt1Aa en Trichoplusia ni, tanto in vitro como in
una pérdida de eficacia del conjunto. En cambio, el sinergismo vivo (Del Rincón-Castro et al., 1999).
tiene una explicación más compleja, y se ha sugerido que la
facilitación de la formación de oligómeros entre las proteínas No están claras las bases del antagonismo, pero el sinergismo
Cry podría influir (Muñoz-Garay, et al. 2009). entre las proteínas Cyt-Cry en mosquitos parece deberse a
que la Cyt1Aa, en su mecanismo de actuación, se inserta en
COMBINACIONES DE PROTEÍNAS Cry Y Vip la membrana intestinal del insecto con facilidad, de forma no
saturable y formando oligómeros (Bravo et al., 2007). Estos
Las cepas de Bt, además de expresar más de una proteína Cry, acúmulos de Cyt1A adquirirían la función de receptores en
también pueden expresar proteínas insecticidas en su etapa la membrana del insecto para las proteínas Cry, adicionales
de crecimiento vegetativo, las denominadas proteínas Vip. a los propios receptores Cry existentes en el insecto. Esto

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

32
se ha observado tanto para la Cry4Ba (Canton et al., 2011), AGRADECIMIENTOS
como para la Cry11Aa (Pérez et al., 2005). Este hecho facilita la
oligomerización de las proteínas Cry y posterior formación del La investigación ha estado subvencionada por el Ministerio de
poro (Perez et al., 2007). Economía y Competitividad y fondos FEDER (proyecto de ref.
AGL2015-70584-C2-1-R).
FRAGMENTOS DE RECEPTORES DE MEMBRANA

El primer compuesto en describirse dentro de este grupo fue


un fragmento de la cadherina (receptor de proteínas Cry) de
Manduca sexta, que potenciaba la actividad de Cry1Ab contra
este insecto (Chen et al., 2007), lo que dio lugar a una patente y
a un producto comercial que se denominó “BtBooster”.

Este descubrimiento fue inesperado, pues se esperaba que el


fragmento compitiese por la proteína Cry con los receptores
presentes en la membrana del insecto, causando un efecto
antagónico, opuesto al observado.

El efecto sinérgico de fragmentos de cadherina ha sido


constatado en diferentes insectos con distintas combinaciones
de proteínas Cry. Así, la cadherina del díptero Anopheles
gambiae mejora la toxicidad de Cry4Ba contra este mosquito
(Hua et al., 2008) y contra A. aegypti (Park et al., 2009b); la
cadherina del coleóptero Diabrotica virgifera potencia la
actividad de las proteínas Cry3Aa y Cry3Bb contra distintos
coleópteros, aumentando hasta 13 veces la toxicidad de esta
última (Park et al., 2009a).

Otros fragmentos de receptores de proteínas Cry también han


sido examinados como sinergistas, aunque de forma menos
exhaustiva. Así, se ha observado que, con proteínas Cry, se
produce un sinergismo con fragmentos de una aminopeptidasa
en A. gambiae (Zhang et al., 2010), de la fosfatasa alcalina en H.
armigera (Chen et al., 2015) y de un transportador tipo ABC en
células de Spodoptera frugiperda (Sf9) (Ren et al., 2016).

El mecanismo molecular de interacción no está totalmente


determinado. Los estudios sugieren una variabilidad del
impacto sinérgico de acuerdo a las concentraciones de
proteína Cry y fragmento usadas. En cualquier caso, el efecto
se produce si existe una alta afinidad de unión entre ambos.
Posteriormente, existen varias hipótesis relacionadas con el
mecanismo de acción de las proteínas Cry: (i) el fragmento
de receptor de membrana se une a las proteínas Cry y facilita
su oligomerización; (ii) el fragmento se une a la membrana
actuando como receptor para la proteína Cry, de tal forma
que aumenta la posibilidad de interacción con los receptores
nativos de la membrana del insecto (de forma similar a lo
observado con las Cyt); (iii) el fragmento se une a las proteínas
Cry y las protege de la degradación de las proteasas intestinales
del insecto, permitiendo su actuación durante más tiempo. Sin
embargo, la variedad de resultados obtenidos sugiere que
otros mecanismos pueden estar implicados.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

33
BIBLIOGRAFÍA Granados RR, Fu Y, Corsaro B y Hughes PR. 2001.
Enhancement of Bacillus thuringiensis toxicity to
Angsuthanasombat C, Crickmore N y Ellar DJ. 1992. lepidopterous species with the enhancin from Trichoplusia
Comparison of Bacillus thuringiensis subsp. israelensis ni granulovirus. Biological Control 20: 153–159.
CryIVA and CryIVB cloned toxins reveals synergism in vivo.
FEMS Microbiology Letters 94: 63–68. Hua G, Zhang R, Abdullah MAF y Adang MJ. 2008.
Anopheles gambiae cadherin AgCad1 binds the Cry4Ba
Bravo A, Gill SS y Soberón M. 2007. Mode of action of toxin of Bacillus thuringiensis israelensis and a fragment of
Bacillus thuringiensis Cry and Cyt toxins and their potential AgCad1 synergizes toxicity. Biochemistry 47: 5101–5110.
for insect control. Toxicon 49: 423–435.
Ibargutxi MA, Muñoz D, Escudero IR de y Caballero P.
Broderick NA, Goodman RM, Raffa KF y Handelsman 2008. Interactions between Cry1Ac, Cry2Ab, and Cry1Fa
J. 2000. Synergy between zwittermicin A and Bacillus Bacillus thuringiensis toxins in the cotton pests Helicoverpa
thuringiensis subsp. kurstaki against gypsy moth armigera (Hübner) and Earias insulana (Boisduval).
(Lepidoptera: Lymantriidae). Environmental Entomology 29: Biological Control 47: 89–96.
101–107.
Lee MK, Curtiss A, Alcantara E y Dean DH. 1996.
Canton PE, Zanicthe Reyes E, Ruiz de Escudero I, Bravo Synergistic effect of the Bacillus thuringiensis toxins CryIAa
A y Soberón M. 2011. Binding of Bacillus thuringiensis and CryIAc on the gypsy moth, Lymantria dispar. Applied
subsp. israelensis Cry4Ba to Cyt1Aa has an important role in and Environmental Microbiology 62: 583–586.
synergism. Peptides 32: 595–600.
Lemes ARN, Davolos CC, Legori PCBC, Fernandes OA,
Chen J, Hua G, Jurat-Fuentes JL, Abdullah MA y Adang Ferré J, Lemos MVF y Desiderio JA. 2014. Synergism and
MJ. 2007. Synergism of Bacillus thuringiensis toxins by a antagonism between Bacillus thuringiensis Vip3A and Cry1
fragment of a toxin-binding cadherin. Proceedings of the proteins in Heliothis virescens, Diatraea saccharalis and
National Academy of Sciences USA 104: 13901–13906. Spodoptera frugiperda. PLoS ONE 9: e107196.
Chen W, Liu C, Xiao Y, Zhang D, Zhang Y, Li X, Tabashnik MacIntosh SC, Kishore GM, Perlak FJ, Marrone PG, Stone
BE y Wu K. 2015. A toxin-binding alkaline phosphatase TB, Sims SR y Fuchs RL. 1990. Potentiation of Bacillus
fragment synergizes Bt toxin Cry1Ac against susceptible thuringiensis insecticidal activity by serine protease
and resistant Helicoverpa armigera. PLoS ONE 10: 1–19. inhibitors. Journal of Agricultural and Food Chemistry 38:
Chilcott CN y Ellar DJ. 1988. Comparative toxicity of 1145–1152.
Bacillus thuringiensis var. israelensis crystal proteins in Melo A, Soccol VT y Soccol CR. 2016. Bacillus thuringiensis
vivo and in vitro. Journal of General Microbiology 134: : mechanism of action, resistance, and new applications: A
2551–2558. review. Critical Reviews in Biotechnology 36: 317–326.
Crickmore N, Bone EJ, Williams JA y Ellar DJ. 1995. Moar WJ, Masson L, Brousseau R y Trumble JT. 1990.
Contribution of the individual components of the Toxicity to Spodoptera exigua and Trichoplusia ni of
δ-endotoxin crystal to the mosquitocidal activity of Bacillus individual P1 protoxins and sporulated cultures of Bacillus
thuringiensis subsp. israelensis. FEMS Microbiology Letters thuringiensis subsp. kurstaki HD-1 and NRD-12. Applied
131: 249–254. and Environmental Microbiology 56: 2480–2483.
Del Rincón-Castro MC, Barajas-Huerta J e Ibarra JE. 1999. Muñoz-Garay C, Rodríguez-Almazán C, Aguilar JN,.
Antagonism between Cry1Ac1 and Cyt1A1 toxins of Bacillus Portugal L., Gómez I., Saab-Rincon G., Soberón M. y Bravo
thuringiensis . Applied and Environmental Microbiology 65: A. 2009. Oligomerization of Cry11Aa from Bacillus thuringiensis
2049–2053 has an important role in toxicity against Aedes aegypti. Applied
Fang S, Wang L, Guo W, Zhang X, Peng D, Luo C, Yu Z y and Environmental Microbiology 75: 7548-7550.
Sun M. 2009. Bacillus thuringiensis Bel protein enhances Pardo-López L, Muñoz-Garay C, Porta H, Rodríguez-
the toxicity of Cry1Ac protein to Helicoverpa armigera Almazán C, Soberón M y Bravo A. 2009. Strategies to
larvae by degrading insect intestinal mucin. Applied and improve the insecticidal activity of Cry toxins from Bacillus
Environmental Microbiology 75: 5237–5243. thuringiensis . Peptides 30: 589-595.
Federici BA y Bauer LS. 1998. Cyt1Aa protein of Bacillus Park Y, Abdullah MAF, Taylor MD, Rahman K y Adang MJ.
thuringiensis is toxic to the cottonwood leaf beetle, 2009a. Enhancement of Bacillus thuringiensis Cry3Aa and
Chrysomela scripta, and suppresses high levels of resistance Cry3Bb toxicities to coleopteran larvae by a toxin-binding
to Cry3Aa. Applied and Environmental Microbiology 64: fragment of an insect cadherin. Applied and Environmental
4368–4371. Microbiology 75: 3086–3092.
Georghiou G y Wirth M. 1997. Influence of exposure to
Park Y, Hua G, Abdullah MAF, Rahman K y Adang MJ.
single versus multiple toxins of Bacillus thuringiensis subsp.
2009b. Cadherin fragments from Anopheles gambiae
israelensis on development of resistance in the mosquito
synergize Bacillus thuringiensis Cry4Ba’s toxicity against
Culex quinquefasciatus (Diptera: Culicidae). Applied and
Aedes aegypti larvae. Applied and Environmental
Environmental Microbiology 63: 1095–1101.
Microbiology 75: 7280–7282.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

34
Pérez C, Fernandez LE, Sun J, Folch JL, Gill SS, Sobero M Wirth MC, Georghiou GP y Federici BA. 1997. CytA
y Bravo A. 2005. Bacillus thuringiensis subsp. israelensis enables CryIV endotoxins of Bacillus thuringiensis to
Cyt1Aa synergizes Cry11Aa toxin by functioning as a overcome high levels of CryIV resistance in the mosquito,
membrane-bound receptor. Proceedings of the National Culex quinquefasciatus. Proceedings of the National
Academy of Sciences 102: 18303–18308. Academy of Sciences USA 94: 10536–10540.
Perez C, Muñoz-Garay C, Portugal LC, Sánchez J, Gill SS, Wirth MC, Park H, Walton WE y Federici BA. 2005. Cyt1A
Soberón M y Bravo A. 2007. Bacillus thuringiensis spp. of Bacillus thuringiensis delays evolution of resistance to
israelensis Cyt1Aa enhances activity of Cry11Aa toxin by Cry11A in the mosquito Culex quinquefasciatus. Applied
facilitating the formation of a pre-pore oligomeric structure. and Environmental Microbiology 71: 185–189.
Cell Microbiology 9: 2931–2937.
Wu D y Chang FN. 1985. Synergism in mosquitocidal
Poncet S, Delécluse A, Klier A y Rapoport G. 1995. activity of 26 and 65 kDa proteins from Bacillus thuringiensis
Evaluation of synergistic interacions among the CryIVA, subsp. israelensis crystal. FEBS 190: 232–236.
CryIVB and CryIVD toxic components of Bacillus
Wu D, Johnson JJ y Federici BA. 1994. Synergism of
thuringiensis subsp. israelensis crystals. Journal of
mosquitocidal toxicity between CytA and CrylVD proteins
Invertebrate Pathology 66: 131–135.
using inclusions produced from cloned genes of Bacillus
Ren XL, Jiang WL, Ma YJ, Hu HY, Ma XY, Ma Y y Li GQ. thuringiensis . Molecular Microbiology 13: 965–972.
2016. The Spodoptera exigua (Lepidoptera: Noctuidae)
Zhang R, Hua G, Urbauer JL y Adang MJ. 2010. Synergistic
ABCC2 mediates Cry1Ac cytotoxicity and, in conjunction
and inhibitory effects of aminopeptidase peptides on
with cadherin, contributes to enhance Cry1Ca toxicity in Sf9
Bacillus thuringiensis Cry11Ba toxicity in the mosquito
cells. Journal of Economic Entomology 109: 2281–2289.
Anopheles gambiae. Biochemistry 49: 8512–8519.
Sharma P, Nain V, Lakhanpaul S y Kumar PA. 2010.
Zhu YC, Adamczyk JJ y West S. 2005. Avidin, a potential
Synergistic activity between Bacillus thuringiensis Cry1Ab
biopesticide and synergist to Bacillus thuringiensis toxins
and Cry1Ac toxins against maize stem borer (Chilo partellus
against field crop insects. Journal of Economic Entomology
Swinhoe). Letters in Applied Microbiology 51: 42–47.
98: 1566–71.
Tabashnik BE. 1992. Evaluation of synergism among
Bacillus thuringiensis toxins. Applied and Environmental
Microbiology 58: 3343–3346.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

35
Resistencia a las proteínas insecticidas de
Bacillus thuringiensis

Juan Ferré

ERI de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED), Departament de Genètica, Universitat de València, 46100, Burjassot.

RESUMEN

Antes del uso generalizado de bioinsecticidas basados en Bacillus thuringiensis (Bt) se tenía la concepción de que los insectos no tenían la capacidad
de generar resistencia frente a este patógeno natural. Se pensaba que, si a lo largo de la evolución la actividad insecticida de Bt había perdurado,
era porque los insectos no habían podido desarrollar resistencia para así adaptarse a la presencia del patógeno. Nunca más lejos de la realidad.
Un artículo en la prestigiosa revista Science, en 1985, presentó pruebas sólidas de que, al igual que frente a los insecticidas de síntesis, los insectos
tienen capacidad de desarrollar resistencia frente a las proteínas insecticidas de Bt (también llamadas toxinas Bt). Simplemente era cuestión del
tamaño poblacional y de la presión de selección ejercida.

A partir de ese momento, numerosos estudios han tenido como objetivo determinar las bases de la resistencia, tanto a nivel genético, bioquímico,
como molecular, y hacer un seguimiento de los niveles de resistencia de las poblaciones expuestas, así como implementar programas de manejo
de la resistencia, tal y como de un insecticida químico se tratara.

La mayoría de los estudios coinciden en que la resistencia a las toxinas Bt, cuando ésta alcanza valores muy altos (respecto a la población susceptible
de referencia), se debe, principalmente, a genes autosómicos recesivos, y que las bases bioquímicas subyacentes son, por regla general, del tipo
“modificación del sitio diana”, es decir, alteración de una proteína de membrana a la que se une la toxina Bt para ejercer su función tóxica.

PALABRAS CLAVE: Proteínas Cry, toxinas Bt, manejo de la resistencia, cultivos Bt.

INTRODUCCIÓN En este artículo revisaremos el desarrollo histórico de cómo


aparecieron los primeros casos de resistencia a formulados de
Bacillus thuringiensis (Bt) es una bacteria que constituye la Bt, cuál es el estado actual de la resistencia a cultivos Bt (cultivos
materia activa de los bioinsecticidas más utilizados a nivel que expresan toxinas Bt y están protegidos contra el ataque de
mundial. Por supuesto que no todos los aislados de Bt tienen insectos), cuáles son las bases genéticas y bioquímicas de la
actividad insecticida, pero aquellos que sí la poseen se debe resistencia y, finalmente, las estrategias que se están usando
a la composición en proteínas Cry, Cyt o Vip (genéricamente para retrasar al máximo su aparición.
llamadas toxinas Bt), las cuales se sintetizan, bien en la fase de
esporulación (las Cry y Cyt), bien en la fase vegetativa (las Vip y RESEÑA HISTÓRICA
alguna Cry) (Palma et al., 2014).
La primera publicación que claramente demostró que los
Como todos los insecticidas químicos, el mayor problema que insectos podían desarrollar resistencia a Bt se publicó en la
poseen los bioinsecticidas Bt es la posibilidad de aparición de prestigiosa revista Science, debido a la gran transcendencia
resistencia en las poblaciones tratadas. Esto es un fenómeno que tenían los resultados en el campo de los bioinsecticidas y,
natural, de naturaleza evolutiva, ya que la exposición reiterada en concreto, de Bt (McGaughey, 1985). Esta publicación acabó
al insecticida tiende a aumentar la frecuencia de los alelos con el paradigma de que era improbable que los insectos
de resistencia (variantes del gen que confieren resistencia) a pudieran desarrollar resistencia ante patógenos con los que
costa de la disminución de los alelos susceptibles. La velocidad habían coevolucionado. El trabajo consistió en tomar muestras,
en la que la resistencia puede aparecer depende de las bases en silos, de la polilla india de la harina (Plodia interpunctella),
genéticas de la resistencia, de frecuencia inicial de los alelos de establecer colonias independientes en el laboratorio, y
resistencia, y de la presión de selección (dosis y frecuencia de exponer las larvas a un producto comercial de Bt (Dipel®).
uso del insecticida) ejercida. Algunas líneas respondieron positivamente a la selección y,

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

36
en particular, una de ellas desarrolló un nivel de resistencia de insectos no están expuestos a las toxinas) ni espaciales (zonas
250 veces (comparado a una colonia control) después de 36 con plantas que no expresen la toxina Bt).
generaciones de exposición al bioinsecticida. Es importante
indicar que los insectos resistentes habían desarrollado un alto A nivel mundial, se han detectado varios brotes de resistencia a los
nivel de resistencia a los componentes de la familia Cry1A de cultivos Bt, especialmente en lugares donde no se ha aplicado un
Dipel®, pero seguían siendo tanto o más susceptibles a otras buen manejo de la resistencia con estrategias que comentaremos
toxinas no contenidas en dicho bioinsecticida (por ej., Cry1Ca). más adelante (Tabashnik y Carrière, 2017). La Tabla 1 muestra
Es decir, la resistencia era altamente específica a un tipo de aquellas especies que han desarrollado resistencia en campo con
toxinas Bt, pero no a cualquiera de ellas. indicación del país, toxina a la que han desarrollado resistencia,
y cultivo Bt.
Pocos años más tarde, entre 1988 y 1991, se publicaron varios
trabajos que indicaban que los tratamientos de la polilla de Uno de los primeros avisos de que los cultivos Bt empezaban a
las crucíferas, Plutella xylostella, con productos de Bt habían perder eficacia fue en EE.UU., en la plaga del algodón Helicoverpa
perdido eficacia, tanto en una región de Filipinas (Kirsch and zea (Tabashnik et al., 2008). En este caso, el problema fue
Schmutterer, 1988; Ferré et al., 1991), como Hawai (Tabashnik que la dosis de toxina Bt expresada en planta no era, desde
et al., 1990). En ambos casos, la utilización de Bt había sido un principio, suficientemente alta para controlar dicha plaga
continuada y se demostró que la pérdida de eficacia se debía a (Moar et al., 2008). Esto hizo que pequeñas variaciones en la
que los insectos habían desarrollado resistencia a las toxinas Bt susceptibilidad de algunos individuos pudieran dar lugar a
del bioinsecticida que se había usado. La importancia de estos una selección positiva para la resistencia. Un caso de aparición
trabajos residía en que demostraban, por primera vez, que la de resistencia bastante sorprendente fue la de Spodoptera
resistencia a Bt también se podía producir en campo, a diferencia frugiperda frente al maíz Cry1F en la isla de Puerto Rico. La plaga
de la primera publicación en 1985, en la que la resistencia se no había estado previamente expuesta a insecticidas Bt y, sin
obtuvo en laboratorio mediante selección artificial. embargo, el desarrollo de resistencia fue muy rápido, tan sólo en
tres años, lo que hizo que la empresa comercializadora de dicho
A estos trabajos les siguieron otros muchos, tanto de selección maíz Bt lo retirara del mercado en la isla (Storer et al., 2010). No
en laboratorio, como de resistencia en campo, que firmemente se sabe con certeza las razones que pudieran explicar el rápido
demostraron que el fenómeno de la resistencia a Bt podía desarrollo de resistencia frente a esta toxina Bt. En el caso de la
extenderse a nivel global y que dependía de la presión de resistencia del gusano rosado, Pectinophora gossipiella, frente al
selección ejercida sobre las poblaciones de insectos ya que, con algodón Cry1Ac en la India (Dhurua y Gujar, 2011), se debe a la
poblaciones suficientemente grandes, la presencia de alelos de falta de la aplicación de la estrategia de “dosis alta/refugios” (ver
resistencia estaba prácticamente garantizada (Ferré y Van Rie, más adelante), lo cual ha hecho que la resistencia no se pudiera
2002; Ferré et al., 2008). “diluir” mediante apareamiento de los individuos resistentes
con individuos susceptibles de la población. El único coleóptero
que por el momento ha desarrollado resistencia a cultivos Bt es
RESISTENCIA A CULTIVOS Bt
Diabrotica virgifera virgifera, una plaga del maíz cuyas larvas se
alimentan de las raíces (Gassman et al., 2011).
Como uno de los factores cruciales en el desarrollo de la
resistencia es la presión de selección a
la que las poblaciones de insectos están Tabla 1. Especies plaga que han desarrollado resistencia en campo frente a cultivos
sometidas, la amenza de aparición de Bt. Se indica el cultivo y la toxina frente a la que han desarrollado resistencia y el país
resistencia es máxima en los cultivos en el que ha ocurrido. (Adaptado de Tabashnik y Carrière, 2017).
Bt. Esto fue inmediatamente tenido en
Especie Cultivo Toxina Bt1 País
cuenta por las compañías biotecnológicas
pioneras en el desarrollo de este tipo de Busseola fusca maíz Cry1A Sudáfrica
cultivos y por las administraciones públicas
(Ferré et al., 2008). Las razones por las que Diatraea saccharalis maíz Cry1A Argentina

los cultivos Bt suponen un grave riesgo en Diabrotica virgifera maíz Cry3 y Cry34/35 EE.UU.
el desarrollo de resistencias son múltiples.
Por un lado, los cultivos Bt de primera Helicoverpa zea maíz Cry1A EE.UU.
generación sólo expresan un tipo de toxina
Helicoverpa zea algodón Cry1A y Cry2A EE.UU.
(Cry1Ab en maíz, Cry1Ac en algodón y
Cry3Aa en patata), por lo que el desarrollo Pectinophora gossipiella algodón Cry1A y Cry2A India
de resistencia es más fácil comparado a
Striacosta albicosta maíz Cry1F EE.UU.
los cultivos de segunda generación, que
expresan más de una toxina con modo de Spodoptera frugiperda maíz Cry1A y Cry1F Brasil
acción distinto frente a la misma plaga.
Por otro lado, de no aplicar estrategias de Spodoptera frugiperda maíz Cry1F EE.UU.
manejo de las resitencias, la presión de 1 Donde se indican dos toxinas, significa que los insectos han desarrollado resistencia,
selección es máxima, pues no hay refugios independientemente, a una o a otra, no a las dos a la vez. La toxina Cry34/35 es una
temporales (momentos en los que los toxina binaria.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

37
Los estudios que analizan la frecuencia de alelos de resistencia a transportador ABCC2, entre otros (Heckel, 2012). Ambas son
los cultivos Bt han alertado de otros lugares en el mundo donde el proteínas de membrana que la toxina Bt usa como receptores
riesgo de aparición es elevado (Tabashnik y Carrière, 2017). Es de para ejercer su acción tóxica. Las mutaciones que alteran su
esperar que, con apropiados modelos de manejo de resistencia, estructura son responsables de la no unión de la toxina a la
la aparición de la misma se pueda retrasar, al menos, hasta que se membrana, impidiendo su acción insecticida. No obstante, se
pueda disponer en el mercado de nuevos cultivos Bt con nuevas han descrito también poblaciones en las que la resistencia es
toxinas Bt efectivas contra la plaga. poligénica e incluso algunas en las que se advierte un efecto
materno importante, lo cual pone de manifiesto los múltiples
BASES GENÉTICAS Y BIOQUÍMICAS DE LA RESISTENCIA factores que pueden contribuir a la resistencia final.
A LAS TOXINAS Bt
A pesar de haberse descrito diversas alteraciones en la
Los análisis genéticos, en la gran mayoría de poblaciones que fisiología y bioquímica de los insectos resistentes que pueden
han desarrollado altos niveles de resistencia a Bt y a cultivos intervenir en conferir resistencia, es de consenso general el que
Bt, han demostrado que la herencia es recesiva o parcialmente el mecanismo por el cual se obtienen los niveles más altos de
recesiva, autosómica y debida a un gen principal (Ferré y Van resistencia es la modificación del sitio diana de las toxinas de
Rie, 2002; Ferré et al., 2008). En algunos casos ha sido posible Bt, es decir, la alteración de los receptores de membrana (Ferré
determinar el gen responsable de la resistencia, habiéndose y Van Rie, 2002; Ferré et al., 2008; Heckel, 2012). Las primeras
encontrado ligamiento con el gen de la cadherina y del demostraciones del papel de dichos receptores en el modo
de acción de las toxinas Bt se remontan al análisis
de las bases bioquímicas de la resistencia en las
primeras poblaciones que desarrollaron resistencia
a Bt, P. interpunctella (Van Rie et al., 1990) y P.
xylostella (Ferré et al., 1991). En ambos casos se
demostró que preparaciones de membranas del
intestino de insectos resistentes habían perdido la
capacidad de unir la toxina Cry1Ab, componente
principal del bioinsecticida a la que habían estado
expuestos. No obstante, dichos insectos seguían
siendo susceptibles a otras toxinas no presentes
en dicho bioinsecticida (por ej., Cry1Ca); en este
caso, los análisis bioquímicos mostraron que las
preparaciones de membranas del intestino de
larvas de la cepa resistente no habían perdido la
capacidad de unir la toxina Cry1Ca.
Figura 1. Ilustración esquemática de la realización de ensayos “ligando-
receptor” para determinar los sitios de unión de toxinas Bt. Mediante un
Los ensayos de ligando-receptor, con toxinas Bt
protocolo de precipitación en presencia de Mg2+ se obtienen vesículas de la
membrana apical de las células epiteliales del intestino medio de la larva. Éstas marcadas con yodo radiactivo (I125) y preparaciones
se incuban con toxinas marcadas con yodo radiactivo y, después del tiempo de membrana de larvas (Figura 1), han puesto de
apropiado de incubación, mediante centrifugación, se separa las vesículas (con manifiesto distintos “modelos de unión” según el
las toxinas unidas) de las toxinas no unidas que permanecen en solución. Una insecto estudiado (Jakka et al., 2015; Herrero et al.,
vez descartado el sobrenadante, la radioactividad retenida en los tubos se mide
2016). Por ejemplo, tal y como se puede apreciar en
en un contador gamma.
la Figura 2, las toxinas de una misma familia suelen
compartir un receptor común, mientras que otras
toxinas pueden tener su propio receptor. También
se puede dar el caso que un mismo receptor esté
compartido por toxinas pertenecientes a distintas
familias, tal y como se ve en la Figura 2, en la que
la toxina Cry1J se une al receptor de las toxinas
Cry1A. En este caso, una mutación, en los insectos
resistentes, que alterara dicho receptor podría causar
resistencia a todas las toxinas que se unen a él para
ejercer su toxicidad. En el caso de que la población
de insectos nunca hubiese estado expuesta a Cry1J,
la alteración del receptor común por exposición a
Figura 2. “Modelo de unión” de toxinas Bt de las familias Cry1 y Cry2 a la toxinas Cry1A daría lugar a resistencia cruzada a
membrana de larvas de Helicoverpa armigera, obtenido a partir de ensayos Cry1J. Esta es la base de la resistencia cruzada que
ligando-receptor con toxinas marcadas con I125 y preparaciones de se ha encontrado varias veces entre Cry1A, Cry1F
membrana del intestino medio. El grosor de las flechas indica la afinidad y Cry1J, por no hablar de entre miembros de la
relativa de unión; el signo X encima de las flechas a puntos significa que no misma familia (Granero et al, 1996; Tabashnik et al.,
existe unión cruzada entre las toxinas de una familia y el receptor de la otra.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

38
1996; Tabashnik et al., 1997). En los estudios realizados hasta CONCLUSIÓN
la fecha, nunca se ha encontrado que las toxinas de la familia
Bt es un recurso muy valioso, ya sea para su uso en formulados
Cry1A compartan receptor con las de la familia Cry2A, o Vip3A.
de pulverización, utilizados tanto en la agricultura convencional
Estas toxinas son las que actualmente se están combinando en
como en la ecológica, ya sea como fuente de genes de proteínas
cultivos Bt para conferir mayor espectro de acción y, al mismo
insecticidas que pueden ser expresadas en cultivos Bt. Sea cual
tiempo, combatir la aparición de resistencia (Storer et al., 1012;
fuere el objetivo, es de primordial importancia poder hacer un
Carrière et al., 2016).
buen uso de esta tecnología para prevenir el mayor riesgo que
posee: el de que aparezca resistencia en las poblaciones de
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA A LAS
insectos. Esperemos que un mejor conocimiento de las bases de
TOXINAS Bt
la resistencia nos permita hacer el mejor uso posible del manejo
Los modelos realizados para retrasar al máximo la aparición de de la misma y, de este modo, poder prevenir o retrasar al máximo
resistencia han aportado distintas estrategias para su manejo. su aparición.
Por un lado, la estrategia “dosis alta/refugio”, de la que se podrá
obtener información más amplia en el artículo de Farinós y AGRADECIMIENTOS
Ortego, en este mismo boletín. Brevemente, esta estrategia se
basa en dejar unas zonas “refugio” (cultivos no Bt) donde puedan La investigación de JF ha estado subvencionada por el Ministerio
desarrollarse insectos de la plaga en cuestión y se puedan de Economía y Competitividad y fondos FEDER (proyecto de ref.
aparear con cualquier insecto resistente que se seleccionara en el AGL2015-70584-C2-1-R).
cultivo Bt. Un requisito indispensable de esta estrategia es que la
resistencia sea recesiva, de manera que los insectos homozigotos
resistentes, al aparearse con los homozigotos sensibles,
procedentes del refugio, darán lugar a insectos heterocigotos y,
por tanto, sensibles a las dosis de toxina expresada por las plantas
Bt. Lo de “dosis alta” se refiere a que la dosis sea lo suficientemente
alta para matar los heterocigotos, en el caso de resistencia
parcialmente recesiva.

La otra estrategia que se está usando es la conocida como de


“muerte redundante”, es decir, que el insecto se muere por el efecto
no sólo de una toxina, sino por el efecto de más de una de ellas.
En nuestro caso se refiere a los cultivos Bt de segunda generación,
que combinan más de una toxina efectiva para la misma plaga
(cultivos “piramidados”) (Storer et al., 1012; Carrière et al., 2016).
Pongamos un ejemplo: si en cierta población de insectos la
probabilidad de encontrar un individuo resistente a la toxina A
es de uno entre mil, y la de encontrar un individuo resistente a
la toxina B es de uno entre 100, la probabilidad de encontrar un
individuo resistente a las dos toxinas a la vez (en el supuesto que
tengan distinto modo de acción, por ej., distintos receptores) será
de uno en cien mil. Esto minimiza enormemente la posibilidad de
estar seleccionando insectos resistentes. La combinación de esta
estrategia con la de ”dosis alta/refugio” minimiza de gran modo el
riesgo de aparición de resistencia y es la estrategia recomendada
por el momento (Gryspeirt y Grégoire, 2012). Desgraciadamente,
hay que tener muy en cuenta que, debido al uso que se ha estado
haciendo de los cultivos Bt de primera generación (antes de tener
acceso a los de segunda generación), los cuales sólo expresan una
toxina Bt, algunas poblaciones ya se han hecho resistentes a una
primera toxina. En ese caso, la estrategia de aplicar un cultivo Bt
de segunda generación con la toxina inicial no surtirá los efectos
deseados, puesto que la población ya se habrá hecho resistente a
la primera toxina y sería como si aplicarámos un cultivo con sólo
una toxina Bt efectiva.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

39
BIBLIOGRAFÍA McGaughey WH. 1985. Insect resistance to the biological
insecticide Bacillus thuringiensis. Science 229: 193-195.
Angsuthanasombat C, Crickmore N y Ellar DJ. 1992.
Can pyramids and seed mixtures dalay resistance to Bt Moar W, Roush R, Shelton A, Ferré J, MacIntosh S,
crops? Trends in Biotechnology 34: 291-302. Leonard BR y Abel C. 2008. Field-evolved resistance to
Bt toxins. Nature Biotechnology 26: 1072-1074.
Dhurua S y Gujar GT. 2011. Field-evolved resistance
to Bt toxin Cry1Ac in the pink bollworm, Pectinophora Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J y Caballero P.
gossypiella (Saunders) (Lepidoptera: Gelechiidae), from 2014. Bacillus thuringiensis toxins: An overview of their
India. Pest Management Science 67, 898-903. biocidal activity. Toxins 6: 3296-3325.

Ferré J, Real DM, Van Rie J, Jansens S y Peferoen M. Storer NP, Babcock JM, Schlenz M, Meade T, Thompson
1991. Resistance to the Bacillus thuringiensis bioinsecti- GD, Bing JW y Huckaba RM. 2010. Discovery and
cide in a field population of Plutella xylostella is due to a characterization of field resistance to Bt maize: Spodoptera
change in a midgut membrane receptor. Proceedings of frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) in Puerto Rico. Journal
the National Academy of Sciences, USA 88: 5119-5123. of Economic Entomology 103: 1031-1038.

Ferré J y Van Rie J. 2002. Biochemistry and genetics of Storer NP, Thompson GD y Head GP. 2012. Application
insect resistance to Bacillus thuringiensis. Annual Review of pyramided traits against Lepidoptera in insect
of Entomology 47: 501-533. resistance management for Bt crops. GM Crops and Food:
Biotechnology in Agriculture and the Food Chain 3:
Ferré J, Van Rie J y MacIntosh SC. 2008. Insecticidal 154-162.
genetically modified crops and insect resistance
management (IRM). En: Integration of insect-resistant Tabashnik BE, Cushing NL, Finson N y Johnson
genetically modified crops within IPM programs. Editado M. 1990. Field Development of resistance to Bacillus
por Romeis J, Shelton AM y Kennedy GG. Dordrecht: thuringiensis in diamondback moth (Lepidoptera:
Springer Science and Business Media; pp. 41-85. Plutellidae). Journal of Economic Entomology 83: 1671-
1676.
Gassman AJ, Petzold-Maxwell JL, Keweshan RS y
Dunbar MW. 2011. Field-evolved resistance to Bt maize Tabashnik BE, Johnson KW, Engleman JT y Baum
by Western corn rootworm. PLoS ONE 6: 1-7. JA. 1996. Cross-resistance of the diamondback moth
indicates altered interactions with domain II of Bacillus
Granero F, Ballester V y Ferré J. 1996. Bacillus thuringiensis toxins. Applied and Environmental
thuringiensis crystal proteins CRY1Ab and CRY1Fa share Microbiology 62: 2839-2844.
a high affinity binding site in Plutella xylostella (L.).
Biochemical and Biophysical Research Communications Tabashnik BE, Liu YB, Malvar T, Heckel DG, Masson
224: 779–783. L, Ballester V, Granero F, Ménsua JL y Ferré J. 1997.
Global variation in the genetic and biochemical basis of
Gryspeirt A y Grégoire JC. 2012. Effectiveness of the diamondback moth resistance to Bacillus thuringiensis.
high dose/refuge strategy for managing pest resistance Proceedings of the National Academy of Sciences, USA
to Bacillus thuringiensis (Bt) plants expressing one or two 94: 12780-12785.
toxins. Toxins 4: 810-835.
Tabashnik BE, Gassmann AJ, Crowder DW y Carrière
Heckel DG. 2012. Learning the ABCs of Bt: ABC Y. 2008. Insect resistance to Bt crops: evidence versus
transporters and insect resistance to Bacillus theory. Nature Biotechnology 26: 199-202.
thuringiensis provide clues to a crucial step in toxin mode
of action. Pesticide Biochemistry and Physiology 104: Tabashnik BE y Carrière Y. 2017. Surge in insect
103-110. resistance to transgenic crops and prospects for
sustainability. Nature Biotechnology 35: 926-935.
Herrero S, Bel Y, Hernández-Martínez P y Ferré J. 2016.
Susceptibility, mechanisms of response and resistance of Van Rie J, McGaughey WH, Johnson DE, Barnett BD y
Spodoptera spp. to Bacillus thuringiensis toxins. Current Van Mellaert H. 1990. Mechanism of insect resistance to
Opinion in Insect Science 15: 89-96. the microbial insecticide Bacillus thuringiensis. Science
247: 72-74.
Jakka S, Ferré J y Jurat-Fuentes JL. 2015. Cry toxin
binding site models and their use in strategies to delay
resistance evolution. En: Bt Resistance. Editado por Soberón
M, Gao Y y Bravo A. CAB International; pp. 138-149.

Kirsch K y Schmutterer H. 1988. Low efficacy of a


Bacillus thuringiensis (Berl.) formulation in controlling
the diamondback moth, Plutella xylostella (L.) in the
Philippines. Journal of Applied Entomology 105: 249-255.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

40
Obtención de colecciones de Bacillus thuringiensis para
el descubrimiento de nuevas cepas y nuevas proteínas
con actividad insecticida

Ayda Khorramnejad1,2, Baltasar Escriche1 y Yolanda Bel1

1
Departamento de Genética/ERI BioTecMed, Universitat de València, Dr. Moliner, 50, Burjassot, Valencia. E-mail: yolanda.bel@uv.es
2
Department of Plant Protection, College of Agriculture and Natural Resources, University of Tehran, Karaj, 31578-77871, Iran.

RESUMEN

Los bioinsecticidas basados en Bacillus thuringiensis (Bt) aplicados en campo en pulverizaciones, o las proteínas insecticidas de Bt expresadas en
cultivos transgénicos, constituyen una herramienta altamente valiosa para el control de plagas de insectos. La necesidad de mayor efectividad de los
preparados y proteínas, así como la aparición de insectos tolerantes a los insecticidas basados en Bt más comúnmente utilizados, compromete su efec-
tividad e impulsa la investigación de nuevos componentes activos. Por ello, la búsqueda de nuevas cepas de Bt con nuevas actividades insecticidas o
mayores rangos de aplicación, o el descubrimiento de nuevas proteínas insecticidas de Bt con diferentes mecanismos de acción y especificidades, es
fundamental para un control biológico de plagas de insectos sólido y con amplia proyección de futuro.

PALABRAS CLAVE: Rastreo, proteínas Bt, bioinsecticida, serovar, control de plagas.

INTRODUCCIÓN biodegradables al medio ambiente. En este contexto, Bt ha


demostrado ser un entomopatógeno útil para el control
La caracterización de nuevas cepas de Bacillus thuringiensis microbiano de plagas y está comercializado en la industria
(Bt) es una herramienta valiosa para descubrir cepas con de los bioinsecticidas desde 1938 (ver artículo “Bacillus
actividades insecticidas nuevas o con diferente espectro thuringiensis se hace mayor, más de medio siglo como
insecticida, así como para el descubrimiento de nuevas toxinas alternativa a los insecticidas de síntesis” en este monográfico).
insecticidas, con el objetivo inmediato y a largo plazo de poder De hecho, el mercado de productos bioplaguicidas está
controlar los problemas de aparición de resistencia en los estimado en 1.9 mil millones de dólares estadounidenses por
insectos diana. año, y aproximadamente el 60% pertenece a bioinseticidas
basados en Bt (Ndao et al., 2017). Pero, la extensa aplicación
Bt sintetiza proteínas cristalinas parasporales (proteínas Cry) de productos basados en Bt (Bt en pulverizaciones o el uso
que son tóxicas para muchos insectos, nematodos, ácaros, de plantas transgénicas que expresan proteínas Cry y Vip),
protozoos y células cancerosas humanas. Además, esta bacteria así como su aplicación inadecuada en muchas ocasiones, ha
produce otras proteínas insecticidas, Vip y Sip, durante su fase llevado a la aparición de tolerancia hacia las toxinas Bt en
de crecimiento vegetativo, y otros factores de virulencia, como algunas plagas de insectos. Por lo tanto, el aislamiento y la
la β-exotoxina, una toxina no proteica y termoestable, tóxica caracterización de nuevas cepas Bt nativas, con el objetivo
para insectos, nematodos, ácaros y mamíferos (como revisión, de encontrar nuevas toxinas con nueva actividad insecticida
Palma et al., 2014a y consultar “Diversidad de las proteinas o una gama más amplia de actividades insecticidas, parece
insecticidas producidas por Bacillus thuringiensis” en este necesario para poder afrontar apropiadamente el problema de
monográfico). aparición de resistencia en los insectos plaga.

El control microbiano de insectos ha recibido una atención OBTENCIÓN DE COLECCIONES DE Bt: LA ESTRATEGIA
considerable en los últimos años como alternativa a los PARA ENCONTRAR NUEVAS CEPAS
insecticidas químicos, debido a su potencial para controlar
plagas agrícolas y domésticas, vectores de enfermedades Debido a la alta especificidad de Bt, la seguridad y la elevada
humanas y animales, sin introducir materiales no actividad insecticida, junto con la necesidad de tener

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

41
muevas y mejores herramientas para el control de plagas, y su actividad insecticida (como ejemplos, Iriarte et al., 1998;
muchos trabajos de investigación se han centrado (de forma Arrieta et al., 2004).
continuada y fundamentalmente en los últimos 25 años)
en el aislamiento de nuevas cepas de Bt de diversas fuentes Tras la gran irrupción de la técnica de la reacción en cadena
(tierra, agua, semillas, insectos muertos, polvo, filoplano,…) de la polimerasa (PCR) los cribados se realizaron utilizando
y en multitud de lugares por todo el mundo, generando de esta técnica (el primero en proponer esta técnica fue Carozzi
esta forma nuevas colecciones de Bt (como ejemplos, Bel et et al., 1991), con cebadores simples o usando multiplex (Ben-
al., 1997; Bravo et al., 1998; Hernández et al., 2005; Djenane Dov et al., 1997; Bravo et al., 1998; Porcar y Juárez-Pérez, 2003),
et al., 2017; Khorramnejad et al., 2018; Boonmee et al., 2019) o una combinación de ésta con análisis de polimorfismos de
(ver Figura 1). En ocasiones, estas colecciones van dirigidas tamaños de fragmentos de restricción (restriction fragment
a encontrar Bt de entornos concretos y con una finalidad length polimosphism, RFLP) (Kuo y Chak, 1996; Hernández et
insecticida determinada. Por ejemplo, si se buscan cepas al., 2005; Hernández-Rodríguez et al. 2009).
tóxicas contra un determinado insecto, como la mosca del
olivo (Bactrocera oleae), o contra gorgojos o lepidópteros que Hoy en dia, la clasificación de Bt por antigenos flagelares se ha
causan pérdidas en cultivos de patatas, se hacen aislamientos abandonado, pero la búsqueda de nuevas cepas de Bt sigue
de Bt de muestras de hábitats relacionados con, bien olivos basándose mayoritariamente en la morfología del cristal, los
(Bel et al., 1997), o bien de áreas de plantación de patatas perfiles proteicos de los cristales, y el contenido génico basado
(Hernández et al., 2005), respectivamente, preferiblemente de en el análisis por PCR (Figura 1).
zonas afectadas por las respectivas plagas. La base de este tipo
de trabajos radica en que, razonablemente, la posibilidad de En conjunto, este tipo de estudios, todavía muy utilizados
encontrar cepas de Bt activas contra los respectivos insectos, en la actualidad, resultan laboriosos y limitados, ya que solo
podría ser más alta en zonas donde dichas cepas han podido permiten rastrear genes de proteínas ya conocidas o alelos
proliferar en los cadáveres de los respectivos huéspedes de dichos genes que, muy probablemente, codifican para
afectados, aunque dicha correspondencia no siempre se haya proteínas con secuencias y estructuras muy similares. Por
encontrado (Alberola et al., 1999; Hernández et al., 2005). ello, las proteínas detectadas en las nuevas cepas, con alta
probabilidad, tendrán una potencia insecticida y espectro
Los primeros trabajos para la obtención de nuevas cepas de de acción muy similares a los ya conocidos (Porcar y Juárez-
Bt (estudios de cribado o rastreo de Bt) se centraron en la Pérez, 2003). Por otra parte, la técnica de PCR solo amplifica
selección de cepas en base a sus características bioquímicas, una fracción de la totalidad del gen, por lo que la amplificación
serotipado (basado en los antígenos flagelares, inicialmente positiva de un gen en una cepa no indica que dicha cepa lleve
clasificados por de Barjac y Franchon, 1990), a la observación el gen completo y que pueda producir la proteína insecticida,
microscópica de los diferentes tipos de inclusiones cristalinas ya que dicho gen puede no expresarse por ser críptico, o estar
(tamaño y forma), y al patrón electroforético de las proteínas del truncado. Pese a este inconveniente, la técnica de PCR se sigue
cristal en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE), con la esperanza utilizando en los trabajos de investigación de cribado de Bt ya
de encontrar una correspondencia entre dichas características que se ha demostrado que la caracterización basada en PCR es

Figura 1. Obtención y caracterización de colecciones de nuevas cepas de Bt.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

42
útil para una evaluación inicial del contenido de genes y, por lo cuestiones asociadas a la inaccesibilidad a ciertas especies de
tanto, para predecir la posible toxicidad de los nuevos aislados insectos dependiendo del país donde se realice el trabajo de
de Bt (como ejemplos, Juárez-Pérez et al., 1997; Bravo et al., investigación.
1998; Alberola et al., 1999; Ferrandis et al., 1999; Hernández
et al., 2005; Djenane et al., 2017; Lone et al., 2017; Boonmee En un intento de superar los inconvenientes asociados a
et al., 2019). la técnica de los bioensayos para la caracterización de la
toxicidad de cepas o toxinas Bt, en los últimos años se han
En la actualidad, los resultados de la técnica de rastreo de genes empleado ensayos basados en cultivos celulares de células de
por PCR se pueden complementar con el análisis/identificación insecto, como por ejemplo células Sf21 o Sf9 de Spodoptera
de las proteínas solubilizadas que componen el cristal de Bt, frugiperda, SeUCR de Spodoptera exigua, Hi5 de Trichoplusia
o de las proteínas insecticidas segregadas al medio de cultivo ni, HzGUT de Helicoverpa zea, etc. (como ejemplos del uso
durante la fase vegetativa. Dicho análisis se puede realizar de líneas celulares, Willcoxon et al., 2016; Khorramnrjad et al.,
mediante una de las herramientas vigentes más útiles para 2018). El uso de líneas celulares de insectos como herramienta
identificar compuestos en mezclas: la cromatografía líquida para programas de cribado para el descubrimiento de toxinas
acoplada a espectrometría de masas en tándem (LC-MS/MS) insecticidas fue propuesto por primera vez en 2009 (Smagghe
(Sun et al., 2008; Khorramnejad et al., 2018; Gomis-Cebolla et et al., 2009). La técnica permite a los investigadores trabajar
al., 2018) (Figura 1). Ésta es una poderosa técnica analítica que con especies de insectos sin tener en cuenta las restricciones
combina la cromatografía, como técnica de separación, con la o prohibiciones impuestas en algunos países para el trabajo
espectrometría de masas en tándem, como técnica de análisis de con determinadas especies de insectos. El problema del uso
alta sensibilidad para la detección, identificación y cuantificación de líneas celulares radica en que pueden no ser un reflejo real
de mezclas de compuestos orgánicos que, en nuestro caso, son de las células del insecto sobre las que actúa Bt, por no tener
las diferentes proteínas de Bt. De esta forma se puede confirmar la misma composición/proporción de proteínas de membrana
la expresión de las proteínas codificadas por los respectivos y, en general, de proteínas celulares necesarias para su modo
genes, detectados por PCR. Además, debido a las características de acción. Aun así, la incorporación de técnicas in vitro que
de la técnica, es posible deducir la proporción relativa de cada pueden usar diferentes tipos de líneas celulares de insectos,
proteína presente (por ejemplo, en los cristales parasporales), puede proporcionar información valiosa y complementaria
información crucial para la predicción del espectro y la potencia sobre la actividad de la cepa de Bt en estudio.
insecticida de la cepa Bt en estudio. Desgraciadamente, como la
identificación de proteínas por LC-MS/MS se basa en comparación Resulta interesante mencionar que, para estimar la probabilidad
de secuencias con las bases de datos, la técnica tampoco permite del uso comercial de una nueva cepa de Bt, conviene evaluar
el descubrimiento de nuevas proteínas insecticidas que podrían la sintetisis de β-exotoxinas (Figura 1). Las β-exotoxinas son
estar presentes en las mezclas. metabolitos secundarios de Bt, producidos durante su fase
vegetativa, termoestables y de bajo peso molecular, cuyo
En resumen, la caracterización basada en PCR y el análisis de rango de acción tóxica no es específica, e incluye células de
LC-MS/MS son útiles para evaluar el contenido de genes y la mamíferos. La producción β-exotoxinas invalida la posible
composición de proteínas (de las conocidas hasta la fecha, utilización de la cepa como bioinsecticida en Europa, USA y
presentes en las bases de datos), con objeto de predecir Canadá (Glare y O’Callaghan., 2000).
la potencia insecticida de las nuevas cepas de Bt. Pero el
inconveniente de esta combinación de datos es que esta
OBTENCIÓN DE NUEVAS PROTEÍNAS INSECTICIDAS DE Bt
información adolece de la proporción exacta de proteínas y
no puede predecir las variaciones en toxicidad debidos a la
Encontrar nuevas proteínas insecticidas con modos de acción
interacción entre las diferentes toxinas que pueden encontrarse
diferentes a los conocidos hasta ahora es particularmente
en la misma cepa (Porcar y Juárez-Pérez, 2003). Por ello, los
importante, como hemos mencionado anteriormente, para
bioensayos (con insectos o líneas celulares) son cruciales para
poder tener herramientas para controlar la aparición de
completar la caracterización final, en términos de toxicidad real,
resistencias a los insecticidas basados en Bt o a los cultivos-Bt
de las nuevas cepas de Bt (Figura 1).
utilizados actualmente. Así mismo, la búsqueda de nuevas
proteínas de Bt también tiene como propósitos el encuentro
Los bioensayos consisten en someter, los organismos a de nuevas actividades, bien sean insecticidas, citolíticas, etc.
controlar, a concentraciones crecientes de: (1) mezclas de Este objetivo, hoy en dia se está alcanzando gracias al uso de
cristales y esporas, o (2) de proteínas cristalinas solubilizadas. tecnologías tales como Secuenciación de Segunda Generación
El inconveniente de esta técnica radica en que la técnica de o Next Generation Sequencing (NGS) (Figura 2).
bioensayo necesita insectos vivos y esto resulta costoso a
nivel de infraestructuras y de tiempo. Requiere instalaciones El concepto de NGS sirve para englobar todas las tecnologías
especializadas para el cuidado y mantenimiento de las destinadas a llevar a cabo la secuenciación masiva a gran escala
colonias de insectos (con temperatura, humedad y fotoperiodo de cualquier ácido nucleico, y en este caso, la secuenciación
controlados) y es cara por el material utilizado asociado a masiva y completa del genoma de nuevas cepas de Bt. Tras
la crianza de insectos, preparaciones de dietas, en muchos la secuenciación, se realiza el ensamblaje de las secuencias
casos cultivos de ciertas plantas, etc., además de la inversión y, tras ello, la anotación y predicción final de posibles genes
de tiempo que requiere la técnica en sí. Eso sin contar con que codifiquen para proteínas de interés (como ejemplos,

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

43
Figura 2. Obtención y caracterización de nuevas proteínas insecticidas de Bt.

Palma et al., 2014b; Panwar et al., 2018; Gomis-Cebolla et al., CONCLUSIÓN


2018). La secuenciación masiva permite conocer información
de proteínas de Bt insecticidas o citoliticas como Cry, Cyt, Vip, Encontrar nuevas proteínas insecticidas (que pueden ser
Sip, Ps, Mtx y Bin, y también sobre otras proteínas accesorias expresadas en cultivos Bt) o nuevas cepas de Bt (para su uso
importantes para la actividad tóxica, como por ejemplo las en formulados) es un recurso valioso e imprescindible para un
chaperonas P19 y P20, o la enhancina Bel (revisadas en Palma control biológico de plagas de insectos con amplia proyección
et al., 2014a). Esto puede realizarse gracias a la existencia de de futuro. Por ello, la búsqueda de nuevos aislados de Bt y su
bases de datos con las cuales pueden compararse las secuencias caracterización y almacenamiento en forma de colecciones de
obtenidas, como las bases de datos generales de proteínas Bt es un objetivo todavía vigente en muchas partes del mundo.
(Non-redundant database del National Center for Biotechnology El estudio de la capacidad insecticida de cada una de estas
Information, SwissProt databases, etc.) o bases de datos nuevas cepas, así como el de cada una de las diferentes proteínas
personalizadas de proteinas insecticidas (por ejemplo https:// insecticidas que sintetizan, todavía está por explotar en la mayoría
sourceforge.net/projects/bt-proteindatabase/files/Btdatabase/ de los casos. Las innovaciones de las tecnologías NGS ayudarán
con Blastx (Gomis-Cebolla et al., 2018). Finalmente, una vez de forma eficiente, en un futuro próximo, a detectar y descubrir
se dispone de las secuencias completas de los posibles genes, más toxinas Bt que puedan complementar toxicológicamente a
éstas se pueden amplificar por PCR (o encargar a diversas casas las ya existentes, o que permitan, incluso, su combinación con
comerciales, gracias al abaratamiento de los sistemas de síntesis otro tipo de moléculas bioinsecticidas de origen diferente a Bt.
de ácidos nucleicos). Tras ello, se pueden clonar y, finalmente,
expresar en el sistema celular deseado (Peng et al., 2019). AGRADECIMIENTOS
Todo este procedimiento permite disponer de proteínas de Bt
que pueden ser bioensayadas individualmente para descubrir La investigación ha estado subvencionada por el Ministerio de
su potencial insecticida, así como facilitar el estudio de otras Economía y Competitividad y fondos FEDER (proyecto de ref.
características (por ejemplo, estructurales, o de su modo de AGL2015-70584-C2-1-R).
acción), fundamentales para su uso comercial (Figura 2). Las
perspectivas indican que probablemente, las innovaciones de
las tecnologías NGS aumentarán más, y con mayor eficiencia, el
conjunto de toxinas de Bt en un futuro próximo.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

44
BIBLIOGRAFÍA Gomis-Cebolla J, Scaramal Ricietto AP, Ferré J. 2018.
A genomic and proteomic approach to identify and
Alberola TM, Aptosoglou S, Arsenakis M, Bel Y, Delrio quantify the expressed Bacillus thuringiensis proteins in
G, Ellar DJ, Ferré J, Granero F, Guttmann DM, Koliais the supernatant and parasporal crystal. Toxins 10: 193
S, Martínez-Sebastián MJ, Prota R, Rubino S, Satta doi:10.3390/toxins10050193.
A, Scarpellini G, Sivropoulou A y Vasara E. 1999.
Insecticidal activity of strains of Bacillus thuringiensis Hernández CS, Andrew R, Bel Y and Ferré J. 2005.
on larvae and adults of Bactrocera oleae Gmelin (Dipt. Isolation and toxicity of Bacillus thuringiensis from potato-
Tephritidae). Journal of Invertebrate Pathology 74: growing areas in Bolivia. Journal of Invertebrate Pathology
127-136. 88: 8–16.

Arrieta G, Hernández A y Espinoza AM. 2004. Hernández-Rodríguez CS, Boets A, Van Rie J y Ferré J.
Diversity of Bacillus thuringiensis strains isolated from 2009. Screening and identification of vip genes in Bacillus
coffee plantations infested with the coffee berry borer thuringiensis strains. Journal of Applied Microbiology 107:
Hypothenemus hampei. Revista de Biología Tropical 52: 219-225.
757-764. Iriarte J, Bel Y, Ferrandis MD, Andrew R, Murillo J, Ferré
Bel Y, Granero F, Alberola T M, Martínez-Sebastián MJ J y Caballero P. 1998. Environmental distribution and
y Ferré J. 1997. Distribution, frequency and diversity of diversity of Bacillus thuringiensis in Spain. Systematic and
Bacillus thuringiensis in olive tree environments in Spain. Applyed Microbiology 21: 97-106.
Systematic and Applied Microbiology 20: 652-658. Juárez-Pérez VM, Ferrandis MD y Frutos R. 1997.
Ben-Dov E, Zaritsky A, Dahan E, Barak Z, Sinai R, PCR-based approach for detection of novel Bacillus
Manasherob R, Khamraev A, Troitskaya E, Dubitsky A, thuringiensis cry genes. Applied and Environmental
Berezina N y Margalith Y. 1997. Extended screening by Microbiology 63: 2997-3002.
PCR for seven cry-group genes from field-collected strains Khorramnejad A, Talaei-Hassanloui R, Hosseininaveh V,
of Bacillus thuringiensis. Applied and Environmental Bel Y y Escriche B. 2018. Characterization of new Bacillus
Microbiology 63: 4883-4890. thuringiensis strains from Iran, based on cytocidal and
Boonmee K, Thammasittirong SN y Thammasittirong A. insecticidal activity, proteomic analysis and gene content.
2019. Molecular characterization of lepidopteran-specific BioControl 63: 807-818.
toxin genes in Bacillus thuringiensis strains from Thailand. Kuo WS y Chak KF. 1996. Identification of novel
3 Biotech 9: 117. doi: 10.1007/s13205-019-1646-3. cry-type genes from Bacillus thuringiensis strains on
Bravo A, Sarabia S, Lopez L, Ontiveros H, Abarca the basis of restriction fragment length polymorphism
C, Ortiz A, Ortiz M, Lina L, Villalobos FJ, Peña G, of the PCR-amplified DNA. Applied and Environmental
Nuñez-Valdez ME, Soberón M y Quintero R. 1998. Microbiology 62: 1369-1377.
Characterization of cry genes in a Mexican Bacillus Lone SA, Malik A y Padaria JC. 2017. Selection and
thuringiensis strain collection. Applied and Environmental characterization of Bacillus thuringiensis strains from
Microbiology 64: 4965-4972. northwestern Himalayas toxic against Helicoverpa
Carozzi NB, Kramer VC, Warren GW, Evola S y Koziel armigera. Microbiology Open. 6: e484. doi: 10.1002/
MG. 1991. Prediction of insecticidal activity of Bacillus mbo3.484.
thuringiensis strains by polymerase chain reaction product Ndao A, Sellamuthu B, Gnepe JR, Tyagi RD y Valero
profiles. Applied and Environmental Microbiology 57: JR. 2017. Pilot-scale biopesticide production by Bacillus
3057–3061. thuringiensis subsp. kurstaki using starch industry
De Barjac H y Franchon E. 1990. Classification of Bacillus wastewater as raw material. Journal of Environmental
thuringiensis strains. Entomophaga 18: 5-17. Science and Health 52: 623-630.

Djenane Z, Nateche F, Amziane M, Gomis-Cebolla J, Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J y Caballero P.


El-Aichar F, Khorf H y Ferré J. 2017. Assessment of the 2014a. Bacillus thuringiensis toxins: an overview of their
antimicrobial activity and the entomocidal potential of biocidal activity. Toxins 6: 3296-3325.
Bacillus thuringiensis isolates from Algeria. Toxins 9: e139. Palma L, Muñoz D, Berry C, Murillo J y Caballero
doi: 10.3390/toxins9040139.139. P. 2014b. Draft genome sequences of two Bacillus
Ferrandis MD, Juárez-Pérez V, Frutos R, Bel Y y Ferré thuringiensis strains and characterization of a putative
J. 1999. Distribution of cryl, cryll and cryV genes within 41.9-kDa insecticidal toxin. Toxins 30: 1490-1504.
Bacillus thuringiensis isolates from Spain. Systematic and Panwar BS, Ram C, Narula RK y Kaur S. 2018. Pool
Applied Microbiology 22: 179-185. deconvolution approach for high-throughput gene mining
Glare TR y O'Callaghan M. 2000. Bacillus thuringiensis: from Bacillus thuringiensis. Applied Microbiology and
Biology, Ecology and Safety. Publicado por John Wiley & Biotechnology 102: 1467–1482.
Sons Ltd, UK. ISBN: 978-0-471-49630-4.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

45
Peng Q, Yu, Q y Song, F. 2019. Expression of cry Sun Y, Fu Z, Ding X y Xia L. 2008. Evaluating the
genes in Bacillus thuringiensis biotechnology. Applied insecticidal genes and their expressed products in
Microbiology and Technology 103: 1617-1626. Bacillus thuringiensis strains by combining PCR with mass
spectrometry. Applied and Environmental Microbiology
Porcar M y Juárez-Pérez V. 2003. PCR-based
74: 6811–6813.
identification of Bacillus thuringiensis pesticidal crystal
genes. FEMS Microbiology Reviews 26: 419-432. Willcoxon IM, Dennis JR, Lau SI, Xie W, You Y, Leng
S, Fong RC y Yamamoto T. 2016. A high-throughput,
Smagghe G, Goodman CL y Stanley D. 2009. Insect
in-vitro assay for Bacillus thuringiensis insecticidal
cell culture and applications to research and pest
proteins. Journal of Biotechnology 217: 72-81.
management. In Vitro Cellular & Developmental Biology -
Animal 45: 93-105.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

46
Cultivos Bt: una tecnología con historia y futuro

Concepción Novillo1 y Rocío Fernández Cantón2

1
Monsanto Agricultura España S.L.U. (Grupo Bayer). Avda Burgos 17, 10º. 28036. Madrid. E-mail: conchi.novillo@bayer.com
2
Monsanto Company (Bayer Agriculture BVBA), Avenue de Tervuren 270-272, 5ª. 1150. Brussels. Belgium. E-mail: rocio.fernandezcanton@bayer.com

RESUMEN

Los cultivos Bt, que expresan proteínas Cry de Bacillus thuringiensis (Bt), tienen como objetivo incorporar resistencia genética frente a plagas de
insectos de importancia agrícola. La evolución en el uso de esta tecnología durante 23 años (1996- 2018) deja patente los múltiples beneficios de
carácter agronómico, económico, ambiental y social, como son el incremento en las cosechas, reducción del uso de insecticidas y costes de manejo
de las plagas. A día de hoy, hay un total de 161 modificaciones genéticas (eventos) para resistencia a insectos autorizados en el mundo, de los que
sólo uno está aprobado para cultivo en la Unión Europea (UE), el máiz MON 810. Tanto las garantías que los sistemas regulatorios aportan al uso de
esta tecnología, como el historial de seguridad de los cultivos Bt en todo el mundo, deberían propiciar propuestas de revisión de la situación en la UE.
Para lograr una agricultura integrada y sostenible es necesario mantener la seguridad de los productos, pero también un enfoque equilibrado, que no
discrimine ninguna tecnología por razones sin base científica..

PALABRAS CLAVE: Bacillus thuringiensis, cultivos Bt, cultivos biotecnológicos, maíz Bt, MON 810, proteínas Cry.

INTRODUCCIÓN EDICIÓN GENÉTICA DE PLANTAS PARA PROTECCIÓN DE


CULTIVOS
Las propiedades insecticidas y especificidad de las proteínas
Cry de la bacteria Gram positiva Bacillus thuringiensis (Bt) son La mejora genética y selección de plantas resistentes a plagas
bien conocidas y han sido empleadas como bioinsecticidas de importancia agronómica ha sido y continúa siendo un
para la protección frente a un gran número de plagas de pilar básico en los programas de gestión integrada de plagas
los órdenes de Lepidoptera, Diptera y Coleoptera desde la (GIP), tal y como se recoge en los principios generales de
década de 1930. Los avances en biología molecular de plantas la Directiva 2009/128/CE. Por otra parte, los preparados
a partir de 1980 y la posibilidad de incluir y expresar genes a partir de proteínas Bt se vienen utilizando desde hace
cry en la propia planta abrieron una nueva dimensión para su varias décadas en protección de cultivos frente a plagas
empleo en la protección de los cultivos (Adang et al., 1987; de lepidópteros, dípteros y coleópteros (Caballero y Ferré
Vaeck et al., 1987; MacIntosh et al., 1990) De forma genérica, 2001). Su especificidad y favorable perfil eco- y toxicológico
denominaremos cultivos Bt al conjunto de variedades convierten a las proteínas Cry en una herramienta de gran
cultivadas que incorporan la(s) secuencia(s) de genes cry, interés, que probablemente había sido relegada a un papel
para proveerles de resistencia genética frente a plagas de minoritario por la alta eficacia y simplicidad que ofrecían otras
importancia agronómica. alternativas, como algunos insecticidas químicos.

En este artículo se revisa cuál ha sido la evolución en el uso de La posibilidad de modificar genéticamente una planta para
la tecnología, desde su introducción comercial, en la década introducir el gen cry de la proteína deseada, posibilitando así
de 1990, hasta la actualidad, sus beneficios agronómicos una protección efectiva y selectiva de la planta (incluyendo
y medioambientales y los desafíos para un uso sostenible plagas de hábitos endófitos), supuso una revolución
y duradero. Finalmente se analizan las garantías de tipo tecnológica sin parangón en la protección de cultivos y en el
regulatorio y la situación política, con propuestas de revisión empleo a gran escala de Bt. Pero entre las posibilidades que
basadas en la experiencia adquirida y el peso de la evidencia. han ido abriendo los avances científicos y su disponibilidad
en el mercado ha existido un importante y largo proceso de

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

47
evaluaciones y autorizaciones, que en el caso de la Unión berenjena y 1 en tomate (Tabla 1). Conviene matizar que la
Europea (UE) se ha visto además afectado por una controversia combinación de varios eventos en una planta, aunque tenga
cargada de activismo y de reducida base científica. lugar por cruces convencionales, se considera en ciertas
regiones un nuevo evento, de acuerdo con el correspondiente
De acuerdo con la base de datos de cultivos modificados marco regulatorio, requieriendo nuevas evaluaciones y
genéticamente del International Service for the Acquisition autorizaciones para cada caso. También, que cada uno de
of Agri-biotech Applications (ISAAA), actualmente se estos eventos es generalmente comercializado en cientos
encuentran autorizadas un total de 161 modificaciones de variedades comerciales, de diferentes empresas. De
genéticas (MG), o eventos, para resistencia a insectos, 81 de este modo, la resistencia a determinada(s) plaga(s) se
ellas en el cultivo del maíz, 41 en algodón, 20 en patata, 6 incorpora a diferentes germoplasmas, por técnicas de mejora
en soja, 3 en arroz, 2 en chopo, 2 en azúcar de caña, 1 en convencional.

Tabla 1. Modificaciones genéticas (eventos) autorizadas para resistencia a plagas En la UE, nos encontramos una situación
de importancia agronómica. notablemente diferente, ya que sólo
Nº de eventos para Genes empleados existe un evento autorizado para
Cultivo cultivo, el maíz MON 810, que expresa
resistencia a insectos (en combinaciones simples o múltiples)
la proteína Cry1Ab, para control de las
cry1Ab, cry2Ae, cry1Ac, cry2Ac,
larvas de Ostrinia nubilialis y Sesamia
Maíz 81 cry2Ab2, cry1F, cry1A, cry1Ab2,
cry2Ab2, cry1C, vip3Aa19 spp, conocidos comúnmente como
taladros del maíz (Figura 1).
cry1Ab, cry1F, cry34Ab1, cry35Ab1,
cry2Ab2, cry1A.105, cry3Bb1, cry1Fa2,
Algodón 41 EXPANSIÓN EN EL USO DE LA
ecry3.1Ab, cry1Ac, cry9C, mcry3A,
ecry2.1Ab, mocry1F, vip3Aa20 TECNOLOGÍA Y PROYECCIONES DE
FUTURO
Patata 20 cry3A

Soja 6 cry1A.105, cry2Ab2, cry1Ac, cry1F Desde su descubrimiento y primera


comercialización en 1996, ha existido
Arroz 3 cry1Ab, cry1Ac una rápida adopción de cultivos
biotecnológicos por parte de los
Chopo 2 cry1Ac
agricultores, incluidos los cultivos Bt.
Caña azúcar 2 cry1Ab, cry1Ac El análisis de las superficies cultivadas
en los últimos 22 años (1996 – 2017)
Berenjena 1 cry1Ac muestra un incremento de 1.7 a 189.8
millones de hectáreas (ha), con un valor
Tomate 1 cry1Ac
acumulado de 2.3 miles de millones
1
Fuente: Elaboración propia a partir de la base de datos de aprobaciones del ISAAA. de ha cultivadas, en 24 países, 5 de
http://www.isaaa.org/gmapprovaldatabase/default.asp (fecha de acceso Marzo 2019). ellos industrializados y 19 en vías de
desarrollo. De los 189.8 millones de ha
cultivadas en 2017, un 12% incorporaban
resistencia genética frente a plagas
y un 41% adicional incorporaban
alguna de estas resistencias junto a
tolerancia a herbicidas. Los principales
cultivos biotecnológicos son soja,
maíz, algodón y colza, habiéndose
incorporado la resistencia a insectos
en los tres primeros cultivos; los países
productores mayoritarios son Estados
Unidos, Brasil, Argentina, Canadá e India
(ISAAA, 2017).

La contribución a estas estadísticas por


parte de la UE es bastante reducida en
cuanto a número de cultivos, sólo uno
(el maíz MON 810), y extensión, ya que,
en 2017, se cultivaron aproximadamente
131.553 ha en dos países: Portugal, con
Figura 1. Comprobación de la eficacia en campo de una variedad de maíz con MON 7.308 ha (Anpromis, 2018) y España con
810, protegida genéticamente frente a las larvas de taladros (izquierda) frente a la 124.227 ha (MITECO, 2018).
variedad isogénica convencional (derecha).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

2
Cabe destacar que, aunque haya países o regiones, como es el En términos económicos, la adopción mundial de cultivos Bt
caso de la UE, donde el cultivo de variedades MG es reducido, ha incrementado las producciones y reducido los costes de
la importación de productos derivados del cultivo en países manejo de las plagas. En este caso, y dado que en muchas
productores es relevante y ampliamente significativa. Así, la UE geografías los nuevos eventos combinan resistencia a plagas
importa anualmente más de 30 millones de toneladas métricas con tolerancia a herbicidas, resulta un poco más complicado
(t) de productos de soja (se estima que 90 a 95% son MG), entre extraer un número específico para los beneficios asociados
10 y 15 millones de t de productos de maíz (20 a 25% MG), y de estrictamente a los cultivos Bt, pero a nivel global, se estima
2.5 a 4.5 millones de t de productos de colza (en torno al 20% que el cultivo de variedades modificadas genéticamente ha
MG), principalmente para uso en piensos. aportado 186.000 millones de dólares al sector agrario en
el periodo 1996–2016 (Brookes y Barfoot, 2018b). En el caso
Hasta ahora, todos los cultivos biotecnológicos se han centrado español, las encuestas realizadas a los agricultores muestran
en proporcionar soluciones agronómicas como la tolerancia un incremento en rendimiento respecto a sus respectivas
a herbicidas, el control de plagas, o la mezcla de ambas, en variedades isogénicas correlacionadas con la abundancia de la
productos mixtos. Pero también existen otras mejoras como plaga, llegando a registrarse hasta 1,5 t/ha cuando existía una
la tolerancia a la sequía, o cambios metabólicos que resulten notable infestación de taladros (Areal y Riesgo 2016; Gómez-
en mejoras composicionales, así como nuevos desarrollos que Barbero et al. 2008).
pueden jugar un papel importante en la agricultura del futuro
como la fijación de nitrógeno en cultivos de cereales. Además de los mejores rendimientos, pueden existir otros
beneficios que motiven la adopción del agricultor, como las
BENEFICIOS AGRONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES derivadas del manejo más simple del cultivo, o reducción en
el contenido de micotoxinas. En último término, para un país
La rápida adopción de los cultivos MG por los agricultores de deficitario en la demanda interna de maíz, como es España,
aquellas geografías donde su empleo se ha autorizado pone las mejores producciones, conseguidas con los mismos inputs
de manifiesto las ventajas de tipo agronómico, ambiental, (agua de riego, fertilizantes, etc), han supuesto una mejora de
económico y social que los productores han encontrado en la la eficiencia productiva y un descenso en la dependencia de
tecnología. Con carácter general, puede afirmarse que cuando las importaciones (Areal y Riesgo, 2016) que, paradójicamente,
la tecnología ha estado disponible en variedades adaptadas proceden de geografías donde los agricultores tienen acceso
al cultivo local, la(s) plaga(s) frente a la que la versión Bt a más herramientas biotecnológicas para el manejo y la
ofrecía protección tenían importancia agronómica y el marco protección de los cultivos.
normativo ha sido proporcionado y viable, la adopción ha
sido mayoritaria, e igualitaria en términos tamaño y tipo de
DESAFÍOS PARA UN USO SOSTENIBLE Y DURADERO
agricultores, o explotaciones. De este modo, el último informe
sobre adopción de cultivos biotecnológicos en 2017 muestra
Conscientes sobre la importancia de preservar el valor de la
que el 53% de la superficie total sembrada se encontraba en
tecnología y su eficacia en el tiempo, la comercialización de
países en vías de desarrollo y de los 18 millones de usuarios
cultivos Bt está siendo acompañada de planes de Manejo de la
estimados, hasta un 90% son pequeños agricultores y muchos
Resistencia en los Insectos objetivo de control (IRM por las siglas
realizan agricultura de subsistencia (ISAAA. 2017).
del término en inglés). Los planes de IRM, desarrollados con las
Desde el ángulo medioambiental, el análisis de 20 años de aportaciones de expertos del ámbito científico, regulatorio y de
cultivo (1196-2016) ha estimado que la adopción de cultivos las compañías, tienen como objetivo retrasar proactivamente
Bt ha reducido la aplicación de 671.4 millones de kg de la selección de poblaciones resistentes de las plagas objeto de
insecticidas, que hubieran sido necesarios para el control control. En su diseño es importante tener en cuenta los diferentes
de plagas si estas superficies hubieran sido cultivadas con factores que pueden influir, como puede ser el número de
variedades convencionales. Las reducciones porcentualmente proteínas Cry expresadas, la genética o el comportamiento de
más importantes han tenido lugar en aquellos cultivos y/o la plaga (Head y Greenplate, 2012), y en su ejecución tienen un
geografías donde existían plagas con mayor dificultad de papel fundamental los agricultores, como usuarios finales de la
manejo y/o requerían un mayor número de aplicaciones, tecnología.
como el caso del cultivo de algodón. Y asociado al cambio de
manejo, evitando la aplicación del insecticida para las plagas En el caso de la UE, para facilitar el manejo de diferentes eventos
controladas por la resistencia en la planta, se han estimado, que tienen como objetivo las mismas plagas, las compañías
con el algodón Bt, reducciones anuales de 16 millones de litros obtentoras acordaron un plan de IRM común y armonizado, que
en el consumo de combustibles, equivalente a una retirada constituye los fundamentos para el manejo de las variedades de
anual de la circulación de 26.000 coches (Brookes y Barfoot, maíz cultivadas que contienen el evento MON 810 (EuropaBio
2018a). 2017). El plan está construido sobre la estrategia que combina
una expresión en planta de la proteína Bt suficientemente
Con una metodología similar, se estima que el empleo de alta para que la resistencia en los taladros se comporte como
variedades de maíz Bt derivadas de las líneas Bt 176 y MON funcionalmente recesiva, con la siembra de zonas con maíz
810 en España en el periodo 1998-2017 habría reducido el convencional en las proximidades o zonas adyacentes al cultivo
consumo de 647.000 kg de insecticidas (Brookes, publicación de maíz Bt denominadas “refugio” (Figura 2). De este modo, los
en preparación). refugios proporcionan hábitats cercanos donde las poblaciones

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

49
de taladros no están sujetas a la misma presión de selección cultivos Bt que combinan, en la misma planta, varias proteínas
que existe en la zona de cultivo de maíz Bt y diluyen los posibles Cry efectivas contra una misma plaga. Si bien esta situación no
individuos resistentes que pueden seleccionarse en las mismas. parece plausible para la UE, donde la presión de grupos activistas,
Este plan se complementa con acciones de comunicación y muy vocales y activos en la esfera política ha impedido que se
formación hacia los agricultores para que realicen un manejo haya autorizado ningún evento nuevo desde 1998.
correcto y un plan de vigilancia que tiene una doble vertiente. Por
parte de los agricultores, supervisando si la eficacia observada GARANTÍAS DE TIPO REGULATORIO Y SITUACIÓN POLÍTICA
fuera inferior a la esperada, lo que permitirá una detección
temprana y acciones de remediación oportunas. Por parte de la(s) Antes de la comercialización de cualquier planta MG se realiza
compañía(s) que han desarrollado la tecnología, y con asistencia una evaluación de riesgo detallada, exhaustiva y de rigor que
de expertos cualificados, en el establecimiento de líneas base debe concluir en un riesgo igual o menor que el asociado a la
de susceptibilidad y plan de seguimiento de la sensibilidad a la correspondiente planta no modificada, según los principios
proteína Cry1Ab en las generaciones sucesivas de las poblaciones generales para evaluación de riesgo que han establecido los
de campo. organismos internacionales, como el Codex Alimentarius y la
OCDE. Dicha evaluación es de carácter comparativo, donde
Los resultados de los planes de seguimiento en España y la se identifica cualquier diferencia biológicamente significativa
situación general sobre la resistencia a Bt son objeto de otros (prevista o no) entre el producto biotecnológico y su testigo no
artículos en este monográfico, pero respecto al primer punto, modificado, seguida de una evaluación detallada de la seguridad
cabe destacar que hasta la fecha no existen evidencias sobre de las diferencias atribuibles al rasgo introducido, en el caso de
selección de poblaciones resistentes al maíz MON 810 (Farinós los cultivos Bt, la expresión de la(s) proteína(s) Cry.
et al., 2018; Thieme et al., 2018) y la experiencia acumulada
La UE tiene un completo y exhaustivo sistema de evaluación y
permite analizar los factores que pueden haber contribuido a
autorización de cultivos biotecnológicos para la importación y
esta situación (Castañera et al., 2016). Sobre el segundo punto,
para el cultivo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria
y en relación a los casos de resistencia asociada a cultivos Bt, hay
(Conocida por sus siglas en inglés EFSA, European Food Safety
que tener presente que los casos reportados están asociados a un
Agency) es responsable de la evaluación y elaboración de
uso inadecuado de la tecnología y/o a los primeros desarrollos,
una opinión científica, centrada en los posibles riesgos para
donde las variedades expresaban una única proteína Bt. Esta
humanos, animales, o medio ambiente. Una vez que la opinión
última situación se ha enmendado con la nueva generación de
es adoptada y publicada, es la Comisión Europea, junto con los
Estados Miembros, los que deciden la autorización (o no) de
dicho producto biotecnológico para los usos requeridos.

Aunque el marco regulatorio, así como el sistema de aprobación,


es ampliamente similar a otras regiones del mundo, hay
diferencias significativas en el funcionamiento y resultados de las
autorizaciones, especialmente en términos de tiempo. A modo de
ejemplo, la UE no ha autorizado ninguna MG para cultivo desde
hace 20 años.

POR UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE E INTEGRADA, SIN


IDEOLOGÍA

La agricultura presente y futura tiene ante sí importantes desafíos.


Alimentar a una población creciente, a la vez que se realiza un uso
racional y sostenible de los recursos naturales, son imperativos a
los que se ha unido el deterioro del medio ambiente y cambio
climático. La mayoría de las producciones agrícolas se realizan a
campo abierto, por lo que el impacto que fenómenos extremos
de la climatología pueda tener directamente sobre los cultivos y
sobre la sanidad vegetal es suficientemente importante para que
nos preocupemos por el futuro del sector.

El impecable historial de seguridad de los cultivos Bt en todo


el planeta debería ser objeto de reflexión en Europa para evitar
que la ideología vuelva a pesar más que la ciencia en la toma
de decisiones. Necesitamos todas las herramientas, incluyendo
la biotecnología, para una agricultura integrada y sostenible,
y deberíamos seguir trabajando para transformar los avances
científicos en soluciones tecnológicas para los agricultores.
Figura 2. Ejemplo de material de comunicación para informar a
los agricultores sobre la obligación de sembrar refugio.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

50
BIBLIOGRAFÍA MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) 2018.
https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y-evaluacion-
Adang MJ, Firoozabady E, Klein J, DeBoer D, Sekar V, ambiental/temas/biotecnologia/2018_tcm30-483486.pdf
Kemp JD, Murray E, Rocheleau TA, Rashka K, Staffeld (último acceso 21/03/2019)
G, Stock C, Sutton D, y Merlo DJ. 1987. Expression of a
Bacillus thuringiensis insecticidal crystal protein gene in Thieme TGM, Buuk C, Gloyna K, Ortego F y Farinós
tobacco plants, 345-353. Molecular Strategies for Crop G. 2018. Ten years of MON 810 resistance monitoring of
Protection. Agrigenetics Advanced Science Company, field populations of Ostrinia nubilalis in Europe. Journal of
Madison, WI. Applied Entomology. 142:192-200.

Anpromis 2018. http://www.anpromis.pt/images/dados/ Vaeck M, Reynaerts A, Höfte H, Jansens S, De Beukeleer


milhoogm.pdf (último acceso 21/03/2019) M, Dean C, Zabeau M, Van Montagu M, y Leemans J.
1987. Transgenic plants protected from insect attack. Nature
Areal F y Riesgo L. 2016. Beneficios del maíz Bt en España 328: 33-37.
(1998-2015). Una perspectiva económica, social y ambiental,
1-24. Fundación Antama.
Brookes G y Barfoot P. 2018a. Environmental impacts of
genetically modified (GM) crop use 1996-2016: Impacts on
pesticide use and carbon emissions, GM Crops & Food, 9:3,
109-139.
Brookes G y Barfoot P. 2018b. Farm income and production
impacts of using GM crop technology 1996–2016, GM Crops
& Food, 9:2, 59-89.
Caballero P y Ferré J. 2001. Bioinsecticidas: fundamentos
y aplicaciones de Bacillus thuringiensis en el control
integrado de plagas. Phytoma-España.
Castañera P, Farinós G, Ortego F y Andow DA. 2016.
Sixteen years of Bt maize in the EU hotspot: Why has
resistance not evolved? PLOS ONE 11(7): 1-13.
EuropaBio. 2017. https://ec.europa.eu/food/sites/food/
files/plant/docs/gmo_rep-stud_mon-810_report-2016_
app-06.pdf (último acceso 21/03/2019).
Farinós G, Hernández-Crespo P, Ortego F y Castañera
P. 2018. Monitoring of Sesamia nonagrioides resistance
to MON 810 maize in the European Union: lessons from a
long-term harmonized plan. Pest Management Science.
74:557-568.
Gómez-Barbero M, Berbel J y Rodríguez-Cerezo E. 2008.
Bt corn in Spain – The performance of the EU’s first GM crop.
Nature Biotechnology 26: 384-386.
Head G y Greenplate J. 2012. The design and
implementation of insect resistance management programs
for Bt crops. GM Crops and Food: Biotechnology in
Agriculture and the Food Chain 3 (3):1-10.
ISAAA. 2017. Global status of commercialized Biotech/GM
crops in 2017: biotech crop adoption. Surges as economic
benefits accumulate in 22 years. ISAAA Brief no. 53. ISAAA:
Ithaca. http://www.isaaa.org/resources/publications/
briefs/53/download/isaaa-brief-53-2017.pdf (último acceso
21/03/2019)
Macintosh SC, Stone TB, Sims SR, Hunst PL, Greenplate
JT, Marrone PG, Perlak FJ, Fischhoff DA, y Fuchs RL. 1990.
Specificity and efficacy of purified Bacillus thuringiensis
proteins against agronomically important insects. Journal of
Invertebrate Pathology. 56:258-266.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

51
Resistencia de las plagas al maíz Bt: estado actual y
planes de seguimiento en España

Gema P. Farinós y Félix Ortego

Laboratorio de Interacción Planta-Insecto, Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas, Centro de Investigaciones


Biológicas, CSIC. Ramiro de Maeztu 9, 28040, Madrid. E-mail: gpfarinos@cib.csic.es

RESUMEN

El maíz que expresa la toxina insecticida Cry1Ab (maíz Bt) se cultiva en España para controlar dos plagas de lepidópteros, Sesamia nonagrioides y
Ostrinia nubilalis, desde 1998. Ese mismo año se puso en marcha la estrategia de manejo de la resistencia conocida como HDR (dosis-alta/refugio),
basada en la implementación de refugios, con el objetivo de prevenir o retrasar la aparición de poblaciones resistentes, así como un programa
de seguimiento para detectar cambios en la susceptibilidad de las plagas diana a la toxina Cry1Ab que puedan indicar que se está desarrollando
resistencia. Los resultados obtenidos en los programas de seguimiento realizados hasta la fecha revelan que la susceptibilidad a la toxina Cry1Ab
no ha disminuido en ninguna de las dos especies tras más de 20 años de cultivo de maíz Bt. Además, para el caso particular de S. nonagioides en
el Valle del Ebro, un modelo de evolución de resistencia predice que la aparición de poblaciones resistentes sucederá en torno a 2047-2050, lo que
implica que la estrategia de manejo de la resistencia está siendo efectiva. En cualquier caso, la frecuencia estimada de alelos de resistencia en esta
zona (0,0036) es tres veces el valor recomendado para que la estrategia HDR sea efectiva (<0,001), lo que subraya la importancia del cumplimiento
estricto de la siembra de refugios con el fin de asegurar la sostenibilidad a largo plazo del maíz Bt.

PALABRAS CLAVE: maíz Bt, taladros del maíz, manejo de la resistencia, HDR, plan de seguimiento.

INTRODUCCIÓN a nivel mundial es conocida como de “dosis alta/refugio” (HDR,


por sus siglas en inglés) y se basa en el uso de variedades con un
Una de las principales amenazas para la sostenibilidad a largo alto grado de expresión de la toxina Bt en los tejidos de los que
plazo de los cultivos Bt es la evolución de resistencia de las se alimenta la plaga diana y en el establecimiento de campos
plagas diana a las toxinas Bt que expresan estos cultivos, lo que de plantas no Bt que actúen como refugios para los insectos
puede dar lugar a que se produzcan fallos de control en campo. susceptibles a la toxina (Figura 1). La expresión de altas dosis de
Hasta ahora se han documentado 16 casos de resistencia a toxinas Bt permite que tanto los individuos susceptibles como
cultivos Bt que afectan a 8 especies (Spodoptera frugiperda,
Helicoverpa armigera, H. zea, Busseola fusca, Diatraea
saccharalis, Striacosta albicosta, Pectinophora gossypiella
y Diabrotica virgifera), 2 cultivos (maíz y algodón), 8 países
(Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Brasil, Argentina, India,
Paquistán y Sudáfrica) y 9 toxinas Bt (Cry1Ab, Cry1F, Cry1Ac,
Cry2Ab, Cry1A.105 + Cry2Ab2, Cry3Bb1, mCry3A, eCry3.1Ab y
Cry34/35Ab) (Tabashnik y Carrière, 2017). Para poder mantener
la eficacia de los cultivos Bt es, por tanto, necesario utilizar
estrategias que permitan prevenir o retrasar la aparición de
poblaciones resistentes.

ESTRATEGIAS DE MANEJO DE LA RESISTENCIA

El objetivo principal de los programas de manejo de resistencia


en cultivos Bt es reducir la velocidad a la que se desarrolla
la resistencia de las plagas para maximizar la vida efectiva
de estos cultivos (Head y Greenplate, 2012). La estrategia Figura 1. Representación esquemática de la estrategia dosis-
mayoritariamente recomendada y más ampliamente adoptada alta/refugio (HDR).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

52
los parcialmente resistentes sean controlados al alimentarse Independientemente del tipo de ensayo que se realice, es
de la planta. Por su parte, los refugios funcionan como fuente imprescindible disponer de comparadores adecuados que nos
de gran número de insectos susceptibles para que se apareen permitan determinar si está disminuyendo la susceptibilidad
con los insectos resistentes que puedan emerger del campo de las poblaciones a la toxina Bt y, por lo tanto, si se está
Bt. Estos refugios deben ser plantados por el agricultor y estar desarrollando resistencia. Uno de los más utilizados es la
integrados en el cultivo o bien encontrarse a poca distancia del línea base de susceptibilidad, que debe establecerse con
campo Bt. En algunos casos el refugio puede consistir en otros anterioridad al cultivo a gran escala de plantas Bt en cada
cultivos o plantas silvestres que son huéspedes adecuados zona de muestreo (Siegfried y Spencer, 2013; Wu, 2014).
para la plaga diana. Para que la estrategia HDR sea eficaz se ha Así, el seguimiento continuado de la susceptibilidad de las
de cumplir que los individuos funcionalmente resistentes sean poblaciones permite detectar desviaciones respecto a la línea
escasos, es decir, que la frecuencia de alelos que confieren base de susceptibilidad en cada zona. Sin embargo, su utilidad
resistencia sea baja en poblaciones de campo (idealmente en programas de seguimiento de larga duración ha sido
<0,001), y que el apareamiento de individuos susceptibles y cuestionada, ya que requiere que la actividad de las toxinas
resistentes se produzca al azar (Huang et al., 2011). que se utilicen sea la misma a lo largo del tiempo (Farinós et
al., 2018). Una posibilidad es utilizar la misma preparación
Además, y especialmente en aquellas zonas donde se ha de toxina a lo largo de todo el programa de seguimiento. Sin
desarrollado resistencia, se están implementando medidas embargo, el almacenamiento durante largos periodos reduce
adicionales para el manejo de la resistencia que incluyen su actividad. Como alternativa, el uso como comparadores
la restricción del cultivo de plantas Bt, el uso de variedades de líneas de laboratorio susceptibles a la toxina ha resultado
que expresan varias toxinas, etc. En cualquier caso, la esencial en los programas de seguimiento (Wu, 2014; Farinós
implementación de manera efectiva de estas estrategias et al., 2018). Estas líneas tienen que mantenerse durante la
depende del desarrollo de programas de seguimiento capaces duración del programa sin que disminuya su viabilidad y han
de detectar resistencia en fases tempranas de ser ensayadas en las mismas condiciones que los individuos
recogidos en campo.
COMPONENTES DE UN PLAN DE SEGUIMIENTO DE LA
Otra estrategia utilizada para el seguimiento de la resistencia
RESISTENCIA A PLANTAS Bt
es la estimación de la frecuencia de alelos resistentes en
poblaciones naturales mediante F1 screen, F2 screen y
El principal objetivo de un programa de seguimiento de la
detección molecular (Andow y Alstad, 1998, Wu, 2014). El
resistencia es evaluar si la susceptibilidad de las plagas diana
método F1 screen se basa en el cruzamiento de individuos de
a las toxinas que expresa la planta Bt varía en una misma zona
campo con individuos de una línea resistente de laboratorio
a lo largo del tiempo, para determinar así si la plaga se está
y posterior exposición la generación F1 a una concentración
haciendo resistente.
discriminante de toxina o a plantas Bt. Este método permite
El primer paso en un programa de seguimiento es establecer detectar alelos de resistencia tanto dominantes como
las zonas de muestreo. El seguimiento de la resistencia debe recesivos, pero requiere que el alelo de resistencia de la
realizarse donde la presión de selección es mayor, lo que se población de campo y de la línea resistente de laboratorio
corresponde con las áreas de mayor adopción de cultivos Bt. estén en el mismo locus. El método F2 screen se basa en el
La recogida de muestras debe realizarse en los campos Bt o en establecimiento de líneas que provienen de un macho y una
zonas adyacentes (ej. refugios) y el tamaño muestral tiene que hembra de poblaciones de campo, y exposición la generación
ser suficientemente grande para ser representativo de cada F2 a una concentración discriminante de toxina o a plantas Bt.
zona. Mediante este procedimiento se pueden detectar alelos de
resistencia, tanto dominantes como recesivos, en cualquier loci
El procedimiento que se emplea para medir la susceptibilidad
y no es necesario disponer de una línea resistente. La mayor
de las especies diana a las toxinas Bt se basa principalmente en
limitación de este método es que requiere gran inversión de
ensayos de dosis-respuesta y análisis probit para el cálculo de
medios, tiempo y esfuerzo. Por lo tanto, aunque se ha utilizado
concentraciones letales (LC50) o de inhibición de la muda (MIC50).
para determinar la frecuencia inicial de alelos de resistencia en
La conveniencia de elegir uno u otro parámetro depende de
algunos programas de seguimiento, su uso para seguimiento
cada especie y toxina. Sin embargo, este tipo de ensayos no
rutinario se limita a unos pocos casos (Downes et al., 2016).
son capaces de detectar cambios en la susceptibilidad de las
Por último, los métodos de diagnóstico molecular basados en
poblaciones cuando la frecuencia de los alelos de resistencia
la detección de mutaciones que confieren resistencia pueden
es baja (Tabashnik et al., 2009). Un método alternativo es el
detectar alelos resistentes en individuos en cualquier estado
uso de concentraciones discriminantes, en el que se expone
de desarrollo, y permiten su fácil estandarización en diferentes
a todos los individuos a una única concentración en la que el
laboratorios. Sin embargo, requiere el conocimiento previo de
porcentaje de mortalidad esperado es del 99%. Este método
los diferentes mecanismos de resistencia que pueden coexistir
es más eficiente para detectar resistencia cuando todavía se
en poblaciones de campo, lo que limita su utilidad.
encuentra a baja frecuencia en las poblaciones de campo. Una
limitación de este método es que los heterocigotos para alelos
de resistencia recesivos no sobreviven a la dosis discriminante
y por lo tanto estima a la baja la frecuencia de este tipo de
alelos (Wu, 2014).

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

53
EL SEGUIMIENTO DE LA RESISTENCIA EN ESPAÑA disminución en la expresión de toxina a medida que la planta
envejecía. Esto hacía que las larvas de los taladros estuvieran
Cultivo de maíz Bt en España
sometidas a concentraciones subletales de la toxina en algunos
En España, el maíz que expresa la toxina insecticida Cry1Ab momentos de su ciclo, lo que favorecía el desarrollo de resistencia.
(maíz Bt) se siembra desde 1998 para controlar dos lepidópteros, Su cultivo fue desautorizado a partir de 2006 y desde entonces el
Sesamia nonagrioides (Noctuidae) y Ostrinia nubilalis maíz MON810, que ya se venía cultivando desde 2003, es el único
(Crambidae), que causan importantes pérdidas económicas, maíz Bt que se siembra en la UE (Farinós et al., 2018).
siendo éstas, por tanto, las plagas diana del cultivo. A ambas
La adopción del cultivo de maíz Bt aumentó en España a un ritmo
especies se las denomina de forma genérica taladros del maíz
más o menos constante entre 1998 y 2013, y a partir de ese año
debido a su forma de alimentarse. Las hembras de O. nubilalis
se estabilizó en valores de alrededor del 25-30% de todo el maíz
hacen la puesta en el envés de las hojas, mientras que S.
que se cultiva cada año (Figura 3). En 2018 se cultivaron más de
nonagrioides la hace en las vainas. Tras eclosionar los huevos,
115.000 ha de maíz Bt, lo que representa el 27% de todo el maíz
las larvas de O. nubilalis penetran en el tallo pasados unos días,
cultivado en el país ese año. La distribución del maíz Bt en España
pero en el caso de S. nonagrioides lo hacen en el primer estadío
no es homogénea, con regiones como Galicia donde nunca se ha
larvario, lo que dificulta su control. Una vez en el interior, las larvas
cultivado, áreas como el centro y el suroeste, donde la adopción
taladran la médula, de la que se alimentan, haciendo galerías a lo
de este cultivo es moderada, estando en torno al 20-30%, y áreas
largo del tallo, que sólo abandonan para dispersarse (Figura 2).
de cultivo intenso como el Valle del Ebro, donde más del 60% de
Hasta la fecha, en España sólo se han cultivado variedades todo el maíz cultivado la mayor parte de los años desde 2011 es
generadas a partir de dos eventos, Bt176 (Syngenta) y MON810 maíz Bt (Figura 3). Estas diferencias están asociadas a factores
(Monsanto), que producen la toxina insecticida Cry1Ab, específica tanto agronómicos como biológicos, siendo la adopción de
frente a lepidópteros. Los híbridos de maíz derivados del evento maíz Bt mayor en áreas donde el cultivo continuado de maíz y la
Bt176, que se comenzaron a sembrar en 1998, mostraban una alta presión de plagas aumentan los beneficios de adoptar esta
tecnología en comparación con otras áreas
donde el ataque de plagas es menor (Gómez
-Barbero et al., 2008). En lo que respecta a
la plantación de refugios, los agricultores
que cultivan más de 5 ha de maíz Bt deben
destinar el 20% de sus campos a un refugio
de maíz no Bt. En España el cumplimiento
en la siembra de refugios tiene un grado de
cumplimiento superior al 80% desde 2009
(Farinós et al., 2018).

Planes de seguimiento de la resistencia


realizados en España
La realización de planes de seguimiento
de plantas modificadas genéticamente
Figura 2. Adulto y larva de Sesamia nonagrioides (A) y Ostrinia nubilalis (B). es un requisito obligatorio en la Unión
Europea (UE) desde 2001. En España, la
Administración Central se adelantó a este
requisito y financió un plan de seguimiento
que se inició en 1998, al ser aprobado el
cultivo de variedades comerciales de maíz
Bt, y que se prolongó hasta 2011. De forma
paralela, la empresa Monsanto implementa
desde 2004 un plan de seguimiento de
resistencia al maíz MON810 en la UE que
aún está vigente (Farinós et al., 2018;
Thieme et al., 2018).

Los planes citados tienen como objetivo


evaluar cambios en la susceptibilidad de las
plagas diana a la toxina Cry1Ab a lo largo
del tiempo en zonas donde se cultiva maíz
Bt de forma habitual. En el caso de España,
para realizar los muestreos se definieron las
tres zonas más representativas de cultivo
de maíz Bt: i) el Valle del Ebro o noreste, que
Figura 3. Superficie de maíz Bt en España en los últimos 15 años (2004-2018). comprende Cataluña, Aragón y Navarra;

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

54
ii) el centro peninsular, constituido por Castilla-La Mancha y Los resultados de los distintos planes de seguimiento de la
Madrid; y iii) el suroeste, que incluye Extremadura y Andalucía. resistencia de las plagas diana al maíz Bt realizados España
Cada dos años se recogían larvas de cada una de estas no han mostrado hasta el momento una disminución de la
zonas para evaluar su susceptibilidad a la toxina mediante susceptibilidad a la toxina Cry1Ab en ninguna de las dos especies
ensayos de concentración-respuesta, que se comparaba con tras más de 20 años de cultivo de maíz Bt, independientemente
la de años anteriores y con una población de laboratorio de la aproximación empleada en cada caso. En ambas especies se
susceptible a la toxina. Desde 2016 el plan de seguimiento se han producido oscilaciones en el tiempo, pero el coeficiente de
centra exclusivamente en el Valle del Ebro y la variación en la resistencia (CR), que indica el número de veces que la resistencia
susceptibilidad a la toxina se evalúa anualmente mediante el de una población de campo es mayor en relación a una población
uso de una concentración discriminante que se espera que susceptible de laboratorio, nunca ha sido superior a 10 (Figura 4).
inhiba la muda a más del 99% de la población.
Los resultados obtenidos cada año en estos planes se recogen en
informes que son remitidos anualmente por las empresas
a la Comisión Europea y a los Estados miembros para su
consideración y, si procede, para su revisión y adaptación,
siendo, además, accesibles al público desde 2009 en la
página web de la Comisión (https://ec.europa.eu/food/
plant/gmo/reports_studies_en).

Un modelo para predecir el desarrollo de resistencia

El desarrollo de resistencia de poblaciones de campo


al maíz Bt que expresa toxinas Cry se ha dado en cinco
especies de lepidópteros hasta la fecha, cuatro de las
cuales son noctuidos: B. fusca en Sudáfrica, S. frugiperda
en Puerto Rico, Brasil y Argentina, H. zea en EEUU y S.
albicosta en EEUU y Canadá (Tabashnik et al., 2017). El
desarrollo de resistencia se ha atribuido a diversas causas,
pero existen algunos factores que han sido comunes a
la mayoría de los casos: continua exposición de larvas a
concentraciones bajas de toxina; alta tasa de adopción;
bajo uso de refugios en determinadas regiones; cultivo
repetido de maíz Bt en los mismos campos; bajo
potencial migratorio y uso de prácticas agronómicas que
favorecen el desarrollo de resistencia. A pesar de que
algunos de estos factores se dan en las poblaciones de S.
nonagrioides del Valle del Ebro, hasta el momento no se
han detectado poblaciones resistentes de este noctuido
Figura 4. Variación de la susceptibilidad de S. nonagrioides y O. nubilalis al maíz Bt, tal y como muestran los resultados de los
a la toxina Cry1Ab que expresa el maíz Bt. Cada punto representa una planes de seguimiento llevados a cabo hasta la fecha.
población de campo de una zona determinada (noreste, centro o suroeste
de España). Para calcular el coeficiente de resistencia (CR) se han tenido Con el fin de esclarecer por qué esto no ha sucedido,
en cuenta datos de mortalidad (LC50) o de inhibición de la muda (MIC50). pese a la alta exposición de las larvas a una única toxina
Se incluyen resultados de los distintos planes de seguimiento llevados a Bt, se realizó un modelo de desarrollo de resistencia de
cabo en España.
esta especie entre los años 1998 y 2013, teniendo en
cuenta parámetros de distinta naturaleza
(agronómicos, poblacionales y genéticos)
que pueden influir en la evolución de
resistencia (Figura 5). Los resultados del
modelo predicen que, si se mantienen las
condiciones actuales de adopción del cultivo
y del manejo de la resistencia, la aparición de
poblaciones resistentes (frecuencia de alelos
de resistencia > 0,5) de S. nonagrioides al
maíz MON810 en el Valle del Ebro sucederá
en torno a 2050 (Castañera et al., 2016). El
modelo también destaca que la decisión de
la UE de suprimir el evento Bt176 fue crucial
Figura 5. Parámetros más importantes usados en el modelo de evolución de
resistencia de S. nonagrioides al maíz Bt. Se consideran tres tipos de maíz (Bt 176, para retardar el desarrollo de resistencia, ya
MON810 y no-Bt), tres tipos de adultos (hembra virgen, hembra fecundada y macho) que, de no haberse producido, se estima
y un máximo de 3 generaciones de campo. que la resistencia habría tenido lugar en

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

55
la campaña de 2016. El modelo, además, puso de manifiesto la antes de lo previsto con la frecuencia alélica calculada en 2004-
importancia del establecimiento de refugios en zonas con una 2005 (Castañera et al., 2016).
alta adopción de maíz Bt, y de que éstos se encuentren cerca de
En resumen, aunque la frecuencia de alelos resistentes ha
los campos Bt para que el apareamiento sea al azar, de manera
aumentado ligeramente, la resistencia no está evolucionando
que los adultos resistentes que puedan emerger se apareen con
más rápido de lo esperado, lo que implica que la estrategia HDR
adultos susceptibles provenientes de los refugios, retrasándose
está siendo efectiva para retrasar la evolución de la resistencia al
así la evolución de resistencia.
maíz Bt en S. nonagrioides en el Valle del Ebro. Sin embargo, la
frecuencia de resistencia en 2016 (0,0036) es tres veces el valor
Detección de alelos de resistencia en poblaciones de campo
recomendado por la estrategia HDR (<0,001), lo que subraya la
Como ya se ha mencionado, una de las premisas necesarias para importancia del cumplimiento estricto de la siembra de refugios
que la estrategia HDR sea efectiva es que la frecuencia de los con el fin de asegurar la sostenibilidad a largo plazo del maíz Bt
alelos de resistencia de las poblaciones de campo sea muy baja, en el noreste de España.
idealmente <0,001. En España se ha utilizado el método F2 screen
(Andow y Alstad, 1998) para determinar la frecuencia de alelos
de resistencia en poblaciones de campo de S. nonagrioides en
el Valle del Ebro en 2004-2005 (tras 7-8 años de cultivo de maíz
Bt y con un porcentaje de adopción del 35%) y en 2016 (tras
18 años de cultivo de maíz Bt y un porcentaje de adopción del
74%). En ambos casos, se recogieron individuos de campo de S.
nonagrioides (F0) y se establecieron parejas individuales, cada
una de las cuales dio lugar a una isolínea, cuya descendencia
(F1) se mantuvo en el laboratorio y se aparearon los adultos,
dando lugar a una nueva generación (F2), en la que se evaluó la
susceptibilidad de cada isolínea al maíz Bt mediante el cribado
de larvas neonatas con hojas de maíz Bt. Dado que cada hembra
apareada tiene cuatro haplotipos gaméticos, si uno de los padres
portara un alelo de resistencia, se esperaría que 1/16 (6,25%) de
la descendencia en la F2 fuera homocigoto resistente y por tanto
diera un resultado positivo en el cribado.

En el estudio realizado en 2004-2005 se estimó que la frecuencia


de alelos de resistencia al maíz Cry1Ab en poblaciones de S.
nonagrioides del sur de Europa (Valle del Ebro y Grecia) era
0,0015, valor cercano a las bajas frecuencias requeridas para
que la estrategia HDR sea efectiva (Andreadis et al., 2007). No
obstante, este resultado se basó en la ausencia de isolíneas que
dieran resultados positivos (supervivientes en F2) y un número
relativamente pequeño de muestras recogidas en el Valle del
Ebro (85 isolíneas).

En 2016 se volvió a examinar la frecuencia de alelos de resistencia


en el Valle del Ebro con el fin de evaluar si el supuesto de la
baja frecuencia de los alelos de resistencia seguía siendo válido
después de 18 años de cultivo continuado de maíz Bt en esta
zona (Camargo et al., 2018). Para ello se recogieron individuos
de campo de S. nonagrioides en 4 comarcas del Valle del Ebro:
Los Monegros y Bajo Cinca en la provincia de Huesca, Tafalla
en Navarra y Valdejalón en Zaragoza. De las 137 isolíneas
examinadas sólo una resultó positiva, ya que las larvas neonatas
eran capaces de crecer y mudar al alimentarse de maíz Bt,
dañando considerablemente sus hojas. Para confirmarlo, la línea
se reanalizó en la siguiente generación (F3), obteniéndose los
mismos resultados que en la F2, y considerándose, por tanto,
un verdadero positivo (isolínea resistente). Con estos datos, se
estimó que la frecuencia esperada de los alelos de resistencia
era 0,0036, valor que no es significativamente diferente del
predicho por el modelo de evolución de resistencia (0,0033) para
el año 2016 (Castañera et al., 2016). Este nuevo valor se usó para
reajustar el modelo, y los resultados indicaron que la resistencia
ocurrirá en 31 años a partir de 2016, es decir, en 2047, 2,8 años

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

56
BIBLIOGRAFÍA Head GP y Greenplate J. 2012. The design and
implementation of insect resistance management programs
Andow DA y Alstad DN. 1998. F2 screen for rare resistance for Bt crops. GM Crops and Food: Biotechnology in
alleles. Journal of Economic Entomology 91: 572-578. Agriculture and the Food Chain 3:144–153.

Andreadis SS, Álvarez-Alfageme F, Sánchez-Ramos I, Huang F, Andow DA y Buschman LL. 2011. Success of the
Stodola TJ, Andow DA, Milonas G, Savopoulou-Soultani high-dose ⁄ refuge resistance management strategy after
M y Castañera P. 2007. Frequency of resistance to Bacillus 15 years of Bt crop use in North America. Entomologia
thuringiensis toxin Cry1Ab in Greek and Spanish population Experimentalis et Applicata 140: 1-16.
of Sesamia nonagrioides (Lepidoptera: Noctuidae). Journal
Siegfried BD y Spencer T. 2013. Bt resistance monitoring in
of Economic Entomology 100: 195-201.
European corn borer and western corn rootworms. In: Plant
Camargo AM, Andow DA, Castañera P y Farinós GP. 2018. Gene Containment (Oliver M y Li Y Eds.), John Wiley and
First detection of a Sesamia nonagrioides resistance allele to Sons Inc., New York, 43-55.
Bt maize in Europe. Scientific Reports 8:3977.
Tabashnik BE y Carrière Y. 2017. Surge in insect resistance
Castañera P, Farinós GP, Ortego F y Andow DA. 2016. to transgenic crops and prospects for sustainability. Nature
Sixteen years of Bt maize in the EU hotspot: Why has Biotechnology 35: 926-935.
resistance not evolved? PLoS ONE. 11(5): e0154200.
Tabashnik BE, Van Rensburg JBJ y Carrière Y. 2009. Field-
doi:10.1371/journal. pone.0154200.
evolved insect resistance to Bt crops: definition, theory, and
Downes S, Walsh T y Tay WT. 2016. Bt resistance in data. Journal of Economic Entomology 102; 2011-2025.
Australian insect pest species. Current Opinion in Insect
Thieme TGM, Buuk C, Gloyna K, Ortego F y Farinós
Science 15: 78-83.
GP. 2018. Ten years of MON 810 resistance monitoring of
Farinós GP, Hernández-Crespo P, Ortego F y Castañera field populations of Ostrinia nubilalis in Europe. Journal of
P. 2018. Monitoring of Sesamia nonagrioides resistance Applied Entomology 142:192-200.
to MON 810 maize in the European Union: lessons from a
Wu YD. 2014. Detection and mechanisms of resistance
long-term harmonized plan. Pest Management Science 74:
evolved in insects to Cry toxins from Bacillus thuringiensis.
557-568.
Advances in Insect Physiology 47: 297-342.
Gómez-Barbero M, Berbel J y Rodríguez-Cerezo E. 2008.
Bt corn in Spain - the performance of the EU’s first GM crop.
Nature Biotechnology 26: 384-386.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

57
Entrevista a Xavier Bellés
Por Meritxell Pérez-Hedo y Salvador Herrero

"La ciencia resolverá problemas


que hoy no nos los podemos ni imaginar"

Xavier Bellés es nacional e internacionalmente


conocido por sus contribuciones en el campo
de la fisiología de insectos y en concreto, en
dilucidar los mecanismos implicados en la
muda y metamorfosis de los insectos. Doctor en
Biología y profesor de Investigación del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, en la
actualidad dirige el laboratorio de Evolución
de la metamorfosis de insectos en el Institut
de Biologia Evolutiva (CSIC-UPF) de Barcelona.
Es académico de la Real Academia de Ciencias
Exactas, Físicas y Naturales y miembro numerario
del Institut d’Estudis Catalans. Además de su
prolífica actividad investigadora, contribuye
activamente con la divulgación científica y ha
publicado varios libros de temáticas relacionadas
con la entomología. En esta entrevista repasamos
distintos aspectos de su trayectoria y su visión
sobre la investigación científica.

¿Podrías resumir brevemente tu trayectoria


científica?

Empecé, como químico, hace unos 40 años, trabajando


en el estudio de análogos sintéticos de reguladores del
crecimiento de insectos, en particular de la hormona
juvenil, que podrían ser útiles en el control de plagas.
Casi todos tus trabajos han sido utilizando como
Pero me interesé cada vez más en los aspectos biológicos,
modelo insectos hemimetábolos. ¿tienes algo en
de manera que volví a la universidad a estudiar biología,
contra de los holometábolos?
y me dediqué, desde entonces, al estudio de la fisiología
de los insectos. En ello sigo.
En absoluto, los holometábolos son interesantísimos y
extraordinariamente diversos y divertidos. Pero desde
Tus logros científicos son numerosos, ¿cuál el punto de vista del desarrollo y la metamorfosis, la
consideras el más importante de tu carrera o del especie mejor estudiada es un holometábolo, la mosca
que más orgulloso estás? Drosophila melanogaster. Como mi interés principal
en estos últimos años ha sido estudiar la transición
Haber desentrañado algunos aspectos fundamentales evolutiva de la hemimetabolía a la holometabolía,
de la regulación hormonal de la metamorfosis, he escogido un modelo hemimetábolo, la cucaracha
en particular de los mecanismos moleculares que Blattella germanica, para tener una buena base de
subyacen a la acción inhibidora de la hormona juvenil. comparación.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

58
Atendiendo a la división clásica entre ciencia En tu opinión, ¿Qué cualidades crees que debe tener
básica y aplicada, muchos de tus trabajos podrían un buen científico para desarrollar una carrera
considerarse como ciencia básica. ¿Cuál es tu opinión científica?
al respecto y qué piensas sobre la aplicabilidad de
las investigaciones básicas? Motivación y perseverancia. El talento también ayuda.

No creo en la separación entre ciencia básica y ciencia Durante tu dilatada y exitosa carrera has formado
aplicada. Si queremos una clasificación general, quizá a 21 doctores, ¿qué recomendación les darías a los
podríamos hablar de ciencia buena y ciencia mala. La estudiantes que comienzan ahora su doctorado?
ciencia (buena) que se
haga hoy, servirá para "La ciencia que se haga hoy, servirá para resolver los Deben tener claro que
resolver los problemas quieren ser cuando
problemas que tendremos mañana, algunos de los cuales
que tendremos mañana, sean mayores. Una vez
algunos de los cuales hoy no nos los podemos ni imaginar " lo tengan claro, que se
hoy no nos los podemos arriesguen y apuesten
ni imaginar. por ello. La tesis doctoral es una primera gran apuesta,
muy importante, y hay que emplearse a fondo.
Cada vez son más los estudios que están
desarrollando métodos basados en el ARN Y para finalizar, tras toda una brillante carrera
interferente (RNAi) en el control de plagas y científica a tus espaldas, ¿qué es lo más reconfortante
patógenos. ¿Cómo ves el futuro de estas técnicas y a nivel humano que te ha proporcionado tu trabajo?
su aplicabilidad real?
La gran cantidad de amigos que he podido hacer
Un futuro prometedor. Pero todavía hay mucho que ejerciendo este oficio. A donde quiera que voy, siempre
hacer, sobre todo en sistemas de aplicación, directos o hay alguien a quien puedo visitar y con el que puedo
indirectos. pasar un rato agradable
"Todavía hay mucho que hacer para aplicar el ARN hablando de ciencia, o de
En tu carrera interferente en el control de plagas" cualquier otra cosa.
investigadora has
publicado en revistas
de muy alto impacto incluyendo tres artículos en
Annual Review of Entomology. Con más de 170
publicaciones SCI y siendo miembro del comité Puede encontrar más información sobre el trabajo de
editorial de más de 11 revistas, ¿qué le podrías Xavier Bellés en:
recomendar a un investigador que empieza, https://www.ibe.upf-csic.es/belles
publicar poco y bueno o mucho y regular?
https://scholar.google.es/
Siempre poco y bueno. Lo que importa es la influencia citations?user=XAZfx0IAAAAJ&amp;hl=ca
de tus aportaciones en el tema y en la comunidad en https://elpais.com/autor/xavier_belles/a
que trabajas. Qué espacio has iluminado más allá de la
frontera del conocimiento. Además, recientemente ha comenzado una campaña de
crowfunding para trabajar para encontrar nuevos métodos,
También has escrito libros de divulgación donde más específicos y eficaces para el control de cucarachas:
se abordan diversos aspectos de los insectos como https://www.precipita.es/proyecto/pon-freno-a-las-
“Supervivientes de la biodiversidad” (https://www. cucarachas.html
casadellibro.com/libro-supervivientes-de-la-biodi
versidad/9788449700910/635675)
o “El teatro de los insectos”. ¿Ha
sido fácil llegar a una audiencia
más amplia y menos especializada?
¿crees que es necesario sacrificar
cierta rigurosidad para resultar más
accesible al público general?

Escribir para una audiencia más amplia


y menos especializada requiere un
estilo más amable y más asequible, y
hay que hacer un esfuerzo para ello.
Pero nunca hay que sacrificar el rigor.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

59
XI CONGRESO NACIONAL DE ENTOMOLOGÍA APLICADA
04 - 08 Noviembre 2019
Madrid

El XI Congreso Nacional de Entomología Aplicada NUESTRO LOGO


tendrá lugar entre los días 4 y 8 de noviembre de 2019
en Madrid. Con los Congresos bienales, la Sociedad El logo aúna uno de los insectos emblemáticos más
Española de Entomología Aplicada pretende reunir a conocidos en el mundo: Coccinella septempunctata y
todos aquellos especialistas de nuestro país dedicados uno de los monumentos más asociados a la ciudad de
al estudio de las plagas agrícolas, permitiendo el Madrid, la sede del Congreso: la Puerta de Alcalá.
intercambio y la divulgación de ideas y experiencias,
sin olvidar la difusión de nuevas tecnologías aplicables COMITÉ ORGANIZADOR
a nuestro sector. No hay que olvidar, además, que los
congresos de la SEEA sirven de plataforma a nuestros El Comité Organizador está integrado por profesores e
investigadores más jóvenes para darse a conocer, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid
interaccionar con otros compañeros y mostrarnos en en su mayor parte, así como del Instituto de Ciencias
qué están trabajando. Como muchos de vosotros sabréis, Agrarias (CSIC, Madrid) y del Instituto de Investigaciones
la sede de la SEEA ha estado, desde su fundación, en Agrarias (INIA, Madrid).
la Unidad de Protección de Cultivos de la actualmente
denominada Escuela Técnica Superior de Ingeniería SEDE DEL CONGRESO
Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Universidad
Politécnica de Madrid), pero ningún congreso se ha El Congreso tendrá su sede en la Escuela Técnica
celebrado en la capital hasta la fecha. Este año ya nos Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de
toca y queremos, por medio de este boletín, hacer Biosistemas, tradicionalmente denominada Escuela
una breve presentación de cómo será este próximo Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos, que se
congreso, en el que esperamos vuestra asistencia. encuentra en la Ciudad Universitaria de Madrid.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

60
Esta escuela nació en el año 1855 con el nombre de CONFERENCIAS PLENARIAS
Escuela Central de Agricultura, ubicada Aranjuez, en la
casa de campo llamada La Flamenca. Fue, durante más Las conferencias plenarias programadas son las siguientes:
de un siglo, el único centro de formación superior de
Ingeniería Agronómica en España, tanto en sus aspectos • Los tisanópteros en la agricultura: una visión retrospectiva
científicos como tecnológicos, incluyéndose además y perspectivas de futuro, por D. Alfredo Lacasa Plasencia,
una tercera sección para la formación de capataces investigador actualmente jubilado del Instituto
agrícolas. Murciano de Investigación y Desarrollo Agraria y
Alimentario (IMIDRA) y reputado experto en trips.
Por Real Decreto, el 28 de enero de 1869, se traslada
la escuela a Madrid, con cambio de nombre: Escuela • Las aplicaciones del gusano de la seda en Biotecnología y
General de Agricultura y nuevo emplazamiento: Biomedicina: un asombroso caso de éxito en Entomología
las fincas La Florida y la Moncloa, pertenecientes Aplicada, por D. José Luis Cenis Anadón, director del
anteriormente a la Corona; quinientas hectáreas de laboratorio de Biotecnología del Instituto Murciano
terreno, origen de la posteriormente conocida como de Investigación y Desarrollo Agraria y Alimentario
Ciudad Universitaria. Por tanto, este año celebramos el (IMIDRA).
150 aniversario de la fundación de nuestra escuela en
el lugar que ocupa hoy día, aunque con una superficie • Biodiversidad, servicios ecosistémicos y paisaje en
para experimentación agraria mucho más reducida. olivicultura, por D. José Alberto Pereira Cardoso,
responsable del Laboratorio de AgroBioTecnología, y
Director del Departamento de Producción y Tecnología
ACTIVIDADES DEL CONGRESO
Vegetal del Instituto Politécnico de Braganza (Braganza,
Portugal).
El lunes 4 de noviembre, por la tarde, tendrá lugar la
recepción y registro de los congresistas, así como
la entrega de documentación y la colocación de las PREMIOS
presentaciones en panel. Posteriormente tendrá lugar
el acto de inauguración para, tras las primeras sesiones Los participantes podrán optar a dos premios, con
orales, disfrutar de un cóctel de bienvenida. importantes novedades:

El martes 5 de noviembre comenzará con la primera • El XII premio de la SEEA a las mejores comunicaciones
conferencia plenaria y continuará el día con sesiones orales de los estudiantes, establecido por la Junta
orales y la primera de las comunicaciones en panel. Directiva de la SEEA desde al año 1997. Podrán
presentarse a los premios los estudiantes de
Con la segunda conferencia plenaria comenzarán las primer, segundo o tercer ciclo que presenten una
actividades del miércoles 6 de noviembre, en el que comunicación oral en el Congreso, derivada de sus
continuaremos con las sesiones orales hasta media trabajos de investigación, siendo primeros firmantes
tarde para, posteriormente, realizar una visita guiada de las comunicaciones y presentándolas ellos mismos.
por el Madrid de los Austrias. Como novedad, en esta edición se podrán conceder
tres premios, primer premio y mejor comunicación
El jueves 7 de noviembre tendrá lugar la tercera y última oral, segundo premio y tercer premio. El primer premio
de las conferencias plenarias, más comunicaciones estará dotado con 1.000 € y estatuilla de la SEEA, el
orales y la segunda sesión de comunicaciones en panel. segundo premio con 500 € y el tercer premio con 250
Posteriormente, tendrá lugar la entrega de premios €. Un resumen extenso de las comunicaciones será
a los ganadores del XII premio de la SEEA a la mejor publicado en la revista Phytoma – España.
comunicación de un estudiante y del IX premio SEEA-
Phytoma España a la mejor comunicación en panel • El IX Premio SEEA-PHYTOMA-España a las Mejores
de un investigador joven. Por último, se celebrará la Comunicaciones en Panel a los investigadores jovenes
Asamblea General de la SEEA para finalizar el día con la fue establecido por la SEEA y la revista de sanidad vegetal
cena de clausura. "PHYTOMA-España" en el año 2003. Los investigadores
que opten a los premios deberán ser menores de 35
El viernes 8 de noviembre tendrá lugar la clausura del años, ser los primeros firmantes de las comunicaciones
Congreso. y estar presentes en las diferentes sesiones de paneles
del XII Congreso Nacional de Entomología Aplicada
por si fueran requeridos por el Jurado para alguna
cuestión. Como novedad para esta convocatoria, habrá
dos premios: El primer premio estará dotado con 600
euros y escultura original de “Phytoma” y el segundo
premio con 300 euros. Los trabajos galardonados serán
publicados en la revista PHYTOMA-España.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

61
FECHAS CLAVE

27/05/2019 Fecha límite de envío de comunicaciones

24/06/2019 Notificación de aceptación de comunicaciones

30/06/2019 Fecha límite de Inscripción para cuota reducida

28/10/2019 Fecha límite de inscripción

18/11/2018 Certificados disponibles en el área personal de la página web

TARIFAS (IVA incluido)

Hasta 30/06/2019 A partir 01/07/2019

General (no socio) 440 550

Socios de la SEEA y sociedades afines* 310 390

Estudiantes no socios 285 350

Estudiantes socios 190 235

*Todos aquellos que se encuentren al corriente de pago en sus respectivas


sociedades (SEEA, SEF o SEMh).

La cuota de inscripción al congreso incluye: resúmenes de las comunicaciones (en


formato pdf ), documentación, cóctel de bienvenida, pausas para el café, comidas
los días 05, 06 y 07 de noviembre en el Museo del Traje, visita guiada por el Madrid
de los Austrias y cena de clausura.

WEB DEL CONGRESO

En la web del congreso https://www.congresoseea2019.


com, podéis encontrar toda la información relativa al
mismo. En la página de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas
http://www.etsiaab.upm.es tenéis información más
detallada sobre la ubicación de nuestra Escuela y otros
aspectos de la misma que os puedan interesar.

¡¡¡¡¡¡ OS ESPERAMOS EN MADRID !!!!!

El Comité Organizador

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

62
Entrevista a la Dr. Ana Pineda
Por Saioa Legarrea

“Tendiendo puentes entre la ecología y la aplicación agrícola para


mejorar el control de plagas”

Continuamos con la serie “entomólogos por


el mundo” y en este caso entrevistamos a Ana
Pineda, que comenzó su andadura investigadora
en el CIBIO de Alicante donde describió el papel
de los sírfidos autóctonos en el control biológico
de pulgones en pimiento. Al término de su tesis
se desplazó a Holanda, donde por nueve años
profundizó en la interacción entre rizobacterias,
diversas plagas y otros organismos del ecosistema
realizando sus trabajos en el departamento de
entomología de la Universidad de Wageningen.
En los últimos años, se aventuró a incorporar el
suelo en sus estudios, considerando sus múltiples
facetas como factores relevantes en el control de
plagas y desarrollando esta investigación en el
Instituto Holandés de Ecología.

En esta entrevista conoceremos un poco más Tres generaciones de científicas de la universidad de Alicante.
sobre su experiencia. MªAngeles Marcos (centro) fue la directora de tesis de Ana
Pineda (derecha). Ambas han dirigido el trabajo de tesis
doctoral de Teresa Vaello (izquierda), que recientemente fue
defendida en el CIBIO de Alicante.

¿Cómo comenzó tu interés por la Biología y, en La asignatura de control de plagas la impartía Mª


particular, por la Entomología? Angeles Marcos, que fue luego mi directora de tesis.
Además de una gran profesora e investigadora,
Comencé a interesarme por la biología en el instituto, Mª Ángeles ha sido una figura fundamental en mi
gracias a una profesora increíble, sobre todo cuando carrera científica hasta este mismo momento. Me
describía cómo funcionan los seres vivos y la perfección resultaba impresionante pensar que las plagas se
de los procesos bioquímicos que los regulan. Mi interés pueden regular con otros organismos y así contribuir
por la entomología llegó después, al estudiar ya en la a una agricultura más sostenible. Me entusiasmaba
carrera el curso de pensar que además
control biológico de "He trabajado hacia la inclusión de ambos grupos, macro- y de insectos, también
plagas. microorganismos bajo el gran objetivo de mantener las plagas se podían emplear
bajo control" otra gran variedad de
¿Qué te encaminó a organismos, como por
estudiar el control biológico de plagas? ejemplo los hongos nematófagos. Con el tiempo, he
trabajado hacia la inclusión de ambos grupos, macro-
Al entrar en contacto con el control biológico de y microorganismos bajo el objetivo de mantener las
plagas comenzó mi pasión por la entomología. plagas bajo control.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

63
¿Qué destacarías de tu etapa predoctoral a nivel “perdida”, tratando de familiarizarme con el tema nuevo
profesional? de trabajo, el lugar, la gente, es un sentimiento de que
estás haciendo una tesis doctoral de nuevo.
Mi doctorado giró en torno al estudio de fundamentos
ecológicos y de conservación de la diversidad para Yo tenía una doble motivación, profesional y personal,
el desarrollo de una estrategia sostenible de control porque para entonces ya conocía a mi marido, que es
de plagas en agricultura. Así, primero realizamos holandés. En el lado profesional, siempre me ha gustado
prospecciones para identificar las especies de sírfidos visitar otros centros de trabajo y guardarme lo mejor de
que se encontraban en los invernaderos de pimiento. cada lugar. Ya durante mi doctorado estuve de estancia
Posteriormente, tratamos de potenciar sus poblaciones en Madrid y en Bélgica. Mi opinión es que estas estancias
introduciendo flores o sistemas de “banker plants”. Algo son muy enriquecedoras a nivel personal porque se
que destacaría durante esta etapa es el desarrollo de conoce gente nueva y especialmente a nivel profesional
investigaciones donde porque se aprende
tratábamos de unir "Estoy encantada de que uno de los resultados de mi tesis mucho.
ciencia fundamental tenga aplicación en la industria del control biológico"
(ecología) y aplicada ¿Cómo es trabajar en
(control biológico). una de las universidades con mayor reputación en
temas agrícolas?
Diez años después de defender tu tesis doctoral, has
visto a tus compañeros de laboratorio desarrollar Supone estar en una curva de crecimiento constante,
una cría comercial de una especie de sírfido que todo el tiempo aprendiendo de tus supervisores y de tus
encontrasteis ser muy abundante durante tu tesis. compañeros. Además, se favorece mucho la interacción
¿Qué opinión tienes sobre la investigación con con otros departamentos y centros de investigación.
fines aplicados y el aprovechamiento de resultados Las oportunidades de asistir a charlas o seminarios muy
científicos en la industria agroalimentaria? interesantes es enorme, prácticamente cada día hay
algún evento de gran interés. Por otro lado, es común
Estoy encantada de que uno de los resultados de y habitual el sentimiento de sentirse un poco pequeño
mi tesis tenga aplicación en la industria del control cuando estás en un centro de gran reputación.
biológico. Durante mi tesis describimos la abundancia y
composición de especies de sírfidos en la zona del sur de Elegiste como laboratorio de destino el
Alicante y así encontramos que una de las tres especies departamento de Entomología en Wageningen. ¿En
más abundantes, Sphaerophoria ruepelli estaba siempre qué temas trabajaste?
presente en campo y en números elevados. A partir de
este resultado, desarrollamos, junto con mi supervisora Aquí tuve el placer de trabajar con Marcel Dicke y Joop
y otro compañero, Rocco Amorós, una patente de van Loon, probablemente dos de los científicos que
su método de cría que se ha convertido en empresa: más saben de interacciones insecto-planta, y de los
Bionostrum Pest Control S.L. (www.bionostrum.com). que aprendí muchísimo. Aquí incorporé a mi línea de
Es muy gratificante ver que el uso de este sírfido se trabajo el papel central del estudio de las defensas de
ha extendido ahora a varios países europeos y así las plantas como mediadoras, que en muchas ocasiones
contribuimos a reducir el uso de plaguicidas en los pueden modular las interacciones entre organismos
cultivos de invernadero. (por ejemplo, entre insectos o entre insectos y
microorganismos
Sin embargo, me gustaría "El uso de Sphaerophoria ruepelli se ha extendido a varios beneficiosos). Y sobre todo
resaltar que es necesario países europeos y contribuye a la reducción del uso de descubrí la importancia
realizar investigación plaguicidas en invernaderos" de los microorganismos
f u n d a m e n t a l del suelo, lo que se ha
independientemente de su interés empresarial. Todo convertido en mi pasión científica.
conocimiento científico adquirido es importante, y
además puede contribuir al desarrollo futuro de productos
En una segunda etapa de tu estancia en Holanda,
de interés industrial, sin que esto se pueda anticipar.
has investigado en el NIOO, ¿qué te ha aportado
trabajar en un instituto de ecología?
Al término de tu tesis hiciste las maletas y te fuiste
de postdoc con una Marie Curie a Wageningen Empezar en el NIOO fue como empezar otra tesis
(Holanda). ¿Qué recuerdas de aquellos primeros doctoral y tuve la suerte de trabajar con Martijn
momentos? ¿Cuál fue tu motivación para iniciar tu Bezemer, que es un gran ecólogo y una mente brillante.
estancia postdoctoral? Las siglas del NIOO, se pueden traducir como “Instituto
Holandés de Ecología”, y trabajar con este enfoque de
Al iniciar una nueva estancia postdoctoral todo se siente ecología permite ver tu propia investigación desde una
como un reto. Recuerdo esa sensación de estar un poco perspectiva diferente a lo que estamos acostumbrados

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

64
y muy global. En esta etapa me
adentré en el estudio del microbioma
del suelo, que engloba a todos
los microorganismos que están
presentes en este medio. Aprendí
muchísimo sobre la importancia
del suelo en las interacciones entre
organismos. Además, en el estudio
de las plagas y su control, muchas
veces tendemos a ignorar que los
resultados que observamos vienen
también condicionados por aquellos
organismos que no se ven, como los
Sphaerophoria ruepelli es un sírfido abundante en la costa mediterránea que Ana Pineda estudió
habitantes del suelo.
en su tesis doctoral. A la derecha se presenta un edificio del campus de Wageningen University
y una escena durante la toma de suelo que Ana utilizaría posteriormente en sus estudios sobre
microbiomas.
En términos generales, ¿qué
destacarías en positivo sobre las
experiencias postdoctorales en el extranjero? Además, la Unión Europea tiene programas de becas,
proyectos, que son estupendos para facilitar las
Para mí es muy importante que al viajar y trabajar en interacciones entre investigadores de diferentes países
centros distintos la red de contactos profesionales miembros. Por ejemplo, he formado parte de una COST
y amistades se amplía enormemente. En numerosas action, sobre interacciones entre microorganismos,
ocasiones tus colaboradores, plantas e insectos que ha
que son expertos en temas "En el estudio de las plagas y su control, muchas reunido gente de toda
muy diversos, aportan una veces tendemos a ignorar a los habitantes del suelo" Europa y de ahí han salido
visión diferente sobre tus numerosas colaboraciones,
líneas de trabajo resultando artículos, co-supervisiones
en proyectos más multidisciplinares. de doctorandos… Por ejemplo, la de Teresa Vaello,
que recientemente ha defendido su tesis doctoral y
Holanda, como país, acoge a personas de casi gracias a esta COST action pudo realizar una estancia
200 nacionalidades distintas, ¿te parece que esta en Holanda mientras realizaba su tesis en España.
diversidad cultural se percibe en los organismos
de investigación y universidades? ¿Qué destacarías Y mirando hacia el futuro, ¿qué línea de
como positivo? investigación te gustaría desarrollar?

Se percibe la diversidad cultural mucho a nivel Me gustaría seguir trabajando en las interacciones
personal, en particular en aquellas personas que entre microorganismos, plantas e insectos. No
trabajan en las universidades de manera temporal sólo considerando el efecto de cepas específicas
(doctorandos y postdoctorales). En mi caso personal, de microorganismos sino teniendo en cuenta el
tengo amigos/as de todo el mundo (Uruguay, Grecia, microbioma en su conjunto, que es algo muy novedoso.
China, Indonesia…), y eso nos abre la mente a otras En este contexto, aspiro a combinar el estudio de
sociedades, sus hábitos, su cultura, y en general, nos aspectos fundamentales de ecología y sus mecanismos
convierte en personas más tolerantes. con aspectos aplicados a la agricultura sostenible como
el control biológico.
¿Qué importancia te parece que tiene la Unión
Europea como figura aglutinadora de los diferentes Ahora has dado el gran salto a Asia y resides
países miembros en relación a la investigación? en Brunei con tu familia. Como bióloga, ¿qué
encuentras apasionante de aquel país?
Esta cuestión que me planteas se ha hecho más patente
para mí ahora que vivo en Lo más apasionante es la selva,
Brunei. Este país está situado "La Unión Europea facilita muchísimo desarrollar con esos bosques primarios
en el sudeste asiático. Para tan bien conservados, a la
tu investigación en diferentes países miembros"
cosas tan básicas como vez que sufriendo una gran
tener un permiso de trabajo presión por la industria del
o el tiempo permitido de residencia, dependes de aceite de palma. Impresiona la altura de los árboles,
acuerdos internacionales y visados, lo que condiciona la cantidad de especies de plantas creciendo por
enormemente tu vida. Al contrario, en la Unión Europea casi cualquier superficie y el saber que hay una gran
no tenemos ninguna limitación y eso facilita muchísimo diversidad de especies.
desarrollar tu investigación en diferentes países.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

65
¿Qué oportunidades crees que se pueden encontrar ¿Por qué un curso de escritura??
para entomólogos/as emprendedores que deseen
establecer colaboraciones entre Europa y el sudeste Es un tipo de curso que resulta muy útil e interesante y
asiático? ¿O que busquen una nueva aventura? en España no son muy comunes, al menos yo no tuve
oportunidad de tomar clases durante mi doctorado
En Brunei estoy en contacto con investigadores de la en lo que se denominan “soft skills”. Sin embargo, en
Universidad de Brunei Darussalam que tienen muchas Holanda es algo muy habitual y se suele ofertar en las
colaboraciones con instituciones internacionales que universidades (aunque sin la parte de yoga).
desean, por ejemplo, estudiar la diversidad de insectos
en la región. Siempre están muy abiertos a estas Es un concepto muy original, ¿de dónde surge la
colaboraciones y facilitan mucho los temas burocráticos. idea de combinar la escritura científica con algo tan
Conozco también otros proyectos que se realizan en distinto como el yoga?
Indonesia, por ejemplo, en colaboración con Holanda,
que desarrolla estrategias para prevenir la aparición de La carrera en investigación puede llegar a ser algo muy
patógenos en cultivo de plátano mediante el uso de estresante y en mi caso particular, cuando he realizado
microorganismos beneficiosos. Yoga, los momentos de dificultad los he llevado mucho
mejor, con un mejor estado de ánimo y confianza. Por
Está claro que para una bióloga como Ana no existen eso creo que estas estrategias pueden ayudar en general
las fronteras en el mundo. ¿Cuál es tu próxima y ser útiles para otros/as científicos/as.
aventura?
¿Qué opinión tienes sobre las redes sociales, ya que
La próxima aventura no es geográfica, sino laboral. veo que tienes cuenta de twitter?
Acabo de lanzar un nuevo proyecto que se llama
“I focus and write”, donde doy cursos de escritura Es una herramienta muy potente y necesaria para
científica combinado con técnicas de yoga, meditación estar al día. Por ejemplo, sigo a varios investigadores
y “mindfulness”. El objetivo es conseguir un proceso que comparten sus líneas de investigación, y últimas
de escritura más relajado y a la larga, más satisfactorio. publicaciones por twitter. Ahora mismo, creo yo, es un
Acabamos de realizar la primera edición y ha sido un éxito buen método para estar al día en bibliografía de las
porque los estudiantes han quedado muy satisfechos y áreas que a uno le interesan más.
yo con ganas de continuar con nuevos cursos en el futuro
próximo y abierta a sugerencias de todos aquellos que
estén interesados en contactar conmigo.

Para saber más sobre los trabajos y proyectos de


Ana Pineda:

- Research gate: Ana Pineda

- Twitter: @ana_pineda_

- Google scholar: Ana Pineda

- www.ifocusandwrite.com

El yoga y la meditación son componentes esenciales del nuevo


proyecto de Ana Pineda “I focus and write”.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

66
Manual de supervivencia: análisis de supervivencia con R

Por Miguel Calvo Agudo y César Monzó

En este artículo mostramos las nociones básicas de ¿Qué aproximaciones podemos utilizar para analizar
uno de los análisis estadísticos más usados en nuestro datos de supervivencia?
gremio, el análisis de supervivencia. Con este análisis
se busca estudiar cuál es la probabilidad de que suceda En primer lugar nos gustaría explicar que el “tiempo
un evento de interés en los sujetos de una población, de supervivencia” es una variable asimétrica y, por lo
a lo largo del tiempo “t”. Aplicado a la entomología, las tanto, no se distribuye normalmente. Esta distribución
poblaciones generalmente las conforman artrópodos y junto con la presencia de datos censurados impide que
el evento a estudiar suele ser la muerte de cada sujeto. los datos de supervivencia puedan ser tratados con los
Aunque otros programas estadísticos realizan análisis métodos de regresión clásicos.
de supervivencia, el programa libre “R” permite hacer
infinidad de gráficos y multitud de tareas con muy pocos Dicho esto, existen dos tipos de aproximaciones para
comandos. Además “R” es mucho más flexible con el realizar análisis de supervivencia. Por un lado, podemos
tratamiento de los datos y sobre todo ¡es gratis! Si es la determinar el tipo de distribución de la variable “tiempo
primera vez que trabajas con “R” puedes consultar aquí de supervivencia” y utilizar métodos paramétricos. Sin
la introducción que hicieron Michelangelo La Spina y embargo, estos métodos son más complejos y no los
Alejandro Tena en el número 2 del Boletín de la SEEA. veremos aquí. Por otro lado, podemos obviar el tipo
de distribución del “tiempo de supervivencia” y utilizar
métodos no paramétricos ampliamente aceptados
¿Cuál es nuestra variable a analizar?
por la comunidad científica como Kaplan-Meier. Este
método trabaja con la mediana y los cuartiles y calcula
Nuestra variable respuesta será el tiempo de
la probabilidad de supervivencia mediante intervalos
supervivencia: tiempo entre la incorporación al estudio
de tiempo. Los valores de t son ordenados de menor a
y la fecha en la que ocurre el evento (muerte, cura, etc.).
mayor. Cada dos valores consecutivos de t se define un
intervalo y la probabilidad de supervivencia de cada
Los datos de aquellos sujetos para los que nunca
llega a ocurrir el evento, sea por el motivo que sea, se : evento  tiempo de supervivencia
conocen como datos u observaciones censuradas. La : censurado  tiempo de seguimiento
censura de datos suele deberse a que el experimento
finaliza antes de que el evento suceda en ciertos 9
sujetos de la población, o que los sujetos censurados 8
Observaciones

abandonan en el estudio antes de su finalización por 7


motivos no esperados (ej. muerte del individuo por
6
causas ajenas al estudio, se escapa el individuo de la
5
unidad experimental, etc.). Este tipo de datos nunca
4
deben ser descartados ya que mientras forman parte
3
del experimento proporcionan una información muy
valiosa para el análisis de toda la población. La censura 2
se describe a través de una variable binaria que toma 1
valor 1 si ha ocurrido el evento y 0 si no ha ocurrido el
0 2 4 6 8 10 12 14
evento. Esta variable recibe comúnmente los nombres
de status o censor. Nosotros nos referiremos a ella Tiempo
como censor. Fig 1. Componentes de la variable tiempo de supervivencia, con
datos censurados y no censurados.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

67
intervalo es la estimada en los puntos finales de cada éste no ha ocurrido o si el sujeto de estudio abandona
intervalo. La función de supervivencia tiene por lo inesperadamente el experimento antes de que éste
tanto forma de escalera descendente siendo los tramos finalice (ej. muerte del sujeto por causas no controladas).
horizontales los definidos por cada intervalo y es la que
se utiliza normalmente para representar gráficamente Una vez tengamos la base de datos creada, seguiremos
nuestros datos de supervivencia. El análisis de los siguientes comandos para importar nuestra base a
Kaplan-Meier es bastante limitado porque no permite “R” y leerla:
analizar diferencias entre grupos ni tampoco factores
cuantitativos e interacciones entre variables. > setwd("C:/Users/Miguel/Desktop")
En nuestro ejemplo “C:/Users/Miguel/Desktop” es la dirección en la
que se encuentra la base de datos.
Para solucionar estos problemas tenemos el modelo de
>longevity_SEEA<-read.csv2("longevity_SEEA.csv", header=T, sep=";")
regresión de Cox que se considera semi-paramétrico y
también está ampliamente aceptado. A continuación
Paso 2: Instalar el paquete de “R” para realizar los
presentamos como analizar con “R” datos de
análisis. Para este análisis se utiliza el paquete “survival”.
supervivencia utilizando estas dos aproximaciones.
El comando sería el siguiente:
Pasos para realizar un análisis de supervivencia no > install.packages ("survival")
paramétrico Kaplan-Meier en “R”.
Paso 3: Estimar la función de supervivencia mediante
Kaplan-Meier (probabilidad de que un individuo
Paso 1: Crear una base de datos y convertirla a formato “CSV”
sobreviva durante un tiempo superior a t) con “R”:
o “txt”. En nuestro caso vamos a utilizar como ejemplo la base
con nombre “longevity_SEEA.csv”, que está compuesta por:
> surv_longevity_treatment <- survfit(Surv(LONGEVITY,CENSOR==1)~
el tratamiento que se aplica (TREATMENT), el tiempo de TREATMENT,data=longevity_SEEA)
supervivencia (LONGEVITY) y la censura (CENSOR). Cada > summary (surv_longevity_treatment)
fila representa un individuo o replica (REPLICATE) que para
este tipo de análisis no se utiliza.
La salida de “R” sería la siguiente:
La base de datos tendrá una forma parecida a la tabla Call: survfit (formula = Surv(LONGEVITY, CENSOR == 1) ~
de abajo. CENSOR toma valores de 1 si ha ocurrido el TREATMENT, data = longevity_SEEA)
evento durante el periodo de observación y 0 cuando
TREATMENT=1
TREATMENT REPLICATE LONGEVITY CENSOR time n.risk n.event survival std.err lower 95% CI upper 95% CI
1 1 8 1 4 10 1 0.900 0.0949 0.7320 1.000
1 2 5 1 5 9 1 0.800 0.1265 0.5868 1.000
1 3 8 1 6 8 1 0.700 0.1449 0.4665 1.000
1 4 10 1 8 7 2 0.500 0.1581 0.2690 0.929
1 5 6 1 10 5 1 0.400 0.1549 0.1872 0.855
1 6 4 1
12 3 1 0.267 0.1501 0.0885 0.803
1 7 11 0
1 8 12 1
TREATMENT=2
1 9 13 0
time n.risk n.event survival std.err lower 95% CI upper 95% CI
1 10 13 0
2 1 13 1 4 10 3 0.7 0.1449 0.4665 1.000
2 2 4 1 5 7 2 0.5 0.1581 0.2690 0.929
2 3 4 1 6 5 3 0.2 0.1265 0.0579 0.691
2 4 6 1 9 2 1 0.1 0.0949 0.0156 0.642
2 5 6 1 13 1 1 0.0 NA NA NA
2 6 6 1
2 7 5 1 TREATMENT=3
2 8 4 1 time n.risk n.event survival std.err lower 95% CI upper 95% CI
2 9 5 1 6 10 2 0.8 0.1265 0.5868 1.000
2 10 9 1 7 8 3 0.8 0.1581 0.2690 0.929
3 1 7 1 8 5 2 0.3 0.1449 0.1164 0.773
3 2 11 1 10 3 1 0.2 0.1265 0.0579 0.691
3 3 8 1 11 2 1 0.1 0.0949 0.0156 0.642
3 4 7 1
3 5 6 1 La salida de “R” de análisis de supervivencia mediante el
3 6 13 0 método de Kaplan-Meier nos muestra la probabilidad de
3 7 6 1
supervivencia estimada para cada día y tratamiento, así
3 8 8 1
3 9 10 1
como el error estándar de esta estimación y sus intervalos
3 10 7 1 de confianza.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

68
“R” también calcula la probabilidad mediana de Paso 5: ¡Llega el paso que más nos interesa! ¿Tenemos
supervivencia de cada tratamiento y su intervalo de diferencias significativas entre nuestros tratamientos?
confianza. Estos datos descriptivos son de gran utilidad a Para ello podemos aplicar test no paramétricos como
la hora de caracterizar la función supervivencia para cada por ejemplo log-rank (Mantel-Haenszel). En este test se
tratamiento pero no permiten realizar inferencia entre compara el número de eventos observados en cada uno
tratamientos. Para ello utilizamos el siguiente comando: de los “k” intervalos con el número de eventos esperados.
Estos serían los dos comandos que necesitamos en “R”:
> surv_longevity_treatment
> logrank.test<-survdiff (Surv(LONGEVITY,CENSOR==1)~
La salida de “R” sería la siguiente: TREATMENT,data=longevity_SEEA)

Call: survfit (formula = Surv(LONGEVITY, CENSOR == 1) ~ > logrank.test


TREATMENT, data = longevity_SEEA)
Y ésta sería la salida que nos devuelve “R”:
N events median 0.95LCL 0.95UCL
TREATMENT= 1 10 7 9.0 6 NA Call:
survdiff(formula = Surv(LONGEVITY, CENSOR == 1) ~ TREATMENT,
TREATMENT=2 10 10 5.5 4 NA data = longevity_SEEA)
TREATMENT=3 10 9 7.5 7 NA
N Observed Expected (O-E)^2/E (O-E)^2/V
Observación: Si solo tenemos un tratamiento, podemos TREATMENT= 1 10 7 10.98 1.4406 2.99
ver las medianas de nuestra población a través del TREATMENT=2 10 10 5.38 3.9555 5.95
siguiente comando: TREATMENT=3 10 9 9.64 0.0423 0.08
Chisq= 6.5 on 2 degrees of freedom, p= 0.0387
> surv_longevity_treatment = survfit (Surv(LONGEVITY, CENSOR ==1)
~ 1, data=longevity_SEEA)
“R” nos muestra que hay diferencias significativas entre
tratamientos: χ22 = 6.5; P = 0.0387.
Paso 4: Representar gráficamente las curvas de
supervivencia Kaplan-Meier. La representación gráfica en
El test no paramétrico Log-Rank es recomendado si
“R” se puede realizar mediante los siguientes comandos:
estamos interesados en detectar posibles diferencias en
> plot(surv_longevity_treatment, main="Estimadores de KM por
la supervivencia entre tratamientos para tiempos finales.
tratamiento", xlab="Tiempo", ylab="Supervivencia", col=c("blue", "red",
"green"), mark.time=F, lwd=2) Si por el contrario, estamos más interesados en detectar
posibles diferencias entre tratamientos al inicio del
> legend (0.5, 0.10, c("Tratamiento 1", "Tratamiento 2", "Tratamiento 3"),
c("blue", "red", "green"), cex=0.8) estudio, es recomendable utilizar el test no paramétrico de
Wilcoxon.
Y este es el gráfico que nos devuelve “R”:
> survdiff (Surv(LONGEVITY,CENSOR==1) ~ TREATMENT,
data=longevity_SEEA, rho=1)

Pasos para realizar un análisis de supervivencia


utilizando el modelo de regresión de Cox.
Este modelo, en vez de trabajar con la función de
supervivencia, utiliza la función de riesgo que se deriva de la
primera a través de ciertas transformaciones matemáticas
que aquí no trataremos. La función de riesgo indica la tasa
de mortalidad instantánea en “t” condicionada a que se
haya sobrevivido hasta el instante anterior. A mayor riesgo,
la supervivencia será más baja.

Paso 1: Crear una base de datos tal y como hemos


explicado para el análisis con Kaplan-Meier.

Paso 2: Instalar el paquete de “R” para realizar los análisis.


Volvemos a utilizar el paquete “survival”. El comando sería
el siguiente:
> install.packages ("survival")

Paso 3: Estimar la función de supervivencia mediante Cox


con “R”:
>cox_longevity = coxph(Surv(LONGEVITY,CENSOR) ~ TREATMENT,
data=longevity_SEEA)
> summary(cox_longevity)

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

69
Y ésta sería la salida que nos devuelve “R”: En nuestro ejemplo, el tratamiento 2 incrementó
Call: significativamente el riesgo de morir respecto al
coxph (formula = Surv(LONGEVITY, CENSOR == 1) ~ TREATMENT, tratamiento 1 (P = 0,0187). Específicamente, este riesgo
data = longevity_SEEA) aumentó más de 3 veces (325,1%) en los individuos
que recibieron el tratamiento 2. El tratamiento 3 sin
n= 30, number of events= 26
embargo no supuso un incremento significativo del
coef exp(coef) se(coef) z Pr(<|z|)
riesgo (P = 0,4110) respecto al tratamiento 1. Y el análisis
TREATMENT2 1.1789 3.2509 0.5015 2.351 0.0187 *
general, sin embargo, nos muestra que el modelo no es
TREATMENT3 0.4184 1.5196 0.5089 0.822 0.4110
--- significativo (χ22 = 5.67; P = 0.05875).
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘ ’ 1

exp(coef) exp(-coef) lower.95 upper .95 Observación: la inclusión de otras variables (cuantitativas
TREATMENT2 3.251 0.3076 1.2167 8.687 o categóricas) así como de sus interacciones es
TREATMENT3 1.520 0.6581 0.5604 4.120 relativamente sencillo con R:
Concordance= 0.664 (se = 0.071 )
Rsquare= 0.172 (max possible= 0.991 )
Likelihood ratio test= 5.67 on 2 df, p=0.05875 cox_longevity = coxph(Surv(LONGEVITY,CENSOR) ~ TREATMENT
Wald test = 5.94 on 2 df, p=0.05123 + PESO + SEXO + PESO*SEXO , data=longevity_SEEA)
Score (logrank) test = 6.43 on 2 df, p=0.04015

Esperamos que este manual básico de supervivencia os sea de utilidad para vuestros análisis

¡Y que no os encontréis con mucho P = 0.058 y un post-test que muestre diferencias entre tratamientos…!

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

70
Enemigos naturales de Aphis gossypii

Ferran Garcia Marí

En ocasiones la actividad del control biológico nos sorprende incluso a los que conocemos su elevada eficacia en
condiciones de campo. En esta pequeña parte de una hoja de hibisco, tomada en mayo de 2009 y que no ha sido
alterada para la fotografía, podemos observar una colonia del pulgón Aphis gossypii y hasta cinco tipos de enemigos
naturales diferentes del pulgón: un adulto de Coccinella semptenpunctata, dos larvas del díptero depredador
Aphidoletes aphidimyza, una larva del coccinélido Scymnus, una momia da pulgón causada por un himenóptero
bracónido y pulgones afectados por hongos entomopatógenos.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

71
¿Un fruto?, ¿Una agalla?............ ¡Un insecto!

María Ángeles Marcos García

Kermes vermilio Planchon, 1864 es un


pequeño Hemíptero perteneciente
a la superfamilia Coccoidea, familia
Kermesidae. Se alimenta de fluidos
vegetales que chupa a través de sus
piezas bucales transformadas en estiletes
punzantes con los que perfora árboles
del género Quercus, localizándose
preferentemente sobre Quercus ilex L. y
Quercus coccifera L.

Este insecto presenta un claro dimorfismo


sexual, siendo alados los machos mientras
que las hembras son ápteras, de forma
esférica, color marrón y están cubiertas
por una capa cérea blanquecina. A inicios
del verano comienza el desarrollo de
los aproximadamente 1500 huevos en
el interior del cuerpo de la hembra. Las
ninfas son también de contorno oval,
de color rojo bermellón intenso, y están
recubiertas por una película cérea que
segregan por unos tubérculos dispuestos
en su parte ventral. Las pupas de los
machos son capullos sedosos blancos
de aproximadamente 1,4 mm, donde se
produce una metamorfosis completa
hasta la emergencia de los machos
adultos. Éstos presentan un par de alas
bien desarrolladas y un par de balancines.
Su boca presenta apéndices bucales no
desarrollados, ya que prácticamente no se
alimentan y tienen una vida fugaz.

De las hembras fecundadas de este insecto


herbívoro y chupador se obtiene ácido
kermésico, que se utiliza como colorante
natural de color púrpura en la tinción de
sedas y linos (referenciado ya en el siglo
XII) y también en las industrias alimentaria
(conocido como E-120), farmacéutica
Hembras de Kermes vermilio en Quercus coccifera. (jarabes) y cosmética.

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

72
El chiste entomológico

Fuente: http://www.chistes21.com/chiste/30939_confundido

www.seea.es Boletín SEEA nº4, 2019

73

También podría gustarte