Está en la página 1de 2

LA ESPECIFICIDAD DE LA REPRESENTACIÓN DEL GÉNERO

EN EL ESPAÑOL MODERNO (EN EL MATERIAL DE LA NOVELA DE


C. MOLA “LA NOVIA GITANA”)

En relación con el avance de un nuevo paradigma antropocéntrico en el


desarrollo de la ciencia, la investigación presta especial atención al análisis del
hombre en el lenguaje y el lenguaje en el hombre.

Uno de los principales problemas abordados en este enfoque es el estudio


del género y el lenguaje. En la sociedad actual se analiza mucho la influencia del
género en el comportamiento comunicativo de un individuo, y el objetivo
principal de la investigación es examinar cómo se manifiestan las relaciones
entre los géneros y los estereotipos de género en el lenguaje.

En las últimas décadas, observamos cambios significativos en la sociedad


con respecto a los roles de género. Sin embargo, la discriminación por motivos
de género sigue siendo generalizada en todo el mundo y afecta a todas las
esferas de la vida, a pesar de una mayor atención al problema. Por ejemplo, la
ONU incluye la desigualdad de género en la lista de problemas globales.

Debido al hecho de que el lenguaje es un indicio claro de los cambios


sociales en la sociedad, las manifestaciones del género en el lenguaje revisten
especial interés, lo que determina la vigencia de presente trabajo.

El objetivo de esta investigación es el género como factor


extralingüístico.

El subobjetivo es representación del género en los textos literarios.

El material utilizado para este Trabajo de Fin de Grado ha sido la novela


de la escritora española Carmen Mola “La novia gitana”.
El trabajo de Fin de Máster consiste en una introducción, dos capítulos,
una conclusión, una lista de literatura científica y de referencia.

En la introducción se justifica la vigencia del tema elegido, se describe el


objetivo y subobjetivo, se determinan las tareas, se revela el valor práctico del
trabajo, se indican los métodos de investigación.

El primer capítulo aborda los principales aspectos teóricos de la


investigación: examina la relación entre la categoría de género y el idioma en la
historia de la lingüística, se examinan los enfoques básicos para determinar el
género, se analizan los estereotipos de género en el lenguaje y habla.

El segundo capítulo está dedicado al análisis de la representación del


género en la literatura moderna, se examina el género como parámetro del texto,
se analizan los medios lingüísticos de construcción del género en la obra de C.
Mola.

La conclusión refleja los resultados de la investigación realizada.

La lista de literatura científica y de referencia incluye 80 trabajos de


científicos nacionales y extranjeros.

También podría gustarte