Está en la página 1de 290

IMAGENOLOGIA

Dr. Luis David Callau Vargas.


GINECOLOGO – OBSTETRA.

TERCERA EDICION. AÑO: 2020.


TEXTO DE CONSULTA.
La Imagenologia o imagen, se utiliza para revelar, diagnosticar
y examinar enfermedades o estudiar la anatomía y las funciones del
cuerpo.
La radiología, la termografía médica, la tomografía axial
computarizada,
La resonancia magnética, la endoscopia, la fluoroscopia, la
radiología de proyección, la medicina nuclear, la ultrasonografía,
la microscopia y la fotografía medica forman parte de estas
técnicas de diagnóstico por imagen que aportan y forman parte
delos los estudios complementarios de diagnóstico Médico.
Otros procedimientos que permiten obtener datos que pueden
presentarse como mapas o esquemas como lo es la
electroencefalografía pueden incluirse dentro de la imagenologia.

Una imagen, vale mas que mil palabras........

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 1|Página
INDICE.
1. INTRODUCCION A LA IMAGENOLOGIA. ………………………………….Pagina 3

2. FISICA DE LOS RX. ……………………………………………………..………….Pagina 9

3. APARATO DE RAYOS X. …………………………………………………………….Pagina 17

4. PRINCIPIOS RADIOGRAFICOS. ……………………………………………….Pagina 26

5. RADIOBIOLOGIA. ……….………………………………………………….………….Pagina 35

6. PELICULAS RADIOGRAFICAS. ………………………………..……………….Pagina 42

7. RADIOSCOPIA. ………………………………………………………………………….Pagina 47

8. PROTECCIÓN CONTRA LAS IRRADIACIONES. ………………………….Pagina 48

9. NORMA DE PROTECCION CONTRA LAS IRRADIACIONES. ……….Pagina 55

10. ULTRASONIDOS (ULTRASONOGRAFIA).…….……………….…….Pagina 63

11. SEMIOLOGIA Y ECOGRAFIA. ………………………………………….….Pagina 72

12. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA. (TAC). ……………….Pagina 86

13. RESONANCIA MAGNETICA. (RM). …………………………….……….Pagina 99

14. CONCEPTOS BASICOS DE IMAGEN. ……………………………….….Pagina 107

15. MEDIOS DE CONTRASTE. ……………………………………….………….Pagina 112

16. TORAX. ……………………………………………………………………………….Pagina 129

17. ABDOMEN. …………………………………………………………..…………….Pagina 148

18. BIBLIOGRAFIA. …………………………………………………..…………….Pagina 276

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 2|Página
INTRODUCCION A LA
1 IMAGENOLOGIA.

Introducirnos en la imagenología, implica sumergirnos en el mundo de la imagen médica, una


disciplina fundamental para la medicina actual.

Ya que, a través de sus técnicas o procedimientos pueden lograrse examinar el cuerpo humano
en cualquiera de sus partes, con el objetivo de evaluar, diagnosticar e incluso tratar diversas
patologías. Asimismo, es una disciplina médica que puede contribuir a estudiar la anatomía y
fisiología normales del organismo.

Esto incluye la radiología, la endoscopía, la fotografía médica y la microscopía, entre otras que en
definitiva se traducen en la práctica clínica, en rayos X, tomografía axial computarizada (TAC),
resonancia magnética (RMN), gammagrafía, densitometría, mamografía, ecografía y ultrasonido
médicos, entre otros auxiliares paraclínicos de evaluación, diagnóstico y tratamiento que van de
la mano de los avances tecnológicos.

Las pruebas de diagnóstico por imagen ofrecen una imagen interior del organismo, ya sea de
su totalidad o solo de una parte. Las pruebas de imagen ayudan a los médicos a diagnosticar
los trastornos, a determinar la gravedad de las enfermedades, y a controlar a los pacientes una
vez diagnosticados.

La mayoría de las pruebas de diagnóstico por la imagen son indoloras, relativamente seguras y
no invasivas, es decir, no requieren una incisión en la piel ni la inserción de un instrumento en
el organismo.

Las pruebas de diagnóstico por imagen pueden utilizar lo siguiente:

 Radiación, como los rayos X, la tomografía computarizada (TC) y la gammagrafía


 Ondas de sonido, como en la ecografía
 Campos magnéticos, como en la resonancia magnética nuclear (RMN)
 Sustancias que se ingieren, se inyectan o se insertan para resaltar o destacar el tejido u
órgano que se desea examinar (denominados agentes de contraste)

Las pruebas de diagnóstico por la imagen presentan algunos riesgos por el uso de la radiación.

El término de radiología convencional. Esta, utiliza películas e intensificadores de imagen para


el proceso de formación de imagen. Una película, es ubicada entre dos pantallas intensificadoras
que emiten luz cuando entran en contacto con rayos X. La cantidad de luz emitida es proporcional

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 3|Página
a la cantidad de radiación que incide sobre la pantalla. La película es procesada químicamente y
de esta forma se produce la imagen visible.

Imagenología digital por otra parte, es un término amplio. La primera vez que este término se
comenzó a utilizar en el área de imágenes médicas fue cuando se introdujo el Tomógrafo Axial
Computarizado en 1970.

TAC produjo por primera vez un proceso conjunto entre una computadora y un equipo de
adquisición de imágenes médicas. La Resonancia Magnética fue introducida hasta la década de los
ochenta.

Por definición, Imagenología digital es cualquier proceso de adquisición de imágenes médicas que
produzca una imagen electrónica que puede ser vista y manipulada en una computadora. El
concepto de mover imágenes médicas a través de redes es mucho más antiguo ya que fue
introducido desde 1950 cuando se intentó mover imágenes vía línea telefónica de localizaciones
remotas.

Los primeros fueron desarrollados por el ejército de Estados Unidos para ser usados en los
hospitales militares. Para proveer imágenes digitales para ser usadas, se procedió a digitalizar
imágenes obtenidas analógicamente.

Historia.

Los rayos X han sido tanto un experimento como un


descubrimiento, ya que los científicos ya los habían estado
generando sin darse cuenta durante años, con el paso del tiempo han
ayudado a desarrollar el campo de la medicina en muchas formas.

Los rayos X son el resultado de la combinación de ondas


electromagnéticas y su energía está ubicada entre los rayos
ultravioletas y los rayos gamma.

Sus ondas son muy similares a las de los radios y microondas,


también se pueden asemejar a las ondas que transmite la luz. Los
rayos X son una radiación que al entrar en contacto con la materia
crea iones, que son partículas con carga (ya sea positiva o negativa).

Los rayos X fueron descubiertos accidentalmente por el profesor Wilhelm Conrad Rontgen el 8
de noviembre de 1895, se encontraba haciendo experimentos con los tubos de Crookes y observó
unos extraños rayos que atravesaban papel y metal, lo que lo llevó a investigarlos durante siete
semanas.

Todo empezó con los experimentos de un científico británico llamado William Crookes, el cual
investigó, en el siglo XIX, los efectos de algunos gases cuando se les aplicaba algunas descargas
eléctricas, todo esto dentro de tubos vacíos y electrodos para generar un alto voltaje en las

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 4|Página
corrientes; a estos lo llamó tubo de Crookes. Cuando el tubo se
encontraba cerca de algunas placas Fotográficas se producía una
imagen borrosa, sin embargo decidió no seguir investigando sobre
esto.

En 1887, la científica Nikola Tesla estudió este efecto que fue


creado por los tubos de Crookes. Por su investigación prosiguió a
informar y advertir a toda la comunidad científica de los riesgos
para los organismos expuestos a este tipo de radiaciones.

El 8 de noviembre de 1895, el físico Wilhelm Conrad Rontgen se


encontraba haciendo experimentos con los tubos de Crookes y la
bobina de Ruhmkorff.

Estaba analizando los rayos catódicos para evitar cierta fluorescencia que eran producidos en las
paredes de vidrio en uno de los tubos, así que los cubre con una funda negra de cartón. Cuando
llega la noche conecta todo su equipo por última vez y se sorprendió al momento de ver un
resplandor amarillo - verdoso a lo lejos. Al apagar y volver a encender el tubo, este resplandor se
producía de nuevo.

Este extraño suceso lo llevó a investigar los rayos y las radiaciones de éstos durante las siete
semanas siguientes.

El primero de enero de 1986 Wilhelm Rontgen contactó con sus compañeros de toda Europa
para comunicarles los detalles de su investigación. También les mandó una fotografía de su
mano en la que la piel casi no se veía, dejando observar los huesos y lo que parecía ser la
sombra de un anillo. Esto se debe a que el 22 de diciembre se decidió hacer la primera prueba
con humanos pero ya que no podía manejar su carrete, la placa fotográfica de cristal y exponer su
mano a los rayos x pidió ayuda a su esposa, para que ésta colocase su mano en la placa durante
15 minutos.

Cuando fue revelada la placa de cristal su sorpresa fue muy grande, apareció una imagen, sin
duda, muy importante para la historia de la ciencia; los huesos de la mano de su esposa Berta
con el anillo flotando sobre uno de estos.

Y así aparece la primera radiografía de la historia y con ella nace una nueva rama de la medicina
llamada radiología. Todo lo descubrió de forma accidental en el laboratorio de la Universidad de
Wurzburg. Esto se relacionaba con los rayos catódicos, corrientes de electrones en tubos de
vacío que tenía en otra mesa. Al parecer los físicos ya habían estado creando rayos X desde años
antes sin darse cuenta.

La primera unidad de rayos diseñada para odontología se atribuye al Dr. Williams Rollins, aunque
el Dr. Edmund Kells tiene el mérito de haber sido el primero en realizar una radiografía intrabucal
en un paciente vivo

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 5|Página
Definición.

Concepto de imagenologia.

Como disciplina y en su más amplio sentido, es parte de la imagen biológica e incorpora la


radiología, la medicina nuclear, de investigación ciencias radiológicas, endoscopia, termografía,
médico fotografía y microscopía.

Como campo de investigación científica, proyección de imagen médica constituye una


subdisciplina de la ingeniería biomédica, la física médica o medicina, dependiendo del contexto.
Imagenologia se percibe a menudo para designar el conjunto de técnicas que producen imágenes
no invasivas de la cara interna del cuerpo.

El término no invasivo es un término refiere al hecho de que las modalidades no penetran en la


piel físicamente, en el nivel electromagnético y radiación, son bastante invasivas.

Para poder entender a la perfección el significado del término imagenología que ahora nos ocupa,
se hace necesario que se establezca previamente su origen etimológico. En este sentido, tenemos
que exponer que proviene del latín y del griego, ya que está compuesto por estos dos elementos:
El sustantivo latino “imago”, que puede traducirse como “retrato”, y la palabra griega “logia”, que
es equivalente a “estudio de”.

Imagenología es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española
(RAE). El concepto se utiliza para nombrar al conjunto de las técnicas y de los
procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines clínicos o
científicos.

La imagenología o imagen médica, por lo tanto, se utiliza para revelar, diagnosticar y


examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo.

La radiología, la termografía médica, la endoscopia, la microscopía y la fotografía médica forman


parte de estas técnicas. Otros procedimientos que permiten obtener datos que pueden
representarse como mapas o esquemas, como la electroencefalografía también pueden incluirse
dentro de la imagenología.

La gran ventaja de la imagenología es que permite obtener imágenes internas del cuerpo sin
necesidad de abrirlo.

La tomografía, por ejemplo, es un método de imagen de un solo plano que se lleva a cabo
mediante el movimiento de un tubo de rayos X sobre el paciente.

Tan importante es la tecnología imagenología y todas las técnicas que la integran que
actualmente en el mundo existen desde carreras universitarias hasta grados, con el claro objetivo
de que quienes lo deseen se especialicen y formen en esta área para así lograr ser profesionales
cualificados y altamente competentes.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 6|Página
En este sentido, las personas que se llevan a cabo alguna de esas propuestas educativas deberán
estudiar cuestiones tales como anatomía, biología celular, técnicas radiológicas, neurobiología,
trabajo científico, sistema de procesamiento de imagen, metodología científica, salud pública o
física radiológica, entre otras.

La imagen de resonancia magnética, por su parte, apela al uso de imanes para polarizar los
núcleos de hidrógeno en las moléculas de agua de los tejidos. Esa excitación que generan los
imanes en los núcleos de hidrógeno puede captarse y codificarse de manera espacial para generar
imágenes del cuerpo.

Cada una de las imágenes que se toman por resonancia magnética recibe el nombre de cortes y
tienen la particularidad de que bien pueden almacenarse y visionarse en un ordenador o bien
proceder a imprimirse.

El cráneo, el abdomen, la columna o el corazón son las partes del cuerpo que habitualmente se
someten a este tipo de prueba que suele caracterizarse por estas señas de identidad:

• Es totalmente indolora.
• Es necesario que el paciente esté relajado y no se mueva, ya que si lo hace provocará
que las imágenes salgan borrosas.
• No requiere tiempo de recuperación.

La fluoroscopía es una técnica de la imagenología que genera imágenes en tiempo real a partir de
una entrada constante de rayos X. Gracias a medios de contraste (como el yodo), es posible
visualizar cómo trabajan los órganos internos. La radiografía de proyección, la medicina nuclear y
el ultrasonido son otras técnicas de la imagenología.

Imagenología y radiología.

La radiología es una rama de la medicina que utiliza la tecnología imagenológica para


diagnosticar y tratar una enfermedad. Se puede dividir en dos áreas diferentes: radiología
diagnóstica y radiología intervencionista. Los médicos que se especializan en radiología se
denominan radiólogos.

RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA.

La radiología diagnóstica les ayuda a los profesionales de la salud a ver estructuras dentro del
cuerpo. Los médicos que se especializan en la interpretación de estas imágenes se denominan
radiólogos diagnósticos.

Mediante estas imágenes, el radiólogo u otros médicos con frecuencia pueden:

 Diagnosticar la causa de sus síntomas

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 7|Página
 Vigilar qué tan bien está respondiendo su cuerpo a un tratamiento que usted está
recibiendo para su enfermedad o afección
 Detectar diferentes enfermedades, como cáncer de mama, cáncer de colon o cardiopatía
 Los tipos más comunes de exámenes radiológicos de diagnóstico incluyen:
 Tomografía computarizada (TC), también conocida como TAC (tomografía axial
computarizada), que incluye angiotomografía computarizada
 Fluoroscopia con escaneo, que incluye tránsito esofagogastroduodenal y enema opaco
 Resonancia magnética (RM) y angiografía por resonancia magnética (ARM)
 Mamografía
 Medicina nuclear, la cual abarca exámenes como una gammagrafía ósea, gammagrafía
de tiroides y prueba de esfuerzo con talio
 Radiografías simples, que incluyen radiografía de tórax
 Tomografía por emisión de positrones, también llamada imágenes por TEP o
gammagrafía por TEP.
 Ecografía.

RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.

Los radiólogos intervencionistas son médicos que utilizan imágenes, como tomografía
computarizada (TC), ecografía, resonancia magnética (RM) y fluoroscopia para ayudar a guiar los
procedimientos. Las imágenes son útiles para el médico al introducir catéteres (sondas), alambres
y otros instrumentos y herramientas pequeñas en su cuerpo. Esto particularmente se considera
para incisiones (cortes) pequeñas.

Pueden utilizar esta tecnología para diagnosticar o tratar afecciones en casi cualquier parte del
cuerpo, en lugar de tener que mirar directamente dentro de su cuerpo a través de un endoscopio
(cámara) o con una cirugía abierta.

Los radiólogos intervencionistas con frecuencia están involucrados en el tratamiento de cánceres o


tumores, bloqueos en arterias y venas, miomas uterinos, dolor de espalda, problemas hepáticos
y renales.

El médico no hará ninguna incisión corte o sólo una muy pequeña. Usted rara vez necesita
quedarse en el hospital después del procedimiento. La mayoría de los pacientes necesita
solamente sedación moderada, medicinas para ayudarlo a relajarse.

Los ejemplos de procedimientos radiológicos intervencionistas incluyen:

 Angiografía o angioplastia y colocación de stent (endoprótesis vascular)


 E mbo l i z ac i ó n para controlar el sangrado.
 Tratamientos contra el cáncer, incluso embolización de tumor mediante quimioembolización
o radioembolización con Y- 90.
 Ablación de tumor por radiofrecuencia, crioablación o ablación por microondas
 Vertebroplastia y cifoplastia
 Biopsias por punción de diferentes órganos, como los pulmones y la tiroides
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 8|Página
 Biopsia de mama, guiada ya sea por técnicas estereotácticas o de ultrasonido
 Embolización de las arterias uterinas
 Colocación de sonda de alimentación
 Colocación de catéter para acceso venoso comopuertos y PICC.

b. Objetivo. Metodología de enseñanza.

El advenimiento de procedimientos imagenológicos que no usan radiaciones ionizantes


(Ejemplos: Ecografía; Resonancia Magnética).

El desarrollo de la Radiología intervencionista diagnóstica y terapéutica (comprendiendo aquí a


todos los procedimientos invasivos realizables con Radiología con fluoroscopía televisada,
ecografía, tomografía computada y resonancia magnética).

Este desarrollo de la imagenología, ha reforzado la necesidad del especialista: Médico


Imagenólogo.

El Imagenólogo, además de los conocimientos técnicos y de diagnóstico imagenológico debe


tener, entre otros, conocimientos anatómicos, clínicos y de métodos quirúrgicos. Debe además
participar en la planificación de estrategias de screening así como en el manejo de costos y
administración de un Departamento de Imagenología.

Debe actuar como consultante del Médico Clínico para orientar en la realización de los
procedimientos más adecuados para cada caso clínico.

Su incidencia se manifiesta en casi todas las áreas de la Medicina cumpliendo un rol muy
importante, constituyéndose en un consultante en múltiples situaciones que requieran:

a) seleccionar él o los métodos de imagen más idóneos para llegar a un diagnóstico ó realizar
técnicas e interpretar los resultados de las mismas.

b) participar en la planificación terapéutica así como realizar los tratamientos intervencionistas


guiados por imágenes.

c) participar en la planificación (y cuando corresponda, ejecución) de las estrategias de screening.

d) estudiar y efectuar tareas de planificación, administración y gerenciamiento de un


Departamento de Imagenología.

Objetivos generales.

Formar conocimientos de los Médicos Imagenólogos con conocimiento en las diferentes áreas de
la Imagenología: Imagenólogo General (llamado también por tradición Radiólogo General). Se
ocupa del diagnóstico por imágenes por procedimientos que utilizan Rayos X, y otros que no utilizan
las radiaciones ionizantes, así como los procedimientos intervencionistas que se realizan con la
ayuda de la imagen.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 9|Página
El programa tiene por objeto formar médicos con un nivel suficiente de conocimientos para
ejercer responsable y adecuadamente la especialidad en los distintos servicios de los subsistemas
públicos y privados de Atención de Salud, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades
demandadas por la sociedad.

La Imagenología se caracteriza por su actividad tanto en consulta de policlínicas externas, con


pacientes internados, interconsultas internas y actividades de emergencia, así como la
participación directa a través de procedimientos terapéuticos.- Se entiende que la capacitación
brindada es óptima para el estándar del momento en que se desarrolla el curso, pero, dados los
permanentes avances de la Medicina, y de la Imagenología en particular, los especialistas, una
vez graduados, deberán mantenerse permanentemente actualizados en cuanto a nuevos
conocimientos teóricos y el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas.

Se comparte con otras especialidades el reconocimiento de la necesidad de formar especialistas


con un claro perfil científico donde el pensamiento crítico les guíe en sus decisiones diarias,
apoyados por conocimientos básicos de Epidemiología Clínica y Metodología de la Investigación,
atendiendo a conclusiones derivadas de la medicina basada en evidencias.

Imagenologia digital.

El término "digital" lo utilizamos porque en última instancia el estudio termina siendo un conjunto
de imágenes en formato digital, que se pueden almacenar en un medio magnético u óptico (disco
duro, pendrie, DVD, etc). Esto no implica que las imágenes sean generadas de forma digital, existen
modalidades generadas de forma analógica y luego digitalizadas, como es la radiografía
computarizada (CR).

Por otro lado, la imagenología digital busca mejorar los procesos de petición, coordinación,
realización, informe y obtención de resultados, resultando en ventajas para el paciente, el equipo
médico, y la institución sanitaria.

Ventajas de la imagenología digital.

Seguridad y comodidad del paciente.

Con los avances hechos en al área, tanto los equipos digitales como los equipos analógicos cuyos
resultados se digitalizan, requieren emitir un menor nivel de radiación para generar una imagen de
calidad para el diagnósticos. Por lo tanto, la radiación absorbida por el paciente es menor.

Con el proceso digital, el paciente no se lleva para su casa grandes placas, que debe acumular
durante toda su vida en su hogar, y que debe llevar a la institución sanitaria cada vez que tiene
consulta con su médico. Por el contrario, toda la información queda almacenada en la propia
institución.

Accesibilidad e integración con la Historia Clínica Electrónica.

Debido a que toda la información imagenológica se encuentra en la institución sanitaria, esta puede

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 10 | P á g i n a
ser accedida desde cualquier punto de su red local, permitiendo que un médico pueda acceder a
los estudios de su paciente, independientemente de dónde se encuentre dentro de la institución.
Si además la institución permite acceso desde fuera de esta, el médico podría ver los estudios de
sus pacientes desde su propia casa, oficina, o tomando un café en un bar.

El acceso a los estudios desde fuera de la institución, permite además la "teleradiología". Esta
aplicación permite que un experto o grupo de expertos radiólogos, puedan visualizar y crear
informes radiológicos sobre un determinado estudio. Por lo tanto, no se necesitaría un experto
constantemente en la institución sanitaria. Entonces, cuando se tenga un estudio que debe ser
informado, cualquier radiólogo disponible, puede crear el informe de forma remota. Esto permite
que haya centros de diagnóstico especializados, con equipo como los costosos "monitores de grado
médico", que permiten visualizar las imágenes digitales con un gran nivel de detalle y calidad.

Por otro lado, al tener los estudios imagenológicos en formato digital, pueden ser integrados a la
historia clínica electrónica del paciente, por lo que cualquier médico que tenga acceso a la historia,
podrá ver las imágenes y los informes de esos estudios. Esto aporta a la completitud de la HCE,
cosa imposible de hacer con la HC tradicional en papel.

Mejoras en los procesos.

La imagenología digital permite que los proceso que hoy se hacen con interfaz humano-humano y
humano-papel-humano, con las contras que esto tiene (olvidos, errores, pérdidas, repetición de
estudios, etc), sean realizados como procesos humano-sistema informático-humano con las
ventajas de que:

 Queda registrado quién pidió el estudio


 Queda registrado para quién se pidió el estudio (paciente identificado correctamente desde
el inicio)
 Queda registrada toda la información del estudio (qué estudio, donde, cómo, etc..)
 Queda registrada la coordinación del estudio (día, hora, lugar, condiciones a cumplir por el
paciente como ayuno, etc..)
 Queda registrado el estudio (conjunto de imágenes, que a su vez están identificadas con un
determinado paciente)
 Queda registrado el informe del estudio (identificando al autor del informe, al paciente y
asociado al estudio correspondiente)
 Toda la información queda disponible para consulta en cualquier momento
o Acceso del médico que pidió el estudio
o Gestión y mejora de calidad (medición de tiempos, satisfacción del paciente, etc)
 Vinculación del estudio con la HCE a través de la identificación del paciente

Disminución de costos.

Por último, ya no es necesario comprar películas ni placas, agentes químicos como reveladores y
fijadores. Tampoco es necesaria la compra y mantenimiento de procesadores de placas y equipos
de revelado. Por otro lado, el espacio necesario para almacenar esta información se reduce
enormemente, debido a que todo puede ser almacenado en un servidor.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 11 | P á g i n a
La capacitación profesional que asegure el comportamiento ético y el compromiso social como
Universitario, constituye un aspecto básico de la formación del estudiante de Medicina.

-----------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 12 | P á g i n a
2 FISICA DE LOS RAYOS X.

El electrón, una de las partículas fundamentales de la naturaleza, es el responsable de buena


parte de las imágenes médicas actuales, principalmente aquellas que se generan con rayos X.

Entre las técnicas médicas, basadas en imágenes con rayos X, la de mayor desarrollo en la
actualidad es el denominado intervencionismo; esta presenta ventajas terapéuticas y de manejo
del paciente respecto a anteriores procedimientos como, por ejemplo, la cirugía convencional.

Los rayos X son radiaciones ionizantes, y cuando los aplicamos en una actividad positiva para los
humanos, como cuando se utilizan en procedimientos guiados por imágenes en cardiología,
también incurrimos en un riesgo que debe ser evaluado para controlar que el fiel de la balanza
riesgo/beneficio esté siempre inclinado del lado del beneficio.

Para describir, medir y evaluar la interacción del campo de radiación x con los tejidos biológicos
se definen algunos conceptos, magnitudes y unidades que permiten cuantificar el riesgo de
radiación y así poder determinar pautas de comportamiento y protocolos de procedimientos que
minimicen los niveles de exposición de pacientes y médicos ocupacionalmente expuestos.

A finales del siglo XIX la medicina se transformó gracias a varios descubrimientos en el campo de
la física. En 1895 Roentgen descubrió los rayos X, que permitieron visualizar las estructuras
internas del cuerpo humano; al año siguiente, Becquerel descubrió la radiactividad, y en 1898 el
matrimonio Curie anunció el descubrimiento de dos elementos radiactivos: el polonio y el radio.

Este último se empezó a utilizar inmediatamente para obliterar o reducir tumores, tanto cutáneos
como internos. Sin embargo, estas nuevas tecnologías no estaban exentas de peligros: el primer
informe acerca de los efectos adversos de los rayos X para la salud humana, tras la
sobreexposición de un paciente sometido a una radiografía en Chicago, Illinois, Estados Unidos
de América, se publicó en 1896. Desde el primer momento, la imagenología, la radioterapia y la
protección radiológica han evolucionado de forma paralela.

Durante la Segunda Guerra Mundial, los avances de la Física en el campo de las radiaciones se
aplicaron al desarrollo de las armas nucleares, lo que dio paso a una carrera entre las potencias
mundiales por crear y fabricar este tipo de armamento.

En la década de 1950, los Estados Unidos conscientes de las posibles aplicaciones de las nuevas
tecnologías a la agricultura, la industria y la medicina y en un afán por fortalecer el uso de la
energía nuclear para fines pacíficos promovieron la iniciativa Átomos para la Paz, que incentivó el
desarrollo de las técnicas nucleares y radiológicas en todo el mundo. Dicha iniciativa abarcó
también a los países en desarrollo, muchos de ellos en América Latina y el Caribe.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 13 | P á g i n a
Durante esa misma década apareció en algunos países europeos, como el Reino Unido y Suecia,
la nueva disciplina de la física médica. Los físicos médicos son científicos que aplican sus
conocimientos de la física a la medicina, como lo hicieron en su momento Roentgen, Becquerel y
los Curie, especialmente en el campo de la radiología diagnóstica y terapéutica. En 2006, el
número de físicos médicos en el mundo sobrepasa los 16000 y continúa aumentando a medida
que avanza el desarrollo tecnológico.

En la década de 1970, con la invención del primer tomógrafo computarizado, la física radiológica
cambió nuevamente. Hoy en día, gran parte del equipo que se usa en este campo está
computarizado y hasta se ha logrado aplicar algunas técnicas de imaginología en el nivel celular,
pudiéndose así identificar las moléculas que participan de manera crítica en el desarrollo de ciertas
enfermedades mucho antes de que aparezcan las manifestaciones clínicas.

El efecto benéfico de estos adelantos tecnológicos sobre la salud pública es muy grande. Gracias
a estas innovaciones, actualmente podemos diagnosticar en etapa temprana diversas
enfermedades, entre ellas muchas afecciones cardiovasculares y neoplasias, y curarlas con más
facilidad. En gran número de casos, las técnicas radioterapéuticas han permitido tratar el cáncer
con menos morbilidad y resultados cosméticos más satisfactorios que la cirugía.

Debido a la trascendencia de estas técnicas no solo para las especialidades clínicas, sino también
para la salud pública en general, la Organización Panamericana de la Salud ha venido asesorando
a los gobiernos y entrenando a los profesionales de la salud de los países de América Latina y el
Caribe mediante su programa de radiología y radioprotección.

Definición. Naturaleza y propiedades.

Rayos X.

Los actuales sistemas digitales permiten la obtención y visualización de la imagen radiográfica


directamente en una computadora (ordenador) sin necesidad de imprimirla. La longitud de onda
está entre 10 a 0,01 nanómetros, correspondiendo a frecuencias en el rango de 30 a 30000 PHz
(de 50 a 50000 veces la frecuencia de la luz visible).

Definición.

La denominación rayos X s e designa a una radiación electromagnética, invisible para el


ojo humano, capaz de atravesar cuerpos opacos y de imprimir las películas fotográficas.

Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio,
las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos
gamma.

La diferencia fundamental con los rayos gamma es su origen: los rayos gamma son radiaciones
de origen nuclear que se producen por la excitación de un nucleón de un nivel excitado a otro
de menor energía y en la desintegración de isótopos radiactivos, mientras que los rayos X surgen
de fenómenos extra nucleares, a nivel de la órbita electrónica, fundamentalmente producidos
por desaceleración de electrones.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 14 | P á g i n a
La energía de los rayos X en general se encuentra entre la radiación ultravioleta y los rayos
gamma producidos naturalmente. Los rayos X son una radiación ionizante porque al interactuar
con la materia produce la ionización de los átomos de la misma, es decir, origina partículas con
carga (iones).

Descubrimiento.
La historia de los rayos X comienza con los experimentos del científico británico William Crookes,
que investigó en el siglo XIX los efectos de ciertos gases al aplicarles descargas de energía.
Estos experimentos se desarrollaban en un tubo vacío, y electrodos para generar corrientes de
alto voltaje. Él lo llamó tubo de Crookes. Este tubo, al estar cerca de placas fotográficas,
generaba en las mismas algunas imágenes borrosas.
Pese al descubrimiento, Nikola Tesla, en 1887, comenzó a estudiar este efecto creado por medio
de los tubos de Crookes. Una de las consecuencias de su investigación fue advertir a la
comunidad científica el peligro para los organismos biológicos que supone la exposición a estas
radiaciones.

El físico alemán Wilhelm Conrad Röntgen descubrió los rayos X en 1895, mientras experimentaba
con los tubos de Hittorff-Crookes y la bobina de Ruhmkorff para investigar la fluorescencia
violeta que producían los rayos catódicos. Tras cubrir el tubo con un cartón negro para eliminar
la luz visible, observó un débil resplandor amarillo - verdoso proveniente de una pantalla con una
capa de platino / cianuro de bario, que desaparecía al apagar el tubo.
Determinó que los rayos creaban una radiación muy penetrante, pero invisible, que atravesaba
grandes espesores de papel e incluso metales poco densos. Usó placas fotográficas para
demostrar que los objetos eran más o menos transparentes a los rayos X dependiendo de su
espesor y realizó la primera radiografía humana, usando la mano de su mujer. Los llamó "rayos
incógnita", o "rayos X" porque no sabía qué eran, solo que eran generados por los rayos
catódicos al chocar contra ciertos materiales. Pese a los descubrimientos posteriores sobre la
naturaleza del fenómeno, se decidió que conservaran ese nombre.
En Europa Central y Europa del Este, los rayos se llaman rayos Röntgen (En alemán:
Röntgenstrahlen).
La noticia del descubrimiento de los rayos X se divulgó con mucha rapidez en el mundo. Röntgen
fue objeto de múltiples reconocimientos: el emperador Guillermo II de Alemania le concedió la
Orden de la Corona y fue premiado con la Medalla Rumford de la Real Sociedad de Londres en
1896, con la medalla Barnard de la Universidad de Columbia y con el premio Nobel de
Física en 1901.

c. Producción de RX. Tubos Radiogenos.

Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de rayos X, emitidos
mediante la colisión de los electrones producidos en el cátodo contra los átomos del ánodo. Los
tubos de rayos X evolucionaron a partir del aparato diseñado por William Crookes, con el que
Wilhelm Röntgen descubrió los rayos X a finales del siglo XIX.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 15 | P á g i n a
La disponibilidad de una fuente controlablee de rayos X posibilitó el desarrollo de la radiografía,
técnica con la que se visualizan objetos opacos a la radiación visible.

Los tubos de rayos X.

Tammbién se utilizan en los escáneres TAC, los controles


de equipajes de los aeropuertos, los experimentos de
difracción de rayos X y la inspección de productos y
mercancías. Existen diversos tipos de tubos de rayos X,
optimizados para diferentes aplicaciones. Todos los tubos
modernos están contenidos en una coraza protectora y
su operación está sujeta a reglamentaciones para evitar
una exposición a dosis nocivas de rayos X.

Los rayos X se pueden observar cuando un haz de electrones muy energéticos (del orden de 1
keV) se desacelera al chocar con un blanco metálico.

Según la mecánica clásica, una carga acelerada emite radiación electromagnética, de este modo,
el choque produce un espectro continuo de rayos X a partir de cierta longitud de onda mínima
dependiente de la energía de los electrones.

Este tipo de radiación se denomina Bremsstrahlung, o ‘radiación de frenado’. Además, los átomos
del material metálico emiten también rayos X monocromáticos, lo que se conoce como
línea de emisión característica del material. Otra fuente de rayos X es la radiación
sincrotrón emitida en aceleradores de partículas.

Para la producción de rayos X en laboratorios y hospitales se usan los tubos de rayos X, que
pueden ser de dos clases: tubos con filamento o tubos con gas. El tubo con filamento es un
tubo de vidrio al vacío en el cual se encuentran dos electrodos en sus extremos. El cátodo es
un filamento de tungsteno y el ánodo es un bloque de metal con una línea característica de
emisión de la energía deseada. Los electrones generados en el cátodo son enfocados hacia un
punto en el blanco (que por lo general posee una inclinación de 45°) y los rayos X son generados
como producto de la colisión.

El total de la radiación que se consigue equivale al 1% de la energía emitida; el resto son


electrones y energía térmica, por lo cual el ánodo debe estar refrigerado para evitar el
sobrecalentamiento de la estructura. A veces, el ánodo se monta sobre un motor rotatorio; al
girar continuamente el calentamiento se reparte por toda la superficie del ánodo y se puede
operar a mayor potencia. En este caso el dispositivo se conoce como «ánodo rotatorio».
Finalmente, el tubo de rayos X posee una ventana transparente a los rayos X, elaborada en
berilio, aluminio o mica

Esquema de un tubo de rayos X.

El tubo con gas se encuentra a una presión de aproximadamente 0.01 mmHg y es controlada
mediante una válvula; posee un cátodo de aluminio cóncavo, el cual permite enfocar los
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 16 | P á g i n a
electrones y un ánodo. Las partículas ionizadas de nitrógeno y oxígeno, presentes en el tubo,
son atraídas hacia el cátodo y ánodo. Los iones positivos son atraídos hacia el cátodo e inyectan
electrones a este. Posteriormente los electrones son acelerados hacia el ánodo (que contiene al
blanco) a altas energías para luego producir rayos X. El mecanismo de refrigeración y la ventana
son los mismos que se encuentran en el tubo con filamento.

Principios físicos.

Espectro emitido por un tubo de rayos X con un ánodo de rodio con un voltaje de 60 kV. La
curva subyacente corresponde al bremsstrahlung, mientras que los picos corresponden a las
líneas de emisión característica del rodio.

El tubo de rayos X consta de un cátodo, cuya función es emitir electrones hacia el ánodo. En los
tubos modernos, el cátodo es un filamento, habitualmente de wolframio, calentado por medio
de una corriente eléctrica de unos pocos amperios. Una porción de los electrones que circulan
por el filamento se desprenden debido al efecto termoiónico. El haz de electrones emitido por el
cátodo se acelera mediante una fuente de alto voltaje alterna por ejemplo, entre los 30 y 150
kV. Para mejorar el rendimiento de los tubos de rayos X y evitar que la corriente fluya hacia el
cátodo y destruya el filamento durante el ciclo de voltaje inverso se usan rectificadores.

Al colisionar contra el ánodo los electrones del haz ceden su energía al material, resultando en la
emisión de rayos X mediante dos procesos: Por un lado, los electrones del haz pueden impartir la
suficiente energía a los electrones del ánodo para que puedan escapar a la atracción del núcleo
y abandonar su nivel atómico.

Los electrones de niveles de energía superiores ocupan el nivel vacío,


emitiendo fluorescencia o línea de emisión característica de energía igual a la diferencia entre
los dos niveles atómicos. Por otro lado, los electrones de haz también pueden ser desviados de su
trayectoria por el campo eléctrico de los núcleos atómicos del ánodo, emitiendo
Bremsstrahlung o radiación de frenado, de espectro continuo, con la energía máxima igual al
voltaje del tubo. Alrededor de un 1 % de la energía del haz es emitida en forma de radiación
por estos procesos, predominantemente en la dirección perpendicular a la del haz de electrones.
El espectro de rayos X emitidos por el tubo depende del material del ánodo y del voltaje de
aceleración aplicado.

El resto de la energía se desprende en forma de calor, por lo que el ánodo debe estar refrigerado,
mediante agua o aceite. El diseño del ánodo es importante para limitar su calentamiento, lo que
permite incrementar la intensidad del haz de electrones y reducir el foco o área de impacto en al
ánodo, con la consiguiente mejora de las características de los rayos X emitidos.

El ánodo es un metal de alto número atómico Z, lo que mejora la eficiencia del tubo. El wolframio se
usa para muchas aplicaciones, debido a su alto punto de fusión y resistencia a la evaporación, bien
en estado puro o en aleación con renio. También se utilizan los ánodos de molibdeno para ciertas
aplicaciones donde se precisan rayos X de menor energía, como las mamografías. Para los
experimentos de difracción de rayos X también son comunes los ánodos de cobre y cobalto.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 17 | P á g i n a
Historia.

Tubo de Crookes.

Tubo de Crookes de principios del siglo XX. El cátodo está a la derecha y el anticátodo en el
centro. El electrodo en la parte superior a izquierda es el ánodo. El dispositivo en la parte superior
sirve para mantener la presión del gas.

Los rayos X se observaron por primera vez en tubos de descarga conocidos como «tubos de
Crookes», en honor de uno de sus inventores, el físico británico William Crookes. Cuando se
descubrieron los usos de los rayos X en medicina y ciencia, se empezaron a fabricar tubos de
Crookes especializados para la producción de rayos X. Esta primera generación de tubos
de cátodo frío estuvo en uso hasta la tercera década del siglo XX.

En los tubos de Crookes, los electrones necesarios para generar rayos X se liberaban mediante la
ionización de aire residual presente en el tubo tras hacerse un vacío parcial hasta alcanzar
presiones entre 10−6 y 5×10−8 atmósferas o 0,1-0,005 Pascales. El cátodo, consistente en una
placa de aluminio de forma cóncava, creaba un haz de electrones.

En los primeros modelos, el ánodo se utilizaba para acelerar los electrones, que colisionaban
contra el vidrio al final del tubo. Esto provocaba la rotura del tubo al cabo de cierto tiempo; este
problema se solucionó mediante la adopción del ánodo como blanco del haz de electrones,
aunque otros modelos un tercer electrodo, el anticátodo, para la producción de rayos X.
Normalmente el anticátodo o, en su ausencia, el ánodo, era de platino, posicionado oblicuamente
de tal modo que los rayos X se emitían hacia el lado del tubo. Gracias a la curvatura del cátodo, los
electrones se enfocaban en una área del ánodo de alrededor de 1 mm de diámetro, para producir
imágenes más nítidas.

Los tubos funcionaban mediante la aplicación de un voltaje de corriente continua de hasta unos
100 kilovoltios entre los ánodos y el cátodo. La tensión se generaba mediante una bobina
inductora, o, en el caso de tubos grandes, un generador eléctrico. El voltaje generaba y aceleraba
algunos iones en el gas presente en el tubo, los cuales a su vez ionizaban otros átomos del gas en
una reacción en cadena. El cátodo emitía electrones cuando los iones con carga positiva
chocaban contra el metal. Estos electrones, junto a los emitidos por el gas, originaban los rayos
X en el ánodo o anticátodo mediante Bremsstrahlung o fluorescencia.

Los tubos de Crookes eran inestables. Con el paso del tiempo, el gas residual en su interior era
absorbido por las paredes del tubo; como consecuencia, la presión se reducía, el voltaje
aumentaba y se producían rayos X de mayor energía, hasta que el tubo dejaba de funcionar.
Para prevenir este proceso, se acoplaba al tubo un pequeño conducto con mica u otro material
que desprendía gas al calentarse, restaurando así la presión inicial. Las paredes de vidrio del
tubo se ennegrecían tras un uso continuado del tubo.

Tubo de Coolidge.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 18 | P á g i n a
En 1913, William Coolidge realizó varias mejoras al tubo de Crookes. El tubo de Coolidge, también
conocido como “tubo de cátodo caliente”, ha estado en uso desde entonces con algunas
modificaciones sobre el diseño básico. Funciona en un alto vacío, de unos 10 −4 Pa, o 10−6 Torr
y los electrones son generados por emisión termoiónica en un filamento de wolframio el cátodo
calentado por una corriente eléctrica. El haz de electrones emitido por el cátodo es acelerado
aplicando una diferencia de potencial entre el cátodo y el ánodo; al colisionar con el ánodo, los
electrones producen rayos X por los mismos procesos que en el tubo de Crookes.

Tipos.

Ánodo rotatorio.

El tubo de ánodo rotatorio es un tubo de Coolidge en el que se hace girar el ánodo


mediante inducción electromagnética generada por esteátores situados alrededor del tubo. Al
girar, el calor generado por el impacto del haz de electrones se distribuye sobre una mayor
superficie, lo que permite aumentar la intensidad del haz de electrones en aplicaciones que
requieran una alta dosis de rayos X.

Tubos de microfoco.

Ciertas técnicas, como la microtomografía, precisan de imágenes de muy alta resolución que
pueden conseguirse usando un haz de rayos X de sección reducida. Los tubos de microfoco
producen haces con un diámetro típico menor de 50 µm de diámetro. Los tubos de microfoco de
ánodo sólido son similares a un tubo de Coolidge convencional, pero con el haz de electrones incide
sobre una área muy pequeña del ánodo, normalmente entre 5 y 20 µm; la densidad de potencia
del haz de electrones está limitada a un valor máximo de 0.4-0.8 W/µm para no derretir el ánodo,
por lo que estas fuentes son poco potentes, por ejemplo, 4-8 W para un haz de electrones de
10 µm de diámetro.

Los tubos de ánodo de metal líquido, en cambio, pueden funcionar con una potencia de 3-6 W/µm.
En estos instrumentos, el ánodo sólido es reemplazado por un chorro de metal líquido,
generalmente galio en circulación continua. La potencia total es un orden de magnitud mayor
que en las fuentes de ánodo fijo, lo que permite disminuir el foco hasta los 5 µm de diámetro,
acompañado de una mejora de la resolución de las imágenes y un menor tiempo de exposición.

Cátodo de nanotubos de carbono.

El cátodo empleado en los tubos convencionales se puede reemplazar por una serie
de nanotubos de carbono que emiten electrones al aplicárseles un voltaje, en vez de por
calentamiento, como el filamento de wolframio, por lo que pueden funcionar a temperatura
ambiente.

Este diseño fue concebido por un grupo de científicos de la Universidad de Carolina del Norte y
patentado en el año 2000. Además de mejorar el consumo de energía, este diseño presenta
ventajas en aplicaciones que requieran imágenes de objetos en movimiento: los haces de
electrones provenientes de distintos nanotubos emiten rayos X en direcciones distintas, por lo
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 19 | P á g i n a
que no es necesario mover el aparato, como ocurre con los tubos con un único filamento, lo que
resultaría en imágenes más nítidas.

d. Medidas usadas en Radiodiagnóstico.

Aplicaciones.
Medicina.

Los primeros usos de los tubos de rayos X en medicina y en odontología datan de finales del
siglo XIX. Ya los primeros tubos de gas eran empleados para realizar fluoroscopias y radiografías,
explotando el contraste en absorción de los rayos X por diferentes tejidos, y se ha documentado
su uso en el campo de batalla para localizar balas en soldados heridos. En la actualidad, también
se usan para obtener imágenes médicas tridimensionales mediante la tomografía axial
computarizada. Además de su papel como instrumentos de diagnóstico para lesiones óseas,
dentales, aflicciones del sistema digestivo y en angiografías, forman parte del equipo usado en
algunos procedimientos quirúrgicos, sobre todo para visualizar la correcta implantación de
dispositivos.

Otra aplicación importante, sobre todo en el pasado, fue en el campo de la radioterapia,


especialmente en el tratamiento del cáncer y tumores, posible gracias a la capacidad de los
rayos X de provocar la muerte celular.

Mientras que los tubos de Crookes podían emplearse para tratar tumores superficiales, no fue
hasta el desarrollo de los tubos en vacío que se pudo obtener radiación de la suficiente energía
para poder alcanzar los tumores internos. Los tubos de rayos X para esta aplicación requieren un
voltaje muy alto y gradualmente han sido reemplazados por otras fuentes de rayos X, como los
aceleradores lineales.

Inspecciones comerciales y de seguridad.


Los tubos de rayos X forman parte de los dispositivos de seguridad en aeropuertos y edificios
públicos y de inspección de mercancías. En los controles de equipajes el generador de rayos X
emite radiación de espectro ancho y dos placas
detectoras separadas por una lámina de metal,
que solo pueden atravesar los rayos X de mayor
energía lo que resulta un mejor contraste entre
objetos de diferente composición.

Para la inspección de personas, se pueden utilizar


generadores de rayos X de alta energía, que
atraviesan el cuerpo; en el siglo XXI empezaron a
aparecer escáneres de rayos X de menor energía, que pueden atravesar la ropa pero son
reflejados por objetos densos. El haz de rayos X se traslada horizontal y verticalmente y los
rayos reflejados en cada posición componen una imagen bidimensional del exterior del cuerpo.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 20 | P á g i n a
Los tubos de rayos X forman parte del equipo de inspección de productos y control de calidad
en numerosas industrias mediante diversas técnicas, como la fluoroscopia o la tomografía
computarizada.
Los tubos de microfoco son particularmente útiles para visualizar componentes electrónicos en
circuitos integrados.
Análisis de materiales.
Los rayos X son muy usados para examinar la estructura, propiedades y composición de todo
tipo de materiales orgánicos e inorgánicos. Los tubos de rayos X se emplean en
los difractómetros, instrumentos empleados para estudiar material cristalino mediante difracción
de rayos X, con el objetivo de identificar minerales y compuestos inorgánicos y determinar la
estructura de la materia a resolución atómica.
Estos experimentos son cruciales para la investigación y desarrollo en disciplinas tan diversas
como la geología, biología, física de la materia y ciencia del medio ambiente. También se utilizan
como fuente de rayos X para el análisis de la composición de materiales por fluorescencia,
técnica ideal para la determinación de la concentración de diversas sustancias en sólidos y en
líquidos e importante tanto en la investigación básica como en diversas industrias de los sectores
de telecomunicaciones, alimentación, farmacéutico, agricultura, textil, petrolero, etc.
En los experimentos analíticos es común desechar los rayos X generados por radiación de
frenado y usar solo el haz monocromático correspondiente a la emisión característica del ánodo.
Esto se puede lograr mediante el uso de monocromadores y filtros poco absorbentes a
la longitud de onda de interés, pero más opacos a los rayos X de longitudes de onda menores,
normalmente un metal de número atómico Z inferior al metal utilizado en el ánodo.

Riesgos.

Quemaduras sufridas durante una fluoroscopia médica. En medicina se sopesan cuidadosamente


los beneficios de los rayos X como instrumento de diagnóstico y terapia frente a los efectos
secundarios.
Cuando se descubrieron los rayos X no se sospechaba que fueran peligrosos para la salud y
durante un tiempo los tubos de rayos X y válvulas de vacío de alto voltaje se usaron sin ningún
tipo de precaución para resguardarse de la exposición innecesaria a los rayos X. Incluso cuando
se empezaron a observar efectos adversos, como lesiones de la piel y ojos y tumores, su
aparición no siempre se asociaba al uso de rayos X.
Thomas Edison y Nikola Tesla estuvieron entre los primeros que notaron una relación de causa y
efecto entre el trabajo con rayos X e irritación ocular. Finalmente se estableció que una
dosis de 3 Sv puede causar enrojecimiento e irritación de la piel. Dado que algunos tubos pueden
resultar en exposiciones entre 10 y 10 000 Sv/h, es necesario adoptar medidas para minimizar
la dosis recibida durante el uso y manipulación de los tubos de rayos X.
En todas las fuentes modernas, el tubo está rodeado de una coraza protectora de plomo, que
absorbe todos los rayos X excepto los dirigidos hacia la ventana de salida. También se usan
dispositivos para regular el máximo voltaje en el tubo, y filtros y colimadores para confinar el
haz de rayos X en la dirección de la muestra o paciente.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 21 | P á g i n a
Incluso cuando la dosis recibida en una sola exposición no es lo suficientemente alta para
provocar efectos a corto plazo, la acumulación de repetidas exposiciones aumenta el riesgo de
contraer cáncer, por lo que normalmente se implementan protocolos de seguridad por ejemplo,
el requisito de ocluir el haz de rayos X mientras el aparato no esté en uso y se vigila que la dosis
de radicación acumulada esté dentro de límites seguros para el personal que maneja tubos de
rayos X regularmente.
Cuando los tubos se usan en medicina, se protegen las áreas del cuerpo alrededor de la zona a
tratar; en medicina diagnóstica los pacientes son situados a cierta distancia, para disminuir la
dosis por unidad de superficie, y se usan tiempos de exposición tan cortos como sea posible.

Esquema de un tubo de ánodo


rotatorio. A: ánodo; R: rotor; T: área
Esquema de un tubo de Coolidge. C: Quemaduras sufridas durante una
donde incide el haz de electrones; C:
filamento/cátodo (-); A: ánodo (+); fluoroscopia médica. En medicina se
cátodo; E: superficie del tubo en vacío;
Win and W out: Entrada y salida del agua en sopesan cuidadosamente los
S: estátor; O: volumen ocupado por el
el refrigerador del ánodo. beneficios de los rayos X como
aceite refrigerador; B: fuelle que
permite la expansión termal del aceite; instrumento de diagnóstico y terapia
W: ventana de salida de los rayos X frente a los efectos secundarios.

-------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 22 | P á g i n a
3 APARATO DE RAYOS X.

Descripción.

Equipos radiológicos.

Son aquellos equipos que tienen la capacidad de emitir Rayos X. Están destinados al diagnóstico
de posibles patologías.

De casi todos los equipos, son conocidas las aplicaciones de los rayos X en el campo de la
Medicina para realizar radiografías, angiografías (estudio de los vasos sanguíneos) o las llamadas
tomografías computarizadas y otros estudios.

Equipo de Rayos X:

Es un equipo que permite la detección de


enfermedades, y diversas patologías. Como así también
es muy utilizado en el campo de la Traumatología.

El EQUIPO DE RX, ESTA FORMADO POR:

1) La mesa radiológica.
2) Transformador.
3) Mesa de comando.
4) Tubo de rayos X.
5) Potter bucky mural.

Mesa radiológica:

Debe permitir acomodar con facilidad al paciente, total o


parcialmente.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 23 | P á g i n a
Se puede clasificar en:

Fijas y Móviles.

La mesa fija posee un plano y guías para accesorios.


Las mesas móviles deben permitir pasar de posición Horizontal a vertical 90º, y de horizontal
de 12 a 15º en sentido contrario.

Existen mesas radiológicas modernas que, de horizontal pasan a 90º en uno u otro sentido, y
aun con giro de 360º.

Las posiciones se seleccionan por topes automáticamente. En las mesas eléctricas existen además,
dispositivos de seguridad para cada límite.

Transformador:

Está constituido por dos bobinas y ésta destinada a alimentar el tubo de rayos x con alto voltaje.
Este transformador eleva, por intermedio por intermedio del voltaje que le suministra el
autotransformador, tensión de la corriente de la red urbana de 220 a 380 voltios de 40 a 200
Kv. Un amperímetro que esta intercalado en serie con el tubo y el transformador de alta tensión,
mide la cantidad de rayos X producido por el tubo de rayos X.

Mesa de comando:

Tiene como componente principal un autotransformador que permite seleccionar las diversas
tensiones necesarias. A partir de él podemos agrupar un conjunto de circuitos que, conectados en
secuencia ordenada, son los que hacen funcionar el equipo de rayos X; y nos permite efectuar las
mediciones de los parámetros usados en radiología.

Ellos son:

a) Circuito de entrada en línea.


b) Circuito de medición de línea.
c) Circuito de alimentación primario de At.
d) Circuito de medición de tensión (Kv) aplicado al tubo.
e) Circuito de alimentación del primario de calefacción del tubo.
f) Circuito de medición de Ma, que circula por el tubo.
g) Circuito de alimentación del estator del ánodo giratorio.
h) Circuito de control de Té.
i) Circuito de control de sobrecarga del ánodo del tubo.

En el tablero de control de la mesa de comando encontraremos:

 Llave de encendido y apagado: Pone en acción la mayoría de los circuitos del aparato.
 Un dispositivo selector de Mili amperaje.
 Un dispositivo selector de Kilo voltaje.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 24 | P á g i n a
 Un dispositivo para fijar el Tiempo de
exposición.

La sucesión Habitual de las operaciones es la siguiente:

1) Poner la llave del circuito en posición de encendido.


2) Controlar y ajustar si fuera necesario el voltaje del circuito.
3) Elegir el Mili amperaje.
4) Fijar el tiempo de exposición.
5) Elegir el Kilo voltaje.

Tubo de rayos X:

El tubo de rayos consta de:

Localizadores:

Se ubican a continuación de la ventana del tubo de rayos X, Limitan el campo de irradiación a la


región de interés; disminuye el efecto penumbra, mejora la definición de la imagen al suprimir total
o parcialmente las radiaciones marginales.

Colimador Multiplano:

Está compuesto por laminas escalonadas de plomo, que pueden centrarse o abrirse, tanto en
sentido longitudinal como transversal. Viene provisto de un sistema de iluminación, que proyecta
sobre la superficie a irradiar el ancho y longitud del campo.

Diafragma:

Son láminas de plomo con aberturas circulares rectangulares o cuadradas, se adaptan a la boca
del tubo.

Filtros:

Son láminas finas de metal (aluminio) que se insertan en la ventana del tubo.
Absorben radiaciones blandas.

Potter bucky:

Tiene por objeto reducir las radiaciones secundarias que se originan al atravesar el haz primario
del cuerpo del paciente.

Consta de una grilla anti difusora contenida en una caja con dispositivos electro mecánicos para
moverla, y debajo de ella hay una bandeja que contiene el chasis radiológico con la película. El
movimiento de la grilla anti difusora se encuentra sincronizado con la exposición de radiación. Este
dispositivo Potter bucky se aplica debajo de la superficie de la mesa y puede ser fijo o móvil.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 25 | P á g i n a
En el caso del potter bucky mural: este como dice la palabra se fija a la pared, pero el objetivo
es el mismo.

Mamógrafo:

Es un aparato que permite, la detección de del cáncer de mama, a través de la mamografía.


La mamografía es un método de diagnóstico para el estudio de la glándula mamaria que emplea
rayos X, con muy baja dosis de radiación es capaz de detectar múltiples problemas.

Composición del Equipo:

Consta de:

a) Mesa plana.
b) Brazo con el tubo de rayos X y filtro de molibdeno, existiendo además tubos y filtros de
Rodium para el estudio de la mama densa.
c) Un compresor, con el que se va a lograr una reducción deseada del tejido. d)
Utiliza chasis de 18x24 con placas monoesmulsionadas y reveladas con procesadora
automática.
e) Para la observación de las placas, el medico radiólogo debe tener un Negatoscopio para
mamografía con lupa (para técnica de magnificación).

Las Proyecciones Convencionales de la Mamografía.

Cada mama es explorada empleando las diferentes rotaciones del tubo de arriba hacia abajo, la
llamada Cráneo caudal y de extremo interno, llamada laterales en oblicuas.

Las proyecciones Mamográficas de rutinas son: (CC y O.M.L y P.E.)


Posición Cráneo Caudal (CC):

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 26 | P á g i n a
La proyección se ejerce desde la parte superior de la mama que está apoyada sobre la base, el
tubo se coloca con el haz de rayo perpendicular al suelo. La técnica/o debe llevar la mama
tomándola desde abajo y de su parte superior, separándola de la pared torácica colocarla en el
mamógrafo, tratando de relajar la piel en la parte superior de la mama. Se coloca el compresor a
la altura de la Clavícula, ir bajando suavemente hasta llegar a la máxima compresión. Donde el
rayo va a ingresar en la parte superior de la mama.

Posición Oblicua Medio Lateral (O.M.L.):

Esta posición reemplaza a la de perfil estricto. Se realiza con una angulación del tubo entre 40º-
60º. Esta posición permite la visualización desde la región axilar. El técnico toma la mama y tira de
ella hacia delante y medialmente para incluir todo el tejido mamario. La paciente debe estar en
contacto con el borde superior del chasis que queda introducida en la axila.

La entrada del rayo es sobre la superficie medial y sobre por su cara lateral donde se debe ver el
músculo pectoral hasta la altura del pezón.

Posición Mamográfica Convencionales en el Hombre:

La mama masculina se coloca y se realiza de la misma forma que la mujer, con la técnica que se
desarrolla en mamas pequeñas.

(CC.- O.M.L - P.E.)

Otra técnica es de Magnificación:

Que permite la ampliación 2 veces el tamaño de la imagen utilizando foco fino (0.1mm) para
evitar su distorsión. No utiliza grilla y para observar micro calcificaciones se usará compresión
focalizada y magnificación, además lupa.

Imagen obtenida por mamografía.

Los Equipos de rayos X los podemos Clasificar en:


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 27 | P á g i n a
1) Equipos Fijos. Son aquellos equipos que están destinados a un solo lugar, son equipos
instalados en un área definida, y no pueden moverse de dicha área, ejemplo: al
realizarnos una radiografía de tórax.
2) Equipos Móviles. Son aquellos que pueden ser transportados de un lugar a otro,
dependiendo del requerimiento, por ejemplo: durante una intervención quirúrgica.

También lo podemos clasificar en equipos:

Horizontal.
Vertical.
Trendelemburg.

Revelado de Imágenes:

Cuarto Oscuro.

Es un lugar en el cual se desarrolla los procesos de cargas y descargas de los chasis, la revelación,
fijado y lavado de las películas radiográficas expuestas.

Existen dos partes bien determinadas:

a) ZONA SECA.
b) ZONA HÚMEDA.

ZONA SECA:

Denominada así por el hecho de que no existe en ella ningún tipo de líquidos. Todos los productos
químicos deben estar alejados de este lugar. En esta parte encontraremos, una mesada de
cemento, granito o acero inoxidable, puede ser cubierta con una goma de cobertura.

No debe utilizarse, materiales plásticos, dado que se cargan eléctricamente con el roce de los
elementos y producen descargas estáticas, dando imágenes indeseables en las películas en forma
de hoja de higuera.

Los marcos tensores, llamados también marcos ó bastidores, son de acero inoxidable, de
diferentes medidas, una para cada tamaño de película radiográfica. Poseen una parte fija, inferior,
y otra parte móvil, superior, para poder tensar y mantener la película en forma correcta, ambas
poseen un broche o pinza, que son las encargadas de mantener la película radiográfica en
posición.

Otro accesorio de ésta parte es la guillotina, o puede usarse una tijera, elemento esencial para
poder darle presentación a un placa radiográfica. Otro accesorio son los chasis radiográficos, de
diferentes medidas, y características, se verán más adelante.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 28 | P á g i n a
Otro elemento son las cajas de películas, accesorio destinado a conservar en estado óptimo de
uso a las películas vírgenes, se hablará más adelante.

Existen además, recipientes de almacenamiento de cajas vírgenes, de diferentes medidas, como así
también compartimientos individuales para colocar cada uno de los chasis en sus respectivos
lugares de acuerdo a las medidas correspondiente.

ZONA HÚMEDA.

En este sector se realiza el procesamiento químico de las películas expuestas, entre los accesorios
tenemos:

La o las cubas o tanques verticales, destinados a albergar los productos químicos para el
procesado y el agua de los lavados. Estas cubas son generalmente de baquelita prensada, plástico
o lo que es ideal de acero inoxidable, sus capacidades son variables, las hay de 20 litros hasta de
40 litros, son de norma general de estar siempre limpias y con tapas para cuando no se utilicen,
para que los químicos no sean afectados por la luz y el oxígeno (efecto fotolisis y oxidación).

Los marcos, bastidores, o marcos tensores, deben estar en esta zona, poseen medidas iguales
que las películas radiográficas, son de acero inoxidables. Cumplen la función de sostener a la
película durante el procesamiento dentro de las cubas y durante el posterior secado.
Periódicamente deben ser lavados con agua y jabón para desechar todo resto de productos
químicos.

Siempre los marcos tensores están ubicados en soportes colocados en la pared en un lugar
cercano a las cubas de revelado, en forma ordenada de menor a mayor. Además
debe poseer armarios para almacenar los bidones de productos químicos de reserva, con una
temperatura baja y si es posible sin luz natural para evitar la descomposición química por efecto
de la luz.

Debemos contar además con elementos de secado como por ejemplo retazos de tela absorbente
para secarnos las manos, en el caso de haber tenido contacto con los químicos, evitando tocar
elementos que son lábiles a los mismos.

CHASIS.

El chasis radiológico es una caja hermética que contiene 2 pantallas reforzadas. Entre las que se
coloca la película de rayos x.

La pantalla se puede limpiar con 70% alcohol y 30% agua.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 29 | P á g i n a
Tomógrafo.

Tomografía.

Es el procesado de imágenes por secciones. Un aparato usado en tomografía es llamado


tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. Este método es usado en
medicina, arqueología, biología, geofísica, oceanografía, ciencia de los materiales y otras ciencias.

En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento matemático llamado reconstrucción


tomográfica. Hay muchos tipos diferentes de tomografía (la palabra griega tomos con lleva el
significado de "un corte" o "una sección&quot. Una tomografía de varias secciones de un cuerpo es
conocida como poli tomografía.

Por ejemplo, en una tomografía de rayos X médica convencional, el equipo clínico obtiene la
imagen de una sección del cuerpo desplazando la fuente de rayos X y la película en direcciones
opuestas durante la exposición. En consecuencia, las estructuras en el plano focal aparecen
nítidas, mientras que las estructuras de los otros planos aparecen borrosas.

Al modificar el sentido y la amplitud del movimiento, los operadores pueden seleccionar diferentes
planos focales que contengan las estructuras de interés. Antes de la llegada de algunas técnicas
modernas asistidas por computadora. Recurso resultó útil en la reducción del problema de la
superposición de estructuras en la radiografía proyeccional (aparición de sombras).

La tomografía axial computarizada, también conocida por la sigla TAC o por la denominación
escáner, es una técnica de diagnóstico utilizada en medicina.

a) Tomografía. Viene del griego tomos que significa corte o sección y de grafía que significa
representación gráfica. Por tanto tomografía es la obtención de imágenes de cortes o
secciones de algún objeto.

b) La palabra axial significa "relativo al eje". Plano axial es aquel que es perpendicular al
eje longitudinal de un cuerpo. La tomografía axial computarizada o TAC, aplicada al

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 30 | P á g i n a
estudio del cuerpo humano, obtiene cortes transversales a lo largo de una región concreta
del cuerpo (o de todo él).

c) Computarizar: S i g n i f i c a ; introducir los datos al tratamiento de una computadora.

Muchas veces el “objeto” es parte del cuerpo humano, puesto que la TAC se utiliza
mayoritariamente como herramienta de diagnóstico médico.

La TAC es una exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de cortes axiales del
cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, la TAC obtiene
múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas
estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja.
Crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo estudiada.

Se trata de una técnica de visualización por rayos X. Podríamos decir que es una radiografía de
una fina rodaja obtenida tras cortar un objeto.

En la radiografía se obtiene una imagen plana (en dos dimensiones) de un cuerpo


(tridimensional) haciendo pasar a través del mismo un haz de rayos X.

El cátodo consiste en un filamento de tungsteno que al ser calentado emite electrones. Estos
electrones son acelerados, debido a una diferencia de potencial aplicada entre el cátodo y el
ánodo, hacia un blanco montado en el ánodo. Para tener un mayor control en la calidad del haz de
rayos x es necesario los electrones no sean desviados de su trayectoria y para esto se requiere
de un alto vacío. Los electrones al ser frenados bruscamente en el blanco, emiten radiaciones
electromagnéticas con un espectro continuo de energía entre 15 y 150 KeV.

El número atómico del material del que está construido el blanco y la velocidad del haz de
electrones, determina la energía máxima y la forma del espectro. El haz tiene dos Componentes,
una de ellas es continua y corresponde a la radiación de frenado (Bremsstrahlung) y la otra es
discreta.

A esta última se le conoce como radiación característica y se debe a transiciones electrónicas


entre estados excitados en átomos del blanco. El blanco puede ser de tungsteno para radiografía
general o de molibdeno para mamografías.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 31 | P á g i n a
Características más importantes de los Rayos X:

1. Efecto luminiscente: los rayos X tienen la capacidad de que al incidir sobre ciertas
sustancias, éstas emitan luz.

2. Efecto fotográfico: los rayos X tienen la capacidad de producir el ennegrecimiento de las


emulsiones fotográficas, una vez reveladas y fijadas éstas. Esta es la base de la imagen
radiológica.

3. Efecto ionizante: los rayos X tienen la capacidad de ionizar los gases (Ionización:
acción de eliminar o añadir electrones).

4. Efecto biológico: son los efectos más importantes para el hombre, y se estudian desde el
aspecto beneficioso para el ser humano en la Radioterapia, y desde el negativo, intentando
conocer sus efectos perjudiciales, en la Protección Radiológica.

-------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 32 | P á g i n a
PRINCIPIOS EN
4 RADIOGRAFIA.

PROPIEDADES DE LA IMAGEN RADIOGRÁFICA (RAYOS X).

PROPIEDADES DE LOS RAYOS X.

1. PENETRAN Y ATRAVIESAN LA MATERIA: Pueden atravesar el cuerpo. A mayor kVp, mayor


keV= más penetrantes.

2. PRODUCEN FLUORESCENCIA DE ALGUNAS SUSTANCIAS: provocan la emisión de luz


de algunas sustancias (mediante un fenómeno de excitación). Esta propiedad se usa a nivel
de la radioscopia/fluoroscopia y de las pantallas intensificadoras.

3. PRODUCEN EFECTOS BIOLÓGICOS: esto ocurre porque ionizan la materia. Esta


característica es su principal inconveniente, ya que los efectos biológicos son perjudiciales.
El efecto biológico es el fundamento de su uso en radioterapia. Requieren protección
radiológica.

4. IONIZAN LOS GASES QUE ATRAVIESAN: además de ionizar los átomos que forman el
organismo, ionizan el aire del ambiente. Gracias a esta propiedad podemos medirlos
utilizando detectores.

5. IMPRESIONAN PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS: provocan el ennegrecimiento de las


películas radiográficas. Los fotones penetran los tejidos en diferentes grados (unos se
absorben, otros penetran). La diferente absorción de los fotones por las estructuras del
organismo es lo que forma la imagen.

6. SE PROPAGAN EN LÍNEA RECTA Y A LA VELOCIDAD DE LA LUZ “C”: Además lo hacen


isotrópicamente, esto es, en todas direcciones y con igual intensidad.

7. SE ATENÚAN CON LA DISTANCIA AL TUBO DE RAYOS X: Ley del inverso de la


distancia: I= 1/d2. Esta propiedad es muy útil en protección radiológica: distancia, tiempo y
barreras.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 33 | P á g i n a
Densidades Radiológicas.

Existen 5 densidades radiológicas en el organismo:

1. Aire. (Alta penetración y baja absorción).


2. Grasa. Partes blandas.
3. Agua: Partes blandas.
4. Calcio: Hueso.
5. Metal: Prótesis, contraste. (Baja penetración, alta absorción).

Tipos de estructura en Radiodiagnóstico.

Radiopacas Radiotransparentes

 Absorben la radiación.  Penetradas por la radiación.


 Alta densidad radiológica.  Baja densidad radiológica.
 Baja densidad óptica.  Alta densidad óptica.
 Alto N° atómico (Z): 14.  Bajo nº atómico (Z): 7.
 Deja pasar la luz en el negatoscopio.  No deja pasar la luz en el
 Se ven blancas (hueso). negatoscopio.
 o Se ven negras (pulmón).

Densidad, Contraste y nitidez o definición de la imagen

Densidad, Contraste y Nitidez.

Se trata de las 3 propiedades fundamentales para determinar la calidad fotográfica de una


imagen médica.

La densidad se define en las imágenes digitales según el


nivel de brillo.

El contraste es la diferencia de densidad o brillo de dos


estructuras adyacentes.

La nitidez es la buena apreciación del borde de las


estructuras. En cuanto a la definición, está referida a la
claridad en la apreciación de los detalles de un objeto
o estructura.

Densidad: es el grado de negrura en la radiografía procesada.

 U n aumento en el miliamperaje aumentará la densidad.


 U n aumento en el kilovoltaje aumentará la densidad.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 34 | P á g i n a
 U n aumento en el tiempo de exposición aumentará la densidad.
 U n aumento en la distancia fuente-película disminuirá la densidad.

Ley de la propagación de la luz: la intensidad de la luz recibida por una superficie plana de
una fuente es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia de la fuente que la irradia.

Otros factores que afectan la densidad:

 Grueso del sujeto.


 Condiciones del revelado.
 Tipo de película.
 Pantallas de intensidad.

Contraste: Es la diferencia en densidades entre las diferentes secciones de la radiografía y


puede ser alterado principalmente por el kilovoltaje.

Una radiografía tomada a un kilovoltaje bajo tendrá un contraste alto del sujeto, menos
tonalidades grises, diferencias más abruptas entre blanco y negro.

Una radiografía tomada con kilovoltaje alto tendrá contraste bajo del sujeto, más tonalidades
grises, diferencias menos abruptas entre el blanco y negro.

Contraste de la película: Determinado por la respuesta de la emulsión de la película a la


radiación X.

 Curva de desgaste característico de una película


 Densidad de la película
 Proceso de revelado de la película

Contraste del sujeto: Determinado por las propiedades


inherentes del sujeto radiografiado.

 Grosor del sujeto


 Densidad del sujeto
 Número atómico de los tejidos
 Calidad de la radiación

CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DE LA IMAGEN.

Nitidez de la imagen: Es la habilidad de producir bordes delineados finos del objeto


radiografiado. La nitidez se aumenta controlando varios factores:

a) Manteniendo el haz de radiación pequeño.


b) Manteniendo una distancia grande entre la fuente y el objeto.
c) Manteniendo una distancia corta entre la película y el objeto.
d) Dirigiendo el haz radiológico perpendicular al objeto y a la película.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 35 | P á g i n a
e) Manteniendo paralelos al objeto y a la película.
f) Manteniendo inmóviles al objeto, la película y la fuente de radiación.

HOJAS O PANTALLAS REFORZADORAS O INTENSIFICADORES.

Son una parte del receptor de imagen, que


incluye el casete (elemento protector),
las pantallas intensificadoras y la película.

Aunque algunos rayos X alcanzan la emulsión de


la película, es realmente la luz visible procedente
de las pantallas de intensificación la que expone
la película. La luz visible se emite desde el fósforo
de las pantallas, que es activado por los rayos
formadores de la imagen y que salen del paciente.

Construcción de la pantalla:

Usar una película para detectar los rayos X y las estructuras anatómicas es ineficiente. La mayoría
de los chasis están hechos con la película en contacto con una pantalla intensificadora, porque el
solo uso de películas requiere altas dosis a los pacientes. Una pantalla intensificadora es un
dispositivo que convierte la energía del haz de rayos en luz visible. Esta luz interactúa con la
película, formando la imagen latente.

Por un lado, el uso de una pantalla intensificadora disminuye considerablemente la dosis


administrada al paciente; por otro lado, la imagen pierde levemente nitidez. Las pantallas se
asemejan a hojas flexibles de plástico o de cartulina y se ajustan a los tamaños correspondientes de
las películas.

Normalmente las películas están intercaladas entre dos pantallas. La película que se utiliza es la de
doble emulsión. La mayoría de las pantallas tienen cuatro capas diferentes:

Capa protectora: La capa más próxima a la película es la capa protectora. Tiene un espesor de
10 a 20 cm. y se la aplica para hacerla más resistente a la abrasión y al uso, ayuda a eliminar la
electricidad estática y proporciona una superficie para la limpieza rutinaria sin afectar el fósforo
activo. Esta capa es transparente a la luz.

Fósforo: La capa activa de las pantallas es el fósforo. El fósforo emite luz durante la estimulación
de los rayos. Antes de la década de 1980 se utiliza el tungstato de calcio como sustancia activa.
Los elementos de tierras raras (gadolinio, lantano, itrio) son los materiales de fósforo en las
pantallas más nuevas y más rápidas.

Capa reflexiva: Entre el fósforo y la base hay una capa reflexiva, hecha de una sustancia
brillante como el oxido de magnesio o el dióxido de titanio. Cuando los rayos interactúan con el
fósforo, la luz se emite de forma isótropa (misma intensidad en todas las direcciones). Menos de
la mitad de la luz se emite en la dirección de la película. La capa reflexiva intercepta la luz dirigida
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 36 | P á g i n a
en otras direcciones y la redirige hacia la película. Esta capa incrementa la eficiencia de las
pantallas intensificadoras.

Base: La capa más alejada de la película es la base. Tiene aproximadamente 1 mm. De espesor y
sirve principalmente como un soporte mecánico a la capa de fósforo activa. El poliéster es el
material de la base más popular.

Luminiscencia: Cualquier material que emite luz en respuesta a alguna estimulación externa se
llama material luminiscente, o fósforo y la luz visible emitida se llama luminiscencia. La
luminiscencia afecta a los electrones de las capas más externas del átomo.

Cuando el material luminiscente se estimula, los electrones de las capas externas son
expulsados, esto crea un hueco en la capa más externa del átomo; esto se rellena cuando el
electrón excitado vuelve a su estado normal.

Esta transición se acompaña de la emisión de fotones de luz. Los materiales luminiscentes emiten
luz de un color característico.

Hay dos tipos de luminiscencia: si se emite solamente luz visible cuando el fósforo se estimula, el
proceso se llama fluorescencia, si por otro lado el fósforo continúa emitiendo luz después de la
estimulación, entonces el proceso se llama fosforescencia.

Las pantallas intensificadoras emiten luz por fluorescencia.

Fluoroscopia (Fluoroscopio).

La fluoroscopia (lt. flúor-oris, flujo, curso,


inflamar; gr. Skopéin, examinar) o
radioscopia: Es una técnica de imagen usada en
medicina para obtener imágenes en tiempo real
de las estructuras internas de los pacientes
mediante el uso de un fluoroscopio.

En su forma más simple, un


fluoroscopio consiste en una fuente de rayos X
y una pantalla fluorescente entre las que se sitúa
al paciente. Sin embargo, los fluoroscopios
modernos acoplan la pantalla a un intensificador
de imagen de rayos X y una cámara de vídeo
CCD, lo que permite que las imágenes sean
grabadas y reproducidas en un monitor.

El uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante, exige que los riesgos potenciales de un
procedimiento sean sopesados cuidadosamente frente a los beneficios esperados para el paciente.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 37 | P á g i n a
Aunque los médicos siempre intentan usar
dosis bajas de radiación durante las fluoroscopias,
la duración de un procedimiento típico resulta
a menudo en una dosis absorbida
relativamente alta para el paciente.

Avances recientes incluyen la digitalización de las


imágenes capturadas y los sistemas detectores de
paneles planos que reducen aún más la dosis de
radiación para los pacientes.

Historia.

El comienzo de la fluoroscopia se remonta hasta


el 8 de noviembre de 1895, cuando Wilhelm Imagen obtenida con fluoroscopio
Röntgen advirtió que una pantalla de
platinocianuro de bario fluorescía como resultado de la exposición a lo que más tarde bautizaría
como rayos X.

Pocos meses después de este descubrimiento se construyeron los primeros


fluoroscopios.

Thomas Edison descubrió rápidamente que las pantallas de wolframato de calcio producían
imágenes más brillantes, y se le atribuye el diseño y fabricación del primer fluoroscopio disponible
comercialmente. En sus inicios, fueron muchas las predicciones de que las imágenes en
movimiento obtenidas mediante fluoroscopia reemplazarían completamente a las radiografías
estáticas de rayos X, pero la superior calidad diagnóstica de éstas evitó que se cumplieran tales
vaticinios.

El desconocimiento de los efectos dañinos de los rayos X hizo que no existiesen procedimientos de
protección ante las radiaciones como los disponibles en la actualidad. Científicos y médicos ponían
a menudo sus manos directamente en el haz de rayos X, lo que les provocaba
quemaduras por radiación. También aparecieron usos triviales para esta tecnología, incluyendo
los usados en zapaterías en las décadas de 1930 a 1950 para probarse zapatos.

Debido a las limitaciones de la luz producida por las pantallas fluorescentes, los primeros
radiólogos necesitaban realizar las exploraciones en habitaciones oscuras, acostumbrando
previamente sus ojos para incrementar su sensibilidad a la luz. Al situarse tras la pantalla, el
radiólogo recibía una dosis de radiación importante.

Wilhelm Trendelenburg desarrolló en 1916 las gafas de adaptación al rojo para resolver el
problema de la adaptación ocular a la oscuridad, estudiada previamente por Antoine Beclere. La luz
roja resultante de la filtración de las gafas sensibilizaba correctamente los ojos del radiólogo antes
de la exploración al mismo tiempo que le permitía recibir suficiente luz como para funcionar
normalmente.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 38 | P á g i n a
El desarrollo del intensificador de imagen de rayos X y la cámara de televisión en los años
1950 revolucionaron la fluoroscopia. Las gafas de adaptación al rojo se hicieron obsoletas gracias
a que los intensificadores de imagen permitían que la luz producida por la pantalla fluorescente
fuese amplificada, de forma que pudiera ser vista incluso en una habitación iluminada. La adición
de la cámara permitió la visualización de la imagen en un monitor, de forma que el radiólogo
pudiera ver las imágenes en una habitación separada, lejos del riesgo de exposición radiactiva.

Posteriores mejoras en los fósforos de las pantallas, los intensificadores de imagen e incluso
detectores de paneles planos han permitido una mayor calidad de imagen al tiempo que reducían
la dosis de radiación para el paciente. Los fluoroscopios modernos usan pantallas de yoduro
de cesio y producen imágenes con poco ruido, asegurando que la dosis de radiación sea mínima
al tiempo que se obtienen imágenes de calidad aceptable.

Riesgos.

Debido a que la fluoroscopia implica el uso de rayos X, un tipo de radiación ionizante, todos los
procedimientos fluoroscópicos suponen un riesgo de salud potencial para el paciente. Las dosis de
radiación que éste recibe dependen enormemente de su tamaño, así como de la duración de la
prueba, estando la dosis típica sobre 20-50 mGy/min. El tiempo de exposición depende de la
exploración a realizar, habiéndose documentado sesiones de hasta 75 minutos.

Debido a la larga duración de algunas pruebas, además de los efectos de la radiación como
inductora ocasional de cáncer, se han observado efectos directos de la radiación,
desde eritema suave (equivalente a una quemadura solar) hasta quemaduras más importantes.

La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) estadounidense llevó a cabo un estudio titulado


“Heridas cutáneas inducidas de radiación de fluoroscopia” con una publicación adicional
destinada a reducir aún más tales heridas, “Aviso de salud pública para evitar las heridas cutáneas
graves inducidas por rayos X en pacientes durante las exploraciones fluoroscópicas”.

Aunque los efectos deterministas de la radiación son una posibilidad, las quemaduras por
radiación no son típicas de los procedimientos fluoroscópicos estándar. La mayoría de los
procedimientos lo suficientemente largos como provocar estas quemaduras son parte de
operaciones necesarias para salvar la vida del paciente.

Diseño del fluoroscopio

Los primeros fluoroscopios consistían en una fuente de rayos X y una pantalla fluorescente entre las
que se situaba al paciente. Cuando los rayos X atraviesan al paciente son atenuados en diverso
grado a medida que interacciona con las diferentes estructuras internas del cuerpo, arrojando
una sombra de las mismas sobre la pantalla fluorescente.

Las imágenes de la pantalla son producidas por las interacciones de los rayos X no atenuados
con los átomos, que mediante el efecto fotoeléctrico ceden su energía a los electrones. Aunque
gran parte de la energía cedida a éstos se disipa en forma de calor, una fracción lo hace como luz
visible, generando las imágenes. Los primeros radiólogos adaptaban sus ojos para poder ver las
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 39 | P á g i n a
tenues imágenes fluoroscópicas realizando las exploraciones en habitaciones oscuras o usando
gafas de adaptación al rojo.

Intensificadores de imagen de rayos X.

La invención de los intensificadores de imagen de rayos X en los años 1950 permitió que las
imágenes de la pantalla fuese visible bajos condiciones normales de luz, así como dando la
posibilidad de grabarlas con una cámara convencional. Posteriores mejoras incluyeron la adición de
primero cámaras de vídeo y después cámaras CCD para la grabación de imágenes en movimiento
y el almacenamiento electrónico de imágenes estáticas.

Los intensificadores de imagen modernos ya no usan una pantalla fluorescente separada. En su


lugar se deposita un fósforo de yoduro de cesio directamente sobre el fotocátodo del tubo
intensificador. En un sistema de propósito general típico, la imagen de salida es
aproximadamente 105veces más brillante que la de entrada.

Esta ganancia de brillo está compuesto de una ganancia de flujo (amplificación del número de
fotones) y una ganancia de minificación (concentración de fotones desde una pantalla de entrada
grande a una pantalla de salida pequeña), cada una de aproximadamente 100 veces. Este nivel
de ganancia es suficiente ya que el ruido cuántico, debido al limitado número de fotones de los
rayos X, es un factor importante que limita la calidad de la imagen.

Los intensificadores de imagen están disponibles en diámetros de entrada de hasta 45 cm y con


una resolución de aproximadamente 2-3 pares de líneas por mm-1. Se irradia menos al paciente

Detectores de panel plano.

La introducción de detectores de panel plano permite reemplazar los intensificadores de imagen en


el diseño de los fluoroscopios. Los detectores de panel plano ofrecen una mayor sensibilidad a los
rayos X y por tanto permiten reducir la dosis de radiación del paciente. La resolución temporal
también es mejor respecto a los intensificadores de imagen, reduciendo la borrosidad por
movimiento.

El intervalo de contraste también es mayor que en los intensificadores de imagen: los detectores de
panel plano son lineales en una latitud muy ancha, mientras los intensificadores tienen un rango
de contraste máximo de aproximadamente 35:1.

La resolución especial es aproximadamente la misma, si bien un intensificador de imagen


funcionando en modo de “magnificación” puede ser ligeramente mejor que un panel plano.

Los detectores de panel plano son considerablemente más caros que los intensificadores de
imagen, por lo que se usan primordialmente en especialidades que requieren imágenes de alta
velocidad, por ejemplo angiografías y cateterismos cardíacos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 40 | P á g i n a
Problemas con la imagen.

Además de los factores de difuminación espacial que afectan a todos los dispositivos de imagen
basados en rayos X, provocada por el efecto Lubberts, la reabsorción de fluorescencia K y el
rango electrónico, los sistemas fluoroscópicos también experimentan difuminación temporal
debido al retraso del sistema.

Esta difuminación temporal hace que se promedien varios cuadros de imagen. Aunque esto ayuda
a reducir el ruido de las imágenes con objetos estáticos, provoca la difuminación de los objetos
en movimiento. La difuminación temporal también complica las medidas del rendimiento del
sistema para los equipos fluoroscópicos.

Procedimientos comunes que incluyen el uso de la fluoroscopia

 Investigaciones del tracto gastrointestinal, incluyendo los enemas, las comidas y las
ingestiones de bario, así como la enteroclisis.
 Cirugía ortopédica, para guiar la reducción de la fractura y la colocación de las prótesis
metálicas.

o Angiografía de los vasos de piernas, corazón y cerebro.


o Cirugía urológica, particularmente en pielografía retrógrada.
o Implantación de dispositivos de gestión del ritmo cardíaco (marcapasos,
Desfibrilador automático implantable y dispositivos de resincronización cardíaca).

 Discografía, es un procedimiento de diagnóstico invasivo para la evaluación de las


patologías de los discos intervertebrales.
 Podología Para guiar los gestos quirúrgicos, en cirugía osteoarticular mediante técnicas de
mínima incisión.

--------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 41 | P á g i n a
5 RADIOBIOLOGIA.

La radiobiología es la ciencia que estudia los efectos de la radiación ionizante sobre el tejido
biológico.

El objetivo es la descripción exacta de los efectos de la radiación en los seres humanos.


Características de la acción de las radiaciones ionizantes:

 La acción es el azar.
 La acción no es selectiva.
 La lesión es inespecífica.
 La lesión aparece tras un periodo de latencia que es muy variable.

Tipos de efectos de la radiación sobre los seres vivos:

 Según el tiempo de aparición.


 Desde el punto de vista biológico.
 Según la dependencia de la dosis.

Tiempo de aparición:

Precoces: Aparecen en minutos u horas después de haberse expuesto a la radiación (Eritema).

Tardíos: Aparecen meses un años después de la exposición (Mutaciones genéticas).

Desde punto de vista biológico:

Efectos somáticos: Solo se manifiestan en el individuo que ha sido sometido a la exposición de


radiaciones ionizantes (Eritema).

Efectos hereditarios: No se manifiesta en el individuo que ha sido expuesto a la radiación, sino en


su descendencia, ya que lesionan las células germinales del individuo expuesto (Mutaciones
genéticas).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 42 | P á g i n a
Según la dependencia de la dosis:

Efecto estocástico: Aleatorios o no determinista


se caracterizan porque la probabilidad de que
ocurra depende de la dosis, pero su gravedad no
depende de la dosis sino del azar, según qué tipo
de células se afecten.

Efecto determinista, no estocástico o no aleatorio,


se caracterizan porque el daño afecta a una
importante población celular que será, mayor
cuanto mayor sea la dosis de radiación.

Etapas de los fenómenos Radiobiológicos:

RADIOSENSIBILIDAD.

 Etapa física: Ionización.

 Etapa físico - química: Afectación de moléculas simples (H2O).


 Etapa bioquímica: Afectación de moléculas complejas (ADN).
 Etapa biológica: Lesiones de células, tejidos y órganos.

Mecanismos de la acción biológica de las radiaciones ionizantes:

Acción Directa o Teoría del Impacto al blanco:

a) Se produce cuando un fotón interacciona con una macromolécula


biológica, ADN, a la que cede energía.
b) Explica la respuesta en el momento y en el lugar del impacto.
c) Las consecuencias biológicas depende de: la importancia del blanco
alcanzado y del número de blancos impactados.

Acción Indirecta o Teoría de los Radicales libres:

a) El agua intracelular absorbe la energía del impacto. Se descompone: Radiolisis de agua.


b) Los radicales libres pueden: Recombinarse formando agua y recombinarse anormalmente
c) formando peróxidos de hidrogeno.
d) Explica la respuesta fuera del lugar del impacto y posteriores al impacto.
e) También explica la apoptosis celular.

Composición molecular:

Existen cinco tipos principales de moléculas en el cuerpo:

 80% Agua: El agua es la molécula más abundante en el cuerpo y también la más simple.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 43 | P á g i n a
 15% Proteínas: En la producción de proteínas o síntesis proteínica se usan 22
aminoácidos.
 Las proteínas están constituidas por: C H O N.
 2% Lípidos: Se componen de dos clases de moléculas menores, glicerol y ácido graso.
 Los lípidos son macromoléculas orgánicas compuestas por: C H O.
 1% Carbohidratos: Se componen únicamente por: C H O.
 1% Ácidos nucleídos: S o n macromoléculas muy grandes
y extremadamente complejas. Existen dos ácidos nucleicos Estructura del ADN.
importantes: ADN y ARN.
 1% Otras: Elementos vegetales y sales inorgánicas son
esenciales para un metabolismo adecuado.

Estructuras del ADN y ARN. Estructura de ADN.

El ADN es una columna vertebral compuesta de desoxirribosa (Azúcar) y


fosfato.
Conectada a cada molécula existe una de las cuatro bases orgánicas:

 Purinicas: Adenina- Guanina


 Piriminicas: Timina- Citosina.

La combinación Base-Azúcar- Fosfato de denomina: Nucleótido y se unen para formar una


macromolécula de cadena larga.

Estructura de ARN.

La estructura del ARN recuerda a la de ADN.


El componente azúcar es ribosa en vez de desoxirribosa y el uracilo
sustituye a la timina como componente base.
El ARN forma una sola espiral y no una doble hélice.

Célula Humana.

Núcleo.

Los dos constituyentes principales de la célula son:


NUCLEO Y CITOPLASMA.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 44 | P á g i n a
 El principal componente molecular del núcleo es el ADN o material genético de la célula.
 El material genético cuya emisión es dirigir las actividades de la célula y transmitir,
información genética constituye los genes que están en los cromosomas.
 En toda célula somática hay dos genes de cada tipo localizados en dos cromosomas
distintos. Estos dos cromosomas son iguales en cuanto al tipo y secuencia de los genes
que portan.
 El número de cromosomas en la especie humana es de 46 en 23 parejas. Los dos miembros
de cada pareja son iguales, pero las parejas son distintas unas de otras.
 Los cromosomas en células germinales no se hallan agrupados por parejas. En la especie
humana las células germinales contienen 23 cromosomas.
 Todo cromosoma está compuesto por 2 brazos unidos por un centrómero.
 Cada gen es una secuencia de ADN.

Citoplasma.

 El citoplasma constituye la mayor parte de la


célula y contiene todos los componentes
moleculares en gran cantidad, excepto ADN.
 En el citoplasma nos encontramos diferentes
estructuras:

División celular.

Existen en el cuerpo humano dos tipos de células: Germinales y Somáticas.


Germinales: óvulo en la mujer y espermatozoide en el varón.
Somáticas: todas las demás células.

Cuando las células somáticas experimentan la división celular lo hacen por mitosis.

Mitosis.

División de las células somáticas. Duplicación del ADN.


Resultado 2 células hijas idénticas a la madre.

Fases:

Meiosis.

 División de las células germinales (Ovogonias y espermatogonias) para formar


espermatozoides y óvulos.
 Hay división celular con duplicación del ADN en una primera fase y segunda fase de división
celular sin duplicación del ADN.
 Resultado: 4 hijas con la mitad del material genético de la célula madre.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 45 | P á g i n a
Fases:

1. Meiosis I:

 Como una mitosis.


 Duplicación del ADN.
 Diferencia con mitosis: Un cromosoma con sus 2 cromátides va hacia un polo celular y el
duplicado hacia el otro.

2. Meiosis II:

 Como una mitosis pero sin duplicación del ADN.


 En esta fase las cromatides de los cromosomas se separan y cada una de ellas va hacia un
polo celular.

Radiosensibilidad.

Es la forma en la que se manifiesta la acción


biológica producida por la radiación sobre
una determinada población celular o tejido.

Escala de radiosensibilidad:

 Muy radiosensible: Leucocitos


 Relativamente radiosensibles:
Epidermis
 Sensibilidad intermedia: Células
endoteliales
 Relativamente radioresistente: Granulocitos
 Muy radioresistentes: Fibrocitos.

LEY DE BERGONIE Y TRIBONDEAU

Una célula es tanto más sensible:

 Cuanto mayor sea su actividad reproductiva.


 Cuanto más largo sea su futuro de divisiones, esto es, cuantas más divisiones deba
realizar para alcanzar su forma y funciones definitivas.
 Cuanto menos definidas sean su forma y su función.

Las consecuencias de la radiación sobre las células pueden ser:

 Muerte en interface: La célula muere antes de entrar en mitosis.


 Muerte mitótica: La célula mantiene su forma y funciones vitales salvo su capacidad
de división.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 46 | P á g i n a
 Retraso mitótico: La célula que iba a entrar en mitosis la retrasa y posteriormente se
recupera e inicia mitosis.
 La respuesta tisular a la radiación depende de:

 La radiosensibildad de las células que lo constituyen.


 La dinámica de la población celular en cuanto a su producción, diferenciación,
envejecimiento y muerte natural. Este factor es de gran importancia.

Factores que afectan a la radiosensibilidad.

A) Factores físicos:

 Transferencia Lineal de Energía (LET): Es una medida de la tasa a la que se transfiere la


energía desde la irradiación ionizante hasta el tejido.
 Efectividad Biológica Relativa (RBE): Conforme aumenta la LET de la radiación, también lo
hace la capacidad de que se produzca daño biológico.

La RBE se define como:

 Sistema de radiación estándar necesaria para producir un determinado efecto.


 Dosis de radiación bajo prueba necesaria para producir el mismo.
 Fraccionamiento: Factor físico que afecta a la RS y que consiste en dividir la dosis total en
diversas fracciones aplicándolas con intervalos de tiempo manteniendo la misma tasa de
dosis de modo que la RS disminuye.
 Protracción: Factor físico que afecta a la RS y que consiste en diluir la dosis en el tiempo,
aplicando baja tasa de dosis de modo que la RS disminuye.

B) Factor biológico:

Efecto del oxígeno (OER): El tejido biológico es más sensible a la radiación cuando se irradia en
estado de aerobiosis u oxigenación que cuando se hace bajo condiciones de anoxia (sin oxígeno)
o hipoxia (con poco oxigeno).

La OER se calcula:

Dosis necesaria bajo condiciones anóxicas para producir un determinado efecto.


Dosis necesaria bajo condiciones aeróbicas.

RELACIÓN DOSIS/ RESPUESTA.

Las relaciones dosis respuesta A-B son Lineal sin umbral: La respuesta se produce sin exposición a
la radiación.
Las relaciones dosis-respuesta C-D son Lineal con umbral: A niveles de dosificación por debajo
de esos valores no se produce ninguna respuesta.
Relación Dosis/Respuesta no lineales.
La relación A se obtendrá una gran respuesta con muy poca dosis.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 47 | P á g i n a
La relación B sucede exactamente lo contrario. Con dosis altas, el mismo aumento produciría
una respuesta mucho mayor. La curva C corresponde a una relación no lineal con umbral.

LÍMITE DE DOSIS.

Los límites básicos de dosis de radiación son fijados a nivel nacional siguiendo las
recomendaciones de la Comisión Internacional de Protección Radiológica. (ICPR).
La intención de la ICPR es establecer un nivel de dosis sobre el cual las consecuencias para el
individuo pueden ser vistas como inaceptables.

Las consecuencias de la exposición que evalúan son:

 Probabilidad de muerte por cáncer radio inducido.


 Morbilidad por cáncer no fatal y efectos hereditarios.
 Perdida de la esperanza de vida.

El límite de dosis es visto erróneamente como una línea que separa lo seguro de lo peligroso.
Una dosis ocasional por encima del límite no significa que produzca daño. La exposición
reiterada por encima del límite de dosis implica un incremento del riesgo de contraer cáncer y se
habrían de revisar las condiciones de trabajo.

La estimación del riesgo asociado con la exposición a la radiación, está basado en el incremento
de las tasas de cáncer, no en la muerte producida directamente por la radiación. La acción de la
radiación es solo uno de los muchos procesos que influyen en el desarrollo de las
enfermedades malignas no es el factor desencadenante ya que a bajas dosis y de manera
ocasional no influye de manera significativa en el individuo.

El riesgo por cáncer es 8% por SV para dosis agudas y puede ser de 2 a 4 veces menor para
dosis crónicas.

---------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 48 | P á g i n a
6 PELICULAS RADIOGRAFICAS.

Escáner Fujifilm FLA7000 - Descripción del proceso de lectura de una Placa de fósforo
fotoestimulable (ERLM) mediante un haz láser desviado por un espejo giratorio poligonal.

Los fotones de la luminiscencia son canalizados a través de una guía de luz hacia el tubo
fotomultiplicador (PM).

Placa de fósforo fotoestimulable (PSP: photostimulable


phosphor plate ), también conocida como placa de imagen
(IP: Imaging Plate ) o placa radioluminiscent , es una
placa metaestable ampliamente utilizada en el campo de la
Radiología/Radiografíadigitales, con una tecnología que
recibe el nombre de radiografía computarizada (CR), en
directa competencia con la (DR) que emplea el
panel detector plano digital (Flat Panel detector).

El fenómeno utilizado en este tipo de tecnología también se


conoce como luminiscencia fotoestimulable (PSL).

Ésta tecnología permite el almacenamiento de una señal


radiactiva débil en una placa de fósforo que toma el lugar
del casete de película fotográfica utilizado en una
radiografía clásica. Normalmente se puede utilizar para
grabar una imagen bidimensional de una radiación de corta
longitud de onda (en general, una radiación de rayos X).

A diferencia de una placa fotográfica, una placa del tipo


PSP puede ser reutilizada muchas veces: Las placas pueden ser "borradas", mediante la exposición
de la placa a una luz blanca de intensidad ambiental.

Explicación del proceso.

Para la generación de una imagen hay que exponer placa meta estable dos veces: la primera
exposición, "graba" la imagen con la radiación de la muestra, y entonces, una segunda exposición
(en general hecha mediante un láser de longitud de onda visible) "lee" la imagen.

Exposición inicial.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 49 | P á g i n a
Con la exposición inicial, los electrones excitados de la capa de fósforo quedan "atrapados" en
"centros de color" dentro del enrejado cristalino hasta que son estimulados por la segunda
iluminación. Por ejemplo, la capa de fósforo fotoestimulable de Fujifilm está depositada sobre un
soporte de película de poliéster flexible con un tamaño de grano de alrededor de 5
Micrómetro (unidad de longitud)s, y tiene una composición definida mayormente como
"fluorobromuro de bario, aunque contiene una pequeña cantidad de europio bivalente como
centro de luminiscencia ".

El europio es un catión divalente que reemplaza el bario para crear una solución sólida. Cuando los
iones de Eu 2+ son golpeados por la radiación ionizante, pierden un electrón adicional para
convertirse en iones de Eu 3+. Estos electrones penetran en la banda de conducción del cristal y
quedan atrapadas dentro de la red vacía de los iones de bromo de los cristales de fluorobromuro
de bario.

Segunda exposición.

Este estado metaestable es más alto en energía que el estado original, por lo que una fuente de
luz de frecuencia más baja, al incidir sobre los electrones atrapados en la banda de conducción,
a pesar de tener una energía insuficiente para crear más iones Eu 3+, los hace volver a su estado
primitivo.

A medida que estos electrones movilizados encuentran iones Eu3+, liberan una luminiscencia azul
violeta de 400nm. Esta luz se produce en una cantidad proporcional al número de electrones
atrapados inicialmente, y por tanto, proporcional a la señal de rayos X original, siendo captada por
un escáner especial (normalmente mediante un tubo fotomultiplicador), que convierte la señal
resultante en una imagen digital.

Historia.

La empresa japonesa Fujifilm fue la pionera en el uso comercial de las placas de fósforo
fotoestimulable, al lanzar al mercado en 1980 el Phosphorimager , nombre con que se pasó a
conocer el dispositivo empleado para leer la placa de fósforo fotoestimulable (a veces abreviado
como PhosphoImager ), con su aplicación más común en la biología molecular para detectar
radiomarcadores en proteínas y ácidos nucleicos fosforilados.

Utilización.

Medical X-ray Imaging.

Hoy en día en los hospitales modernos, las placas con tecnología PSP utiliza para imágenes de
rayos X en lugar de la placa fotográfica clásica, en un proceso llamado radiografía computarizada
debido a que las placas de fósforo fotoestimulable pueden ser utilizadas muchas veces,
inmediatamente una tras otra.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 50 | P á g i n a
Estudios de difracción de los rayos X.

Las placas de fósforo fotoestimulable se han utilizado en numerosos estudios de cristalografía.

Consideraciones generales sobre la formación de imagen Una imagen radiológica deberá


ofrecer un grado de perfección tal que el especialista pueda valorar sus detalles en especial los
relacionados con anomalías patológicas. La imagen será tanto más perfecta cuanto más
fielmente reproduzca la zona anatómica de interés: en general se alcanza esta condición cuando la
imagen de un punto sea otro punto, y cuando las características de un punto (absorción y
reflexión a las distintas longitudes de onda) puedan mantenerse en la imagen.

En Radiodiagnóstico, el haz primario de rayos X atraviesa una determinada zona anatómica, y


su distribución en un plano perpendicular al eje de propagación determina la llamada imagen
primaria, que no es observable directamente.

Para obtener una imagen visible se debe recurrir a sistemas de conversión adecuados. El haz de
radiación que emerge del paciente contiene radiación primaria y una proporción importante de
radiación difusa, componente que debe ser reducido a un nivel suficientemente bajo mediante un
sistema adecuado, tal como la rejilla antidifusora.

La imagen primaria puede convertirse en visible mediante:

a.- Pantalla radioscópica


b.- Película radiográfica
c.- Intensificador de imagen y monitor de televisión.

Pantalla radioscópica.

Este sistema está formado por un vidrio plomado, recubierto por una capa fina de una sustancia
fluorescente: este material sobre el que inciden los rayos X, convierte una fracción de su energía en
luz visible. La sustancia luminiscente más usada es el sulfuro de cinc y cadmio, cuya emisión
luminosa amarillo-verdosa coincide con la zona espectral a la que es más sensible el ojo humano. En
el examen de esta imagen de fluorescencia, existe la dificultad que el brillo de la pantalla es bajo,
lo que implica que la observación se realiza en condiciones de visión escotópica, situación ligada a
una mala perceptibilidad de detalles.

Por otra parte, la radioscopica exige una adaptación del observador a visión nocturna, durante un
tiempo adecuado.

La radioscopia tiene, además otro inconveniente importante y es las dosis elevadas que recibe el
paciente e incluso el operador, por lo cual la vigente normativa ha restringido su uso a casos donde
esta técnica sea completamente necesaria.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 51 | P á g i n a
La película radiográfica.

Los rayos X tienen la propiedad de impresionar películas radiográficas de forma análoga a como lo
hace la luz visible. Para realizar el registro radiográfico se hace incidir el haz de radiación tras
atravesar la zona anatómica de interés (imagen primaria): seguidamente tras procesar la
placa se obtiene la radiografía o imagen física. La radiografía es un método más caro que la
radioscopia, pero tiene ventajas importantes, como son la menor dosis que recibe el paciente,
mejor calidad y el poder observa la imagen radiológica sin precisar seguir exponiendo al paciente
al haz de radiación.

Estructura de la película radiográfica.

Se compone de una superficie sensible a la radiación (emulsión extendida en una o ambas caras
de una película plástica (poliester) llamada soporte. La perfecta adherencia entre las capas de
emulsión y el soporte se alcanza mediante un tratamiento químico de este último, que forma una
capa intermedia llamada substrato.

Magnitudes que definen la calidad de la imagen radiográfica.

En Radiodiagnóstico, la calidad de las imágenes radiográficas se estima a partir de criterios de


visualización de detalles anatómicos en dichas imágenes.
Para que la radiografía ofrezca al radiólogo una capacidad óptima de diagnóstico, la imagen
registrada debe reproducir el detalle de la zona explorada del paciente de forma clara y
diferenciada.

Se afirmará entonces que la radiografía tiene una buena definición. Cuando se observa una
radiografía en un negatoscopio se aprecia que existen zonas locales que presentan distintos
niveles de gris que van desde el blanco al negro. Si se dirige un haz luminoso a una zona
determinada, se observa que a una intensidad de luz incidente Y se corresponde a una intensidad
de luz transmitida It.

Se define entonces la densidad D como:

D= log I/It Una radiografía que tenga una buena definición debe poseer los siguientes atributos:

1.- Las variaciones de densidad existentes deben ser apreciables al observar la placa radiográfica
en un negatoscopio.

2.- Los bordes que separan zonas de distinta densidad deben estar bien definidos.
Estas propiedades se valoran con el contraste y la nitidez de la imagen respectivamente. Los
factores que afectan al contraste radiográfico son:

Contraste del paciente Está influido, sobre todo por el kilovoltaje y la radiación dispersa,
disminuyendo a medida que aumenta el kilovoltaje.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 52 | P á g i n a
Materiales fotográficos.

El contraste propio de una película es una consideración primordial, junto con las condiciones en
que fue procesada y la utilización o no, de pantallas de refuerzo.

Condiciones de visibilidad para el examen en el negatoscopio.

Intensidad, color y uniformidad de la iluminación y uso de máscaras (limitadores de subzonas de


observación para apreciar mejor detalles en zonas de alta densidad).

Moteado cuántico.

Cuando sobre el suelo seco comienza a llover y las primeras gotas dejan su huella en el suelo,
hay una heterogenia de elementos de superficie, secos y mojados. Al seguir lloviendo llega un
momento que el suelo está homogéneamente mojado. Esta imagen se parece mucho al llamado
ruido cuántico.

Cuando un sistema radiográfico recibe una dosis de fotones de rayos X, y mediante un convertidor
(pantalla reforzadora o intensificadora de imagen) aquellos se transforman en una mayor cantidad
de fotones de luz visible que conforman la imagen visible final, esta puede tener un aspecto
granuloso; a este fenómeno se le denomina ruido cuántico.

Los factores que afectan a la nitidez de la imagen radiográfica con: Geometría del
equipo/disposición de la película/sujeto El tamaño del punto focal y las distancias relativas entre el
punto focal, el sujeto y la película son las variables más importantes.

Movimientos del paciente.

La magnitud de la penumbra cinética producida depende de la rapidez y de la duración del


movimiento del paciente, y también de la duración de la exposición.

Factores fotográficos La buena definición de la imagen está influida por las características
propias de las películas y de las pantallas.

-------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 53 | P á g i n a
7 RADIOSCOPIA.

Definición.

Examen de un objeto o de un órgano del ser humano por medio de la imagen que proyectan en
una pantalla fluorescente al ser atravesados por los rayos X. También puede ser
llamada fluoroscopio.

En medicina, su objetivo es realizar estudios en el movimiento de las estructuras internas


del cuerpo.

Con la radioscopia se aplica una tecnología derivada de la radiología médica, utilizada en los
controles de seguridad. Se trata de enviar rayos X de baja intensidad sobre objetos (como se
hace sobre el cuerpo humano), analizar el comportamiento de esta radiación y luego deducir la
naturaleza de las materias observadas.

Cada objeto posee una firma radioscópica particular que es necesario conocer. El objetivo de la
radioscopia en la seguridad privada consiste en poder detectar armas, materias peligrosas,
explosivas u otros objetos prohibidos.

Funcionamiento de la radioscopia.

Se basa en la propiedad de los rayos X de producir luminiscencia al actuar


sobre ciertas sustancias.

En la imagen generada, aquellas zonas de gran cantidad de átomos se ven oscuras a negras; en
tanto aquellas zonas con menos átomos se ven clarasa blancas. Por ejemplo, los huesos aparecen
negros.

La dosis de radiación recibida por paciente y médico puede ser elevada, en especial en la
radioscopia de antaño.

Radioscopia

Origen de la palabra: (De radio, 1er. art. y el gr. mirar.)

Examen del interior del cuerpo humano y, en general, de los cuerpos opacos por medio de la
imagen que proyectan en una pantalla al ser atravesados por los rayos X.

-------------
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 54 | P á g i n a
PROTECCION CONTRA
8 LAS IRRADIACIONES.

Logo universal que advierte cuando en una sala se trabaja con radiaciones o material radiactivo,
o cuando un compuesto químico contenido en un recipiente posee
tal actividad.

Debiera controlarse su empleo para lo que no conlleva riesgos


(como es el caso lamentable de alguna bebida) dado que le quita
valor a la advertencia.

La protección contra las irradiaciones es la disciplina que estudia


los efectos de las dosis producidas por las radiaciones ionizantes y
los procedimientos para proteger a los seres vivos de sus efectos
nocivos, siendo su objetivo principal los seres humanos.

PRINCIPIOS BÁSICOS.

 Dosimetría: Medición de la dosis, cuantificación numérica de las dosis de radiación


recibida.
 Dosimetría personal: Detectar y medir la radiación absorbida, al trabajar con
fuentes generadoras de radiación ionizante.
 Dosis absorbida: Cantidad de energía entregada a un material.
 Dosis equivalente: Usada para comparar los efectos biológicos de diferentes tipos
de radiaciones.
 Dosis máxima permisible: Tiempo transcurrido entre la exposición y la aparición de un
efecto biológico.
 Dosis efectiva: Dosis absorbida en todo el cuerpo ponderada por la calidad de la
radiación.
 Dosis umbral: Dosis mínima requerida para que se produzca un efecto biológico.
 Dosis acumulativa: Efecto acumulativo de muchas dosis pequeñas de radiación
repartidas en el periodo de largo tiempo.

UNIDADES DE MEDIDA.

R: Mide la exposición gamma.


RAD: Medida de dosis absorbida por un material.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 55 | P á g i n a
REM: Evaluación del riesgo biológico de la radiación.
GRAY: Medida de la dosis absorbida.
SIEVERT: Evaluación de riesgo biológico.

Los factores principales para considerar todas sus recomendaciones, ya sea avalando o
deslegitimando aplicaciones de radiaciones o límites de dosis, redactando planes de emergencia,
planificando actuaciones en caso de emergencia, o cualquier otra, son las siguientes:

Justificación: Riesgo/beneficio de las decisiones tomadas en la práctica radiológica se


justificarán en el sentido de que tales decisiones se tomarán con la intención de asegurar que el
beneficio individual o social resultante de esta práctica compense el menor daño posible que
pueda causar para la salud.

Las decisiones que alteren una vía de exposición para situaciones de exposición existentes y de
emergencia se justificarán en el sentido de que deberán ser más beneficiosas que perjudiciales.

Optimización:

Aplicación de cualquier radiación ionizante o planificación que se realice referente a la


protección radiológica de personas sometidas a exposición poblacional u ocupacional se
optimizará con el objetivo de mantener la magnitud de las dosis individuales, la probabilidad de
la exposición y el número de personas expuestas lo más bajos que sea razonablemente posible
teniendo en cuenta el estado actual de los conocimientos técnicos y factores económicos y
sociales.

La optimización de la protección de personas sometidas a exposiciones de irradiación médicas


se aplicará a la magnitud de las dosis individuales y será coherente con la finalidad médica de la
exposición.

Limitación de dosis:

Corresponde al valor, limite que puede percibir el personal expuesto este principio es reflejado en
las siglas ALARA ("As Low As Reasonably Achievable" en inglés o "tan bajo como sea
razonablemente posible" en español).

Aunque una recomendación esté justificada porque el beneficio reportado es mayor que las
desventajas, y optimizada según la tecnología, se intentará por todos los medios posibles que la
dosis recibida por cualquier individuo o por un colectivo cualquiera, sea lo más baja posible,
siempre que las medidas de protección y minimización de dosis no supongan un daño mayor
para el individuo o la sociedad. Por ejemplo, es imposible alcanzar un nivel de dosis cero cerca
de un aparato de rayos X, el precio de un blindaje que aislara completamente las radiaciones
sería infinito. Por eso se dice razonablemente posible.

Exposición.

Se llama exposición al hecho que una persona esté sometida a la acción y los efectos de las
radiaciones ionizantes; aquélla puede ser:
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 56 | P á g i n a
 Externa: Exposición del organismo a fuentes exteriores
a él. Interna: Exposición del organismo a fuentes
interiores a él.
 Total: Suma de las exposiciones externas e internas.
 Continua: Exposición externa prolongada o exposición interna por incorporación
permanente de radionucleidos cuyo nivel puede variar con el tiempo.
 Única: Externa o interna por corta duración de
tiempo.
 Global: Irradiación de cuerpo entero de manera homogénea.
 Parcial: Exposición sobre uno o varios órganos o tejidos sobre una parte del organismo o
sobre el cuerpo entero.

Existen tres tipos de exposición:

a) Exposición médica: Exposición de personas como parte de su


diagnóstico o tratamiento médico.
b) Exposición ocupacional: debido al trabajo y principalmente como resultado de él.
c) Exposición pública: cualquier otro tipo de exposición.

Efectos estocásticos, determinísticos.

Según el tipo de células afectadas y los efectos biológicos de las radiaciones pueden
ser: CÉLULAS MADRES - CÉLULAS DE TRANSICIÓN.

 Células somáticas - efectos somáticos = Mitosis


 Células germinales - efectos hereditarios = meiosis

Se dividen en somáticas = ovocitos - espermiositos = células germinales

o SOMÁTICAS = CÁNCER / SÓLO INDIVIDUO


o GERMINALES = HERENCIA / DESCENDENCIA

Efectos somáticos: afectan a las células que forman parte de los diferentes tejidos del cuerpo,
excepto los tejidos reproductores (gonadales), a largo plazo estos efectos pueden dar origen al
cáncer.

 MUERTE CELULAR: efectos determinísticos, quemaduras, daños orgánicos y


muerte.
 DETERMINÍSTICOS: aguda a corto plazo.
 ESTADÍSTICOS: (probabilísticos, estocásticos) no tienen dosis umbral, largo plazo.
Relacionado directamente con el cáncer.

Clasificación del personal.

Trabajadores Expuestos, estudiantes en formación, miembros del público, población en


conjunto.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 57 | P á g i n a
Condiciones del trabajo del personal (monitoreo individual).

o Mujeres embarazadas
o Uso del dosímetro
o Utilización de métodos de protección

Monitoreo ambiental: sistema de ventilación, intervención o contaminación.

ELEMENTOS DE RADIO PROTECCIÓN:

o Máscaras.
o Guantes plomados
o Cubre calzados
o Cubre cabezas
o Delantales (plomados)
o Petos (plomados)
o Buzos
o Equipos autónomos

SEÑALIZACIÓN.

Se usa sólo cuando exista motivo de riesgo biológico, (uso de trisector).

Calificación de zonas:

Zona de libre acceso: no es necesario establecer medidas especiales en materia de protección


radiológica.
Zonas vigiladas: es obligatorio el uso de dosimetría ambiental o de área, limitado el acceso al
personal del servicio.
Zonas controladas: es obligatorio el uso de dosímetros individuales y el uso de los
implementos radiológicos.
Zonas de permanencia limitada: riesgo de superar el límite de dosis a lo largo de un año
laboral.
Zonas de acceso prohibido: riesgo de superar el límite de dosis de una sola exposición u
operación.

La difusión que propicie el conocimiento necesario, a cada nivel e instancia, a través de una
divulgación basada en los principios referidos, pueden hacer de las medidas de protección una
responsabilidad compartida.

LAS REGLAS DE LA PROTECCIÓN EN IRRADIACIONES.

Las tres reglas fundamentales de protección contra toda fuente de radiación son:

1. Distancia: alejarse de la fuente de radiación, puesto que su intensidad disminuye con el


cuadrado de la distancia.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 58 | P á g i n a
2. Blindaje: utilizar siempre las barreras físicas como biombos, muros de hormigón,
láminas de plomo o acero y vidrios especiales enriquecidos con plomo/vidrios plomados.
3. Tiempo: disminuir al máximo posible la exposición o las radiaciones, la dosis recibida es
directamente proporcional al tiempo de la exposición.

Estas medidas de protección radiológica se pueden comparar a las que se toman contra los rayos
ultravioletas: utilización de una crema solar que actúa como una pantalla protectora y limitación de
la exposición al Sol.

BLINDAJES.

Existen dos tipos de pantalla o blindaje:

Barreras primarias: atenúan la radiación del haz primario.


Barreras secundarias: evitan la radiación dispersa.

Para las fuentes radiactivas que emitan radiaciones, se deben añadir otras dos recomendaciones
adicionales:

 Esperar, cuando sea posible, el descenso de la actividad radiactiva de los elementos por
su decaimiento natural.
 Ventilar, si existen gases radiactivos.

Por ejemplo, las instalaciones nucleares no se desmantelan inmediatamente después de su


detención, para esperar una disminución de la actividad radiológica de las zonas afectadas. En
las minas subterráneas de uranio, una ventilación muy eficaz permite mantener una débil
concentración de radón en el aire que respiran los mineros.

Los trabajadores que puedan alcanzar niveles de dosis cercanos a los límites legales debido a
las radiaciones ionizantes en su trabajo (industrias nucleares, médicos, radiólogos...) suelen
llevar dosímetros que miden la cantidad de radiación a la cual han estado sometidos. Estos
dispositivos permiten asegurarse de que la persona ha recibido una dosis inferior a la dictada
legalmente, o en caso de accidente radiológico, conocer el alcance de la dosis recibida.

Implementos de uso médico para la protección.

1. Lentes plomadas
2. Guantes plomados
3. Delantales plomados
4. Cuellos tiroideos
5. Biombos plomados
6. Vidrios plomados
7. Protectores de bismuto
8. Blindaje
9. Dosimetría personal
10. Petos plomados

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 59 | P á g i n a
Las normas internacionales de protección.

La toma de conciencia del peligro potencial que tiene la exposición excesiva a las radiaciones
ionizantes llevó a las autoridades a fijar las normas reglamentarias para los límites de dosis.
Estos límites corresponden a un riesgo suplementario aceptable respecto al riesgo natural.

 Desde 1928, la Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR o ICRP en inglés)


reúne médicos, físicos y biólogos de todos los países. Esta autoridad científica independiente
emite recomendaciones en materia de protección radiológica, aplicables a las
reglamentaciones de cada Estado cuando se considera necesario por los mismos.

 El UNSCEAR (United Nations Scientific Committee on the Effects of Atomic Radiation) reúne a
científicos representantes de 21 Naciones. Se creó en 1955 en el seno de la ONU para reunir
el máximo de datos sobre los niveles de exposición debidos a las diversas fuentes de
radiaciones ionizantes y sus consecuencias biológicas, sanitarias y medioambientales.
Constituye un balance regular de estos datos, pero igualmente una evaluación de los efectos
estudiando los resultados experimentales, la estimación de las dosis y los datos humanos.

 La OIEA edita periódicamente normas de seguridad y protección radiológica aplicable a las


industrias y prácticas que utilizan radiaciones, utilizando las últimas recomendaciones de los
organismos científicos (como la CIPR o el UNSCEAR). Esas normas no son de obligado
cumplimiento para los países miembro del organismo a no ser que soliciten la asistencia del
propio organismo. Sin embargo, en gran medida se utilizan como base para elaborar la
legislación de la mayor parte de los estados.

 A nivel europeo, la Unión Europea utiliza estas recomendaciones en sus propias normas o
directivas.

Las normas legales de protección radiológica a día de hoy utilizan:

1. Un límite de dosis efectiva de 1 mSv/año para la población general y de 100 mSv de


promedio en 5 años para las personas dedicadas a trabajos que implican una exposición
radiactiva (industria nuclear, radiología médica), con un máximo de 50 mSv en un único
año;
2. Un límite de dosis equivalente de 150 mSv/año para el cristalino (ojo) y 500 mSv/año
para la piel y las manos para los trabajadores profesionalmente expuestos; y 15 y 50
mSv/año, respectivamente, para los miembros del público.

--------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 60 | P á g i n a
9
NORMA DE PROTECCION
CONTRAS LAS RADIACIONES.

Medida de las radiaciones ionizantes.

Los aparatos de detección y medida de las radiaciones ionizantes se basan en los fenómenos de
interacción de la radiación con la materia.

Teniendo en cuenta su funcionalidad, los instrumentos de medida se pueden clasificar como


detectores de radiación o dosímetros.

Detectores de radiación.

Son instrumentos de lectura directa, generalmente portátiles, que indican la tasa de radiación, es
decir, la dosis por unidad de tiempo. Estos instrumentos son útiles para la medida de
radiactividad ambiental o de contaminación radiactiva.

La mayoría de estos medidores de radiación ionizante se basan en alguno de estos fenómenos:


Ionización de gases, excitación por luminiscencia o detectores semiconductores.

Dosímetros.

Son medidores de radiación diseñados para medir dosis de radiación acumulada durante un
periodo de tiempo y normalmente se utilizan para medir la dosis a que está expuesto el personal
que trabaja, o que permanece en zonas en las que existe riesgo de irradiación. De acuerdo con el
principio de funcionamiento pueden ser: de cámara de ionización, de película fotográfica o de
termoluminiscencia. Estos últimos son los más utilizados, ya que permiten leer la dosis recibida
y acumulada en un período largo de tiempo, normalmente de un mes.

Magnitudes y unidades de medida. Actividad.

La actividad (A) de un radionucleido se define como el número de transformaciones nucleares


espontáneas que se suceden en el mismo en la unidad de tiempo, siendo su unidad de medida en
el sistema internacional (SI) el Becquerelio (Bq), que corresponde a una desintegración por
segundo.

La unidad en el sistema Cegesimal es el Curio (Ci) que equivale a 3,7x1010 Bq.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 61 | P á g i n a
Periodo de semidesintegración. Es el tiempo necesario (T) para que la actividad de un
radionucleido se reduzca a la mitad.

Esta magnitud es muy variable de unos radionucleidos a otros: el Radio226 (226Ra), por ejemplo,
tiene un periodo de semidesintegración de 1,6x103 años, mientras que el Yodo132 (132I) lo tiene
de 2,3 horas.

Nivel de energía. El nivel de energía de una radiación ionizante se mide en electronvoltios (eV),
con sus múltiplos, kiloelectronvoltios (keV, 103 eV) o mega electronvoltios (MeV, 103 keV).

El electronvoltio corresponde a la energía que adquiere un electrón cuando se aplica, en el


vacío, una diferencia de potencial de 1 voltio y equivale a 1,6 x 10-19 Julios.

Dosis absorbida. Es la cantidad de energía (D) cedida por la radiación a la materia irradiada por
unidad de masa.

La unidad de medida en el sistema internacional es el Gray (Gy) que equivale a 100 rads en el
sistema Cegesimal.

Dosis equivalente. Es también una magnitud que considera la energía cedida por unidad de
masa, pero considerando el daño biológico.

Es el producto de la dosis absorbida (D) por un factor de ponderación de la radiación WR (ver


tabla 1).

La unidad de medida es el Sievert (Sv) que equivale a 100 rems en el sistema Cegesimal. El
Sievert es una unidad muy grande para su utilización en protección radiológica y por esto se utilizan
sus submúltiplos, el milisievert (mSv, 10-3 Sv) y el microsievert (µSv, 10-6 Sv).

TABLA 1. Valores del factor de ponderación de la radiación WR.

TIPO Y RANGO DE ENERGÍA. WR

FOTONES, TODAS LAS ENERGÍAS 1


ELECTRONES Y MUONES, TODAS LAS ENERGÍAS 1
NEUTRONES, DE ENERGÍA <10 KeV 5
>10 KeV a 100 KeV
10
> 100 KeV a 2 MeV
> 2MeV a 20 MeV
20
10
> 20 MeV 5
PROTONES, SALVO LOS DE RETROCESO, DE ENERGÍA > 2 MEV 5
PARTÍCULAS ALFA, FRAGMENTOS DE FISIÓN, NÚCLEOS PESADOS 2
0

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 62 | P á g i n a
MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LAS RADIACIONES IONIZANTES.

DOSIS Personas Trabajadores 100 mSv/5 años


EFECTIVA (1) profesionalmente oficiales
expuestas consecutivos
(máximo: 50
mSv/cualquier
año oficial) (2)
Aprendices y 6 mSv/año oficial
estudiantes
(entre 16 y 18 años)
(3)

Personas Público, aprendices y 1 mSv/año oficial


profesionalmente Estudiantes (menores
no expuestas de 16 años) (4)

DOSIS Personas Trabajadores


EQUIVALENTE profesionalmente
Cristalino 150 mSv/año
expuestas
oficial
Piel (5) 500 mSv/año
oficial
Manos, antebrazos, pies 500 mSv/año
y oficial
Articulación del pie.
Aprendices y estudiantes (entre 16 y 18
años)
Cristalino 50 mSv/año oficial
Piel (5) 150 mSv/año
oficial
Manos, antebrazos, pies 150 mSv/año
y oficial
Articulación del pie.
Personas Público, aprendices y estudiantes
profesionalmente (menores de 16 años)
no
Cristalino 15 mSv/año oficial
expuestas
Piel (5) 50 mSv/año oficial
CASOS ESPECIALES Embarazadas (feto) Debe ser improbable 1 mSv/embarazo
superar

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 63 | P á g i n a
Lactantes No debe haber riesgo de contaminación
radiactiva corporal
EXPOSICIONES Sólo trabajadores profesionalmente expuestos de categoría A:
ESPECIALMENTE en casos excepcionales las autoridades competentes pueden
AUTORIZADAS autorizar exposiciones individuales superiores a los límites
establecidos, siempre que sea con limitación de tiempo y en
zonas delimitadas.

(1) Dosis efectiva: suma de las dosis equivalentes ponderadas en todos los tejidos y órganos del cuerpo procedentes
de irradiaciones internas y externas.
(2) 10 mSv = 1 rem.
(3) Sólo en caso de aprendices y estudiantes que por sus estudios estén obligados a utilizar fuentes radiactivas. En
ningún caso se podrán asignar tareas a los menores de 18 años, que pudieran convertirlos en trabajadores
expuestos.
(4) Excepcionalmente se podrá superar este valor, siempre que el promedio durante 5 años consecutivos no
sobrepase 1 mSv por año.
(5) Calculando el promedio en cualquier superficie cutánea de 1 cm2, independientemente de la superficie expuesta.

Información y formación.

El titular o, en su caso, la empresa externa debe informar, antes de iniciar su actividad, a sus
trabajadores expuestos, personas en formación y estudiantes sobre:

a) Los riesgos radiológicos asociados.


b) La importancia del cumplimiento de los requisitos técnicos, médicos y administrativos.
c) Las normas y procedimientos de protección radiológica, tanto en lo que se refiere a la práctica
en general como al destino o puesto de trabajo que se les pueda asignar.
d) Necesidad de efectuar rápidamente la declaración de embarazo y notificación de lactancia.

Asimismo, también se debe proporcionar, antes de iniciar su actividad y de manera periódica,


formación en materia de protección radiológica a un nivel adecuado a su responsabilidad y al
riesgo de exposición a las radiaciones ionizantes en su puesto de trabajo.

Clasificación y delimitación de zonas.

El titular de la actividad debe clasificar los lugares de trabajo, considerando el riesgo de


exposición y la probabilidad y magnitud de las exposiciones potenciales, en las siguientes zonas.

Zona controlada.

Zona en la que exista la posibilidad de recibir dosis efectivas superiores a


6 mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis equivalentes
para cristalino, piel y extremidades.
También tienen esta consideración las zonas en las que sea necesario seguir procedimientos de
trabajo, ya sea para restringir la exposición, evitar la dispersión de contaminación radiactiva o
prevenir o limitar la probabilidad y magnitud de accidentes radiológicos o sus consecuencias.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 64 | P á g i n a
Se señaliza con un trébol verde sobre fondo blanco. Las zonas controladas se pueden subdividir
en:
Zona de permanencia limitada.

Zona en la que existe el riesgo de recibir una dosis superior a los límites anuales de dosis.

Se señaliza con un trébol amarillo sobre fondo blanco.

Zona de permanencia reglamentada. Zona en la que existe el riesgo de recibir en cortos


periodos de tiempo una dosis superior a los límites de dosis.

Se señaliza con un trébol naranja sobre fondo blanco.

Zona de acceso prohibido. Zona en la que hay riesgo de recibir, en una exposición única, dosis
superiores a los límites anuales de dosis. Se señaliza con un trébol rojo sobre fondo blanco.

Zona vigilada. Zona en la que, no siendo zona controlada, exista la posibilidad de recibir dosis
efectivas superiores a 1 mSv/año oficial o una dosis equivalente superior a 1/10 de los límites de
dosis equivalente para cristalino, piel y extremidades.

Se señaliza con un trébol gris/azulado sobre fondo blanco.

En caso de que el riesgo fuera solamente de


irradiación externa, el trébol va bordeado de
puntas radiales y si fuera de contaminación
radiactiva el trébol está bordeado por un campo
punteado.

Sí se presentan los dos riesgos conjuntamente el


trébol está bordeado con puntas radiales sobre
campo punteado.

Clasificación de los trabajadores expuestos.

Los trabajadores se consideraran expuestos cuando puedan recibir dosis superiores a 1 mSv por
año oficial y se clasificaran en dos categorías:

Categoría A: personas que, por las condiciones en


que se realiza su trabajo, pueden recibir una dosis
superior a 6 mSv por año oficial o una dosis
equivalente superior a 3/10 de los límites de dosis
equivalente para el cristalino, la piel y las
extremidades.

Categoría B: personas que, por las condiciones en


que se realiza su trabajo, es muy improbable que

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 65 | P á g i n a
reciban dosis superiores a 6 mSv por año oficial o 3/10 de los límites de dosis equivalente para el
cristalino, la piel y las extremidades.

Vigilancia del ambiente de trabajo.

Teniendo en cuenta la naturaleza y la importancia de los riesgos radiológicos, en las zonas


vigiladas y controladas se debe realizar una vigilancia del ambiente de trabajo que comprende:

o La medición de las tasas de dosis externas, indicando la naturaleza y calidad de


la radiación.

o La medición de las concentraciones de actividad en el aire y la contaminación


superficial, especificando la naturaleza de las sustancias radiactivas contaminantes,
así como su estado físico y químico.

Estas medidas pueden ser utilizadas para estimar las dosis individuales en aquellos casos en los
que no sea posible o resulten inadecuadas las mediciones individuales.

Vigilancia individual. Está en función de la categoría del trabajador y de la zona.

Trabajadores expuestos de categoría A y en las zonas controladas.

Es obligatorio el uso de dosímetros individuales que midan la dosis externa, representativa de la


dosis para la totalidad del organismo durante toda la jornada laboral.

En caso de riesgo de exposición parcial o no homogénea deben utilizarse dosímetros adecuados en


las partes potencialmente más afectadas. Sí el riesgo es de contaminación interna, es obligatoria
la realización de medidas o análisis pertinentes para evaluar las dosis correspondientes.

Las dosis recibidas por los trabajadores expuestos deben determinarse cuando las condiciones de
trabajo sean normales, con una periodicidad no superior a un mes para la dosimetría externa, y
con la periodicidad que, en cada caso, se establezca para la dosimetría interna, para aquellos
trabajadores expuestos al riesgo de incorporación de radionucleidos.

Trabajadores expuestos de categoría B.

Las dosis recibidas se pueden estimar a partir de los resultados de la vigilancia del ambiente de
trabajo.

La vigilancia individual, tanto externa como interna, debe ser efectuada por Servicios de
Dosimetría Personal expresamente autorizados por el Consejo de Seguridad Nuclear.

El titular de la práctica o, en su caso, la empresa externa debe trasmitir los resultados de los
controles dosimétricos al Servicio de Prevención que desarrolle la función de vigilancia y control de
salud de los trabajadores.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 66 | P á g i n a
En caso de exposiciones accidentales y de emergencia se evalúan las dosis asociadas y su
distribución en el cuerpo y se realiza una vigilancia individual o evaluaciones de las dosis
individuales en función de las circunstancias.

Evaluación y aplicación de las medidas de protección radiológica.

El titular de la práctica es responsable de que el examen y control de los dispositivos y técnicas de


protección, así como de los instrumentos de medición, se efectúen de acuerdo con los
procedimientos establecidos.

En concreto debe comprender:

a) El examen crítico previo de los proyectos de la instalación desde el punto de vista


de la protección radiológica.
b) La autorización de puesta en servicio de fuentes nuevas o modificadas desde el
punto de vista de la protección radiológica.
c) La comprobación periódica de la eficacia de los dispositivos y técnicas de protección.
d) La calibración, verificación y comprobación periódica del buen estado y
funcionamiento de los instrumentos de medición.

Todo ello se realiza con la supervisión del Servicio de Protección Radiológica o la Unidad Técnica de
Protección Radiológica, o en su caso, del Supervisor o persona que tenga encomendadas las
funciones de protección radiológica.

La obligatoriedad de disponer de una u otra figura lo decide, en cada caso, el Consejo de


Seguridad Nuclear en función del riesgo radiológico existente y deben estar autorizados por el
mismo.

Vigilancia sanitaria.

La vigilancia sanitaria de los trabajadores expuestos se basa en los principios generales de la


Medicina del Trabajo y en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre la Prevención de Riesgos
Laborales, y Reglamentos que la desarrollan.

Toda persona que vaya a incorporarse a un trabajo que implique exposición a radiaciones
ionizantes que suponga su clasificación como trabajador expuesto de categoría A debe someterse
a un examen médico de salud previo, que permita conocer su estado de salud, su historial laboral
y, en su caso, el historial dosimétrico que debe ser aportado por el trabajador y, en consecuencia,
decidir su aptitud para el trabajo.

A su vez, los trabajadores expuestos de categoría A están obligados a efectuar exámenes de


salud periódicos que permitan comprobar que siguen siendo aptos para sus funciones.

Estos exámenes se deben realizar cada doce meses y más frecuentemente, si lo hiciera
necesario, a criterio médico, el estado de salud del trabajador, sus condiciones de trabajo o los
incidentes que puedan ocurrir.

Registro y notificación de los resultados.


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 67 | P á g i n a
El historial dosimétrico de los trabajadores expuestos, los documentos correspondientes a la
evaluación de dosis y a las medidas de los equipos de vigilancia, así como los informes referentes
a las circunstancias y medidas adoptadas en los casos de exposición accidental o de emergencia,
deben ser archivados por el titular, hasta que el trabajador haya o hubiera alcanzado la edad 75
años, y nunca por un período inferior a 30 años, contados a partir de la fecha de cese del
trabajador.

El titular debe facilitar esta documentación al Consejo de Seguridad Nuclear y, en función de sus
propias competencias, a las Administraciones Públicas, en los supuestos previstos en las Leyes,
y a los Juzgados y Tribunales que lo soliciten. En el caso de cese del trabajador el titular debe
facilitarle una copia certificada de su historial dosimétrico.

A los trabajadores expuestos de categoría A se les abrirá un historial médico, que debe
mantenerse actualizado durante todo el tiempo que el trabajador pertenezca a dicha categoría de
vería y que debe archivarse hasta que el trabajador alcance los 75 años y, nunca por un período
inferior a 30 años desde el cese de la actividad, en los Servicios de Prevención que desarrollen
las funciones de vigilancia y control de la salud de los trabajadores.

POSIBILIDAD DE 1 MSV < DOSIS


EXPOSICIÓN ANUAL ≤ 6 MSV DOSIS ANUAL > 6 MSV

Clasificación de
los Clase B Clase A
trabajadores.
Clasificación de Vigilada Controlada
zonas.

Vigilancia del Sí Si hay riesgo de contaminación:
ambiente de Dosimetría de área EPI y detectores de radiación
trabajo. obligatorios

Vigilancia No Dosimetría personal
individual.
Vigilancia específica Sí
de la salud. No Inicial y anual

Nota: Por debajo de una dosis anual de 1 mSv se considera.

-------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 68 | P á g i n a
ULTRASONIDOS

10 (ULTRASONOGRAFIA).

El ultrasonido utiliza ondas sonoras para producir fotografías de las estructuras internas del
organismo.

Se utiliza para diagnosticar las causas de dolor, inflamación e infección en los órganos internos, y
para examinar a la mujer embarazada, cerebro, abdomen y demás órganos internos tanto del
adulto como del niño.

El ultrasonido son ondas mecánicas, es decir no ionizantes, cuya frecuencia está por
encima de la capacidad de audición del oído humano (aproximadamente 20 000 Hz).

Algunas especies como ciertos insectos y mamíferos (los delfines y los murciélagos) lo utilizan
de forma parecida a un radar para su orientación; a este fenómeno se lo conoce como
ecolocalización.

Las ondas emitidas por estos animales son de altas frecuencias que rebotan fácilmente en todos
los objetos alrededor de ellos, permitiéndoles crear una imagen de lo que está a su alrededor
para poder orientarse fácilmente.

En qué consiste el diagnóstico por imágenes con ultrasonido general.

El ultrasonido es seguro y no doloroso, y produce imágenes del interior del organismo usando
ondas de sonido.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 69 | P á g i n a
Las imágenes por ultrasonido, también denominadas exploración por ultrasonido o ecografía,
involucran el uso de un pequeño transductor (sonda) y un gel para ultrasonido para la
exposición del cuerpo a ondas acústicas de alta frecuencia.

El transductor recoge los sonidos que rebotan y una


computadora luego utiliza esas ondas sonoras para crear
una imagen.

Las examinaciones por ultrasonido no utilizan radiación


ionizante (como se usa en los rayos X). Debido a que las
imágenes por ultrasonido se capturan en tiempo real,
pueden mostrar la estructura y el movimiento de los
órganos internos del cuerpo, como así también la sangre
que fluye por los vasos sanguíneos.

Las imágenes por ultrasonido es un examen médico no invasivo que ayuda a los médicos a
diagnosticar y tratar condiciones médicas.

El ultrasonido convencional presenta las imágenes en


secciones delgadas y planas del cuerpo. Los avances en la
tecnología con ultrasonido incluyen el ultrasonido
tridimensional
(3 - D)
que transforma
los
datos de
ondas
acústicas
en imágenes de 3 - D.

Un estudio con ultrasonido Doppler puede ser parte


de un examen con ultrasonido.

El ultrasonido Doppler, también denominado


ultraecografía a color Doppler, consiste en una técnica
especial de ultrasonido que le permite al médico ver y
evaluar la circulación de la sangre a través de arterias y
venas en el abdomen, brazos, piernas, cuello y/o
cerebro (en infantes y en niños), o dentro de varios
órganos del cuerpo tales como el hígado y los riñones.

Existen tres tipos de ultrasonido Doppler:

a) El Doppler a color utiliza una computadora


para convertir las mediciones Doppler en un conjunto de colores para mostrar la velocidad y la
dirección del flujo sanguíneo a través de un vaso sanguíneo.

b) El Doppler con energía es una técnica más avanzada que es más sensible que el Doppler a
color y es capaz de brindar un mayor detalle del flujo sanguíneo, especialmente en los vasos que

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 70 | P á g i n a
se encuentran dentro de los órganos. No obstante, el Doppler con energía no ayuda al radiólogo
a determinar la dirección del flujo, que puede ser importante en algunas situaciones.

c) El Doppler espectral exhibe las mediciones de flujo


sanguíneo de manera gráfica en función de la distancia
recorrida por unidad de tiempo, en vez de exhibirlas como una
fotografía a color.

También puede convertir la información sobre el flujo de


sangre en un sonido distintivo que se puede escuchar con
cada latido del corazón.

Desarrollo.

En el siglo XVIII el biólogo italiano Lazaro Spallanzani Suarez descubre en el año 1893 la
existencia de estas ondas sonoriscas, observando cómo los murciélagos atrapaban sus presas. En
la primera mitad del siglo XIX (1803-1853), el físico y matemático austriaco Christian Andreas
Doppler da a conocer su trabajo sobre el Efecto Doppler el cual consistía en observar ciertas
propiedades de la luz en movimiento, que eran aplicables a las ondas del Ultrasonido.

A finales del siglo XIX en Francia se detectan este tipo de ondas y se empiezan a hacer numerosas
investigaciones sobre sus usos. Como consecuencia a principios del siglo XX el físico francés P.
Langevin y el Dr. C. Chilowsky lograron desarrollar el primer generador ultrasónico por
medio de un piezoeléctrico.

En 1924 el científico ruso S. Y. Sokolov propuso el uso del ultrasonido como mecanismo válido
para la inspección industrial, particularmente para la búsqueda de defectos.

Al término de la Segunda Guerra Mundial investigadores japoneses, americanos y de algunos


países europeos empiezan a desarrollar los primeros prototipos de diagnóstico por ultrasonido en
medicina.

El siglo XIX supone el inicio del conocimiento del ultrasonido a partir del silbato de Galton y
del diapasón, que eran capaces de producirlo; aunque muy bajas las frecuencias producidas,
eran suficientes para comprobar las distintas barreras existentes en el oído entre el hombre y los
animales.

El ultrasonido ha sido muy útil en medicina porque permitió observar imágenes del interior del
cuerpo en forma innocua y simple, por lo cual se le conoce como el fonendoscopio moderno. Es
muy simple para el médico determinar por ejemplo cuando un paciente requiere cirugía urgente
y cuando no la requiere.

Esta técnica diagnóstica también se conoce como ecografía o sonografía. En medicina,


además de como recurso diagnóstico, se utiliza también con intensidades más potentes en
fisioterapia especialmente para reducir el dolor o mejorar la inflamación en músculos profundos.
Otro ejemplo de su uso en medicina es la Litotricia extracorpórea por ondas de choque, una
técnica terapéutica para el tratamiento de la litiasis renal.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 71 | P á g i n a
El Doppler es otra aplicación del ultrasonido y su uso más útil es la visualización del flujo líquido
dentro del cuerpo. Además, se emplea la representación en color para determinar el sentido y
velocidad del flujo líquido. El Doppler ya se usa muy poco en obstetricia pues su potencia es
mucho más elevada y puede producir efectos adversos en el feto.

El ultrasonido se utiliza también en aplicaciones industriales (medición de distancias,


caracterización interna de materiales, ensayos no destructivos y otros). También se emplean
equipos de ultrasonido en ingeniería civil, para detectar posibles anomalías, así como para la
limpieza de objetos, como, por ejemplo, carburadores.

Una aplicación ineficaz y muy popularizada del ultrasonido consiste en su uso como repelente
para insectos (especialmente de mosquitos). Existen aparatos y programas de software que
permiten generar estas señales acústicas. FACUA pide retirar del mercado estos aparatos por
publicidad engañosa, ya que existe multiplicidad de estudios que demuestran su ineficacia.

Imágenes por ultrasonido en el cuerpo humano.

Un feto de 28 semanas visto con ultrasonido 3D.

Diagnóstico por imágenes con ultrasonido (ecografía) en la


consulta inicial La máquina de ultrasonido crea imágenes que
permiten examinar varios órganos en el cuerpo.

Esta máquina tiene cristales piezoeléctricos que al ser


estimulados por electricidad vibran produciendo ondas
sonoras de alta frecuencia que hacen eco en las estructuras
corporales retornando a los cristales que nuevamente estimulados ahora por ultrasonido
producen pequeños voltajes que son procesados de acuerdo a su intensidad y tiempo de
retorno mediante un computador que tiene un convertidor de barrido digital creando así las
imágenes.

A diferencia de los Rayos X, en este examen no se presenta ninguna exposición a la radiación


ionizante y no se ha detectado ningún riesgo utilizado con los aparatos apropiados para
diagnóstico.

Es empleado fácilmente por los médicos lo cual reduce las complicaciones y la mortalidad pues el
diagnóstico es mucho más rápido ya que no se requiere un especialista para ello. El sólo
conocimiento anatómopatológico y el familiarizarse con el aparato permite diagnósticos
inmediatos y simples.

Hay ecógrafos del tamaño de un celular que son utilizados fácilmente por cualquier médico con
una preparación muy sencilla.

Las frecuencias típicas utilizadas para aplicaciones en abdomen pueden ir desde 2,0 MHz a
5,0 MHz mientras que para regiones como mama, músculo-esqueléticas, tiroides, etc., las
frecuencias pueden oscilar entre 8,0 MHz a 16,0 MHz. Se utilizan frecuencias más altas para
medición de estructuras muy pequeñas y superficiales.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 72 | P á g i n a
En intensidades y tiempos de aplicación muy superiores a los empleados en diagnóstico por
ultrasonidos se ha detectado cavitación (formación de burbujas) y aumento de temperatura, así
como sonoluminiscencia que es la emisión de luz mediante estimulación con ultrasonido.

Tipos de ecografías.

Ecografía abdominal.

La ecografía abdominal puede detectar tumores en el hígado, vesícula biliar, páncreas y hasta en
el interior del abdomen.

Ecografía vaginal.

La ecografía vaginal sirve para estudiar el útero, detectando la posición, el tamaño o la


presencia de miomas o pólipos; el endometrio, conociendo la fase del ciclo menstrual; y los
ovarios, para detectar posibles quistes, embarazos ectópicos o para realizar un recuento folicular.

Ecografía de mama.

La ecografía de mama se utiliza para diferenciar nódulos o tumores que pueden ser palpables o
aparecer en la mamografía.

Su principal objetivo es detectar si el tumor es de tipo sólido o líquido para determinar su


benignidad. Las ecografías mamarias son recomendables cuando las mamas son densas o se
necesita diferenciar la benignidad del tumor.

El sistema BI-RADS establece tres tipos de densidad mamaria

1.- Mama grasa


2.-Densidad media
3.- Densidad hetereogénea
4.- Mama muy densa.

En las mamas grasas son fáciles de detectar tumores en las mamografías, pero en las mamas
densas (3-4) (Fibrosas) se necesitan análisis complementarios.

La densidad de la mama varía con la edad por lo general, a mayor edad la mama es más grasa.

Ecografía transrectal.

La ecografía médica para el diagnóstico del cáncer de próstata consiste en la introducción de


una sonda por el recto que emite ondas de ultrasonido que producen ecos al chocar con la
próstata. Estos ecos son captados de nuevo por la sonda y procesados por una
computadora para reproducir la imagen de la próstata en una pantalla de vídeo.

El paciente puede notar algo de presión con esta prueba cuando la sonda se introduce en el
recto. Este procedimiento dura sólo algunos minutos y se realiza ambulatoriamente. La ecografía
transrectal es el método más usado para practicar una biopsia. Los tumores de próstata y el
tejido prostático normal a menudo reflejan ondas de sonido diferentes, por eso se utiliza la

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 73 | P á g i n a
ecografía transrectal para guiar la aguja de biopsia hacia el área exacta de la próstata dónde se
localiza el tumor.

La ecografía transrectal no se recomienda de rutina como prueba de detección precoz del cáncer de
próstata. La ecografía transrectal es también imprescindible en el estadiaje del cáncer
colorrectal.

Ecografía Doppler.

La ecografía doppler o simplemente eco-Doppler, es una variedad de la ecografía


tradicional, basada por tanto en el empleo de ultrasonidos, en la que aprovechando el efecto
Doppler, es posible visualizar las ondas de velocidad del flujo que atraviesa ciertas estructuras
del cuerpo, por lo general vasos sanguíneos, y que son inaccesibles a la visión directa.

La técnica permite determinar si el flujo se dirige hacia la sonda o si se aleja de ella, así como la
velocidad de dicho flujo. Mediante el cálculo de la variación en la frecuencia del volumen de una
muestra en particular, por ejemplo, el de un flujo de sangre en una válvula del corazón, se puede
determinar y visualizar su velocidad y dirección.

La impresión de una ecografía tradicional combinada con una ecografía Doppler se conoce como
ecografía dúplex.

La información Doppler se representa gráficamente con un Doppler espectral, o bien como una
imagen usando Doppler direccional o un power Doppler (Doppler no-direccional).

La frecuencia Doppler cae en el rango audible y puede escucharse utilizando altavoces estéreo,
produciendo un sonido pulsátil distintivo.

Ecografía 3D y 4D.

En los últimos tiempos se ha podido ver una revolución en el campo de la medicina materno -
fetal. Esa revolución, además, no sólo ha afectado a la medicina en sí misma, sino que ha
aportado a la sociedad la posibilidad de establecer una unión emocional con los neonatos mucho
más profunda de lo que hasta ahora se creía posible, gracias a una calidad de imagen que permite
ver el aspecto del futuro bebé en fotografía (3D) o en imagen en movimiento (4D).

Para lograrlo, mediante el ecógrafo, se emiten los ultrasonidos en cuatro ángulos y direcciones,
pasando el emisor suavemente por la barriga del paciente, a la cual se le ha aplicado previamente
un gel para mejorar la eficiencia del proceso. Los ultrasonidos rebotan y son captados por el
ordenador, que procesa automáticamente la información para reproducir en la pantalla la imagen
a tiempo real del bebé.

Ecografía cutánea.

Esta técnica diagnóstica permite detectar tumores cutáneos, procesos inflamatorios, alteraciones
ungueales, enfermedades del pelo y también es aplicable a la dermoestética. Utilizada por primera
vez en Chile por la Dra. Wartsman, en España la técnica ha sido introducida por el Dr. Fernando
Alfageme Roldán.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 74 | P á g i n a
Usos clínicos.

Inicialmente la ecografía ha sido una técnica diagnóstica desarrollada y utilizada por radiólogos, sin
embargo, hoy día es utilizada cada vez más en otras especialidades médicas como herramienta
diagnóstica: cardiología, ginecología, obstetricia, medicina de urgencias, cuidados intensivos,
medicina general, familia, urología o pediatría.

Algunos de los usos comunes del procedimiento de ultrasonido.

Los exámenes por ultrasonido pueden ayudar a diagnosticar diversas enfermedades y a evaluar el
daño en los órganos luego de una enfermedad.

El ultrasonido se usa para ayudar a los médicos a diagnosticar síntomas tales como:

a) Dolores.
b) Inflamación.
c) Infección.

El ultrasonido es una forma útil de examinar muchos de los órganos internos del cuerpo,
incluyendo en forma enunciativa y no limitativa:

a) Corazón y vasos sanguíneos, incluyendo la aorta abdominal y sus principales


ramificaciones.
b) Hígado.
c) Vesicular biliar.
d) Bazo.
e) Páncreas.
f) Riñones.
g) Vejiga.
h) Útero, ovarios y no nato (feto) en pacientes embarazadas.
i) Ojos.
j) Glándula tiroides y glándula paratiroides.
k) Escroto (testículos).
l) Cerebro en infantes.
m Caderas en infantes.
)
n) Columna vertebral.

El ultrasonido (Ultrasonografía) también se utiliza para:

a) Guiar procedimientos como biopsias por aspiración, en las que se usan agujas para
muestrear células de un área anormal para realizar pruebas de laboratorio.
b) Obtener una imagen de las glándulas mamarias y guiar la biopsia del cáncer de mama.
c) Diagnosticar diversas enfermedades coronarias, que incluyen problemas de las válvulas e
insuficiencia cardíaca congestiva, y evaluar el daño luego de un ataque al corazón.

El ultrasonido del corazón se conoce comúnmente como ecocardiograma o eco por su versión
corta.

Las imágenes por ultrasonido Doppler pueden ayudar al médico a ver y evaluar:
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 75 | P á g i n a
a) Obstrucciones en el flujo sanguíneo (tales como coágulos).
b) Estrechamiento o estenosis de los vasos sanguíneos.
c) Tumores o malformaciones vasculares congénitas.
d) Flujo sanguíneo reducido o ausente en varios órganos.
e) Diferentes áreas con flujo sanguíneo mayor de lo normal, situación que a veces se
presenta durante infecciones. (Color del ecodoppler).

Al conocer la velocidad y el volumen de flujo sanguíneo por medio de una imagen de ultrasonido
Doppler, el médico a menudo puede determinar si un paciente es un buen candidato para un
procedimiento como una angioplastia.

En fisioterapia refiere a un tipo de terapia que utiliza ultrasonido para tratar distintas afecciones,
entre ellas afecciones traumatológicas, litiasis, varias formas de cáncer, hemostasia, trombolisis
y para la administración transdérmica o localizada de medicamentos.

Principales aplicaciones.

Fisioterapia.

El ultrasonido en fisioterapia utiliza la compresión y dilatación cíclica de ondas de frecuencia entre


1 y 3 Mhz (Megaherzios o millón de ciclos por segundo), si bien se usan frecuencias entre 700 y
33000 hercios. La absorción máxima en tejidos blandos oscila en el rango de 2 a 5 cm, y la
intensidad decrece cuando las ondas penetran más profundamente.

Se absorben primariamente por el tejido conectivo: ligamentos, tendones, fascia y tejido de


cicatrización.

Los beneficios del ultrasonido en este ámbito son de dos tipos: térmicos y no térmicos.

Los efectos térmicos se deben al calentamiento por absorción de las ondas sonoras.

Los efectos no térmicos se deben a cavitación, microinducción e inducción acústica.


La cavitación resulta de la producción de burbujas microscópicas de aire, que transmiten las
vibraciones de forma tal que estimulan la membrana celular.

Esta estimulación física parece mejorar la capacidad de reparación celular en la respuesta a las
inflamaciones.

La fisioterapia ultrasónica suele recomendarse para tratamiento de músculos y articulaciones.


Debemos también recalcar que su uso es analgésico, de regeneración, antiinflamatorio, y su
onda de rebote recoge hasta un 100% el hueso, debemos tener mucho cuidado en la aplicación de
este medio, por las complicaciones que esta acarrea, con mayor preocupación en las mujeres y
niños, que al igual que todos los agentes físicos en rehabilitación, puede producir mutaciones en
las células del cuerpo humano (alterando las células y llegando a alterar algunos tipos de
tumores), por ello es que este tipo de equipos debe ser usado exclusivamente por profesionales
altamente capacitados, para evitar todas las complicaciones que acarrea tanto a los pacientes
como a los que lo aplican.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 76 | P á g i n a
Absorción de medicamentos.

Se ha utilizado ultrasonido en varias terapias medicamentosas para mejorar la farmacodinamia


en tejidos predeterminados, incluyendo la absorción transdérmica, la concentración de
quimioterapia en el sitio del tumor, o la disposición de drogas trombolíticas en un coágulo
sanguíneo.

Adicionalmente se ha aplicado para facilitar la consolidación o formación del callo óseo en una
fractura ósea.

Los efectos de la exposición a un ultrasonido de 1,58 megahercios sobre tejidos blandos se


incrementan cuando se aplica un gradiente de presión para inducir la convección de fluidos a
través del mismo.

La farmacodinamia se ha medido en cerebros de equinos y músculos de aves, mostrando que el


ultrasonido mejora la absorción y transporte, más aún cuando se aplica presión externa. Una teoría
sobre el particular que se investiga en Cornell es que la exposición al ultrasonido del
parénquima cerebral incrementa la penetración del material infundido.

Tratamiento de litiasis.

En litiasis el ultrasonido se ha utilizado para complementar la cirugía endourológica,


facilitando la extracción de cálculos grandes mediante su previa desintegración. El método ha
sido superado por tratamientos de onda neumática, ondas electrohidráulicas o láser pulsátil que no
presentan la desventaja de los efectos térmicos del ultrasonido, considerando la potencia
necesaria para lograr la desintegración (Litotripsia).

Sin embargo, se han desarrollado equipos de ultrasonido que generan ondas de choque pulsátiles,
lo que reduce notablemente la termogénesis.

Limpieza dental.

El ultrasonido se utiliza en odontología para tartrectomía, vale decir, la eliminación del


sarro depositado sobre el esmalte. Este efecto se logra mediante cavitación, que permite destruir
en pequeños fragmentos la capa de sales.

Cirugía estética.

Se utiliza comúnmente el ultrasonido en cirugía estética y reparadora para diferentes fines: para
coadyuvar a los tratamientos de mesoterapia, en hidrolipoclasia, y como complemento en
lipoescultura y lipoaspiración.

La hidrolipoclasia ultrasónica aprovecha de los efectos de la plasmosis para hacer estallar las
células hidratadas mediante ondas de choque ultrasónicas, lo que libera que se elimina
metabólicamente por heces y orina. Se aplica para reducción de abdomen, papada, interior de
piernas y otras zonas con exceso de tejido adiposo.

También se utiliza el ultrasonido para reducir y mejorar estéticamente cicatrices provenientes de


heridas o cirugía.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 77 | P á g i n a
Cirugía con ultrasonido focalizado (FUS) guiada por RM.

La cirugía con ultrasonido focalizado guiada por RM es un procedimiento ambulatorio, no invasivo,


que usa ondas ultrasónicas focalizadas para destruir un conjunto de células. Puede utilizarse en
neurocirugía para tratamiento de Parkinson y temblor esencial.

También es utilizado en el tratamiento de fibromas uterinos, permitiendo su destrucción sin


afectar ninguno de los otros tejidos alrededor del fibroma.

Beneficios.

a) La exploración por ultrasonido no es invasiva (sin agujas o inyecciones).


b) Ocasionalmente, un examen por ultrasonido puede resultar incómodo en forma
temporaria, pero no debería causar dolor.
c) El ultrasonido es un método que se encuentra ampliamente disponible, es fácil de utilizar y
es menos costoso que otros métodos por imágenes.
d) Las imágenes por ultrasonido son extremadamente seguras y no utilizan radiación
ionizante.
e) La exploración por ultrasonido proporciona una imagen clara de los tejidos blandos que
no se visualizan bien en las imágenes de rayos X.
f) El ultrasonido es la modalidad de imágenes preferida para el diagnóstico y el control de
las mujeres embarazadas y los bebés nonatos.
g) El ultrasonido proporciona una imagen en tiempo real, por lo que es una buena
herramienta para guiar procedimientos de invasión mínima tales como las biopsias por
aspiración y las aspiraciones con aguja.

Riesgos.

No se conocen efectos nocivos en humanos con respecto a los ultrasonidos de diagnóstico


estándares.

Cuáles son las limitaciones del


diagnóstico por imágenes con
ultrasonido general.

Son los métodos de elección dentro de


este marco.

Las ondas de ultrasonido quedan


interrumpidas por el aire o gas, por lo
tanto el ultrasonido no es la técnica ideal
para estudiar el intestino lleno de aire o
los órganos oscurecidos por el intestino.

En la mayoría de los casos, exámenes con bario, la exploración por TAC o por RMN Los pacientes
de talla muy grande presentan más dificultades para obtener imágenes por ultrasonido debido a
que una mayor cantidad de tejido atenúa (debilita) las ondas acústicas mientras penetran más
profundamente en el cuerpo y necesitan volver al transductor para su análisis.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 78 | P á g i n a
El ultrasonido tiene dificultades para penetrar masas óseas y, por lo tanto, sólo puede verse la
superficie externa de las estructuras óseas y no lo que se encuentra en el interior (excepto en
los infantes porque tienen más cartílago en sus esqueletos que los niños más grandes o los
adultos). Para visualizar la estructura interna de los huesos o de determinadas articulaciones se
usan habitualmente otras modalidades de imágenes tales como la RMN.

----------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 79 | P á g i n a
SEMIOLOGIA
11 Y ECOGRAFIA.

ANATOMIA DEL ABDOMEN.

Abdomen es la parte inferior del tronco, aloja todo el aparato digestivo excepto la boca y el
esófago, el aparato genito urinario, vasos, nervios, linfáticos, etc.

Se halla recubierto por el peritoneo que forman los mesos y el epiplon.

DIVISION TOPOGRAFICA DEL ABDOMEN:

1. Zona Epigástrica. A1 Hipocondrio derecho


A Epigastrio
A2 Hipocondrio izquierdo
2. Zona Umbilical.- B1 Flanco derecho
B Ombligo
B2 Flanco izquierdo
3. Zona Hipogástrica C1 Fosa iliaca derecha
C Hipogastrio.

ESTRUCTURAS EN LOS CUADRANTES TOPOGRAFICOS.

H i po c o ndr i o derecho. Higado.


E pi gas tr i o . Estómago, hígado, parte del duodeno.
Hipocondrio izquierdo. Estómago, hígado y bazo
Flanco derecho. Riñón y glándula suprarrenal derecho, parte del colon
ascendente y transverso.
Ombligo. Duodeno y gran parte del intestino delgado
 Flanco izquierdo. Riñón y glándula suprarrenal izquierda y el colon
Fosa iliaca derecha. descendente.
Hipogastrio. Ciego y elrecto
Vejiga, apéndice.
y asas del intestino delgado.
Fosa iliaca izquierda. Colon ileopelvico (sigmoides).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 80 | P á g i n a
ESOFAGO.

Conducto cilíndrico que sigue a la faringe, desemboca en el estómago, mide 25cm.


Desde el cuello (6ta, 7ma V.C.) en el borde inferior del cartílago, ocupa la parte posterior del
mediastino, atraviesa el diafragma y se introduce en el abdomen.

Porciones: cervical, torácica, diafragmática y abdominal.

El cardias es el orificio de comunicación con el estómago, carece de válvulas y esfínter.


Relaciones por detrás con la columna vertebral y el conducto torácico.

Por delante la tráquea, el origen del bronquio izquierdo y el corazón.


A los lados con las pleuras y en el izquierdo con la aorta.

ESTOMAGO.

Porción dilatada del tubo digestivo, saco en forma de J, Ocupa parte del epigastrio y el
hipocondrio izquierdo, mide 25 cm de longitud, 12 cm de ancho, 8 cm de grosor y 1500 cc de
capacidad.

Cara anterior convexa.


Cara posterior. Más bien aplanado
Borde izquierdo o curvatura mayor convexo.
Borde derecho o curvatura menor cóncava.
Extremo superior o tuberosidad mayor, a la izquierda Se comunica con el esófago por
medio del cardias
Extremo inferior o tuberosidad menor, a la izquierda.

Se comunica con el duodeno por medio del píloro.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 81 | P á g i n a
INTESTINO DELGADO.

Mide 6 a8 m de longitud, 3 a 4 cm de diámetro. Sus porciones, duodeno y yeyuno íleon.

1. Duodeno.

Primera porción del I.D. ocupa parte del epigastrio y del ombligo, comprendido entre el
estómago y el ángulo duodeno yeyunal.
Su longitud es de 26 cm .tiene cuatro porciones y forma de C.

Primera porción ascendente oblicua de izquierda a derecha.


Segunda porción vertical ascendente.

Tercera porción, horizontal de derecha a izquierda.


Cuarta porción oblicua ascendente de derecha a izquierda, las cuatro porciones sirven de marco a
la cabeza del páncreas.

En la segunda porción se halla la ampolla de Váter donde desembocan el colédoco que trae
bilis del hígado y el conducto pancreático de Wirsung que conduce el jugo pancreático.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 82 | P á g i n a
Relaciones.

El duodeno se relaciona con el estómago el hígado, el páncreas, el riñón derecho, el colon


transverso y el yeyuno íleon, también con la aorta, la VCI y la vena porta.

2. YEYUNO ILEON.

Segunda parte del ID desde el ángulo de Treitz hasta la válvula ileocecal que cierra el orificio
que lo comunica con el colon, situado entre las zonas umbilical e hipogástrica.

Mide entre 6 a 8 metros Los pliegues se denominan asas intestinales. Móviles porque el peritoneo
que los envuelve forma una amplia lamina el mesenterio que lo fija a la pared posterior del abdomen
tiene forma de abanico .Entre las dos hojas que lo forman se encuentran arterias y venas
mesentéricas que se ramifican y anastomosan.

Relaciones. Por delante con la pared anterior del abdomen.

Por detrás con la pared, riñones por arriba con el colon transverso. Por debajo con la vejiga y el
recto.

COLON. O intestino grueso, ultima parte del tubo digestivo, ocupa la FID, flanco e hipocondrio
derecho, el hipocondrio, el flanco y la FII y finalmente el hipogastrio.

Porciones:

Colon ascendente desde la FID hasta el hígado.


Colon transverso desde el hígado al bazo
Colon descendente desde el bazo a la FII
Colon ileopelvico o sigmoides desde la FII hasta el sacro.
Recto desde el sacro hasta el orificio anal

Mide 1,40 a 1,80 m de longitud y aproximadamente 7 cm de diámetro

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 83 | P á g i n a
Exteriormente presenta elevaciones o haustraciones y depresiones o surcos, por las cintillas
longitudinales musculares que nacen en el lugar en que se inserta el apéndice.

Por ser más cortas que el colon, lo pliegan o fruncen.

HIGADO.

La glándula a más voluminosa del cuerpo.


Ocupa el hipocondrio derecho y parte del epigastrio e hipocondrio izquierdo, tiene forma ovoide,
más gruesa hacia la derecha.

 Longitud: 30 cm. Ancho: 20 cm. Alto: 10 cm. Peso:1500 gr. Cara superior convexa
amoldada al diafragma
 Cara inferior ligeramente cóncava.
 Cara posterior convexa, descrita como borde
 Borde anterior delgado
 Borde postero superior, corresponde a la unión de las caras superior y posterior.
 Borde postero inferior grueso Extremo derecho grueso. Extremo izquierdo Delgado.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 84 | P á g i n a
CARA INFERIOR DEL HIGADO:

Surco longitudinal derecho. En su parte anterior se encuentra la vesícula biliar y por su parte
posterior se desliza la vena cava inferior.

Surco longitudinal izquierdo, por delante contiene el ligamento redondo, por detrás otro
cordón fibroso, el ligamento de Arancio.

Surco transverso. Se lo considera el hilio del hígado, por el penetran la arteria hepática, la vena
porta y las redes de nervios hepáticos.

La arteria hepática es rama del tronco celiaco y la vena porta proveniente de la unión de las
venas mesentéricas y de la vena esplénica.

Por este surco sale el conducto hepático.

ANATOMIA HEPATICA.

Relaciones del hígado.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 85 | P á g i n a
 Por arriba a través del diafragma con los pulmones, recubiertos por las pleuras y el
corazón, envuelto en el pericardio.
 Por debajo con el colon transverso, el riñón y la glándula suprarrenal derecho, el
duodeno la vena porta y el estómago.
 Por delante el diafragma y a veces la pared
abdominal. Por detrás con la aorta y la vena cava
inferior.

CONDUCTOS HEPATICOS.

CISTICO Y COLEDOCO.

La bilis elaborada por el hígado es conducida por el conducto hepático, sale del surco transverso
del hígado se une con el conducto cístico, mediante él se comunica con la vesícula biliar
reservorio membranoso en forma de bolsa donde se acumula la bilis.

De la unión del conducto hepático y cístico se forma el colédoco que desemboca en la ampolla
de Váter en la segunda porción del duodeno.

PANCREAS.

Considerada la glándula salival del abdomen por su parecido con las glándulas salivales. Situada
transversalmente por detrás del estómago, contra la pared posterior del abdomen.
Ocupa parte del epigastrio y del hipocondrio izquierdo.

Longitud: de 16 a 20 cm
Altura: 5 cm Grosor: 3 cm
Peso: 70 gramos.
Regiones.- Cabeza, cuello, cuerpo y cola.
La cabeza esta semi rodeada por las porciones del duodeno.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 86 | P á g i n a
Relaciones.

Además del duodeno, por delante el estómago, por detrás la vena cava inferior y la aorta, por
debajo el colon transverso. La cola se relaciona con el bazo y el riñón izquierdo.

APARATO URINARIO.

Constituido por: Los riñones, los pequeños y grandes cálices, los uréteres, la vejiga y la uretra

Riñones.

Son dos, derecho e izquierdo, situados en los flancos a los costados de la columna vertebral y
a la altura de las dos últimas vertebras dorsales y las tres primeras lumbares. El derecho más
bajo que el izquierdo por la presencia del hígado.

Son retroperitoneal.

Tiene forma de poroto o habichuela.


Miden: Longitud: 12 cm
Ancho: 6 cm Espesor: 3 cm
Peso: 170 g.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 87 | P á g i n a
IMÁGENES ECOGRAFICAS FUNDAMENTALES.

LIQUIDO PURO.
Es homogéneo, no contienen partículas sólidas, tisulares o líquidos en suspensión.

Normales: Bilis, sangre, orina, líquido amniótico.

Patológico:

Dilatación de vías biliares, hidronefrosis, aneurismas quistes, pseudo quistes, hematomas


recientes, abscesos, derrames peritoneales y retroperitoneales serosos o hemáticos.

Aparecen como zona sin ecos (anecoica, anecogenica, NEGRA) incluso a saturación, Presenta en
el lado opuesto a la penetración un refuerzo sónico posterior (deslumbramiento).

IMÁGENES FUNDAMENTALES.

LIQUIDOS NO PUROS.

Contienen partículas sólidas, tisulares o liquidas en suspensión y líquidos con zonas de diferente
viscosidad.

Normales: Bilis espesa.

Patológicos:

Cavidades purulentas, hemorrágicos, piocolecistitis, pionefrosis, quiste hidatidico con vesículas


hijas, quistes hemorrágicos, sobre infectados, residuos necróticos, abscesos, necrosis. Algunos
tumores quísticos, necrosis o hemorragia centro tumoral.

Aparecen como zonas vacías de ecos, sembradas de ecos de intensidad y distribución variable.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 88 | P á g i n a
Tejidos blandos (parenquima).- Tejido normal o patologico de estructura macroscopica
homogenea.

Normales.- Hígado, bazo, pancreas, cortical renal y la placenta.

Patológicos.

Infiltrados inflamatorios o tumorales. Neo formaciones tisulares intra o extra parenquimatosas,


adenopatías, algunos tumores seudoquisticos de contenido espeso, complejo, semisólido.

Se observan numerosas zonas de impedancia acústica variable más o menos separadas


por paredes, (lóbulos, septos .vasos, endotelio…) La intensidad y distribución de ecos son la
traducción de la naturaleza del órgano estudiado.

Normales.- A media amplificación existen diferencias de intensidad de parénquima de los


órganos:

El páncreas es más ecogenico que el hígado y el bazo, ligeramente más ecogenicos que la
cortical del riñón.

Patológicos.

La zona parenquimatosa afectada o la neo formación puede aparecer como anomalías de


eco estructuras.

Estructuras solidas.

Formaciones densas de elevada impedancia Acústica. (Hueso, cartílago, calcificaciones, cálculos,


cicatrices, sondas, clips, prótesis).

El sulfato de bario (medio de contraste) actúa como estos.

Se lo observa casi siempre parcialmente, solo la parte del elemento solido vuelta hacia la sonda
engendra ecos intensos Existe siempre detrás de la zona eco gena una zona desprovista de
ecos orientado como el haz llamada sombra sónica posterior.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 89 | P á g i n a
GASES.

Normales en el tubo digestivo.

Patológicos.

Oclusiones, neumoperitoneo laparoscopia, cirugía abdominal, aerobilia, colección liquida


pútrida anaeróbica.

Se lo observa como la interface tejido blando-aire, ecos totalmente reflectantes, al igual que
para los tejidos sólidos, la interface próxima de la sonda se halla marcada por una zona acogencia
fina, por detrás existe también una sombra sónica.

EXPLORACION ECOGRAFICA.

REQUISITOS:

Examinar en habitación oscura, tranquila, temperatura confortable, con transductor adecuado.

 Encarar el problema clinico.


 Pocas veces se premédica con simeticona liquida
 Utilizar suficiente cantidad de gel de acoplamiento.
 Utilizar película estéril sobre las heridas recientes, una opción más económica
es un guante desechable sin talco.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 90 | P á g i n a
POSICION DEL PACIENTE:

Paciente en decúbito supino, menos frecuente el decúbito lateral derecho o izquierdo, sentado, de
pie y la posición semierecta.

La mesa de examen no debe ser demasiado blanda, es difícil realizarla en la cama del paciente.

PLANOS DE CORTE.

Los planos estándar básicamente son los longitudinales y transversales. El transductor debe ser
orientado en relación con la anatomía topográfica del órgano.

La posición del transductor debe controlarse en la imagen en movimiento para confirmar la


orientación derecha - izquierda.

Las líneas de la imagen deben ser generadas de derecha a izquierda sobre el monitor cuando el
transductor se mueve a la izquierda y debe aparecer una sombra acústica sobre el lado izquierdo
cuando el examinador desliza un dedo por debajo del lado izquierdo de la sonda.

CORTE TRANSVERSAL (AXIAL).

En este corte el lado derecho de la imagen debe corresponder con el lado derecho anatómico.
Las estructuras que están más próximas al transductor deben aparecer en la parte superior de la
imagen y las estructuras más alejadas del transductor deben aparecer en la parte inferior.

IMAGEN LONGITUDINAL.

En este corte el lado izquierdo de la imagen debe ser craneal (superior) y el lado derecho caudal
(inferior).

Las estructuras más próximas al transductor deben aparecen en la parte superior de la imagen y
las estructuras más alejadas del transductor deben aparecer en la parte inferior (como en un
estudio transversal).

TENDINOSIS

Signos ecográficos:

1. Engrosamiento focal o difuso del tendón.


2. Disminución focal o global de su ecogenicidad.
3. Separación de las fibras hiperecoicas.
En las tendinosis de larga evolución, además:
4. Borramiento de los contornos del tendón.
5. Pequeños focos hipoecogénicos (micro-roturas) o
hiperecogénicos (fibrosis, calcificaciones) en el
interior del tendón (heterogenicidad de la
ecoestructura interna.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 91 | P á g i n a
ENTESIS

HALLAZGOS EN LA ENTESIS.

1. Engrosamiento focal o difuso del tendón.


2. Disminución focal o global de su ecogenicidad.
3. Separación de las fibras hiperecogénicas. En
las tendinosis de larga evolución, además:
4. Borramiento de los contornos del tendón.
5. Pequeños focos hipoecogénicos (micro-roturas) o
hiperecogénicos (fibrosis, calcificaciones) en el
interior del tendón (heterogenicidad de la
ecoestructura interna).
6. Alteraciones corticales (erosiones y/o entesofitos).

TENOSINOVITIS

Tejido rodeando a la vaina sinovial hipo o anecoico, la cual en su interior puede presentar líquido y
emitir señal Doppler (Visualizado en 2 planos ortogonales).

Tenosinovitis: tendón bicipital eje longitudinal, con derrame en la vaina sinovial.


Tenosinovitis: Tendón tibial posterior derecho; eje corto. Señal Doppler positiva.

--------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 92 | P á g i n a
TOMOGRAFIA AXIAL
12 COMPUTARIZADA
(TAC).

La tomografía axial computarizada (TAC), tomografía computarizada (TC) o simplemente escáner


es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener cortes o secciones de
objetos anatómicos con fines diagnósticos. Sus bases matemáticas fueron planteadas en 1917 por
Johann Radón (la Transformada de Radón)
Tomografía viene del griego τομον que significa corte o sección y de γραφίς que significa imagen o
gráfico.
Por tanto la tomografía (TAC) es la obtención de imágenes de cortes o secciones de algún objeto.
La posibilidad de obtener imágenes de cortes tomográficos reconstruidas en planos no
transversales ha hecho que en la actualidad se prefiera denominar a esta técnica tomografía
computarizada o TC en lugar de TAC.
En lugar de obtener una imagen de proyección, como la radiografía convencional, la TC obtiene
múltiples imágenes al efectuar la fuente de rayos X y los detectores de radiación movimientos de
rotación alrededor del cuerpo.
La representación final de la imagen tomográfica se obtiene mediante la captura de las señales
por los detectores y su posterior proceso mediante algoritmos de reconstrucción.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 93 | P á g i n a
Introducción.

Tomografía es el procesado de imágenes por secciones. Un aparato usado en tomografía es


llamado tomógrafo, mientras que la imagen producida es un tomograma. Este método es
usado en medicina, arqueología, biología, geofísica, oceanografía, ciencia de los materiales y
otras ciencias. En la mayoría de los casos se basa en un procedimiento matemático
llamado reconstrucción tomográfica. Hay muchos tipos diferentes de tomografía, tal y como se
listan posteriormente (nótese que la palabra griega tomos conlleva el significado de "un corte" o
"una sección"). Una tomografía de varias secciones de un cuerpo es conocida como
politomografía.

Descripción.

En una tomografía de rayos X médica convencional, el equipo clínico obtiene la imagen de una
sección del cuerpo desplazando la fuente de rayos X y la película en direcciones opuestas durante
la exposición.
En consecuencia, las estructuras en el plano focal aparecen nítidas, mientras que las estructuras
de los otros planos aparecen borrosas. Al modificar el sentido y la amplitud del movimiento, los
operadores pueden seleccionar diferentes planos focales que contengan las estructuras de
interés. Antes de la llegada de algunas técnicas modernas asistidas por computadora. No
obstante, tal recurso resultó útil en la reducción del problema de la superposición de estructuras
en la radiografía de proyección.

Historia.
En los fundamentos de esta técnica trabajaron de forma independiente el ingeniero electrónico y
físico sudafricano nacionalizado norteamericano Allan McLeod Cormack y el ingeniero
electrónico inglés Sir Godfrey Newbold Hounsfield, que dirigía la sección médica del Laboratorio
Central de Investigación de la compañía EMI. Ambos obtuvieron de forma compartida el Premio
Nobel de Fisiología o Medicina en 1979.
En 1967 Cormack publica sus trabajos sobre la TC siendo el punto de partida de los trabajos de
Hounsfield, que diseña su primera unidad. En 1972 comenzaron los ensayos clínicos cuyos
resultados sorprendieron a la comunidad médica, si bien la primera imagen craneal se obtuvo
un año antes.
Los primeros cinco aparatos se instalaron en Reino Unido y Estados Unidos; la primera TC de
un cuerpo entero se consiguió en 1974.
En el discurso de presentación del comité del Premio Nobel se destacó que previo al escáner,
“las radiografías de la cabeza mostraban solo los huesos del cráneo, pero el cerebro permanecía
como un área gris, cubierto por la neblina. Súbitamente la neblina se ha disipado”.
En recuerdo y como homenaje a Hounsfield, las unidades que definen las distintas atenuaciones
de los tejidos estudiadas en TC se denominan unidades Hounsfield o número TC (CT
number), donde el agua corresponde a 0HU, tejidos blandos +30 a+60HU, grasa -40 a -120HU,
entre otros que permiten hacer caracterización de tejidos.

Tomografía Moderna.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 94 | P á g i n a
Las más modernas variaciones de la tomografía involucran la proyección de datos provenientes de
múltiples direcciones y el envío de estos datos para la creación de una reconstrucción tomográfica
a partir de un algoritmo de software procesado por una computadora. Los diferentes tipos
de adquisición de las señales pueden ser utilizados en algoritmos de cálculo similares, a fin de
crear una imagen tomográfica.

Actualmente, las tomografías se obtienen utilizando diferentes fenómenos físicos, tales


como rayos X, rayos gamma, aniquilación de electrones y positrones reacción, resonancia
magnética nuclear, Ultrasonido, electrones, y iones.
Estos se denominan TC, SPECT, PET, MRI, ultrasonografía, 3D TEM y átomo sonda,
respectivamente.
Algunos avances recientes se basan en la utilización simultánea de fenómenos físicos integrados.
Por ejemplo, los rayos X aplicados en los TC y la angiografía; la combinación de TC y MRI o de
TC y PET.
El término imagen en volumen podría incluir estas tecnologías con más precisión que el
término tomografía. Sin embargo, en la mayoría de los casos clínicos de rutina, el personal
requiere una salida en dos dimensiones de estos procedimientos. A medida que más decisiones
clínicas lleguen a depender de técnicas más avanzadas de visualización volumétrica, los términos
tomografía / tomograma podrían llegar a caer en desuso.

Existen muchos algoritmos de reconstrucción. La mayoría de ellos entran en una de dos


categorías: proyección de retroceso filtrado (FBP) y reconstrucción iterativa (IR).

Estos procedimientos dan resultados inexactos: son fruto de un compromiso entre la exactitud y
el cómputo de tiempo necesario. Mientras que FBP exige menos recursos de la computadora, los
algoritmos del tipo IR producen menos artefactos (errores en la reconstrucción) a cambio de
aumentar el uso de recursos durante el procesamiento.

Microscopía tomográfica de rayos X Synchrotron.

Recientemente, una nueva técnica llamada "microscopía tomográfica de rayos X Synchrotron"


(SRXTM) permite escanear fósiles con detalles en tres dimensiones.

Tipos de Tomografía

La TAC es una tecnología sanitaria de exploración de rayos X que produce imágenes detalladas de
cortes axiales del cuerpo. En lugar de obtener una imagen como la radiografía convencional, la
TAC obtiene múltiples imágenes al rotar alrededor del cuerpo. Una computadora combina todas
estas imágenes en una imagen final que representa un corte del cuerpo como si fuera una rodaja.
Esta máquina crea múltiples imágenes en rodajas (cortes) de la parte del cuerpo que está siendo
estudiada.

Se trata de una técnica de visualización por rayos X. Podríamos decir que es una radiografía de
una fina rodaja obtenida tras cortar un objeto.
En la radiografía se obtiene una imagen plana (en dos dimensiones) de un cuerpo
(Tridimensional) haciendo pasar a través del mismo un haz de rayos X.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 95 | P á g i n a
El aparato de TAC emite un haz muy fino de rayos X. Este haz incide sobre el objeto que se
estudia y parte de la radiación del haz lo atraviesa. La radiación que no ha sido absorbida por
el objeto, en forma de espectro, es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz, que
tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su
orientación (por ejemplo, haz oblicuo a 95º).
Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador 'suma' las imágenes,
promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación (según el ejemplo, unos 100º
de inclinación). Los detectores recogen este nuevo espectro, lo 'suman' a los anteriores
y'promedian' los datos. Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una
vuelta completa, momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable.
Para comprender qué hace el ordenador con los datos que recibe lo mejor es examinar el
diagrama que se aprecia líneas abajo.
La figura 1; representa el resultado en imagen de una sola incidencia o
proyección (vertical, a 90º). Se trata de una representación esquemática
de un miembro, por ejemplo un muslo. El color negro representa una
densidad elevada, la del hueso. El color gris representa una densidad
media, los tejidos blandos (músculos). El hueso, aquí, deja una zona de
sombra. Los músculos, una zona de 'penumbra'.
En la figura 4; el ordenador dispone de datos de cuatro incidencias: 45º,
90º, 135º y 180º. Los perfiles de la imagen son octogonales, lo que la
aproximan mucho más a los contornos circulares del objeto real.
Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto
reposa avanza o retrocede una unidad de medida hasta menos de un
milímetro y el ciclo vuelve a empezar. Así se obtiene un segundo corte es decir, una segunda
imagen tomográfica que corresponde a un plano situado a una unidad de medida del corte
anterior.
A partir de todas esas imágenes transversales axiales un computador reconstruye una imagen
bidimensional que permite ver secciones de la pierna o el objeto de estudio desde cualquier
ángulo. Los equipos modernos permiten incluso hacer reconstrucciones tridimensionales. Estas
reconstrucciones son muy útiles en determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos
los estudios, como podría parecer. Esto es así debido a que el manejo de imágenes
tridimensionales no deja de tener sus inconvenientes.

Principio de funcionamiento.
El aparato de TC emite un haz de rayos X que incide sobre el objeto que se estudia. La radiación
que no ha sido absorbida por el objeto es recogida por los detectores. Luego el emisor del haz,
que tenía una orientación determinada (por ejemplo, estrictamente vertical a 90º) cambia su
orientación (por ejemplo, haz oblicuo a 95º).

Este espectro también es recogido por los detectores. El ordenador suma las imágenes,
promediándolas. Nuevamente, el emisor cambia su orientación según el ejemplo, unos 100º de
inclinación.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 96 | P á g i n a
Los detectores recogen este nuevo espectro, lo suman a los anteriores y promedian los datos.
Esto se repite hasta que el tubo de rayos y los detectores han dado una vuelta completa,
momento en el que se dispone de una imagen tomográfica definitiva y fiable.
Para comprender qué hace el ordenador con los datos que recibe lo mejor es examinar el
diagrama que se aprecia líneas abajo.
Una vez que ha sido reconstruido el primer corte, la mesa donde el objeto reposa avanza o
retrocede una unidad de medida hasta menos de un milímetro y el ciclo vuelve a empezar. Así se
obtiene un segundo corte es decir, una segunda imagen tomográfica que corresponde a un plano
situado a una unidad de medida del corte anterior.

A partir de todas esas imágenes transversales axiales un computador reconstruye una imagen
bidimensional que permite ver secciones de la pierna o el objeto de estudio desde cualquier
ángulo.
Los equipos modernos permiten incluso hacer reconstrucciones tridimensionales. Estas
reconstrucciones son muy útiles en determinadas circunstancias, pero no se emplean en todos
los estudios, como podría parecer.
Esto es así debido a que el manejo de imágenes tridimensionales no deja de tener sus
inconvenientes.
Un ejemplo de imagen tridimensional es la imagen real. Como casi todos los cuerpos son opacos, la
interposición de casi cualquier cuerpo entre el observador y el objeto que se desea examinar hace
que la visión de éste se vea obstaculizada. La representación de las imágenes tridimensionales
sería inútil si no fuera posible lograr que cualquier tipo de densidad que se elija no se vea
representada, con lo que determinados tejidos se comportan como transparentes.

Aun así, para ver completamente un órgano determinado es necesario mirarlo desde diversos
ángulos o hacer girar la imagen. Pero incluso entonces veríamos su superficie, no su interior.
Para ver su interior debemos hacerlo a través de una imagen de corte asociada al volumen y
aun así parte del interior no siempre sería visible. Por esa razón, en general, es más útil estudiar
una a una todas las imágenes consecutivas de una secuencia de cortes que recurrir a
reconstrucciones en bloque de volúmenes, aunque a primera vista sean más espectaculares.

Fundamento técnico.

La TC se basa en el trabajo desarrollado por Johann Radon en 1917 quien demostró que era
posible reconstruir una imagen a partir de múltiples proyecciones de estas a diferentes ángulos,
esta operación matemática usada en la TC es conocida como Transformada de Radon.
El tubo de rayos X que gira alrededor del objeto a escanear captura diferentes tomas en su
rotación, y del número de estas depende en gran parte la calidad la resolución del escaneo (plano
XY), el otro factor de hardware que afecta este ítem es el número de detectores (pixeles).
Al tiempo que el tubo y el detector giran respecto al paciente, se mueven longitudinalmente para
cubrir la superficie a estudiar y las imágenes pueden ser más "gruesas" (>5mm) o
"delgadas"(<5mm) más resolución según el número de líneas de detectores, que en los equipos
más modernos pueden ser superiores a 128.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 97 | P á g i n a
Las múltiples proyecciones obtenidas son almacenadas en una única matriz llamada sinograma, a
la cual se le aplica un algoritmo de reconstrucción llamado retroproyección filtrada que
igualmente está basado en la transformada de Radón.
Para aplicarlo a la medicina hubo que esperar al desarrollo de la computación y del equipo
adecuado que mezclase la capacidad de obtener múltiples imágenes axiales separadas por
pequeñas distancias, almacenar electrónicamente los resultados y tratarlos. Todo esto lo hizo
posible el británico G. H. Hounsfield en los años 70. Para aplicarlo a la medicina hubo que esperar
al desarrollo de la computación y del equipo adecuado que mezclase la capacidad de obtener
múltiples imágenes axiales separadas por pequeñas distancias, almacenar electrónicamente los
resultados y tratarlos. Todo esto lo hizo posible el británico G. H. Hounsfield en los años 70.
Las fórmulas matemáticas para reconstruir una imagen tridimensional a partir de múltiples
imágenes axiales planas fueron desarrolladas por el físico J. Radon, nacido en Alemania en 1917.
Tras sus trabajos las fórmulas existían, pero no así el equipo de rayos X capaz de hacer múltiples
cortes ni la máquina capaz de hacer los cálculos automáticamente.

Usos de la Tomografia Computarizada (TC).


La TC, es una exploración o prueba radiológica muy útil para el estadiaje o estudio de extensión
de los cánceres en especial en la zona craneana, como el cáncer de mama, cáncer de
pulmón y cáncer de próstata o la detección de cualquier cáncer en la zona nasal los cuales en
su etapa inicial pueden estar ocasionando alergia o rinitis crónica. Otro uso es la simulación
virtual y planificación de un tratamiento del cáncer con radioterapia es imprescindible el uso de
imágenes en tres dimensiones que se obtienen de la TC.
Las primeras TC fueron instaladas en España a finales de los años 70 del siglo XX. Los primeros
TC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos
cuando pudo estudiarse el cuerpo completo. Al principio era una exploración cara y con pocas
indicaciones de uso. Actualmente es una exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose
abaratado mucho los costos. Ahora con la TC helicoidal, los cortes presentan mayor precisión
distinguiéndose mejor las estructuras anatómicas. Las nuevas TC multicoronal o multicorte
incorporan varios anillos de detectores (entre 2 y 320), lo que aumenta aún más la rapidez,
obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo real.
Esquema de una TC de cuarta generación. El tubo gira dentro del gantry que contiene múltiples
detectores en toda su circunferencia. La mesa con el paciente avanza progresivamente mientras
se realiza el disparo.
Entre las ventajas de la TC se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que ofrece nitidez
de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es la
visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus inconvenientes se cita que la mayoría de veces
es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis
de radiación ionizante, que a veces no son despreciables. Por ejemplo en una TC abdominal, se
puede recibir la radiación de más de 500 radiografías de tórax, el equivalente de radiación
natural de más de cinco años.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 98 | P á g i n a
Pantalla típica del software de diagnóstico, mostrando una
vista 3D y tres vistas MPR.
La TAC, es una exploración o prueba radiológica muy útil
para el estadiaje o estudio de extensión de los cánceres en
especial en la zona craneana, como el cáncer de
mama, cáncer de pulmón y cáncer de próstata o la
detección de cualquier cáncer en la zona nasal los cuales
en su etapa inicial pueden estar ocasionando alergia o
rinitis crónica. Otro uso es la simulación virtual y
planificación de un tratamiento del cáncer
con radioterapia es imprescindible el uso de imágenes en
tres dimensiones que se obtienen de la TAC.

Las primeras TAC fueron instaladas en España a finales de los años 70 del siglo XX. Los primeros
TAC servían solamente para estudiar el cráneo, fue con posteriores generaciones de equipos
cuando pudo estudiarse el cuerpo completo. Al principio era una exploración cara y con pocas
indicaciones de uso. Actualmente es una exploración de rutina de cualquier hospital, habiéndose
abaratado mucho los costes. Ahora con la TAC helicoidal, los cortes presentan mayor precisión
distinguiéndose mejor las estructuras anatómicas. Las nuevas TAC multicorona o multicorte
incorporan varios anillos de detectores entre 2 y 320, lo que aumenta aún más la rapidez,
obteniéndose imágenes volumétricas en tiempo real.

Esquema de una TAC de cuarta generación. El tubo gira dentro del gantry que contiene múltiples
detectores en toda su circunferencia. La mesa con el paciente avanza progresivamente mientras
se realiza el disparo.
Entre las ventajas de la TAC se encuentra que es una prueba rápida de realizar, que ofrece
nitidez de imágenes que todavía no se han superado con la resonancia magnética nuclear como es
la visualización de ganglios, hueso, etc. y entre sus inconvenientes se cita que la mayoría de veces
es necesario el uso de contraste intravenoso y que al utilizar rayos X, se reciben dosis de
radiación ionizante, que a veces no son despreciables. Por ejemplo en una TAC abdominal, se
puede recibir la radiación de más de 50 radiografías de tórax, el equivalente de radiación natural
de más de cinco años.

Las pruebas de TAC son realizadas por personal técnico especializado denominados
imagenólogos.

Ventajas.
Por medio de la visualización a través de la exploración por TC un radiólogo experto puede
diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo cual permite aplicar
un tratamiento rápido y con frecuencia elimina la necesidad de procedimientos de diagnóstico
adicionales y más invasivos.
Cuando el dolor se produce a causa de una infección e inflamación, la velocidad, facilidad y
precisión de un examen por TC puede reducir el riesgo de complicaciones graves causadas por la
perforación del apéndice o la rotura del divertículo y la consecuente propagación de la infección.
Las imágenes por TC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor. También se utiliza en el
diagnóstico de la Hernia Paraestomal

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 99 | P á g i n a
Una ventaja importante de la TC es su capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos blandos
y vasos sanguíneos al mismo tiempo. A diferencia de los rayos X convencionales, la exploración
por TC brinda imágenes detalladas de numerosos tipos de tejido así como también de los
pulmones, huesos y vasos sanguíneos. Los exámenes por TC son rápidos y sencillos; en casos de
emergencia, pueden revelar lesiones y hemorragias internas lo suficientemente rápido como para
ayudar a salvar vidas.
La TC es menos sensible al movimiento de pacientes que la RMN, por lo que en los equipos más
modernos es posible hacer tomografía cardíaca de alta calidad aún con el movimiento del
corazón.
La TC se puede realizar si usted tiene implante de dispositivo médico de cualquier tipo, a
diferencia de la RMN. El diagnóstico por imágenes por TC proporciona imágenes en tiempo real,
haciendo de éste una buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente invasivos, tales
como biopsias por aspiración y aspiraciones por aguja de numerosas áreas del cuerpo,
particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos.

Un diagnóstico determinado por medio de una exploración por TC puede eliminar la necesidad de
una cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica. Luego del examen por TC no quedan restos de
radiación en su cuerpo. En general, los rayos X utilizados en las exploraciones por TC no tienen
efectos secundarios.

Desventajas.
La dosis efectiva de radiación y la dosis de radiación absorbida a partir de este procedimiento
son diferente según la máquina, y la parte del cuerpo escaneada, y varía en algunas máquinas
probadas de aproximadamente 1 a 10 mSv, y desde aproximadamente 10 a 140 mGy para un
solo análisis.
A veces, más de una exploración se realiza a la vez, una con y otra sin agente de contraste, que el
doble de la dosis. La dosis efectiva es de aproximadamente la misma proporción que una persona
promedio recibe de radiación de fondo en tres años, pero la dosis absorbida puede ser
aproximadamente la misma proporción que la parte del cuerpo que recibe de radiación de fondo en
60 años.
Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TC si existe la
posibilidad de que estén embarazadas. En general, el diagnóstico por imágenes por TC no se
recomienda para las mujeres embarazadas, salvo que sea médicamente necesario, debido al
riesgo potencial para el feto.
En el período de lactancia deben esperar 24 horas después de que hayan recibido la inyección
intravenosa del material de contraste antes de poder volver a amamantar. Antes de realizar un
estudio con contraste el paciente debe de llenar un cuestionario en donde se le realizan preguntas
acerca de su historial de salud como: alergias, síntomas y razón por la que se le realiza el estudio.
El riesgo de una reacción alérgica grave al material de contraste, que contiene yodo, muy rara
vez ocurre, y los departamentos de radiología deben de poseer las herramientas necesarias en
caso de que ocurra un evento como este.
Por eso siempre se debe de llevar a cabo un proceso de documentación en unos libros de
procedimientos en donde se identifica al paciente, estudio que se le realizó y el contraste que se

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 100 | P á g i n a
le administró. De esta forma se logra llevar un control en cuanto a las reacciones alérgicas que
han ocurrido y se mantiene un historial en el expediente.
Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe someter a un estudio por TC
únicamente si es fundamental para realizar un diagnóstico, y no se les debe realizar estudios por
TC en forma repetida a menos que sea absolutamente necesario.

Beneficios.

Por medio de la visualización a través de la exploración por TAC un radiólogo experto puede
diagnosticar numerosas causas de dolor abdominal con una alta precisión, lo cual permite aplicar un
tratamiento rápido y con frecuencia elimina la necesidad de procedimientos de diagnóstico
adicionales y más invasivos. Cuando el dolor se produce a causa de una infección e inflamación, la
velocidad, facilidad y precisión de un examen por TAC puede reducir el riesgo de complicaciones
graves causadas por la perforación del apéndice o la rotura del divertículo y la consecuente
propagación de la infección.

Las imágenes por TAC son exactas, no son invasivas y no provocan dolor. Una ventaja importante
de la TAC es su capacidad de obtener imágenes de huesos, tejidos blandos y vasos sanguíneos
al mismo tiempo. A diferencia de los rayos X convencionales, la exploración por TAC brinda
imágenes detalladas de numerosos tipos de tejido así como también de los pulmones, huesos y
vasos sanguíneos.

Los exámenes por TAC son rápidos y sencillos; en casos de emergencia, pueden revelar lesiones y
hemorragias internas lo suficientemente rápido como para ayudar a salvar vidas.

Se ha demostrado que la TAC es una herramienta de diagnóstico por imágenes rentable que
abarca una amplia serie de problemas clínicos. La TAC es menos sensible al movimiento de
pacientes que la RMN.
La TAC se puede realizar si usted tiene implante de dispositivo médico de cualquier tipo, a
diferencia de la RMN. El diagnóstico por imágenes por TAC proporciona imágenes en tiempo
real, haciendo de éste una buena herramienta para guiar procedimientos mínimamente
invasivos, tales como biopsias por aspiración y aspiraciones por aguja de numerosas áreas del
cuerpo, particularmente los pulmones, el abdomen, la pelvis y los huesos.
Un diagnóstico determinado por medio de una exploración por TAC puede eliminar la necesidad de
una cirugía exploratoria y una biopsia quirúrgica. Luego del examen por TAC no quedan restos
de radiación en su cuerpo.
En general, los rayos X utilizados en las exploraciones por TAC no tienen efectos secundarios.

Riesgos.

Siempre existe la leve posibilidad de cáncer como consecuencia de la exposición excesiva a la


radiación. Sin embargo, el beneficio de un diagnóstico exacto es ampliamente mayor que el
riesgo.

La dosis eficaz de radiación de este procedimiento es de aproximadamente 10 mSv, que es casi la


misma proporción que una persona, en promedio, recibe de radiación de fondo en tres años.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 101 | P á g i n a
Las mujeres siempre deben informar a su médico y al tecnólogo de rayos X o TAC si existe la
posibilidad de que estén embarazadas. Consulte la página de Seguridad para obtener mayor
información acerca del embarazo y los rayos X.

En general, el diagnóstico por imágenes por TAC no se recomienda para las mujeres
embarazadas salvo que sea médicamente necesario debido al riesgo potencial para el bebé. Las
madres en período de lactancia deben esperar 24 horas luego de que hayan recibido la inyección
intravenosa del material de contraste antes de poder volver a amamantar.

El riesgo de una reacción alérgica grave al material de contraste que contiene yodo muy rara
vez ocurre, y los departamentos de radiología están bien equipados para tratar tales reacciones.

Debido a que los niños son más sensibles a la radiación, se les debe someter a un estudio por
TAC únicamente si es fundamental para realizar un diagnóstico y no se les debe realizar estudios
por TAC en forma repetida a menos que sea absolutamente necesario.
Angiografía por tomografía computarizada.
Seguimiento de un bolo de contraste en su paso por la
arteria aorta evidenciándose un aneurisma aórtico.
La angiografía por tomografía computarizada o angiotomografía es una
variante de la tomografía computarizada que utiliza una técnica
de angiografía para visualizar el flujo de los vasos arteriales y venosos
en el cuerpo, 1 desde los circuitos circulatorios del cerebro hasta la
irrigación de los pulmones, riñones, brazos y piernas.
Cuando la evaluación ecocardiográfica no permite una definición
anatómica de las patologías cardiacas congénitas, la angiotomografía
puede ofrecer detalles que en determinados casos permiten reemplazar
la angiografía convencional. También ha demostrado un alto valor
predictivo para la detección de enfermedad coronaria obstructiva, con
una sensibilidad y una especificidad para detectar
estenosis significativa >95%.

Técnica.

La tomografía combina el uso de rayos X con el análisis computarizado de las imágenes. Los
haces de rayos-x se transmiten desde un dispositivo de rotación hasta el área de interés en el
cuerpo del paciente desde diferentes ángulos de proyección para obtener las imágenes, que
luego se ensamblan por ordenador creando una imagen tridimensional de la zona en estudio.

En la angiografía por TAC, el análisis se realiza simultáneamente con una inyección de medios
de contraste a alta velocidad hasta que alcance el lecho arterial de interés, empleando una
técnica que le hace seguimiento a la trayectoria del bolo inyectado.

En comparación con la angiografía por catéter, que consiste en colocar un catéter de calibre
importante e inyectando a través de éste el material de contraste dentro de una

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 102 | P á g i n a
gran arteria o vena, la angiografía por TAC es mucho menos invasiva y menos incómoda para el
paciente.

El material de contraste se inyecta en una vena periférica mediante el uso de una pequeña
aguja o cánula intravenosa. Este tipo de examen se ha utilizado para examinar a un gran número
de personas en busca de enfermedades arteriales.
Tomografía por emisión de positrones
Corte transversal PET TAC. Esquema del
proceso de captura de la PET.

La tomografía por emisión de positrones o


PET por las siglas en inglés de Positrón
Emission Tomography, es una tecnología
sanitaria propia de una especialidad
médica llamada medicina nuclear.

La Tomografía por Emisión de Positrones


es una técnica no invasiva de diagnóstico
e investigación ¨in vivo¨ por imagen capaz
de medir la actividad metabólica del cuerpo
humano.
Al igual que el resto de técnicas
diagnósticas en Medicina Nuclear como
el SPECT, la PET se basa en detectar y
analizar la distribución tridimensional que
adopta en el interior del cuerpo un
radiofármaco de vida media ultracorta
administrado a través de una inyección
intravenosa.
Según qué se desee estudiar se usan
diferentes radiofármacos.
La imagen se obtiene gracias a que los
tomógrafos son capaces de detectar los
fotones emitidos por el paciente.
Estos fotones de 511 Kev son el producto de una aniquilación. La aniquilación se produce entre
un positrón, emitido por el radiofármaco y un electrón cortical del paciente. Ésta da lugar a la
emisión, fundamentalmente, de dos fotones.

Para que estos fotones acaben por conformar la imagen deben detectarse ¨en coincidencia¨,
es decir, al mismo tiempo; en una ventana de tiempo adecuada, nanosegundos, además deben
provenir de la misma dirección y sentidos opuestos, pero además su energía debe superar un
umbral mínimo que certifique que no ha sufrido dispersiones energéticas de importancia en su
trayecto fenómeno de scatter hasta los detectores.
Los detectores de un tomógrafo PET están dispuestos en anillo alrededor del paciente, y gracias a
que detectan en coincidencia a los fotones generados en cada aniquilación conformaran la
imagen.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 103 | P á g i n a
Para la obtención de la imagen estos fotones detectados, son convertidos en señales eléctricas.
Esta información posteriormente se somete a procesos de filtrado y reconstrucción, gracias a
los cuales se obtiene la imagen.

Existen varios radiofármacos emisores de positrones de utilidad médica. El más importante de


ellos es el Flúor-18, que es capaz de unirse a la desoxi-glucosa para obtener el trazador 18-
Flúor-Desoxi-Glucosa (18FDG).
Gracias a lo cual, tendremos la posibilidad de poder identificar, localizar y cuantificar, a través
del SUV Standardized Uptake Value, el consumo de glucosa.
Esto resulta un arma de capital importancia al diagnóstico médico, puesto que muestra que
áreas del cuerpo tienen un metabolismo glucídico elevado, que es una de la característica
primordial de los tejidos neoplásicos.
La utilización de la 18FDG por los procesos oncológicos se basa en que en el interior de las
células tumorales se produce sobre todo un metabolismo fundamentalmente anaerobio que
incrementa la expresión de las moléculas transportadoras de glucosa (de la GLUT-1 a la GLUT-
9), el aumento de la isoenzima de la hexokinasa y la disminución de la glucosa-6-fosfotasa. La
18FDG si es captada por las células pero al no poder ser metabolizada, sufre un atrapamiento
metabólico gracias al cual se obtienen las imágenes.
Así, la PET nos permite estimar los focos de crecimiento celular anormal en todo el organismo,
en un solo estudio, por ser de un estudio de cuerpo entero, por lo tanto nos permitirá conocer la
extensión. Pero además sirve, entre otras cosas, para evaluar en estudios de control la respuesta
al tratamiento, al comparar el comportamiento del metabolismo en las zonas de interés entre
los dos estudios.
Para el paciente la exploración no es molesta ni dolorosa. Se debe consultar en caso de mujeres
lactantes o embarazadas ya que en estas situaciones se debe de retrasar la prueba, o bien no
realizarse. Se debe acudir en ayunas de 4-6 horas, evitando el ejercicio físico en el día previo a la
exploración y sin retirar la medicación habitual. La hiperglucemia puede imposibilitar la obtención
de imágenes adecuadas, obligando a repetir el estudio posteriormente. Tras la inyección del
radiofármaco, el paciente permanecerá en una habitación en reposo. La exploración tiene una
duración aproximada de 30-45 minutos.

Imágenes de tomografía axial computarizada.

Al ofrecer imágenes de secciones o cortes de algún área u órgano, esta técnica es muy aplicada
hoy en día en el campo del diagnóstico por imágenes. Es muy utilizada actualmente como
examen o exploración del grado de extensión de un cáncer, por ejemplo; particularmente en el
área craneana, donde se efectúa una tomografía axial computarizada de cráneo o de cerebro o
cerebral.

Pero esta técnica también es usada para hacer la misma clase de evaluación en casos de cáncer
de pulmón o de mama (tomografía axial computarizada de tórax), próstata, en el área nasal,
etc. Es frecuente también que se efectúe una tomografía axial computarizada de abdomen para
realizar evaluaciones en esa zona. Y además en odontología se ha incorporado esta clase de

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 104 | P á g i n a
examen para distintas tareas de diagnóstico, refiriéndose en estos casos como tomografía axial
computarizada dental.

En un primer momento los equipos permitían el estudio únicamente del cráneo. Hoy las
posibilidades de realizar exámenes con esta técnica se han extendido a la totalidad de la
anatomía humana. De hecho actualmente gracias a la tomografía axial computarizada helicoidal
se obtienen cortes más precisos, optimizándose las posibilidades de distinguir las distintas
estructuras del cuerpo. Por otra parte hay que decir que el precio de estos estudios se ha
abaratado lo suficiente como para que se convierta en una práctica frecuente en análisis de
rutina.

Es decir que hoy, si bien no se puede decir que la tomografía axial computarizada sea un estudio
simple, su costo no es prohibitivo, con lo cual resulta accesible y se ha convertido en una práctica
común.

Obviamente es conveniente conocer las ventajas y desventajas de la tomografía axial


computarizada. Entre los beneficios cabe señalar las posibilidades que brinda al radiólogo
experto de efectuar diagnósticos precisos por ejemplo ante dolores abdominales. Las imágenes
que brinda este método son exactas; además es una metodología indolora y no invasiva.
También permite conseguir imágenes de vasos sanguíneos, tejidos blandos y huesos al unísono.
Estos exámenes son sencillos y rápidos.

Con respecto a las desventajas o riesgos de la tomografía axial, cabe señalar que esta técnica
no es recomendable para mujeres en situación de embarazo, por el riesgo que pudiera
ocasionarle al bebé. En exámenes con contrastes hay una serie de indicaciones específicas a fin de
que no haya reacciones alérgicas.

En los niños en general no se recomiendan estos exámenes, a menos que resulten


indispensables.

------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 105 | P á g i n a
RESONANCIA
13 MAGNETICA
(RM).

Una imagen por resonancia magnética (IRM), también conocida como tomografía por resonancia
magnética (TRM) o imagen por resonancia magnética nuclear (IRMN, o NMRI por sus siglas en
inglés Nuclear Magnetic Resonance Imaging) es una técnica no invasiva que utiliza el
fenómeno de la resonancia magnética nuclear para obtener información sobre la estructura y
composición del cuerpo a analizar.

Esta información es procesada por ordenadores y transformada en imágenes del interior de lo


que se ha analizado.

Es utilizada principalmente en medicina para observar alteraciones en los tejidos y detectar


cáncer y otras patologías. También es utilizada industrialmente para analizar la estructura de
materiales tanto orgánicos como inorgánicos.

La IRM no debe ser confundida con la espectroscopia de resonancia magnética nuclear, una
técnica usada en química que utiliza el mismo principio de la resonancia magnética para obtener
información sobre la composición de los materiales.

A diferencia de la Tomografía axial computarizada (TC), no usa radiación ionizante, sino campos
magnéticos para alinear la magnetización nuclear de (habitualmente) núcleos de hidrógeno del
agua en el cuerpo.

Estos núcleos resuenan a una frecuencia proporcional al campo magnético ejercido de forma que se
puede aplicar un campo de radiofrecuencia (RF)) para alterar sistemáticamente el
alineamiento de los espinas de esa magnetización, causando que los núcleos de hidrógeno
produzcan un campo magnético rotacional detectable por el escáner.

Esa señal puede ser manipulada con campos magnéticos adicionales y así construir con más
información imágenes del cuerpo.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 106 | P á g i n a
La imagen por resonancia magnética funcional
(IRMf) es un procedimiento clínico y de
investigación que permite mostrar en imágenes
las regiones cerebrales que ejecutan una tarea
determinada. En inglés suele abreviarse fMRI
(por functional magnetic resonance imaging).

El procedimiento se realiza en el mismo


resonador utilizado para los exámenes de
diagnóstico, pero con modificaciones especiales
del software y del hardware. Para realizar una
IRMf no se requiere inyecciones de sustancia
alguna.

HISTORIA.

Descubrimiento.

La resonancia magnética nuclear fue descrita y medida en rayos moleculares por Isidor Isaac
Rabi en 1938. Ocho años después, en 1946, Félix Bloch y Edward Mills Purcell refinan la técnica
usada en líquidos y en sólidos, por lo que compartieron el PremioNobel deFísica en 1952.

Purcell había trabajado en el desarrollo del radar y sus aplicaciones durante la Segunda
Guerra Mundial en el Laboratorio de Radiación del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su
trabajo durante tal proyecto fue producir y detectar energía de radiofrecuencias, y sobre
absorciones de tales energías de RF por la materia, precediendo a su codescubrimiento de la
RMN.

Ellos se dieron cuenta de que los núcleos magnéticos, como 1H (protio) y 31P, podían absorber
energía de RF cuando eran colocados en un campo magnético de una potencia específica y así
lograban identificar los núcleos. Cuando esa absorción ocurre, los núcleos se describen como
estando en resonancia.

Diferentes núcleos atómicos dentro de una molécula resuenan a diferentes frecuencias de radio
para la misma fuerza de campo magnético. La observación de tales frecuencias resonantes
magnéticas de los núcleos presentes en una molécula permite al usuario entrenado descubrir
información esencial, química y estructural acerca de las moléculas.

El desarrollo de la resonancia magnética nuclear como técnica de química analítica y de


bioquímica fue paralela con el desarrollo de la tecnología electromagnética y su introducción al
uso civil.

En 1952, Herman Carr produjo una imagen de resonancia magnética de una sola dimensión como
se informa en su tesis de doctorado de Harvard.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 107 | P á g i n a
En la Unión Soviética, Vladislav Ivanov presentó (en 1960) un documento al Comité Estatal de la
URSS de Invenciones y Descubrimientos en Leningrado para un dispositivo de imagen de
resonancia magnética, aunque no fue aprobado hasta 1970.

En un artículo de 1971 en la revista Science, Raymond Damadian, un médico estadounidense


de origen armenio, científico y profesor del Downstate Medical Center de la State University of
New York (SUNY), informó que los tumores y el tejido normal se podían distinguir en vivo por
resonancia magnética.

Damadian creó la primera máquina de imágenes por resonancia magnética en el mundo en 1972 y
presentó la primera patente.

Funcionamiento.

Los equipos de IRM son máquinas con muchos componentes que se integran con gran
precisión para obtener información sobre la distribución de los átomos en el cuerpo humano
utilizando el fenómeno de RM.

El elemento principal del equipo es un imán capaz de generar un campo magnético constante
de gran intensidad.

Actualmente, mientras que la mayoría de los sistemas opera a 0,5 a 1,5 teslas, los sistemas
comerciales disponibles están entre 0,2 T - 7 T. La mayoría de los imanes clínicos son
superconductores que requieren helio líquido.

Intensidades de campo más bajas se pueden lograr con imanes permanentes, utilizados a
menudo en escáneres "abiertos" de resonancia magnética para pacientes claustrofóbicos.

El campo magnético constante se encarga de alinear los momentos magnéticos de los núcleos
atómicos básicamente en dos direcciones, paralela (los vectores apuntan en el mismo sentido) y
anti paralela (apuntan en sentidos opuestos).

La intensidad del campo y el momento magnético del núcleo determinan la frecuencia de


resonancia de los núcleos, así como la proporción de núcleos que se encuentran en cada uno de
los dos estados.

Esta proporción está gobernada por las leyes de la estadística de Maxwell-Boltzmann que, para
un átomo de hidrógeno y un campo magnético de 1,5 teslas a temperatura ambiente, dicen
que apenas un núcleo por cada millón se orientará paralelamente, mientras que el resto se
repartirán equitativamente entre ambos estados, ya que la energía térmica de cada núcleo es
mucho mayor que la diferencia de energía entre ambos estados.

La enorme cantidad de núcleos presente en un pequeño volumen hace que esta pequeña
diferencia estadística sea suficiente como para ser detectada.

El siguiente paso consiste en emitir la radiación electromagnética a una determinada


frecuencia de resonancia (Pulso de radiofrecuencia o pulso RF). Debido al estado de los
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 108 | P á g i n a
núcleos, algunos de los que se encuentran en el estado paralelo o de baja energía cambiarán al
estado antiparalelo o de alta energía y, al cabo de un corto periodo, retornarán a su estado
paralelo de baja energía previo, perdiendo (en forma de fotones) la energía que habían ganado.

Estos fotones podrán ser detectados usando el instrumental adecuado. Como el rango de
frecuencias es el de las radiofrecuencias para los imanes citados, el instrumental suele consistir
en una bobina que hace las veces de antena, receptora y transmisora, un amplificador y un
sintetizador de .RF

Debido a que el imán principal genera un campo constante, todos los núcleos que posean el
mismo momento magnético (por ejemplo todos los núcleos de hidrógeno) tendrán la misma
frecuencia de resonancia.

Esto significa que una señal que ocasione una RM en estas condiciones podrá ser detectada,
pero con el mismo valor desde todas las partes del cuerpo, de manera que no existe
información espacial o información de dónde se produce la resonancia.

Para resolver este problema se añaden las llamadas bobinas de gradiente. Cada una de las
bobinas genera un campo magnético de una cierta intensidad con una frecuencia controlada.
Estos campos magnéticos alteran el campo magnético ya presente y, por tanto, la frecuencia de
resonancia de los núcleos. Utilizando tres bobinas ortogonales es posible asignarle a cada región
del espacio (en este caso región del cuerpo humano) una frecuencia de resonancia diferente,
de manera que cuando se produzca una resonancia a una frecuencia determinada será posible
determinar la región del espacio de la que proviene.

Aplicaciones.

La resonancia magnética hace uso de las propiedades de resonancia aplicando radiofrecuencias a


los núcleosatómicos o dipolos entre los campos alineados de la muestra, y permite estudiar la
información estructural química de una muestra.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 109 | P á g i n a
La RM se utiliza también en el campo de la investigación de ordenadores cuánticos. Sus
aplicaciones más frecuentes se encuentran ligadas al campo de la medicina, la bioquímica y la
químicaorgánica.

Es común denominar "resonancia magnética" al aparato que obtiene imágenes por resonancia
magnética (IRM, o MRI por las siglas en inglés de Magnetic Resonance Imaging).

Aplicación en Medicina.

La resonancia magnética es una técnica que sirve para diagnosticar enfermedades mediante la
obtención de imágenes del cuerpo.

A pesar de que no existe efecto nocivo sobre el paciente, no se recomienda la práctica en


embarazadas, a excepciones de que su uso sea imprescindible.

La máquina que se utiliza en la resonancia magnética, debido a su dimensión y su tecnología,


combina las ventajas de los equipos de alto campomagnético y los equipos abiertos.

Así, se consigue una mayor definición y una mayor calidad en la imagen, y el paciente tiene
una menor sensación de claustrofobia y además tiene una mayor comodidad.

La duración de la prueba no depende de la gravedad de la afección, sino que depende de la


región que se vaya a estudiar.

Antes de comenzar la resonancia, el personal sanitario determinará si puede o no realizarse


mediante el relleno de un cuestionario. En una cabina se depositarán los objetos personales.

El personal sanitario indicará la posición a colocar en la mesa. Alrededor de la zona del cuerpo a
examinar se coloca unas antenas, un aparato cuya finalidad es mejorar la calidad de las
imágenes. Finalmente la mesa se deslizará hacia el interior del imán y así comenzará la
exploración.

Durante la exploración el imán producirá unos ruidos con diferente intensidad, que incluso
pueden llegar a ser desagradables, aunque antes de empezar el examen el personal sanitario
puede aportar tapones o auriculares para reducir el ruido. Estos ruidos son producto de la
obtención de las imágenes.

Para obtener las imágenes con mayor calidad, es imprescindible mantenerse estático, realizando
una tranquila respiración y siguiendo las indicaciones del personal sanitario. Dependiendo de la
parte del cuerpo que se tenga que examinar, habrá que mantener la respiración unos segundos.

El imán, per se, (léase el campo magnético propiamente dicho) no puede generar sonidos ya
que el aparato auditivo humano es insensible a dicho fenómeno físico.

De existir "ruidos" , éstos serán producto de vibraciones mecánicas de piezas o partes


ferromagnéticas alcanzadas por el campo magnético y al transmitirse tales vibraciones al aire

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 110 | P á g i n a
del ambiente las mismas estimularán los tímpanos del paciente haciendo que perciba los
mencionados "ruidos", que además, no son tales sino que se trata de la modulación
(del campo magnético y electromagnético) necesaria para registrar la respuesta de los núcleos
atómicos de los tejidos bajo estudio.

Si no existiese tal variación (modulación) y los campos intervinientes fueses "estáticos" no se


podría registrar el comportamiento dinámico de los núcleos atómicos y en consecuencia los
datos buscados no podrían obtenerse.

Efectos secundarios.

En relación a su uso en medicina, a veces el estudio requiere la inyección de fármacos basados


en un elemento químico conocido como gadolinio. La razón es que el gadolinio actúa como
un medio de contraste que mejora la calidad de la imagen por resonancia magnética.

El elemento químico es tratado previamente, ligándolo a quelantes, para permitir su eliminación


por el organismo y para disminuir su alta toxicidad.

El gadolinio es responsable de una grave enfermedad conocida como fibrosis sistémica


nefrogénica, una patología que afecta principalmente a personas con insuficiencia renal, el
motivo parece ser que la sustancia se acumula en grandes dosis en el organismo de estas
personas.

Recientemente se ha descubierto otro hecho preocupante, el gadolinio también se acumula en


cantidades significativas en los diferentes tejidos de personas con función renal normal.

Riesgos asociados al uso de contrastes.

Es muy importante que el profesional estudie cuidadosamente el estado del paciente antes de
proceder a la administración del fármaco y debe valorarse siempre el riesgo y el beneficio,
también es fundamental que el paciente sea detalladamente informado antes de la inyección
para que pueda tomar la decisión de aceptar o rechazar el fármaco, teniendo presente el peligro al
que se somete.

En caso de decidir administrar debe tenerse especial cuidado con las dosis y el tipo de medio de
contraste de gadolinio usado, procurando emplear las variantes más estables y las dosis más
bajas posibles.

Las enfermedades provocadas por la administración de gadolinio pueden aparecer semanas,


meses o incluso años después de haber recibido la sustancia.

Se estima que existen muchas personas que sufren las graves secuelas y desconocen que la
causa está en la administración negligente de gadolinio.

Riesgos inmediatos evitables.

Son riesgos derivados de la introducción de un objeto o material en la sala donde se encuentra el


equipo que interaccione de alguna manera con éste. Estos riesgos son evitables en la mayor, si
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 111 | P á g i n a
no en la totalidad, de los casos, si el personal que maneja el equipo tiene una formación
apropiada y la información sobre el paciente es completa.

La mayor parte de efectos negativos que puede tener sobre la salud un examen de RM provienen
de los efectos directos que el campo electromagnético puede ejercer sobre materiales
conductores de la electricidad o ferromagnéticos o sobre dispositivos electrónicos.

En un futuro se podrá utilizar sin riesgos para personas con marca-pasos, pues se está
investigando en la elaboración de anti-imanes, que permiten ocultar ciertas zonas del campo
magnético generado, como por ejemplo en el corazón, para evitar el campo magnético en
instrumentos electrónicos como marcapasos o cardio desfibriladores.

Debido al potente campo magnético que rodea al equipo de IRM permanentemente, cualquier
material ferromagnético, como el hierro, se verá atraído con mucha fuerza hacia la pared interior
del hueco donde se sitúa el paciente, a menudo "volando" a través del espacio que lo separa de
este lugar. Una vez pegado a la pared, extraerlo puede requerir mucha fuerza, si no se desea
apagar el imán primario. En el caso de que algún otro objeto se interponga entre el imán y el
material ferromagnético, se pueden producir graves daños, tanto al equipo de IRM como a los
pacientes y personal presentes en la sala o en el interior equipo.

Los materiales conductores también representan un cierto peligro. Aunque estos materiales no
se verán atraídos por el campo magnético permanente del imán primario, reaccionarán a
cualquier cambio en el campo magnético estático oponiéndose a este cambio, según la ley de
Lenz. Un cambio en el campo magnético se produce, por ejemplo, cuando se encienden las
bobinas de gradiente y estas empiezan a emitir campos magnéticos con diversas frecuencias.
La consecuencia de esto es la aparición de una corriente eléctrica que, gracias a la resistencia
del material, producirá un calentamiento, pudiendo llegar a causar quemaduras a cualquier
objeto en contacto con él.

El tercer tipo de peligro directo para la salud provocado por un examen de IRM es para los
dispositivos electrónicos o mecánicos que puedan ser introducidos en la sala donde se encuentra el
equipo de diagnóstico. Debido tanto al campo magnético permanente como a las ondas de radio
y a los gradientes normales durante un examen de IRM, cualquier dispositivo mecánico con alguna
parte metálica podría no funcionar bien en el interior de la sala.

Este es el caso de algunas válvulas cardiacas. Un equipo electrónico mal blindado de las
radiaciones electromagnéticas podría dejar de funcionar o hacerlo incorrectamente durante o
después de un examen de IRM. El marcapasos es el ejemplo típico de problemas derivados de
este efecto, aunque hoy en día existen técnicas, métodos y dispositivos que posibilitan un
examen con IRM a un paciente con un marcapasos o similar.

Por último, la emisión de radiofrecuencias para hacer resonar los espines podría ser dañina si se
realizara en frecuencias de Radiación ionizantes. Ya que el campo magnético ejercido es
proporcional a la frecuencia necesaria para excitar los espines en medicina e investigación se
utilizan campos magnéticos que permitan hacer resonar el hidrógeno muy por debajo
de las frecuencias potencialmente dañinas.

Riesgos inmediatos inevitables.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 112 | P á g i n a
Los campos EM también interaccionan con los seres humanos, ya que interaccionan con
cualquier partícula cargada, y esto puede derivar, principalmente, en corrientes en el interior
de los tejidos y en calentamiento del cuerpo. Estos efectos presentan un riesgo bajo y
controlado.

En medicina se suele utilizar un análisis de riesgo-beneficio para valorar si un paciente debe


someterse o no a un examen de IRM. En el caso de que el riesgo inevitable sea mayor que el
normal, el examen solo se realizará si es absolutamente necesario. Este es el caso de mujeres
embarazadas, por ejemplo.

Riesgo de una exposición prolongada.

Durante los últimos años se ha iniciado un debate en los foros públicos y científicos sobre los
posibles efectos adversos para la salud de la exposición prolongada a campos electromagnéticos.
Este tipo de riesgo afecta principalmente al personal sanitario que trabaja en las instalaciones
de IRM, al personal de mantenimiento que debe realizar reparaciones o trabajo directamente
sobre el equipo y a cualquier otra persona que deba encontrarse a menudo en las proximidades
de un equipo de IRM.

Los efectos de exposiciones prolongadas podrían derivar de los efectos conocidos mencionados
en la sección anterior (calentamiento del cuerpo y corrientes en el interior de los tejidos) o
podrían derivar de efectos no conocidos que, a largo plazo, causaran enfermedades mortales
tales como cáncer.

A día de hoy no existe ninguna evidencia que sostenga esta última afirmación y la mayoría de los
estudios que la apoyan no presentan unacorrelación estadísticamente significativa entre campos
EM y cáncer.

-------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 113 | P á g i n a
14 CONCEPTOS BASICOS
DE IMAGEN.

Rayos X.

Son una radiación electromagnética, una forma “invisible” de energía radiante con propiedades
parecidas a las de la luz, y es capaz de atravesar cuerpos, tales como el cuerpo humano.

Imagen en la placa radiográfica.

El aparato de rayos X, el cual los emite es colocado


en la parte anterior (AP) o posterior (PA) del cuerpo
el cual al atravesar el cuerpo, se impactará en
un chasis con una película y así será plasmado.

Desventajas.

Depende de la situación, no son peligrosos


cuando se utilizan en cantidades adecuadas.
Cuando se utilizan en cantidades inadecuadas pueden producir: linfomas, leucemias, cáncer de
piel, esterilidad, malformaciones congénitas, problemas del cristalino, necrosis óseas, etc.
El tejido linfoide y tiroideo son los más sensibles a los Rayos X

Protección contra los Rayos X.

En primer lugar su utilización siempre tiene que estar justificada por el criterio clínico antes de
utilizarlos.

Se deben de emplear medidas de prevención tales como:

 El uso de cuelleras y mandiles de plomo.


 Los rayos X rebotan en las paredes, por lo tanto el paciente debe de estar solo cuando
se toman los rayos X.

Elementos de la Radiología.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 114 | P á g i n a
 Fuente de radiación
 Película de rayos X
 Estructura anatómica a tomar (persona/paciente)

Tipos de estudios con rayos X.


Existen 2 tipos de estudios:

Radiografía simple.

1. Estudios simples: en aquellos que no hay material de contraste


2. Estudios contrastados: en los que se utiliza material de contraste

Equipamiento.

 Una fuente de rayos X


 La estructura anatómica
 Chasis con película de rayos X
 Una distancia entre la fuente y la estructura de 1.5mts que puede ser de hasta 2m. y
se le llama tele radiografía.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 115 | P á g i n a
Proyecciones:

Entre más alejado esté el cuerpo de la película, las


estructuras se magnifican.

Si la película está pegada a la piel, va a darnos una


mejor definición de la imagen, es decir podremos
observarla en su tamaño real.

Tomar siempre en cuenta que cuando tenemos


un paciente en terapia intensiva o el cual está
inmóvil o encamado las placas se tomarán en
decúbito dorsal, lo cual nos dará una imagen más
amplia del mediastino si hacemos una radiografía
de tórax.

En los niños normalmente las placas se toman en


decúbito dorsal pero no suele ser importante el
aumento del mediastino.

Posiciones de las radiografías de tórax:

AP (Anteroposterior): El paciente está de espaldas al chasis, y el rayo va a atravesarlo


desde la parte anterior y va a salir por la parte posterior.

PA (Posteroanterior): El paciente de frente al chasis, y el rayo lo va a atravesar desde la parte


posterior y va a salir por la parte anterior.

Oblicuas: El paciente se va a colocar de manera oblicua al chasis, se pueden hacer de la parte


derecha o la izquierda.

Laterales: el paciente colocado de manera lateral al chasis, puede ser derecha o izquierda.

Lordóticas: Las clavículas se observarán por arriba de los pulmones y las costillas adquieren una
apariencia plana, estas se utilizan para observar los lóbulos superiores de los pulmones.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 116 | P á g i n a
Artefactos radiográficos.

Son opacidades, que no son parte de la estructura anatómica a la cual estamos haciendo el
estudio. Pueden ser de diferentes densidades y se pueden deber a cuestiones de la placa (mala
toma de la placa), o cuerpos extraños como puede ser el cabello, dijes, aretes, etc.

Densidades radiográficas.

Existen distintas, y en la placa podremos observar que van desde el color blanco hasta el negro, y
dependen de la cantidad de rayos que hayan atravesado el cuerpo.

Por lo tanto es proporcional a la densidad de la estructura anatómica que deben atravesar para
impactarse las densidades son:

Densidad aérea: Es la densidad que corresponde al color que veamos más negro, significa
que una gran cantidad de rayos atravesaron , por lo tanto lo observaremos en estructuras que
no opongan resistencia , por ejemplo los pulmones ( los cuáles están llenos de aire) .

Densidad grasa: es solo un poco más opaca (blanca) y como su nombre lo dice lo dan las
estructuras que contienen grasa, como la piel.

Densidad líquida o de partes blandas: Está es más opaca que las anteriores (en radiología
lo opaco es lo blanco, entre más opaco más blanco), y se da en tejidos que absorbieron más
rayos y no los dejaron pasar por completo, pero sí un poco, lo dan estructuras como el hígado,
corazón, líquidos en derrames, etc.

Densidad ósea: es muy opaca: Se dan en estructuras que absorben mucha radiación como
las estructuras óseas (huesos) y algunas calcificaciones.

Densidad metálica: es la más opaca de todas, y está dada por artefactos en la radiografía.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 117 | P á g i n a
Bipedestación del paciente.

Si el paciente está de pie podremos observar un nivel hidroaéreo en el estómago (burbuja


gástrica), si no está presente, entonces el paciente está acostado.

--------------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 118 | P á g i n a
15 MEDIOS DE CONTRASTE.

MEDIOS DE CONTRASTE.

Definición.

Es la sustancia o combinación de sustancias que, introducidas en el organismo por cualquier vía,


permiten resaltar y opacificar estructuras anatómicas normales como órganos o vasos y
patológicas como los tumores.

También evalúan la perfusión y permiten diferenciar las interfaces o densidades entre los distintos
tejidos con fines médicos diagnósticos o terapéuticos.

El medio de contraste ideal es aquel que logra la mayor concentración tisular con la menor
cantidad de efectos adversos.

Pueden clasificarse según el tipo de imagen que generan, la vía de administración, las
características químicas osmolaridad, medida en mOsm/kg o según el método por imágenes que se
utilice.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 119 | P á g i n a
1. GENERALIDADES.

1.1. Contrastes según el tipo de imagen que generan.

Positivos: atenúan los rayos X (Rx) más que los tejidos blandos, viéndose radiopacos
(blancos). Se dividen en hidrosolubles y no hidrosolubles.

Negativos: atenúan los Rx menos que


los tejidos blandos. Al absorber poca
radiación, se ven radiolúcidos
(negros).

Neutros: son utilizados para distender


y rellenar el tubo digestivo.

Tipos de medios de contraste.

1.2. Contrastes según vía de


administración.

a) Orales: se emplean en radiología contrastada (suspensión de sulfato de bario), en


tomografía computada (TC) o TC multislice (TCMS).

Los contrastes empleados son: sulfato de bario y sales de bicarbonato (radiología


contrastada), sales de yodo hidrosoluble o sulfato de bario diluido (TC o TCMS), aire
ambiental (radiología contrastada), agua o leche (Rx o TC/TCMS), manitol, metilcelulosa
y polietilenglicol (enterotomografía computada -ETC- y enteroresonancia -ERM-), y mate
cocido (ilex paraguariensis) en la colangiografía por resonancia magnética (CRM).

Su uso se basa en la tinción o distensión del tubo digestivo para diferenciarlo de otros
órganos y estructuras.

En el caso del mate cocido, el objetivo de su administración es suprimir la señal del


estómago y el duodeno para mejorar la visualización de la vía biliar extrahepática.

b) Rectales: son utilizados por esta vía el bario (radiología contrastada), las sales de yodo
hidrosoluble (TC o TCMS), el agua (Rx o TC/TCMS), el dióxido de carbono (TC) y el aire
ambiental (radiología contrastada). Suelen ocasionar molestias abdominales y deseo
evacuatorio.

c) Vaginal: se emplean medios de contraste yodados para la realización de la


histerosalpingografía. Producen dolor pelviano (tipo cólico menstrual), debido a la

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 120 | P á g i n a
peritonitis química que genera el pasaje del contraste a través de las trompas de Falopio.
También pueden presentarse reacciones vágales leves.

d) Endovenosos (EV): se usan en radiología contrastada (programa excretor,


cistouretrografía), TC, TCMS, resonancia magnética (RM), angiografía digital (AD) y
tomografía por emisión de positrones (PET), y se utiliza el yodo (TC), el gadolinio (RM),
la 18-fluorodesoxiglucosa (18-FDG) (PET) y el dióxido de carbono. Las microcápsulas se
emplean como medio de contraste en ecografía. Suelen desencadenar reacciones
adversas, que pueden ser desde náuseas hasta un edema de glotis.

e) Intraarteriales: se utilizan contrastes yodados o CO2 para el uso selectivo del estudio
angiográfico arterial en la AD. El gadolinio también puede administrarse por esta vía,
asociado a CO2, para procedimientos endovasculares en pacientes alérgicos al yodo con
insuficiencia renal.

f) Intraarticulares: se introducen en algunas articulaciones medios de contraste yodado


o gadolinio, diluidos con solución fisiológica. Ocasionan dolor por distensión de la cápsula
articular.

g) Intracanaliculares: son empleados dentro de los conductos o canalículos, como por


ejemplo la dacriocistografía o la sialografía. Se emplean medios de contrastes
hidrosolubles yodados o liposolubles (lipiodol).

h) Otros: se puede emplear la vía intratecal para las mielografías, utilizándose contrastes
yodados no iónicos de baja osmolaridad. También se emplea la vía intradérmica para la
linfangiogammagrafía, de forma de evaluar una posible infiltración tumoral ganglionar.

Contrastes según las características químicas.

Los medios de contraste yodados son sales de yodo que, cuando son inyectadas por vía
endovenosa, tienen una distribución vascular y capilar hacia el espacio intersticial. Pueden
diferenciarse entre sí según su osmolaridad, respecto de la del plasma sanguíneo: son de alta
osmolaridad, cuando tienen una osmolaridad mayor que la del plasma (290 mOsm/kg H2O o
2400 mOsm/l) y de baja osmolaridad, cuando es menor.

La osmolaridad se calcula de la siguiente manera:

Los medios de contraste yodados se clasifican según su osmolaridad, ionicidad y viscosidad.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 121 | P á g i n a
Clasificación de los medios de contraste.

Iso/hiperosmolares: son los contrastes yodados cuya osmolaridad en su composición se


asocia a la aparición de efectos adversos. A mayor osmolaridad, mayores efectos adversos.

Los primeros contrastes yodados tenían alta incidencia de reacciones adversas por su elevada vía
intratecal (1500-2000 mOsm/kg), pero en la actualidad ésta disminuyó debido a la creación de
contrastes endovenosos isoosmolares.

Iónicos o no iónicos: se los divide en iónicos o no iónicos, según su disociación en iones o


partículas cuando se disuelven en agua.

Estructura molecular: indistintamente si son iónicos o no iónicos, se los puede dividir en


mononéricos (un núcleo benzoico) y en diméricos (dos núcleos benzoicos).

De acuerdo con su estructura, existen 4 tipos diferentes de contraste yodado:

a) Iónicos monoméricos: poseen alta osmolaridad. Ejemplo: iodotalamato de


meglumina o amidotrizoato de meglumina.
b) Iónicos diméricos: poseen baja osmolaridad Ejemplo: ioxaglato de
metilglucamina.
c) No iónicos monoméricos: Tienen baja osmolaridad. Ejemplo: iopaminol,
iohexol, iopentol, ioversol e iobitridol.
d) No iónicos diméricos: son isoosmolares. Ejemplo: iotrolan e iodixanol.

Los nombres comerciales de algunos de los contrastes iónicos son Telebrix ® (ioxitalamato de
meglumina), Hexabrix® (ioxaglato de meglumina), Plenigraf ® (amidotrizoato de meglumina) y
Temistac® (diatrizoato de meglumina); mientras que los nombres comerciales de algunos de los
contrastes yodados no iónicos son Xenetix ® (iobitridol), Iopamiron® (iopamidol),
Omnipaque® (iohexol) y Optiray® (ioversol), entre otros.

Los contrastes no iónicos son mejor tolerados, poseen menor incidencia de reacciones adversas,
pero suelen ser más costosos.

Paramagnéticos o superparamagnéticos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 122 | P á g i n a
Se los utiliza en RM debido a que estos agentes de contraste poseen iones de metal que afectan
las propiedades magnéticas de los tejidos circundantes. Fueron aprobados para su utilización
en 1988.

Existen 6 tipos de contrastes para Resonancia Magnética (RM):

4 variantes (quelatos) de gadolinio (gadoteridol, gadopentetato de dimeglumina, gadodiamida y


gadoterato de meglumina), un quelato de manganeso (mangafodipir trisódico) y una partícula de
hierro (óxido de hierro superparamagnético).

Se diferencian según su viscosidad, osmolaridad y estabilidad. En el caso de los contrastes


paramagnéticos reducen el tiempo de relajación de las secuencias ponderadas en T1 y T2, y el
más utilizado es el quelato de gadolinio. Se diferencian por su osmolaridad, viscosidad y
estabilidad.

Los nombres comerciales del gadolinio son Omniscan® (gadodiamida),


® ®
Magnevist (gadopentetato de dimeglumina), Dotarem (gadoterato de meglumina) y
Optimark® (gadoversetamida).

El óxido de hierro es un contraste superparamagnético (SPIO) (ferrumóxido y ferucarbotran)


que se utiliza para valorar la patología hepática y el óxido de hierro ultra pequeño se usa para la
evaluación del tejido linfático.

El mangafodipirtrisódico utiliza un quelato de manganeso que se incorpora inmediatamente en


los hepatocitos.

Ecográficos.

Su utilización es infrecuente. Emplean micro burbujas selectivas inyectado por vía EV y se usan
para incrementar la señal/ruido de los distintos tejidos, comparados con la sangre u otros fluidos.
Se utilizan para la evaluación selectiva del hígado.

Pueden diferenciarse 5 clases:

I) Microburbujas de gas no
encapsuladas. II) Microburbujas de gas
estabilizadas.
III) Microburbujas de gas encapsulado.
IV) Suspensión de microburbujas o emulsiones.
V) Microburbujas para ingesta
(gastrointestinales).

No se comercializan en nuestro país.

1.3. Contrastes según el método.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 123 | P á g i n a
1) BARIO:
Este fue utilizado por primera vez en 1910 por Bechem y Gunther. Es un metal pesado
que puede administrarse por vía oral (seriada esófago-gastroduodenal o tránsito
esofágico) o transrectal (colon por enema) en forma de polvo o suspensión para diluir
con agua. Se elimina por vía rectal.

Su administración se contraindica: si existe riesgo de perforación de víscera hueca,


dehiscencia posquirúrgica de asas intestinales o en caso de cirugía de urgencia debido a la
posibilidad de desarrollar una peritonitis química.

2) AIRE / POLVO EFERVESCENTE: Son contrastes negativos administrados para


distender los órganos del aparato digestivo, dando el efecto de “doble contraste”. El aire
se administra por vía transrectal con el sachet de bario por medio de una cánula para la
realización del colon por enema o por vía oral en la técnica de intestino delgado con doble
contraste, mientras que el polvo efervescente (bicarbonato de sodio) se administra por
vía oral para la realización de, por ejemplo, una seriada esófago-gastroduodenal.

3) AGUA (H2O): actúa como contraste neutro, empleándose en HidroTC, enteroclisis por
TC, colonoscopía virtual y ERM. Es necesaria una adecuada limpieza gastrointestinal y
ayuno previo, para luego suministrar por vía oral el agua en caso de HidroTC y
enteroclisis, y por vía transrectal junto con el CO2 en la colonoscopía virtual. Al actuar
como contraste neutro, genera una buena distensión intestinal y, de esta forma, se logra
una excelente valoración de la pared gástrica, de las asas de intestino delgado o del
colon, y posteriormente se puede realizar una reconstrucción virtual.

4) DIÓXIDO DE CARBONO (CO2): es un contraste negativo que se inyecta a través de


una bomba para distender el tubo digestivo, por vía oral o rectal, permitiendo una
correcta evaluación mediante TCMS. Dado que no se absorbe, es bien tolerado.
También se emplea en la AD, desplazando a la columna de sangre.
Las indicaciones más frecuentes son la insuficiencia renal y el antecedente de alergia al
contraste yodado.

5) POLIETILENGLICOL, MANITOL Y METILCELULOSA: son medios de contraste


neutros que se emplean asociados al agua, con valores de atenuación entre 10 y 30 UH
(similares al agua). Se administran por vía oral y disminuyen la reabsorción del agua en
la luz intestinal, mejorando la distensión. Se utilizan en la ETC o ERM para el estudio de
patologías intestinales en tanto permiten una buena visualización de la pared intestinal
normal, cuando se asocian a contrastes EV.

6) YODO: utilizados por primera vez en 1923, los contrastes yodados hidrosolubles pueden
administrarse por vía oral o endovenosa. Se caracterizan por expandirse en forma difusa
a través del espacio extracelular y por necesitar para la administración una molécula
orgánica como vehículo. El contraste oral yodado diluido con agua es poco absorbido y
se elimina por vía fecal, mientras que el yodo endovenoso se elimina casi completamente
por orina y sólo un 2% se excreta por vía biliar.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 124 | P á g i n a
7) GADOLINIO: comenzó a usarse con fines médicos en 1988. Es un elemento químico de
la familia de los lantánidos (tierras raras) y está constituido por un ion metálico con
propiedades magnéticas, asociado a una agente quelante que lo transporta.
Los quelantes pueden ser iónicos o no iónicos, mientras que los agentes de contraste
para RM pueden clasificarse en paramagnéticos (positivos), como el gadolinio, o
superparamagnéticos (negativos). Estos últimos se conforman por óxido de hierro
(ferrumóxido) asociado a una partícula de dextrano. El gadolinio se administra por vía
endovenosa y se excreta por vía renal.

8) POSITRONES: empleados en el PET, se caracterizan por su corta vida media, por lo que
dependen de una logística dinámica para el transporte desde el ciclotrón (donde se
producen) y el centro de imágenes (donde se utilizarán).
Los radiofármacos más empleados son: 18-FDG, 11C-colina, carbono 11 (11C), nitrógeno
13 (N13) y oxígeno15 (O15).

Consentimiento informado.

Constituye el acto mediante el cual se informa detalladamente al paciente sobre los distintos
procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos, y sus posibles complicaciones, secuelas o riesgos
inherentes, para que el paciente decida y autorice los procedimientos médicos en forma
consciente, libre y responsable.

En casos de urgencia (en los que el paciente esté inconsciente), será el familiar o acompañante el
encargado de firmarlo. Si el paciente está inconsciente y no se encuentra acompañado, el
profesional deberá evaluar los riesgos/beneficios de la administración del contraste endovenoso.

Reacciones adversas.

Se define como reacción adversa al efecto o efectos no deseados que aparecen luego de la
administración de un fármaco en dosis terapéuticas, diagnósticas o profilácticas. En relación con
los medios de contraste, se pueden clasificar según su forma de presentación, su mecanismo o
por el tipo de contraste empleado.

Se las puede clasificar en leves, moderadas o severas.

Clasificación de reacciones adversas.

Las leves incluyen náuseas, vómitos, urticaria y picazón.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 125 | P á g i n a
Mecanismo de producción. Las reacciones adversas pueden ser:

1) Por hipersensibilidad (idiosincráticas o anafilactoideas): ocurren en


pacientes con antecedentes alérgicos y en los asmáticos o atópicos. La respuesta es
independiente de la dosis o concentración del agente administrado y son reacciones en
las que no media la presencia de la inmunoglobulina tipo E. Tienen una incidencia del
15% con contrastes iónicos y del 3% con los no iónicos, y ocurren en alrededor de
1/1000 pacientes, siendo los casos letales 1/170.000 pacientes.

2) Reacciones quimiotóxicas o no idiosincráticas: se producen en pacientes


deshidratados, añosos, diabéticos, cardiópatas o nefrópatas. No se conoce con certeza
el mecanismo de acción, pero se cree que la osmolaridad del contraste podría estar
asociada. Generalmente no son graves y revierten con un rápido tratamiento.
Las reacciones quimiotóxicas son: náuseas, vómitos, arritmias, convulsiones, etc.

3) Reacciones mecánicas: corresponden a la extravasación del medio de contraste


hacia los tejidos blandos adyacentes. El daño de los tejidos ocurre por
hiperosmolaridad, ionicidad, viscosidad, lesión citopática directa y efecto compresivo.
Suceden con frecuencia cuando se utiliza una bomba inyectora de contraste.

4) Nefrotóxicas: ocurren en pacientes con nefropatía crónica o crónica reagudizada,


cardiópatas, hiperuricémicos, deshidratados, pacientes con mieloma múltiple o que
recibieron altas dosis de medio de contraste. Pueden ocasionar nefropatía en el caso
del yodo o fibrosis sistémica nefrogénica (FSN) si se administra gadolinio.

Según el tipo de medio de contraste.

I) Reacciones adversas a los contrastes yodados


Los factores de riesgo para desencadenar reacciones adversas son:

Osmolaridad del contraste: Se ha reportado una incidencia de


reacciones adversas del 5-12% con los antiguos medios de contraste de alta
osmolaridad, pero con los actuales, de baja osmolaridad y no iónicos, estas cifras
se redujeron a un
0,7-3,1%.

Antecedentes de reacciones adversas a los medios de contraste: es considerado el


principal factor para desarrollar una nueva reacción adversa con los agentes iónicos. El riesgo
de una nueva reacción es del 16-35%. Con la utilización de los medios de contraste no iónicos, el
riesgo de repetir una reacción adversa se reduce aproximadamente al 5%.

Asma: se describe que el 11% de los pacientes asmáticos tiene una reacción adversa a
los contrastes iónicos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 126 | P á g i n a
Atopía (alergia): Antecedentes alérgicos o de atopía a alimentos (especialmente
pescados y mariscos), fármacos u otras sustancias, se asocian a un incremento del riesgo
de padecer una reacción alérgica a los medios de contraste.

Fármacos: la administración de drogas potencialmente neurotóxicas, como los


betabloqueantes, antagonistas de los canales de calcio e interleuquina tipo 2 (IL 2),
incrementarían el riesgo de padecer reacciones adversas si se dan junto con contrastes
yodados EV.

Edad: los pacientes que tienen entre 20 y 29 años tienen mayor riesgo de presentar
reacciones adversas leves, mientras que los mayores desarrollan menos reacciones, pero
son más severas cuando se producen, debido a la presencia concomitante de otras
patologías.

Otros: el eczema, la fiebre del heno y la alergia al polen se asocian a un aumento en el


riesgo de padecer reacciones adversas.

Tratamiento de las reacciones adversas a los medios de contraste.

Los especialistas en Diagnóstico por Imágenes deben estar preparados para reconocer y actuar
rápidamente ante una reacción alérgica a un medio contrastado. Es importante saber dónde se
encuentran los medicamentos a utilizar en el Servicio de Imágenes para actuar con celeridad
ante la emergencia, así como también resulta imperioso conocer bien los protocolos de actuación y
contar con personal entrenado. Se recomienda rever estos protocolos cada 6 meses para
alcanzar una efectividad y eficacia lo más altas posibles en los casos de necesidad.

Las reacciones leves (como náuseas, vómitos, sensación de calor, gusto metálico o
enrojecimiento de la cara) generalmente no requieren un tratamiento específico y la sola
presencia del médico para calmar la ansiedad y miedo del paciente es suficiente.

Clasificación a las reacciones graves como:

I= Reacciones vágales: se caracterizan por presentar hipotensión, bradicardia y sudoración.


Se relacionan con el estado de ansiedad o nerviosismo del paciente antes del estudio.
II= Estimulación de centros cardioreguladores: se manifiestan con colapso del sistema
cardiocirculatorio (shock), hipotensión, taquicardia o sudoración profusa.
III= Reacciones pseudoalérgicas: se manifiestan con un Rush eritematoso, exantema o
enantema, o con broncoespasmo, pudiendo llegar al edema de glotis.

Extravasación de medios de contraste.

La extravasación de un contraste endovenoso ocurre cuando el líquido sale del vaso que lo
contiene, diseminándose por los tejidos blandos adyacentes.

Tiene una prevalencia de 0,04% a 1,3% con el empleo de bombas inyectoras.


Los síntomas que provoca la extravasación son: dolor, hinchazón, hematoma, ulceración cutánea
y síndromes compartiméntales.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 127 | P á g i n a
Los mecanismos de acción en la extravasación dependen de:

1) Osmolaridad del contraste: a mayor osmolaridad, mayor daño.


2) Citotoxicidad: en contrastes iónicos es mayor.
3) Volumen: a mayor volumen, más daños se producen.
4) Compresión mecánica: ocurre cuando el volumen extravasado es grande.

Los factores de riesgo para que se produzca la extravasación del medio de contraste son:

 Inyección en miembros inferiores y venas distales o terminales de las manos o los pies.
 Edades extremas de la vida.
 Fragilidad vascular y compromiso del drenaje linfático o venoso.
 Medios de contraste de alta osmolaridad.
 Obesidad, diabetes o enfermedades crónicas.
 Antecedentes de quimio o radioterapia.
 El empleo de agujas metálicas (tipo butterfly) presenta un mayor riesgo que las de teflón
(tipo Abbocath).
 Inyección de grandes volúmenes.

Tratamiento de extravasación de medios de contraste EV.

Riesgo de padecer reacciones adversas.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 128 | P á g i n a
Premedicación para estudios con medios de contraste con riesgo habitual.

Premedicación para estudios con medios de contraste endovenosos en casos


urgentes.

Medios de contraste y función renal.

1) NEFROPATÍA INDUCIDA POR YODO.

Los contrastes yodados endovenosos pueden generar nefropatía (el mecanismo de acción es
desconocido). Su incidencia es de 1-3% en la población general y de 45-50% en pacientes con
factores de riesgo asociados.

Los estudios de laboratorio, algunos hechos en animales, postulan que la nefritis se


desencadenaría por:

I) Cambios hemodinámicos renales. Tras la inyección del contraste yodado,


ocurre un aumento transitorio del flujo renal y luego una disminución sostenida
del mismo. Se postula que este mecanismo, disparado por la osmolaridad del
contraste, generaría un disbalance entre las sustancias vasoconstrictoras
(vasopresina, endotelina, adenosina, calcio) y vasodilatadoras renales (óxido
nitroso y prostaglandinas).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 129 | P á g i n a
II) Disbalance túbulo - glomerular. Este balance túbulo- glomerular normal
es un mecanismo importante para la regulación del filtrado glomerular. Las
células de la mácula densa en el asa gruesa ascendente de Henle miden la
concentración de potasio (K) y cloro (Cl) del fluido tubular, a través de la
bomba de sodio/ potasio (Na/K). Ante un aumento de la concentración del
sodio, se activa una señal (en la que actuaría la adenosina) que contrae a la
arteriola aferente, generando la caída del filtrado glomerular.
III) Efecto tóxico directo. Estudios in vitro detectaron vacuolización, reducción
de la actividad enzimática mitocondrial y apoptosis en el nefrón distal, así como
también reducción del efecto de antioxidantes naturales, con generación de
radicales libres de oxígeno, por acción directa del contraste yodado. No se
tienen pruebas in vivo.
IV) Modificaciones en la reología renal. Corresponden a cambios en la
viscosidad del lecho vascular de la médula renal por acción del yodo
endovenoso y generan un aumento de la resistencia al flujo. Como
consecuencia, se produce un incremento en la presión endotubular que
dificulta el flujo sanguíneo medular.
V) Nefrosis osmótica. Es la exposición del tejido renal a altas cargas osmóticas.
Genera cambios histopatológicos con un patrón de vacuolización y edema de
las células del tubo contorneado proximal.
VI) Injuria de reperfusión. Se desencadena por un disbalance entre los agentes
oxidantes y antioxidantes, lo cual origina un “estrés oxidativo”. Se produce
como consecuencia de la oxidación y peroxidación de proteínas, ADN y lípidos,
y provoca respuestas inflamatorias y disfunción del endotelio y apoptosis.

Los factores de riesgo para inducir una nefropatía por contraste endovenoso son: anterior
compromiso renal, mieloma múltiple, deshidratación, edad avanzada, hipotensión, uso
concomitante de drogas nefrotóxicas, insuficiencia cardíaca, cirrosis e hipertensión.
Vale destacar que la insuficiencia renal secundaria a diabetes es el principal factor de riesgo
para producir una nefritis inducida por medios de contraste yodados. Tiene una incidencia de
12-27%.

Ante alguno de estos factores y una vez que se ha sopesado el riesgo/beneficio de realizar un
estudio contrastado, se deberá hidratar correctamente al paciente en forma oral o por vía
endovenosa (siendo esta última la de preferencia) y se le administrará 1 ml/Kg/hora, 24 horas
antes y después del procedimiento.

Estudios de cohorte postulan que el 12% de las insuficiencias renales intrahospitalarias se debe a
la nefropatía inducida por yodo. En este sentido, podemos definir a la nefropatía inducida por
contrastes yodados como un fallo renal que ocurre 48-72 horas después de haber recibido un
contraste yodado endovenoso, sin otra causa que lo justifique. Se caracteriza por una elevación
de la creatinina a 44 mmol/l o por un aumento del 25% de los valores basales.

La utilización de contrastes isoosmolares reduce la incidencia de nefritis en comparación con los


hiperosmolares.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 130 | P á g i n a
La mejor forma de evaluar la función renal es el filtrado glomerular (FG). Para ello, en la práctica
clínica se utiliza el clearance de creatinina (Cl Cr). Una vez conocidos los valores de FG, se puede
clasificar al paciente dentro los grupos de riesgo para desarrollar nefropatía inducida por
contraste yodado):

FG > 60 ml/min = riesgo bajo (función renal normal).


B) FG de 30 a 60 ml/min = riesgo moderado (disfunción renal moderada).
C) FG < 30 ml/min = riesgo elevado (disfunción renal
severa).
D) FG < 15 ml/min = máximo riesgo (disfunción renal extrema).

Los pacientes con FG > 60 ml/min no requieren profilaxis, mientras que los de FG < 60 ml/min
necesitan tratamiento preventivo y los pacientes con valores mayores a 15 ml/min entran en
consideración del médico nefrólogo, quien debe sopesar los riesgos/beneficios de la realización
del estudio con medios de contraste. Algunos pacientes pueden requerir diálisis transitoria,
especialmente si los valores de creatinina superan los 4 mg%.

Existen tratamientos de prevención de la nefropatía, entre los cuales se encuentran:

Hidratación endovenosa: es la medida de prevención más importante para disminuir el


riesgo de nefropatía. Se debe administrar solución fisiológica al 0,9%, 100 ml/h,
comenzando 4 horas antes del procedimiento.
Suspender fármacos neurotóxicos, por ejemplo AINES, 48 horas antes y después del
procedimiento.
Bicarbonato de sodio: alcaliniza el fluido tubular, disminuyendo el daño tubular. Se
sugiere administrar por vía EV 3mL/kg/hora, una hora antes del procedimiento, y 1
mL/kg/hora durante 6 horas, luego de la administración del contraste yodado (7).
N-acetilcisteína: actúa inhibiendo radicales libres, además de poseer un efecto
vasodilatador renal. Asociado a una buena hidratación, se administra por vía oral, 2 veces
por día, el día anterior al estudio y el día de la administración del medio de contraste.
Ácido ascórbico: aunque su mecanismo no es bien conocido, reduce el riego de
nefropatía.
Hemofiltración: algunos estudios demostraron que disminuye el riesgo de nefropatía.

Existen otros fármacos nefroprotectores que disminuyen el riego de padecer una nefropatía,
como la teofilina, nifedipina, fenoldopan y dopamina.

GADOLINIO Y FIBROSIS SISTÉMICA NEFROGÉNICA.

La FSN fue descrita por vez primera en 1997 como Dermatopatía Fibrosante Nefrogénica y desde
esa fecha en adelante se han reportado 220 casos. Ocurre únicamente en pacientes con
insuficiencia renal grave y se caracteriza por ser una enfermedad idiopática que se presenta
inicialmente con dolor general, prurito, eritema y edema de los tejidos blandos.
Se origina generalmente en los miembros inferiores y luego se produce un aumento de la
cantidad de tejido conectivo en la piel (la cual se engrosa y se pone áspera) que genera
contracturas incapacitantes, así como también disminución de la movilidad de las articulaciones y
fibrosis en órganos internos, como el hígado, corazón y pulmones.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 131 | P á g i n a
La enfermedad puede manifestarse el mismo día de la administración del gadolinio, pero
también es posible que se presente varios meses después. El diagnóstico se realiza en forma
clínica, asociado a una biopsia de piel, ya que en el inicio aparecen pápulas eritematosas o
placas pardas, prurito, dolor y sensación urente, primero con afectación de miembros y
posteriormente con extensión al tronco. El tramo final de la enfermedad ocurre con espasmos,
caquexia y muerte. En el 5% de los pacientes hay una evolución rápida, progresiva y fulminante.

No se conoce el mecanismo fisiopatológico por el cual el gadolinio predispone al desarrollo de


FSN en pacientes con insuficiencia renal severa, pero se postula que la acidosis metabólica
provocaría una transmetilación por la cual el quelante de algunos compuestos liberaría al
gadolinio de forma libre en la sangre, siendo fagocitado por los macrófagos y activando
citoquinas profibróticas que desatarían la FSN.

Los pacientes que presentan riesgo elevado de padecerla son los nefrópatas crónicos, con una
tasa de filtrado glomerular (TFG) menor de 30 ml/min o con un clearance de creatinina de 0 -
15, los pacientes en diálisis o aquellos con insuficiencia renal que esperan un trasplante hepático.
Por su parte, los pacientes con riesgo bajo son los niños menores de un año (por su función
renal inmadura) y los pacientes con una TFG entre 30 y 59 ml/min.

Factores de riesgo para FSN.

Medidas de prevención para pacientes con riesgo de desarrollar FSN.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 132 | P á g i n a
La FSN se manifestó sólo con algunas variantes de gadolinio -gadodiamida (Omiscan®),
gadopentetato dimeglumina (Magnevist®) y gadoversetamide (Optimark ®)-, por lo que se
recomienda NO utilizarlas en caso de una TFG menor de 30 ml/min.

Los contrastes con bajo riesgo de producir FSN son el gadovutrol (Gadovist®), el gadoterato de
meglumina (Dotarem®) y el gadoteridol (Prohance ®), aunque no puede aseverarse que sean
completamente inocuos.

Consultas frecuentes.

En la práctica del Diagnóstico por Imágenes, nos encontramos a diario con preguntas de pacientes
o colegas que nos consultan sobre los distintos medios de contraste, su forma de administración,
excreción y riesgos potenciales. Aquí comentamos las más frecuentes:

A) Mecanismo de excreción: Muchas veces los pacientes preguntan por el mecanismo de


eliminación de los contrastes orales o endovenosos, o si estos modifican la micción o
defecación. Recordemos que sólo se absorbe del 1% al 2% del yodo administrado en
forma oral y que, mayoritariamente, se elimina por vía rectal, sin eventos clínicos
significativos. En cuanto al yodo y al gadolinio por vía endovenosa, estos son eliminados
por orina sin modificar el color u olor de la misma.
B) Ayuno: La ausencia de ingesta por parte del paciente que va a realizarse un estudio
contrastado (yodo o gadolinio) se debe a una posible aparición de náuseas y vómitos,
con el riesgo de aspiración broncopulmonar del contenido gástrico. Además, en algunos
estudios hay que ingerir contraste yodado para opacificar el tubo digestivo, por lo que es
importante que el paciente esté en ayunas para evitar falsas imágenes.
C) Embarazo y lactancia: Normalmente no se realizan estudios con radiaciones en
embarazadas por el efecto que pueden tener sobre el feto. Sin embargo, en ciertas
ocasiones excepcionales (y sopesando los riegos/beneficios), siempre que la función
tiroidea del neonato esté controlada durante la primera semana de vida, se podrá
administrar contraste yodado endovenoso a una paciente embarazada.
El gadolinio puede inyectarse sin necesidad de controles posteriores.
En lo que respecta a las mujeres en período de lactancia que deben recibir contrastes
endovenosos, algunos autores mencionan que no debe suspenderse la alimentación
mamaria, mientras que otros postulan la posibilidad de que el yodo sea absorbido por la
mucosa intestinal, bloqueando la producción de hormonas tiroideas y generando
hipotiroidismo. No obstante, menos del 1% de las dosis administradas de medios de
contraste se elimina por la leche materna y menos del 1% del medio de contraste yodado
se absorbe en el tubo digestivo del lactante.
D) Metformina y contrastes yodados: El tratamiento de la diabetes tipo II se realiza
mediante hipoglucemiantes orales, como los de la familia de las biguanidas. Entre ellos,
los más representativos son la fenformina y la metformina. La ventaja de la metformina
sobre la insulina y las sulfonilureas para lograr un control metabólico en pacientes con
diabetes tipo II no sólo se basa en su menor incidencia de hipoglucemias, sino que
además ésta no genera aumento de peso y produce una menor concentración de insulina
basal. En condiciones normales la metformina tiene una vida media de 1,5 a 4 h y se
excreta, sin metabolizar, por vía renal. Es importante remarcar que la metformina no
causa insuficiencia renal, pero la acumulación de este fármaco asociada a un deterioro
renal, cardíaco o hepático puede originar acidosis láctica. La acidosis láctica causada por
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 133 | P á g i n a
metformina es infrecuente. Sin embargo, en caso de falla renal, la excreción se retarda y
una administración continua genera acumulación de metformina, favoreciendo la
acidosis. Si se administra contraste endovenoso yodado, éste será excretado, retardando
la evacuación de metformina, y concentrará aún más los niveles en el plasma,
sosteniendo la acidosis láctica.
Esta interacción conlleva una mortalidad del 20%.

1) En pacientes diabéticos que toman metformina y tienen una función renal normal,
con un valor de creatinina de 1,5 mg/dl, el contraste endovenoso no está
contraindicado. Sin embargo, el paciente deberá suspender la administración de
metformina 48 horas antes de la administración del contraste endovenoso. Para
reiniciar el tratamiento, se sugiere realizar previamente un control de la función
renal.
A su vez, hay que mantener la hidratación del paciente, sea por vía oral o
parenteral, y en caso de necesitar controlar sus niveles de glucemia, se puede
administrar en forma inmediata insulina (antes de tener los valores de laboratorio).
2) En situaciones de emergencia en las que el nivel sérico de creatinina es de 1,5
mg/dl, se aplica la misma estrategia, con el cuidado de mantener bien hidratado
al paciente, por vía oral o parenteral, dándole al menos 100 ml/h, 24 horas antes
de la realización del procedimiento imagenológico contrastado.
3) En los casos ambulatorios (no urgentes), en los que los pacientes que toman
metformina tienen un nivel de creatinina mayor de 1,5 mg/dl, se deberá
reemplazar la metformina por un fármaco hipoglucemiante alternativo (ej.
insulina), por lo menos dos días antes de la realización del estudio imagenológico
contrastado. Esto debe ir asociado a un control estricto de la hidratación.
4) En casos de urgencia, en los que un paciente que toma metformina debe realizarse
un estudio con contraste yodado y tiene un nivel sérico de creatinina mayor de
1,5 mg/dl, se debe suspender la metformina, mantener una buena hidratación y
dar un fármaco hipoglucemiante alternativo. Una vez que el paciente esté
estabilizado y se hayan sopesado los riegos/beneficios, se podrá a llevar a cabo el
estudio.
E) Medios de contraste yodados e hipertiroidismo: Los pacientes que se realizan un
estudio de contraste yodado y tienen una función tiroidea normal no corren riesgos, pero
aquellos con hipertiroidismo, enfermedad de Graves, bocio multinodular o que son añosos
o viven en zonas con déficit dietario de yodo, corren el riesgo de sufrir complicaciones
hormonales severas (tirotoxicosis). Éstas pueden presentarse clínicamente semanas o
meses después de la administración del yodo endovenoso, manifestándose con
palpitaciones o taquicardia (que pueden llevar a la falla cardíaca). Por este motivo, en
estos casos, antes de realizar un estudio contrastado, se sugiere administrar fármacos
antitiroideos.

F) Medios de contraste y otros fármacos: La administración de medios de contraste


debe realizarse con precaución o evitarse, si el paciente está tomando ciclosporina,
cisplatino, aminoglucósidos o antiinflamatorios no esteroideos, ya que los medios
contrastados y estos fármacos potencian la nefrotoxicidad. Por la misma causa está
contraindicada la administración de contrastes endovenosos y la hidralacina. Si un
paciente está tomando interleuquina 2, puede potenciarse su toxicidad, generando fiebre,
diarrea, náuseas y vómitos.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 134 | P á g i n a
G) Medios de contraste y hematología: Debido a que los medios de contraste tienen
propiedades antiagregantes, además de propiedades citotóxicas sobre las células
endoteliales, hay que tener precaución si se realizan pruebas de laboratorio de valoración
hemática/ trombótica. A su vez, debe tenerse en cuenta que los valores de la creatinina,
colesterol, bilirrubina y triglicéridos, así como los del hierro, calcio y cobre, se ven
alterados cuando se administran contrastes yodados. El gadolinio puede generar errores
en la medición de proteínas en orina con tiras reactivas hasta 4 horas después de su
administración, por lo que se recomienda primero tomar la muestra de laboratorio y luego
inyectar el contraste endovenoso. En los casos en los que se haya administrado primero
un medio de contraste yodado, se aconseja esperar 24 horas para llevar a cabo un estudio
de laboratorio con extracción de sangre. Por sus efectos sobre el endotelio y sus
propiedades nefrotóxicas, se recomienda no donar sangre por un lapso de 14 días, luego
de haber recibido un contraste endovenoso.

H) Medios de contraste y tumores productores de catecolaminas; los


feocromocitomas y paragangliomas son tumores que secretan catecolaminas:
adrenalina y noradrenalina. Las catecolaminas producen hipertensión resistente a los
tratamientos convencionales con crisis intermitentes y se manifiestan con cefaleas, rubor,
sudoración y ansiedad. Estas crisis se desencadenan cuando el tumor secreta las
catecolaminas en el torrente sanguíneo o también pueden precipitarse por la acción de
ciertos fármacos, como los medios contrastados yodados.

I) Bloqueo alfa adrenérgico: Fenoxibenzamina 10 mg, VO, 2 veces al día. Luego ajustar
cada 2-4 días en 10 mg VO hasta los 50-100 mg, dos veces por día, 10 días antes del
estudio contrastado, para normalizar la presión arterial a valores 120/80 mm Hg.

J) Bloqueo beta adrenérgico: Luego de alcanzar el bloqueo alfa, se comienza con el


bloqueo beta adrenérgico (dos o tres días después), administrando propanolol 10 mg,
VO, cada 6 horas el primer día y 10 mg (dosis única) los días siguientes.

CONCLUSIÓN.

Los medios de contraste constituyen en la actualidad una herramienta fundamental en los


estudios de imágenes diagnósticas. Sus múltiples usos y formas de administración nos permiten
tener un amplio rango en la elección del medio de contraste adecuado para cada paciente en
particular.
La implementación del consentimiento informado como elemento legal es de vital importancia, ya
que le otorga al especialista en imágenes la facultad para administrar el contraste y al paciente
y/o familiares la posibilidad de conocer los beneficios y riesgos inherentes a este tipo de
sustancias. Es un deber para el médico y un derecho del paciente.

La correcta utilización de los medios de contraste requiere un conocimiento integral de sus


características, mecanismos de acción y eventuales reacciones adversas, junto con su
correspondiente tratamiento, tanto por el especialista en Diagnóstico por Imágenes, como por el
profesional derivante.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 135 | P á g i n a
16 TORAX.

EL TÓRAX.
Es la parte del cuerpo humano que está entre la base del cuello y el diafragma. Contiene a los
pulmones, el corazón, vasos sanguíneos, linfáticos y nervios como la arteria aorta
(ascendente, arco y descendente), la vena cava inferior, la cadena ganglionar simpática de donde
salen las ramas esplácnicas, las venas ácigos (mayor y menor), el esófago y el conducto
torácico.
Su división fundamentalmente consiste en el mediastino.
Tiene forma de cono truncado o pirámide y su pared está formada por los arcos costales (costillas)
y los músculos intercostales, que se unen anteriormente al hueso esternón por medio de cartílagos
y posteriormente a la columna vertebral.
La función de esta formación osteocartilaginosa, es la de proteger los órganos internos de los
traumatismos mecánicos, que de otra manera podrían lesionarlos.

La caja torácica tiene la particularidad de ser expansible, permitiendo la inspiración (inhalación).


Además, su último par de costillas son flotantes, ya que sólo están unidas a las vértebras en la
parte posterior, lo que permite su ensanchamiento en el embarazo.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 136 | P á g i n a
El nombre deriva del latín thorax, y este del griego -θώραξ-; que significa propiamente Coraza.

ARTICULACIONES DEL TÓRAX.

Articulaciones costo vertebrales.

Las costillas se unen a la columna vertebral en dos puntos:

a) El cuerpo vertebral
b) y las apófisis transversas.

Articulaciones de la costilla; cuerpo vertebral:

Mediante sus dos carillas articulares, cada costilla se une con dos cuerpos vertebrales contiguos y
su disco intermedio.

Existe cápsula articular y ligamentos de refuerzo.

Articulación de la costilla; apófisis transversa:

Tiene lugar mediante una tuberosidad existente en la costilla.


Existe cápsula articular y varios ligamentos de refuerzo.
Las dos últimas costillas no presentan esta articulación.
En cada segmento del raquis torácico, un par de costillas se articula con las vértebras mediante
dos articulaciones por cada costilla.

Por un lado, tenemos la articulación costo vertebral localizada entre la cabeza costal y el disco
intervertebral y los cuerpos vertebrales.

Por otro lado, la articulación costo transversa localizada entre la tuberosidad costal y la apófisis
transversas de las vértebras subyacentes.

La articulación costo vertebral en un doble artrodia y está constituida en el lado vertebral por
dos carillas costales, una en el borde superior de la vértebra inferior y la otra en el borde inferior de
la vértebra superior.

Entre sí forman un ángulo diedro cuyo fondo está ocupado por el anillo fibroso del disco
intervertebral.

Existe un ligamento interóseo que se origina en el vértice de la cabeza costal (entre las dos
carillas articulares) y se fija en el disco intervertebral y separa esta articulación, la cual está
recubierta por una cápsula articular única, en dos cavidades auriculares distintas, una superior y
otro inferior.

En cuanto a la articulación costo vertebral debemos saber que está reforzada por un ligamento
radiado en el que se distinguen tres haces:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 137 | P á g i n a
a) Un haz superior que se inserta en el cuerpo de las vértebras adyacentes.
b) Un haz inferior que junto con el superior se inserta en el cuerpo de la vértebra adyacente.
c) Un haz medio que se inserta en el anillo fibroso del disco intervertebral.

Al igual que la articulación costo vertebral, la articulación costo transversa también es una
artrodia constituida por dos carillas ovaladas, una localizada en el vértice de la apófisis
transversa y la otra localizada en la tuberosidad costal.

Además esta articulación se refuerza y la refuerzan tres ligamentos costo transverso:

a) El ligamento costo transverso interóseo es corto y resistente. Desde la apófisis transversa


a la cara posterior del cuello de la costilla.
b) El ligamento costo transverso posterior se trata de un cintilla rectangular de 1,5 cm de
longitud por 1 cm de anchura, que se extiende desde el vértice de la apófisis transversa
a la parte lateral de la tuberosidad costal.
c) El ligamento costo transverso superior es grueso, resistente, plano y cuadrilátero. Se
extiende desde el borde el borde inferior de la apófisis transversa al borde superior del
cuello de la costilla subyacente.

En resumen, la costilla se articula con el raquis mediante: una artrodia simple (la articulación
costo transversa) y una artrodia doble (la articulación costo vertebral). Estas dos articulaciones
se encuentran reforzadas por dos potentes ligamentos y no puede funcionar la una sin la otra,
es decir, están mecánicamente unidas.

MOVIMIENTOS COSTOVERTEBRALES.

 Tanto por la articulación costo vertebral como la articulación costo transversa por una
parte y por otra, forman un par de artrodías mecánicamente unidas como ya se ha dicho,
cuyo movimiento común no puede ser más que una rotación entorno a un eje que pase
por el centro de cada una de estas dos artrodias.
 Por lo que se puede describir un eje que une el centro o de la articulación costo transversa al
centro o de la articulación costo vertebral.
 En el plano sagital la orientación de este eje determina la dirección del movimiento costal.
o En las costillas inferiores el eje, se aproxima al plano sagital, y como problema, el
movimiento de elevación de la costilla va a conllevar un aumento del diámetro
transversal del tórax, por lo tanto cuando la costilla gira con respecto al eje,
describe un arco de
o círculo de eje, por lo que su oblicuidad disminuye y su punto más lateral
queda
o desplazado hacía fuera una longitud que representa el aumento del semidiámetro
transversal de la base del tórax.
 Mientras que las costillas superiores se articulan a través de un eje, situado casi en plano
frontal, por lo que el movimiento de elevación de la costilla conlleva un aumento bastante
acentuado del diámetro anteroposterior del tórax. Y cuando el extremo anterior de la
costilla se eleva a una altura describe un arco de círculo que le desplaza hacia delante la
longitud.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 138 | P á g i n a
 Por lo tanto como conclusión podríamos decir que durante la elevación de las costillas se
produce un aumento del diámetro transversal del tórax inferior y un aumento del diámetro
anteroposterior del tórax superior, en la parte media del tórax en la que el eje de la
articulación costo vertebrales se localiza aproximadamente en una dirección oblicua a 45º,
y por tanto se va a producir un aumento del diámetro se produce tanto en sentido
transversal como en sentido anteroposterior.
ARTICULACIÓN ESTERNOCLAVICULAR.

Une el esternón con ambas clavículas y permite los movimientos del hombro. Presenta un
pequeño menisco articular y ligamentos esterno claviculares y costo claviculares.

MOVIMIENTOS ESTERNOCLAVICULARES.

 Articulaciones esternocostales.
 Articulaciones tipo sinoviales, excepto en la primera articulación entre la primera costilla y
el manubrio del esternón que es fibrocartilaginosa, ente las costillas y el esternón.
 Articulaciones intercondrales.
 Articulaciones tipo sinoviales entre los cartílagos costales de la 7, 8, 9 y 10 costillas.
 Articulación manubrio esternal.
 Articulación tipo sínfisis entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
 Articulación xifoifoesternal.
 Articulación tipo sínfisis entre la apófisis xifoides y el cuerpo del esternón.

ÁNGULOS COSTALES.

Son cuatro ángulos que se encuentran en la caja torácica. Se abren con la inspiración y se
cierran con la espiración.

a) Ángulo costo raquídeo: es el ángulo entre la primera costilla y el raquis dorsal.


b) Ángulo esternocostal superior: es el ángulo entre el esternón y la primera costilla.
c) Ángulo esternocostal inferior: es el ángulo entre el esternón con los cartílagos
costales.
d) Ángulo condrocostal: es el ángulo entre los cartílagos costales de las últimas 10
vértebras con la décima costilla.

TOPOGRAFÍA DEL TÓRAX.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 139 | P á g i n a
1) HUESOS: clavícula, esternón, apófisis espinosas, y escápulas.
2) LÍNEAS: medio esternal vertical por la mitad del esternón medio clavicular derecha e
izquierda vertical por la mitad de las clavículas, axilares anterior, media y posterior,
vertebral vertical por las apófisis espinosas, escapular vertical por la punta de las
escápulas y el ángulo de Louis.
3) REGIONES: supra e infra clavicular, mamaria, hipocondrios, axilar, infra axilar,
supraespinosa, escapulo vertebral e infra escapular.

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX.

CRITERIOS DE CALIDAD:

El paciente debe estar rigurosamente de frente: Los extremos internos de las clavículas
deben estar a la misma distancia con respecto a la línea formada por las apófisis espinosas.

La radiografía de tórax de rutina se realiza en apnea, y preferentemente en condición de


capacidad pulmonar total (inspiración máxima). Se debe visualizar por lo menos hasta el sexto
arco costal anterior por encima de las cúpulas diafragmáticas.
Los omóplatos deben proyectarse fuera de los campos pulmonares.

Penetración (kilovoltaje): la columna cervical debe verse bien, la columna dorsal


vislumbrarse por detrás del mediastino y perderse en el abdomen.

Nitidez: no debe haber ningún tipo de movimiento.


Debe incluir los vértices pulmonares y los senos costofrénicos laterales completos.
Como resultado de convertir un objeto tridimensional (el tórax) en una imagen bidimensional
(la radiografía) existe una superposición de estructuras en el trayecto del haz de rayos X que
interfieren entre sí. En la imagen final, va a predominar aquella estructura anatómica que tenga
mayor densidad.

Esta característica inherente a la radiología convencional causa:

PUNTOS CIEGOS Y REGIONES PELIGROSAS EN EL TÓRAX FRENTE:

 Regiones retro diafragmáticas.


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 140 | P á g i n a
 Regiones pre y retromediastinales.
 Ápices.
 Regiones retro claviculares.
 Regiones pre y retro hiliares.
 Regiones retro mamarias o pectorales.
 Parte superior de la axila.

TÓRAX PERFIL O LATERAL:

CRITERIOS DE CALIDAD:

 El sujeto está de perfil, estricto cuando las líneas contiguas de los arcos costales
posteriores guardan una distancia de 1 a 1,5 cm entre ellas.
 A menos que haya una asimetría torácica, si los arcos costales posteriores están
superpuestos, el sujeto no está de perfil estricto.
 La placa debe mostrar los vértices pulmonares y los senos costofrénicos anterior y posterior
completos.
 La radiografía de tórax de perfil siempre es un complemento de la radiografía de frente, ya
sea para localizar una imagen, para buscar elementos semiológicos particulares, o para la
correcta visualización de algunas zonas.

NO OLVIDAR PEDIR UN PERFIL O LATERAL PARA EVALUAR:

 Líquido en las cisuras.


 Patología del lóbulo medio o de la língula.
 El segmento anterior de los lóbulos superiores.
 Mediastino anterior y posterior.
 Patologías de esófago.
 Hernias diafragmáticas.

RADIOGRAFÍAS DE TÓRAX OBLICUAS:

Son útiles en la localización de algunas lesiones y especialmente en radiología cardiológica.


Dividen el pulmón en cuatro cuadrantes alrededor del corazón.

OAD: para región pulmonar posterior derecha. Secundariamente: anterior izquierda.


OAI: para región pulmonar posterior izquierda. Secundariamente: anterior derecha.
OPD: para región pulmonar anterior derecha. Secundariamente: posterior izquierda.
OPI: para región pulmonar anterior izquierda. Secundariamente: posterior derecha.

El grado de oblicuidad de la placa varía en función de la región que se desea estudiar. Puede ir
desde una oblicuidad discreta (por ejemplo, para las áreas paravertebrales) hasta una
pronunciada (55º para los hilios y zonas perihiliares). Puede realizarse una radioscopia previa
localizadora.

RADIOGRAFÍA DESCENTRADA DE VÉRTICES:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 141 | P á g i n a
En esta radiografía se logra proyectar las clavículas por encima de los vértices pulmonares.
También permite confirmar una atelectasia del lóbulo medio que no se vea claramente en el
tórax frente.

SE UTILIZA PARA EVALUAR:

 Ápices pulmonares y vértices del tórax.


 Regiones retroclaviculares.
 Mediastino superior.
 Lóbulo medio y língula.

PARS FISIOLÓGICO: INSPIRACIÓN-ESPIRACIÓN:

Las radiografías comparativas obtenidas en capacidad pulmonar total (inspiración máxima) y


volumen residual pulmonar (espiración máxima) sirven fundamentalmente para evaluar
condiciones de atrapamiento aéreo, ya sea local o generalizado. En la placa en espiración, las
cúpulas diafragmáticas se sitúan a la altura del sexto arco costal posterior.

PODEMOS UTILIZARLAS EN:

 Neumotórax.
 Atrapamiento aéreo generalizado (enfisema).
 Atrapamiento aéreo localizado (enfisema lobar, bullas).
 Estimación de desplazamiento del mediastino.
 Valoración de los movimientos diafragmáticos.
 Extensión y movilidad de hernias diafragmáticas.

La placa espiratoria simula enfermedad en una persona normal cuando la disminución de la


aireación del pulmón produce aumento de su opacidad, y el corazón, elevado por el diafragma,
aparece más grande. Contrariamente, es muy útil en el diagnóstico de atrapamiento aéreo, y
menos útil en el diagnóstico de neumotórax.

Radiografía de tórax: imagen A: normal.

Imagen B: neumonía por fiebre Q.

LA RADIOGRAFÍA DE TÓRAX.
Comúnmente llamada placa de tórax, es el examen
de diagnóstico por rayos X más comúnmente realizado.
Una radiografía de tórax genera imágenes:
a) Del corazón,
b) los pulmones,
c) las vías respiratorias,
d) los vasos sanguíneos

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 142 | P á g i n a
e) y los huesos de la columna y el tórax.

Una radiografía, es un examen médico no invasivo que ayuda a


los médicos a diagnosticar y tratar las condiciones médicas.
La toma de imágenes con RAYOS X supone la exposición de una parte del cuerpo a una
pequeña dosis de radiación ionizante para producir imágenes del interior del cuerpo.
La dosis típica de radiación en adultos de una radiografía de tórax es de alrededor de 0,02 mSv
para una vista posteroanterior y de unos 0,04 mSv para una vista lateral.
Los rayos X son la forma más antigua y de uso más frecuente para producir imágenes médicas.

PROBLEMAS IDENTIFICADOS.
La radiografía de tórax es usada para diagnosticar muchas condiciones que involucran la pared
torácica, incluyendo sus huesos, además del contenido de la cavidad torácica como por ejemplo
los pulmones, el corazón, y los grandes vasos.
La neumonía, tuberculosis y la insuficiencia cardíaca son muy comúnmente diagnosticadas
mediante radiografía de tórax.

Neumonía. Insuficiencia cardiaca. Tuberculosis.

Las radiografías de tórax son usadas para tamizaje en busca de enfermedades ocupacionales
en industrias tales como la minería, donde los trabajadores se hallan expuestos al polvo.
Para algunas condiciones del tórax, la radiografía es empleada para el tamizaje pero pobre para
diagnóstico.
Cuando una dolencia se sospecha sobre la base de una placa de tórax, más estudios de
imágenes pueden obtenerse para diagnosticar definitivamente la dolencia o para confirmar el
diagnóstico sugerido por la radiografía torácica inicial.
Las principales regiones donde una placa de tórax puede identificar problemas:

a) Ángulos costofrénicos, incluyendo: Derrames pleurales.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 143 | P á g i n a
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 144 | P á g i n a
b) Bordes, por ej, ápices (vértices) en busca de fibrosis, neumotórax, engrosamiento pleural
o placas.

Fibrosis. Pneumotorax. Engrosamiento pleural.

c) Campos (parénquima pulmonar), siendo evidencia de llenado alveolar.

Derrame alveolar.

d) Diafragma, por ej, aire libre, pneumoperitoneo, indicativo de perforación de una víscera
abdominal.

Pneumoperitoneo.

e) Fallas, por ej. Enfermedad del espacio aéreo alveolar con vascularidad prominente (con
o sin derrames pleurales).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 145 | P á g i n a
f) Huesos por ej. Traumatismos torácicos, costillas rotas y lesiones osteolíticas.

Traumatismo torácico.

g) Silueta cardíaca, detectando agrandamiento cardíaco.

Hipertrofia ventricular izquierda.

h) Sombras mamarias.

i) Tejidos extratorácicos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 146 | P á g i n a
j) Vías aéreas, incluyendo agrandamiento o adenopatía hiliares.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 147 | P á g i n a
Vías aéreas.

VISTAS.

Posicionando un paciente para tomar una placa posteroanterior (PA) de tórax.

Diferentes vistas o técnicamente denominadas proyecciones del tórax pueden ser obtenidas al
cambiar la posición relativa del cuerpo y la dirección del haz de rayos X.

Las vistas más comunes son:

a) Posteroanterior (PA),
b) anteroposterior (AP)
c) y lateral (LD y LI).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 148 | P á g i n a
Vista posteroanterior (PA):

La fuente de rayos X se halla posicionada de manera tal que los rayos X ingresan por el aspecto
posterior (espalda) del tórax y regresan por el aspecto anterior (frontal) donde los mismos son
detectados.

Para obtener esta vista, los pacientes se paran enfrentando una superficie plana detrás de la cual
hay un detector de rayos X.

Una fuente de radiación es posicionada detrás del paciente y los haces de rayos X son disparados hacia
el paciente.

Vistas anteroposteriores (AP):

Las posiciones de la fuente y detector de rayos X son revertidas: los rayos X ingresan por el
aspecto anterior y egresan por el aspecto posterior del tórax.

Las radiografías anteroposteriores del tórax son más difíciles de interpretar que las PA y por ello son
generalmente reservadas para situaciones donde es engorroso para el paciente obtener una placa de
tórax ordinaria, tales como cuando el paciente no puede levantarse de la cama.

En esta situación, equipamiento radiológico móvil es usado para obtener una radiografía de tórax
yaciente, conocida como placa supina.

Como resultado, la mayoría de las placas supinas son además anteroposteriores (AP).

Las vistas laterales son obtenidas de una manera similar a las vistas posteroanteriores, excepto que
en la vista lateral el paciente se para con ambos brazos levantados y el lado izquierdo del tórax
apretado contra una superficie plana.

Vistas típicas.

En EE.UU., la radiología inicial del tórax generalmente consta de una vista PA y otra lateral. En otros
países, la vista PA basta como un estudio inicial y la vista lateral solamente es añadida si se halla
indicada a partir de una vista PA.

Vistas adicionales.

a) Decúbito:

Útil para diferenciar derrames pleurales de consolidación, y derrames loculados (localizados) de


líquido libre en el espacio pleural.

b) Vista lordótica:

Usada para visualizar el ápex (vértice) del pulmón y para detectar anomalías como el tumor de

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 149 | P á g i n a
Pancoast.

c) Vista espiratoria:

Útil para el diagnóstico de neumotórax.

e) Vista oblicua.

ANORMALIDADES. Nódulos.

Un nódulo es una opacidad discreta en el pulmón que posiblemente sea causada por:

a) Neoplasia: benigna o maligna.


b) Granuloma: tuberculosis.
c) Infección: neumonía redondeada.
d) Vascular: infarto, varices, granulomatosis de Wegener, artritis reumatoide.

Hay unas ciertas características que son útiles para sugerir el diagnóstico:

 Velocidad de crecimiento.
 Doubling time menor de 1 mes: sarcoma; infarto; infección vascular.
 Doubling time de 6 a 18 meses: tumor benigno; granuloma maligno.
 Doubling time mayor de 24 meses: neoplasia nodular benigna.

El doubling time es el tiempo en que un tumor duplica su tamaño, durante el transcurso de la


enfermedad.

 Margen.

 Suave.
 Lobulado.
 Presencia de una corona radiada.

 Calcificación.
 Forma.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 150 | P á g i n a
 Sitio.

Si los nódulos son múltiples, entonces el diagnóstico diferencial es más pequeño:

 Infección: tuberculosis, micosis, émbolos sépticos


 Neoplasia: metástasis, linfoma, hamartoma.
 Sarcoidosis
 Alveolitis
 Enfermedad autoinmune: granulomatosis de Wegener, artritis reumatoide
 Inhalación (por ej., neumoconiosis)

CAVIDADES:

Una cavidad es una estructura intrapulmonar hueca con pared visible. El


diagnóstico es auxiliado al notar:
 Engrosamiento parietal
 Contorno de la pared.
 Cambios en el tejido pulmonar circundante.
Las causas incluyen:
 Cáncer
 Infarto, usualmente debido a un émbolo en el circuito pulmonar.
 Infección: por ej. Staph aureus, tuberculosis, bacterias Gram-negativas (especialmente K
pneumoniae), bacterias anaerobias, y hongos.
 Granulomatosis de Wegener.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 151 | P á g i n a
ANOMALÍAS PLEURALES.

La retención de material líquido en el espacio entre el pulmón y la pared torácica se


denomina derrame pleural.

Se necesitan al menos 75 mL de fluido para borrar el ángulo costo frénico en la placa lateral de
tórax, y unos 200 mL en la proyección posteroanterior.

En una radiografía obtenida con el paciente en decúbito lateral, una cantidad tan pequeña como
5mL de líquido puede borrar el ángulo costo frénico.

Los derrames pleurales típicamente tienen un menisco visible en una radiografía torácica recta,
pero los derrames lobulados, como ocurre con un empiema, pueden llegar a tener forma
lenticular, el líquido crea un ángulo obtuso con la pared torácica.

Un engrosamiento pleural puede llegar a causar borramiento del ángulo costo frénico, pero es
diferenciado del líquido pleural por el hecho de que aparece como una sombra linear
ascendiendo verticalmente y adosándose a las costillas.

Sombreado difuso.

El diagnóstico diferencial para sombreado difuso es muy amplio y puede desafiar incluso al
médico radiologo más experimentado.

Es raramente posible alcanzar un diagnóstico sobre la base de la radiografía torácica solamente:


Una tomografía computada de alta resolución es usualmente requerida y a veces
una biopsia pulmonar.

 Tipo de sombreado (líneas, puntos o anillos).


 Reticular, líneas entrecruzadas.
 Sombra acompañante, líneas paralelas.
 Nodular, múltiples puntos pequeños.
 Anillos o quistes.
 Vidrio molido.
 Consolidación, opacidad difusa con broncogramas aéreos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 152 | P á g i n a
Patrón reticular lineal.

Llamado a veces, retículo nodular debido a la apariencia de nódulos en la intersección de las


líneas, aun cuando no hay verdaderos nódulos presentes.

Patrón nodular.
Cístico.
Vidrio molido.

 Alveolitis alérgica extrínseca


 Neumonitis intersticial difusa
 Proteinosis alveolar
 Enfermedad de la membrana hialina

Consolidación.

 Neumonía.
 Hemorragia alveolar.
 Carcinoma bronquiolo alveolar.
 Vasculitis.

SIGNOS.

El signo de la silueta:

Es especialmente útil para localizar lesiones pulmonares, por ej., pérdida del borde cardíaco
derecho en la neumonía del lóbulo medio derecho.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 153 | P á g i n a
El signo del broncograma aéreo:

Donde se ven columnas de aire radiolúcidas correspondientes al árbol bronquial, usualmente


indica enfermedad del espacio aéreo debida sangre, pus, mucus, células o material proteico que
se halla rodeando los broncogramas aéreos. Esto se ve en el síndrome de distrés respiratorio.

El signo de la habichuela:Descrito primero por el profesor Keval Pandya, es la aparición en la


placa de tórax de un nódulo nítidamente delimitado con forma de frijol que tiene una alta
sensibilidad y especificidad (92% y 88%) para la presencia de tuberculosis miliar.

LIMITACIONES.

Aunque las placas de tórax son un método barato y relativamente seguro de investigar las
dolencias torácicas, hay un buen número de condiciones torácicas serias que pueden llegar a
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 154 | P á g i n a
estar asociadas con una radiografía torácica normal y otros medios pueden llegar a ser necesarios
para hacer el diagnóstico.

Por ejemplo, un paciente con un infarto agudo de miocardio puede llegar a tener una placa de
tórax normal.

Placa posteroanterior invertida y resaltada. Radiografía de tórax lateral.

Una radiografía torácica mostrando displasia broncopulmonar.Placa de tórax tomada después de


colocar un desfibrilador automático implantable; muestra el generador del aparato en el tórax superior
izquierdo y la derivación (electrodo) del aparato en la cavidad del ventrículo derecho. Nótese ambos
resortes radiopacos a lo largo de la derivación del aparato.

------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 155 | P á g i n a
17 ABDOMEN.
ANATOMIA DEL ABDOMEN.

El abdomen es una cavidad del cuerpo humano situada entre la


cara inferior del tórax y la cara superior de la pelvis y las
extremidades inferiores, en los mamíferos, separada de la caja
torácica por el diafragma.

Casi todas las vísceras que contiene la cavidad abdominal


pertenecen al aparato digestivo, localizadas en los dos tercios
frontales del abdomen. Otros órganos, como el riñón, la
glándula suprarrenal y el aparato genital femenino, son
intraabdominales.

El tercio posterior del abdomen comprende las


vértebras lumbares, el hueso sacrococcígeo y los huesos
ilíacos.

En la definición del abdomen es la cavidad del cuerpo, en la que


se contienen los órganos principales del aparato digestivo y del
genitourinario, y que es la región exterior del cuerpo,
correspondiente al abdomen, que es anterior en el hombre.

La cavidad abdominal está dividida en dos partes: una recubierta interiormente por
una membrana de tipo seroso, llamada peritoneo, que forma una cavidad virtual
denominada cavidad peritoneal, que comunica a su vez de forma libre con la cavidad pélvica y
que contiene a los órganos del sistema digestivo.

La otra se denomina cavidad retroperitoneal o simplemente retroperitoneo, y alberga a los


riñones y a las glándulas suprarrenales.

En el centro del abdomen se encuentra un punto conocido como ombligo, el cual es una
importante referencia anatómica para la división topográfica superficial del mismo.

Origen embrionario.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 156 | P á g i n a
El plegamiento ventral del disco embrionario trilaminar durante la cuarta semana de gestación
trae como consecuencia la fusión de las hojas del mesodermo lateral, lo cual hace
que se forme la cavidad celómica, que tras sucesivas fusiones
de membranas formará el primordio de la cavidad corporal
única.

La hoja esplacnopleural rodea al derivado del endodermo y


mantiene su unión con la pared posterior, formando el
mesenterio, mesogastrio, mesocolon que es por donde
entrará el aporte vascular y nervioso.

Órganos intraabdominales.

Principales órganos en el abdomen.

Los órganos abdominales se encuentran suspendidos en la cavidad abdominal por mesenterios,


o situadas entre dicha cavidad y/o incrustadas en la pared musculoesquelética.

Las vísceras abdominales son:

Esófago.

Es un conducto músculo membranoso, un tubo o cilindro muscular, ubicado en la parte media


del tórax, que se extiende desde la faringe hasta el estómago. Transito de los alimentos hacia
el estomago.
Su función consiste en ser precisamente el conducto de unión entre la boca y el estómago y
permitir que los alimentos lleguen al estomago.

Desde la parte superior hasta la porción donde el esófago se une con el estómago hay unos 40
cm. El esófago empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del
hiato esofágico del diafragma. Habitualmente es una cavidad virtual (es decir que sus paredes
se encuentran unidas y sólo se abren cuando pasa el bolo alimenticio).

El esófago está formado por:


a. Una capa mucosa: Formada a su vez por varias capas de células,
que recubren el esófago en su parte interna. Esta mucosa se renueva
continuamente por la formación de nuevas células.

b. Una capa muscular: Está formada a su vez por una capa


interna de células musculares lisas concéntricas y otra capa
externa de células musculares longitudinales, las cuales
cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen
el bolo alimenticio hasta el estómago.

c. Esfínter esofágico superior: separa la faringe del


esófago. Está formado por un músculo estriado, voluntario,
que inicia la deglución.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 157 | P á g i n a
d. Esfínter esofágico inferior: que separa el esófago del estómago. Realmente no es un
esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una
presión elevada cuando se mide en reposo.

Este esfínter disminuye su tono, normalmente elevado, en respuesta a varios estímulos como

a) la llegada de la onda peristáltica

primaria,
b) la distensión del esófago cuando pasa el
bolo alimenticio (peristalsis secundaria) y
c) la distensión gástrica.

Estómago.

El estómago es un reservorio muscular interpuesto entre el esófago y el duodeno, es la porción


más dilatada del tubo digestivo y tiene forma de "J", pero su forma y orientación cambian
constantemente, según los tiempos de la digestión y según la posición del cuerpo.

Ocupa casi todo el hipocondrio izquierdo y una gran parte del epigastrio, por encima del
mesocolon transverso, debajo del hígado y del diafragma.

El estómago se divide en cuatro regiones:

1. El cardias, que rodea el orificio del esófago al estómago


2. El fundus o fondo gástrico que es la zona por encima del nivel del cardias
3. El cuerpo gástrico, que es la parte más ancha
4. La porción pilórica que se divide en antro pilórico y canal pilórico y es el extremo distal
del estómago.

Intestino delgado.

El intestino delgado es la parte del aparato digestivo que conecta el estómago con el
intestino grueso.

Se divide en tres porciones: duodeno, yeyuno e íleon.

Intestino grueso.

Colon.

El intestino grueso se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado


ciego de donde sale el apéndice vermiforme y termina en el recto.

Desde el ciego al recto describe una serie de curvas, formando un marco en cuyo centro están
las asas del yeyuno íleon.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 158 | P á g i n a
Su longitud es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente, siendo la
porción más estrecha la región donde se une con el recto o unión rectosigmoidea donde su
diámetro no suele sobrepasar los 3 cm, mientras que el ciego es de 6 o 7 cm.

Páncreas.

Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, es de origen mixto,


segrega hormonas a la sangre para controla los azúcares y jugo pancreático que se vierte al
intestino a través del conducto pancreático, e interviene y facilita la digestión, sus secreciones
son de gran importancia en la digestión de los alimentos.

Vesícula biliar.

La vesícula biliar es un órgano que forma parte del aparato digestivo. Está situada por debajo del
hígado. Su nombre en latín es vesica fellea.

Bazo.

Es un órgano de tipo parenquimatoso, aplanado, oblongo y muy friable, situado en el cuadrante


superior izquierdo de la cavidad abdominal, relacionado con el páncreas, el diafragma y el riñón
izquierdo.

Aunque su tamaño varía de unas personas a otras suele tener una longitud de 12 cm, una anchura
de 8 cm y un grosor de 4 cm así como un peso de 200 g aproximadamente.

Su función principal es la destrucción de células sanguíneas rojas viejas, producir algunas nuevas y
mantener una reserva de sangre.

Aparato urinario.

 Riñones
 Uréteres
 Glándulas suprarrenales.

Clasificación de las vísceras abdominales.

Clasificación intra y retroperitoneal de las vísceras abdominales. En condiciones normales, las


vísceras abdominales ocupan totalmente la cavidad abdominal, siendo la cavidad peritoneal un
espacio virtual, el peritoneo visceral de los órganos y el peritoneo parietal de la pared abdominal
adyacente se deslizan uno sobre otro libremente.

Los órganos abdominales pueden clasificarse mediante dos criterios:

a) De acuerdo a su posición con respecto a los mesos pueden clasificarse en vísceras


intraperitoniales y retroperitoniales, siendo así que, las estructuras intraperitoniales en virtud
de su origen endodérmico y de un meso lo suficientemente largo, como los elementos del aparato
digestivo, están suspendidos de la pared abdominal por mesenterios. Por otra parte, las
estructuras que no están suspendidas en la cavidad abdominal por mesenterios y que están

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 159 | P á g i n a
situadas entre el peritoneo parietal y la pared abdominal están en posición retroperitoneal.
También pueden ser intraperitoneales que luego quedan fijas, bien por los giros y rotaciones del
aparato digestivo su meso se queda pegado a la pared celómica posterior.
b) De acuerdo a la ubicación en cuanto al mesocolon transverso pueden clasificarse en
supramesocólicas e inframesocólicas, según queden por encima del mesocolon transverso
estómago, hígado, bazo o por debajo intestino delgado, riñones, suprarrenales.

Irrigación.

Arteria aorta.
La vascularización arterial de las vísceras abdominales proviene de la porción abdominal de
la arteria aorta, que llega al abdomen a través del hiato del diafragma, a
nivel de la vértebra T12, inmediatamente emite las arterias
diafragmáticas inferiores y las arterias suprarrenales medias.

Más caudalmente da tres gruesos troncos


impares para las vísceras
intraperitoneales, de los que surgen otras
arterias.

El más craneal es el tronco celíaco (irriga


hígado, estómago y bazo), seguido de
la arteria mesentérica superior (intestino
delgado) y de la arteria mesentérica
inferior (intestino grueso).

Vasos sanguíneos principales:

Vena cava inferior y aorta.

Para el espacio retroperitoneal emite pares de arterias como las


arterias renales (para los riñones), lumbares (pared abdominal
posterior) y gonadales (testicular u ovárica).

Gradualmente se divide en las dos arterias ilíacas


comunes (externa e interna) y en la arteria sacra media.

El retorno venoso del abdomen corresponde a la vena cava


inferior, que resulta de la fusión de las dos venas ilíacas comunes.

Recibe las venas renales, lumbares y gonadales, y atraviesa el diafragma sobre el hígado.

El retorno venoso de las asas intestinales por llevar sangre que lleva incorporados los productos
de la digestión y que no puede pasar así al torrente circulatorio sistémico, confluye en la venas
mesentéricas, superior e inferior, las cuales junto con las venas gástricas y la vena esplénica
forman el tronco de la vena porta que entra en el hígado.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 160 | P á g i n a
La vena porta se ramifica en el interior del parénquima hepático, sistema porta, que se ramifica
dos veces. Una vez que la sangre de la vena porta es tratada por el hígado, en los sinusoides
hepáticos, confluye en las venas hepáticas que desembocan en la vena cava inferior, que la
conduce a la aurícula derecha.

En otras palabras, la sangre que recoge los productos de la digestión no es conducida


directamente hacia la vena cava, sino que lo hace a través del hígado mediante el sistema porta.
Gran parte de los problemas hepáticos provienen de una alteración en este sistema porta
hepática.

En cuanto al drenaje linfático de esta región, ésta recoge la linfa procedente del aparato
digestivo y de las extremidades inferiores en la denominada cisterna del quilo, localizada en la
pared abdominal posterior, entre la arteria aorta y la columna vertebral a nivel de T12-L1. Pasa
al mediastino posterior por el orificio aórtico. Además, presentan una serie de ganglios
linfáticos que acompañan en general a las grandes arterias, o se localizan en el hilio de los
órganos.

Inervación.

La inervación de las vísceras abdominales corre a cargo de los dos componentes del sistema
nervioso autónomo simpático y parasimpático.

El sistema nervioso simpático de las víscerasabdominales


procede preferentemente de los nervios esplácnicos. Los
nervios esplácnicos son tres nervios a cada lado.

Se originan en la cadena simpática del tórax: el mayor de


los ganglios T5-T9 o T10, el menor de T10-T11, y el inferior
(conocido también como imo) de T12.

Terminan, bien haciendo sinapsis o pasando hacia la


víscera, en los ganglios celíacos (a ambos lados de la salida
del tronco celíaco de la aorta), mesentéricos o renales. Los
nervios esplácnicos lumbares (L1-L5) y los ganglios
mesentéricos superior e inferior completan la inervación
simpática del abdomen. Alcanzan las vísceras con las
arterias, caminando las fibras en la adventicia.

La inervación parasimpática de todos los derivados del


intestino anterior y medio embrionario proviene del nervio
vago, desde el esófago hasta el extremo izquierdo del colon
transverso.

La parte distal del colon transverso, el colon descendente, el sigmoides y el recto reciben
inervación parasimpática procedente del núcleo parasimpático sacro situado en la médula
espinal sacra, situado entre los segmentos espinales S2 a S4.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 161 | P á g i n a
Musculatura del abdomen.

Los músculos transversos del abdomen son unos músculos largos, angostos y con forma
triangular ubicados a los costados del abdomen por debajo del músculo oblicuo interno. Estos
se originan en la cara interna de las séptimas a duodécima costillas, la fascia lumbar, cresta
ilíaca y el ligamento inguinal hasta que se insertan detrás del músculo recto mayor del abdomen,
confundiéndose con este.

Los músculos rectos mayores del abdomen son músculos que se extienden desde la línea media
del pubis hasta el borde inferior de la caja torácica. Se insertan por medio de un tendón aplanado
y corto, el cual tiene dos haces musculares, externo e interno, que están separados por una tira
de tejidos conectivos llamada línea alba.

Los músculos piramidales del abdomen son músculos que están ubicados en la parte
anterolateral del abdomen. Es un músculo de forma triangular y de tamaño reducido que tiene
origen en el pubis, insertándose en la línea alba.

Regiones anatómicas externas del abdomen.

Regiones y cuadrantes
abdominales:
Con fines clínicos, como la
descripción del dolor, tumores e
incisiones, el abdomen se divide en
regiones que se definen por líneas en
la superficie de la pared abdominal
anterior. Por lo general, se delinean
nueve regiones cortadas
por dos líneas horizontales y dos verticales:

 A) y B) Las 2 líneas verticales atraviesan por la mitad de cada arco crural o femoral
(pliegue de la ingle: entre la espina iliaca anterosuperior y la espina del pubis). Ubicados
entre la sínfisis del pubis y la espina ilíaca anterosuperior.
 C) Línea subcostal, que pasa por el borde inferior de las costillas por el noveno cartílago
costal. También se llama línea transpilórica, a medio camino entre la escotadura yugular y
la parte superior de la sínfisis del pubis.
 D) Línea transversa inferior o línea intertubercular, se traza entre los tubérculos de
las crestas ilíacas.

Usando estas cuatro líneas se definen nueve regiones anatómicas que son:

1. Hipocondrio derecho: en esta región se localizan el lóbulo derecho del hígado, vesícula
biliar, polo superior del riñón, flexura hepática del colon, glándula suprarrenal.
2. Región epigástrica o epigastrio: zona del lóbulo izquierdo del hígado y porción
pilórica del estómago

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 162 | P á g i n a
3. Hipocondrio izquierdo: aquí se localiza el bazo, cola del páncreas, polo superior
del riñón izquierdo, estómago, esófago abdominal, flexura esplénica del colon.
4. Región del vacío, flanco, lumbar o lateral derecha: región del colon ascendente,
parte del duodeno y yeyuno
5. Región del mesogastrio o umbilical: región
del epiplón, mesenterio, yeyuno, íleon, colon transverso y donde está ubicado el ombligo.
6. Región del vacío, flanco o lateral izquierdo: región del colon descendente.
7. Fosa ilíaca derecha o región inguinal derecha: región del
ciego, apéndice, ovario derecho en la mujer, cordón espermático derecho en el hombre.
8. Hipogastrio o región suprapúbica: región de la vejiga urinaria, útero
9. Fosa ilíaca izquierda o región inguinal izquierda: región del colon sigmoideo, ovario
izquierdo, cordón espermático izquierdo

Esta relación entre región anatómica externa del abdomen y vísceras intraabdominales no es
exacta, porque las vísceras abdominales se mueven y sobrepasan los límites mencionados, pero
sirve como indicador general.

Por otra parte, es de utilización frecuente en la clínica el referir dolor en alguna de las regiones
apuntadas, aunque hay que tener en cuenta que la localización del dolor visceral es pobre y se
puede dar el fenómeno del dolor referido, en el que duele una zona alejada de la víscera
responsable.

EXAMEN RADIOLÓGICO DEL ABDOMEN:

La interpretación de una radiografía de abdomen puede resultar muy complicada en el abdomen


agudo; sin embargo con experiencia y una adecuada metodología puede llegar a ser un
importante instrumento de apoyo diagnóstico.

1. INDICACIONES PARA REALIZACIÓN DE UNA RADIOGRAFÍA ABDOMINAL:

Existe mucha controversia sobre la necesidad o no de la realización rutinaria de una radiografía


simple de abdomen en la valoración del abdomen agudo, dado que la incidencia de hallazgos
diagnósticos en pacientes con auténtico abdomen agudo es baja.

Actualmente se admite que no existe justificación para la realización de forma rutinaria de una
radiografía simple de abdomen; sólo está indicada ante la sospecha de:

a) Obstrucción intestinal.
b) Perforación de víscera hueca.
c) Colecistopatías.
d) Cólico renal.
e) Peritonitis.
f) Isquemia mesentérica.
g) Traumatismo abdominal.

No todos admiten su realización de forma rutinaria en las colecistopatías y en los cólicos renales,
aunque sí es incluida por algunos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 163 | P á g i n a
2. PROYECCIONES RADIOLÓGICAS:

Aunque no están estandarizadas, normalmente se realizan tres proyecciones abdominales:

 Decúbito supino.
 Bipedestación.
 Decúbitos laterales.

Comúnmente se incluye una radiografía de tórax, que puede llegar a ser muy útil pues un
8% de pacientes con abdomen agudo tienen asociadas causas o condiciones de origen torácico
y hasta en un 30% de las radiografías de tórax son anormales.

Actualmente la controversia se ha centrado sobre qué tipo de proyecciones son las oportunas
para realizar en un servicio de urgencias; en este sentido Mirvis et al realizaron un estudio donde
demostraron que la eliminación de la radiografía de abdomen en bipedestación ocasiona una
disminución del coste, tiempo y exposición radiológica, sin disminución del acierto diagnóstico.
Esto no es admitido en forma universal.

Igual controversia existe en relación con la proyección torácica a realizar en un abdomen agudo.
Es más sensible la realización de una radiografía de tórax lateral en bipedestación que una
póstero anterior para detectar un neumoperitoneo.

Hoy en día se admite que cuando existe sospecha de perforación de víscera hueca es muy
beneficioso indicar una radiografía de perfil de tórax en bipedestación, ya que en ocasiones
existen neumoperitoneos que pasan desapercibidos en la posteroanterior de tórax y sin embargo
se evidencian en una lateral.

Respecto a las otras proyecciones, el decúbito lateral derecho no aporta información diferente
y por lo tanto puede ser excluido de la rutina.

Si se precisa de un estudio radiológico de urgencia las placas a solicitar deben ser:

 Abdomen en decúbito supino y bipedestación.


 Tórax en bipedestación (en caso de sospecha de neumoperitoneo se indicará el perfil de
tórax en bipedestación).

Si existe mucha duda diagnóstica se puede recurrir a la proyección en decúbito lateral izquierdo
con rayo horizontal la visualización de aire entre la pared abdominal y el borde hepático.
Otro aspecto de sumo interés es el uso de contraste radiológico sulfato de bario en el abdomen
agudo. Tradicionalmente su uso ha sido muy limitado.

Con la práctica se ha demostrado que en casos de obstrucción del intestino delgado no existe
ningún inconveniente: en pacientes con dudas diagnósticas y que no requieren una intervención
quirúrgica inmediata es muy útil.
Tras la introducción de los contrastes hidrosolubles yodados, este tipo de técnicas han alcanzado
mayor difusión en urgencias. Su indicación fundamental es la diferenciación del íleo mecánico
del adinámico.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 164 | P á g i n a
En colon se prefiere la realización de un enema opaco. En general se admite que las indicaciones
para la realización de un enema opaco de urgencia son:

a. Sospecha de invaginación intestinal.


b. Sospecha de vólvulo.
c. Obstrucción intestinal completa.
d. Apendicitis (ausencia de visualización del apéndice al rellenar el colon de contraste).

3. SEMIOLOGÍA RADIOLÓGICA:

Ante una radiografía simple de abdomen, debemos evaluar:

a) Alteraciones del patrón aéreo:

 Aire intraluminal (luminograma):


 Íleo mecánico u obstructivo.
 Íleo paralítico o no obstructivo.
 Luminograma patológico.
 Aire extraluminal:
 Abscesos.
 Gas libre.
 Presencia de gas en localizaciones anómalas (porta).

b) Líquido libre intraperitoneal.


c) Masas abdominales.
d) Calcificaciones.

La semiología radiológica de los principales cuadros clínicos es:

3. 1. Íleo mecánico:

Los signos radiológicos de una obstrucción intestinal simple son:

 Asas distendidas proximales por


retención de líquido y gas.
 Niveles hidroaéreos.
 Reducción o ausencia de gas y
materia fecal en colon.

La estrangulación constituye una


forma especial de obstrucción
intestinal caracterizada por la
existencia de un compromiso vascular
del asa afectada. Es muy difícil realizar
un diagnóstico diferencial radiológico entre la estrangulación y la obstrucción simple, y éste se
basa en signos muy inespecíficos, como la ausencia de válvulas conniventes en la
estrangulación.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 165 | P á g i n a
Otro tipo especial de íleo mecánico es el íleo biliar, generado por el paso de un cálculo a la luz
intestinal, generalmente por una fístula bilioentérica a nivel duodenal. El cálculo suele enclavarse
y producir obstrucción intestinal a nivel del yeyuno o íleon.

Este tipo de obstrucción se caracteriza por el hallazgo radiológico de aerobilia (presencia de aire
en vía biliar) y la visualización del cálculo enclavado en la luz intestinal.

A nivel del colon la obstrucción intestinal suele deberse a carcinomas, diverticulitis o vólvulos,
predominando en el lado izquierdo. La semiología radiológica de la obstrucción colónica depende
de la competencia o no de la válvula ileocecal:

Válvula competente: Dilatación de todo el colon en especial del ciego con ausencia de gas a
nivel del intestino delgado.

Válvula incompetente: Distensión del colon e intestino delgado con escasa dilatación cecal.

3. 2. Íleo paralítico:

Proceso obstructivo intestinal caracterizado por la ausencia de obstrucción mecánica a pesar de


lo cual el contenido intestinal no progresa distalmente por una alteración de la actividad motora.

Radiológicamente se caracteriza por la presencia de una


gran cantidad de gases y líquido tanto a nivel del intestino
delgado como del colon, con asas uniformemente dilatadas,
siendo muy característica en este tipo de íleo la presencia
de dilatación gástrica.

Una forma especial de este íleo es la forma localizada


caracterizada por la presencia de la denominada asa
centinela, que consiste en una dilatación de un asa
condicionada por un proceso inflamatorio de vecindad.

A nivel del colon origina el denominado megacolon no


obstructivo consistente en una distensión de colon derecho
y transverso (en especial ciego) con poco aire a nivel de
rectosigma.

Generalmente este tipo requiere la realización de un enema


opaco para su diferenciación de la obstrucción colónica.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 166 | P á g i n a
3. 3. Vólvulos:

Consisten en torsiones de un asa sobre sí misma, suelen


predominar en colon.

Los dos más frecuentes y típicos en la práctica clínica


habitual son:

Vólvulo cecal: Ciego muy


distendido, localizándose en
cualquier posición intrabdominal,
muy típica la epigástrica, con
ausencia de gas distal. Es preciso
un enema opaco para confirmar el diagnóstico.

Vólvulo de sigma: Imagen en "grano de café" por encima de la


pelvis.

3.4. Luminograma patológico:

En las radiografías abdominales es frecuente encontrar en


lugar del patrón normal del tubo digestivo relleno de aire,
alteraciones en la forma del luminograma que sugieren la
presencia de úlceras, estenosis, tumores intraluminales,
etc.

3. 5. Neumoperitoneo:

El neumoperitoneo o presencia de gas libre en la cavidad


peritoneal, suele asociarse a perforación de víscera hueca,
siendo excepcional que responda a causas no quirúrgicas.

El aire libre en la cavidad peritoneal es fácilmente


demostrable en una radiografía de tórax en bipedestación,
mejor si es lateral que póstero anterior, donde se evidencia
como una radiolucencia inmediatamente por debajo de las
cúpulas diafragmáticas.

En caso de que el sujeto


no pueda ponerse en
bipedestación la
proyección radiológica de
elección es una placa de
abdomen en decúbito
lateral izquierdo con rayo
horizontal, que nos pone
de manifiesto la

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 167 | P á g i n a
presencia de aire entre el borde lateral del hígado y la pared abdominal.

El abdomen en decúbito supino carece prácticamente de utilidad, pues el aire se disipa entre
las asas intestinales.

En niños el neumoperitoneo se manifiesta por una radiotrasparencia generalizada en todo el


abdomen, dato conocido como "signo de la pelota de rugby".

3. 6. Abscesos:

En una radiografía simple de abdomen la existencia de un absceso intrabdominal se evalúa por


la presencia de gas fuera del tracto
digestivo, generalmente presenta un
nivel hidroaéreo.

Para obtener el diagnóstico de certeza


suelen requerirse técnicas
complementarias como ecografía o
tomografía computada (TC).

Una forma particular es la colecistitis


enfisematosa, consistente en una
afectación vesicular por gérmenes
productores de gas, que se traduce en la radiografía simple por la presencia de aire en el interior
y en las propias paredes de la vesícula.

3. 7. Gas en el árbol vascular:

Lo más importante es determinar la presencia de gas


dentro del sistema portal. En lactantes su causa
fundamental es la enterocolitis necrotizante.

En adultos puede responder a una oclusión de los vasos


mesentéricos o a una obstrucción intestinal, pero el
denominador común es la sepsis.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 168 | P á g i n a
3. 8. Neumatosis intestinal:

Consiste en la presencia de gas en la pared


del intestino en forma de múltiples burbujas o
trazos lineales paralelos a la luz intestinal.
Puede asociarse a neumoperitoneo.

Aparte de las formas primarias, en general su


presencia debe hacernos sospechar
enterocolitis necrotizante en lactantes y
enfermedades vasculares intestinales en
adultos.

3.9. Líquido libre intraperitoneal:

La pelvis es la parte más dependiente de la cavidad peritoneal y representa un tercio de su


volumen total. En la pelvis femenina el líquido se acumula en el fondo de saco de Douglas y en
los recesos laterales a la vejiga, en el varón, en la fosa vesico rectal y en los recesos pélvicos
laterales.

La apariencia radiológica del líquido intrapélvico está


alterada por el grado de distensión de la vejiga. Con una
vejiga llena, el líquido solo puede acumularse en los
recesos laterales pélvicos, simulando las “orejas de perro”
la vejiga es la cabeza y el líquido en los recesos, las
orejas.

El líquido desplaza las asas intestinales íleon y colon


sigmoide produciendo una densidad homogénea en la
pelvis en contra del patrón normal de asas con materia
fecal y gas.

A nivel del flanco el líquido se introduce entre el colon ascendente y descendente y la grasa
extraperitoneal, oscureciendo las haustras y desplazando el colon hacia adentro (una separación
superior a 3 mm puede considerarse anormal). La línea peritoneal se oblitera. Con pequeñas
cantidades de ascitis aumenta la densidad de la cavidad peritoneal cuya interfase con la banda
del flanco produce una línea vertical transparente sobre la cresta ilíaca signo de la cresta ilíaca.

El líquido puede borrar el borde hepático normalmente visible gracias a la grasa properitoneal
signo del ángulo hepático y producir un desplazamiento hacia la línea media del borde hepático
derecho y el lóbulo derecho signo de Hellmer.

Imágenes similares pueden producirse a nivel del bazo. El signo de Hellmer también ha sido
descrito en colecciones retroperitoneales.

Cuando el intestino se distiende con gas pero no hay líquido libre niño normal, algunas
obstrucciones intestinales del adulto, las asas intestinales se adosan entre sí, separadas por
líneas estrechas y adoptando contornos angulosos.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 169 | P á g i n a
El exudado modifica este aspecto, hace que la luz intestinal tome una forma redondeada y las
imágenes gaseosas de las asas quedan separadas por gruesos cordones en cuya constitución
interviene, además del líquido libre, el edema de la pared intestinal, rombos de bordes cóncavos
y cuñas de base parietal cuyas puntas se introducen entre las asas o entre las abollonaduras
del colon. Estos detalles se ven en la placa en decúbito dorsal.

Los signos de abultamiento de los flancos y la flotación de las


asas en la región central del abdomen ocurren con grandes
cantidades de líquido.

Signos de líquido libre intraperitoneal:

a) Ángulo hepático borrado.


b) Desplazamiento del borde lateral del hígado.
c) Signo de la banda del flanco.
d) Signo de la cresta iliaca.
e) Líquido pélvico.
f) Centralización de las asas intestinales.
g) Distancia aumentada entre las asas.
h) Borrosidad general del abdomen.

3. 10. Masas intrabdominales:

Se presentan en la radiografía simple como imágenes


de densidad agua que pueden ocasionar
desplazamiento y/o borramiento del contorno de las
estructuras adyacentes.

En la actualidad ante estos hallazgos en una placa


simple está indicada la realización de ecografía y/o TC.
El teratoma ovárico es una masa cuyo diagnóstico
puede establecerse fácilmente en una placa simple
pues nos aparece como una imagen de densidad grasa
con calcificaciones en su interior.

Hay que recordar que estructuras normales como el fundus gástrico o la vejiga llenos de líquido
pueden simular masas, asimismo debemos tener en cuenta los aumentos de tamaño de vísceras
normales hepatomegalia y/o esplenomegalia.

3. 11. Calcificaciones:

Son hallazgos muy frecuentes que la mayoría de las veces carecen de significación clínica,
aunque en ocasiones pueden presentar importancia patológica, sobre todo si aparecen en
órganos intrabdominales (hígado, bazo y páncreas). Generalmente suelen corresponder a
granulomas y en el caso del páncreas suelen ser indicativas de pancreatitis crónica.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 170 | P á g i n a
Litiasis: los cálculos de bilirrubinato de calcio son
espontáneamente visibles en un 10-15% de los casos.

Signo de Mercedes Benz: dentro de los cálculos hay


pequeñas fisuras que contienen gases. Se observan como
pequeñas imágenes estelares en el hipocondrio derecho.

Vesícula de porcelana: es 5 veces más frecuente en


mujeres de alrededor de 50 años. Un anillo calcificado
dibuja la pared vesicular. El espesor de la calcificación es
variable, la distribución puede ser irregular o discontinua.
Probabilidad de desarrollo de adenocarcinoma: 26%. (Se
aconseja la colecistectomía profiláctica). Diagnóstico
diferencial (DD): cálculo biliar único, quiste calcificado.

Bilis cálcica: material radiopaco en la vesícula en cantidad suficiente como para verse en la
radiografía simple. Se compone de carbonato o fosfato y bilirrubinato de calcio. El cístico está
obstruido por un cálculo y la vesícula presenta signos de inflamación crónica. Puede simular una
vesícula normal opacificada en una colecistrografía.

----------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 171 | P á g i n a
18 APARATO DIGESTIVO: ESOFAGO

ESÓFAGO:

Compresiones extrínsecas del esófago cervical:

Músculo cricofaríngeo: impresión posterior a la altura de C5 - C6, causada por una falla en la
relajación del cricofaríngeo.

Plexo venoso faríngeo: impresión anterior a la altura de C6. La apariencia varía con la
deglución. Causada por el prolapso de los pliegues mucosos sobre el plexo venoso submucoso de
la faringe. Es un hallazgo normal.

Membrana esofágica: banda delgada radiolúcida compuesta por mucosa y submucosa que
nace en la cara anterior del esófago a la altura del límite con la faringe. Usualmente
asintomática, a veces pueden ser múltiples o ubicarse distalmente.

Masa o hiperplasia tiroidea: desplazamiento y compresión extrínseca regular de la pared


lateral del esófago, usualmente con un efecto similar sobre la tráquea.

Trastornos de la motilidad:

Acalasia del cricofaríngeo:

Es un fallo de la peristalsis faríngea para coordinarse con la relajación del esfínter esofágico
superior, debido a alguna alteración en la actividad neuromuscular de la región.

Usualmente asintomática, puede ocasionar disfagia, aspiración y neumonía en casos severos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 172 | P á g i n a
Se observa una protrusión hemisférica u horizontal en la cara
posterior del esófago a la altura de C5 o C6. Puede conducir al
desarrollo del divertículo de Zenker.

Acalasia: obstrucción funcional del esófago distal con


dilatación proximal causada por la relajación incompleta del
esfínter esofágico inferior. Se debe a la ausencia de las
neuronas del plexo mientérico de Auerbach en la pared del
esófago distal. Se desarrolla una disfagia lenta y progresiva a
lo largo de meses o años.

Radiología:

 Dilatación y tortuosidad del esófago que puede producir un


ensanchamiento del mediastino (a veces con nivel)
principalmente hacia la derecha de la silueta cardíaca.
 Múltiples contracciones terciarias incoordinadas.
 Afinamiento cónico del esófago distal (“signo del pico”).
 Efecto jet del bario al entrar al estómago en las placas de pie.
 Burbuja gástrica pequeña o ausente.

DD: Cáncer de esófago distal: en mayores de 50 años, la historia de los


síntomas es de menos de seis meses.

Enfermedad de Chagas:

Destrucción de los plexos mientéricos por el Trypanosoma Cruzi.


Radiológicamente es idéntica a la acalasia. Puede acompañarse de
dilatación del intestino delgado, megacolon con constipación crónica,
dilatación ureteral y miocarditis.

Esclerodermia:

Atrofia progresiva del músculo liso que es reemplazado por


fibrosis. Afecta el esófago en el 80% de los casos. Puede ser
asintomática, o el paciente puede necesitar comer o beber
de pie.

Radiología:

 Esófago dilatado y atónico por debajo del arco aórtico.


 Alta incidencia de reflujo gastro esofágico que conduce a una esofagitis péptica.
 Con el paciente de pie, el bario penetra rápidamente al interior del estómago.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 173 | P á g i n a
Espasmo esofágico difuso:

Tríada clínica de contracciones incoordinadas, dolor torácico y aumento de la presión intraluminal.


Los síntomas frecuentemente son causados o agravados por la ingesta, pero pueden ocurrir
espontáneamente y despertar al paciente de noche. Las contracciones terciarias son de gran
amplitud y pueden obliterar la luz (esófago en sacacorchos).

Presbiesófago:

Defecto en la peristalsis con contracciones terciarias no


propulsivas, asociado a la edad (mayores de 70 años).
Usualmente asintomático, a veces puede causar disfagia
moderada.

Puede resultar de un accidente cerebro vascular que afecte


los núcleos centrales.

Enfermedad inflamatoria:

Esofagitis por reflujo:

Inflamación del esófago secundaria al reflujo del contenido ácido-peptídico del estómago. La
incidencia es mayor en casos de hernia hiatal, vómitos repetidos, intubación nasogástrica
prolongada, esclerodermia y embarazo.

Radiología:

Erosiones superficiales o profundas con engrosamiento nodular de los pliegues mucosos.


Puede asociarse a trastornos de la motilidad y a pliegues mucosos transversales (esófago felino). La
cicatrización fibrótica resulta en estenosis asimétrica del esófago distal que se extiende hasta la
unión cardio esofágica.

Esófago de Barret:

Es el reemplazo del epitelio escamoso del esófago inferior


por un epitelio cilíndrico similar al del estómago.
Típicamente una gran úlcera afecta la unión de ambos
epitelios.

A menudo está asociado a hernia hiatal y reflujo, aunque


la úlcera suele estar separada de la hernia por esófago de
apariencia normal.

Una estenosis post inflamatoria corta y regular puede


desarrollarse en el esófago medio en la unión de los dos
epitelios. Más del 15% desarrolla adenocarcinoma en la
porción de esófago con epitelio cilíndrico.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 174 | P á g i n a
Esofagitis por Candida:

Radiología:
Es la infección más común del esófago. Afecta a pacientes debilitados por alguna enfermedad
crónica, por terapia inmunosupresora, o con SIDA (más del 75% sufren de candidiasis
orofaríngea en el curso de la enfermedad).

Una disfagia con dolor retroesternal en un inmunosuprimido sugiere fuertemente el diagnóstico.


Múltiples ulceraciones de tamaño variable afectan al esófago torácico.
Patrón mucoso irregular, nodular o tipo placa, con márgenes aserrados.
Un hallazgo temprano es la dilatación y atonía del esófago.

Esofagitis por Herpes Virus:

Inflamación viral autolimitada en pacientes con neoplasias diseminadas o trastornos del sistema
inmune. La apariencia radiológica es similar a la de la candidiasis.

Esofagitis corrosiva:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 175 | P á g i n a
Las injurias más severas se producen por la ingestión de
álcalis (detergentes, soda caústica).

Ulceración difusa superficial o profunda que afecta una larga


porción del esófago distal.

La cicatrización produce una larga estenosis que puede


extenderse hasta la unión esófago gástrico.

Esofagitis por radiación:

Se desarrolla en pacientes con historia de radioterapia de más de 45 Gray. Múltiples ulceraciones


más o menos profundas y de tamaño variable en el campo de tratamiento. El aspecto radiológico es
indistinguible de la candidiasis, que es mucho más frecuente. La cicatrización lleva a estenosis
afiladas y regulares.

Neoplasias:

Leiomioma:

Es el tumor benigno más común del esófago. Más frecuente en el


tercio inferior, usualmente asintomático, a veces se ulcera, sangra o
sufre transformación maligna.

Puede mostrar calcificaciones amorfas patognomónicas. Se muestra


como un defecto de relleno intramural, regular, redondeado y
nítidamente demarcado.

Carcinoma esofágico:

Es la principal causa de disfagia en pacientes mayores de 40


años. Tiene una alta asociación con los hábitos de beber,
fumar y con los carcinomas de cabeza y cuello.

Los factores predisponentes incluyen acalasia, esófago de


Barret, esofagitis corrosivas, etc.

La falta de serosa en el esófago permite que el tumor invada


rápidamente los tejidos adyacentes.

Radiología:

 Lesión plana tipo placa en una pared del esófago.


 Masa infiltrante con estrechamiento irregular de la Luz y márgenes sobresalientes.
 Defecto de relleno polipoide.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 176 | P á g i n a
 Nicho ulceroso grande en una masa vegetante.

La TC puede estadificar el tumor identificando:

a) Invasión de los tejidos adyacentes (árbol traquebronquial, aorta, pericardio),


b) adenopatías mediastinales o abdominales,
c) metástasis hepáticas.

Diseminación directa del cáncer gástrico al esófago distal:

Cerca del 10 - 15% de los adenocarcinomas de estómago cercanos al


cardias invaden tempranamente el esófago inferior.

Producen síntomas de obstrucción. Pueden aparecer como una estenosis


irregular y nodular, a veces ulcerada, simulando un carcinoma primario
de esófago. La destrucción de los plexos mientéricos por la invasión
tumoral conduce a una acalasia.

Metástasis:

En la región cervical, por invasión directa de la laringe o tiroides. En la región torácica los
carcinomas de pulmón o mama pueden producir estenosis esofágica por vía linfática o hemática.

La estenosis puede ser simétrica y regular, o irregular y ulcerada, y afecta un segmento corto
del esófago.

Otras alteraciones:

Anillo de Schatzki:

Estrechamiento concéntrico regular del esófago, algunos centímetros por encima del diafragma.

No es un verdadero anillo porque no contiene las tres capas:

Mucosa, submucosa y muscular. Puede causar disfagia si la luz se reduce a menos de 13 mm.
Solamente se ve cuando el esófago por encima y por debajo del anillo está lo suficientemente
lleno y distendido (Valsalva).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 177 | P á g i n a
Divertículo de Zenker:

Nace en la pared posterior a nivel de la unión faringo-esofágica (C5-


C6). Es un divertículo por pulsión relacionado con la contracción
prematura u otra alteración motora del músculo cricofaríngeo.

Si el cuello es pequeño se produce el atrapamiento de restos en su


interior.

Los divertículos grandes pueden producir compresión del esófago y


disfagia.

Divertículo torácico:

Divertículo por tracción del tercio medio del esófago producido por adherencias fibrosas luego
de la infección de los ganglios mediastinales. Puede acompañarse de calcificación de estos
últimos.

Divertículo epifrénico:

Divertículo por pulsión del tercio inferior del esófago relacionado con la mala coordinación entre
el peristaltismo y la relajación del esfínter esofágico inferior. Los divertículos pequeños pueden
simular una úlcera esofágica.

Pseudodivertículos intramurales:

Múltiples proyecciones pequeñas 1-3 mm. Similares a úlceras. Los cuellos delgados pueden no
estar completamente llenos, dando la impresión de que no hay comunicación con la luz del
esófago. La afectación puede ser segmentaria o difusa. Los pseudodivertículos representan los
conductos excretores dilatados de las glándulas esofágicas submucosas debido a inflamación
crónica. Más del 90% se asocian con estenosis regulares del esófago superior. La infección
secundaria con Candida es un hallazgo común.

Várices esofágicas:

Defectos de relleno serpiginosos debido a venas dilatadas que cambian de


tamaño y de apariencia con las variaciones de la presión intratorácica, y que
se colapsan con el peristaltismo y distensión del esófago.
Las várices con flujo cefálico del esófago distal son venas porto sistémicas
que se agrandan por hipertensión portal. Las venas colaterales coronarias
se conectan con las várices esofágicas que drenan en la vena cava vía
ácigos. Las várices con flujo caudal en el esófago superior resultan de la
obstrucción de la vena cava, que drena a través del sistema de la ácigos
hacia la porta.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 178 | P á g i n a
Perforación esofágica:

Las causas principales incluyen:

a) vómitos,
b) trauma torácico cerrado,
c) iatrogenia, y
d) carcinoma esofágico.

El síndrome de Boerhaave es la ruptura esofágica causada por vómitos


severos, habitualmente en hombres, que se produce por ingesta
abundante de alcohol y grandes comilonas. La perforación traumática del esófago origina dolor
torácico, de espalda o epigástrico, acompañado por disfagia y distrés respiratorio. Las
radiografías de tórax muestran neumomediastino con enfisema subcutáneo del cuello, a menudo
con derrame pleural o hidroneumotórax.

La sustancia de contraste se extravasa al mediastino y/o espacio pleural (casi siempre


izquierdo). Las complicaciones incluyen mediastinitis, fístula a la vía aérea, y obstrucción de la
vena cava superior.

Síndrome de Mallory-Weiss:

Laceración lineal de la mucosa cerca del cardias debida a un


aumento brusco de la presión intraesofágica. Puede causar una
hematemesis masiva, aunque el sangrado habitualmente es auto-
limitado y las rupturas curan espontáneamente en 2 o 3 días.

El diagnóstico es endoscópico. Radiológicamente puede aparecer


una colección lineal de bario a la altura de la unión gastro-esofágica.

HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS.

Hernia hiatal.

Los síntomas clásicos (acidez, regurgitación, dolor,


disfagia) son ocasionados por el reflujo gastroesofágico,
aunque éste puede ocurrir en ausencia de una hernia
radiológicamente demostrable.

Las complicaciones incluyen esofagitis, úlceras esofágicas


y estenosis del esófago inferior secundaria a cicatrización
fibrótica. La radiografía de tórax puede mostrar una densidad de partes blandas retrocardíaca
que a menudo tiene nivel.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 179 | P á g i n a
Hernia paraesofágica.

Herniación progresiva del estómago anterior al esófago, usualmente a


través de un hiato esofágico ensanchado. La unión esófago - gástrica
permanece en su posición normal por debajo del diafragma a diferencia
de la hernia hiatal, y no se desarrolla reflujo. A menudo es
asintomática. Las complicaciones principales son el vólvulo gástrico y
la aparición de una úlcera en el sitio donde el estómago herniado cruza
el diafragma.

Hernia de Morgagni.

La herniación se produce a través del foramen ántero medial de Morgagni, usualmente del lado
derecho. Se asocia a obesidad, traumatismos u otras causas de aumento de la presión
intrabdominal.

Radiológicamente aparece como una masa de partes blandas en el mediastino anterior (ángulo
cardiofrénico derecho). Si la hernia contiene hígado o epiplón en vez de intestino con gas, es
imposible de diferenciar de un quiste pericárdico o una almohadilla de grasa epicárdica.

Hernia de Bochdalek.

La herniación se produce a través del foramen póstero lateral de


Bochdalek, usualmente del lado izquierdo. Las hernias grandes que
se presentan en el período neonatal cursan con hipoplasia del pulmón
ipsilateral y distrés respiratorio.

Típicamente aparece como una masa mediastinal posterior de


densidad de partes blandas, retrocardíaca. Contiene epiplón, bazo,
hígado, riñón o intestino con o sin aire.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 180 | P á g i n a
Hernia traumática.

Resultado de una laceración directa aunque también puede


desarrollarse por marcado incremento de la presión
intrabdominal.

Debe sospecharse en un paciente con historia de traumatismo


abdominal que presenta síntomas en el abdomen superior. Más
del 95% ocurren del lado izquierdo porque el hígado tiene un
efecto protector.

La radiografía de tórax muestra típicamente el intestino herniado por encima del nivel esperable del
diafragma, que a menudo no se ve. Diagnóstico diferencial: eventración, parálisis diafragmática.

ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO.

El esfínter esofágico inferior (EEI) no es una entidad muscular definida, pero puede ubicarse
radiológicamente en el sitio donde termina la onda peristáltica:

 La onda peristáltica no atraviesa el diafragma.


 El techo gástrico no tiene peristalsis.
 No existe esófago subfrénico.

Esfínter esofágico inferior.

2 - 3 cm por encima de la unión de los epitelios.


8 - 11 mm de espesor.

Se hace aparente cuando aumenta la presión desde abajo con la maniobra de Valsalva, pero
desaparece cuando el esófago se distiende con el reflujo.

Factores que regulan la apertura del EEI:

 Tensión del músculo longitudinal del esófago.


 Integridad de la membrana freno-esofágica.
 Tono basal del EEI.
 Reflejo de Cannon-Dougherty.

La fuerza producida por la contracción del músculo longitudinal del esófago es canalizada por la
membrana freno esofágica de dos maneras:

Estirando (hernia hiatal tipo I) o rompiendo (hernia hiatal tipo II) la membrana freno-esofágica.
Abriendo el esfínter esofágico inferior (reflujo).

Presión del EEI:

La baja presión del EEI no es por sí sola la causa del reflujo.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 181 | P á g i n a
Control reflejo del esfínter. Cannon – Dougherty.

En fluoroscopía puede apreciarse, con el paciente de pie, que el EEI se abre para liberar el gas
del estómago (eructo) pero se cierra justo en el momento en que las secreciones gástricas
alcanzan la entrada del esófago.

 Receptor: en la cara posterior del estómago.


 Efector: EEI.
 Arco reflejo: vagal.

El reflejo es un mecanismo inhibidor normal del EEI que lo mantiene cerrado.


Test de De Carvalho (maniobra del sifón).

Cuando se administra agua (200 cc) a un paciente en OPD (OAI) puede aparecer reflujo. Hay
que dirigir el agua hacia el receptor.

 La tensión sobre la membrana freno-esofágica produce apertura del EEI y reflujo.


 Acortamiento del esófago: reflujo positivo.
 Alargamiento del esófago: reflujo negativo.

Anillo de Schatzki.

El anillo es mucosa redundante producida por la contracción del músculo longitudinal del esófago,
que la onda peristáltica empuja hacia su extremo terminal. La inflamación y fibrosis pueden
fusionar sus superficies, entonces se hace constante.

Síntomas: intermitentes. Obstrucción después de comer rápido o en condiciones de estrés. El


paciente debe tomar agua o provocarse el vómito para desobstruirse.

Está ubicado en el límite entre los dos epitelios, 4 o 5 cm por encima del diafragma. Se asocia
invariablemente a hernia hiatal por deslizamiento. Tiene 2 a 4 mm de espesor.

Etiologia de las hernias hiatales.

Son un fenómeno de tracción producido por la contracción del músculo longitudinal del esófago.
Inicialmente, la membrana freno esofágica se elonga y contrae, con la contracción del músculo
esofágico. Con el tiempo va perdiendo la elasticidad y se estira, permitiendo hernias por
deslizamiento de hasta 7-8 cm. Cuando ya no se puede estirar más, el próximo paso es la
ruptura y la aparición de una hernia hiatal por deslizamiento tipo II.

Hernia hiatal tipo I.

Con reflujo, se reducen, esófago tirante, más frecuentes (90%). Se demuestran con la maniobra
de Valsalva.

Hernia hiatal tipo II.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 182 | P á g i n a
Grande, disfagia, hemorragia digestiva. Sin reflujo, no se reduce. Esófago redundante: telescopado en el
fundus (variedad tipo “rolling”). Menos frecuentes, no tienen límite de tamaño.

Deformación del techo gástrico asociada a hernia hiatal.

Muesca o defecto redondeado de hasta 3 cm de ancho que aparece en el techo gástrico a la


izquierda de la unión cardio esofágica. Puede desaparecer con grandes cantidades de bario.
Parecería que es una parte de la hernia aunque su patogenia es desconocida.

-------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 183 | P á g i n a
19 APARATO DIGESTIVO: ESTOMAGO

ESTÓMAGO:

Gastritis.

El término gastritis sancionado por el uso, se utiliza para describir una gran variedad de lesiones
Gástricas de las cuales sólo algunas son de origen inflamatorio.

Clasificación:

 Gastritis agudas:
 Péptica.
 Erosiva.
 Infecciosa (bacteriana, viral, micótica, parasitaria).
 Enfisematosa.
 Hemorrágica.
 Gastritis crónicas:
 Gastritis crónica superficial.
 Gastritis atrófica.
 Atrofia gástrica.
 Gastritis erosiva crónica.
 Post gastrectomía.
 Pseudolinfoma.
 Gastritis granulomatosas:
 Enfermedad de Crohn.
 Sarcoidosis.
 Por lesiones especiales:
 Gastritis corrosiva.
 Post irradiación.
 Por fármacos.
 Por congelación.
 Gastropatías hipertróficas:
 Enfermedad de Ménétrier
 Enfermedad de Zollinger – Ellison.
 Pliegues gruesos asociados a enfermedad ulcerosa duodenal.
 Idiopática.

Otras:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 184 | P á g i n a
• Amiloidosis.
• Gastritis eosinofílica.

Gastritis erosiva.

Defectos epiteliales superficiales que no se extienden más


allá de la muscular de la mucosa, difíciles de
demostrar radiológicamente. Las drogas son la causa
principal (aspirina, antinflamatorios no esteroideos,
esteroides, alcohol). La enfermedad de Crohn y las
infecciones (herpes, Candida, citomegalovirus) tienen una
apariencia radiológica similar.

En la mitad de los casos no se identifica una etiología: probablemente representan una


manifestación de la enfermedad péptica.

Radiología:

Pliegues engrosados, rugosos, de aspecto nodular, que pueden persistir después de la curación
de las erosiones.

Erosiones: existen dos tipos:

a) Completas (varioliformes o en diana): Pequeña lesión elevada con una


ulceración central. La elevación representa edema y puede observarse como un
halo radiolúcido. Casi siempre son múltiples, alineadas a lo largo de los pliegues.

Diagnóstico diferencial:

 Crohn.
 MTS de melanoma.
 Linfoma.
 Sarcoma de Kaposi.
 Páncreas aberrante.

b) Incompletas: erosiones que no tienen halo edematoso. Se ven como rayas o


puntos de bario. Para diferenciarlas de precipitados de contraste hay que colocar al
paciente de perfil: los precipitados de bario se ven como proyecciones
intraluminales, nunca como depresiones.

Gastritis infecciosa.

Principalmente por invasión bacteriana de la pared del estómago o por toxinas. Los organismos
formadores de gas pueden producir neumatosis de la pared. La infección por Helicobacter pylori
ha sido demostrada en los estómagos de cerca del 75% de los pacientes con evidencia
histológica de gastritis. La terapia antibiótica correcta usualmente lleva a la curación.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 185 | P á g i n a
Gastritis flemonosa y gastritis enfisematosa.

La mucosa.
La gastritis flemonosa es una infección aguda del
estómago, muchas veces fatal, que produce necrosis,
formación de pus y marcada infiltración leucocitaria local.
En más del 70% de los casos se ha identificado al
estreptococo alfa hemolítico. En los estudios baritados la
pared gástrica se encuentra notoriamente engrosada y los
pliegues tumefactos y casi borrados.

No son frecuentes las ulceraciones aunque sí puede verse


la penetración intramural de contraste a través de múltiples orificios de entrada.

Cuando se produce la curación se observa una marcada retracción del estómago. Cuando las
bacterias productoras de gastritis flemonosa son capaces de generar gas como la Escherichia
Coli y el Clostridium Welchii, pueden verse múltiples pequeñas burbujas en la placa radiográfica.
La denominación “gastritis enfisematosa” también se aplica a otros casos donde aparece gas
intramural independientemente de su patogenia.

Gastritis hemorrágica.

No es una condición inflamatoria ya que muchas enfermedades


diferentes pueden producir un resultado común: hemorragia de la
mucosa. Las úlceras agudas por estrés que aparecen luego del shock
hipovolémico y la sepsis se producen por isquemia. La cortisona, el
alcohol, y las drogas antitérmicas reducen la secreción mucosa
predisponiendo a la lesión del epitelio y consiguiente hemorragia. Si la
hemorragia no es masiva las erosiones pueden demostrarse con
técnica de doble contraste.

Gastritis crónica:

Superficial: No tiene manifestación radiológica.

Atrófica: Infiltrados de células inflamatorias y disminución del número de glándulas.

Atrofia gástrica: Pérdida completa de las glándulas gástricas, con disminución del componente
inflamatorio. Existe metaplasia intestinal a nivel del antro, células caliciformes con mucina, que
predispone al desarrollo de cáncer.

 Tipo A: toma el estómago proximal y se extiende al antro. Está asociada a anemia


perniciosa y es de etiología inmunológica (anticuerpos anticélulas parietales en más del
50% de los pacientes). La gastrina está aumentada en sangre por la hipoacidez.

 Tipo B: compromete sólo al antro. Hay metaplasia intestinal. No está relacionada con
fenómenos inmunológicos pero podría deberse a reflujo biliar.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 186 | P á g i n a
La mayoría de las gastritis atróficas y atrofias gástricas no se relacionan con síntomas
gastrointestinales, cursan con hipoacidez pero predisponen al cáncer gástrico. Estos dos tipos
de gastritis crónica sólo pueden diferenciarse por biopsia.

Radiología:

Afinamiento de pliegues. Desaparecen los pliegues prominentes de la curvatura mayor.


Estómago tubular con ambas curvaturas paralelas.

Gastritis granulomatosas: Enfermedad de Crohn.

Se asocia a enfermedad ileocecal. Típicamente afecta al antro, aunque


puede progresar a sectores más proximales.

Radiología:

a) úlceras aftoides: colecciones puntuales de bario con un halo


radiolúcido, como las que se ven en la gastritis erosiva.
b) signo del cuerno de carnero: antro con forma de
embudo por fibrosis.
c) imagen en pseudo - Billroth I: cicatrización del antro y del bulbo duodenal con
borramiento del píloro).

Sarcoidosis.

Más rara. También afecta al antro y produce rigidez, estrechamiento y falta de distensibilidad.
Puede haber pequeñas ulceraciones o erosiones.

Gastritis corrosiva.

Afectación predominantemente distal con úlceras, atonía y rigidez. La ingesta de ácidos causa
daños más severos. El píloro queda fijo y abierto debido al daño de la capa muscular. La
inflamación aguda cura con cicatrización y fibrosis que produce una estenosis del antro pocas
semanas después de la injuria inicial.

Gastritis alcohólica.

a) Engrosamiento generalizado de pliegues que


desaparece al abandonar la ingesta.
b) Los pliegues gruesos y bizarros pueden simular
una enfermedad maligna.
c) Ausencia de pliegues en la gastritis alcohólica
crónica.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 187 | P á g i n a
Gastropatías hipertróficas:

Enfermedad de Ménétrier.

Engrosamiento masivo y tortuosidad de los pliegues


debido a hiperplasia e hipertrofia de las glándulas
gástricas. De etiología desconocida, afecta a hombres de
edad media. Los pacientes pueden ser asintomáticos o
presentar dolor epigástrico, náuseas, vómitos y diarrea.
Puede haber remisiones espontáneas.

Cursa con hiposecreción de ácido, excesiva secreción de moco y pérdida de proteínas hacia la
luz gástrica. Clásicamente descripta como una lesión del fundus y del cuerpo que respeta el
antro, pero en realidad puede envolver todo el estómago.

Diagnóstico diferencial: linfoma (más rígido, con ulceraciones, no tiene hipersecreción mucosa).

Zollinger – Ellison.

Es una gastropatía hipertrófica que se diferencia del Ménétrier por la ausencia de


hipoproteinemia y por la elevación de la gastrina sérica
ocasionada por la presencia de un gastrinoma ubicado
habitualmente en el páncreas.

Las células parietales están hiperestimuladas y se producen


úlceras gástricas, duodenales y yeyunales, atípicas y recurrentes.
Hay esteatorrea por inactivación de las enzimas pancreáticas
debido al volumen aumentado de ácido.

Se sospecha cuando las úlceras duodenales son múltiples o de ubicación postbulbar. Las úlceras
no responden a la medicación tradicional o a la cirugía.

El estómago es grande y blando, sin rigidez, con pliegues engrosados que miden más de 3 cm,
separados por profundas hendiduras. Pueden simular pólipos gástricos y ocasionalmente se
borran con grandes cantidades de bario o aire.

Características radiológicas de los pliegues gruesos benignos: distensibilidad, ubicación


en la curvatura mayor, mucosa gástrica normal, secreción aumentada, ausencia de ulceraciones
o erosiones.

Gastritis eosinofílica.

Infiltración de la pared gástrica y del intestino delgado por eosinófilos. Síntomas: dolor
abdominal y diarrea, relacionados con comidas específicas. En los niños puede asociarse con
enteropatía perdedora de proteínas (gastroenteropatía alérgica).

En el intestino delgado interesa más al yeyuno produciendo engrosamiento de pliegues,


distorsión, espasmo e irritabilidad con aumento de secreciones.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 188 | P á g i n a
Puede afectar predominantemente la mucosa, la muscular o la serosa:

Con predominio mucoso:

Síntomas atópicos, eosinofilia periférica. Toma el estómago y el intestino delgado en focos.


Responde al tratamiento con esteroides. Pliegues engrosados que pueden tomar aspecto
polipoide y simular un linfoma.

Con predominio muscular:

Engrosamiento de pliegues y rigidez del antro, que simula una estenosis hipertrófica del píloro.
Si la hipertrofia muscular es difusa puede confundirse con un carcinoma escirro. Hay historia
alérgica, intolerancia alimenticia y eosinofilia periférica.

Con predominio seroso: se asocia a ascitis eosinofílica y a veces, a derrame pleural. La terapia
con corticoides es efectiva.

Diagnóstico diferencial de los pliegues gástricos engrosados:

a) Linfoma.
b) Síndrome del tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT).
c) Adenocarcinoma gástrico.
d) Linitis plástica.
e) Enfermedad de Ménétrier.
f) Gastritis aguda asociada a Helicobacter pylori.
g) Gastritis linfocítica.
h) Gastritis eosinofílica.
i) Várices gástricas.
j) Gastritis quística profunda.
k) Ectasia vascular antral gástrica.
l) Sarcoma de Kaposi.
m) Síndrome de Zollinger – Ellison.
n) Enfermedad de Crohn.
o) Síndrome de Cronkhite – Canada

Pólipos gástricos:

Son infrecuentes. Asociados a hipo o aclorhidria, gastritis


crónica y cáncer gástrico. Pueden ser premalignos.
Generalmente son asintomáticos, aunque pueden
prolapsar al duodeno y obstruir el vaciamiento gástrico.
A veces se ulceran y producen hemorragia. Son más
frecuentes en el antro.

El método de compresión es el mejor para diagnosticar


los pólipos, seguido por el doble contraste.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 189 | P á g i n a
Clasificación:

 Hiperplásicos.
 Adenomatosos (preneoplásicos):

o Tubulares.
o Vellosos.
o Mixtos.

 Hamartomatosos:

o Celulares (Peutz-Jeghers).
o Quísticos (poliposis juvenil, Cronkhite – Canada).

 No clasificables.

Pólipos hiperplásicos:

90% de los pólipos gástricos, la causa más común


de defectos de relleno en el estómago. Son
pequeños (1 cm), bien definidos y a menudo,
múltiples. Representan una hiperplasia regenerativa
excesiva en un área de gastritis crónica. Nunca se
malignizan pero pueden coexistir con un carcinoma
gástrico independiente.

Pólipos adenomatosos.
10-20% de los pólipos
gástricos. Grandes (>1,5 cm),

únicos, sésiles con superficie irregular.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 190 | P á g i n a
La peristalsis activa puede generar un largo pedículo desde la cabeza del
pólipo a la pared gástrica. Al igual que los pólipos hiperplásicos, tienden a
aparecer en pacientes con gastritis crónica. Su incidencia está aumentada
en los pacientes con poliposis colónica familiar y en el síndrome de Cronkhite
Canada.

Uno o más focos de carcinoma pueden encontrarse en las lesiones de


más de 2 cm, que deben ser resecados.

Pólipos quísticos:

Los pólipos quísticos o de retención son raros en el estómago. Consisten en glándulas gástricas
dilatadas con estroma.

Radiología:

Deben determinarse sus bordes, la existencia o no de pedículo y las relaciones con la pared
gástrica.

Clasificación de Yamada para las lesiones elevadas de todo el tracto gastrointestinal:

Tipo I: benigna.

Tipos II y III: depende del tamaño.

 0-10 mm: benigna.


 10-20 mm: benigna o cáncer temprano.
 >20 mm: cáncer temprano o cáncer avanzado.

Tipo IV: benigna o cáncer temprano.

Un tamaño mayor de 20 mm es sugestivo de malignidad. Los pólipos malignos pueden ser


Yamada II (sésiles) o III (subpediculados). Las lesiones tipo Yamada I (montículo) son
habitualmente benignas y pueden corresponder a patología submucosa o extragástrica.
Las lesiones tipo Yamada IV (pediculadas) son benignas si son menores de 20 mm y raramente
malignas si son mayores. En este último caso la transformación neoplásica empieza en la cabeza
del pólipo.

Si una lesión polipoidea (elevada) es localizada en la SEGD como una falta de relleno, la lesión
debe ser evaluada por endoscopía. Deben buscarse lesiones sincrónicas (pólipos o cáncer),
obtenerse muestras del pólipo y si es resecable por endoscopía, debe ser resecado. Si no se
puede realizar polipectomía endoscópica por la forma, la implantación o el tamaño, debe
realizarse biopsia y también cepillado para citología.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 191 | P á g i n a
Configuración tipo I:

La lesión sugiere benignidad. Usualmente submucosa, debe ser biopsiada: si la mucosa se


muestra normal se asume que es una lesión submucosa, si se obtiene tejido adenomatoso, la
lesión debe ser resecada quirúrgicamente, especialmente si es mayor de 2 cm. La polipectomía
en este tipo de lesiones puede ser peligrosa.

Configuración tipo IV:

Lesión pediculada, puede ser removida por polipectomía endoscópica al tiempo de ser
descubierta.

Configuración tipo II y III:

Las lesiones son sésiles y con menos probabilidades de extirparse endoscópicamente. Estas
configuraciones están asociadas con la mayoría de los pólipos adenomatosos y de los cánceres
gástricos tempranos y avanzados.

Si el endoscopista presiente que no podrá hacer una polipectomía segura, debe tomar biopsia y si
no se obtiene diagnóstico definitivo, debe contemplarse una escisión quirúrgica.

La cirugía debe hacerse en:

a. Lesiones adenomatosas mayores de 2 cm, no alcanzables por una correcta


polipectomía endoscópica.
b. En lesiones II y III (sésiles) en las que no se ha hecho un diagnóstico definitivo por
biopsia endoscópica.
c. En cualquier lesión polipoidea sintomática, que no puede ser removida por
endoscopía.

Se puede hacer escisión del pólipo, con un anillo de mucosa normal. Se debe hacer congelación.
En caso de pólipos mayores, sésiles o múltiples, realizar gastrectomía parcial.

Pronóstico: después de la resección endoscópica o quirúrgica la recurrencia no es común.

Enfermedad ulcerosa:

Úlcera benigna:

La mayoría de las úlceras gástricas son benignas y en el 75-85% de los casos están relacionadas
con infección por Helicobacter pylori.

Características radiológicas:

 Penetración: clara proyección de la úlcera por fuera de la luz gástrica llena de bario.
 Línea de Hampton: línea radiolúcida de 1 mm que representa el borde de la mucosa.
 Pliegues: radiados hacia el orificio del cráter, llegan hasta el borde o cerca. Terminan
en punta y se van afinando gradualmente.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 192 | P á g i n a
 Halo radiolúcido: alrededor del nicho. Representa al edema y se mezcla gradualmente
con la mucosa normal.
 Espasmo oponente: escotadura en forma de dedo de guante, enfrente del nicho
ulceroso, al que parece señalar. Es funcional y cede con atropínicos.
 Botón de cuello: base más ancha que el cuello.
 Contorno nítido.
 Rodeada de área gástrica normal.
 Ausencia de nodularidad en el fondo de la úlcera y en el tejido gástrico
adyacente.
 Presencia de niveles en el cráter (nicho de Haudek).
 Collar y terraplén ulceroso: el collar es una banda espesa que se interpone entre el
nicho y la luz gástrica en la placa de perfil. Representa un edema discreto y la reacción
inflamatoria que rodea al nicho. Si la reacción inflamatoria es más pronunciada se observa
el terraplén, un efecto de masa liso, bien delimitado y que forma un ángulo obtuso con
la mucosa normal.

El tamaño, la ubicación y la profundidad de la úlcera no tienen valor para diferenciar las benignas de
las malignas. La mayoría de las úlceras se curan completamente con la terapia médica (50% a las
tres semanas, virtualmente todas entre las 6 y 8 semanas).

Clasificación de Murakami:

 UL I: erosión. Compromete sólo la mucosa y cura sin dejar cicatriz. Puede ser única o
múltiple.
 UL II: llega hasta la submucosa. Superficial, redondeada, de bordes edematosos, sin
convergencia de pliegues.
 UL III: llega hasta la muscular propia.
 UL IV: llega hasta la serosa.

Localización:

Cara anterior: nicho lleno de bario en decúbito ventral, sombra en anillo en decúbito dorsal.
Cara posterior: nicho lleno de bario en decúbito dorsal, sombra en anillo en decúbito ventral.
Las úlceras de estómago son más frecuentes en cara posterior, las duodenales, más frecuentes
en cara anterior.

Úlceras antrales y prepilóricas:

Tres aspectos radiológicos:

1. Menores de 1 cm. La actividad motora del antro es normal, sin espasmo persistente ni
deformidad.
2. Llega más allá de la mucosa y produce reacción desmoplásica con deformidad
antral persistente.
3. Maligna, con deformidad antral.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 193 | P á g i n a
Doble píloro:

Se desarrolla cuando una úlcera prepilórica erosiona el bulbo,


originando una fístula gastroduodenal que persiste después de la
curación. Se observa un corto canal accesorio que comunica la
curvatura menor del antro prepilórico con la cara superior del bulbo
duodenal.
Defecto de relleno.

La formación de la fístula a menudo alivia el dolor, probablemente por facilitar el vaciamiento


gástrico.
Los dos canales pilóricos están separados por un septo de mucosa normal, que aparece
radiológicamente como una radiolucencia redondeada simulando un

Úlceras del canal pilórico:

Menores de 1 cm, se asocian a edema y espasmo, no suelen tener pliegues radiados.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 194 | P á g i n a
Úlceras bulbares:

Más del 95% de las úlceras duodenales ocurren


en el bulbo. Asociada a infección por
Helicobacter pylori y causada por el exceso de
acidez duodenal, relacionado con una secreción
anormalmente alta de ácido gástrico y/o una
neutralización inadecuada.

El signo directo más importante es la mancha suspendida que corresponde a la repleción del
La existencia de un rodete edematoso se traduce por un halo radiolúcido que rodea al cráter.

Hay pliegues engrosados, espasmo y deformidad: un nicho en actividad es difícil de


demostrar en un bulbo deformado. Por ser un órgano pequeño y de paredes delgadas las
deformidades, primero espasmódicas y luego cicatrizales, adquieren particular precocidad y
relieve. El grado de deformidad del bulbo ulcerado es muy variable.

A veces aparece una protrusión sacciforme entre el ulcus y el píloro que por su morfología recibe el
nombre de pseudodivertículo. Puede ser causado por procesos orgánicos o espasmódicos. Los
divertículos verdaderos se localizan en la segunda y tercera porción del duodeno. No es
excepcional que existan varios pseudodivertículos. El estrechamiento de la porción media del
bulbo con dilatación de los recesos superior e inferior en la base produce la clásica deformidad en
hoja de trébol.

Ocasionalmente la deformidad del bulbo es tan grande que se habla de tisis bulbi. La
excentricidad del píloro es un signo indirecto más de úlcera bulbar. Una vez establecido
claramente el diagnóstico con radiografías o endoscopía los ataques reiterados deben tratarse
sintomáticamente y no hay razón para repetir el examen. Cuando se perforan más de las ¾
partes de los pacientes presentan aire libre intraperitoneal en la radiografía directa de abdomen.
Para confirmar el diagnóstico debe administrarse contraste hidrosoluble. La perforación puede
bloquearse y formar un absceso paraduodenal. Las úlceras de cara posterior pueden fistulizar al
colédoco.

Úlcera duodenal gigante:

Es una cavidad de paredes rígidas que permanece constante en forma


y tamaño, y carece de patrón mucoso normal. La mayoría de los
pacientes tiene dolor moderado o severo, a menudo irradiado a la
espalda, y una larga historia de ulcus previa. Puede ser confundida con
un bulbo normal o deformado. Alta tendencia a la perforación y a la
hemorragia masiva.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 195 | P á g i n a
Úlcera post bulbar:

Representa sólo un 5% de las úlceras duodenales secundarias a


enfermedad péptica benigna. Afecta típicamente a la pared medial
justo por encima de la ampolla.

Aunque es difícil de diagnosticar radiológicamente su identificación es


importante porque causa obstrucción, pancreatitis, sangrado y dolor
abdominal atípico.

En el área del ulcus existe un severo espasmo que deforma la luz e


impide que el cráter se llene de bario. La transición entre la estenosis
y el duodeno normal es abrupta.

Complicaciones de las úlceras pépticas:

a) Penetración.
b) Abscedación.
c) Síndrome pilórico.
d) Hemorragia.
e) Obstrucción.

Diagnóstico diferencial de las lesiones deprimidas:

1) Características del nicho:

En la úlcera gástrica la forma del nicho es redonda u oval, los contornos son nítidos, y el
borde, liso. El edema es fácil de diferenciar de la elevación de los márgenes de los
tumores ulcerados (Borrmann II) o de la infiltración que irrumpe desde el nicho hacia la
mucosa vecina (Borrmann III). La coexistencia de áreas elevadas y ulceraciones es
sugestiva de malignidad.

2) Características de los pliegues:

Están alterados en los cánceres avanzados, mucho más cuanto más profunda es la
invasión. En el cáncer temprano pueden ser normales. En los tipos ulcerados (IIc + III,
o III + IIc), la úlcera puede dificultar su apreciación. Cuando la úlcera es crónica la
deformidad de la luz gástrica puede sugerir una malignidad que no existe.

3) Ciclo evolutivo:

La lesión ulcerada maligna puede presentar un ciclo evolutivo similar al de la úlcera


péptica. Es necesaria una evaluación endoscópica con biopsia para establecer el
diagnóstico.

El ciclo preconizado por Sakita en el cual la úlcera presenta un estadío de actividad y de


cicatrización es el más utilizado en endoscopía.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 196 | P á g i n a
El estadío de actividad (A) está subdividido en:

A1: nicho redondeado, sin convergencia de pliegues, hiperemia de la mucosa marginal,


recubierta por fibrina.
A2: nicho redondo u ovalado con discreta convergencia de pliegues.

El estadío de curación (H: healing) está subdividido en:

H1: convergencia de pliegues nítida que se dirigen hacia la ulceración, que es superficial, de
forma irregular, y recubierta por una fina capa de fibrina.
H2: fenómenos de cicatrización más acentuados, los pliegues llegan hasta el borde del nicho.

El estadío final de cicatrización (S: scar) está subdividido en:

S1: pliegues convergentes hacia una línea deprimida y roja, sin depósito de fibrina (cicatriz
roja).
S2: la línea de la cicatriz es blanquecina indicando una reparación epitelial integral y la completa
cicatrización de la lesión (cicatriz blanca).

4) Ubicación:

Las úlceras pépticas se ubican mayoritariamente en la curvatura menor o en la cara


posterior del antro y del cuerpo, en la zona de transición entre la mucosa de tipo pilórica
y la fúndica. Como esta zona se va elevando con la edad la ubicación del nicho en los
ancianos suele ser más alta.

5) Número de lesiones:

Las úlceras benignas pueden ser múltiples y también coexistir con úlceras malignas. Las
úlceras duodenales múltiples pueden encontrarse en el 10-15% de los casos. Cuando se
presentan en forma separada en las paredes anterior y posterior se las denomina “úlceras
en beso”.

6) Área gástrica vecina:


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 197 | P á g i n a
La alteración o irregularidad del área gástrica sugiere malignidad, pero una mucosa sana
no excluye el cáncer. La rigidez que rodea al nicho no siempre es índice de malignidad
ya que puede verse en las úlceras crónicas con reacción desmoplásica.

7) Secuela cicatrizal:

Las deformidades permanentes de la pared gástrica pueden señalar la presencia de una


cicatriz. Otra secuela es el acortamiento de la curvatura menor, de modo que el píloro se
acerca al ángulo gástrico.

Características radiológicas de las úlceras malignas:

a) Las úlceras gástricas son malignas en un 5% de los casos.


b) Úlcera localizada en el interior del estómago (no se proyecta por
fuera del margen en el perfil).
c) Cráter asimétrico, de contorno irregular o dentado, más ancho que
profundo.
d) Nicho de ubicación excéntrica en una masa.
e) El tejido que rodea la úlcera es irregular y nodular.
f) Los pliegues no convergen en forma radiada.
g) Los pliegues se ensanchan (en clava), terminan abruptamente o se
fusionan. Pueden invadir el nicho.
h) Hay una transición abrupta entre la mucosa sana y el tejido neoplásico que rodea la
úlcera.
i) Signo del menisco de Carman: úlcera semicircular o meniscoide con su margen
interno convexo hacia la luz del estómago en el perfil.
j) Puede ocurrir una curación parcial (ciclo de Sakita).

Complicaciones de la cirugía por úlcera:

Úlceras de la neoboca: aunque pueden aparecer pocas semanas después de la cirugía la


mayoría de las úlceras marginales se hacen sintomáticas 2 a 4 años después de la gastrectomía
parcial. Se sitúan en los primeros centímetros distales a la anastomosis. La mitad de las úlceras
no se detectan radiológicamente (demasiado superficiales para ser demostradas o escondidas
por las asas intestinales rellenas de bario). El diagnóstico es endoscópico.

Gastritis por reflujo biliar (alcalino):

El engrosamiento de los pliegues del remanente gástrico puede observarse en la gastritis


secundaria al reflujo de bilis y de jugo pancreático, que normalmente es evitado por el píloro
intacto. Los cambios más severos tienden a aparecer cerca de la anastomosis. El engrosamiento
extenso de los pliegues puede causar efecto de masa. A veces hay discretos pólipos hiperplásicos.

Carcinoma del muñón gástrico:

Es la neoplasia que aparece en el remanente gástrico después


de la resección de una úlcera o de otra patología benigna. La

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 198 | P á g i n a
incidencia del carcinoma en el estómago operado es 2 a 6 veces
más alta que en el estómago intacto.

Se desarrolla típicamente después de 10 a 20 años de la


cirugía. El diagnóstico es endoscópico.

Síndrome del asa aferente:

Es una obstrucción parcial e intermitente del asa aferente de una Billroth


II, que produce una sobredistensión de la misma por las secreciones
gástricas. La obstrucción se produce por causas mecánicas
(adherencias, intususcepción, torsión), infiltración neoplásica,
enfermedad inflamatoria o disfunción motora idiopática.

Clínicamente se produce distensión postprandial que se alivia con


vómitos biliosos. En la SEGD se observa estasis del asa proximal con
vaciamiento gástrico preferente en ella.

La TC muestra una masa de densidad agua con forma de U en la región de la cabeza y cola
del páncreas (el contraste oral no puede entrar dentro del asa).

Dumping:

Es un conjunto de síntomas post-prandiales que aparecen después de la cirugía gástrica. Con el


tiempo el aparato digestivo se adapta a la nueva situación.

 Dumping precoz: 5 a 60 minutos después de la ingesta.

Síntomas: d i s t e n s i ó n , borborigmos, náuseas, diarrea y síntomas vasomotores (transpiración,


palidez, mareos, palpitaciones). La patogenia más aceptada es que por el rápido vaciamiento
gástrico los alimentos hiperosmolares atraen agua al yeyuno, produciendo hipovolemia,
alteraciones hidroelectrolíticas y liberación de serotonina.

 Dumping tardío: 2 horas después de la ingesta. Síntomas de hipoglucemia por una


excesiva liberación de insulina ante la absorción brusca de monosacáridos.
El dumping mejora espontáneamente o con medidas higiénico-dietéticas. En casos
excepcionales puede requerir una nueva cirugía para retardar el vaciamiento gástrico.

Cáncer de la unión esófago-gástrica:

Muchos pacientes tienen síntomas de obstrucción baja del esófago. El drenaje linfático se hace
hacia el mediastino o al abdomen.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 199 | P á g i n a
Formas de cáncer esófago-gástrico:

Cardias de ubicación normal:

Un estrechamiento de la unión esófago-gástrica situada normalmente debe hacer pensar en


cáncer o en acalasia. Hay retención por encima de la estenosis. Una obstrucción completa o que
no muestra variaciones durante el trago rápido de bario es sugestiva de cáncer.

Otras formas radiológicas: masa intraluminal, falta de distensibilidad, irregularidad de la


mucosa.

Cardias por encima del hiato (hernia hiatal):

Un estrechamiento de la unión esófago-gástrica por encima del hiato debe hacer pensar en
esofagitis o cáncer. La distinción entre la esofagitis y un cáncer sobreimpuesto puede ser
dificultosa. Ambas enfermedades causan largas estenosis, irregularidad de la mucosa, úlceras y
grados variables de obstrucción y retención.

Son indicativos de cáncer:

 Estenosis asimétrica con luz excéntrica.


 Stop completo del bario con forma cóncava y rigidez. Se ve mejor en posición
erecta.
 Masa con una gran úlcera superficial.

Casi todos los cánceres que ocurren como una complicación de la esofagitis por reflujo son
adenocarcinomas y se desarrollan en una zona de metaplasia intestinal (esófago de Barret).

CÁNCER GÁSTRICO.

La mayoría de las neoplasias gástricas son malignas y de éstas la más frecuente es el carcinoma.
Las neoplasias benignas son raras, pero incluyen leiomiomas y pólipos. Aunque cualquier
neoplasia puede presentarse como una lesión polipoidea, el término pólipo se referirá solamente a
aquellas lesiones que son hiperplásicas, adenomatosas o hamartomatosas.

Factores dietéticos y ambientales:

Parece haber una relación entre cáncer gástrico y vegetales con almidón escabechados, pescado
salado y carne salada. Por otro lado, la leche entera, los vegetales frescos, la vitamina C y la
refrigeración están inversamente asociados.

Uno de los rasgos comunes en personas con cáncer gástrico es el importante consumo de sal.
Aminas y amidas ingeridas con la dieta y los nitratos reducidos a nitritos de los conservadores y
de la dieta misma, forman nitrosaminas, sustancias que se han demostrado carcinogénicas en
animales pero no en el hombre.

Sin embargo, en las zonas de alta incidencia de cáncer gástrico se ha comprobado un aumento
de nitratos en el agua del suelo y bebible.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 200 | P á g i n a
Hay un incremento de bacterias productoras de nitritos en pacientes con hipo o aclorhidria, con
gastritis atrófica y anemia perniciosa. La reducción del uso de nitrato como aditivo para la carne
conservada se asociaría a una reducción de la incidencia de cáncer gástrico.

Factores genéticos:

El grupo sanguíneo A fue el más frecuente en pacientes con carcinoma gástrico. Hay
antecedentes de familias de cancerosos gástricos, por lo tanto puede haber factores hereditarios
superpuestos a los ambientales.

Población en riesgo:

Pocos casos antes de los 30 años, con un súbito incremento después de los 50, relación de
sexos varón-mujer 2:1. La incidencia de cáncer gástrico es mayor en los grupos sociales de
menos recursos.

Patología:

La mayoría de las neoplasias gástricas son adenocarcinomas que se originan en células normales o
anormales productoras de mucus. Las células parietales o principales no originan este tumor.

Tienen distintas características:

Papilar: con estructuras glandulares de disposición papilar.


Coloide o mucinoso: excesiva colección de mucina que forma un agregado extracelular.
Medular: bandas o masas sólidas de células indiferenciadas.
Carcinoma con células en anillo de sello: células bien diferenciadas con grandes cantidades de
mucus que desplazan excéntricamente al núcleo.

Grados de diferenciación:
Bien diferenciado.
Moderadamente diferenciados.
Pobremente diferenciados.

Situaciones y lesiones posiblemente precancerosas:

a) Anemia perniciosa.
b) Post gastrectomía: aumento de la incidencia después de gastrectomías
por enfermedades benignas.
c) Úlcera gástrica: La mayoría de los autores creen que la úlcera gástrica
no predispone al cáncer; pero el cáncer gástrico puede presentarse como
una úlcera. El hecho de que una úlcera cure con terapia médica y después,
por endoscopía y biopsia, se constate cáncer gástrico, no quiere decir que
esa úlcera haya sido benigna de entrada, pues los cánceres gástricos
pueden “curar” con tratamiento médico y después reaparecer. Por otro lado
se han visto úlceras de aspecto benigno, que presentan una pequeña zona
de degeneración en uno de sus márgenes.
d) Gastritis crónica atrófica: en esta entidad desaparecen las glándulas
gástricas y se produce una metaplasia intestinal, aunque algunos casos
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 201 | P á g i n a
cursan sin metaplasia intestinal. Estas lesiones a menudo se hallan
asociadas a cáncer gástrico en las piezas operatorias. Por otro lado, la
gastritis crónica atrófica y la metaplasia intestinal se hallan en personas
adultas con bastante frecuencia sin que exista carcinoma concomitante.
e) Gastropatía hipertrófica (enfermedad de Ménétrier):
aproximadamente el 10 % se asocia a carcinoma gástrico.

f) Pólipos gástricos:

 Hiperplásicos
 Adenomatosos
 Hamartomatosos.

Cuando una lesión elevada es descubierta en la radiografía o en la endoscopía, debe ser referida
como polipoide hasta que se haga el diagnóstico histológico.

Incidencia: Son poco comunes (0,4 % en autopsias). Investigaciones radiográficas y


endoscópicas en pacientes sintomáticos revelaron una incidencia levemente mayor.

Muchos de los defectos de relleno en las radiografías o nodulares en la endoscopía son lesiones
submucosas tales como leiomiomas.

Rasgos clínicos:

La mayoría de los pólipos son descubiertos por estudios radiográficos o endoscópicos en


pacientes con dolor abdominal, náuseas u otro síntoma intestinal. Otros síntomas son la
hemorragia digestiva alta de un pólipo ulcerado, o los síntomas obstructivos de un pólipo
pediculado antral prolapsado a través del píloro.

Un 85% de los pacientes con pólipos gástricos tienen aclorhidria. La incidencia aumenta en
personas con gastritis atrófica, anemia perniciosa y cáncer gástrico. Más recientemente, pólipos
hiperplásicos han sido descubiertos adyacentes a las gastroenterostomías que suceden a las
resecciones gástricas.

Patología:

Pólipos hiperplásicos:

Los más comunes, son formas reaccionales de la mucosa y pocas veces se describen cambios
neoplásicos, pero pueden encontrarse en estómagos que tienen un carcinoma en otro lugar.

Pólipos adenomatosos:

Son el segundo tipo más común, pueden ser sésiles o pediculados, de frecuente localización
antral, pueden adoptar la forma preferentemente vellosa, tubular o túbulo- vellosa, intercalan
epitelio normal con epitelio adenomatoso.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 202 | P á g i n a
Aparecen como una verdadera neoplasia con células pobremente diferenciadas, mucus ausente o
escaso, núcleos grandes e hipercromáticos. La degeneración maligna puede ocurrir en el 6 al
75 % de los casos. Si miden más de 2 cm tienen mayor potencialidad neoplásica.
Áreas de pólipos adenomatosos benignos son halladas ocasionalmente en los márgenes de los
carcinomas gástricos.

El pólipo adenomatoso no es un precursor frecuente del carcinoma gástrico, pero sí uno de los
más importantes.

Pólipos hamartomatosos:

Se hallan esporádicamente, o más a menudo como parte de un síndrome poliposo. Son pólipos
densos en glándulas gástricas (propias de la región gástrica donde se hallan) y músculo liso
invaginado de la muscularis mucosae. No son premalignos.

CÁNCER GASTRICO TEMPRANO:

En 1962 la Sociedad Endoscópica Japonesa, determinó que con el fin de hacer algo acerca de la
alta tasa de mortalidad del carcinoma gástrico en su país, era necesario identificar el cáncer
gástrico temprano, definido como la enfermedad en la cual la profundidad de la invasión está
limitada a la mucosa o submucosa.

El cáncer gástrico temprano puede tener compromiso de nódulos linfáticos (5 a 20% de los
casos), puede estar asociado a síntomas vagos, inespecíficos, o puede ser bastante grande en
extensión. La mayoría de los casos de cáncer gástrico temprano ocurren en el estómago distal.

Macroscópicamente, ha sido dividido en 3 tipos:

TIPO I: Protruído: elevación polipoide mayor de 0,5 cm. Puede ser sésil o pediculada,
con superficie nodular.
TIPO II: Superficial.
 IIa: Elevado: poco frecuente. Elevación menor de 0,5 cm. Puede tener una
superficie levemente deprimida, o defectos de relleno con margen nodular. A veces
se confunde con un adenoma benigno.
 IIb: Plano: alteración del área gástrica.
 IIc: Deprimido: defectos de relleno con nódulos en su interior. Alteración de los
pliegues convergentes. Diagnóstico diferencial con úlcera benigna y cicatriz
ulcerosa.

TIPO III: Excavado: úlcera que supera la muscularis mucosae. Por lo menos uno de los
márgenes está invadido por cáncer.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 203 | P á g i n a
Sólo el 50% son formas puras. El IIc + III es el tipo combinado más frecuente.

Mientras el cáncer gástrico temprano


representa la 3ª parte del cáncer
descubierto en Japón, los endoscopistas
de Estados Unidos y Europa sólo hallan
un 4 a 7 % del cáncer detectado como
cáncer gástrico temprano.

CANCER GASTRICO AVANZADO:

Denota una enfermedad que ha


penetrado la capa muscular, es decir,
que ha ido más allá de la submucosa.
Usualmente está asociado con extensión
distante o por contigüidad del tumor y
por lo tanto tiene escasa posibilidad de
curación.

Clasificación de Borrmann:

1. Polipoide o lesión fungosa:


masa definida.
2. Elevado ulcerado: bordes
cortados a pico, gran ulceración.
3. Ulcerado infiltrante: elevación
gradual del borde con úlcera central. En la
zona elevada la mucosa está retraída con
convergencia de pliegues.

4. Infiltrante: no hay un tumor definido, existen


ulceraciones superficiales e irregulares, de bordes
imprecisos. La pared gástrica está difusamente infiltrada y
rígida (linitis plástica).
5. No clasificable: simula un cáncer temprano, siendo
en realidad avanzado (IIc-like, III-like, etc); cáncer
proliferante extragástrico; cáncer de extensión superficial,
etc.

Se plantea la duda de que el cáncer gástrico temprano sea la


misma enfermedad que el cáncer gástrico avanzado: este último
podría ser una forma más agresiva raramente diagnosticada en
una etapa curable. Esto explicaría el buen pronóstico del cáncer
gástrico temprano, aún con metástasis linfáticas, y su comienzo
a edad más avanzada.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 204 | P á g i n a
Presentación clínica:

El cáncer gástrico temprano puede ser asintomático en muchas instancias y se detecta por
estudios de grupos poblacionales (screenings).

Cuando hay síntomas éstos incluyen dolor, vago disconfort, sensación de plenitud en epigastrio, y
náuseas. Es incierto que estos síntomas estén relacionados al cáncer pues muchas veces
grandes masas no se hacen sintomáticas hasta muy tarde. El examen físico en pacientes con
cáncer gástrico temprano no detecta hallazgos relacionados con la lesión.

En el cáncer gástrico avanzado el disconfort abdominal y la pérdida


de peso son los motivos de consulta más frecuentes, aunque el
dolor abdominal es usualmente el primer síntoma. Puede ser agudo
o crónico semejando una úlcera péptica, o puede consistir en
epigastralgia, sensación de quemazón o de plenitud.

Según la localización del cáncer pueden predominar los síntomas


obstructivos: disfagia por tumor en el cardias o vómitos por tumor
en el antro. Otros síntomas de cáncer gástrico avanzado: melena
o hematemesis, anorexia, debilidad, cambio del hábito intestinal y
agotamiento.

Puede presentarse con manifestaciones de secundarismo:

Ascitis por metástasis hepáticas o peritoneales, dificultad respiratoria secundaria a anemia o a


derrame pleural por metástasis pulmonares. La extensión directa del cáncer gástrico al colon
puede asociarse a vómitos malolientes o al hallazgo de material recientemente digerido en las
heces. El cáncer gástrico también puede presentarse como síndrome nefrótico, tromboflebitis
(signo de Trousseau) y neuromiopatías.

El examen físico de los pacientes con cáncer avanzado, puede ser negativo o revelar una masa
epigástrica en el 30 % de los casos, hepatomegalia por metástasis hepáticas, caquexia o ascitis.

Las metástasis a distancia pueden ser la única manifestación de cáncer avanzado, como el
llamado ganglio centinela de Virchow (ganglio supraclavicular particularmente izquierdo), o un
nódulo axilar anterior izquierdo (Irish node), o una masa en el fondo de saco de Douglas (tabla
rectal o signo de la repisa rectal de Blumer), o la infiltración del ombligo (Sister Mary Joseph
node).

Estos hallazgos establecen la irresecabilidad del tumor. El examen pelviano puede revelar un
ovario aumentado de tamaño secundario a metástasis (tumor de Krukemberg), usualmente
bilateral.

Pueden haber manifestaciones en la piel, raras: nódulos por metástasis, acanthosis nigricans
(hiperpigmentación particularmente en la axila), o el signo de Leser-Trelat: súbita aparición de
queratosis verrugosa y prurito. También ha sido asociado a dermatomiositis.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 205 | P á g i n a
Pruebas de laboratorio:

En pacientes con cáncer gástrico temprano las pruebas de rutina son normales. En el cáncer
gástrico avanzado; anemia secundaria a hemorragia aguda, o deficiencia de hierro secundaria
a hemorragia crónica, o anemia macrocítica por anemia perniciosa. Pruebas hepáticas
anormales por metástasis.

Radiología:

El diagnóstico en el cáncer gástrico temprano es difícil; la SEGD debe hacerse con técnicas de
compresión y doble contraste, bajo control radioscópico y con intensificador de imágenes La
endoscopía en estos pacientes es un estudio destinado a detectar cambios muy sutiles, siendo
imprescindible tomar múltiples biopsias.

En el cáncer gástrico avanzado se detecta la morfología de las lesiones de Borrmann endoscópica


y radiológicamente (una masa, un estómago no distensible, una úlcera maligna), pero la
endoscopía y la biopsia son las determinantes del diagnóstico. La radiografía de tórax puede
revelar metástasis pulmonares o metástasis óseas, así como distorsión de la burbuja gástrica.

Estudios especiales:

Aproximadamente el 65 % de los pacientes con cáncer gástrico tienen aclorhidria, comparándolo


con el 15 al 25 % de las personas normales.

PPD y DNCB: las pruebas cutáneas son menos frecuentemente (+) en personas con cáncer
gástrico, en comparación con personas que padecen otras neoplasias gastrointestinales o con
personas sanas. Además los pacientes con cáncer gástrico y test (+) tienen una enfermedad
menos avanzada.

C.E.A.: en el cáncer gástrico está elevado con menor frecuencia que en el cáncer de colon.

Fetal Sulfoglicoprotein Antigen (F.S.A.): ha sido detectado en el 96% de los pacientes con
cáncer gástrico y solo en el 14 % de pacientes con enfermedad gástrica benigna.

Pepsinógeno: las personas con gastritis crónica atrófica y metaplasia intestinal tienen un bajo
nivel sérico de pepsinógeno.

Estadificación preoperatoria.

Antes de la decisión acerca del tipo de terapia adecuado, se debe determinar la extensión de la
enfermedad.

Después de la identificación de la lesión por radiología y endoscopía y confirmación con la biopsia


se debe realizar una TAC cuando sea posible. Esta técnica no solo identificará metástasis
hepáticas sino que hará una evaluación de la extensión extragástrica.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 206 | P á g i n a
Ecografía endoscópica:

Por este método se puede diagnosticar la profundidad y la extensión de la invasión parietal, la


infiltración de órganos vecinos y el compromiso de los ganglios linfáticos perigástricos.

Laparoscopía diagnóstica:

Este procedimiento asociado a citología del líquido peritoneal


o a biopsia, podrá certificar la propagación peritoneal o ver
metástasis alejadas. Difícilmente informa sobre propagación
linfoganglionar.

T.N.M.:

Estadío 0 IA IB II III IV
T iS 1 1-2 1-3 2-4 1-4
N - - 0-1 0-2 0-2 1-3
M - - - - - 1
T: Tumor primario
TiS: Carcinoma in situ, tumor intraepitelial sin invasión de la lámina propia.
T1: Tumor invade hasta submucosa.
T2: Tumor invade capa muscular, hasta subserosa.
T3: Tumor invade capa serosa pero sin invasión de estructuras vecinas.
T4: Tumor invade estructuras vecinas.
N: Compromiso ganglionar linfático.
N0: Sin metástasis ganglionares linfáticas regionales.
N1: Metástasis en los ganglios linfáticos perigástricos dentro de los 3 cm del tumor primario.
N2: Metástasis en los ganglios linfáticos regionales a más de 3 cm del margen del tumor.
N3: Metástasis en ganglios linfáticos aún más alejados que los anteriores.
M0: Sin metástasis a distancia.
M1: Presencia de metástasis.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 207 | P á g i n a
Tratamiento:

La terapéutica quirúrgica es efectiva en los pacientes con cáncer gástrico temprano, pero en
aquellos con enfermedad avanzada continúa teniendo una baja sobreviva, alta morbilidad y
mortalidad.

El 80 % de los pacientes con cáncer son sometidos a cirugía, si existen metástasis. No debe
intentarse cirugía radical; solo se actuará en caso de obstrucción y hemorragia, se hará
gastrectomía parcial y aun gastroenteroanastomosis. Si no hay evidencias de metástasis y no
hay extensión extragástrica, pueden intentarse cirugías gástricas subtotales distales en las
lesiones prepilóricas o en las lesiones pequeñas del cuerpo gástrico.

La gastrectomía total está indicada de acuerdo a la localización del tumor (subcardiales, del
techo gástrico y del fundus), y según algunas escuelas quirúrgicas, en las lesiones del cuerpo
gástrico independientemente de sus tamaños, en especial para aquellas que recomiendan
además hacer vaciamiento ganglionar retrogástrico y del hilio esplénico. La linfadenectomía del
hilio esplénico necesariamente conlleva una esplenectomía.

Otros cirujanos proponen pancreatectomía corporocaudal y además esplenectomía, pues


consideran que los ganglios de la cadena de la arteria esplénica no pueden ser extirpados sin
realizar esta resección. La pieza operatoria debe incluir omentectomía, para completar el
vaciamiento ganglionar radical.

En los casos de extensión local, sin evidencia de metástasis a distancia, debe intentarse cirugía
curativa, aunque los resultados sean muy pobres. La cirugía curativa arroja un 11% de
mortalidad mientras que la cirugía paliativa tiene una tasa de mortalidad del 24%.

La sobrevida para el carcinoma gástrico a los 5 años, después de las operaciones, es de 22%
para las resecciones curativas y menos del 1 % para las paliativas.

A la clasificación TNM se le agrega otra categoría de T en casos de


resecciones insuficientes. Surge de una evaluación postoperatoria
y es deseable que se tenga la precaución de evaluar por
congelación los bordes de sección durante el acto operatorio.

R0: Tumor residual post quirúrgico negativo.


R1: Tumor residual microscópico.
R2: Tumor residual macroscópico.

PATOLOGÍA SUBMUCOSA.

Características de las lesiones submucosas:

 Pliegues en puente: las lesiones submucosas separan la mucosa de la muscular propia.


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 208 | P á g i n a
Los pliegues de la mucosa se interrumpen al llegar a la lesión y se continúan del otro
lado.
 Área gástrica conservada.
 Yamada I o II.
 Pueden tener úlceras por necrosis.

Características de las lesiones extragástricas (compresiones extrínsecas):

 Pliegues en puente.
 Área gástrica conservada.
 Yamada I.
 No presentan úlceras.
 Límites indefinidos.
 Cambios de tamaño y/o forma con los movimientos respiratorios.

Linfoma gástrico:

Se clasifica en Hodgkin y no
Hodgkin.

La enfermedad de Hodgkin no es común en


el estómago: corresponde a 1/6 de las
neoplasias gástricas y raramente es primaria. El
pronóstico es poco favorable. Se acompaña de
reacción desmoplásica importante (simula un
cáncer escirro). El tracto gastrointestinal es la
localización más frecuente del linfoma no Hodgkin
fuera del territorio ganglionar y el estómago es el
órgano más afectado. Toma el antro y la cara
posterior sin producir reacción desmoplásica.
Histológicamente, la mayoría son histiocíticos difusos.

Clasificación de Ann Arbor:

 Estadio I: enfermedad localizada en el estómago.


 Estadio II: enfermedad gástrica más ganglios regionales.
 Estadio III: compromiso gastrointestinal supra e infradiafragmático.
 Estadio IV: enfermedad diseminada.

Clínica:

Pacientes mayores de 50 años, sobre todo hombres. El síntoma más común es el dolor
abdominal. Puede dar manifestaciones de tipo ulceroso, náuseas, vómitos, hematemesis,
anorexia, pérdida de peso, masa epigástrica, o anemia. La esplenomegalia y las adenopatías
sugieren el diagnóstico. Tiene mejor pronóstico que el linfoma intestinal.

Radiología:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 209 | P á g i n a
Una gran masa polipoide, irregular y ulcerada: a menudo con un componente extragástrico
importante. Puede presentar fístulas y tractos sinuosos. DD: cualquier sarcoma.

Forma infiltrante tipo linitis plástica: a diferencia del adenocarcinoma, la flexibilidad de la


pared gástrica está conservada. La capacidad gástrica se mantiene pero el engrosamiento de la
pared puede llevar a una obstrucción. La afectación puede ser segmentaria o difusa con
predilección por los dos tercios distales del estómago. Frecuentemente presenta extensión
transpilórica.

Adenocarcinoma.

Engrosamiento difuso o localizado de los pliegues gástricos: mayor tendencia a envolver el


estómago distal y la curvatura menor en comparación con la enfermedad de Ménétrier. Masas
polipoides múltiples y ulceradas, que se presentan como defectos de relleno irregulares. DD:
pliegues gruesos de cualquier origen, várices gástricas.

Los hallazgos en la TC incluyen: engrosamiento de la pared gástrica, afectación de otras


áreas del tracto gastrointestinal, grasa perigástrica conservada, compromiso ganglionar
importante (a menudo formando conglomerados).

Pseudolinfoma:

Enfermedad inflamatoria gástrica frecuente. Puede infiltrar la pared al igual que el linfoma. Se
asocia a úlcera crónica.

Sarcoma de Kaposi:

Es un tumor cutáneo con tendencia a invadir el tubo digestivo. En otras épocas se encontraba
en hombres mayores de 50 años con ascendencia del norte de Italia o de países de Europa del
este. Ahora la epidemiología de la enfermedad ha cambiado debido a su asociación con el SIDA.

Cerca del 50% de los pacientes con SIDA y sarcoma de Kaposi presentan compromiso
gastrointestinal. La diseminación es hematógena, similar al melanoma. Todo el tubo digestivo
puede estar comprometido con lesiones nodulares múltiples, murales o extramurales. Pueden
tener una ulceración central (en “ojo de buey”). A veces simula un linfoma infiltrante.

Metástasis:

Se encuentran en la autopsia del 2% de los pacientes que mueren de carcinoma. Pueden ser
de diseminación hematógena, linfática o por contigüidad. Los hallazgos radiográficos incluyen:
a) lesiones ulceradas en “ojo de buey” (melanoma, sarcoma de Kaposi, carcinoma de mama o
pulmón), b) nódulos submucosos, c) engrosamiento de la pared gástrica con estenosis
circunferencial de la luz (extensión directa del cáncer de páncreas o colon transverso, metástasis
hematógenas del cáncer de mama).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 210 | P á g i n a
Leiomioma:

El más común de los tumores benignos del estómago. Habitualmente dan hematemesis o
melena, otros síntomas menos frecuentes son dolor, pérdida de peso y masa palpable.
Típicamente produce una única masa intramural que a menudo se ulcera. Las lesiones muy
grandes pueden tener un componente exogástrico que sugiere malignidad, lo mismo que la
multiplicidad, aunque a menudo la única indicación de que la lesión no es benigna son las MTS a
distancia. Es difícil diferenciarlos de los leiomiosarcomas, incluso en la histología. El 5% muestra
calcificaciones irregulares similares a las de los fibromiomas uterinos.

Páncreas ectópico:

Es un nódulo submucoso de tejido pancreático aberrante localizado típicamente en la curvatura


mayor del antro distal, cerca del píloro. La umbilicación central representa el orificio del conducto
del acino pancreático.

PSEUDOTUMORES GÁSTRICOS.

Várices gástricas: múltiples defectos de relleno regulares y lobulados en el fundus que tienden a
cambiar de forma y tamaño durante la radioscopía. Usualmente asociadas a várices esofágicas y
secundarias a cirrosis con hipertensión portal.

Funduplicatura de Nissen: cirugía reparadora de la hernia hiatal. Prominente defecto de


relleno en la unión esófago-gástrica, de márgenes regulares y simétricos a ambos lados del
esófago distal. Es necesario demostrar la permeabilidad de la luz del esófago, el patrón mucoso
conservado y si persiste reflujo.

Divertículo gástrico: puede simular una masa submucosa si no se rellena con el bario.
Generalmente asintomático, se ubica cerca del cardias.
OTRAS PATOLOGÍAS:

Dilatación gástrica aguda: distensión súbita y excesiva del estómago con gas y líquido,
usualmente acompañada de vómitos, deshidratación y colapso vascular periférico. Las
principales causas incluyen: cirugía abdominal, trauma abdominal, dolor o inflamación severas
(cólico renal o biliar, peritonitis, apendicitis, pancreatitis), inmovilización (paraplejía).
Bezoar: masa intragástrica compuesta de material ingerido. (Fitobezoar: vegetales. Tricobezoar:
pelos). El material de contraste cubriendo al bezoar e infiltrando su intersticio tiene una
apariencia moteada característica.

Estenosis hipertrófica del píloro: hipertrofia e hiperplasia idiopáticas de las fibras


musculares circulares del píloro, con extensión proximal dentro del antro gástrico. Clásicamente
produce vómitos libres de bilis en niños de 6 semanas de edad. Más frecuente en varones. Es
la indicación más común de cirugía en lactantes. Hallazgos ecográficos: a) lesión en diana (el
anillo hipoecoico de músculo hipertrófico rodea al centro ecogénico de mucosa y submucosa),
b) engrosamiento del músculo mayor de 3.5 mm, c) obstrucción del vaciamiento gástrico (el
píloro no se abre), d) canal pilórico elongado (> de 17 mm), e) diámetro transverso del píloro
> 15 mm.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 211 | P á g i n a
Vólvulo gástrico: patología poco frecuente, adquirida en la que el estómago gira sobre sí
mismo, y puede originar obstrucción. Usualmente ocurre en combinación con una gran hernia
esofágica o paraesofágica que permite a parte o todo el estómago adoptar una posición
intratorácica.
A) Órgano - axial: se refiere a la rotación del estómago hacia arriba sobre su eje mayor, de
manera que el antro se mueve de una posición inferior a una superior.
B) Mesentero - axial: rotación del estómago de izquierda a derecha o de derecha a izquierda
sobre el eje del epiplón gastrohepático (línea que conecta la mitad de la curvatura menor con
la mitad de la curvatura mayor).

Radiología:

a) doble nivel en las placas de pie.


b) inversión del estómago (la curvatura mayor queda por encima de la curvatura menor).
c) el cardias y el píloro quedan al mismo nivel.
d) el píloro y el bulbo apuntan hacia abajo.

-------------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 212 | P á g i n a
20 APARATO DIGESTIVO: INTESTINO DELGADO.

INTESTINO DELGADO:

El intestino delgado (ID) es el segmento más difícil de examinar del tubo digestivo debido a su
remota localización y a su peculiar anatomía. Excepto por unos pocos centímetros del yeyuno,
que ocasionalmente pueden alcanzarse con la endoscopía del tracto gastrointestinal superior y
por el íleon terminal, que puede ser examinado por colonoscopía, la porción mesentérica del ID
está vedada a los endoscopistas. De ahí la importancia de los estudios baritados y que los
radiólogos asuman una responsabilidad primaria en la evaluación del ID.

Otras técnicas diagnósticas, como la TC o la ecografía, aportan un excelente complemento pero


no pueden reemplazar la demostración de los detalles de la mucosa que proporcionan los
estudios baritados.

El enfoque del estudio radiológico del ID ha cambiado desde un interés inicial centrado en la
fisiología a una evaluación minuciosa de anomalías morfológicas. La finalidad del estudio
contrastado es comprobar la distensibilidad de cada asa y demostrar el patrón de pliegues de la
mucosa. Cada asa debe separarse de la adyacente por compresión o debe examinarse a través
de otras por doble contraste. El tiempo de tránsito varía enormemente entre los individuos y es
de escaso valor diagnóstico.

La floculación depende de los agentes de contraste que se utilicen, así como de la presencia de
secreciones intestinales y puede ocurrir en cualquier paciente con tránsito enlentecido. Su uso
como criterio diagnóstico es limitado, a menos que se acompañe de otros signos radiológicos
que indiquen malabsorción. El radiólogo debe ser cauteloso al evaluar asas poco contrastadas y
distendidas para no confundir una variante en la apariencia del ID con una enfermedad orgánica.

Un estudio radiológico efectivo será aquél que provea documentación de alteraciones tempranas y
sutiles o bien evidencia confiable de normalidad.

La posibilidad de encontrar anomalías radiológicas pertinentes al cuadro clínico aumenta con las
siguientes indicaciones:

a) Historia de enfermedad del ID.


b) MTS o invasión local por tumor.
c) Traumatismo.
d) Obstrucción.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 213 | P á g i n a
e) Masa palpable.
f) Bridas.
g) Enfermedad sistémica con afectación del ID.
h) Enfermedad inflamatoria intestinal.
i) Tumor primario del ID.
j) Malabsorción.
k) Fístula entero – cutánea.

TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS MÁS UTILIZADAS:

a) Métodos orales:

SEGD + tránsito de intestino delgado:

En primer lugar se estudian cuidadosamente el esófago, el estómago y el duodeno, usualmente


con doble contraste. Al concluir el examen del tracto gastrointestinal superior se agregan 200
ml iniciales de bario diluido al 20-24% P/V para disminuir la alta densidad del contraste. Se
completan con 300 ml de una solución al 42% P/V. Pueden administrarse 10 mg de
metoclopramida endovenosa para acelerar el tránsito. El paciente debe permanecer en decúbito
lateral derecho durante unos 10 minutos mientras y/o después de ingerir el bario. Se realiza
radioscopía y compresión del yeyuno proximal inmediatamente después. El paciente es
monitoreado cada 15 o 20 minutos hasta que se complete la radioscopía y compresión de todo el
ID. Si el íleon distal no queda bien demostrado se puede completar con un pneumocolon per oral.
Este tipo de estudio se acompaña de un elevado índice de falsos negativos.

En general el radiólogo centra su atención en la SEGD y el tránsito de delgado se considera un


agregado. Además, el uso de bario de alta densidad y de agentes efervescentes en el tubo
digestivo alto produce artificios en el ID.

1) Tránsito de ID con contraste simple: es una técnica específica para el ID sin estudio
gastroduodenal previo. El paciente debe estar en ayunas desde la noche anterior al
examen. Se puede dar un agente pro motilidad antes de la ingestión de entre 500 y 900
ml de bario al 50% P/V. Se hace de inmediato fluoroscopía y placas con compresión del
yeyuno proximal. El paciente puede rotar hacia su lado derecho para facilitar el
vaciamiento gástrico. Se continúa con fluoroscopía y compresión cada 15-20 minutos
hasta que el bario llegue al ciego. Se puede administrar contraste adicional para mantener
las asas proximales llenas y distendidas durante todo el estudio. Se da por terminado el
examen luego de tomar placas con compresión de la última asa ileal. Por lo menos una
placa debe ser obtenida en decúbito prono. La principal ventaja de este método es su
realización fácil y económica. Permite visualizar adecuadamente los pliegues de todo el
ID sin mayor incomodidad para el paciente. Es el procedimiento más utilizado en la
actualidad.
2) Pneumocolon per oral: se realiza cuando el íleon terminal no se puede evaluar
correctamente, ya sea por pobre distensión, ciego pélvico, adherencias, etc. Es
particularmente eficaz en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal o anastomosis
ileocólicas. El paciente debe ingerir entre 500 y 900 ml de bario al 50% P/V. Cuando el
bario llenó el colon derecho se administra 1 mg de anticolinérgico vía endovenosa para
que facilite el reflujo de contraste a través de la válvula ileocecal. Se insufla aire por vía
rectal hasta distender el ciego con el paciente en decúbito lateral izquierdo y se obtienen
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 214 | P á g i n a
placas con compresión del íleon terminal. Este estudio también puede usarse como
complemento de una enteroclisis.
3) Productos orales especiales: en la actualidad existen preparados orales creados para
lograr el doble contraste de ID. El Entero Vu es un medio de contraste radiográfico oral
para estudios de visualización del intestino delgado. Viene en sobres de 95 gramos que
contienen sulfato de Bario al 81% P/P, metilcelulosa, y simeticona. Las instrucciones para
su administración son: llenar el recipiente mezclador con agua (a temperatura corporal:
37º C) hasta la marca de 600 ml. Verter el contenido del sobre en el recipiente y agitar
vigorosamente durante 60 segundos. Asegurarse de despegar el polvo de la pared del
recipiente para evitar depósitos o terrones. Dejar reposar la mezcla por lo menos 10
minutos. Enfriar la mezcla a unos 20º C. Volver a agitar la mezcla inmediatamente antes
de usarla. Rinde aproximadamente 630 ml de suspensión al 13% P/V. Verter en un vaso
y hacer beber al paciente 600 ml a lo largo de 15 minutos. La primera radiografía (en
pronación) se debe tomar a los 15 a 20 minutos a partir de que el paciente comenzó a
beber.

b) Métodos por intubación: el paciente que debe someterse a una enteroclisis tendrá que
realizar una preparación similar a la que se indica en los estudios baritados del colon. En adultos
la ingesta de líquidos debe alcanzar 2 a 3 litros. Cuando el ciego y el íleon están ocupados por
restos alimentarios se retarda el tránsito y se producen artificios. Se puede administrar
metoclopramida antes del estudio para facilitar el pasaje transpilórico del catéter y permitir un
flujo de infusión más rápido. Algunos pacientes pueden requerir la administración de 3 a 5 mg
de Diazepam pero hay que aumentar la dosis del agente acelerador del tránsito.

1) Enteroclisis con contraste simple: técnica popularizada por Sellink. Se infunde


solamente bario a través de la sonda a una concentración predeterminada según el
tamaño del paciente (28% P/V para pacientes asténicos, 34% P/V para la de contextura
mediana, y 42% P/V para los pacientes obesos). La motilidad es evaluada con fluoroscopía
y la estructura delineada con compresión de todo el ID con grados variables de llenado.
Este es un método rápido, fácil y satisfactorio especialmente en pacientes sin cirugías
previas. Es ideal en obstrucciones parciales del ID cuando hay asas dilatadas bien
visibles. En estos casos, aunque se hayan realizado intentos para extraer la mayor
cantidad posible de líquido intestinal siempre queda un excedente importante en las asas
que impide la buena cobertura del bario.
2) Enteroclisis doble contraste con metilcelulosa: esta técnica, popularizada por
Herlinger, se basa en el efecto doble contraste de una infusión de metilcelulosa (MC)
luego de administrar una pequeña cantidad de bario de alta densidad. La MC usada en
una suspensión acuosa al 0.5% tiene significativas ventajas sobre el aire o el agua.
Primero muestra escasa difusividad en las suspensiones baritadas, preservando el
recubrimiento con bario durante todo el examen. Segundo, sirve para propulsar una
columna baritada que no se fragmenta ni se diluye hasta el ciego. Y, tercero, una vez
terminada la infusión de MC las asas se distienden y la peristalsis disminuye o desaparece
totalmente. La suspensión de MC se prepara agregando 10 gr. de MC a 200 ml de agua
caliente y revolviendo vigorosamente. Se agrega agua fría hasta completar 2 litros. Si se
producen grumos, la solución debe colarse a través de una gasa. Cuando se inyecta al
paciente la temperatura de la solución debe ser agradable. Una vez colocado el catéter
más allá del ángulo de Treitz (el reflujo al estómago genera un vómito en chorro) se
inyectan por éste aproximadamente 200 ml de Bario al 85% P/V, con jeringas de 20 ml
(las de mayor volumen requieren más esfuerzo por parte del operador). La cantidad de
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 215 | P á g i n a
contraste puede variar de acuerdo al peso del paciente, a la presencia de secreciones, de
resección quirúrgica, etc. Cuando la columna baritada alcanza la cresta ilíaca se inyectan
1 a 2 litros de MC a una velocidad de 100 ml por minuto. El catéter puede retirarse
cuando se ha inyectado la suficiente cantidad de MC para conseguir un buen doble
contraste de las asas pélvicas. Mientras se inyecta la MC se van obteniendo placas con
compresión. Una parte importante del examen es la observación de la actividad
peristáltica y la cuidadosa palpación de todas las asas con la mano enguantada. El estudio
finaliza cuando el doble contraste ha alcanzado el íleon terminal. Es conveniente tomar
entonces una panorámica en prono. Cuando la MC y el bario alcanzan el colon el tránsito
se acelera y el paciente puede experimentar deseos de evacuar. En casos de obstrucción o
adinamia pueden hacerse placas tardías. Un estudio correcto mostrará todo el ID en doble
contraste y evidencias mensurables del diámetro de las asas y del grosor y número de
pliegues.
3) Enteroclisis bifásica: usando 500 ml de bario al 50% P/V y 2 litros de solución de MC al
0.5% se puede lograr en un solo examen los efectos del simple y doble contraste. Se
comienza con el contraste simple que permite observar el yeyuno proximal. Cuando el
contraste alcanza la pelvis se obtienen placas localizadas. Luego se administra la MC que
determina la fase de DC. En esta parte se realiza un segundo examen de cada segmento
del ID. La enteroclisis bifásica difiere de la técnica de Herlinger en la dilución y cantidad
de la solución de bario. Algunas lesiones se aprecian mejor con contraste simple y
compresión y se oscurecen con la distensión del DC.

c) Estudio retrógrado del ID: es una técnica propuesta por Müller en 1985. El paciente debe
realizar la preparación del colon por enema. Se llena el colon con 2 litros de bario al 20% P/V
seguidos de 2.5 litros de agua. Una vez que el bario refluye al íleon se puede drenar el colon.
Para aliviar la incomodidad del paciente se pueden administrar anticolinérgicos y Diazepam. Esta
técnica ha sido reemplazada por la enteroclisis.

INDICACIONES CLÍNICAS Y ENFOQUES RADIOLÓGICOS SUGERIDOS.

a) Obstrucción intestinal: los pacientes con obstrucción intestinal completa y hallazgos


anormales obvios en la radiografía simple de abdomen generalmente se manejan con
cirugía. Una obstrucción completa o casi completa puede demostrarse con el tránsito
convencional. En la evaluación de obstrucciones parciales o intermitentes la enteroclisis
es el método de elección por la gran distensión que alcanzan las asas intestinales. Si la
situación clínica o las radiografías sugieren una enfermedad colónica, la técnica de
elección es el estudio retrógrado del ID.
b) Enfermedad de Crohn: el doble contraste es superior en la detección de la extensión
proximal y distal de la enfermedad, de lesiones aftoides, fístulas y complicaciones por
cirugías previas. Si no existe certeza de la presencia de un Crohn es suficiente un tránsito
convencional, en combinación con un pneumocolon per oral para aportar información
diagnóstica adicional de la última asa ileal.
c) Tumores primarios del ID: tanto la evidencia directa (presencia de masa) como
indirecta (asas dilatadas, estenosis, adherencias, fístulas) quedan claramente
demostradas con el doble contraste. Se pueden detectar estricturas anulares, masas
polipoides intraluminales, masas ulceradas y lesiones submcosas.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 216 | P á g i n a
d) Divertículo de Meckel: la demostración preoperatoria se realiza con la enteroclisis. El
tránsito convencional no alcanza muchas veces a establecer el diagnóstico por estenosis
del ostium, presencia de restos, contracciones musculares, pequeño tamaño o rápido
vaciamiento del divertículo. La enteroclisis demostrará un saco ciego en el borde
antimesentérico del intestino distal con una meseta triangular de la mucosa que indica el
sitio de salida del conducto onfalomesentérico.
e) Síndrome de malabsorción: hasta el advenimiento del doble contraste los signos
radiológicos principales dependían de la floculación del bario y del aumento de líquido en
las asas intestinales. El doble contraste permite demostrar un incremento en la
separación de los pliegues del yeyuno que se ve solamente en la enfermedad celíaca. En
respuesta a la atrofia vellositaria del intestino proximal el íleon se “yeyuniza”, es decir,
aumenta su número de pliegues. El tránsito convencional muestra la separación de los
pliegues del yeyuno (el más específico de los signos radiológicos de enfermedad celíaca)
muy infrecuentemente, con calidad subóptima y de forma no mensurable. Cuando la
enfermedad celíaca se diagnostica por encima de los 50 años el paciente tiene un 10%
de probabilidades de desarrollar un linfoma. El diagnóstico temprano y confiable de esta
complicación puede obtenerse con el doble contraste, basándose en el grosor de los
pliegues, la distensibilidad intestinal y el espesor de la pared. En todo paciente celíaco
adulto se recomienda tener un doble contraste de ID de base para estudios comparativos
posteriores.
f) Pacientes críticos: los pacientes gravemente enfermos, ancianos y los que han tenido
una cirugía abdominal reciente son muy difíciles de estudiar y frecuentemente presentan
anormalidades. La incapacidad para ingerir grandes cantidades de contraste, el
prolongado tiempo de tránsito y la demora previsible en la realización del estudio hacen
que los métodos orales sean poco prácticos. Si el radiólogo está capacitado puede elegir
la enteroclisis para estos pacientes.
g) Pneumocolon per oral: debe reservarse para el estudio del íleon terminal y del colon
derecho, como complemento de los métodos orales o de la enteroclisis. Puede realizarse
a continuación de cualquiera de éstos, pero teniendo en cuenta que aumenta el nivel de
exposición a la radiación y la incomodidad del paciente.

INDICACIONES DEL TRÁNSITO CONVENCIONAL:

 Sospecha imprecisa de una enfermedad del ID (por ejemplo, dolor y diarrea).


 Niños.
 Pacientes que rehúsan o no pueden tolerar la intubación (se puede utilizar un preparado
oral para doble contraste de ID).
 Obstrucciones completas.

SÍNDROMES DE MALABSORCIÓN:

Esprue no tropical: (enfermedad celíaca) síndrome clásico de


malabsorción caracterizada por diarrea, esteatorrea, pérdida de peso,
anemia y osteomalacia. El diagnóstico se hace con la biopsia yeyunal, la
que demuestra aplanamiento, ensanchamiento, coalescencia, y algunas
veces atrofia completa de las vellosidades intestinales. Tiene una
espectacular mejoría clínica e histológica con la dieta libre de gluten.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 217 | P á g i n a
Hallazgos radiológicos:

a) Dilatación generalizada del intestino delgado (predominantemente en el yeyuno).


b) Excesiva cantidad de líquido en la luz intestinal (signo del nevado: floculación del bario).
c) Moulage: asas aisladas rellenas de bario de contorno regular, sin indentaciones.
d) Segmentación: zonas de acúmulos de bario que alternan con líneas finas del mismo.
e) Separación de los pliegues del yeyuno.
f) Yeyunización del íleon: en enfermedad de larga data.
g) Episodios frecuentes de intususcepción transitoria.

Esprue tropical: es un proceso infeccioso que responde al tratamiento con ácido fólico y
antibióticos de amplio espectro. Los hallazgos radiográficos e histológicos son idénticos a los del
esprue no tropical.

Esclerodermia: síndrome de malabsorción producido por el tiempo de tránsito intestinal


prolongado y el sobrecrecimiento bacteriano. Las alteraciones en la piel, en las articulaciones y
el fenómeno de Raynaud preceden a los cambios intestinales. La dilatación del ID es más
marcada en el duodeno proximal al compás aorto - mesentérico. Patrón “estrecho” de los
pliegues delgados que están netamente definidos y anormalmente hacinados a pesar de la
dilatación intestinal. Pseudosaculaciones que pueden simular divertículos.

ENFERMEDADES INFECCIOSAS O INFLAMATORIAS:

Enfermedad de Crohn: inflamación intestinal difusa con


edema e infiltración de linfocitos y plasmocitos en todas las
capas de la pared intestinal. Se caracteriza por un amplio
espectro en la presentación clínica, que puede ir desde un
curso indolente hasta exacerbaciones y remisiones
imprevisibles con severa diarrea y dolor abdominal. Las
complicaciones extraintestinales incluyen poliartritis de
grandes articulaciones, espondilitis anquilosante, colangitis
esclerosante y cálculos renales. Después de la resección
quirúrgica hay una alta incidencia de recidiva en el sitio de la
anastomosis. El íleon terminal está afectado casi siempre.

Hallazgos radiológicos:

 Engrosamiento por edema y distorsión irregular de los pliegues del ID.


 Úlceras aftoides: ulceración central con halo radiolúcido.
 Patrón en empedrado: úlceras longitudinales y transversas separadas por islotes de
mucosa y submucosa engrosadas.
 Segmento intermedio: es una característica esencial. Consiste en un segmento que
presenta una gran úlcera longitudinal en el borde mesentérico con pliegues convergentes.
El borde mesentérico está rígido y el borde antimesentérico, que conserva su flexibilidad,
forma saculaciones.
 Signo de la cuerda: segmento de ID severamente estenosado y rígido con pérdida
 del patrón mucoso.
 Lesiones salteadas: segmentos de longitud variable afectados con neta demarcación
respecto a las zonas normales. La distribución espacial es asimétrica y discontinua.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 218 | P á g i n a
 Poliposis filiforme: secuela cicatrizal de las lesiones ulcerosas. Más frecuentes en colon,
menos frecuentes en estómago y raras en ID.
 Separación de las asas intestinales: hay efecto de masa y rigidez por engrosamiento de
la pared y del mesenterio.
 Engrosamiento y retracción mesentéricos: fenómeno constante. El mesenterio se
encuentra engrosado e infiltrado, los ganglios linfáticos están hipertrofiados. Cuando el
mesenterio se hace fibroso las asas pueden tomar forma de omega. Esta imagen no es
específica, puede verse en la carcinomatosis peritoneal, en el tumor carcinoide, y en la
lipomatosis del mesenterio.
 Formación de fístulas, tractos sinuosos y abscesos.
 La TC demuestra el engrosamiento de la pared intestinal, la proliferación fibroadiposa de
la grasa mesentérica, los abscesos mesentéricos, y las linfadenopatías.

Ileítis por lavado retrógrado: se ve en el 10% de las colitis ulcerosas generalizadas. Es un


íleon terminal dilatado, de contornos lisos y con mucosa granular. No presenta úlceras: su
hallazgo hará pensar en Crohn, TBC, etc.

Gastroenteritis eosinofílica: infiltración difusa de la pared del ID y usualmente, del


estómago, por eosinófilos. Engrosamiento irregular de los pliegues que envuelve primariamente
el yeyuno. Eosinofilia periférica y alergias alimentarias.

TBC: puede originarse en:

a) ingestión de esputo tuberculoso,


b) diseminación hematógena de un foco tuberculoso pulmonar, o
c) infección primaria por leche de vaca.

Menos de la mitad de los pacientes tienen evidencia de tuberculosis pulmonar. Las imágenes
pueden ser indistinguibles de las originadas por la enfermedad de Crohn, aunque la TBC
permanece más localizada afectando predominantemente la región ileocecal. Las lesiones
pueden regresar totalmente con el tratamiento o dejar estenosis fibrosas.

Hallazgos radiológicos:

 Pliegues distorsionados e irregulares.


 Úlceras transversales o anulares.
No muestran preferencia por el borde
mesentérico.
 Estrechamiento irregular del
intestino con separación de las asas.
 En la TC: adenopatías
mesentéricas, engrosamiento
peritoneal y ascitis de alta densidad.

Enfermedad de Whipple:
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 219 | P á g i n a
Infiltración de la lámina propia por grandes macrófagos cargados de glucoproteínas y
bacilos. Linfangiectasia. Clínicamente presenta malabsorción y a menudo síntomas
extraintestinales (artritis, fiebre, linfadenopatías). Se observa un engrosamiento irregular de
los pliegues y patrón mucoso alterado. En la TC es característica la baja atenuación de los
ganglios de la raíz del mesenterio. La apariencia del ID puede revertir con antibióticos.

NEOPLASIA:

Linfoma: puede ser primario o secundario (25% de los pacientes con linfoma diseminado tienen
afectación del ID en la autopsia). Es más frecuente en el íleon donde hay gran cantidad de tejido
linfático.

Hallazgos radiológicos:

 Localizado o difuso.
 Infiltración de la pared con engrosamiento de pliegues.
 Masa vegetante con ulceraciones irregulares (puede producir intususcepción).
 Múltiples nódulos.
 Dilatación aneurismática (producida por necrosis tumoral y destrucción del músculo).
 Masas extraluminales únicas o múltiples que desplazan las asas adyacentes.
 La TC muestra el engrosamiento de la pared con masas exofíticas y mesentéricas, junto
con adenopatías, y diseminación del tumor al hígado, bazo, riñones y suprarrenales.

Tumor carcinoide:

Es la neoplasia primaria más común del ID. Afecta el íleon. De bajo grado de malignidad, puede
recurrir localmente o metastatizar a los ganglios linfáticos, hígado o pulmón. La presencia de
metástasis está directamente relacionada al tamaño del tumor primario (raras si es < 1 cm y
casi del 90% si es > 2 cm).

El síndrome carcinoide (debido a la serotonina) se encuentra casi exclusivamente en


pacientes con MTS hepáticas y consiste en enrojecimiento cutáneo, diarrea y dolor abdominal
junto con cianosis, ataques asmáticos y lesiones en las válvulas tricúspide y pulmonar (7%).

Hallazgos radiológicos:

 Pequeño defecto de relleno bien definido (difícil de detectar).


 Patrón bizarro de ondulación, fijación, separación y angulación de las asas intestinales,
con estrechamiento difuso de la luz (debido a la reacción desmoplásica intensa). El
pequeño tumor causante puede ser imposible de detectar.
 La TC demuestra el engrosamiento, desplazamiento y ondulación de las asas intestinales,
un patrón radiado de las ramas neurovasculares del mesenterio y MTS hepáticas que
refuerzan con el contraste.

Carcinoma del ID:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 220 | P á g i n a
El más común de los tumores malignos. Afecta el duodeno y el yeyuno proximal (poco común
en el íleon distal, donde se encuentran la mayoría de los carcinoides). El riesgo está aumentado
en pacientes con enfermedad de Crohn o esprue no tropical. Es un tumor agresivo que se
extiende rápidamente, infiltrando el intestino con reacción fibrótica y estrechamiento luminal
que causa obstrucción temprana. Ocasionalmente se presenta como una masa intraluminal o un
pólipo pediculado.

Metástasis:

a) Diseminación hematógena del melanoma, cáncer de mama o pulmón, o sarcoma de Kaposi,


b) extensión directa de una neoplasia adyacente (ovario, útero, colon, riñón, páncreas) o
c) siembra intraperitoneal (ovario, mama, tubo digestivo).

Hallazgos radiológicos:

 Múltiples defectos de relleno con una ulceración central (en ojo de buey).
 Masa cavitada.
 Lesión anular infiltrante (puede causar obstrucción).
 Separación y angulación de asas.
 Impresiones nodulares extrínsecas por masas mesentéricas.
 En TC, engrosamiento de la pared del ID y mesenterio.

Leiomiosarcoma: masa vegetante mayor de 5 cm. Tiene tendencia a la necrosis central y a la


ulceración, llevando a una hemorragia gastrointestinal masiva y a la apariencia radiográfica de
una lesión umbilicada. La mayoría de los tumores primarios se proyectan en la cavidad
peritoneal, así que su manifestación principal es el desplazamiento y la compresión de las asas
del ID. Se disemina por vía hematógena al hígado, pulmones y hueso (el compromiso ganglionar
es raro).

OTRAS ALTERACIONES:

Isquemia segmentaria:

a) Isquemia segmentaria aguda: por oclusión embólica o vasculitis de arterias


pequeñas y medianas. Puede depender también de alteraciones hemodinámicas.
Pacientes de más de 50 años, con arteriosclerosis, diabetes, o insuficiencia cardíaca
congestiva. Clínica: dolor intenso de comienzo súbito, vómitos, hemorragias digestivas
leves. Posteriormente el dolor se hace continuo y se instala un íleo paralítico, fiebre,
peritonitis y shock. Los signos peritoneales orientan hacia la necrosis transmural o la
perforación. Hallazgos radiológicos: En las primeras horas la radiografía simple puede
ser normal. Luego aparece distensión progresiva y generalizada del intestino, que a
veces termina en forma brusca en el ángulo esplénico. Patrones: 1) Dilatación ligerada
o moderada de un segmento, con contorno intestinal borroso o espiculado. 2) Dilatación
marcada con flaccidez y contornos lisos. 3) Estenosis con festoneado del contorno
intestinal, “huellas de pulgar” y espículas simétricas con aspecto de cerca en algunos
segmentos. 4) Estenosis concéntricas de bordes afilados, con borramiento completo de
los pliegues mucosos. Algunas veces todos estos signos radiológicos pueden estar
presentes en un mismo paciente dando lugar a una secuencia en la que se alternan

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 221 | P á g i n a
segmentos dilatados y estenosados. Llama la atención la completa inmovilidad
morfológica y topográfica de las asas afectadas en radiografías seriadas. En algunos
casos puede verse un ribete de gas en la pared, producido por necrosis de la mucosa
o por invasión de gérmenes. La aparición de aire en el sistema porta es un signo
ominoso. Luego de la curación el ID puede volver a su aspecto normal.
b) Trombosis aguda de las venas mesentéricas: 10% de las isquemias intestinales.
En pacientes con alteraciones de la coagulación, carcinomas, hipertensión portal,
sepsis, compresiones tumorales, traumatismos directos y tromboflebitis. Clínica:
molestias abdominales, anorexia y cambios del hábito intestinal en lapsos de 7 a 10
días. Hallazgos radiológicos: similares a los de la isquemia arterial, aunque la separación
de asas y el borramiento de pliegues son más pronunciados. Las improntas digitales
son más constantes. La TC muestra engrosamiento persistente de la pared intestinal
con bandas fibrosas en el mesenterio.
c) Estenosis isquémicas fibrosas: son raras. Se deben a oclusiones del flujo
sanguíneo en algún segmento del ID. Hallazgos radiológicos: estenosis tubular única,
rígida, de 5 a 30 cm, de bordes planos, con una luz que se afina a partir de un
segmento previo dilatado. En el segmento de transición con el ID normal puede
aparecer una fibrosis del borde mesentérico con presencia de saculaciones.

Obstrucción intestinal: las causas más comunes incluyen adherencias postquirúrgicas,


hernias incarceradas internas o externas, neoplasias, enfermedad inflamatoria, intususcepción e
íleo biliar.

Hallazgos radiológicos:

 Asas marcadamente distendidas, con un abrupto cambio de calibre en relación al intestino


distal a la obstrucción.
 Patrón en collar de cuentas, con burbujas de gas que forman una línea oblicua (pequeñas
cantidades de gas en las asas obstruidas).
 Sombras dilatadas de densidad de agua con forma de salchicha (si el intestino proximal a
la obstrucción está lleno de líquido).
 La TC es la modalidad de elección para diagnosticar la obstrucción del ID e identificar la
causa.

Obstrucción estrangulada: obstrucción completa o parcial con compromiso del aporte


sanguíneo. Difícil de diagnosticar radiológicamente, pero si no se trata, rápidamente lleva a
infarto hemorrágico, gangrena y perforación a la cavidad abdominal.

Hallazgos en la TC:

 Engrosamiento circunferencial y alta atenuación de la pared del intestino (consistente


con isquemia o infarto).
 Signo del blanco: tres anillos concéntricos de alta y baja atenuación de la pared intestinal,
que afecta a un segmento.
 En la obstrucción a “asa cerrada” tanto el extremo aferente como el eferente del asa
están obstruidos. Las asas distendidas llenas de líquido tienen forma de U en los cortes
longitudinales y una forma radiada en los axiales. Los vasos mesentéricos engrosados
convergen hacia el punto de obstrucción donde se afinan (signo del pico).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 222 | P á g i n a
Íleo biliar:

Causado por un gran cálculo que penetra al ID vía fístula desde la vesícula o
el conducto hepático común al duodeno. Más frecuente en mujeres
mayores.

La tríada clásica es:

 Defecto de relleno en el yeyuno o íleon (cálculo ectópico).


 Gas o bario en el árbol biliar.
 Obstrucción del ID.

Íleo adinámico:

de líquido.

Si bien el intestino no está obstruido, el gas y el líquido no progresan


distalmente debido a ausencia o disminución de la peristalsis. Las
causas principales incluyen: drogas (atropina, morfina, barbitúricos),
trauma, cirugía, procesos inflamatorios abdominales, desórdenes
metabólicos (diabetes, hipocalemia, hipotiroidismo, hipercalcemia).

Hallazgos radiológicos:

 Distensión difusa, a predominio gaseoso del ID y del colon sin punto de obstrucción
demostrable.
 Ocasionalmente, un abdomen sin gas con asas dilatadas llenas

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 223 | P á g i n a
Íleo localizado (asa centinela): es un segmento aislado de intestino que se paraliza y
distiende debido a un proceso inflamatorio agudo adyacente. La posición del “asa centinela”
sugiere el diagnóstico subyacente:

 Cuadrante superior derecho: colecistitis, hepatitis, pielonefritis.


 Cuadrante inferior derecho: apendicitis, Crohn.
 Cuadrante superior izquierdo: pancreatitis, pielonefritis, injuria esplénica.
 Cuadrante inferior izquierdo: diverticulitis.
 Centro - abdominal: pancreatitis.

Íleo colónico (síndrome de Ogilvie):

Distensión selectiva y desproporcionada del colon sin obstrucción


orgánica. La distensión masiva del ciego, a menudo orientado
horizontalmente, domina el cuadro radiológico.

Usualmente acompaña o sucede a un proceso inflamatorio abdominal


o a una cirugía, pero puede sobrevenir con cualquier causa de íleo
adinámico.

Íleo meconial:

Obstrucción baja del ID debida a meconio espesado que se


impacta en el íleon distal. La ausencia de secreción de las
glándulas intestinales y del páncreas, asociada a la fibrosis
quística, produce el espesamiento del meconio. El contenido
intestinal tiene apariencia espumosa en las placas simples.
Microcolon por la falta de actividad durante la vida fetal.

Intususcepción: invaginación de un segmento de intestino


dentro de la luz de un asa adyacente debido a la peristalsis. En
rarísimas ocasiones es ascendente o retrógrada, como se observa en pacientes terminales o
durante las necropsias. Después de la hernia inguinal atascada es la principal causa de
obstrucción intestinal en lactantes. En los adultos puede demostrarse una causa orgánica de
invaginación (usualmente un tumor pediculado) en el 80% de los casos.

En los niños es más frecuentemente idiopática y afecta la región ileocecal. La principal causa
orgánica es el divertículo de Meckel. Los síntomas cardinales son dolor cólico intermitente,
vómitos y sangrado rectal (en “jalea de grosellas”). Las imágenes radiológicas típicas son en
cúpula, en tridente, en escarapela, en espiral, etc.

Hallazgos ecográficos:

 Imagen en escarapela en cortes transversales.


 Imagen en pseudo riñón en cortes longitudinales.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 224 | P á g i n a
Hallazgos en TC:

 Anillo central: luz y pared del segmento invaginado.


 Anillo medio: medialuna de grasa mesentérica.
 Anillo externo: pared del segmento invaginado que retorna, luz del segmento invaginante y
pared de este último.

Atresia duodenal: obstrucción duodenal congénita con obliteración completa de la luz.


Después del íleon, es el segundo sitio más común de atresia gastrointestinal. Clínica: vómitos
frecuentes con pérdida de líquido y electrolitos que causan un rápido deterioro del estado general
a menos que se realice la cirugía. Alta incidencia en niños Down.

Hallazgos radiológicos:

 Signo de la doble burbuja.


 Ausencia de gas en el ID y colon, más allá del punto de la obstrucción.

Hallazgos ecográficos:

 Polihidramnios.
 Signo de la doble burbuja: distensión simultánea del estómago y del duodeno proximal,
con continuidad entre ambos. Usualmente no se identifica antes de las 24 semanas de
edad gestacional.

Atresia yeyunal: signo de la triple burbuja (estómago, duodeno, yeyuno proximal).


Atresia ileal: dilatación intestinal difusa (más de tres burbujas). Puede ser difícil diferenciar el
ID dilatado del colon (requiere colon por enema). Microcolon en cinta en la atresia ileal baja (ya
que poco o ningún contenido intestinal alcanza el colon en la vida fetal).

Páncreas anular:

Anillo anómalo de tejido pancreático que rodea al duodeno, usualmente por encima de la ampolla
de Vater. La obstrucción es incompleta, frecuente en niños Down.
Produce signo de la doble burbuja y pequeña cantidad de gas reconocible más allá de la
obstrucción.

Amiloidosis:

Depósito de amiloide en y alrededor de las paredes de los pequeños vasos y entre las fibras del
músculo liso del intestino delgado. Secundaria a una enfermedad crónica o proceso necrotizante
(TBC, artritis reumatoidea, osteomielitis, colitis ulcerosa, neoplasias o mieloma múltiple). La
afectación del ID ocurre en el 70% de los casos de amiloidosis generalizada.

Hallazgos radiográficos:

 Engrosamiento generalizado e irregular de los pliegues.


 Dilatación del ID por alteración isquémica.
 Múltiples defectos de relleno nodulares (poco frecuente).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 225 | P á g i n a
Hiperplasia de las glándulas de Brunner:

Respuesta reactiva de la mucosa duodenal a la enfermedad ulcerosa péptica. La secreción


alcalina de las glándulas de Brunner es rica en mucus y bicarbonato, que protegen a la mucosa
duodenal de la erosión del ácido gástrico.

Múltiples defectos de relleno nodulares primariamente en el bulbo y en la mitad proximal de la


segunda porción. Puede presentarse como un defecto único relativamente grande (adenoma de
las glándulas de Brunner).

Divertículo duodenal:

Hallazgo incidental, a menudo múltiple, en el 5% de los estudios baritados. Más comunes en la


región periampular. Forma redondeada con pliegues mucosos normales. Generalmente cambia
de configuración en el transcurso del estudio. La inserción anómala del colédoco y del conducto
pancreático en un divertículo puede producir inflamación retrógrada.

Divertículos yeyunales o ileales: múltiples y de cuello ancho, pueden producir síndrome del asa
ciega con sobrecrecimiento bacteriano y déficit de ácido fólico, o neumoperitoneo. Los ileales
son los más raros.

Divertículo de Meckel:

Es la anomalía congénita más frecuente del tracto intestinal (3%). El saco ciego representa el
conducto onfalo-mesentérico (comunica el intestino con el saco amniótico) que normalmente se
oblitera en la 5º semana de gestación. Aparece en el borde antimesentérico del íleon dentro de
los 100 cm de la válvula ileocecal. Puede inflamarse simulando una apendicitis o puede contener
mucosa gástrica heterotópica (se ve en el centellograma con Tecnecio).

Edema intestinal:

Las principales causas son: hipoproteinemia, sobrecarga líquida, presión venosa elevada (fallo
cardíaco, hipertensión portal), obstrucción linfática. El aspecto es el de un engrosamiento regular y
difuso de los pliegues.

Linfangiectasia intestinal:

Grosera dilatación de los linfáticos de la mucosa y submucosa del intestino delgado. La forma
primaria representa un bloqueo congénito al flujo linfático. La forma secundaria es una
complicación de adenopatías inflamatorias o neoplásicas. Engrosamiento regular de los pliegues
causado por una combinación de dilatación linfática y edema, debida a la obstrucción o a la
pérdida de proteínas.

Hematoma intramural duodenal:

Usualmente es una complicación de un traumatismo abdominal, dado que el duodeno es la


porción más fija del ID. También puede ser secundario a terapia anticoagulante, diátesis

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 226 | P á g i n a
hemorrágicas o abuso infantil. Es una masa bien definida, ubicada en la pared intestinal, que
estrecha o a veces obstruye totalmente la luz.

Deficiencia de lactasa:

Es un defecto enzimático que impide la adecuada hidrólisis y absorción de la mayoría de los


azúcares de los productos lácteos. Los pacientes (>75% adultos) experimentan distensión,
borborigmos y diarrea acuosa 30 minutos o algunas horas después de la ingesta de lácteos.

Al dar bario con 50 g de lactosa, la apariencia radiográfica es la de dilatación de las asas, con
rápido pasaje y dilución del bario, y reproducción de los síntomas.

Mastocitosis:

Proliferación de mastocitos en el sistema retículo-endotelial y en la piel (urticaria pigmentosa).


Alta incidencia de úlcera péptica, prurito, rubor, taquicardia, asma, o cefalea, debido a los
episodios de liberación de histamina.

En todo el ID se observa engrosamiento irregular y distorsión de los pliegues. Otros hallazgos


incluyen hepatoesplenomegalia, adenopatías y lesiones óseas escleróticas.

Peritonitis meconial:

Es una complicación de una obstrucción del ID intrauterina, en la que una perforación proximal
permite al meconio pasar a la cavidad abdominal e incita una respuesta inflamatoria. A menudo
produce múltiples flecos de calcificación diseminados en el abdomen del recién nacido. Puede
haber conglomerados de calcificaciones en la superficie inferior del hígado, en los flancos, o
extendiéndose a través del proceso vaginal hasta el escroto.

Hallazgos ecográficos:

 Ascitis fetal con detritos ecogénicos.


 Ecogenicidad en las superficies peritoneales.
 Masas quísticas abdominales.
 Asas dilatadas con engrosamiento parietal.

Prolapso de la mucosa antral:

Pliegues redundantes del antro que se introducen en el bulbo duodenal debido a la peristalsis.
Cuando la onda peristáltica se relaja los pliegues retornan al antro y el defecto de relleno del
bulbo desaparece. Los pliegues del área prepilórica son continuos con la masa.

Hiperplasia nodular linfoide:

En adultos, asociada a una deficiencia de inmunoglobulinas, con mayor susceptibilidad a las


infecciones. Puede demostrarse infección por Giardia Lamblia en el 90% de los pacientes.
Produce diarrea y malabsorción.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 227 | P á g i n a
Innumerables defectos de relleno afectan primariamente al yeyuno pero pueden estar
distribuidos regularmente por todo el ID. En niños y adultos jóvenes la presencia de defectos
de relleno nodulares debidos a hiperplasia linfoide en el íleon terminal es normal.

Enteritis por radiación:

Complicación de la irradiación de algún órgano adyacente. El edema submucoso y la fibrosis


producen engrosamiento de la pared y separación de asas. La fibrosis progresiva lleva a
estenosis y fijación de largos segmentos. Pueden ocurrir fístulas a otros órganos.

Enterocolitis necrotizante:

Enfermedad isquémica del intestino secundaria a hipoxia, estrés perinatal o infección. Es una
emergencia gastrointestinal en el niño prematuro. Se localiza preferentemente en íleon y colon
derecho.

Hallazgos radiológicos:

 Dilatación persistente de las asas con un patrón aéreo fijo.


 Apariencia espumosa del contenido intestinal que sugiere la presencia de materia fecal.
El niño prematuro no tiene materia fecal en el colon durante las dos primeras semanas
de vida.
 La presencia de gas en la pared del intestino y en la porta es un signo ominoso.
 Las estenosis fibróticas tardías pueden causar obstrucción.

Mesenteritis retráctil:

Esclerosis y engrosamiento fibroadiposo del mesenterio probablemente consecutivo a un proceso


inflamatorio lentamente progresivo.

Radiográficamente aparece como una masa mesentérica difusa que desplaza las asas del
delgado.

Si la fibrosis es prominente, el ID es tironeado por la masa, con angulación, rotación y


hacinamiento de las asas adheridas.

Metástasis peritoneales:

Implante de células tumorales que flotan en el líquido ascítico en las superficies peritoneales.
Típico de estadíos terminales de neoplasias de la cavidad abdominal, especialmente de ovario y
estómago.

Localización:

 Fondo de saco de Douglas, a nivel de la unión recto-sigmoidea (“repisa de Blumer”).


 Cuadrante inferior derecho, a la altura del íleon terminal.
 Cuadrante inferior izquierdo, a lo largo del mesocolon sigmoide.
 Gotera paracólica derecha, en el ciego y colon ascendente.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 228 | P á g i n a
Hallazgos en TC:

 “Tortas peritoneales”: engrosamiento de tipo nodular del epiplón.


 Masas lobuladas en el fondo de saco de Douglas.
 Masas anexiales (tumor de Krukenberg).
 Colecciones loculadas en la cavidad abdominal.
 Líquido entre las hojas del mesenterio con engrosamiento aparente de los vasos.

Neumatosis intestinal:

a) Primaria: condición idiopática benigna que se caracteriza por la presencia de múltiples


quistes en la pared intestinal. Afecta al colon sigmoide y es generalmente asintomática.
Los quistes radiolúcidos se comprimen a la palpación, y pueden simular pólipos o huellas
de pulgar.

b) Secundaria: afecta el ID y tiene una distribución lineal. Refleja la pérdida de la integridad


de la mucosa o un aumento de la presión intraluminal. En adultos se asocia a la
enfermedadvascular mesentérica y en recién nacidos a la colitis necrotizante.

---------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 229 | P á g i n a
21 APARATO DIGESTIVO: INTESTINO GRUESO.

COLON.

COLITIS INFECCIOSAS E INFLAMATORIAS:

Colitis ulcerosa (CU):

Enfermedad inflamatoria que afecta en primer lugar al recto y luego progresa proximalmente,
pudiendo convertirse en una pancolitis. Su etiología es desconocida, aunque parece representar
algún tipo de hipersensibilidad o respuesta autoinmune.

Típicamente produce dolor abdominal y diarrea muco-sanguinolenta, con períodos alternados


de exacerbación y remisión. En menos del 10% de los pacientes puede presentarse como un
proceso agudo fulminante, con toxicidad sistémica, diarrea severa y depleción electrolítica. Los
cambios inflamatorios generalmente están confinados a la mucosa.

Hallazgos radiológicos:

 Granularidad fina de la mucosa (apariencia inicial).


 Ulceraciones superficiales con granularidad grosera.
 Úlceras en “botón de camisa”.
 Alteraciones polipoides:
Pseudopólipos: mucosa inflamada entre úlceras.
Pólipos inflamatorios: en enfermedad crónica de bajo grado de actividad.
Pólipos post-inflamatorios: (poliposis filiforme) pólipos cicatrizales residuales.

Hallazgos secundarios: (indicación de que la enfermedad se hizo transmural).

 Pérdida de haustraciones.
 Aumento del espacio pre sacro: valor normal < 1 cm.
 Acortamiento y rigidez del colon (“en caño de plomo”).
 Estenosis benignas (más frecuentes en la enfermedad de Crohn).
 Ileítis “por lavado retrógrado”: en 10-25% de los casos.

Complicaciones:

 Megacolon tóxico.
 Perforación.
 Cáncer de colon.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 230 | P á g i n a
Hallazgos en TC:

 Engrosamiento no homogéneo de la pared del intestino con áreas de baja atenuación.

Manifestaciones extracolónicas:

 Espondilitis.
 Artritis periférica.
 Sacroileítis.
 Iritis.
 Alteraciones en la piel (eritema nodoso, pioderma gangrenoso).
 Alteraciones hepáticas.

Enfermedad de Crohn: proceso crónico inflamatorio transmural, que afecta primariamente al


colon proximal con alta incidencia de compromiso ileal. Los síntomas incluyen diarrea, más
intensa que en la CU pero sin hemorragia macroscópica, dolor abdominal tipo cólico, pérdida de
peso, alteraciones peri-anales o peri-rectales (fístulas, abscesos),y fístulas entero-cutáneas.

Hallazgos radiológicos:

 Compromiso discontinuo y asimétrico.


 Úlceras aftoides sobre mucosa normal (sin patrón granular).
 Úlceras profundas e irregulares, asimétricas.
 Patrón en empedrado (úlceras longitudinales y transversales separados por islotes
pseudopolipoides de mucosa y submucosa engrosadas).
 Fístulas y tractos sinuosos.
 Enfermedad anal y peri-anal severa.

Hallazgos en TC:

 Engrosamiento de la pared del íleon distal y ciego.


 Proliferación fibroadiposa del mesenterio.
 Adenopatías mesentéricas y abscesos.
 Fístulas.
 Alteraciones peri-rectales.

Hallazgos extraintestinales:

 Poliartritis migratoria.
 Espondilitis anquilosante.
 Colangitis esclerosante.
 Litiasis renal.

Colitis isquémica: comienzo abrupto con dolor abdominal y sangrado rectal, puede haber
diarrea. Ocurre en pacientes mayores de 50 años con historia previa de enfermedad
cardiovascular.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 231 | P á g i n a
Los factores predisponentes incluyen al vólvulo, carcinoma, diátesis hemorrágicas y uso de
anticonceptivos. Las áreas particularmente vulnerables son las regiones comprendidas entre dos
arterias principales (ángulo esplénico y sigma). Usualmente afecta segmentos cortos los que
luego de la curación pueden simular un carcinoma anular.

Hallazgos radiológicos:

 Ulceraciones inicialmente superficiales.


 Úlceras penetrantes con pseudopólipos.
 “Huellas de pulgar” (indentaciones digitiformes a lo largo de la pared del colon).

Hallazgos en TC:

 Engrosamiento parietal.
 Patrón en diana.
 Defectos de relleno polipoides asociados a huellas de pulgar.

Colitis amebiana:

Infección primaria del colon por el protozoario Entamoeba Histolytica que se ingiere con agua o
alimentos contaminados con quistes amebianos. El paciente está asintomático hasta que el
protozoario realmente invade la pared del colon e inicia una reacción inflamatoria.

Los síntomas van desde molestias vagas y diarrea intermitente hasta ataques agudos de diarrea
muco sanguinolenta frecuente y dolor abdominal que tiende a localizarse en el cuadrante inferior
derecho. Afecta primariamente al ciego y colon ascendente. El íleon terminal está respetado casi
siempre (a diferencia del Crohn y la TBC).

Hallazgos radiológicos:

 Ulceraciones al principio superficiales.


 Úlceras profundas con apariencia bizarra.
 Ciego en forma de cono (por estrechamiento fibroso concéntrico).
 Fijación de la válvula ileocecal en posición abierta (con reflujo).
 Constricción anular (ameboma) que simula neoplasia.
 El ameboma es una lesión larga, plegable, que puede ser múltiple, y mejora rápidamente
con la terapéutica antiamebiana.

Linfogranuloma venéreo:

Enfermedad venérea causada por la Chlamydia Trachomatis que es especialmente común en


los trópicos. Afecta el recto y ocasionalmente puede extenderse al sigmoide y colon
descendente. El hallazgo radiográfico clave es una estenosis rectal que comienza justo encima
del ano, y que varía de un estrechamiento corto y aislado a un largo segmento estenótico con
múltiples úlceras profundas. A menudo existen fístulas y tractos sinuosos.

Colitis pseudomenbranosa:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 232 | P á g i n a
Complicación de antibiótico-terapia o quimioterapia, relacionada con el sobrecrecimiento del
Clostridium difficile. Los síntomas varían desde una leve diarrea a una colitis fulminante con
megacolon tóxico que puede llevar a la muerte. Se desarrolla dos días a dos semanas después
del comienzo de la terapia.

En la placa simple hay bandas transversas anchas que representan la pared engrosada del colon,
con haustras edematosas y distorsionadas. El colon por enema (contraindicado si la colitis es
severa) muestra un contorno irregular debido a las pseudomembranas (lesiones planas
múltiples) y al bario que se mete entre ellas. La TC muestra engrosamiento de la pared del colon
con baja atenuación y bandas de contraste atrapadas entre las haustras edematosas.

Colon catártico:

Uso prolongado de laxantes. Más frecuente en mujeres de edad media. Afecta primordialmente
al colon derecho, con áreas estenóticas inconstantes y pérdida de haustraciones. Puede simular
una CU avanzada.

TiflitiS:

Proceso necrotizante que afecta predominantemente al ciego y al colon derecho. Es una


complicación de enfermedades como la leucemia, linfoma, anemia aplásica, tratamiento con
inmunosupresores luego de transplantes o SIDA. Produce fiebre, náuseas, vómitos y dolor
abdominal. Es esencial el diagnóstico temprano y el tratamiento con altas dosis de antibióticos
ya que la enfermedad progresa rápidamente hasta llegar a la necrosis y perforación. En las
placas simples puede observarse un ciego dilatado y atónico, ocasionalmente con neumatosis
intramural. En los estudios con bario, rigidez, dilatación y distorsión del ciego, o un patrón
tubular con pérdida de haustraciones de todo el colon derecho.

NEOPLASIAS:

Pólipos colónicos:

 Hiperplásicos: proliferación epitelial focal de la mucosa, sin potencial de malignización.


Elevaciones sésiles y regulares, usualmente <5 mm.
 Adenomatosos: neoplasias verdaderas, compuestas por glándulas tubulares limitadas
por células secretoras de mucus. La incidencia aumenta con la edad. Pueden ser
sésiles o pediculados, a menudo múltiples.

Condiciones de malignidad:

o <5 mm: <0.5% de incidencia de malignización.


o 5-9 mm: 1% de incidencia de malignización.
o 1-2 cm: 10% de incidencia de malignización.
o >2 cm: 50% de incidencia de malignización.

Los hallazgos radiológicos sugestivos de malignidad son:

o Superficie irregular o lobulada.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 233 | P á g i n a
o Predominio del ancho de la base sobre la altura.
o Retracción o indentación de la pared del colon.
o Tasa de crecimiento.
o Fijación del pedículo.

 Hamartomatosos: lesiones no neoplásicas que contienen cantidades anormales de


elementos habituales.

A) Peutz-Jeghers: pólipo compuesto por bandas ramificadas de músculo liso cubiertas por
epitelio colónico. Superficie nodular compleja que a menudo parece la cabeza de una coliflor
(reflejando su infraestructura arborescente).
B) Pólipo juvenil: compuesto por una lámina propia expandida que contiene glándulas
mucosas pero sin muscular de la mucosa. Usualmente pediculado, de contorno regular y
liso.

Tiende a auto amputarse o a remitir espontáneamente.

Síndromes de poliposis: deben sospecharse si se encuentra un pólipo en un paciente joven, si


un paciente tiene múltiples pólipos, o cuando exista un cáncer de colon en un paciente de menos
de 40 años.
 Poliposis familiar: enfermedad autosómica dominante caracterizada por la presencia de
múltiples pólipos adenomatosos, limitados casi exclusivamente al colon y al recto. El riesgo de
desarrollar cáncer de colon es del 100%, por lo que se recomienda colectomía.
 Síndrome de Gardner: enfermedad autosómica dominante caracterizada por la
presencia de múltiples pólipos adenomatosos con idéntica distribución que la de la
poliposis familiar. 100% de riesgo de desarrollar cáncer de colon. Los hallazgos asociados
son:
o Osteomas: en senos paranasales y mandíbula.
o Lesiones de tejidos blandos: quistes sebáceos, desmoides.
o Adenomas en el tracto gastrointestinal superior.
o Riesgo sustancialmente aumentado de carcinoma duodenal peri-ampular.
 Síndrome de Peutz-Jeghers: es una enfermedad autosómica dominante que presenta
múltiples pólipos hamartomatosos, especialmente en ID. La mayoría de los pacientes
también tienen pólipos gástricos y colónicos. Estos pólipos no tienen potencial maligno,
pero existe un riesgo aumentado de carcinoma gastrointestinal y un 5% de las mujeres
presentan quistes o tumores de ovario. Se observa una pigmentación muco-cutánea
característica, especialmente en los labios y la mucosa bucal.
 Síndrome de Cronkhite-Canada: múltiples pólipos hamartomatosos juveniles, no
hereditarios y sin potencial maligno. Se presentan tardíamente, acompañados de
malabsorción y diarrea. Otros hallazgos asociados: hiperpigmentación, alopecia y atrofia
de las uñas. Es una enfermedad progresiva, especialmente en mujeres, que lleva a la
muerte dentro del año del diagnóstico.
 Síndrome de Turcot: enfermedad autosómica recesiva que presenta múltiples pólipos
adenomatosos limitados al colon y recto. Se asocia a tumores malignos del sistema
nervioso central (generalmente glioblastomas supratentoriales) que son los que llevan a
la muerte.
 Poliposis juvenil: enfermedad de la infancia sin potencial maligno. Los pólipos
retrogradan o se auto-amputan. La cirugía se indica si hay sangrado rectal significativo o
episodios repetidos de intususcepción.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 234 | P á g i n a
Adenoma velloso: es un tumor exofítico consistente en innumerables frondas vellosas que le
dan a la superficie una apariencia corrugada. Típicamente solitario y localizado en la región
rectosigmoidea, es una masa ocupante con una apariencia de “encaje” característica cuando el
bario se mete en los intersticios. Cerca del 40% presenta carcinoma infiltrante en la base. Se
acompaña de una diarrea mucosa que puede causar depleción de líquidos, proteínas y
electrolitos.

Lipoma: es el tumor submucoso benigno más común del colon. Frecuentemente se presenta
como la cabeza de una invaginación. Es un defecto de relleno liso, único, que a menudo afecta
el colon derecho. La consistencia grasa hace que el tumor cambie de tamaño y forma con la
palpación.

Carcinoma de colon: es el cáncer más común del tracto gastrointestinal, con una tasa de
sobrevida a los 5 años del 40-50%. Los factores de riesgo incluyen: pólipos adenomatosos o
adenomas vellosos, poliposis familiar, síndrome de Gardner, CU crónica, dieta baja en fibras y
rica en alimentos refinados, alcohol, tabaco, etc.

Casi todos los adenocarcinomas colorectales nacen de adenomas tubulares y vellosos, sobre
todo de los que miden más de 2 cm. Ocasionalmente, sin embargo, un carcinoma puede
aparecer en un área de displasia o mucosa plana, como en el caso de las enfermedades
inflamatorias. La lesión anular, la apariencia más común del adenocarcinoma en el colon
izquierdo, es causada por la diseminación circunferencial del tumor en los linfáticos de la
muscular propia. Las masas vegetantes, que producen anemia o intususcepción, son más
comunes en el colon derecho. Las lesiones en silla, las masas ulceradas y los tumores infiltrantes
son formas de crecimiento menos comunes.

Los adenocarcinomas mucinosos pueden reconocerse raramente por la presencia de


calcificación y más frecuentemente por la baja atenuación de la mucina dentro del tumor. El
grado de diseminación local y la presencia de metástasis linfáticas o hematógenas son mejor
clasificados con el sistema TNM, aunque en el cáncer de colon se emplea muy a menudo la
clasificación modificada de Dukes.

La incidencia de pólipos aumenta con la edad. El riesgo acumulativo de desarrollar cáncer en un


pólipo no removido es 2.5% a los 5 años, 8% a los 10 años, y 24% a los 20 años. El riesgo de
desarrollar un cáncer luego de la remoción de pólipos es de 2.3% a los 10 años. El cáncer es
encontrado en el 40% de los adenomas vellosos, comparado con el 15% de los tubulares. Este
último tipo es mucho más frecuente. Son necesarios 5 años o más para que un pólipo alcance
1 cm de diámetro. Un pólipo de 1 cm tarda 5 a 10 años en malignizarse.

Un cáncer de colon recién produce síntomas importantes luego de 5 a 10 años y para entonces
usualmente es demasiado tarde. Las complicaciones incluyen perforación, abscesos,
intususcepción, fístulas y obstrucción intestinal.

El colon por enema es el estudio radiológico principal en la detección del adenoma y del
adenocarcinoma colorectal. La TC, la ecografía y la resonancia magnética pueden usarse para
la estadificación, la evaluación de complicaciones o de recurrencia. El colon por enema es exacto,
costo efectivo y seguro. Tiene una sensibilidad de más del 90% para detectar lesiones mayores

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 235 | P á g i n a
de 1 cm. En patología de este tamaño no hay diferencia significativa entre el estudio
convencional y el doble contraste. Este último tiene mayor sensibilidad para detectar lesiones
de menos de 1 cm.

La alternativa al colon por enema es la colonoscopía que tiene la ventaja de permitir la biopsia
de lesiones sospechosas y de remover los pólipos adenomatosos durante el proceso. Sin
embargo, está lejos de ser un método perfecto. Un 10 a 20% de las lesiones pasan
desapercibidas, usualmente por evaluación incompleta del colon derecho. La colonoscopía es
más cara que el colon por enema y tiene una tasa de complicaciones más alta.

Colonoscopía:

 Tasa de mortalidad: 1 en 5000.


 Tasa de perforación: 1 en 600.

Colon por enema:

 Tasa de mortalidad: 1 en 50000.


 Tasa de perforación: 1 en 10000.

La Sociedad Americana de Cáncer recomienda actualmente:

Tacto rectal anual a partir de los 40 años, sangre oculta en materia fecal anual a partir de los
50, y colonoscopía o colon por enema cada 5 años en individuos sin factores de riesgo,
comenzando a los 50 años. Para aquellos que tienen riesgo aumentado, los estudios comenzarán a
edades más tempranas y se realizarán con mayor frecuencia, dependiendo del factor de riesgo
involucrado.

Cáncer temprano (Sociedad Japonesa de Endoscopía):

 Tipo I: elevado.
 Tipo II: superficial
a) Elevado.
b) Plano.
c) Deprimido.
 El tipo III o ulcerado no existe en el colon porque no existe la úlcera péptica. Los más
comunes son I, IIa y IIa+c.

Cáncer avanzado (clasificación de Borrmann):

 Borrmann I: vegetante, circunscrito no ulcerado.


 Borrmann II: circunscrito, ulcerado.
 Borrmann III: infiltrante ulcerado (“manzana comida”).
 Borrmann IV: infiltrante difuso, no ulcerado. Muy raro, suele ser complicación de la CU
crónica.
 Borrmann V: no clasificable.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 236 | P á g i n a
CLASIFICACIÓN DE EXTENSIÓN DE GANGLIOS PRONÓSTICO
DUKES (ASTLER-COLLER) LA INVASIÓN LINFÁTICOS
Dukes A Limitado a la Ninguno. Sobrevida a los 5
mucosa. años >90%
Dukes B1 Atraviesa la Ninguno. Sobrevida a los 5
muscularis años 70-85%
mucosae.
Dukes B2 Atraviesa la Ninguno. Sobrevida a los 5
muscular propia. años 55-65%
Dukes C1 Estadio B1 con Presente. Sobrevida a los 5
ganglios años 45-55%
positivos.
Dukes C2 Estadio B2 con Presente. Sobrevida a los 5
ganglios años 20-30%
positivos.
Dukes D Metástasis a No aplicable. Sobrevida a los 5
distancia. años <1%

Hallazgos radiológicos:

 Lesión anular constrictiva con mucosa ulcerada, luz excéntrica e irregular, y bordes
sobresalientes (“manzana comida”).
 Placa de tumor que afecta una porción de la circunferencia de la pared del colon.
 Pólipo intraluminal.
 Masa polipoide vegetante.
 Escirro: es una estenosis circunferencial larga, usualmente resultado de una CU crónica.
 Riesgo de cáncer sincrónico: 1%.
 Riesgo de cáncer metacrónico: 3%.

Metástasis: las vías de llegada son:

 Invasión directa: próstata, útero, ovario, riñón, vesícula.


 A través de los mesos y epiplones (estómago, páncreas).
 Siembra intraperitoneal: afecta especialmente al fondo de saco de Douglas (unión
rectosigmoidea), al borde inferomedial del ciego, gotera paracólica derecha (colon
ascendente) y borde superior del sigma.
 Diseminación hematógena: melanoma, cáncer de mama y de pulmón.
 Vía linfática: infrecuente. Justifica las recidivas a nivel de la anastomosis.

Hallazgos radiológicos:

 Ulceraciones profundas marginales.


 Estenosis excéntricas o anulares.
 Implantes nodulares submucosos.
 Largos segmentos de infiltración irregular.
 “Colon rayado”: pliegues perpendiculares que no atraviesan completamente la luz del
colon.
 MTS en el mesenterio: producen efecto de masa, fibrosis y disminución de la
distensibilidad. La angulación de las asas se produce a partir del borde mesentérico.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 237 | P á g i n a
OTRAS PATOLOGÍAS:

Megacolon tóxico: es una ominosa complicación de una CU aguda fulminante. Se caracteriza


por la dilatación extrema (>6 cm) de un segmento del colon (usualmente el transverso)
combinado con toxicidad sistémica. A menudo se observan múltiples proyecciones
pseudopolipoides dentro de la luz. El colon por enema está contraindicado. La TC evidencia la
pared del colon afinada, con contorno nodular, y puede tener gas intramural. El colon se perfora
en el 50% de los casos, con una tasa de mortalidad del 20-30%.

Diverticulosis: son herniaciones adquiridas de la mucosa y submucosa a través de las capas


musculares del colon. La incidencia aumenta con la edad. Más frecuentes en el sigma, los
divertículos usualmente se desarrollan en los sitios de debilidad de la pared del colon donde las
arterias longitudinales penetran en la capa muscular circular para formar el plexo capilar
submucoso. Pueden causar sangrado rectal indoloro. Se observan como sacos rellenos de bario
que se proyectan por fuera de la luz. Crestas de músculo circular engrosado producen una serie
de saculaciones (“colon en sierra”).

Diverticulitis: es una complicación de la diverticulosis en la que una micro o macro perforación


de un divertículo lleva al desarrollo de un absceso peridiverticular. Usualmente en colon
sigmoide, produce dolor en el cuadrante inferior izquierdo, masa palpable, fiebre y leucocitosis.
El diagnóstico radiológico definitivo requiere la evidencia de perforación: extravasación del
contraste o estrechamiento excéntrico por una masa pericólica producida por el absceso. Otros
hallazgos incluyen: el “doble rastro” (tracto sinuoso que se extiende a lo largo del colon), y
fístulas a la vejiga, ID o vagina. Puede ser indistinguible del carcinoma, aunque en la diverticulitis
la estenosis usualmente es más larga con mucosa intacta.

Vólvulo de ciego: se desarrolla en pacientes con un mesociego largo (“ciego móvil”). El


ciego distendido se desplaza hacia arriba y a la izquierda, apareciendo como una imagen aérea
con forma de riñón, en la que el meso enrollado simula la pelvis. El enema con bario demuestra la
obstrucción de la columna de contraste a nivel de la estenosis con el extremo afinado apuntando
hacia el sitio de la torsión.

Vólvulo de sigma: el colon sigmoide gira sobre su eje mesentérico resultando en una
obstrucción en asa cerrada. Tiene una forma de U invertida que se alza desde la pelvis en
dirección vertical u oblicua. El enema con bario demuestra la obstrucción de la columna de
contraste, con la luz afinándose al llegar a la estenosis (en “pico de pájaro”).

Aganglionosis colónica (enfermedad de Hirchsprung): ausencia de los ganglios


parasimpáticos en las capas submucosa y muscular. Típicamente afecta un corto segmento del
rectosigma. El colon proximal se dilata en forma masiva por la prolongada retención de materia
fecal. El recto muestra un calibre normal con una abrupta transición al área del megacolon.

Colitis quística profunda: grandes quistes submucosos que contienen mucus, tapizados por
mucosa normal. Afecta un segmento corto del sigma o del recto. Múltiples defectos de relleno
irregulares con espículas de bario entre ellos. No se maligniza.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 238 | P á g i n a
Lipomatosis pélvica: incremento del depósito de grasa madura (con mínimos componentes
fibrosos e inflamatorios) que comprime los órganos pelvianos. Fuerte preponderancia en
hombres, no tiene relación con la obesidad. La complicación principal es la obstrucción ureteral
(40% de los pacientes a los 5 años). Se observa un incremento de la radiolucidez de la pelvis
en las radiografías simples, confirmada por la TC. Los hallazgos característicos son la elongación y
verticalización del asa sigmoidea, con estrechamiento del rectosigma y la vejiga con forma de
lágrima o de pera.

--------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 239 | P á g i n a
22 BAZO: TRAUMATISMO CERRADO
INTRODUCCION.

El bazo es un órgano presente en casi todos los vertebrados. Forma parte del sistema linfático y
es el centro de actividad del sistema inmune, facilita la destrucción de glóbulos
rojos y plaquetas viejos y durante el periodo fetal participa en la producción de hematíes mediante
la hematopoyesis.

Es aplanado y tiene forma ovalada, se encuentra situado


en el cuadrante superior izquierdo del abdomen, próximo
al páncreas, el diafragma y el riñón izquierdo. Es un órgano
muy vascularizado y su lesión provoca sangrado interno
importante y posiblemente letal. La esplenectomía permite
una sobrevida con algunas complicaciones y reglas a
cumplir.

Forma parte del sistema linfático, que es una extensa red


de drenaje. Las funciones del sistema linfático consisten en
mantener los líquidos corporales en equilibrio y defender al
cuerpo de las infecciones. Está compuesto por una red de
vasos linfáticos que transportan linfa (un líquido
transparente y acuoso que contiene proteínas, sales, glucosa y otras sustancias) por todo el
organismo.

Una de las principales funciones del sistema linfático consiste en recoger el líquido linfático sobrante
de los tejidos corporales y devolverlo a la sangre. Es algo fundamental porque el agua, las proteínas
y otras sustancias se escapan constantemente desde los diminutos capilares sanguíneos a los
tejidos corporales circundantes. Si el sistema linfático no drenara el exceso de líquido linfático,
líquido se acumularía en los tejidos y se proiduciria una inflamacion del area.
El sistema linfático es una red de conductos muy pequeños (o vasos) que recogen y conducen el
líquido linfático procedente de todo el organismo.

Las principales partes de tejido linfático es encuentran en:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 240 | P á g i n a
 la médula ósea
 el bazo
 el timo
 los ganglios linfáticos
 las amígdalas

El corazón, los pulmones, los intestinos, el hígado y la piel también contienen tejido linfático.
Los principales vasos linfáticos son:

El conducto torácico: Empieza cerca de la parte inferior de la columna vertebral y recoge la linfa
procedente de la pelvis, el abdomen y la parte inferior del torax. El conducto torácico asciende por
el torax y vacía la linfa a la sangre a través de una vena de carotida ubicada del lado izquierdo del
cuello.

El conducto linfático derecho: recoge la linfa del lado derecho del cuello, el torax y el brazo y
la vacía en una vena de gran tamaño ubicada cerca del lado derecho del cuello.
El sistema linfático también ayuda al cuerpo a defenderse de los gérmenes (virus, bacterias y
hongos), que causan enfermedades. Los gérmenes se filtran en los ganglios linfáticos, unas
pequeñas masas de tejido ubicadas a lo largo de toda la red de vasos linfáticos. Dentro de los
ganglios linfáticos, unos linfocitos llamados "células T" (o linfocitos T) y "células B" (o linfocitos B)
ayudan al organismo a luchar contra las infecciones. Las células B fabrican anticuerpos, unas
proteínas especiales que impiden que se propaguen las infecciones, al atrapar y destruir los
gérmenes que las causan.

La mayoría de nuestros ganglios linfáticos forman agrupaciones en el cuello, las axilas y la zona de
la ingle. También hay ganglios linfáticos a lo largo de las vías linfáticas del pecho, el abdomen y la
pelvis, donde filtran la sangre.

Cuando una persona tiene una infección, los gérmenes se le acumulan en los ganglios linfáticos.
Si una persona tiene una infección en la garganta, los ganglios linfáticos del cuello se le pueden
inflamar. Por eso, los médicos comprueban si los ganglios linfáticos del cuello están inflamados
cuando a un paciente le duele la garganta. Esto se llama linfadenopatía.

La arteria esplénica le aporta la sangre procedente del corazón. Esta sale del bazo por la vena
esplénica, que evacua su contenido en una vena de mayor calibre la vena porta, que transporta
la sangre al hígado. El bazo tiene una cubierta de tejido fibroso la cápsula esplénica, que da
soporte a los vasos sanguíneos y linfáticos.

Está formado por dos tipos esenciales de tejido, cada cual con un cometido diferente:

La pulpa blanca; forma parte del sistema que combate las infecciones (sistema inmunitario);
produce glóbulos blancos, llamados linfocitos, que a su vez generan anticuerpos (proteínas
especializadas que protegen de la invasión de sustancias extrañas).

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 241 | P á g i n a
La pulpa roja; filtra la sangre y elimina el material de desecho. Esta contiene otro tipo de
glóbulos blancos, los llamados fagocitos, que ingieren microorganismos tales como bacterias,
hongos y virus. También controla los glóbulos rojos (eritrocitos) y destruye los que tienen alguna
anomalía, los que son demasiado viejos o los que presentan algún daño que les impida funcionar
de forma apropiada. Además, la pulpa roja sirve como depósito para los diferentes elementos de
la sangre, en especial para los glóbulos blancos y las plaquetas (partículas parecidas a los
glóbulos que participan en la coagulación). Sin embargo, la liberación de estos elementos se
considera una funcionalidad secundaria de la pulpa roja.

Asplenia.

Una persona puede vivir sin bazo (una patología denominada asplenia).
La asplenia es la pérdida de la función esplénica debida a:
 Ausencia del bazo al nacer
 Extirpación quirúrgica del bazo (esplenectomía)
 Una enfermedad que afecta el bazo

La ausencia del bazo al nacer es un trastorno muy poco frecuente. Los lactantes con este
trastorno a menudo también tienen un defecto cardíaco.

La esplenectomía es la extirpación quirúrgica del bazo. Se puede hacer en personas por otra
parte sanas que requieren esplenectomía después de una lesión del bazo (como puede suceder
después de un accidente de tráfico) o en personas con enfermedades que provocan
el agrandamiento del bazo y por lo tanto requieren esplenectomía.

Las personas con asplenia funcional tienen un bazo que no funciona correctamente. La
asplenia funcional puede tener su origen en diversas enfermedades. Las causas frecuentes
incluyen enfermedad de células falciformes, enfermedad celíaca y enfermedad hepática
alcohólica. La asplenia funcional también puede ocurrir después de una lesión en las arterias o
en las venas del bazo.

Cuando se extirpa el bazo o bien deja de funcionar, el organismo pierde parte de la capacidad
de producir anticuerpos y de eliminar de la sangre los microorganismos no deseados, por lo que
no dispone de todos los recursos habituales para combatir las infecciones. Sin embargo, otros
órganos (en especial, el hígado) compensan esta pérdida aumentando su capacidad para
combatir infecciones y controlando y eliminando los glóbulos rojos (eritrocitos) anómalos,
demasiado viejos o dañados.

En ausencia de bazo existe un riesgo particularmente alto de contraer infecciones, debido a que
este órgano desempeña un papel importante en la protección contra determinadas clases de
bacterias, como Streptococcus pneumoniae , Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae . En
estos casos, se administran vacunas para evitar las infecciones por estos microorganismos.
También es necesario asegurarse de que se recibe la vacuna contra la gripe todos los años, ya
que ahora se le recomienda a todas las personas. En ocasiones se administran antibióticos
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 242 | P á g i n a
diariamente para prevenir infecciones, sobre todo si se padece otro trastorno (como la anemia
de células falciformes o el cáncer) que aumenta el riesgo de contraer infecciones o se tiene
contacto regular con niños.

ANATOMIA.

En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, está recubierto por el peritoneo,
se sitúa en la región superior izquierda del abdomen, detrás del estómago y debajo del diafragma,
unido a él por ligamento frenoesplénico.

El bazo está sujeto por bandas fibrosas unidas al peritoneo (la membrana que reviste la cavidad
abdominal). Se relaciona posteriormente con las 9°, 10° y la 11° costillas izquierdas. Reposa sobre
la flexura cólica izquierda o ángulo esplénico del colon, unido a este por el ligamento
esplenomesocólico, y hace contacto con el estómago por el epiplón gastroesplénico así como con
el riñón izquierdo.
Su tamaño es variable, por término medio mide 13 cm de largo, 8.5 cm de ancho y 3.5 cm de
grueso, pesa entre 100 - 250 g. Aunque desempeña funciones muy importantes, no es un órgano
vital, puede ser extirpado mediante cirugía sin que la vida quede comprometida.

VASCULARIZACION.

La sangre que irriga el bazo entra por la arteria esplénica, rama del tronco celíaco, ingresa en el
órgano a través de una zona denominada hilio. Inmediatamente se ramifica en 2 ramas, una
superior y otra inferior.
Estas ramas arteriales se dividen sucesivamente en otras más pequeñas, hasta formar las arteriolas
centrales que forman la pulpa blanca. Estas arteriolas se ramifican posteriormente para formar
capilares perifoliculares. Estos capilares drenan finalmente en los senos o sinusoides venosos de la
pulpa roja.
Finalmente los senos venosos de diversos folículos se
agrupan hasta formar la vena esplénica que abandona el
órgano también en la región del hilio.
Puede considerarse de forma simplificada como un árbol de
ramificaciones de vasos arteriales y luego arteriolas que
finalizan en sinusoides venosos, donde se realiza la filtración
de la sangre, la eliminación de microorganismos y la
destrucción de hematíes y plaquetas viejos.
La estructura del bazo está formada por una cápsula fibrosa
externa que le da forma y dos tipos de tejido en el interior
del órgano: pulpa roja y pulpa blanca.

FUNCION.

Inmunitarias.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 243 | P á g i n a
Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó una mayor predisposición a una
infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del bazo, pero no sería hasta el año
1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes. Actualmente se sabe que el bazo
desempeña un papel muy importante en la inmunidad, tanto humoral como celular. Los antígenos
son filtrados desde la sangre circulante y se transportan a los centros germinales del órgano, donde
se sintetiza inmunoglobulina M. Además, el bazo es fundamental para la producción de opsoninas,
tufsina y properdina, que cobran importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.

Hemáticas.

Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante productor de


eritrocitos (glóbulos rojos) en el feto. Sin embargo, en los adultos esta función desaparece
reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que merman la capacidad de
la médula ósea para producir una cantidad suficiente.

Destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el bazo se produce la


eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se encuentran en mal estado. Cuando por
diferentes motivos, el bazo se extirpa, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano
habrían sido destruidos, aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos,
dianocitos y otros elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado
y médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el
almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior
una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo
en el momento que sea necesario.

Exploración del bazo.


En condiciones normales, el bazo no es palpable en adultos. En determinadas enfermedades, el
bazo aumenta de tamaño (esplenomegalia), lo cual permite su palpación. La exploración médica
del bazo se divide clásicamente en dos fases, palpación y percusión.

Esplenomegalia.
En medicina, el término esplenomegalia se utiliza para describir un aumento anómalo del tamaño
del bazo que supera sus dimensiones normales. La esplenomegalia no es una enfermedad en sí
misma, sino un síntoma que puede deberse a numerosas causas. Algunas de las más frecuentes
son las siguientes:

 Hipertensión portal por alguna enfermedad del hígado, por ejemplo cirrosis hepática.
 Procesos cancerosos como linfomas y leucemias.
 Enfermedades infecciosas como la mononucleosis infecciosa, el paludismo y el kala-azar.
 Enfermedades por depósito, entre ellas la enfermedad de Gaucher y de Neimann-Pick.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 244 | P á g i n a
 Anormalidades en los glóbulos rojos que causan atrapamiento de estas células sanguíneas
en la pulpa roja del bazo, lo que provoca que este aumente de tamaño. Este mecanismo
ocurre en la talasemia, la anemia de células falciformes y la anemia hemolítica autoinmune.

Esplenectomía.
Esplenectomía es un término médico usado para referirse a la extirpación quirúrgica total o parcial
del bazo cuando este se encuentra dañado por diversos motivos. Puede realizarse por medio de
dos técnicas quirúrgicas diferentes: extirpación abierta o extirpación laparoscópica. Aunque el bazo
no es un órgano vital, es decir una persona a la que se le ha extirpado puede seguir viviendo sin
problemas aparentes, se ha observado que aquellos individuos que han sufrido una esplenectomía
presentan infecciones graves por bacterias encapsuladas con una frecuencia entre 15 y 20 veces
superior a la población general.
Los agentes infecciosos más frecuentemente implicados son:
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Neisseria
meningitidis, Salmonella sp., Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
Estas bacterias pueden causar meningitis, sepsis y neumonía.
TRAUMATISMO ESPLENICO.
El bazo es el órgano que con más frecuencia se afecta durante un traumatismo abdominal, debido
a su fragilidad y su localización; también puede lesionarse accidentalmente durante una
intervención quirúrgica digestiva.
En un lesionado grave, que presenta signos de shock con líquido libre abdominal en la ecografía,
es necesario realizar una laparotomía de extrema urgencia y, si el bazo está afectado, realizar una
esplenectomía hemostásica.

En un herido estable, la valoración inicial puede ser más completa. Conlleva, además de la
exploración física y las pruebas biológicas clásicas, una tomografía computarizada (TC)
toracoabdominal con contraste.

El tratamiento conservador del traumatismo esplénico se ha ido imponiendo poco a poco en los
pacientes con lesión esplénica moderada, con la condición de que el paciente esté vigilado en un
medio quirúrgico, esté hemodinámicamente estable y no se sospechen lesiones de órganos huecos.
En los pacientes con daño esplénico grave, la tasa de conservación del órgano es más baja debido
a la hemorragia esplénica persistente o secundaria a la aparición de seudoaneurismas.

La esplenectomía se acompaña de medidas antiinfecciosas que el paciente debe seguir de por vida.
Recientemente, en algunos centros especializados se ha desarrollado la arteriografía con
embolización de la arteria esplénica, lo cual ha permitido aumentar la tasa de conservación del
bazo. Esta técnica implica indicaciones selectivas y complicaciones específicas que deben
conocerse.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 245 | P á g i n a
La aparición de la laparoscopia ha cambiado considerablemente la
cirugía de los bazos no traumáticos. Desde entonces, las indicaciones
de la cirugía mínimamente invasiva se han extendido sin cesar. La
mayor parte de las indicaciones actuales corresponde a hemopatías
benignas (púrpura trombocitopénica inmunológica, anemia
hemolítica

autoinmunitaria, etc.), en las que el tamaño


normal del bazo posibilita la intervención
laparoscópica.

Las hemopatías malignas (linfomas,


leucemia linfoide crónica, síndromes
mieloproliferativos, etc.) también pueden
operarse por laparoscopia. Sin embargo,
cuando se trata de grandes
esplenomegalias, la laparotomía sigue
siendo la técnica de elección.

En los tumores esplénicos focales cabe


evaluar la pertinencia de una esplenectomía
parcial, preferentemente laparoscópica.

La utilidad de los examenes


complementarios en diagnostico por imágenes es fundamental en los casos de trauma esplenico
en todas sus variantes.
Tanto la TC como el US son estudios que aplicamos
cotidianamente dentro del algoritmo de estudio.
La ecografia esta indicada cuando
existe sospecha de hemorragia
intraabdominal, sobretodo en
pacientes inestables
hemodinamicamente debido a la
rapidez y alta especificidad/sensibilidad
del metodo, dando una respuesta
rapida para una conducta quirurgica a
realizar.
La TC se utiliza para la estadificacion
de la lesion cuando el tratamiento es conservador.
Multiples son las lesiones de bazo, sus causas y las formas de presentacion a traves de la
metodología diagnostica.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 246 | P á g i n a
Como medicos residentes de la carrera de especialista debemos familiarizarnos con las imágenes
a los fines de acortar los tiempos que tanto favorecen al paciente.

FRECUENCIA Y PREVALENCIA LESIONAL:


El bazo, junto al higado es uno de los organos mas
lesionados en los traumatismos abdominales
El bazo es el órgano abdominal que exhibe la mayor
frecuencia de lesiones traumáticas. Su distribución
arterial es de tipo segmentario.
Hasta hace una decada ocupó el primer lugar dentro
de los traumas cerrados, actualmente en estudios
recientes, ocupa el segundo lugar, después de las
lesiones hepaticas.

Aunque la gran mayoría de las esplenectomías se realiza por trauma, cerrado o penetrante, del
tórax o del abdomen, en el bazo se presentan lesiones iatrogénicas, que generalmente ocurren en
el curso de operaciones sobre la porción superior del abdomen, especialmente gastrectomías.
Alrededor de 4-5% de los pacientes sometidos a gastrectomía por úlcera péptica requieren
esplenectomía por lesión iatrogénica.

METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA:

a. Radiografía de tórax. Aunque de por sí no permite establecer el diagnóstico, es muy útil


para determinar costillas fracturadas en el lado izquierdo, burbuja de aire en el tórax
compatible con hernia intra-torácica, elevación del diafragma izquierdo o derrame pleural.
b. Radiografía de abdomen. Es demasiado inespecífica y, por consiguiente, de escasa o
ninguna utilidad cuando se sospecha lesión esplénica.
c. Gamagrafía. El estudio con radionúclidos, especialmente con sulfuro coloidal-Tc-99m, ha
tenido amplia utilización en muchos centros. El método permite demostrar lesiones tanto
esplénicas como hepáticas, y también hacer el seguimiento de su evolución.
d. Ecografía, un método no invasor, economico de alta confiabilidad para el diagnóstico de
lesiones del bazo, permite la demostración de ruptura, así como la presencia de sangre o
de otros líquidos en la cavidad peritoneal.
Los hematomas subcapsulares o intraparenquimatosos adoptan ecogenicidad heterogenea,
configuración redondeada, a diferencia de las laceraciones que son de morfología lineal. La
ecogenicidad se modifica con la evolucion, volviendose cada vez mas hipoecogenico. Los
hematomas subcapsulares adquieren forma biconvexa con desplazamiento del parenquima
esplenico.

Las desventajas que ofrece el metodo es la dependencia del operador, pacientes obesos, presencia
de enfisema subcutaneo extenso o en los que tiene gran cantidad de gas intestinal entre el bazo
y la pared abdominal. La exploracion es menos sensible con volúmenes inferiores a 500 cc, no
permite la estadificacion de la lesion, ademas hay lesiones en organos vecinos que podrian pasar
desapercibidas como perforaciones intestinales, lesiones retroperitoneales, etc.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 247 | P á g i n a
e. La TC “con contraste” demuestra el trauma esplénico con gran exactitud, puesto que
permite visualizar el tipo y magnitud de la lesión. Por ello se la utiliza como el método óptimo
y de mayor precisión para la gradación del trauma y para la definición de indicación
quirúrgica. Sus limitaciones se refieren sólo a la condición de inestabilidad hemodinámica
que puede impedir o hacer peligroso el transporte del paciente y al tiempo que toma su
ejecución. En tales circunstancias el lavado peritoneal es el método a escoger.

Generalmente se administra contraste oral o sonda nasogástrica unos 30-50 min antes de la
exploracion , en pacientes compensados hemodinamicamente, luego se administran 100ml de
contraste ev a una velocidad de 2-3 ml por segundo,unos 45-60 segundos antes de tomar las
imágenes, debido que en una fase arterial el bazo puede presentar un realce heterogeneo debido
a la diferencia de captación del contraste endovenoso de la pulpa roja y balnca.las laceraciones
esplenicas pueden pasar desapercibidad durante esta fase, de modo que se deben realizar cortes
mas tardios,2-3 minutos después de la inyeccion endovenosa.

Las laceraciones esplenicas se presentan como trazos hipodensos a traves del parenquima,
destacados por el medio de contraste que realza el tejido adyacente.los hematomas se manifiestan
como areas hipodensas intraparenquimatosas, de morfología redondeada o irregular.las
hiperdensas denotan acumulación del medio de contraste, con sangrado arterial activo
intralesional.

Muy caracteristica es la presencia de sangre en el espacio periesplenico, con nivel liquido en el


receso peritoneal. En ocasiones se observa un “hematoma centinela”, elemento de sospecha. Otra
característica es la demostración de areas hipoperfundidas o sin perfusion con diversos gradoas de
devascularizacion.

f. Angiografia: se observa extravasación intraparenquimatosa, el llenado venoso temprano


y el espasmo arterial

FISIOPATOLOGÍA:

Generalmente la compresión del bazo se produce entre las paredes anterior y posterior del
hemitorax izquierdo o por golpe directo sobre la pared abdomino-toracica en la zona de proyeccion
del órgano. Otras son indirectas, por contragolpe o desarros capsulares desde sus puntos de
fijación, a consecuencia de desaceleraciones importantes o caidas de altura. De estas lesiones el
98% (niños) tiene un tratamiento conservador, debido al mayor contenido de músculo liso, que
le otorga mayor elasticidad y grosos superior a la capsula del órgano.

CLASIFICACIÓN DE LAS LESIONES:

American Association for Surgery of Trauma (AAST) “Spleen injury Scale”

GI: Hematoma subcapsular, no expansivo,< 10% de superficie.


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 248 | P á g i n a
Laceración Ruptura capsular no sangrante <1 cm de profundidad.
GII: Hematoma subcapsular no expansivo,10- 50 % de superficie.Intraparenquimatoso no
expansivo, < 5 cm de diámetro.
Laceracion Ruptura capsular, sangrado activo:1-3 cm de profundidad que no involucra
vasos trabeculares.
GIII: Hematoma subcapsular,> 50% de superficie o expansivo.Ruptura de hematoma
subcapsular con sangrado activo o central.Hematoma intraparenquimatoso > 5 cm o
expansivo.
Laceracion > 3 cm de profundidad o que involucra vasos trabeculares.

GI GII GIII

GIV GV

GIV:Hematoma Ruptura de hematoma intraparenquimatoso, con sangrado activo.


Laceracion involucra vasos segmentarios o hiliares produciendo desvascularizacion mayor
(>25% del bazo).
GV: Laceracion vascular: bazo completamente destruido.
Herida vascular hiliar, que desvasculariza el bazo .

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 249 | P á g i n a
Añadir un grado para lesiones múltiples hasta GIII(12)

HALLAZGOS IMAGENOLÓGICOS:

HEMATOMA SUBCAPSULAR: corte HEMATOMA SUBCAPSULAR: fina imagen


transversal, imagen semilunar, liquida y con semilunar ecogénica, representa la capsula
detritus en la región lateral del bazo. esplénica.

LACERACIÓN ESPLÉNICA: corte coronal, LACERACION ESPLÉNICA SEVERA: se


se observa un área con escasos ecos, observan dos areas hipoecoicas
mínima cantidad de sangre alrededor del intraparenquimatosas.
bazo.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 250 | P á g i n a
Hematoma subcapsular esplenico con gran Hematoma subcapsular, se observa
efecto de masa. hiperdensidad que rodea al bazo, el cual
se encuentra desplazado por este gran
hematoma.

Se observan defectos lineales hipoatenuados compatible con laceración esplénica

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 251 | P á g i n a
Se observa fractura esplénica con áreas intraparenquimatosas que son de alta atenuación
sugestiva de hemorragia activa.

Se observa trazo hipodenso fracturario que atraviesa la superficie capsular del bazo

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 252 | P á g i n a
TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN.

Reconocida desde la pasada centuria como la "epidemia del siglo", la enfermedad traumática
representa en el mundo desarrollado, la principal causa de muerte y discapacidad en la población
pediátrica y adulta joven.
El término traumatismo procede y se deriva del griego trauma, que significa herida, que es un
término general que comprende todas las lesiones, psicológicas u orgánicas, internas o externas,
y sus consecuencias locales o generales para el organismo, que son causadas por la acción de
cualquier tipo de agente lesivo, ya sea externo o interno.

Las lesiones traumáticas han afectado al hombre desde los tiempos primitivos. Si bien en el origen
de la humanidad los traumatismos eran ocasionados accidentalmente en los desplazamientos del
hombre o a consecuencia de su lucha con la naturaleza y con los animales para procurarse los
medios de subsistencia, también ocurrían intencionalmente, provocadas por otros hombres, con
las armas que se disponían en aquéllas épocas.

Se tienen referencias de traumas, y de la atención al traumatizado, desde los años 3000 – 2500
a.n.e., en un papiro egipcio encontrado por Edwin Smith y atribuido al médico y arquitecto
Imhotep, donde se relatan 48 casos de traumatismos, de los cuales, 44 eran graves, ordenados
de la cabeza al calce.

La primera referencia a un trauma abdominal en la literatura aparece en la Ilíada de Homero (1000


a.n.e.), cuando se refiere a la herida producida por una flecha en el abdomen del Rey Menelao.

Igualmente, en la Ilíada se hace la primera referencia a la atención organizada en el campo de


batalla, con la mención de 147 heridos, con una mortalidad de 77%. Con posterioridad, los
romanos, aluden la atención de sus heridos en zonas o lugares especiales fuera del campo de
batalla, en los siglos I y II.

Ya a finales del siglo XVIII, el barón Dominick Jean Larrey, jefe de los médicos militares de
Napoleón, se dio cuenta de la necesidad de una asistencia prehospitalaria inmediata; por lo cual
desarrolló una “ambulancia volante” tirada por caballos, para de esta manera ganar tiempo para
la atención de los lesionados. Además introdujo la premisa de que el personal que trabajara en las
ambulancias debía estar entrenado en la asistencia médica para prestar la atención adecuada tanto
en lugar del incidente como durante el traslado.

El Dr. J.D. (Deke) Farrington el padre de los Servicios de Emergencia Médica (SEM) modernos,
estimuló el desarrollo de estudios sobre traumas y la asistencia médica de los mismos. Escribió
varios artículos relacionados con la atención del paciente traumatizado, entre ellos, los tres
primeros artículos que establecieron las bases de los SEM: la lista de material esencial para las
ambulancias, las normas del departamento de transporte, y el primer programa de entrenamiento
básico en SEM.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 253 | P á g i n a
Otras grandes personalidades, como el Dr. Robert Kennedy, el Dr. Sam Banks, y los Dres. Oscar
Hampton y Curtis Arts, ampliaron e incorporaron nuevos conceptos a los estudios del Dr.
Farrington; entre ellos, cabe destacar: “los pasos para la atención al paciente lesionado” del Dr.
Kennedy.

Pero, lo mayores adelantos en la atención y cuidado del paciente traumatizado se dieron,


lamentablemente, en las guerras sucedidas en los siglos XIX y XX, donde se vieron involucradas
tropas norteamericanas. En la guerra civil de Estados Unidos los tiempos de traslado de los heridos
eran de días y la mortalidad global era de más del 14 %.

Durante la Primera Guerra Mundial el tiempo que transcurrió entre la producción de las lesiones y
su atención fue de 12 y 18 horas, en la Segunda Guerra Mundial el tiempo disminuyó hasta 6 a 12
horas, y descendió también la mortalidad de los heridos. Ya en la guerra de Corea, los
norteamericanos, lograron desarrollar la terapia antishock, y lograron un traslado rápido de sus
heridos hasta hospitales quirúrgicos, llevando el tiempo de atención primaria hasta 2 a 4 horas,
reduciendo la mortalidad global a 2,4 %.

En la guerra de Viet Nam, a pesar de la derrota sufrida por los norteamericanos, estos desarrollaron
medidas iniciales de la terapia intensiva y lograron reducir el tiempo de evacuación de los heridos
a través de helicópteros, a 1 hora como promedio, con lo que consiguieron reducir la mortalidad a
1,8 %, estadística importante para la época, pues esta cifra era difícil de lograr, aún en centros de
atención urbana para civiles. A pesar de lo equivocado de los fines, los adelantos en cuanto a la
atención del paciente traumatizado, logrados por los norteamericanos en estos años, se
extendieron al mundo entero, y marcaron un cambio en la atención a este tipo de paciente tan
complejo.

Otro hecho importante en la atención del trauma se dio en 1957, cuando el Dr. Sam Banks impartió,
junto al Dr. Farrington, el primer curso de entrenamiento prehospitalario en el departamento de
bomberos de Chicago; este hecho marcó el inicio de la era moderna de los SEM, y con ellos, la
asistencia correcta al paciente traumatizado.

Desde entonces los estudios no han cesado, mucho han mejorado, tanto las técnicas de abordaje
al paciente traumatizado, como los medio para hacer un rápido y correcto diagnóstico. Aunque,
lamentablemente, desde entonces también, los traumatismos han aumentado continuamente en
frecuencia y gravedad, tanto en tiempos de paz como en la guerra. En la paz, debido al constante
aumento del número, la velocidad y la potencia de los medios de transporte y también por la
creciente complejidad y mecanización de los procesos industriales, agrícolas y de la construcción.
En la guerra, a causa de la ininterrumpida aparición de nuevas armas con un creciente poder
destructivo.

Las lesiones orgánicas sufridas por traumas afectan generalmente, varias o todas las regiones del
cuerpo; van desde simples erosiones y contusiones a lesiones complejas múltiples que afectan a
numerosos tejidos corporales.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 254 | P á g i n a
El Trauma Abdominal es el intercambio de energía entre un objeto externo y un órgano
abdominal, siendo la magnitud del daño tisular proporcional a la cantidad de energía
intercambiada. Es el segundo en frecuencia, después del trauma craneoencefálico; y se reporta
que más del 90% de los pacientes politraumatizados, presentan trauma abdominal.

Definición:

Se consideran lesiones traumáticas del abdomen a las alteraciones patológicas provocadas en sus
paredes y en las vísceras contenidas en la cavidad abdómino-pelviana, por la acción de cualquier
agente lesivo externo.

Clasificación:

Los traumatismos de abdomen se clasifican, según tengan o no solución de continuidad de la piel


en:

Abiertos o heridas: que pueden ser no penetrantes, cuando comprenden solamente las
estructuras de la pared, sin llegar a la cavidad peritoneal o sin lesionar alguna de las vísceras que
están situadas, parcial o totalmente, extraperitonealmente. Se denominan penetrantes aquéllas
que alcanzan la cavidad peritoneal, en cuyo caso generalmente producen lesiones de las vísceras
contenidas en ella, o las que lesionan la porción extraperitoneal de alguna de las vísceras
contenidas en la cavidad abdominal. Constituyen del 3% al 5% de los traumas de abdomen.

Cerrados o contusiones: que pueden comprender solamente las estructuras de la pared, o


pueden dañar las vísceras intrabdominales; en este último caso puede haber o no lesiones
asociadas de la pared abdominal. Estas lesiones constituyen entre el 95% y el 97%. Las lesiones
viscerales, por su parte, pueden ser de las vísceras sólidas (hígado, bazo, páncreas y riñón), de las
vísceras huecas (estómago, intestino delgado, colon y recto, vías biliares y vejiga), de otras
estructuras (epiplón, mesos, vasos sanguíneos), o combinadas de los distintos grupos anteriores.

En las circunstancias actuales es cada vez más frecuente la asociación de los traumatismos del
abdomen a los de órganos de otras regiones (politraumatismos), como consecuencia de lo cual se
produce una interacción fisiopatológica que no solamente agrava el pronóstico del paciente, sino
que hace más difícil el diagnóstico y el tratamiento.

El trauma constituye la primera causa de muerte en las edades pediátricas. Los traumatismos de
los niños son diferentes a los de los adultos en los aspectos anatómicos, etiológicos,
epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos, diagnósticos, así como en el tratamiento y la prevención.

Tipos de lesiones traumáticas cerradas del abdomen.

Las lesiones producidas en el abdomen pueden clasificarse en:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 255 | P á g i n a
1. Lesiones de la pared: Pueden ser equimosis, hematomas, derrame seroso de Morell-
Lavallée (provocado por una contusión tangencial), ruptura muscular y ruptura subcutánea
de la pared abdominal sin lesión de la piel.
2. Lesiones de las vísceras huecas: equimosis y hematoma subseroso, lesión de los vasos
terminales con trombosis y formación de una escara, herida, desgarro, ruptura o
estallamiento de sus paredes. La solución de continuidad de la pared de una víscera hueca
generalmente es intraperitoneal, por lo que el contenido del órgano afectado se vierte en la
cavidad peritoneal, dando inicio a una peritonitis; no obstante, puede producirse también
en el espacio retroperitoneal en aquellas vísceras no totalmente cubiertas por el peritoneo
visceral, como ocurre con la segunda porción del duodeno y algunas porciones del colon
ascendente y descendente, lo cual dificulta el diagnóstico.
3. Lesiones de las vísceras sólidas: hematoma subcapsular, fisura, desgarro, herida de
bordes lisos o anfractuosos y estallamiento. Las fisuras y los desgarros del parénquima
pueden no afectar la cápsula del órgano. En el riñón las lesiones del parénquima pueden
incluir la cápsula, los cálices o ambos.
4. Lesiones de los vasos y mesos: herida, desgarro o ruptura de cualquier vaso, que dan
lugar a hemorragia intra o extraperitoneal. Desgarro o desinserción del mesenterio, con
hemorragia intraperitoneal y necrosis del asa que queda sin vascularización.
5. Lesiones mixtas: Es la combinación de varias de las lesiones anteriormente mencionadas.
6. Lesiones asociadas: Pueden ocurrir en cualquier otra región u órgano, tales como
en el diafragma, el tórax, craneoencefálicas, medulares o en las extremidades.

Manifestaciones clínicas.

1. Lesiones de la pared: Se denominan también contusiones simples del abdomen. Si el


traumatismo ha sido intenso, en el epigastrio puede presentarse un shock pasajero debido a la
violenta excitación sobre el plexo solar (golpe de los boxeadores), pero habitualmente la
sintomatología se reduce al dolor localizado en el lugar del traumatismo y a la presencia de
equimosis y escoriaciones en esa zona. Una equimosis periumbilical (signo de Cullen) puede indicar
una hemorragia retroperitoneal, aunque este signo demora varias horas en aparecer. Puede haber
hematoma, que se observa como una tumefacción que resulta blanda y dolorosa al realizarse la
palpación. Si se ha producido un desgarro muscular o de todos los planos profundos de la pared,
se aprecia, durante la contracción del músculo. El derrame de Morell-Lavallée se presenta como
una colección amplia de líquido a poca tensión, que no llena el espacio que lo contiene y sobre el
que la piel parece flotar.
2. Lesiones de las vísceras abdominales: En estas lesiones se añaden a los síntomas y signos
propios de la lesión parietal, las manifestaciones clínicas que dependen del traumatismo de las
vísceras abdominales.
3. La lesión de las vísceras huecas da lugar a un síndrome peritoneal por perforación y la de las
vísceras sólidas y los vasos sanguíneos a un síndrome hemorrágico. Sin embargo, en ocasiones
se combinan las lesiones de ambos tipos de vísceras, lo cual da lugar a un cuadro clínico mixto, en
el que aparecen combinados los síntomas y signos de estos dos síndromes.

3.1 Lesiones de vísceras huecas:


CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 256 | P á g i n a
Síntomas generales: Mareos, sudoración, sed, sensación de frialdad y disnea, de acuerdo con
el grado de shock presente, bien sea por al dolor abdominal debido al traumatismo o a la irritación
peritoneal.

Síntomas locales: Dolor abdominal generalizado y continuo, que se exacerba con los
movimientos y la tos, náuseas, vómitos y retención de heces y gases, debido al íleo paralítico
reflejo.
Síntomas que dependen de la víscera lesionada: Hematemesis en las lesiones del estómago,
hematuria e imposibilidad de orinar en las lesiones del aparato urinario y enterorragia en las
lesiones del colon.
Signos generales: Palidez, sudoración, frialdad de la piel, polipnea y respiración superficial,
taquicardia, hipotensión arterial y pulso rápido y filiforme, de acuerdo con el grado de shock que
presente el niño.
Signos locales: La pared abdominal no sigue las excursiones respiratorias, hay dolor difuso y
contractura muscular a la palpación del abdomen, e intenso dolor a la maniobra de descompresión
brusca (signo de Guéneau de Mussy). A la percusión del abdomen hay borramiento de la matidez
hepática (signo de Jaubert) cuando existe neumoperitoneo por lesiones del estómago, duodeno o
colon y matidez declive en los flancos cuando hay líquido derramado en la cavidad peritoneal. A
la auscultación del abdomen los ruidos peristálticos se encuentran disminuidos, debido al íleo
paralítico reflejo existente.

El tacto rectal puede mostrar abombamiento del fondo de saco de Douglas, cuando el volumen de
líquido que existe en la cavidad abdominal es considerable y puede encontrarse dolor al tacto a
ese nivel, por irritación del peritoneo pelviano. En las perforaciones retroperitoneales se puede
tactar una crepitación al comprimir la cara posterior del recto sobre el sacro, debida al aire
procedente de la luz intestinal que se ha difundido por el tejido celular retroperitoneal.

3.2 Lesiones de las vísceras sólidas y de los vasos sanguíneos:

En estas lesiones se presenta un síndrome hemorrágico intra o retroperitoneal, según la localización


de la víscera o del vaso lesionado, acompañado de un shock hipovolémico, cuya magnitud está en
relación con la cantidad de sangre perdida.

Síntomas generales: Corresponden a los del shock hipovolémico por la hemorragia; mareos,
que pueden llegar hasta la pérdida de la conciencia, sudoración, sed, sensación de frialdad, disnea
y palpitaciones.
Síntomas locales: Varían según se trate de una hemorragia intra o extraperitoneal. En la
hemorragia intraperitoneal hay dolor abdominal difuso y continuo, que se exacerba con los
movimientos y la tos, náuseas, vómitos y retención de heces y gases, todo ello debido a la irritación
peritoneal por la sangre derramada en la cavidad y al consecuente íleo paralítico. En la hemorragia
extraperitoneal hay sensación de plenitud abdominal, náuseas, vómitos y falta de expulsión de
heces y gases, debido al íleo paralítico reflejo

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 257 | P á g i n a
Síntomas que dependen de la víscera lesionada: El dolor puede ser más intenso en la región
correspondiente a la víscera lesionada, hipocondrio derecho en las heridas o rupturas del hígado,
en el epigastrio en las lesiones del páncreas, hipocondrio izquierdo en las del bazo y en las fosas
lumbares en las renales. En los traumatismos del riñón puede haber hematuria y dolor con las
características de un cólico ureteral, debido a la obstrucción del uréter por un coágulo. En las
heridas de la aorta y de las arterias ilíacas se presenta dolor e impotencia funcional de los miembros
inferiores por isquemia.
Signos generales: Son causados por el shock hemorrágico y dependen de la magnitud del
sangramiento. Se observa expresión de ansiedad, palidez de la piel, mucosas hipocoloreadas,
frialdad de la piel con sudoración, polipnea, respiración superficial, taquicardia, hipotensión arterial
y pulso rápido y filiforme.
Signos locales: Varían según se trate de una hemorragia intraperitoneal o retroperitoneal. En la
hemorragia intraperitoneal se observa, al realizar la inspección, la limitación o ausencia de las
excursiones respiratorias de la pared abdominal. A la palpación se detecta dolor difuso del abdomen
con cierto grado de contractura muscular, aunque menos marcada que en el síndrome peritonítico
por perforación de una víscera hueca. Sin embargo, hay intenso dolor al realizar la maniobra de
descompresión brusca. Mediante la percusión se nota matidez declive en los flancos, de acuerdo
con el volumen de sangre acumulada y a la auscultación, se encuentra disminución o abolición de
los ruidos hidroaéreos, debido al íleo paralítico reflejo. La existencia de un soplo a la auscultación
del abdomen debe hacer pensar en la posibilidad de una fístula arteriovenosa traumática o de una
enfermedad vascular preexistente. Mediante el tacto rectal se comprueba que hay abombamiento
y dolor intenso en el fondo de saco de Douglas.

Cuando la hemorragia es retroperitoneal no hay signos de irritación peritoneal, sino signos de un


íleo paralítico reflejo, que se caracteriza por un aumento difuso de volumen del abdomen, no hay
contractura muscular, ni dolor a la palpación o a la descompresión brusca de la pared abdominal,
hay timpanismo generalizado a la percusión y disminución o abolición de los ruidos hidroaéreos a
la auscultación.

En los hematomas perirrenales puede apreciarse el aumento de volumen de la fosa lumbar a la


palpación bimanual. Al tacto rectal puede apreciarse en ocasiones un engrosamiento blando y
depresible del tejido celular perirrectal infiltrado por la sangre que se ha derramado en el espacio
retroperitoneal.

Estudios complementarios.

Su uso debe adecuarse a las necesidades de cada lesionado en particular, teniendo en cuenta la
gravedad y tipo de las lesiones, la edad del paciente, las enfermedades previas y la presencia de
shock.

1. Hemograma: Se utiliza para observar el descenso de las cifras de hemoglobina y hematocrito,


características de la existencia de una hemorragia. Aunque no se debe privar al paciente de una
transfusión cuando presente signos y síntomas de shock, lesiones severas, o pérdida evidente
de sangre, aunque tenga un hematocrito y hemoglobina relativamente normales.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 258 | P á g i n a
2. Grupo sanguíneo y factor Rh: Deben determinarse de inicio, antes de la administración de
expansores del volumen sanguíneo.
3. Gasometría: Puede aportar información importante en los pacientes traumatizados sobre la
oxigenación y la ventilación. Además, la gasometría también puede informar las cifras de
hemoglobina.
4. Examen de orina: Puede mostrar una hematuria macro o microscópica en las lesiones del
tracto urinario. La comprobación de una hematuria en un traumatizado obliga a realizar otros
exámenes imagenológicos.
5. Coagulograma: Está indicado en los pacientes que presentan un sangramiento anormal o que
tienen antecedentes de discrasias sanguíneas, o hepatopatías crónicas que puedan ocasionar
deficiencias en la síntesis de los factores de la coagulación, y en los sometidos a tratamiento
anticoagulante.
6. Química sanguínea: A excepción de la glicemia, los exámenes de este grupo deben adecuarse
a las necesidades de cada paciente. De ellos, los que se realizan con más frecuencia son:
Nitrógeno ureico, creatinina, amilasemia, calcemia, magnesiemia, fosfatemia, aspartato
aminotransferasa y alanina aminotransferasa.
7. Exámenes imagenológicos:

 Ultrasonografía abdominal: tiene de un 85 a 90% de sensibilidad y de especificidad para


el diagnóstico de presencia de líquidos en cavidad peritoneal, y alteraciones en vísceras sólidas o
en su periferia. No es muy útil para el diagnóstico de las lesiones de las vísceras huecas, aunque
pueden encontrarse signos que orienten hacia este tipo de lesión.
 Radiología Simple de tórax: Se debe realizar en todos los pacientes con traumatismos
abdominales severos, los más frecuentes son el posteroanterior y el lateral.
 Radiología Simple de abdomen: Se debe realizar en posición vertical; permite observar
un neumoperitoneo en las heridas y rupturas de diafragma o lesiones del hígado o del bazo.
Igualmente puede observarse el íleo paralítico en lesiones del intestino y en la peritonitis.

Cuando el estado del paciente impida adoptar la posición vertical, se obtiene la misma información
realizando la radiografía con técnica de Pancoast.

En la radiografía simple en decúbito supino se precisan más las asas dilatadas y el engrosamiento
del espacio interasas, así como la existencia de burbujas de aire en el espacio retroperitoneal,
cuando se ha producido la ruptura o herida de una víscera hueca en ese espacio.

En estas radiografías se pueden observar también fracturas de las últimas costillas, del raquis o de
la pelvis, las que con frecuencia se asocian a las lesiones de las vísceras abdominales.

 Radiografías Contrastadas: Nunca se deben realizar exámenes contrastados con sulfato


de bario en los traumatismos del abdomen. Siempre que se requiera hacer un examen radiológico
contrastado se preferirá el empleo de contrastes hidrosolubles.

Estos y otros exámenes que pueden requerir largo tiempo no deben realizarse hasta que el
lesionado esté estable hemodinámica y respiratoriamente.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 259 | P á g i n a
Las Radiografías contrastadas del tracto digestivo se utilizarán cuando se sospechen heridas o
rupturas del tracto digestivo: esófago, estómago, duodeno, intestino delgado y colon, que no
puedan ser diagnosticadas con otros métodos.

 Radiografías del tracto urinario:

- Urograma descendente: Se puede realizar cuando se sospecha lesión renoureteral.


Puede mostrar la demora o falta de eliminación de la sustancia de contraste por el riñón
lesionado o por obstrucción del aparato excretor por coágulos, así como la extravasación
de ésta en el lugar de la herida o ruptura. Este examen es también indispensable para
conocer la existencia y la función del riñón contralateral en el caso de que fuera
necesario hacer una nefrectomía.
- Cistografía: Muestra la extravasación de la sustancia de contraste en las heridas y
rupturas vesicales.
- Pielografía ascendente: Cuando se sospechan lesiones del uréter y de la pelvis renal,
esta prueba muestra el lugar de un obstáculo o la extravasación de la sustancia de
contraste.

 Arteriografías: Se realizan cuando es necesario comprobar lesiones de la aorta o de sus


ramas, o precisar su localización. Pone de manifiesto la extravasación o la detención a un nivel
determinado de la sustancia de contraste.

 Tomografía Axial Computarizada (TAC): Este tipo de examen se debe hacer en


aquellos pacientes que están estabilizados y en los cuales no se ha podido precisar el diagnóstico,
pues esta investigación suministra imágenes más detalladas y puede ayudar en la decisión sobre
una posible intervención quirúrgica. Durante esta exploración deben monitorearse cuidadosamente
los signos vitales del lesionado.
Es de gran importancia para el manejo no operatorio de las lesiones de los órganos sólidos. Puede
asociarse a los estudios contrastados para aumentar su definición.

 Resonancia magnética nuclear: Puede utilizarse si otros medios diagnósticos no han


dado los resultados requeridos.

8. Punción abdominal: Se realiza preferentemente en el punto medio de la línea que une la


espina ilíaca anterosuperior izquierda con el ombligo, pero puede realizarse en cualquier cuadrante
del abdomen, con la precaución de no puncionar las vísceras abdominales. En más del 80% de los
casos esta prueba permite determinar la presencia o la ausencia de lesión visceral y, por las
características del líquido aspirado, orienta sobre la víscera lesionada.

9. Lavado peritoneal: Su uso es controvertido en pediatría. Generalmente se realiza cuando no


hay estudios imagenológicos disponible.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 260 | P á g i n a
Se indica en los casos en que quedan dudas diagnósticas después de haber realizado la punción
abdominal. Es útil para el diagnostico de perforaciones intestinales, aunque tiene requisitos
específicos para su realización. El método preferido es abierto o semiabierto, el cual se realiza en
la región infraumbilical.

La exploración quirúrgica del abdomen está siempre indicada si se obtienen aproximadamente 10


ml de sangre. Si la aspiración es negativa, se instila en la cavidad peritoneal un litro de una solución
cristaloide. Este líquido es posteriormente drenado por gravedad y se realizan con él los
correspondientes exámenes de laboratorio para comprobar la existencia y naturaleza de un líquido
patológico derramado en la cavidad peritoneal.

Otros resultados del lavado peritoneal que indican la necesidad de una exploración quirúrgica son
la presencia de bilis o de cifras muy elevadas de amilasa, lo cual expresa la existencia de una
perforación intestinal, al igual que ocurre con la presencia de fibras de alimentos o de bacterias al
estudio microscópico del material recuperado.

Las complicaciones del lavado peritoneal son: sangramiento por la incisión para la inserción del
catéter, infección de la incisión, peritonitis por contaminación en la introducción del catéter y
lesiones de los órganos abdominales (vejiga, intestino delgado o grueso y útero), las cuales
aumentan la posibilidad de resultados falso-positivos.

10. Laparoscopia: Está indicada si persiste la duda sobre la posible lesión visceral intraperitoneal
después de realizadas las investigaciones anteriores. Permite observar la existencia de sangre u
otros líquidos derramados en la cavidad peritoneal, la víscera lesionada y los caracteres de la lesión
y la existencia de hematomas subcapsulares en los órganos sólidos. Su empleo trata de evitarse.

Diagnóstico.

El diagnóstico de una lesión abdominal por trauma cerrado, en un niño, es complejo; y debe
tenerse en cuenta todo lo expuesto anteriormente.

Los pasos para el diagnóstico son:


1. Anamnesis: Debe recogerse la naturaleza del agente lesivo, la dirección en que actuó, su
velocidad, fuerza, forma y tamaño, la posición del paciente, el sitio del traumatismo, la repleción o
no de las vísceras huecas, el tiempo transcurrido del accidente, las enfermedades previas, las
características de los síntomas existentes, entre otros datos que puedan ser de interés.
2. Examen físico: debe realizarse en forma seriada, de acuerdo con la estabilidad del paciente,
cuidadosa y metódicamente, y siempre teniendo en cuenta el ABCDE Pediátrico, en la evaluación
inicial del niño politraumatizado. Permitirá recoger todos los signos que caracterizan las lesiones
de la pared y de las vísceras abdominales.
3. Exámenes complementarios: Solamente se realizarán los exámenes complementarios
indispensables para confirmar el diagnóstico y decidir la conducta terapéutica, comenzando por los
más simples e inocuos. De laboratorio serían: Hemograma, Grupo y factor, Cetonuria, Pruebas
funcionales hepáticas (para confirmar trauma hepático), Amilasa (si sospecha de trauma
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 261 | P á g i n a
pancreático) y Gasometría. De los exámenes imagenológicos: Radiografía simple de abdomen en
tres vistas, Ultrasonido abdominal, y TAC y scanner si fuera necesario. Además podría hacerse
Lavado peritoneal, y en los casos que lo requieran Laparoscopia diagnostica y/o terapéutica.

El diagnóstico positivo se basa en los antecedentes, los síntomas y signos y en el resultado de las
investigaciones complementarias.

En el proceso del diagnóstico se debe determinar de inicio la existencia de shock y de hemorragia


externa o interna, pues ambas situaciones amenazan a corto plazo la vida del lesionado y requieren
el tratamiento adecuado de inmediato.

Se debe sospechar lesión intra-abdominal:

 Según el mecanismo lesional.


 cuando existan signos externos de trauma.
 nivel de shock hipovolémico mayor que el explicado por las otras lesiones.
 presencia de contractura abdominal, resistencia o distensión (signos raros inicialmente).
 auscultación de ruidos abdominales, percusión y palpación en busca de signos de irritación
peritoneal, siendo obligatorio el tacto rectal y vaginal, sobre todo si se asocia fractura de pelvis.
 Debe examinarse siempre el meato uretral, en la búsqueda de presencia de sangre

Conducta a seguir:

1. Valoración inicial: Se realizan las medidas de atención al paciente politraumatizado. Se hace


una valoración inicial, se aplican medidas para asegurar la permeabilidad de la vía aérea y
ventilación adecuada; se estabiliza la columna cervical y se inicia el tratamiento de shock, si este
procede.
2. Paciente con disminución del nivel de conciencia: En estos casos hay que tener en
cuenta la estabilidad hemodinámica. Si el paciente está hemodinámicamente inestable se debe
realizar ultrasonido abdominal y punción o lavado abdominal, si estas pruebas son positivas, se
debe solucionar el daño abdominal como primer paso.
Si el paciente esta hemodinámicamente estable, se deben priorizar los estudios neurológicos, y
debe realizarse ultrasonido abdominal y punción o lavado peritoneal para descartar lesiones
intraabdominales.
3. Paciente inestable con ultrasonido abdominal o punción o lavado negativa: Descartar
otras patologías extrabdominales desestabilizadoras (taponamiento cardiaco, fractura de pelvis,
neumotórax a tensión, etc). Hay que tener en cuenta la posibilidad de falsos negativos de ambas
técnicas.
4. Lesiones de estómago, duodeno e intestino delgado:
 Estómago: es más común en niños. Puede ocurrir una ruptura gástrica cuando el estomago
está lleno y cuando el píloro está cerrado y tiene un esfínter esofagogástrico competente. En
presencia de un Trauma Cerrado de Abdomen las lesiones ocurren más frecuentemente a nivel de
la curvatura mayor. Se sospecha traumatismo gástrico ante la presencia de hematemesis y salida
de sangre por sonda de Levine.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 262 | P á g i n a
Tratamiento: Quirúrgico. Debridamiento de los bordes de la herida, control del sangramiento y
sutura primaria en dos planos. Se debe asociar antibióticos.
 Duodeno: es raro encontrar lesiones aisladas de duodeno, generalmente están asociada a
lesiones pancreáticas. Su fijación al retroperitoneo, y cercano a la columna vertebral permite, si el
intestino esta distendido, que ante una compresión brusca del abdomen exista ruptura a nivel del
borde mesentérico del duodeno.
En presencia de cuadro de vómitos mantenidos y dolor abdominal después de un trauma cerrado
de abdomen debe sospecharse la posibilidad de hematoma intramural del duodeno. Su diagnostico
se realiza mediante estudio contrastado de esófago, estomago y duodeno.
Tratamiento: se puede establecer tratamiento médico con sonda Levine, alimentación parenteral
de 2 a 3 semanas, y si no resuelve, tratamiento quirúrgico. Si esta lesión es hallada en el curso de
una laparotomía exploradora por otra causa, está indicado evacuar el hematoma. Se debe asociar
antibióticos.
 Intestino delgado: es raro en el niño. Un traumatismo cerrado puede producir heridas en el
mesenterio, laceraciones lineales de la luz intestinal o transección completa del órgano. Las lesiones
aisladas de yeyuno e ilion son difíciles de diagnosticar, generalmente dan síntomas después de 24
o 48 horas. Las técnicas diagnósticas de elección son: punción, lavado peritoneal, con el hallazgo
de más de 500 leucocitos, bacterias o fibras y el TAC abdomen con contraste.
Tratamiento: Quirúrgico. Si son heridas pequeñas se realiza debridamiento del tejido desvitalizado
y cierre primario transverso de la lesión. Si son heridas más extensas se realiza resección del
segmento afectado y anastomosis primaria termino – terminal. Si presentan lesiones de colon
concomitantes o isquemia intestinal extensa: realizar enterostomía derivativa. En todos los casos
debe estar asociado a tratamiento con antibióticos.
5. Lesiones del páncreas
Se clasifican según la extensión de la lesión, y según la clasificación será el tratamiento que reciba
el paciente.

Lesiones del colon y recto.

Raras cuando ocurre un traumatismo cerrado de abdomen. Siempre lleva tratamiento quirúrgico.
En las lesiones de colon está indicado derivaciones fecales (colostomía o ileostomía), reparación
primaria de la lesión y drenaje en el sitio de la lesión. Está indicado uso de antibióticos.

Las lesiones del recto son de difícil diagnostico, la presencia de sangre en el tacto rectal después
del trauma, hacen pensar en trauma de recto. La rectosigmoidoscopía puede ser de ayuda
diagnostica. Si la lesión está por encima de la reflexión peritoneal, debe ser explorada vía
laparotomía para mejor reparación primaria de la misma y realizar colostomía derivativa. Esta
indicado dejar drenaje en el sitio de la lesión y uso de antibióticos. Si la lesión es por debajo del
repliegue peritoneal la reparación primaria de la lesión debe realizarse vía transrectal, dejar drenaje
presacro, realizar colostomía derivativa y uso de antibióticos.

6. Lesión hepática y de vías biliares extrahepáticas


Las lesiones hepáticas se clasifican según la extensión y el tipo de lesión, y según la clasificación
será el tratamiento que reciba el paciente.
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 263 | P á g i n a
Las lesiones de vías biliares extrahepáticas son infrecuentes en el niño, generalmente asociadas a
lesiones de hígado, páncreas, duodeno y colon. Los síntomas pueden ser insidiosos y de lenta
aparición, en especial si, en forma inicial, la bilis es estéril u otras lesiones ocultan el proceso. Son
más frecuentes las lesiones de vesícula. Estas se clasifican en contusión, avulsión, heridas y
colecistitis aguda, trombosis de la arteria cística.
Tratamiento: Quirúrgico, de elección Colecistectomía.

7. Lesión esplénica
Las lesiones esplénicas se clasifican según la extensión y el tipo de lesión. (Ver Anexo No 5).
El protocolo de tratamiento de las lesiones cerradas de Bazo es:
 Ingreso en Unidad de Cuidados Intermedios.
 Reposo absoluto de 7 a 10 días
 Aspiración gástrica hasta la recuperación gastrointestinal
 Hematocrito seriado
 Control seriado de la circunferencia abdominal
 Tratamiento quirúrgico si existe hemorragia con pérdida del 40% de la volemia.
 Si no necesita tratamiento quirúrgico debe mantener actividad limitada por 3 meses.
8. Lesión renal
Se clasifican según la extensión de la lesión, y según la clasificación será el tratamiento que reciba
el paciente.

Lesión de uréter y vejiga


Las lesiones del uréter son raras en el curso de trauma cerrado, cuando ocurren es frecuente en
la unión ureteropélvica, algunas veces las lesiones son bilaterales. El diagnóstico se hace por
pielografía endovenosa o urograma descendente.
Se clasifican según el tipo de lesión.
Tratamiento: siempre es quirúrgico; existen diferentes opciones quirúrgicas: canalización ureteral
con catéter doble J, sutura ureteral directa (ureteroureterostomia), ureteroneocistotomia
(reimplante vesical con técnica antirreflujo, en roturas del uréter pelviano),
trasureteroureterostomia, sustitución por segmento de intestino, etc.
Las lesiones de vejiga se asocian en el 80% con fracturas de pelvis. En el traumatismo cerrado se
clasifica como:

 Contusión
 Ruptura intraperitoneal
 Ruptura extraperitoneal.

El diagnóstico de elección es la cistografía retrograda. El tratamiento esta en dependencia del


grado de la lesión. Contusión: reposo, analgésicos. Ruptura intraperitoneal: laparotomía, corrección
quirúrgica de la lesión, drenaje, descomprimir vejiga y antibiótico. Lesión extraperitoneal: se
recomienda sonda vesical, reposo, y antibióticoterapia por 10 días, y reevaluar cicatrización de
vejiga mediante cistografía.
9. Lesiones del diafragma

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 264 | P á g i n a
Sus lesiones aisladas son raras, generalmente van asociadas a otras lesiones intraabdominales o
torácicas. Las lesiones en el hemidiafragma izquierdo son más frecuentes (80 %) ya que el hiato
esofágico en el lado izquierdo favorece su desgarro. El lado derecho está protegido por el hígado
y el corazón. Puede ser hallazgo en una laparotomía. Se recomienda su reparación por vía
abdominal. Se realizara abordaje por toracotomía cuando hay lesiones torácicas asociadas.
10. Lesión de epiplón
Torsión de epiplón: cuadro clínico de dolor abdominal y vómitos sin patrón oclusivo a la radiografía
simple de abdomen. Conducta quirúrgica
Lesión de vasos epiplóicos: cuadro clínico de hemorragia interna, no frecuente en niños.
Tratamiento quirúrgico.
11. Lesiones vasculares
Un Trauma Abdominal Cerrado puede producir heridas en el mesenterio que provocaría lesiones
vasculares, las cuales deben ser ligadas. Se debe evaluar la isquemia del intestino secundaria a
esta lesión las cuales deben ser corregidas, mediante resección y anastomosis del segmento
afectado. Los grandes hematomas de la raíz del mesenterio deben ser explorados. Si la
anastomosis vascular no es técnicamente posible entonces está indicada la ligadura. La ligadura
de la arteria mesentérica superior en el niño, raramente produce isquemia debido a la gran
circulación colateral que presenta y la no presencia de aterosclerosis; se recomienda reoperación
programada a las 48 horas para visualizar la viabilidad del intestino y realizar conducta
consecuente.

Evolución y Pronóstico.

Las heridas y contusiones localizadas en la pared abdominal evolucionan hacia la curación cuando
se realiza el tratamiento adecuado.

Las lesiones viscerales son de extraordinaria gravedad. Si no se realiza el tratamiento correcta y


rápidamente, las lesiones de las vísceras huecas evolucionan hacia la peritonitis, el shock séptico
y el fallo múltiple de órganos, mientras que las lesiones de los órganos sólidos y de los vasos
sanguíneos lo hacen hacia el shock hipovolémico por hemorragia intra o retroperitoneal.

El pronóstico en estos casos depende de los factores siguientes: tipo de agente lesivo, edad y
estado general del lesionado, víscera traumatizada, características de la lesión, lesiones asociadas
y demora en el tratamiento.

Complicaciones.

1. Complicaciones locales:
 Celulitis y abscesos de la pared abdominal a punto de partida de la contaminación de una
herida o de un hematoma.
 Peritonitis generalizada, por contaminación desde el exterior a causa de una herida
penetrante, o a partir de la lesión de una víscera hueca.
 Abscesos intraperitoneales localizados, que pueden ser subfrénicos, interasas, parietocólicos
y del fondo de saco de Douglas.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 265 | P á g i n a
 Celulitis y abscesos retroperitoneales, por contaminación a través de una herida o por la
perforación retroperitoneal de una víscera hueca.
 Fístulas externas, a partir de abscesos localizados por una lesión de una víscera hueca, o por
lesiones renales penetrantes hasta la pelvis.
 Perforación tardía de una víscera hueca, por caída de una escara de la pared del asa,
provocada por una lesión isquémica traumática.
 Hemorragia en dos tiempos, por ruptura demorada de un hematoma subcapsular de una
víscera sólida, o de un hematoma tabicado, ocasionado por la lesión de una víscera de este
tipo o de un vaso sanguíneo.
 Hematomas, los que pueden ser de la pared abdominal, intraperitoneales (subfrénicos o del
fondo de saco de Douglas) y retroperitoneales, todos los cuales pueden infectarse
secundariamente.
2. Complicaciones generales:
 Shock: neurogénico, hemorrágico, séptico.
 Insuficiencia renal aguda.
 Tromboembolismo pulmonar
 Paro cardiorrespiratorio.
3. Complicaciones postoperatorias:
Locales:
 Flebitis de las venas superficiales de los miembros.
 Absceso de la pared abdominal
 Dehiscencias de suturas: de la pared y gastroentéricas.
 Hemorragia por deslizamiento de una ligadura o desprendimiento de una escara.
 Perforación y peritonitis
 Fístulas: intestinal, pancreática, biliar y urinaria.
 Abscesos intraperitoneales: subfrénico, del fondo de saco de Douglas, pariétocólico o
Interasas.
 Dilatación aguda del estómago.
 Ileo paralítico.
 Estenosis de las vías biliares.

Generales:
 Paro cardiorrespiratorio.
 Shock hipovolémico o séptico.
 Desequilibrio hidroelectrolítico o acido-básico.
 Sepsis generalizada.
 Atelectasia pulmonar.
 Neumonía y bronconeumonía.
 Tromboflebitis y tromboembolismo pulmonar.
 Sepsis urinaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 10,1 % de los fallecimientos de la población


mundial se debe a los traumatismos.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 266 | P á g i n a
En los países altamente desarrollados las lesiones traumáticas constituyen la tercera causa de
muerte en la población general y la primera en las personas de 1 a 40 años.
Las lesiones abdominales constituyen del 60 al 90% de las lesiones traumáticas que se reportan;
gran parte de ellas son mortales.
Igualmente las lesiones abdominales constituyen la causa de muerte del 30 al 45 % de los
pacientes politraumatizados que fallecen.
Anualmente se reportan aproximadamente 60 millones de lesionados, en países del primer mundo,
de las cuales, 9 millones producen discapacidad, 8.7 millones producen incapacidad temporal y
300 000 incapacidad permanente.
En Estados Unidos se reporta que cada año mueren tres veces más personas por traumatismos
que los fallecidos en la guerra de Vietnam. Y cada 10 años mueren más estadounidenses por
traumatismos que los fallecidos en todos los conflictos militares estadounidenses combinados.
Según las estadísticas del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, las cifras de
mortalidad por traumas en niños, a partir del año de edad, supera la correspondiente a anomalías
congénitas, muerte súbita y cáncer, sumadas.

Aproximadamente el 80% de las muertes en adolescentes y el 60% en la infancia, son secundarias


a traumatismos; y aproximadamente el 40% de dichos traumas, son prevenibles.

Clasificación del Trauma de Abdomen.

No penetrantes
Abiertos (Heridas)
Con lesión visceral
Penetrantes
Traumatismos del Sin lesión visceral
Abdomen

De la pared

Cerrados (Contusiones) Con lesión de la pared


De las vísceras
abdominales Sin lesión de la pared

Clasificación de las lesiones del Bazo.

GRUPO LESIONES CONDUCTA


Quirúrgica:
 Esplenectomía
A -Traumatismo abdominal cerrado.
 Esplenorrafia
Inestable -Hemorragia intraabdominal
 Resección parcial
 Ligadura de la arteria esplénica
B -Traumatismo abdominal cerrado -Lavado peritoneal
Estables -Alteraciones del SNC -Tratamiento quirúrgico
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 267 | P á g i n a
-Lesiones multiviscerales que requieren -Salvataje esplénico
tratamiento quirúrgico.
-Tratamiento no quirúrgico
-Evaluación no invasiva en cuidados
especiales.
C -Trauma abdominal cerrado
-Estudios imagenologicos: Rx de
Estables -No alteraciones del SNC
Tórax y Abdomen, Ultrasonido, TAC
(preferencia), centillograma
(hepatoesplenico)

Radiografías Simple de tórax que muestran varios tipos de lesiones.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 268 | P á g i n a
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 269 | P á g i n a
Ultrasonido abdominal de Trauma hepático de Ultrasonido abdominal de Trauma esplénico de
uno de los pacientes estudiados. uno de los pacientes estudiados.

Ultrasonido abdominal de Trauma esplénico de uno de los pacientes estudiados.

----------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 270 | P á g i n a
23 HIGADO.
El hígado es un órgano que está presente tanto en el ser humano, como en los animales
vertebrados. El hígado humano tiene un peso medio de 1500 g, está situado en la parte superior
derecha del abdomen, debajo del diafragma, segrega
la bilis esencial para la digestión de las grasas, también cuenta
con otras muchas funciones, entre ellas la síntesis
de proteínas plasmáticas, almacenamiento
de vitaminas y glucógeno y función desintoxicante. Es
responsable de eliminar de la sangre diferentes sustancias que
puedan resultar nocivas para el organismo entre ellas el alcohol,
convirtiéndolas en inocuas. La ausencia de hígado o su falta de
funcionamiento es incompatible con la vida.

La palabra hígado no deriva de su homónimo en latín jecur, ni


del griego hepatos. Proviene de la expresión latina ficatum
jecur que significa literalmente hígado cebado con higos. En la antigüedad los habitantes de Roma
tenían la costumbre de alimentar a ciertas aves con higos con la finalidad de obtener una delicia
gastronómica, pues el hígado de estos animales adquiría de esta forma un sabor delicioso. Con el
tiempo ficatum jecur pasó a significar simplemente hígado y la expresión fue abreviándose,
transformándose primero en ficatum, después en fégado y finalmente en hígado. Por lo tanto
hígado e higo tienen la misma etimología en
español.
Aspectos generals.
El hígado tiene una forma triangular, color
rojo pardo, superficie lisa y consistencia
blanda y depresible. En el adulto humano
mide por término medio 26 cm de ancho, 15
cm de alto y 8 cm de espesor a nivel del lóbulo
derecho, su peso aproximado es 1,5 kg.
Ubicación.
El hígado se localiza en la región superior
derecha del abdomen, por debajo
del diafragma, ocupa el hipocondrio derecho
y una parte del epigastrio. En condiciones normales no sobrepasa el límite del reborde costal. Llena
el espacio de la cúpula diafragmática, donde puede alcanzar hasta la quinta costilla, y está próximo

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 271 | P á g i n a
al corazón del cual se encuentra separado por el diafragma. Está recubierto por una cápsula fibrosa,
la cápsula de Glisson, sobre la cual se aplica el peritoneo.
Caras.
El hígado se encuentra rodeado por el peritoneo visceral y presenta dos caras:

Cara anterosuperior. Tiena forma convexa y está en contacto


con el diafragma que lo separa de las bases pulmonares y la
cara frénica del corazón.

Cara posterorinferior. También llamada cara visceral pues en


ella el hígado se relaciona con estructuras situadas en el lado
derecho del abdomen, muchas de las cuales dejan
una impresión en la cara inferior del lóbulo derecho del
hígado. Así, tenemos de atrás a delante la impresión cólica
determinada por el ángulo hepático del colon, la impresión
duodenal marcada por el duodeno, pegada a la fosa cística
donde se aloja la vesícula biliar, la impresión renal menos marcada formada por el polo superior
del riñón derecho y más adelante un profundísimo surco marcado por la vena cava inferior. En la
cara inferior del lóbulo izquierdo están la impresión gástrica y la escotadura del esófago, en el
borde posterior.

En la base del hígado se encuentra


la vesícula biliar y el hilio hepático, que es la
zona de entrada de la vena porta, la arteria
hepática y la salida del conducto hepático.
La estructura del hígado va a seguir las
divisiones de la vena porta hepática. Tras la
división de ramos segmentarios, las ramas
de la vena porta, acompañadas de las de la
arteria hepática y de las divisiones de
los conductos hepáticos, se encuentran
juntas en el espacio porta.
Lóbulos hepáticos.
El hígado se divide por el ligamento falciforme en dos lóbulos principales, derecho e izquierdo.
Existen otros dos lóbulos más pequeños el lóbulo cuadrado y el lóbulo caudado que para muchos
anatomistas pertenecen al lóbulo izquierdo, aunque otros textos consideran que el hígado tiene
cuatro lóbulos.

 Lóbulo derecho, situado a la derecha del ligamento falciforme;


 Lóbulo izquierdo, extendido sobre el estómago y situado a la izquierda del ligamento falciforme:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 272 | P á g i n a
o Lóbulo cuadrado, visible solamente en la cara inferior del hígado; se encuentra limitado por
el surco umbilical a la izquierda, el lecho vesicular a la derecha y el hilio del hígado por
detrás;
o Lóbulo de Spiegel (lóbulo caudado), situado entre el borde posterior del hilio hepático por
delante, la vena cava por detrás.
Existen variantes anatómicas frecuentes como el Lóbulo Hepático de Riedel donde hay una
prolongación infracostal derecha que se puede confundir con hepatomegalia.
Segmentos hepáticos.

El hígado y sus segmentos.


La clasificación de Couinaud divide el hígado en ocho segmentos que son funcionalmente
independientes, cada uno de estos segmentos dispone de una rama de la vena porta hepática, una
rama de la arteria hepática, una rama venosa de salida que tributa a las venas hepáticas y un
conducto biliar por el que la bilis llega al conducto hepático. Los segmentos 5, 6, 7 y 8 corresponden
al lóbulo derecho, 2, 3 y 4 al lóbulo izquierdo y 1 al lóbulo caudado.
Ligamentos.
El hígado está cubierto por el peritoneo visceral, tiene varias conexiones con el peritoneo parietal
que se llaman ligamentos del hígado, los cuales no son en realidad auténticos ligamentos, sino
tractos fibrosos que dan soporte al hígado y lo sustentan
sobre las estructuras adyacentes. Estos ligamentos hepáticos
son los siguientes:

Ligamento redondo del hígado. Procede de la obliteración



de la vena umbilical, une el hígado a la zona umbilical de la
pared abdominal anterior.
 Ligamento coronario. Une la porción posterior de la cara
diafragmática del hígado con el diafragma, se prolonga a
ambos lados con el ligamento triangular izquierdo y derecho
que tienen la misma función.
 Ligamento falciforme. Une la cara diafragmática del
hígado al diafragma y la pared abdominal anterior. Marca la división entre el lóbulo derecho y
el izquierdo.
 Ligamento gastrohepático. Une la curvatura menor del estómago al hígado
 Ligamento ducto venoso. Es el remanente fibrosado del ducto venoso que durante el periodo
fetal conecta la vena umbilical directamente con la vena cava inferior.
 Ligamento hepatoduodenal. Une el duodeno al hilio hepático y actúa como soporte de la vena
porta, la arteria hepática y la vía biliar principal.
Circulación sanguínea del hígado.
La sangre llega al hígado a través de la vena porta y la arteria hepática. El sistema porta constituye
el 70-75 por ciento del flujo sanguíneo y contiene sangre poco oxigenada y rica
en nutrientes proveniente del tracto gastrointestinal y del bazo. La sangre arterial llega a través de
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 273 | P á g i n a
la arteria hepática, rama del tronco celíaco que contiene la sangre oxigenada. La sangre de ambas
procedencias se mezcla en los sinusoides hepáticos y abandona el órgano a través de las venas
hepáticas, también llamadas suprahepáticas, que finalmente drenan en la vena cava inferior.
Drenaje linfático del hígado.
El drenaje linfático del hígado corre a cargo de vasos que desembocan en la vena cava inferior o
en los ganglios linfáticos que siguen el recorrido inverso de la arteria hepática.
Inervación del hígado.
El hígado recibe nervios del plexo celíaco, de los nervios vago izquierdo y derecho y también del
frénico derecho, por medio del plexo diafragmático. El aporte nervioso también le viene
del plexo celíaco que inerva al hepático, mezcla de fibras simpáticas y parasimpáticas. Estos nervios
llegan al hígado junto a la arteria hepática.
Clásicamente se considera al lobulillo hepático como la unidad funcional del órgano, un hígado
humano contiene entre 50 000 y 100 000 lobulillos. Cada lobulillo es tridimensional (3D) con forma
de prisma hexagonal y en el sector central se dispone una larga vena central longitudinal. En un
corte histológico bidimenisonal (2D) en el centro del hexágono se encuentra la vena centro-
lobulillar y en las esquinas los espacios porta. Entre las esquinas del hexágono y el centro se
encuentran los sinusoides hepáticos y los hepatocitos que se disponen en forma radiada en torno
a cada vena centrolobulillar. En el lobulillo hepático se mezcla la sangre arterial y venosa
procedente de los espacios porta para desembocar en la vena central de cada lobulillo. Dentro del
lobulillo hepático se pueden distinguir las siguientes estructuras:

 Espacios porta o tríadas: son áreas triangulares situadas en los ángulos de los lobulillos
hepáticos, constituidas por un estroma conjuntivo laxo; contienen en su interior una rama de
la arteria hepática, una rama de la vena porta y un conductillo biliar; la bilis producida por los
hepatocitos se vierte en una red de canalículos dentro de las láminas de hepatocitos y fluye,
en forma centrífuga al lobulillo, hacia los conductillos biliares de los espacios porta.
 Sinusoides hepáticos: son capilares que se disponen entre las láminas de hepatocitos y
donde confluyen, desde la periferia de los lobulillos, las ramas de la arteria hepática y de la
vena porta; la sangre fluye desde las tríadas hasta la vena central, circulando en forma
centrípeta; la pared de los sinusoides está formada por una capa discontinua de células
endoteliales fenestradas, que carecen de membrana basal. En los sinusoides confluyen la
circulación hepática y porta. Estos drenan su contenido a la vena hepática central, de ésta a
las venas hepáticas derecha e izquierda, y finalmente a la vena cava inferior.
 Espacio de Disse: es un estrecho espacio perisinusoidal, que se encuentra entre la pared de
los sinusoides y las láminas de hepatocitos, ocupado por una red de fibras reticulares y plasma
sanguíneo que baña libremente la superficie de los hepatocitos. En el espacio de Disse se
produce el intercambio metabólico entre los hepatocitos y el plasma donde se forma la
abundante linfa hepática. En este espacio también se encuentran células estrelladas hepáticas
o células de Ito, de forma estrellada y su función es almacenar vitamina A.
Células hepaticas.
Las principales células que forman parte del lobulillo hepático son las siguientes:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 274 | P á g i n a
 Hepatocitos: constituyen alrededor del 80 % del peso y 65 % de la población celular del
tejido hepático. Son células poliédricas con 1 o 2 núcleos esféricos poliploides y
un nucléolo prominente. Presentan el citoplasma acidófilo con cuerpos basófilos, y son muy
ricos en orgánulos. Además, en su citoplasma contienen inclusiones de glucógeno y grasa.
La membrana plasmática de los hepatocitos presenta un dominio sinusoidal
con microvellosidades que mira hacia el espacio de Disse y un dominio lateral que mira hacia
el hepatocito vecino. Las membranas plasmáticas de dos hepatocitos contiguos delimitan un
canalículo donde será secretada la bilis. La presencia de múltiples orgánulos en el hepatocito
se relaciona con sus numerosas funciones: síntesis de proteínas, metabolismo de hidratos de
carbono, formación de bilis, catabolismo de fármacos y tóxicos y el metabolismo
de lípidos, purinas y gluconeogénesis.
 Células de Kupffer: son macrófagos fijos pertenecientes al sistema fagocítico
mononuclear que se encuentran adheridos al endotelio y que emiten sus prolongaciones hacia
el espacio de Disse. Estas células eliminan de la circulación sanguínea, mediante el proceso de
fagocitosis, todo tipo de partículas extrañas, innecesarias o alteradas, incluyendo eritrocitos
envejecidos y bacterias. Además actúan como células presentadoras de antígeno y activan la
respuesta inmune de los linfocitos T.
 Células endoteliales: Estas células tapizan la luz de los sinusoides, tienen
un citoplasma fenestrado (con poros) a través del cual penetran los componentes de la sangre
en dirección hacia la membrana sinusoidal de los hepatocitos.
 Células hepáticas estrelladas o de Ito: Tienen forma estrellada y poseen la capacidad de
almacenar lípidos y vitamina A, constituyendo la principal reserva de esta vitamina del
organismo. Tras un daño hepático, las células hepáticas estrelladas, que son las principales
responsables del proceso fibrogénico, son activadas adquiriendo propiedades contráctiles,
proliferativas y profibrogénicas. Durante el proceso de cicatrización, estas células producen una
gran cantidad de proteínas de la matriz extracelular, principalmente colágeno de tipo I.
 Células de Pit: Son células linfoides residentes en el hígado similar a las células Natural killer.
Tienen capacidad citotóxica.
 Colangiocitos o Células ductales: Forman la pared de los pequeños ductos por los que
circula la bilis.

El hígado es un órgano o víscera presente en los vertebrados y en algunos otros animales. Es la


glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más importantes en cuanto a la actividad
metabólica del organismo. Desempeña funciones únicas y vitales, entre ellos la síntesis de proteínas
plasmáticas, función desintoxicante y almacenamiento de vitaminas y glucógeno. Además elimina
de la sangre muchas sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo, transformándolas
en otras inocuas.

Principales funciones del hígado.

Producción de bilis.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 275 | P á g i n a
La bilis es necesaria para la digestión de los alimentos, contiene sales biliares formadas por el
hígado a partir del ácido glicocólico y ácido taurocólico que a su vez derivan de la molécula de
colesterol. La bilis es excretada hacia la vía biliar y se almacena en la vesícula biliar de donde se
expulsa al duodeno cuando se ingieren alimentos. Gracias a la bilis es posible la absorción de las
grasas contenidas en los alimentos.

Metabolismo.

Las funciones metabólicas del hígado son muy numerosas.


 Metabolismo de los carbohidratos.
o La gluconeogénesis es la formación de glucosa a partir de
algunos aminoácidos, lactato y glicerol;
o La glucogenolisis es la fragmentación de glucógeno para liberar glucosa en la sangre;
o La glucogenogénesis o glucogénesis es la síntesis de glucógeno a partir de glucosa.
 Metabolismo de los lípidos.
o Síntesis de colesterol. El colesterol fabricado por el hígado es destinado a diferentes fines,
forma parte de las membranas celulares y participa en la síntesis de ácidos biliares.
o Producción de triglicéridos.
o Conversión de glúcidos y proteínas en ácidos grasos.
 Metabolismo de proteínas.
o Síntesis de albúmina
o Síntesis de lipoproteínas para transportar los ácidos grasos a través de la
sangre.(VLDL, HDL, LDL)
o Síntesis de proteínas de transporte como transferrina y ceruloplasmina.
o Síntesis de factores de coagulación, como el fibrinógeno (I), la protrombina (II), el factor
de coagulación V, proconvertina (VII), el factor de coagulación IX y el factor de coagulación
X.
o Síntesis de aminoácidos no esenciales. Los aminoácidos son los constituyentes de todas las
proteínas, el hígado solo puede sintetizar los no esenciales, los esenciales es preciso
obtenerlos a partir de las proteínas de la dieta.
o Síntesis de enzimas como la aspartato aminotransferasa y alanina aminotransferasa,
imprescindibles para la transaminación.
o Síntesis de hormonas peptídicas como la angiotensina.
o Síntesis de alfa 1-antitripsina.

Función inmunológica.

 En las sinusoides hepáticas existen gran número de células de Kupffer, que


son macrófagos residentes en el hígado que fagocitan bacterias, virus y macromoléculas
extrañas al organismo.
 El hígado es el órgano que produce la mayor parte de las proteínas que forman el sistema del
complemento, el cual está formado por unas 18 glucoproteínas que se encuentran en el suero
y se activan de forma secuencial en cascada. Este sistema juega un importante papel en
la respuesta inmune.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 276 | P á g i n a
 El hígado produce la proteína C reactiva, reactante de fase aguda cuya síntesis aumenta
considerablemente en los procesos inflamatorios.

Desintoxicación de la sangre.

 Metabolización del etanol gracias a la enzima alcohol-deshidrogenasa. Esta enzima se localiza


principalmente en hígado aunque también está presente en otros tejidos.
 Neutralización de numerosas toxinas.
 Metabolización de la mayor parte de los fármacos. Por ejemplo el paracetamol se metaboliza
por el hígado uniéndose con el ácido glucurónico eliminándose de esta forma a través de la
orina.
 Transformación del amonio en urea. Este es un importante proceso desintoxicante, ya que la
urea es menos tóxica que el amoníaco y se elimina fácilmente a través de la orina.
 Metabolización de la bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia tóxica que procede de la
degradación de la hemoglobina. El hígado la elimina a través de la bilis tras conjugarla con ácido
glucurónico.

Almacenamiento de sustancias.

 Glucógeno (un reservorio importante de aproximadamente 150 g);


 Vitaminas, incluyendo vitamina A, vitamina D y vitamina B12
 Minerales, hierro en forma de ferritina, cobre, etc.

Hematopoyesis.

 En las primeras 12 semanas de vida intrauterina, el hígado es el principal órgano de producción


de glóbulos rojos en el feto. A partir de la semana 12 de la gestación, la médula ósea asume
esta función.
Algunas de las enfermedades del hígado son:

 Hepatitis por virus: Hepatitis A; Hepatitis B; Hepatitis C; Hepatitis D; Hepatitis E.


 Cirrosis hepática;
 Enfermedades autoinmunes: colangitis esclerosante primaria, cirrosis biliar
primaria y hepatitis autoinmune.
 Enfermedades por depósito: Hemocromatosis y enfermedad de Wilson.
 Enfermedades congénitas que provocan aumento de la bilirrubina: síndrome de
Gilbert, síndrome de Crigler-Najjar, síndrome de Rotor y síndrome de Dubin-Johnson;
 Esteatosis hepática, incluyendo la esteatosis hepática no alcohólica y la esteatohepatitis no
alcohólica.
 Enfermedades vasculares: Síndrome de Budd-Chiari, trombosis de la vena porta.
 Hepatocarcinoma (cáncer de hígado).
 Otras: Hepatopatía alcohólica, absceso hepático, fascioliasis hepática.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 277 | P á g i n a
El término hepatitis (del griego hepar que significa hígado) se utiliza para definir cualquier
inflamación del hígado. La causa más frecuente de hepatitis es una infección vírica. La hepatitis
también puede ser producida por agentes químicos o venenos, por drogas, por bacterias o toxinas
bacterianas, por enfermedades producidas por amebas y por ciertas infecciones parasitarias.

La hepatitis puede cronificarse y dar lugar a cirrosis. Sin embargo, la mayor parte de los casos de
cirrosis están relacionados con una ingestión
excesiva de alcohol, que suele estar asociada a
su vez a una dieta pobre. En ocasiones, la
hepatitis aguda es tan grave que se destruyen
casi todas las células hepáticas y el paciente
fallece por fallo hepático o por obstrucción de
los vasos sanguíneos que proceden del hígado.

La ictericia es un síntoma común de la hepatitis


y de otras enfermedades hepáticas; está
causada por la acumulación de cantidades
elevadas de bilirrubina en la sangre.

Ciertas enfermedades, como la diabetes mellitus, están relacionadas con unas acumulaciones
de lípidos en el hígado; las alteraciones de la hipófisis, y venenos como el alcohol y el cloroformo,
que interfieren con los procesos de oxidación que se realizan en el hígado, también puede dar
lugar a dichas acumulaciones. Según aumenta la acumulación de lípidos, las células hepáticas son
sustituidas por tejido adiposo dando lugar a la degeneración lipídica del hígado. Durante la
gestación y después de mantener una dieta rica en grasas se produce de forma temporal la
deposición de lípidos en el hígado. Otras enfermedades que afectan al hígado son los abscesos,
debidos a bacterias o a amebas; los tumores, incluyendo el cáncer, que con frecuencia es
secundario a un cáncer localizado en cualquier otra región del cuerpo que ha producido metástasis;
infiltraciones de sustancias extrañas, y granulomas o masas de tejido inflamado de forma crónica.
Los trasplantes de hígado tenían una tasa de éxito bastante reducida hasta hace pocos años.

Hepatitis viral.

La hepatitis se usa para describir la inflamación del hígado y puede ser causada por uno o varios
factores, por ejemplo, infección viral, consumo de alcohol, depósitos de grasa en el hígado. La
hepatitis viral comúnmente se conoce como hepatitis A, B, C, D o E. La letra que sigue a ‘hepatitis’
depende del tipo de virus presente. Estos cinco tipos son de gran preocupación debido a la carga
de enfermedad y muerte que causan y al potencial de brotes y propagación de epidemias.

Hepatitis A.

La hepatitis A es un virus transmitido por el agua, y generalmente aparece en las heces, que se
introduce en la boca. Esto generalmente se produce a través de alimentos o agua contaminados.
Está más extendido en algunas partes del mundo con condiciones sanitarias e higiénicas
CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 278 | P á g i n a
deficientes, como partes de África, el subcontinente indio, el Lejano Oriente, Medio Oriente y
América Central y del Sur. Para la mayoría de las personas, la hepatitis A pase dentro de dos meses
y no habrá efectos a largo plazo. Una vez que pasa, normalmente desarrolla una inmunidad de por
vida contra el virus. Para alrededor de 1 de cada 7 personas con la infección, los síntomas pueden
aparecer y desaparecer durante hasta 6 meses antes de que eventualmente se detengan. Aunque
la hepatitis A generalmente no es grave, es importante obtener un diagnóstico adecuado para
descartar condiciones más graves con síntomas similares, como hepatitis C o cirrosis (cicatrización
del hígado).
Se recomienda vacunarse contra la hepatitis A si tiene un alto riesgo de infección, enfrenta graves
consecuencias de una infección o si viaja a un área donde el virus es común, como los países y
lugares mencionados anteriormente.

Virus transmitidos por la sangre: Hepatitis B y C.

Los virus de la hepatitis B y C se consideran virus transmitidos por la sangre y se transportan en


el torrente sanguíneo al hígado, donde potencialmente pueden causar daño. Colectivamente, se
estima que la hepatitis B y C causan 1,3 millones de muertes por año, más que VIH/sida,
tuberculosis o malaria y son responsables de 2 de cada 3 muertes por cáncer de hígado.
También se estima que más de 300 millones de personas están infectadas con el virus de la
hepatitis B o el virus de la hepatitis C.

Hepatitis B.

Este es un virus de ADN cuya infección ocurre principalmente a través de la sangre (abuso de
sustancias, drogas intravenosas, tatuajes, piercings), contacto sexual y a través de la “transmisión
vertical” (de madre a hijo) durante el nacimiento. La transmisión a través de transfusiones de
sangre y equipos no estériles sigue siendo relativamente rara en los países industrializados.
La hepatitis B es altamente infecciosa y se estima que es 50-100 veces más infecciosa que el VIH.
La infección del virus puede ser aguda (a corto plazo) o crónica (persistente).
Para prevenir la transmisión del virus a otra persona, es vital que se tomen precauciones para
garantizar que nadie corra el riesgo de contacto con la sangre infectada. El virus de la hepatitis B
puede permanecer “vivo” en la sangre seca durante varios días, posiblemente semanas. La
hepatitis B no se transmite por comida o agua contaminada, ni a través del contacto social, de la
mano.
Los síntomas de la hepatitis B pueden desarrollarse dentro de 1-6 meses (período de incubación)
y pueden incluir: náuseas, vómitos, fiebre, fatiga, coloración amarillenta de la piel y el blanco de
los ojos, orina oscura, heces pálidas, sensación general de “malestar”. Aproximadamente el 90%
de todos los adultos sanos eliminarán el VHB dentro de los 3 a 6 meses y el sistema inmunitario
evitará una infección posterior.

Para la minoría que no puede eliminar el VHB, se considera una infección crónica. El tratamiento
puede ser necesario y el individuo continuará siendo infeccioso.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 279 | P á g i n a
Los niños con hepatitis B tienen más probabilidades de desarrollar una infección crónica. El virus
permanece a largo plazo en más del 90% de los bebés infectados por sus madres, a menos que
reciban una inyección de anticuerpos y una inmunización estándar al nacer.
Sólo el 5% de las personas infectadas con hepatitis B desarrollarán una infección crónica.
Una persona puede acudir a la clínica de su médico local, al servicio de medicamentos, a la clínica
de medicina genitourinaria (GUM) o a la clínica de salud sexual para obtener ayuda y
asesoramiento. Se puede realizar un análisis de sangre para verificar si se tiene hepatitis B o lo ha
tenido en el pasado. La vacuna contra la hepatitis B también se puede recomendar para reducir su
riesgo de infección si no tiene el virus pero sigue teniendo un alto riesgo de exposición.
No existe un tratamiento específico para eliminar el VHB agudo del cuerpo, ni existe un tratamiento
que evite su persistencia, pero mantenerse hidratado y aliviar el dolor aliviará algunos de los
síntomas. Nota: el alcohol y el tabaquismo deben evitarse. El tratamiento del VHB crónico tiene
como objetivo detener o reducir la actividad y la replicación del virus, limitando así el daño al
hígado. Un hepatólogo (especialista en hígado) o un gastroenterólogo aconsejarán sobre el
tratamiento, que generalmente es a largo plazo.
Si el VHB causa daño severo al hígado y la cicatrización está avanzada (cirrosis), un trasplante
puede ser una opción.

El pronóstico puede ser muy bueno, pero debe recordarse que el hígado nuevo también puede
resultar dañado por el VHB persistente. Los cambios en el estilo de vida deben ser realizados por
cualquier persona que sufra de VHB crónica, por lo que se debe cumplir una dieta sana y
equilibrada. El consumo de alcohol y el tabaquismo deben evitarse por completo ya que estos
factores aumentarán el riesgo y la velocidad de desarrollo de la cirrosis. El hígado ya estará
inflamado debido a la presencia del virus de la hepatitis B.

Hepatitis C.
El VHC es un virus ARN que se transmite a través del contacto sangre a sangre. Históricamente, la
mayoría de los pacientes con este virus se infectaron a través de transfusiones de sangre. Ahora
que los suministros de sangre se evalúan para detectar el VHC, la causa más común de nuevos
casos es el uso de drogas intravenosas. Si bien la transmisión sexual del virus puede ocurrir, es
muy raro ya que el virus no se transmite en el semen o la saliva. Dado que el virus puede existir
en el cuerpo por un largo tiempo, muchas personas infectadas con el VHC desconocen cómo lo
contrajeron.
Sólo un pequeño rastro de sangre puede causar una infección. A temperatura ambiente, se cree
que el virus puede sobrevivir fuera del cuerpo en parches de sangre seca en las superficies durante
varias semanas. Se ha informado que la hepatitis C se ha encontrado en otros fluidos corporales,
por ejemplo, fluido vaginal y semen. Sin embargo, el riesgo es mayor si los fluidos están
contaminados con sangre, por ejemplo como en el sexo duro donde la sangre podría estar
presente.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 280 | P á g i n a
Para evitar transmitir el virus a otra persona, es vital que se tomen precauciones para garantizar
que nadie esté en riesgo por contacto con sangre infectada. 1 de cada 5 personas infectadas con
hepatitis C naturalmente eliminarán el virus. Para el 80% restante, es posible que puedan eliminarlo
mediante el tratamiento. De cualquier forma, es posible liberarse del virus, pero los anticuerpos no
proporcionarán inmunidad a futuras transmisiones.

Los síntomas de la hepatitis C pueden aparecer dentro de 1-6 meses (conocido como el período
de incubación) y pueden incluir: náuseas, cansancio extremo, problemas para concentrarse (niebla
cerebral), coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos, orina oscura, heces pálidas,
sensación general de “malestar”, malestar en el área del hígado. En la mayoría de los casos, no
causa síntomas visibles hasta que el hígado se ha dañado significativamente. Cuando los síntomas
ocurren, a menudo son vagos y pueden confundirse fácilmente con otra afección.

El virus de la hepatitis C se diagnostica a partir de un análisis de sangre específico, generalmente


después de un resultado anormal de la prueba de función hepática (LFT), y/o del paciente que
presenta síntomas y factores de riesgo. No hay vacuna para el VHC.
Si el virus persiste después de seis meses, se realizarán más análisis de sangre para establecer la
carga viral y el genotipo. No existe un tratamiento específico para eliminar el VHC agudo del cuerpo,
ni existe un tratamiento que evite su persistencia, pero mantenerse hidratado y aliviar el dolor
aliviará algunos de los síntomas. El alcohol y el fumar deben evitarse.

El tratamiento para el VHC crónico tiene como objetivo lograr una respuesta virológica sostenida
(RVS), lo que significa que el virus es indetectable después de seis meses desde la finalización del
tratamiento. Un hepatólogo (especialista en hígado) o un gastroenterólogo aconsejarán sobre el
tratamiento actual. Si el tratamiento no es efectivo o si el tratamiento no ha sido una opción, se
puede requerir un trasplante. El pronóstico puede ser muy bueno, pero debe recordarse que el
hígado nuevo también puede resultar dañado por el VHC persistente.
Los cambios en el estilo de vida deben ser realizados por cualquier persona que padezca VHC
crónica, por lo que se debe seguir una dieta sana y equilibrada. El consumo de alcohol y el
tabaquismo deben evitarse por completo ya que estos factores aumentarán el riesgo y la velocidad
de desarrollo de la cirrosis. El hígado ya estará inflamado debido al VHC.

Hepatitis D

La hepatitis D es causada por el virus de la hepatitis D. Sólo afecta a personas que ya están
infectadas con hepatitis B, ya que necesita el virus de la hepatitis B para poder sobrevivir en el
cuerpo. Al igual que con la hepatitis B, la hepatitis D generalmente se transmite por contacto de
sangre a sangre o por contacto sexual. Está más extendido en otras partes de Europa, la región
del Mediterráneo oriental y América del Sur.
No existe una vacuna específica para la hepatitis D, pero la vacuna contra la hepatitis B puede
ayudarlo a protegerse de ella.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 281 | P á g i n a
Hepatitis E.

Al igual que la Hepatitis A, la Hepatitis E se transmite a través de las heces y prevalece debido a
la falta de higiene y saneamiento. Cuando se viaja a partes del mundo con un saneamiento
deficiente, donde la hepatitis E epidémica puede ser común, puede reducir su riesgo practicando
buenas medidas de higiene de alimentos y agua.
Vale la pena señalar que el número de casos en Europa ha aumentado en los últimos años y que
ahora es una causa común de hepatitis a corto plazo (aguda) causada en gran medida por lo que
se conoce como “zoonosis”. Esto significa que el virus se puede encontrar en animales como
cerdos, jabalíes, ciervos, conejos y ratas. No causa enfermedades a los animales, sin embargo, el
virus a veces puede pasar del animal a los humanos. De esta forma, puede suceder que se coma
carne cruda o poco cocida. En la mayoría de los casos, se desconoce la fuente y la vía de infección17.
La hepatitis E generalmente presenta una infección leve y de corta duración que no requiere ningún
tratamiento, pero puede ser grave en algunas personas, como aquellas que tienen un sistema
inmune debilitado o una afección hepática preexistente1.
No hay vacuna para la hepatitis E.

NASH (esteatosis no relacionada con el alcohol)

El hígado graso, o hígado graso no alcohólico (NAFLD), es un término utilizado para describir una
acumulación de grasa en el hígado. NAFLD cubre un espectro de afecciones hepáticas que van
desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis (EHNA) y la cirrosis.
NAFLD generalmente se observa en
personas con sobrepeso u obesidad,
sin embargo, se ha encontrado en
personas de un peso normal cuyas
dietas son muy altas en contenido
de grasa y/o azúcar. Un hígado sano
debe contener poca o ninguna grasa
y para la mayoría de las personas,
llevar una pequeña cantidad de
grasa en el hígado no causa problemas mayores. Tener altos niveles de grasa en el hígado también
se asocia con un mayor riesgo de problemas como diabetes, ataques cardíacos y accidentes
cerebrovasculares.
El hígado graso es una condición reversible que puede resolverse estableciendo un estilo de vida
saludable. No causa daño permanente a menos que se le permita progresar. Si la grasa ha estado
en el hígado por un tiempo prolongado, las células del hígado pueden inflamarse y luego se usa el

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 282 | P á g i n a
término NASH (esteatosis no relacionada con el alcohol). NASH puede progresar, al igual que
muchas enfermedades hepáticas, a cirrosis y cáncer de hígado. Ver el diagrama a continuación:

Se tiene un mayor riesgo de NAFLD si:

 Son obesos o tienen sobrepeso, especialmente si tiene mucha grasa alrededor de su cintura
(una forma de cuerpo “similar a la manzana”).
 Tiene diabetes tipo 2.
 Tiene presión arterial Alta.
 Tiene colesterol alto.
 Tiene más de la edad de 50.
 Fuma.

Síntomas.

Al principio NAFLD por lo general no muestra ningún síntoma y los pacientes a menudo no saben
que lo tienen a menos que se diagnostique durante las pruebas llevadas a cabo por otra razón. En
las primeras etapas, el hígado puede funcionar normalmente a pesar de estar dañado.
Ocasionalmente, las personas con EHNA o fibrosis (etapas más avanzadas de la enfermedad)
pueden experimentar:
 Un dolor sordo o dolorido en la parte superior derecha de la barriga (sobre el lado inferior
derecho de las costillas).
 Cansancio extremo (fatiga).
 Pérdida de peso y pérdida de apetito inexplicables.
Los pacientes tienden a tener síntomas notorios ya que su hígado se daña más gravemente. A
medida que la condición progresa, también puede experimentar:
 Coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos, también conocida como ictericia.
 Fiebre y temblores.
 Vómitos.
 Picazón en la piel.
 Dolor de estómago o hinchazón.
 Heces oscuras, de aspecto alquitranado.
 Una tendencia a sangrar o magullarse con facilidad.
 Diminutas líneas rojas (capilares sanguíneos) en la piel por encima del nivel de la cintura.
 Hinchazón en las piernas, los tobillos y los pies causada por una acumulación de líquido
(edema), que puede causar problemas respiratorios.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 283 | P á g i n a
 Dificultad para mantener el peso.
 Cambios de personalidad, confusión, dificultad para concentrarse, pérdida de memoria o
alucinaciones.
 En mujeres, períodos anormales.
 En hombres, senos agrandados, escroto hinchado o testículos encogidos.

Diagnostico de NAFLD.

Si te preocupa la salud de tu hígado, es una buena idea visitar a tu médico de cabecera y solicitar
una prueba de función hepática. Él/ella es el único que puede determinar si se requiere más
investigación.
Mientras que NAFLD a menudo se diagnostica después de una prueba de función hepática anormal,
no siempre detecta NAFLD. Por lo tanto, la condición también se puede diagnosticar durante una
ecografía. Este es un tipo de exploración donde las ondas de sonido se utilizan para crear una
imagen del interior de su cuerpo.
Si se le diagnostica NAFLD, es posible que se necesiten más exámenes para determinar el daño al
hígado. Esto puede implicar un análisis de sangre especial u otro tipo de ecografía, como un
Fibroscan. Algunas personas también pueden necesitar una pequeña muestra de tejido hepático
(biopsia) tomada con una aguja para analizarla en un laboratorio.

Tratamiento.

La mayoría de las personas con NAFLD no desarrollarán ningún problema grave, pero si se le
diagnostica la afección, es una buena idea tomar medidas para evitar que empeore. Actualmente
no existe un medicamento específico para NAFLD, pero tomar decisiones saludables sobre el estilo
de vida puede ayudar, y se puede recomendar un tratamiento para afecciones asociadas (presión
arterial alta, diabetes y colesterol) o complicaciones.
Adoptar un estilo de vida saludable es la principal forma de gestionar NAFLD. Lo siguiente puede
ayudar:
 Pierde peso: trata de buscar un Índice de Masa Corporal (IMC) de 18,5 a 24,9; perder más
del 10% de tu peso puede eliminar un poco de grasa del hígado y mejorar el NASH si lo tiene.
 Come una dieta saludable: trata de tener una dieta equilibrada alta en frutas, verduras,
proteínas y carbohidratos, pero baja en grasas, azúcar y sal; comer porciones más pequeñas
de comida también puede ayudar.
 Haz ejercicio regularmente: intenta hacer al menos 150 minutos de actividad de intensidad
moderada, como caminar o andar en bicicleta, por semana; todos los tipos de ejercicio pueden
ayudar a mejorar NAFLD, incluso si no pierdes peso.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 284 | P á g i n a
 Deja de fumar: si fumas, dejarlo puede ayudar a reducir el riesgo de problemas como ataques
cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
 Alcohol: NAFLD no es causado por el alcohol, pero beber puede empeorar la condición. Por lo
tanto, es aconsejable reducir o dejar de beber alcohol. Obtén consejos para reducir el alcohol.

Monitoreo continuo.

Es posible que se recomiende programar citas regulares con tu médico para controlar tu función
hepática y detectar signos de problemas nuevos.

Enfermedades autoinmunes.

Hay tres enfermedades autoinmunes relacionadas con el hígado:


 La CBP (cirrosis biliar primaria) es una enfermedad inflamatoria de las vías biliares
intrahepáticas que puede convertirse en cirrosis en los casos más graves. PBC se diagnostica
principalmente entre mujeres mayores de 40 años.
 La hepatitis autoinmune es una enfermedad inflamatoria del hígado caracterizada por la
elevación de marcadores sanguíneos específicos y la presencia de autoanticuerpos. Puede
suceder a todas las edades, pero principalmente entre las mujeres.
 La colangitis esclerosante primaria (CEP) se caracteriza por una afectación inflamatoria y
fibrótica de los conductos biliares, dentro y/o fuera del hígado. Cuando se identifica la causa
de la lesión biliar, se denomina colangitis esclerosante secundaria. De lo contrario, se llama
primitivo. Esta enfermedad afecta principalmente a los hombres (2/3 de los casos), bastante
jóvenes (<40 años en el momento del diagnóstico). Puede llegar a los niños.
Enfermedades de “almacenamiento” del hígado.

Hay dos enfermedades de “almacenamiento”:


 La hemocromatosis genética es un trastorno genético causado por un defecto en la regulación
de la absorción intestinal de hierro. El hierro se acumula en los tejidos, incluso en el hígado,
causando/generando fibrosis y luego cirrosis. La enfermedad es mucho más común en
hombres que en mujeres y ocurre alrededor de 40-60 años. El tratamiento de esta enfermedad
tiene la intención de reducir los depósitos de hierro en los tejidos del cuerpo.
 La enfermedad de Wilson, aún escasa, es un trastorno genético causado por la acumulación
de cobre en el hígado. La córnea y el sistema central nervioso también pueden verse afectados.

Síntomas.

Varios síntomas pueden aparecer:

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 285 | P á g i n a
 Náuseas, mareos pueden causar vómitos.
 Dolores en la parte superior del abdomen.
 Una coloración de la piel amarillenta, comúnmente llamada ictericia. Esta es la consecuencia
de un exceso de bilirrubina (bilis) en la sangre y en el cuerpo.
 Fatiga y debilidad: considera consultar a un médico si estas recaídas de fatiga persisten.
 Fiebre: se puede combinar con dolor en el abdomen. Por lo tanto, es importante tomar la
temperatura, ya que puede ser una inflamación o una infección.
 Heces de color claro: generalmente están asociadas con un problema hepático (que puede
afectar el colon).
 Prurito, debido a la acumulación de bilis debajo de la piel.
 Sangrado y blues. El sangrado (en las fosas nasales) puede ser la causa de una deficiencia
proteica causada por una disfunción en el órgano hepático.
 Tener estos síntomas no está necesariamente relacionado con un problema hepático. Depende
de tu médico diagnosticar una infección hepática.

Imágenes hepáticas.

Posisicion del Higado. Higado.

Ecogenicidad. Higado y Vesicula.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 286 | P á g i n a
Higado y Riñon. Higado y aorta

Higado y vena cava. Triada hepática.

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 287 | P á g i n a
Vena hepática izaquierda. Segmentacion.
Vena porta izquierda.

Patrones ecográficos. Esteatosis

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 288 | P á g i n a
Hemangioma Hiperplasia nodular focal.

Adenoma. Quiste.

-------------------------

CARRERA DE MEDICINA UAB – JB. E-mail: davidcallau77@gmail.com IMAGENOLOGIA. Dr. Luis David Callau Vargas. 289 | P á g i n a

También podría gustarte