Está en la página 1de 114

INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN

Año 2022

(*) INGENIEROS AERONÁUTICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
196 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.792 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 130 son parados (*) ocupación a 1.671 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-23,08% de variación sobre la misma fecha del año anterior 35,45% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
723 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
9,23% buscan su primer empleo y 90,77% han tenido un empleo anterior 1.361 de duración indefinida y 431 duración temporal
1.698 de jornada completa y 82 jornada parcial.
57 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
41 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Fabricación de otro material de transporte

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el técnicos
mercado laboral. - Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
informática
- Transporte aéreo

- Reparación e instalación de maquinaria y equipo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 114 -21,38% HOMBRE 1.312 33,47%
MUJER 16 -33,33% MUJER 480 41,18%
Total 130 -23,08% Total 1.792 35,45%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 6 50,00% 18-24 312 23,32%
25-29 19 -38,71% 25-29 695 24,55%
30-39 36 -23,40% 30-39 553 56,21%
40-44 12 -20,00% 40-44 100 96,08%
>44 57 -20,83% >44 132 23,36%
Total 130 -23,08% Total 1.792 35,45%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AERONÁUTICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
19,23% Jóvenes 56,19%
12,31% Mujeres 26,79%
4,62% Extranjeros 6,25%
43,85% Mayores 45 años 7,37%
0,77% Personas con Discapacidad 0,22%
31,54% Demandantes de larga duración 1,62%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería - - 1 0,00% Valladolid 0 - 1 -50,00%
Cádiz 13 85,71% 32 23,08% Zamora - - - -
Córdoba 1 0,00% 2 -60,00% CASTILLA Y LEON 9 50,00% 9 0,00%
Granada 0 - 2 0,00% Barcelona 10 11,11% 96 5,49%
Jaén - - 4 100,00% Girona 1 - 4 0,00%
Málaga 2 -33,33% 15 25,00% Lleida 1 - 6 100,00%
Sevilla 8 0,00% 200 35,14% Tarragona 0 -100,00% 3 0,00%
ANDALUCIA 24 26,32% 256 30,61% CATALUÑA 12 20,00% 109 7,92%
Huesca - - 1 0,00% Alicante/Alacant 0 -100,00% 23 -37,84%
Teruel - - 3 -50,00% Castellón/Castelló 1 - 2 -60,00%
Zaragoza 0 -100,00% 4 300,00% Valencia/València 3 50,00% 49 44,12%
ARAGON 0 -100,00% 8 0,00% COMUNITAT VALENCIANA 4 -20,00% 74 -2,63%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 2 0,00% 2 -50,00% Badajoz 0 - 1 -50,00%
BALEARS, ILLES 1 - 45 66,67% EXTREMADURA 0 - 1 -50,00%
Palmas, Las 4 -20,00% 19 26,67% Coruña, A 1 -75,00% 15 -40,00%
Santa Cruz de Tenerife 3 50,00% 9 200,00% Lugo 0 -100,00% - -100,00%
CANARIAS 7 0,00% 28 55,56% Ourense 1 - 2 -
CANTABRIA 1 -75,00% 7 250,00% Pontevedra 4 -20,00% 10 0,00%
Albacete - -100,00% 16 166,67% GALICIA 6 -45,45% 27 -28,95%
Ciudad Real 1 -50,00% 3 -40,00% MADRID, COMUNIDAD DE 48 -44,83% 1.153 47,25%
Cuenca 1 0,00% - -100,00% MURCIA, REGIÓN DE 6 -25,00% 3 -50,00%
Guadalajara 1 -50,00% 1 - NAVARRA, COMUNIDAD FORA 1 - 6 0,00%
Toledo - - 4 -42,86% Araba/Álava 2 - 13 18,18%
CASTILLA-LA MANCHA 3 -50,00% 24 26,32% Gipuzkoa 0 - 4 -20,00%
Ávila 1 - - - Bizkaia 4 33,33% 21 162,50%
Burgos - -100,00% 2 0,00% PAIS VASCO 6 100,00% 38 58,33%
León 7 133,33% 1 -50,00% RIOJA, LA - - 1 -
Palencia 0 -100,00% 1 0,00% CEUTA - - - -100,00%
Salamanca 1 - 3 200,00% MELILLA - - 1 -
Segovia - - 1 0,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AERONÁUTICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.245 32,87%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 543 42,89%
Tasa de movilidad (3) 30,37% 28,85 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 42 106 -64 11
EXTREMADURA 0 24 -24
2
ARAGON 4 7 -3 12
GALICIA 7 27 -20
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 10 -9 13
COM. DE MADRID 377 59 318
4
ILLES BALEARS 25 13 12 14
REGION DE MURCIA 1 13 -12
5
CANARIAS 11 17 -6 15
COM. FORAL DE NAVARRA 4 2 2
6
CANTABRIA 3 4 -1 16
PAIS VASCO 14 28 -14
7
CASTILLA-LA MANCHA 18 59 -41 17
LA RIOJA 0 10 -10
8
CASTILLA Y LEON 3 64 -61 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 17 33 -16 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 16 67 -51

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
214 2 2 2 1 11 6 8 2 2 3 3

ARAGON
4 1 2 1

CANARIAS
1 17 2 2 2 2 1 1

CANTABRIA
4 2 1
CASTILLA-
LA MANCHA 4 1 6 1 1 9 1 1
CASTILLA Y
LEON 6 1 1 1

CATALUÑA
1 1 92 3 8 2 1 1
COM. DE
MADRID 98 4 11 2 51 57 22 772 2 46 14 22 7 8 23 5 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 2 2
COM.
VALENCIAN
A
1 3 3 1 5 58 3
EXTREMAD
URA 1

GALICIA
1 1 3 20 1 1
ILLES
BALEARS 2 1 1 1 3 14 3 20

LA RIOJA
1

MELILLA
1

PAIS VASCO
1 1 2 5 2 1 1 24 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1
REGION DE
MURCIA 1 2

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AGRÓNOMOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
853 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.516 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 484 son parados (*) ocupación a 1.360 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-8,33% de variación sobre la misma fecha del año anterior -1,11% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
449 tienen nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
5,58% buscan su primer empleo y 94,42% han tenido un empleo anterior 904 de duración indefinida y 612 duración temporal
1.251 de jornada completa y 213 jornada parcial.
277 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
140 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el vehículos de motor y motocicletas
mercado laboral. - Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las
mismas
- Educación

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 206 -17,93% HOMBRE 944 0,53%
MUJER 278 0,36% MUJER 572 -3,70%
Total 484 -8,33% Total 1.516 -1,11%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 10 66,67% 18-24 152 32,17%
25-29 47 -21,67% 25-29 392 11,68%
30-39 105 -8,70% 30-39 436 -14,84%
40-44 110 5,77% 40-44 220 -4,76%
>44 212 -12,76% >44 316 -2,47%
Total 484 -8,33% Total 1.516 -1,11%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AGRÓNOMOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
11,78% Jóvenes 35,88%
57,44% Mujeres 37,73%
6,20% Extranjeros 5,41%
43,80% Mayores 45 años 20,84%
1,65% Personas con Discapacidad 0,59%
28,93% Demandantes de larga duración 2,51%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 14 75,00% 107 -0,93% Valladolid 9 50,00% 24 41,18%
Cádiz 9 12,50% 26 36,84% Zamora 1 0,00% 9 28,57%
Córdoba 39 44,44% 103 -9,65% CASTILLA Y LEON 27 0,00% 101 -19,84%
Granada 4 -33,33% 18 -28,00% Barcelona 17 0,00% 57 35,71%
Huelva 2 0,00% 27 3,85% Girona 2 0,00% 9 80,00%
Jaén 7 75,00% 7 -46,15% Lleida 5 0,00% 41 -31,67%
Málaga 5 -50,00% 21 10,53% Tarragona 3 -25,00% 19 72,73%
Sevilla 24 20,00% 81 -4,71% CATALUÑA 27 -3,57% 126 6,78%
ANDALUCIA 104 22,35% 390 -4,65% Alicante/Alacant 13 -13,33% 31 55,00%
Huesca 5 0,00% 19 -26,92% Castellón/Castelló 5 25,00% 5 -50,00%
Teruel 1 -50,00% 7 40,00% Valencia/València 49 -16,95% 108 6,93%
Zaragoza 3 50,00% 30 -34,78% COMUNITAT VALENCIANA 67 -14,10% 144 9,92%
ARAGON 9 0,00% 56 -27,27% Badajoz 13 85,71% 61 56,41%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 4 -42,86% 7 0,00% Cáceres 5 -16,67% 16 -15,79%
BALEARS, ILLES 1 -75,00% 19 -5,00% EXTREMADURA 18 38,46% 77 32,76%
Palmas, Las 4 300,00% 8 14,29% Coruña, A 7 -41,67% 16 -15,79%
Santa Cruz de Tenerife 15 66,67% 46 -4,17% Lugo 5 -58,33% 19 5,56%
CANARIAS 19 90,00% 54 -1,82% Ourense 5 150,00% 6 -33,33%
CANTABRIA 2 -66,67% 4 100,00% Pontevedra 5 -37,50% 6 50,00%
Albacete 3 -40,00% 22 29,41% GALICIA 22 -35,29% 47 -6,00%
Ciudad Real 4 -20,00% 44 158,82% MADRID, COMUNIDAD DE 100 -25,37% 221 -3,49%
Cuenca 3 -25,00% 11 -35,29% MURCIA, REGIÓN DE 23 4,55% 84 -18,45%
Guadalajara 2 -33,33% 5 25,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 25 -10,71% 64 18,52%
Toledo 7 -36,36% 9 -25,00% Araba/Álava 7 600,00% 10 42,86%
CASTILLA-LA MANCHA 19 -32,14% 91 35,82% Gipuzkoa 4 0,00% 7 600,00%
Ávila 1 - 2 -33,33% Bizkaia 2 -50,00% 2 -71,43%
Burgos 2 -60,00% 4 100,00% PAIS VASCO 13 44,44% 19 26,67%
León 5 -28,57% 29 -55,38% RIOJA, LA 4 -33,33% 11 -8,33%
Palencia 3 -25,00% 8 -11,11% MELILLA - - 1 -
Salamanca 4 33,33% 9 -18,18%
Segovia 2 100,00% 12 100,00%
Soria - - 4 -33,33%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AGRÓNOMOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.254 -1,26%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 256 -1,54%
Tasa de movilidad (3) 16,95% 16,99 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 38 41 -3 11
EXTREMADURA 8 18 -10
2
ARAGON 14 10 4 12
GALICIA 7 10 -3
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 1 0 13
COM. DE MADRID 67 38 29
4
ILLES BALEARS 1 1 0 14
REGION DE MURCIA 13 21 -8
5
CANARIAS 5 3 2 15
COM. FORAL DE NAVARRA 8 9 -1
6
CANTABRIA 1 2 -1 16
PAIS VASCO 3 5 -2
7
CASTILLA-LA MANCHA 22 20 2 17
LA RIOJA 1 4 -3
8
CASTILLA Y LEON 20 24 -4 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 30 13 17 19
MELILLA 1 0 1
10
COM. VALENCIANA 16 36 -20

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
352 1 3 2 1 8 1 9 7 2 4

ARAGON
42 1 1 2 3 1 1 2 1 1 1

CANARIAS
2 48 1 2

CANTABRIA
3 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 1 68 7 1 2 1 9
CASTILLA Y
LEON 4 1 81 3 8 1 1 1 1

CATALUÑA
4 7 6 96 2 5 3 1 1 1
COM. DE
MADRID 18 2 12 8 2 151 4 13 4 3 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 2 56 2 1
COM.
VALENCIAN
A
1 1 1 1 1 3 2 128 6
EXTREMAD
URA 6 2 69

GALICIA
2 3 1 1 40
ILLES
BALEARS 1 18

LA RIOJA
10 1

MELILLA
1

PAIS VASCO
1 2 16
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 6
REGION DE
MURCIA 4 1 2 3 3 70

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AMBIENTALES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
344 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 808 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 203 son parados (*) ocupación a 744 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-10,96% de variación sobre la misma fecha del año anterior 25,08% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
330 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
8,37% buscan su primer empleo y 91,63% han tenido un empleo anterior 469 de duración indefinida y 339 duración temporal
716 de jornada completa y 87 jornada parcial.
89 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
43 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Educación
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Investigación y desarrollo

- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 79 -9,20% HOMBRE 415 31,75%
MUJER 124 -12,06% MUJER 393 18,73%
Total 203 -10,96% Total 808 25,08%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 10 25,00% 18-24 90 21,62%
25-29 35 -31,37% 25-29 240 17,65%
30-39 80 -2,44% 30-39 287 20,08%
40-44 42 -23,64% 40-44 109 49,32%
>44 36 12,50% >44 82 46,43%
Total 203 -10,96% Total 808 25,08%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AMBIENTALES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
22,17% Jóvenes 40,84%
61,08% Mujeres 48,64%
7,39% Extranjeros 8,42%
17,73% Mayores 45 años 10,15%
0,49% Personas con Discapacidad 0,25%
21,18% Demandantes de larga duración 3,09%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 16 60,00% 19 26,67% Valladolid 2 - 17 -10,53%
Cádiz 6 -14,29% 8 100,00% Zamora 1 -50,00% - -
Córdoba 9 50,00% 3 -66,67% CASTILLA Y LEON 8 -27,27% 32 -5,88%
Granada 6 -33,33% 16 60,00% Barcelona 19 35,71% 95 35,71%
Huelva 5 -28,57% 20 122,22% Girona 1 -66,67% 12 50,00%
Jaén 5 -50,00% 8 60,00% Lleida 1 -50,00% 8 -20,00%
Málaga 5 25,00% 6 100,00% Tarragona 1 -50,00% 4 -20,00%
Sevilla 8 14,29% 33 -2,94% CATALUÑA 22 4,76% 119 27,96%
ANDALUCIA 60 0,00% 113 26,97% Alicante/Alacant 5 -16,67% 8 -38,46%
Huesca - - 4 -33,33% Castellón/Castelló 1 -66,67% 2 -33,33%
Teruel - - 2 - Valencia/València 14 -17,65% 57 16,33%
Zaragoza 3 - 15 7,14% COMUNITAT VALENCIANA 20 -23,08% 67 3,08%
ARAGON 3 - 21 5,00% Badajoz 0 -100,00% 23 155,56%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 3 0,00% 8 0,00% Cáceres 3 -25,00% 4 300,00%
BALEARS, ILLES 1 -50,00% 3 -66,67% EXTREMADURA 3 -62,50% 27 170,00%
Palmas, Las 4 0,00% 13 -13,33% Coruña, A 1 0,00% 23 91,67%
Santa Cruz de Tenerife 3 0,00% 9 125,00% Lugo 1 0,00% 2 100,00%
CANARIAS 7 0,00% 22 15,79% Ourense 1 -50,00% 2 100,00%
CANTABRIA 3 -57,14% 21 16,67% Pontevedra 5 150,00% 5 25,00%
Albacete 2 -33,33% 2 -33,33% GALICIA 8 33,33% 32 77,78%
Ciudad Real 6 -33,33% 7 16,67% MADRID, COMUNIDAD DE 29 -14,71% 243 32,79%
Cuenca 0 -100,00% 2 100,00% MURCIA, REGIÓN DE 7 16,67% 23 91,67%
Guadalajara 4 -20,00% 2 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 0,00% 6 -14,29%
Toledo 3 200,00% 6 0,00% Araba/Álava 2 -33,33% 5 66,67%
CASTILLA-LA MANCHA 15 -25,00% 19 5,56% Gipuzkoa 2 0,00% 4 0,00%
Ávila 2 100,00% - - Bizkaia 5 -28,57% 35 34,62%
Burgos 1 0,00% 1 - PAIS VASCO 9 -25,00% 44 33,33%
León - -100,00% 8 100,00% RIOJA, LA 2 0,00% 8 -20,00%
Palencia 0 -100,00% 1 -80,00% CEUTA 1 0,00% - -
Salamanca 1 - 3 50,00%
Segovia 1 -66,67% - -100,00%
Soria - - 2 -33,33%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS AMBIENTALES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 636 27,20%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 171 17,12%
Tasa de movilidad (3) 21,19% 22,60 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 16 20 -4 11
EXTREMADURA 1 4 -3
2
ARAGON 8 9 -1 12
GALICIA 2 8 -6
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 4 4 0 13
COM. DE MADRID 72 26 46
4
ILLES BALEARS 1 4 -3 14
REGION DE MURCIA 4 7 -3
5
CANARIAS 2 3 -1 15
COM. FORAL DE NAVARRA 3 2 1
6
CANTABRIA 3 5 -2 16
PAIS VASCO 6 17 -11
7
CASTILLA-LA MANCHA 8 17 -9 17
LA RIOJA 2 1 1
8
CASTILLA Y LEON 9 16 -7 18
CEUTA 0 2 -2
9
CATALUÑA 20 11 9 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 10 15 -5

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
97 1 1 1 6 3 1 2 1

ARAGON
13 1 1 1 1 1 2 1

CANARIAS
20 2

CANTABRIA
1 18 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 11 2 4 1
CASTILLA Y
LEON 1 2 23 3 1 1 1

CATALUÑA
2 3 1 1 98 3 1 2 2 2 3
COM. DE
MADRID 13 5 2 3 10 7 5 171 7 3 4 1 1 4 2 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
3 3
COM.
VALENCIAN
A
2 2 2 1 57 1 1 1
EXTREMAD
URA 1 26

GALICIA
2 30
ILLES
BALEARS 1 2

LA RIOJA
6 2

PAIS VASCO
1 1 2 1 1 38
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 2 4
REGION DE
MURCIA 1 1 1 1 19

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
365 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 590 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 206 son parados (*) ocupación a 537 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-15,57% de variación sobre la misma fecha del año anterior 15,01% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
175 tienen nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
4,37% buscan su primer empleo y 95,63% han tenido un empleo anterior 427 de duración indefinida y 163 duración temporal
533 de jornada completa y 49 jornada parcial.
103 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
64 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Actividades de construcción especializada
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Construcción de edificios

- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Otras industrias extractivas

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 149 -17,68% HOMBRE 442 8,07%
MUJER 57 -9,52% MUJER 148 42,31%
Total 206 -15,57% Total 590 15,01%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 1 -66,67% 18-24 33 -13,16%
25-29 25 19,05% 25-29 155 43,52%
30-39 48 -9,43% 30-39 153 9,29%
40-44 19 -36,67% 40-44 71 -29,00%
>44 113 -17,52% >44 178 40,16%
Total 206 -15,57% Total 590 15,01%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
12,62% Jóvenes 31,86%
27,67% Mujeres 25,08%
2,91% Extranjeros 6,61%
54,85% Mayores 45 años 30,17%
0,49% Personas con Discapacidad 0,17%
31,07% Demandantes de larga duración 2,03%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 200,00% 8 14,29% Valladolid 1 -50,00% 6 -25,00%
Cádiz 1 0,00% 5 66,67% Zamora - - - -100,00%
Córdoba 3 0,00% 10 100,00% CASTILLA Y LEON 17 13,33% 31 6,90%
Granada 0 -100,00% 7 40,00% Barcelona 4 33,33% 48 118,18%
Huelva 1 0,00% 19 -38,71% Girona 1 0,00% 4 100,00%
Jaén 1 -83,33% 6 -25,00% Lleida - - 2 -
Málaga 1 -66,67% 4 0,00% Tarragona - -100,00% 3 -40,00%
Sevilla 2 100,00% 12 20,00% CATALUÑA 5 0,00% 57 96,55%
ANDALUCIA 12 -29,41% 71 -2,74% Alicante/Alacant 1 -50,00% 8 0,00%
Huesca 0 - 2 -50,00% Castellón/Castelló 0 - 12 140,00%
Teruel 1 -50,00% 1 -66,67% Valencia/València 4 33,33% 9 125,00%
Zaragoza 2 100,00% 14 40,00% COMUNITAT VALENCIANA 5 0,00% 29 70,59%
ARAGON 3 0,00% 17 0,00% Badajoz - - 8 166,67%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 30 -38,78% 71 -4,05% Cáceres - - 4 -55,56%
BALEARS, ILLES 1 0,00% 2 - EXTREMADURA - - 12 0,00%
Palmas, Las - - 1 -50,00% Coruña, A 5 -16,67% 12 -14,29%
Santa Cruz de Tenerife 1 0,00% 3 200,00% Lugo 1 0,00% 6 50,00%
CANARIAS 1 0,00% 4 33,33% Ourense 2 -50,00% 21 31,25%
CANTABRIA 9 -10,00% 19 -5,00% Pontevedra 25 4,17% 14 -12,50%
Ciudad Real 5 25,00% 1 -80,00% GALICIA 33 -5,71% 53 6,00%
Cuenca - - 3 -25,00% MADRID, COMUNIDAD DE 69 -15,85% 158 30,58%
Guadalajara 1 - - - MURCIA, REGIÓN DE 3 50,00% 10 0,00%
Toledo - - 1 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 4 33,33% 11 266,67%
CASTILLA-LA MANCHA 6 50,00% 5 -50,00% Araba/Álava 0 -100,00% 1 0,00%
Ávila 3 0,00% 1 0,00% Gipuzkoa 1 0,00% 11 10,00%
Burgos 1 0,00% 3 0,00% Bizkaia 7 -30,00% 16 -33,33%
León 12 33,33% 14 16,67% PAIS VASCO 8 -33,33% 28 -20,00%
Palencia 0 - 2 - RIOJA, LA 0 - - -100,00%
Salamanca - - 3 0,00% MELILLA - - - -100,00%
Segovia - - 1 0,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 12 50,00%
Soria - - 1 -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 440 16,71%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 137 7,87%
Tasa de movilidad (3) 23,74% 25,20 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 12 16 -4 11
EXTREMADURA 8 6 2
2
ARAGON 7 3 4 12
GALICIA 12 8 4
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 9 24 -15 13
COM. DE MADRID 44 19 25
4
ILLES BALEARS 1 2 -1 14
REGION DE MURCIA 4 3 1
5
CANARIAS 3 0 3 15
COM. FORAL DE NAVARRA 3 4 -1
6
CANTABRIA 3 9 -6 16
PAIS VASCO 5 2 3
7
CASTILLA-LA MANCHA 3 7 -4 17
LA RIOJA 0 1 -1
8
CASTILLA Y LEON 8 21 -13 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 7 3 4 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 8 9 -1

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
59 2 1 1 2 1 3 2

ARAGON
2 10 2 1 2

CANARIAS
1 1 2

CANTABRIA
16 1 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 2 1 2
CASTILLA Y
LEON 23 3 1 4

CATALUÑA
1 1 50 4 1
COM. DE
MADRID 6 1 6 2 7 1 114 3 4 2 1 1 9 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 8 1 1
COM.
VALENCIAN
A
4 1 1 1 21 1
EXTREMAD
URA 2 3 2 4 1

GALICIA
2 4 2 41 1 3
ILLES
BALEARS 1 1

PAIS VASCO
2 2 1 23
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 4 2 1 1 61
REGION DE
MURCIA 1 3 6

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MONTES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
223 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 398 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 123 son parados (*) ocupación a 358 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-33,51% de variación sobre la misma fecha del año anterior 14,70% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
165 tienen nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
3,25% buscan su primer empleo y 96,75% han tenido un empleo anterior 163 de duración indefinida y 235 duración temporal
370 de jornada completa y 21 jornada parcial.
83 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
39 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Silvicultura y explotación forestal
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Educación

- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Actividades de construcción especializada

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 59 -35,16% HOMBRE 242 18,05%
MUJER 64 -31,91% MUJER 156 9,86%
Total 123 -33,51% Total 398 14,70%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 1 -66,67% 18-24 9 125,00%
25-29 6 -25,00% 25-29 82 30,16%
30-39 30 -30,23% 30-39 147 1,38%
40-44 28 -52,54% 40-44 82 10,81%
>44 58 -19,44% >44 78 27,87%
Total 123 -33,51% Total 398 14,70%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MONTES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
5,69% Jóvenes 22,86%
52,03% Mujeres 39,20%
4,88% Extranjeros 1,76%
47,15% Mayores 45 años 19,60%
0,81% Personas con Discapacidad 0,50%
31,71% Demandantes de larga duración 2,51%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 2 100,00% 6 50,00% Valladolid - -100,00% 25 127,27%
Cádiz 0 -100,00% 2 -50,00% Zamora 0 - 3 -25,00%
Córdoba 12 -42,86% 11 -62,07% CASTILLA Y LEON 7 -22,22% 52 8,33%
Granada 1 -50,00% 5 150,00% Barcelona 5 0,00% 9 0,00%
Huelva 2 100,00% 2 -50,00% Girona 0 -100,00% - -
Jaén 2 0,00% 9 200,00% Lleida 4 100,00% 6 500,00%
Málaga 4 33,33% 7 16,67% Tarragona - -100,00% 3 -
Sevilla 4 -20,00% 17 30,77% CATALUÑA 9 -10,00% 18 80,00%
ANDALUCIA 27 -25,00% 59 -9,23% Alicante/Alacant 2 -33,33% 1 0,00%
Huesca 2 - 5 -16,67% Castellón/Castelló - -100,00% 6 200,00%
Teruel 1 0,00% 4 -69,23% Valencia/València 9 -25,00% 37 184,62%
Zaragoza 0 -100,00% 11 10,00% COMUNITAT VALENCIANA 11 -31,25% 44 175,00%
ARAGON 3 50,00% 20 -31,03% Badajoz 0 -100,00% 8 100,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 5 0,00% 12 300,00% Cáceres 0 -100,00% 3 50,00%
BALEARS, ILLES 2 100,00% - - EXTREMADURA 0 -100,00% 11 83,33%
Palmas, Las - -100,00% 1 0,00% Coruña, A 5 0,00% 16 -15,79%
Santa Cruz de Tenerife 1 0,00% 13 225,00% Lugo 6 -25,00% 14 -6,67%
CANARIAS 1 -50,00% 14 180,00% Ourense - -100,00% 2 0,00%
CANTABRIA - -100,00% 5 25,00% Pontevedra 0 -100,00% 4 -71,43%
Albacete 2 0,00% - -100,00% GALICIA 11 -35,29% 36 -28,00%
Ciudad Real 2 0,00% 3 0,00% MADRID, COMUNIDAD DE 35 -44,44% 97 3,19%
Cuenca - -100,00% 2 100,00% MURCIA, REGIÓN DE 1 0,00% 3 50,00%
Guadalajara 1 -66,67% - -100,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 100,00% 8 100,00%
Toledo 2 -60,00% 3 200,00% Araba/Álava 0 - 3 200,00%
CASTILLA-LA MANCHA 7 -46,15% 8 0,00% Gipuzkoa 0 - 2 -
Ávila 1 -66,67% 1 -75,00% Bizkaia 2 0,00% 2 0,00%
Burgos 1 - 3 -40,00% PAIS VASCO 2 0,00% 7 133,33%
León 1 0,00% 2 -50,00% RIOJA, LA 0 -100,00% 3 -
Palencia - -100,00% 4 -55,56% MELILLA - - 1 -
Salamanca - - 1 -50,00%
Segovia 3 50,00% 4 100,00%
Soria 1 - 9 28,57%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS DE MONTES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 300 14,50%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 98 16,67%
Tasa de movilidad (3) 24,62% 24,28 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 5 21 -16 11
EXTREMADURA 5 4 1
2
ARAGON 5 3 2 12
GALICIA 1 9 -8
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 4 3 1 13
COM. DE MADRID 28 17 11
4
ILLES BALEARS 0 1 -1 14
REGION DE MURCIA 1 1 0
5
CANARIAS 2 0 2 15
COM. FORAL DE NAVARRA 5 1 4
6
CANTABRIA 3 1 2 16
PAIS VASCO 1 2 -1
7
CASTILLA-LA MANCHA 5 7 -2 17
LA RIOJA 1 1 0
8
CASTILLA Y LEON 18 16 2 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 9 3 6 19
MELILLA 1 0 1
10
COM. VALENCIANA 4 8 -4

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
54 2 2 1

ARAGON
1 15 1 2 1

CANARIAS
12 1 1

CANTABRIA
2 2 1
CASTILLA-
LA MANCHA 2 3 2 1
CASTILLA Y
LEON 1 34 8 1 1 2 3 2

CATALUÑA
3 1 9 1 1 3
COM. DE
MADRID 7 1 1 4 6 2 69 2 2 1 1 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 2 3 1
COM.
VALENCIAN
A
1 1 1 40 1
EXTREMAD
URA 4 1 6

GALICIA
1 35

LA RIOJA
1 2

MELILLA
1

PAIS VASCO
1 6
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 1 1 8
REGION DE
MURCIA 1 2

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS ELECTRÓNICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
844 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 2.468 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 457 son parados (*) ocupación a 2.324 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-5,97% de variación sobre la misma fecha del año anterior 18,88% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
845 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
8,53% buscan su primer empleo y 91,47% han tenido un empleo anterior 1.859 de duración indefinida y 609 duración temporal
2.302 de jornada completa y 151 jornada parcial.
163 registra como nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
120 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Investigación y desarrollo
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
informática
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
vehículos de motor y motocicletas
- Actividades de construcción especializada

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 375 -4,58% HOMBRE 2.035 17,16%
MUJER 82 -11,83% MUJER 433 27,73%
Total 457 -5,97% Total 2.468 18,88%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 23 -20,69% 18-24 505 16,63%
25-29 104 -7,14% 25-29 831 7,92%
30-39 102 -20,93% 30-39 703 28,52%
40-44 45 -16,67% 40-44 171 8,92%
>44 183 12,96% >44 258 52,66%
Total 457 -5,97% Total 2.468 18,88%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS ELECTRÓNICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
27,79% Jóvenes 54,13%
17,94% Mujeres 17,54%
8,32% Extranjeros 11,10%
40,04% Mayores 45 años 10,45%
1,09% Personas con Discapacidad 0,12%
26,26% Demandantes de larga duración 0,97%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 -25,00% 25 13,64% Valladolid 8 33,33% 31 63,16%
Cádiz 11 -21,43% 14 -26,32% Zamora 1 - 1 -50,00%
Córdoba 8 60,00% 22 37,50% CASTILLA Y LEON 25 19,05% 89 71,15%
Granada 5 -28,57% 27 -28,95% Barcelona 54 -10,00% 439 18,97%
Huelva 1 0,00% 10 -33,33% Girona 9 125,00% 13 18,18%
Jaén 0 -100,00% 26 30,00% Lleida 0 -100,00% 13 116,67%
Málaga 14 7,69% 35 59,09% Tarragona 5 -16,67% 87 -6,45%
Sevilla 8 -11,11% 115 10,58% CATALUÑA 68 -6,85% 552 15,24%
ANDALUCIA 50 -10,71% 274 7,03% Alicante/Alacant 15 50,00% 29 61,11%
Huesca 1 -50,00% 8 - Castellón/Castelló 0 -100,00% 14 -30,00%
Teruel 1 -50,00% 5 400,00% Valencia/València 33 3,13% 335 66,67%
Zaragoza 10 100,00% 48 -9,43% COMUNITAT VALENCIANA 48 11,63% 378 58,16%
ARAGON 12 33,33% 61 12,96% Badajoz 7 75,00% 12 20,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 13 8,33% 68 7,94% Cáceres - -100,00% 8 60,00%
BALEARS, ILLES 4 -20,00% 11 37,50% EXTREMADURA 7 40,00% 20 33,33%
Palmas, Las 7 0,00% 29 45,00% Coruña, A 11 22,22% 38 -11,63%
Santa Cruz de Tenerife 14 133,33% 18 0,00% Lugo 1 -75,00% 2 -33,33%
CANARIAS 21 61,54% 47 23,68% Ourense - -100,00% - -
CANTABRIA 10 -9,09% 12 20,00% Pontevedra 8 -27,27% 47 6,82%
Albacete 7 -12,50% 18 80,00% GALICIA 20 -28,57% 87 -3,33%
Ciudad Real 3 0,00% 9 -18,18% MADRID, COMUNIDAD DE 100 -25,37% 532 15,65%
Cuenca 3 50,00% 6 -40,00% MURCIA, REGIÓN DE 11 10,00% 23 0,00%
Guadalajara 1 0,00% 5 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 5 25,00% 37 15,63%
Toledo 7 75,00% 12 0,00% Araba/Álava 4 0,00% 23 109,09%
CASTILLA-LA MANCHA 21 16,67% 50 4,17% Gipuzkoa 16 -5,88% 67 -31,63%
Ávila 0 -100,00% - - Bizkaia 20 0,00% 134 42,55%
Burgos 2 0,00% 13 18,18% PAIS VASCO 40 -2,44% 224 10,34%
León 6 0,00% 15 150,00% RIOJA, LA 1 -50,00% 2 0,00%
Palencia 3 50,00% 6 50,00% CEUTA 1 - - -100,00%
Salamanca 2 100,00% 20 233,33% MELILLA - -100,00% 1 -50,00%
Segovia 1 0,00% 2 - ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Soria 2 0,00% 1 -75,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS ELECTRÓNICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.976 17,48%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 483 24,48%
Tasa de movilidad (3) 19,64% 18,74 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 28 101 -73 11
EXTREMADURA 6 17 -11
2
ARAGON 12 20 -8 12
GALICIA 17 29 -12
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 5 11 -6 13
COM. DE MADRID 175 58 117
4
ILLES BALEARS 2 7 -5 14
REGION DE MURCIA 5 12 -7
5
CANARIAS 4 11 -7 15
COM. FORAL DE NAVARRA 10 5 5
6
CANTABRIA 3 10 -7 16
PAIS VASCO 27 34 -7
7
CASTILLA-LA MANCHA 20 55 -35 17
LA RIOJA 0 5 -5
8
CASTILLA Y LEON 12 45 -33 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 82 29 53 19
MELILLA 1 0 1
10
COM. VALENCIANA 74 34 40

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
246 1 1 4 2 6 1 9 1 2 1

ARAGON
1 49 1 3 1 3 1 2

CANARIAS
42 1 3

CANTABRIA
9 1 2
CASTILLA-
LA MANCHA 4 1 1 30 8 2 1 2 1
CASTILLA Y
LEON 2 75 2 3 2 1 1 1

CATALUÑA
18 9 4 1 2 6 469 10 10 1 6 2 8 1 4
COM. DE
MADRID 50 4 4 3 30 14 14 356 3 14 4 15 2 3 9 3 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
3 1 2 1 27 3
COM.
VALENCIAN
A
15 3 1 1 18 6 4 10 1 302 1 2 2 4 3 3
EXTREMAD
URA 2 1 1 1 1 14

GALICIA
1 2 1 2 7 1 69 1 2
ILLES
BALEARS 1 1 9

LA RIOJA
2

MELILLA
1

PAIS VASCO
4 1 1 2 1 6 1 3 1 3 1 1 196 2
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
3 1 1 63
REGION DE
MURCIA 1 1 2 1 18

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN CONSTRUCCIÓN Y OBRA CIVIL

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
1.580 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 5.445 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 998 son parados (*) ocupación a 4.962 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-22,09% de variación sobre la misma fecha del año anterior 7,61% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.729 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
6,71% buscan su primer empleo y 93,29% han tenido un empleo anterior 3.996 de duración indefinida y 1.449 duración temporal
5.032 de jornada completa y 356 jornada parcial.
491 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
364 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Construcción de edificios
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Actividades de construcción especializada

- Ingeniería civil

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 688 -23,56% HOMBRE 4.132 9,20%
MUJER 310 -18,64% MUJER 1.313 2,90%
Total 998 -22,09% Total 5.445 7,61%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 5 -16,67% 18-24 256 8,94%
25-29 95 -44,12% 25-29 1.372 -6,03%
30-39 296 -24,68% 30-39 1.807 13,79%
40-44 137 -6,16% 40-44 642 4,56%
>44 465 -17,84% >44 1.368 17,63%
Total 998 -22,09% Total 5.445 7,61%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN CONSTRUCCIÓN Y OBRA CIVIL

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
10,02% Jóvenes 29,90%
31,06% Mujeres 24,11%
7,01% Extranjeros 7,03%
46,59% Mayores 45 años 25,12%
0,90% Personas con Discapacidad 0,33%
36,47% Demandantes de larga duración 2,64%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 16 -30,43% 98 25,64% Valladolid 4 -55,56% 44 62,96%
Cádiz 16 -46,67% 88 35,38% Zamora 4 -42,86% 7 -56,25%
Córdoba 20 11,11% 36 -46,27% CASTILLA Y LEON 41 -14,58% 188 18,99%
Granada 68 1,49% 128 14,29% Barcelona 59 -23,38% 486 3,85%
Huelva 6 -25,00% 26 -16,13% Girona 4 300,00% 25 -16,67%
Jaén 14 -6,67% 56 -5,08% Lleida 1 0,00% 30 30,43%
Málaga 25 -19,35% 131 -21,08% Tarragona 5 25,00% 41 0,00%
Sevilla 21 -32,26% 279 12,05% CATALUÑA 69 -16,87% 582 3,56%
ANDALUCIA 186 -16,59% 842 1,81% Alicante/Alacant 48 11,63% 144 -7,10%
Huesca 1 -66,67% 22 10,00% Castellón/Castelló 3 -62,50% 58 5,45%
Teruel 0 - 10 -28,57% Valencia/València 61 -30,68% 345 5,18%
Zaragoza 16 -20,00% 85 -23,42% COMUNITAT VALENCIANA 112 -19,42% 547 1,67%
ARAGON 17 -26,09% 117 -19,31% Badajoz 10 11,11% 58 5,45%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 34 9,68% 118 35,63% Cáceres 16 -15,79% 55 48,65%
BALEARS, ILLES 11 -8,33% 82 30,16% EXTREMADURA 26 -7,14% 113 22,83%
Palmas, Las 17 -29,17% 110 2,80% Coruña, A 39 -40,00% 146 -12,05%
Santa Cruz de Tenerife 15 -16,67% 109 5,83% Lugo 10 -23,08% 49 113,04%
CANARIAS 32 -23,81% 219 4,29% Ourense 5 -28,57% 40 5,26%
CANTABRIA 58 -21,62% 174 13,73% Pontevedra 9 0,00% 57 46,15%
Albacete 8 14,29% 48 14,29% GALICIA 63 -32,98% 292 9,77%
Ciudad Real 5 -50,00% 29 -6,45% MADRID, COMUNIDAD DE 236 -32,18% 1.534 15,69%
Cuenca 1 -50,00% 13 -13,33% MURCIA, REGIÓN DE 31 -22,50% 154 -15,85%
Guadalajara 4 33,33% 18 12,50% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 3 -62,50% 51 4,08%
Toledo 11 57,14% 33 -13,16% Araba/Álava 7 16,67% 24 20,00%
CASTILLA-LA MANCHA 29 0,00% 141 -0,70% Gipuzkoa 7 -30,00% 48 -21,31%
Ávila 1 -80,00% 9 350,00% Bizkaia 23 -23,33% 183 21,19%
Burgos 14 16,67% 33 10,00% PAIS VASCO 37 -19,57% 255 9,91%
León 10 66,67% 40 2,56% RIOJA, LA 7 40,00% 13 18,18%
Palencia 1 -75,00% 18 100,00% CEUTA 2 -33,33% 1 -50,00%
Salamanca 3 0,00% 15 -11,76% MELILLA 4 -20,00% 7 133,33%
Segovia 2 100,00% 4 -20,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 15 36,36%
Soria 2 100,00% 18 38,46%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN CONSTRUCCIÓN Y OBRA CIVIL

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 4.083 6,80%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.337 9,95%
Tasa de movilidad (3) 24,67% 24,13 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 118 211 -93 11
EXTREMADURA 32 63 -31
2
ARAGON 45 24 21 12
GALICIA 42 71 -29
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 35 56 -21 13
COM. DE MADRID 537 177 360
4
ILLES BALEARS 34 19 15 14
REGION DE MURCIA 38 51 -13
5
CANARIAS 19 45 -26 15
COM. FORAL DE NAVARRA 22 14 8
6
CANTABRIA 36 72 -36 16
PAIS VASCO 82 31 51
7
CASTILLA-LA MANCHA 56 138 -82 17
LA RIOJA 4 18 -14
8
CASTILLA Y LEON 49 143 -94 18
CEUTA 0 3 -3
9
CATALUÑA 95 76 19 19
MELILLA 2 3 -1
10
COM. VALENCIANA 91 122 -31

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
722 6 5 2 13 7 4 1 30 10 17 5 2 2 3 2 9

ARAGON
4 72 2 2 9 6 6 3 4 1 2 2 4

CANARIAS
6 2 200 1 4 2 2 2

CANTABRIA
4 7 138 1 2 8 2 4 1 2 3 2
CASTILLA-
LA MANCHA 9 84 1 1 27 1 8 3 2 3 1
CASTILLA Y
LEON 5 1 7 4 139 1 16 3 4 4 1 1 2

CATALUÑA
12 1 5 2 3 7 484 23 1 13 3 4 12 1 1 6 1

CEUTA
1
COM. DE
MADRID 107 9 18 28 84 70 40 1 997 4 60 25 34 1 4 14 23 15
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 2 3 2 3 28 1 1 3 4 2
COM.
VALENCIAN
A
15 1 2 20 9 7 12 1 456 3 2 2 1 16
EXTREMAD
URA 13 1 4 2 7 2 81 1 1 1

GALICIA
2 2 3 11 1 14 3 249 6
ILLES
BALEARS 5 1 1 3 4 1 7 4 1 48 7

LA RIOJA
1 1 9 2

MELILLA
1 1 5

PAIS VASCO
11 1 1 21 3 9 5 13 1 1 2 6 5 171 3
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
7 1 1 5 5 2 6 1 1 5 1 83
REGION DE
MURCIA 10 2 1 1 2 3 15 1 2 1 116

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN ELECTRICIDAD

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
737 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 2.201 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 393 son parados (*) ocupación a 2.057 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-15,30% de variación sobre la misma fecha del año anterior 10,33% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
644 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
8,40% buscan su primer empleo y 91,60% han tenido un empleo anterior 1.755 de duración indefinida y 446 duración temporal
2.036 de jornada completa y 139 jornada parcial.
144 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
135 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el técnicos
mercado laboral.
- Fabricación de material y equipo eléctrico

- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de


vehículos de motor y motocicletas
- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 321 -14,85% HOMBRE 1.875 13,43%
MUJER 72 -17,24% MUJER 326 -4,68%
Total 393 -15,30% Total 2.201 10,33%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 0,00%
18-24 15 -25,00% 18-24 191 -12,39%
25-29 57 -14,93% 25-29 674 4,17%
30-39 100 -6,54% 30-39 711 16,94%
40-44 34 -29,17% 40-44 231 23,53%
>44 187 -15,77% >44 393 17,66%
Total 393 -15,30% Total 2.201 10,33%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN ELECTRICIDAD

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
18,32% Jóvenes 39,35%
18,32% Mujeres 14,81%
7,12% Extranjeros 11,86%
47,58% Mayores 45 años 17,86%
2,04% Personas con Discapacidad 0,32%
34,35% Demandantes de larga duración 1,95%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 4 -33,33% 14 -6,67% Valladolid 7 -12,50% 15 -6,25%
Cádiz 12 9,09% 44 12,82% Zamora 0 - 1 0,00%
Córdoba 3 -50,00% 13 -23,53% CASTILLA Y LEON 19 -5,00% 63 -1,56%
Granada 5 -16,67% 21 31,25% Barcelona 42 -14,29% 442 -3,91%
Huelva 4 0,00% 15 15,38% Girona 3 50,00% 19 18,75%
Jaén 4 33,33% 61 125,93% Lleida 2 100,00% 14 16,67%
Málaga 12 -7,69% 36 9,09% Tarragona 7 -22,22% 41 17,14%
Sevilla 12 -20,00% 100 9,89% CATALUÑA 54 -11,48% 516 -1,34%
ANDALUCIA 56 -12,50% 304 21,12% Alicante/Alacant 9 28,57% 49 0,00%
Huesca 0 -100,00% 6 50,00% Castellón/Castelló 2 -50,00% 42 121,05%
Teruel 1 0,00% 4 -20,00% Valencia/València 23 27,78% 88 -8,33%
Zaragoza 8 -42,86% 88 -2,22% COMUNITAT VALENCIANA 34 17,24% 179 9,15%
ARAGON 9 -43,75% 98 -1,01% Badajoz 7 0,00% 11 -45,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 15 -11,76% 92 58,62% Cáceres 1 -50,00% 25 13,64%
BALEARS, ILLES 2 -33,33% 23 21,05% EXTREMADURA 8 -11,11% 36 -14,29%
Palmas, Las 16 -20,00% 37 5,71% Coruña, A 11 37,50% 42 -10,64%
Santa Cruz de Tenerife 6 -25,00% 18 100,00% Lugo 3 -25,00% 8 100,00%
CANARIAS 22 -21,43% 55 25,00% Ourense 4 -20,00% 7 -12,50%
CANTABRIA 7 -22,22% 8 0,00% Pontevedra 8 0,00% 14 -22,22%
Albacete 7 75,00% 32 23,08% GALICIA 26 4,00% 71 -7,79%
Ciudad Real 11 37,50% 23 43,75% MADRID, COMUNIDAD DE 65 -36,89% 457 20,90%
Cuenca 1 - 3 -40,00% MURCIA, REGIÓN DE 7 0,00% 44 0,00%
Guadalajara 0 -100,00% 4 300,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 7 -41,67% 49 -3,92%
Toledo 5 -44,44% 16 -5,88% Araba/Álava 4 0,00% 8 -20,00%
CASTILLA-LA MANCHA 24 4,35% 78 20,00% Gipuzkoa 11 -8,33% 25 92,31%
Ávila 0 - - -100,00% Bizkaia 22 0,00% 86 22,86%
Burgos 3 200,00% 9 -43,75% PAIS VASCO 37 -2,63% 119 27,96%
León 3 0,00% 10 0,00% RIOJA, LA 0 - 4 -55,56%
Palencia 2 0,00% 4 0,00% CEUTA - - 1 -66,67%
Salamanca 2 -60,00% 20 42,86% MELILLA 1 - 1 0,00%
Segovia 2 100,00% 2 100,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 3 50,00%
Soria - - 2 100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN ELECTRICIDAD

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.744 8,12%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 446 18,93%
Tasa de movilidad (3) 20,37% 18,86 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 29 64 -35 11
EXTREMADURA 19 18 1
2
ARAGON 13 17 -4 12
GALICIA 7 19 -12
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 11 27 -16 13
COM. DE MADRID 167 63 104
4
ILLES BALEARS 3 12 -9 14
REGION DE MURCIA 11 18 -7
5
CANARIAS 3 24 -21 15
COM. FORAL DE NAVARRA 8 12 -4
6
CANTABRIA 4 7 -3 16
PAIS VASCO 17 19 -2
7
CASTILLA-LA MANCHA 11 53 -42 17
LA RIOJA 3 4 -1
8
CASTILLA Y LEON 14 24 -10 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 99 27 72 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 27 37 -10

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
272 1 1 3 1 2 10 2 5 1 3

ARAGON
1 85 1 3 1 2 4 1

CANARIAS
52 1 1 1

CANTABRIA
1 4 3
CASTILLA-
LA MANCHA 4 65 6 1
CASTILLA Y
LEON 1 1 49 1 5 4 2

CATALUÑA
13 7 3 2 3 416 31 4 14 7 6 4 2 3

CEUTA
1
COM. DE
MADRID 31 7 6 2 33 15 14 290 4 10 9 3 1 1 1 7 15 8
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 2 41 1 2
COM.
VALENCIAN
A
3 2 5 1 3 2 152 1 3 1 1 5
EXTREMAD
URA 3 10 2 1 17 1 2

GALICIA
1 1 1 1 64 3
ILLES
BALEARS 1 1 1 20

LA RIOJA
1 1 1 1

MELILLA
1

PAIS VASCO
2 3 3 1 1 1 3 1 1 102 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 3 1 1 4 79 1
REGION DE
MURCIA 2 1 2 4 2 33

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN TELECOMUNICACIONES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
1.214 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 4.486 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 682 son parados (*) ocupación a 4.311 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-11,66% de variación sobre la misma fecha del año anterior 7,63% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.029 tienen nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
5,72% buscan su primer empleo y 94,28% han tenido un empleo anterior 3.919 de duración indefinida y 567 duración temporal
4.284 de jornada completa y 196 jornada parcial.
355 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
245 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
informática
- Telecomunicaciones
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Investigación y desarrollo

- Actividades de las sedes centrales; actividades de consultoría de


gestión empresarial

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 519 -11,43% HOMBRE 3.436 7,88%
MUJER 163 -12,37% MUJER 1.050 6,82%
Total 682 -11,66% Total 4.486 7,63%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 21 75,00% 18-24 609 26,09%
25-29 57 3,64% 25-29 1.110 15,03%
30-39 132 -30,16% 30-39 1.470 5,00%
40-44 85 -19,05% 40-44 604 -4,43%
>44 387 -5,84% >44 693 0,73%
Total 682 -11,66% Total 4.486 7,63%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN TELECOMUNICACIONES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
11,44% Jóvenes 38,32%
23,90% Mujeres 23,41%
5,13% Extranjeros 11,66%
56,74% Mayores 45 años 15,45%
2,49% Personas con Discapacidad 1,07%
35,92% Demandantes de larga duración 0,89%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 6 50,00% 4 -42,86% Valladolid 7 -53,33% 74 51,02%
Cádiz 5 -44,44% 6 -45,45% Zamora 2 0,00% - -
Córdoba 3 200,00% 11 57,14% CASTILLA Y LEON 19 -36,67% 87 2,35%
Granada 13 44,44% 20 5,26% Barcelona 79 3,95% 656 -3,39%
Huelva 1 -66,67% 7 250,00% Girona 2 0,00% 11 22,22%
Jaén 1 -66,67% 28 154,55% Lleida 6 50,00% 5 0,00%
Málaga 20 17,65% 79 -14,13% Tarragona 4 -42,86% 12 9,09%
Sevilla 26 4,00% 148 15,63% CATALUÑA 91 2,25% 684 -2,84%
ANDALUCIA 75 5,63% 303 9,39% Alicante/Alacant 26 36,84% 40 0,00%
Huesca 0 - 6 - Castellón/Castelló 6 50,00% 3 -62,50%
Teruel 0 - 2 0,00% Valencia/València 26 -16,13% 264 30,69%
Zaragoza 7 -12,50% 45 -21,05% COMUNITAT VALENCIANA 58 7,41% 307 22,80%
ARAGON 7 -12,50% 53 -10,17% Badajoz 0 -100,00% 8 14,29%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 10 0,00% 35 -12,50% Cáceres 2 100,00% 3 -25,00%
BALEARS, ILLES 4 -33,33% 14 -44,00% EXTREMADURA 2 -50,00% 11 0,00%
Palmas, Las 18 28,57% 72 84,62% Coruña, A 10 -9,09% 50 42,86%
Santa Cruz de Tenerife 5 0,00% 15 -21,05% Lugo 2 -50,00% 1 -50,00%
CANARIAS 23 21,05% 87 50,00% Ourense 3 -25,00% 3 0,00%
CANTABRIA 23 -8,00% 44 -29,03% Pontevedra 28 16,67% 120 17,65%
Albacete 2 0,00% 2 -60,00% GALICIA 43 0,00% 174 22,54%
Ciudad Real 2 -33,33% 2 -60,00% MADRID, COMUNIDAD DE 263 -25,07% 2.416 11,49%
Cuenca 2 - 4 300,00% MURCIA, REGIÓN DE 14 -22,22% 84 3,70%
Guadalajara 6 50,00% - -100,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 8 -27,27% 49 -12,50%
Toledo 6 -25,00% 9 50,00% Araba/Álava 1 -50,00% 5 -37,50%
CASTILLA-LA MANCHA 18 5,88% 17 -15,00% Gipuzkoa 5 25,00% 27 -22,86%
Ávila 1 - - - Bizkaia 13 62,50% 83 -2,35%
Burgos 2 -50,00% 1 0,00% PAIS VASCO 19 35,71% 115 -10,16%
León 4 0,00% 7 -65,00% RIOJA, LA 2 100,00% 4 300,00%
Palencia 1 -50,00% 3 -25,00% CEUTA 1 - 1 0,00%
Salamanca 1 -50,00% 2 -75,00% MELILLA 2 100,00% - -
Segovia 1 0,00% - -100,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 1 0,00%
Soria 0 - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS EN TELECOMUNICACIONES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 3.310 4,25%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.162 18,09%
Tasa de movilidad (3) 25,98% 23,66 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 44 225 -181 11
EXTREMADURA 3 42 -39
2
ARAGON 10 43 -33 12
GALICIA 28 68 -40
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 36 -34 13
COM. DE MADRID 780 108 672
4
ILLES BALEARS 3 17 -14 14
REGION DE MURCIA 4 34 -30
5
CANARIAS 4 19 -15 15
COM. FORAL DE NAVARRA 8 13 -5
6
CANTABRIA 1 22 -21 16
PAIS VASCO 27 53 -26
7
CASTILLA-LA MANCHA 6 116 -110 17
LA RIOJA 0 5 -5
8
CASTILLA Y LEON 18 89 -71 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 148 170 -22 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 76 102 -26

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
257 2 3 2 5 14 4 6 4 2 2

ARAGON
1 42 2 2 1 1 1 2

CANARIAS
1 83 1 2

CANTABRIA
43 1
CASTILLA-
LA MANCHA 11 6
CASTILLA Y
LEON 1 69 4 3 1 1 4 2 2

CATALUÑA
28 9 4 1 7 4 533 42 2 17 1 10 10 7 3 3

CEUTA
1
COM. DE
MADRID 179 26 12 13 92 73 147 1.631 7 70 30 43 7 2 32 29 18
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 1 41 1 2 1
COM.
VALENCIAN
A
11 2 2 1 13 5 10 13 231 3 7 2 7
EXTREMAD
URA 2 1 8

GALICIA
1 2 1 1 2 12 1 1 1 144 4 2
ILLES
BALEARS 1 1 1 11

LA RIOJA
4

PAIS VASCO
2 1 4 2 3 8 1 3 1 2 88
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 33
REGION DE
MURCIA 1 1 2 80

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS GEÓGRAFOS Y CARTÓGRAFOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
60 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 196 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 35 son parados (*) ocupación a 184 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-12,50% de variación sobre la misma fecha del año anterior 12,00% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
73 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
11,43% buscan su primer empleo y 88,57% han tenido un empleo anterior 101 de duración indefinida y 95 duración temporal
173 de jornada completa y 22 jornada parcial.
15 registra como nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
13 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Educación
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
informática
- Investigación y desarrollo

- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 16 -20,00% HOMBRE 135 16,38%
MUJER 19 -5,00% MUJER 61 3,39%
Total 35 -12,50% Total 196 12,00%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 1 0,00% 18-24 16 45,45%
25-29 7 16,67% 25-29 52 33,33%
30-39 9 -18,18% 30-39 54 -3,57%
40-44 4 -42,86% 40-44 32 0,00%
>44 14 -6,67% >44 42 13,51%
Total 35 -12,50% Total 196 12,00%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS GEÓGRAFOS Y CARTÓGRAFOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
22,86% Jóvenes 34,69%
54,29% Mujeres 31,12%
8,57% Extranjeros 6,12%
40,00% Mayores 45 años 21,43%
5,71% Personas con Discapacidad 0,51%
37,14% Demandantes de larga duración 5,10%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 0 - 1 0,00% Valladolid 1 - 3 -25,00%
Cádiz - -100,00% 1 - CASTILLA Y LEON 1 0,00% 3 -40,00%
Córdoba 1 0,00% - - Barcelona 2 - 32 88,24%
Granada 1 -50,00% 1 0,00% Girona - - - -100,00%
Huelva 1 -50,00% 3 - Lleida - - - -100,00%
Jaén - - 3 - Tarragona - - 1 -
Málaga - - 2 - CATALUÑA 2 - 33 73,68%
Sevilla 1 0,00% 23 -23,33% Alicante/Alacant 1 0,00% 1 -50,00%
ANDALUCIA 4 -42,86% 34 6,25% Castellón/Castelló 1 0,00% - -100,00%
Huesca 1 0,00% 1 0,00% Valencia/València 2 -50,00% 18 20,00%
Zaragoza 1 - 10 -33,33% COMUNITAT VALENCIANA 4 -33,33% 19 5,56%
ARAGON 2 100,00% 11 -31,25% Badajoz - - 1 0,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 1 -66,67% 2 -66,67% Cáceres 1 0,00% 1 0,00%
BALEARS, ILLES 0 - 8 700,00% EXTREMADURA 1 0,00% 2 0,00%
Palmas, Las 2 100,00% 3 -62,50% Coruña, A 1 0,00% 2 -50,00%
Santa Cruz de Tenerife 1 0,00% 7 16,67% Lugo 1 - - -
CANARIAS 3 50,00% 10 -28,57% Ourense - - 1 0,00%
CANTABRIA - - 4 300,00% Pontevedra 2 100,00% 6 20,00%
Albacete - -100,00% - -100,00% GALICIA 4 100,00% 9 -10,00%
Cuenca - - - -100,00% MADRID, COMUNIDAD DE 9 -10,00% 39 34,48%
Guadalajara - - - - MURCIA, REGIÓN DE 0 -100,00% 5 66,67%
Toledo - - 1 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA - - 9 0,00%
CASTILLA-LA MANCHA - -100,00% 1 -80,00% Araba/Álava 0 - 3 50,00%
Burgos - - - -100,00% Gipuzkoa 2 -50,00% 2 0,00%
Palencia - -100,00% - - Bizkaia 2 100,00% 2 100,00%
PAIS VASCO 4 -20,00% 7 40,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS GEÓGRAFOS Y CARTÓGRAFOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 151 5,59%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 45 40,63%
Tasa de movilidad (3) 22,96% 18,29 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 6 5 1 11
EXTREMADURA 0 1 -1
2
ARAGON 1 2 -1 12
GALICIA 1 1 0
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 0 2 13
COM. DE MADRID 14 8 6
4
ILLES BALEARS 0 0 0 14
REGION DE MURCIA 1 5 -4
5
CANARIAS 1 4 -3 15
COM. FORAL DE NAVARRA 5 0 5
6
CANTABRIA 0 0 0 16
PAIS VASCO 1 1 0
7
CASTILLA-LA MANCHA 0 7 -7 17
LA RIOJA 0 0 0
8
CASTILLA Y LEON 1 3 -2 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 7 6 1 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 5 2 3

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA MURCIA

ANDALUCÍA
28 1 2 1 2

ARAGON
10 1

CANARIAS
9 1

CANTABRIA
4
CASTILLA-
LA MANCHA 1
CASTILLA Y
LEON 1 2

CATALUÑA
1 1 26 3 2
COM. DE
MADRID 3 1 2 1 2 3 25 1 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 2 2 4
COM.
VALENCIAN
A
1 2 1 14 1
EXTREMAD
URA 2

GALICIA
1 8
ILLES
BALEARS 8

PAIS VASCO
1 6
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1
REGION DE
MURCIA 1 4

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
3.395 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 15.469 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 1.835 son parados (*) ocupación a 14.183 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-9,34% de variación sobre la misma fecha del año anterior 14,19% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
4.546 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
4,58% buscan su primer empleo y 95,42% han tenido un empleo anterior 11.845 de duración indefinida y 3.624 duración temporal
14.539 de jornada completa y 820 jornada parcial.
782 registra como nivel formativo (cod.09) Universitarios segundo ciclo
578 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el vehículos de motor y motocicletas
mercado laboral.
- Actividades de construcción especializada

- Fabricación de otro material de transporte

- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 1.316 -10,17% HOMBRE 11.659 13,82%
MUJER 519 -7,16% MUJER 3.810 15,31%
Total 1.835 -9,34% Total 15.469 14,19%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 -66,67%
18-24 42 -16,00% 18-24 1.623 -1,46%
25-29 219 -12,75% 25-29 4.597 9,66%
30-39 481 -6,60% 30-39 4.885 17,65%
40-44 215 -24,30% 40-44 1.670 16,21%
>44 878 -4,98% >44 2.693 27,27%
Total 1.835 -9,34% Total 15.469 14,19%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
14,22% Jóvenes 40,22%
28,28% Mujeres 24,63%
9,86% Extranjeros 8,01%
47,85% Mayores 45 años 17,41%
0,82% Personas con Discapacidad 0,57%
31,50% Demandantes de larga duración 1,92%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 11 37,50% 68 33,33% Valladolid 21 -32,26% 234 28,57%
Cádiz 25 -26,47% 148 35,78% Zamora 1 -66,67% 5 -54,55%
Córdoba 5 -54,55% 96 1,05% CASTILLA Y LEON 62 -16,22% 567 20,38%
Granada 13 8,33% 59 13,46% Barcelona 367 5,46% 2.636 3,29%
Huelva 6 -14,29% 75 29,31% Girona 27 42,11% 139 27,52%
Jaén 5 -44,44% 75 -22,68% Lleida 4 0,00% 74 -10,84%
Málaga 35 -2,78% 182 18,95% Tarragona 33 120,00% 250 2,88%
Sevilla 54 -18,18% 636 12,97% CATALUÑA 431 11,66% 3.099 3,75%
ANDALUCIA 154 -15,85% 1.339 13,67% Alicante/Alacant 40 17,65% 201 23,31%
Huesca 6 50,00% 40 60,00% Castellón/Castelló 21 -12,50% 183 -1,61%
Teruel 5 - 26 36,84% Valencia/València 148 -6,33% 980 5,15%
Zaragoza 39 -33,90% 504 27,92% COMUNITAT VALENCIANA 209 -3,24% 1.364 6,48%
ARAGON 50 -20,63% 570 30,14% Badajoz 5 -28,57% 105 9,38%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 35 -20,45% 395 28,66% Cáceres 4 -42,86% 60 71,43%
BALEARS, ILLES 7 -50,00% 89 0,00% EXTREMADURA 9 -35,71% 165 25,95%
Palmas, Las 35 45,83% 201 12,92% Coruña, A 27 -35,71% 275 17,02%
Santa Cruz de Tenerife 13 -18,75% 73 -2,67% Lugo 5 -16,67% 32 6,67%
CANARIAS 48 20,00% 274 8,30% Ourense 10 66,67% 34 17,24%
CANTABRIA 23 4,55% 106 -18,46% Pontevedra 47 -14,55% 327 21,56%
Albacete 3 0,00% 63 6,78% GALICIA 89 -18,35% 668 18,65%
Ciudad Real 19 -5,00% 105 59,09% MADRID, COMUNIDAD DE 357 -20,49% 3.813 29,43%
Cuenca 3 200,00% 59 59,46% MURCIA, REGIÓN DE 24 26,32% 352 -13,30%
Guadalajara 6 -25,00% 61 24,49% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 27 -6,90% 359 5,28%
Toledo 8 -33,33% 78 0,00% Araba/Álava 30 -26,83% 293 -14,83%
CASTILLA-LA MANCHA 39 -11,36% 366 26,64% Gipuzkoa 82 -5,75% 655 3,15%
Ávila 2 100,00% 17 54,55% Bizkaia 157 -15,14% 938 37,74%
Burgos 22 0,00% 144 9,09% PAIS VASCO 269 -14,06% 1.886 13,61%
León 4 -20,00% 85 51,79% RIOJA, LA 1 -75,00% 44 -8,33%
Palencia 3 -25,00% 36 56,52% CEUTA 1 0,00% 3 -72,73%
Salamanca 4 -20,00% 25 -26,47% MELILLA 0 - 2 -77,78%
Segovia 2 0,00% 12 71,43% ZONA EXTRANJERA (*) - - 8 -11,11%
Soria 3 200,00% 9 -40,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 12.270 16,11%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 3.146 7,12%
Tasa de movilidad (3) 20,41% 21,75 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 172 494 -322 11
EXTREMADURA 29 84 -55
2
ARAGON 94 136 -42 12
GALICIA 65 146 -81
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 58 144 -86 13
COM. DE MADRID 1.255 410 845
4
ILLES BALEARS 30 42 -12 14
REGION DE MURCIA 67 86 -19
5
CANARIAS 23 65 -42 15
COM. FORAL DE NAVARRA 81 79 2
6
CANTABRIA 15 90 -75 16
PAIS VASCO 305 189 116
7
CASTILLA-LA MANCHA 132 262 -130 17
LA RIOJA 8 49 -41
8
CASTILLA Y LEON 100 317 -217 18
CEUTA 1 2 -1
9
CATALUÑA 512 233 279 19
MELILLA 0 3 -3
10
COM. VALENCIANA 199 315 -116

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
1.165 7 4 3 10 11 14 1 61 3 11 10 10 2 3 7 7 8

ARAGON
8 475 2 2 9 13 15 15 8 4 2 5 6 4 1

CANARIAS
7 251 3 2 2 5 1 1 2

CANTABRIA
1 1 91 1 4 1 1 3 3
CASTILLA-
LA MANCHA 17 4 3 233 14 1 59 3 12 3 6 1 2 3 2 2
CASTILLA Y
LEON 7 3 2 9 3 467 10 22 2 7 6 4 1 2 14 7 1

CATALUÑA
84 40 17 3 13 40 2.582 101 5 104 5 31 14 1 31 12 11

CEUTA
1 2
COM. DE
MADRID 280 38 21 22 182 162 108 1 2.538 17 117 48 63 13 8 83 54 38
COM.
FORAL DE
NAVARRA
4 13 2 2 3 4 9 278 2 3 14 21 2 2
COM.
VALENCIAN
A
33 13 5 2 33 13 23 26 3 1.161 3 10 2 4 5 6 18
EXTREMAD
URA 7 3 2 1 1 5 7 1 136 2

GALICIA
3 4 1 1 14 5 19 2 602 4 12
ILLES
BALEARS 3 2 1 11 5 4 1 59 2 1

LA RIOJA
1 1 2 1 36 2 1

MELILLA
2

PAIS VASCO
23 11 3 37 7 32 32 50 31 19 1 11 4 13 1.571 31
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
4 1 1 5 8 6 13 2 7 2 7 336 2
REGION DE
MURCIA 11 1 3 1 5 1 3 13 25 3 1 285

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS MECÁNICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
1.882 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 3.663 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 1.025 son parados (*) ocupación a 3.406 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-16,39% de variación sobre la misma fecha del año anterior 10,63% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.406 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
7,61% buscan su primer empleo y 92,39% han tenido un empleo anterior 2.599 de duración indefinida y 1.064 duración temporal
3.445 de jornada completa y 183 jornada parcial.
406 registra como nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
267 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
vehículos de motor y motocicletas
- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Actividades de construcción especializada

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 881 -14,30% HOMBRE 3.119 11,31%
MUJER 144 -27,27% MUJER 544 6,88%
Total 1.025 -16,39% Total 3.663 10,63%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 1 - <18 - -100,00%
18-24 53 -38,37% 18-24 666 13,27%
25-29 242 -22,68% 25-29 1.369 3,87%
30-39 297 -10,27% 30-39 992 14,02%
40-44 80 -39,39% 40-44 235 6,33%
>44 352 -3,30% >44 401 28,12%
Total 1.025 -16,39% Total 3.663 10,63%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS MECÁNICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
28,88% Jóvenes 55,56%
14,05% Mujeres 14,85%
6,15% Extranjeros 9,99%
34,34% Mayores 45 años 10,95%
0,98% Personas con Discapacidad 0,38%
26,05% Demandantes de larga duración 1,45%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 14 0,00% 25 47,06% Valladolid 19 -32,14% 60 11,11%
Cádiz 19 -36,67% 48 4,35% Zamora 3 -57,14% 4 -33,33%
Córdoba 20 66,67% 33 -25,00% CASTILLA Y LEON 61 -29,89% 143 5,93%
Granada 10 -9,09% 14 75,00% Barcelona 126 5,88% 696 -8,18%
Huelva 4 -33,33% 24 242,86% Girona 13 -13,33% 30 -45,45%
Jaén 11 10,00% 58 93,33% Lleida 9 -25,00% 22 -29,03%
Málaga 30 3,45% 58 28,89% Tarragona 11 -21,43% 119 26,60%
Sevilla 36 -20,00% 137 13,22% CATALUÑA 159 -0,63% 867 -7,57%
ANDALUCIA 144 -8,28% 397 24,84% Alicante/Alacant 33 22,22% 44 -33,33%
Huesca 2 -50,00% 10 -52,38% Castellón/Castelló 10 25,00% 45 50,00%
Teruel 3 50,00% 6 0,00% Valencia/València 66 -17,50% 238 22,05%
Zaragoza 30 -21,05% 127 53,01% COMUNITAT VALENCIANA 109 -5,22% 327 12,37%
ARAGON 35 -20,45% 143 30,00% Badajoz 12 50,00% 26 -10,34%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 31 -32,61% 156 20,00% Cáceres 3 -57,14% 13 -18,75%
BALEARS, ILLES 4 -60,00% 13 -23,53% EXTREMADURA 15 0,00% 39 -13,33%
Palmas, Las 26 4,00% 41 20,59% Coruña, A 24 -38,46% 66 40,43%
Santa Cruz de Tenerife 20 53,85% 16 -51,52% Lugo 3 0,00% 7 -36,36%
CANARIAS 46 21,05% 57 -14,93% Ourense 0 -100,00% 7 -30,00%
CANTABRIA 18 -25,00% 14 -36,36% Pontevedra 27 -15,63% 54 0,00%
Albacete 6 -14,29% 39 18,18% GALICIA 54 -31,65% 134 9,84%
Ciudad Real 16 45,45% 39 -7,14% MADRID, COMUNIDAD DE 156 -38,58% 695 44,49%
Cuenca 4 -20,00% 15 -16,67% MURCIA, REGIÓN DE 17 -34,62% 121 37,50%
Guadalajara 1 -75,00% 11 -31,25% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 21 -25,00% 95 -15,18%
Toledo 7 -41,67% 25 -35,90% Araba/Álava 21 -4,55% 68 106,06%
CASTILLA-LA MANCHA 34 -12,82% 129 -12,84% Gipuzkoa 43 34,38% 129 -0,77%
Ávila 3 50,00% 6 100,00% Bizkaia 52 18,18% 113 18,95%
Burgos 12 -36,84% 31 -3,13% PAIS VASCO 116 18,37% 310 20,16%
León 14 -6,67% 16 166,67% RIOJA, LA 5 -16,67% 15 -28,57%
Palencia 5 0,00% 17 6,25% CEUTA - - 1 0,00%
Salamanca 4 -20,00% 8 -50,00% MELILLA - - 5 150,00%
Segovia 0 -100,00% - - ZONA EXTRANJERA (*) - - 2 -60,00%
Soria 1 -75,00% 1 -50,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS MECÁNICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 2.989 9,97%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 666 14,04%
Tasa de movilidad (3) 18,22% 17,69 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 38 104 -66 11
EXTREMADURA 5 27 -22
2
ARAGON 23 24 -1 12
GALICIA 12 38 -26
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 19 18 1 13
COM. DE MADRID 229 95 134
4
ILLES BALEARS 3 8 -5 14
REGION DE MURCIA 23 13 10
5
CANARIAS 5 18 -13 15
COM. FORAL DE NAVARRA 16 21 -5
6
CANTABRIA 6 16 -10 16
PAIS VASCO 45 34 11
7
CASTILLA-LA MANCHA 38 69 -31 17
LA RIOJA 4 5 -1
8
CASTILLA Y LEON 22 54 -32 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 131 46 85 19
MELILLA 1 0 1
10
COM. VALENCIANA 46 76 -30

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
359 1 2 1 2 3 10 2 1 8 4 3 1

ARAGON
120 1 1 1 3 3 5 5 1 1 2

CANARIAS
52 1 1 1 1 1

CANTABRIA
1 8 1 1 1 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 5 1 90 2 1 23 4 1 1
CASTILLA Y
LEON 3 1 3 3 121 2 2 4 4

CATALUÑA
18 6 3 1 6 9 733 26 5 27 11 3 11 3 2

CEUTA
1
COM. DE
MADRID 55 5 8 1 42 24 22 466 4 27 11 8 3 1 8 5 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 2 79 1 1 3 4 2
COM.
VALENCIAN
A
7 6 1 7 3 3 7 281 2 2 1 2 5
EXTREMAD
URA 2 1 2 34

GALICIA
1 3 4 1 1 1 121 1
ILLES
BALEARS 1 2 10

LA RIOJA
1 1 1 11 1

MELILLA
1 4

PAIS VASCO
4 3 1 7 1 4 5 5 4 2 1 5 264 3
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
4 1 3 2 6 3 137
REGION DE
MURCIA 4 3 2 3 1 9 1 98

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
981 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 24.127 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 585 son parados (*) ocupación a 22.539 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

0,00% de variación sobre la misma fecha del año anterior 28,45% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) 0,13% respecto del total de la contratación del año ( 18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
7.781 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
9,23% buscan su primer empleo y 90,77% han tenido un empleo anterior 18.275 de duración indefinida y 5.852 duración temporal
22.392 de jornada completa y 1.588 jornada parcial.
279 registra como nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
122 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el informática
mercado laboral.
- Investigación y desarrollo

- Educación

- Servicios de información

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 341 -0,58% HOMBRE 16.684 28,90%
MUJER 244 0,83% MUJER 7.443 27,45%
Total 585 0,00% Total 24.127 28,45%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 43 -6,52% 18-24 3.042 29,06%
25-29 142 -6,58% 25-29 7.347 28,26%
30-39 198 -7,91% 30-39 8.194 24,30%
40-44 64 8,47% 40-44 2.469 31,75%
>44 138 22,12% >44 3.075 37,77%
Total 585 0,00% Total 24.127 28,45%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
31,62% Jóvenes 43,06%
41,71% Mujeres 30,85%
11,97% Extranjeros 17,72%
23,59% Mayores 45 años 12,75%
1,20% Personas con Discapacidad 0,33%
20,85% Demandantes de larga duración 1,37%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 4 -55,56% 47 -26,56% Valladolid 5 -37,50% 191 38,41%
Cádiz 9 -10,00% 294 31,25% Zamora 2 100,00% 9 0,00%
Córdoba 8 33,33% 71 91,89% CASTILLA Y LEON 16 -20,00% 376 29,21%
Granada 13 62,50% 111 88,14% Barcelona 95 23,38% 4.437 24,36%
Huelva 4 0,00% 48 71,43% Girona 9 50,00% 72 16,13%
Jaén 1 -75,00% 54 -31,65% Lleida 4 -33,33% 56 60,00%
Málaga 7 -41,67% 274 29,25% Tarragona 5 25,00% 94 6,82%
Sevilla 12 -25,00% 954 56,39% CATALUÑA 113 21,51% 4.659 24,14%
ANDALUCIA 58 -15,94% 1.853 41,13% Alicante/Alacant 22 29,41% 662 4,09%
Huesca 2 - 39 14,71% Castellón/Castelló 8 -27,27% 75 20,97%
Teruel 2 0,00% 18 157,14% Valencia/València 69 6,15% 1.067 31,73%
Zaragoza 14 0,00% 322 4,89% COMUNITAT VALENCIANA 99 6,45% 1.804 19,63%
ARAGON 18 12,50% 379 8,91% Badajoz 7 75,00% 41 2,50%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 7 -41,67% 205 7,33% Cáceres 2 -33,33% 44 18,92%
BALEARS, ILLES 3 -57,14% 437 89,18% EXTREMADURA 9 28,57% 85 10,39%
Palmas, Las 15 0,00% 119 26,60% Coruña, A 12 -25,00% 482 56,49%
Santa Cruz de Tenerife 5 25,00% 153 48,54% Lugo 4 100,00% 29 16,00%
CANARIAS 20 5,26% 272 38,07% Ourense 1 0,00% 20 -25,93%
CANTABRIA 11 -15,38% 147 40,00% Pontevedra 13 44,44% 249 29,02%
Albacete 3 50,00% 93 63,16% GALICIA 30 7,14% 780 41,05%
Ciudad Real 4 100,00% 300 19,52% MADRID, COMUNIDAD DE 88 -26,67% 10.419 31,84%
Cuenca - - 33 6,45% MURCIA, REGIÓN DE 9 -18,18% 318 26,19%
Guadalajara 3 -25,00% 17 -41,38% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 14 16,67% 306 23,39%
Toledo 1 0,00% 144 -1,37% Araba/Álava 12 71,43% 105 14,13%
CASTILLA-LA MANCHA 11 22,22% 587 14,20% Gipuzkoa 25 25,00% 537 -1,83%
Ávila - - 4 300,00% Bizkaia 39 34,48% 806 28,14%
Burgos 2 -33,33% 32 -30,43% PAIS VASCO 76 35,71% 1.448 14,20%
León 2 -60,00% 49 88,46% RIOJA, LA 2 - 31 40,91%
Palencia 1 - 9 -10,00% CEUTA 1 - 10 233,33%
Salamanca 1 0,00% 63 34,04% MELILLA - - 9 -
Segovia 0 - 9 50,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 2 -66,67%
Soria 3 50,00% 10 25,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 17.221 25,88%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 6.839 35,61%
Tasa de movilidad (3) 28,42% 26,93 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 295 1.237 -942 11
EXTREMADURA 20 174 -154
2
ARAGON 86 194 -108 12
GALICIA 109 340 -231
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 36 221 -185 13
COM. DE MADRID 4.006 769 3.237
4
ILLES BALEARS 75 140 -65 14
REGION DE MURCIA 98 195 -97
5
CANARIAS 56 218 -162 15
COM. FORAL DE NAVARRA 80 105 -25
6
CANTABRIA 41 139 -98 16
PAIS VASCO 313 275 38
7
CASTILLA-LA MANCHA 174 480 -306 17
LA RIOJA 9 54 -45
8
CASTILLA Y LEON 78 548 -470 18
CEUTA 7 4 3
9
CATALUÑA 991 994 -3 19
MELILLA 6 6 0
10
COM. VALENCIANA 359 746 -387

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
1.554 7 22 6 12 17 22 96 2 31 24 19 5 1 10 8 13

ARAGON
9 293 3 4 6 6 12 19 4 6 3 6 5 3

CANARIAS
9 1 215 1 3 13 1 16 3 2 2 2 1 2

CANTABRIA
2 1 105 1 5 2 6 2 4 5 9 3 1
CASTILLA-
LA MANCHA 34 3 2 1 412 8 5 80 23 4 6 1 1 1 1 4
CASTILLA Y
LEON 10 1 2 3 5 297 8 25 2 3 4 6 6 3

CATALUÑA
168 43 34 11 21 35 3.655 2 301 9 145 14 38 54 7 2 57 35 15

CEUTA
3 2 3 1 1
COM. DE
MADRID 855 98 130 57 370 391 819 1 6.382 49 457 113 211 72 20 2 142 123 96
COM.
FORAL DE
NAVARRA
6 8 1 1 4 3 3 8 225 5 2 2 12 23 2
COM.
VALENCIAN
A
46 19 6 4 34 25 41 86 6 1.444 4 10 4 2 1 9 11 51
EXTREMAD
URA 3 1 1 5 1 1 7 65 1

GALICIA
23 4 2 4 10 8 27 6 2 668 2 1 6 11 3
ILLES
BALEARS 17 2 1 1 2 1 17 8 1 15 1 4 360 2 1 2

LA RIOJA
2 1 1 5 22

MELILLA
5 1 3

PAIS VASCO
23 11 4 38 11 33 34 62 24 15 3 26 1 4 1 1.130 18 5
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 3 10 6 7 2 5 168 2
REGION DE
MURCIA 21 3 4 3 8 19 1 31 1 3 1 3 220

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS QUÍMICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
962 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.839 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 590 son parados (*) ocupación a 1.688 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-18,17% de variación sobre la misma fecha del año anterior 16,03% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
744 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
9,15% buscan su primer empleo y 90,85% han tenido un empleo anterior 1.204 de duración indefinida y 635 duración temporal
1.718 de jornada completa y 108 jornada parcial.
240 registra como nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
158 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Educación
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Investigación y desarrollo

- Industria química

- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de


vehículos de motor y motocicletas

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 272 -14,20% HOMBRE 998 19,81%
MUJER 318 -21,29% MUJER 841 11,84%
Total 590 -18,17% Total 1.839 16,03%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 32 -21,95% 18-24 276 8,66%
25-29 116 -32,56% 25-29 645 14,77%
30-39 220 -19,41% 30-39 553 8,22%
40-44 92 -22,03% 40-44 187 35,51%
>44 130 11,11% >44 178 48,33%
Total 590 -18,17% Total 1.839 16,03%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS QUÍMICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
25,08% Jóvenes 50,08%
53,90% Mujeres 45,73%
6,10% Extranjeros 8,59%
22,03% Mayores 45 años 9,68%
1,86% Personas con Discapacidad 0,22%
26,78% Demandantes de larga duración 1,85%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 6 -14,29% 27 8,00% Valladolid 12 -14,29% 34 13,33%
Cádiz 26 -18,75% 31 93,75% Zamora 3 -25,00% 1 -66,67%
Córdoba 7 0,00% 6 20,00% CASTILLA Y LEON 34 -26,09% 59 9,26%
Granada 24 33,33% 8 -50,00% Barcelona 47 0,00% 293 14,01%
Huelva 10 25,00% 38 137,50% Girona 1 - 12 100,00%
Jaén 5 25,00% 17 112,50% Lleida 3 200,00% 5 25,00%
Málaga 16 -11,11% 9 28,57% Tarragona 6 -14,29% 99 16,47%
Sevilla 23 -36,11% 99 54,69% CATALUÑA 57 3,64% 409 16,19%
ANDALUCIA 117 -10,00% 235 49,68% Alicante/Alacant 19 5,56% 26 4,00%
Huesca 2 -33,33% 16 -30,43% Castellón/Castelló 15 50,00% 21 10,53%
Teruel 0 -100,00% 1 -50,00% Valencia/València 36 -34,55% 82 -16,33%
Zaragoza 6 -50,00% 56 0,00% COMUNITAT VALENCIANA 70 -15,66% 129 -9,15%
ARAGON 8 -50,00% 73 -9,88% Badajoz 8 -38,46% 9 50,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 14 -46,15% 79 38,60% Cáceres 7 16,67% 5 0,00%
BALEARS, ILLES 0 -100,00% 3 50,00% EXTREMADURA 15 -21,05% 14 27,27%
Palmas, Las 16 -11,11% 35 150,00% Coruña, A 18 -35,71% 49 4,26%
Santa Cruz de Tenerife 11 -8,33% 11 37,50% Lugo 4 300,00% 16 23,08%
CANARIAS 27 -10,00% 46 109,09% Ourense 4 0,00% - -100,00%
CANTABRIA 26 -13,33% 66 20,00% Pontevedra 13 -38,10% 22 22,22%
Albacete 1 -85,71% 15 275,00% GALICIA 39 -27,78% 87 7,41%
Ciudad Real 13 44,44% 22 175,00% MADRID, COMUNIDAD DE 91 -35,46% 428 12,04%
Cuenca 1 0,00% 6 -14,29% MURCIA, REGIÓN DE 26 36,84% 52 -3,70%
Guadalajara 2 -60,00% 2 -66,67% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 -50,00% 17 41,67%
Toledo 8 -11,11% 21 133,33% Araba/Álava 3 50,00% 10 11,11%
CASTILLA-LA MANCHA 25 -19,35% 66 94,12% Gipuzkoa 3 0,00% 15 -44,44%
Ávila 4 33,33% - -100,00% Bizkaia 31 19,23% 48 4,35%
Burgos 1 -66,67% 5 - PAIS VASCO 37 19,35% 73 -10,98%
León 5 -28,57% 6 20,00% RIOJA, LA 1 0,00% 3 -50,00%
Palencia 5 25,00% 3 50,00% CEUTA 1 0,00% - -
Salamanca 3 -57,14% 6 20,00% MELILLA 0 -100,00% - -
Segovia - -100,00% 2 0,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Soria 1 -66,67% 2 100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS QUÍMICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.463 18,08%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 375 10,29%
Tasa de movilidad (3) 20,40% 21,53 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 25 55 -30 11
EXTREMADURA 3 14 -11
2
ARAGON 17 15 2 12
GALICIA 9 26 -17
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 9 14 -5 13
COM. DE MADRID 133 56 77
4
ILLES BALEARS 1 1 0 14
REGION DE MURCIA 16 9 7
5
CANARIAS 1 6 -5 15
COM. FORAL DE NAVARRA 12 3 9
6
CANTABRIA 9 6 3 16
PAIS VASCO 13 21 -8
7
CASTILLA-LA MANCHA 19 38 -19 17
LA RIOJA 1 2 -1
8
CASTILLA Y LEON 10 39 -29 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 68 38 30 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 29 32 -3

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
210 2 1 6 2 4 7 1 2

ARAGON
1 56 1 1 8 2 2 1 1

CANARIAS
45 1

CANTABRIA
57 2 1 1 4 1
CASTILLA-
LA MANCHA 47 1 1 8 2 6 1
CASTILLA Y
LEON 3 1 49 2 1 3

CATALUÑA
9 4 2 1 6 341 19 3 5 8 8 3
COM. DE
MADRID 27 4 2 1 22 21 13 294 12 6 10 1 1 5 3 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 2 1 2 1 2 5 1 1 1
COM.
VALENCIAN
A
7 1 4 1 3 8 100 1 4
EXTREMAD
URA 2 1 11

GALICIA
1 2 1 1 78 4
ILLES
BALEARS 1 2

LA RIOJA
1 2

PAIS VASCO
1 1 2 1 1 5 2 60
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 2 3 1 1 1 70
REGION DE
MURCIA 3 2 1 1 9 36

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
300 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 759 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 204 son parados (*) ocupación a 689 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-23,88% de variación sobre la misma fecha del año anterior 73,68% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
283 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
6,37% buscan su primer empleo y 93,63% han tenido un empleo anterior 465 de duración indefinida y 294 duración temporal
733 de jornada completa y 19 jornada parcial.
87 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
72 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Fabricación de otro material de transporte

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el técnicos
mercado laboral.
- Almacenamiento y actividades anexas al transporte

- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la


informática
- Reparación e instalación de maquinaria y equipo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 151 -28,10% HOMBRE 505 59,31%
MUJER 53 -8,62% MUJER 254 111,67%
Total 204 -23,88% Total 759 73,68%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 5 -58,33% 18-24 131 92,65%
25-29 31 -31,11% 25-29 262 53,22%
30-39 53 -17,19% 30-39 259 96,21%
40-44 21 -50,00% 40-44 49 133,33%
>44 94 -10,48% >44 58 28,89%
Total 204 -23,88% Total 759 73,68%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
17,65% Jóvenes 51,78%
25,98% Mujeres 33,47%
5,39% Extranjeros 2,77%
46,08% Mayores 45 años 7,64%
1,47% Personas con Discapacidad 0,66%
35,29% Demandantes de larga duración 1,45%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 50,00% 1 0,00% Valladolid 1 -50,00% 1 0,00%
Cádiz 27 -18,18% 29 93,33% Zamora - -100,00% - -
Córdoba - -100,00% 2 - CASTILLA Y LEON 6 -45,45% 4 33,33%
Granada 2 0,00% 1 - Barcelona 14 -39,13% 32 -8,57%
Huelva 1 -50,00% - - Girona 0 -100,00% 1 0,00%
Jaén 0 - - - Lleida 1 0,00% - -100,00%
Málaga 1 -66,67% 7 16,67% Tarragona 1 0,00% 3 200,00%
Sevilla 6 20,00% 106 100,00% CATALUÑA 16 -38,46% 36 -7,69%
ANDALUCIA 40 -16,67% 146 94,67% Alicante/Alacant 6 -40,00% 2 -33,33%
Huesca - -100,00% - - Castellón/Castelló 1 -66,67% - -
Teruel - - 1 - Valencia/València 6 -14,29% 19 -20,83%
Zaragoza 1 0,00% 1 -66,67% COMUNITAT VALENCIANA 13 -35,00% 21 -22,22%
ARAGON 1 -50,00% 2 -33,33% Badajoz 1 -50,00% - -
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 1 -75,00% - -100,00% Cáceres 1 - - -
BALEARS, ILLES 5 -16,67% 8 -38,46% EXTREMADURA 2 0,00% - -
Palmas, Las 7 -41,67% 8 -11,11% Coruña, A 18 -18,18% 9 200,00%
Santa Cruz de Tenerife 2 0,00% 3 -25,00% Lugo 4 33,33% 2 100,00%
CANARIAS 9 -35,71% 11 -15,38% Ourense 0 -100,00% - -
CANTABRIA 4 -63,64% 15 275,00% Pontevedra 3 -50,00% 3 -57,14%
Albacete 1 -50,00% 5 400,00% GALICIA 25 -21,88% 14 27,27%
Ciudad Real - -100,00% 1 0,00% MADRID, COMUNIDAD DE 71 -10,13% 478 103,40%
Guadalajara 1 0,00% - - MURCIA, REGIÓN DE 3 -50,00% 1 0,00%
Toledo 2 - 2 -33,33% NAVARRA, COMUNIDAD FORA - - 2 -50,00%
CASTILLA-LA MANCHA 4 0,00% 8 60,00% Araba/Álava 2 100,00% - -
Burgos 1 0,00% 1 - Gipuzkoa 1 0,00% 1 -
León 2 -33,33% 2 0,00% Bizkaia 1 0,00% 9 350,00%
Palencia 1 0,00% - - PAIS VASCO 4 33,33% 10 400,00%
Segovia 1 -50,00% - - RIOJA, LA 0 - 3 -
Soria - -100,00% - -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AERONÁUTICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 520 76,27%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 239 68,31%
Tasa de movilidad (3) 31,49% 32,49 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 30 59 -29 11
EXTREMADURA 0 2 -2
2
ARAGON 2 7 -5 12
GALICIA 3 12 -9
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 4 -4 13
COM. DE MADRID 160 36 124
4
ILLES BALEARS 6 3 3 14
REGION DE MURCIA 1 4 -3
5
CANARIAS 2 8 -6 15
COM. FORAL DE NAVARRA 0 1 -1
6
CANTABRIA 7 2 5 16
PAIS VASCO 7 8 -1
7
CASTILLA-LA MANCHA 5 36 -31 17
LA RIOJA 2 0 2
8
CASTILLA Y LEON 0 33 -33 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 11 10 1 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 3 14 -11

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
116 1 2 3 21 2 1

ARAGON
1 1

CANARIAS
9 1 1

CANTABRIA
1 2 8 1 1 2
CASTILLA-
LA MANCHA 1 3 4
CASTILLA Y
LEON 4

CATALUÑA
3 25 6 1 1
COM. DE
MADRID 48 5 6 2 32 27 10 318 8 8 3 5 4 2
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2
COM.
VALENCIAN
A
1 18 2

GALICIA
1 1 11 1
ILLES
BALEARS 2 1 3 2

LA RIOJA
1 1 1

PAIS VASCO
2 1 3 1 3
REGION DE
MURCIA 1

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
2.178 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 2.402 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 1.285 son parados (*) ocupación a 2.092 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-7,69% de variación sobre la misma fecha del año anterior -0,46% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
791 tienen nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
2,80% buscan su primer empleo y 97,20% han tenido un empleo anterior 1.426 de duración indefinida y 976 duración temporal
2.051 de jornada completa y 212 jornada parcial.
869 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
419 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
vehículos de motor y motocicletas
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el técnicos
mercado laboral. - Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las
mismas
- Actividades asociativas

- Fabricación de material y equipo eléctrico

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 588 -6,81% HOMBRE 1.407 -0,85%
MUJER 697 -8,41% MUJER 995 0,10%
Total 1.285 -7,69% Total 2.402 -0,46%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 11 -31,25% 18-24 226 17,71%
25-29 51 -5,56% 25-29 491 9,84%
30-39 188 -21,67% 30-39 650 -10,47%
40-44 295 -17,37% 40-44 448 -4,27%
>44 740 2,07% >44 587 1,21%
Total 1.285 -7,69% Total 2.402 -0,46%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
4,82% Jóvenes 29,85%
54,24% Mujeres 41,42%
1,09% Extranjeros 4,08%
57,59% Mayores 45 años 24,44%
2,57% Personas con Discapacidad 1,00%
32,61% Demandantes de larga duración 2,62%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 47 30,56% 197 -17,57% Valladolid 47 9,30% 47 46,88%
Cádiz 26 -16,13% 46 39,39% Zamora 13 30,00% 14 75,00%
Córdoba 18 -5,26% 47 -11,32% CASTILLA Y LEON 159 -2,45% 166 24,81%
Granada 14 -6,67% 32 -31,91% Barcelona 37 -2,63% 181 96,74%
Huelva 29 0,00% 88 -16,19% Girona 4 -55,56% 10 -67,74%
Jaén 3 -40,00% 13 0,00% Lleida 7 -22,22% 61 17,31%
Málaga 15 -16,67% 44 10,00% Tarragona 5 -64,29% 25 13,64%
Sevilla 153 6,25% 264 -4,69% CATALUÑA 53 -24,29% 277 40,61%
ANDALUCIA 305 2,69% 731 -9,42% Alicante/Alacant 40 -11,11% 45 -18,18%
Huesca 9 0,00% 22 -40,54% Castellón/Castelló 16 0,00% 20 -20,00%
Teruel 2 0,00% 12 -25,00% Valencia/València 81 -7,95% 166 5,06%
Zaragoza 23 -11,54% 62 -1,59% COMUNITAT VALENCIANA 137 -8,05% 231 -2,94%
ARAGON 34 -8,11% 96 -17,24% Badajoz 71 0,00% 117 6,36%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 20 -16,67% 11 10,00% Cáceres 21 -8,70% 31 40,91%
BALEARS, ILLES 9 12,50% 26 30,00% EXTREMADURA 92 -2,13% 148 12,12%
Palmas, Las 14 133,33% 27 -25,00% Coruña, A 40 -23,08% 34 -20,93%
Santa Cruz de Tenerife 52 -1,89% 87 -22,32% Lugo 26 8,33% 29 45,00%
CANARIAS 66 11,86% 114 -22,97% Ourense 21 -22,22% 9 -62,50%
CANTABRIA 11 -31,25% 10 -41,18% Pontevedra 25 -28,57% 31 34,78%
Albacete 23 -8,00% 29 16,00% GALICIA 112 -18,84% 103 -6,36%
Ciudad Real 24 -25,00% 52 13,04% MADRID, COMUNIDAD DE 82 -26,79% 170 6,92%
Cuenca 7 16,67% 3 -66,67% MURCIA, REGIÓN DE 60 -10,45% 135 -2,17%
Guadalajara 7 40,00% 4 33,33% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 27 -25,00% 38 -2,56%
Toledo 14 -6,67% 16 0,00% Araba/Álava 5 66,67% 7 75,00%
CASTILLA-LA MANCHA 75 -9,64% 104 5,05% Gipuzkoa 7 0,00% 7 -12,50%
Ávila 9 50,00% 5 -37,50% Bizkaia 5 0,00% 11 -21,43%
Burgos 17 -22,73% 10 42,86% PAIS VASCO 17 13,33% 25 -3,85%
León 29 -6,45% 18 -40,00% RIOJA, LA 25 8,70% 17 -26,09%
Palencia 11 0,00% 15 50,00% CEUTA 1 0,00% - -
Salamanca 21 -4,55% 24 84,62% MELILLA - - - -
Segovia 10 25,00% 16 45,45% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Soria 2 -80,00% 17 21,43%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 2.145 1,85%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 255 -15,84%
Tasa de movilidad (3) 10,63% 12,58 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 41 44 -3 11
EXTREMADURA 7 22 -15
2
ARAGON 12 12 0 12
GALICIA 1 9 -8
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 6 -4 13
COM. DE MADRID 82 26 56
4
ILLES BALEARS 4 0 4 14
REGION DE MURCIA 25 16 9
5
CANARIAS 1 3 -2 15
COM. FORAL DE NAVARRA 4 6 -2
6
CANTABRIA 1 4 -3 16
PAIS VASCO 5 4 1
7
CASTILLA-LA MANCHA 11 29 -18 17
LA RIOJA 2 2 0
8
CASTILLA Y LEON 14 36 -22 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 17 11 6 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 26 24 2

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
690 2 1 6 8 4 4 1 3 8 4

ARAGON
1 84 2 1 4 1 1 2

CANARIAS
112 1

CANTABRIA
9 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 1 93 1 4 2 1 1
CASTILLA Y
LEON 3 1 152 7 1 1 1

CATALUÑA
2 4 1 259 3 1 1 1 4
COM. DE
MADRID 22 1 1 1 13 18 1 88 2 5 8 5 2 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 34 1
COM.
VALENCIAN
A
5 1 1 4 1 2 1 205 2 1 8
EXTREMAD
URA 4 1 1 141 1

GALICIA
1 102
ILLES
BALEARS 1 1 1 1 22

LA RIOJA
1 15 1

PAIS VASCO
2 1 1 1 20
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 9
REGION DE
MURCIA 4 1 4 1 2 12 1 110

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
485 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 329 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 245 son parados (*) ocupación a 299 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-23,20% de variación sobre la misma fecha del año anterior 3,46% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
104 tienen nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
4,08% buscan su primer empleo y 95,92% han tenido un empleo anterior 227 de duración indefinida y 102 duración temporal
303 de jornada completa y 19 jornada parcial.
155 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
121 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Actividades de construcción especializada
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Construcción de edificios

- Extracción de minerales metálicos

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 164 -22,64% HOMBRE 257 3,21%
MUJER 81 -24,30% MUJER 72 4,35%
Total 245 -23,20% Total 329 3,46%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 1 -50,00% 18-24 20 42,86%
25-29 21 -12,50% 25-29 65 -15,58%
30-39 46 -24,59% 30-39 96 2,13%
40-44 29 -39,58% 40-44 40 -18,37%
>44 148 -19,57% >44 108 28,57%
Total 245 -23,20% Total 329 3,46%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
8,98% Jóvenes 25,84%
33,06% Mujeres 21,88%
2,45% Extranjeros 6,38%
60,41% Mayores 45 años 32,83%
2,45% Personas con Discapacidad 0,91%
49,39% Demandantes de larga duración 2,13%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 1 -50,00% 2 0,00% Valladolid - -100,00% 1 0,00%
Cádiz 5 -28,57% 5 - Zamora 2 - - -
Córdoba 13 -38,10% 6 0,00% CASTILLA Y LEON 32 -11,11% 18 157,14%
Granada 1 0,00% 1 0,00% Barcelona 13 30,00% 43 115,00%
Huelva 1 -85,71% 28 -33,33% Girona - -100,00% 1 -66,67%
Jaén 11 -35,29% 4 0,00% Lleida 0 - 5 150,00%
Málaga 8 -20,00% 3 50,00% Tarragona 2 100,00% 1 -66,67%
Sevilla 7 -36,36% 13 -27,78% CATALUÑA 15 25,00% 50 78,57%
ANDALUCIA 47 -38,16% 62 -17,33% Alicante/Alacant 4 0,00% 2 0,00%
Huesca 1 - 1 -80,00% Castellón/Castelló 1 -50,00% 1 -50,00%
Zaragoza 0 -100,00% 10 0,00% Valencia/València 9 28,57% 5 -16,67%
ARAGON 1 -50,00% 11 -26,67% COMUNITAT VALENCIANA 14 7,69% 8 -20,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 48 -18,64% 45 21,62% Badajoz - -100,00% 5 66,67%
BALEARS, ILLES 0 -100,00% 2 100,00% Cáceres - - 1 -66,67%
Palmas, Las 3 50,00% 1 - EXTREMADURA - -100,00% 6 0,00%
Santa Cruz de Tenerife 2 0,00% 1 -75,00% Coruña, A 4 0,00% 7 -30,00%
CANARIAS 5 25,00% 2 -50,00% Lugo - -100,00% - -100,00%
CANTABRIA 18 -35,71% 8 -33,33% Ourense 1 - 2 -50,00%
Albacete 1 - 2 0,00% Pontevedra 8 33,33% 4 33,33%
Ciudad Real 8 -33,33% 2 - GALICIA 13 18,18% 13 -27,78%
Cuenca 0 - 1 - MADRID, COMUNIDAD DE 13 -27,78% 61 22,00%
Guadalajara 2 100,00% - -100,00% MURCIA, REGIÓN DE 6 -33,33% 9 200,00%
Toledo 2 -33,33% 1 -66,67% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 0 - 1 -66,67%
CASTILLA-LA MANCHA 13 -18,75% 6 0,00% Araba/Álava 1 -50,00% - -100,00%
Ávila 1 0,00% - - Gipuzkoa 1 - 3 -57,14%
Burgos 2 - 1 0,00% Bizkaia 18 -37,93% 22 4,76%
León 25 -13,79% 11 175,00% PAIS VASCO 20 -35,48% 25 -16,67%
Palencia 1 0,00% 1 - RIOJA, LA 0 -100,00% 1 0,00%
Salamanca 1 0,00% 2 - ZONA EXTRANJERA (*) - - 1 -91,67%
Segovia 0 -100,00% - -
Soria - -100,00% 2 100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE MINAS, METALÚRGICOS Y AFINES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 255 4,94%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 73 15,87%
Tasa de movilidad (3) 22,26% 20,59 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 11 15 -4 11
EXTREMADURA 2 2 0
2
ARAGON 2 2 0 12
GALICIA 5 3 2
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 5 15 -10 13
COM. DE MADRID 23 7 16
4
ILLES BALEARS 0 0 0 14
REGION DE MURCIA 1 4 -3
5
CANARIAS 0 0 0 15
COM. FORAL DE NAVARRA 0 0 0
6
CANTABRIA 3 3 0 16
PAIS VASCO 6 1 5
7
CASTILLA-LA MANCHA 3 4 -1 17
LA RIOJA 0 1 -1
8
CASTILLA Y LEON 4 11 -7 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 8 3 5 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 0 2 -2

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
51 3 1 1 1 3 2

ARAGON
9 1 1

CANARIAS
2

CANTABRIA
5 1 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 3 1 1
CASTILLA Y
LEON 2 14 2

CATALUÑA
1 42 2 1 1 2 1
COM. DE
MADRID 7 2 2 1 3 3 38 1 1 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1
COM.
VALENCIAN
A
8
EXTREMAD
URA 1 1 4

GALICIA
1 1 8 1 2
ILLES
BALEARS 2

LA RIOJA
1

PAIS VASCO
1 4 19 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 2 2 40
REGION DE
MURCIA 1 8

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
899 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.588 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 577 son parados (*) ocupación a 1.469 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-21,17% de variación sobre la misma fecha del año anterior -12,75% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
552 tienen nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
4,33% buscan su primer empleo y 95,67% han tenido un empleo anterior 1.066 de duración indefinida y 522 duración temporal
1.439 de jornada completa y 100 jornada parcial.
336 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
228 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Construcción de edificios
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Actividades de construcción especializada

- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Ingeniería civil

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 344 -22,17% HOMBRE 1.108 -7,51%
MUJER 233 -19,66% MUJER 480 -22,83%
Total 577 -21,17% Total 1.588 -12,75%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 4 100,00% 18-24 58 -21,62%
25-29 16 14,29% 25-29 271 -28,12%
30-39 150 -27,18% 30-39 498 -19,68%
40-44 87 -36,50% 40-44 244 -18,67%
>44 320 -14,21% >44 517 15,14%
Total 577 -21,17% Total 1.588 -12,75%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
3,47% Jóvenes 20,72%
40,38% Mujeres 30,23%
4,51% Extranjeros 5,35%
55,46% Mayores 45 años 32,56%
2,08% Personas con Discapacidad 0,76%
39,51% Demandantes de larga duración 5,29%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 6 20,00% 18 -21,74% Valladolid 8 -38,46% 18 28,57%
Cádiz 18 -48,57% 28 33,33% Zamora 12 -33,33% 8 -11,11%
Córdoba 15 -21,05% 27 -6,90% CASTILLA Y LEON 62 -28,74% 68 -10,53%
Granada 3 -57,14% 24 -7,69% Barcelona 18 -30,77% 192 6,08%
Huelva 5 25,00% 10 11,11% Girona 2 0,00% 7 -30,00%
Jaén 8 166,67% 17 54,55% Lleida - -100,00% 8 -38,46%
Málaga 18 -30,77% 47 -29,85% Tarragona 1 - 10 -33,33%
Sevilla 8 -50,00% 74 -7,50% CATALUÑA 21 -32,26% 217 -0,91%
ANDALUCIA 81 -29,57% 245 -7,89% Alicante/Alacant 53 -5,36% 56 -13,85%
Huesca 0 -100,00% 4 -50,00% Castellón/Castelló 2 -33,33% 17 -10,53%
Teruel 1 0,00% 3 -25,00% Valencia/València 49 -7,55% 115 0,88%
Zaragoza 4 -42,86% 28 16,67% COMUNITAT VALENCIANA 104 -7,14% 188 -5,05%
ARAGON 5 -50,00% 35 -2,78% Badajoz 15 -6,25% 30 36,36%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 12 -14,29% 15 -16,67% Cáceres 24 -11,11% 35 6,06%
BALEARS, ILLES 5 0,00% 22 -24,14% EXTREMADURA 39 -9,30% 65 18,18%
Palmas, Las 44 -6,38% 42 -35,38% Coruña, A 15 -25,00% 35 16,67%
Santa Cruz de Tenerife 13 -27,78% 39 -15,22% Lugo 3 -25,00% 7 -30,00%
CANARIAS 57 -12,31% 81 -27,03% Ourense 2 -50,00% 5 -54,55%
CANTABRIA 30 -11,76% 16 -38,46% Pontevedra 4 -50,00% 13 -23,53%
Albacete 3 50,00% 8 33,33% GALICIA 24 -33,33% 60 -11,76%
Ciudad Real 2 -50,00% 7 75,00% MADRID, COMUNIDAD DE 88 -30,71% 412 -23,28%
Cuenca 0 -100,00% 5 0,00% MURCIA, REGIÓN DE 15 36,36% 32 -5,88%
Guadalajara 2 -50,00% 2 -50,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 4 100,00% 10 -37,50%
Toledo 4 33,33% 20 -9,09% Araba/Álava 3 50,00% 7 16,67%
CASTILLA-LA MANCHA 11 -21,43% 42 2,44% Gipuzkoa 5 -44,44% 13 -13,33%
Ávila 2 -33,33% 3 0,00% Bizkaia 11 -21,43% 55 5,77%
Burgos 21 -27,59% 13 -18,75% PAIS VASCO 19 -24,00% 75 2,74%
León 1 -88,89% 6 -53,85% RIOJA, LA 0 - 1 -85,71%
Palencia 2 -33,33% 2 -50,00% CEUTA - - 2 -60,00%
Salamanca 14 27,27% 15 87,50% MELILLA 0 -100,00% - -100,00%
Segovia 1 0,00% 3 -57,14% ZONA EXTRANJERA (*) - - 2 -33,33%
Soria 1 - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.296 -11,96%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 290 -15,20%
Tasa de movilidad (3) 18,28% 18,85 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 32 32 0 11
EXTREMADURA 6 25 -19
2
ARAGON 9 9 0 12
GALICIA 5 15 -10
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 8 -6 13
COM. DE MADRID 109 51 58
4
ILLES BALEARS 7 5 2 14
REGION DE MURCIA 4 11 -7
5
CANARIAS 0 15 -15 15
COM. FORAL DE NAVARRA 4 0 4
6
CANTABRIA 5 7 -2 16
PAIS VASCO 18 7 11
7
CASTILLA-LA MANCHA 20 23 -3 17
LA RIOJA 0 1 -1
8
CASTILLA Y LEON 14 38 -24 18
CEUTA 1 0 1
9
CATALUÑA 32 12 20 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 22 31 -9

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
213 1 2 1 2 1 10 2 5 4 1 3

ARAGON
1 26 1 2 4 1

CANARIAS
81

CANTABRIA
11 1 1 1 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 4 22 1 14 1
CASTILLA Y
LEON 3 54 5 2 2 2

CATALUÑA
2 3 3 3 185 8 3 3 1 2 2 1 1

CEUTA
1 1
COM. DE
MADRID 14 2 7 2 13 21 10 303 13 12 6 2 1 3 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 6 2
COM.
VALENCIAN
A
5 1 3 2 1 6 166 4
EXTREMAD
URA 1 1 1 1 1 1 59

GALICIA
1 2 55 2
ILLES
BALEARS 1 1 1 2 1 15 1

LA RIOJA
1

PAIS VASCO
1 2 5 4 2 2 1 57 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 13
REGION DE
MURCIA 1 2 1 28

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
994 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.948 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 556 son parados (*) ocupación a 1.670 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-12,85% de variación sobre la misma fecha del año anterior 3,51% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
339 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
3,42% buscan su primer empleo y 96,58% han tenido un empleo anterior 1.062 de duración indefinida y 886 duración temporal
1.490 de jornada completa y 409 jornada parcial.
437 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
243 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Servicios a edificios y actividades de jardinería

- Actividades de construcción especializada


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado

- Almacenamiento y actividades anexas al transporte

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 446 -12,20% HOMBRE 1.462 13,86%
MUJER 110 -15,38% MUJER 486 -18,73%
Total 556 -12,85% Total 1.948 3,51%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 1 - <18 2 -
18-24 3 -25,00% 18-24 269 37,95%
25-29 5 -58,33% 25-29 410 15,17%
30-39 64 -23,81% 30-39 503 -11,29%
40-44 58 -32,56% 40-44 251 4,58%
>44 425 -5,97% >44 513 -2,10%
Total 556 -12,85% Total 1.948 3,51%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
1,62% Jóvenes 34,96%
19,78% Mujeres 24,95%
1,98% Extranjeros 6,37%
76,44% Mayores 45 años 26,33%
1,44% Personas con Discapacidad 1,69%
43,71% Demandantes de larga duración 1,95%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 9 -10,00% 34 3,03% Valladolid 13 -13,33% 14 -12,50%
Cádiz 35 6,06% 71 54,35% Zamora 1 0,00% 12 33,33%
Córdoba 19 -5,00% 48 152,63% CASTILLA Y LEON 42 5,00% 71 7,58%
Granada 4 -42,86% 28 -12,50% Barcelona 26 -16,13% 128 -15,23%
Huelva 0 -100,00% 32 28,00% Girona 2 -50,00% 19 111,11%
Jaén 9 -50,00% 12 -29,41% Lleida 2 -33,33% 9 80,00%
Málaga 28 12,00% 108 5,88% Tarragona 9 28,57% 31 55,00%
Sevilla 36 -18,18% 163 6,54% CATALUÑA 39 -13,33% 187 1,08%
ANDALUCIA 140 -13,58% 496 16,16% Alicante/Alacant 9 -10,00% 25 -35,90%
Huesca 3 200,00% 3 -66,67% Castellón/Castelló 4 -20,00% 17 6,25%
Teruel 1 - 1 -75,00% Valencia/València 25 4,17% 92 21,05%
Zaragoza 12 -42,86% 40 -14,89% COMUNITAT VALENCIANA 38 -2,56% 134 2,29%
ARAGON 16 -27,27% 44 -26,67% Badajoz 9 -40,00% 24 50,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 19 -17,39% 37 23,33% Cáceres 4 100,00% 4 -33,33%
BALEARS, ILLES 2 -33,33% 15 36,36% EXTREMADURA 13 -23,53% 28 27,27%
Palmas, Las 23 -8,00% 39 30,00% Coruña, A 28 0,00% 77 97,44%
Santa Cruz de Tenerife 6 -25,00% 16 -15,79% Lugo 7 -12,50% 6 0,00%
CANARIAS 29 -12,12% 55 12,24% Ourense 5 0,00% 6 50,00%
CANTABRIA 14 -6,67% 31 121,43% Pontevedra 17 -26,09% 24 166,67%
Albacete 3 -40,00% 9 -30,77% GALICIA 57 -10,94% 113 94,83%
Ciudad Real 5 -37,50% 12 -42,86% MADRID, COMUNIDAD DE 46 -31,34% 416 24,55%
Cuenca 2 - 1 - MURCIA, REGIÓN DE 14 -36,36% 20 -57,45%
Guadalajara 1 -66,67% 6 500,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 32 52,38% 49 96,00%
Toledo 11 -26,67% 11 266,67% Araba/Álava 5 66,67% 6 -50,00%
CASTILLA-LA MANCHA 22 -29,03% 39 2,63% Gipuzkoa 6 -14,29% 18 -10,00%
Ávila 2 100,00% 2 100,00% Bizkaia 20 0,00% 49 0,00%
Burgos 3 50,00% 3 -50,00% PAIS VASCO 31 3,33% 73 -9,88%
León 10 0,00% 18 -25,00% RIOJA, LA 1 -75,00% 3 -62,50%
Palencia 2 -33,33% 2 0,00% CEUTA - - 3 -66,67%
Salamanca 10 42,86% 19 216,67% MELILLA 1 - 134 -53,31%
Segovia - - - -100,00%
Soria 1 0,00% 1 0,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRICIDAD

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.638 1,87%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 309 15,73%
Tasa de movilidad (3) 15,87% 14,24 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 30 100 -70 11
EXTREMADURA 0 12 -12
2
ARAGON 6 9 -3 12
GALICIA 6 13 -7
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 6 6 0 13
COM. DE MADRID 166 29 137
4
ILLES BALEARS 4 2 2 14
REGION DE MURCIA 3 13 -10
5
CANARIAS 2 10 -8 15
COM. FORAL DE NAVARRA 19 3 16
6
CANTABRIA 3 6 -3 16
PAIS VASCO 11 24 -13
7
CASTILLA-LA MANCHA 8 28 -20 17
LA RIOJA 0 4 -4
8
CASTILLA Y LEON 5 19 -14 18
CEUTA 0 2 -2
9
CATALUÑA 21 13 8 19
MELILLA 2 1 1
10
COM. VALENCIANA 17 15 2

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
466 1 2 3 2 1 10 6 1 2 2

ARAGON
38 1 1 1 1 1 1

CANARIAS
1 53 1

CANTABRIA
28 1 2
CASTILLA-
LA MANCHA 2 1 1 31 1 2 1
CASTILLA Y
LEON 1 1 65 2 1

CATALUÑA
6 1 1 1 2 166 4 2 1 1 2

CEUTA
3
COM. DE
MADRID 83 2 2 4 20 11 7 250 2 8 4 8 1 7 1 6
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2 1 30 1 4 11
COM.
VALENCIAN
A
2 2 3 1 1 1 1 117 1 1 4
EXTREMAD
URA 28

GALICIA
2 1 1 107 2
ILLES
BALEARS 1 1 1 1 11

LA RIOJA
3

MELILLA
1 1 132

PAIS VASCO
1 1 1 1 2 3 1 1 62
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 2 1 1 31
REGION DE
MURCIA 2 1 17

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
777 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 824 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 432 son parados (*) ocupación a 705 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-13,08% de variación sobre la misma fecha del año anterior 17,71% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
194 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
3,01% buscan su primer empleo y 96,99% han tenido un empleo anterior 508 de duración indefinida y 316 duración temporal
743 de jornada completa y 73 jornada parcial.
320 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
174 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el vehículos de motor y motocicletas
mercado laboral.
- Actividades de creación, artísticas y espectáculos

- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

- Actividades de construcción especializada

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 356 -12,10% HOMBRE 724 19,87%
MUJER 76 -17,39% MUJER 100 4,17%
Total 432 -13,08% Total 824 17,71%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -100,00%
18-24 6 -14,29% 18-24 150 38,89%
25-29 10 -44,44% 25-29 225 4,65%
30-39 91 -28,35% 30-39 238 14,42%
40-44 83 -15,31% 40-44 83 13,70%
>44 242 -2,02% >44 128 34,74%
Total 432 -13,08% Total 824 17,71%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
3,70% Jóvenes 45,51%
17,59% Mujeres 12,14%
0,93% Extranjeros 7,40%
56,02% Mayores 45 años 15,53%
2,55% Personas con Discapacidad 0,36%
40,28% Demandantes de larga duración 1,94%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 1 - 6 -14,29% Valladolid 9 12,50% 18 80,00%
Cádiz 15 -21,05% 12 140,00% Zamora 2 100,00% 15 -
Córdoba 12 20,00% 17 -15,00% CASTILLA Y LEON 33 -8,33% 86 230,77%
Granada 4 33,33% 16 60,00% Barcelona 42 -12,50% 154 26,23%
Huelva 9 12,50% 5 25,00% Girona 2 -33,33% 5 -28,57%
Jaén 8 -20,00% 3 200,00% Lleida 1 - 5 25,00%
Málaga 13 0,00% 27 125,00% Tarragona 5 -28,57% 21 -4,55%
Sevilla 14 -17,65% 26 36,84% CATALUÑA 50 -13,79% 185 19,35%
ANDALUCIA 76 -5,00% 112 43,59% Alicante/Alacant 12 20,00% 12 50,00%
Huesca 2 0,00% 1 0,00% Castellón/Castelló 5 66,67% 4 -33,33%
Teruel 1 -50,00% - -100,00% Valencia/València 36 20,00% 46 -26,98%
Zaragoza 12 -40,00% 22 144,44% COMUNITAT VALENCIANA 53 23,26% 62 -19,48%
ARAGON 15 -37,50% 23 109,09% Badajoz 6 -14,29% 7 133,33%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 22 -15,38% 15 -11,76% Cáceres 1 -50,00% - -
BALEARS, ILLES 2 100,00% 5 25,00% EXTREMADURA 7 -22,22% 7 133,33%
Palmas, Las 10 -23,08% 6 -33,33% Coruña, A 11 -45,00% 16 6,67%
Santa Cruz de Tenerife 9 -40,00% 4 -20,00% Lugo 2 0,00% 2 0,00%
CANARIAS 19 -32,14% 10 -28,57% Ourense 7 16,67% 2 -
CANTABRIA 9 0,00% 4 -42,86% Pontevedra 16 33,33% 28 250,00%
Albacete 0 -100,00% 6 -14,29% GALICIA 36 -10,00% 48 92,00%
Ciudad Real 1 - 5 0,00% MADRID, COMUNIDAD DE 46 -31,34% 135 9,76%
Cuenca - -100,00% - -100,00% MURCIA, REGIÓN DE 6 -40,00% 20 33,33%
Guadalajara 2 0,00% 2 - NAVARRA, COMUNIDAD FORA 8 -11,11% 10 11,11%
Toledo 4 -50,00% - -100,00% Araba/Álava 6 20,00% 10 -44,44%
CASTILLA-LA MANCHA 7 -41,67% 13 -38,10% Gipuzkoa 11 -8,33% 28 -26,32%
Ávila 1 0,00% - - Bizkaia 21 -4,55% 51 -13,56%
Burgos 6 20,00% 13 116,67% PAIS VASCO 38 -2,56% 89 -22,61%
León 11 0,00% 3 0,00% RIOJA, LA 4 -20,00% - -
Palencia 0 -100,00% - -100,00% MELILLA 1 0,00% - -
Salamanca 3 -57,14% 30 1.400,00%
Segovia 0 -100,00% 7 600,00%
Soria 1 0,00% - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN ELECTRÓNICA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 688 16,41%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 130 19,27%
Tasa de movilidad (3) 15,89% 15,57 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 14 21 -7 11
EXTREMADURA 1 5 -4
2
ARAGON 2 5 -3 12
GALICIA 3 9 -6
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 1 1 13
COM. DE MADRID 44 17 27
4
ILLES BALEARS 1 5 -4 14
REGION DE MURCIA 5 0 5
5
CANARIAS 0 5 -5 15
COM. FORAL DE NAVARRA 1 1 0
6
CANTABRIA 0 4 -4 16
PAIS VASCO 18 7 11
7
CASTILLA-LA MANCHA 3 13 -10 17
LA RIOJA 0 2 -2
8
CASTILLA Y LEON 6 13 -7 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 22 10 12 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 8 11 -3

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
98 1 4 3 1 1 2 1 1

ARAGON
1 21 1

CANARIAS
10

CANTABRIA
4
CASTILLA-
LA MANCHA 1 10 1 1
CASTILLA Y
LEON 74 5 1

CATALUÑA
2 3 1 1 163 5 2 1 3 2 2
COM. DE
MADRID 12 2 4 4 4 91 6 2 3 2 4 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
9 1
COM.
VALENCIAN
A
2 1 2 1 2 54
EXTREMAD
URA 1 6

GALICIA
2 1 45
ILLES
BALEARS 1 4

PAIS VASCO
2 1 4 5 2 1 1 2 71
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 13
REGION DE
MURCIA 1 2 1 1 15

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TELECOMUNICACIONES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
723 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.184 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 393 son parados (*) ocupación a 1.139 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-18,63% de variación sobre la misma fecha del año anterior 2,07% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
222 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
3,82% buscan su primer empleo y 96,18% han tenido un empleo anterior 901 de duración indefinida y 283 duración temporal
1.098 de jornada completa y 74 jornada parcial.
247 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
168 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el informática
mercado laboral.
- Telecomunicaciones

- Actividades de construcción especializada

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 299 -14,57% HOMBRE 941 1,62%
MUJER 94 -29,32% MUJER 243 3,85%
Total 393 -18,63% Total 1.184 2,07%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 -
18-24 8 -20,00% 18-24 173 -0,57%
25-29 5 -54,55% 25-29 264 6,88%
30-39 68 -38,74% 30-39 384 4,07%
40-44 67 -21,18% 40-44 143 -10,63%
>44 245 -7,89% >44 219 4,29%
Total 393 -18,63% Total 1.184 2,07%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TELECOMUNICACIONES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
3,31% Jóvenes 36,99%
23,92% Mujeres 20,52%
4,07% Extranjeros 10,47%
62,34% Mayores 45 años 18,50%
1,27% Personas con Discapacidad 0,68%
42,75% Demandantes de larga duración 2,70%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 4 33,33% 1 -50,00% Valladolid 5 -54,55% 2 -85,71%
Cádiz 1 -80,00% 7 -22,22% Zamora 1 0,00% - -
Córdoba 5 66,67% 17 -22,73% CASTILLA Y LEON 14 -36,36% 7 -69,57%
Granada 4 -20,00% 4 0,00% Barcelona 54 1,89% 195 -24,42%
Huelva 0 -100,00% 2 100,00% Girona 6 50,00% 11 22,22%
Jaén 5 -16,67% 7 0,00% Lleida 2 100,00% - -100,00%
Málaga 11 -38,89% 40 8,11% Tarragona 4 100,00% 5 0,00%
Sevilla 3 -70,00% 44 18,92% CATALUÑA 66 10,00% 211 -22,99%
ANDALUCIA 33 -35,29% 122 2,52% Alicante/Alacant 9 -43,75% 19 -24,00%
Huesca 1 -50,00% 2 - Castellón/Castelló 1 0,00% 3 -
Teruel 2 0,00% 2 100,00% Valencia/València 20 -25,93% 78 13,04%
Zaragoza 2 -33,33% 9 -30,77% COMUNITAT VALENCIANA 30 -31,82% 100 6,38%
ARAGON 5 -28,57% 13 -7,14% Badajoz 1 - 3 0,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 4 -20,00% 7 -46,15% Cáceres 3 -25,00% 3 -50,00%
BALEARS, ILLES 3 -50,00% 8 100,00% EXTREMADURA 4 0,00% 6 -33,33%
Palmas, Las 21 -27,59% 17 0,00% Coruña, A 4 -20,00% 13 -27,78%
Santa Cruz de Tenerife 6 -14,29% 25 400,00% Lugo 1 -50,00% 1 -
CANARIAS 27 -25,00% 42 90,91% Ourense 1 0,00% - -100,00%
CANTABRIA 8 -11,11% 7 40,00% Pontevedra 1 -83,33% 36 33,33%
Albacete 3 50,00% 1 0,00% GALICIA 7 -50,00% 50 2,04%
Ciudad Real 6 50,00% 2 -60,00% MADRID, COMUNIDAD DE 139 -22,78% 519 16,63%
Cuenca 2 100,00% 1 0,00% MURCIA, REGIÓN DE 15 66,67% 17 -19,05%
Guadalajara 5 66,67% 1 -80,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 -50,00% 21 162,50%
Toledo 6 -33,33% 4 100,00% Araba/Álava 1 - 1 -80,00%
CASTILLA-LA MANCHA 22 15,79% 9 -35,71% Gipuzkoa 2 -33,33% 4 -42,86%
Ávila 2 0,00% - -100,00% Bizkaia 8 14,29% 37 12,12%
Burgos 2 100,00% - -100,00% PAIS VASCO 11 10,00% 42 -6,67%
León 1 -83,33% 2 -50,00% RIOJA, LA 2 0,00% 2 100,00%
Palencia 1 - 1 - MELILLA 1 0,00% - -
Salamanca 1 - - - ZONA EXTRANJERA (*) - - 1 -
Segovia - - 2 -33,33%
Soria 1 0,00% - -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TELECOMUNICACIONES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 907 0,22%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 272 8,37%
Tasa de movilidad (3) 23,07% 21,71 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 13 54 -41 11
EXTREMADURA 1 12 -11
2
ARAGON 1 8 -7 12
GALICIA 5 14 -9
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 6 -4 13
COM. DE MADRID 170 24 146
4
ILLES BALEARS 2 10 -8 14
REGION DE MURCIA 5 9 -4
5
CANARIAS 0 10 -10 15
COM. FORAL DE NAVARRA 6 2 4
6
CANTABRIA 2 6 -4 16
PAIS VASCO 10 6 4
7
CASTILLA-LA MANCHA 3 21 -18 17
LA RIOJA 0 2 -2
8
CASTILLA Y LEON 1 26 -25 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 33 38 -5 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 18 24 -6

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
109 2 1 1 2 1 4 1 1

ARAGON
12 1

CANARIAS
42

CANTABRIA
1 5 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 6 1 1
CASTILLA Y
LEON 6 1

CATALUÑA
1 1 1 1 4 175 8 7 5 2 3
COM. DE
MADRID 46 2 5 3 17 19 33 348 1 13 8 6 4 4 5 4
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 2 1 15 2
COM.
VALENCIAN
A
2 3 1 2 1 2 3 82 2 1 1
EXTREMAD
URA 1 5

GALICIA
1 1 1 45 2
ILLES
BALEARS 1 1 6

LA RIOJA
2

PAIS VASCO
1 1 1 3 1 2 32 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 5
REGION DE
MURCIA 2 2 1 12

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
417 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 958 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 255 son parados (*) ocupación a 804 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-27,97% de variación sobre la misma fecha del año anterior -2,94% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
364 tienen nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
0,00% buscan su primer empleo y 100,00% han tenido un empleo anterior 664 de duración indefinida y 294 duración temporal
848 de jornada completa y 53 jornada parcial.
180 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
98 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Construcción de edificios
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Ingeniería civil

- Actividades de construcción especializada

- Otras actividades profesionales, científicas y técnicas

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 144 -28,36% HOMBRE 772 -5,28%
MUJER 111 -27,45% MUJER 186 8,14%
Total 255 -27,97% Total 958 -2,94%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 - -100,00% 18-24 39 2,63%
25-29 1 -83,33% 25-29 71 1,43%
30-39 47 -43,37% 30-39 266 -12,79%
40-44 38 -36,67% 40-44 186 -4,12%
>44 169 -17,16% >44 396 4,21%
Total 255 -27,97% Total 958 -2,94%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
0,39% Jóvenes 11,48%
43,53% Mujeres 19,42%
1,18% Extranjeros 2,92%
66,27% Mayores 45 años 41,34%
2,75% Personas con Discapacidad 0,31%
38,43% Demandantes de larga duración 3,55%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 -50,00% 19 375,00% Valladolid 3 -25,00% 6 -60,00%
Cádiz 7 -36,36% 43 65,38% Zamora - -100,00% 1 -50,00%
Córdoba 3 -50,00% 7 -41,67% CASTILLA Y LEON 26 -18,75% 30 -26,83%
Granada 7 16,67% 17 -37,04% Barcelona 11 0,00% 49 -9,26%
Huelva 3 0,00% 4 -50,00% Girona 1 -50,00% 5 25,00%
Jaén 11 -42,11% 27 -22,86% Lleida 0 - 3 50,00%
Málaga 7 -50,00% 25 -21,88% Tarragona 1 -50,00% 7 -12,50%
Sevilla 6 -25,00% 54 -20,59% CATALUÑA 13 -13,33% 64 -5,88%
ANDALUCIA 47 -35,62% 196 -7,55% Alicante/Alacant 3 -40,00% 17 -5,56%
Huesca 2 100,00% 5 -54,55% Castellón/Castelló - - 6 -25,00%
Teruel 0 - - -100,00% Valencia/València 18 -21,74% 62 14,81%
Zaragoza 0 - 21 -12,50% COMUNITAT VALENCIANA 21 -25,00% 85 6,25%
ARAGON 2 100,00% 26 -31,58% Badajoz 15 -34,78% 50 -9,09%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 17 -5,56% 38 8,57% Cáceres 4 100,00% 18 200,00%
BALEARS, ILLES 2 - 15 -31,82% EXTREMADURA 19 -24,00% 68 11,48%
Palmas, Las 10 -16,67% 19 -5,00% Coruña, A 7 0,00% 47 11,90%
Santa Cruz de Tenerife 2 100,00% 4 -50,00% Lugo 1 -80,00% 10 66,67%
CANARIAS 12 -7,69% 23 -17,86% Ourense 0 -100,00% 9 125,00%
CANTABRIA 7 -12,50% 11 -31,25% Pontevedra 5 -44,44% 6 -53,85%
Albacete 2 -33,33% 3 -25,00% GALICIA 13 -43,48% 72 10,77%
Ciudad Real 3 0,00% 4 -42,86% MADRID, COMUNIDAD DE 52 -34,18% 188 -4,08%
Cuenca 0 -100,00% 3 -50,00% MURCIA, REGIÓN DE 2 -33,33% 35 218,18%
Guadalajara 1 -66,67% 2 -60,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 0 - 14 0,00%
Toledo 4 -50,00% 7 -53,33% Araba/Álava 2 -66,67% 32 3,23%
CASTILLA-LA MANCHA 10 -47,37% 19 -48,65% Gipuzkoa 4 100,00% 11 57,14%
Ávila 8 0,00% 2 100,00% Bizkaia 5 -44,44% 22 22,22%
Burgos 1 - 2 100,00% PAIS VASCO 11 -35,29% 65 16,07%
León 7 -22,22% 10 -37,50% RIOJA, LA - - 4 300,00%
Palencia 2 0,00% 2 -33,33% CEUTA - - 1 -
Salamanca 1 0,00% 2 100,00% MELILLA 1 - - -
Segovia 3 -25,00% 2 - ZONA EXTRANJERA (*) - - 4 -33,33%
Soria 1 -66,67% 3 50,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS EN TOPOGRAFÍA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 679 -5,43%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 272 4,21%
Tasa de movilidad (3) 28,60% 26,66 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 16 66 -50 11
EXTREMADURA 20 25 -5
2
ARAGON 18 4 14 12
GALICIA 13 11 2
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 5 24 -19 13
COM. DE MADRID 85 19 66
4
ILLES BALEARS 7 0 7 14
REGION DE MURCIA 19 5 14
5
CANARIAS 4 7 -3 15
COM. FORAL DE NAVARRA 6 8 -2
6
CANTABRIA 3 4 -1 16
PAIS VASCO 20 7 13
7
CASTILLA-LA MANCHA 11 21 -10 17
LA RIOJA 2 1 1
8
CASTILLA Y LEON 7 33 -26 18
CEUTA 1 0 1
9
CATALUÑA 15 9 6 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 20 27 -7

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
180 1 2 1 2 3 4 2 1

ARAGON
3 8 4 1 2 2 3 1 2

CANARIAS
19 1 3

CANTABRIA
1 8 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 7 8 2 1 1
CASTILLA Y
LEON 1 1 1 23 1 1 1 1

CATALUÑA
3 1 1 49 3 3 1 1 1 1

CEUTA
1
COM. DE
MADRID 23 3 1 15 13 3 103 2 4 5 4 10 2
COM.
FORAL DE
NAVARRA
6 1 5
COM.
VALENCIAN
A
5 1 1 2 4 2 65 2 1 1 1
EXTREMAD
URA 9 1 1 2 1 1 2 48 1 1 1

GALICIA
2 4 1 1 2 58 3
ILLES
BALEARS 1 6 8

LA RIOJA
2 2

PAIS VASCO
2 1 2 3 2 4 3 45 3
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 3 1 33
REGION DE
MURCIA 8 2 2 4 2 1 16

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES Y DEL MEDIO NATURAL

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
625 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.204 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 364 son parados (*) ocupación a 1.000 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-19,11% de variación sobre la misma fecha del año anterior 4,33% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
408 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
2,47% buscan su primer empleo y 97,53% han tenido un empleo anterior 496 de duración indefinida y 708 duración temporal
1.035 de jornada completa y 112 jornada parcial.
201 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
100 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Silvicultura y explotación forestal

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el técnicos
mercado laboral.
- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Actividades de construcción especializada

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 187 -17,26% HOMBRE 793 5,59%
MUJER 177 -20,98% MUJER 411 1,99%
Total 364 -19,11% Total 1.204 4,33%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 8 -11,11% 18-24 80 35,59%
25-29 31 -45,61% 25-29 307 9,64%
30-39 89 -32,58% 30-39 367 -9,38%
40-44 87 -25,00% 40-44 246 8,37%
>44 149 9,56% >44 204 11,48%
Total 364 -19,11% Total 1.204 4,33%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES Y DEL MEDIO NATURAL

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
10,71% Jóvenes 32,14%
48,63% Mujeres 34,14%
1,37% Extranjeros 2,08%
40,93% Mayores 45 años 16,94%
0,82% Personas con Discapacidad 0,33%
27,47% Demandantes de larga duración 3,24%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 5 25,00% 3 0,00% Valladolid 16 0,00% 59 136,00%
Cádiz 10 0,00% 16 300,00% Zamora 4 33,33% 14 40,00%
Córdoba 8 -33,33% 10 42,86% CASTILLA Y LEON 69 9,52% 177 19,59%
Granada 4 100,00% 4 33,33% Barcelona 2 -60,00% 37 -9,76%
Huelva 17 -34,62% 37 15,63% Girona 2 100,00% 5 25,00%
Jaén 8 33,33% 15 36,36% Lleida 2 100,00% 19 35,71%
Málaga 8 100,00% 9 28,57% Tarragona 1 - 9 28,57%
Sevilla 10 -16,67% 38 111,11% CATALUÑA 7 0,00% 70 6,06%
ANDALUCIA 70 -7,89% 132 55,29% Alicante/Alacant 8 33,33% 9 12,50%
Huesca 3 200,00% 4 -60,00% Castellón/Castelló 1 -50,00% 5 150,00%
Teruel 2 0,00% 25 25,00% Valencia/València 11 -50,00% 60 11,11%
Zaragoza 1 -50,00% 19 11,76% COMUNITAT VALENCIANA 20 -33,33% 74 15,63%
ARAGON 6 20,00% 48 2,13% Badajoz 3 0,00% 69 86,49%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 25 -24,24% 31 -13,89% Cáceres 6 -57,14% 25 -10,71%
BALEARS, ILLES 1 -50,00% 10 42,86% EXTREMADURA 9 -47,06% 94 44,62%
Palmas, Las 4 - 9 -47,06% Coruña, A 22 -24,14% 74 -27,45%
Santa Cruz de Tenerife 3 50,00% 13 -13,33% Lugo 17 -41,38% 49 -5,77%
CANARIAS 7 250,00% 22 -31,25% Ourense 3 0,00% 33 -41,07%
CANTABRIA 6 100,00% 17 -15,00% Pontevedra 22 -29,03% 58 18,37%
Albacete 6 -45,45% 20 -37,50% GALICIA 64 -30,43% 214 -17,37%
Ciudad Real 3 -40,00% 19 0,00% MADRID, COMUNIDAD DE 51 -37,80% 194 0,00%
Cuenca 2 -50,00% 10 66,67% MURCIA, REGIÓN DE 5 150,00% 23 76,92%
Guadalajara 0 -100,00% 9 50,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 4 - 8 -46,67%
Toledo 3 50,00% 9 0,00% Araba/Álava 1 -50,00% 3 -70,00%
CASTILLA-LA MANCHA 14 -48,15% 67 -6,94% Gipuzkoa 0 -100,00% 2 -33,33%
Ávila 3 50,00% 13 8,33% Bizkaia 4 33,33% 14 7,69%
Burgos 6 0,00% 14 55,56% PAIS VASCO 5 -28,57% 19 -26,92%
León 20 42,86% 27 -12,90% RIOJA, LA 1 -50,00% 3 -40,00%
Palencia 10 42,86% 17 13,33% ZONA EXTRANJERA (*) - - 1 -
Salamanca 3 50,00% 10 -44,44%
Segovia 1 -80,00% 6 -40,00%
Soria 6 -25,00% 17 -5,56%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS FORESTALES Y DEL MEDIO NATURAL

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 949 3,38%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 252 8,15%
Tasa de movilidad (3) 20,98% 20,24 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 7 57 -50 11
EXTREMADURA 14 16 -2
2
ARAGON 33 2 31 12
GALICIA 13 19 -6
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 11 19 -8 13
COM. DE MADRID 63 29 34
4
ILLES BALEARS 5 3 2 14
REGION DE MURCIA 15 3 12
5
CANARIAS 5 3 2 15
COM. FORAL DE NAVARRA 1 4 -3
6
CANTABRIA 4 5 -1 16
PAIS VASCO 3 3 0
7
CASTILLA-LA MANCHA 23 25 -2 17
LA RIOJA 1 5 -4
8
CASTILLA Y LEON 39 35 4 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 5 5 0 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 10 19 -9

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
125 1 1 2 1 2

ARAGON
11 15 1 6 3 3 3 3 3

CANARIAS
1 17 2 2

CANTABRIA
1 13 1 2
CASTILLA-
LA MANCHA 9 1 44 1 1 1 3 3 1 1 2
CASTILLA Y
LEON 6 1 3 5 138 11 3 1 3 4 1 1

CATALUÑA
1 1 65 2 1
COM. DE
MADRID 10 1 9 16 131 4 9 5 1 3 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 7
COM.
VALENCIAN
A
1 5 2 63 1 1
EXTREMAD
URA 6 2 3 1 80 1 1

GALICIA
1 2 1 2 200 1 6
ILLES
BALEARS 1 1 1 2 5

LA RIOJA
1 2

PAIS VASCO
2 1 16
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
3 1 2 2 2 1 20
REGION DE
MURCIA 5 2 1 3 4 8

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
855 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 6.479 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 467 son parados (*) ocupación a 5.902 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-15,09% de variación sobre la misma fecha del año anterior 4,11% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.692 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
2,36% buscan su primer empleo y 97,64% han tenido un empleo anterior 4.461 de duración indefinida y 2.018 duración temporal
5.867 de jornada completa y 439 jornada parcial.
238 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
193 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Actividades de construcción especializada
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de
vehículos de motor y motocicletas
- Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques

- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 329 -16,71% HOMBRE 4.698 7,38%
MUJER 138 -10,97% MUJER 1.781 -3,63%
Total 467 -15,09% Total 6.479 4,11%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 0,00%
18-24 8 0,00% 18-24 726 30,58%
25-29 24 -25,00% 25-29 1.620 4,31%
30-39 73 -27,00% 30-39 1.968 -0,46%
40-44 56 -23,29% 40-44 856 -0,23%
>44 306 -9,20% >44 1.308 2,35%
Total 467 -15,09% Total 6.479 4,11%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
6,85% Jóvenes 36,22%
29,55% Mujeres 27,49%
5,35% Extranjeros 6,59%
65,52% Mayores 45 años 20,19%
1,71% Personas con Discapacidad 0,62%
41,33% Demandantes de larga duración 2,61%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 2 0,00% 40 0,00% Valladolid 7 0,00% 62 -1,59%
Cádiz 10 -37,50% 116 -46,30% Zamora 3 - 13 160,00%
Córdoba 6 -14,29% 75 -18,48% CASTILLA Y LEON 21 10,53% 242 -35,81%
Granada 4 0,00% 50 4,17% Barcelona 86 -9,47% 875 12,18%
Huelva 6 -40,00% 55 66,67% Girona 3 -50,00% 69 40,82%
Jaén 1 -83,33% 277 72,05% Lleida 1 -66,67% 35 -33,96%
Málaga 9 -10,00% 168 19,15% Tarragona 14 -6,67% 192 38,13%
Sevilla 12 -25,00% 326 -8,17% CATALUÑA 104 -12,61% 1.171 14,69%
ANDALUCIA 50 -29,58% 1.107 1,93% Alicante/Alacant 13 116,67% 73 -18,89%
Huesca 4 300,00% 15 -21,05% Castellón/Castelló 3 -50,00% 83 13,70%
Teruel 0 - 16 128,57% Valencia/València 36 -5,26% 450 17,80%
Zaragoza 19 11,76% 195 -18,07% COMUNITAT VALENCIANA 52 4,00% 606 11,19%
ARAGON 23 27,78% 226 -14,39% Badajoz 3 -25,00% 60 17,65%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 17 0,00% 166 19,42% Cáceres - - 31 34,78%
BALEARS, ILLES 3 -57,14% 40 42,86% EXTREMADURA 3 -25,00% 91 22,97%
Palmas, Las 5 -50,00% 81 5,19% Coruña, A 4 -50,00% 144 -7,10%
Santa Cruz de Tenerife 4 -33,33% 48 0,00% Lugo 2 0,00% 25 47,06%
CANARIAS 9 -43,75% 129 3,20% Ourense 0 - 14 -26,32%
CANTABRIA 8 -27,27% 49 -16,95% Pontevedra 9 -18,18% 152 0,66%
Albacete 0 -100,00% 57 7,55% GALICIA 15 -28,57% 335 -2,05%
Ciudad Real 3 200,00% 50 38,89% MADRID, COMUNIDAD DE 76 -10,59% 1.416 15,12%
Cuenca 0 - 13 -13,33% MURCIA, REGIÓN DE 13 0,00% 181 9,04%
Guadalajara 1 0,00% 21 61,54% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 5 -16,67% 95 -22,76%
Toledo 0 -100,00% 33 -38,89% Araba/Álava 7 -50,00% 46 -9,80%
CASTILLA-LA MANCHA 4 -50,00% 174 1,75% Gipuzkoa 19 -5,00% 157 -8,19%
Ávila 1 - 8 60,00% Bizkaia 38 -25,49% 211 -0,94%
Burgos 3 -25,00% 45 9,76% PAIS VASCO 64 -24,71% 414 -4,83%
León 3 -25,00% 48 17,07% RIOJA, LA 0 - 20 17,65%
Palencia 2 -33,33% 29 45,00% CEUTA - - 5 -61,54%
Salamanca 1 0,00% 12 -7,69% MELILLA - - 6 20,00%
Segovia - - 5 -37,50% ZONA EXTRANJERA (*) - - 6 100,00%
Soria 1 - 20 -88,95%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES Y DE PRODUCCIÓN

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 5.379 4,73%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.086 1,40%
Tasa de movilidad (3) 16,80% 17,25 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 87 211 -124 11
EXTREMADURA 16 30 -14
2
ARAGON 43 30 13 12
GALICIA 26 56 -30
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 19 38 -19 13
COM. DE MADRID 439 136 303
4
ILLES BALEARS 13 7 6 14
REGION DE MURCIA 27 40 -13
5
CANARIAS 4 25 -21 15
COM. FORAL DE NAVARRA 17 28 -11
6
CANTABRIA 7 25 -18 16
PAIS VASCO 46 53 -7
7
CASTILLA-LA MANCHA 53 111 -58 17
LA RIOJA 6 17 -11
8
CASTILLA Y LEON 35 117 -82 18
CEUTA 3 3 0
9
CATALUÑA 150 79 71 19
MELILLA 4 2 2
10
COM. VALENCIANA 91 78 13

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
1.019 5 2 7 3 10 2 26 1 3 6 6 2 1 4 3 6

ARAGON
6 183 1 3 2 10 5 2 3 3 2 2 3 1

CANARIAS
1 125 1 1 1

CANTABRIA
1 42 1 1 1 3
CASTILLA-
LA MANCHA 9 121 3 1 25 7 1 1 1 2 3
CASTILLA Y
LEON 1 2 4 1 206 1 5 5 3 2 3 3 4 1

CATALUÑA
25 10 6 5 8 17 1.020 35 16 3 5 2 1 6 4 7

CEUTA
1 1 2 1
COM. DE
MADRID 117 5 12 5 61 73 32 975 10 33 13 26 1 2 1 20 16 12
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 1 1 1 1 1 78 1 1 4 4 1
COM.
VALENCIAN
A
18 7 1 25 3 12 9 2 515 1 2 3 8
EXTREMAD
URA 9 1 2 2 75 1 1

GALICIA
6 1 1 2 3 7 1 308 1 1 3
ILLES
BALEARS 2 1 3 3 1 2 27 1

LA RIOJA
1 1 1 2 14 1

MELILLA
3 2 1

PAIS VASCO
2 1 6 8 4 9 5 1 1 1 5 367 3
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 1 1 1 2 2 1 1 4 1 3 147
REGION DE
MURCIA 7 1 3 5 8 3 153

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS MECÁNICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
1.605 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 1.389 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 842 son parados (*) ocupación a 1.256 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-22,89% de variación sobre la misma fecha del año anterior 9,37% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
392 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
2,97% buscan su primer empleo y 97,03% han tenido un empleo anterior 909 de duración indefinida y 480 duración temporal
1.277 de jornada completa y 91 jornada parcial.
597 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
323 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Actividades de construcción especializada
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p.

- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 656 -23,45% HOMBRE 1.209 8,63%
MUJER 186 -20,85% MUJER 180 14,65%
Total 842 -22,89% Total 1.389 9,37%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 -
18-24 4 -55,56% 18-24 216 10,20%
25-29 26 0,00% 25-29 412 4,30%
30-39 198 -35,50% 30-39 387 2,11%
40-44 129 -32,46% 40-44 123 0,00%
>44 485 -13,24% >44 250 41,24%
Total 842 -22,89% Total 1.389 9,37%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS MECÁNICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
3,56% Jóvenes 45,28%
22,09% Mujeres 12,96%
2,49% Extranjeros 6,91%
57,60% Mayores 45 años 18,00%
2,61% Personas con Discapacidad 0,36%
38,36% Demandantes de larga duración 1,73%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 9 50,00% 14 75,00% Valladolid 23 43,75% 34 0,00%
Cádiz 21 -36,36% 19 -40,63% Zamora 14 -22,22% 2 -33,33%
Córdoba 28 3,70% 42 50,00% CASTILLA Y LEON 73 -23,96% 81 -2,41%
Granada 5 -50,00% 14 -12,50% Barcelona 75 17,19% 152 -2,56%
Huelva 13 -48,00% 11 266,67% Girona 7 133,33% 11 -50,00%
Jaén 13 -35,00% 13 -7,14% Lleida 4 -42,86% 11 -47,62%
Málaga 32 -15,79% 18 0,00% Tarragona 9 -47,06% 49 -14,04%
Sevilla 24 -50,00% 109 91,23% CATALUÑA 95 4,40% 223 -12,89%
ANDALUCIA 145 -29,95% 240 36,36% Alicante/Alacant 24 -11,11% 18 -30,77%
Huesca 0 -100,00% 4 -20,00% Castellón/Castelló 10 11,11% 8 60,00%
Teruel 1 -50,00% 3 0,00% Valencia/València 34 -44,26% 72 -13,25%
Zaragoza 25 -16,67% 51 41,67% COMUNITAT VALENCIANA 68 -29,90% 98 -14,04%
ARAGON 26 -21,21% 58 31,82% Badajoz 15 7,14% 9 0,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 47 -29,85% 57 16,33% Cáceres 4 33,33% 4 33,33%
BALEARS, ILLES 2 -66,67% 15 0,00% EXTREMADURA 19 11,76% 13 8,33%
Palmas, Las 41 -6,82% 18 63,64% Coruña, A 14 -12,50% 14 -44,00%
Santa Cruz de Tenerife 14 -41,67% 17 -15,00% Lugo 3 0,00% 4 300,00%
CANARIAS 55 -19,12% 35 12,90% Ourense 5 -28,57% 4 100,00%
CANTABRIA 20 0,00% 33 26,92% Pontevedra 35 -7,89% 55 37,50%
Albacete 5 -28,57% 6 -33,33% GALICIA 57 -10,94% 77 13,24%
Ciudad Real 4 -42,86% 20 66,67% MADRID, COMUNIDAD DE 84 -34,88% 215 21,47%
Cuenca 1 -66,67% 2 100,00% MURCIA, REGIÓN DE 18 -43,75% 50 -7,41%
Guadalajara 2 -33,33% 3 -40,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 31 -27,91% 30 30,43%
Toledo 5 25,00% 6 -53,85% Araba/Álava 17 -15,00% 17 -5,56%
CASTILLA-LA MANCHA 17 -29,17% 37 -7,50% Gipuzkoa 25 4,17% 26 -31,58%
Ávila 2 0,00% - -100,00% Bizkaia 29 -23,68% 71 97,22%
Burgos 8 -33,33% 13 -7,14% PAIS VASCO 71 -13,41% 114 23,91%
León 15 -48,28% 22 15,79% RIOJA, LA 14 -12,50% 13 550,00%
Palencia 2 0,00% 1 0,00% MELILLA 0 - - -100,00%
Salamanca 6 -53,85% 8 14,29% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Segovia 1 0,00% - -100,00%
Soria 2 -33,33% 1 0,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS MECÁNICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.125 6,43%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 262 25,36%
Tasa de movilidad (3) 18,89% 16,51 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 56 45 11 11
EXTREMADURA 2 7 -5
2
ARAGON 4 7 -3 12
GALICIA 11 5 6
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 5 18 -13 13
COM. DE MADRID 79 29 50
4
ILLES BALEARS 2 2 0 14
REGION DE MURCIA 10 14 -4
5
CANARIAS 0 7 -7 15
COM. FORAL DE NAVARRA 3 11 -8
6
CANTABRIA 0 15 -15 16
PAIS VASCO 21 14 7
7
CASTILLA-LA MANCHA 8 32 -24 17
LA RIOJA 2 2 0
8
CASTILLA Y LEON 8 16 -8 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 39 20 19 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 12 17 -5

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
184 2 2 3 1 6 16 10 1 1 1 3 5 5

ARAGON
1 54 3

CANARIAS
35

CANTABRIA
33
CASTILLA-
LA MANCHA 4 29 3 1
CASTILLA Y
LEON 2 73 3 2 1

CATALUÑA
8 1 1 1 183 10 1 5 1 1 1 1 7 1
COM. DE
MADRID 19 2 2 5 19 4 2 136 1 6 2 2 2 8 5
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 27 2
COM.
VALENCIAN
A
4 7 86 1
EXTREMAD
URA 2 11

GALICIA
2 2 1 1 66 1 3 1
ILLES
BALEARS 1 13 1

LA RIOJA
1 11 1

PAIS VASCO
3 2 1 5 2 3 2 1 1 92 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 2 1 52
REGION DE
MURCIA 4 2 1 3 40

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
1.008 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 8.219 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 605 son parados (*) ocupación a 7.689 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-3,66% de variación sobre la misma fecha del año anterior 17,43% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
2.437 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
4,63% buscan su primer empleo y 95,37% han tenido un empleo anterior 5.570 de duración indefinida y 2.649 duración temporal
7.412 de jornada completa y 684 jornada parcial.
200 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
164 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el informática
mercado laboral.
- Investigación y desarrollo

- Fabricación de otro material de transporte

- Actividades de construcción especializada

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 371 0,27% HOMBRE 5.653 19,97%
MUJER 234 -9,30% MUJER 2.566 12,20%
Total 605 -3,66% Total 8.219 17,43%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 1 - <18 13 550,00%
18-24 29 11,54% 18-24 1.098 33,09%
25-29 82 20,59% 25-29 2.366 25,25%
30-39 169 -5,06% 30-39 2.507 24,54%
40-44 96 1,05% 40-44 967 2,76%
>44 228 -12,64% >44 1.268 -4,59%
Total 605 -3,66% Total 8.219 17,43%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
18,51% Jóvenes 42,30%
38,68% Mujeres 31,22%
9,92% Extranjeros 9,67%
37,69% Mayores 45 años 15,43%
0,66% Personas con Discapacidad 0,55%
27,11% Demandantes de larga duración 2,18%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 4 0,00% 33 6,45% Valladolid 4 -50,00% 87 70,59%
Cádiz 9 -43,75% 237 53,90% Zamora 2 100,00% 33 -94,74%
Córdoba 4 33,33% 51 0,00% CASTILLA Y LEON 23 -11,54% 233 -69,38%
Granada 5 -16,67% 55 48,65% Barcelona 97 11,49% 1.199 27,96%
Huelva 5 25,00% 77 11,59% Girona 4 -42,86% 38 8,57%
Jaén 5 0,00% 56 107,41% Lleida 1 -66,67% 31 -3,13%
Málaga 14 -17,65% 199 6,42% Tarragona 3 -25,00% 124 100,00%
Sevilla 16 -30,43% 366 70,23% CATALUÑA 105 3,96% 1.392 30,58%
ANDALUCIA 62 -20,51% 1.074 39,30% Alicante/Alacant 30 0,00% 124 -2,36%
Huesca 2 - 17 41,67% Castellón/Castelló 13 0,00% 41 -14,58%
Teruel 2 100,00% 4 33,33% Valencia/València 79 1,28% 445 10,97%
Zaragoza 8 -46,67% 125 60,26% COMUNITAT VALENCIANA 122 0,83% 610 5,90%
ARAGON 12 -25,00% 146 56,99% Badajoz 5 -37,50% 50 28,21%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 15 7,14% 170 78,95% Cáceres 3 50,00% 24 20,00%
BALEARS, ILLES 18 38,46% 110 22,22% EXTREMADURA 8 -20,00% 74 25,42%
Palmas, Las 11 10,00% 57 5,56% Coruña, A 13 -35,00% 173 27,21%
Santa Cruz de Tenerife 6 -33,33% 41 -22,64% Lugo 1 0,00% 20 122,22%
CANARIAS 17 -10,53% 98 -8,41% Ourense 2 0,00% 18 0,00%
CANTABRIA 11 37,50% 62 58,97% Pontevedra 17 13,33% 288 10,34%
Albacete 3 200,00% 32 39,13% GALICIA 33 -13,16% 499 17,69%
Ciudad Real 2 -33,33% 37 -5,13% MADRID, COMUNIDAD DE 97 -16,38% 2.869 33,88%
Cuenca 2 100,00% 21 75,00% MURCIA, REGIÓN DE 22 100,00% 179 75,49%
Guadalajara 2 -33,33% 9 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 7 0,00% 49 -38,75%
Toledo 6 50,00% 53 26,19% Araba/Álava 5 25,00% 41 -48,10%
CASTILLA-LA MANCHA 15 25,00% 152 21,60% Gipuzkoa 15 -6,25% 100 -21,88%
Ávila 1 -80,00% 6 100,00% Bizkaia 14 -17,65% 316 51,20%
Burgos 6 500,00% 20 0,00% PAIS VASCO 34 -8,11% 457 9,86%
León 5 -16,67% 36 227,27% RIOJA, LA 3 200,00% 22 -15,38%
Palencia 1 0,00% 12 0,00% CEUTA 1 - 15 150,00%
Salamanca 3 0,00% 30 20,00% MELILLA - - 2 -33,33%
Segovia - -100,00% 5 66,67% ZONA EXTRANJERA (*) - - 6 -64,71%
Soria 1 - 4 -55,56%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS NO CLASIFICADOS BAJO OTROS EPÍGRAFES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 6.238 13,19%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.956 34,16%
Tasa de movilidad (3) 23,87% 20,92 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 145 324 -179 11
EXTREMADURA 19 91 -72
2
ARAGON 23 66 -43 12
GALICIA 76 104 -28
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 24 75 -51 13
COM. DE MADRID 940 211 729
4
ILLES BALEARS 27 33 -6 14
REGION DE MURCIA 64 55 9
5
CANARIAS 7 65 -58 15
COM. FORAL DE NAVARRA 6 27 -21
6
CANTABRIA 16 42 -26 16
PAIS VASCO 85 90 -5
7
CASTILLA-LA MANCHA 51 154 -103 17
LA RIOJA 11 11 0
8
CASTILLA Y LEON 35 186 -151 18
CEUTA 9 1 8
9
CATALUÑA 315 169 146 19
MELILLA 1 6 -5
10
COM. VALENCIANA 102 246 -144

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
928 5 2 3 8 8 16 1 34 3 5 17 12 3 4 4 5 15

ARAGON
3 123 2 1 2 4 1 6 1 1 2

CANARIAS
1 90 1 1 2 1 1

CANTABRIA
2 1 1 45 1 1 2 1 2 5
CASTILLA-
LA MANCHA 7 3 100 5 1 29 5 1
CASTILLA Y
LEON 3 2 2 198 11 3 2 5 2 5

CATALUÑA
38 19 7 2 17 12 1.072 56 2 89 5 20 10 2 20 11 5

CEUTA
4 2 6 1 2
COM. DE
MADRID 209 25 34 17 98 127 114 1.922 9 84 46 52 15 4 2 43 35 26
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2 1 1 1 43 1
COM.
VALENCIAN
A
17 3 5 1 18 3 9 17 1 507 8 6 5 1 3 1 4
EXTREMAD
URA 4 1 2 2 7 55 2 1

GALICIA
9 2 6 4 1 8 11 17 3 3 422 2 9 1
ILLES
BALEARS 6 2 2 2 4 1 1 83 8 1

LA RIOJA
3 1 2 1 1 1 11 2

MELILLA
1 1

PAIS VASCO
6 3 4 8 3 10 10 19 10 2 2 2 2 371 2 2
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
4 1 2 2 7 2 2 1 2 1 146
REGION DE
MURCIA 8 1 1 3 45 2 2 1 1 115

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS QUÍMICOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
547 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 368 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 298 son parados (*) ocupación a 354 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-23,98% de variación sobre la misma fecha del año anterior 16,46% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
157 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
4,36% buscan su primer empleo y 95,64% han tenido un empleo anterior 248 de duración indefinida y 120 duración temporal
338 de jornada completa y 23 jornada parcial.
212 registra como nivel formativo (cod.08) Universitarios ciclo medio
118 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :
- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Investigación y desarrollo
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Fabricación de productos farmacéuticos

- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de


vehículos de motor y motocicletas
- Industria química

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 125 -21,38% HOMBRE 177 4,73%
MUJER 173 -25,75% MUJER 191 29,93%
Total 298 -23,98% Total 368 16,46%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 4 0,00% 18-24 59 43,90%
25-29 11 0,00% 25-29 157 30,83%
30-39 79 -38,76% 30-39 96 10,34%
40-44 75 -21,88% 40-44 25 -10,71%
>44 129 -15,13% >44 31 -22,50%
Total 298 -23,98% Total 368 16,46%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS QUÍMICOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
5,03% Jóvenes 58,70%
58,05% Mujeres 51,90%
1,01% Extranjeros 8,70%
43,29% Mayores 45 años 8,42%
1,68% Personas con Discapacidad 0,27%
39,60% Demandantes de larga duración 2,17%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 5 25,00% 18 500,00% Valladolid 12 -33,33% 5 -16,67%
Cádiz 5 -28,57% 1 -80,00% Zamora 1 - 1 0,00%
Córdoba 2 100,00% 6 100,00% CASTILLA Y LEON 16 -38,46% 7 -58,82%
Granada 3 50,00% 2 0,00% Barcelona 26 -31,58% 92 48,39%
Huelva 18 20,00% 3 50,00% Girona 1 -80,00% 5 -58,33%
Jaén 12 -7,69% - -100,00% Lleida 0 -100,00% 1 0,00%
Málaga 1 -66,67% 3 -57,14% Tarragona 5 -44,44% 24 9,09%
Sevilla 10 -41,18% 11 83,33% CATALUÑA 32 -40,74% 122 25,77%
ANDALUCIA 56 -9,68% 44 37,50% Alicante/Alacant 9 -25,00% 4 -55,56%
Huesca 3 -40,00% - -100,00% Castellón/Castelló 1 - 4 -60,00%
Teruel 1 0,00% - - Valencia/València 18 -25,00% 11 -50,00%
Zaragoza 14 -12,50% 15 200,00% COMUNITAT VALENCIANA 28 -22,22% 19 -53,66%
ARAGON 18 -18,18% 15 150,00% Badajoz 2 -33,33% 3 50,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 9 -57,14% 7 0,00% Cáceres 1 0,00% - -
BALEARS, ILLES 0 -100,00% - -100,00% EXTREMADURA 3 -25,00% 3 50,00%
Palmas, Las 17 -29,17% 3 200,00% Coruña, A 6 -33,33% 3 50,00%
Santa Cruz de Tenerife 2 0,00% 18 1.700,00% Lugo 10 -50,00% 1 -
CANARIAS 19 -26,92% 21 950,00% Ourense 1 0,00% 1 0,00%
CANTABRIA 11 -42,11% 3 50,00% Pontevedra 13 -27,78% 10 -9,09%
Albacete 3 200,00% 3 -57,14% GALICIA 30 -37,50% 15 7,14%
Ciudad Real 3 200,00% - -100,00% MADRID, COMUNIDAD DE 28 -9,68% 62 24,00%
Cuenca 2 100,00% 2 - MURCIA, REGIÓN DE 13 30,00% 10 -9,09%
Guadalajara - -100,00% 1 0,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 -50,00% 1 -
Toledo 1 0,00% 3 200,00% Araba/Álava 3 200,00% 5 66,67%
CASTILLA-LA MANCHA 9 80,00% 9 -10,00% Gipuzkoa 7 0,00% 15 66,67%
Ávila 1 0,00% - - Bizkaia 12 0,00% 10 0,00%
Burgos 1 -50,00% - -100,00% PAIS VASCO 22 10,00% 30 36,36%
León 1 -80,00% 1 -80,00% RIOJA, LA 2 -33,33% - -100,00%
Palencia 0 - - -100,00%
Salamanca 0 - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INGENIEROS TÉCNICOS QUÍMICOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 303 16,09%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 65 22,64%
Tasa de movilidad (3) 17,66% 16,88 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 6 14 -8 11
EXTREMADURA 1 0 1
2
ARAGON 2 2 0 12
GALICIA 5 2 3
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0 13
COM. DE MADRID 18 7 11
4
ILLES BALEARS 0 1 -1 14
REGION DE MURCIA 3 5 -2
5
CANARIAS 5 2 3 15
COM. FORAL DE NAVARRA 1 5 -4
6
CANTABRIA 0 0 0 16
PAIS VASCO 7 3 4
7
CASTILLA-LA MANCHA 2 7 -5 17
LA RIOJA 0 1 -1
8
CASTILLA Y LEON 0 7 -7 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 14 6 8 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 1 3 -2

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
38 1 1 1 1 1 1

ARAGON
13 1 1

CANARIAS
3 16 1 1

CANTABRIA
3
CASTILLA-
LA MANCHA 1 7 1
CASTILLA Y
LEON 7

CATALUÑA
4 1 1 108 3 1 1 2 1
COM. DE
MADRID 3 5 3 1 44 1 2 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1
COM.
VALENCIAN
A
1 18
EXTREMAD
URA 1 2

GALICIA
3 2 10

PAIS VASCO
1 1 4 1 23
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
7
REGION DE
MURCIA 2 1 7

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES DE CERRAMIENTOS METÁLICOS Y CARPINTEROS METÁLICOS (EXCEPTO
(*)
MONTADORES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS)
(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
8.792 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 17.675 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 6.310 son parados (*) ocupación a 14.341 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-9,56% de variación sobre la misma fecha del año anterior -12,51% de variación sobre el año anterior
0,22% respecto del total de parados del año (2.837.653 ) 0,10% respecto del total de la contratación del año ( 18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
6.519 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
1,93% buscan su primer empleo y 98,07% han tenido un empleo anterior 10.669 de duración indefinida y 7.006 duración temporal
14.726 de jornada completa y 1.886 jornada parcial.
2.188 registra como nivel formativo (cod.03) ESO sin titulación
2.264 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Actividades de construcción especializada


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y
motocicletas
- Construcción de edificios

- Actividades de creación, artísticas y espectáculos

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 6.186 -9,57% HOMBRE 17.263 -13,33%
MUJER 124 -8,82% MUJER 412 44,06%
Total 6.310 -9,56% Total 17.675 -12,51%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 5 -61,54% <18 193 -7,66%
18-24 193 12,87% 18-24 2.740 -9,84%
25-29 187 -26,09% 25-29 1.966 -5,80%
30-39 1.680 -19,46% 30-39 5.001 -14,26%
40-44 856 -5,62% 40-44 2.612 -16,47%
>44 3.389 -4,45% >44 5.163 -12,61%
Total 6.310 -9,56% Total 17.675 -12,51%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES DE CERRAMIENTOS METÁLICOS Y CARPINTEROS METÁLICOS (EXCEPTO
(*)
MONTADORES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS)

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
6,10% Jóvenes 27,72%
1,97% Mujeres 2,33%
7,77% Extranjeros 18,00%
53,71% Mayores 45 años 29,21%
3,58% Personas con Discapacidad 1,09%
35,88% Demandantes de larga duración 2,27%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 153 2,00% 191 -16,23% Valladolid 18 -41,94% 123 -21,66%
Cádiz 267 -13,03% 615 -24,91% Zamora 24 41,18% 37 -11,90%
Córdoba 232 -6,83% 682 -11,20% CASTILLA Y LEON 179 -7,73% 520 -18,62%
Granada 279 -3,46% 442 -11,78% Barcelona 639 3,23% 1.333 -2,84%
Huelva 106 -15,87% 261 -12,12% Girona 72 5,88% 252 13,00%
Jaén 108 -2,70% 285 -19,94% Lleida 33 -19,51% 106 -20,30%
Málaga 349 -1,69% 1.085 -15,50% Tarragona 84 -16,00% 336 -27,90%
Sevilla 595 -12,88% 1.089 -14,32% CATALUÑA 828 0,00% 2.027 -7,61%
ANDALUCIA 2.089 -7,97% 4.650 -15,82% Alicante/Alacant 310 -10,14% 928 -20,62%
Huesca 16 -23,81% 121 -35,29% Castellón/Castelló 65 -5,80% 210 10,53%
Teruel 6 0,00% 13 -27,78% Valencia/València 370 -5,61% 1.187 -3,89%
Zaragoza 86 -3,37% 313 10,99% COMUNITAT VALENCIANA 745 -7,57% 2.325 -10,37%
ARAGON 108 -6,90% 447 -8,21% Badajoz 83 -18,63% 148 -12,43%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 119 -13,77% 275 -19,35% Cáceres 32 -15,79% 115 -2,54%
BALEARS, ILLES 56 -58,82% 528 24,24% EXTREMADURA 115 -17,86% 263 -8,36%
Palmas, Las 234 -12,36% 356 -6,81% Coruña, A 191 -15,49% 619 -2,83%
Santa Cruz de Tenerife 205 -17,67% 366 -1,08% Lugo 68 -2,86% 101 -33,99%
CANARIAS 439 -14,92% 722 -3,99% Ourense 48 -18,64% 44 -46,34%
CANTABRIA 64 10,34% 224 -36,54% Pontevedra 155 -10,40% 375 -14,38%
Albacete 52 18,18% 189 18,13% GALICIA 462 -12,50% 1.139 -13,05%
Ciudad Real 117 6,36% 313 -39,58% MADRID, COMUNIDAD DE 365 -17,98% 2.085 -8,63%
Cuenca 17 13,33% 63 -27,59% MURCIA, REGIÓN DE 166 -9,78% 627 -24,82%
Guadalajara 13 -18,75% 74 -22,11% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 50 -9,09% 133 -27,72%
Toledo 84 -16,83% 557 -2,79% Araba/Álava 40 -13,04% 54 14,89%
CASTILLA-LA MANCHA 283 -1,05% 1.196 -16,54% Gipuzkoa 62 -8,82% 114 -19,15%
Ávila 13 8,33% 40 -6,98% Bizkaia 88 -17,76% 226 -5,04%
Burgos 24 0,00% 74 -11,90% PAIS VASCO 190 -14,03% 394 -7,51%
León 37 -28,85% 89 -5,32% RIOJA, LA 34 -24,44% 72 -31,43%
Palencia 11 -38,89% 18 28,57% CEUTA 15 114,29% 24 84,62%
Salamanca 40 37,93% 98 -30,00% MELILLA 3 -25,00% 13 18,18%
Segovia 6 20,00% 10 -56,52% ZONA EXTRANJERA (*) - - 11 22,22%
Soria 6 0,00% 31 -26,19%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES DE CERRAMIENTOS METÁLICOS Y CARPINTEROS METÁLICOS (EXCEPTO
(*)
MONTADORES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS)

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 16.141 -12,61%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.508 -12,02%
Tasa de movilidad (3) 8,54% 8,49 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 153 167 -14 11
EXTREMADURA 17 51 -34
2
ARAGON 37 48 -11 12
GALICIA 46 49 -3
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 13 20 -7 13
COM. DE MADRID 368 282 86
4
ILLES BALEARS 52 38 14 14
REGION DE MURCIA 81 81 0
5
CANARIAS 17 36 -19 15
COM. FORAL DE NAVARRA 17 37 -20
6
CANTABRIA 36 24 12 16
PAIS VASCO 47 52 -5
7
CASTILLA-LA MANCHA 287 256 31 17
LA RIOJA 10 5 5
8
CASTILLA Y LEON 46 79 -33 18
CEUTA 1 4 -3
9
CATALUÑA 120 120 0 19
MELILLA 2 18 -16
10
COM. VALENCIANA 158 141 17

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
4.496 3 4 11 8 17 4 23 7 19 5 5 17 3 8 19

ARAGON
410 2 1 1 12 2 16 1 2

CANARIAS
5 1 705 1 2 2 1 4 1

CANTABRIA
4 6 188 5 6 3 5 1 2 1 1 2
CASTILLA-
LA MANCHA 16 4 3 908 12 11 193 1 26 6 7 5 3
CASTILLA Y
LEON 3 5 474 1 5 2 2 4 3 1 18 2

CATALUÑA
25 14 3 11 3 1.905 14 1 19 2 7 10 1 4 6

CEUTA
22 1
COM. DE
MADRID 33 2 17 196 16 33 1.716 2 30 8 9 2 9 3 8
COM.
FORAL DE
NAVARRA
3 3 1 2 2 116 1 3 1 1
COM.
VALENCIAN
A
20 13 6 14 6 19 13 3 2.163 1 16 5 1 41
EXTREMAD
URA 4 1 5 1 4 2 245

GALICIA
6 1 1 5 8 1 6 8 3 1.093 2 2 2 1
ILLES
BALEARS 11 3 3 1 12 5 8 4 2 475 1 2

LA RIOJA
2 1 7 62

MELILLA
2 11

PAIS VASCO
12 1 1 9 2 12 1 1 3 4 346 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 3 4 2 3 262
REGION DE
MURCIA 21 1 4 3 4 40 7 1 544

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE CONDUCTOS EN OBRA PÚBLICA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
179 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.367 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 118 son parados (*) ocupación a 1.079 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-19,18% de variación sobre la misma fecha del año anterior -16,03% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
385 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
0,00% buscan su primer empleo y 100,00% han tenido un empleo anterior 576 de duración indefinida y 791 duración temporal
1.251 de jornada completa y 38 jornada parcial.
52 registra como nivel formativo (cod.03) ESO sin titulación
56 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Reparación e instalación de maquinaria y equipo


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Construcción de edificios

- Ingeniería civil

- Captación, depuración y distribución de agua

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 118 -19,18% HOMBRE 1.351 -15,67%
MUJER - - MUJER 16 -38,46%
Total 118 -19,18% Total 1.367 -16,03%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 1 -75,00%
18-24 2 100,00% 18-24 130 4,84%
25-29 - -100,00% 25-29 113 -20,42%
30-39 9 -30,77% 30-39 407 -13,95%
40-44 8 -33,33% 40-44 246 -13,99%
>44 99 -16,81% >44 470 -21,54%
Total 118 -19,18% Total 1.367 -16,03%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE CONDUCTOS EN OBRA PÚBLICA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
1,69% Jóvenes 17,85%
0,00% Mujeres 1,17%
14,41% Extranjeros 34,53%
83,90% Mayores 45 años 34,38%
3,39% Personas con Discapacidad 1,10%
47,46% Demandantes de larga duración 1,24%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 6 50,00% 2 -50,00% Valladolid 1 0,00% 2 -
Cádiz 3 0,00% 65 32,65% Zamora - - 2 -33,33%
Córdoba 5 0,00% 21 -50,00% CASTILLA Y LEON 1 -75,00% 30 87,50%
Granada 2 0,00% - -100,00% Barcelona 16 -20,00% 52 -28,77%
Huelva 1 -50,00% 64 64,10% Girona 1 -50,00% 12 -40,00%
Jaén 3 50,00% 38 8,57% Lleida 2 -33,33% 3 200,00%
Málaga 1 0,00% 3 50,00% Tarragona 2 -33,33% 61 7,02%
Sevilla 10 0,00% 30 -45,45% CATALUÑA 21 -25,00% 128 -15,23%
ANDALUCIA 31 6,90% 223 -3,88% Alicante/Alacant 9 0,00% 34 25,93%
Huesca 5 25,00% 7 -53,33% Castellón/Castelló 3 0,00% 5 -83,33%
Teruel - - 8 -11,11% Valencia/València 8 -11,11% 59 -52,80%
Zaragoza 3 50,00% 4 - COMUNITAT VALENCIANA 20 -4,76% 98 -46,15%
ARAGON 8 33,33% 19 -20,83% Badajoz 4 33,33% 10 -28,57%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 2 100,00% 27 80,00% Cáceres 1 -50,00% 9 200,00%
BALEARS, ILLES 1 - 5 0,00% EXTREMADURA 5 0,00% 19 11,76%
Palmas, Las - - 4 -66,67% Coruña, A - - 29 -9,38%
Santa Cruz de Tenerife 1 -66,67% 5 -28,57% Lugo 1 -50,00% 14 600,00%
CANARIAS 1 -66,67% 9 -52,63% Ourense - -100,00% 19 171,43%
CANTABRIA 1 0,00% 29 163,64% Pontevedra 4 -20,00% 27 -32,50%
Albacete 3 -40,00% 16 -65,22% GALICIA 5 -37,50% 89 9,88%
Ciudad Real 1 -80,00% 3 -75,00% MADRID, COMUNIDAD DE 10 -37,50% 514 -29,49%
Cuenca - - - -100,00% MURCIA, REGIÓN DE 3 0,00% 133 155,77%
Guadalajara - -100,00% 1 -66,67% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 -33,33% 1 -66,67%
Toledo 1 0,00% 5 150,00% Araba/Álava 0 -100,00% 1 -50,00%
CASTILLA-LA MANCHA 5 -58,33% 25 -62,12% Gipuzkoa 0 -100,00% 3 -25,00%
Ávila - -100,00% - - Bizkaia 0 - 14 -12,50%
Burgos - - 9 50,00% PAIS VASCO 0 -100,00% 18 -18,18%
León 0 -100,00% 11 120,00% RIOJA, LA 2 -33,33% - -
Salamanca 0 -100,00% 6 - MELILLA 0 - - -
Segovia - - - - ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Soria - - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE CONDUCTOS EN OBRA PÚBLICA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 955 -21,07%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 412 -0,72%
Tasa de movilidad (3) 30,14% 25,54 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 3 124 -121 11
EXTREMADURA 5 24 -19
2
ARAGON 3 14 -11 12
GALICIA 5 11 -6
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 4 -4 13
COM. DE MADRID 271 41 230
4
ILLES BALEARS 0 4 -4 14
REGION DE MURCIA 60 26 34
5
CANARIAS 0 1 -1 15
COM. FORAL DE NAVARRA 1 1 0
6
CANTABRIA 20 2 18 16
PAIS VASCO 1 3 -2
7
CASTILLA-LA MANCHA 3 90 -87 17
LA RIOJA 0 1 -1
8
CASTILLA Y LEON 6 13 -7 18
CEUTA 0 2 -2
9
CATALUÑA 25 17 8 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 9 34 -25

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
220 1 1 1

ARAGON
16 1 2

CANARIAS
9

CANTABRIA
1 9 5 12 2
CASTILLA-
LA MANCHA 1 22 1 1
CASTILLA Y
LEON 1 1 24 4

CATALUÑA
14 3 103 2 2 2 2
COM. DE
MADRID 80 12 1 83 5 15 1 243 1 25 22 7 1 3 3 12
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1
COM.
VALENCIAN
A
2 1 2 89 1 3
EXTREMAD
URA 5 14

GALICIA
1 3 1 84
ILLES
BALEARS 5

PAIS VASCO
17 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
27
REGION DE
MURCIA 19 1 2 27 7 2 1 1 73

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE FACHADAS TÉCNICAS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
40 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 532 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 29 son parados (*) ocupación a 405 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-6,45% de variación sobre la misma fecha del año anterior 5,98% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
153 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
0,00% buscan su primer empleo y 100,00% han tenido un empleo anterior 310 de duración indefinida y 222 duración temporal
476 de jornada completa y 7 jornada parcial.
9 registra como nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
11 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Construcción de edificios
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

- Fabricación de otros productos minerales no metálicos

- Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 29 -6,45% HOMBRE 513 3,22%
MUJER - - MUJER 19 280,00%
Total 29 -6,45% Total 532 5,98%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 1 0,00% 18-24 55 83,33%
25-29 - -100,00% 25-29 59 20,41%
30-39 7 -30,00% 30-39 158 16,18%
40-44 3 -25,00% 40-44 107 -12,30%
>44 18 20,00% >44 153 -7,27%
Total 29 -6,45% Total 532 5,98%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE FACHADAS TÉCNICAS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
3,45% Jóvenes 21,43%
- Mujeres 3,57%
31,03% Extranjeros 25,19%
62,07% Mayores 45 años 28,76%
- Personas con Discapacidad 0,38%
37,93% Demandantes de larga duración 1,88%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería - - 1 - CASTILLA Y LEON 1 0,00% 13 18,18%
Cádiz - - 145 -13,69% Barcelona 2 -33,33% 57 54,05%
Córdoba 1 0,00% 3 -62,50% Girona 1 - - -100,00%
Granada - - 1 -50,00% Lleida - -100,00% 12 -36,84%
Huelva - - 14 - Tarragona 1 - 5 400,00%
Jaén - - 6 500,00% CATALUÑA 4 0,00% 74 17,46%
Málaga - - 5 - Alicante/Alacant 2 - 18 80,00%
Sevilla 1 - 8 -69,23% Castellón/Castelló 1 0,00% 20 -61,54%
ANDALUCIA 2 100,00% 183 -10,73% Valencia/València 4 33,33% 36 24,14%
Huesca - - - -100,00% COMUNITAT VALENCIANA 7 75,00% 74 -18,68%
Teruel - - 5 - Coruña, A 2 - 4 -33,33%
Zaragoza 2 100,00% - - Lugo - - 16 300,00%
ARAGON 2 100,00% 5 400,00% Pontevedra - - 4 0,00%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 2 -33,33% 27 92,86% GALICIA 2 - 24 71,43%
BALEARS, ILLES - -100,00% 10 150,00% MADRID, COMUNIDAD DE 4 -60,00% 57 39,02%
Palmas, Las 0 - 13 30,00% MURCIA, REGIÓN DE - - 7 250,00%
Santa Cruz de Tenerife - - 1 - NAVARRA, COMUNIDAD FORA - - 2 0,00%
CANARIAS 0 - 14 40,00% Araba/Álava 1 0,00% 1 0,00%
CANTABRIA - - 6 20,00% Gipuzkoa 2 -33,33% 8 166,67%
Ciudad Real - - 3 - Bizkaia 1 - 10 -47,37%
Cuenca - - 2 - PAIS VASCO 4 0,00% 19 -17,39%
Guadalajara - - - -100,00% RIOJA, LA - - 1 -
Toledo 1 0,00% 11 -26,67%
CASTILLA-LA MANCHA 1 0,00% 16 0,00%
Burgos 1 0,00% 1 -50,00%
León - - 10 66,67%
Palencia - - - -100,00%
Segovia - - - -100,00%
Soria - - 2 -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE FACHADAS TÉCNICAS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 411 3,79%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 121 14,15%
Tasa de movilidad (3) 22,74% 21,12 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 26 22 4 11
EXTREMADURA 0 1 -1
2
ARAGON 5 5 0 12
GALICIA 2 7 -5
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 6 3 3 13
COM. DE MADRID 14 18 -4
4
ILLES BALEARS 9 1 8 14
REGION DE MURCIA 0 2 -2
5
CANARIAS 1 2 -1 15
COM. FORAL DE NAVARRA 0 4 -4
6
CANTABRIA 3 3 0 16
PAIS VASCO 9 6 3
7
CASTILLA-LA MANCHA 5 11 -6 17
LA RIOJA 1 0 1
8
CASTILLA Y LEON 5 5 0 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 10 16 -6 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 25 15 10

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
157 1 1 7 1 2 9 1 1 3

ARAGON
5

CANARIAS
13 1

CANTABRIA
3 1 1 1
CASTILLA-
LA MANCHA 2 11 3
CASTILLA Y
LEON 8 2 2 1

CATALUÑA
2 3 64 2 2 1
COM. DE
MADRID 3 1 6 43 4
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2
COM.
VALENCIAN
A
5 1 4 8 3 49 2 1 1

GALICIA
2 22
ILLES
BALEARS 3 1 5 1

LA RIOJA
1

PAIS VASCO
1 1 3 4 10
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
3 2 1 21
REGION DE
MURCIA 7

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE MATERIAL AISLANTE TÉRMICO Y DE INSONORIZACIÓN

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
918 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 4.066 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 680 son parados (*) ocupación a 3.161 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-7,23% de variación sobre la misma fecha del año anterior -15,96% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.551 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
0,44% buscan su primer empleo y 99,56% han tenido un empleo anterior 2.361 de duración indefinida y 1.705 duración temporal
3.410 de jornada completa y 222 jornada parcial.
238 registra como nivel formativo (cod.03) ESO sin titulación
271 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Otras actividades profesionales, científicas y técnicas


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Construcción de edificios

- Fabricación de otros productos minerales no metálicos

- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 673 -7,43% HOMBRE 4.013 -16,10%
MUJER 7 16,67% MUJER 53 -3,64%
Total 680 -7,23% Total 4.066 -15,96%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 14 55,56%
18-24 5 -37,50% 18-24 462 -14,44%
25-29 7 -30,00% 25-29 412 -12,90%
30-39 79 -28,18% 30-39 1.081 -16,27%
40-44 84 7,69% 40-44 646 -20,54%
>44 505 -4,17% >44 1.451 -15,25%
Total 680 -7,23% Total 4.066 -15,96%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE MATERIAL AISLANTE TÉRMICO Y DE INSONORIZACIÓN

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
1,76% Jóvenes 21,84%
1,03% Mujeres 1,30%
9,41% Extranjeros 18,77%
74,26% Mayores 45 años 35,69%
3,53% Personas con Discapacidad 1,11%
39,85% Demandantes de larga duración 2,04%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 50,00% 19 46,15% Valladolid 9 -18,18% 32 60,00%
Cádiz 33 -21,43% 267 -5,99% Zamora 2 100,00% 12 0,00%
Córdoba 15 -16,67% 150 -20,21% CASTILLA Y LEON 43 19,44% 119 -19,05%
Granada 13 18,18% 53 -30,26% Barcelona 63 5,00% 335 -24,89%
Huelva 9 -40,00% 40 -36,51% Girona 7 -30,00% 37 27,59%
Jaén 10 66,67% 80 11,11% Lleida 7 0,00% 6 -73,91%
Málaga 16 6,67% 49 -65,00% Tarragona 17 -26,09% 195 -7,14%
Sevilla 41 -24,07% 233 10,95% CATALUÑA 94 -6,00% 573 -19,07%
ANDALUCIA 140 -14,11% 891 -14,82% Alicante/Alacant 13 0,00% 53 1,92%
Huesca 1 - 1 -80,00% Castellón/Castelló 15 36,36% 27 28,57%
Teruel 1 -50,00% 69 6,15% Valencia/València 64 8,47% 124 -31,11%
Zaragoza 9 0,00% 28 -15,15% COMUNITAT VALENCIANA 92 10,84% 204 -19,37%
ARAGON 11 0,00% 98 -4,85% Badajoz 11 -26,67% 171 15,54%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 32 -17,95% 196 23,27% Cáceres 5 -28,57% 46 -50,00%
BALEARS, ILLES 3 0,00% 60 39,53% EXTREMADURA 16 -27,27% 217 -9,58%
Palmas, Las 11 -45,00% 84 -30,00% Coruña, A 23 -17,86% 240 2,56%
Santa Cruz de Tenerife 15 7,14% 42 -41,67% Lugo 5 66,67% 23 -17,86%
CANARIAS 26 -23,53% 126 -34,38% Ourense 1 - 10 -37,50%
CANTABRIA 5 -16,67% 51 -37,04% Pontevedra 18 0,00% 95 -43,79%
Albacete 2 0,00% 8 -46,67% GALICIA 47 -4,08% 368 -17,67%
Ciudad Real 26 -13,33% 74 -43,51% MADRID, COMUNIDAD DE 60 -21,05% 681 -12,02%
Cuenca 3 200,00% 10 0,00% MURCIA, REGIÓN DE 28 -20,00% 172 -23,21%
Guadalajara 2 -60,00% 35 -7,89% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 10 150,00% 32 -5,88%
Toledo 12 -14,29% 36 2,86% Araba/Álava 3 200,00% 12 -7,69%
CASTILLA-LA MANCHA 45 -13,46% 163 -28,82% Gipuzkoa 2 - 14 -36,36%
Ávila 0 - 4 - Bizkaia 22 15,79% 88 -13,73%
Burgos 6 20,00% 5 -78,26% PAIS VASCO 27 35,00% 114 -16,79%
León 12 9,09% 37 -36,21% RIOJA, LA 0 - - -100,00%
Palencia 3 - 7 -22,22% CEUTA 1 - - -
Salamanca 7 0,00% 7 600,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 1 -95,00%
Segovia 2 - 15 -37,50%
Soria 2 100,00% - -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE MATERIAL AISLANTE TÉRMICO Y DE INSONORIZACIÓN

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 3.408 -13,04%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 655 -26,16%
Tasa de movilidad (3) 16,12% 18,46 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 52 223 -171 11
EXTREMADURA 18 28 -10
2
ARAGON 5 13 -8 12
GALICIA 23 18 5
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 8 68 -60 13
COM. DE MADRID 251 48 203
4
ILLES BALEARS 10 10 0 14
REGION DE MURCIA 30 17 13
5
CANARIAS 1 20 -19 15
COM. FORAL DE NAVARRA 10 4 6
6
CANTABRIA 18 13 5 16
PAIS VASCO 32 17 15
7
CASTILLA-LA MANCHA 43 99 -56 17
LA RIOJA 0 2 -2
8
CASTILLA Y LEON 38 21 17 18
CEUTA 0 2 -2
9
CATALUÑA 80 26 54 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 36 26 10

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
839 3 10 5 1 3 3 5 6 9 1 3 3

ARAGON
1 93 1 1 1 1

CANARIAS
1 125

CANTABRIA
2 33 5 11
CASTILLA-
LA MANCHA 9 1 120 1 20 2 7 2 1
CASTILLA Y
LEON 7 5 81 1 1 3 3 1 1 16

CATALUÑA
33 1 6 1 491 11 6 6 4 3 1 7 1
COM. DE
MADRID 124 1 7 63 13 8 430 1 2 7 3 2 3 14 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
4 2 1 22 3
COM.
VALENCIAN
A
2 3 8 1 4 1 7 1 168 2 7
EXTREMAD
URA 12 3 1 2 199

GALICIA
11 2 2 1 2 1 1 345 2 1
ILLES
BALEARS 4 3 1 50 2

PAIS VASCO
2 8 5 1 2 1 1 82 12
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 2 2 1 1 188
REGION DE
MURCIA 12 1 1 1 7 2 1 2 3 142

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN EN EDIFICIOS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
508 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 1.260 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 382 son parados (*) ocupación a 986 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-14,54% de variación sobre la misma fecha del año anterior -22,79% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
407 tienen nivel formativo (cod.03) ESO sin titulación
1,05% buscan su primer empleo y 98,95% han tenido un empleo anterior 843 de duración indefinida y 417 duración temporal
1.105 de jornada completa y 86 jornada parcial.
120 registra como nivel formativo (cod.03) ESO sin titulación
174 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Construcción de edificios
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Ingeniería civil

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


técnicos
- Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 379 -14,45% HOMBRE 1.249 -22,95%
MUJER 3 -25,00% MUJER 11 0,00%
Total 382 -14,54% Total 1.260 -22,79%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 3 200,00%
18-24 4 100,00% 18-24 182 -33,82%
25-29 1 -50,00% 25-29 114 -22,45%
30-39 48 -37,66% 30-39 285 -28,75%
40-44 54 -5,26% 40-44 226 -24,67%
>44 275 -11,00% >44 450 -11,59%
Total 382 -14,54% Total 1.260 -22,79%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN EN EDIFICIOS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
1,31% Jóvenes 23,73%
0,79% Mujeres 0,87%
8,90% Extranjeros 28,81%
71,99% Mayores 45 años 35,71%
2,09% Personas con Discapacidad 0,79%
45,55% Demandantes de larga duración 1,83%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 5 -37,50% 16 -11,11% Valladolid 3 -40,00% 18 -5,26%
Cádiz 13 -18,75% 35 -30,00% Zamora 2 100,00% - -100,00%
Córdoba 6 -33,33% 32 18,52% CASTILLA Y LEON 14 -26,32% 33 -23,26%
Granada 4 -20,00% 6 -60,00% Barcelona 36 -5,26% 43 22,86%
Huelva 0 -100,00% 28 -20,00% Girona 2 -33,33% 5 -72,22%
Jaén 5 66,67% 37 -27,45% Lleida 2 100,00% - -100,00%
Málaga 26 -13,33% 75 -33,63% Tarragona 2 100,00% 2 -50,00%
Sevilla 10 -23,08% 109 -68,86% CATALUÑA 42 -2,33% 50 -19,35%
ANDALUCIA 69 -19,77% 338 -48,71% Alicante/Alacant 19 -34,48% 27 3,85%
Huesca - - 2 - Castellón/Castelló 3 50,00% 6 50,00%
Teruel 0 -100,00% 5 66,67% Valencia/València 22 -4,35% 75 -29,25%
Zaragoza 11 -8,33% 41 32,26% COMUNITAT VALENCIANA 44 -18,52% 108 -20,59%
ARAGON 11 -21,43% 48 41,18% Badajoz 2 -75,00% 12 -36,84%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 15 7,14% 8 -42,86% Cáceres 5 150,00% 1 -66,67%
BALEARS, ILLES 7 0,00% 19 -29,63% EXTREMADURA 7 -30,00% 13 -40,91%
Palmas, Las 13 -18,75% 14 75,00% Coruña, A 15 25,00% 9 -25,00%
Santa Cruz de Tenerife 27 -20,59% 14 -33,33% Lugo 1 -50,00% 1 -
CANARIAS 40 -20,00% 28 -3,45% Ourense 1 -50,00% 5 -72,22%
CANTABRIA 2 -66,67% 13 -7,14% Pontevedra 11 -21,43% 42 -4,55%
Albacete 2 -50,00% 2 0,00% GALICIA 28 -6,67% 57 -22,97%
Ciudad Real 3 200,00% 9 -25,00% MADRID, COMUNIDAD DE 45 -19,64% 411 48,91%
Cuenca 0 -100,00% 12 -7,69% MURCIA, REGIÓN DE 16 45,45% 58 -34,09%
Guadalajara 3 0,00% - - NAVARRA, COMUNIDAD FORA 2 -50,00% 6 -57,14%
Toledo 8 14,29% 19 -57,78% Araba/Álava 2 -50,00% - -100,00%
CASTILLA-LA MANCHA 16 0,00% 42 -41,67% Gipuzkoa 4 0,00% 2 -80,00%
Ávila - - 4 300,00% Bizkaia 16 -11,11% 17 -52,78%
Burgos 2 100,00% 7 -41,67% PAIS VASCO 22 -15,38% 19 -59,57%
León 4 -33,33% - -100,00% RIOJA, LA 2 100,00% 9 -52,63%
Palencia 0 -100,00% - - CEUTA - - - -100,00%
Salamanca 3 0,00% 1 0,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Segovia - -100,00% 3 -40,00%
Soria - - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES DE SISTEMAS DE IMPERMEABILIZACIÓN EN EDIFICIOS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.090 -23,94%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 170 -14,14%
Tasa de movilidad (3) 13,49% 12,14 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 2 55 -53 11
EXTREMADURA 2 3 -1
2
ARAGON 17 1 16 12
GALICIA 6 2 4
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 1 -1 13
COM. DE MADRID 92 11 81
4
ILLES BALEARS 3 1 2 14
REGION DE MURCIA 7 13 -6
5
CANARIAS 2 2 0 15
COM. FORAL DE NAVARRA 2 0 2
6
CANTABRIA 2 1 1 16
PAIS VASCO 3 6 -3
7
CASTILLA-LA MANCHA 4 44 -40 17
LA RIOJA 1 2 -1
8
CASTILLA Y LEON 0 1 -1 18
CEUTA 0 1 -1
9
CATALUÑA 2 15 -13 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 25 11 14

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
336 1 1

ARAGON
10 31 6 1

CANARIAS
26 1 1

CANTABRIA
11 2
CASTILLA-
LA MANCHA 38 1 2 1
CASTILLA Y
LEON 33

CATALUÑA
2 48
COM. DE
MADRID 33 2 36 1 3 1 319 5 1 1 1 6 2
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 4 1
COM.
VALENCIAN
A
6 1 3 4 83 1 10
EXTREMAD
URA 2 11

GALICIA
2 4 51
ILLES
BALEARS 1 2 16

LA RIOJA
8 1

PAIS VASCO
1 1 1 16
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
8
REGION DE
MURCIA 2 5 51

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
583 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 11.276 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 394 son parados (*) ocupación a 9.463 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-10,05% de variación sobre la misma fecha del año anterior -6,00% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
3.400 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
1,78% buscan su primer empleo y 98,22% han tenido un empleo anterior 7.344 de duración indefinida y 3.932 duración temporal
9.329 de jornada completa y 778 jornada parcial.
104 registra como nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
164 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Reparación e instalación de maquinaria y equipo


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Telecomunicaciones

- Ingeniería civil

- Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis


técnicos

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 386 -10,44% HOMBRE 11.027 -6,02%
MUJER 8 14,29% MUJER 249 -5,32%
Total 394 -10,05% Total 11.276 -6,00%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - -100,00% <18 56 30,23%
18-24 16 -15,79% 18-24 1.778 0,85%
25-29 11 -50,00% 25-29 1.518 -3,74%
30-39 34 -37,04% 30-39 3.203 -4,87%
40-44 28 -12,50% 40-44 1.566 -12,47%
>44 305 -1,29% >44 3.155 -8,74%
Total 394 -10,05% Total 11.276 -6,00%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
6,85% Jóvenes 29,73%
2,03% Mujeres 2,21%
10,15% Extranjeros 18,98%
77,41% Mayores 45 años 27,98%
2,54% Personas con Discapacidad 0,91%
41,62% Demandantes de larga duración 2,00%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 3 -40,00% 88 7,32% Valladolid 4 -42,86% 173 28,15%
Cádiz 10 11,11% 435 -27,14% Zamora 3 -25,00% 38 72,73%
Córdoba 3 -25,00% 291 18,29% CASTILLA Y LEON 30 -6,25% 594 28,57%
Granada 12 20,00% 77 -37,90% Barcelona 58 9,43% 1.339 -16,05%
Huelva 2 0,00% 92 31,43% Girona 5 -28,57% 139 31,13%
Jaén 4 -33,33% 200 -7,41% Lleida 4 0,00% 104 18,18%
Málaga 8 -20,00% 605 7,84% Tarragona 7 -46,15% 239 -2,85%
Sevilla 36 0,00% 757 -17,18% CATALUÑA 74 -3,90% 1.821 -10,52%
ANDALUCIA 78 -4,88% 2.545 -9,43% Alicante/Alacant 20 17,65% 469 27,10%
Huesca 2 -33,33% 24 41,18% Castellón/Castelló 1 0,00% 82 -6,82%
Teruel 1 -50,00% 1 -97,06% Valencia/València 15 -21,05% 379 -19,70%
Zaragoza 6 -50,00% 234 -10,34% COMUNITAT VALENCIANA 36 -2,70% 930 0,11%
ARAGON 9 -47,06% 259 -16,99% Badajoz 8 0,00% 156 -12,36%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 10 -28,57% 300 24,48% Cáceres 5 -37,50% 287 14,80%
BALEARS, ILLES 2 -50,00% 211 15,93% EXTREMADURA 13 -18,75% 443 3,50%
Palmas, Las 14 0,00% 240 39,53% Coruña, A 13 -13,33% 213 -22,55%
Santa Cruz de Tenerife 11 0,00% 174 -12,56% Lugo 10 11,11% 105 22,09%
CANARIAS 25 0,00% 414 11,59% Ourense 8 14,29% 68 38,78%
CANTABRIA 2 -60,00% 126 0,00% Pontevedra 7 -30,00% 198 -19,18%
Albacete 7 -22,22% 83 -4,60% GALICIA 38 -7,32% 584 -10,84%
Ciudad Real 1 -75,00% 163 -31,22% MADRID, COMUNIDAD DE 29 -44,23% 1.537 -13,75%
Cuenca 1 - 66 24,53% MURCIA, REGIÓN DE 10 42,86% 471 9,28%
Guadalajara 2 100,00% 24 -52,94% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 3 - 111 -22,92%
Toledo 5 400,00% 99 -13,91% Araba/Álava 0 -100,00% 49 -35,53%
CASTILLA-LA MANCHA 16 6,67% 435 -19,89% Gipuzkoa 5 66,67% 71 39,22%
Ávila 5 66,67% 23 15,00% Bizkaia 13 44,44% 323 2,87%
Burgos 1 -50,00% 62 -1,59% PAIS VASCO 18 38,46% 443 0,45%
León 8 0,00% 124 63,16% RIOJA, LA 0 -100,00% 25 -7,41%
Palencia 2 -33,33% 52 44,44% CEUTA 1 - 20 -42,86%
Salamanca 4 0,00% 84 27,27% MELILLA - - 7 -80,56%
Segovia 1 0,00% 31 0,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%
Soria 2 - 7 -46,15%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES DE LÍNEAS ELÉCTRICAS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 9.588 -4,63%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 1.656 -14,02%
Tasa de movilidad (3) 14,73% 16,08 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 251 257 -6 11
EXTREMADURA 140 73 67
2
ARAGON 45 50 -5 12
GALICIA 59 68 -9
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 27 49 -22 13
COM. DE MADRID 413 225 188
4
ILLES BALEARS 20 82 -62 14
REGION DE MURCIA 127 60 67
5
CANARIAS 11 47 -36 15
COM. FORAL DE NAVARRA 20 15 5
6
CANTABRIA 13 41 -28 16
PAIS VASCO 63 65 -2
7
CASTILLA-LA MANCHA 86 236 -150 17
LA RIOJA 1 8 -7
8
CASTILLA Y LEON 199 138 61 18
CEUTA 2 3 -1
9
CATALUÑA 71 99 -28 19
MELILLA 2 1 1
10
COM. VALENCIANA 106 139 -33

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
2.294 10 5 1 23 9 7 2 26 2 72 34 16 20 3 3 18

ARAGON
3 208 4 2 9 4 1 5 2 8 5 1 1

CANARIAS
4 403 1 1 1 3 1

CANTABRIA
1 113 2 3 2 1 2 2
CASTILLA-
LA MANCHA 8 2 2 2 349 3 3 45 14 3 1 1 2
CASTILLA Y
LEON 41 1 8 10 394 18 35 3 11 5 44 23

CATALUÑA
15 11 4 2 6 3 1.748 5 1 3 4 7 1 1 3 3 2

CEUTA
1 17 1
COM. DE
MADRID 68 4 7 2 155 65 26 1 1.122 1 22 11 20 4 1 14 5 7
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1 2 6 2 4 91 1 3 1
COM.
VALENCIAN
A
16 13 12 4 14 16 823 2 2 1 1 25
EXTREMAD
URA 18 1 20 1 5 4 4 45 5 290 33 4

GALICIA
11 1 3 17 1 16 1 521 1 3 5
ILLES
BALEARS 6 1 1 1 5 2 2 1 191 1

LA RIOJA
1 24

MELILLA
2 5

PAIS VASCO
4 3 17 4 8 3 4 9 2 1 1 378 7
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
2 2 3 11 1 1 1 5 1 273
REGION DE
MURCIA 57 2 5 13 4 6 18 10 6 3 2 1 344

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES EN ELECTRO MEDICINA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
40 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 249 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 27 son parados (*) ocupación a 191 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-27,03% de variación sobre la misma fecha del año anterior 17,45% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
80 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
7,41% buscan su primer empleo y 92,59% han tenido un empleo anterior 153 de duración indefinida y 96 duración temporal
236 de jornada completa y 12 jornada parcial.
9 registra como nivel formativo (cod.07) Grado superior FP
18 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el vehículos de motor y motocicletas
mercado laboral.
- Actividades sanitarias

- Reparación e instalación de maquinaria y equipo

- Reparación de ordenadores, efectos personales y artículos de uso


doméstico

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 26 -21,21% HOMBRE 237 16,75%
MUJER 1 -75,00% MUJER 12 33,33%
Total 27 -27,03% Total 249 17,45%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -100,00%
18-24 1 0,00% 18-24 56 24,44%
25-29 1 -50,00% 25-29 34 41,67%
30-39 1 -83,33% 30-39 61 17,31%
40-44 - -100,00% 40-44 51 15,91%
>44 24 0,00% >44 47 9,30%
Total 27 -27,03% Total 249 17,45%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES EN ELECTRO MEDICINA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
7,41% Jóvenes 36,14%
3,70% Mujeres 4,82%
7,41% Extranjeros 18,47%
88,89% Mayores 45 años 18,88%
3,70% Personas con Discapacidad 3,21%
66,67% Demandantes de larga duración 1,61%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Córdoba - -100,00% - -100,00% Valladolid - - 4 0,00%
Granada 2 100,00% 3 -40,00% Zamora - - 3 -
Huelva - -100,00% - - CASTILLA Y LEON - - 12 9,09%
Jaén 0 - 1 - Barcelona 6 50,00% 43 152,94%
Málaga 1 0,00% 3 -50,00% Lleida - - 1 -
Sevilla - - - -100,00% Tarragona 1 0,00% 4 300,00%
ANDALUCIA 3 -25,00% 7 -50,00% CATALUÑA 7 40,00% 48 166,67%
Zaragoza 0 - - -100,00% Alicante/Alacant 3 -40,00% 2 -71,43%
ARAGON 0 - - -100,00% Castellón/Castelló - -100,00% 1 -66,67%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 0 - 7 250,00% Valencia/València 2 100,00% 34 25,93%
BALEARS, ILLES - - 5 66,67% COMUNITAT VALENCIANA 5 -28,57% 37 0,00%
Palmas, Las - - 6 20,00% Badajoz 1 0,00% 2 -50,00%
Santa Cruz de Tenerife - - 3 0,00% Cáceres - - 11 -8,33%
CANARIAS - - 9 12,50% EXTREMADURA 1 0,00% 13 -18,75%
CANTABRIA - - 1 - Coruña, A 1 - 5 -16,67%
Albacete 0 - 22 -18,52% Lugo - - 9 350,00%
Ciudad Real - - 2 - Ourense - - 5 150,00%
Cuenca 0 - - - Pontevedra - -100,00% 3 50,00%
Guadalajara - -100,00% 1 - GALICIA 1 0,00% 22 83,33%
Toledo 2 100,00% 4 100,00% MADRID, COMUNIDAD DE 6 -60,00% 52 20,93%
CASTILLA-LA MANCHA 2 -33,33% 29 0,00% MURCIA, REGIÓN DE 0 -100,00% - -100,00%
Burgos - - 1 -50,00% NAVARRA, COMUNIDAD FORA - - 1 0,00%
León - - 1 - Araba/Álava - - 2 -
Palencia - - - -100,00% Gipuzkoa 0 - 1 0,00%
Salamanca - - 2 0,00% Bizkaia 2 - 2 -33,33%
Soria - - 1 0,00% PAIS VASCO 2 - 5 25,00%
MELILLA - - 1 -

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTALADORES Y REPARADORES EN ELECTRO MEDICINA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 215 20,11%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 34 3,03%
Tasa de movilidad (3) 13,65% 15,57 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 0 4 -4 11
EXTREMADURA 1 0 1
2
ARAGON 0 0 0 12
GALICIA 0 1 -1
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 3 0 3 13
COM. DE MADRID 14 6 8
4
ILLES BALEARS 0 2 -2 14
REGION DE MURCIA 0 0 0
5
CANARIAS 0 1 -1 15
COM. FORAL DE NAVARRA 0 0 0
6
CANTABRIA 1 0 1 16
PAIS VASCO 0 1 -1
7
CASTILLA-LA MANCHA 1 3 -2 17
LA RIOJA 0 0 0
8
CASTILLA Y LEON 0 6 -6 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 5 5 0 19
MELILLA 0 0 0
10
COM. VALENCIANA 9 5 4

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA


ANDALUCÍ CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
CANARIAS LA FORAL DE VALENCIA GALICIA MELILLA DO DE
A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS

ANDALUCÍA
7

CANARIAS
9

CANTABRIA
1
CASTILLA-
LA MANCHA 28 1
CASTILLA Y
LEON 12

CATALUÑA
43 1 2 1 1
COM. DE
MADRID 3 3 4 1 38 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
1
COM.
VALENCIAN
A
1 1 1 2 4 28
EXTREMAD
URA 1 12

GALICIA
22
ILLES
BALEARS 5

MELILLA
1

PAIS VASCO
5
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 1 4

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES Y REPARADORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
(*)
COMUNICACIONES
(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
5.517 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 16.565 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 3.809 son parados (*) ocupación a 13.381 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-8,74% de variación sobre la misma fecha del año anterior -4,16% de variación sobre el año anterior
0,13% respecto del total de parados del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
4.642 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
5,41% buscan su primer empleo y 94,59% han tenido un empleo anterior 11.199 de duración indefinida y 5.366 duración temporal
13.335 de jornada completa y 1.870 jornada parcial.
961 registra como nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
1.467 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades de construcción especializada

- Telecomunicaciones
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis
técnicos
- Ingeniería civil

- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la


informática

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 3.698 -8,71% HOMBRE 15.973 -4,50%
MUJER 111 -9,76% MUJER 592 5,90%
Total 3.809 -8,74% Total 16.565 -4,16%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 11 0,00% <18 38 -17,39%
18-24 256 -14,38% 18-24 2.599 4,04%
25-29 294 -19,45% 25-29 2.766 -5,44%
30-39 621 -4,46% 30-39 4.956 -8,12%
40-44 437 -15,47% 40-44 2.370 -7,46%
>44 2.190 -6,09% >44 3.836 -0,62%
Total 3.809 -8,74% Total 16.565 -4,16%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES Y REPARADORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
(*)
COMUNICACIONES

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
14,73% Jóvenes 32,62%
2,91% Mujeres 3,57%
9,58% Extranjeros 22,40%
57,50% Mayores 45 años 23,16%
3,83% Personas con Discapacidad 0,93%
38,51% Demandantes de larga duración 1,96%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 29 3,57% 177 20,41% Valladolid 27 -10,00% 286 -3,70%
Cádiz 126 -11,27% 330 -32,10% Zamora 8 -38,46% 14 -54,84%
Córdoba 57 -5,00% 314 10,18% CASTILLA Y LEON 136 -10,53% 939 -1,16%
Granada 79 -13,19% 261 -6,79% Barcelona 405 -0,25% 1.402 -6,16%
Huelva 47 20,51% 125 -24,24% Girona 41 -8,89% 144 1,41%
Jaén 45 -15,09% 135 -9,40% Lleida 18 -18,18% 151 11,03%
Málaga 189 -10,43% 639 -11,98% Tarragona 45 -16,67% 258 11,69%
Sevilla 221 -9,80% 775 -27,71% CATALUÑA 509 -3,42% 1.955 -2,40%
ANDALUCIA 793 -8,75% 2.756 -16,74% Alicante/Alacant 182 -11,22% 530 -20,90%
Huesca 13 62,50% 23 155,56% Castellón/Castelló 38 31,03% 148 -1,33%
Teruel 6 -14,29% 16 128,57% Valencia/València 223 -12,20% 1.125 -6,64%
Zaragoza 66 13,79% 300 9,89% COMUNITAT VALENCIANA 443 -9,22% 1.803 -10,96%
ARAGON 85 16,44% 339 17,30% Badajoz 55 -6,78% 478 16,30%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 97 -2,02% 371 19,29% Cáceres 39 -11,36% 111 3,74%
BALEARS, ILLES 34 -49,25% 279 -25,00% EXTREMADURA 94 -8,74% 589 13,71%
Palmas, Las 130 -2,99% 385 -18,26% Coruña, A 72 -15,29% 501 -14,65%
Santa Cruz de Tenerife 143 -3,38% 509 99,61% Lugo 27 -6,90% 80 -24,53%
CANARIAS 273 -3,19% 894 23,14% Ourense 22 0,00% 104 -17,46%
CANTABRIA 51 -28,17% 247 -2,76% Pontevedra 87 -6,45% 318 -9,92%
Albacete 30 -6,25% 67 -12,99% GALICIA 208 -9,17% 1.003 -14,42%
Ciudad Real 45 45,16% 153 -19,47% MADRID, COMUNIDAD DE 571 -23,46% 2.934 1,24%
Cuenca 17 6,25% 11 -35,29% MURCIA, REGIÓN DE 132 9,09% 1.030 8,54%
Guadalajara 32 -5,88% 39 -9,30% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 22 -15,38% 166 -21,70%
Toledo 88 -1,12% 234 4,00% Araba/Álava 9 -35,71% 43 -24,56%
CASTILLA-LA MANCHA 212 4,95% 504 -8,70% Gipuzkoa 33 26,92% 171 66,02%
Ávila 20 11,11% 17 -64,58% Bizkaia 84 50,00% 402 -14,83%
Burgos 15 -11,76% 76 -48,65% PAIS VASCO 126 31,25% 616 -2,53%
León 31 -20,51% 401 43,21% RIOJA, LA 17 0,00% 87 64,15%
Palencia 12 50,00% 15 66,67% CEUTA 5 25,00% 25 56,25%
Salamanca 13 -13,33% 101 -7,34% MELILLA 1 -50,00% 24 4,35%
Segovia 9 0,00% 21 5,00% ZONA EXTRANJERA (*) - - 4 -78,95%
Soria 1 -66,67% 8 0,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022
INSTALADORES Y REPARADORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS
(*)
COMUNICACIONES

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 13.436 -7,17%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 3.103 11,22%
Tasa de movilidad (3) 18,76% 16,16 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 261 366 -105 11
EXTREMADURA 106 156 -50
2
ARAGON 46 70 -24 12
GALICIA 78 144 -66
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 42 128 -86 13
COM. DE MADRID 854 645 209
4
ILLES BALEARS 30 62 -32 14
REGION DE MURCIA 473 123 350
5
CANARIAS 17 142 -125 15
COM. FORAL DE NAVARRA 19 60 -41
6
CANTABRIA 63 44 19 16
PAIS VASCO 76 86 -10
7
CASTILLA-LA MANCHA 119 317 -198 17
LA RIOJA 28 34 -6
8
CASTILLA Y LEON 439 182 257 18
CEUTA 4 7 -3
9
CATALUÑA 147 268 -121 19
MELILLA 5 2 3
10
COM. VALENCIANA 296 267 29

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
2.494 5 30 1 26 6 28 4 54 21 36 7 9 1 1 1 4 27

ARAGON
4 293 1 1 3 1 13 9 2 1 1 2 3 5

CANARIAS
4 877 1 2 2 4 1 1 1 1

CANTABRIA
11 7 184 1 4 1 1 1 7 30
CASTILLA-
LA MANCHA 21 1 385 6 8 62 11 5 1 2 2
CASTILLA Y
LEON 50 15 2 13 18 500 28 172 4 17 67 10 2 1 8 28 4

CATALUÑA
13 20 14 2 10 7 1.808 28 14 3 4 8 1 13 2 8

CEUTA
1 3 21
COM. DE
MADRID 83 17 36 8 197 104 113 2.079 6 70 35 84 21 8 14 42 16
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2 1 2 1 3 147 1 2 3 4
COM.
VALENCIAN
A
46 5 9 5 21 5 32 1 89 1.507 4 9 12 3 5 50
EXTREMAD
URA 38 22 7 3 1 5 2 12 483 1 8 1 6

GALICIA
5 2 5 4 13 8 17 4 1 923 1 4 13 1
ILLES
BALEARS 5 1 2 2 1 1 6 5 1 4 249 1 1

LA RIOJA
2 2 8 2 2 1 1 55 9 1

MELILLA
2 2 1 19

PAIS VASCO
7 1 3 11 4 7 8 12 5 5 1 5 3 1 526 2 1
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 2 3 11 1 10 2 7 1 4 329
REGION DE
MURCIA 74 1 5 22 7 21 166 38 106 1 7 4 14 7 557

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
14.293 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de 63.632 contratos registrados a lo largo del año en esta
los cuales 8.031 son parados (*) ocupación a 46.910 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-9,48% de variación sobre la misma fecha del año anterior 2,33% de variación sobre el año anterior
0,28% respecto del total de parados del año (2.837.653 ) 0,35% respecto del total de la contratación del año ( 18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
14.469 tienen nivel formativo (cod.05) Bachillerato y equivalentes
8,75% buscan su primer empleo y 91,25% han tenido un empleo anterior 34.098 de duración indefinida y 29.534 duración temporal
9.471 de jornada completa y 36.676 jornada parcial.
1.490 registra como nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
2.007 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento

- Educación
(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral.
- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Actividades asociativas

- Otros servicios personales

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 4.968 -9,56% HOMBRE 37.994 -0,98%
MUJER 3.063 -9,35% MUJER 25.638 7,67%
Total 8.031 -9,48% Total 63.632 2,33%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 72 0,00% <18 1.630 8,96%
18-24 1.234 -14,25% 18-24 24.747 6,65%
25-29 1.518 -19,26% 25-29 12.893 -0,82%
30-39 2.058 -5,47% 30-39 12.772 -2,84%
40-44 727 -14,47% 40-44 4.578 -0,76%
>44 2.422 -1,30% >44 7.012 4,28%
Total 8.031 -9,48% Total 63.632 2,33%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
35,16% Jóvenes 61,71%
38,14% Mujeres 40,29%
6,65% Extranjeros 6,34%
30,16% Mayores 45 años 11,02%
2,45% Personas con Discapacidad 0,66%
24,99% Demandantes de larga duración 1,18%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 123 -4,65% 632 34,75% Valladolid 56 7,69% 889 2,54%
Cádiz 429 -9,30% 1.239 5,54% Zamora 17 6,25% 93 126,83%
Córdoba 221 -14,67% 539 -15,25% CASTILLA Y LEON 277 1,09% 2.952 11,06%
Granada 327 3,15% 2.386 9,45% Barcelona 627 3,64% 7.979 1,14%
Huelva 168 -9,68% 670 -14,97% Girona 74 -17,78% 1.149 11,12%
Jaén 124 20,39% 546 -23,53% Lleida 44 0,00% 837 6,08%
Málaga 418 -5,86% 1.970 34,01% Tarragona 100 -12,28% 617 11,98%
Sevilla 661 -6,37% 2.663 21,10% CATALUÑA 845 -0,94% 10.582 3,11%
ANDALUCIA 2.471 -5,58% 10.645 10,54% Alicante/Alacant 391 -18,37% 2.477 -0,92%
Huesca 23 -32,35% 1.180 11,64% Castellón/Castelló 70 -2,78% 891 -12,65%
Teruel 15 15,38% 119 -36,02% Valencia/València 427 -17,88% 3.938 4,51%
Zaragoza 86 -16,50% 1.839 -15,80% COMUNITAT VALENCIANA 888 -17,09% 7.306 0,25%
ARAGON 124 -17,33% 3.138 -8,43% Badajoz 139 -13,66% 557 2,39%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 193 8,43% 1.353 13,98% Cáceres 64 -27,27% 332 5,06%
BALEARS, ILLES 117 -41,50% 1.627 8,61% EXTREMADURA 203 -18,47% 889 3,37%
Palmas, Las 345 -0,29% 1.600 -12,81% Coruña, A 152 -6,17% 1.301 19,47%
Santa Cruz de Tenerife 273 -20,41% 1.197 10,02% Lugo 39 -4,88% 219 -0,45%
CANARIAS 618 -10,30% 2.797 -4,31% Ourense 44 4,76% 173 -4,95%
CANTABRIA 112 0,90% 842 -19,96% Pontevedra 149 -15,34% 1.088 -0,18%
Albacete 56 -8,20% 595 -8,18% GALICIA 384 -8,79% 2.781 7,75%
Ciudad Real 98 6,52% 567 -17,83% MADRID, COMUNIDAD DE 799 -22,50% 9.490 6,67%
Cuenca 9 -30,77% 174 20,00% MURCIA, REGIÓN DE 232 3,11% 1.328 -8,22%
Guadalajara 35 16,67% 183 -14,08% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 57 -14,93% 910 15,04%
Toledo 97 -8,49% 1.399 -9,16% Araba/Álava 35 -14,63% 396 -29,54%
CASTILLA-LA MANCHA 295 -2,32% 2.918 -9,83% Gipuzkoa 97 -3,96% 1.340 -3,39%
Ávila 24 -4,00% 62 31,91% Bizkaia 212 -10,92% 1.825 -9,92%
Burgos 29 -3,33% 435 6,10% PAIS VASCO 344 -9,47% 3.561 -10,42%
León 53 -10,17% 421 12,57% RIOJA, LA 19 11,76% 284 -8,68%
Palencia 18 20,00% 129 48,28% CEUTA 22 46,67% 127 135,19%
Salamanca 61 15,09% 365 3,40% MELILLA 31 40,91% 99 0,00%
Segovia 15 -16,67% 406 16,33% ZONA EXTRANJERA (*) - - 3 -25,00%
Soria 4 -33,33% 152 16,92%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 58.324 1,75%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 5.218 9,81%
Tasa de movilidad (3) 8,21% 7,66 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 621 539 82 11
EXTREMADURA 36 123 -87
2
ARAGON 483 157 326 12
GALICIA 137 187 -50
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 88 133 -45 13
COM. DE MADRID 967 992 -25
4
ILLES BALEARS 130 170 -40 14
REGION DE MURCIA 109 164 -55
5
CANARIAS 167 272 -105 15
COM. FORAL DE NAVARRA 80 173 -93
6
CANTABRIA 161 80 81 16
PAIS VASCO 176 290 -114
7
CASTILLA-LA MANCHA 413 458 -45 17
LA RIOJA 59 71 -12
8
CASTILLA Y LEON 277 363 -86 18
CEUTA 3 9 -6
9
CATALUÑA 713 464 249 19
MELILLA 12 10 2
10
COM. VALENCIANA 586 563 23

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
10.003 13 85 5 64 48 49 6 125 5 56 43 38 25 1 5 6 12 35

ARAGON
13 2.637 6 5 14 30 85 103 56 43 6 21 1 17 1 64 8 10

CANARIAS
27 2 2.625 3 6 3 39 20 4 14 3 28 5 1 7 5

CANTABRIA
17 3 13 681 1 24 17 24 1 14 2 2 7 3 23 7 3
CASTILLA-
LA MANCHA 26 1 1 2 2.504 4 28 271 3 47 5 5 2 1 5 5 7
CASTILLA Y
LEON 15 13 8 13 2 2.671 19 88 8 23 11 14 13 1 22 26 1

CATALUÑA
101 43 46 6 10 26 9.857 1 141 7 178 5 20 70 6 39 7 7

CEUTA
1 124 1 1
COM. DE
MADRID 189 23 58 10 237 123 59 1 8.510 17 107 29 32 13 5 26 23 15
COM.
FORAL DE
NAVARRA
3 15 2 1 1 6 828 2 4 3 9 33 1
COM.
VALENCIAN
A
54 24 19 4 92 22 91 1 117 16 6.716 9 6 33 2 15 2 79
EXTREMAD
URA 8 4 10 1 5 4 852 4

GALICIA
10 3 7 5 22 12 18 10 1 2.641 5 2 9 31 2
ILLES
BALEARS 18 15 1 5 4 28 18 2 17 2 5 1.497 2 9 1 3

LA RIOJA
2 1 7 5 2 17 2 225 23

MELILLA
8 1 1 1 1 87

PAIS VASCO
11 11 4 23 2 22 13 27 35 5 1 3 2 10 1 3.383 4 2
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
12 4 4 8 1 16 11 13 5 5 3 6 1.265
REGION DE
MURCIA 26 6 12 1 5 12 2 35 1 5 3 1 1.218

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE AUTOESCUELA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
766 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 3.861 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 470 son parados (*) ocupación a 2.236 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-3,69% de variación sobre la misma fecha del año anterior 1,79% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
1.162 tienen nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
1,91% buscan su primer empleo y 98,09% han tenido un empleo anterior 1.892 de duración indefinida y 1.969 duración temporal
2.289 de jornada completa y 1.474 jornada parcial.
132 registra como nivel formativo (cod.04) ESO con titulación
237 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Educación

- Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el
mercado laboral. - Actividades administrativas de oficina y otras actividades auxiliares
a las empresas
- Almacenamiento y actividades anexas al transporte

- Actividades asociativas

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 249 -5,32% HOMBRE 2.796 5,51%
MUJER 221 -1,78% MUJER 1.065 -6,82%
Total 470 -3,69% Total 3.861 1,79%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 - - <18 - -
18-24 9 200,00% 18-24 259 859,26%
25-29 5 150,00% 25-29 299 235,96%
30-39 25 -28,57% 30-39 648 -16,28%
40-44 45 -25,00% 40-44 684 -20,92%
>44 386 -0,52% >44 1.971 -3,29%
Total 470 -3,69% Total 3.861 1,79%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE AUTOESCUELA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
2,98% Jóvenes 14,45%
47,02% Mujeres 27,58%
4,04% Extranjeros 2,33%
82,13% Mayores 45 años 51,05%
4,04% Personas con Discapacidad 1,86%
50,43% Demandantes de larga duración 1,68%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 8 0,00% 58 -4,92% Valladolid 8 700,00% 16 -33,33%
Cádiz 26 -10,34% 111 -24,49% Zamora 6 200,00% 14 -22,22%
Córdoba 13 -31,58% 74 -37,29% CASTILLA Y LEON 26 52,94% 156 -38,58%
Granada 19 5,56% 78 -43,48% Barcelona 25 0,00% 218 -19,26%
Huelva 12 0,00% 38 -42,42% Girona 0 - 19 -44,12%
Jaén 8 -27,27% 65 -27,78% Lleida 1 -50,00% 11 -38,89%
Málaga 28 0,00% 169 -27,16% Tarragona 2 -33,33% 39 -4,88%
Sevilla 44 2,33% 216 -14,29% CATALUÑA 28 -6,67% 287 -20,94%
ANDALUCIA 158 -5,95% 809 -26,72% Alicante/Alacant 25 -24,24% 98 -25,19%
Huesca 2 0,00% 4 -55,56% Castellón/Castelló 3 50,00% 30 -3,23%
Teruel 2 100,00% 3 -50,00% Valencia/València 36 28,57% 112 -32,12%
Zaragoza 7 -22,22% 78 -3,70% COMUNITAT VALENCIANA 64 1,59% 240 -26,61%
ARAGON 11 -8,33% 85 -11,46% Badajoz 8 0,00% 39 -40,91%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 15 0,00% 26 -42,22% Cáceres 4 -33,33% 25 13,64%
BALEARS, ILLES 4 33,33% 87 2,35% EXTREMADURA 12 -14,29% 64 -27,27%
Palmas, Las 5 25,00% 59 -40,40% Coruña, A 10 -37,50% 56 -23,29%
Santa Cruz de Tenerife 13 8,33% 83 1,22% Lugo 4 -33,33% 4 -66,67%
CANARIAS 18 12,50% 142 -21,55% Ourense 2 0,00% 10 -47,37%
CANTABRIA 2 -66,67% 44 175,00% Pontevedra 16 23,08% 77 -30,00%
Albacete 9 -25,00% 38 -5,00% GALICIA 32 -13,51% 147 -31,31%
Ciudad Real 9 -10,00% 46 -19,30% MADRID, COMUNIDAD DE 44 0,00% 1.389 217,85%
Cuenca 0 -100,00% 4 -63,64% MURCIA, REGIÓN DE 13 -23,53% 103 -13,45%
Guadalajara 3 0,00% 22 -4,35% NAVARRA, COMUNIDAD FORA 3 50,00% 28 -12,50%
Toledo 4 0,00% 28 -50,88% Araba/Álava 0 -100,00% 11 -73,81%
CASTILLA-LA MANCHA 25 -16,67% 138 -26,60% Gipuzkoa 2 0,00% 38 -15,56%
Ávila 2 0,00% 7 133,33% Bizkaia 10 0,00% 40 -67,48%
Burgos 0 -100,00% 19 -56,82% PAIS VASCO 12 -14,29% 89 -57,62%
León 6 50,00% 19 26,67% RIOJA, LA 2 - 12 0,00%
Palencia 1 -50,00% 1 -80,00% CEUTA 1 - 8 -38,46%
Salamanca 2 100,00% 66 -47,62% MELILLA - - 7 -22,22%
Segovia 1 - 4 -42,86%
Soria 0 -100,00% 10 -16,67%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES DE AUTOESCUELA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 3.398 -1,34%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 430 27,22%
Tasa de movilidad (3) 11,23% 8,94 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 21 67 -46 11
EXTREMADURA 1 11 -10
2
ARAGON 9 64 -55 12
GALICIA 4 6 -2
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 12 -12 13
COM. DE MADRID 210 35 175
4
ILLES BALEARS 18 3 15 14
REGION DE MURCIA 16 16 0
5
CANARIAS 19 38 -19 15
COM. FORAL DE NAVARRA 9 10 -1
6
CANTABRIA 6 7 -1 16
PAIS VASCO 18 0 18
7
CASTILLA-LA MANCHA 14 84 -70 17
LA RIOJA 5 3 2
8
CASTILLA Y LEON 11 49 -38 18
CEUTA 0 0 0
9
CATALUÑA 43 10 33 19
MELILLA 0 1 -1
10
COM. VALENCIANA 26 14 12

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
787 2 1 1 5 1 2 2 1 2 4

ARAGON
76 1 1 1 2 4

CANARIAS
7 122 2 6 2 1 1

CANTABRIA
1 23 1 4
CASTILLA-
LA MANCHA 3 124 2 1 6 2
CASTILLA Y
LEON 1 3 144 2 1 1 1 1 1

CATALUÑA
25 3 3 1 1 243 2 2 2 1 1 2

CEUTA
8
COM. DE
MADRID 9 57 23 1 70 37 1.170 1 4 2 1 2 3
COM.
FORAL DE
NAVARRA
2 1 1 2 1 19 1 1
COM.
VALENCIAN
A
2 2 4 2 6 5 214 1 4
EXTREMAD
URA 1 63

GALICIA
3 1 142
ILLES
BALEARS 8 2 1 1 2 4 69

LA RIOJA
3 2 7

MELILLA
7

PAIS VASCO
2 5 1 2 1 1 1 1 70 2 2
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
26
REGION DE
MURCIA 6 1 4 5 84

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN ENSEÑANZA NO REGLADA

(*) Para ver las ocupaciones incluidas dentro de este grupo primario pincha aquí

Los Servicios Públicos de Empleo disponen de la siguiente información


DEMANDANTES CONTRATOS
62 demandantes de empleo a 31 de Diciembre, de los 2.244 contratos registrados a lo largo del año en esta
cuales 33 son parados (*) ocupación a 1.654 personas

Esta cifra supone: Esta cifra supone:

-5,71% de variación sobre la misma fecha del año anterior 6,86% de variación sobre el año anterior
Menor que 0,1% respecto al total del año (2.837.653 ) Menor de 0,1% respecto al total del año (18.310.343 )

Información relevante:
Información relevante:
421 tienen nivel formativo (cod.10) Universitarios EEES (Bolonia)
12,12% buscan su primer empleo y 87,88% han tenido un empleo anterior 1.072 de duración indefinida y 1.172 duración temporal
735 de jornada completa y 1.022 jornada parcial.
6 registra como nivel formativo (cod.05) ESO sin titulación
11 llevan inscritos más de 12 meses Las actividades económicas (CNAE-09) con mayor peso en la
contratación :

- Educación

- Programación, consultoría y otras actividades relacionadas con la


(*) Inscritos en la primera ocupación solicitada para intermediar en el informática
mercado laboral.
- Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria

- Actividades asociativas

- Investigación y desarrollo

(*) En algunos casos sólo se muestran datos de los últimos años ya que con la
implantación de la Clasificación Nacional de Ocupaciones en 2011 (C.N.O.-11) se
incorporaron nuevas ocupaciones

Parados, según sexo y tramos de edad Contratos, según sexo y tramos de edad
TOTAL VARIACIÓN (1) TOTAL VARIACIÓN (1)
Nº Parados Anual Anual
Por sexo Por sexo
HOMBRE 24 41,18% HOMBRE 1.134 11,94%
MUJER 9 -50,00% MUJER 1.110 2,12%
Total 33 -5,71% Total 2.244 6,86%
Por grupos de edad Por grupos de edad
<18 1 - <18 20 66,67%
18-24 2 100,00% 18-24 410 8,75%
25-29 1 -85,71% 25-29 372 3,05%
30-39 5 25,00% 30-39 518 -3,00%
40-44 4 0,00% 40-44 270 3,85%
>44 20 5,26% >44 654 17,63%
Total 33 -5,71% Total 2.244 6,86%
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN ENSEÑANZA NO REGLADA

Colectivos de interés:
Demandantes Parados Contratos
12,12% Jóvenes 35,74%
27,27% Mujeres 49,47%
18,18% Extranjeros 7,09%
60,61% Mayores 45 años 29,14%
0,00% Personas con Discapacidad 1,25%
33,33% Demandantes de larga duración 2,36%

Evolución mensual de los demandantes parados Evolución mensual del nº de contratos

Distribución por CCAA y provincias


Des Terr Amp PRO Variación (1) Variación (1) Variación (1) Variación (1)
Parados Anual Contratos Anual Parados Anual Contratos Anual
Almería 1 -50,00% 21 5,00% Valladolid - - 62 -22,50%
Cádiz - - 38 15,15% CASTILLA Y LEON 0 - 97 -15,65%
Córdoba 0 - 28 -28,21% Barcelona 5 66,67% 292 17,27%
Granada - - 53 -10,17% Girona 1 0,00% 17 30,77%
Huelva - -100,00% 12 -42,86% Lleida 0 - 20 122,22%
Jaén - - 4 -42,86% Tarragona 1 0,00% 30 30,43%
Málaga 0 - 193 26,14% CATALUÑA 7 40,00% 359 22,11%
Sevilla 0 - 80 -8,05% Alicante/Alacant - -100,00% 16 0,00%
ANDALUCIA 1 -66,67% 429 2,39% Castellón/Castelló 2 100,00% 15 36,36%
Huesca - - 4 -55,56% Valencia/València 2 100,00% 68 0,00%
Zaragoza 1 0,00% 49 22,50% COMUNITAT VALENCIANA 4 33,33% 99 4,21%
ARAGON 1 0,00% 53 8,16% Badajoz - - 18 -48,57%
ASTURIAS, PRINCIPADO DE 0 -100,00% 71 -12,35% Cáceres 0 - 6 200,00%
BALEARS, ILLES 1 - 124 -18,95% EXTREMADURA 0 - 24 -35,14%
Palmas, Las - - 7 -53,33% Coruña, A 0 -100,00% 31 -35,42%
Santa Cruz de Tenerife 1 0,00% 153 54,55% Lugo - - 1 -90,91%
CANARIAS 1 0,00% 160 40,35% Ourense - - 92 360,00%
CANTABRIA 0 -100,00% 8 -27,27% Pontevedra - - 118 90,32%
Albacete 1 0,00% 12 9,09% GALICIA 0 -100,00% 242 71,63%
Ciudad Real 1 - 31 -36,73% MADRID, COMUNIDAD DE 13 30,00% 288 31,51%
Cuenca - - 12 200,00% MURCIA, REGIÓN DE 0 - 84 -5,62%
Guadalajara - - 4 -69,23% NAVARRA, COMUNIDAD FORA - - 12 1.100,00%
Toledo - -100,00% 20 -23,08% Araba/Álava 1 0,00% 2 -66,67%
CASTILLA-LA MANCHA 2 0,00% 79 -23,30% Gipuzkoa 1 -66,67% 27 3,85%
Ávila - - 7 40,00% Bizkaia 1 -66,67% 66 -34,65%
Burgos - - 3 -50,00% PAIS VASCO 3 -57,14% 95 -28,57%
León - - 20 150,00% RIOJA, LA - - 11 -59,26%
Palencia 0 - - - CEUTA - - 2 -86,67%
Salamanca - - 4 -60,00% MELILLA - - 7 133,33%
Segovia - - 1 -83,33% ZONA EXTRANJERA (*) - - - -100,00%

(*) En los casos que existan contratos cuyo centro de trabajo esté fuera del territorio nacional, se añade el valor ZONA EXTRANJERA.

(1) Los porcentajes de variación se calculan sobre el año anterior. En el caso de demandas, sobre el mismo mes del año anterior.
INFORMACIÓN ANUAL DE MERCADO DE TRABAJO POR OCUPACIÓN
Año 2022

(*) INSTRUCTORES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN ENSEÑANZA NO REGLADA

Movilidad geográfica de la contratación entre Comunidades Autónomas

Variación Interanual

Nº Contratos a personas que permanecen (1). 1.898 1,44%


Nº Contratos a personas que se mueven (2) 342 54,75%
Tasa de movilidad (3) 15,27% 10,56 %
(1) Permanecen: Son los contratos de trabajo en los que la Comunidad Autónoma de residencia del trabajador coincide con la del puesto de trabajo del contratado.
(2) Se mueven: Se refiere a los contratos realizados a los trabajadores cuya Comunidad Autónoma de residencia no coincide con la del puesto de trabajo.
(3) la tasa de movilidad es el porcentaje de los contratos que han implicado desplazamiento de la persona con respecto al número total de contratos en este año,
excluyendo los contratos cuyo destino es 'zona extranjera o desconocida' que son aquellos contratos registrados en España pero con domicilio del trabajador o trabajo en
el extranjero. La tasa de movilidad general es: 10,36%

CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6) CC.AA. Entran(4) Salen(5) Saldo(6)


1
ANDALUCIA 40 47 -7 11
EXTREMADURA 0 6 -6
2
ARAGON 3 4 -1 12
GALICIA 120 12 108
3
PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 6 -4 13
COM. DE MADRID 62 82 -20
4
ILLES BALEARS 43 10 33 14
REGION DE MURCIA 7 2 5
5
CANARIAS 1 7 -6 15
COM. FORAL DE NAVARRA 2 5 -3
6
CANTABRIA 2 2 0 16
PAIS VASCO 8 10 -2
7
CASTILLA-LA MANCHA 7 19 -12 17
LA RIOJA 1 3 -2
8
CASTILLA Y LEON 8 15 -7 18
CEUTA 1 0 1
9
CATALUÑA 26 47 -21 19
MELILLA 2 0 2
10
COM. VALENCIANA 7 65 -58

(4) Entran: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores a la Comunidad Autónoma estudiada, teniendo su residencia en otra diferente.
(5) Salen: Son los contratos de trabajo que implican el desplazamiento de trabajadores, desde su Comunidad Autónoma de residencia a otro territorio donde está ubicado su
puesto de trabajo, siendo aquélla la estudiada.
(6) Saldo: Es la diferencia entre el número de contratos que se realiza a los trabajadores que entran a una Comunidad Autónoma y el número de contratos que se realiza a los
que salen. El signo de este saldo definen a una Comunidad Autónoma como emisora o receptora.

Flujo de la contratación entre Comunidades Autónomas (7)

Origen / CASTILLA- COM. COM. PRINCIPA REGION


ANDALUCÍ CANTABRI CASTILLA CATALUÑ COM. DE EXTREMA ILLES PAIS
ARAGON CANARIAS LA CEUTA FORAL DE VALENCIA GALICIA LA RIOJA MELILLA DO DE DE
A A Y LEON A MADRID DURA BALEARS VASCO
Destino MANCHA NAVARRA NA ASTURIAS MURCIA

ANDALUCÍA
389 1 3 1 4 3 2 11 4 3 3 2 2 1

ARAGON
50 1 1 1

CANARIAS
159 1

CANTABRIA
1 6 1
CASTILLA-
LA MANCHA 1 72 1 5
CASTILLA Y
LEON 1 89 2 4 1

CATALUÑA
8 1 333 9 4 1 3

CEUTA
1 1
COM. DE
MADRID 12 11 7 9 226 8 3 8 1 1 1 1
COM.
FORAL DE
NAVARRA
10 2
COM.
VALENCIAN
A
1 4 92 1 1
EXTREMAD
URA 24

GALICIA
20 1 4 1 1 3 12 42 29 2 120 5
ILLES
BALEARS 1 15 2 1 18 79 5 1

LA RIOJA
1 10

MELILLA
2 5

PAIS VASCO
1 2 2 3 87
PRINCIPAD
O DE
ASTURIAS
1 1 69
REGION DE
MURCIA 1 1 3 1 1 77

(7) Flujo de trabajadores: Es la dirección y sentido de los desplazamientos de trabajadores que entran y salen de las distintos Comunidades Autónomas.

También podría gustarte