Está en la página 1de 2

Nombre:

Julio Suero
Matricula:
20-0131

Profesora:
Ana Ligia Piantini Martínez

Materia:
Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Tema:
Tema 7 - Ensayo

Fecha:
03/08/2021
Analice la lectura del Material de Referencia y en base a ello,
elabore un Ensayo en dónde usted de respuesta a la siguiente
interrogante:
A sabiendas de que las necesidades sociales definen el mercado,
Cómo crean valor las empresas desde el punto de vista de
crecimiento compartido o responsabilidad social?

La creación del valor compartido es una propuesta creada por


el profesor de la Universidad de Harvard, Michael Porter, mediante
la cual se despierta al mundo empresarial a renovar sus procesos y
actividades de negocios, tomando en cuenta el entorno social en el que
se desempeña, sin sacrificar la búsqueda y obtención de utilidades,
pero sí concientizando de las necesidades y los beneficios que se
pueden alcanzar en el sector social.
Porter y Kramer señalan que hay tres formas distintas de proporcionar
simultáneamente valor para la empresa y valor para la sociedad que se
complementan, construyendo un círculo positivo. Estas tres formas
complementarias son:
1) nuevos mercados y productos.
2) redefiniendo la productividad en la cadena de valor.
3) creando grupos locales de apoyo a la empresa, lo que también se
conoce con la palabra clúster.
Las demandas de la sociedad en los ámbitos de sanidad, vivienda,
nutrición, ayuda a las personas de la tercera edad, mejora de
la seguridad financiera, menor impacto ambiental son necesidades
insatisfechas en la economía global. Porter y Kramer invitan a los
responsables de empresa a que innoven y rediseñen sus productos o
los métodos de distribución. Animan a que los directivos exploren,
de manera continuada, nuevas necesidades sociales que conduzcan a
las empresas a descubrir nuevas oportunidades para diferenciarse.

Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores


de un Bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes
económicos que actúan como oferentes y demandantes de Bienes y servicios.

El Mercado no necesariamente debe tener una localización geográfica


determinada; para que exista es suficiente que oferentes y demandantes
puedan ponerse en contacto, aunque estén en lugares físicos diferentes y
distantes.

Por lo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la Oferta y de la


Demanda, constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de Recursos
de las economías descentralizadas.

MERCADO

Contratación pública en lugar destinado al efecto y en días señalados. Aquí


hay Mercado los martes.

Sitio público destinado permanentemente, o en días señalados, para


vender, comprar o permutar Bienes o servicios.

Concurrencia de gente en un mercado. El mercado se alborotó.

Conjunto de actividades realizadas libremente por los agentes económicos


sin intervención del poder público.

Conjunto de operaciones comerciales que afectan a un determinado


sector de Bienes.

Plaza o país de especial importancia o significación en un orden comercial


cualquiera.

Conjunto de Consumidores capaces de comprar un Producto o servicio.

Estado y evolución de la Oferta y la Demanda en un sector económico


dado.

También podría gustarte