Está en la página 1de 1

La energía transformadora del medio ambiente y del cambio climático.

Según estudios realizados en el mes noviembre del 2019, sobre el uso de energías
renovables a nivel mundial, en Noruega, un país calificado como un país totalmente verde
por la ABC, ya que cada día está más cerca de un modelo 100% renovable, logró generar
entre un 100 a 98% de producción de energía limpia, gracias a la hidroeléctrica que ocupa
más del 96%, sector en el que se han podido desarrollar importantes proyectos con
nuevas tecnologías. Un 2 a 4% proviene de energía eólica, solar y bioenergía.
En contraste a la realidad de Noruega, en Latinoamérica más concretamente en
Colombia, las hidroeléctricas producen y abastecen la mayor parte del consumo de
energía eléctrica en el país, con un 66%, pero las plantas termoeléctricas que funcionan
con gas carbón o diésel respaldan la producción de electricidad con un 29% sobre todo en
épocas de escasez y la cogeneración solo aportó el 1% de la matriz energética.
Del estudio realizado tenemos que hay una gran diferencia en el manejo y consumo de
energías renovables entre los dos países lo que en cifras se representa así:

Noruega: Colombia
Energía Hidroeléctrica………………..96% Energía hidráulica……………... 66%

Energía Solar- Eólica- Biomasa………… 4% Plantas térmicas


(gas-carbón-diesel)....…………. 29%
Cogeneración
(Biomasa)………………………………1%

También podría gustarte