Está en la página 1de 5

NOMBRE: _____________________________________________________________

Observa la siguiente imagen y contesta.

1. ¿De qué tipo de texto se trata?


a) Instructivo b) Cuento c) Folleto d) Díptico

2. Elige la opción que menciona características de los folletos


a) Debe ser muy extenso.
b) Se organiza en títulos y subtítulos además de contener imágenes.
c) No es necesario dar a conocer la información que contiene.
d) Deja una moreleja o enseñanza

Observa el siguiente texto y contesta preguntas 3, 4 y 5.

3. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


a) Un cuento b) Un poema c) Una noticia d) Un folleto
4. Las palabras marcadas con color azul y rojo son:
a) Importantes b) Subtítulos c) Rimas d) Títulos

5. ¿Cuántas estrofas tiene el poema anterior?


a) 12 b) 3 c) 9 d)1

6. ¿Cuántos versos tiene el poema anterior?


a) 12 b) 3 c) 9 d) 1

Lee el siguiente texto y responde la pregunta 7


Mi nombre es Daniel Pérez, nací en Colima y mis padres nacieron en Ciudad de México. Ahora vivimos en
Guadalajara, ciudad de origen de mis abuelos paternos. Mis abuelos maternos viven en Hidalgo, donde tenían
una tortillería, pero ahora tienen una tienda de abarrotes.

7. ¿Qué tipo de texto es el anterior?


a) Cuento b) Leyenda c) Autobiografía d) Fábula

8. ¿Qué tipo de preguntas se pueden realizar en una encuesta?


a) Preguntas personales.
b) Preguntas abiertas y cerradas.
c) Preguntas incomodas.
d) Preguntas públicas.

9.- Es un ejemplo de pregunta cerrada:


a) ¿Qué opinas de la contaminación?
b) ¿Qué piensas del cambio de horario?
c) ¿Te gusta hacer deporte?
d) ¿Por qué te gusta la feria?

10.- Es un ejemplo de pregunta abierta:


a) ¿Cuántos años tienes?
b) ¿Vives cerca de la escuela?
c) ¿Qué opines sobre el cambio de horario?
d) ¿Te gusta hacer deporte?

11.- ¿Cuál opción presenta orden alfabético correcto?


a) Pedro, Damián, Arturo, Esteban
b) Bertha, Dalia, Francisca, Julia
c) Lucía, Esperanza, Xóchitl, Briseida
d) Ximena, Ana, Pablo, Carlos

12. -Consiste en acomodar las palabras de acuerdo al orden como aparecen en el abecedario:
a) Orden alfabético
b) Orden primario
c) Orden principal
d) Orden secundario

13.- Para qué sirve un directorio:


a) Para tenerlo guardado.
b) para adornar la pared.
c) Para organizar datos importantes de las personas como son: Dirección, teléfono, etc.
d) Para contar historias.

Observa el siguiente texto y contesta


14).- ¿De qué tipo de texto se trata?
a) Cuento
b) Fábula
c) Leyenda
d) Poema

15).- ¿Qué personajes característicos contiene una fábula?


a) superhéroes
b) Históricos
c) Animales
d) Dibujos animados

16).- Las fábulas contienen:


a) Chistes
b) acertijos
c) adivinanzas
d) Moralejas

17).- Una Moraleja es:


a) Un chiste
b) Un acertijo
c) Una adivinanza
d) Una enseñanza

18).- Cuál es la moraleja de la fábula anterior:


a) Mejor baja pues de ahí te puedes caer
b) Este prado donde estoy yo, está bien verde
c) Conoce siempre a los malvados, para que no te atrapen con sus engaños
d) Bien sé que no me invitas a comer a mí.
19).- ¿Por qué el lobo fue cortes con la cabra?
a) Porque se la quería comer
b) Porque la iba a ayudar
c) Porque la quería retirar de la orilla
d) Porque los lobos son amables

20).- ¿Cuál afirmación es correcta?


a) El lobo logró que baje la cabra
b) La cabra aceptó la invitación del lobo
c) La cabra fue el plato del lobo
d) La cabra se dio cuenta del engaño

También podría gustarte