Está en la página 1de 2

Película

La noche de los lápices

Esta película trata sobre todos esos movimientos estudiantiles, esos movimientos
sociales y las organizaciones que se veían involucradas en esta, un grupo de
estudiantes los cuales fueron desaparecidos y hasta el día de hoy algunos de sus
familiares se siguen preguntando qué sucedió con ellos, marchas y protestas las
cuales se iniciaron por un boleto estudiantil.

Como bien sabemos Los movimientos estudiantiles son objeto de estudio para el
trabajo social, en la medida en que se identifican nuevos procesos de movilización
y participación social, lo cual demanda posturas metodológicos y reflexivas que
vinculen la realidad social con las nuevas dinámicas sociales, económicas,
culturales y políticas que generan en los sujetos inestabilidades e inconformidades
que se pueden  abordar por medio de la conformación de grupos organizados y
estructurados para brindar soluciones a problemáticas sociales.

Los Movimientos Estudiantiles buscan la reivindicación y reconocimiento de los


Derechos Humanos que, a lo largo de la historia, se han constituido en un discurso
legítimamente adoptado. El trabajo social, como profesión, promueve el cambio
social, en el marco de la resolución de los conflictos en las relaciones humanas y
el fortalecimiento de la sociedad civil como actor social, buscando un bienestar
colectivo bajo la responsabilidad ético–política de transcender la esfera de lo legal
y llegar a la aplicabilidad del discurso a través de la defensa, la promoción, la
protección y la exigibilidad de los Derechos Humanos que garantiza la
construcción de una sociedad con equidad.

Teniendo en cuenta esto se busca identificar esa relación del trabajador social en
este tipo de movimientos, Partiendo de esto, esa relación de Trabajo Social y los
movimientos sociales frente a sus dos formas de abordaje, se puede decir que, en
su dimensión científica, se han presentado avances a nivel metodológico, y a
medida que la sociedad va planteando nuevas dinámicas de organización y
gestión social las técnicas y teorías en Trabajo Social se adaptan a nuevos
procesos; sin embargo, en los movimientos sociales se siguen usando teorías de
otros campos disciplinares. Por otro lado, la dialéctica de trabajo social con los
movimientos sociales se evidencia en la medida en que la realidad social es
cambiante y el trabajo social propicia cambios.

Hace años este tipo de problemáticas sociales se vienen presentando, ya que


desde mucho antes los iniciantes de esto han sido jóvenes estudiantes, los cuales
crean de manera selectiva distintos de estos movimientos, los cuales siempre
buscan un bien común, generar cambios sociales y acabar con esa línea de
egoísmo, corrupción.

Como inicialmente se menciono esto no solo ocurrió hace años, lo podemos


observar en el diario vivir, en estos movimientos, protestas, siempre existe un
porcentaje de manifestantes los cuales desaparecen, donde duele saber por todo
lo que tiene que pasar una persona para hacer valar sus derechos.

También podría gustarte