Está en la página 1de 5

Todos los seres vivos tienen una manera de vivir que depende de su estructura y fisiología, así como

del tipo de ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se combinan para
formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la biosfera. Así, la vida de un ser vivo
está estrechamente ajustada a las condiciones físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir
a la vida de sus semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad de la
cual forma parte.

Cuanto más se aprenda acerca de cualquier clase de planta o animal, se ve con creciente claridad que
cada especie ha sufrido adaptaciones para sobrevivir en un conjunto particular de circunstancias
ambientales. Cada una puede demostrar adaptaciones al viento, al sol, a la humedad, la temperatura,
la salinidad y otros aspectos del medio ambiente físico, así como adaptaciones a plantas y animales
específicos que viven en la misma región.

Es importante que todos conozcamos y apreciemos los principios de este aspecto de la biología, para
que podamos formarnos una opinión inteligente sobre temas como la ecología, la evolución,
importancia de los recursos naturales en lo económico y ecológico, flujo de energía en la ecología,
sobre la humanidad, sobre la civilización humana y sobre el mundo en que vive.

Concepto.

Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el


mundo. Los seres humanos, los animales, las plantas son parte de la ecología,
que estudia a los seres vivos en su lugar natural o medio ambiente. La ecología es
la actividad que estudia los fenómenos químicos y físicos y todo lo que tenga
relación con los seres vivos.

El término ecología proviene de la voz griega "oikos" que significa "casa" o "lugar para vivir",
combinada con la raíz "logos" que significa "la ciencia o el estudio de organismos en su hogar", en su
medio ambiente nativo.

Evolución.

La teoría de la evolución del naturista ingles Charles Darwin, consignada en “El origen de las especies”
(1.859), establece que las especies de plantas y animales actuales descienden de especies diferentes
que existieron en el pasado. El mecanismo mediante el cual ocurre la evolución se conoce como
Selección Natural. Las mutaciones ocurren de forma espontánea, no dirigida y aportan pequeñas
variaciones en la composición genotípica de algunos individuos, pudiendo ser benéficas, indiferentes o
favorables, según las características del medio ambiente imperante. En vista de las limitaciones de
espacio y alimento, nacen más individuos de los que se pueden reproducir. La Selección Natural,
expresión de la continua lucha por la vida, conduce a la supervivencia de los individuos mejor
adaptados, que tienen una ventaja reproductiva al dispersar sus notables características, a través de
sus descendientes, mediante la herencia.

También podría gustarte