Está en la página 1de 170

ESCUELA

ESCUELA MILITAR
MILITAR DE
DE INGENIERÍA
INGENIERÍA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE
BOLIVIA
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL


PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P DE LA MÁQUINA
REVELADORA DE LA EMPRESA IMPRENTA INGAVI

EVERT SAUL SAHONERO TERRAZAS

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2019


ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
BOLIVIA

TRABAJO DE GRADO

DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL


PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P DE LA MÁQUINA
REVELADORA DE LA EMPRESA IMPRENTA INGAVI

EVERT SAUL SAHONERO TERRAZAS

Modalidad: Proyecto de Grado como


requisito parcial para optar el Título de
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas
Electrónicos.

TUTOR: ING. CARLOS ALBERTO RIBERO BRAVO

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, 2019


DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a:

Principalmente a Dios por darme salud durante todo este


año y por darme la fortaleza para seguir adelante pese a
todos los obstáculos presentados en este año.

A mis queridos padres Eusebio Sahonero y Teresa


Terrazas por apoyarme en todo momento en diferentes
aspectos de la vida humana, agradecerles con el más
sincero cariño por todo lo que aportan en mi vida y en
este caso en el apoyo hasta el fin del camino universitario
y comienzo de una etapa profesional.

A mis hermanas Daniela, Ana Laura y Sofía, que


simplemente por existir fue una de mis más grandes
fortalezas para seguir adelante después de cualquier
percance y por apoyarme en esta larga etapa de
preparación desde mi niñez hasta la vida profesional
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos:

A: Mi tutor Ing. Carlos Alberto Ribero Bravo, que me apoyó y me guío en la


elaboración de este presente trabajo de grado, brindándome sus
conocimientos y su tiempo.

A: La Escuela Militar de Ingeniería, por ser el lugar donde me forme académicamente


para mi futura vida profesional.

A: Jefe de carrera de Ingeniería en Sistemas electrónicos, Teniente Coronel Marco


Antonio Guisbert, por el apoyo durante el avance del proyecto de grado y una
correcta gestión de la carrera.

A: Mis compañeros por brindarme su amistad y apoyo durante este año, ya que entre
todos logramos superar las dificultades que se nos presentaron.

A: Mis docentes revisores, Ing. Richard Otterburg que gracias a sus guías y consejos
logre completar satisfactoriamente mi presente proyecto de grado.

A: Todas aquellas personas que en una u otra forma colaboraron en la realización del
presente trabajo de grado
HOJA DE VIDA

1. DATOS PERSONALES
Nombres: Evert Saul

Apellidos: Sahonero Terrazas

Número de CI: 12353256 SC

Carrera: Ingeniería Electrónica

Fecha de nacimiento: 06 de Mayo de 1997

Correo electrónico: sahonero71@gmail.com

Teléfono: 73628750

2. ESTUDIOS
Estudios Secundarios: Bachiller en Humanidades – Colegio Evangélico Berea.

Estudios Universitarios: Estudiante de la Escuela Militar de Ingeniería


(10mo semestre, Ingeniería Electrónica)
3. CURSOS DE EDUCACIÓN CONTINÚA
Curso: Curso de Electricidad Domiciliaria – Instituto
Megatron, 2016.
Curso de Electricidad Industrial – Instituto
Megatron, 2017.
Curso de Electro neumática – Instituto
Megatron, 2018.
4. EXPERIENCIA LABORAL
Enero – Mayo 2019: Pasante en el Área de Servicio Técnico de la Empresa
Hagraf – Heidelberg.
ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA
“Mcal. Antonio José de Sucre”

FICHA DE INVESTIGACIÓN

1. Título del proyecto:


DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL PARA EL PROCESAMIENTO DE
PLACAS C.T.P. DE LA MÁQUINA REVELADORA DE LA EMPRESA IMPRENTA
INGAVI.
2. Objetivo
Diseñar un sistema de control para el procesamiento de placas C.T.P. (computer to
plate) de la máquina reveladora de la empresa Imprenta Ingavi.
3. Tipo de proyecto (marcar la opción correspondiente)
Investigación aplicada: x Investigación Básica:
Otro (especificar): (30 caracteres máx.)
4. Área de Investigación:
Ingeniería y tecnología
5. Línea de Investigación:
Facultad de Ciencias Tecnológicas
6. Carrera:
Ingeniería en Sistemas Electrónicos
7. Unidad Académica: Unidad Académica Santa Cruz.
8. Periodo Académico: 1° 2°
9. Gestión: II
10. Nombre del (a) Estudiante:
Evert Saul Sahonero Terrazas
11. Nombre del Tutor:
Ing. Carlos Alberto Ribero Bravo
ÌNDICE DE CONTENIDO

Pág.

CAPITULO 1. GENERALIDADES ................................................................................ 1

1.1 INTRODUCCION ............................................................................................ 1

1.2 ANTECEDENTES ........................................................................................... 1

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 4

1.3.1 Identificación del problema ............................................................................. 4

1.3.2 Relación Causa-Efecto ................................................................................... 5

1.3.3 Formulación Del Problema ............................................................................. 5

1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES ............................................................................. 5

1.4.1 Objetivo General ............................................................................................. 6

1.4.2 Objetivos Específicos ..................................................................................... 6

1.4.3 Acciones de la Investigación .......................................................................... 6

1.5 JUSTIFICACIÓN` ............................................................................................ 7

1.5.1 Justificación Técnica ...................................................................................... 7

1.5.2 Justificación Económica ................................................................................. 8

1.5.3 Justificación Social ......................................................................................... 8

1.5.4 Justificación Ambiental ................................................................................... 8

1.6 ALCANCE ....................................................................................................... 8

1.6.1 Alcance Temático ........................................................................................... 8

1.6.2 Alcance Geográfico ........................................................................................ 9

1.6.3 Alcance Temporal ........................................................................................... 9

CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO .............................................................................. 10

2.1 PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P ....................................................... 10

2.1.1 Procesamiento Convencional de Placas offset............................................. 10

i
2.1.2 Sistemas C.T.P ............................................................................................. 11

2.1.2.1 C.T.P Tambor externo .................................................................................. 11

2.1.2.2 C.T.P Tambor interno ................................................................................... 11

2.1.3 Procesamiento de placas C.T.P ................................................................... 12

2.2 SISTEMAS DE CONTROL ........................................................................... 14

2.2.1 Sistema De Control Lazo Cerrado ................................................................ 15

2.2.2 Sistema De Control Lazo Abierto ................................................................. 16

2.2.3 Diagrama De Bloques .................................................................................. 18

2.2.4 Diagrama de Flujo ........................................................................................ 20

2.2.5 Controladores Automáticos .......................................................................... 21

2.2.5.1 Clasificación de los controladores industriales ............................................. 22

2.2.5.2 Controladores ON / OFF............................................................................... 22

2.2.5.3 Control PWM Modulación por ancho de pulso.............................................. 24

2.2.5.4 Sensores ...................................................................................................... 25

2.2.5.5 Actuadores ................................................................................................... 27

2.3 ELECTRONICA INDUSTRIAL ...................................................................... 28

2.3.1 Controladores Lógicos Programables .......................................................... 28

2.3.2 Estructura de un PLC ................................................................................... 30

2.3.3 Funcionamiento de un PLC .......................................................................... 32

2.3.4 Lenguaje de Programación........................................................................... 34

2.3.4.1 Diagrama de contactos ................................................................................. 35

2.3.4.2 Listado de instrucciones ............................................................................... 35

2.3.4.3 Diagramas de funciones ............................................................................... 36

2.3.4.4 Texto estructurado ........................................................................................ 36

2.3.4.5 Grafcet .......................................................................................................... 36

ii
2.3.5 Interfaz Hombre Máquina ............................................................................. 37

2.3.5.1 Interfaz Gráfica ............................................................................................. 38

2.3.5.2 Características de una interfaz gráfica ......................................................... 39

2.3.6 Comunicaciones ........................................................................................... 40

2.3.6.1 Comunicación serial RS232 ......................................................................... 41

2.3.7 Control Inalámbrico ...................................................................................... 42

2.3.7.1 Modos de transmisión de datos .................................................................... 42

2.3.7.2 Descripción de bluetooth .............................................................................. 43

2.3.7.3 Protocolos comunicación de bluetooth ......................................................... 44

2.3.7.4 Transmisión de Datos ................................................................................... 45

2.3.7.5 Redes Bluetooth ........................................................................................... 46

2.3.8 Microcontroladores Arduino .......................................................................... 48

2.3.8.1 Lenguaje de Arduino .................................................................................... 49

2.3.8.2 Pantalla OLED .............................................................................................. 49

2.3.9 Pantalla LCD Touch Inteligente Nextion ....................................................... 49

2.3.10 Pantalla TFT 320QVT ................................................................................... 51

2.3.11 Ordenador Raspberry Pie ............................................................................. 52

2.3.11.1 Lenguaje de Programación de Raspberry Pie .............................................. 53

2.3.11.2 Pantalla para Raspberry Pie ......................................................................... 53

2.3.12 Norma de Seguridad .................................................................................... 54

2.3.12.1 Norma Boliviana (NB 777:2015) ................................................................... 54

2.3.12.2 Norma Boliviana (NB 148009:2015) ............................................................. 55

2.4 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS ................................... 55

2.4.1 Evaluación Técnica ...................................................................................... 56

2.4.2 Evaluación Económica ................................................................................. 56

iii
2.4.3 Análisis beneficio/costo ................................................................................ 57

2.4.4 Criterio del valor actual neto (VAN) .............................................................. 58

2.4.5 Criterio de la tasa interna de retorno (TIR) ................................................... 59

CAPITULO 3. MARCO PRÁCTICO ............................................................................ 60

3.1 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN DEL


PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P ....................................................... 60

3.1.1 Característica técnicas .................................................................................. 62

3.1.1.1 Sistema de revelado ..................................................................................... 63

3.1.1.2 Sistema de lavado ........................................................................................ 64

3.1.1.3 Sistema de engomado .................................................................................. 64

3.1.1.4 Sistema de secado ....................................................................................... 65

3.1.1.5 Sistema de transporte .................................................................................. 65

3.1.1.6 Ajustes de parámetros de los sistemas ........................................................ 65

3.1.2 Descripción del funcionamiento actual de la máquina .................................. 66

3.2 DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONTROL


PARA EL PROCESO .................................................................................... 72

3.2.1 Diseño del nuevo funcionamiento para los sistemas que comprende el
procesado de placas C.T.P. ......................................................................... 72

3.2.1.1 Sistema de lavado ........................................................................................ 73

3.2.1.2 Sistema de revelado ..................................................................................... 79

3.2.1.3 Sistema de control de engomado ................................................................. 86

3.2.1.4 Sistema de control del secado...................................................................... 87

3.2.1.5 Sistema de control para transporte ............................................................... 88

3.2.2 Diagrama de funcionamiento del sistema de control .................................... 90

3.2.3 Dispositivos empleados para el sistema ....................................................... 91

3.2.3.1 Dispositivo de control ................................................................................... 91

iv
3.2.3.2 Actuadores del Sistema ................................................................................ 93

3.2.3.3 Sensores del Sistema ................................................................................... 97

3.2.3.4 Otros componentes ...................................................................................... 99

3.2.4 Diagrama de conexiones ............................................................................ 101

3.3 DISEÑO DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA DE CONTROL ENTRE LA


MÁQUINA Y EL OPERADOR ..................................................................... 105

3.3.1 Elaboración del sistema de comunicación inalámbrica .............................. 105

3.3.1.1 Características de bluetooth HC – 05 ......................................................... 106

3.3.2 Interfaz grafica ............................................................................................ 106

3.4 EVALUACIÓN TECNICA Y ECONÓMICA DEL PRESENTE PROYECTO. 111

3.4.1 Evaluación Técnica .................................................................................... 111

3.4.1.1 Seguridad ................................................................................................... 111

3.4.1.2 Funcionalidad ............................................................................................. 112

3.4.1.3 Características técnicas.............................................................................. 114

3.4.1.4 Mantenimiento ............................................................................................ 115

3.4.2 Evaluación Económica ............................................................................... 116

3.4.2.1 Inversión Fija .............................................................................................. 116

3.4.2.2 Inversión diferida ........................................................................................ 118

3.4.2.3 Inversión total del proyecto ......................................................................... 119

3.4.2.4 Comparación de precios de máquinas similares en el mercado................. 119

CAPITULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 121

4.1 CONCLUSIONES ....................................................................................... 121

4.2 RECOMENDACIONES ............................................................................... 122

ACRÓNIMOS
BIBLIOGRAFIA
ANEXO

v
INDICE DE CUADROS

Pág.

CUADRO 1. ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 6


CUADRO 2. CLACIFICACIÓN DE BLUETOOTH ................................................. 44
CUADRO 3. CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE ALCANSE ........................ 45
CUADRO 4. CAPACIDAD DE CANAL BLUETOOTH ........................................... 45
CUADRO 5. ERROR MAXIMO POR TRANSFERENCIA DE DATOS .................. 46
CUADRO 6. DATOS TÉCNICOS .......................................................................... 62
CUADRO 7. CAPACIDAD DE TANQUES ............................................................. 62
CUADRO 8. RANGO DE TEMPERATURA ........................................................... 62
CUADRO 9. CONSUMO DE AGUA ...................................................................... 62
CUADRO 10. TIEMPOS DE TRANSPORTE .......................................................... 62
CUADRO 11. DIMENCIONES DEL TANQUE DE AGUA ........................................ 74
CUADRO 12. TEMPERATURA DE TRABAJO ....................................................... 85
CUADRO 13. TIEMPOS DE NUEVO SISTEMA ..................................................... 89
CUADRO 14. COMPARACIÓN DE CONTROLADORES ....................................... 92
CUADRO 15. BOMBAS PARA TANQUE DE AGUA ............................................... 93
CUADRO 16. BOMBAS PARA TANQUE DE REVELADO...................................... 94
CUADRO 17. BOMBA PARA ABASTECIMIENTO DE QUÍMICO ........................... 95
CUADRO 18. DATOS TECNICOS MOTORES ....................................................... 95
CUADRO 19. DRIVER PARA SISTEMA DE TRANSPORTE.................................. 96
CUADRO 20. SENSORES PARA SISTEMA DE REVELADO ................................ 97
CUADRO 21. SENSORES DE ENTRADA Y SALIDA DE LA MÁQUINA ................ 98
CUADRO 22. OTROS COMPONENTES .............................................................. 100
CUADRO 23. CARACTERÍSTICAS DE MODULO HC - 05 .................................. 106
CUADRO 24. AHORRO DE AGUA ....................................................................... 113
CUADRO 25. AHORRO DE QUÍMICO ................................................................. 113
CUADRO 26. COMPARACIÓN DE FUNCIONAMIENTO ..................................... 114
CUADRO 27. CARACTERISTÍCAS TÉNICAS DE LA MÁQUINA ......................... 115
CUADRO 28. ELEMENTOS DE ENTRADA .......................................................... 116

vi
CUADRO 29. ELEMENTOS DE SALIDA ............................................................. 117
CUADRO 30. ELEMENTOS DE CONTROL ........................................................ 117
CUADRO 31. MODULOS ELECTRICOS ............................................................. 117
CUADRO 32. SELECCIÓN DE OTROS COMPONENTES.................................. 118
CUADRO 33. INVERCIÓN FIJA TOTAL .............................................................. 118
CUADRO 34. INVERCIOÓN DIFERIDA............................................................... 119
CUADRO 35. INVERCIÓN TOTAL DEL PROYECTO ......................................... 119
CUADRO 36. CUADRO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS .............................. 120
CUADRO 37. RETORNO DE INVERCIÓN .......................................................... 120

vii
INDICE DE FIGURAS

Pág.

FIGURA 1. IMPRENTA INGAVI .............................................................................. 2


FIGURA 2. IMPRESORA OFFSET SPEED MASTER ............................................ 3
FIGURA 3. MÁQUINA PROCESADORA DE PLACAS ACTUALES ....................... 4
FIGURA 4. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA .................................................... 5
FIGURA 5. UBICACIÓN IMPRENTA INGAVI ......................................................... 9
FIGURA 6. PROCESAMIENTO CONVENCIONAL DE PLACAS OFFSET ........... 10
FIGURA 7. ETAPAS DEL PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO............................. 13
FIGURA 8. ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA DE CONTROL ................... 14
FIGURA 9. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO........ 16
FIGURA 10. ESQUEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL LAZO ABIERTO .......... 18
FIGURA 11. DIAGRAMAS DE BLOQUES .............................................................. 19
FIGURA 12. EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO ............................................... 21
FIGURA 13. EJEMPLO CONTROL ON / OFF ........................................................ 23
FIGURA 14. FUNCIONAMIENTO DE MODULACION PWM .................................. 24
FIGURA 15. DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN SENSOR ..................... 25
FIGURA 16. TIPOS DE SENSORES ...................................................................... 27
FIGURA 17. TIPOS DE ACTUADORES ................................................................. 28
FIGURA 18. HARDWARE DE UN PLC ................................................................... 29
FIGURA 19. ESTRUCCTURA GENERAL DE UN PLC ........................................... 30
FIGURA 20. CICLO DE OPERACION DE UN PLC ................................................ 33
FIGURA 21. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE UN PLC .............................. 37
FIGURA 22. INTERFAZ HOMBRE MAQUINA ........................................................ 38
FIGURA 23. DIAGRAMA DE UNA INTERFAZ GRAFICA ....................................... 39
FIGURA 24. MODULO BLUETOOTH ..................................................................... 44
FIGURA 25. MODELO MAESTRO - ESCLAVO ...................................................... 47
FIGURA 26. MODULO BLUETOOTH ..................................................................... 47
FIGURA 27. DIFERENTES MODELOS DE ARDUINO ........................................... 48
FIGURA 28. PARTES DE UNA PLACA ARDUINO ................................................. 48

viii
FIGURA 29. PANTALLA OLED .............................................................................. 49
FIGURA 30. ULCD-43DT-AR ................................................................................. 50
FIGURA 31. PANTALLA TFT 320 QVT .................................................................. 51
FIGURA 32. ORDENADOR RASPBERRY PIE ...................................................... 52
FIGURA 33. PANTALLA PARA RASPBERRY PIE ................................................ 54
FIGURA 34. ÁREAS DE LA EMPRESA ................................................................. 60
FIGURA 35. SECTOR DE PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P ...................... 61
FIGURA 36. DIMENSIONES DE LA MÁQUINA ..................................................... 63
FIGURA 37. PARAMETROS DE CONFIGURACIÓN ............................................ 66
FIGURA 38. MÁQUINA REVELADORA GECKO 85C ........................................... 67
FIGURA 39. DRENADOR MANUAL DEL TANQUE DE QUÍMICO ........................ 68
FIGURA 40. EFECTO DE REVELADO CON TEMPERATURA ALTA ................... 68
FIGURA 41. DAÑO DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN DE QUÍMICO ............ 69
FIGURA 42. ALIMENTACION SISTEMA DE LAVADO ACTUAL ........................... 70
FIGURA 43. SENSOR DE ENTRADA ACTUAL ..................................................... 70
FIGURA 44. DAÑO EN LA IMAGEN GRABADA DE LA PLACA ............................ 71
FIGURA 45. MODELADO 3D DE LA MÁQUINA .................................................... 72
FIGURA 46. COMPONENTES EXTERIOR TANQUE DE AGUA ........................... 73
FIGURA 47. UBICACIÓN PARA TANQUE DE AGUA ........................................... 74
FIGURA 48. INTERIOR DEL TANQUE DE AGUA ................................................. 75
FIGURA 49. DIAGRAMA DE FLUJO DE LLENADO DE TANQUE ........................ 76
FIGURA 50. DIAGRAMA RECIRCULACION DE AGUA ........................................ 77
FIGURA 51. LECTURA TURBIDEZ DEL AGUA .................................................... 78
FIGURA 52. MUESTRA DE LOS VALORES DE UTN ........................................... 79
FIGURA 53. SISTEMA DE REVELADO ................................................................. 79
FIGURA 54. UBICACIÓN DE SENSOR ULTRASÓNICO ...................................... 80
FIGURA 55. DIAGRAMA DE CARGA DE QUÍMICO ............................................. 80
FIGURA 56. COMPONENTE DEL SISTEMA REVELADO .................................... 81
FIGURA 57. FUNCIONAMIENTO TASA DE REGENERACIÓN ............................ 82
FIGURA 58. DRENAJE DEL TANQUE DE QUÍMICO ............................................ 83
FIGURA 59. DIAGRAMA DE CONTROL TEMPERATURA ................................... 84

ix
FIGURA 60. UBICACIÓN DEL TERMISTOR Y NIQUELINA ................................. 85
FIGURA 61. UBICACIÓN DEL SISTEMA DE ENGOMADO .................................. 86
FIGURA 62. SENSOR DE NIVEL PARA CONTROLAR LA GOMA ....................... 87
FIGURA 63. SISTEMA DE SECADO ..................................................................... 88
FIGURA 64. DIAGRAMA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE ................................ 89
FIGURA 65. DIAGRAMA DE BLOQUE FUNCIONAL DEL SISTEMA .................... 90
FIGURA 66. PROCESADOR ATMEL ATSAM3X8E .............................................. 93
FIGURA 67. MOTORES SISTEMA DE TRANSPORTE ......................................... 96
FIGURA 68. SENSORES ULTRASONICOS .......................................................... 99
FIGURA 69. CONEXIONES DE SENSORES ...................................................... 101
FIGURA 70. CONEXIONES DE ACTUADORES DE 24VDC ............................... 102
FIGURA 71. CONEXIONES DE ACTUADORES DE 220VAC ............................. 103
FIGURA 72. DIAGRAMA CONEXIÓN ELÉCTRICA ............................................. 104
FIGURA 73. FUNCIONAMIENTO DE HMI ........................................................... 105
FIGURA 74. PANTALLA PRINCIPAL DE LA INTERFAZ ..................................... 106
FIGURA 75. MENÚ DE ESTADO ACTUAL DE PARAMETROS .......................... 107
FIGURA 76. MENÚ DE AJUSTES ....................................................................... 107
FIGURA 77. MENÚ DEL SISTEMA DE REVELADO ........................................... 108
FIGURA 78. MENÚ DE SISTEMA LAVADO ........................................................ 109
FIGURA 79. MENÚ DE SISTEMA DE SECADO .................................................. 109
FIGURA 80. MENÚ SISTEMA DE TRANSPORTE .............................................. 110

x
RESUMEN EJECUTIVO

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
RESUMEN EJECUTIVO

Mediante un análisis sobre la situación actual en empresa Imprenta Ingavi con la


máquina que realiza el procesamiento de placas C.T.P. para prensas offset, viene
presentado diferentes fallas en su funcionamiento, contiene componentes dañados
por lo que se tienen adaptaciones precarias por el costo de sus repuestos y por qué
la máquina es un modelo discontinuo, la misma continúa siendo funcional, pero
requiere de mejoras en el sistema de control.

En este análisis se determinó que otro problema que muestra la máquina un elevado
consumo de insumos utilizados en su funcionamiento, también se tiene que realizar
carga y descarga de forma manual de los insumos, una interfaz que solo le muestra
los parámetros que fueron calibrados por personal de servicio técnico realizado por
empresas terciarias.

Por lo tanto, el presente proyecto de grado se pretende diseñar un sistema de


control nuevo basado en el funcionamiento de la máquina añadiendo nuevas
funcionalidades alargando así la vida útil de la máquina tomando en cuenta que su
parte mecánica no se encuentra en malas condiciones de operación.

El nuevo sistema de control permitirá al operario tener control de los parámetros


que son parte del procesamiento de placas C.T.P. por medio de una nueva interfaz
de control basada en sistema Android que le permitirá realizar configuraciones
atravez de dispositivos electrónicos que cuenten con sistema Android
GENERALIDADES

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
CAPITULO 1. GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCION

La reproducción de documentos en papel u otros sustratos similares es tan común hoy


en día que generalmente pasa por desapercibido el proceso de impresión, al leer un
libro, una revista o un afiche publicitario nos enfocamos en el contenido de los mismos,
la producción de un medio escrito conlleva varios procesos antes de llegar a nuestras
manos, comienza por el diseño donde un especialista plasma la idea digitalmente,
llega al área de pre-prensa en donde el archivo digital es procesado.

Un sistema de pre-prensa generalmente se compone de un equipo de diseño, un


reproductor de placas offset actualmente se maneja el sistema C.T.P, y una máquina
reveladora de placas offset.

En el presente trabajo de grado se propone el diseño de un sistema de control para


repotenciar y alargar la vida útil de la máquina reveladora de placas C.T.P (computer
to plate), Modelo Gecko 85t de la empresa Imprenta Ingavi. El cual será diseñado
usando dispositivos que son de fácil obtención en nuestros medios locales. Pudiendo
así modificar las funciones de la máquina, lo cual será de mayor beneficio para la
empresa. Este nuevo sistema nos permitirá tener un mejor control del proceso de
trabajo que realiza la máquina.

1.2 ANTECEDENTES

La empresa “Imprenta Ingavi” tiene ya más de 15 años en Santa Cruz de la Sierra-


Bolivia, se encuentra ubicada en la calle prolongación Ingavi llegando al segundo
Anillo. Es una empresa dedicada al rubro de impresiones gráficas entres otros
acabados realizados en papel. Brindando servicios tanto a clientes fijos, como a
clientes eventuales. Cuenta con un aproximado de treinta trabajadores.

La empresa en sus comienzos solo contaba con dos máquinas y con instalaciones
reducidas. Con el paso de los años se fueron actualizando conforme crecía el
mercado. En la actualidad cuenta con amplias instalaciones y con máquinas para
1
satisfacer los requerimientos de sus clientes y mejorar la calidad de sus trabajos. La
empresa tiene entre sus proyectos a futuro trasladar sus instalaciones al sector del
parque industrial. (Terrazas, 2019)

FIGURA 1.IMPRENTA INGAVI

Fuente: (Google Maps, 2019)

Una de las técnicas que utiliza la Imprenta Ingavi, es la impresión offset; la cual es un
método de reproducción de documentos e imágenes sobre papel, o materiales
similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una placa
metálica, compuesta generalmente de aleación de aluminio, se basa en el principio de
que el agua y el aceite no se pueden mezclar. La plancha se impregna de tinta en las
zonas donde hay un compuesto hidrófobo (también conocido como oleo filo, que repele
el agua), el resto de la plancha se moja con agua para que repela la tinta. La imagen
o el texto se transfieren por presión a una mantilla de caucho, para pasarla finalmente
al papel por presión. Es denomina impresión offset, porque el diseño se transfiere de
la plancha de impresión al rodillo de goma, antes de reproducir la impresión sobre el
papel. Este término se generó por contraposición al sistema dominante anterior que
fue la litografía, en el que la tinta pasaba directamente al papel. (Cornejo, 2009)

2
FIGURA 2.IMPRESORA OFFSET SPEED MASTER

Fuente: Elaboración propia

Las placas que se utilizan para las impresoras offset, pasan por dos etapas que son
las de grabación y revelado, denominado pre prensa. Para el grabado de las placas
actualmente se usa la maquina filmadora C.T.P (computer to plate) o su traducción en
español directo a placa. La cual graba la imagen utilizando varios haces de luz láser
infrarroja que es expuesta a la placa. Las placas llevan una emulsión en unos de sus
lados, la función que realiza el láser es debilitar la emulsión en las zonas que no sean
parte de la imagen. Una vez terminada la filmación la plancha pasa por el proceso de
revelado.

En el proceso de revelado, el cual está conformado por cuatro etapas, en la primera


etapa la placa pasa por el químico revelador el cual retira la emulsión que fue debilitada
por el láser de la filmadora C.T.P, siguiendo a su etapa de lavado donde pasa por un
rodillo de cepillo que retira los restos de emulsión y a la vez los rociadores de agua
limpian la plancha, luego llega a la tercera etapa donde se aplica la goma liquida que
es aplicada para proteger la plancha de oxidación. Finalmente pasa por la etapa de
secado donde finaliza el proceso y la placa se encuentra lista para pasar al área de
impresión. (figueredo, 2018)

3
Para el presente trabajo de grado se trabajará con la máquina que realiza el proceso
de revelado de las placas C.T.P que posee la empresa Imprenta Ingavi

FIGURA 3.MÁQUINA PROCESADORA DE PLACAS ACTUALES

Fuente: (tsgmexico, 2019)

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El planteamiento del problema a tratar en el presente Trabajo de Grado, consiste en la


identificación, relación causa efecto y formulación del problema.

1.3.1 Identificación del problema

Actualmente, la maquina procesadora de las placas C.T.P (computer to plate) en la


empresa de servicios gráficos Imprenta Ingavi, está trabajando de forma irregular, esto
se debe a que la máquina al ser un modelo antiguo posee un sistema de control el cual
presenta fallas en su funcionamiento habitual, tales como paradas repentinas de la
maquina en medio proceso, también la temperatura del químico revelador es inestable
es decir no se mantiene en su rango de trabajo.

Llevar el control la temperatura del químico revelador es muy importante, no


mantenerlo en su rango de trabajo genera diferentes problemas tales como oxidación,
reduciendo su tiempo de vida útil. Otro problema que se tiene es no poder regular el

4
tanque del químico revelador, ya que debe llenarse por completo, y como cualquier
otro producto químico tiene fecha de vencimiento, en este caso se oxida naturalmente
debe ser reforzado con una cantidad de químico llamada tasa de regeneración, al
momento de realizarse esta acción como el tanque está lleno empieza a drenarse por
el punto de sobre nivel del tanque Adicionalmente, otro problema que presenta la
máquina, es que en condiciones normales tiene un consumo elevado de agua.

1.3.2 Relación Causa-Efecto

FIGURA 4.IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Fuente: Elaboración Propia

1.3.3 Formulación Del Problema

¿De qué manera se puede mejorar el funcionamiento de la máquina reveladora en el


procesado de placas C.T.P (computer to plate)?

1.4 OBJETIVOS Y ACCIONES

A continuación, se indican el objetivo general, los objetivos específicos y las acciones


de la investigación del presente Trabajo de Grado.

5
1.4.1 Objetivo General

Diseñar de un sistema de control para el procesamiento de placas C.T.P. (computer to


plate) de la máquina reveladora de la empresa Imprenta Ingavi.

1.4.2 Objetivos Específicos

 Analizar las características de operación actual del procesamiento de placas


C.T.P.

 Desarrollar la estructura del sistema de control para el proceso.

 Diseñar la interfaz del sistema de control entre la máquina y el operador.

 Realizar una evaluación técnica y económica del presente proyecto.

1.4.3 Acciones de la Investigación

CUADRO 1.ACCIONES DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ESPECÌFICOS ACCIONES

Analizar las características de Analizar las variables que intervienen en el


proceso de revelado
operación actual del
procesamiento de placas C.T.P
Describir del funcionamiento actual que sigue la
máquina en el procesado de placas

Desarrollar la estructura del


Identificar partes donde se tenga la posibilidad de
sistema de control para el
adicionar funciones, y también si se presenta,
proceso cambiar de alguna parte del funcionamiento

6
Elaborar la estructura que tendrá el sistema de
control, mediante un diagrama de flujo o un
esquemático

Describir de los dispositivos que se utilizaran par


en sistema de control del proceso

Utilizar software y lenguaje de programación de


Diseñar la interfaz del sistema acuerdo al modelo de controlador que se utilizara
de control entre la máquina y el
operador. Desarrollar de la programación de la interfaz HMI
del sistema de control

Evaluar de forma económica el proyecto de


Realizar una evaluación técnica grado.
y económica del presente
proyecto Evaluar de forma técnica el proyecto de grado

Fuente: Elaboración Propia

1.5 JUSTIFICACIÓN`

El presente Trabajo de Grado se justifica en el aspecto técnico, económico, social y


ambiental como se expone a continuación.

1.5.1 Justificación Técnica

El Diseño del sistema de control para el procesamiento de placas C.T.P (computer to


plate), es propuesto con la finalidad de corregir las falencias que presenta actualmente,
lo que implica la posibilidad de cambiar o adicionar componentes electrónicos y
funciones para optimización de los recursos que se utiliza y hacer uso de tecnologías
que se pueden adquirir con mayor facilidad.

7
1.5.2 Justificación Económica

Al contar con un sistema propio, tenemos la posibilidad de añadir funciones adicionales


que ayuden al mejor aprovechamiento recursos e insumos empleados en el proceso y
por ende resultando en un ahorro para la empresa, ya que permite desligarse de
parámetros predeterminados que traen las máquinas. Adicionalmente, el precio de las
tarjetas electrónicas estándar de control que utiliza la máquina son de costo elevado,
mientras que si se realiza el diseño propio y adaptado a las necesidades específicas
de la empresa, se obtendrá ahorro en repuestos.

1.5.3 Justificación Social

Con este sistema de control se quiere lograr que el contacto del operador con el
quimico revelador se reduzca lo máximo posible, mejorar las condiciones de trabajo y
seguridad de los operadores a causa de los aromas que desprende el quimico.

1.5.4 Justificación Ambiental

El sistema de control tendrá un mejor manejo del consumo de agua y quimico revelador
lo que permitirá reducir la generación de residuos o desperdicio de los mismos.

1.6 ALCANCE

A continuación, se especificarán los alcances temático, geográfico y temporal del


presente Trabajo de Grado.

1.6.1 Alcance Temático

La realización del presente trabajo de grado se basa en conocimientos adquiridos


durante los 10 semestres transcurridos en la Escuela Militar de Ingeniería- Unidad
Académica Santa Cruz en las áreas de: metodología de la investigación, sistemas de
control 1, Electrónica industrial , Control y regulación industrial, preparación y
evaluación de proyectos, sistemas de computación.

8
1.6.2 Alcance Geográfico

El presente trabajo de grado se desarrollará en la empresa de servicios gráficos


Imprenta Ingavi, ubicada en la ciudad de santa cruz de la sierra. En la
prolongación ingavi, entre primer y segundo anillo paralela a la avenida Landívar.

FIGURA 5.UBICACIÓN IMPRENTA INGAVI

Fuente: (Google Maps, 2019)

1.6.3 Alcance Temporal

El tiempo para el desarrollo del proyecto se estima a ser alcanzado en 10 meses dentro
del periodo académico de la Escuela Militar de Ingeniería.

9
MARCO TEÓRICO

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P

Las Procesadoras de Planchas offset o Reveladoras de Planchas offset, efectúan el


revelado, lavado, escurrido y engomado de las planchas para impresión offset.
Las hay para planchas offset convencionales y/o de CTP térmicas. (PRE-PRESS
SERVICE S.R.L., 2019)

2.1.1 Procesamiento Convencional de Placas offset

El proceso de revelado de placas para prensas offset en sus inicios era realizado de
manera manual y a criterio del operador, Esto debido a que el método de grabado de
la placa era por medio de la fotomecánica. El cual consistía en exponer una placa
durante tres a seis minutos a unas lámparas de luz, la placa que contenía una emulsión
fotosensible la cual sobre ella se montaba una película que contenía la imagen que se
deseaba grabar sobre la placa, con el pasar del tiempo se dio a conocer la tecnología
computer to plate o directo placa su interpretación a español. La cual realiza el trabajo
de forma digital, la cual trajo consigo diferente tipo de placa .dejando obsoleto al
método de la fotomecánica. (Glunz y Jensen, 2001)

FIGURA 6.PROCESAMIENTO CONVENCIONAL DE PLACAS OFFSET

Fuente: Elaboración propia

10
2.1.2 Sistemas C.T.P

Los sistemas de Pre prensan son integraciones de dispositivos que permiten realizar
labores de procesado de imágenes, reproductor de placas offset y procesador de
placas offset, de este conjunto podemos obtener la plancha establecida con la
imagen del computador. Para entender este proceso se debe iniciar con un archivo
previamente modificado es decir manejando colores, perfiles y estándares
preestablecidos por el cliente, para luego ingresar a una etapa de proceso de
imágenes conocido como etapa de Ripeado.

La etapa de Ripeado es un proceso que permite convertir la información digital en


una imagen de alta resolución, para luego ser enviada a un equipo llamado CTP
(Computer To Plate) es decir “Del Computador a la Placa” una tecnología de artes
gráficas que permite filmar directamente sobre una placa offset, mediante la acción
de haces de luz láser.

2.1.2.1 C.T.P Tambor externo

La característica del CTP de tambor externo es que la placa se monta sobre la


cara externa de un tambor giratorio a velocidades que se encuentran en el orden
de 250 revoluciones por minuto, mientras tanto el cabezal el cual contiene el módulo
láser se desplaza a lo largo del tambor mediante un carro montado sobre un tornillo
sin fin exponiendo los haces de luz a través de toda la superficie de la placa offset.

2.1.2.2 C.T.P Tambor interno

La característica del CTP de tambor interno es que la placa se monta sobre la cara
interna de un tambor fijo, mientras tanto el cabezal de exposición se desplaza a lo
largo del tambor mediante un carro montado sobre un tornillo sin fin exponiendo
los haces de luz a través de toda la superficie de la placa offset, mientras hace
esto un sistema compuesto por un espejo montado sobre el eje de un motor que gira
a velocidades que se encuentran en el orden de 30.000 a 50.000 revoluciones por
minuto barre toda la plancha, este sistema se lo conoce como spin motor o spiner.

11
2.1.3 Procesamiento de placas C.T.P

El procesamiento de placas C.T.P manejan el mismo concepto de trabajo, pero se


diferencia de las convencionales por su fabricación ya que la emulsión que poseen las
placas C.T.P son térmicas y la emulsión de las placas convencionales son
fotosensibles.

Básicamente, todas consisten de una batea de químico revelador con temperatura


controlada electrónicamente, seguida de una batea de agua y sistema de engomado.
La plancha offset es de aluminio y una emulsión cubre una de las caras de la misma,
sobre esta emulsión se ha expuesto la imagen latente mediante el método
convencional (insolado con película) o digital (CTP). La plancha atraviesa las bateas a
través de un sistema de rodillos y/o cepillos que remueve la emulsión de las áreas
expuestas a la luz del insolado o al láser del CTP y finalmente se obtiene una plancha
con la imagen expuesta lista para montar e imprimir en la impresora offset. Todo el
control y seteo de parámetros de procesamiento (velocidad, temperaturas, reposición
de químico, agua y goma) actualmente es totalmente electrónico. (PRE-PRESS
SERVICE S.R.L., 2019)

A continuación, se explica cómo es el proceso de revelado de una plancha térmica


después de ser expuesta por un C.T.P. El revelador necesita una temperatura exacta
y constante, a cabo preferiblemente a temperaturas comprendidas entre 20 y 40ºC en
unidades de procesado automáticas, tal como es lo habitual en la técnica.
Evidentemente hay tolerancias, pero pocas, pues cuanto más se mueven las variables
más varía el punto en plancha y puede afectar a la impresión; además de una velocidad
adecuada, en armonía con la temperatura aplicada. Existen múltiples marcas de
revelador y de planchas, es aconsejable hablar con el distribuidor para aplicar los
valores óptimos que el fabricante tenga estipulados, pues todo depende de la
fabricación de la plancha. (Miguel J. , 2012)

12
FIGURA 7.ETAPAS DEL PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO

Fuente: (Alzagraph, 2014)

En el momento en el que la plancha entra en la procesadora, ésta es transportada por


los rodillos sumergiéndola en el tanque del revelador. Dentro del tanque, la emulsión
que ha sido quemada por el láser del CTP se desprende de la plancha mediante la
reacción química producida por el revelador y la fricción de los rodillos (esto sucede
en una plancha positiva, en la negativa pasa al revés). Esta emulsión expulsada de la
plancha se queda en el tanque de la reveladora, mezclándose con el líquido nuevo.

La plancha revelada sale del tanque del químico y entra en el tanque del agua. Ésta
vez no se sumerge, pasa por debajo de un rodillo tipo cepillo mientras se le aplica
abundante agua a presión. El aclarado sirve para eliminar los restos de revelador y
emulsión que puedan quedar y dejar así la plancha completamente limpia. El agua del
tanque debe estar limpia, que no sobrepase los límites estipulados. Normalmente, un
agua con poca cal será suficiente, sino es importante buscar la forma de conseguirla.
El proceso de engomado de la plancha sirve como protección, y se aplica de la
siguiente forma: la goma cae mediante unos tubos encima del rodillo de engomado,
esparciéndose de forma homogénea en él; la plancha entra en contacto con este rodillo
adhiriéndose una fina capa de goma en toda su superficie. (Miguel J. , 2012)

13
2.2 SISTEMAS DE CONTROL
Un sistema dinámico puede definirse conceptualmente como un ente que recibe unas
acciones externas o variables de entrada, y cuya respuesta a estas acciones externas
son las denominadas variables de salida.
Las acciones externas al sistema se dividen en dos grupos, variables de control, que
se pueden manipular, y perturbaciones sobre las que no es posible ningún tipo de
control.

FIGURA 8.ESQUEMA GENERAL DE UN SISTEMA DE CONTROL

Fuente: (Gabriela, 2013)

Dentro de los sistemas se encuentra el concepto de sistema de control. Un sistema de


control es un tipo de sistema que se caracteriza por la presencia de una serie de
elementos que permiten influir en el funcionamiento del sistema. La finalidad de un
sistema de control es conseguir, mediante la manipulación de las variables de control,
un dominio sobre las variables de salida, de modo que estas alcancen unos valores
prefijados (consigna).

Un sistema de control ideal debe ser capaz de conseguir su objetivo cumpliendo los
siguientes requisitos:

1. Garantizar la estabilidad y, particularmente, ser robusto frente a perturbaciones


y errores en los modelos.
2. Ser tan eficiente como sea posible, según un criterio preestablecido.
3. Normalmente este criterio consiste en que la acción de control sobre las
variables de entrada sea realizable, evitando comportamientos bruscos e
irreales.

14
4. Ser fácilmente implementable y cómodo de operar en tiempo real con ayuda de
un ordenador.
. (Gabriela, 2013)

2.2.1 Sistema De Control Lazo Cerrado

Un sistema que mantiene una relación determinada entre la salida y la entrada de


referencia, comparándolas y usando la diferencia como medio de control, se denomina
sistema de control realimentado. Un ejemplo sería el sistema de control de temperatura
de una habitación. Midiendo la temperatura real y comparándola con la temperatura
de referencia (temperatura deseada), el termostato activa o desactiva el equipo de
calefacción o de enfriamiento para asegurar que la temperatura de la habitación se
mantiene en un nivel confortable independientemente de las condiciones externas.

Los sistemas de control realimentados no se limitan a la ingeniería, sino que también


se encuentran en diversos campos ajenos a ella. Por ejemplo, el cuerpo humano es
un sistema de control realimentado muy avanzado. Tanto la temperatura corporal
como la presión sanguínea se conservan constantes mediante una realimentación
fisiológica.

De hecho, la realimentación realiza una función vital: hace que el cuerpo humano sea
relativamente insensible a las perturbaciones

externas, permitiendo que funcione de forma adecuada en un entorno cambiante. Los


sistemas de control realimentados se denominan también sistemas de control en lazo
cerrado. En la práctica, los términos control realimentado y control en lazo cerrado se
usan indistintamente.

En un sistema de control en lazo cerrado, se alimenta al controlador la señal de error


de actuación, que es la diferencia entre la señal de entrada y la señal de realimentación
(que puede ser la propia señal de salida o una función de la señal de salida y sus
derivadas y/o integrales), con el fin de reducir el error y llevar la salida del sistema a
un valor deseado. El término control en lazo cerrado siempre implica el uso de una
acción de control realimentado para reducir el error del sistema. (Katsuhiko, 2010)

15
Elementos básicos de un sistema de control de lazo cerrado:

1. Elemento de comparación: Este elemento compara el valor requerido o de


referencia de la variable por controlar con el valor medido de lo que se obtiene a la
salida, y produce una señal de error la cual indica la diferencia del valor obtenido a la
salida y el valor requerido.

2. Elemento de control: Este elemento decide que acción tomar cuando se recibe una
señal de error.

3. Elemento de corrección: Este elemento se utiliza para producir un cambio en el


proceso al eliminar el error.

4. Elemento de proceso: El proceso o planta, es el sistema dónde se va a controlar la


variable.

5. Elemento de medición: Este elemento produce una señal relacionada con la


condición de la variable controlada, y proporciona la señal de realimentación al
elemento de comparación para determinar si hay o no error. (Salvetti, 2012)

FIGURA 9.ESQUEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL LAZO CERRADO

Fuente: (Salvetti, 2012)

2.2.2 Sistema De Control Lazo Abierto

Los sistemas en los cuales la salida no tiene efecto sobre la acción de control se
denominan sistemas de control en lazo abierto. En otras palabras, en un sistema de

16
control en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla con la
entrada. Un ejemplo práctico es una lavadora. El remojo, el lavado y el centrifugado

en la lavadora operan con una base de tiempo. La máquina no mide la señal de salida,
que es la limpieza de la ropa.

En cualquier sistema de control en lazo abierto, la salida no se compara con la entrada


de referencia. Así, a cada entrada de referencia le corresponde una condición de
operación fija; como resultado de ello, la precisión del sistema depende de la
calibración. Ante la presencia de perturbaciones, un sistema de control en lazo abierto
no realiza la tarea deseada. En la práctica, el control en lazo abierto sólo se usa si se
conoce la relación entre la entrada y la salida y si no hay perturbaciones internas ni
externas. Es evidente que estos sistemas no son de control realimentado. Obsérvese
que cualquier sistema de control que opere con una base de tiempo está el lazo
abierto. Por ejemplo, el control de tráfico mediante señales operadas con una base de
tiempo es otro ejemplo de control en lazo abierto. (Katsuhiko, 2010)

Elementos de un sistema de control de lazo abierto:

1. Elemento de control: Este elemento determina qué acción se va a tomar dada una
entrada al sistema de control.

2. Elemento de corrección: Este elemento responde a la entrada que viene del


elemento de control e inicia la acción para producir el cambio en la variable controlada
al valor requerido.

3. Proceso: El proceso o planta en el sistema en el que se va a controlar la variable.


(Salvetti, 2012)

17
FIGURA 10.ESQUEMA DE UN SISTEMA DE CONTROL LAZO ABIERTO

Fuente: (Salvetti, 2012)

2.2.3 Diagrama De Bloques

Un diagrama de bloques de un sistema es una representación gráfica de las funciones


que lleva a cabo cada componente y el flujo de señales. Tales diagramas muestran las
relaciones existentes entre los diversos componentes. A diferencia de una
representación matemática puramente abstracta, un diagrama de bloques tiene la
ventaja de indicar de forma más realista el flujo de las señales del sistema real.

En un diagrama de bloques todas las variables del sistema se enlazan unas con otras
mediante bloques funcionales. El bloque funcional o simplemente bloque es un
símbolo para representar la operación matemática que sobre la señal de entrada hace
el bloque para producir la salida.

Las funciones de transferencia de los componentes por lo general se introducen en


los bloques correspondientes, que se conectan mediante flechas para indicar la
dirección del flujo de señales. Obsérvese que la señal sólo puede pasar en la dirección
de las flechas. Por tanto, un diagrama de bloques de un sistema de control muestra
explícitamente una propiedad unilateral. (Katsuhiko, 2010)

Las ventajas de la representación mediante diagramas de bloques de un sistema


estriban en que es fácil formar el diagrama de bloques general de todo el sistema con
sólo conectar los bloques de los componentes de acuerdo con el flujo de señales y en
que es posible evaluar la contribución de cada componente al desempeño general del
sistema.

18
En general, la operación funcional del sistema se aprecia con más facilidad si se
examina el diagrama de bloques que si se revisa el sistema físico mismo. Un diagrama
de bloques contiene información relacionada con el comportamiento dinámico, pero no
incluye información de la construcción física del sistema. En consecuencia, muchos
sistemas diferentes y no relacionados pueden representarse mediante el mismo
diagrama de bloques.

Debe señalarse que, en un diagrama de bloques, la principal fuente de energía no se


muestra explícitamente y que el diagrama de bloques de un sistema determinado no
es único.

Es posible dibujar varios diagramas de bloques diferentes para un sistema,


dependiendo del punto de vista del análisis. (Katsuhiko, 2010)

FIGURA 11.DIAGRAMAS DE BLOQUES

Fuente: (Katsuhiko, 2010)

(a) Sistema en cascada; (b) sistema paralelo; (c) sistema realimentado (lazo cerrado).

19
2.2.4 Diagrama de Flujo

Un diagrama de flujo es una forma esquemática de representar ideas y conceptos en


relación. A menudo, se utiliza para especificar algoritmos de manera gráfica.

Se conoce como diagramas de flujo a aquellos gráficos representativos que se utilizan


para esquematizar conceptos vinculados a la programación, la economía, los procesos
técnicos y/o tecnológicos, la psicología, la educación y casi cualquier temática de
análisis.

Los diagramas de flujo son múltiples y diversos y pueden abordar muchos temas
distintos de formas también muy diferentes. En cualquier caso, el aspecto en común
entre ellos es la presencia de un vínculo entre los conceptos enunciados y una
interrelación entre las ideas. Comúnmente, se utiliza este tipo de diagramas para
detallar el proceso de un algoritmo y, así, se vale de distintos símbolos para
representar la trayectoria de operaciones precisas a través de flechas. Siempre que
existe un diagrama de flujo existe un proceso o sistema que pretende ser graficado a
través de símbolos visuales que, en vez de términos verbales, simplifican el
funcionamiento de dicho proceso y lo hacen más claro y evidente al lector.

Para que el diagrama de flujo tenga sentido como tal, debe existir un camino hacia una
solución que parte de un único inicio y arriba a un único punto final. Con el propósito
de desarrollar un diagrama de estas características, se recomienda definir el propósito
y destinatario del gráfico, identificar las ideas principales, determinar los límites y
alcance del proceso a detallar, establecer el nivel de detalle requerido, identificar
acciones, procesos y subprocesos, construir el diagrama y finalmente titularlo con
exactitud. Conviene revisar el diagrama para comprobar que cumple su objetivo con
claridad y precisión.

Los símbolos más utilizados en los diagramas de flujo son la flecha (que indica sentido
y trayectoria), el rectángulo (representa un evento o proceso), el rombo (una
condición), el círculo (un punto de conexión) y otros.

Además, existen diversos tipos de diagramas. El vertical, en el que la secuencia o flujo


es de arriba hacia abajo; el horizontal, de izquierda a derecha; el panorámico, puede

20
apreciarse de una vez y de forma tanto vertical como horizontal; el arquitectónico,
describe una ruta sobre un plano arquitectónico de trabajo. (Bembibre, 2009)

FIGURA 12.EJEMPLO DE DIAGRAMA DE FLUJO

Fuente: (Bembibre, 2009)

2.2.5 Controladores Automáticos

Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la


entrada de referencia (el valor deseado), determina la desviación y produce una señal
de control que reduce la desviación a cero o a un valor pequeño. La manera en la cual
el controlador automático produce la señal de control se denomina acción de control.

El acto de llevar a cabo funciones de control se refiere al proceso que se desarrolla


dentro de un sistema, el cual tiene como antecedente que una o varias magnitudes de
entrada (variables físicas que se encuentran en el medio ambiente) incidan y
manipulen a su vez una serie de magnitudes de salida, todo esto, a partir de una lógica
de control que conlleve de manera implícita acciones bajo el principio de “seguridad
intrínseca” que sea propia del sistema.

21
Cuando se establece una secuencia de pasos para realizar una tarea determinada de
acuerdo con los datos obtenidos del medio ambiente, se busca que el proceso o
sistema se controle por sí mismo. Una vez que se ha logrado lo anterior, se considera
que el proceso ha sido automatizado, tomando en cuenta que una de sus principales
aplicaciones está en el auxilio de las tareas que tiene que realizar el ser humano en
los aspectos relacionados con la precisión, rapidez y seguridad. (Villajulca, 2019)

2.2.5.1 Clasificación de los controladores industriales

Los controladores industriales se clasifican, de acuerdo con sus acciones de control,


como:

1. De dos posiciones o controladores on-off

2. Controladores proporcionales

3. Controladores integrales

4. Controladores proporcionales-integrales

5. Controladores proporcionales-derivativos

6. Controladores proporcionales-integrales-derivativos

La mayoría de los controladores industriales emplean como fuente de energía la


electricidad o un fluido presurizado, como el aceite o el aire. Los controladores también
pueden clasificarse, según el tipo de energía que utilizan en su operación, como
neumáticos, hidráulicos o electrónicos.

El tipo de controlador que se use debe decidirse basándose en la naturaleza de la


planta y las condiciones de operación, incluyendo consideraciones tales como
seguridad, costo, disponibilidad, fiabilidad, precisión, peso y tamaño.

2.2.5.2 Controladores ON / OFF

Este tipo de controlador, también llamado Todo o Nada, usa un algoritmo simple para
solamente revisa si la variable de proceso está por encima o por debajo de un setpoint
determinado. En términos prácticos, la variable manipulada o la señal de control del

22
controlador cambia entre “totalmente ON” o totalmente OFF, sin estados intermedios.
Este tipo de accionamiento provoca un control muy impreciso de la variable de
proceso, un ejemplo muy común es el control de temperatura con termostatos en aires
acondicionados. El termostato activa el aire frio si (ON) la temperatura es mayor a la
de referencia o setpoint y lo desactivan (OFF) cuando la temperatura es menor (o igual)
al setpoint.

Este tipo de algoritmo de control es suficiente y normalmente usado con nuestras


casas, por nunca en un proceso químico de precisión. Solo algunos pocos procesos
industriales reales se podría usar este tipo de control, como por ejemplo el control de
nivel de un tanque en el que simplemente el objetivo es evitar derrames o evitar que
se vacié completamente.

Para evitar dañar los dispositivos de control finales un diferencial on-off o histéresis es
agregada a la función del controlador. Esta función requiere que la temperatura exceda
la temperatura deseada SP en una cierta cantidad antes de que la salida se
desconecte nuevamente. La histéresis evitará vibraciones de la salida si el ruido de
pico a pico es menor que la histéresis. La cantidad de histéresis determina la variación
mínima de temperatura posible. (Villajulca, 2018)

FIGURA 13.EJEMPLO CONTROL ON / OFF

Fuente: (Villajulca, 2019)

23
2.2.5.3 Control PWM Modulación por ancho de pulso

La modulación por ancho o de pulso (o en inglés pulse with modulation PWM) es un


tipo de señal de voltaje utilizada para enviar información o para modificar la cantidad
de energía que se envía a una carga. Este tipo de señales es muy utilizado en circuitos
digitales que necesitan emular una señal analógica.

Este tipo de señales son de tipo cuadrada o sinusoidales en las cuales se le cambia el
ancho relativo respecto al período de la misma, el resultado de este cambio es llamado
ciclo de trabajo y sus unidades están representadas en términos de porcentaje.
(Racso, 2014)

Su ecuación matemática es la siguiente:

𝑇𝑃
𝐷= ∗ 100 % Donde:
𝑇

 D = ciclo de trabajo
 TP = tiempo en que la señal es positiva
 T = Período

FIGURA 14.FUNCIONAMIENTO DE MODULACION PWM

Fuente: (Racso, 2014)

24
2.2.5.4 Sensores

El término de sensor es muy genérico, y suele agrupar varios elementos. Un elemento


que recibe la señal es un captador, y un transductor es un elemento que transforma
una magnitud en otra. Pero es corriente que los tres términos se usen indistintamente.

Un sensor tiene tres parámetros fundamentales, el rango (valores entre los que puede
medir), la resolución (la variación mínima que puede detectar) y la sensibilidad (lo que
varía la magnitud de salida en relación con la variación de la magnitud medida). Los
sensores se clasifican atendiendo a varios criterios, como:

 Por la señal que emiten, tenemos analógicos y digitales (o discretos)


 Por la influencia que tienen sobre el proceso, tenemos sensores pasivos cuando
no influyen, o activos cuando absorben energía
 Por los parámetros que pueden variar en el sensor pueden ser mecánicos,
eléctricos, electromagnéticos, ópticos
Los sensores son una parte muy importante para la instrumentación y el control de los
procesos industriales. Se utilizan para poder determinar el estado del proceso donde
están instalados. Ellos transforman las variaciones de la magnitud a medir en una
señal eléctrica acondicionada de tal manera que pueda ser recibida en su destino.

La señal de salida de un sensor por lo general va a un indicador, a un registrador o a


un controlador. Existen una gran variedad de sensores según la variable que se quiera
medir, por ejemplo: presión, temperatura, nivel, flujo, posición (proximidad), velocidad,
peso, voltaje, corriente, frecuencia, viscosidad, resistividad, radiación, pH,
conductividad eléctrica, humedad entre otras. (Miguel, 2015)

FIGURA 15.DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO DE UN SENSOR

Fuente: (Miguel, 2015)

25
2.2.5.4.1 Sensor Inductivo
Los sensores inductivos de proximidad han sido diseñados para trabajar generando
un campo magnético y detectando las pérdidas de corriente de dicho campo
generadas al introducirse en él los objetos de detección férricos y no férricos. El
funcionamiento es similar al capacitivo; la bobina detecta el objeto cuando se produce
un cambio en el campo electromagnético y envía la señal al oscilador, luego se activa
el disparador y finalmente al circuito de salida hace la transición entre abierto o cerrado.

2.2.5.4.2 Sensor capacitivo


La función del detector capacitivo consiste en señalar un cambio de estado, basado
en la variación del estímulo de un campo eléctrico. Los sensores capacitivos detectan
objetos metálicos, o no metálicos, midiendo el cambio en la capacitancia, la cual
depende de la constante dieléctrica del material a detectar, su masa, tamaño, y
distancia hasta la superficie sensible del detector. Los detectores capacitivos están
construidos sobre la base de un oscilador LC. Debido a la influencia del objeto a
detectar, y del cambio de capacitancia, la amplificación se incrementa haciendo entrar
en oscilación el oscilador. El punto exacto de ésta función puede regularse mediante
un potenciómetro, el cual controla la realimentación del oscilador

2.2.5.4.3 Sensor Ultrasónico


Los sensores de ultrasonidos son detectores de proximidad que trabajan libres de
roces mecánicos y que detectan objetos a distancias de hasta 8 m. El sensor emite
impulsos ultrasónicos. Estos se reflejan en un objeto, el sensor recibe el eco producido
y lo convierte en señales eléctricas, las cuales son elaboradas en el aparato de
valoración. Estos sensores trabajan solamente en el aire, y pueden detectar objetos
con diferentes formas, superficies y de diferentes materiales. Los materiales pueden
ser sólidos, líquidos o polvorientos, sin embargo han de ser deflectores de sonido.

2.2.5.4.4 Sensor de Temperatura


Un termistor es un sensor de temperatura por resistencia. Su funcionamiento se basa
en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura.
El término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor.

Existen dos tipos fundamentales de termistores:

26
 NTC (Negative Temperature Coefficient), donde la resistencia disminuye a
medida que aumenta la temperatura.
 PTC (Positive Temperature Coefficient), los cuales incrementan su resistencia a
medida que aumenta la temperatura
El funcionamiento se basa en la variación de la resistencia del semiconductor debido
al cambio de la temperatura ambiente, creando una variación en la concentración de
portadores. Para los termistores NTC, al aumentar la temperatura, aumentará también
la concentración de portadores, por lo que la resistencia será menor, de ahí que el
coeficiente sea negativo. Para los termistores PTC, en el caso de un semiconductor
con un dopado muy intenso, éste adquirirá propiedades metálicas, tomando un
coeficiente positivo en un margen de temperatura limitado. Usualmente, los termistores
se fabrican a partir de óxidos semiconductores, tales como el óxido férrico, el óxido
de níquel, o el óxido de cobalto.

FIGURA 16.TIPOS DE SENSORES

Fuente: (Santamaria, 2016)

2.2.5.5 Actuadores

Los actuadores son dispositivos capaces de generar una fuerza a partir de líquidos, de
energía eléctrica y gaseosa. El actuador recibe la orden de un regulador o controlador
y da una salida necesaria para activar a un elemento final de control como lo son las
válvulas. Existen tres tipos de actuadores:

27
 Hidráulicos.
 Neumáticos.
 Eléctricos.

Los actuadores hidráulicos, neumáticos y eléctricos son usados para manejar aparatos
mecánicos. Por lo general, los actuadores hidráulicos se emplean cuando lo que se
necesita es potencia, y los neumáticos son simples posicionamientos. Sin embargo,
los hidráulicos requieren demasiado equipo para suministro de energía, así como de
mantenimiento periódico. Por otro lado, las aplicaciones de los modelos neumáticos
también son limitadas desde el punto de vista de precisión y mantenimiento. Los
actuadores eléctricos también son muy utilizados en los aparatos mecánicos, como
por ejemplo, en los robots. Los servomotores CA sin escobillas se utilizaran en el futuro
como actuadores de posicionamiento preciso debido a la demanda de funcionamiento
sin tantas horas de mantenimiento. (Gaytan, 2014)

FIGURA 17.TIPOS DE ACTUADORES

Fuente: (Santamaria, 2016)

2.3 ELECTRONICA INDUSTRIAL

2.3.1 Controladores Lógicos Programables

Según lo define la Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos de los Estados


Unidos un PLC – Programable Logic Controller (Controlador Lógico Programable) es

28
un dispositivo digital electrónico con una memoria programable para el
almacenamiento de instrucciones, permitiendo la implementación de funciones
específicas como ser: lógicas, secuenciales, temporizadas, de conteo y aritméticas;
con el objeto de controlar máquinas y procesos.

También se puede definir como un equipo electrónico, el cual realiza la ejecución de


un programa de forma cíclica. La ejecución del programa puede ser interrumpida
momentáneamente para realizar otras tareas consideradas más prioritarias, pero el
aspecto más importante es la garantía de ejecución completa del programa principal.
Estos controladores son utilizados en ambientes industriales donde la decisión y la
acción deben ser tomadas en forma muy rápida, para responder en tiempo real. Los
PLC son utilizados donde se requieran tanto controles lógicos como secuenciales o
ambos a la vez. (Moreno, 2014)

FIGURA 18.HARDWARE DE UN PLC

Fuente: (Delta Electronic, 2019)

29
2.3.2 Estructura de un PLC

FIGURA 19.ESTRUCCTURA GENERAL DE UN PLC

Fuente: (Departamento de ingenieria electrica,electronica y de control)

Suministro de potencia cuyo propósito principal es garantizar los voltajes de operación


internos del controlador y sus bloques. Los valores más frecuentemente utilizados son
±5V, ±12V y ±24V y existen principalmente dos módulos de suministro de potencia: los
que utilizan un voltaje de entra de la red de trabajo los que utilizan suministradores de
potencia operacionales para el control de los objetos. La parte principal es la
denominada “unidad central de procesamiento” o CPU que contiene la parte de
procesamiento del controlador y está basada en un microprocesador que permite
utilizar aritmética y operaciones lógicas para realizar diferentes funciones. Además, la
CPU, testea también frecuentemente el PLC para lograr encontrar errores en su debido
tiempo. Los primeros PLCs utilizaron chips que habían sido procesados mediante la
técnica denominada “bit-slice”, como el AMD2901, 2903, etc.

La transferencia de datos y/o direcciones en los PLCs es posible gracias a cuatro tipos
de buses diferentes:

• Bus de datos, para la transferencia de datos de los componentes individuales

• Bus de direcciones, para aquellas transferencias entre celdas donde se habían


guardado datos

30
• Bus de control, para las señales de control de los componentes internos

• bus de sistema, para conectar los puertos con los módulos de E/S.

El lugar donde se guardan los datos y las instrucciones es la memoria que se divide
en memoria permanente, PM, y memoria operacional, conocida como memoria de
acceso aleatorio o RAM. La primera, la PM, se basa en las ROM, EPROM, EEPROM
o FLASH; es donde se ejecuta el sistema de operación del PLC y puede ser
reemplazada. Sin embargo, la RAM, es donde se guarda y ejecuta el programa en
cuestión utilizado y es la de tipo SRAM la que se utiliza habitualmente. La condición
común para las entradas de dos componentes digitales de un PLC se guarda en una
parte de la RAM y se denomina tabla PII o entrada imagen de proceso. La salida
controlada, o el último valor de la salida calculado por las funciones lógicas, se guardan
en la parte de la RAM denominada tabla PIO, salida de la imagen del proceso. El
programa utilizado también puede guardarse en una memoria externa permanente
(EPROM o EEPROM) que, para ciertos PLCs, puede ser un módulo externo que se
coloca en una toma del panel frontal.

Finalmente, los módulos de E/S, son aquellos módulos de señal (SM) que coordinan
la entrada y salida de las señales, con aquellas internas del PLC. Estas señales
pueden ser digitales (DI, DO) y analógicas (AI, AO), y provienen o van a dispositivos
como sensores, interruptores, actuadores, etc. Los SMs analógicos utilizan en general
un voltaje en DC y una corriente directa. De este modo, opto acopladores, transistores
y relés son empleados en la salida digital del SMs para cambiar los estados de la señal
de salida con el fin de proteger a estos dispositivos de situaciones como un
cortocircuito, una sobrecarga o un voltaje excesivo. El número de entradas y/o salidas
de los SMs digitales es también bastante más elevado que en los analógicos, siendo
los primeros más de 8,16 o 32, mientras que los segundos son, a lo sumo 8.
Finalmente, los términos “Sinking” y “Sourcing” explican cómo se realiza la conexión
de las PLC a los sensores y actuadores:

• Sinking = Línea GND común (-) – tierra común

• Sourcing = Línea VCC común (+) – suministro de potencia común

31
(Departamento de ingenieria electrica,electronica y de control)

2.3.3 Funcionamiento de un PLC

En la mayoría de los PLC (Autómata Programable o Controladores Lógicos


Programables) el funcionamiento es de tipo cíclico y secuencial, es decir, que las
operaciones tienen lugar una tras otra, y se van repitiendo continuamente mientras el
autómata está bajo tensión. (Moreno, 2014)

Un PLC funciona como se describe a continuación:

1 Cada ciclo comienza con un trabajo interno de mantenimiento del PLC como el
control de memoria, diagnostico etc. Esta parte del ciclo se ejecuta muy rápidamente
de modo que el usuario no lo perciba.

2 El siguiente paso es la actualización de las entradas. Las condiciones de la entrada


se leen y convierten en señales binarias o digitales. Estas señales se envían a la CPU
y se guardan en los datos de la memoria.

3 Después, la CPU ejecute el programa del usuario, el cual ha sido cargado


secuencialmente en la memoria (cada instrucción individualmente). Durante la
ejecución del programa se generan nuevas señales de salida.

4 El último paso es la actualización de las salidas. Tras la ejecución de la última parte


del programa, las señales de salida (binaria, digital o analógica) se envían a la SM
desde los datos de la memoria. Estas señales son entonces convertidas en las señales
apropiadas para las señales de los actuadores. Al final de cada ciclo el PLC comienza
un ciclo nuevo. (Departamento de ingenieria electrica,electronica y de control)

32
FIGURA 20.CICLO DE OPERACION DE UN PLC

Fuente: (Departamento de ingenieria electrica,electronica y de control)

Respecto al tiempo de reacción entre un determinado evento, debemos mencionar que


este dependerá del tipo de ejecución de un ciclo del programa aplicado. A cada ciclo
de tareas se lo denomina Barrido o Scan. Una típica secuencia se detalla a
continuación:

• Autodiagnóstico: el autodiagnóstico se realiza cuando el PLC es conectado a tensión


y es una verificación de todos sus circuitos. Si existiera algún problema el PLC emitiría
alguna señal luminosa indicando el tipo de error que ha detectado.

• Lectura del registro de entradas y creación de una imagen de las entradas en la


memoria: el PLC revisa cada entrada para determinar si está encendida o apagada
(entrada binaria o de dos estados) Revisa las entradas desde la primera a la última,
graba estos estados en la memoria creando la imagen de las entradas para ser
utilizada en el paso siguiente.

• Lectura y ejecución del programa: acudiendo a la imagen de las entradas y salidas


en memoria, la CPU ejecuta el programa realizado por el usuario. La ejecución del
programa se realiza instrucción por instrucción y en el orden en que se determinó.

33
Como ya se ha revisado el estado de las entradas, el programa puede tomar
decisiones basado en los valores que fueron guardados. Las decisiones que toma el
programa, en última instancia, corresponden a los valores que van a tomar cada una
de las salidas, estos valores son almacenados en registros para ser utilizados en la
etapa final.

• Atención de las comunicaciones.

• Actualización del registro de salidas: renovación de todas las salidas, en forma


simultánea, en función de la imagen de las mismas, obtenidas al final de la ejecución
del programa. (Moreno, 2014)

Ciclo de funcionamiento

Existen dos posibilidades en cuanto al ciclo de ejecución, que el autómata esté en RUN
o en STOP. En cada uno de estos casos el autómata se comporta de la siguiente
manera:

• Autómata en RUN: el procesador ejecuta el tratamiento interno, la confirmación de


entradas, el tratamiento del programa y la actualización de las salidas.

• Autómata en STOP: en este caso no se ejecuta el tratamiento del programa. En la


mayoría de los PLC existe un indicador luminoso en la parte frontal con la leyenda de
RUN, que nos muestra cuando el microprocesador está ejecutando el programa.

Cuando este indicador se encuentra en apagado el controlador no está ejecutando el


programa o bien se encuentra en modo Stop. Otro indicador luminoso, con la leyenda
de ERROR, nos muestra cuando se ha encontrado una falla en la etapa de
autodiagnóstico. En la mayoría de los casos cuando se detecta un error se detiene
automáticamente la ejecución del programa. (Moreno, 2014)

2.3.4 Lenguaje de Programación

Cuando se habla de los lenguajes de programación se hace referencia a diferentes


formas de poder escribir el programa usuario. Los softwares actuales permiten traducir
el programa usuario de un lenguaje a otro, pudiendo así escribir el programa en el

34
lenguaje que más convenga. La creciente complejidad en la programación de los
autómatas programables requiere más que nunca de la estandarización de la misma.
Bajo la dirección del IEC el estándar IEC 1131-3 (IEC 65) para la programación de
PLC ha sido definida. Alcanzó el estado de estándar internacional en agosto de 1992.
Con la idea de hacer el modelo adecuado para un gran abanico de aplicaciones, cinco
lenguajes han sido definidos en total:

• Gráfico secuencial de funciones (Grafcet)

• Lista de instrucciones.

• Texto estructurado.

• Diagrama de flujo.

• Diagrama de contactos o Lógica de Escalera o Ladder Logic.

2.3.4.1 Diagrama de contactos

Tradicionalmente los diagramas de lógica de escalera están compuestos por dos


líneas verticales que representan las líneas de alimentación, mientras que los
renglones contienen los cableados, los arreglos de contactos y las bobinas de relés.
En los PLC, los diagramas de Lógica de Escalera o Ladder Logic son una manera fácil
de dibujar los programas. Una ventaja importante es que los símbolos básicos están
normalizados según NEMA y son empleados por todos los fabricantes.

2.3.4.2 Listado de instrucciones

Utiliza instrucciones derivadas de las operaciones del álgebra de Boole, combinadas


con otras que permiten representar funciones como temporizadores, contadores,
movimientos de datos en la memoria y cálculos (suma, resta, multiplicación, división,
raíz cuadrada, cálculo de porcentaje, cambios en el sistema de numeración, etc.) Cada
instrucción está formada por un mnemónico o código, (abreviatura que representa una
función), y uno o varios argumentos (variables que indican la dirección de memoria
sobre la que se va a trabajar) Como puede imaginarse existe una equivalencia o

35
correspondencia entre la lógica de escalera y el listado de instrucciones. En muchos
PLC esta equivalencia se puede ver en forma inmediata sólo con activar un icono de
la pantalla de programación. (Moreno, 2014)

2.3.4.3 Diagramas de funciones

El diagrama de funciones (function block diagram o FBD) es un lenguaje gráfico que


permite programar elementos que aparecen como bloques para ser cableados entre si
de forma análoga al esquema de un circuito. El uso de FBD es adecuado para muchas
aplicaciones que involucren el flujo de información o datos entre componentes de
control. (Moreno, 2014)

2.3.4.4 Texto estructurado

El texto estructurado (structured text o ST) es un lenguaje de alto nivel estructurado


por bloques que posee una sintaxis parecida al PASCAL. El ST puede ser empleado
para realizar rápidamente sentencias complejas que manejen variables con un amplio
rango de diferentes tipos de datos, incluyendo valores analógicos y digitales. También
se especifica tipos de datos para el manejo de horas, fechas y temporizaciones, algo
importante en procesos industriales. El lenguaje posee soporte para bucles como
REPEAR UNTIL, ejecuciones condicionales empleando sentencias IF-THEN-ELSE y
funciones como SQRT() y SIN() (Moreno, 2014)

2.3.4.5 Grafcet

El gráfico secuencial de funciones (SFC o Grafcet) es un lenguaje gráfico que


proporciona una representación en forma de diagrama de las secuencias del
programa. Soporta selecciones alternativas de secuencia y secuencias paralelas.
Como consecuencia de que las aplicaciones industriales funcionan en forma de pasos,
el SFC es la forma lógica de especificar y programar el más alto nivel de un programa
para PLC. (Moreno, 2014)

36
FIGURA 21.LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DE UN PLC

Fuente: (David, 2009)

2.3.5 Interfaz Hombre Máquina

La interfaz de usuario es el medio con que el usuario puede comunicarse con una
máquina, equipo, computadora o dispositivo, y comprende todos los puntos de
contacto entre el usuario y el equipo.

Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen elementos como menús,
ventanas, contenido gráfico, cursor, los beeps y algunos otros sonidos que la
computadora hace, y en general, todos aquellos canales por los cuales se permite la
comunicación entre el ser humano y la computadora. La mejor interacción humano-
máquina a través de una adecuada interfaz (de usuario), que le brinde tanto
comodidad, como eficiencia. (Colomer, 2012)

37
FIGURA 22.INTERFAZ HOMBRE MAQUINA

Fuente: (Adicom Automation, 2019)

2.3.5.1 Interfaz Gráfica

La interfaz gráfica de usuario, conocida también como GUI (del inglés graphical user
interface), es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un
conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones
disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual
sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o
computador.

Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la


interacción del usuario con la computadora. En el contexto del proceso de interacción
persona-computadora, la interfaz gráfica de usuario es el artefacto tecnológico de un
sistema interactivo que posibilita, a través del uso y la representación del lenguaje
visual, una interacción amigable con un sistema informático.

38
FIGURA 23.DIAGRAMA DE UNA INTERFAZ GRAFICA

Fuente: (Royo, 2004)

2.3.5.2 Características de una interfaz gráfica

Con la idea de simplificar el uso de los ordenadores para usuarios de todo tipo y no
sólo para los expertos, se ha convertido en una práctica habitual utilizar metáforas
visuales por medio de la llamada interfaz gráfica de usuario (IGU ó GUI en inglés) para
que el usuario interactúe y establezca un contacto más fácil e intuitivo con el
ordenador.

La interfaz proporcionará al usuario el conjunto de posibilidades que podrá seguir


durante todo el tiempo que se relacione con el programa, detallando lo que verá y
escuchará en cada momento, y las acciones que puede realizar, así como las
respuestas que puede ofrecer el sistema. El usuario, además de entender el mensaje,
ha de comprender la mecánica operativa que se le ofrece (sintaxis, órdenes, códigos,
abreviaturas, iconos, etc.). Una buena interfaz requiere poco esfuerzo por parte del
usuario, simplicidad y funcionalidad.

Las características básicas de una buena interfaz podrían sintetizarse en:

• Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso.

• Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción


(fondo).

39
• El objeto de interés ha de ser de fácil identificación.

• Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones


e iconos de fácil acceso.

• Las interacciones se basarán en acciones físicas sobre elementos de código


visual o auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de
desplazamiento y navegación...) y en selecciones de tipo menú con sintaxis y órdenes.

• Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos


inmediatos.

• Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta.

Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario. (Royo, 2004)

2.3.6 Comunicaciones

En principio un protocolo de comunicación es un conjunto de reglas que permiten la


transferencia e intercambio de datos entre los distintos dispositivos que conforman una
red. (Rodriguez, 2012)

Esto ha tenido un proceso de evolución gradual a medida que la tecnología electrónica


ha avanzado y muy en especial en lo que se refiere a los microprocesadores.

Un importante número de empresas presentan la existencia de islas automatizadas


(células de trabajo sin comunicación entre sí), siendo en estos casos las redes y los
protocolos de comunicación Industrial indispensables para realizar un enlace entre las
distintas etapas que conforman el proceso. (Rodriguez, 2012)

La irrupción de los microprocesadores en la industria ha posibilitado su integración a


redes de comunicación con importantes ventajas, entre las cuales figuran:

• Mayor precisión derivada de la integración de tecnología digital en las mediciones

• Mayor y mejor disponibilidad de información de los dispositivos de campo

• Diagnóstico remoto de componentes

40
Existen dos tipos de estándares principalmente.

 Por un lado, nos encontramos con los factory bus, que son redes de fábrica y
que se utilizan en el nivel más alto de control en la fábrica (todo se ve desde las
oficinas de control o producción).
 Por otro lado, tenemos las field bus, que se encuentran en la parte más baja de
la comunicación y que se usan para la comunicación que existe entre los
sensores y los actuadores de proceso. Este último es el nivel que se da cuando
nos encontramos en los pasos de fabricación del producto.
Los buses de campo son los interlocutores entre los dispositivos en contacto directo
con el sistema (sensores, transductores, actuadores) y los esquemas de
automatización, control y gestión de un sistema de fabricación integrado, por medio
de comunicaciones industriales.

El objetivo de un bus de campo es sustituir las conexiones punto a punto entre los
elementos de campo y el equipo de control a través del tradicional lazo de corriente
de 4-20mA o 0 a 10V DC, según corresponda.

Generalmente son redes digitales, bidireccionales, multipunto, montadas sobre un


bus serie, que conectan dispositivos de campo como PLC’s, transductores,
actuadores, sensores y equipos de supervisión que permite conectar diferentes
equipos de modo tal que se puede transmitir varias señales en la misma línea,
todos los dispositivos pueden intercambiar datos entre sí. (Rodriguez, 2012).

2.3.6.1 Comunicación serial RS232

Es una norma o estándar mundial que rige los parámetros de uno de los modos de
comunicación serial. Por medio de este protocolo se estandarizan las velocidades de
transferencia de datos, la forma de control que utiliza dicha transferencia, los niveles
de voltajes utilizados, el tipo de cable permitido, las distancias entre equipos, los
conectores, etc. (TRIPOD, s.f.)

41
Además de las líneas de transmisión (Tx) y recepción (Rx), las comunicaciones
seriales poseen otras líneas de control de flujo (Hands-hake), donde su uso es opcional
dependiendo del dispositivo a conecta.

La configuración principal que se debe dar a una conexión a través de puertos seriales.
RS-232 es básicamente la selección de la velocidad en baudios (1200, 2400, 4800,
etc.).

2.3.7 Control Inalámbrico

Es Aquel en el que los extremos de la comunicación (emisor-receptor) no se


encuentran unidos por un medio de propagación físico, sino que se utiliza la
modulación de ondas electromagnéticas a través del espacio. En este sentido, los
dispositivos físicos solo están presentes en los emisores y receptores de la señal, entre
los cuales encontramos: antenas, computadores, portátiles, teléfonos móviles, etc.

2.3.7.1 Modos de transmisión de datos

En los siguientes puntos se describen los modos de transmisión de datos.

a. Simplex
Se dice a la transmisión que puede ocurrir en un sólo sentido, sea sólo para recibir o
sólo para transmitir. Una ubicación puede ser un transmisor o un receptor, pero no
ambos a la vez, un ejemplo claro es la radiodifusión, en donde la estación es el
transmisor y los radios son los receptores.

b. Half-Duplex
Se refiere a la transmisión que puede ocurrir en ambos sentidos pero no al mismo
tiempo, en donde una ubicación puede ser un transmisor y un receptor, pero no los
dos al mismo tiempo, un ejemplo son los llamados radios WALKING TALKING, en
donde un operador presiona el botón y habla, luego suelta el botón y el otro usuario
presiona el botón para contestar.

c. Full-Duplex

42
Se dice a la transmisión que puede ocurrir en ambos sentidos y al mismo tiempo,
también se los conoce con el nombre de líneas simultáneas de doble sentido, una
ubicación puede transmitir y recibir simultáneamente, siempre y cuando la estación a
la que está transmitiendo también sea la estación de la cual está recibiendo un ejemplo
es la telefonía móvil.

d. Full/Full-Duplex
Con este modo de transmisión es posible transmitir y recibir simultáneamente, pero no
necesariamente entre las dos ubicaciones, es decir una estación puede transmitir a
una segunda estación y recibir de una tercera estación al mismo tiempo. Esta
transmisión se utiliza casi exclusivamente con circuitos de comunicación de datos.

2.3.7.2 Descripción de bluetooth

Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN)


que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un
enlace por radiofrecuencia en la banda de los 2,4 GHz. Los principales objetivos que
se pretenden conseguir con esta norma son:

 Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.


 Eliminar los cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre equipos personales.

Los dispositivos como se observa en la FIGURA 24, que con mayor frecuencia utilizan
esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y la informática
personal, como teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales,
impresoras o cámaras digitales.

43
FIGURA 24.MODULO BLUETOOTH

Fuente. (Enrique, 2015)

2.3.7.3 Protocolos comunicación de bluetooth

Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para


dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados
en transceptores de bajo costo.
Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando
se encuentran dentro del alcance de comunicaciones realizan por radiofrecuencia de
forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en
habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos
se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de
transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las
otras.

CUADRO 2.CLACIFICACIÓN DE BLUETOOTH

Número Potencia máxima de Potencia máxima de Alcance


de clase salida (dBm) salida (mW) máximo

Clase 1 20 dBm 100 Mw 100 m

Clase 2 4 dBm 2.5 Mw 10 m

Clase 3 0 dBm 1 Mw 10 cm

Fuente: (Enrique, 2015)

44
Los dispositivos con Bluetooth también pueden clasificarse según su capacidad de
canal como se observa en el CUADRO 3

CUADRO 3.CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD DE ALCANSE

Versión Ancho de banda

Versión 1.2 1 Mbit/s

Versión 2.0 3 Mbit/s

Versión 3.0 24 Mbit/s

Versión 4.0 24 Mbit/s

Fuente: (Enrique, 2015)

2.3.7.4 Transmisión de Datos

Para trasmitir datos de forma serial entre el microcontrolador y el módulo Bluetooth, se


utiliza la transmisión de datos asincrónica de tres hilos, la cantidad de datos
transmitidos por paquete. Para establecer la velocidad de transmisión se toma en
cuenta, el valor del oscilador interno del microcontrolador y la velocidad a la que se
desea transmitir.

En el CUADRO 4 se muestra, el modo de operación asíncrono normal, la fórmula para


calcular el registro UBRR, en base al valor de este registro se recalcula la velocidad
de transmisión, y con este valor se obtiene el error máximo permitido para la
transmisión de datos.

CUADRO 4.CAPACIDAD DE CANAL BLUETOOTH

Modo de Ecuación para calcular Ecuación para calcular


operación el valor de UBRR
la cantidad de baudios
fOSC fOSC
Asíncrona BAUD RATE = UBRR = −1
16( UBRR + 1) 16BAUD
Fuente: (Enrique, 2015)

45
Donde:

 BAUD es la velocidad de transmisión


 Fosc es la frecuencia del reloj microcontrolador

El fabricante ha desarrollado, un cuadro en el cual se puede, determinar el error máximo


de transmisión como se observa en el CUADRO 5 en base a la frecuencia de reloj del
oscilador del microcontrolador y la velocidad de transmisión requerida.

CUADRO 5.ERROR MAXIMO POR TRANSFERENCIA DE DATOS

Baud Fosc = 16 Mhz


Rate U2X = 0
(bps) UBRR Error (%)
2400 416 -0,08
4800 207 0,2
9600 103 0,2
14400 68 0,64
19200 51 0,16
28800 34 -0.8
38400 25 0,16
57600 16 2,12
76800 12 0,16
115200 8 -3,5
230400 3 8,5
250000 3 0
500000 1 0
1M - -
Fuente: (Enrique, 2015)

2.3.7.5 Redes Bluetooth

Las redes Bluetooth utilizan un modelo maestro / esclavo para controlar cuándo y
dónde los dispositivos puedan enviar datos. En este modelo, un solo dispositivo
maestro puede estar conectado a un número determinado de dispositivos esclavos
diferentes como se observa en la FIGURA 25 Cualquier dispositivo esclavo en la red
sólo se puede conectar a un solo maestro.

46
FIGURA 25.MODELO MAESTRO - ESCLAVO

Fuente: (Moreno, 2016)

El maestro coordina la comunicación en toda la red. Puede enviar datos a cualquiera


de sus esclavos y los datos de la solicitud de ellos también. Los esclavos sólo se les
permiten transmitir y recibir de su amo. Ellos no pueden hablar con otros esclavos de
la red. Un dispositivo bluetooth como se observa en la FIGURA 26 que con mayor
frecuencia utilizan esta tecnología pertenecen a sectores de las telecomunicaciones y
la informática personal, como teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores
personales, impresoras o cámaras digitales.

FIGURA 26.MODULO BLUETOOTH

Fuente: (Moreno, 2016).

47
2.3.8 Microcontroladores Arduino

Es un microcontrolador que almacena y ejecuta un programa previamente cargado, es


decir, sus características son comparables con las de un autómata programable. El
dispositivo cuenta con puerto USB, pines de entrada/salidas digitales y PWM, así como
pines de entrada analógica. Además, se le pueden conectar una serie de periféricos
para funciones de bluetooth, lector de tarjetas micro SD, etc.

FIGURA 27.DIFERENTES MODELOS DE ARDUINO

Fuente: (Cruceira, 2017)

FIGURA 28.PARTES DE UNA PLACA ARDUINO

Fuente: (Cruceira, 2017)

48
2.3.8.1 Lenguaje de Arduino

El lenguaje estándar es C++, aunque es posible programarlo en otros lenguajes. No


es un C++ puro sino que es una adaptación que proveniente de avr-libc que provee de
una librería de C de alta calidad para usar con GCC en los microcontroladores AVR de
Atmel y muchas funciones específicas para los MCU AVR de Atmel. (Aprendiendo
Arduino, 2015)

2.3.8.2 Pantalla OLED

La base de las pantallas OLED es un diodo orgánico de emisión de luz (Organic Light-
Emitting Diode) que genera y emite luz por sí mismo. Esa características es la principal
diferencia entre un televisor LED y uno OLED. En el primer caso, los LEDs son usados
para iluminar el panel del televisor, pero los televisores OLED están formados por los
propios diodos, que no necesitan fuente trasera de luz porque ellos son la luz. (xataca,
s.f.)

FIGURA 29.PANTALLA OLED

Fuente: (AliExpress, s.f.)

2.3.9 Pantalla LCD Touch Inteligente Nextion

Nextion es una solución de Human Machine Interface (HMI) que proporciona una
interfaz de control y visualización entre un ser humano y un proceso, máquina,
aplicación o dispositivo. Nextion se aplica principalmente a Internet of things (IoT) o al

49
campo de la electrónica de consumo. Es la mejor solución para reemplazar el LCD
tradicional y el tubo LED Nixie.

Nextion incluye una parte de hardware (una serie de placas TFT) y una parte de
software (el editor de Nextion). La placa Nextion TFT usa solo un puerto serie para
comunicarse. Permite a los usuarios evitar la molestia del cableado. El editor de
Nextion tiene componentes masivos como botones, texto, barra de progreso, control
deslizante, panel de instrumentos, etc. para enriquecer el diseño de la interfaz.
Además, la función de arrastrar y soltar garantiza que los usuarios dediquen menos
tiempo a la programación, lo que reducirá el 99% de sus cargas de trabajo de
desarrollo. Con la ayuda de este editor WYSIWYG, diseñar una GUI es más sencillo.

Las características de la pantalla Nextion NX4024T032 incluye: una pantalla táctil


resistiva TFT de 400x240 de 3.2", Flash 4MB, RAM de 2KByte, 65k colores. (MCI
ELECTRONIC, 2019)

FIGURA 30.ULCD-43DT-AR

Fuente: (MCI ELECTRONIC, 2019)

50
2.3.10 Pantalla TFT 320QVT

Una pantalla TFT es uno de los tipos de pantallas que podemos emplear en proyectos
de electrónica y Arduino. El tamaño de estas pantallas generalmente varía entre 1.44″
a 3.2″ y resoluciones de 128×128 a 240×320 pixeles.

Al igual que el resto de pantallas, un TFT necesitan un controlador que traduzca la


información recibida en las señales necesarias de bajo nivel para controlar la
electrónica del panel. Este controlador condicionará el esquema de conexión y el
código que deberemos usar.

Dentro de la electrónica casera existen varios modelos de TFT y controladores


disponible, siendo habituales el ST7735 para tamaños de hasta 120×160 pixels, y el
ILI9341 para tamaños de hasta 240×320 pixels. Otros controladores son el ILI9163C,
el HX8357 (320X480PX) y el Samsung S6D02A1 (QDTech).

En la mayoría de los casos la comunicación con la pantalla TFT se realiza a través del
bus SPI debido al alto volumen de datos que requieren. Por tanto son sencillos de
conectar y usar desde Arduino. (Lamas, 2016)

FIGURA 31.PANTALLA TFT 320 QVT

Fuente: (Lamas, 2016)

51
2.3.11 Ordenador Raspberry Pie

Es una computadora de placa simple o también conocida por las siglas SBC (Single
Board Computer). Esto significa que dichas placas son sistemas embebidos en las que
se integran todos, o la gran mayoría de los elementos que componen a un computador
funcional.

Básicamente, es un ordenador en miniatura al que se le pueden conectar los mismos


periféricos que a cualquier otro ordenador, tales como pantalla, teclado, ratón, pen
drive, impresora, altavoces, etc.

Además, dispone de puertos USB, puerto LAN, salida de audio para Jack de 3.5 mm,
puerto para cámara, HDMI y ranura para micro SD y pines de conexión de entradas y
salidas digitales para sensores o actuadores. (Cruceira, 2017)

Al ser un ordenador deberá tener sistema operativo, el cual se cargará al sistema por
medio del micro SD. Esto tiene la gran ventaja de poder usar varios sistemas
operativos tan sólo cambiando al micro SD en la que lo tengamos almacenado.

FIGURA 32.ORDENADOR RASPBERRY PIE

Fuente: (RollerTrol, 2019)

52
2.3.11.1 Lenguaje de Programación de Raspberry Pie

Se utiliza Python generalmente, un lenguaje de scripting independiente de plataforma


y orientado a objetos, preparado para realizar cualquier tipo de programa, desde
aplicaciones Windows a servidores de red o incluso, páginas web. Es un lenguaje
interpretado, lo que significa que no se necesita compilar el código fuente para poder
ejecutarlo, lo que ofrece ventajas como la rapidez de desarrollo e inconvenientes como
una menor velocidad. (Alvarez, 2003)

Python está en movimiento y en pleno desarrollo, pero ya es una realidad y una


interesante opción para realizar todo tipo de programas que se ejecuten en cualquier
máquina.

2.3.11.2 Pantalla para Raspberry Pie

Raspberry Pi tiene su propia pantalla táctil LCD oficial. Sus características es que es
una pantalla táctil capacitiva de varios toques, una resolución de 800 x 480 con 60
fotogramas por segundo (fps), solo se requieren dos conexiones, fuente de
alimentación flexible. La configuración es rápida y fácil. La placa de adaptador y su Pi
se montan en la parte posterior de la LCD mediante las fijaciones básicas
suministradas.

53
FIGURA 33.PANTALLA PARA RASPBERRY PIE

Fuente: (AliExpress, s.f.)

2.3.12 Norma de Seguridad

La Guía ISO/IEC 2:1996 define una norma como un documento, establecido por
consenso y probado por un organismo reconocido, que proporciona, para un uso
común y repetido, reglas, directrices o características para actividades o sus
resultados, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
(IBNORCA, 2018)

2.3.12.1 Norma Boliviana (NB 777:2015)

Esta norma establece requerimientos mínimos para el diseño, construcción y la puesta


en servicio de instalaciones eléctricas interiores en baja tensión y contiene exigencias
de seguridad.

54
2.3.12.2 Norma Boliviana (NB 148009:2015)

Esta norma establece criterios de diseño y ejecución de puesta en tierra de las


instalaciones eléctricas y es complementaria al capítulo 8 de la NB 777 (Sistemas de
puesta a tierra).

2.4 PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

Cualquiera que sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la metodología


o la tecnología por aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de proposiciones
coherentes destinadas a resolver las necesidades de la persona humana. El proyecto
surge como respuesta a una “idea” que busca la solución de un problema (reemplazo
de tecnología obsoleta, abandono de una línea de productos) o la manera de
aprovechar una oportunidad de negocio.

Ésta por lo general corresponde a la solución de un problema de terceros, por ejemplo,


la demanda insatisfecha de algún producto, o la sustitución de importaciones de
productos que se encarecen por el flete y los costos de distribución en el país. Si se
desea evaluar un proyecto de creación de un nuevo negocio, ampliar las instalaciones
de una industria, o reemplazar su tecnología, cubrir un vacío en el mercado, sustituir
importaciones, lanzar un nuevo producto, proveer servicios, crear polos de desarrollo,
aprovechar los recursos naturales, sustituir producción artesanal por fabril o por
razones de Estado y seguridad nacional, entre otros, ese proyecto debe evaluarse en
términos de conveniencia, de manera que se asegure que resolverá una necesidad
humana eficiente, segura y rentablemente.

En otras palabras, se pretende dar la mejor solución al “problema económico” que se


ha planteado, y así conseguir que se disponga de los antecedentes y la información
necesarios para asignar racionalmente los recursos escasos a la alternativa de
solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana percibida.

55
2.4.1 Evaluación Técnica

La evaluación técnica comprueba que un producto, un proceso o un equipo cumplen


con los requerimientos establecidos y cumple con sus objetivos de manera
satisfactoria.

Tiene por objetivo garantizar el rigor técnico de los productos, procesos o equipos que
serán puestos a consideración en la evaluación, para emitir una aceptación,
modificación o cambio del mismo según haya sido calificado en dicho procedimiento.

2.4.2 Evaluación Económica

La evaluación económica tiene por objetivo identificar las ventajas y desventajas


asociadas a la inversión en un proyecto antes de la implementación del mismo.
(TARQUIN & BLANK, 2006)

Es un método de análisis útil para adoptar decisiones racionales ante diferentes


alternativas. Integra en su análisis tanto los costes monetarios como los beneficios
relacionadas con las mejoras de las condiciones de trabajo, como el aumento de la
productividad, eficacia y eficiencia de un proceso. (TARQUIN & BLANK, 2006)

Los costes de un proyecto se pueden incluir en 4 tipos que se señalan a continuación:


(TARQUIN & BLANK, 2006)

 Costos directos: Gastos de inversión en bienes muebles e inmuebles, personal,


capacitación, equipos y otros. Se relacionan directamente con alguna o algunas
de las actividades y resultados planificados.
 Costos indirectos: No están relacionados directamente con actividades o
resultados, sino con el conjunto de ellos. Se les suele llamar gastos de
administración o de funcionamiento y se refieren al pago del alquiler de oficinas,
electricidad, compra de ordenadores para administración, y otros.
 Costos valorizados: Se corresponden con alguna actividad o servicio que no
tiene una contraprestación monetaria, sino que esa actividad o servicio se
presta de manera solidaria.

56
Costos de oportunidad: Es el coste en el que se incurre por seleccionar una alternativa
y rechazar otras. El coste de oportunidad del capital es también un indicador financiero,
que se define como el mejor rendimiento alternativo, de igual riesgo, en el mercado de
capitales.

2.4.3 Análisis beneficio/costo

La razón beneficio/costo se considera el método de análisis fundamental para


proyectos del sector público. El análisis B/C se creó para asignar mayor objetividad a
la economía del sector público, como una respuesta del Congreso de Estados Unidos
que aprobó el Acta de Control de Inundaciones de 1936. (TARQUIN & BLANK, 2006)

Existen diversas variaciones de la razón B/C; sin embargo, el enfoque fundamental es


el mismo. Todos los cálculos de costos y beneficios deberán convertirse a una unidad
monetaria de equivalencia común a la tasa de descuento (tasa de interés). (TARQUIN
& BLANK, 2006)

Un proyecto tiene costos y los mismos pueden generar beneficios o pérdidas:

 Beneficios: Ventas experimentales por el propietario


 Pérdidas: Desventajas para el propietario cuando el proyecto evaluado es
implementado y recupera su inversión.
 Costos: Gastos anticipados por construcción, operación, mantenimiento y otros.
La relación Beneficio/Costo, es una lógica o razonamiento basado en el principio de
obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como por
motivación, es un planteamiento formal para tomar decisiones de inversión.

𝐵/𝐶 = (𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)/(𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜)

Las equivalencias para valor presente y valor anual se utilizan más que las del futuro.
La convención de signos para el análisis B/C consiste en signos positivos; así los
costos irán precedidos por un signo positivo. Cuando se calculan los valores de
salvamento, se deducen de los costos. Los contra beneficios se consideran de

57
diferentes maneras, dependiendo del modelo que se utilice. (TARQUIN & BLANK,
2006)

Más comúnmente, los contras beneficios se restan de los beneficios y se colocan en


el numerador. La directriz de la decisión es simple: (TARQUIN & BLANK, 2006)

 Si B/C > 1 se determina que el proyecto es económicamente aceptable para los


estimados y la tasa de descuento aplicada.
 Si B/C < 1 el proyecto no es económicamente aceptable.
 Si B/C = 1 los factores no económicos ayudarán a tomar la decisión de la mejor
alternativa. (TARQUIN & BLANK, 2006)

2.4.4 Criterio del valor actual neto (VAN)

Este criterio plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual neto (VAN) es
igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos y
egresos expresados en moneda actual. (Chain, Preparación y evaluación de
proyectos, 2008)

Al utilizar las ecuaciones del apartado anterior, se puede expresar la formulación


matemática de este criterio de la siguiente manera:

ECUACIÓN VAN
𝑛 𝑛
𝑌𝑡 𝐸𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑ 𝑡
−∑ − 𝑡𝑜
(1 + 𝑖) (1 + 𝑖)𝑡
𝑡=1 𝑡=1

Dónde: 𝑌𝑡 representa el flujo de ingresos del proyecto, 𝐸𝑡 sus egresos e


𝑡𝑜 la inversión inicial en el momento cero de la evaluación. La tasa de descuento se
representa mediante i. Aunque es posible aplicar directamente esta ecuación, la
operación se puede simplificar a una sola actualización mediante:

ECUACIÓN SIMPLIFICADA VAN


𝑛
𝐵𝑁𝑡
𝑉𝐴𝑁 = ∑ − 𝑡𝑜
(1 + 𝑖)𝑡
𝑡=1

58
donde 𝐵𝑁𝑡 representa el beneficio neto del flujo en el periodo t. Obviamente, 𝐵𝑁𝑡 puede
tomar un valor positivo o negativo. (Chain, Preparación y evaluación de proyectos,
2008)

2.4.5 Criterio de la tasa interna de retorno (TIR)

El criterio de la tasa interna de retorno (TIR) evalúa el proyecto en función de una única
tasa de rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados
son exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. Como
señalan Bierman y Smidt, la TIR “representa la tasa de interés más alta que un
inversionista podría pagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento
de la inversión se tomaran prestados y el préstamo (principal e interés acumulado) se
pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen
produciendo”. (Chain, Preparación y Evaluación de proyectos, 2008)

La tasa interna de retorno puede calcularse aplicando la siguiente ecuación:

ECUACIÓN TIR
𝑛 𝑛
𝑌𝑡 𝐸𝑡
𝑇𝐼𝑅 = ∑ 𝑡
∑ + 𝑡𝑜
(1 + 𝑟) (1 + 𝑟)𝑡
𝑡=1 𝑡=1

Dónde: r es la tasa interna de retorno. Al simplificar y agrupar los términos, se obtiene


lo siguiente:

ECUACIÓN SIMPLIFICADA TIR


𝑛
𝐵𝑁𝑡
𝑇𝐼𝑅 = ∑ − 𝑡𝑜
(1 + 𝑟)𝑡
𝑡=1

La tasa calculada así se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR


es igual o mayor que ésta, el proyecto debe aceptarse, y si es menor, debe rechazarse.
La consideración de aceptación de un proyecto cuya TIR es igual a la tasa de
descuento se basa en los mismos aspectos que la tasa de aceptación de un proyecto
cuyo VAN es cero. (Chain, Preparación y Evaluación de proyectos, 2008)

59
MARCO PRÁCTICO

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNT
TAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEEC
CTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
CAPITULO 3. MARCO PRÁCTICO

3.1 ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN DEL

PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P

Dentro la organización de la empresa imprenta Ingavi se tienen tres áreas que están
relacionas con el procesamiento de las placas C.T.P, las cuales son el área de
recepción, de pre-prensa y prensa, son ilustradas en la figura que se muestra
continuación.

FIGURA 34.ÁREAS DE LA EMPRESA

Fuente: Elaboración propia

Dentro del área de recepción de trabajo se encuentra la parte administrativa que es la


que se encarga de atender al cliente, para posteriormente pasar con el encargado de
generar la orden de trabajo y puede pasar al área de pre-prensa. En esta área se
recibe en formato digital el diseño del trabajo que requiera el cliente, el diseñador se
60
encarga de configurar el archivo del diseño que dejo el cliente, para enviárselo al
encargado del grabado de placas, para posteriormente pasar al área de prensa que se
encarga de realizar la impresión del trabajo, el área de prensa está compuesta por un
encargado de organizar los tiempos de impresión para los trabajos del día y también
se encuentra los operarios de las máquinas impresoras que se le llaman prensistas
que reciben la placa con su orden y su respectivo material de trabajo.

El presente trabajo de grado se desarrolla en el área de pre-prensa donde se encuentra


la máquina reveladora de placas C.T.P

FIGURA 35.SECTOR DE PROCESAMIENTO DE PLACAS C.T.P

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se procede al análisis de los subsistemas de la máquina, que realizan


el proceso de revelado de las placas C.T.P., con la finalidad de recolectar la
información necesaria de las variables que se deben controlar para plasmar la
propuesta técnica en el presente documento, para así mejorar la calidad y eficiencia
del funcionamiento; por medio de reacondicionamientos al equipo.

61
3.1.1 Característica técnicas

CUADRO 6.DATOS TÉCNICOS

Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

CUADRO 7.CAPACIDAD DE TANQUES

Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

CUADRO 8.RANGO DE TEMPERATURA

Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

CUADRO 9.CONSUMO DE AGUA

Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

CUADRO 10.TIEMPOS DE TRANSPORTE

Transporte Velocidad
Transporte de placa 50 a 240 cm/min
cepillos 40 a 125 rpm
Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

62
FIGURA 36.DIMENSIONES DE LA MÁQUINA

Fuente: (GLUNZ AND JENSEN, 2010)

3.1.1.1 Sistema de revelado

El sistema de revelado es el encargado de mantener el químico revelador a


temperatura que proporciona el fabricante de las placas offset, es de mucha
importancia que este químico se mantenga a una temperatura constante ya que la.
variación provocaría que el revelado de la placa no sea el correcto y se deteriore por
la oxidación.

La oxidación del químico puede deberse a dos factores, la primera por el exceso de
temperatura y la segunda por el proceso natural de trabajo, para controlar el exceso
de oxidación y deterioro del químico revelador el sistema posee un proceso de filtrado
del químico con la finalidad de eliminar las impurezas que se desprenden de la
placa.

63
El sistema cuenta con dos bombas, la primera se encarga de hacer recircular el
químico revelador con la finalidad de mantenerlo a una temperatura constante, y
la segunda bomba se encarga de reforzar el químico con el objetivo de retrasar
el deterioro del mismo, la cantidad de líquido que debe reforzar depende
directamente de las características que proporcione el fabricante de las placas.

Para limpiar de mejor manera las impurezas que se encuentran en la placa el


sistema posee cepillos giratorios que presionan y barren la placa mientras esta los
atraviesa. También el sistema incorpora un enfriador de agua, cuyo objetivo es enfriar
el químico cuando este se caliente demasiado.

3.1.1.2 Sistema de lavado

Es el encargado de recibir a la placa que se encuentra saliendo del tanque de químico


revelador, su función es lavarla para que se encuentre limpia para el proceso de
engomado.

Durante el paso de la placa a través del sistema de lavado un tubo de dispersión se


encarga de distribuir el agua y drenado posteriormente, este sistema posee cepillos
y la electroválvula se encarga de la apertura y cierre del agua.

3.1.1.3 Sistema de engomado

El sistema de engomado es el encargado de proporcionar goma arábiga a través de


un tubo de dispersión y de un rodillo que hace presión sobre la placa para esparcirla
uniformemente.

La goma arábiga es un compuesto de uso profesional que se encarga de proteger a la


placa offset de la oxidación, si la placa no se encuentra correctamente engomada al
momento de prensa aparecen con tinta zonas que no deben tenerla este fenómeno
es comúnmente conocido como engrasa miento de la placa, si esto llega a pasar la
solución para corregirlo es volviendo a repetir la placa o untar sobre ella un químico
conocido como desengrasante lo que implica gastos extras para la empresa.

64
Para evitar el desperdicio de goma el sistema tiene un drenaje en el tanque de
goma el cual se encarga de regresarla al tanque correspondiente, posee una bomba
que empuja el líquido hacia el tubo de aplicación de la goma.

3.1.1.4 Sistema de secado

El sistema de secado se encarga de recibir la placa engomada para secarla, este


sistema cuenta con dos niquelinas y un ventilador que dispersa el aire caliente a
través de los conductos.

3.1.1.5 Sistema de transporte

El sistema de transporte ayuda a atravesar la placa offset por todos los subsistemas
por una serie de rodillos y guías que conducen a la placa mediante un motor de
24DC que mueve a todo el sistema

3.1.1.6 Ajustes de parámetros de los sistemas

Para realizar los ajustes de los parámetros de la maquina se los realizan conectándose
por un puerto USB por medio de un cable USB tipo AB, Para realizar los ajustes de los
parámetros de trabajo los cuales son realizados mediante una ventana de comandos
y este trabajo es realizado solo por personal servicio técnico de la empresa que vende
este tipo de máquina, ya que los operarios no están capacitados para realizar estas
acciones. Lo que limita no solo al operador sino a la empresa al momento de querer
realizar alguna configuración o cambio a la máquina ya que deben esperar a los
técnicos de servicio técnico de la empresa externa.

65
FIGURA 37.PARAMETROS DE CONFIGURACIÓN

Fuente: Elaboración propia

En la figura 37, se puede ver la ventana que muestras las configuraciones de la


máquina, de esos valores mediante la interfaz solo puede configurar la temperatura
del sistema de revelado lo que limita al operador poder aplicar deferentes variaciones
al funcionamiento de la máquina.

3.1.2 Descripción del funcionamiento actual de la máquina

La máquina que posee la empresa Imprenta Ingavi es el modelo Gecko 85t de la marca
Glunz and Jensen, la cual es un modelo antiguo. Por tal motivo, viene presentando
fallas que se muestra a continuación como afecta a su funcionamiento.

66
FIGURA 38.MÁQUINA REVELADORA GECKO 85C

Fuente: Elaboración propia

La máquina para iniciar a trabajar requiere que el tanque de químico se cargue con su
capacidad máxima que son 25 litros y adicionalmente tener un bidón aparte para que
realice la regeneración o refuerzo de químico dicha cantidad varían con las marcas o
bien por la cantidad de placas procesadas, en este caso la máquina realiza la
regeneración en mililitros por cada placa que ingresa en ella, como el tanque se llena
por completo para empezar a trabajar, al momento de aumentar la tasa de
regeneración se sobrepasa el nivel del tanque por lo que empieza a drenarse por el
punto de sobre nivel que se muestra en la figura 39, lo que hace que no se aproveche
correctamente el químico. Se utiliza 35 litros de químico mensualmente

El llenado del tanque de químico es realizado manualmente por el operario al igual que
el drenado, estas acciones no son aconsejables por los fabricantes del químico, ya
que son productos tóxicos y pueden causar daños, los que se muestran en el anexo
A.

67
FIGURA 39.DRENADOR MANUAL DEL TANQUE DE QUÍMICO

Fuente: Elaboración propia

La temperatura del químico se mantiene inestable debido a esto se tiene diferentes


problemas al momento se pasar por el químico, cuando está por debajo de su rango
de trabajo es el procesamiento defectuoso de las placas que es denominado como
velo, esto afecta a la hora de la impresión genera un efecto borroso y variaciones en
el color que se desea alcanzar en la impresión. Para corregir ese error se vuelve a
procesar la placa, pero esto también causa que se debilite la imagen que contiene la
placa, y cuando supera su rango causa que la imagen que fue filmada se debilite.

FIGURA 40.EFECTO DE REVELADO CON TEMPERATURA ALTA

Fuente: Elaboración propia

68
En la figura 40 se puede observar al lado derecho el efecto que causa el revelado de
la placa con la temperatura mayor del rango establecido, lo que causa que debilite la
imagen grabada, y al lado izquierdo se muestra una placa revelada con el rango
correcto de temperatura.

Debido a que los sistemas electrónicos de la máquina son modulares y propios al


momento de tener que realizar el cambio de un actuador no se puede adaptar uno
diferente marca, con lo que a continuación se muestran partes de la máquina que están
trabajando de manera irregular y en algunos de los casos con adaptaciones precarias.

El químico revelador tiene un sistema de recirculación el cual hace que la temperatura


sea uniforme en tanque, al momento de realizar la recirculación este pasa por un filtro
que limpia los restos de la emulsión que se retira de las placas al momento de
revelarse. Este proceso no lo viene realizando la máquina lo que provoco el daño de
la bomba de recirculación.

FIGURA 41.DAÑO DE LA BOMBA DE RECIRCULACIÓN DE QUÍMICO

Fuente: Elaboración propia

El sistema de lavado de placas, esta es la parte del equipo que realiza el lavado de
placas después que están salen del tanque revelador, cuando ingresan a esta sección
se activa una electroválvula que suministra agua por medio de una flauta a lo largo de
la placa. Posteriormente el agua que es vertida en el tanque de lavado es drenada,
teniendo en cuenta el elevado consumo de agua que son de 3 litros aproximadamente
por placa procesada. Lo que genera un gran consumo mensualmente un aproximado

69
de 2700 litros, La máquina actualmente funciona con una adaptación precaria que se
le dio, lo que lo hace que el desperdicio de agua se eleve mucho más.

FIGURA 42.ALIMENTACION SISTEMA DE LAVADO ACTUAL

Fuente: Elaboración propia

Los sensores encargados de detectar la entrada como la salida de las placas se


encuentran defectuosos, los mismos son de accionamiento mecánico lo que provoca
desgaste con el paso del tiempo.

FIGURA 43.SENSOR DE ENTRADA ACTUAL

Fuente: Elaboración propia

70
Uno de los últimos problemas que se presento es que la máquina se queda detenida
repentinamente en medio proceso, lo que es muy perjudicial ya que se detiene en la
mitad de la salida del sistema de revelado, esto causaba el daño por completo a la
placa dejándola inutilizable para el proceso de impresión.

FIGURA 44.DAÑO EN LA IMAGEN GRABADA DE LA PLACA

Fuente: Elaboración propia

La cotización de reparación se muestra en el anexo B, dada por la empresa


distribuidoras de esta marca de máquinas de la cual se adquirió la máquina, le
proporciono a la empresa Imprenta Ingavi la cotización del costo de reparación para la
máquina, que se presenta actualmente es elevado por ser un modelo antiguo. Con el
mantenimiento correctivo que ofrece la empresa se mantendrá su funcionamiento
convencional, lo que mantendrá el consumo elevado de agua, el desperdicio de
químico por sobrellenado y su configuración por medio de servicio técnico de parte de
la empresa distribuidora. de acuerdo a esta situación se plantea la propuesta de
diseñar un sistema de control propio de la empresa para la máquina acoplando
características que ayuden a tener un mejor funcionamiento del que presenta
anteriormente la máquina.

71
3.2 DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE CONTROL PARA EL

PROCESO

En este punto se describen las funciones del sistema de control que se implementaran
que ayudaran a tener un mejor funcionamiento de la máquina. Si bien se mantendrá la
lógica de funcionamiento de algunos subsistemas que no requieren modificación,
también se acoplara nuevas funciones similares con las que cuentan maquinas
actuales del mismo tipo, a la vez se tendrá el cambio de diferentes sensores y
actuadores. Se procederá a elaborar los diagramas flujo mostrando el funcionamiento
del sistema de control.

3.2.1 Diseño del nuevo funcionamiento para los sistemas que comprende el
procesado de placas C.T.P.

A continuación, se muestra la propuesta técnica de nuevas funciones que se desea


añadir a la máquina. Para esto se realizó un modelado 3d realizado con el software
sketchup 2017, por medio del cual se mostrará la ubicación de los sensores,
actuadores y las nuevas configuraciones de la máquina.

FIGURA 45.MODELADO 3D DE LA MÁQUINA

Fuente: Elaboración propia

72
3.2.1.1 Sistema de lavado

Teniendo en cuenta el elevado consumo de agua que son tres litros aproximadamente
por placa procesada, teniendo como dato que se procesan un número mayor o igual a
900 placas mensuales se planteó el diseño del sistema de recirculación. El sistema
propuesto permitirá al operador llenar el tanque de lavado desde la interfaz de control.
Para esto se acoplará un tanque con volumen para 20 litros de almacenamiento, dicho
dimensionamiento se toma de máquinas modernas que actualmente cuentan con este
sistema integrado de fábrica, tendrá un sensor de nivel, una pequeña bomba para la
recirculación del agua y un sensor de turbidez el cual se encarga de medir como su
nombre lo indica la turbidez del agua por medio de la cantidad de partículas que
detecta el sensor maneja los rangos establecidos por las unidades nefelometrícas que
indica los rango de turbidez del agua, si el agua no se encuentra en su rango
establecido él se activa la válvula de drenado del tanque se drenará el agua sucia para
su posterior llenado de agua limpia

FIGURA 46. COMPONENTES EXTERIOR TANQUE DE AGUA

Fuente: Elaboración propia

73
En la figura 46 se muestran los componentes exteriores de del sistema de lavado, el
número uno es la toma de agua, numero dos es la electroválvula de llenado de tanque
de agua, número tres es el motor de recirculación agua dentro del tanque, número
cuatro es la electroválvula que permite el drenado de tanque de agua.

A continuación, en la siguiente figura 47 se muestra en círculo color rojo la ubicación


donde se instalará el tanque de agua para el sistema de recirculación, con las
siguientes medidas mostradas en el cuadro 11.

CUADRO 11.DIMENCIONES DEL TANQUE DE AGUA

Descripción Largo(cm) Ancho(cm) Alto(cm) Volumen(cm^3) Litros


Tanque de Agua 50 25 16 20000 20

Fuente: Elaboración propia

Este puede ser ubicado en la parte inferior de la maquina donde se tiene disposición
de espacio suficiente.

FIGURA 47.UBICACIÓN PARA TANQUE DE AGUA

Fuente: Elaboración propia

74
En la figura 48 se muestran los componentes internos que lleva nuestro tanque de
agua, número uno es nuestro sensor de turbidez, el número dos es el sensor de nivel,
número tres es el tubo en forma de flauta por donde ingresa el agua al tanque.

Para el utilizar un sensor de turbidez se tomó en cuenta la norma ISO 7027-1: 2016
especifica dos métodos cuantitativos que utilizan turbidímetros ópticos o nefelómetros
para la determinación de la turbidez del agua:
a) nefelometría, procedimiento para medir la radiación difusa, aplicable al agua de baja
turbidez (por ejemplo, agua potable);
b) turbidimetría, procedimiento para medir la atenuación de un flujo radiante, más
aplicable a aguas muy turbias (por ejemplo, aguas residuales u otras aguas turbias).
Las turbideces medidas de acuerdo con el primer método se presentan como unidades
de turbidez nefelométricas (NTU). Los resultados suelen oscilar entre <0,05 NTU y 400
NTU. Dependiendo del diseño del instrumento, también puede ser aplicable a aguas
de mayor turbidez. Hay equivalencia numérica de las unidades NTU y la unidad
nefelométrica de formazina (FNU).

FIGURA 48.INTERIOR DEL TANQUE DE AGUA

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se muestra los diagramas de flujo de funcionamiento del sistema.

75
FIGURA 49.DIAGRAMA DE FLUJO DE LLENADO DE TANQUE

Fuente: Elaboración propia

Se muestra el diagrama de flujo con el cual funciona el llenado de tanque de agua, el


cual primero realiza la lectura del sensor de nivel si este se encuentra activo quiere
decir que el tanque está lleno y apaga la electroválvula de abastecimiento de agua. Si
el sensor de nivel se encuentra desactivado, se activará la electroválvula de
abastecimiento de agua. Esta configuración se realizará cuando la máquina no se
encuentre procesando una placa.

76
FIGURA 50.DIAGRAMA RECIRCULACION DE AGUA

Fuente: Elaboración propia

En la figura 50, se muestra el funcionamiento de recirculación de agua, donde primero


se hace una lectura del sensor de entrada si el sensor se activa entonces se activará
la bomba de recirculación, hasta que el sensor de salida se active la cual desactiva la
bomba de recirculación de agua.

77
FIGURA 51.LECTURA TURBIDEZ DEL AGUA

Fuente: Elaboración propia

En la figura 51 se muestra el flujo de funcionamiento para medir la turbidez del agua,


donde se establece si el nivel de turbidez supera a 10 U.T.N se drenará el agua del
tanque, se estableció este valor de acuerdo a los rangos de unidad de turbidez
nefelometrícas, donde para valores mayores a 10 U.T.N, el agua ya es considerada
turbia y no es la correcta para el lavado de las placas.

Para medir la turbidez utilizamos los rangos de nefelometría para poder medir la
turbidez del agua, para ello se utilizará un sensor de turbidez de absorción miden la
absorbancia de luz de las partículas de un producto. Presentan una lámpara LED y un
detector de luz ubicado directamente en frente de la lámpara. Entre sí, las partículas

78
del producto atenúan la luz emitida, que el detector convierte primero en una señal
eléctrica y después en el valor final de turbidez.

En la figura 52 se muestra la turbidez del agua para valores mayores a los 10 U.T.N.

FIGURA 52.MUESTRA DE LOS VALORES DE UTN

Fuente: (Atkin, 2017)

3.2.1.2 Sistema de revelado

Para el sistema de revelado se tendrá un sensor ultrasónico con el cual se podrá


regular la carga del tanque de químico de forma automática, regeneración automática
y drenado automático del mismo reduciendo el contacto del operador con el químico

FIGURA 53.SISTEMA DE REVELADO

Fuente: Elaboración propia

79
FIGURA 54.UBICACIÓN DE SENSOR ULTRASÓNICO

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 55.DIAGRAMA DE CARGA DE QUÍMICO

Fuente: Elaboración propia

80
En la figura 54, se muestra la ubicación del sensor ultrasónico para el llenado del
tanque. El cual impedirá que se sobrecargue el tanque de revelado y que pueda llenar
de forma automática y también drenarse de forma automática.

Para el llenado del tanque se tiene tres distancias que medirá el sensor ultrasónico la
primera distancia de mayor a 5 cm que le indica que el tanque se encuentra vacío, la
segunda distancia de 5 cm que es con la cantidad de 20 litros con la cual puede
empezar a trabajar y la tercera distancia de 3 cm que indica que el tanque está lleno a
su máxima capacidad.

FIGURA 56.COMPONENTE DEL SISTEMA REVELADO

Fuente: Elaboración propia

En la figura 56 se muestran los componentes que integran el sistema de revelado. En


el cirulo 1, se muestra la bomba para el llenado automático del tanque de químico y
para la parte de regeneración, en el círculo 2 se mantiene la bomba de recirculación
para limpiar el químico los restos de emulsión que dejan las placas. En el círculo 3 se
muestra el filtro por donde pasa el químico al momento de la recirculación, en el círculo
4 vemos el bidón que contiene el líquido revelador.

81
FIGURA 57.FUNCIONAMIENTO TASA DE REGENERACIÓN

Fuente: Elaboración propia

Con estas nuevas configuraciones evitaremos que el tanque se sobrecargue, lo que


evitara que sea desperdiciado el químico revelador, para la tasa de regeneración se
manejan distintas cantidades que depende de los fabricantes de las placas utilizadas,
de acuerdo a la marca utilizada por la empresa Imprenta Ingavi, se requiere una tasa
de regeneración de 120 ml por metro cuadrado de placa procesada.

82
FIGURA 58.DRENAJE DEL TANQUE DE QUÍMICO

Fuente: Elaboración propia

En la figura 58 se muestra con un círculo rojo la electroválvula que se encarga del


drenaje automático del tanque de químico, cuando se tenga que cambiar
mensualmente.

Para el control del sistema de revelado se requiere que los sensores y los actuadores
funcionen de forma eficiente ya que de este proceso depende la calidad de la placa en
prensa.

Si a la placa se le aplica una temperatura mayor a la del químico revelador de la


especificada por el fabricante, esta va a perder las características de dureza en prensa
y no va a soportar la cantidad de impresiones para la cual fue diseñada, es por ello
que la temperatura del químico revelador debe ser constante y permanecer en el valor
que el operario establezca de acuerdo al valor dado por el fabricante.

83
FIGURA 59.DIAGRAMA DE CONTROL TEMPERATURA

Fuente: Elaboración propia

El funcionamiento del diagrama de bloques para control de temperatura es el siguiente,


primero se tiene a la entrada que vendría a ser el set point o en otras palabras el valor
de temperatura requerido por el operador el cual en se compara con el valor de
temperatura que está midiendo el sensor del tanque de químico este valor se restara
con el valor del set point el resultado que vendría a ser el error se introduce al
controlador P.I.D, el cual se evalúan con el control proporcional el integral y el
derivativo que una vez el valor del error pasa por los tres controles se obtiene el valor
que va corregir el error que se ve reflejado en la regulación de la niquelina, lo que hará
que la temperatura se mantenga en el valor del set point, lo que permitirá que ya no
usemos el sistema de refrigeración que tenía anteriormente la máquina y se tenga un
mejor control de temperatura.

La temperatura de trabajo es dada por el tipo de químico utilizado en este caso la


temperatura es 23 grados que debe mantener ese valor constantemente con un error
no mayor ni menor a un grado, pero conforme se vaya utilizando la temperatura se
puede subir hasta 30 grados como máximo y a la vez se debe disminuir la velocidad
ya que el químico ya se encuentra debilitado.

84
FIGURA 60.UBICACIÓN DEL TERMISTOR Y NIQUELINA

Fuente: Elaboración propia

En la figura 60 se puede observar encerado en un círculo de color rojo donde se está


ubicado el sensor de temperatura y la niquelina que calienta el químico.

CUADRO 12.TEMPERATURA DE TRABAJO

TEMPERATURA DE TRABAJO
Cantidad de placas
Estado de químico Temperatura
Procesadas

22 500
Químico nuevo 23 50
24 50
Químico 25 50
ligeramente 26 50
devilitado 27 50
Químico proximo a 28 50
devilitarse 29 50
Químico debilitado 30 50
Total de placas procesadas 900

Fuente: Elaboración propia

En cuadro 12 se muestra cómo podemos variar la temperatura conforme se procesan


las placas cada vez que se aumenta la temperatura se debe variar la velocidad ya que
el químico se va debilitando.
85
3.2.1.3 Sistema de control de engomado

Para el sistema de engomado se mantendrá el funcionamiento habitual que tiene


cuando el sensor de entrada es activado se activa su bomba de recirculación la que
transporta la goma hacia un tubo el cual gotea hacia los rodillos que transportan la
placa mientras va pasando se va impregnando, la goma vuelve hacia su envase y se
va repitiendo este proceso cuando se active el sensor de entrada y se desactivara al
detectar el sensor de salida solo se le añadirá un sensor de nivel en su manguera por
donde es absorbido el cual avisara al operador cuando se encuentre con bajo
contenido de goma.

FIGURA 61.UBICACIÓN DEL SISTEMA DE ENGOMADO

Fuente: Elaboración propia

86
FIGURA 62.SENSOR DE NIVEL PARA CONTROLAR LA GOMA

Fuente elaboración propia

3.2.1.4 Sistema de control del secado

Para el sistema de secado no requiere cambios en su funcionamiento solo requiere de


cambio de sus componentes ya que se encuentran dañados, se le añadirá la opción
de que pueda controlar desde la nueva interfaz que se tendrá donde el operador
introducirá la temperatura deseada

El control que tiene un ON/OFF, que se encargue de encender o apagar la niquelina.


Ya que este sistema no requiere de un control preciso en su temperatura También es
necesario que el ventilador se mantenga encendido con la finalidad de distribuir
uniformemente el aire.

En la figura 63 se pude observar el sistema de secado, encerrado con un círculo rojo


es el sensor de temperatura, a su lado derecho se encuentran las niquelinas que
generan vapor la cual es mantenido de manera uniforme gracias a los ventiladores que
tiene en la parte inferior.

87
FIGURA 63.SISTEMA DE SECADO

Fuente: Elaboración propia

3.2.1.5 Sistema de control para transporte

Para el sistema de transporte se controlan dos motores uno para transportar la placa
por todos los subsistemas de la máquina y el segundo motor es el de cepillado de la
placa cuanto está sumergida sobre el químico. Se mantendrá el funcionamiento
habitual que tenía que se activan solo cuando se activa el sensor de entrada, pero con
la opción de que el operario podrá variar la velocidad de los motores desde la interfaz
de control.

Los motores que presenta la maquina se les realizara un pequeño mantenimiento, ya


que pueden seguir siendo utilizados, para controlar la velocidad de los motores por se
lo realizara por medio de driver por donde se controla el porcentaje de voltaje atravez
de señal de modulación de acho de pulso que son mandadas por nuestro controlador
a su respectivo driver de cada motor.

En el cuadro 13 se muestra los tiempos que se podrá variar el sistema de transporte,


estos tiempos se contempla desde que la placa ingresa hasta su posterior salida.

88
CUADRO 13.TIEMPOS DE NUEVO SISTEMA

Modo de Velocidad Tiempo de transporte


modo 1 4 min
modo 2 2,38 min
modo 3 2,20 min
modo 4 2,10 min
modo 5 2 min
modo 6 1,50 min
modo 7 1,40 min

Fuente: Elaboración propia

FIGURA 64.DIAGRAMA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

Fuente: Elaboración propia

89
3.2.2 Diagrama de funcionamiento del sistema de control

En la figura que se muestra a continuación, mediante diagrama de bloques funcional


del presente trabajo de grado diseño de un sistema de control para el procesamiento
de placas C.T.P.

Los bloques de la izquierda son los sensores que tiene el sistema, los bloques de la
derecha contienen los bloques de los actuadores y el bloque central representa al
controlador.

FIGURA 65.DIAGRAMA DE BLOQUE FUNCIONAL DEL SISTEMA

Fuente: Elaboración propia

90
3.2.3 Dispositivos empleados para el sistema

En este punto se describirá los componentes de control, actuadores, sensores, que se


utilizarán para el desarrollo del sistema de control. También se mantendrá algunos
componentes ya que se encuentra en buen estado para seguir en funcionamiento.

3.2.3.1 Dispositivo de control

Para la realización del proyecto se requiere que el controlador a utilizar cumpla con las
siguientes características que son requerida por el diseño del funcionamiento del
sistema de control.

Tener la capacidad de generar señales de modulación de ancho de pulso PWM para


el control de la velocidad de los motores.

Disponer de entradas y salidas digitales para el control de los actuadores que


componen la máquina.

Se requiere de entradas analógicas para la lectura de los sensores de los cuales


compones los sistemas de la máquina.

Alta velocidad de respuesta a variaciones en los sensores de la procesadora,


flexibilidad en la programación para poder realizar cambios sin mayor inconveniente
una vez implementado el sistema.

91
CUADRO 14.COMPARACIÓN DE CONTROLADORES

Tarjeta de Control

Caracteristicas ATMEL ATSAM3X8E micrologix 1400 Raspberry Pie 3


Alimentación 3,3 Vdc a 5Vdc 24 Vdc 5 Vdc
Consumo 800 mA 2,5 A 2,5 A
Pines E/S Digital 54 32 40
Pines Analogicos 12 6 no cuenta
Pines con PWM 12 no cuenta no cuenta
precio ligeramente
Accesibilidad precio moderado precio elevado elevado

Tamaño compacto robusto compacto

Fuente: (TRESDLAND, s.f.)

En el cuadro 14 se muestran puntos de comparación para la elección de nuestro


controlador donde se toma en cuenta los requerimientos de las entradas y salidas
digitales para sensores y salidas a los actuadores, entradas analógicas estas para el
control de sensores, salidas con configuración PWM para controlar los motores de
transporte. Que se tenga flexibilidad con el software de programación, micrologix 1400
es un controlador para tareas mucho más complejas y manejo de cargas más robustas
por lo que estaría sobredimensionado para el control de este proyecto añadiendo que
su precio de compra es elevado. Por otro lado, tenemos la raspberry pie y atmel atsam
que presentan algunas características similares, pero se tiene mayor flexibilidad y
escalabilidad con el controlador atmel al ser un controlador tanto de software libre
como hardware.

De acuerdo a los requerimientos que pide el sistema que utilizara el microprocesador


atmel SAM3X8E ARM, la cual funciona en la plataforma arduino. Al poseer un
procesador ARM de 32 bits a 84mhz, nos permite realizar funciones programadas con
mayor velocidad.

92
FIGURA 66.PROCESADOR ATMEL ATSAM3X8E

Fuente: (TRESDLAND, s.f.)

3.2.3.2 Actuadores del Sistema

Para la selección de la motobomba del sistema de lavado se debe contemplar que


cumpla con las características que requiere el sistema. El actuador sebe tener una
velocidad de flujo mínimo de 20 litros, ya que el tanque que se implementara es de ese
volumen. Por el cual tenemos las siguientes opciones, ambos cuentan con
características similares en cuanto a consumo, la cual se escogió la primera bomba
porque se adecua a las dimensiones de nuestro tanque por su velocidad de flujo.

CUADRO 15.BOMBAS PARA TANQUE DE AGUA

SELECCIÓN DE BOMBAS PARA TANQUE DE AGUA


UEETEK DC /5M Sin escobillas bomba CARACTERISTICAS
Voltaje: DC 12V.
Potencia: 19W.
velocidad flujo: 20 Lt / 1min.
Rango de temperatura del
líquido: 0-60 grados Celsius.

Akozon Bomba de bucle de agua CARACTERISTICAS

Voltaje: DC 12V
Potencia: 10W
Temperatura del agua:0 a 65 ℃
Velocidad flujo 10 Lt/ 1min

Fuente: Elaboración propia

93
En el siguiente cuadro se muestran las opciones de bombas para el sistema de
revelado. El primer punto a tomar en cuenta para elegir un actuador para este sistema,
debe ser una bomba que pueda ser usada para químicos, otro punto que su velocidad
de flujo sea mayor a 20 litros ya que es el volumen de químico que contiene el tanque,
Para el sistema de revelado se optó por usar la primera bomba que se muestra en el
cuadro 16, teniendo en cuenta que ambas son utilizadas para químicos la primera
opción son las bombas más utilizadas para circulación de químicos y son muchos más
accesibles de conseguir en el mercado.

CUADRO 16.BOMBAS PARA TANQUE DE REVELADO

SELECCIÓN DE BOMBAS PARA RECIRCULACION DE QUÍMICO


BOMBA DE CIRCULACIÓN MP-20R CARACTERISTICAS
voltaje: 220v / 50hz
Flujo máximo: 16L / min
Flujo estándar: 8L / min

BOMBA DE CIRCULACION SHURFLO 2088 CARACTERISTICAS

Voltaje: 24 V
Flujo máximo: 14L /min
Flujo estándar: 7L / min

Fuente: Elaboración propia

94
CUADRO 17.BOMBA PARA ABASTECIMIENTO DE QUÍMICO

SELECCIÓN DE BOMBAS PARA RECIRCULACION DE QUÍMICO


BOMBA DE DOSIFICACIÓN DZ-1XU2 CARACTERISTICAS
voltaje: 220v / 50hz
Flujo máximo: 35L / min
Flujo estándar: 8L / min

BOMBA DE DOSIFICACIÓN GORMAN 15000-303 CARACTERISTICAS

Voltaje: 220 V / 50 hz
Flujo máximo: 30L /min
Flujo estándar: 7L / min

Fuente: Elaboración propia

Para el sistema tanto de llenado de tanque de químico, como para la dosificación de


su tasa de regeneración se tiene dos opciones de las cuales tomamos la primera
opción ya que es más accesible dentro del mercado de componentes y cumple con la
distancia a la que puede elevar el líquido requerido y el último punto que sea resistente
a transporte de químico.

Para el sistema de transporte, se mantendrán los motores con los que cuentan la
máquina, uno se encarga del transporte de la placa por todo el sistema y el otro se
encarga del rodillo el cepillo el sistema de revelado, ambos motores se encuentran en
condiciones operables, pero se le realizara un ligero mantenimiento (cambio de
fusibles, cambio de carbones internos y limpieza) para evitar futuros inconvenientes.
En el siguiente cuadro se muestra los datos técnicos de los motores.

CUADRO 18.DATOS TECNICOS MOTORES

MOTORES DC TRASNPORTE Y CEPILLADO


Caracteristicas Motor Libitech
Voltaje 24 Volts
Potencia 50 Watt
Amperaje 2 Amperios
rpm sin carga 3600
rpm salida 220

Fuente: Elaboración propia

95
FIGURA 67.MOTORES SISTEMA DE TRANSPORTE

Fuente: (Archiwum, s.f.)

CUADRO 19.DRIVER PARA SISTEMA DE TRANSPORTE

SELECCIÓN DE DRIVER PARA MOTORES


BTS7960 CARACTERISTICAS
voltaje: 6v a 27v dc
amperaje: 47 A
niveles de entrada: 3,3v a 5v dc
modo de control: PWM

MD03 CARACTERISTICAS

voltaje: 5v a 24v dc
amperaje: 20 A
niveles de entrada: 3,3v a 5 v dc
modo de control: PWM

Fuente: Elaboración propia

96
Para el sistema de transporte se mantendrán los motores que tiene la maquina
actualmente ya que se encuentran en buenas condiciones, pero para poder
controlarlos necesitamos hacer uso de driver por los cuales nos permitirá controlar
nuestros motores mediante la configuración de PWM que es modulación por ancho de
pulso, para los cuales tenemos dos opciones mostradas en el cuadro 14, del cual
usaremos el primero ya que se cumple los requerimientos de funcionamiento de los
motores qué se muestra en el cuadro 19 y otro punto por el cual se tomó esta elección
es de fácil acceso dentro del mercado interno de componentes.

3.2.3.3 Sensores del Sistema

Para el control de temperatura del químico tenemos dos tipos de sensores los cuales
se muestran en el cuadro 20, se eligió la primera opción, mayor volumen de unidades
a la venta dentro del mercado interno de componentes, otro punto el nivel de voltaje
de trabajo se adecua a nuestro controlador.

CUADRO 20.SENSORES PARA SISTEMA DE REVELADO

SELECCIÓN DE SENSORES DE TEMPERATURA


Sensor DS18B20 CARACTERISTICAS

Voltaje de Operación: 3.0V – 5.5V


Rango de Trabajo: -55℃ hasta
+125℃
Cubierta de Acero Inoxidable de alta
calidad, previene la humedad y la
oxidación.
sensor digital

TERMISTOR NTC CARACTERISTICAS

Voltaje de Operación: 5V – 12V


Rango de Trabajo: -20℃ a 105℃
es sumergible
sensor analogico

Fuente: Elaboración propia

97
Para la detección de entrada y salida de la maquina se debe cambiar de sensores ya
que los que posee no están en buen estado, los tipos de sensores que se desea usar
son los sensores de ópticos infrarrojos a diferencia de los que posee anteriormente
estos no tienen desgaste mecánico, tenemos tres opciones de sensores, de los que
utilizaremos la primera opción, porque se tiene amplia cantidad en el mercado interno
de componentes

CUADRO 21.SENSORES DE ENTRADA Y SALIDA DE LA MÁQUINA

SELECCIÓN DE SENSORES DE OPTICOS


SENSOR E18-D80NK CARACTERISTICAS
Voltaje de alimentación: 5 V
Corriente de trabajo : 100 mA
Rango de detección: 3 cm - 80 cm

SENSOR E3FN-D100P2 CARACTERISTICAS

voltaje: 6V - 37V DC
Corriente de trabajo: 100mA
rango detección: 5cm - 100 cm

SENSOR GP2Y0A21YK0F CARACTERISTICAS

Voltaje de operación: 4.5 V a 5.5


Corriente de consumo: 30 mA
Rango de distancia: 10 cm a 80 cm

Fuente: Elaboración propia

El sensor ultrasónico se usa para el llenado automático del tanque de químico, para
esto tenemos dos opciones para nuestro sistema como ambos comparten
características similares, y ambos se adaptan de manera óptima al sistema, por lo

98
tanto, la elección se tomó de acuerdo a su disponibilidad en el mercado de
componentes, de acuerdo a esto se eligió el sensor jsn –sr04t.

FIGURA 68.SENSORES ULTRASONICOS

SELECCIÓN DE SENSORES ULTRASONICOS


ULTRASONICO JSN-SR04T CARACTERISTICAS
voltaje: 3,3v a 5v DC
corriente: 8 mA
frecuencia emición acustica: 40Khz
rango distancia: 2cm - 600 cm
resistente al agua

L298N CARACTERISTICAS

voltaje: 3v a 5,5 v DC
corriente: 3,4 mA
frecuencia de emición acustica:
42Khz
rango distancia: 2cm - 1064 cm
resistente al agua

Fuente: Elaboración propia

3.2.3.4 Otros componentes

A continuación, se muestran componentes adicionales que serán necesarios para la


implementación del sistema de control. Como se electroválvulas, cables para las
conexiones de los actuadores, mangueras para el transporte del químico, tuberías
cpvc para el transporte del agua, una fuente con salida de 24v, ya que tenemos
actuadores que requieren de este voltaje, botón de emergencia, switch y relé de estado
sólido para accionar la niquelina del tanque de químico.

99
CUADRO 22.OTROS COMPONENTES

OTROS COMPONENTES
COMPONENTE CARACTERISTICAS
Electrovalvula selenoide 220Vac

Cable tipo alambre 2 mm, para


conexión de los actuadores

Manguera de PVC 2,5 cm


Diametropara Transporte de Quimico
y Goma

Tuberias CPVC 2cm Diametro para


Agua y Drenado de Químico

Fuente de Alimentacion 220Vac a 24


Vdc

Pulsador de Emergencias
Normalmente Abierto

Switch de Dos Posiciones

Rele de Estado solido 3 a 37 vdc


entrada y 480 vac maximo de salida

Fuente: Elaboración propia

100
3.2.4 Diagrama de conexiones

En el siguiente punto se muestran los diagramas eléctricos y electrónicos para la


conexión de los componentes a utilizarse en el presente proyecto, para realizar los
diagramas se electrónicos se utilizó el software EASYDEA, para el diagrama eléctrico
se lo realizo con el software CADESIMU. Se tiene diagrama de conexión de los
sensores, diagrama de conexión de actuadores con voltaje de 24 voltios continua VCC,
otro diagrama con los actuadores con voltaje 220 alterno VAC, y un último diagrama
que muestra la conexión general de la máquina.

FIGURA 69.CONEXIONES DE SENSORES

Fuente: Elaboración propia

101
En la presente figura se muestra el diagrama de conexiones para la parte de los
sensores que conforman nuestro sistema de control, el sistema cuenta con 8 sensores
de los cuales todos funcionan con alimentación de 5 VDC, como nuestra tarjeta de
control recibe voltajes ttl a su entrada que seria 3.3 VDC, se emplea modulo conversor
lógico el cual no permite regular de 5VDC que envía por su pin de datos los sensores,
este voltaje a regulado por el conversor a 3.3VDC y posteriormente a la tarjeta de
control.

FIGURA 70.CONEXIONES DE ACTUADORES DE 24VDC

Fuente: Elaboración propia

En la figura de conexiones se muestra las conexiones de los diagramas de los


actuadores que son alimentados por un voltaje de 24VDC, los cuales tenemos los
motores uno el de transporte y el otro el motor para cepillado, que están conectados

102
mediante un driver el cual es controlado por modulaciones de ancho de pulso de la
que se encarga el controlador. También se tiene la bomba que se encarga de la
recirculación del sistema de lavado y los ventiladores del sistema de secado que se
encarga de mantener la temperatura uniforme en el sistema de secado.

FIGURA 71.CONEXIONES DE ACTUADORES DE 220VAC

Fuente: Elaboración propia

En la figura que se visualiza en la parte superior se tiene el diagrama de conexiones


de todos los actuadores que requieren de alimentación de 220VAC, los cuales son
accionados mediante un módulo de relés que sus entradas están octo acopladas, lo
que permite que la placa de control está protegida de contra corrientes ya que se
manejan carga de voltaje alterno. Para las niquelinas se tiene relés de estado sólido

103
ya que su conmutación es mucho más rápida y no llevan contactos mecánicos lo cual
evita tener desgaste.

FIGURA 72.DIAGRAMA CONEXIÓN ELÉCTRICA

Fuente: Elaboración propia

En la presente figura se muestra el diagrama de conexiones eléctricas de la máquina


que cuenta con su interruptor, un disyuntor de protección, pulsador de emergencia, un
pulsador de inicio de funcionamiento y su respectiva conexión a tierra.

104
3.3 DISEÑO DE LA INTERFAZ DEL SISTEMA DE CONTROL ENTRE LA

MÁQUINA Y EL OPERADOR

La interfaz para el control de la máquina, la cual nos permitirá realizar cambio en el


funcionamiento de la máquina de la máquina se utilizó el software app inventor, que
es un software libre basado en lenguaje java y scheme, el controlador se comunica
con la interfaz de control mediante bluetooth con un alcance de hasta 10 metros, donde
se puede conectar con el celular o bien con una Tablet o la computadora, lo que
permite reducir el costo de unos periféricos adicionales para la máquina.

FIGURA 73.FUNCIONAMIENTO DE HMI

Fuente: Elaboración propia

3.3.1 Elaboración del sistema de comunicación inalámbrica

Uno de los objetivos del proyecto es transmitir la información de la máquina al


dispositivo Android (Tablet, celular) de manera inalámbrica. Para ello es necesario usar
un protocolo de comunicación inalámbrica que se adapte a nuestro sistema de control.

105
3.3.1.1 Características de bluetooth HC – 05

El cuadro 23 muestra las especificaciones de módulos Bluetooth HC-05. Es capaz de


enviar al receptor instrucciones por el puerto serie de forma inalámbrica.

CUADRO 23.CARACTERÍSTICAS DE MODULO HC - 05

Modulo HC-05
Protocolo Bluetooth V2.0
Frecuencia de trabajo 2.4 GHz
Tensión de entrada 3.3 V
Velocidad de datos 3 Mbps

Fuente. Elaboración propia

3.3.2 Interfaz grafica

Mediante la interfaz gráfica el operador puede controlar la temperatura del químico, la


velocidad del sistema de transporte, carga y drenado automático del químico
revelador.

FIGURA 74.PANTALLA PRINCIPAL DE LA INTERFAZ

Fuente: Elaboración propia

106
En la figura 75 se muestra la pantalla principal de la nueva interfaz de control donde
se tiene tres botones, el primero que se encuentra debajo del logo permite conectarse
con el controlador, y el siguiente lleva a otro menú donde se muestra el estado actual
de los subsistemas de la máquina.

FIGURA 75.MENÚ DE ESTADO ACTUAL DE PARAMETROS

Fuente: Elaboración propia

Dentro de este primer menú podemos ver los parámetros con los que está funcionando
la máquina, los que podemos visualizar en los primeros cinco rectángulos, en el último
rectángulo se muestra mensajes de alertas.

FIGURA 76.MENÚ DE AJUSTES

Fuente: Elaboración propia

107
En este primer submenú tenemos las opciones para entrar a configurar los valores que
se requieran para que trabaje la máquina, se cuentan con cuatro botones para
configurar el sistema de revelado, el sistema de lavado, sistema de transporte, sistema
de secado.

FIGURA 77.MENÚ DEL SISTEMA DE REVELADO

Fuente: Elaboración propia

En el menú de Sistema de revelado tenemos la opción para cambiar la temperatura


que se muestra en el primer rectángulo bajo la imagen, podemos cambiar la tasa de
regeneración, la cual se encuentra en el segundo rectángulo, y tenemos la opción de
poder cargar el tanque de químico que es el recuadro color verde y también poder
drenarlo pulsando el cuadro rojo.

108
FIGURA 78.MENÚ DE SISTEMA LAVADO

Fuente: Elaboración propia

En el menú de sistema de lavado tenemos la opción para cargar o drenar nuestro


tanque de lavado.

FIGURA 79.MENÚ DE SISTEMA DE SECADO

Fuente: Elaboración propia

Para el menú del sistema de revelado tenemos la opción para poner el valor que se
requiere que trabaje el sistema de secado, y también tenemos la opción de encender
o apagar sus ventiladores.

109
FIGURA 80.MENÚ SISTEMA DE TRANSPORTE

Fuente: Elaboración propia

En el menú de sistema de transporte tenemos la opción de cambiar la velocidad de


transporte de las placas dentro de la máquina, también podemos variar la velocidad
de los cepillos del sistema de revelado. Se podrá variar la velocidad de ambos
mediante una barra deslizadora que se tiene en la aplicación de control.

110
3.4 EVALUACIÓN TECNICA Y ECONÓMICA DEL PRESENTE PROYECTO

En el siguiente punto se hará la evaluación tanto técnica y económica para verificar la


viabilidad del proyecto.

3.4.1 Evaluación Técnica

En esta etapa, se da a conocer las características técnicas para la propuesta


tecnológica del presente proyecto

La evaluación técnica se realizará teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

 Seguridad
 Funcionalidad
 Características técnicas
 Mantenimiento

3.4.1.1 Seguridad

El sistema de parada de emergencia está compuesto por dos botones ubicados en la


parte superior y otro en la esquina inferior derecha de la máquina de la máquina, en el
caso que se presente algún imprevisto el operario está en capacidad de presionar el
botón ya que se encuentra en lugar de fácil acceso.

En cuestión de seguridad hacia el personal que opera la máquina, el sistema brinda


una mayor protección a sus operarios debido que en la etapa del sistema de revelado
la dosificación y drenado, el químico desprende olores nocivos y tiene propiedades
irritantes, con el sistema propuesto se redujo el contacto del operador y el químico al
mínimo.

111
3.4.1.2 Funcionalidad

Para la parte mecánica se consideró lo siguiente, Tomando en cuenta la vida útil de la


máquina en cuanto aspecto de la parte operativa que define el ciclo en el que un equipo
puede desempeñar la labor para la que fue diseñado. Para decidir si un equipo llego
al fin de su vida útil en este caso para la máquina se deben consideraron los aspectos
económicos, mecánicos, seguridad.

Dentro de la parte económica si el costo de reparación del equipo es mayor al 50 %


del costo de adquirir uno nuevo, justificaría la salida de servicio de la máquina. En
cuanto a la parte mecánica los equipos rotativos que se adapten bien a sus condiciones
de trabajo suelen alcanzar el final de su vida útil tras 15 años de servicio, para equipos
estáticos que no sufren grandes cambios de temperatura que se adaptan bien a su
trabajo suelen alcanzar el final de su vida útil tras 30 años de servicio, en cuanto a
seguridad se toma en cuenta las formas de operación de la máquina

El sistema de control cuenta con una interfaz lo cual le permitirá al operador poder
controlar la temperatura del químico, la velocidad, la tasa de regeneración, la
temperatura de los secadores, cargar y drenar el químico de manera automática.

Con la incorporación de un tanque 20 litros para recirculación de agua, re redujo el


consumo de agua, con su sistema antiguo se consumían tres litros de agua por placa
procesada teniendo en cuenta que se procesaban alrededor de 900 placas
mensualmente lo cual daba un consumo de 2700 litros, con el sistema de recirculación
de agua, se cambia aproximadamente cada 3 días, lo que da un consumo
mensualmente de 200 litros, teniendo una reducción de 2500 litros mensualmente.

En el siguiente cuadro se muestra el ahorro de agua y su equivalente en costo


monetario calculado por un año tomando en cuenta la tarifa de agua local.

112
CUADRO 24.AHORRO DE AGUA

CONSUMO DE AGUA
ANTES AHORA
DETENIDO 0 Lt 0 Lt

FUNCIONANDO 3 Lt por plancha 20 Lt cada 3 dias

CONSUMO MENSUAL 2.700 Lt 200 Lt

COSTO ANUAL Bs226,80 Bs16,80

Fuente: Elaboración propia

Para la parte del químico se tiene el siguiente cuadro donde se plasma el ahorro tanto
de litros como en valor monetario.

CUADRO 25.AHORRO DE QUÍMICO

CONSUMO DE QUÍMICO
ANTES AHORA
CANTIDAD DE PLACAS
PROCESADAS 900 unidades 900 unidades

CONSUMO MENSUAL 35 Lt 30 Lt
BIDONES DE QUÍMICO USADO
ANUAL 21 Bidones 18 Bidones

PRECIO POR BIDON DE


QUÍMICO Bs390,00 Bs390,00

COSTO ANUAL DE QUÍMICO Bs8.190,00 Bs7.020,00

Fuente: Elaboración propia

Como se muestra en datos teóricos se tendrá un ahorro de cinco litros por mes, lo cual
nos da una reducción de 21 a 18 bidones de químico anuales, y en costo monetario
tenemos un ahorro de 1.170 bolivianos por año.

113
CUADRO 26.COMPARACIÓN DE FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA
CARACTERSITICAS
Antes (sistema actual) DESPUES (trabajo de grado)

Máquina

Sistema GYJ propio de la máquina, Sistema android, interfaz grafica


con ajuste limitados configuracion de todos los
Interfaz de control parametros de la máquina
De forma manual y tanque no
llenado de tanque de químico regulable De forma automatica y regulable
drenado de tanque de químico manual automatico

tasa de regenración no ajustable ajustable


consumo de químico 35 Lt mensual 30 Lt mensual

cosumo de agua 2700 Lt mensual 200 Lt mensual


recirculacion de agua no presenta tanque de 20 litros
llenado de tanque de agua no presenta automatico, tanque de 20 litros

drenado de tanque de agua no presenta De forma automatica

engomador de placas si presenta si presenta

secador de placas no regulable regulable

velocidad de transporte regulable regulable

velocidad de cepillos no regulable regulable

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se muestra las comparaciones funcionales de la máquina con su


sistema actual contra el sistema propuesto.

3.4.1.3 Características técnicas

A continuación, se muestra un cuadro con las características técnicas con el sistema


de control propuesto para la máquina.

114
CUADRO 27.CARACTERISTÍCAS TÉNICAS DE LA MÁQUINA

Datos tecnicos caracteristicas


tipo de placa Placa offset termal
ancho de placa 240 a 1250 mm
longitud de placa 325 mm
espesor de placa 0,20 a 0,40 mm

Tipo de tanque caracteristicas


Químico revelador 25 lt
Agua 20 lt
Goma no tiene

Temperaturas caracteristicas
Químico revelador 20 a 33 °C
Secador 40 a 50 °C
Agua no requiere

Mangueras caracteristicas
Suministro de Agua 12 mm
Revelado 20 mm
Desague Agua 20 mm

Fuente de alimentación caracteristicas


Fuente principal 220 v de 50 hz
Reguladores Actuadores 220v a 24v
Reguladores Tarjeta de control 220v a 5v menor a 1 A

Consumo en operación caracteristicas


Químico 20lt a 25 lt graduable
Agua 20lt durante 3 dias

Fuente: Elaboración propia

3.4.1.4 Mantenimiento

Se recomienda realizar mantenimiento cada que se drena en su totalidad el tanque de


químico esto vendría hacer cada mes a los actuares que trasportan el químico, se debe
realizar limpieza en los rotores ya que podría tener acumulación de partículas de la
115
emulsión que dejan las placas, también realizar limpieza a los rodillos del sector de
revelado lo propio con los rodillos del sector de engomado.

3.4.2 Evaluación Económica

La evaluación económica de un proyecto es una etapa importante puesto que


determina el costo total de la implementación del mismo y define su viabilidad en
cuanto al factor monetario.

3.4.2.1 Inversión Fija

La inversión fija o tangible, denominada también inversión de activos fijos, comprende


a todo aquel dispositivo y componente que forma parte del sistema propuesto, y que
se requieren durante toda la etapa de instalación.

a) Elementos de Entrada
A continuación, se detallan los elementos de entrada
CUADRO 28.ELEMENTOS DE ENTRADA

COSTO(BS)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
101 Sensor Infrarojo 2 Bs50,00 Bs100,00
102 Sensor Ultrasonico 1 Bs90,00 Bs90,00
Sensor de Humedad y
103 Temperatura 1 Bs13,00 Bs13,00
104 Sensor de temperatura 1 Bs20,00 Bs20,00
105 Sensor de Nivel 2 Bs25,00 Bs50,00
106 Sensor de Turbidez 1 Bs90,00 Bs90,00
107 Pulsador Emergencia 2 Bs50,00 Bs100,00
Total(Bs) Bs373,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $53,59

Fuente: Elaboración propia

b) Elementos de Salida
A continuación, se detallan los componentes necesarios para los elementos de
salida

116
CUADRO 29.ELEMENTOS DE SALIDA

COSTO(BS)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
201 Electrovalvula 3 Bs150,00 Bs450,00

202 Bombas para de Químico 2 Bs600,00 Bs1.200,00


Bombas Recirculadoras de
203 Agua 1 Bs400,00 Bs400,00
204 Ventilador de Secador 2 Bs60,00 Bs120,00
205 niquelina para químico 1 Bs100,00 Bs100,00
206 calentador para ambiente 1 Bs100,00 Bs100,00
Total(Bs) Bs2.270,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $326,15

Fuente: Elaboración propia

c) Sistema de Control
CUADRO 30.ELEMENTOS DE CONTROL

COSTO(BS)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
Microcontrolador
SAM3X8E de Atmel en
301 Plataforma Arduino Due 1 Bs170,00 Bs170,00
Total(Bs) Bs170,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $24,43

Fuente: Elaboración propia

d) Módulos Electrónicos
CUADRO 31.MODULOS ELECTRICOS

COSTO(BS)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
401 Modulo bluetooth 1 Bs60,00 Bs60,00
402 Modulo Driver bts 7960 2 Bs110,00 Bs220,00
Modulo de Reles ocho
403 canales 1 Bs80,00 Bs80,00
Total(Bs) Bs360,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $51,72

Fuente: Elaboración propia

e) Otros Componentes

117
CUADRO 32.SELECCIÓN DE OTROS COMPONENTES

COSTO(BS)
ÍTEM DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL
501 Fuente de Alimentacion 1 Bs500,00 Bs500,00
502 Tuberias 6 Bs70,00 Bs420,00
503 borneras de conexión 3 Bs10,00 Bs30,00
jumper Conexiones M/E de 40
504 Unidades 3 Bs20,00 Bs60,00
505 Estructura de Tanque de Agua 1 Bs300,00 Bs300,00
506 pernos con tuercas 50 Bs3,00 Bs150,00
507 Mangueras para tanque agua 10 Bs10,00 Bs100,00
508 Conectores de mangueras 20 Bs5,00 Bs100,00
509 Cable de conexión 100 Bs2,00 Bs200,00
Total(Bs) Bs. 1.860,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $267,24

Fuente: Elaboración propia

f) Inversión fija total


La inversión fija total como se muestra en el cuadro 33, es la suma de todos los costos
de elementos de entrada, elementos de salida, sistemas de control, módulos
electrónicos y otros componentes.

CUADRO 33.INVERSIÓN FIJA TOTAL

ITEM DESCRIPCIÓN TOTAL


100 Elementos de Entrada Bs373,00
200 Elementos de Salida Bs2.270,00
300 Sistema de Control Bs170,00
400 Modulos electronicos Bs360,00
500 Otros Componentes Bs1.860,00
TOTAL (BS) Bs5.033,00
IMPREVISTO(5%) Bs251,65
TOTAL INVERSIÓN FIJA Bs5.284,65
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $759,29

Fuente: Elaboración propia

3.4.2.2 Inversión diferida

118
La inversión diferida se caracteriza por su inmaterialidad y son derechos adquiridos y
servicios necesarios parar el estudio e implementación del proyecto.

CUADRO 34.INVERSIÓN DIFERIDA

COSTO(BS)
ITEM DESCRIPCIÓN UNITARIO TOTAL
601 limpiza de máquina Bs400,00 Bs400,00
602 Mantenimiento de motores Bs500,00 Bs500,00
603 Instalación Bs700,00 Bs700,00
604 Capacitación Bs700,00 Bs700,00
TOTAL (BS) Bs2.300,00
IMPREVISTO(5%) Bs115,00
TOTAL INVERSIÓN FIJA Bs2.415,00
Tipo de Cambio en U$D 6,96 $346,98

Fuente: Elaboración propia

3.4.2.3 Inversión total del proyecto

La inversión total del proyecto es el conjunto de la inversión diferida, con la inversión


fija, el cual nos da el monto total del proyecto para implementar el proyecto.

CUADRO 35.INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN COSTO TOTAL(BS)


Inverción fija total Bs5.284,65
Invercion diferida total Bs2.415,00
TOTAL INVERSIÓN FIJA Bs7.699,65
Tipo de Cambio EN U$D 6,96 $1.106,27

Fuente: Elaboración propia

3.4.2.4 Comparación de precios de máquinas similares en el mercado

Para este punto del presente proyecto de grado se realiza un cuadro de comparación
donde se muestra la cotización para el mantenimiento correctivo de la máquina,
también se muestra el costo de máquinas nuevas, que cuentan características de
funcionamiento similares del diseño de sistema de control propuesto, el precio total de

119
inversión del proyecto de diseño de un sistema de control para el procesamiento de
placas C.T.P.

CUADRO 36.CUADRO DE COMPARACIÓN DE PRECIOS

ÍTEM DESCRIPCIÓN PRECIO(BS) PRECIO INSTALACION (BS) PRECIO IMPORTACION(BS) TOTAL (BS) TOTAL(U$D)
Nuevo Sistema de control
para la Máquina Reveladora
P.G. de Placas C.T.P Bs7.615,65 Bs700,00 Bs500,00 Bs8.815,65 $1.266,62
Mantenimiento correctivo
para la Máquina GLUNS Y
2 JENSEN GECKO 85T Bs24.510,00 Bs700,00 INCLUIDO EN EL PRECIO INICIAL Bs25.210,00 $3.622,13

Máquina Nueva MILELENIUM


3 SILVER MODELO B5 Bs119.114,00 Bs1.000,00 INCLUIDO EN EL PRECIO INICIAL Bs120.114,00 $17.257,76

Máquina GLUNZ Y JENSEN


4 MODELO RAPTOR PLUS Bs150.000,00 Bs1.000,00 INCLUIDO EN EL PRECIO INICIAL Bs151.000,00 $21.695,40

Fuente: Elaboración propia

A continuación, se muestra en el siguiente cuadro que con los ahorros de insumos de


químico y agua se puede recuperar un aproximado del 80 % de la inversión en cinco
años.

CUADRO 37.RETORNO DE INVERSIÓN

AHORO TOTAL Bs
AÑOS AGUA QUÍMICO
1 Bs210,00 Bs1.170,00 Bs1.380,00
2 Bs210,00 Bs1.170,00 Bs1.380,00
3 Bs210,00 Bs1.170,00 Bs1.380,00
4 Bs210,00 Bs1.170,00 Bs1.380,00
5 Bs210,00 Bs1.170,00 Bs1.380,00
CANTIDAD TOTAL BS Bs6.900,00

Fuente: Elaboración propia

120
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
CAPITULO 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Después de realizar el diseño de un sistema de control para el procesamiento de


placas C.T.P de la máquina reveladora de la empresa Imprenta Ingavi, se obtuvieron
las siguientes conclusiones de acuerdo a cada objetivo específico:

1) Para el presente proyecto de grado se realizó el análisis de la máquina,


primeramente, conocer su funcionamiento, lo que permitió que conocer los
procesos que sigue y sus variables a controlar de cada proceso o subsistema
(temperatura, velocidad, consumo de insumos), para posteriormente realizar el
nuevo sistema de control que permita tener un mejor funcionamiento de la
máquina.
2) Se definió el funcionamiento del sistema de control con las nuevas funciones
propuestas, como la regulación del llenado del tanque de químico, el cual se
carga y descarga de manera automática, reduciendo el contacto directo del
operador con el químico. La adición de un tanque de agua para la recirculación
de agua lo que contribuye de gran manera al medio ambiente y aporta en la
parte económica al cliente y a su vez a crear conciencia sobre el gasto de agua
en este tipo de máquinas.
3) Se desarrolló la interfaz gráfica para la aplicación utilizando herramientas
disponibles en el sistema App Inventor. En donde se tomó en cuenta que el
usuario final a manipular la aplicación en este caso el operador de la máquina
no tiene conocimientos en programación, es decir, se desarrolló la interfaz
amigable para que el usuario final se adapte a manejarla con facilidad. Ya que
atravez de la misma puede visualizar el estado de los subsistemas de la
máquina y cambiar los parámetros si se requiere.
4) La evaluación técnica definió y mostro que el presente trabajo de grado dispone
de seguridad, funcionalidad, características técnicas, mantenimiento,
considerables para un buen funcionamiento de la misma. La evaluación

121
económica demostró que la inversión del presente proyecto de grado es más
económica en comparación con la cotización de mantenimiento correctivo de la
máquina y el precio de una máquina nueva.

4.2 RECOMENDACIONES

El diseño de sistemas de control mediante nuevos dispositivos de control, se debería


implementar en máquinas similares a la que se presentó en este proyecto, ya que las
tarjetas de control que poseen las mismas son de un costo elevado.

Se recomienda implementar en máquinas similares este tipo de interfaz de control


H.M.I usando sistema Android ya que son más accesibles para el cliente, al no
depender de equipos costosos y la máquina puede ser operada y monitoreada de una
manera integral con el usuario.

122
ACRÓNIMOS

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
ACRÓNIMOS

CTP Computer to Plate o en español directo a placa.

HMI Interfaz Hombre Máquina.

PVC Cloruro de Polivinilo.

CPVC Cloruro de Polivinilo Clorado.

PID Proporcional, Integral, Derivativo.


BIBLIOGRAFÍA

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
BIBLIOGRAFIA

Adicom Automation. (2019). Adicom Automation. Obtenido de Adicom Automation:


http://www.adicom.com.mx/automatizacion-desarrollo-de-interfaces-hombre-
maquina.php

AliExpress. (s.f.). Obtenido de 10 cm sonda 1.95 m metal Shield cable termopar sensor
PT100: https://es.aliexpress.com/item/10cm-Probe-1-95M-Metal-Shield-Cable-
Thermocouple-Sensor-PT100/32828791796.html

Alvarez, M. Á. (19 de Noviembre de 2003). desarrolloweb.com. Obtenido de Por Miguel


Angel Alvarez: https://desarrolloweb.com/articulos/1325.php

Alzagraph. (2014). Alzagraph. Obtenido de Alzagraph:


http://alzagraph.es/product.php?id=20&cat=2&sub=35&maq=0

Aprendiendo Arduino. (2015). Obtenido de


https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2015/03/26/lenguaje-de-
programacion-de-arduino-estructura-de-un-programa/

Archiwum. (s.f.). archiwum.allegro.pl. Obtenido de


https://archiwum.allegro.pl/oferta/motoreduktor-silnik-103606-24v-dc-libitech-
i7693330871.html

Atkin, E. (13 de FEBREO de 2017). Obtenido de


https://camblab.info/wp/index.php/how-can-i-measure-turbidity/

Bembibre, V. (Enero de 2009). Definición ABC. Obtenido de Definición ABC:


https://www.definicionabc.com/comunicacion/diagrama-de-flujo.php

Carrod Electrónica Online. (2014). Carrod Electronica. Obtenido de Carrod Electronica:


https://www.carrod.mx/products/sensor-de-proximidad-infrarrojo-e18-d80nk

Chain, N. S. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. En N. S. Chain,


Preparación y evaluación de proyectos (págs. 321-322). Bogota: McGraw.

123
Chain, N. S. (2008). Preparación y Evaluación de proyectos. En N. S. Chain,
Preparación y Evaluación de proyectos (págs. 411-420). Bogota: McGrawHall.

Chain, N. S. (2008). Preparación y Evaluación de proyectos. En N. S. Chain,


Preparación y Evaluación de proyectos (págs. 323-325). Bogota: McGrawHall.

Colomer. (2012). SISTEMAS DE SUPERVISION. BUENOS AIRES.

Cornejo. (22 de marzo de 2009). veintidos. Obtenido de veintidos:


www.produccion22.worldpress.com

Cruceira, R. C. (3 de Octubre de 2017). ingeniérate. Obtenido de Raspberry Pi:


características y aplicaciones: https://ingenierate.com/2017/10/03/raspberry-pi-
caracteristicas-aplicaciones/

David. (14 de enero de 2009). Wordpress. Obtenido de Wordpress:


https://davidrojasticsplc.wordpress.com/category/8-programacion-de-plc/

Delta Electronic. (2019). DELTAWW. Obtenido de DELTAWW:


https://www.deltaww.com/Products/CategoryListT1.aspx?CID=060301&PID=4
5&hl=en-US&Name=DVP-ES2%2FEX2+Series

Departamento de ingenieria electrica,electronica y de control. (s.f.). Controladores


Industriales Inteligentes. Obtenido de Controladores Industriales Inteligentes:
http://www.ieec.uned.es/investigacion/Dipseil/PAC/archivos/Informacion_de_re
ferencia_ISE6_1_1.pdf

Encinas, J. (2002). Conocimiento del Ph. Ecuador enseña.

Enrique, H. P. (2015). Introduccion a las telecomunicaciones Modernas.

figueredo, C. (diciembre de 2018). funcionamiento de procesadoras de placas. (S.


Sahonero, Entrevistador)

Gabriela. (21 de junio de 2013). word press. Obtenido de wordd press:


https://gabriellacayo.wordpress.com/2013/06/21/sistemas-de-control/

Gaytan, I. (2014). Slideplayer. Obtenido de Slideplayer:


https://slideplayer.es/slide/148716/
124
germany, g. (25 de febrero de 2015). color printing forum. Obtenido de color printing
forum: www.colorprintingforum.com/threads/heidelberg-speedmaster-sm-52-4-
l-anicolor.14071/

GLUNZ AND JENSEN. (2010). Manual de usuario.

Glunz y Jensen. (enero de 2001). CTP plate processors. operators manual, technical
department.

Google Maps. (2019). Google Maps. Obtenido de Google Maps.

Katsuhiko. (2010). Ingenieria de Control Moderna. En k. Ogata, Ingenieria de Control


Moderna (págs. 9-904). Madrid: PEARSON.

Lamas, L. (5 de Noviembre de 2016). Luis Lamas. Obtenido de Luis Lamas:


https://www.luisllamas.es/conectar-arduino-a-una-pantalla-tft/

MCI ELECTRONIC. (2019). MCI ELECTRONIC. Obtenido de MCI ELECTRONIC:


https://www.mcielectronics.cl/shop/product/pantalla-lcd-touch-inteligente-
nextion-nx4024t032-3-2-25134

Miguel. (18 de agosto de 2015). Control Real Español. Obtenido de Control Real
Español: https://controlreal.com/es/sensores-definicion-y-caracteristicas/

Miguel, J. (23 de octubre de 2012). Cevagraf. Obtenido de Cevagraf:


https://www.cevagraf.coop/blog/procesado-plancha-termica-offset/

Moreno. (2014). Automatizacion Micromecanica. Buenos Aires: Departamento


Capacitacion.

Moreno, M. (2016). Protocolos Zigbee.

PRE-PRESS SERVICE S.R.L. (2019). PRE-PRESS SERVICE S.R.L. Obtenido de


PRE-PRESS SERVICE S.R.L.: http://www.ctp-computer-to-plate-filmadoras-
rips.com/ctp-computer-to-plate/es/Procesadoras_de_Planchas.htm

Racso. (21 de Mayo de 2014). Arduino utfsm. Obtenido de


http://www.arduino.utfsm.cl/modulacion-por-ancho-de-pulso-pwm/

125
Rodriguez, M. (29 de Noviembre de 2012). Revista Digital. Obtenido de Redes de
comunicación industriales y buses de campo:
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/redes-de-comunicacion-
industriales-y-buses-de-campo/

RollerTrol. (2019). RollerTrol. Obtenido de RollerTrol: https://rollertrol.com/raspberry-


pi-shade-blind-motor-control-part2

Royo, J. (2004). Diseño Digital. Madrid: Paidos Ibericos.

RS. (s.f.). Obtenido de Módulo de display, 7plg Raspberry Pi: https://es.rs-


online.com/web/p/kits-de-desarrollo-de-display-de-graficos/8997466/

Salvetti, D. (23 de mayo de 2012). Blogspot. Obtenido de Blogspot:


http://eet602ei.blogspot.com/2012/05/sistemas-de-control-lazo-
abiertocerrado.html

Santamaria, H. (2016). BLOGSPOT. Obtenido de BLOGSPOT:


http://automatizacionindustrial901755.blogspot.com/2016/08/transductores-
sensores-y-actuadores.html

Suárez, D. (22 de mayo de 2017). Blocg tecnologias. Obtenido de


http://blogtecnologiadssf.blogspot.com/2017/05/arduino-modulo-l298-para-
control-de.html

TARQUIN, A., & BLANK, L. (2006). Ingeniería Económica. Mexico: McGraw-


Hill/Interamericana Editores.

Terrazas, T. (ENERO de 2019). creacion de imprenta ingavi. (S. Sahonero,


Entrevistador)

TRESDLAND. (s.f.). TRESDLAND. Obtenido de


https://www.tr3sdland.com/2012/11/llega-arduino-due-con-arquitectura-de-32-
bit/

TRIPOD. (s.f.). Obtenido de rdedatos: http://rdedatos.tripod.com/rs232.htm

126
tsgmexico. (2019). tsgmexico. Obtenido de tsgmexico:
http://www.tsgmexico.com.mx/jomla/tsgmexico/Joomla_3.6.2-Stable-
Full_Package/index.php/about/accesorios/procesadoras/aztec

Villajulca, J. (3 de Abril de 2019). Instrumentacion y Control. Obtenido de


Instrumentacion y Control: https://instrumentacionycontrol.net/empezando-
control-y-automatizacion/

xataca. (s.f.). Obtenido de Diferencias entre un televisor LED y un OLED:


https://www.xataka.com/televisores/diferencias-entre-un-televisor-led-y-un-
oled

127
ANEXOS

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
ÍNDICE ANEXOS

ANEXO A: FICHA TÉCNICOS DE QUÍMICO REVELADOR.

ANEXO B: COTIZACIÓN DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE LA MÁQUINA.

ANEXO C: PARÁMETROS DE CONTROL P.I.D.


ANEXO A. HOJA DE DATOS QUÍMICO
REVELADOR USADO EN LA
MÁQUINA

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 1 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA MEZCLA Y DE LA SOCIEDAD O LA EMPRESA.

1.1 Identificador del producto.

Nombre del producto: DEVELOPER IP-T9

1.2 Usos pertinentes identificados de la mezcla y usos desaconsejados.

Revelador para planchas térmicas positivas. Uso directo

Usos desaconsejados:
Usos distintos a los aconsejados.

1.3 Datos del proveedor de la ficha de datos de seguridad.

Empresa: IPAGSA TECHNOLOGIES, SLU


Dirección: C/ Sant Jord,15
Población: Rubí
Provincia: Barcelona
Teléfono: (+34) 93 588 45 00
Fax: (+34) 93 588 72 58
E-mail: msds@ipagsa.com
Web: www.ipagsa.com

1.4 Teléfono de emergencia: USA, CAN: 1-800-535-5053 / EU: 1-352-323-35000 (Disponible 24h)

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS.

2.1 Clasificación de la mezcla.


Según el Reglamento (EU) No 1272/2008:
Eye Dam. 1 : Provoca lesiones oculares graves.

2.2 Elementos de la etiqueta.


.
.

Etiquetado conforme al Reglamento (EU) No 1272/2008:


Pictogramas:

Palabra de advertencia:
Atención
Frases H:
H315 Provoca irritación cutánea.
H319 Provoca irritación ocular grave.

Frases P:
P260 No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.
P264 Lavarse ... concienzudamente tras la manipulación.
P280 Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.
P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua [o ducharse].
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua cuidadosamente durante varios
minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
P310 Llamar inmediatamente a un CENTRO DE TOXICOLOGĺA/médico/...
P501 Eliminar el contenido/el recipiente en ...

Contiene:
metasilicato de disodio

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 2 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

2.3 Otros peligros.


En condiciones de uso normal y en su forma original, el producto no tiene ningún otro efecto negativo para la salud y el medio
ambiente.

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES.

3.1 Sustancias.
No Aplicable.

3.2 Mezclas.
Sustancias que representan un peligro para la salud o el medio ambiente de acuerdo con el Reglamento (CE) No. 1272/2008,
tienen asignado un límite de exposición comunitario en el lugar de trabajo, están clasificadas como PBT/mPmB o incluidas en la
Lista de Candidatos:

(*)Clasificación - Reglamento
1272/2008
Identificadores Nombre Concentración Límites de
Clasificación concentración
específicos
N. Indice: 014-010-
00-8
N. CAS: 6834-92-0 Skin Corr. 1B,
metasilicato de disodio 5 - 20 % -
N. CE: 229-912-9 H314
N. registro: 01-
2119449811-37-XXXX
(*) El texto completo de las frases H se detalla en el apartado 16 de esta Ficha de Seguridad.

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS.

4.1 Descripción de los primeros auxilios.


En los casos de duda, o cuando persistan los síntomas de malestar, solicitar atención médica. No administrar nunca nada por vía
oral a personas que se encuentre inconscientes.

Inhalación.
Situar al accidentado al aire libre, mantenerle caliente y en reposo, si la respiración es irregular o se detiene, practicar respiración
artificial.

Contacto con los ojos.


Lavar abundantemente los ojos con agua limpia y fresca durante, por lo menos, 10 minutos, tirando hacia arriba de los párpados
y buscar asistencia médica. No permita que la persona se frote el ojo afectado.

Contacto con la piel.


Quitar la ropa contaminada. Lavar la piel vigorosamente con agua y jabón o un limpiador de piel adecuado. NUNCA utilizar
disolventes o diluyentes. Es recomendable para las personas que dispensan los primeros auxilios el uso de equipos de protección
individual (ver sección 8).

Ingestión.
Si accidentalmente se ha ingerido, buscar inmediatamente atención médica. Mantenerle en reposo. NUNCA provocar el vómito.

4.2 Principales síntomas y efectos, agudos y retardados.


Producto Corrosivo, el contacto con los ojos o con la piel puede producir quemaduras, la ingestión o la inhalación puede producir
daños internos, en el caso de producirse se requiere asistencia médica inmediata.
El contacto con los ojos puede producir daños irreversibles.

4.3 Indicación de toda atención médica y de los tratamientos especiales que deban dispensarse inmediatamente.
Solicite ayuda médica de inmediato. No administrar nunca nada por vía oral a personas que se encuentren inconscientes. No
inducir el vómito. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Cubra la zona afectada con un apósito estéril seco. Proteja
la zona afectada de presión o fricción.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 3 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.

El producto no presenta ningún riesgo particular en caso de incendio.

5.1 Medios de extinción.


Medios de extinción apropiados:
Polvo extintor o CO2. En caso de incendios más graves también espuma resistente al alcohol y agua pulverizada.

Medios de extinción no apropiados:


No usar para la extinción chorro directo de agua. En presencia de tensión eléctrica no es aceptable utilizar agua o espuma como
medio de extinción.

5.2 Peligros específicos derivados de la mezcla.


Riesgos especiales.
El fuego puede producir un espeso humo negro. Como consecuencia de la descomposición térmica, pueden formarse productos
peligrosos: monóxido de carbono, dióxido de carbono. La exposición a los productos de combustión o descomposición puede ser
perjudicial para la salud.

5.3 Recomendaciones para el personal de lucha contra incendios.


Refrigerar con agua los tanques, cisternas o recipientes próximos a la fuente de calor o fuego. Tener en cuenta la dirección del
viento. Evitar que los productos utilizados en la lucha contra incendio pasen a desagües, alcantarillas o cursos de agua.

Equipo de protección contra incendios.


Según la magnitud del incendio, puede ser necesario el uso de trajes de protección contra el calor, equipo respiratorio autónomo,
guantes, gafas protectoras o máscaras faciales y botas.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.

6.1 Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.

6.2 Precauciones relativas al medio ambiente.


Evitar la contaminación de desagües, aguas superficiales o subterráneas, así como del suelo.

6.3 Métodos y material de contención y de limpieza.


Recoger el vertido con materiales absorbentes no combustibles (tierra, arena, vermiculita, tierra de diatomeas...). Verter el
producto y el absorbente en un contenedor adecuado. La zona contaminada debe limpiarse inmediatamente con un
descontaminante adecuado. Echar el descontaminante a los restos y dejarlo durante varios días hasta que no se produzca
reacción, en un envase sin cerrar.

6.4 Referencia a otras secciones.


Para control de exposición y medidas de protección individual, ver sección 8.
Para la eliminación de los residuos, seguir las recomendaciones de la sección 13.

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO.

7.1 Precauciones para una manipulación segura.


Para la protección personal, ver sección 8.
En la zona de aplicación debe estar prohibido fumar, comer y beber.
Cumplir con la legislación sobre seguridad e higiene en el trabajo.
No emplear nunca presión para vaciar los envases, no son recipientes resistentes a la presión. Conservar el producto en envases
de un material idéntico al original.

7.2 Condiciones de almacenamiento seguro, incluidas posibles incompatibilidades.


Almacenar según la legislación local. Observar las indicaciones de la etiqueta. Almacenar los envases entre 5 y 35 °C, en un lugar
seco y bien ventilado, lejos de fuentes de calor y de la luz solar directa. Mantener lejos de puntos de ignición. Mantener lejos de
agentes oxidantes y de materiales fuertemente ácidos o alcalinos. No fumar. Evitar la entrada a personas no autorizadas. Una vez
abiertos los envases, han de volverse a cerrar cuidadosamente y colocarlos verticalmente para evitar derrames.
El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III).
7.3 Usos específicos finales.
No disponible.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 4 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

8.1 Parámetros de control.

El producto NO contiene sustancias con Valores Límite Ambientales de Exposición Profesional.El producto NO contiene sustancias
con Valores Límite Biológicos.
Niveles de concentración DNEL/DMEL:

Nombre DNEL/DMEL Tipo Valor


DNEL Inhalación, Crónico, Efectos sistémicos 6,22
(Trabajadores) (mg/m³)
DNEL Inhalación, Crónico, Efectos sistémicos 1,55
(Consumidores) (mg/m3)
DNEL Cutánea, Crónico, Efectos sistémicos 1,49
metasilicato de disodio
(Trabajadores) (mg/kg
N. CAS: 6834-92-0
bw/day)
N. CE: 229-912-9
DNEL Cutánea, Crónico, Efectos sistémicos 0,74
(Consumidores) (mg/m3)
DNEL Oral, Crónico, Efectos sistémicos 0,74
(Consumidores) (mg/kg
bw/day)

DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo del cual no se prevén
efectos adversos.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe considerarse un riesgo
mínimo tolerable.

Niveles de concentración PNEC:

Nombre Detalles Valor


aqua (freshwater) 7,5 (mg/l)
metasilicato de disodio
aqua (marine water) 1 (mg/l)
N. CAS: 6834-92-0
aqua (intermittent releases) 7,5 (mg/l)
N. CE: 229-912-9
STP 1000 (mg/l)

PNEC: Predicted No Effect Concentration, (concentración prevista sin efecto) concentración de la sustancia por debajo de la cual
no se esperan efectos negativos en el comportamiento medioambiental.

8.2 Controles de la exposición.

Medidas de orden técnico:


Proveer una ventilación adecuada, lo cual puede conseguirse mediante una buena extracción-ventilación local y un buen sistema
general de extracción.

Concentración: 100 %
Usos: Revelador para planchas térmicas positivas. Uso directo
Protección respiratoria:
EPI: Máscara filtrante para la protección contra gases y partículas
Marcado «CE» Categoría III. La máscara debe tener amplio campo de visión y
Características:
forma anatómica para ofrecer estanqueidad y hermeticidad.
Normas CEN: EN 136, EN 140, EN 405
No se debe almacenar en lugares expuestos a temperaturas elevadas y ambientes húmedos antes de su
Mantenimiento: utilización. Se debe controlar especialmente el estado de las válvulas de inhalación y exhalación del
adaptador facial.
Se deberán leer atentamente las instrucciones del fabricante al respecto del uso y mantenimiento del
equipo. Se acoplarán al equipo los filtros necesarios en función de las características específicas del riesgo
Observaciones:
(Partículas y aerosoles: P1-P2-P3, Gases y vapores: A-B-E-K-AX) cambiándose según aconseje el
fabricante.
Tipo de filtro
A2
necesario:
Protección de las manos:
EPI: Guantes no desechables de protección contra productos químicos

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 5 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

Marcado «CE» Categoría III. Se debe revisar la lista de productos químicos frente
Características:
a los cuales se ha ensayado el guante.
Normas CEN: EN 374-1, En 374-2, EN 374-3, EN 420
Deberá establecerse un calendario para la sustitución periódica de los guantes a fin de garantizar que se
cambien antes de ser permeados por los contaminantes. La utilización de guantes contaminados puede
Mantenimiento:
ser más peligrosa que la falta de utilización, debido a que el contaminante puede irse acumulando en el
material componente del guante.
Se sustituirán siempre que se observen roturas, grietas o deformaciones y cuando la suciedad exterior
Observaciones:
pueda disminuir su resistencia.
PVC (Cloruro de Tiempo de Espesor del
Material: > 480 0,35
polivinilo) penetración (min.): material (mm):
Protección de los ojos:
EPI: Gafas de protección con montura integral
Marcado «CE» Categoría II. Protector de ojos de montura integral para la
Características:
protección contra salpicaduras de líquidos, polvo, humos, nieblas y vapores.
Normas CEN: EN 165, EN 166, EN 167, EN 168
La visibilidad a través de los oculares debe ser óptima para lo cual estos elementos se deben limpiar a
Mantenimiento:
diario, los protectores deben desinfectarse periódicamente siguiendo las instrucciones del fabricante.
Indicadores de deterioro pueden ser: coloración amarilla de los oculares, arañazos superficiales en los
Observaciones:
oculares, rasgaduras, etc.
Protección de la piel:
EPI: Ropa de protección contra productos químicos
Marcado «CE» Categoría III. La ropa debe tener un buen ajuste. Se debe fijar el
nivel de protección en función un parámetro de ensayo denominado ''Tiempo de
Características:
paso'' (BT. Breakthrough Time) el cual indica el tiempo que el producto químico
tarda en atravesar el material.
Normas CEN: EN 464,EN 340, EN 943-1, EN 943-2, EN ISO 6529, EN ISO 6530, EN 13034
Se deben seguir las instrucciones de lavado y conservación proporcionadas por el fabricante para
Mantenimiento:
garantiza una protección invariable.
El diseño de la ropa de protección debería facilitar su posicionamiento correcto y su permanencia sin
Observaciones: desplazamiento, durante el período de uso previsto, teniendo el cuenta los factores ambientales, junto
con los movimientos y posturas que el usuario pueda adoptar durante su actividad.
EPI: Calzado de seguridad frente a productos químicos y con propiedades antiestáticas
Marcado «CE» Categoría III. Se debe revisar la lista de productos químicos frente
Características:
a los cuales es resistente el calzado.
EN ISO 13287, EN 13832-1, EN 13832-2, EN 13832-3, EN ISO 20344, EN ISO
Normas CEN:
20345
Para el correcto mantenimiento de este tipo de calzado de seguridad es imprescindible tener en cuenta
Mantenimiento: las instrucciones especificadas por el fabricante. El calzado se debe reemplazar ante cualquier indicio de
deterioro.
El calzado se debe limpiar regularmente y secarse cuando esté húmedo pero sin colocarse demasiado
Observaciones:
cerca de una fuente de calor para evitar el cambio brusco de temperatura.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS.

9.1 Información sobre propiedades físicas y químicas básicas.


Aspecto:Líquido de olor y color característico
Color: N.D./N.A.
Olor:N.D./N.A.
Umbral olfativo:N.D./N.A.
pH:13,03
Punto de Fusión:N.D./N.A.
Punto/intervalo de ebullición: 100 ºC
Punto de inflamación: N.D./N.A.
Tasa de evaporación: N.D./N.A.
Inflamabilidad (sólido, gas): N.D./N.A.
Límite inferior de explosión: N.D./N.A.
Límite superior de explosión: N.D./N.A.
Presión de vapor: 17,55
Densidad de vapor:N.D./N.A.
Densidad relativa:1.072
Solubilidad:N.D./N.A.
Liposolubilidad: N.D./N.A.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 6 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

Hidrosolubilidad: N.D./N.A.
Coeficiente de reparto (n-octanol/agua): N.D./N.A.
Temperatura de autoinflamación: N.D./N.A.
Temperatura de descomposición: N.D./N.A.
Viscosidad: N.D./N.A.
Propiedades explosivas: N.D./N.A.
Propiedades comburentes: N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.

9.2 Otros datos.


Punto de gota: N.D./N.A.
Centelleo: N.D./N.A.
Viscosidad cinemática: N.D./N.A.
% Sólidos: N.D./N.A.
N.D./N.A.= No Disponible/No Aplicable debido a la naturaleza del producto.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD.

10.1 Reactividad.
El producto no presenta peligros debido a su reactividad.

10.2 Estabilidad química.


Inestable en contacto con:
- Ácidos.

10.3 Posibilidad de reacciones peligrosas.


Puede producirse una neutralización en contacto con ácidos.

10.4 Condiciones que deben evitarse.


- Evitar el contacto con ácidos.

10.5 Materiales incompatibles.


Evitar los siguientes materiales:
- Ácidos.

10.6 Productos de descomposición peligrosos.


Dependiendo de las condiciones de uso, pueden generarse los siguientes productos:
- Vapores o gases corrosivos.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA.

11.1 Información sobre los efectos toxicológicos.


No existen datos disponibles ensayados del producto.
El contacto repetido o prolongado con el producto, puede causar la eliminación de la grasa de la piel, dando lugar a una
dermatitis de contacto no alérgica y a que se absorba el producto a través de la piel.

0) Reclasificado según tests realizados sobre el producto.

a) toxicidad aguda;
Datos no concluyentes para la clasificación.

b) corrosión o irritación cutáneas;


Producto clasificado:
Corrosivo cutáneo, Categoría 1B: Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

c) lesiones oculares graves o irritación ocular;


Producto clasificado:
Lesión ocular grave, Categoría 1: Provoca lesiones oculares graves.

d) sensibilización respiratoria o cutánea;


Datos no concluyentes para la clasificación.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 7 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

e) mutagenicidad en células germinales;


Datos no concluyentes para la clasificación.

f) carcinogenicidad;
Datos no concluyentes para la clasificación.

g) toxicidad para la reproducción;


Datos no concluyentes para la clasificación.

h) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición única;


Datos no concluyentes para la clasificación.

i) toxicidad específica en determinados órganos (STOT) - exposición repetida;


Datos no concluyentes para la clasificación.

j) peligro por aspiración;


Datos no concluyentes para la clasificación.

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA.

12.1 Toxicidad.
No se dispone de información relativa a la Ecotoxicidad de las sustancias presentes.

12.2 Persistencia y degradabilidad.

No se dispone de información relativa a la biodegradabilidad de las sustancias presentes.


No se dispone de información relativa a la degradabilidad de las sustancias presentes.
No existe información disponible sobre la persistencia y degradabilidad del producto.

12.3 Potencial de Bioacumulación.


No se dispone de información relativa a la Bioacumulación de las sustancias presentes.

12.4 Movilidad en el suelo.


No existe información disponible sobre la movilidad en el suelo.
No se debe permitir que el producto pase a las alcantarillas o a cursos de agua.
Evitar la penetración en el terreno.

12.5 Resultados de la valoración PBT y mPmB.


No existe información disponible sobre la valoración PBT y mPmB del producto.

12.6 Otros efectos adversos.


No existe información disponible sobre otros efectos adversos para el medio ambiente.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN.

13.1 Métodos para el tratamiento de residuos.


No se permite su vertido en alcantarillas o cursos de agua. Los residuos y envases vacíos deben manipularse y eliminarse de
acuerdo con las legislaciones local/nacional vigentes.
Seguir las disposiciones de la Directiva 2008/98/CE respecto a la gestión de residuos.

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE.

No es peligroso en el transporte. En caso de accidente y vertido del producto actuar según el punto 6.
14.1 Número ONU.

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 8 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

No es peligroso en el transporte.

14.2 Designación oficial de transporte de las Naciones Unidas.


Descripción:
ADR: No es peligroso en el transporte.
IMDG: No es peligroso en el transporte.
ICAO/IATA: No es peligroso en el transporte.

14.3 Clase(s) de peligro para el transporte.


No es peligroso en el transporte.

14.4 Grupo de embalaje.


No es peligroso en el transporte.

14.5 Peligros para el medio ambiente.


No es peligroso en el transporte.

14.6 Precauciones particulares para los usuarios.


No es peligroso en el transporte.

14.7 Transporte a granel con arreglo al anexo II del Convenio MARPOL y del Código IBC.
No es peligroso en el transporte.

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA.

15.1 Reglamentación y legislación en materia de seguridad, salud y medio ambiente específicas para la mezcla.
El producto no está afectado por el Reglamento (CE) no 1005/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de septiembre
de 2009, sobre las sustancias que agotan la capa de ozono.

Compuesto orgánico volátil (COV)


Contenido de COV (p/p): 0 %
Contenido de COV: 0 g/l

El producto no se encuentra afectado por la Directiva 2012/18/UE (SEVESO III).


El producto no está afectado por el Reglamento (UE) No 528/2012 relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.
El producto no se encuentra afectado por el procedimiento establecido en el Reglamento (UE) No 649/2012, relativo a la
exportación e importación de productos químicos peligrosos.

Clase de contaminante para el agua (Alemania): WGK 1: Poco peligroso para el agua. (Autoclasificado según Reglamento AwSV)

15.2 Evaluación de la seguridad química.


No se ha llevado a cabo una evaluación de la seguridad química del producto.

SECCIÓN 16: OTRA INFORMACIÓN.

Texto completo de las frases H que aparecen en la sección 3:

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.


H335 Puede irritar las vías respiratorias.

Códigos de clasificación:

Eye Dam. 1 : Lesión ocular grave, Categoría 1


Skin Corr. 1B : Corrosivo cutáneo, Categoría 1B
STOT SE 3 : Toxicidad en determinados órganos tras exposición única, Categoría 3

Se aconseja realizar formación básica con respecto a seguridad e higiene laboral para realizar una correcta manipulación del
producto.

Información sobre el Inventario TSCA (Toxic Substances Control Act) USA:

-Continúa en la página siguiente.-


FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD
(de acuerdo con el Reglamento (UE) 2015/830)

DEVELOPER IP-T9
Versión: 1 Página 9 de 9
Fecha de revisión: 29/11/2018 Fecha de impresión: 22/01/2019

N. CAS Nombre Estado


6834-92-0 metasilicato de disodio Registrada

Sistema de calificación de riesgo NFPA 704:

0 Riesgo - Salud: 3 (Peligro extremo)

Inflamabilidad: 0 (No se quema)

3 0 Reactividad: 0 (Estable)

COR Riesgo específico: COR (Corrosivo)

Abreviaturas y acrónimos utilizados:


AwSV: Reglamento de Instalaciones para la manipulación de sustancias peligrosas para el agua.
CEN: Comité Europeo de Normalización.
DMEL: Derived Minimal Effect Level, nivel de exposición que corresponde a un riesgo bajo, que debe
considerarse un riesgo mínimo tolerable.
DNEL: Derived No Effect Level, (nivel sin efecto obtenido) nivel de exposición a la sustancia por debajo
del cual no se prevén efectos adversos.
EPI: Equipo de protección personal.
PNEC: Predicted No Effect Concentration, (concentración prevista sin efecto) concentración de la
sustancia por debajo de la cual no se esperan efectos negativos en el comportamiento medioambiental.
WGK: Clases de peligros para el agua.

Principales referencias bibliográficas y fuentes de datos:


http://eur-lex.europa.eu/homepage.html
http://echa.europa.eu/
Reglamento (UE) 2015/830.
Reglamento (CE) No 1907/2006.
Reglamento (EU) No 1272/2008.

La información facilitada en esta ficha de Datos de Seguridad ha sido redactada de acuerdo con el REGLAMENTO (UE) 2015/830
DE LA COMISIÓN de 28 de mayo de 2015 por el que se modifica el Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del
Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH), por el
que se crea la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, se modifica la Directiva 1999/45/CE y se derogan el
Reglamento (CEE) nº 793/93 del Consejo y el Reglamento (CE) nº 1488/94 de la Comisión así como la Directiva 76/769/CEE del
Consejo y las Directivas 91/155/CEE, 93/67/CEE, 93/105/CE y 2000/21/CE de la Comisión.

La información de esta Ficha de Datos de Seguridad del Producto está basada en los conocimientos actuales y en las leyes
vigentes de la CE y nacionales, en cuanto que las condiciones de trabajo de los usuarios están fuera de nuestro
conocimiento y control. El producto no debe utilizarse para fines distintos a aquellos que se especifican, sin tener primero
una instrucción por escrito, de su manejo. Es siempre responsabilidad del usuario tomar las medidas oportunas con el fin
de cumplir con las exigencias establecidas en las legislaciones.

-Fin de la ficha de datos de seguridad.-


ANEXO B. COTIZACIÓN
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE
LA MÁQUINA

U
UNNIID
DAADD A AC
CAADDÉÉM
MIIC
CAASSA
ANNT
TAACCRRUUZZ
IIN
NGENIERÍA SISTEMAS ELECTRÓNICO
G EN I ER Í A SI STE M A S EL EC TR Ó N IC OS
S
ANEXO C. PARAMETROS DE
CONTROL P.I.D

U
UNNIID
DAAD
D A AC
CA AD
DÉÉMMIIC
CAASSAANNTTAACCR
RUUZZ
IIN
NGGEEN
NIIEER
RÍÍA
ASSIIS
STTE
EMMA AS
SEELLEECCTTR
RÓÓN
NIIC
COOS
S
PRUEBA PARA PARAMETROS DE CONTROL PID
Para obtener los valores kp, kd, ki de nuestro control P.I.D se usó el método de
Ziegler y Nichols que consta en proporcionar un pulso a la planta que en nuestro
caso sería la niquelina del tanque de químico revelador y sacamos el tiempo en el
que llega a mantenerse constante.

1METODO DE ZIEGLER Y NICHOLS

En la figura que se muestra podemos ver las fórmulas que proporciona el método
de Ziegler y Nichols con las cuales se obtienen los parámetros de las constantes
proporcionales que necesitamos para nuestro control P.I.D.

De acuerdo a esto se tiene una librería predeterminada para controles de


temperatura donde nos proporciona valores de kp, kd, ki aproximados y mediante
pequeños cambios manuales que realizamos podremos obtener el funcionamiento
correcto de nuestro controlador.

A continuación, se muestra el código para el controlador p.i.d

#include <PID_v1.h>

#include <OneWire.h>

#include <DallasTemperature.h>

#define pinData 38

#define SSR 7

#define led 13

#define tiempoCiclo 1000


double Setpoint, Input, Output;

double Kp=10, Ki=3, Kd=400;

float temperatura=0;

unsigned long respuestaUltimaTemperatura = 0;

unsigned long lastPIDCalculation = 0;

float prevTemperature = -9999.0;

PID myPID(&Input, &Output, &Setpoint, Kp, Ki, Kd, DIRECT);

OneWire ourWire(pinData);

DallasTemperature sensors(&ourWire);

void setup()

Setpoint = 20.0;

myPID.SetOutputLimits(0, tiempoCiclo);

myPID.SetSampleTime(tiempoCiclo);

myPID.SetMode(AUTOMATIC);

Serial.begin(115200);

pinMode(SSR, OUTPUT);

digitalWrite(SSR, LOW);

pinMode(led, OUTPUT);

digitalWrite(led, LOW);

sensors.begin();

Se obtuvo los valores aproximados de kp, kd, ki para nuestro tanque de químico
revelador donde nos muestra su funcionamiento correcto, como se puede ver en la
siguiente figura la temperatura alcanza su punto de estabilidad al set point de prueba
con los valores proporcionales siguientes:

Kp = 3
Kd = 10
Ki = 400
2RESPUESTA CONTROL P.I.D

En la presente grafica se puede ver de manera gráfica el funcionamiento del


controlador P.I.D con los valores mencionados anteriormente, como se mantiene la
temperatura de set point que se tiene de prueba para tener su configuración de
manera correcta para su implementación en el sistema de revelado.

También podría gustarte