Está en la página 1de 13

APROVECHAMIENTO DE ACEITE RESIDUAL DEL COMEDOR

UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE


BASADRE GROHMANN – TACNA PARA LA ELABORACION DE
JABONES

I. DATOS GENERALES
1.1. Título: Aprovechamiento de aceite residual del
comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
– Tacna para la elaboración de jabones.
1.2. Área: Ingeniería Ambiental
1.3. Autor: Jesús Enrique Quispe Condori
1.4. Asesor: Dr. Efrén Eugenio Chaparro Montoya
1.5. Lugar de ejecución: Laboratorios de Ing. Ambiental.
II. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
2.1. Descripción del problema
El aceite vegetal es un ingrediente básico en la mayoría de los platos
culinarios, en la industria gastronómica, la elaboración de frituras va
generando grandes desechos diariamente, el cual si no es controlado puede
producir diversos daños ambientales. Luego de haber agotado la vida útil de
los aceites este aceite es desechado, el cual se convierte en un residuo, el
como tal debe ser tratado de manera que no genera algún problema
ambiental.
Si no es tratado adecuadamente el aceite puede afectar los medios
acuáticos, flotando y formando una película impermeable al intercambio
gaseoso con lo que no permite una correcta oxigenación del agua en
consecuencia dañando la parte biótica que necesita del oxígeno del
ecosistema acuático.
En el comedor universitario de la UNJBG diariamente utilizan aceite en la
elaboración de diversos platillos con el fin de alimentar a los universitarios
becarios. En la mayoría de los establecimientos donde se preparan
alimentos el aceite de cocina es usado y vertido en el sistema de
alcantarillado de las ciudades, si alcanza a llegar a las plantas de tratamiento
de aguas residuales generan una alteración en las operaciones normales,
aumentando los costos de mantenimiento, y por el contrario si estas son
vertidas directamente a un cuerpo de agua se aumenta la carga
contaminante que este podría depurar (Pineda & Guerrero 2011).
Por eso es necesario buscar medidas para reducir la contaminación
generada, y a que la mayoría de estos establecimientos no saben qué hacer
con este tipo de residuos, debido a esta necesidad se propone la idea de
aprovechar estos residuos para elaborar diversos productos de aseo
personal.
2.2. Formulación del problema
Problema General
¿Es posible lograr el reaprovechamiento de aceite usado proveniente del
comedor universitario en la elaboración de productos de aseo personal?
Problemas específicos
1° Análisis del aceite usado
¿Cuáles son la característica físicoquímicas del aceite usado?
2° Proceso saponificación

Evaluar los floculantes


¿Cuál es la dosis necesaria de agentes floculantes para la extracción de
metales pesados?
¿

2.3. Justificación de la investigación


La presente investigación se enfocará en reaprovechar el aceite residual
generado en el comedor universitario de la UNJBG en la elaboración de
productos de aseo personal, es importante ya que diariamente se generan
grandes cantidades de residuos de aceite y este no esta correctamente
controlado ni tratado.
Al transformar este residuo se pretende contribuir al cuidado del medio
ambiente, reduciendo la posible contaminación ambiental y daños que trae
a la salud, así también mediante la producción de jabón contribuiría a la
generación de un ingreso económico si este es correctamente adecuado
para su comercialización.
2.4. Alcances y limitaciones
La investigación abarca únicamente al comedor universitario de la UNJBG,
dedicado a la elaboración diaria de platillos que son ofrecidos al personal
universitario.
El presente estudio reaprovechara el aceite residual del comedor
universitario para elaboración de productos aseo personal como lo es el
jabón y el jabón líquido.
Un limitante en la investigación seria la carencia de equipos adecuados en
los laboratorios de ingeniería ambiental.
Otro posible limitante en la elaboración de jabón sería el estado en que se
encuentra los residuos aceitosos generados en el comedor.
2.5. Objetivos
2.5.1. Objetivo General
Obtener jabón usando aceite vegetal reciclado en el comedor
universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann –
Tacna.
2.5.2. Objetivos especifico
 Determinar las características físicas y químicas del aceite vegetal
residual.
 Evaluar el proceso de saponificación cuando se modifica la cantidad de
aceite vegetal reciclado gramos de KOH en el proceso de saponificación.
2.6. Hipótesis
2.6.1. Hipótesis General
Se puede elaborar jabones mediante la utilización de aceites residuales
procedentes del comedor universitario de la UNJBG.
2.6.2. Hipótesis especifica
Las características físicas y químicas del aceite residual son adecuadas
para realizar un jabón de calidad para su uso en el aseo personal.
El proceso de la saponificación varía significativamente cuando se
modifica las variables: proporción de aceite vegetal reciclado, gramos de
KOH en exceso.
2.7. Variables
Se puede elaborar jabones mediante la utilización de aceites residuales
procedentes del comedor universitario de la UNJBG.
2.7.1. Variable Independiente
Aceite residual
KOH
2.7.2. Variables dependientes
Producción del jabón
2.7.3. Operacionalización de las variables

Variables Dimensiones Indicadores

1. Variable Independiente

X1: Aceite residual Cantidad Mililitros

X2: KOH Cantidad Gramos

2. Variable dependiente

Y1: Producción de jabón Cantidad Barra

III. Marco teórico


3.1. Antecedentes de la investigación
Objetivo específico 01: “Determinar las características físicas y químicas
del aceite vegetal residual.”

 Preciado, Nazareno (2017) en la investigación titulada “Evaluación del


Aceite Reciclado de Cocina para su Reutilización” reportan lo siguiente: el
pH de 7.6, densidad relativa de 0.9196 g/ml, humedad de 0.10 y concluye
que se pudo evidenciar que el aceite reciclado tiene buenos resultados para
ser reutilizados.
 Albarracín et al (2010), estudiaron las características de los aceites para
ser reciclados en la investigación titulada “Evaluación de técnicas de
saponificación artesanal de aceites de cocina usados provenientes del
municipio de Charalá - Santander”. reportaron que la densidad relativa fue
de 0.95, el pH de 7.1 e indicaron que estas características son idóneas para
la fabricación de jabones.
 Bombón & Albuja 2014, realizaron la recolección del aceite vegetal de
desecho (AVD) en la ciudad de Quíto- Ecuador, determinado sus
propiedades químicas como acidez 2,12% , índice de acidez, 4,65 mg/g ,
porcentaje de impurezas insolubles 3% e índice de saponificación 220,18
mg KOH/g aceite.
 Cerezo, Acevedo et al (2013) en la investigación titulada “Elaboración de
jabón en gel para manos utilizando aceite vegetal reciclado” reportaron que
las características del aceite recolectado tienen un pH de 6.8, una densidad
del 0.895 g/ml y el porcentaje de ácidos libres fue de 0.58%, como resultado
dio un jabón altamente básico, usaron acido para poder regular el pH.
 Sousa et al. (2017) en la investigación titulada “Soap production: A green
prospective” reportaron que las características del aceite usado en la
producción tienen las siguientes características: un pH de 7.0 y humedad
de 0.10 en sus diversas pruebas que realizaron dio como que resultado que
la combinación de la adición conjunta al aceite residual con aceite de coco
y aceite de palma mejora la producción final del jabón.
 M. E. Zamora López (2011) en su investigación “Elaboración de Jabón en
Pasta de lavandería, a Partir de Aceite Vegetal Comestible de Desecho,
como Materia Prima” reportaron que el aceite utilizado tiene un pH de 7.5
con una densidad relativa de 0.985 g/ml, el jabón resultante tuvo un pH de
7 – 8 con color beige claro, consistencia semirrígida, y textura suave,
similares al jabón en barra comercial.
 En la investigación de nombre “Aprovechamiento del aceite residual y las
cenizas provenientes de restaurantes (asaderos de pollos) en el sector
Carapungo de la ciudad de Quito, para la obtención de productos de aseo
personal” reportaron que el pH del aceite residual era de 7.4 y la densidad
de 0.89, dieron como resultado un jabón bastante básico.
 Lázaro (2004) en la investigación “Estudio técnico para la elaboración de
jabón a partir del sebo generado en la planta de cárnicos de Zamorano”
dieron como resultado que el jabón obtenido es de calidad baja y no cumple
con los estadarizando en la norma de Ecuador.
 Aguilar Pichilla (2013) en la investigación titulada “Guía para elaborar jabón
de aceite reciclado dirigida al Instituto Nacional de Educación Básica del
Municipio de Santa Rosa de Lima, Departamento de Santa Rosa”
reportaron que el el pH de 7.3, densidad relativa de 0.9g/ml, y la humedad
0.12, resultando asi que se puede realizar jabones con aceites de esas
características.
 Leyva, Torres (2017) en la tesis de nombre Obtención de jabón líquido
usando aceite vegetal reciclado en la “Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana – Iquitos” reportaron que la densidad relativa fue de 0.91, el índice
de saponificación mg de KOH/g de muestra fue de 278.9, el porcentaje de
acidos libres fue de 0.56%, concluyendo que es adecuado para realizar la
investigación.

Objetivo Especifico 02 “Evaluar el proceso de saponificación cuando se


modifica la cantidad de aceite vegetal reciclado gramos de KOH en el
proceso de saponificación”

• Cerezo, Acevedo et al (2013) en la investigación titulada “Elaboración de


jabón en gel para manos utilizando aceite vegetal reciclado” reportaron que
al variar la cantidad de aceite este puede tornarse más acuoso y con un pH
más básico.
• Sousa et al. (2017) en la investigación titulada “Soap production: A green
prospective” realizaron una serie de pruebas con diversas cantidades de
NaOH (3.5 – 4.6) en donde se determinó que la más optima es de 4.3
puesto a que valores a esta da un pH muy básico y menores la
saponificación no se logra.
• M. E. Zamora López (2011) en su investigación “Elaboración de Jabón en
Pasta de lavandería, a Partir de Aceite Vegetal Comestible de Desecho,
como Materia Prima” utilizaron la cantidad de 36g de sosa caustica y 64 g
de agua destilada para 250 ml de aceite reciclado y usaron calor durante el
proceso de saponificación siendo como resultado un jabón de
características similares a los jabones comerciales.
• Preciado, Nazareno (2017) en la investigación titulada “Evaluación del
Aceite Reciclado de Cocina para su Reutilización” dieron como mejor
resultado la siguiente proporción: NaOH 25 ml, Aceite 43 ml escogieron
esta opción debido a que la mezcla es bastante homogénea.
• Proaño, Flores (2015) en la investigación “Evaluación de tres métodos de
saponificación en dos tipos de grasas como protección ante la degradación
ruminal bovina” reportaron que el NaOH, como material saponificante,
permitió obtener jabones con más alta concentración de proteína respecto
a la otras bases como el NaOH y el CaOH
 Suarez (2008) En la investigación de nombre “Aprovechamiento del aceite
residual y las cenizas provenientes de restaurantes (asaderos de pollos) en
el sector Carapungo de la ciudad de Quito, para la obtención de productos
de aseo personal” reportaron que la cantidad de KOH para poder
saponificar el aceite residual es el doble de lo que necesita para saponificar
un aceite comercial.
 Aguilar Pichilla (2013) en la investigación titulada “Guía para elaborar jabón
de aceite reciclado dirigida al Instituto Nacional de Educación Básica del
Municipio de Santa Rosa de Lima, Departamento de Santa Rosa”
reportaron que una utilización excesiva de NaOH aumenta el pH final del
jabón y aumenta la cantidad resultante.

• Leyva, Torres (2017) en la tesis de nombre Obtención de jabón líquido


usando aceite vegetal reciclado en la “Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana – Iquitos” reportaron que El incremento del porcentaje del 5% al
10% de exceso de KOH en el proceso de saponificación, no produce un
efecto significativo en el rendimiento de la pasta jabonosa y el tiempo de la
reacción, sin embargo, a mayor exceso de KOH el pH de la pasta jabonosa
también se incrementa.

3.2. Bases teóricas


3.2.1. Aceite Residual
Un aceite puede estar formado por un solo tipo de triglicérido, o por una
mezcla de triglicéridos(Peña,2012) Si esta mezcla es sólida, o de
consistencia pastosa, a temperatura ambiente (20°C), se trata de una
“grasa”. (Suarez, 2010) Por el contrario, si es líquida a temperatura
ambiente, es un “aceite”.(Guerrero, 2014) Indica que el término aceite se
refiere a los que son líquidos.
(Elías, 2012) indica que el aceite vegetal se caracteriza por su composición
de ácidos grasos; las diferencias entre los diversos tipos de aceite son
debido a la distinta composición de estos.
Reciben el nombre de aceite vegetal usado a aquellos aceites domésticos
o comestibles que han sido sobresaturados por la presencia de temperatura
para realizar actividades de fritura. (Turizo, 2004).
El aceite usado de cocina que se vierte en las fuentes de agua, proveniente
de los hogares es una de las principales causas de contaminación
ambiental (Bombon, 2008)
Cuando una sustancia entra en contacto a altas temperaturas sufren
cambios químicos y físicos, en este caso los aceites se degradan
rápidamente. (Aylón, 2003).
Entre las propiedades físicas de un aceite residual tenemos el cambio de
color de este ya que los aceites de cocina son de color transparente o claro,
pero cuando es utilizado se transforma en un color opaco o parduzco, de
igual manera es más espeso. (Turizo, 2004).
3.2.2. Hidróxido de Potasio (KOH)
El Jabón deben tener un pH alcalino, ya que se hace una saponificación
con soda
caustica, y un ácido graso, el residuo es alcalino, esa alcalinidad hay que
neutralizarla, y el producto resulta ligeramente alcalino, alrededor de un
pH de 9.00
a 10.67 para jabón de manos, y 11.61 para jabones de lavar ropa. Los
jabones
líquidos, generalmente son hechos a base de surfactantes que no se
saponifican, y
su pH es neutro, actuando su efecto limpiador más que todo por su poder
de
22
emulsificación de la grasa y la suciedad, en cambio el jabón saponificado
es por
poder emulsificador y pH. (Abad 2013).
Para discutir , para fundamentar porque sucedió algo, libros,
artículos científicos, paper, todo tiene que estar en resultados y
conclusiones. Las bases teoricas son las variables

3.2.1. Destilador Solar (X)

Existen dos tipos de destiladores solares (Suarez, 2015) los que


hacen hervir el agua a mas 100°C y los que no (Mendoza, 2014)
pero a temperaturas bajas por la diferencia de humedad relativa
(Apaza, 2013)

3.2.2. Agua destilada (Y)

3 A 5 PRIMERA VEZ SE ESCRIBE NORMAL SEGUNDA VEZ EN


“ET AL”.

Mínimo 15 autores

3.3. Definiciones

 Saponificación. - La saponificación consiste en una hidrólisis alcalina de


la preparación lipídica (con KOH o NaOH). No todos los lípidos presentes
en una muestra biológica dan lugar a este tipo de reacción (King, 2003).
 Índice de saponificación. En química, se define el índice de
saponificación de una grasa, como el número que indica la cantidad en
miligramos de hidróxido de potasio, necesaria para saponificar por
completo un gramo de esa grasa (Prior, 2003).
 Jabón. - El jabón es un agente limpiador que se fabrica utilizando grasas
de animales y aceites vegetales. Químicamente, es la sal de sodio o
potasio de un ácido graso que se forma por la reacción de grasas y aceites
con álcali (Asqui, 1999).

 pH de los jabones

pH. Es el potencial de hidrogeno presente em determinadas
disoluciones. ( Lauracio, 2017)

IV. Materiales y métodos.


4.1. Lugar de ejecución. - La investigación será realizada en la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna, la
recolección de muestra se realizará en el comedor universitario
y los análisis en el laboratorio de Ingenieria Ambiental de
ubicado en la misma universidad.
4.2. Muestra de estudio. - Se realizará recolección del aceite
residual del comedor universitario diariamente durante una
semana.
4.3. Diseño de la investigación. -
4.4. Técnicas para la recolección de datos.-
pH. Se determinará el pH mediandte un phmetro de la marca
Densidad. La densidad se determinara con un
Temperatura. –
Humedad.- Se medira la humedad
4.5. Materiales y/o Instrumentos.
4.5.1. Materiales y equipos
a. Materiales.
Aceite vegetal reciclado
Aceite de coco
Fragancia
b. Equipos
Balanza analítica digital
Estufa 250°C
Papel filtro
Bureta Graduada
Vaso de Precipitado
Probeta
Pizeta
c. Reactivos
Indicador fenolftaleína
Ácido clorhídrico
Acido Citrico
Hidroxido de potasio (KOH) al 45%
4.6. Procesamiento y análisis de datos.
Los análisis de datos serán correspondiente a los obejtivos
específicos.
Objetivo Especifico 01 “
Objetivo Especifico 02”

V. Aspectos administrativos y presupuesto tentativo


5.1. Plan de acción y cronograma de actividades
5.2. Asignación de recursos
5.3. Presupuesto o costo tentativo

Referencias Bibliograficas.

10 definiciones

De acuerdo al abecedario o a la importancia

POR CADA OBJETIVO ESPECÍFICOS 10 ANTECEDENTES

3.3. Definiciones.
Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Materiales
1. Metodo
El método
experimental
Tipo de
investigación
Experimental
Nivel de
investigación
Explicativa
Diseño de la
investigación
Diseño
factorial 2 2
con tres
Objetivo General Hipótesis General 2 repeticiones
Poblacion de la
investigación
Variablee Aceite residual
Lograr el Independiente Muestra de la
aprovechamiento del Aceite investigación
aceite residual del residual Aceite
comedor universitario en Se puede elaborar jabones mediante la Variable recolectado del
la fabricación de utilización de aceites residuales Dependiente comedor
productos de aseo procedentes del comedor universitario Peoduccion universitario de
personal de la UNJBG. de jabones 1 la UNJBG – Tacna
Objetivos Específicos Hipótesis Especificas 2 2 2
Variable Tecnicas de
Independiente recolecion de
Aceite datos
residual Las tenicas de
Variable investigación se
Dependiente realizara
Analisis mediante
Analizar Fisicoquimico métodos
fisicoquímicamente las Las características físicas y químicas del pH fisicowiomiicoss
muestras de aceite aceite residual son adecuadas para Humedad a aceite residual
residual del comedor realizar un jabón de calidad para su uso Densidad y alos jabones
universitario en el aseo personal. relativa 2 obtenidosc
Variable
Independiente
Proporcion de
aceite vegetal
Gramos de Instrumentos de
Evaluar el proceso de KOH recolección de
saponificación cuando se Variable datos
modifica la cantidad de El proceso de la saponificación varía Dependiente Equipos,
aceite vegetal reciclado significativamente cuando se modifica Estado de la materiales ,
gramos de KOH en el las variables: proporción de aceite saponificación materiales de
proceso de saponificación vegetal reciclado, gramos de KOH. Estado fisico 2 vidrio2

También podría gustarte