Está en la página 1de 3

EXPTE.

Nº: B-274710/2012
Voces Jurídicas: REDUCCION DE CUOTA ALIMENTARIA
Tribunal: Tribunal de Familia Vocalía II
Competencia:
Fecha: 09/04/2013

En la ciudad de San Salvador de Jujuy, a los nueve días del mes de Abril de dos mil trece,
el Tribunal de Familia vio el Expte. Nº B-274710 Caratulado: “Sumario por Reducción de
cuota alimentaria en Expte. B-134805/05. A., A. V. c/ F., B. A. ” y,

EL DR. MEYER DIJO:

1.- Que a fs. 9/11 se presenta por medio de apoderado el Sr. A. V. A., DNI. Nº ...,
promoviendo demanda por Reducción de cuota alimentaria, en contra de la Sra. B. A. F.,
DNI. Nº ... fijada a favor de sus hijos M. A. A., DNI. Nº ..., A. E. A., DNI. Nº ..., y D. C.
A., DNI Nº ... según sentencia recaída en los autos B-230800/10 caratulado: “Aumento de
cuota alimentaria 134805/05. Sumarísimo por alimentos, F., B. c/A. A. V.”. Que posee
embargado su sueldo en un 45% de sus haberes como empleado de la Minera Santa Cruz
S.A. en concepto de alimentos, por sus tres hijos con más las asignaciones familiares que
por ley corresponden.

Manifiesta el actor que a la fecha tiene tres hijos menores más a los cuales le es imposible
mantener con un embargo tan elevado y su mujer sólo percibe un sueldo de tres mil pesos,
y que al haber variado la circunstancias de hecho y derecho, se proceda a la reducción de la
cuota alimentaria en un 20% de lo que actualmente percibe la contraria. Cita derecho,
jurisprudencia y ofrece pruebas.

Admitida la acción se corre traslado, y se agrega el dictamen del Ministerio Pupilar a fs. 21.

Se contesta la demandada a fs. 38/41 con la representación legal de la Dra. Cañas Gabriela;
y luego de una negativa general y particular de los hechos articulados en el escrito de
demanda, expresa que los menores se encuentran cursando sus estudios, asimismo cursan
actividades extracurriculares y que el menor E. A. es un niño enfermo de los riñones, que
los tratamientos que debe hacerse de por vida son costosos y deben ser soportados por
ambos padres, que ha sido operado hace casi un mes nuevamente, y realiza visitas
mensuales a la Provincia de Salta, a un Instituto de nefrología para un control más
exhaustivo con gastos de traslados, hospedajes, movilidad, etc. Cita derecho y ofrece
pruebas.

A fs. 43 se fija fecha de audiencia de acuerdo a lo normado en el art. 11 del C.P.C.

A fs. 46/47 el actor contesta traslado.


Realizada la audiencia a fs. 53 se deja constancia de la ausencia del actor, estando presente
su representante legal Dr. Silvia Artero, no se arriba a acuerdo alguno solicitando las
letradas presente se continúe con el trámite y la Da. Cañas pide se tenga en cuenta el
delicado estado de salud del menor E. A..

A fs. 61 vlto. pasan los autos para resolver.

2.- Que, analizadas las constancias de autos, no caben duda que la pretensión del actor debe
proceder habida cuenta que la situación familiar invocada por el alimentante se encuentra
debidamente probada con la documental anejada a fs. 4/6, de la cual surge que el Sr. A. V.
A. tiene tres hijos más, J. N. del V., G. G., y D. F. A., quienes se encuentran a cargo del
alimentante.

Que, esta situación de hecho no se tuvo en cuenta al momento de fijar los alimentos en la
incidencia de aumento de cuota alimentaria, y aún cuando ello es imputable al alimentante,
su inconducta procesal no puede perjudicar a terceros.

Que, en razón de lo expuesto, por una cuestión de equidad y teniendo en cuenta el delicado
estado de salud del menor A. E. A., resulta razonable que la cuota alimentaria fijada a favor
de M. A., A. E., y D. C. A. sea reducida al treinta y cinco por ciento (35%) de los haberes
que percibe el alimentante, permitiendo de esa manera que los demás miembros del grupo
familiar que dependen del alimentante no vean resentida su situación, por un principio de
igualdad, teniendo presente los derechos comprendidos en la Convención Internacional de
los derechos del Niño, de raigambre constitucional.

Que en relación a las costas, las mismas deben ser impuestas al alimentante atento a la
naturaleza del proceso y conforme jurisprudencia unánime de nuestros Tribunales.

Los honorarios de la profesional, Dra. A., S. se regulan en la suma de pesos dos mil cien
($2.100,00) y los de la Dra. C., G. en la suma de pesos mil cuatrocientos setenta y uno
($1.471,00) de conformidad a previsiones de la ley 1.687.

El Dr. Sergio M. Cau Loureyro dijo:

Que adhiere al voto de la presidencia de trámite.

Por todo ello el Tribunal de Familia,

RESUELVE:

I.- Hacer lugar a la demanda de Reducción Cuota Alimentaria promovida por A. V. A.,
DNI. Nº ... en contra de B. A. F. , DNI. Nº ....
II.- Fijar la cuota alimentaria a favor de M. A. A., DNI. Nº ..., A. E. A., DNI. Nº ..., y D. C.
A., DNI Nº ... en el equivalente al TREINTA Y CINCO POR CIENTO de los haberes que
el Sr. A. V. A., DNI. Nº ..., percibe como empleado de la Minera Santa Cruz S.A., previas
deducciones de ley con más las asignaciones familiares que por su hijos menores
corresponda, incluido el SAC, sumas que serán depositadas en forma mensual y
consecutiva en el Banco Macro S.A.-Suc.Tribunales-, a la orden de este Tribunal de
Familia y como pertenecientes a los presentes obrados, y serán abonados a la Sra. B. A. F.,
contra la sola presentación de sus documentos de identidad oficiándose a sus efectos.

III.-Se deja sin efecto todo embargo y/o retención anterior.

IV.- Regular los honorarios profesionales del Dra. A., S. en la suma de pesos dos mil cien
($2.100,00); los de la Dra. C., G. en la suma de pesos mil cuatrocientos setenta y uno
($1.471,00) por la labor desarrollada en autos.

V.- Costas al alimentante.

VI.- Notifíquese, ofíciese, regístrese y archívese.

También podría gustarte