Está en la página 1de 1

Estimados/as, junto con saludarles,

Nos presentamos, somos ocho familias integrantes de la Cooperativa de Vivienda cerrada


Paihuen, conformada legalmente el año 2016, bajo el decreto DS49, siendo una experiencia
piloto dentro de la región. Durante este proceso recibimos el apoyo de la organización Red
Hábitat Popular. Bajo esta modalidad de cooperativas nos ha permitido desde la autogestión,
establecer mesas de trabajo con diversas entidades como SERVIU, la DOM, Gestión de
Suelo, MINVU, logrando como primer paso obtener el terreno para la construcción de
nuestras viviendas, entregado por el Ministerio de Vivienda el año 2017, ubicado en Lote 2A,
calle Fray Rencoret N.º 837, Cerro Polanco. Permitiéndonos posteriormente avanzar en la
obtención del subsidio de vivienda.

Cabe destacar que, el año 2017 bajo el encuentros Latino Americano de Cooperativas
SELVIP (Secretaría Latinoamericana de Vivienda Popular), desarrollado en la ciudad de
Valparaíso, culminó con la firma del acuerdo de colaboración entre la Alcaldía Ciudadana
de Valparaíso, firmando el alcalde Jorge Sharp y nuestra Cooperativa (anexo N°1).

Actualmente nos encontramos ad portas de la construcción de nuestras viviendas, sin


embargo, requerimos concretar el corte de las tres palmeras que se encuentran dentro
nuestro terreno, puesto que, son un peligro para nuestra integridad y los vecinos, quienes
dicho de paso ya lo habían solicitado anteriormente. (Documentos adjuntos)

A continuación detallamos parte de las diversas gestiones realizadas para avanzar con el
corte de dichas palmeras, con sus respectivos anexos de respaldo, que hemos realizado,
aclarando que corresponden a especies no protegidas, por cuanto es posible su corte y
retiro.

En Julio del 2019, se solicita Informe a la CONAF regional de Valparaíso, directamente al


departamento de desarrollo y fomento forestal, asistiendo a inspeccionarlas directamente al
terreno. En Agosto del mismo año se recibe respuesta, destacando que dentro de los
antecedentes señala que presentan fuertes inclinaciones hacia la calle Molina,
proyectándose sobre el tendido eléctrico y construcción vecinal.

Desde Enero del 2020, se realizan conversaciones vía correo con encargados del
Departamento de Parques y Jardines, a modo entregar los antecedentes para concretar el
corte de las palmeras.

El 13 de febrero de 2020, la Dirección de suelo autoriza para que la Municipalidad haga el


retiro de las especies vegetales.

En enero del año 2021, la cooperativa envía carta a la municipalidad de Valparaíso,


reiterando la solicitud del corte de las palmeras.

En Agosto 2021, se recolectan firmas de los vecinos del sector donde se encuentra el terreno
de la cooperativa, como respaldo de que ellos aprueban dicho corte.

Entre nuestras últimas gestiones contactamos a Pablo Lemus vía correo, solicitando
respuesta, a su vez presentamos los antecedentes a Vladimir Valenzuela (concejal) para que
presentara nuestra situación en el concejo Municipal, enviando carta el 25 de Octubre 2021,
al concejo Municipal exponiendo nuevamente los antecedentes para solicitar el respuesta al
corte de las palmeras (Documento anexo), y al no recibir respuesta solicitamos reunión
ampliada entre encargados de Parques y Jardines, e integrantes de la Municipalidad, a modo
de lograr finalmente resolver el corte de las palmeras, sin embargo a la fecha aún no
tenemos respuesta, situación que nos urge resolver, dado que estamos prontos a la
construcción de nuestras viviendas.

También podría gustarte