Está en la página 1de 1

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “MARÍA DE NAZARET”

INTEGRANTES:

 MICHELLE FLORES
 SOFIA OCHOA
 FÁTIMA RUIZ
 MICHELLE DOMINGUEZ

CURSO: 3° BGU “A”

¿Qué es la gravedad y cómo funciona?


TEORIA DE LA GRAVEDAD DE NEWTON
Según Newton, la gravedad sería una fuerza instantánea (es decir, cualquier cuerpo notaría
inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción) y actuaría a distancia, es decir, la
intensidad de la fuerza dependería de algo (el otro cuerpo) que puede estar muy alejado, sin que
haya contacto entre los cuerpos.

En consecuencia, cuando la teoría de Newton predice que la fuerza aumenta con la masa,
aunque es una realidad, encuentra su límite de acción en ella misma, pues en objetos
supermasivos la teoría de newton ya no hace predicciones exactas.

TEORIA DE LA GRAVEDAD DE EINSTEIN


La teoría de la gravedad de Albert Einstein o teoría de la relatividad general, igualmente es una
teoría matemática, lo que dice es que la materia y el espacio trabajan en un dúo en el cual el
espacio cede el camino por el que debe pasar la materia y esta dirige el camino distorsionando el
espacio mediante un campo de fuerza intenso.
Esta teoría predice que el universo nació en un punto infinitesimalmente pequeño que tiene por
nombre una singularidad en el Bing Bang, solo que, a esa escala, esta teoría también encuentra
su límite de acción, pues a escalas pequeñísimas la realidad corresponde al dominio de la teoría
cuántica. Así la teoría relativista no puede decir que paso antes de la gran explosión o qué pasa
en el interior de un agujero negro

También podría gustarte