Está en la página 1de 2

Concha Horgué

DERECHO ADMINISTRATIVO I
TEMA I (Esquema)

I. Antecedentes históricos. Origen y evolución de la administración


contemporánea.

1. La historicidad del concepto.


2. Origen y evolución de la Administración contemporánea.
- Instauración del Estado de Derecho. Notas características del
régimen jurídico y político que se instaura con la revolución francesa.
A. La soberanía nacional.
B. El principio de igualdad ante la ley.
C. La separación de poderes.
D. El principio de legalidad frente al carácter arbitrario del poder.
- Evolución de sus funciones. El tránsito del Estado de Derecho al
Estado social de Derecho y su incidencia en la Administración pública.

II. Concepto de Administración Pública y características definitorias


en la Constitución Española.

1.Concepciones doctrinales sobre la Administración Pública.


A. Definiciones de carácter objetivo.
La comprensión de la Administración pública por las características de su
actividad. En particular, la doctrina del servicio público (DUGUIT Y
JEZE) y de la prerrogativa (HAORIOU). Su crisis.
B. Definiciones de carácter subjetivo.
En especial, la tesis subjetiva o estatutaria de E.GARCÍA DE ENTERRÍA.
La Administración Pública como persona jurídica.
2. Características de la Administración Pública en la Constitución
Española.
A. Pluralidad de Administraciones Públicas.
B. La Administración Pública como poder público.

La Administración Pública sirve con objetividad a los intereses generales y


actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía,
descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento
pleno a la Ley y al Derecho.

III. Delimitación de la Administración Pública en la organización política


del Estado español.

1. Administración y Poder Legislativo.


2. Administración y Jurisdicción.
3. Administración y Gobierno.
4. Administración y otros órganos constitucionales.

También podría gustarte