Está en la página 1de 1

ORGANISMOS DE COOPERACIÓN ECONOMICA INTERNACIONAL.

1.Fondo monetario internacional: Promovía la estabilidad financiera y cooperación


monetaria internacional. Se encarga de los tipos de cambio.
1. ¿Cómo se sustentan? Por medio de cuotas proporcionales a cada uno de los países
midiendo PIB, entre otros.
1. Principales acciones: Asesora ante acciones extremas. Asistencia financiera a
países jodidos. Supervisa que los cambios de moneda sean realistas.
2. Banco mundial: Promueve el desarrollo sostenible a países del sur. Fomento la
reconstrucción de los países de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Promueve el
fin de la pobreza.
2. ¿Cómo se sustenta? Por medio de cuotas proporcionales a cada uno de los países
midiendo PIB, entre otros. También existen donadores.
2. Los principales ejes: Justicia.
2. Sus funciones: Mas apoyo que prestamos. Asociaciones de fondos fiduciarios con
donantes bilaterales y multilaterales.
3. Organización mundial del comercio: Organiza el comercio en cuatros de
exportaciones e inportaciones. TODO LO RELACIONADO AL COMERCIO. Supervisa el
sistema de comercio de apertura.
3. Funciones: Creación de capacidad comercial. Solución de diferencia. Aplicación y
vigilancia. Negociaciones comerciales.
3. ¿Cómo se sustenta? Aportaciones de los miembros. Alquiler y renta de
publicaciones.

DEMOGRAFÍA HUMANA.
¿Qué es la demografía? Ciencia que ayuda a calcular la población en diferentes
ambitos.
¿Por qué es importante? Sirve para predecir futuros factores de riesgo, hacer
estudios de mercado sobre crisis hasta negocios. Previene y corrige políticas
demográficas para aumentar o reducir población.

También podría gustarte