Está en la página 1de 15

Barrionuevo Chuquimia, Isbanel Mark Weisbrot, Rebecca Ray, y Jake

HISTORIA ECONÓMICA DE Johnston


BOLIVIA “Bolivia: La economía bajo el gobierno
Carrera de ECONOMÍA de Morales”, paginas 1-33
FACULTAD DE CIENCIAS
ECONÓMICAS Y FINANCIERAS La Paz 02/12/2022
Universidad Mayor de San Andrés
E-mail:isba402@gmail.com

Ficha RECUPERATORIA

Resumen

El texto o articulo informativa sobre el gobierno de un ex presidente del estado plurinacional de


Bolivia y se empieza a tocar el crecimiento económico durante los últimos cuatro años la

1
economía Boliviana ha crecido más que en las últimas tres décadas, con un promedio de 5.2 por
ciento desde el comienzo del gobierno actual en 2006, con un máximo crecimiento del PIB de
6.1 por ciento en 2008. Tras el comienzo de la recesión mundial, se proyecta que el crecimiento
del PIB volvió a bajar a 3-4 por ciento en 2009. Una de las expansiones más grandes ocurrió en
el sector minero, el cual creció de 3.5 por ciento del PIB en 2005 a 6.1 por ciento del PIB en
2009. El sector de hidrocarburos, a pesar de su gran contribución a los ingresos del gobierno, de
hecho bajó de 6.4 a 4.9 por ciento del PIB durante este período. El sector manufacturero se
mantuvo fuerte, con 11.2 por ciento del PIB en 2008 y 11.9 por ciento en la primera mitad de
2009, en comparación al 11.6 por ciento en 2005. Esto contraste con la reducción de sectores
manufactureros en otros países durante la recesión mundial, debido a la menor vulnerabilidad de
la industria boliviana a la depresión de los mercados de exportación El sector agrícola disminuyó
un poco de 11.8 por ciento del PIB a 10.4 por ciento en 2008, pero ha aumentado a 12.3 por
ciento en la primera mitad de este año.

Otro punto donde debemos de hacer hincapié es en la inflación y las políticas monetarias, medida
por el índice de precios al consumidor y también la inflación núcleo, excluyendo energía y

2
alimentos. La inflación se aceleró de 4.8 por ciento al final de 2006 a 14.1 por ciento en marzo
de 2008. Si excluimos a los alimentos y a la energía del índice, como se demuestra en la línea
inferior del Gráfico, la inflación no mostró aumentos importantes, y solo fue 4.6 por ciento en
marzo de 2008. La inflación núcleo sí aumentó después de marzo de 2008, llegando a un
máximo de 9.3 por ciento en diciembre, pero también volvió a bajar a 2.4 por ciento en
noviembre. Cuando la inflación general llegó a 14 por ciento, en marzo de 2008, el gobierno fue
presionado para adoptar políticas macroeconómicas contractivas, para retardar el crecimiento
económico y así reducir la inflación. Esto también habría retardado el crecimiento económico, a
través de su efecto negativo sobre el nivel de exportaciones, para reducir la inflación. Con
algunas excepciones, discutidas a continuación, el gobierno se negó a adoptar políticas que
reducirían el crecimiento real y el empleo para bajar la inflación. Y tal como se esperaba, la
inflación terminó siendo temporal y de origen externo. Comprender que la inflación de 2007-
2008 era temporal y de origen externo fue de suma importancia para el gobierno. La dolarización
bajó de 71 por ciento al comienzo de 2006 a 44 por ciento en setiembre de 2009.

3
Un punto más importante es el punto de la política fiscal en Bolivia, la mayoría de este
incremento llegó como resultado del aumento en los ingresos del gobierno procedentes de los
hidrocarburos, los cuales llegaron luego de un aumento en pagos de regalías iniciadas en 2005.
Estos incrementos de ingresos de los hidrocarburos, que muestra un incremento desde un 5.6 por
ciento del PIB en 2004, a su punto más alto de 25.7 por ciento del PIB en el último cuatrimestre
de 2008. La mayoría de este incremento ocurrió después de 2006. Desde ese punto alto, los
ingresos de hidrocarburos han caído a 21.1 por ciento del PIB en el segundo cuatrimestre del
2009.El gasto del gobierno también creció considerablemente durante los años de Morales, pero
mucho menos que el ingreso- de 34 por ciento en 2005, a 45.1 por ciento del PIB en 2008. Como
se puede apreciar, también llevó a un incremento enorme en reservas internacionales,
probablemente más de lo necesario. Sin embargo, la política fiscal más importante fue el
incremento en los gastos en 2007 y 2008-2009. La posición fiscal del gobierno fue de un
superávit de 5.0 por ciento del PIB en el primer cuatrimestre del 2008, a un déficit de 0.7 por
ciento del PIB en el primer cuatrimestre de 2009, un cambio enorme de casi 6 puntos del
porcentaje del PIB.

4
También se ve las inversiones publica y el gasto publico, desde 2003 de acuerdo a los
presupuestos. Muestra que la inversión pública subió de 6.3 por ciento del PIB en 2005, a 10.5
por ciento en 2009. Así, la inversión pública, incluyendo infraestructura, fue una parte
importante del incremento en gastos públicos, especialmente en los gastos de estímulo
económico del 2009. 20 veces mayores que en Brasil Parte del incremento en inversiones
públicas refleja la creación del Banco de Desarrollo Productivo en 2007. El predecesor
institucional del BDP, La Nacional Financiera de Bolivia, tenía una cartera de aproximadamente
$26.6 millones en dólares estadounidenses al final del 2006.8 Después de su reinauguración, la
cartera del BDP ha crecido a ritmo constante. Este número representa más o menos 1 por ciento
del PIB de Bolivia en 2008. Bolivia también ha incrementado sus gastos en programas sociales
que buscan mejorar los servicios de salud y educación para los pobres. Los bonos del Juancito
pinto se empezaron a dar desde el 2006 como incentivo para la continuidad de la educación, la
renta dignidad se empezó a dar desde el 2008 como ayuda hacia los adultos mayores y el bono
Juana Azurduy se dio desde 2009 y es una ayuda económica que se empezó a dar a las mujeres
en etapa de gestación para ayuda en sus gastos.

5
También se toca el tema delicado sobre la pobreza y desigualdad la información que se maneja
sobre la pobreza en Bolivia no está disponible para años posteriores a 2007. Hay poco cambio en
el nivel de pobreza desde 2005, la cual crece 0.5 puntos porcentuales de 2005 a 2007. De la
misma manera, la pobreza extrema crece un punto porcentual. Pero esto no toma en cuenta los
incrementos en acceso a servicios del gobierno, como el de atención médica o educación, y no
incluye el impacto de la expansión de los programas descritos arriba, en 2008. Entre los servicios
para los hogares, el incremento más grande ocurre en electricidad, cuya cobertura aumentó casi
12 puntos porcentuales, de 68.3 a 80 por ciento de familias. Dados los recursos que el gobierno
ha acumulado en los últimos años, claramente hay espacio para más esfuerzos en el área de la
reducción de pobreza. Una tasa de 37.7 por ciento de pobreza extrema, aun después de haber
caído un poco en los últimos años, sigue siendo muy elevada. Algunas de estos son desafíos para
desarrollo de largo plazo, la salida fue crear empleos e incrementar la productividad en la
agricultura, pero mucho se puede hacer a corto plazo, incrementando el acceso a alimentos
subsidiados, a insumos para pequeños productores, y el acceso a infraestructura para incrementar
el acceso al agua potable. Estudios muestran la caída en la mortalidad infantil y de niños en los
últimos 20 años. No se ve una caída en mortalidad neonatal para los años 2005-2008, y hay una
6
caída relativamente baja en la mortalidad infantil. La información sobre la desigualdad sólo llega
hasta 2007. En los dos años de 2005-2007 hay una caída en la desigualdad, de acuerdo al
Coeficiente Gini, en el que la desigualdad cae de 60.2 a 56.3.

Otro punto mas que es necesario ver en esta etapa de gobernación de Bolivia el nivel de reservas
internacionales es lo que más restringe la posibilidad de utilizar políticas contra-cíclicas,
comparado con países que tienen moneda fuerte, como los Estados Unidos y Japón. El problema
potencial de la mayoría de los países en desarrollo es que se pueden encontrar con una escasez de
cambio extranjero cuando las importaciones crecen con la economía, y mientras que las
exportaciones y el ingreso de capital extranjero caen. Muchos de los países que han recurrido al
Fondo Monetario Internacional para préstamos durante la recesión mundial actual han tenido
estos problemas. Bolivia una forma de seguro, como también ha pasado en varios países desde la
crisis económica en Asia en los últimos años de la década de los 1990.11 No obstante, existen
costos asociados al mantenimiento de reservas. Los estudios muestran la acumulación de
reservas en Bolivia como porcentaje de los agregados monetarios. Esto subió de 43.6 por ciento
al inicio de 2006 a su punto más alto de 90.6 por ciento en agosto de 2008, y actualmente

7
cayendo a 84.5 por ciento. Para los años 2000-2003 fue sólo de cerca de 25 por ciento. Es
posible que el nivel de reservas haya sido muy bajo en el pasado, y hay diferentes maneras de
medir si las reservas son adecuadas, pero parece que la cantidad que mantiene actualmente el
banco central de Bolivia es mucho más de lo que se necesita. También podemos comparar a
Bolivia con otros países con un régimen de tipo de cambio similar. El promedio para estos
países, de acuerdo al FMI, es 41 por ciento de agregados monetarios. Entonces, Bolivia tiene
más del doble de lo que tiene un país en una situación similar. Si lo comparamos con países que
tienen tipos de cambio fijos, Bolivia todavía tiene el doble que el resto de estos países. Podemos
tomar en cuenta también que la economía Boliviana está más dolarizada que otros países, lo que
implicaría un riesgo más alto y un repentino incremento en la demanda de cambio extranjero.

A la ves también sobre el nivel de la deuda pública para Bolivia en años recientes. Como se
puede ver, ha caído de 74.7 por ciento del PIB de 2005, a 45.4 por ciento durante la primera
mitad de 2009. Casi toda esta reducción ha sido en deuda externa, que disminuyó de 51.6 por
ciento del PIB en 2005, a 14.1 por ciento durante la primera mitad de 2009. La afinación de
Bolivia de los requisitos del HIPC en 2001, que probablemente tuvo un impacto negativo en su

8
economía, y después su calificación para la ayuda, llevó a la cancelación de $1.52 miles de
millones o 13.2 por ciento del PIB en deudas del banco Mundial en 2006, y $231 millones, o 2.0
por ciento del PIB en deuda del FMI. Esto representó casi toda la deuda del país al FMI, y más
de 90 por ciento de su deuda al Banco Mundial. La caída tan grande en deuda externa y
multilateral fue parcialmente contrarrestada por un incremento en deuda doméstica, que subió de
23.1 por ciento del PIB en 2005, a 31.2 por ciento en el primer semestre de 2009. La mayoría de
esto fue resultado de bonos que fueron emitidos para esterilizar la acumulación de reservas
internacionales.

Otro punto que se toca es el sector externo Bolivia ha tenido un superávit comercial en años
recientes, más que nada por el incremento en precios de sus exportaciones primarias. Las
exportaciones subieron de 30.1 por ciento del PIB en 2005 a 41.7 por ciento del PIB en 2008,
mientras que las importaciones sólo subieron de 24 a 28.3 por ciento del PIB, así creando un
superávit comercial de dos dígitos para los tres años de 2006-2008. Esta subida y caída en los
precios para las exportaciones más importantes de Bolivia se puede observar en Gráfico14. La
composición de las exportaciones en Bolivia. El incremento en la exportación de hidrocarburos,

9
de 14.7 por ciento a 20.9 por ciento del PIB desde 2005 a 2008, representa el movimiento más
grande, seguido por los minerales. Son las exportaciones de hidrocarburos que explican la caída
de exportaciones en 2009, ya que estos ingresos cayeron a 12.2 por ciento del PIB.

Otro punto mas a tocar es sobre diversificación de exportaciones ha habido grandes cambios en
los destinos de las exportaciones de Bolivia durante la última década. Las exportaciones a
América Latina fueron casi dos tercios del total en 2008, comparado a 41.5 por ciento en 1999.
Brasil se convirtió en el mayor mercado de exportación con un 16 por ciento, comparado con
solamente 0.5 por ciento en 1999; y Corea del Sur se convirtió en el segundo mercado más
grande para exportaciones de Bolivia. La suspensión de preferencias comerciales con Bolivia
habría tenido más de dos veces el impacto relativo en la economía Boliviana, si hubiese ocurrido
hace cinco años.

A su ves se toco también el punto de inversión extranjera se podría esperar que, después de la re-
nacionalización de la industria de hidrocarburos y un incremento en el papel que juega el
gobierno en la economía, el IED no volvería a niveles más altos. A pesar de esto, mientas que no

10
haya una gran fuga de capital, esto no debería tener mucho impacto en la economía Boliviana en
el futuro cercano. Actualmente, la economía de Bolivia no está restringida en términos de sus
finanzas, y el país tiene más reservas de lo que puede utilizar de una manera efectiva.

Y como ultimo punto los impactos negativos a la economía como otros países en la región,
Bolivia ha sido afectada por «shocks» negativos de la recesión mundial. La economía también ha
sido afectada por un caída en remesas, que llegaron a su punto más alto de 7.4 por ciento del PIB
en 2007, cayendo a 5-5.4 por ciento durante la primera mitad del 2009. Esta caída es importante,
ya que estos ingresos tienen más posibilidad de ser utilizados en la economía doméstica que en
ingresos de operaciones en el exterior.

Glosario.

Inflación: Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la


demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y
servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.

11
Abogó: Interceder , hablar en favor de alguien o de algo .

Dolarizacion: Cualquier proceso donde el dinero extranjero reemplaza al dinero doméstico en


cualquiera de sus tres funciones.

Recesión: caída significativa de la actividad económica que acontece en el conjunto de la


economía y para un número suficiente de meses, y que se resulta visible en términos de
producción, empleo, renta real, y otros indicadores.

Estimulo: Hacer que alguien quiera hacer algo o hacerlo en mayor medida . Se quiere estimular
al ciudadano a usar el transporte público .

Drásticamente: Que es radical, riguroso o severo, o que se produce de esa forma.

Relativamente: Que está en relación con alguien o algo que se expresa.

Prenatal:Que afecta o concierne al bebé en el período anterior a su nacimiento.

12
Afinación: Hacer que una cosa sea lo más perfecta, precisa o exacta posible.

Multilateral: Que tiene varios lados, partes o aspectos, o está relacionado con ellos.

Superávit: Situación de la economía en que los ingresos son mayores que los gastos.

Diversificación: Variar los bienes que se producen, compran o venden con objeto de aumentar la
clientela.

Animosidad: Sentimiento de hostilidad o antipatía.

Déficit: Situación de la economía en la que los gastos superan a los ingresos.

13
Comentario.

Todo lo leído ya es conocimiento de habitante boliviano talvez no a tanta profundidad y detalle


como el texto lo muestra, pero es conocimiento ya general de una mayoría interesada en cómo se
movió o que se trató de hacer o se izo en toda la gestión del ahora ex presidente Evo Morales
ayma. Todo lo mostrado y desvelado es ya de conocimiento de la mayoría de las personas
interesadas como es el caso sobre todo el movimiento económico que se pudo dar en esa etapa de
gobierno.

Pensar que todo fue prosperidad y ala ves rendimientos crecientes con mucha prosperidad es
pensar tan cerrado ya que no solamente se debe ver desde un punto de vista económico si no
también desde un punto en general ya que en lo social que no es tocado en profundidad en el
texto ya que es un tema delicado que debe ser tocado y analizado de manera más profunda. La
economía de bolivia tuvo tantos altos y bajos que la verdad este punto que se vio en el texto
sobre esta etapa en la economía fue una etapado donde el gobierno tuvo muchos asientos y a la

14
ves fallos en todo lo que trato e izo en su largo gobierno, gozando de crecimientos económicos
grandes reconocidos internacionalmente a la ves tuvo un gran error que en lo personal fue un
retroceso en un crecimiento de un país que es la inversión extranjera que disminuyó en mucho ya
que teniendo un gobierno privatizador de empresas las extrajenras no invierten en bolivia
haciendo que no tenga una gran inyección de dinero extranjero cosa que veo perjudicial.

Teniendo en cuenta todo lo sucedido en lo económico y un poco social mostrado en el texto


puede quedar a interpretación propia de cada lector, que en el caso deja un sabor a poco ya que
con tantos recursos talvez se pudo hacer más y también se pude dejar de hacer más ya que el
exceso de despilfarro en el gobierno de Evo Morales fue muy grande, pero no hayq ye negar que
fue una etapa que un país debe pasar y aprender ya que fue uno de los pocos gobiernos que trato
de igualar las clases sociales aunque no tuvo muchos asientos para hacerlo pero lo intento y eso
es un gran punto a favor para ellos.

15

También podría gustarte