Está en la página 1de 20

Medición de la pobreza en la Ciudad

de México

Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México


(EVALÚA)

Agosto, 2019
1
Introducción

• El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (EVALÚA) tiene como
atribución definir y medir la desigualdad y pobreza en la Ciudad de México.
• En marzo de 2019, el Comité de Evaluación y Recomendaciones del EVALÚA aprobó utilizar y
actualizar los cálculos del Método de Medición Integrada de la Pobreza (MMIP).
• El MMIP es un herramienta que permite evaluar la política social y el avance de la Ciudad de
México con una perspectiva muy diferente de otros métodos de mediciones (por ejemplo:
CONEVAL, CEPAL, entre otros).
• El MMIP es el único método multidimensional en México mide la pobreza usando umbrales
de satisfacción que contribuyen al cumplimiento de los Derechos Económicos Sociales y
Culturales (DESC).

2
Diferencias umbrales Evalúa - Coneval
La línea de pobreza:

Medio urbano:
Evalúa (MMIP) $4,763 por persona al mes, $157 pesos diarios.
Coneval $3,001, $98 pesos diarios.

Medio rural,
Evalúa (MMIP) $4,273 ($142 diarios)
Coneval $1,941 mensuales por persona, $65 diarios.

3
Población con carencia/pobreza en vivienda
según Coneval y MMIP, 2018: Ciudad de
México
• Ejemplos de diferencias en umbrales
Coneval
• Hacinamiento: 2.5 personas x cuarto
• Material Techo: lámina metálica o de
asbesto
Evalúa: MMIP
• Hacinamiento: 2 personas x dormitorio
• Material Techo: Teja o losa de concreto
o viguetas con bovedilla

Fuente: Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA con base en ENIGH 2018 de INEGI y


CONEVAL, 2018.

En vivienda los umbrales de CONEVAL son extremadamente bajos y no reflejan las


carencias en la Ciudad de México 4
Población con carencia/falta de acceso a los
El umbral de CONEVAL en materia de acceso de
servicios de agua-drenaje según Coneval y agua, es contar con una llave dentro del terreno, no
MMIP, 2018: Ciudad de México en la vivienda, pero además sin considerar
frecuencia de dotación

Carencia y/o frecuencia %

Con Carencia (acarreo o pipa) 1.4%

Agua entubada fuera de la vivienda y


dentro del terreno 8.3%

Sin
Cada 3er día o
Carencia
menos 14.1%
Agua entubada dentro
de la vivienda: Diario 76.2%

Total 100.0%

Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA con base en ENIGH 2018 de INEGI y CONEVAL,


2018.

5
Pobreza según métodos de Evalúa-MMIP y Coneval.
Nacional y Ciudad de México, 2018 (% de población)
Ciudad de
Nacional
México

72%

51.1%

41.9%

30.6%

Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA con base


en ENIGH 2018 de INEGI y CONEVAL, 2018.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


6
Social de la Ciudad de México
Pobreza 2012-2018
Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México
(EVALÚA)

7
Pobreza en la Ciudad de México y Nacional, 2018
EN LA CIUDAD DE MÉXICO
- 2 de cada 10 personas vivían en
pobreza extrema
- 3 de cada 10 en pobreza
moderada
- 5 de cada 10 personas vivían
con pobreza multidimesional.
Pobreza total: 51%

EN MÉXICO
- Casi 3.5 de cada 10 personas
vivían en pobreza extrema.
- 3.5 de cada 10 vivían en
pobreza moderada.
- 7 de cada 10 vivían en pobreza
multidimensional.
Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA
Pobreza total: 72% con base en ENIGH 2018 de INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


8
Social de la Ciudad de México
Población en pobreza por entidad federativa,
2018 (%)
- La Ciudad de
México es la de
menor pobreza en
el país
- El método
Coneval estima
mal la ordenación
de pobreza

Fuente:
Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en
ENIGH 2018 de
INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


9
Social de la Ciudad de México
MMIP: Ingreso Corriente mensual per cápita por estratos de
pobreza/no pobreza. Cd. de México y Nacional, 2018 (%)
Mediana del ingreso
corriente mensual por
persona (Ciudad de
México, 2018)
$60,340
$15,757

72%
$7,790

$4,590
51.1%
$2,976
$1,893

Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA


con base en ENIGH 2018 de INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


10
Social de la Ciudad de México
Evolución de la pobreza en la Ciudad de México y
Nacional, 2012-2018 (% de población)

Fuente:
Elaboración
DIE-EVALÚA con
base en MCS
2012-2014 y ENIGH
2016-2018 de
INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


11
Social de la Ciudad de México
Evolución de la pobreza extrema y total,
Ciudad de México, 2012-2018 (% de población)

Fuente: Elaboración
DIE-EVALÚA con base en MCS
2012-2014 y ENIGH 2016-2018
de INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


12
Social de la Ciudad de México
Pobreza por grupos de edad,
Ciudad de México, 2012-2018 (%)

Fuente:
Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en
MCS 2012-2014
y ENIGH
2016-2018 de
INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


13
Social de la Ciudad de México
Pobreza por dimensiones del MMIP, Ciudad de
México, 2018 (%)

Fuente:
Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en
ENIGH 2018 de
INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


14
Social de la Ciudad de México
Pobreza por grupos poblacionales, Ciudad de
México, 2018 (% porcentaje de población)

Fuente: Elaboración
DIE-EVALÚA con base en
ENIGH 2018 de INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


15
Social de la Ciudad de México
Desigualdad
Ciudad de México y en México

Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México


(EVALÚA)

16
Comparación del Índice de Gini según
INEGI y EVALÚA (MMIP) 2018

Nota: Gini INEGI con ingreso


ajustado por economías de escala.
Gini MMIP es la relación entre
ingreso y LP, que incluye
economías de escala.

Fuente: Elaboración DIE-EVALÚA


con base en ENIGH 2018 de INEGI.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


17
Social de la Ciudad de México
Evolución del Coeficiente de Gini del ingreso
ajustado a CN, Ciudad de México y Nacional

Fuente: Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en ENIGH
2018 de INEGI y
Nota: Ingreso ajustado es el resultado de dividir los ingresos por hogar entre la LP por hogar, cuyo costo toma en cuenta las economías de escala y la ajuste a Cuentas
estructura por edad y sexo de los miembros de los hogares. Nacionales.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


18
Social de la Ciudad de México
Ingreso corriente mensual per cápita, mediana en
cada decil. Ciudad de México, 2018.

Nota: Deciles de
hogares ordenados
por ingreso corriente
mensual per cápita,
tomando en cuenta
el factor por hogar.

Fuente: Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en ENIGH
2018 de INEGI y
ajuste a Cuentas
Nacionales.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


19
Social de la Ciudad de México
Participación en el ingresos por decil,
Cd. de México, 2018,

Nota: Deciles de
hogares ordenados
por ingreso corriente
mensual per cápita,
tomando en cuenta
el factor por hogar.

Fuente: Elaboración
DIE-EVALÚA
con base en ENIGH
2018 de INEGI y
ajuste a Cuentas
Nacionales.

Consejo de Evaluación del Desarrollo


20
Social de la Ciudad de México

También podría gustarte