Está en la página 1de 4

U2 - VIOLENCIA OBSTÉTRICA

DEFINICIÓN
Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos
reproductivos de las mujeres, expresada en trato deshumanizado, abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales (Artículo 6, inciso “e”).

● Surge como la consecuencia de la aplicación del paradigma médico, basado


en la relación asimétrica entre las mujeres y los profesionales de la salud.
● La patologización del parto de bajo riesgo y los procesos reproductivos
naturales, legitimados por el control y la intervención de los profesionales de
la salud, por sobre la voluntad de las mujeres.
● Parto intervenido en forma sistemática y mecanicista: medicalizado.
● La desigualdad tanto simbólica como real dificulta el ejercicio de los derechos
básicos de la mujer.

MARCO LEGAL
● Ley 25.929 “Ley de parto humanizado”. Año 2004.
Art. 2: Establece una serie de derechos:
1) A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas y optar
libremente cuando existan alternativas.
2) A ser tratadas con respeto de modo individual y personalizado.
3) A ser considerada como persona sana de modo que se facilite su
participación y protagonismo del propio parto.
4) Al parto natural respetuoso de los tiempos biológicos y psicológicos.
5) A ser informada sobre la evolución de su parto y el estado de su hijo/a.
6) A no ser sometida a ningún examen o intervención con propósito de
investigación sin CI, y protocolo autorizado por comité de Bioética.
7) A estar acompañada por una persona de su confianza y elección
durante el trabajo de parto, parto y postparto.
8) A tener a su hijo/a durante la permanencia en el establecimiento
sanitario, exceptuando los casos en que el recién nacido requiera de
cuidados especiales.
9) A ser instruida en lactancia materna y en alimentación para ella y el
bebé.
● Ley 26.485 “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres en los ámbitos en que se desarrollen sus
relaciones interpersonales”. Año 2009. Define violencia obstétrica.

VIOLENCIA SIMBÓLICA
Aquella que se ejerce, sin mediación de fuerza física, sobre un agente social con su
complicidad, puesto que el agente dominado no es consciente de su estado de
sumisión, no se siente obligado a actuar y pensar de la forma en que lo hace porque
hacerlo iría en contra del orden lógico o “natural” de las cosas. Es transmitida a
través de símbolos, como gestos, actitudes, posturas corporales, etc., cuyo
significado es comprendido e interpretado por la cultura y transmitido de generación
en generación (Bourdieu).

Conformada por 3 elementos básicos:


1. Agente dominante: ejerce el “poder simbólico” (Bourdieu): no es un tipo
específico de poder, sino un aspecto de las diversas formas de poder que se
despliegan en la vida social. Es un poder invisible, que no es reconocido
como tal, sino como algo legítimo, presupone cierta complicidad activa por
parte de quienes están sometidos a él, requiere como condición de su éxito
que éstos crean en su legitimidad y en la de quienes lo ejercen (Fernández).
2. Agente dominado: aquel sobre el que se ejerce el poder simbólico.
3. Capital simbólico: aquello que el dominado debe al dominante. Es una
propiedad cualquiera, fuerza física, riqueza, valor guerrero, que, percibida por
unos agentes sociales dotados de las categorías de percepción y de
valoración que permiten percibirla, conocerla y reconocerla, se vuelve
simbólicamente eficiente, como una verdadera fuerza mágica (Bourdieu).

Los profesionales sanitarios como el agente dominante que ejercen el poder


simbólico, a la futuras madres quienes son el agente dominado, ya que aceptan su
condición y se ponen en manos de profesionales, delegando cualquier tipo de
responsabilidad en ellos; y al capital simbólico como aquello que la futura madre
“debe” al agente dominante a cambio de garantizar su salud y la del futuro niño. La
mujer parturienta “debe” respeto y obediencia.

Seguridad compartida: relación basada en el diálogo y la negociación. Es


necesario promover una relación de diálogo con la futura madre que permita superar
la desigualdad entre gestante-profesional, de modo que se involucre a la mujer de
manera activa en el proceso y en la toma de decisiones.

ALGUNAS CAUSAS DE PADECER VIOLENCIA OBSTÉTRICA (Ibone fernandez)


PARTO TRAUMÁTICO:
● No tener ningún control sobre su experiencia:
○ Impedir a que se exprese durante el proceso.
○ Negar sus emociones.
○ Falta de información
● Trato deshumanizado e irrespetuoso:
○ Ridiculizar o minimizar la experiencia del dolor.
○ Ignorar sus deseos y opiniones.
○ Tener que aceptar intervenciones solo para poder finalizar el trauma
que estaban viviendo.
● Mayor impacto emocional al momento (intraparto) por la presencia de
neurohormonas específicas para el inicio del vínculo.
● Las percepciones y experiencias de las acciones u omisiones del personal de
salud en el cuidado del parto.

CAUSAS EN EL PERSONAL DE SALUD DE VIOLENCIA OBSTÉTRICA:


● La falta de formación para afrontar los aspectos emocionales del parto.
● El propio trauma no resuelto, el parto se percibe como un suceso muy
peligroso que puede desencadenar dando lugar a más intervencionismo, más
riesgo y más dolor.
● Los profesionales del parto tienen un síndrome de Burnout generan un trato
aún más deshumanizado.

¿Qué se entiende por violencia obstétrica? Descripción


Actos ejecutados por el personal de salud consistentes en:
1. No atender oportuna y eficazmente las emergencias obstétricas.
2. Obligar a la mujer a parir en posición supina y con las piernas levantadas,
existiendo los medios necesarios para la realización del parto vertical.
3. Obstaculizar el apego precoz del niño o niña con su madre, sin causa médica
justificada, negándole la posibilidad de cargarlo o cargarla y amamantarlo o
amamantarla inmediatamente al nacer.
4. Alterar el proceso natural del parto de bajo riesgo, mediante el uso de
técnicas de aceleración, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e
informado de la mujer.
5. Practicar el parto por vía de cesárea, existiendo condiciones para el parto
natural, sin obtener el consentimiento voluntario, expreso e informado de la
mujer (Cf. Magnone 2011)

Violencia Obstétrica como Violación de los DD.HH. y Violencia de Género

La violencia obstétrica constituye una violación a los Derechos Humanos, tanto


como manifestación de la violencia de género contra las mujeres como del derecho
a la salud como un derecho humano.

La violencia obstétrica como violencia de género pone de manifiesto la asimetría


que existe entre el hombre y la mujer en las relaciones de saber/poder y que regula
el conjunto de prácticas concretas en los procesos reproductivos de las mujeres. La
vulnerabilidad de las embarazadas crece por su condición de mujer. Este tipo de
violencia, al igual que otras formas de violencia contra las mujeres, permaneció
mucho tiempo invisibilizada. Una de las causas del silencio puede ser a que muchas
veces estos comportamientos son vistos como normales por parte de las mujeres,
especialmente aquellas que acuden a servicios de salud gratuitos y consideran que
someterse a estos tratos es inherente al uso de esa atención. En nuestra sociedad,
estos comportamientos se encuentran naturalizados, lo que dificulta el reclamo de
las mujeres violentadas que temen reclamar por sus derechos o no los conocen.
El acto de violencia calificado como "machista" se revela finalmente como un acto
que pretende borrar, abolir, la diferencia que la feminidad encarna y reintroduce en
cada vínculo de la realidad social.
Los derechos que son habitualmente violados en la atención obstétrica de las
mujeres son:
● Derecho a la Salud: este derecho está vinculado con el ejercicio de otros
derechos humanos de los cuales también depende, como es el derecho a la
vida y el derecho a la dignidad, entre otros. Por lo que el derecho a la salud
no puede ser tomado como un derecho aislado, sino que tiene que ser visto
desde una concepción integral de los DD.HH, ya que todos los derechos
humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están
relacionados entre sí.
● Derecho a la Integridad Personal: dentro de la V.O. Este derecho se ve
violentado a través de prácticas invasivas que muchas veces suelen ser
innecesarias como las episiotomías, cesáreas que no están médicamente
indicadas y las ligaduras de trompas sin contar con el consentimiento de la
mujer.
● Derecho a la Privacidad e Intimidad: este derecho se ve violado en las
instituciones de salud a través de la exposición innecesaria del cuerpo de las
mujeres, en especial de sus órganos genitales, ya sea en una consulta
ginecológica o en un parto y otras veces sin ofrecerle a la mujer la posibilidad
de decidir sobre su cuerpo. Muchas veces las mujeres no reciben explicación
alguna del porqué de estas prácticas ni se les pide su consentimiento.
● Derecho a la Información y Toma de Decisiones Libres e Informadas sobre su
Salud: la violación de este derecho toma la forma del paternalismo en su
máxima expresión. Muchas veces a las pacientes se les realizan prácticas sin
ser consultadas con anterioridad y sin ofrecerles ningún tipo de información
sobre las implicancias de las mismas. Por lo que anulan toda posibilidad de
que la paciente tome decisiones sobre su salud sexual y reproductiva. Se
pueden poner como ejemplo frases comunes como “firma acá”, “te tengo que
ligar las trompas” o “te tengo que hacer una cesárea”.
● Derecho a No Recibir Tratos Crueles, Inhumanos y Degradantes: la situación
en la que se detecta reiteradamente el maltrato hacia la mujer es en el
momento del parto. Siendo frecuentes las muestras de insensibilidad frente al
dolor de la mujer, no contestando sus preguntas, a través de la infantilización,
los insultos y comentarios humillantes como “si te gustó aguantatela”
haciendo referencia a que la mujer por haber sentido placer al momento del
acto sexual debe soportar los dolores del parto.
● Derecho a Estar Libre de Discriminación: los Estados deben garantizarle a la
mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, parto y postparto
con el fin de asegurar las condiciones de igualdad entre los hombres y
mujeres en el acceso a servicios de atención médica.

También podría gustarte