Está en la página 1de 6

Carrera de Enfermería

Universidad Estatal de Bolívar


Facultad Ciencias de la Salud y del Ser Humano

Carrera de Enfermería

Ciclo:

Segundo “A”

EXAMEN DEL II PARCIAL

Asignatura:

Cultura Física II

Docente:

Dr. Mario Silva

Estudiante:

Quille Chela Dorys Janneth

Período:

Mayo de 2022 – Septiembre 2022

GUARANDA – ECUADOR
Carrera de Enfermería

La piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo y sus derivados (cabello, uñas y glándulas

sebáceas y sudoríparas), conforman el sistema tegumentario. Entre las principales funciones

de la piel está la protección. Ésta protege al organismo de factores externos como bacterias,

sustancias químicas y temperatura. La piel contiene secreciones que pueden destruir bacterias

y la melanina, que es un pigmento químico que sirve como defensa contra los rayos

ultravioleta que pueden dañar las células de la piel.

Otra función importante de la piel es la regulación de la temperatura corporal. Cuando

se expone la piel a una temperatura fría, los vasos sanguíneos de la dermis se contraen, lo

cual hace que la sangre, que es caliente, no entre a la piel, por lo que ésta adquiere la

temperatura del medio frío al que está expuesta. El calor se conserva debido a que los vasos

sanguíneos no continúan enviando calor hacia el cuerpo. Entre sus principales funciones está

el que la piel es un órgano sorprendente porque siempre protege al organismo de agentes

externos. (MedlinePlus Información de salud para usted, s.f.)

Infecciones en la piel

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Tiene muchas funciones diferentes, que

incluyen cubrir y proteger su cuerpo. Si bien ayuda a mantener a distancia a los gérmenes, a

veces estos pueden causar una infección en la piel. A menudo, esto sucede cuando hay una

rotura, corte o herida en la piel. También puede suceder cuando su sistema inmunitario está

debilitado debido a otra enfermedad o tratamiento médico. Algunas infecciones de la piel

cubren un área pequeña en la parte superior de la piel. Otras infecciones pueden penetrar

profundamente o extenderse a un área más grande. Las infecciones de la piel son causadas
Carrera de Enfermería

por diferentes tipos de gérmenes. Por ejemplo: (MedlinePlus Información de salud para

usted, 2020)

 Las bacterias causan celulitis, impétigo e infecciones por estafilococo

 Los virus causan culebrilla, verrugas y herpes simple

 Los hongos causan pie de atleta e infecciones por cándida

 Los parásitos incluyen piojos del cuerpo, de la cabeza y sarna

Infecciones el tubo digestivo

Las infecciones gastrointestinales son infecciones virales, bacterianas o parasitarias

que causan gastroenteritis, una inflamación del tracto gastrointestinal involucrando al

estómago y al intestino delgado. Los síntomas incluyen diarrea, vómitos y dolor abdominal.

La deshidratación es el principal riesgo de las infecciones gastrointestinales, por lo que la

rehidratación es importante, pero la mayoría de las infecciones gastrointestinales.

Adenovirus

Adenovirus puede causar diarrea, fiebre, conjuntivitis, infecciones de vejiga y rash,

pero el síntoma más común es una enfermedad respiratoria. Después del rotavirus, es la causa

más común de diarrea en pediatría.

Campylobacter

Campylobacter es una de las causas bacterianas más comunes de gastroenteritis en

todo el mundo y es frecuente en niños menores de dos años. Puede causar diarrea (a veces

sanguinolenta) calambres abdominales, vómitos y fiebre. Habitualmente es de origen

alimenticio a través de carne cruda o con insuficiente cocción (especialmente aves de corral)

o a través de leche contaminada. (BIOMERIEUX, s.f.)


Carrera de Enfermería

Infecciones de la respiración

La Infección Respiratoria Aguda (IRA) constituyen un grupo de enfermedades que

se producen en el aparato respiratorio, causadas por diferentes microrganismos como virus y

bacterias, que comienzan de forma repentina y duran menos de 2 semanas. Es la infección

más frecuente en el mundo y representa un importante tema de salud pública en nuestro país.

La mayoría de estas infecciones como el resfriado común son leves, pero dependiendo del

estado general de la persona pueden complicarse y llegar a amenazar la vida, como en el caso

de las neumonías.

Bibliografía
BIOMERIEUX. (s.f.). Obtenido de https://www.biomerieux.com.co/recursos/informacion-

sobre-el-cuidado-de-la-salud/infecciones-

gastrointestinales#:~:text=el%20ambiente%20hospitalario-

,Definici%C3%B3n,diarrea%2C%20v%C3%B3mitos%20y%20dolor%20abdomina

l.

MedlinePlus Información de salud para usted. (s.f.). Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/8912.htm#:~:text=La%20piel

%20es%20el%20%C3%B3rgano,bacterias%2C%20sustancias%20qu%C3%ADmic

as%20y%20temperatura.

MedlinePlus Información de salud para usted. (11 de Agosto de 2020). Obtenido de

https://medlineplus.gov/spanish/skininfections.html
Carrera de Enfermería

Bacterias que afectan a infecciones de heridas quirúrgicas y en pacientes con

quemaduras

las infecciones de las heridas son producidas sobre todo por cocos aerobios Gram

positivos: Staphylococcus aureus y por los Streptococcus. El estafilococo aureus (S.aureus)

es la especie bacteriana más frecuentemente aislada cuando un solo germen es el

contaminante de las heridas quirúrgicas infectadas. El S. aureus está siendo también el

protagonista, en los últimos años, de las infecciones hospitalarias, debido a la aparición y

extensión de sus formas resistentes a la meticilina, penicilinas resistentes a la se clasifican en

coagulasa positivos ( como el S. aureus) y coagulasa negativos( como el S. epidermidis). El

S. aureus se encuentra en la piel de un 20% de individuos, sobretodo en los que son portadores

de este microorganismo en sus fosas nasales. Se admite que la transmisión desde el portador

a un nuevo huésped se hace, especialmente por las manos contaminadas. Aunque la

predominancia del S. aureus en las infecciones de las heridas quirúrgicas ha disminuido en

las últimas décadas, este microorganismo sigue siendo el máximo responsable de las

infecciones de las heridas consideradas como limpias. Un tercio de los pacientes en el

momento de su ingreso en el hospital y la mitad del personal sanitario, suelen ser portadores

del S. aureus, especialmente en las fosas nasales y en el perineo.

Las quemaduras graves también se complican con endocarditis, infecciones urinarias,

condritis bacteriana (principalmente en pacientes con quemaduras auriculares) e infecciones

intraabdominales. Se ha descrito como complicación rara el síndrome estafilocócico de piel

escaldada cuando una quemadura se infecta con

Una infección bacteriana, que puede ocasionar una infección en el torrente sanguíneo

(sepsis)
Carrera de Enfermería

La pérdida de líquidos, que incluye un volumen sanguíneo bajo (hipovolemia)

Una temperatura corporal peligrosamente baja (hipotermia)

Problemas respiratorios por la entrada de aire caliente o humo.

https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/2702/TRABAJO%20FINAL

%20IAAS%20QUEMADOS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte