Está en la página 1de 12

INSTITUTO SALESIANO PEDRO JUSTO BERRÍO

BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA


DOCENTE: LILIANA CADENA
FECHA__________________________ 7°_____ PERÍODO II
ESTUDIANTE__________________________________________________________________

PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

Historia de dos niños abandonados en un bosque y encontrados por dos


matrimonios de pastores. Los protagonistas crecen juntos y desarrollan un fuerte
vínculo de amistad, compartiendo las labores de pastoreo que sus famílias les
asignan. Al llegar la pubertad, descubren juntos el amor y el erotismo, casándose
finalmente tras muchas aventuras.

1.El anterior comentario hace referencia a la historia de :


A. El lazarillo de tornes B. Daphnes y cloe c. Don Quijote de la Mancha

2.Ejemplo de novela de Caballería:


A. Amadís de gaula B. El principito D. Riconete y cortadillo

3.Uno de los siguientes temas de novela no pertenece a su clasificación:


A. Aventuras B.Romántica C.Asombrosa

4.Los elementos de la novela son:tema-personajes-tiempo-espacio y …


A.desarrollo del espacio B.dasarrollo del personaje C. Desarrollo de la trama

5.

La imágen hace referencia a la obra de la:


A. La odisea B. Las aventuras de don quijote C.Daphne .cloe
6.Recurso mediante el cual se pinta con palabras un objeto, personaje .
A. Diálogo b. Metáfora C.Descripción

7.Autor de la Metamorfosis:
A. William Faulkner B.Franz Kafka C.Honoré de Balzac

8. Autor de origen japonés:


A. Fedor Dostoievski B. Yahami Yusuto C.Yasunari Kawabata

10.El llano en llamas fue escrito por:


A. Juan Rulfo B.Ernesto Sábato C.James Joyce

11.Uno de estos autores en su cotidianidad tomaba mucho café:


A. Franz Kafka B.William Faulkner C.Honoré de Balzac

12.Escritor de origen peruano:


A. Juan Rulfo B. Mario Vargas Llosa C. Pedro Páramo

13.
La anterior imágen pertenece al escritor francés:
A. James Joyce B. Dostoievski C.Honoré de Balzac

14.Única representante femenina en los grandes maestros de la novela:


A. Joyce B. Yasunari C.Jelinek

15.Franz Kafka es:

a. b. c.
INSTITUTO SALESIANO PEDRO JUSTO BERRÍO

BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA


DOCENTE: LILIANA CADENA
FECHA__________________________ 7°_____ PERÍODO III
ESTUDIANTE_______________________________________________________________________________________

Casa tomada (Autor: Julio Cortázar)

Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa
liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la
infancia.

Nos habituamos Irene y yo a persistir solos en ella, lo que era una locura pues en esa casa podían vivir ocho personas sin
estorbarse. Hacíamos la limpieza por la mañana, levantándonos a las siete, y a eso de las once yo le dejaba a Irene las
últimas habitaciones por repasar y me iba a la cocina. Almorzábamos al mediodía, siempre puntuales; ya no quedaba nada
por hacer fuera de unos platos sucios. Nos resultaba grato almorzar pensando en la casa profunda y silenciosa y cómo nos
bastábamos para mantenerla limpia. A veces llegábamos a creer que era ella la que no nos dejó casarnos. Irene rechazó
dos pretendientes sin mayor motivo, a mí se me murió María Esther antes que llegáramos a comprometernos. Entramos en
los cuarenta años con la inexpresada idea de que el nuestro, simple y silencioso matrimonio de hermanos, era necesaria
clausura de la genealogía asentada por nuestros bisabuelos en nuestra casa. Nos moriríamos allí algún día, vagos y
esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor,
nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes de que fuese demasiado tarde.

Irene era una chica nacida para no molestar a nadie. Aparte de su actividad matinal se pasaba el resto del día tejiendo en el
sofá de su dormitorio. No sé por qué tejía tanto, yo creo que las mujeres tejen cuando han encontrado en esa labor el gran
pretexto para no hacer nada. Irene no era así, tejía cosas siempre necesarias, tricotas para el invierno, medias para mí,
mañanitas y chalecos para ella. A veces tejía un chaleco y después lo destejía en un momento porque algo no le agradaba;
era gracioso ver en la canastilla el montón de lana encrespada resistiéndose a perder su forma de algunas horas. Los
sábados iba yo al centro a comprarle lana; Irene tenía fe en mi gusto, se complacía con los colores y nunca tuve que
devolver madejas. Yo aprovechaba esas salidas para dar una vuelta por las librerías y preguntar vanamente si había
novedades en literatura francesa. Desde 1939 no llegaba nada valioso a la Argentina.

Pero es de la casa que me interesa hablar, de la casa y de Irene, porque yo no tengo importancia. Me pregunto qué hubiera
hecho Irene sin el tejido. Uno puede releer un libro, pero cuando un pullover está terminado no se puede repetirlo sin
escándalo. Un día encontré el cajón de abajo de la cómoda de alcanfor lleno de pañoletas blancas, verdes, lila. Estaban con
naftalina, apiladas como en una mercería; no tuve valor para preguntarle a Irene qué pensaba hacer con ellas. No
necesitábamos ganarnos la vida, todos los meses llegaba plata de los campos y el dinero aumentaba. Pero a Irene
solamente la entretenía el tejido, mostraba una destreza maravillosa y a mí se me iban las horas viéndole las manos como
erizos plateados, agujas yendo y viniendo y una o dos canastillas en el suelo donde se agitaban constantemente los ovillos.
Era hermoso.

Cómo no acordarme de la distribución de la casa. El comedor, una sala con gobelinos, la biblioteca y tres dormitorios
grandes quedaban en la parte más retirada, la que mira hacia Rodríguez Peña. Solamente un pasillo con su maciza puerta
de roble aislaba esa parte del ala delantera donde había un baño, la cocina, nuestros dormitorios y el living central, al cual
comunicaban los dormitorios y el pasillo. Se entraba a la casa por un zaguán con mayólica, y la puerta cancel daba al living.
De manera que uno entraba por el zaguán, abría la cancel y pasaba al living; tenía a los lados las puertas de nuestros
dormitorios, y al frente el pasillo que conducía a la parte más retirada; avanzando por el pasillo se franqueaba la puerta de
roble y mas allá empezaba el otro lado de la casa, o bien se podía girar a la izquierda justamente antes de la puerta y seguir
por un pasillo más estrecho que llevaba a la cocina y el baño. Cuando la puerta estaba abierta advertía uno que la casa era
muy grande; si no, daba la impresión de un departamento de los que se edifican ahora, apenas para moverse; Irene y yo
vivíamos siempre en esta parte de la casa, casi nunca íbamos más allá de la puerta de roble, salvo para hacer la limpieza,
pues es increíble cómo se junta tierra en los muebles. Buenos Aires será una ciudad limpia, pero eso lo debe a sus
habitantes y no a otra cosa. Hay demasiada tierra en el aire, apenas sopla una ráfaga se palpa el polvo en los mármoles de
las consolas y entre los rombos de las carpetas de macramé; da trabajo sacarlo bien con plumero, vuela y se suspende en
el aire, un momento después se deposita de nuevo en los muebles y los pianos.

Lo recordaré siempre con claridad porque fue simple y sin circunstancias inútiles. Irene estaba tejiendo en su dormitorio,
eran las ocho de la noche y de repente se me ocurrió poner al fuego la pavita del mate. Fui por el pasillo hasta enfrentar la
entornada puerta de roble, y daba la vuelta al codo que llevaba a la cocina cuando escuché algo en el comedor o en la
biblioteca. El sonido venía impreciso y sordo, como un volcarse de silla sobre la alfombra o un ahogado susurro de
conversación. También lo oí, al mismo tiempo o un segundo después, en el fondo del pasillo que traía desde aquellas
piezas hasta la puerta. Me tiré contra la pared antes de que fuera demasiado tarde, la cerré de golpe apoyando el cuerpo;
felizmente la llave estaba puesta de nuestro lado y además corrí el gran cerrojo para más seguridad.

Fui a la cocina, calenté la pavita, y cuando estuve de vuelta con la bandeja del mate le dije a Irene:

-Tuve que cerrar la puerta del pasillo. Han tomado parte del fondo.

Dejó caer el tejido y me miró con sus graves ojos cansados.

-¿Estás seguro?

Asentí.

-Entonces -dijo recogiendo las agujas- tendremos que vivir en este lado.

Yo cebaba el mate con mucho cuidado, pero ella tardó un rato en reanudar su labor. Me acuerdo que me tejía un chaleco
gris; a mí me gustaba ese chaleco.

Los primeros días nos pareció penoso porque ambos habíamos dejado en la parte tomada muchas cosas que queríamos.
Mis libros de literatura francesa, por ejemplo, estaban todos en la biblioteca. Irene pensó en una botella de Hesperidina de
muchos años. Con frecuencia (pero esto solamente sucedió los primeros días) cerrábamos algún cajón de las cómodas y
nos mirábamos con tristeza.

-No está aquí.

Y era una cosa más de todo lo que habíamos perdido al otro lado de la casa.

Pero también tuvimos ventajas. La limpieza se simplificó tanto que aun levantándose tardísimo, a las nueve y media por
ejemplo, no daban las once y ya estábamos de brazos cruzados. Irene se acostumbró a ir conmigo a la cocina y ayudarme
a preparar el almuerzo. Lo pensamos bien, y se decidió esto: mientras yo preparaba el almuerzo, Irene cocinaría platos para
comer fríos de noche. Nos alegramos porque siempre resultaba molesto tener que abandonar los dormitorios al atardecer y
ponerse a cocinar. Ahora nos bastaba con la mesa en el dormitorio de Irene y las fuentes de comida fiambre.

Irene estaba contenta porque le quedaba más tiempo para tejer. Yo andaba un poco perdido a causa de los libros, pero por
no afligir a mi hermana me puse a revisar la colección de estampillas de papá, y eso me sirvió para matar el tiempo. Nos
divertíamos mucho, cada uno en sus cosas, casi siempre reunidos en el dormitorio de Irene que era más cómodo. A veces
Irene decía:

-Fijate este punto que se me ha ocurrido. ¿No da un dibujo de trébol?

Un rato después era yo el que le ponía ante los ojos un cuadradito de papel para que viese el mérito de algún sello de
Eupen y Malmédy. Estábamos bien, y poco a poco empezábamos a no pensar. Se puede vivir sin pensar.

(Cuando Irene soñaba en alta voz yo me desvelaba en seguida. Nunca pude habituarme a esa voz de estatua o papagayo,
voz que viene de los sueños y no de la garganta. Irene decía que mis sueños consistían en grandes sacudones que a veces
hacían caer el cobertor. Nuestros dormitorios tenían el living de por medio, pero de noche se escuchaba cualquier cosa en
la casa. Nos oíamos respirar, toser, presentíamos el ademán que conduce a la llave del velador, los mutuos y frecuentes
insomnios.

Aparte de eso todo estaba callado en la casa. De día eran los rumores domésticos, el roce metálico de las agujas de tejer,
un crujido al pasar las hojas del álbum filatélico. La puerta de roble, creo haberlo dicho, era maciza. En la cocina y el baño,
que quedaban tocando la parte tomada, nos poníamos a hablar en voz más alta o Irene cantaba canciones de cuna. En una
cocina hay demasiados ruidos de loza y vidrios para que otros sonidos irrumpan en ella. Muy pocas veces permitíamos allí
el silencio, pero cuando tornábamos a los dormitorios y al living, entonces la casa se ponía callada y a media luz, hasta
pisábamos despacio para no molestarnos. Yo creo que era por eso que de noche, cuando Irene empezaba a soñar en alta
voz, me desvelaba en seguida.)

Es casi repetir lo mismo salvo las consecuencias. De noche siento sed, y antes de acostarnos le dije a Irene que iba hasta
la cocina a servirme un vaso de agua. Desde la puerta del dormitorio (ella tejía) oí ruido en la cocina; tal vez en la cocina o
tal vez en el baño porque el codo del pasillo apagaba el sonido. A Irene le llamó la atención mi brusca manera de
detenerme, y vino a mi lado sin decir palabra. Nos quedamos escuchando los ruidos, notando claramente que eran de este
lado de la puerta de roble, en la cocina y el baño, o en el pasillo mismo donde empezaba el codo casi al lado nuestro.
No nos miramos siquiera. Apreté el brazo de Irene y la hice correr conmigo hasta la puerta cancel, sin volvernos hacia atrás.
Los ruidos se oían más fuerte pero siempre sordos, a espaldas nuestras. Cerré de un golpe la cancel y nos quedamos en el
zaguán. Ahora no se oía nada.

-Han tomado esta parte -dijo Irene. El tejido le colgaba de las manos y las hebras iban hasta la cancel y se perdían debajo.
Cuando vio que los ovillos habían quedado del otro lado, soltó el tejido sin mirarlo.

-¿Tuviste tiempo de traer alguna cosa? -le pregunté inútilmente.

-No, nada.

Estábamos con lo puesto. Me acordé de los quince mil pesos en el armario de mi dormitorio. Ya era tarde ahora.

Como me quedaba el reloj pulsera, vi que eran las once de la noche. Rodeé con mi brazo la cintura de Irene (yo creo que
ella estaba llorando) y salimos así a la calle. Antes de alejarnos tuve lástima, cerré bien la puerta de entrada y tiré la llave a
la alcantarilla. No fuese que a algún pobre diablo se le ocurriera robar y se metiera en la casa, a esa hora y con la casa
tomada.

UNO DE LOS EJEMPLOS MÁS IMPORTANTES DE LITERATURA FANTÁSTICA ES EL


CUENTO CASA TOMADA ESCRITO POR JULIO CORTÁZAR. A CONTINUACIÓN RESPONDE
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SUBRAYANDO SOLO UNA OPCIÓN POR CADA NUMERAL
NOTA: NO UTILICES LOS CUADROS, SOLO SUBRYA LA RESPUESTA QUE CONSIDERES CORRECTA

1.¿Cuáles son los personajes que aparecen en Casa tomada?

El hermano e Irene

El hermano, Irene y a novia del hermano

El hermano, Irene y los primos

El hermano, Irene y la casa


2.¿Cuáles son los dos objetos con los que sale el hermano al abandonar la casa?

Un libro y la llave de la casa

Un reloj de pulsera y la llave de la casa

Un reloj de pulsera y tejido de Irene

Maletín con dinero y la llave de la casa


3.¿Qué relación tienen las dos personas que viven la casa?

Son esposos

Son hermanos

Son primos

Son amigos
4.¿Cuál es el pasatiempo de Irene?

Tejer

Cantar

Leer

Bailar

5.¿Qué le gusta leer al hermano?

Historia Griega

Literatura Francesa

Literatura Española

Literatura Italiana

6.Cuál fue la actitud de los hermanos al darse cuenta que la casa comenzaba a ser tomada?

Se salieron de la casa y tiraron la llave

Se conformaron con vivir en las partes de la casa que no habían sido tomadas.

Le dejaron la casa a los primos

Cerraron las puertas para que nadie pudiera entrar

7.¿Cuál parte de la casa fue la primera que fue tomada?

La sala

La cocina

El cuarto del tercer piso

El fondo de la casa

8.¿Cuál es el valor económico de la casa?

El terreno y los materiales de construcción


Valor sentimental

No dice la historia

La cantidad de cuartos que la casa tiene

9.¿Quién tomó la casa?

Poderes malignos

La historia no dice

Los primos

Un grupo de vagabundos

10.¿Cuál es el miedo que les da a los hermanos con respecto a la casa?

Que se les acabe el dinero para poder vivir

Que la casa esté siempre limpia

Que al morir ellos, algunos primos lejanos vendan la casa para enriquecerse

Que Irene no pueda vender la ropa que teje.

INSTITUTO SALESIANO PEDRO JUSTO BERRÍO

BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA


DOCENTE: LILIANA CADENA
FECHA__________________________ 8°_____ PERÍODO III
ESTUDIANTE__________________________________________________________________

Lee el fragmento del poema y contesta las siguientes preguntas:

Nocturno III
…Esta noche
solo, el alma
llena de las infinitas amarguras
y agonías de tu muerte,
separado de ti misma por la sombra,
por el tiempo y la distancia,
por el infinito negro
donde nuestra voz no alcanza,
solo y mudo
por la senda caminaba.
Y se oían los ladridos de los perros a la luna,
a la luna pálida,
y el chillido de las ranas.
Sentí frío. Era el frío que tenían en tu alcoba
tus mejillas y tus sienes y tus manos adoradas
entre las blancuras níveas
de las mortuorias sábanas.
Era el frío del sepulcro, era el frío de la muerte,
era el frío de la nada.
Y mi sombra
por los rayos de la luna proyectada
iba sola
iba sola
iba sola por la estepa solitaria…

1. El anterior poema presentas una visión estética del modernismo Colombiano porque:

a. La literatura colombiana manifestó su repudio a la libertad de interpretación del mundo


b. La literatura colombiana gusta de lo misterioso, irracional, invisible, exótico y raro
c. La literatura latinoamericana manifestó repudio de interpretar el mundo
d. La literatura colombiana no gusta de lo misterioso, irracional, invisible, exótico y raro

2.¿ Quién escribió el anterior poema como ejemplo del Modernismo Colombiano fue:

a. José Asunción Silva


b. Rubén Darío
c. José Martí
d. Guillermo Valencia

3. El tema del poema anterior hace alusión a:

a. La unión de la pareja que presiente la separación


b. El conflicto entre la realidad y el deseo
c. La noche como escenario de un amor imposible
d. La amargura por un amor que la muerte frustró.

4. Según el poema Nocturno ¿Cuál de las siguientes no es una característica del modernismo
Colombiano?

a. Descripción de ambiente refinado


b. Introducción de elementos eróticos
c. La única finalidad del arte es la belleza
d. Rechazo a la fantasía y por consiguiente evasión de la misma

5.La obra precursora del modernismo Latinoamericano fue

a. Nocturno
b. Azul
c. Prosas profanas
d. Juntos los dos

Lee el siguiente texto:


“El Modernismo es un movimiento cultural y artístico dominado por el concepto subjetivo de belleza
que busca la originalidad. Huye de la simetría, se inspira en el mundo de la fantasía y la naturaleza,
y en todo aquello que es ondular y fugaz. Es por eso que la línea dominante del Modernismo es la
curva.

Esta corriente de renovación artística y contemporánea denominada Modernismo nace a finales del
siglo XIX y principios del XX. Es un movimiento de origen europeo, pero de consagración
latinoamericana que se produce aproximadamente entre las tres últimas décadas del siglo XIX y
las dos primeras del siglo XX. El Modernismo como tal, nace en Bélgica.

6.El contexto en el que se desarrollo el modernismo fue aquel que

a. Que se articula al sistema de civilización industrial de Occidente


b. Se consolidó con la prensa y el aumento de los índices de alfabetización
c. Que se articulo con el capitalismo y el aumento de los índices de alfabetización
d. Se consolidó con el sistema económico de Oriente y el aumento de los índices de alfabetización

7.El movimiento modernista es de origen Latino porque:

a. Lo creo el nicaragüense llamado Rubén Darío


b. La consagración es latinoamericana
c. El modernismo es europeo
d. Tiene como base dos corrientes europeas llamadas parnasianismo y simbolismo

8. Los modernistas colombianos tuvieron nexos sentimentales con:


a. Francia b.Portugal c. Brasil d. España

9.La diferencia entre Poesía y Poema es:


a.Emoción poética b. Objetivo verbal c.efecto estético d. b y c

10.El escritor que aparece en el billete de $5.000 es:


a. Silva b.Isaacs c. Marquéz d.Mendoza

INSTITUTO SALESIANO PEDRO JUSTO BERRÍO

BIMESTRAL LENGUA CASTELLANA


DOCENTE: LILIANA CADENA
FECHA__________________________ 8°_____ PERÍODO VI
ESTUDIANTE_______________________________________________________________________________________
PREGUNTAS DE OPCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA

1. La literatura contemporánea fue producida en:


a. Europa b. América c. a y b

2. La literatura contemporánea fue escrita a partir del siglo:


a. XVII b.XIX C. XX

3. Una de las características de la lite. Contemporánea era:


a. Investigar nuevos caminos b.Olvidar lo pasado c.Sólo creer en lo actual

4.El modelo de novela tradicional es la obra de :


a.Mozart b. Cortázar c.Balzac

5.En la novela tradicional el autor esta en el relato en :


a. En forma libre b. En forma Omnisciente c. En forma ausente

6.En la novela moderna el autor se:


a. Oculta b. Abre al público c.Muestra al lector

7.En la novela tradicional el elemento más importante es el:


a. Resumen b. Final c .Argumento

8. En la Novela tradicional el lector conocía:


a. La descripción b. A y C c. La etopeya

10.La novela del siglo XIX es predominantemente:


a. Imaginativa b. Contemporánea c. Realista

11. La novela actual nos presenta un mundo :


a. Estable b. comprensible c. desconcertante

12.En la nueva novela necesita:


a. Ausencia del lector b.Colaboración del lector c. Entendimiento del lector

13.Los tipode monólogo interior son:


a. Ordenado y Caótico b.Ilógico y comprensible c.Práctico y fácil

14.El contrapunto presenta en la novela:


a.Varias historias iguales b.Una sola historia c. Varias historias combinadas

15.El conductismo se basa en :


a. La subjetividad del protagonista b.La objetividad del relato c.La fantasía del narrador

Soy rubia. Rubísima. Soy tan rubia que me dicen: "Mona, no es sino que aletee ese pelo sobre mi
cara y verá que me libra de esta sombra que me acosa". No era sombra sino muerte lo que le
cruzaba la cara y me dio miedo perder mi brillo. Alguien que pasara ahora y me viera el pelo no lo
apreciaría bien. Hay que tener en cuenta que la noche, aunque no más empieza, viene con una
niebla rara. Y además que le hablo de tiempos antes y que... bueno, la andadera y el maltrato le
quitan el brillo hasta a mi pelo. Pero me decían: "Pelada, voy a ser conciso: ¡es fantástico tu pelo!".
Y uno raro, calvo, prematuro: "Lilian Gish tenía tu mismo pelo", y yo: "Quién será ésta", me
preguntaba, "¿Una cantante famosa?". Recién me he venido a desayunar que era estrella del cine
mudo. Todo este tiempo me la he venido imaginando con miles de collares, cantando, rubia total, a
una audiencia enloquecida. Nadie sabe lo que son los huecos de la cultura. Todos, menos yo,
sabían de música. Porque yo andaba preocupadita en miles de otras cosas. Era una niña bien. No,
qué niña bien, si siempre fue rebuzno y saboteo y salirle con peloteras a mi mamá. Pero leía mis
libros, y recuerdo nítidamente las tres reuniones que hicimos para leer El Capital. Armando el Grillo
(le decían Grillo por los ojos de sapo que paseaba, perplejo, sobre mis rodillas), Antonio Manríquez
y yo. Tres mañanas fueron, las de las reuniones, y yo le juro que lo comprendí todo, íntegro, la
cultura de mi tierra. Pero yo no quiero acostumbrarme a pensar en eso: la memoria es una cosa,
otra es querer recordar con ganas semejante filo, semejante fidelidad. Yo lo que quiero es empezar
a contar desde el primer día que falté a las reuniones, que haciendo cuentas lo veo también como
mi entrada al mundo de la música, de los escuchas y del bailoteo. Contaré con detalles: al
estimado lector le aseguro que no lo canso, yo sé que lo cautivo. Tan tarde que me levanté aquel
día y abrir los ojos no me dio fuerza. Pero me dije: "No es sino que pise el frío mosaico y verá que
cumple con su horario". Me mentía. La reunión era a las 9 y serían qué... las 12. Toqué con mis
piecitos, tan blancos, tan chiquitos, y me estremecí toda viendo que podía dar de a paso por
mosaico. Así caminé, feliz, día poquitos, sin pretender otra cosa que llegar a la ventana. Abrí la
cortina con fuerza, y los brazos extendidos me hicieron pensar en la mujer resoluta que era, como
quien dice que si quisiera sería capaz de labrar la tierra. No, no lo era. Después de la cortina tenía
allí ante mí la persiana veneciana. ¿Es cierto que trae la muerte, Venecia? Digo porque lo he
escuchado (ya no) en canciones viejas. He podido jalar las cuerdillas de la veneciana como el
marinero que iza las velas, y dejar entrar, glorioso, el nuevo día. No lo hice. Me acerqué con un
movimiento mínimo que también supe corrompido y rendijié por la ventana el día: Oh, y cómo
extrañé todo lo de la tardecita: el color del cielo, el viento que hacía, recibirlo de frente como a mí
me gusta. Es lo que le da fuerza y fragancia a mi pelo. Pero no esos nuevos días. Vi trazos de
brocha gorda, grumos en el cielo, y las montañas que parecían rodillas de negro. Condené la
rendija, alarmada y abatida. ¿Por qué si era tan temprano? Pensé: "anoche quemaron las
montañas y sólo le quedan pelitos pasudos". Mis piernas eran muy blancas, pero no de ese blanco
plebeyo feo, y tenía venitas azules detrás de las rodillas. Ayer me dijo el doctor que las tales
venitas, de las que me sentía orgullosa, son nada menos que principio de várices. Volví a mi cama,
pensando: "¿cuánto falta para que sea de noche?". Ni idea. He podido gritarle a la sirvienta por la
hora, pero no. He podido volver a cerrar los ojos y perderme, pero no: ya estaba encontrada y tenía
rabia. No lo niego, le estaba sacando gusto a dormir más y más, pero ¿cómo hacía teniendo un
horario estricto? Entonces vociferé que si me había llamado alguien, y claro que inmediatamente
me dijeron: "sí, niña, los jóvenes que estudian con usted". Me hundí en la almohada y me empapé,
consciente, en aquella humedad que se daba entre las sábanas, no sé si limpias, y mi cuerpo,
suave y escurridizo como un pescado sin escamas. Sentí vergüenza, arrepentida. Primer día que
falté a la lectura de El Capital , y no volví. De allí en adelante me persigue esa vergüenza
mañanera que intenta que yo borre y niegue todo lo genial que he pasado la noche entera, toda la
nueva gente... Bueno, eso era al principio, ya no se conoce nueva gente, no crea, los mismos, las
mismas caras, y sólo dos me gustan: uno que es bailarín experto y lleva bigote de macho mexicano
y yo le digo: "te hace ver más viejo", y él me contesta, mostrando esos dientes grandes, bellos,
sonriendo: "¿y para qué ser joven otra vez? Como si no se hubiera pasado por hartas para llegar a
la edad cita esta. Cuando opino algo de esta vida no me dejo llevar por el gusto. Hablo es según
conceptos, ¿ves? Ya mi pensamiento no cambia, pero se entiende: en lo fundamental, porque en lo
que es la sal de la vida quién se va a poner a decir nada, entonces cómo se explicaría que yo siga
viniendo a verla cada noche pelada": porque nunca han dejado de nombrarme pelada.

El anterior fragmento pertenece a la obra de Andrés Caicedo ¡Que viva la música! Muestra de
la nueva novela colombiana.
Contesta las siguientes puntos relacionados con el fragmento.

16. La protagonista de la historia considera que tiene el cabello:

a. No opina sobre su cabello b. desarreglado c.Hermoso


17.Las venas que se le veían en sus piernas eran producto de :

a. Su piel blanca b. Las várices c. De un golpe

18.Lilian Gish es:

a. actriz de cine b. cantante muda c. actriz y cantante

19. Nadie sabe lo que son los huecos de la cultura esta frase quiere decir :

a. orificio b. ignorancia c. desconocimiento

20. La palabra resoluta escrita en el fragmento se puede modificar por:

a.ignorante b. destreza c.incapaz

21.La protagonista tenía gusto por la lectura?

a. si b.no c. no se sabe

22.Al referirse a la palabra Pelada se da a entender que es :

a.de poca ropa b.una niña d. persona joven

23. Según el texto el autor del Capital es:

a. Armando el Grillo b. No se sabe c Antonio Manríquez

24.Uno de los muchachos que le guasta a la protagonista es:

a. Experto Bailarín b.Buen lector c.Actor

25.La progonista :

a. seguía reuniéndose a leer b terminó el libro b.sintió vergüenza de no reunirse a leer

También podría gustarte