Está en la página 1de 2

Buenos días mi nombre es Luis Valladares estudiante de 4to año sección B, y el día de hoy

explicaré la definición de un fósil, tipos de fósiles y tipos de técnicas de fosilización

Los fósiles. Son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en


los estratos de las rocas sedimentarias, y sirven para datar las edades de los
mismos.
TIPOS DE FOSILES
Fósiles corporales: Los fósiles de todo el cuerpo son los restos íntegros de
entidades prehistóricas, así como los tejidos blandos, como los insectos
momificados en la savia de los árboles que se fortifican para establecer ámbar.
Rastro fósil: Los restos fósiles radican especialmente en huellas y madrigueras,
pero asimismo contienen coprolitos (heces fósiles) y restos que quedan en el
transcurso de la alimentación.
Macrofósiles: mantienen organismos conservados que pueden ser observados
sin necesidad de un microscopio, los macrofósiles de plantas incluyen hojas,
agujas, conos y restos de tallos y puede usarse para identificar tipos de plantas
que anteriormente crecían en el área.
Microfósiles: son los pequeños restos de bacterias, protistas, hongos, animales
y plantas, los microfósiles son un grupo heterogéneo de restos fósiles
experimentados como un solo método, debido a que los modelos de rocas
deben procesarse de ciertas formas para eliminarlos y los microscopios deben
utilizarse para estudiarlos.
TIPOS DE TECNICAS DE FOSILIZACION
Restos preservados, Permineralización, Carbonización, Moldes y yesos y
Reemplazo.

Por otro lado, yo hice 2 fósiles, uno de planta y otro de animal, el de animal es
de la pata de mi Gato y sus características son:

Tiene 4 años, su nombre científico es Felis catus y su raza es bicolor británico.


En el de la planta hice uno de una hoja de un árbol limonero o mata de limon, y
sus características son:

Nombre científico (citrus limon), lleva aproximadamente 8 años en mi casa y su


hoja es de unos 3 cm.

Y eso fue todo muchas gracias por su atencion

También podría gustarte