Está en la página 1de 3

Un mundo no tan feliz

Miguel Ángel Pérez Zanabria

Colegio de estudios científicos y tecnológicos del estado de México, plantel Jilotepec

LEOyE I

Víctor Martin Ramírez Centeno

7 de diciembre del 2022


Un mundo no tan feliz

Huxley A. (1932) “Un mundo feliz” Recuperado de: https://freeditorial.com/esbooks/un-

mundo.feliz-d0a2e63f-42f1-4efa-8b79-f0e91fc84a67

En plena era fordiana, la sociedad se estructura en un sistema de castas en el que todos

los humanos han ido creados artificialmente y condicionados para desempeñar un papel

determinado, solo hay un factor común: son felices.

Tampoco es que tengan otra opción; todos sus conocimientos, gustos e ideas han sido

grabados en su memoria, no existe el pensamiento individual, y cualquier emoción

negativa es silenciada con una dosis de soma, nadie cuestiona el sistema puesto que es

perfecto.

Sin embargo, existen fisuras.

Personas como bernard Marx no gozan de esa aparente felicidad. Probablemente se deba

a un efecto en su creación, pero es un defecto que los convierte en los únicos capaces de

ver más allá de la vida para la que han sido condicionados… y en una amenaza para el

sistema.

Aunque aldous Huxley escribió esta distopia en 1932, crea “un mundo feliz” en un futuro

especialmente atemporal, que aun hoy cumple el mismo propósito que décadas atrás:

reflejar las preocupaciones de nuestro presente.

Esta era fascina y asusta a partes iguales por motivos muy similares: por su ocurrencia,

por lo poderoso de su metáfora y, por momentos hasta por su comicidad. Resulta muy
ajena y al mismo tiempo, extrañamente cercana. No es casualidad que se trate de una

novela de referencia en material de filosofía. Personajes como jhon el salvaje, que

proviene de una de las pocas reservas de salvajes que quedan en el mundo y habla con

frases de Shakespeare, plantean los principales dilemas morales de la obra. El enemigo no

es la tecnología, sino el propio sistema político al que nos podemos estar dirigiéndonos.

Todo esto me lleva a la conclusión de que este libro es una obra que muestra como la

sociedad poco a poco es controlada y recomiendo este libro por esta razón. Quizá su tono

e incluso el curso de su trama no se ajusten a lo que puedas esperar en un principio, pero

una cosa es segura: una vez que hayas terminado la lectura, tu perspectiva de mundo será

al menos un poco diferente.

También podría gustarte