Está en la página 1de 2

Educar es una tarea exigente y ardua. Exige paciencia, observació n y creatividad; pero sobre todo amor.

Es decir,
saber que el otro tiene un bien que tú tienes que ayudar a descubrir y hacer crecer.

El día de hoy, a pesar de haber pasado ya algunos días de la fecha exacta, nuestro Jardín se viste de fiesta. Y no por
cualquier cosa, hoy celebramos a la parte medular de nuestra institució n. Esas personas que día a día, con su
trabajo, esfuerzo, vocació n y amor hacen crecer a nuestros niñ os en su mente y en sus sentimientos. Maestras, este
festival está preparado con mucho cariñ o para ustedes.

Cada uno de sus pequeñ os, en conjunto con sus mamá s, prepararon algunos nú meros para regresar un poco de
tanto de lo que ustedes dan dentro y fuera de sus salones.

Y vamos a dar inicio a este programa con un nú mero preparado por el grupo _____________ con
_______________________________________________________________________________. Un fuerte aplauso para ellos por favor.

“Ser maestro es sembrar en el presente valores, sabiduría, ciencia, amor y curiosidad para tener frutos de éxito en
el proceso de aprendizaje y en el futuro”
Continuamos con nuestro programa presentando a los chiquitos del grupo ______ quienes prepararon
______________________________________________. Recibámoslos con el aplauso que merecen.

Uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros
sentimientos.
Como tercer nú mero, el grupo de _________ viene a presentarnos
____________________________________________________________, preparado con muchísimo cariñ o. Démosles un fuerte
aplauso.

“Educar es ayudar en la creació n armoniosa y feliz de una persona y cuando se vive así, la satisfacció n de los padres
y de los maestros es la misma que la del artista frente a su obra de arte.

A continuació n, los pequeñ os del grupo de _______ nos han preparado


_______________________________________________________
____________________________ para deleitarnos con su participació n. Brindémosles un aplauso muy fuerte.

“Todo sueñ o empieza con un profesor que cree en nosotros, que nos empuja y nos anima a avanzar”
El grupo de ___________ ha preparado con mucho cariñ o el nú mero
__________________________________________________________.
Vamos a recibirlos como se merecen, con un aplauso muy fuerte.

“Educar a una persona no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”
Como siguiente nú mero, los niñ os del grupo de ____________ presentará n para ustedes
_____________________________________
______________________________________________________. Animémoslos con un fuerte aplauso.
“El trabajo del maestro no consiste tanto en enseñ ar todo lo aprendible, como producir en el alumno amor y estima
por el conocimiento”
Como nú mero final, el grupo de ______________ cerrará este programa presentando
_________________________________________
_____________________________________. Demos un caluroso aplauso para recibirlos.

“Esos locos que enseñ an. Yo los conozco. Los he visto muchas veces. Son raros. Algunos salen temprano por la
mañ ana de sus casas y está n en la escuela una hora antes. Otros salen de la escuela una hora má s tarde porque
tienen entrevistas con los padres que trabajan y no pueden acudir a otra hora. Otros recorren todos los días má s de
50 km de ida y otros tantos de vuelta. Llueva o truene llegan al trabajo. Está n locos.
En verano les dan vacaciones, pero no desconectan del todo, piensan en sus clases, preparan tareas para el añ o
siguiente. En invierno hablan mucho, siempre llevan caramelos de miel y limó n en los bolsillos, otros con una
botella de agua a su lado. Su garganta siempre está dolorida, pero siguen enseñ ando. Siempre fuerzan su voz, pero
siguen transmitiendo sus conocimientos con cariñ o e ilusió n. Yo los he visto, no está n bien de la cabeza. Salen de
excursió n con sus alumnos y se encargan de gestionar autorizaciones, recoger el dinero, asumen responsabilidades
extras.
Qué será de ellos y ellas. Por las noches sueñ an con la escuela, se les aparecen los planteas, ecosistemas y
personajes histó ricos. He escuchado que llegan cargados con cuadernillos y exámenes, que han corregido la tarde
anterior en su casa.
Son mujeres y hombres, casados, solteros, de diferentes edades, pero a todos les apasiona su trabajo, ver crecer a
sus alumnos, ayudarlos y conseguir de ellos ciudadanos competentes.
Los he visto muchas veces. Está n mal de la cabeza. Algunos dicen de ellos que viven muy bien, pero les han
recortado el sueldo y siguen trabajando incluso má s que antes, algunos no miran ni su nó mina porque su pasió n
por la enseñ anza los hace ciegos a pensar en el cobro. Disfrutan con lo que hacen, aunque haya padres que no los
valoren, les critiquen e incluso les quiten autoridad, a veces hasta les agreden, pero ellos siguen hacia adelante.
Está n mal; por las tardes quedan para hacer cursos de formació n y no les importa perder tiempo de su ocio para
seguir aprendiendo.
Dicen que son autocrítucos y que hacen balance de sus experiencias educativas, que se frustran cuando no salen las
cosas como esperaban, que se alegran cuando sus alumnos avanzan.
Está n mal de la cabeza, yo los he visto. Dicen de algunos que fueron muy importantes, que siempre tienen palabras
de aliento, dicen só lo que son MAESTROS y que se sienten MUY ORGULLOSOS DE SERLO.
Si conoces alguno, quizá s se sienta identificado.
¡Gracias maestras, por toda su entrega a su labor! Feliz día

También podría gustarte