Está en la página 1de 15

1º trimestre 4º de Secundario 2023

Modulo Nº 1
1. INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
1.1. Definición de informática
1.2. Elementos básicos de un sistema informático
1.2.1. Hardware
1.2.2. Software
1.2.3. Usuario
1.3. Evolución histórica
1.3.1. Hechos y personajes históricos
1.3.2. Generaciones de la computadora
2. PROCESADORES DE TEXTO
2.1. Creación de documentos
2.2. Combinación de teclas
2.3. Operaciones de Edición
2.4. Encabezados y pie de páginas
2.5. Columnas periodísticas
2.6. Manejo de imágenes
2.7. Manejo de tablas
2.8. Numeración de páginas
2.9. Configuración de páginas
2.10. Personalización de las barras de tareas
2.11. Adición de funciones a barras de tareas
2.12. Manejo del formato de texto, tamaño, letra, color
2.13. Numeración y viñetas
2.14. Barra de herramientas de dibujo
2.15. Macros
2.16. Plantillas
2.17. Estilos
2.18. Tablas de contenido e índices
2.19. Impresión y configuración de la impresión
2.20. Secciones
2.21. Documentos multi-archivos
2.22. Hipervínculos
2.23. Tabulaciones y sangrías
2.24. Importar y exportar documentos
2.25. Editor de Ecuaciones
2.26. Incrustación de objetos
3. HOJAS ELECTRÓNICAS
3.1. Introducción a las Hojas de Calculo
3.2. Administración, compatibilidad y formatos de archivos
3.3. Operaciones en celdas
3.4. Operaciones en Hojas
3.5. Operaciones con libros
3.6. Diseño de páginas
3.6.1. Márgenes
3.6.2. Orientación y tamaño
3.6.3. Área de impresión y Saltos de Página
3.6.4. Fondos y Títulos
3.7. Formulas
3.7.1. Biblioteca de funciones
3.7.2. Nombres definidos
3.7.3. Auditoria de formulas
3.8. Datos
3.8.1. Ordenar
3.8.2. Filtrar 3.8.3.Validar
3.8.4. Consolidar
3.8.5. Agrupar, Desagrupar – subtotales
3.9. Gráficos
3.9.1. Barras
3.9.2. Línea
3.9.3. Circular
3.9.4. Barra
3.9.5. Área
3.9.6. Dispersión
3.9.7. Otros
3.10. Revisar
3.10.1. Ortografía
3.10.2. Sinónimos
3.10.3. Comentarios
3.10.4. Proteger y Compartir Libros
3.10.5. Control de Cambios
3.11. Macros
3.11.1. Grabar
3.11.2. Ejecutar
3.11.3. Editar
3.11.4. Depurar
3.12. Seguridad y privacidad
3.12.1. Agregar y Quitar Firmas Digitales
3.12.2. Agregar, quitar y modificar una ubicación de confianza
3.12.3. Habilitar y deshabilitar macros
3.12.4. Proteger elementos de la hoja de calculo
3.12.5. Ver información adicional y contenido oculto
3.12.6. Restringir las modificaciones a los archivos
3.13. Impresión
3.13.1. Impresión preliminar
3.13.2. Imprimir en un archivo
3.13.3. Encabezado y pie de página en las hojas de calculo
4. EL INTERNET Y APLICACIONES
4.1. Introducción a la red Internet
4.2. Formas de conectarse a internet
4.3. Los navegadores
4.4. Los buscadores
4.5. El correo electrónico
4.6. Comunicación on-line
4.7. Foros y grupos de discusión
4.8. Compras en internet
4.9. Seguridad en internet
4.10. Los blogs
4.11. Internet 2
5. DISEÑO DE DIAPOSITIVAS
5.1. Reglas para la elaboración de diapositivas
5.2. Creación de diapositivas
5.3. Administración de diapositivas
5.4. Configuración de presentación de cada diapositiva
5.5. Intersección de imágenes en diapositivas
5.6. Configuración de efectos visuales y sonido en la presentación
5.7. Importación y exportación de presentaciones
5.8. Diseño y manejo de plantillas
5.9. Presentaciones portátiles y en red
6. COLABORADORES
6.1. Introducción al trabajo compartido
6.2. Áreas de Trabajo
6.3. Administrar Miembro
6.4. Mensajería
6.5. Herramientas
7. DISEÑADORES DE FORMULARIOS
7.1. Controles
7.2. Reglas
7.3. Formularios
7.4. Ilustraciones
7.5. Encabezados y Pies de página
7.6. Roles
7.7. Programador
7.7.1. Código
7.7.2. Eventos
8. DISEÑO PUBLICITARIO
8.1. Introducción al Diseño Gráfico
8.1.1. Diseño
8.1.2. Definición de diseño
8.1.3. El Buen Diseño
8.1.4. Distintos ámbitos del diseño gráfico
8.1.5. El Diseño en la actualidad
8.1.6. Estado del negocio del Diseño Gráfico
8.1.7. El arte y el diseño
8.1.8. El Diseñador Gráfico
8.1.9. Elementos básicos del diseñador
8.1.10. Estilos y tendencias en el diseño
8.2. Introducción a MS Publisher
8.2.1. Entorno de MS Publisher
8.2.2. Iniciar un asistente
8.2.3. Personalizando el trabajo
8.2.4. Opciones de membrete
8.2.5. Diseño de publicación
8.2.6. Combinación de colores y fuentes
8.2.7. Personalizando una publicación
8.3. Objetos que componen el trabajo
8.3.1. Cuadros de texto
8.3.2. Propiedades del cuadro de texto
8.3.3. Aplicando colores al cuadro de texto
8.3.4. Autoformas y dibujos
8.3.5. Efectos disponibles
8.3.6. Sombras
8.3.7. Efectos 3D
8.3.8. Texto con WordArt
8.3.9. Barra de herramientas WordArt:
8.3.10. Incorporando Imágenes
8.3.11. Apilando objetos
8.3.12. Menú organizar
8.4. Tablas
8.4.1. Crear una tabla
8.4.2. Alto y ancho de las celdas
8.4.3. Bordes y sombras
8.4.4. Eliminar o agregar filas y/o columnas
8.4.5. Autoformato de tablas
8.4.6. Diagonales de celda
8.4.7. Combinando celdas
8.4.8. Configurar página
9. GRAFICADORES
9.1. Crear dibujos nuevos
9.1.1. Crear un dibujo nuevo.
9.1.2. Uso del asistente.
9.2. Operaciones con archivos.
9.2.1. Abrir archivos
9.2.2. Usar plantillas.
9.2.3. Importar archivos de otros formatos
9.2.4. Guardar archivos.
9.3. Configuración de páginas y capas.
9.3.1. Crear páginas.
9.3.2. Páginas de fondo.
9.3.3. Operaciones con capas.
9.3.4. Comandos: reglas, cuadrículas y guías.
9.4. Trabajar con símbolos existentes.
9.4.1. Abrir galerías de símbolos existentes.
9.4.2. Arrastrar patrones al dibujo.
9.5. Operaciones con símbolos y formas.
9.5.1. Cortar, copiar y pegar.
9.5.2. Redimensionar, girar, voltear, centrar.
9.5.3. Traer al frente y enviar al fondo.
9.5.4. Colocar múltiples formas.
9.5.5. Alinear y distribuir formas.
9.5.6. Conectar formas.
9.5.7. Formato de líneas, formas y texto.
9.5.8. Aplicar sombras.
9.5.9. Operaciones especiales.
9.6. Crear y aplicar estilos.
9.6.1. Definir y aplicar estilos.
9.6.2. Listas de estilos.
9.7. Crear grupos.
9.7.1. Crear grupos.
9.7.2. Agregar, eliminar un grupo.
9.7.3. Convertir un grupo.
9.8. Imprimir dibujos.
9.8.1. Vista previa e impresión.
9.8.2. Transmitir por fax.
9.8.3. Enviar dibujos por correo electrónico.
9.9. Herramientas de dibujo.
9.9.1. Dibujar con distintas herramientas de dibujo.
9.9.2. Generar formas propias.
9.10. Colocar textos y campos.
9.10.1. Insertar textos y campos de información en un dibujo de visio.
9.10.2. Buscar y reemplazar texto.
9.11. Insertar objetos.
9.11.1. Insertar objetos creados con otras aplicaciones.
9.11.2. Colocar objetos vinculados.
9.12. Exportar dibujos.
9.12.1. Convertir dibujos de visio en otros formatos.
9.13. Selecciones especiales.
9.13.1. Seleccionar por tipo.
9.13.2. Seleccionar por forma y capa.
9.14. Comportamientos.
9.14.1. Cuadro de diálogo comportamiento.
9.14.2. Ficha colocación.
9.14.3. Cuadro de diálogo especial.
9.15. Trabajar con datos.
9.15.1. Agregar y modificar propiedades personalizadas y campos de una
forma.
9.15.2. Insertar datos en tablas.
9.16. Herramientas de internet.
9.16.1. Crear un documento web.
9.16.2. Guardar como html y vml.
9.16.3. Agregar o modificar hipervínculos a una forma o página.
9.16.4. Seguir un hipervínculo.
9.17. Importar dibujos cad.
9.17.1. Importar dibujos cad.
9.18. Personalizar barra de herramientas.
10. GESTOR DE DATOS
10.1. Conceptos básicos
10.2. Plantillas
10.3. Tablas
10.4. Consultas
10.5. Formularios
10.6. Informes
10.7. Macros y códigos
Modulo 2
2. ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
2.1. Análisis de los componentes
2.1.1. Microprocesadores
2.1.1.1. Arquitecturas
2.1.1.2. Tipos
2.1.1.3. Características
2.1.1.4. Funcionamiento
2.2. Memoria
2.3. Arquitecturas
2.3.1. Tipos
2.3.2. Características
2.3.3. Funcionamiento
2.4. Dispositivos de Entrada/Salida 2.5. Arquitecturas
2.5.1. Tipos
2.5.2. Características
2.5.3. Funcionamiento
2.6. Comunicación interna en la computadora
2.6.1. Bus Local
2.6.2. Bus de datos
2.6.3. Bus de direcciones
2.6.4. Bus de control
2.7. Comunicación externa en la computadora
2.7.1. USB
2.7.2. eSATA
2.7.3. 1394
2.8. Direccionamiento
2.8.1. Modo real
2.8.2. Modo protegido
2.8.3. Modo real virtual
2.9. Temporización
2.9.1. Reloj de sistema
2.9.2. Reset del sistema
2.9.3. Estados de espera
2.10. Interrupciones de Hardware
2.10.1. Enmascarable No-enmascarable
2.11. Acceso Directo a memoria
2.11.1. Sistema de video
2.11.2. Sistema de discos
2.11.3. Otras aplicaciones
2.12. Selección de componentes para ensamble de equipos de cómputo
2.12.1. Elementos de la Tarjeta Madre
2.12.1.1. Microprocesador
2.12.1.2. Controlador del Bus
2.12.1.3. Puertos de E/S
2.12.1.4. Controlador de Interrupciones
2.12.1.5. Controlador de DMA
2.12.1.6. Circuitos de temporización y control
2.12.1.7. Controladores de video
2.12.1.8. Almacenamiento
2.12.1.9. Fuente de alimentación
3. ENSAMBLAJE DE UNA COMPUTADORA
3.1. Identificación de elementos y partes de la computadora
3.1.1. Las computadoras: definición, componentes
3.1.2. La placa madre: definición, características generales, chipsets
3.1.3. El microprocesador: definición, modelos, marcas: Intel, AMD,
etc., Características.
3.1.4. Dispositivos y componentes electrónicos: Memoria RAM, case,
disquetera, disco duro, lector de CD/CD-RW/DVD, tarjeta de video, tarjeta
de sonido, modem, tarjeta de red, periféricos de entrada y de salida
3.2. Determinación de los requerimientos técnicos del equipo a instalar
3.2.1. Especificaciones técnicas de la placa madre
3.2.2. Especificaciones técnicas del procesador
3.2.3. Especificaciones de otros dispositivos y componentes electrónicos
3.3. Instalación de la placa madre, microprocesador y el cooler
3.3.1. Preparación de la placa madre
3.3.2. Instalación del microprocesador en la placa madre
3.3.3. Instalación de la placa madre
3.3.4. Instalación del cooler
3.4. Instalación de tarjetas de memoria y unidades de Almacenamiento
3.4.1. Memorias: definición, tipos, instalación
3.4.2. Memoria caché, BIOS, CMOS
3.4.3. Instalación del disco duro
3.5. Instalación de unidades de disco extraíbles
3.5.1. CD-R, CD-RW, DVD-R, disqueteras, características, formatos
3.6. Conexiones en la computadora y fuente de energía
3.6.1. Alimentación y protección del sistema eléctrico de la computadora
3.6.2. Fuentes de poder, tipos
3.6.3. Sistema de puesta a tierra
4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
4.1. Introducción al mantenimiento preventivo
4.1.1. Definiciones
4.1.2. Características
4.1.3. Planificación
4.2. Mantenimiento preventivo de ratones (mouse)
4.3. Mantenimiento preventivo de teclados
4.4. Mantenimiento preventivo de monitores
4.5. Mantenimiento preventivo de impresoras
4.6. Mantenimiento preventivo del CPU
4.7. Mantenimiento preventivo de las unidades de almacenamiento
4.8. Mantenimiento preventivo de la tarjeta madre y tarjetas adicionales
4.9. Mantenimiento del software
4.9.1. Eliminación de archivos innecesarios
4.9.2. Desinstalación de software residente en memoria
4.9.3. Optimización de los archivos de inicio
5. MANTENIMIENTO PERFECTIVO Y ADAPTATIVO
5.1. Introducción al Mantenimiento Perfectivo
5.2. Diagnostico Preliminar
5.3. Planificación
5.4. Tabla Comparativa
5.5. Recomendaciones del Proceso
5.6. Evaluación
6. MANTENIMIENTO CORRECTIVO
6.1. Introducción al mantenimiento correctivo
6.2. Definiciones
6.2.1. Características
6.3. Mantenimiento correctivo del mouse
6.4. Mantenimiento correctivo de teclados
6.5. Mantenimiento correctivo de monitores
6.6. Mantenimiento correctivo de impresoras
6.7. Mantenimiento correctivo del CPU
6.8. Mantenimiento correctivo de las unidades de almacenamiento
6.9. Mantenimiento correctivo de la tarjeta madre y tarjetas adicionales
6.10. Mantenimiento del software

También podría gustarte