Aspecto Formal

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

3 cm

Figura 1: Carátula

1 UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN


2 FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
3 EAP Administración

4 Teoría general de la administración

3 cm 3 cm

5 Monografía presentada como requisito parcial de


la asignatura Procesos Administrativos por los alumnos

Autor(es)
6 Héctor Mamani Flores

7 Profesor
Dr. Eddy Cotacallapa Subia

8 Lima, julio de 2012

3 cm
Descripción de la Figura 1

Los bordes tienen una distancia de 3 cm en todos los lados, respecto al texto. El
cajón del texto tiene una distancia de 3 cm respecto al borde de la hoja en todos
los lados. Debe configurarse en “diseño de página” y “márgenes”. Todo el texto va
centrado y el tipo de fuente es Arial.

A continuación se detallan cada uno de los numerales que describen la


distribución y tamaño de fuente de las partes de la carátula de la monografía
(figura 1)

1 Nombre de la universidad: 16 puntos, negrita, alta.

2 Después de un espacio, nombre de la facultad: 14 puntos, alta.

3 Nombre de la escuela académica profesional: 14 puntos, alta/baja.

4 Después de nueve espacios de interlineado, el título de la monografía: 16


puntos, negrita, alta la primera letra, lo demás baja excepto algún nombre
propio.

5 Después de siete espacios de interlineado, la presentación: 12 puntos, el


texto es “Monografía presentada como requisito parcial de la asignatura…
por los alumnos”

6 Nombre de autor o autores: 12 puntos.

7 Nombre del profesor o profesores: 12 puntos

8 Lugar, mes y año: 12 puntos


Figura 2: Contenido

Contenido

Resumen III
Introducción IV

Capítulo 1. Teorías de la administración 6

1.1. Teoría clásica 6

1.1.1. Antecedentes 8

1.1.2. Representante 10

1.1.3. Modelo 12

1.2. Teoría neoclásica 16

1.2.1. Historia 17

1.2.2. Aportes 19

Capítulo 2. Procesos de la administración 23

2.1. Planeamiento 23

2.2. Dirección 25

2.3. Ejecución 27

2.4. Control 29

Conclusión 32
Referencias 33
Anexos 35
Descripción de la Figura 2

1. Esta página(s) debe tener un margen de 3 centímetro en el lado izquierdo y


2,5 centímetros en las otras direcciones que encuadran el texto, el
interlineado es de espacio simple (1.0) y el tamaño de la fuente es 14
puntos.
2. La palabra Contenido se escribe después de cuatro espacios de
interlineado, centrado y en negrita, en alta/baja.
3. Las palabras Resumen se escribe después de cuatro espacios de
interlineado, alineado a la izquierda
4. Los capítulos se escriben secuencialmente, alineado a la izquierda. El
nombre del capítulo se escribe después del punto seguido.
5. Los subtítulos de cada capítulo se escriben después de un espacio de
interlineado, con una sangría que coincide con el nombre del capítulo.
6. Los incisos de cada subtítulo se escribe después de un espacio de
interlineado, con una sangría que coincide con el nombre de cada subtítulo.
7. La palabra Conclusiones se escribe después de dos espacios de
interlineado, alineado a la izquierda. Las palabras Referencias y Anexos,
también se alinean a la izquierda, sin embargo se escriben después de un
espacio de interlineado.
8. Reciben numeración arábiga y es alineada a la derecha los capítulos, los
subcapítulos y los incisos, así como las conclusiones, las referencias y
anexos. Los rótulos de Resumen e Introducción reciben la numeración
romana de III y IV, respectivamente. Para Carátula y el Contenido no se
expresa numeración, pero se contabiliza como I y II
Figura 3: Resumen

Resumen

La dependencia económica del auditor respecto de su cliente es considerada una


amenaza para su independencia. El comité de auditoría puede actuar como
salvaguarda, sin embargo, es una medida creada por la empresa auditada y de
ella depende que cuente con las características necesarias para ser eficaz. Este
trabajo analiza si las empresas gradúan el nivel de independencia del comité de
auditoría dependiendo del nivel de dependencia económica de su auditor.
Aplicando la técnica de datos de panel a una muestra de empresas españolas
cotizadas entre los años 1998 y 2005, los resultados confirman la existencia de
una relación significativa entre el nivel de independencia del comité de auditoría y
el nivel de dependencia económica del auditor, siendo las empresas con
auditores menos dependientes las que forman comités más independientes. Estos
resultados suponen una importante contribución a la literatura previa en tanto que
aportan evidencia sobre la estrategia seguida por las empresas en el diseño
conjunto de mecanismos de garantía de la calidad de la información financiera.
Asimismo, se han obtenido teniendo en cuenta, algunas de las limitaciones
metodológicas que han sido señaladas como principales obstáculos en las
investigaciones sobre gobierno corporativo, tales como la endogeneidad y la
heterogeneidad inobservable.
Descripción de la figura 3

1. Esta página(s) debe tener un margen de 3 centímetro en el lado izquierdo y


2,5 centímetros en las otras direcciones que encuadran el texto, el
interlineado es de espacio simple (1.0) y el tamaño de la fuente es 12 ptos.
2. La palabra Resumen se escribe después de cuatro espacios de
interlineado, centrado y en negrita, en alta/baja.
3. El texto debe tener una extensión de 250 palabras y debe empezar
después de dos espacios de interlineado simple. El inicio del texto no tiene
sangría.
4. Estos mismos criterios se aplican para las secciones de Introducción y
Conclusiones.
Figura 4: Inicio de capítulo y estilo de párrafos

Capítulo 1

Teorías de la administración

1.1. Teoría clásica

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

1.1.1. Antecedentes

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXX.

1.1.2. Representantes

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.

1.1.3. Modelo

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX.
Descripción de la figura 4

1. Estas páginas deben tener un margen de 3 centímetros en el lado izquierdo


y 2,5 centímetros en las otras direcciones que encuadran el texto. El
interlineado es de espacio simple (1.0) para la separación del capítulo, el
título, los subtítulos y los incisos; para el contenido de los párrafos, el
interlineado es a doble espacio (2.0). El tamaño de la fuente es 12 puntos.
2. A partir de aquí como en todo el documento se utiliza el mismo tipo de
fuente que se escogió desde el inicio (Calibri o Arial).
3. El rótulo de Capítulo con su numeral respectivo se escribe después de
cinco espacios de interlineado simple, en tamaño 12 puntos y en negrita.
4. El título del capítulo (Ejemplo: Teorías de la administración) es el primer
nivel de subdivisión del tema escogido. Se escribe después de dos
espacios de interlineado simple, en tamaño 14 puntos y en negrita.
5. Los subtítulos de cada capítulo se constituyen en el segundo nivel de
subdivisión del tema. Los subtítulos de cada capítulo (Ejemplo: 1.1. Teoría
clásica) se escriben después de seis espacios de interlineado simple,
alineado ala izquierda, con el numeral respectivo, tamaño 12 puntos, en
negrita y en alta/baja.
6. La subdivisión de los subtítulos se consideran incisos. Éstos se constituyen
en el tercer nivel de subdivisión del tema. Los incisos de cada subtítulo
(Ejemplo: 1.1.1. Antecedentes) se escriben después de un espacio de
interlineado simple, alineado a la izquierda, tamaño 12 puntos, no en
negrita y en alta/baja.
7. Todo párrafo debe empezar después de un espacio de interlineado simple.
Todos párrafos se escriben al margen izquierdo, en tamaño 12 puntos. El
inicio del primer párrafo de cualquier subtítulo o inciso no tiene sangría, los
demás a continuación si deben tener una sangría de cinco espacios. La
extensión de los párrafos, en el ejemplo, es ilustrativo. La extensión lo
determina el investigador de acuerdo a la amplitud de la información.
Figura 5: Referencias

Referencias

Acosta Hoyos, L. E. (1995). Guía practica para la investigación y redacción de


informes (8ª ed.) Buenos Aires, Argentina: Paidós.

López Ruiz, M. (2007). Normas técnicas y de estilo para el trabajo académico (5ª
ed.). México: UNAM.

Moliner, M. (2003). Diccionario de uso del español. Madrid, España: Gredos.


(Incluye CD)

Vivaldi, G. M. (1992). Curso de redacción. Del pensamiento a la palabra. (22ª ed.).


Madrid, España: Paraninfo.
Descripción de la figura 5

1. Estas páginas deben tener un margen de 3 centímetros en el lado izquierdo


y 2,5 centímetros en las otras direcciones que encuadran el texto. El
interlineado es de espacio simple (1.0). La separación de una referencia de
otra es de u espacio de interlineado simple. El tamaño de la fuente es 12
puntos.
2. Se redacta de acuerdo al estilo APA y se generan automáticamente para
que las citas y las referencias estén sincronizadas correctamente.
3. El rótulo Referencias se escribe en negrita y centrado.
4. Las referencias se escriben después de dos espacios de interlineado
simple.

También podría gustarte