Está en la página 1de 3

TERMODINAMICA

Código: EM 231
Universidad Nacional de Dpto de Ing. Electromecánica
Misiones

TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
TEMA: TRANSFORMACIONES ENERGÉTICAS
OBJETIVOS DEL TEMA:
 Definir una nueva propiedad llamada entropía para cuantificar los efectos de la segunda ley.
 Establecer el principio de incremento de entropía y las variaciones de entropía de un sistema y
el medio con el cual interactúa.
 Examinar una clase especial de procesos idealizados llamados isentrópicos.
 Desarrollar las eficiencias isentrópicas para varios dispositivos de flujo estacionario.
 Definir la exergía que puede obtenerse del sistema en un estado y un ambiente especificados.
 Definir la destrucción de exergía durante un proceso como resultado de irreversibilidades.
 Definir la eficiencia exergética de los procesos según la segunda ley de la termodinámica.

Cuestionario de conceptos teóricos básicos que el alumno debe tener respondido antes del ingreso a
la clase práctica.

a) ¿Qué es la entropía y qué tipo de función y de qué depende?


b) ¿Qué mide la entropía?
c) ¿Qué ocurre con la variación de entropía en los procesos reversibles, irreversibles e imposibles?
d) ¿Cuál es la definición matemática de la entropía?
e) ¿Como es la variación de entropía en un proceso adiabático reversible e irreversible?
f) ¿Qué es la exergía, anergía y la energía?
g) ¿Cuál es la expresión matemática de la exergía para sistemas abiertos y sistemas cerrados?

PROBLEMAS A RESOLVER DURANTE EL DICTADO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Problema Nº 1. Hallar analíticamente suponiendo cv y cp medios la variación de entropía un kgr de aire


cuando se expanden reversiblemente desde 4,1 Ata y 127 ºC hasta 2 Ata. a) A volumen constante, b)
Isotérmicamente y c) Adiabáticamente, d) Recalcular las variaciones de entropías si ahora el aire se
expande irreversiblemente para el mismo par de estados iniciales y finales. e) Qué conclusiones puede
arribar? f) Existe incongruencia con el principio de incremento de entropía? Para los cálculos analíticos
utilizar: S=f(p,v); S=f(T,v); S=f(T,p); S=f(m). Verificar los resultados obtenidos usando las tablas de
propiedades para los casos a, b, y c.

Problema Nº 2. Una fuente térmica a 800 K pierde 2000 kJ de calor hacia un sumidero a: a) 500 K y b)
750 K. Determine qué proceso de transferencia de calor es más irreversible. c) Piense cómo las
irreversibilidades asociadas con ambos procesos podrían ser eliminadas.

Problema Nº 3. 0,3 kg de aire dentro de un cilindro rígido y aislado a una presión de 3,5 Ata y 38 ºC, es
calentado por una resistencia eléctrica cuya masa es despreciable. La resistencia eléctrica es alimentada
mediante una fuente externa que suministra 25 kWatt-seg. de energía eléctrica. Determinar:
a) La temperatura y presión final.
b) La variación de entropía dentro del sistema, del medio, y del universo si la presión y la temperatura del
entorno son 100 kPa y 300 K respectivamente.

Problema Nº 4. Hallar la variación de entropía cuando 2721,54 grs de hierro a 60 ºC se introducen en


268 grs de agua a 15 ºC. Para el hierro cFe = 0,11cal/grs. ºC. Para el agua cH2O = 1cal/gr ºC.

Problema Nº 5. Calcular la variación de exergía que puede obtenerse de 7 kg de aire que se encuentra a
35 Ata y 500 ºC cuando la presión y la temperatura final es de 2 Ata y 20 ºC. t 0 = 0 °C y P0= 1 Ata.

Juan Manuel de Rosas 325 Tel/Fax 03755-422 179 –422170 www.fiobera.unam.edu.ar. E-mail
:postgrado@fiobera.unam.edu.ar Oberá Misiones CP 3360
TERMODINAMICA
Código: EM 231
Universidad Nacional de Dpto de Ing. Electromecánica
Misiones

Problema Nº 6. Se estrangula adiabáticamente una masa de aire desde una presión p 1 =2,5 bar hasta p2=
1,0 bar. Determinar la exergía perdida durante este proceso bajo la suposición de que el aire se comporta
idealmente, siendo la temperatura del medio ambiente de t a = 18 ºC.
Problema Nº 7. Se hace circular aire por el interior de una conducción no aislada térmicamente. Debido a
la cesión de calor al medio ambiente exterior, la temperatura del aire disminuye desde t1= 100 ºC hasta
t2=70 ºC; mientras que su presión desciende de p 1 = 1,5 bar al principio de la conducción a p2 = 1,4 bar al
final de la misma. Calcular la exergía pérdida suponiendo que la temperatura del ambiente exterior es de
15 ºC. (Se desprecian las variaciones energías cinética y potencial).

Problema Nº 8. Un recipiente rígido contiene en su interior 5 kg de aire que se encuentran a una


temperatura de 125 ºC y a una presión de 10 kg/cm2. Este recipiente recibe calor desde una fuente que se
encuentra a 1200 ºC, hasta que la temperatura del aire asciende a 400 ºC. La fuente es de capacidad
calorífica infinita y el medio ambiente externo se encuentra a 1 atm y 30 ºC. Determinar:
a) El cambio de entropía del aire. b) El cambio de entropía de la fuente. c) El cambio de entropía del
universo. d) El cambio de exergía del aire. g) La pérdida de exergía que acompaña este proceso. h) El
rendimiento exergético de este proceso.

Problema Nº 9. En un condensador se condensa un kg de vapor de agua a 40 ºC empleando agua de


refrigeración que se calienta de 20 a 30 ºC. Calcular las variaciones de entropía del agua, del vapor, y del
universo. El calor latente de condensación del vapor es de 574 Kcal/kg.

Problema Nº 10. Una máquina térmica opera reversiblemente entre dos fuentes de igual capacidad
calorífica finita e igual a 10 Kcal/ºK, que inicialmente están a T A = 800 ºK y TB = 200 ºK
respectivamente. Calcular el trabajo mecánico hasta alcanzar el equilibrio final entre sistema y medio.

Problema Nº 11. En una cámara adiabática, se mezclan 6 kg/hr de aire a 100 ºC a una presión de 5 Ata
con 4 kg/hr de aire a 50 ºC a la misma presión. Calcular las variaciones de energía utilizable y la pérdida
de excergía que acompañan a este proceso de mezclado, siendo t 0 = 27 ºC y P0 = 1 Ata.

Problema Nº 12. 5.000 Kcal son transferibles desde una fuente a 1.250 ºK hacia otra de a 1.000 ºK.
Calcular la variación de calor utilizable de cada fuente y la excergía perdida en el proceso, siendo: t 0 = 27
ºC y P0 = 1 Ata.

Problema Nº 13. En un cilindro cerrado por un embolo hay 10 kg de aire a 500 ºK y a 10 Kg/cm 2. Se le
suministra calor a presión constante hasta que su temperatura alcanza 1000 ºK. El medio ambiente está a
27 ºC y 1 Ata, mientras que la fuente caliente empleada tiene 1500 ºK y es de capacidad calorífica
infinita. Calcular: a) La cantidad de calor suministrado. b) Variación de energía utilizable. c) Rendimiento
exergético del proceso.

Problema Nº 14. Calcular la variación de energía utilizable que experimenta 10.000 kgr/hr de metano
(CH4) al atravesar una válvula reductora reguladora de presión, sobre la cual el metano entra a 9 kgr/cm2
y 80 ºC saliendo de la misma a 3 kgr/cm2. El medio ambiente se tomará a 27 ºC y 1 Ata.

Problema Nº 15. Un gas perfecto cuyo peso molecular es 27.6 kg/kmol y cuyo calor específico a presión
constante es 0.252 Kcal/kgr.ºK, circula en régimen permanente entrando a una máquina a 7 kg/cm2 y 350
ºC con w1 = 10 m/s y saliendo a 1.4 kg/cm2, 100 ºC y con w2 = 30 m/s. Determinar:
a) La variación de exergía de la unidad masa con respecto a un medio ambiente a 1 kg/cm2 y 27 ºC.
b) El trabajo obtenido por kgr de gas, si el rendimiento exergético es de 0,85.
c) La cantidad de calor intercambiado por kgr de gas que circula.

Problema Nº 16. 2º Parcial 22/10/2009:


Una máquina térmica realiza un ciclo irreversible (Con Fricción) con 1.000 kilocalorías entre dos fuentes
térmicas de 500 ºC y 30 ºC respectivamente, siendo su rendimiento térmico de 0,4.
Determinar:
a) Calor cedido a la fuente fría en Kcal.

Juan Manuel de Rosas 325 Tel/Fax 03755-422 179 –422170 www.fiobera.unam.edu.ar. E-mail
:postgrado@fiobera.unam.edu.ar Oberá Misiones CP 3360
TERMODINAMICA
Código: EM 231
Universidad Nacional de Dpto de Ing. Electromecánica
Misiones

b) Variación de Entropía de la máquina térmica y del universo en Kcal/ºK.


c) La energía no utilizable en Kcal.
d) El valor de la integral de Clausius para esta máquina en Kcal/ºK.
Problemas Nº 17. Parcial 13/10/11: Un edificio tiene un ascensor (según la
figura) que dispone de un sistema de emergencia que opera con un ciclo
termodinámico con aire que puede suponerse gas ideal. Mr = 29 CP = 1
kJ/kg.°K, k = 7/5.
El pistón tiene una sección de 0,01 m2 y desliza sin fricción dentro del
cilindro. Cuando el ascensor se encuentra en la planta baja, la altura del
cilindro es de 5 m, la presión y temperatura del aire son 200 kPa absolutos y
300 K respectivamente. (Estado Inicial sin carga)
Con el sistema se pretende subir masas de 100 kg hasta una altura de 5 m
5 mt
sobre el nivel inicial. Para ello, se calienta el aire mediante una llama (Foco
caliente) cuya temperatura media es de 1200 K.
Cuando el ascensor alcanza el tope superior, se retiran los 100 kg. Para bajar
el pistón, se enfría el cilindro con agua a 17 °C (Foco frío) hasta que el aire 5 mt
dentro del cilindro recupera su estado inicial. Determinar:
a) El ciclo en un diagrama P - v. y en un diagrama T-s.
b) Calcular los parámetros de estado P-v-T para cada estado intermedio del ciclo.
c) Determinar los intercambios de calor y trabajo durante este ciclo. Q, U y W en kJ.
d) Calcular el rendimiento térmico del ciclo, y el máximo rendimiento que obtendría una máquina que
operara con los mismos focos Térmico. Además explique por qué el rendimiento del ciclo no alcanza
el rendimiento máximo.
e) Determinar la entropía generada por el ciclo SUniv. (en kJ/K).
Suponer: g = 10 m/s2, P0 = 100 kPa., CF.C = CF.F = Infinitas.

Problemas Nº 18. Parcial 19/11/13: Una máquina térmica


reversible opera cíclicamente tomando 1000 kJ de una fuente
a 1000 ºK, y realizando un trabajo de 400 kJ. También está en
contacto con otras dos fuentes, cuyas temperaturas se conocen
pero no la cantidad ni el sentido del flujo de calor
intercambiado, según se describe en el croquis.
Determinar:
a) La magnitud y el sentido del calor intercambiado por ciclo
con las otras dos fuentes. [kJ]
b) Las variaciones de entropía de cada fuente térmica. [kJ]
c) Comparar el rendimiento térmico de esta máquina respecto a una máquina de Carnot que opera entre
las fuentes de 1000 K y 400 K.

Juan Manuel de Rosas 325 Tel/Fax 03755-422 179 –422170 www.fiobera.unam.edu.ar. E-mail
:postgrado@fiobera.unam.edu.ar Oberá Misiones CP 3360

También podría gustarte