Está en la página 1de 192

Informe de

Calidad de
Vida 2019
www.pereiracomovamos.org

@pereiracomovamos

Pereira Como Vamos

@peicomovamos
Equipo coordinador Jorge Iván Ramírez Cadavid Délany Ramírez del Río
  Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio Universidad Tecnológica de Pereira
Carolina González Salazar de Pereira  
Coordinadora Encargada PCV   Fabián Villota Galeano
  Liliana Restrepo Arenas Universidad Católica de Pereira
Juan Diego Vélez Betancourth Fundadora Frisby S.A.  
Asistente técnico   Germán Alberto Moreno
  Luis Fernando Gaviria Trujillo Universidad Tecnológica de Pereira
María Alejandra Durán Herrera Rector Universidad Tecnológica de Pereira  
Comunicadora   Gustavo Adolfo Moreno Bañol
  Pbo. Behitman Alberto Céspedes de los Universidad Tecnológica de Pereira
Comité Directivo Ríos  
  Rector Universidad Católica de Pereira
Gloria Matilde Hernández Clavijo
Ana Tulia Gutiérrez Buitrago  
Efigas S.A. E.S.P
Directora Regional Eje Cafetero EAFIT Adriana Vallejo de la Pava
 
  Asistente de Presidencia Universidad Libre
Jhon Fredy Patiño
Carlos Alberto Mazeneth Dávila Seccional Pereira
Comfamiliar Risaralda
Gerente Efigas S.A. E.S.P  
 
  Maurier Valencia Hernández
José Jonás Ochoa Brito
Carolina Posada Molina Director Comfamiliar Risaralda
Universidad Libre Seccional Pereira
Gerente Fundación Frisby  
 
  Óscar Javier Zapata Gómez
Juan David Galeano Gutiérrez
Felipe Baena Botero Rector Fundación Universitaria
Comfamiliar Fundación Frisby
Rector Fundación Universitaria del Área
 
Andina Pereira
Comité técnico Juan José Montoya Martínez
 
  Comfamiliar Risaralda
Fernando Uribe de los Ríos
Alejandra Correa González  
Rector Universidad Libre Seccional Pereira
Efigas S.A. E.S.P Laura Gutiérrez Trejos
 
  Universidad Tecnológica de Pereira
Giovanny Humberto Mesa Escobar
César Augusto Montes Orozco  
Gerente General Audifarma
Audifarma Luis Alfonso Sandoval Perdomo
 
Universidad Libre Seccional Pereira
Mónica Cristina Posada Cifuentes
Efigas S.A. E.S.P
 
Norma Constanza Lasso Ramírez
EAFIT
 
Orlando Parra Gómez
Fundación Universitaria Comfamiliar
 
Oscar Andrés Jiménez
Cámara de Comercio de Pereira
 
Tito Morales Pinzón
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Vannesa Aristizábal Hincapié
Sociedad en Movimiento
 
  Pereira Cómo Vamos
Agradecimientos Carrera 8 No. 23-09, Ed. Cámara de Comercio
  de Pereira, Piso 2 
Fundación Corona Teléfono: (57) (6) 3386726
TABLA DE CONTENIDOS

0 PRESENTACIÓN

1
TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA
ESCENARIOS
POBREZA Y DESIGUALDAD
TRANSVERSALES

2
EDUCACIÓN
ACTIVOS DE LAS SALUD
PERSONAS MERCADO LABORAL

SEGURIDAD CIUDADANA
3
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

HÁBITAT URBANO MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

MEDIO AMBIENTE

4
CULTURA Y CULTURA

RESPONSABILIDAD CULTURA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CIUDADANA RECREACIÓN Y DEPORTE

5 BUEN GOBIERNO GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS


6
DESARROLLO
ECONÓMICO Y ENTORNO ECONÓMICO

COMPETITIVIDAD

7 CONCLUSIÓN
8 BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN 0
Pereira Cómo Vamos es un programa de seguimiento y evaluación a la calidad de vida que surgió en 2011 como una
iniciativa del sector privado y la academia.

Sus objetivos principales son: promover un gobierno efectivo y transparente que dé lugar a políticas públicas que mejoren
la calidad de vida; generar una ciudadanía informada, responsable y participativa; e incidir en la construcción de capital
social en la región.

En sus ocho años de historia, Pereira Cómo Vamos ha logrado convertirse en el ejercicio de veeduría más reconocido e
importante de la región, así como en uno de los mayores promotores de la participación ciudadana en Pereira. Esto es
posible gracias a la alianza y apoyo de sus 11 instituciones socias:
Pereira Cómo Vamos hace parte de la Red Colombiana de Ciudades Cómo
Vamos que reúne a más de 20 iniciativas presentes en 40 municipios del país
(15 ciudades capitales). Igualmente, el modelo Cómo Vamos, que inició en
Bogotá en 1998, ha logrado atravesar fronteras y hoy, después de 20 años, está
presente en 10 países de América Latina, por medio de 40 réplicas urbanas,
metropolitanas y regionales.

La Red Cómo Vamos, que reúne a más de 130 actores privados y académicos
de todo el país, es apoyada igualmente por los cuatro socios fundadores del
programa Bogotá Cómo Vamos: la Fundación Corona, la Cámara de Comercio
de Bogotá, la Casa Editorial El Tiempo y la Pontificia Universidad Javeriana.
¿Qué contiene el Informe de Calidad de Vida?
Pereira Cómo Vamos presenta en 2019 su octavo Informe de Calidad de Vida, analizando en esta ocasión los indicadores del año
2018, y la variación con respecto a años anteriores. El Informe muestra un panorama integral de la calidad de vida de los
Pereiranos, a partir de cifras oficiales de múltiples fuentes del orden local, regional, nacional e internacional. Este documento genera
un análisis objetivo en torno a indicadores relacionados con 14 temáticas que inciden en la calidad de vida local. La estructura de
este Informe de Calidad de Vida proviene de la metodología del modelo Cómo Vamos, sustentada en un concepto multidimensional
a partir de cinco anillos que, a su vez, reúnen 14 sectores o grandes temáticas. Los componentes de Demografía y Territorio y
Pobreza y Desigualdad, son sectores transversales que armonizan o son resultado de las temáticas que se incluyen en los anillos
metodológicos.

TERRITORIO Y POBREZA Y
DEMOGRAFÍA DESIGUALDAD

ACTIVOS DE LAS CULTURA Y


HÁBITAT URBANO DESARROLLO
PERSONAS RESPONSABILIDAD BUEN GOBIERNO
ECONÓMICO Y
CIUDADANA
COMPETITIVIDAD
Educación. Vivienda y servicios públicos. Cultura. Gestión y finanzas
Salud. Entorno económico.
Movilidad y espacio público. Cultura Ciudadana. públicas.
Mercado laboral. Medio ambiente. Participación Ciudadana.
Seguridad ciudadana. Recreación y deportes.
El modelo Cómo Vamos hace un análisis anual de los cinco anillos
metodológicos desde dos ópticas: la primera es una óptica objetiva
con base en indicadores y cifras oficiales, que se presenta desde el
Informe de Calidad de Vida. La segunda es una óptica subjetiva con
base en indicadores de percepción, presentada desde la Encuesta
de Percepción Ciudadana.

Ambas ópticas son complementarias y tienen como propósito


generar un análisis completo y detallado de la calidad de vida en las
ciudades, cuya utilidad para las administraciones locales y para el
conjunto de los actores públicos y privados, sea efectiva y
determinante para la toma de decisiones. Este Informe de Calidad
de Vida es producto del trabajo riguroso y permanente de la Unidad
Coordinadora y del Comité Técnico de Pereira Cómo Vamos, el cual
está conformado por los docentes o expertos de las instituciones
socias del programa, quienes, a partir de su área de experticia y
perfil profesional, lideran la construcción de cada uno de los
informes sectoriales que componen el Informe de Calidad de Vida.

Por su parte, la Unidad Coordinadora se encarga de construir una


completa y detallada matriz de Indicadores, desagregada por cada
una de las temáticas generales del informe. Esta matriz, representa
un proceso de recolección de información que implicó una
interacción directa e indirecta con las diferentes entidades oficiales
del orden municipal, y una indagación e investigación permanente
frente a los múltiples indicadores priorizados.
¿Por qué articular indicadores de calidad de vida con
lineamientos internacionales?
En el año 2000, 191 Jefes de Estado se reunieron y acordaron trazar ocho
objetivos para luchar contra la pobreza extrema en sus múltiples dimensiones:
hambre, enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada,
exclusión social, problemas de educación, entre otras. Estos objetivos, con el
año 2015 como fecha límite de cumplimiento, fueron denominados Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM).

Si bien hubo avances en el cumplimiento de los ODM, las metas contenidas en


estos no fueron, en su mayoría, alcanzadas por los países en desarrollo, y
tampoco se extendían a otros temas de gran importancia para el mundo,
como el cambio climático, la equidad de género, la sostenibilidad ambiental,
entre otros. Es por este motivo que, en 2015, los 193 países miembros de la
Organización de Naciones Unidas, deciden renovar su compromiso en torno a
los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contenidos en la
Agenda 2030.

En total, son 17 Objetivos que a su vez contienen 169 metas, y cuya fecha
límite de cumplimiento es el año 2030. Los ODS, cuyo cumplimiento e
implementación requieren el compromiso generalizado de la comunidad
internacional, incluyendo al sector público, privado y la sociedad civil, buscan
erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar el bienestar social de la
humanidad.
Desde el año 2016, la Red de Ciudades Cómo
Vamos inició el proceso de medición y seguimiento
a nivel municipal de los ODS, como estrategia para
aterrizar al nivel local las metas nacionales
trazadas por el Gobierno Nacional. No obstante,
aún no existen metas locales en muchas de las
ciudades colombianas, incluyendo a Pereira, lo cual
genera que no exista una concepción de la
sostenibilidad clara y adaptada al contexto local, y
de los retos que debe superar la capital
Risaraldense para convertirse en una ciudad
sostenible al año 2030.

Por lo anterior, con el propósito de articular la


agenda pública y priúada de los Pereiranos con los
ODS y con los lineamientos internacionales
plasmados en la Agenda 2030, el Informe de
Calidad de Vida 2018 de Pereira Cómo Vamos
articula, por los indicadores locales con estos
Objetivos y con las metas que son adaptables al
contexto Pereirano.
1
ESCENARIOS
TRANSVERSALES

TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA

POBREZA Y DESIGUALDAD
TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA 1.1 Gráfica 1. Población rural y urbana del municipio de Pereira
El análisis de las condiciones demográficas de Pereira permite conocer sobre la 2014 – 2018
1000
calidad de vida de los habitantes de la ciudad, su situación actual y así,
formular políticas públicas atinentes a planificar cambios que se deben llevar a
cabo para aumentar y garantizar el bienestar de la población.

750
Pereira es el centro de la región cafetera y del llamado “Triángulo del Oro” del
país, ubicación geográfica que le genera una ventaja comparativa, esta se 467.185 469.612 472.000 474.335 476.636
fortalece con la integración a la red vial que une a los tres centros urbanos más
importantes del territorio nacional (Bogotá, Medellín y Cali) y con el acceso a los
500
medios marítimos y aéreos con flujo internacional.

La extensión territorial de Pereira es de 702 Km2, correspondiendo el 95,5% del


territorio a suelo rural y el 4,5% a zona urbana. Según proyecciones del DANE, 393.660 396.185 398.719 401.249 403.793
250
Pereira cuenta con una población de 476.636 personas al año 2018, los cuales
representan el 49,3% de la población departamental y el 1% del país.
Adicionalmente, el 84,7% de sus habitantes se ubican en la zona urbana y el
15,3% en la zona rural, lo cual evidencia que la ciudad no es ajena a la 73.525 73.427 73.281 73.086 72.843
0
tendencia mundial de concentración de la población en los centros poblados. 2014 2015 2016 2017 2018
Así mismo, es importante mencionar que el 53% de la población corresponde a
Rural Urbana Población total
mujeres (251.264) y el 47% a hombres (225.372).
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA

En 2018, la ciudad sumó alrededor de 2.544 habitantes nuevos. Sin Gráfica 2. Distribución de la población por sexo y grupos de edad, comparativo
embargo, la tasa de crecimiento de la población se ha venido 2005 y 2018
reduciendo, pasando de 0,6% en el año 2008 a 0,48% para el año
2018. El municipio presenta una tendencia de crecimiento de la
población en la zona urbana, pero decreciente en la zona rural.

El grupo de edad de 20 a 24 años concentra la mayor cantidad de


población del municipio de Pereira, a diferencia del grupo de 75
años y más que reúne la menor cantidad de población. La pirámide
poblacional en los últimos 13 años, evidencia una disminución de la
población menor de 19 años, con mayor proporción en las personas
ubicadas en los tres primeros cuartiles. Luego, la pirámide se
expande en la población mayor de 50 años, lo cual muestra una
tendencia al envejecimiento de la población pereirana, índice que
pasó del 30,6% en 2008 al 48,6% en 2018, que se puede asociar al
incremento en la media de esperanza de vida.

Esta tendencia en la conformación de la población, en la que se


puede apreciar que el número de adultos mayores aumenta, al
tiempo que disminuye el número de nacimientos, lleva a repensar
las instituciones económicas y sociales encargadas de garantizar el
bienestar de la población, una vez finalizado su periodo de vida
laboral.
TERRITORIO Y DEMOGRAFÍA

Migrantes venezolanos en el territorio

Según el análisis realizado por la Dirección de


Estudios e Investigaciones Socioeconómicas de la
Cámara de Comercio de Pereira, durante el primer
semestre de 2019 se estimaron 18.000 personas
en el Área Metropolitana de Pereira que hace cinco
años vivían en Venezuela (uno de cada siete
corresponde a colombianos que antes vivían allí y
retornaron). Al respecto, es importante anotar que,
de los referidos, casi 13 mil hacen parte del
mercado laboral, unos 1.500 como desocupados y
11.500 como ocupados; con esto, la población
venezolana ha llegado a representar 3,7% del
total de ocupados y 5% de los desocupados en la
ciudad.
POBREZA Y DESIGUALDAD
Gráfica 3. Evolución de la pobreza monetaria 2014 - 2018
1.2
75% La reducción de la pobreza monetaria sigue siendo uno de los retos
más importantes de la política pública del país y sus regiones, en el
sentido que configura y explica una parte de la calidad de vida de la
población.
28,0%
27,8%
Los resultados de la pobreza monetaria en el año 2018, en
50% 27,0%
26,9%
28,5%
comparación con el año 2017, muestran que en nueve de las 13
Áreas Metropolitanas aumentó, en contraste en tres ciudades

10,4% 11,6%
capitales la pobreza disminuyó, pero estas últimas no alcanzaron a
compensar el impacto de las demás, por lo que a nivel nacional la
12,4% 12,4%
10,1% pobreza aumentó levemente ubicándose en 27%.
25% 13,9%
14,6%
15,7%
11,9% En el caso de la ciudad de Pereira y su Área Metropolitana (AMCO) la
13,8%
incidencia de la pobreza monetaria se ubicó en 14,6% para el año

18,1% 17,7% 2018, por debajo del promedio nacional en 12,4 puntos, refrendando
16,4% 14,6%
12,7% que en esta zona geográfica la población presenta mejores
0% condiciones de calidad de vida, en este sentido es importante
2014 2015 2016 2017 2018
consignar que el ingreso per cápita promedio de unidad de gasto en
el AMCO es de $767.860, (DANE 2018) superior en $88.467 al
Pereira AM Manizales AM Bogotá Nacional
promedio nacional, lo que explica el menor nivel de pobreza en el
Fuente: DANE
AMCO.
POBREZA Y DESIGUALDAD

Sin embargo, la pobreza monetaria en el AMCO que fue de La pobreza monetaria extrema en la ciudad de Pereira y su
14,6% en el año 2018, fue superior en 1,9 puntos con respecto Área Metropolitana registró un índice de 1,7%, que en números
al año 2017, que se interpreta como un cambio de tendencia, absolutos representan 1.547 personas, siendo la ciudad de
teniendo en cuenta que desde el año 2013 el índice de pobreza menor pobreza extrema luego de Bucaramanga que registró
presentaba cifras de reducción continuo. De tal manera en el 1,6%. Sin embargo, el índice de pobreza extrema en el AMCO
AMCO se tienen 92.047 personas en nivel de pobreza. fue superior en 0,9 puntos con respecto al año 2017, pero
inferior en 5,5 con respecto al promedio nacional que registró
7,2% para el año 2018.

Gráfica 4. Evolución de la pobreza monetaria extrema 2014 – 2018


20%

15% Bogotá

Manizales AM
10% 8,1% 8,5%
7,9% 7,2%
7,4%
Pereira AM
2,5% 1,8% 1,7%
5% 2,1% 0,8%

2,2% 1,7%
2,5% 2,1% 2,1% Nacional

1,9% 2,0% 2,3% 2,4% 2,5%


0% Fuente: DANE
2014 2015 2016 2017 2018
POBREZA Y DESIGUALDAD

El fenómeno del incremento de la población en condición de


pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema, puede
tener varias hipótesis, no obstante, el fenómeno migratorio
de venezolanos está en expansión en las regiones
colombianas y en particular a la ciudad de Pereira y su Área
Metropolitana constituye el factor de mayor incidencia en el
aumento de la pobreza monetaria.

La desigualdad, entendida como un problema estructural del


país y sus regiones y que tiene múltiples explicaciones,
muestra una correlación con el índice de pobreza,
planteando la hipótesis (H): en la medida que disminuye el
índice de Gini se presentó mejor nivel de pobreza, bajo esta
premisa, sin querer decir que es la única variable.
POBREZA Y DESIGUALDAD

El índice de Gini que mide la desigualdad o redistribución de la riqueza de un territorio, registró 0,416 para la ciudad de
Pereira para el año 2018, inferior al promedio nacional que se ubicó 0,517, lo que significa una mejor redistribución de la
riqueza, por supuesto tiene muchas más variables explicativas. De todas maneras, históricamente la ciudad ha presentado
mejores niveles de redistribución de la riqueza, que sin duda es un factor explicativo para mejorar la calidad de vida de los
pereiranos.

Gráfica 5. Evolución del coeficiente de Gini 2014 – 2018


2

0,54
0,52 0,52 0,52
0,51
1.5 Bogotá

0,47 0,44 0,41 0,40 0,42 Manizales


1
Pereira AM
0,47 0,46 0,48 0,46 0,45

0.5
Nacional

0,50 0,50 0,50 0,50 0,50


Fuente: DANE
0
2014 2015 2016 2017 2018
POBREZA Y DESIGUALDAD

Los datos anteriormente presentados,


reflejan que el municipio de Pereira
presenta mejores índices de pobreza
monetaria, pobreza monetaria extrema y de
desigualdad, lo que implica una mejor
condición de vida de los habitantes y de
oportunidades frente a otros territorios, sin
embargo, es clave seguir trabajando
institucionalmente con el propósito de
disminuir la pobreza, en todas sus
manifestaciones como garante de la
sostenibilidad social.
2
ACTIVOS DE
LAS PERSONAS

EDUCACIÓN

SALUD

MERCADO LABORAL

SEGURIDAD CIUDADANA
EDUCACIÓN

En Colombia la educación se define como un proceso de formación


permanente, personal cultural y social que se fundamenta en una
concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y de sus deberes.

En nuestra Constitución Política se dan las notas fundamentales de la


naturaleza del servicio educativo. Allí se indica, por ejemplo, que se
trata de un derecho de la persona, de un servicio público que tiene una
función social y que corresponde al Estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia respecto del servicio educativo con el fin de velar
por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor
formación moral, intelectual y física de los educandos. También se
establece que se debe garantizar el adecuado cubrimiento del servicio
y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y
permanencia en el sistema educativo.

El sistema educativo colombiano lo conforman: la educación inicial, la


educación preescolar, la educación básica (primaria cinco grados y
secundaria cuatro grados), la educación media (dos grados y culmina
con el título de bachiller), y la educación superior.
EDUCACIÓN

LA EDUCACIÓN INICIAL
LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
Se constituye en un estructurante de la atención integral cuyo objetivo es
Cuatro grados, corresponde al ciclo de los cuatro (4) grados
potenciar de manera intencionada el desarrollo de las niñas y los niños desde
subsiguientes de la educación básica.
su nacimiento hasta cumplir los seis años, partiendo del reconocimiento de
sus características y de las particularidades de los contextos en que viven y LA EDUCACIÓN MEDIA
favoreciendo interacciones que se generan en ambientes enriquecidos a
La educación media: dos grados y culmina con el título de bachiller.
través de experiencias pedagógicas y prácticas de cuidado.

La educación es un pilar fundamental en el desarrollo humano


LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
presente en todos los niveles integrando
La educación preescolar: corresponde a la ofrecida al niño menor de seis (6) conocimientos,  cultura,  valores y todo aquello que nos caracteriza
años, para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, como seres humanos y es necesaria en todos los  sentidos: para
sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento
socialización pedagógicas y recreativas. Este nivel comprende mínimo un económico; para  nivelar las desigualdades económicas y
grado obligatorio llamado de Transición. Los dos grados anteriores se sociales;  para propiciar la movilidad social de las personas; para
denominan respectivamente pre jardín y jardín. acceder a mejores niveles de empleo;  para elevar las condiciones
culturales de la  población; para ampliar las oportunidades de los
LA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las
La educación básica primaria: cinco grados, corresponde al ciclo de los cinco relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el
(5) primeros grados de la educación básica. fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la
tecnología y la innovación. (OCDE,  Perspectivas económicas para
América Latina, 2009).
EDUCACIÓN

Sedes y establecimientos educativos

En los últimos cuatro años, el total de sedes educativas en Pereira creció en 7%. A 2018, de las 322 sedes y establecimientos
educativos disponibles, 178 pertenecen a la parte oficial (55%) y 144 a la no oficial (45%). Esta relación entre los
establecimientos oficiales y no oficiales, prácticamente se ha mantenido a lo largo del periodo de análisis, aunque, es
importante reconocer que entre 2015 y 2018 hay una dinámica creciente en los establecimientos no oficiales, que
corresponde a un 13,4%, en tanto las sedes oficiales solo han aumentado en 2,3%.

Tabla 1. Número de sedes educativas en Pereira 2015 – 2018

2015 % 2016 % 2017 % 2018 %

OFICIAL 174 58% 175 58% 177 56% 178 55%

NO OFICIAL 127 42% 129 42% 137 44% 144 45%

TOTAL 301 100% 304 100% 314 100% 322 100%

Fuente: Fuente: Ministerio de Educación Nacional


EDUCACIÓN

Matrícula

Tabla 2. Número de alumnos matriculados por sector en Pereira 2014 – 2018

Si se revisan los datos de la siguiente tabla,


la tendencia en los últimos cinco años
2014 2015 2016 2017 2018 %
prácticamente no se ha alterado, pues el
porcentaje de alumnos matriculados en ALUMNOS MATRICULADOS
85.116 81.253 77.653 76.958 74.612 78%
(OFICIAL)
establecimientos oficiales, ha oscilado
ALUMNOS MATRICULADOS
alrededor del 80%, en tanto los alumnos 17.596 20.015 21.151 20.507 21.534 22%
(NO OFICIAL)

matriculados en establecimientos privados, TOTAL ALUMNOS


MATRICULADOS
102.712 101.268 98.804 97.465 96.146 100%
ha estado en un 20%. Lo que si llama la
atención es la caída en el total de alumnos Fuente: Ministerio de Educación Nacional

matriculados, ya que entre 2017 y 2018


presentó una variación de -1,35% y
comparado el último año con 2014, varió
en -6,39%.
EDUCACIÓN
Gráfica 6. Total de alumnos matriculados por nivel de educación 2018

Transición
Media
6.4%
16.5%

Primaria
37.5%

Secundaria
36%

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

La anterior gráfica evidencia que el nivel de educación que cuenta con más alumnos
matriculados es el de primaria (37,5%), seguido por secundaria (36%) y media (16,5%),
tendencia que igualmente ha permanecido a lo largo de los últimos cinco años.
EDUCACIÓN

Cobertura de la educación

La siguiente tabla muestra la tasa de cobertura bruta por niveles de educación para el periodo 2014 – 2018, y se puede observar que
entre el 2017 y el 2018, solo aumentaron (en menos de 1%) las tasas de los niveles preescolar y secundaria, sin embargo, para los
niveles de primaria a media vocacional, la tasa supera el 100%, es decir, hay estudiantes de edades diferentes al rango de edad
definido para cada nivel de educación.

Tabla 3. Tasas de cobertura bruta de educación en Pereira 2014 – 2018

2014 2015 2016 2017 2018

TASA DE COBERTURA BRUTA EN PREESCOLAR


88,7% 88,5% 87,6% 90,9% 91,2%

TASA DE COBERTURA BRUTA EN PRIMARIA


113,2% 110,3% 108,8% 107,5% 106,0%

TASA DE COBERTURA BRUTA EN SECUNDARIA 132,5% 131,3% 125,9% 126,2% 126,5%

TASA DE COBERTURA BRUTA EN MEDIA


105,5% 113,4% 118,1% 115,4% 114,2%
VOCACIONAL

Fuente: Ministerio de Educación Nacional


EDUCACIÓN

De acuerdo con el estudio: Vigilancia superior a


la gestión pública territorial frente a la garantía Tabla 4. Tasas de cobertura neta de educación en Pereira 2014 – 2018
de los derechos de niños, niñas, adolescentes y
jóvenes 2016-2019, la cobertura bruta de
básica primaria, está asociada a la alta
movilidad de la población flotante de la ciudad
2014 2015 2016 2017 2018
y su alta migración interna, al ser Pereira una
TASA DE COBERTURA NETA EN PREESCOLAR
ciudad de paso. (3 A 5 AÑOS) 56,2% 61,1% 60,7% 61,4% 63,0%

TASA DE COBERTURA NETA EN PRIMARIA


En cuanto a la tasa de cobertura neta, esta 89,3% 89,2% 90,0% 89,7% 88,9%
(6 A 10 AÑOS)

aumentó entre el 2017 y el 2018 para los TASA DE COBERTURA NETA EN SECUNDARIA 85,1% 84,6% 83,9% 84,5% 85,2%
(11 A 14 AÑOS)
niveles de preescolar, secundaria y media,
mientras que la tasa para el nivel de educación TASA DE COBERTURA NETA EN MEDIA 46,8% 50,9% 52,2% 51,1% 53,2%
(15 A 16 AÑOS)
primaria, se redujo. Además, la tasa de
cobertura neta para los estudiantes de media, Fuente: Ministerio de Educación Nacional

apenas supera el 50%, lo que sugiere que casi


la mitad de estos estudiantes no asisten a las
aulas.
EDUCACIÓN

Lo anterior, está relacionado con la primacía por el En términos de atención, la referencia del censo de
derecho a la educación, bajo el entendido que las población del DANE 2005, muestra las siguientes
autoridades han facilitado factores como: la estadísticas: Pereira tiene aproximadamente 40.200 niños
implementación oportuna de la canasta escolar que entre cero y 5 años de edad, de los cuales 23.000 son de
incluye el Programa de Alimentación Escolar, el transporte estratos 1,2, y 3; existen 40.197 niños y niñas entre 0 y 5
escolar tanto en la zona rural como en la zona urbana; la años (20.591 niños y 19.606 niñas), que corresponden al
conectividad en el 100% de los colegios, durante todo el 8,4% de la población total de Pereira. El 84,3% habita en
calendario académico; así como la póliza de seguro zona urbana o centro poblado, mientras que el 15,7% lo
estudiantil para todos los estudiantes de las instituciones hace en zona rural.
oficiales del municipio de Pereira (Secretaría de
Educación).

Lo que podría significar que los padres de familia se están


haciendo conscientes de la importancia de acceder al
sistema educativo en la edad adecuada y correspondiente
con el grado.
EDUCACIÓN

Diserción escolar
Gráfica 7. Deserción escolar según nivel educativo 2015 – 2018
Entre el periodo 2015 – 2018, el nivel de deserción escolar en
los niveles básica, secundaria y media experimentó un 30%
descenso, el cual es más evidente en los niveles de
secundaria y media, pues en el periodo de referencia, el
primero tuvo una reducción de 18,4% (al pasar de 7,6% a 6,2%
6,2%) y el segundo de 25,6% (al pasar de 3,9% a 2,9%),la
5,6%
tendencia de la básica primaria no muestra cambios 20%
sustanciales en este aspecto, aunque la deserción se redujo 5,2%
6,5%
en 1,8%. La población que llama la atención, es la que asiste
6,9%
a los grados de primaria, dado que la deserción pasó de
5,4% 4,2%
3,1% en 2015 a 4,2% en 2018, lo que representa un 2,9%
incremento del 35,5%. Según la Secretaría de Educación, la 10% 7,0%
deserción en educación básica primaria está relacionado con 4,2% 3,5%
6,5%
5,5%
factores socioeconómicos y culturales, dentro de los que se
3,5%
pueden destacar la alta movilidad humana por búsqueda de 4,1%
7,6%
fuentes de empleo, el desplazamiento por razones de 5,3% 5,6%
3,1% 3,9%
violencia e inseguridad, la falta de pertinencia de algunos
0%
procesos educativos, el débil vínculo educativo entre Básica Primaria Secundaria Media Transición
estudiantes y docentes, los procesos evaluativos 2015 2016 2017 2018
tradicionales, entre otros. Fuente: Ministerio de Educación Nacional
EDUCACIÓN

Evolución de la calidad de la educación


Gráfica 8. Tasa de planteles con nivel A y A+ en las pruebas Saber 11 2015 – 2018
A y A+ corresponden a las mayores calificaciones otorgadas
a los colegios más destacados, aquellos que obtienen
15,000%
puntajes más altos y homogéneos luego de evaluar
diferentes asignaturas como Matemáticas, Lectura Crítica,
Sociales, Ciencias Naturales e Inglés. Si bien en el 2017 los
resultados obtenidos en las pruebas Saber 11 estuvieron
10,000% 65,85% similares entre el sector oficial (48,5%) y el no oficial (51,5%),
64,86%
71,88% 64,86%
en el 2018 la brecha se hizo más notoria, dado que los
resultados de las instituciones privadas fueron un 27,8%
mejor respecto al año anterior, en tanto, el nivel de los
34,15%
35,14% 35,14%
planteles del sector oficial disminuyó en 29,6%.
5,000%
71,88%

Considerando que en Colombia y en Pereira predominan los


38,95% 37,76%
44,57% colegios públicos, estos resultados reflejan una disminución
34,04%
en el rendimiento generado por los modelos aplicados en las
0% instituciones oficiales, que tienen que ver con los procesos de
2015 2016 2017 2018
certificación y acreditación; y por parte de las instituciones
Global Sector oficial Sector no oficial privadas, no se evidencia constancia en el proceso.
Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)
EDUCACIÓN

Educación superior
Cobertura
Tabla 5. Matrícula educación superior, Risaralda 2018

Según la Información suministrada por el


RISARALDA NACION
Ministerio de Educación Nacional, a través del
MATRÍCULA TOTAL DE EDUCACIÓN
Sistema Nacional de Información de la Educación SUPERIOR 50.952 2.408.041
Superior – SNIES, Risaralda cuenta con una
MATRÍCULA EN PROGRAMAS DE
47.375 2.234.962
matrícula total en Educación Superior de 50.952 PREGRADO

estudiantes (817 estudiantes menos que en 2017), MATRÍCULA EN PROGRAMAS DE POSGRADO


3.577 173.079
de los cuales 47.375 pertenecen a pregrado y
3.577 a posgrado. Fuente: MEN (Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES)

Lo anterior, representa un 60,8% de cobertura bruta (la cual involucra a la


población que se encuentra entre 17 y 21 años, que es considerada la
población objetivo de la educación superior), cifra que está por encima del
52,0% de cobertura bruta a nivel nacional. La tendencia de la tasa de cobertura
es ascendente tanto en Risaralda como en la Nación, para el 2018 la cobertura
bruta de Risaralda se incrementó en 18,4% puntos con respecto al año 2010,
sin embargo, en el caso Nacional para el último año se presentó una reducción
en la tasa de cobertura bruta.
EDUCACIÓN

Gráfica 9. Matrícula educación superior, Risaralda, Colombia 2018


75%

La tasa de cobertura departamental está 60.7% 60.8%


56.8% 58.7%
56.3%
definida como la relación porcentual entre el 45.4%
50.1%
50% 42.4% 44.2% 51.5% 52.8%
52.0%
total de estudiantes atendidos en programas 45.2%
47.8% 49.4%

de pregrado ofertados en el departamento y 40.4% 41.7%


37.1%

la población de 17 a 21 años del 25%

departamento. Los programas de pregrado


incluyen programas técnicos, tecnológicos y
0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
universitarios.
Nacional Departamento

Fuente: MEN (Sistema Nacional de Información de Educación Superior - SNIES) texto

Tabla 6. Tasa de cobertura bruta en educación superior

Tasa de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
cobertura

DEPARTAMENTO 42,4% 44,2% 45,4% 50,1% 56,3% 56,8% 58,7% 60,7% 60,8%

NACIONAL 37,1% 40,4% 41,7% 45,2% 47,8% 49,4% 51,5% 52,8%$ 52,0%

Fuente: MEN (SNIES) - Proyecciones de población DANE.


EDUCACIÓN

Otra medida de interés es el tránsito inmediato a educación superior, es decir, de la cantidad de estudiantes que se gradúan del
bachillerato (grado once) cuántos ingresan a la educación superior el año siguiente. Si bien esta estadística no se calcula en
términos netos, se considera un indicador de capacidad de absorción de la educación superior. Para el caso de Risaralda, la tasa de
tránsito inmediato a educación superior es del 44,9%, superando la tasa del nivel Nacional que se ubica en 42,4%. Dentro de esta
temática es importante mencionar las estrategias que ha implementado el Estado a nivel nacional con la asignación de
transferencias condicionadas para el acceso y permanencia en la educación superior tales como Jóvenes en Acción del
Departamento de Prosperidad Social y Ser pilo paga del Ministerio de Educación Nacional las cuales contribuyen al mejoramiento
del tránsito inmediato.

Tabla 7. Tasa de tránsito inmediato a educación superior

Estudiantes Ingresaron a Tasa de Estudiantes Ingresaron a


Tasa de
Tasa de de Grado Educación de Grado Educación
tránsito tránsito
tránsito Once en Superior en inmediato Once en Superior en
inmediato
2015 2016 2016 2017

DEPARTAMENTO 9.049 3.386 37,4% 9.199 4.128 44,9%

NACIONAL 484.664 184.013 38,0% 493.582 209.185 42,4%

Fuente: MEN (SNIES - SIMAT)


EDUCACIÓN

Gráfica 10. Matrícula por sector, Risaralda 2010 – 2018


40
Con respecto al sector de origen de la
32.334
matrícula para el año 2018, el 60,3% 30.882
30 30.849 30.737
de los estudiantes se encuentran 25.635
30.273
26.938
matriculados en Instituciones de 24.394 24.781
Educación Superior (en adelante IES) 20 Oficial
19.708 19.708 19.708
18.547
Oficiales, mientras el 39,7% se 17.512
15.036 15.625 Privada
encuentra matriculado en IES
10 11.648
Privadas. Es importante mencionar
que en el año 2010 el porcentaje de la
0
matrícula en IES Oficiales era del 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
68,8%. Fuente: MEN (SNIES)

Tabla 8. Matrícula por sector, Risaralda 2010 – 2018

Sector 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

OFICIAL 25.635 24.394 24.781 26.938 30.882 30.273 30.849 32.334 30.737

PRIVADA 11.648 15.036 15.625 17.512 18.547 19.708 20.288 19.435 20.215

Total general 37.283 39.430 40.406 44.450 49.429 49.481 51.137 51.769 50.952

Fuente: MEN (SNIES)


EDUCACIÓN

Gráfica 11. Matrícula según sexo de los estudiantes, Risaralda 2010 - 2018

30,000
24.781
25.328
25.809 25.395
En cuanto al sexo de los estudiantes
24.664
22.070 25.809 25.960 25.557 matriculados, para el año 2017 el 50,16%
24.765 25.200
20.968 21.369
20,000
20.508
22.380
son mujeres y el 49,84% son hombres, en
18.462
19.037 la gráfica de tendencia se puede observar
16.775
como a partir del año 2013 la cantidad de
10,000 mujeres matriculadas igualaron la cantidad
de hombres, esto es una situación a
resaltar en cuanto al tema de cierre de
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 brechas sociales.
Fuente: MEN (SNIES) Mujer Hombre

Tabla 9. Matrícula según sexo, Risaralda 2010 – 2018

Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

HOMBRE 20.508 20.968 21.369 22.070 24.664 24.781 25.328 25.809 25.395

MUJER 16.775 18.462 19.037 22.380 24.765 25.200 25.809 25.960 25.557

Total general 37.283 39.430 40.406 44.450 49.429 49.481 51.137 51.769 50.952

Fuente: MEN (SNIES)


EDUCACIÓN
Gráfica 12. Matrícula por nivel académico, Risaralda 2010 - 2018
En términos del nivel académico, el
60
crecimiento entre el año 2010 y 2018 en
pregrado fue del 33,49%, mientras en 3.635
2.761 3.415 3.770 3.577
posgrado fue de 99,49% para el mismo
2.537
periodo de tiempo, lo anterior muestra que 40
2.248 2.270
1.793 Pregrado
el Departamento ha venido avanzando en
la oferta de posgrados, sin embargo, este 47.375 Posgrado
48.134
46.668 46.566 47.367
nivel de educación solo representa el 7%
20 41.913
38.136
del total de la matrícula. La siguiente 35.490
37.182

gráfica muestra el comportamiento de la


distribución entre pregrado y posgrado
(favor notar que el eje está recortado a 0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
partir del 70% para apreciar mejor el Fuente: MEN (SNIES)

comportamiento del posgrado). Tabla 10. Matrícula por nivel académico, Risaralda 2010 – 2018

Nivel
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
académico

PREGRADO 35.490 37.182 38.136 41.913 46.668 46.566 47.367 48.134 47.365

POSGRADO 1.793 2.248 2.270 2.537 2.761 3.415 3.770 3.635 3.577

Total general 37.283 39.430 40.406 44.450 49.429 49.481 51.137 51.769 50.952

Fuente: MEN (SNIES)


EDUCACIÓN

Con respecto al nivel de formación, desde el año 2010 al 2018 se resalta un incremento año tras año para los programas
tecnológicos, universitarios, maestrías y doctorados. Así mismo, se reconoce que para el 2018, la mayor proporción se encontraba
representada en el nivel universitario con un 65%, seguido del tecnológico con un 25%. Por otra parte, el nivel de doctorado ha
venido aumentando notablemente, pasando de 53 en 2010 a 127 estudiantes en 2018, sin embargo, esto solo representa el 0,2%
del total de matriculados de Educación Superior en Risaralda.

Gráfica 13. Matrícula por nivel de formación,


Tabla 11. Matrícula por nivel de formación. Risaralda 2010 – 2018
Risaralda 2010 – 2018

Especialización
Técnico profesional Nivel
3% 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
3% académico
TÉCNICA
1.444 844 911 1.325 1.508 1.792 1.225 1.359 1.718
PROFESIONAL
Tecnológica
25%
TECNOLÓGICA 11.887 10.637 10.407 11.723 13.267 12.966 12.818 14.151 12.691

UNIVERSITARIA 22.159 25.701 26.818 28.865 31.893 31.808 33.324 32.624 32.966

ESPECIALIZACIÓN 870 1.242 1.294 1.482 1.588 1.970 1.950 1.632 1.704

MAESTRÍA 870 960 954 1.012 1.112 1.378 1.727 1.879 1.746

DOCTORADO 53 46 22 43 61 67 93 124 127

Universitaria Total general 37.283 39.430 40.406 44.450 49.429 49.981 51.137 51.769 50.952
65%

Fuente: MEN (SNIES)


Fuente: MEN (SNIES)
EDUCACIÓN
Tabla 12. Matrícula por nivel de formación, Risaralda 2010 – 2018
Frente a las áreas del conocimiento, siguen Nivel
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
teniendo mayor participación en la matrícula académico
AGRONOMÍA,
la “ingeniería, arquitectura y urbanismo” y VETERINARIA Y
1.700 1.892 1.765 1.853 1.926 2.043 1.862 2.031 1.892
AFINES
“economía, administración y contaduría” con
BELLAS ARTES 1.098 991 916 959 945 1.012 982 943 900
32% y 25% respectivamente frente a la CIENCIAS DE LA
4.660 25.701 26.818 28.865 31.893 31.808 33.324 32.624 32.966
matrícula total. EDUCACIÓN

CIENCIAS DE LA SALUD 2.773 3.626 4.006 4.304 5.166 5.477 5.885 5.543 6.093

CIENCIAS SOCIALES Y
3.697 4.058 4.457 5.333 5.592 6.109 6.631 6.686 6.726
Gráfica 14. Matrícula por área de conocimiento, HUMANAS
Risaralda 2010 – 2018 ECONOMÍA,
ADMINISTRACIÓN Y 9.181 9.642 10.310 11.305 12.870 12.494 12.571 13.268 12.725
Agronomía, veterinaria y afines CONTADURÍA
4%
INGENIERÍA,
Ciencias de la educación 13.532 13.559 13.221 14.666 16.170 16.307 16.577 16.789 16.337
ARQUITECTURA Y
11%
URBANISMO
MATEMÁTICAS Y 642 536 671 666 757 732 768 759 791
Ingeniería arquitectura y urbanismo CIENCIAS NATURALES
32%

Ciencias de la salud Total general 37.283 39.430 40.406 44.450 49.429 49.981 51.137 51.769 50.952
12%
Fuente: MEN (SNIES)

Por otra parte, la “agronomía, veterinaria y afines” solo alcanzan


Ciencias sociales y humanas
13%
un 4%, lo cual es de notar teniendo en cuenta la vocación del
Departamento.
Economía administración contad.
25%
EDUCACIÓN

Frente al egreso exitoso, entre el 2010 y el 2018 se entregaron un total de 66.762 títulos, de los cuales 9.843 fueron
en el año 2018. La mayor proporción de títulos entregados en 2018 fue para el nivel de formación universitario con
un 49% de participación, seguido del nivel tecnológico con el 26%.

Tabla 13. Graduados por nivel de formación, Risaralda 2010 – 2018

Nivel de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
formación

TÉCNICA 133 153 157 180 237 363 309 353 306
PROFESIONAL

TECNOLÓGICA 483 1.562 1.987 1.996 1.769 2.490 2.794 3.480 2.600

UNIVERSITARIA 2.058 2.240 3.143 3.203 3.905 4.298 4.380 4.900 4.847

ESPECIALIZACIÓN 604 552 798 878 864 1.474 1.384 1.479 1.365

MAESTRÍA 142 148 245 207 263 298 358 598 712

DOCTORADO 0 1 8 5 10 6 12 12 13

Total general 3.420 4.656 6.338 6.469 7.048 8.929 9.237 10.822 9.843

Fuente: MEN - Observatorio Laboral de la Educación - OLE


EDUCACIÓN

Educación superior
Docentes

Tabla 14. Planta docente, Risaralda 2018

Término Término Horas (profesores Total


Nivel de formación
Indefinido Fijo de catedra) general

Para el año 2018, las IES que DOCENTE SIN TÍTULO 2 4 6

registran en el SNIES domicilio en el TECNOLÓGICA 3 3 16 22

Departamento de Risaralda contaban UNIVERSITARIA 27 132 408 567

con 2.528 docentes, de los cuales 463 ESPECIALIZACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL 1 1

(18,3%) se encontraban contratados ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA 2 1 3

a término indefinido, 957 a término ESPECIALIZACIÓN UNIVERSITARIA 70 264 236 570


fijo (37,8%) y 1.108 (43,8%) en hora
ESPECIALIZACIÓN MÉDICO QUIRÚRGICA 26 17 53 96
cátedra.
MAESTRÍA 207 483 375 1.065

DOCTORADO 130 53 15 198

Total general 463 957 1.108 2.528

Fuente: MEN – SNIES


EDUCACIÓN

Con respecto al máximo nivel de formación, la mayor proporción Frente a la cantidad de docentes por Institución, la
se encuentra en el nivel de maestría con un 42,1%, seguido de Universidad Tecnológica de Pereira cuenta con la mayor
la especialización técnico profesional con 22,5% y la cantidad con un total de 1.361 docentes, seguido de la
Fundación Universitaria del Área Andina con 374.
universitaria con el 22,4%. Al igual que en el caso de la
matrícula, el nivel doctorado alcanza un 7,8%. Es importante
aclarar que las especializaciones médico quirúrgicas son
denominadas por el MEN de nivel de maestría.

Tabla 15. Docentes por institución Risaralda. 2018


Gráfica 15. Nivel de formación de la planta docente, Risaralda 2018
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2018
Doctorado
8%

Universitaria Universidad Tecnológica de Pereira - UTP 1.361


22%
Fundación Universitaria del Área Andina 374
Universidad Libre 306
Universidad Católica de Pereira 246
Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal-UNISARC- 135
Fundación Universitaria Comfamiliar Risaralda 60
Maestría Corporación Instituto de Administración y Finanzas - CIAF 46
42%

Especialización universitaria
23% TOTAL GENERAL 2.528

Fuente: MEN - SNIES


Fuente: MEN - SNIES Especialización médico quirúrgica
4%
EDUCACIÓN

Desempeño de estudiantes de educación superior en Razonamiento cuantitativo


Pruebas de Estado
En relación con los resultados del desempeño en educación Con respecto al módulo de razonamiento cuantitativo, Risaralda
superior medidos anualmente por el ICFES, a continuación, se obtuvo un puntaje promedio de 152, ocupando la décima
presentan los resultados por departamento para cada una de posición con respecto a todos los departamentos, el puntaje
las competencias genéricas medidas en las Instituciones de promedio mayor obtenido fue de 159 por el departamento de
Educación Superior durante el año 2018. Cundinamarca y el menor de 119 por el departamento del Chocó.
200

Gráfica 16. Razonamiento cuantitativo

159 158 158 157 155 154


153 153 153 152 150 150 149 147
150 145 145 144 144 143 142 140
139 139 135
126
119

100

50

0
ca

ia

la

lle

da

ca

na

ar

ba

ío

ar

o
r


de

de
ac

da

et

ar

ot

lim

cr

jir

ic

ay
qu

ui

nd

ue
iv

es
ar

Va

au
al

le

do

ho
M

nt
og

ar
an

Su

ua
an

an
oy

al

m
ol
ar

da

To
io

aq
m

C
ui
C

tla

ór

C
N
C

tu
as

G
B
nt

nt
B

nt
na

is

Q
ag

C
C
A

Pu
Sa

Sa

La
C

R
A
di

M
un

te
or
C

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior


N
EDUCACIÓN

Lectura crítica

Frente al módulo de Lectura crítica, Risaralda obtuvo un puntaje promedio de 151, ocupando la séptima posición con respecto a
todos los departamentos, el puntaje promedio mayor obtenido fue de 158 por el departamento de Cundinamarca y el menor de 126
por el departamento del Chocó.

Gráfica 17. Lectura crítica

200

158 157 156 155 153 153


151 150 150 149 148 148 148 147 146
150 145 144 143 143 142 140 140
136 134
129 126

100

50

0
s

lle

la

ca

ar

ío
ca

ia

da

na

ar

Pu cre


de

de
da

ac

ot

et

ob

lim

ar

jir
ic

ay
qu

ui

nd

ue
iv

es
Va

au
ar

al

le

ho
M

nt
og

ar

an

Su

ua
an

an
oy
al

m
ol

rd
ar

da

To
io

aq
m

C
ui
C
tlá

C
N
C

tu
B

as

G
B
nt

nt
ó
B
nt

is
na

Q
ag

C
C
A
Sa

Sa

La
R

C
A
di

M
un

te
or
C

Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior


EDUCACIÓN

Inglés
En término de la competencia de segunda lengua – inglés, Risaralda obtuvo un puntaje promedio de 155, ocupando la cuarta
posición con respecto a todos los departamentos, el puntaje promedio mayor obtenido fue de 165 por el departamento de
Cundinamarca y el menor de 124 por el departamento del Chocó.

Gráfica 18. Inglés

200

165
156 156 155 155 155 152 152 149 147
150 147 146 146 146 143 143 142 140 139 139 137 137 136
130 128
124

100

50

0
ca

ia

lle

da

ar

la

ío

ba

ca

ar


r
de

de
da

ot

ac

en

et

lim

ar

cr

jir
ic

ay
qu

ui

nd

ue
iv

es
Va
ar

au
al

do

ho
nt

M
og

ar

ua
an

Su
an

an
oy
al

al

m
ol
ar

To
io

aq
m

C
ui

C
tlá

ór

C
N
C

ad

tu
B

G
as
B
nt

nt
B
nt
na

is

C
C
A

Pu
Sa

Sa
ag
R

C
A
di

M
un

de
C

te
or
N
Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior
EDUCACIÓN

Comunicación Escrita
Frente a la Comunicación Escrita, Risaralda obtuvo un puntaje promedio de 149, ocupando la novena posición con respecto a todos
los departamentos, el puntaje promedio mayor obtenido fue de 156 por el departamento de Cundinamarca y el menor de 134 por el
departamento del Chocó. 
Gráfica 19. Comunicación Escrita
200

156
151 151 151 151 150 150 150 149 149 149 147 147 147 146 146 146 146
150 145 145 144 144 144 143 142
134

100

50

0
ca

ia

lle

ca

da

ío

la

ar

a
na

ar

ba


de

de
da

ot

ac

et

lim
ar

cr

jir

ic

ay
qu

ui
nd

ue
iv

es
Va
ar

au

al

le

do

ho
nt

M
ar

og

an

Su

ua
an

an
oy
al

m
ol
ar

To
da
io

aq
m

C
ui
C

tlá

ór

C
N
C

tu
B

as

G
B

nt

nt
B
nt
na

is

ag
C

C
A

Pu
Sa

Sa

La
R

C
A
di

M
un

te
or
C

N
Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior
EDUCACIÓN

Competencias ciudadanas
Con respecto al módulo de Competencias ciudadanas, Risaralda obtuvo un puntaje promedio de 143, ocupando la octava posición
con respecto a todos los departamentos, el puntaje promedio mayor obtenido fue de 150 por el departamento de Caldas y el menor
de 119 por el departamento del Chocó.
Gráfica 20. Competencias ciudadanas
150 150
150 147 146 146 145
143 143 142 140
139 138 138 138 137
136 135 135 135 134 134
132 131
129
124
119

100

50

0
s

lle
ca

ia

a
da

ca

la

ío

ar

ar
r

ba


de

de
da

ac

ot

et

en

lim

ar

cr

jir
ic

ay
qu

ui

nd

ue
iv

es
Va

au
ar

al

do

ho
M

nt
og

ar

an

Su

ua
an

an
oy

H
al

al

m
ol

To
ar
io

aq

C
m

ui
C

tlá

ór

C
N
C

ad

tu
B

as

G
B
nt

nt
B

nt
na

is

C
A

Pu
Sa

Sa
ag

La
R

C
A
di

M
un

te
or
C

N
Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior
SALUD

Accesibilidad Gráfica 21. Cobertura en aseguramiento 2010 - 2018


2500%
La accesibilidad entendida como la posibilidad que
tiene el usuario de utilizar los servicios de salud
implica en nuestro sistema de salud, garantizar la
2000%
cobertura del aseguramiento a la población. Desde el
año 2015, Pereira tiene una cobertura en
aseguramiento superior al 100% de la población lo
1500%
que da cuenta de una inconsistencia en la base
103,3% 103,4% 103,0% 105,0%
97,4% 99,8%
poblacional que puede estar viéndose afectada por 93,3%
96,4% 96,5%

la migración de personas que ya accedieron a la


1000%
cobertura en salud como lo muestra el incremento
del porcentaje de la población afiliada al régimen
66,5%
64,5% 65,3% 65,8% 67,5% 69,4% 72,8% 72,4% 72,8%
subsidiado que llegó al 30,05% en 2018 y el
500%
contributivo al 72,82%. Durante el periodo 2010 –
2018, ambos regímenes han aumentado, sin
28,8% 29,4% 29,6% 29,2% 30,2% 31,9% 28,5% 28,4% 30,1%
embargo, lo ha hecho en mayor proporción el
0%
contributivo en un 13%. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Porcentaje Cobertura régimen subsidiado Porcentaje Cobertura régimen


contributivo
Cobertura en aseguramiento
SALUD

Gráfica 22. Satisfacción con los servicios de salud 2014 – 2018

Respecto a lo anterior, la población que 60% 56.0%


se siente satisfecha con los servicios
47.9%
brindados ha disminuido en los últimos
años y entre el año 2017 y 2018 el 38.5% 38.5%
40%
indicador muestra el mismo grado de 36.3%

satisfacción (38,5%), por lo que se


pueden identificar desafíos para los
20%
actores intervinientes en este tema, que
deben procurar por el mejoramiento de la
calidad de vida de los usuarios.
0%
2014 2015 2016
Agregar un subtítulo
2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
SALUD

Por ejemplo, el grado de satisfacción de los usuarios del sector salud, tiene que ver con el tiempo que transcurre entre el momento
en el que solicitan la cita y el que obtienen el servicio. En la mayoría de los casos, esto ocurre entre 1 – 5 días (31%), seguido de más
de 30 días (26%). Las citas que se obtienen de inmediatamente por urgencias, son las que registran un menor porcentaje (5%).
Tanto para 2017 como para 2018 se maneja prácticamente la misma tendencia, lo que coincide con la satisfacción con los servicios
de salud.
Gráfica 23. En referencia a la última cita, ¿cuántos días transcurrieron entre el momento de pedir
la cita y obtener el servicio?

75%

2017

2018
50%

31%

26%

25% 17%
14%

30% 8%
22%
17% 17%
11% 5%
0% 4%
Entre 1 y 5 días Entre 6 y 10 días Entre 11 y 20 días Entre 21 y 30 días Más de 30 días Inmediato (Urgencias)

Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018


SALUD

Cobertura de vacunación
Gráfica 24. Cobertura de vacunación 2015 - 2018
Las recomendaciones internacionales que establecen
125%
115.0 que las coberturas ideales de vacunación deben estar
110.8% 111.1 111.6
%
% % por encima del 90% y el Ministerio de Salud tiene
109.4 110.4
100% 96.4% 106.0 101.0 definida una meta del 95% de cobertura en todos los
98.2%% %
90.7%
% 94.3%
%
93.4% 95.5% biológicos y en todos los grupos de edad objeto del
87.8% 89.2%
75% programa. Pereira solo supera esta meta en
vacunación con BCG (contra la enfermedad de
tuberculosis) con un 111,6% y vacuna contra la
50% hepatitis B en menores de un año (101%). Es de
resaltar que para el año 2018 las coberturas de
25% vacunación en Pentavalente y triple viral superaron las
coberturas alcanzadas en el año 2017, no obstante,
persisten por debajo de la meta establecida lo que
0%
2015 2016 2017 2018 conlleva un riesgo para la población infantil.

Cobertura de vacunación Pentavalente Cobertura de vacunación con BCG en niños


Tercera dosis (menores de 1 año) menores de un año

Cobertura de vacunación TV (Triple Viral) Cobertura de vacunación contra hepatitis


en 1 año B en menores de un año

Fuente: Ministerio de Salud


SALUD

Desnutrición y malnutrición

Se considera bajo peso al nacer cuando un recién


nacido pesa menos de 2.500 gramos. Entre 2005
y 2017 la proporción de bajo peso al nacer en
Colombia ha oscilado entre los 9,23 y 9,25
En el mundo nacen aproximadamente 20
nacidos vivos por cada 100 (ASIS 2018). El
millones de niños con bajo peso (menos de
porcentaje con niños de bajo peso al nacer ha
2,5 kg), que corresponde al 14% de todos los
permanecido estable en los últimos tres años, con
nacidos vivos, constituyéndose uno de los
una leve disminución en 2018 en el que
principales factores de riesgo de muerte
disminuyó en 41 casos los niños con bajo peso al
neonatal, especialmente en los países en
nacer 4 . El bajo peso al nacer refleja el impacto
desarrollo en donde tienen lugar el 96% de
de factores multicausales sociodemográficos en
los casos de bajo peso al nacer. Es de
la salud de la población, el incremento en los
resaltar que desde el año 2013, no se han
valores del indicador supone el deterioro en las
presentado en Pereira casos de mortalidad
condiciones sociales, nutricionales y de salud de
por desnutrición en menores de 5 años.
las madres gestantes.
SALUD

Mortalidad infantil por causas


Dos indicadores de salud importantes en la población infantil Las tasas de mortalidad infantil en menores de un año y
corresponden a la mortalidad en menores de cinco años por menores de cinco años han disminuido en los últimos tres
enfermedad diarreica aguda y/o Infección Respiratoria Aguda años. La mortalidad en menores de un año pasó de 11,7 en
(IRA). La mortalidad por enfermedad diarreica aguda está 2016 a 9,3 por mil nacidos vivos en 2018. Para los menores de
cinco años, la tasa de mortalidad en menores de 5 años pasó
relacionada directamente con las condiciones de vida de la
de 2,03 por cada mil en 2016 a 1,2 por mil en 2018 que ha
población, especialmente en lo relacionado con el acceso a
sido la tasa más baja en los últimos diez años.
agua potable y alcantarillado, es de resaltar que en el
municipio de Pereira la enfermedad diarreica aguda no ha La tasa de mortalidad materna en el año 2018 mostró una
generado ninguna muerte en menores de cinco años en entre disminución de más del 50% con respecto a las presentadas
2017 y 2018. en los años 2016 y 2017 llegando a 41,5 por cada 100 mil
nacidos vivos. No obstante, no se ha podido llegar a las tasas
La tasa de mortalidad infantil por IRA ha tenido un de los años 2014 y 2015 cuando estuvieron alrededor de 37
comportamiento descendente en los últimos tres años. por cada cien mil nacidos vivos. Es de resaltar que la tasa del
Alcanzó una cifra de 17,7 casos por cien mil menores de 5 año 2018, está por debajo de la meta planteada a nivel
años en el año 2016, 8,9 en 2017 y la tasa del año 2018 mundial que establece una mortalidad materna menor a 70
disminuyó hasta 4,98 muertes por cien mil. Risaralda en 2017 por cien mil nacidos vivos..
tuvo una tasa de 5,3 por cien mil y Colombia, 2,52 por cien mil.
SALUD

Gráfica 25. Tasa y número de casos de mortalidad materna 2010 - 2018

125
N casos de mortalidad materna

Tasa de Mortalidad materna


(Tasa por cada 100.000 nacidos
100 vivos)

75

96,3 97,2
50

73,7
67,3

53,3
25 41,5
35,4 37,0 37,1

4 2 3 4 2 2 5 5 2
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SALUD

Salud sexual y reproductiva

El número total de nacimientos en el municipio ha ido disminuyendo en la última década, pasando de 6.537
nacimientos en 2008 a 4.819 en 2018, con una disminución de 325 (6,3%) partos con respecto al año anterior y del
26,2% en la última década.

Se considera un embarazo en adolescente cuando este tiene lugar en una mujer menor de 19 años. Se ha divido el
embarazo en adolescentes en dos grupos a saber: aquel que ocurre en mujeres entre 10 y 14 años y entre 15 y 19
años. El embarazo en adolescentes genera hasta cuatro veces mayor riesgo de muerte materna e incrementa en un
50% la tasa de muerte del recién nacido.

La tasa de embarazos en mujeres de 10 a 14 años tuvo una disminución del 43% (18 casos menos) con respecto al
año 2017. Pese a que en 2018 hubo 74 casos menos de embarazos en las mujeres de 15 a 19 años, la tasa de
embarazos fue muy similar a la del año inmediatamente anterior. La OMS reporta un porcentaje del 11% de
embarazo en este grupo de edad en el mundo. En Pereira, de cada mil mujeres entre los 15 y 19 años se embarazan
46, cifra similar al promedio a nivel mundial.
SALUD

Gráfica 26. Tasa y número de nacimientos en adolescentes 10 – 14 años

N casos de nacimientos en 75%


adolescentes de 10 a 14 años

Porcentaje de nacimientos en 1,0%


adolescentes de 10 a 14 años
0,9%

50%
0,8% 0,8%
0,8% 0,8%
0,8%

0,7%

58
54

25% 42 0,5%
41
43 41
40
36

23

0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)


SALUD

Gráfica 27. Tasa y número de nacimientos en adolescentes 15 – 19 años

2,000% Casos de nacimientos en


adolescentes de 15 a 19 años
Porcentaje de nacimientos en
adolescentes de 15 a 19 años

1,500% 23,5%
23,5%
22,9%
22,4%

20,3%
19,4%
18,5%
1,000%
17,0%
16,6%
1.395
1.325
1.294 1.216

1.098
1.047
500% 961
874
800

0%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)


SALUD

Mortalidad
Gráfica 28. Tasa de mortalidad por sexo 2010 - 2018
25,000
En los últimos cuatro años, la tasa de mortalidad general
ha presentado una disminución importante desde la del
año 2015 que fue de 676,5 hasta alcanzar 655,8 por cien 20,000
mil habitantes en el año 2018. Es importante tener en
cuenta que las tasas generales pueden encubrir
problemas de mortalidad de grupos de población 15,000 816,9 771,3
747,5 712,5 722,0 760,3 748,5
específicos, porque se calcula sobre toda la población. No 677,2 708,6

obstante, se pueden evidenciar diferencias por sexo ya


que la tasa de muerte es mucho más alta en hombres que 10,000
578,2
549,4 571,2 572,7
en las mujeres (748,5 versus 572,7 por cien mil habitantes 522,9 501,8
518,7
496,5
532,4

respectivamente año 2018). En los últimos tres años la


tasa de mortalidad en hombres ha presentado una leve 5,000
676,5 669,7 660,7 655,8
disminución a diferencia de la de las mujeres que ha 630,1
585,4
611,0
597,4 622,5
permanecido más estable.
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Tasa mortalidad - mujeres Tasa mortalidad - hombres


Tasa mortalidad general
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
SALUD

Durante los últimos 10 años las enfermedades isquémicas del En Colombia “el fenómeno del suicidio como problema de salud
corazón han ocupado el primer lugar como causa de muerte pública ha venido en aumento desde hace una década, para el
en Pereira, en los tres últimos años, las enfermedades crónicas año 2018 representa el 10,4% de las muertes por causa
de las vías respiratorias y la enfermedad cerebro vascular se externa, siendo el mayor número de suicidios registrados en la
han posicionado como la segunda y tercera causas de muerte. última década” (Medicina Legal, 2019). En el caso de Pereira, la
Estas tres patologías están íntimamente relacionadas con mortalidad asociada a este tema (durante el 2018) tuvo una
estilos de vida de la población y pueden ser intervenidas a leve baja, pasando de 38 casos a 35, pero sin regresar a
través de los programas de promoción de la salud y números inferiores. Empero, sigue siendo una tasa superior a la
prevención de la enfermedad. El homicidio pasó de ser la nacional que se ubica en 5,9 mientras la de ciudad está en 7,90.
tercera causa de mortalidad general en 2015 a la quinta en
2018.
SALUD

Gráfica 29. Tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes 2009 - 2018
10

8.01
7.90
7.76
7.38
7.5 6.98

6.47
6.09
Tasa de suicidios (por 100.000
5.10 5.72
5.93
habitantes) - Colombia
5 4.81
5.16 5.20
4.71
4.53 4.52 4.52 4.50
4.23
4.33 Tasa de suicidios (por 100.000
habitantes) - Pereira
2.5

0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Instituto Colombiano de Medicina Legal

Para el grupo de edad de 15 a 44 años las lesiones de causa externa se constituyen en las principales causas de muerte. El
homicidio ha ocupado el primer lugar en los últimos 10 años y los accidentes de tránsito segundo o tercer lugar alternado con la
enfermedad por VIH-SIDA. Las lesiones autoinfligidas en este grupo de edad también ocupan los primeros lugares de muerte y
específicamente el cuarto lugar en los años 2017 y 2018.
SALUD

Incidencia y prevalencia del VIH-SIDA


Se presentaron 10 muertes en 2010, con un incremento paulatino hasta
La tasa de mortalidad general por VIH-SIDA ha 24 muertes en 2018. Se pasó de una razón de muertes hombre mujer de 4
mantenido un comportamiento irregular, pero con una a 1 en 2013 a una razón de 2 a 1 en 2018.
tendencia al aumento en los últimos 10 años con un
rango entre 10,3 y 15 por cada 100 mil habitantes. En el Gráfica 30. Tasa de mortalidad por enfermedad VIH/SIDA 2010 - 2018
año 2018, esta tasa de mortalidad presentó un 500

incremento con respecto al año 2017 pasando de 11,8 a


14,4 muertes por 100 mil habitantes.
400

El incremento en la tasa de muertes por VIH-SIDA se


20,0
viene dando desde el año 2015 cuando fue de 4,05 por 25,5
300 25,4
cien mil habitantes hasta llegar al 2018 a 9,5 por cien 24,2
21,7
17,3 18,3
mil habitantes, la tasa en hombres siendo mayor, ha 16,5
18,9

permanecido estable en los dos últimos años. 200


9,6
5,0 5,6
4,9 4,1
6,2 6,0
4,1
Aunque el total de muertes es mucho más alto en 4,6
100
hombres, el número de muertes en mujeres ha ido en 14,7 15,0 14,5
12,9 13,6
10,3 11,5 11,1 11,8
aumento en los últimos cinco años.
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Tasa mortalidad General Tasa mortalidad - mujeres Tasa mortalidad - hombres


MERCADO LABORAL

En Pereira, una vez se lograron niveles de desempleo bajos con respecto a los últimos años y una
vez en parte superado el indicador global de desocupación, recientemente se ha puesto de
relieve la problemática laboral, desde una perspectiva más amplia enfocándose en las
condiciones del trabajo decente, la informalidad, el desempleo juvenil y con más énfasis el
trabajo infantil.

La Tasa General de Participación - TGP, se mantiene en niveles altos desde finales del año 2014.
Al cierre de 2018, se registró una TGP de 65,2%, respecto al año 2017 se redujo en 0,5 puntos
porcentuales. Para el caso de los hombres, la tasa fue de 76%, mientras que por el lado de las
mujeres, la tasa está por debajo de la TGP, tendencia que se evidencia dentro del periodo de
análisis. Igualmente, es importante mencionar que por grupos de edades, las caídas más
acentuadas se encuentran entre las personas de 18 a 34 años y mayores de 66 años.
MERCADO LABORAL

Gráfica 31. Tasa global de participación (Área Metropolitana) 2009 – 2018

25,000%

(TGP) Tasa Global de Participación


20,000% (Área Metropolitana)

Tasa Global de Participación hombres


55,50% 58,40% 56,30%
53,10% 56,00% 56,30% 56,80% 55,80%
54,30% Tasa Global de Participación mujeres
15,000% 51,40%

10,000% 74,20% 75,40% 75,90% 76,30% 75,70% 76,00%


74,80% 73,20% 74,90%
71,30%

5,000%
65,42% 64,76% 65,60% 65,62% 65,20%
66,29% 60,62% 63,08%
62,89% 64,48%

0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: DANE
MERCADO LABORAL

En el cuarto trimestre de 2018, el área metropolitana de Pereira, registró una tasa de desempleo de 8,5%, reflejando un ascenso de
0,3 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2017; no obstante, estuvo por debajo del total de las 13 ciudades y áreas
metropolitanas que finalizó en 10,3%, ubicándose como la cuarta más baja del país.

Gráfica 32. Indicadores de mercado laboral del área metropolitana de Pereira, Dosquebradas y La
Virginia 2015 – 2018

20,000%

15,000% 50,30% 50,90% 49,60% 51,24% Tasa de Desempleo (Eje secundario)

Tasa de Ocupación

10,000% 64,76% 65,60% 65,62% 65,20%


Tasa global de participación

5,000% Tasa de informalidad


57,39% 58,54% 59,64% 59,30%

11,39% 10,90% 9,11% 9,00%


0%
2015 2016 2017 2018
Fuente: DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares – GEIH
MERCADO LABORAL
Gráfica 33. Tasa de desempleo (Área Metropolitana) 2009 - 2018

El aumento en la tasa de desempleo al cierre del año


7,500%
obedeció a un incremento en la población que demandó
nuevos puestos de trabajo, que no pudo ser compensada
por el aumento de 1,1% en el número de ocupados en
las actividades de construcción, transporte,
almacenamiento y comunicaciones, actividades
5,000%
inmobiliarias, empresariales y de alquiler y agropecuario. 24,00% 23,40%

De otro lado, la tasa de informalidad de Pereira pasó del


19,60%
49,0% al 50,7% incrementándose en 1,6 puntos 18,20%
15,50% 15,70%
porcentuales, pero manteniéndose en el rango de
18,20%
17,30%
oscilación de los últimos tres años, alrededor de 50%. 2,500% 13,40%
13,60%
14,40%
14,20%
11,30% 11,30%
12,40% 12,00%
Por género, el desempleo para hombres y mujeres se 9,60%
8,60%
7,20% 7,20%
mantuvo constante, siendo 11,3% la tasa femenina y 20,33% 20,59%
16,84%
7,2% la masculina, con lo cual la brecha de desempleo 16,07% 13,83% 13,74%
11,39% 10,90%
9,11% 9,00%
permaneció en 4,1 puntos porcentuales, que es superior 0%
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
a la diferencia de las 13 áreas, que está en 3,4 puntos
porcentuales.
(TD)Tasa de Desempleo (Área Metropolitana) (TD)Tasa de desempleo Hombres

(TD)Tasa de desempleo Mujeres


Fuente: DANE
MERCADO LABORAL
Trabajo infantil
Es esta la perspectiva que llama poderosamente la atención, debido al creciente interés por visibilizar la problemática asociada con
los niños que trabajan, pues la lógica indicaría que la población infantil debe predominantemente encontrarse en formación
académica y disfrutando del cuidado de la familia y el Estado.

En Pereira, una vez se lograron indicadores de desempleo bajos con respecto a los últimos años y una vez en parte superado el
indicador global de desocupación, recientemente se ha puesto de relieve la problemática laboral, desde una perspectiva más amplia
enfocándose en las condiciones del trabajo decente, la informalidad, el desempleo juvenil y con más énfasis el trabajo infantil.
 
Es desde esta última perspectiva que llama poderosamente la atención, el creciente interés por visibilizar la problemática asociada
con los niños que trabajan, pues la lógica indicaría que la población infantil debe predominantemente encontrarse en formación
académica y disfrutando del cuidado de la familia y el estado.

No obstante, lo anterior, en Colombia, el 2,7% de la población entre 5 y 17 años, regularmente realizan labores de participación en
los procesos de producción de bienes y servicios o sea, que trabajan por lo menos una hora a la semana en actividades que les
representan ingresos, mientras tanto en Pereira este indicador registra un 4,6%, lo que convierte a Pereira y su Área Metropolitana
como la segunda ciudad de Colombia con la mayor tasa de trabajo infantil para el año 2018, casi duplicando el total urbano del
país y sólo antecedida por Sincelejo que se ubica en el 5,7% que sin embargo ha exhibido su mayor nivel en el año 2017, pero que
en el mediano plazo disminuye a una tasa baja, mientras tanto a nivel nacional, se observa una caída sistemática de esta condición
del mercado laboral para los niños, producto de la acción del Estado para promoverel uso del tiempo libre y el acceso a la educación
básica.
MERCADO LABORAL
Gráfica 34. Tasa de trabajo infantil (TTI) 13 principales ciudades y Pereira, 2015-2018 (IV Trimestre)

20

15 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas

Pereira AMCO

10 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)


4.6
5.5
5.4 7

5.6 4.1
3.1 2.7
0
2015 2016 2017 2018

Para estos resultados se entiende como trabajo infantil aquella situación en que un niño entre 5 y 17 años, trabaja por lo menos una
hora a la semana a cambio de un ingreso monetario o en especie, tanto en una empresa o en un negocio familiar, lo que indicaría
que esta condición no deseable del mercado laboral, se presenta con mayor frecuencia en las ciudades de Sincelejo y
Pereira, lo que mantiene a un porcentaje de niños en algún grado de vulnerabilidad social y económica.
MERCADO LABORAL
Gráfica 35. Tasa de Trabajo infantil ampliado (TTIA) 13
principales ciudades y Pereira, 2015-2018

20

Del mismo modo se calcula para Colombia la


tasa de trabajo infantil ampliada (TTIA), como el
porcentaje de niños que además de trabajar
15
bajo el criterio establecido anteriormente, se 11.4
9.6
dedican a labores u oficios del hogar más de 15
horas a la semana, indicador que calculado para
Pereira se ubica en el 9,2% siendo la séptima 10 9
9.2
ciudad con mayor indicador a nivel nacional, o
sea que cerca de 10.600 de los 116.247 niños en
el Área Metropolitana de Pereira, se encuentran
en esta situación, indicador que igualmente casi 5
9.1
duplica el promedio de los principales centros 7.8
urbanos del país. 6.3
5.9

0
2015 2016 2017 2018

13 Ciudades y Áreas Metropolitanas Pereira AMCO


Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)
MERCADO LABORAL

Analizando las condiciones del trabajo infantil se puede En términos de las razones para trabajar, se observa que son
observar que es una problemática que se presenta con mayor especificadas en su gran mayoría la participación en
frecuencia en los niños, pues por cada dos niñas hay un niño actividades económica de la familia como el deseo de
que ejerce actividades catalogadas como trabajo, así mismo la obtener recursos para el hogar, lo que indicaría que un alto
mayor prevalencia se presenta en la edad de los 15 a los 17 porcentaje de hogares con bajos ingresos propician el trabajo
años, siendo claro que las presiones de tipo económico y de los menores, lo que deja en evidencia la necesidad de
cultural, llevan a que de manera temprana los menores de mitigar dichos factores que incentivan a encontrar niños y
edad, estén realizando actividades propias de los adultos en lo niñas trabajando.
que respecta a trabajo remunerado o no, siendo importante
incorporar en las discusiones de política social, la problemática, Desde el punto de vista económico, los niños residentes en
pues aun cuando pueda existir gobernabilidad limitada para zona rural, se encuentran tradicionalmente vinculados con
hacer frente a esta situación, es responsabilidad de la familia y actividades laborales, lo que hace que dicha prevalencia se
el Estado, generar las condiciones para que cada vez, menos mantenga hasta el momento, mientras tanto en las zonas
niños se vean abocados a la realización de trabajos que en urbanas, las actividades de tipo comercial son las predilectas
gran parte de los casos, son propios de los adultos, truncando en las cuales laboran los menores, en parte porque se trata
de esta manera un capital social que en el mediano plazo de sectores de fácil acceso de entrada y que no requiere
puede generar mejores resultados para la sociedad, en la niveles de formación para obtener ingresos del trabajo.
medida que los niños como base social y económica de un país,
ingrese de manera adecuada a la actividad económica.
MERCADO LABORAL

Claro está que el trabajo de los niños y niñas viene siendo visibilizado de manera sistemática en
los últimos años, lo que indicaría una mayor conciencia alrededor de esta problemática que
debería ser erradicada como práctica tanto por parte de las empresas como familias y por
supuesto de las instituciones que tienen a cargo la regulación del mercado laboral, toda vez que
con las cifras que son producidas actualmente por el DANE, sea posible su cuantificación, lo que
permitirá el establecimiento de metas y objetivos de corto, mediano y largo plazo, hasta que sea
eliminado el trabajo de los niños de Pereira y de Colombia.
SEGURIDAD CIUDADANA

“Reducir significativamente todas las formas de violencia y las


correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo” es el primer sub-
ítem que abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS,
especialmente en el (macro) Objetivo 16: Todo un reto para una ciudad
que en los últimos 11 años, si bien considera que las “enfermedades
isquémicas del corazón” son la primera causa de mortalidad, también,
durante esos mismos años -sin variar en ninguno de ellos- establece que
la “ causa principal de mortalidad en personas de 15 a 44 años” es:
“agresiones (homicidios),inclusive secuelas”. Un dato al cual se le ha
prestado poca atención, pero que marca, claramente la magnitud de la
situación que vivimos y se constituye en un reto tanto para las
administraciones que vienen, como para toda nuestra sociedad.

Si bien, algunos de los datos de Pereira para el periodo 2017 - 2018 son
prometedores, al hacerse igual comparación con las tasas que presenta el
departamento y el país, asociadas al ODS 16 “Paz, Justicia e Instituciones
Sólidas” se genera una gran inquietud, pues en la mayoría de ellos son
tasas que están por encima de los resultados de Risaralda y Colombia.
SEGURIDAD CIUDADANA
Muertes violentas
Según datos de Medicina Legal 2015 es el año en el Gráfica 36. Tasa de muertes violentas por 100.000 habitantes
cual se presentaron las cifras más bajas del decenio
(2006 - 2015) con 24.681 casos a nivel nacional; pero
74.02
a partir de allí se ha presentado un ascenso llegando a 75
68.28
una tasa de 52,30 en el 2018, lo que significó 25.807 67.29
65.68
casos de lesiones fatales de causa externa. Risaralda
58.82
totaliza un registro mayor, ubicándose por encima del
55.52
promedio de Colombia con una tasa de 52,73; y para
el caso de Pereira, ciudad en la cual desde el 2013 han 50
disminuido las muertes violentas, la tasa es de 55,52,
lo que indica que es superior a la registrada a nivel
país.

En el caso de lesiones no fatales de causa externa, 25


nuevamente se tienen datos por encima de la tasa
nacional que está en 654,28, mientras en Risaralda
está en 699,02, en Pereira la tasa está por encima de
las que previamente se hizo mención (en el 2018 se
registraron 3.618 casos por cada 100.000 habitantes, 0
2013 2014 2015 2016 2017 2018
dejando una tasa de 885,17). Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal
SEGURIDAD CIUDADANA

Homicidios

De acuerdo con Medicina Legal en el país “después de nueve años de decrecimiento continuo, tanto en el número de casos como en
la tasa de homicidios, el año 2018 presentó un aumento de estos, volviendo a cifras cercanas a aquellas presentadas en el año
2014” (Forensis 2018, Datos para la vida). A pesar de ello, la tasa de homicidios en Pereira si continuó su descenso, pasando, de la
probabilidad que, en 2017, 28 de cada cien mil pereiranos fueran asesinados en un año, a que sean 22 en 2018; en tanto la tasa en
Colombia - al registrarse casi mil homicidios más - se elevó, pasando de 23,07 a 24,34.

Al contrastar los datos con el reto establecido para el Objetivo Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas: “El
indicador de esta meta es la tasa de homicidios medidos por cada 100.000 habitantes. En 2009 la tasa de homicidios a nivel
nacional se ubicaba en 39,3, y en los últimos dos años se han obtenido las tasas más bajas en cuatro décadas y se espera llevar
este número a 16,4 en 2030. El logro de esta meta será liderado por el Ministerio de Defensa” (DNP, 2018) y requiere especial
atención, dado el retroceso del indicador. En cuanto a los datos de la ciudad de Pereira, se deben establecer mecanismos que
permitan concordar los datos de homicidios, pues la información proporcionada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y la
Policía Nacional siguen presentando diferencias, siendo superiores las entregadas por la Policía.
SEGURIDAD CIUDADANA

Gráfica 37. Número de homicidios 2012 - 2018

200 200
183 185
170 167
166
157 161
152 149
150 148 150
134 135

115
109
100 100

50 50

0 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Número de homicidios (Medicina Legal) Número de homicidios (Policía Nacional)

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal – Policía Nacional


SEGURIDAD CIUDADANA

Gráfica 38. Número y tasa de homicidios de personas


entre 15 – 24 años, 2012 – 2018
La tasa de homicidios de jóvenes entre 15 y 24 años se ubicó
15,000
en 24 (por cada cien mil), lo cual es un dato prometedor,
ostensiblemente por debajo de las tasas nacionales que
llegan a ser de 57,08 para jóvenes entre 20 y 24 años.

De los 109 homicidios que reporta Medicina Legal es 10,000


80,22
importante detallar los siguientes aspectos relacionados con
la edad, sexo y nivel de escolaridad de las víctimas: 60,6
64,42
1 58,59
48,39
- Del total de homicidios, 14 corresponden a mujeres, de los 45,20
5,000
cuales, 5 (el 35,7%) estaban entre 18 a 28 años. Los 95 23,95
restantes, eran hombres, quienes en su mayoría pertenecían 63
48 50 44
al grupo de edad de 29 a 59 años (56,8%). 37
36 29
- En cuanto al nivel de escolaridad, 44 eran personas con
educación secundaria básica, lo que equivale al 40,4% y 41 0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
tenían nivel de educación primaria (37,6%).
Número de homicidios de personas entre 15 y 24 años

Tasa de homicidios de personas entre 15 y 24 años

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal


SEGURIDAD CIUDADANA

Los homicidios por comunas, analizados del 2012 al 2018, muestran una concentración de los mismos en 3 comunas: Villa Santana,
Consotá y Centro, en primer término y luego San Joaquín y Río Otún, lo cual alienta a una concentración de la acción preventiva en
esas comunas.

Gráfica 39. Tasa de homicidios por comunas 2012 – 2018

7,500 3
6
10
6 Comuna Villa Santana
14 7
9
9
17 9
5,000 9 Comuna Consotá
14 6 14

11 9
21 6 Comuna Centro
4
22
7 3
22 11
2,500 18 6 8 Comuna San Joaquín

8
28 Comuna Río Otún
23 23 22
18 18
14
Fuente: Policía Nacional
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SEGURIDAD CIUDADANA

En el caso de los corregimientos, en los últimos 7 años aparecen Puerto Caldas y Cerritos como aquellos que presentan el mayor
número de homicidios, lo siguen Caimalito (los tres son corregimientos vecinos), Combia y Tribunas. Datos que llaman a reflexionar
sobre la necesidad de prevenir y focalizar en los mismos.

Vale la pena anotar que, a nivel nacional, cuando Medicina Legal mira el factor de vulnerabilidad, establece que el mayor número de
homicidios se asocia a “Persona adicta a una droga natural o sintética”: 6,56%; en Pereira, este factor ocupa el segundo lugar de
vulnerabilidad, por encontrarse en 18 de los 109 homicidios que se presentaron en el 2018.

Gráfica 40. Tasa de homicidios por corregimientos Pereira, 2012 – 2018

3000
1 Corregimiento Puerto Caldas
7 4 1
Corregimiento Cerritos
2 5 7
2000 5
4
Corregimiento Combia
4 6
4 4 6
6 11
3 Corregimiento Caimalito
1 2
1000 1 4
3 4 2
8
Corregimiento Tribunas
10 5 5
8 7 8
5
3 3 Fuente: Policía Nacional
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SEGURIDAD CIUDADANA

Delitos contra la vida


Desaparecidos
A nivel nacional se reporta que, de cada 100 mil colombianos, posiblemente 12,84 serán parte de una denuncia de “desaparición”
(6.397 personas). Pero esa tasa se duplica en Risaralda, donde llega al 27,59 y en Pereira va más allá de triplicar ese promedio
nacional al pasar a 41,12: reportando 99 hombres, 97 mujeres, para un total de 196. Este dato deja ver que, por sexo, es
prácticamente el mismo número, sin embargo, de las denuncias presentadas por desaparecidos 95 son adolescentes entre 12 a 17
años, siendo la mayoría de estas mujeres: 73; por el lado de los hombres, las desapariciones se concentran en el rango de edad de
18 a 28 años.
Gráfica 41. Número de desaparecidos por ciclo vital 2018
100

75
Hombre
73
50 Mujer

10
8
25

32 30 3
3 22
1 10
0 4
(0 a 5) Primera infancia (6 a 11) Infancia (12 a 17) Adolescencia (18 a 28) juventud (29 a 59) Adultez (Más de 60) Adulto mayor

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


SEGURIDAD CIUDADANA

Lesiones personales

Gráfica 42. Número y tasa de lesiones personales 2013 - 2018

Las lesiones personales se definen como: "Cualquier daño 5,000


del cuerpo o de la salud orgánica o mental de un individuo
llamado lesionado, causado externa o internamente por 4,000
mecanismos físicos, químicos, biológicos o psicológicos,
utilizados por un agresor, sin que se produzca la muerte 334,1
3,000 334,7
del ofendido". Mientras en el país, esa tasa de “Violencia
294,0
interpersonal” bajó de 234,4 a 233,0; Pereira también tuvo 283,2
242,8
esta tendencia en 2018 con una tasa de 227,6 por cada 2,000 227,6

cien mil habitantes, frente a la de 2017 que fue de 242,9,


tasas que le atañen a la denuncia de 1.152 (2017) y 1.085 1,000
1.553 1.564
(2018) sucesos. Como se observa, si bien la tasa se redujo 1.381 1.337
1.15 1.085
la de la ciudad continúa siendo superior a la del país y a la 2
0
departamental que está en 191,7 denuncias por cada cien 2013 2014 2015 2016 2017 2018
mil habitantes.
Número de lesiones personales Tasa de lesiones personales
Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
SEGURIDAD CIUDADANA

Violencia intrafamiliar
En nuestro país, por cada hombre que denuncia, lo hacen seis mujeres, lo que pone de presente la situación de la mujer como la
mayor víctima de violencia (Medicina Legal, 2019). Según se muestra a continuación, las cifras de la ciudad, poco distan de este
esbozo nacional.

Los tipos de violencia familiar se clasifican en: violencia de pareja, violencia entre otros familiares, violencia contra niños, niñas y
adolescentes y violencia contra el adulto mayor. La primera clasificación, es la que muestra una mayor participación en el total de
los casos (tendencia que es notoria en el periodo de análisis) de 2018, en total se registraron 466 sucesos de violencia de pareja,
14% menos que en 2017. En cuanto a la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA), el último año disminuyó en 29 casos,
estableciendo una tasa por cada 100.000 habitantes de 69,3 (Colombia está en 69,8). La violencia entre otros familiares ha ido
disminuyendo año tras año entre el 2014 y el 2018 (se evidencia una reducción del 32%) y en lo concerniente a la violencia contra el
adulto mayor esta es la que menor proporción ocupa dentro del total de casos de 2018, sin embargo, entre el 2017 y el 2018 solo
bajó 6%.

En este sentido, se espera seguir trabajando para que algún día se alcance una de las metas del Desarrollo Sostenible “poner fin al
maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños”.

La tasa nacional de denuncias establece que 34,2 de cada cien mil hombres denuncian, mientras el séxtuple son mujeres, con una
tasa de 203,5, lo cual establece una tasa nacional total de 120,57; en Risaralda es inferior, llegando a 97,8, pero en Pereira está en
114,60. Así son entonces 74 hombres y 392 mujeres (de las cuales 377 son mujeres mayores de edad y 15 son menores).
SEGURIDAD CIUDADANA

Gráfica 43. Casos de violencia intrafamiliar 2014 – 2018

2014 653 223 117 22


Casos de violencia de pareja

Caso de violencia entre otros familiares


2015 628 177 121 19
Casos de violencia contra niños, niñas y
adolescentes

Casos de violencia contra el adulto mayor 2016 569 189 103 15

2017 542 181 114 33

2018 466 154 85 31

0 250 500 750 1,000 1,250

Fuente: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


SEGURIDAD CIUDADANA

Delitos contra el patrimonio económico

Según el DANE, más de la mitad de los encuestados sobre convivencia y seguridad, siguen manifestando
que fueron víctimas de hurto en vías públicas.

Lo anterior posiblemente se relaciona con que la tasa de hurto (denunciado) a personas sigue siendo la más
elevada. Empero, dicha tasa, así como la relacionada con residencias (109,3 por cada mil habitantes) y
motocicletas (21,8) se redujo; pero la de hurto a comercios (200,9) y automóviles (8,1) aumentó. En 2018, se
denunciaron robos a 521 residencias, lo que corresponde a un 24,5% menos que a los registrados en el año
inmediatamente anterior (690). Por el lado de las motocicletas, en 2018 se reportó el robo de 105
motocicletas, es decir, 20 menos frente a las 125 que se tienen para 2017.

Es importante precisar que las cifras de hurtos, dependen del número de denuncias de las víctimas, pues hay
casos que no son del conocimiento de las autoridades, lo que conlleva a un subregistro de los datos
analizados.
SEGURIDAD CIUDADANA

Gráfica 44. Delitos contra el patrimonio económico 2014 - 2018

5,000

2014

4,000 2015

1.033
2016

3,000 2017

1.119
2018

2,000 521

635
690
561
1,000
378
105
125
334
175 847
178
363
170
0
Hurto a automóviles Hurto a motocicletas Hurto a residencias Hurto a comercios
3
HÁBITAT
URBANO

VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

MEDIO AMBIENTE
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

De acuerdo a las previsiones de la Nueva Agenda Urbana Hablar de Hábitat es referirse a ciudades incluyentes, seguras,
ONU Hábitat, resultante de las conferencias del año 2016 en accesibles, asequibles y sostenibles, ciudades donde la
la ciudad de Quito, la población mundial que vive en vivienda, además de ser vista desde sus funciones de
asentamientos urbanos puede llegar a duplicarse para el protección, seguridad, privacidad y de punto de acceso a los
2050. En Colombia el panorama no es muy diferente, para la servicios públicos, se entienda como la conexión entre sus
misma fecha, se espera que el 86% de los habitantes resida en habitantes y los espacios urbanos, equipamientos y demás
uno de sus centros urbanos (Presentación propuesta ley de servicios que permiten el desarrollo integral de las personas, la
vivienda y hábitat Minvivienda). cohesión social y la igualdad de acceso a derechos y
oportunidades.
Esta proyección pone al planeta entero ante retos sin
precedentes, obligando a afrontar el desafío del desarrollo de Se presentan en esta sección del informe los indicadores de
las ciudades de una manera distinta, donde el foco alrededor vivienda y servicios públicos de la ciudad, en concordancia con
del cual se realiza la planeación sean las personas y para lo los ODS 6, 7, 9 y 11, Garantizar la disponibilidad de agua y su
cual se debe trascender del tradicional modelo de construcción gestión sostenible y el saneamiento para todos; Garantizar el
de vivienda en los territorios, a la generación de hábitat, acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
propendiendo así porque los esfuerzos realizados en la para todos y Lograr que las ciudades y los asentamientos
materia estén alineados con los Objetivos del Desarrollo humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles,
Sostenible, compromiso global en el cual se encuentra respectivamente, así como algunas reflexiones adicionales
involucrado nuestro país. efecto del ejercicio.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
Vivienda
Los indicadores de déficit continúan siendo referencias El déficit cualitativo se ha comportado de una manera muy
importantes para medir el acceso a la vivienda. El déficit similar. Tomando el mismo periodo de tiempo, se redujo de
cuantitativo es aquel que marca la necesidad de nuevas 3,03% en 2014 a 1,99% en 2018, lo que representa un
viviendas, ya que es la única manera mediante la cual las familias aproximado de 1.900 hogares menos.
pueden satisfacer sus necesidades, esto porque comparten
Pese a los avances, es pertinente mencionar que la
vivienda con otros hogares o porque habitan una en condiciones
sumatoria de los dos tipos de déficit significan un 4,2% de
inadecuadas imposibles de ser mejoradas. Por su parte el déficit
los hogares, que corresponde a una cifra de
cualitativo mide el número de viviendas que cuentan con
aproximadamente 7.700 hogares, para los cuales deben
deficiencias de tipo habitacional, pero que se considera pueden
existir rutas de atención, programas y proceso de
solucionarse a través de intervenciones de mejora.
acompañamiento que les permitan sortear las dificultades
de carencia o deficiencia habitacional de las viviendas.
Pereira no cuenta con una medición propia y oficial de los déficits
cuantitativo y cualitativo de vivienda, por lo cual este informe se
basa en información obtenida de la Gran Encuesta Integrada de
Hogares – DANE. Los datos de la GEIH, que hacen referencia al
Área Metropolitana a la cual estamos adscritos, evidencian cifras
bajas en comparación con los promedios nacionales. El déficit
cuantitativo ha evolucionado en la ciudad, pasando del 3,43% en
el 2014 al 2,21% en el año 2018, es decir que para este periodo se
redujo aproximadamente en 2.200 el número de hogares en
déficit, pasando de 6.299 a 4.068 hogares.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gráfica 45. Déficit cuantitativo y cualitativo de las viviendas 2014 - 2018

8% 7.73%

6.63%
6.45%

6%
5.01%

4.20%
3.91%
4% 3.43% 3.53%
3.82% 3.07%
3.10%
3.03% 2.21%
2% 1.99%
1.94%

0%
2014 2015 2016 2017 2018

Def. Cuantitativo Def. Cualitativo Def. Total

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares – DANE


VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

El número de licencias para nuevas unidades de vivienda que reporta la ciudad, aunque con algunas
variaciones, se ha sostenido en el tiempo, 2018 registra una cifra de 3.611 nuevas unidades licenciadas.

Al comparar el número de nuevas unidades licenciadas contra la necesidad de nuevas viviendas proveniente
del déficit cuantitativo, la primera impresión es que dicho déficit se encuentra cerca de ser cubierto, sin
embargo, es importante mencionar tres aspectos: primero, las nuevas licencias demoran tiempo en convertirse
en viviendas construidas y habitables, periodo en el cual el número de hogares en déficit puede aumentar.
Segundo se está dando una creciente adquisición de predios por parte de personas residentes en otras
ciudades o países a modo de inversión o con miras a trasladarse a la ciudad en su etapa de retiro laboral,
viviendas que finalmente no estarían aportando a la reducción de los indicadores de déficit. Tercero y último
aspecto, la vivienda licenciada no se encuentra principalmente en los rangos de acceso para las familias de
menores recursos, siendo estas las que están representadas en mayor proporción dentro los indicadores de
déficit tanto cuantitativo como cualitativo.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gráfica 46. Número de viviendas nuevas licenciadas vs. déficit cuantitativo 2014 – 2018

8
7.543

6.266
6.545
6

4.594
4.275
4
4.079 3.938
3.611
3.021 3.137
2

0
2014 2015 2016 2017 2018

Viviendas nuevas licenciadas Déficit cuantitativo

Fuente: Elaboración propia con base en el Informe ejecutivo Actividad Edificadora 2018 - Camacol
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Según cifras extraídas de la Gran Encuesta Integrada de Hogares – DANE, continúa predominando en los habitantes del Área
Metropolitana el arrendamiento por sobre la tenencia de vivienda. De 2014 a 2018, el porcentaje de hogares que viven en arriendo
aumentó de 51,2% a 54,2%. A su vez, los que ostentan la propiedad de la vivienda en la que residen, bajaron del 36,4% al 32,4%.

Gráfica 47. Tipo de vivienda en la que habita el hogar 2014 - 2018

100%
12.3% 13.8% 13.8% 12.6% 13.4%
Arrendada

75% Propia
36.4% 33.2% 33.4% 34.2% 32.4%

Otro tipo
50%

25% 51.2% 53.0% 52.8% 53.2% 54.2%

0%
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Gran Encuesta Integrada de Hogares – DANE


VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Facilitar el acceso a la vivienda propia para los hogares de El costo de la vivienda en la ciudad ha aumentado de manera
menos recursos es uno de los retos de la Nueva Agenda considerable en los últimos años, así como también se ha
Urbana ONU Hábitat, así como también uno de los retos de disminuido la oferta de vivienda VIS. Lo anterior ha generado
nuestra ciudad. un fenómeno de movilidad y cambio de municipio de
residencia que debe tenerse en cuenta dentro de la agenda de
Gestionar el desarrollo de la Vivienda de Interés Prioritario la administración municipal, puesto que muchos pereiranos se
(VIP) y la vivienda de interés social (VIS) de características están desplazando a municipios vecinos en busca de una
accesibles para la población, las cuales son casi nulas en el oferta más económica y accesible.
actual contexto pereirano, es un imperante social que debe
estar en la agenda de discusión tanto pública como privada. De igual manera y con cifras aportadas por Comfamiliar
Risaralda, se observa en la siguiente gráfica como el 52% de
Según cifras de Comfamiliar Risaralda, el 33% de las los hogares que aplicaron su subsidio en la compra de una
renuncias a los subsidios de vivienda asignados por la Caja de vivienda en el año 2018 residían inicialmente en Pereira, pero
Compensación, correspondieron a dificultades para lograr el solo el 24,4% compraron viviendas en el mismo municipio.
cierre financiero, asociadas al alto costo de la vivienda de Caso contrario se da en Dosquebradas, donde compraron su
interés social. vivienda el 52,3% de dichos hogares, cuando solo el 26,6% de
ellos residía allí previamente.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gráfica 48. Municipio de residencia de los postulantes al subsidio vs. municipio de compra de la vivienda

80%

24.4%
60%

52.3%

40%

52.0%

20% 12.8%

26.6%
8.1%
13.7% 2.3%
5.6%
2.0%
0%
Pereira Dosquebradas Santan Rosa Cartago Otros

Municipio de residencia en la postulación Municipio de compra con el subsidio

Fuente: Comfamiliar Risaralda


VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

La Encuesta de Percepción Ciudadana de Pereira Cómo Vamos 2018, genera un matiz que complementa la información estadística
anterior, al contener el sentir de las personas frente a la manera en que se relacionan con su vivienda y con el hábitat.

Desde el 2015 se observa una disminución en la satisfacción de los pereiranos con relación a la vivienda que habitan, bajando 6,5
puntos porcentuales.

Además de características intrínsecas de la vivienda como lo son la reducción de las áreas de las nuevas unidades que se
construyen, también pueden estar afectando estos niveles de percepción la ubicación de los nuevos desarrollos los cuales están
cada vez más hacia la periferia del casco urbano, aumentando los tiempos de desplazamiento de las personas y con ello su calidad
de vida. No es solo la estructura física de la vivienda la que determina la satisfacción de sus habitantes, sino también su capacidad
de conectarlos con la ciudad y con la oferta de los servicios básicos para el adecuado desarrollo personal y familiar como por
ejemplo lo son la educación, la salud, la recreación y el transporte.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gráfica 49. Porcentaje de pereiranos que se sienten satisfechos con la vivienda que habitan 2014 - 2018

100%
87.5%
82.2% 81.6%
81.0%
82.9%
75%

50%

25%

0%
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018


VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Es conveniente que dentro de las discusiones de ciudad se prioricen los temas de renovación urbana como modelo de desarrollo
sostenible, gestionando predios urbanizables y proyectos en el núcleo de la ciudad, controlando la expansión urbana, buscando
sacar mayor provecho a la infraestructura construida disponible, optimizando recursos destinados a equipamientos y redes de
provisión de servicios públicos y generando una oferta de vivienda conectada con la ciudad, sus servicios, beneficios y
oportunidades.

Además de los aspectos mencionados previamente en este capítulo, avanzar en el desarrollo sostenible de la ciudad obliga a
pensar en otros asuntos, tales como:
- La procura de la articulación de los instrumentos de planificación urbana a nivel de Área Metropolitana y regional. No se puede
hacer una adecuada gestión sin apoyar el crecimiento ordenado de los vecinos más cercanos.
- Es necesario contar de forma inmediata con la Política Pública de Hábitat del municipio, como marco de actuación común con
vocación de permanencia para la gestión del desarrollo urbano de la ciudad en el largo plazo.
- Se debe propender por el cierre de las brechas urbano - rurales a través de la inversión y la planeación adecuada, para la creación
de oportunidades para la población rural.
- Avanzar en el control y seguimiento al valor de la tierra es otro elemento determinante para el adecuado desarrollo de la vivienda
y el correcto uso del suelo, que posibilita la gestación de proyectos VIP y VIS, brindando oportunidades de acceso a la vivienda para
los hogares de menores ingresos.
- Por último, pasar del enfoque reactivo al proactivo con la intensificación de los programas y esfuerzos para la mitigación del
riesgo, con actividades de reubicación de predios, mejoramiento integral de viviendas, titulación de predios y formalización de
barrios, vinculando a las personas dentro de los procesos, generando pertenencia, infraestructura resiliente y combatiendo la
segregación social por aislamiento y falta de oportunidades.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Trascender de la vivienda al hábitat es un cambio completo del modo


en que se concibe la relación de las personas con su entorno, es
repensar la ciudad, reorientar su planificación y la manera en que se
gestiona su desarrollo. Pereira debe ser una ciudad para sus
ciudadanos, una ciudad para todos.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Servicios Públicos

Los ideales comunes de la Nueva Agenda Urbana ONU Las cifras mostradas a continuación corresponden a las
Hábitat imaginan ciudades donde la vivienda adecuada sea coberturas reportadas por las empresas de servicios públicos
la integradora al acceso universal al agua potable, el del municipio, frente a la población urbana. En general
saneamiento, la energía y la calidad del aire. También se tiene evidencian un cubrimiento del 100% de los hogares en
presente el acceso a las tecnologías de la información y las referencia al suministro de energía eléctrica, casi total en
comunicaciones. acueducto y alcantarillado con 99,8% y 98,5%
respectivamente.
El Plan de Desarrollo 2016 – 2019 “Pereira, capital del eje”
tiene muy presente que el correcto desarrollo del territorio La tasa de cobertura del servicio de aseo se encuentra en
debe garantizar “el acceso eficiente, equitativo y justo a los 95,3%, con un incremento del 0,8% respecto del 2017 y la
servicios públicos domiciliarios”, puesto que estos son cobertura del gas natural domiciliario se ubica en un 80,7%,
determinantes en la calidad de vida de las personas, al suplir 1,6% más que el año inmediatamente anterior.
tanto necesidades básicas como fisiológicas del ser humano.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Tabla 16. Cobertura de servicios públicos y domiciliarios 2014 - 2018

COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA COBERTURA


TIPO DE SERVICIO
2014 2015 2016 2017 2018

ACUEDUCTO
99,7% 99,7% 99,7% 99,7% 99,8%

ALCANTARILLADO 98,4% 98,38% 98,68% 98,48% 98,45%

ENERGÍA 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

ASEO 100,0% 100,0% 100,0% 94,5% 95,3%

GAS DOMICILIARIO 80,3% 77,5% 77,8% 79,1% 80,7%

Fuente: Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI), empresas de servicios públicos en Pereira
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

De igual manera, dentro de la Encuesta de Percepción Ciudadana Pereira 2018 existe un apartado para la medición de
la satisfacción ciudadana frente a la prestación de los servicios públicos. En estas cifras, al tener información del área
rural, podemos observar cómo se genera una brecha entre la percepción de la calidad de los servicios urbanos y
rurales, lo cual plantea un desafío tanto para la administración pública, como para las empresas prestadoras.

Gráfica 50. Satisfacción de los pereiranos con los servicios públicos

Gas 90% 89% Servicios rurales

Agua 82% 80% Servicios urbanos

Energía 80% 78%

Telefonía Movil 77% 71%

Aseo 73% 68%

Alcantarillado 76% 65%

Internet 70% 65%

0% 50% 100% 150% 200%


Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Además de la diferencia entre la satisfacción urbana y rural, la Encuesta de Percepción Ciudadana


nos entrega, con base en la muestra de encuestas realizadas, un dato sobre la cobertura de los
servicios en las áreas rurales, segundo componente del desafió de universalizar el acceso a los
servicios públicos fundamentales como lo son el agua, la energía, alcantarillado y aseo.

En el caso específico del agua, además de garantizar el acceso a todos los hogares, se encuentra el
reto de mejorar los indicadores de calidad del agua, minimizando los riesgos por efectos de
consumo, el cual se encuentra centralizado principalmente en acueductos rurales. La conectividad
a internet, como elemento facilitador de acceso a oportunidades y ventana al mundo, debe contar
con especial atención, al tener cifras especialmente bajas en el entorno rural. Las herramientas
tecnológicas tienen la posibilidad de democratizar el conocimiento y el acceso a la información,
aportando a la disminución de las brechas sociales entre el campo y la ciudad.
VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS

Gráfica 51. Carencia de acceso a servicios públicos en la zona rural

Internet 61%

Gas 26%

Alcantarillado 12%

Telefonía Movil 6%

Agua 0.6%

Energía 0.5%

Aseo 0.4%
0% 25% 50% 75%
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018

Una correcta planeación de la ciudad y unos esfuerzos sinérgicos en la ruta hacia el correcto desarrollo del hábitat, deben
contemplar sin falta la correcta disponibilidad y provisión de servicios públicos. Los instrumentos de la gestión urbana, no solo de
Pereira sino de la región, deben estar alineados en este sentido para poder generar los efectos esperados en la calidad de vida de
los habitantes de la región, sin ir nunca en detrimento de sus derechos, bienestar y posibilidades de crecimiento social.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Movilidad

La movilidad es uno de los principales elementos del desarrollo medio de indicadores, tales como el ODS 7 (Energía asequible
urbano, ya que es el que garantiza los flujos de personas y de y no contaminante) contaminante), el ODS 9 (Industria,
carga a través de los diferentes equipamientos de espacio innovación e infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y
público y modos de circulación que ofrece cada ciudad en comunidades sostenibles), es decir, que no se trata como un
particular y donde el ser humano es el sujeto principal de la objetivo en sí mismo, sino a través de la integración de varios.
movilidad, primero como gestor y luego como actor, esto es, En Colombia, el modelo de desarrollo de las ciudades no es
como peatón o mediante la utilización de diferentes medios de claro a pesar de la implementación de instrumentos como los
transporte. Por lo tanto, el esquema de movilidad repercute Planes de Ordenamiento Territorial, que son las cartas de
directamente en la calidad de vida de los habitantes, puesto navegación de las ciudades a doce años e involucran un
que garantiza el acceso al trabajo, al estudio, a los servicios, a fuerte contenido de planeación urbana. Por lo tanto, la
la recreación y otras actividades de integración social, mediante movilidad urbana se ha convertido en Pereira en un asunto
la utilización de diversos modos de transporte. Adicionalmente, complejo que afecta a muchos entornos y que exige que todas
tiene un gran impacto sobre la calidad de vida, ya que las secretarias de despacho de la administración municipal
determina la disponibilidad y cantidad de uso del tiempo que le participen con las diferentes organizaciones sociales y
queda después del trabajo para dedicar al ocio y a la familia. empresariales para desarrollar un enfoque amplio para
reducir al menos la congestión, contaminación, el ruido y los
Dada la importancia de la movilidad en el desarrollo económico accidentes de tránsito, y adoptar políticas intermodales que
y social de las regiones, es por lo que fue tenido en cuenta en prioricen el transporte público, la bicicleta o la marcha a pie
los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 por por encima de otros medios de transporte.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Infraestructura vial y parque automotor

De acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de


2016, Pereira alberga 1.098 Km. de vías de las cuales 473,5 km.
No obstante, el incremento importante a ser considerado es el
corresponden a la zona urbana, y de estas el 70% (331,57 km.)
de las cantidades absolutas donde sobresale el de las motos
se encuentran en buen estado de conservación y
con 5.080 nuevas unidades y las de automóviles con 2.794
mantenimiento. Sin embargo, el mismo documento del POT
nuevos vehículos, ya que estos contribuyen a aumentar la
aduce que Pereira presenta un atraso en su malla vial existente
densidad vehicular en un 5,6% en el último año o un
y la situación continúa en la actualidad por la poca construcción
acumulado del 22,4% en el cuatrienio para ser soportada
de nuevas vías.
prácticamente por la misma cantidad de vías. Es de aclarar
que estas cifras hacen referencia a la matrícula de vehículos
En cuanto a la cantidad de vehículos, la siguiente tabla muestra
reportada por el Instituto de Movilidad de Pereira y no a las de
cómo el parque automotor creció en un 22,4% entre el 2015 y el
rodamiento, dado que en este último podría haber un
2018, donde sobresalen el de otros vehículos con el 52,7%,
subregistro por los matriculados en otras ciudades que circulan
maquinaria con el 50%, camionetas con un 32,1%, el de motos
en el municipio y, al contrario, varios de los matriculados en
con el 29,1%, y el de automóviles con el 15,8%. En el último año
Pereira que circulan en otras regiones del país.
también se destaca el incremento de camionetas con el 9,9%,
seguido por el de motos con el 6,6% y el de automóviles con el
4,7%.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Tabla 17. Parque automotor por tipo de vehículo 2015 - 2018


En cuanto a la tasa de motorización que se
Tipo de Variación 2015 / Variación 2017 /
determina por el número de vehículos particulares 2015 2016 2017 2018
vehículos/año 2018 2018
motorizados por cada 1.000 habitantes, se puede AUTOMÓVILES 53.747 56.811 59.444 62.238 15.8% 4.7%
apreciar en la siguiente tabla cómo ha venido
MOTOS 63.635 70.789 77.085 82.165 29.1% 6.6%
creciendo desde el 2015 y en el 2018 es de 186
vehículos particulares (automóviles, camperos y CAMPEROS 8.736 8.819 8.911 9.001 3.0% 1.0%

camionetas), y 172 motocicletas para un total de CAMIONETAS 13.221 14.493 15.877 17.462 32.1% 9.9%
358 vehículos por cada mil habitantes, es decir,
MICROBÚS 579 683 678 673 16.2% -0.7%
cerca de cuatro vehículos particulares por cada diez
habitantes lo cual es similar a la de las grandes BUSETA 468 453 423 404 -13.7% -4.5%

ciudades de Colombia y a la de la mayoría de países 568 585 587 606 3.2%


BUS 6.7%
de América Latina. Para tener un referente de
CAMIÓN 2.152 2.181 2.197 2.191 1.8% -0.3%
comparación con el resto del mundo se encuentra
que Estados Unidos alberga 965 vehículos por cada VOLQUETA 550 557 573 567 3.1% -1.0%

mil habitantes, esto es, casi un vehículo por TRACTO-CAMIÓN 177 174 169 154 -12.9% -8.9%
habitante. Luego le siguen los principales países de MAQUINARIA
22 33 34 33 50.0% -2.9%
Europa con un índice que varía entre cuatro y seis AGRÍCOLA

vehículos por cada mil habitantes. OTROS 1.746 2.050 2.248 2.667 52.7% 18.6%

Total general 145.601 157.628 168.226 178.161 22.4% 5.6%

Fuente: El autor con base en la información del Instituto de Movilidad de Pereira


MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Tabla 18. Tasa de vehículos particulares por cada mil habitantes 2015 - 2018

Clase de Incremento
2015 2016 2017 2018
vehículo 2015 / 2018
AUTOMÓVILES,
CAMPEROS Y 161 170 178 186 15,4%
CAMIONETAS

MOTOCICLETAS 136 150 163 172 27,2%

Total general 297 320 340 358 20,8%

Como se mencionó en un párrafo anterior, en los últimos años se ejecutaron reparaciones en varias
vías para mejorar la movilidad. Sin embargo, estas obras tienen un impacto muy inferior al crecimiento
de más de una quinta parte (22,4%) del parque automotor en el último cuatrienio, y por ende, es
menester que la nueva administración municipal que se avecina tome medidas urgentes para
construir, mejorar y ampliar nuevas vías, y solucione problemas prioritarios del momento, como el del
servicio de transporte público y los trancones que se desarrollan en diferentes sitios de la ciudad.
Adicionalmente, debe implementar acciones que masifiquen el uso de medios alternativos de
transporte, como la bicicleta, que tiene un menor impacto en el medioambiente en términos de
emisiones de gases, y fomenta la práctica del deporte y la vida saludable.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Modos de transporte
Para conocer los medios utilizados por los habitantes de Pereira para movilizarse, se recurre a una aproximación a los medios de
transporte utilizados a través de las cifras de la Encuesta de Pereira Cómo Vamos de 2018, en la cual el 57,5% respondió que se
mobilizaba en transporte público, el 31,5% en vehículo privado y el restante 11% a pie o en bicicleta. En la gráfica que sigue, se
discriminan los medios utilizados para la movilidad donde en el transporte público, el 25,8% lo hace en bus o buseta, el 21,2% en
Megabús, el 7,2% en taxi, el 0,5% en el servicio de Uber, y en otros un 1,4%.

Con respecto al transporte privado, el 21,5% lo hace en moto propia, y el 10% en automovil particular. Del 11% restante, el 8,5% lo
hace a píe y el 2,5% en bicicleta.

Gráfica 52. Modos de transporte utilizados en el 2018 Gráfica 53. Medios de transporte utilizados por los pereiranos en el 2018
Uber
Humano
Vehículo particular 1.9%
11% 10%
Bus
25.8%

Magabús
21.2%

Privado
31.5% Taxi
Público
57.5% 7.2%

Bicicleta
2.5%
A pie
Moto
8.5%
21.5%
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Movimiento de pasajeros

En cuanto al movimiento de pasajeros y de acuerdo al Departamento


Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), estos han venido
disminuyendo en la ciudad en los últimos años, y el 2018 no es la excepción,
ya que tuvo una disminución del -7,6%, al pasar de 213.237 en el 2017 a
197.090 de promedio de pasajeros diarios movilizados en el 2018, siendo el
más perjudicado el del transporte tradicional (buses y busetas) que pasó de
movilizar en promedio 113.644 pasajeros diariamente en el 2017 a sólo
94.391 usuarios en el 2018, esto significa una disminución promedio de
19.253 pasajeros diarios en el último año, que equivale a un porcentaje de
-16,9% como se aprecia la tabla que sigue.

Por el contrario, en la misma tabla se aprecia que el sistema de transporte


masivo (Megabús), si viene aumentando el número de pasajeros
paulatinamente y pasó de movilizar un promedio de 86.388 en el 2015 a
102.699 pasajeros diarios en el 2018, lo que refleja el incremento de la
confianza de los ciudadanos en el sistema de transporte masivo.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Tabla 19. Pasajeros movilizados por el Megabús, buses y busetas 2015 - 2018

ÍTEM/AÑO 2015 2016 2017 2018

Promedio diario de pasajeros del


86.388 93.515 99.593 102.699
sistema de transporte masivo
Promedio diario de pasajeros del
36.479 40.717 45.692 4.093
sistema de buses alimentadores
Promedio diario de pasajeros del
sistema troncal del Megabús 48.726 51.518 53.900 55.605

Número de pasajeros movilizados por


transporte masivo/Número de
56,5% 61,2% 66,0% 68,1%
pasajeros movilizados referente Conpes
(150.800 pasajeros diarios)

Promedio diario de pasajeros 131.383 118.337 113.644 94.391


movilizados por Buses y Busetas

Variación frente al año anterior --- -9,9% -4,0% -16,9%

Total pasajeros transporte público 217.771 211.852 213.237 197.090

Variación frente al año anterior --- -2,7% 0,7% -7,6%


MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

También se puede apreciar otro indicador importante que maneja Megabús y es la relación de
pasajeros movilizados diariamente sobre 150.800 pasajeros al día que aparece plasmado en el
estimativo del documento Conpes; por lo tanto, esta relación ha pasado del 56,5% en el 2015 al
68,1% en el 2018.

Finalmente hay que anotar, que el sistema de Megabús funciona a través de 28,3 kilómetros de
rutas exclusivas de las cuales el 93% están en buen estado, lo que garantiza una velocidad
promedio de 21km. por hora, que, dicho sea de paso, es inferior a los 26km. por hora del sistema
de transporte masivo (Transmilenio) de Bogotá. No obstante, hay que anotar que el Megabús
comparte especialmente en el viaducto, la glorieta de Turín y el descenso al Barrio Cuba, carril
con los demás vehículos lo que le disminuye la velocidad promedio. Además, no se trata tanto
de velocidad sino de la prestación de un buen servicio a los usuarios.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Seguridad vial

Según el informe de la Organización Mundial de la Salud


(OMS) del 2015, 1,25 millones de personas mueren cada
año por accidentes de tráfico y son la principal causa de
muerte de los jóvenes entre 15 y 19 años y la segunda
entre los niños de 5 a 14 años. Además, reseña que a
pesar de que los países subdesarrollados poseen menos
de la mitad de los vehículos del mundo, en ellos se
producen más del 90% de las muertes relacionadas con
accidentes de tránsito. Casi la mitad (46%) de las
personas que mueren por esta causa en el mundo son
motociclistas, peatones y ciclistas.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Lesionados y muertes en accidentes de tránsito

Entre el 2017 y el 2018 se aprecia una disminución del -12,2% en el número de


lesionados por accidentes de tránsito en Pereira, y en general en todos los tipos de
lesionados, siendo el de conductor del -8,2%, pasajeros -18,3% y de peatones del
-16,3% lo cual es loable y es de resaltar las medidas que han tomado las autoridades
responsables de la temática. No obstante, si tenemos en cuenta el número de
lesionados por cada 100.000 habitantes, estas siguen siendo altas (282) frente a los
estándares internacionales y por lo tanto se deben seguir promoviendo acciones para
disminuir dichos índices. Adicionalmente, es de agregar que más del 80% de los
conductores y pasajeros lesionados son motociclistas.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Tabla 20. Número y tasa de lesionados en accidentes de tránsito por tipo 2015 - 2018

% Incremento 2015 /
ITEM/AÑO 2015 2016 2017 2018
2016 2016

Conductor 856 1.000 886 813 60,5% -8,2%

Pasajero 344 386 393 321 23,9$ -18,3%

Peatón 200 261 251 210 15,6% -17,6%

Total de Lesionados 1.400 1.647 1.530 1.344 100% -12,2%

Número de Lesionados
por cada 100.000 295,2 347,2 322,6 283,4 ----- -----
habitantes

Fuente:  El autor con base en la información del Instituto Nacional de Medicina Legal
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

A su vez, con respecto a las muertes por accidentes de tránsito, en la tabla 20 se aprecia que, si bien el número de muertes de
motociclistas es inferior al del 2015 e igual al del 2017, si es de gran preocupación el número de muertes de peatones que se
incrementó en un 50% con respecto al año 2015 al pasar de 26 a 39 muertes, y del 18,2% (39 muertes) del 2018 frente al 2017 (33
muertes).
Tabla 21. Número de muertes en accidentes de tránsito según el medio de desplazamiento 2015 - 2018

% Variación
ITEM/AÑO 2015 2016 2017 2018
Participación 2017 / 2018
No. de muertes según el medio de
desplazamiento: Peatón
26 39 33 39 49,4% 18,2%

No. de muertes según el medio de


desplazamiento: Pasajero 1 0 1 1 1,3% 0,0%

No. de muertes según el medio de


4 4 5 4 5,1% 20,0%
desplazamiento: Conductor
No. de muertes según el medio de
34 35 25 35 31,5% 0,0%
desplazamiento: Motocicleta
No. de muertes según el medio de
8 7 5 7 8,9% 40,0%
desplazamiento: Bicicleta

No. de muertes según el medio de


3 0 1 3 3,8% -----
desplazamiento: Sin información

Total muertes por accidentes de tránsito 76 85 70 79 100% 12,9%


Tasa de mortalidad en accidentes de
16,0 17,9 14,8 16,7 ----- -----
tránsito

Fuente:  El autor con base en la información de Instituto Nacional de Medicina Legal


MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Esta tabla también muestra el indicador de muertes por cada cien mil habitantes que
pasó del 14,8 en 2017 a 16,9 en el 2018, siendo superior a la nacional que es de 13,8 y
a la de países como México 14,7, Argentina 12,6, Chile 12,3, Estados Unidos 11,4,
Canadá 6,8 y España con el 3,7 por cada cien mil habitantes.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, esta cifra de 16,9 muertes por
cada cien mil habitantes es muy similar al promedio de América que es del 16,1 y
superior al 10,3 por cada cien mil habitantes en Europa.

A su turno, llama la atención cómo en el 2018 solo mueran cuatro (5,1%) conductores
mientras pierden la vida 39 (49,4%) peatones y 25 (31,5%) motociclistas en accidentes
de tránsito del municipio. Es de anotar, que tanto como en el caso de los accidentes de
tránsito, el índice de lesionados (por cada 100.000 habitantes) y de muertes refleja la
necesidad de aplicación de nuevas acciones o estrategias para minimizar dichos
eventos.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Nivel de satisfacción con el transporte público


Gráfica 54. Nivel de satisfacción con el transporte que se utiliza habitualmente
En cuanto al nivel de satisfacción con el transporte público 2015 - 2018
se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción
Ciudadana aplicada por el Programa de Pereira Cómo 75%

Vamos, la cual hace dos preguntas claves al respecto, a


saber:

¿Qué tan satisfecho(a) está usted con el medio de


50%
transporte que utiliza principalmente?

72,6% 75,0%
¿Usted percibe que, en general, su recorrido principal al 72,4%
70,8%
trabajo, al estudio o a sus actividades habituales, ahora
toma el mismo tiempo, toma más tiempo, o toma menos
25%
tiempo que el año pasado?

En cuanto a la primera pregunta, en la gráfica 54 se


aprecia como en el cuatrienio, los resultados son muy
similares y refleja que 3 de cada cuatro usuarios se
0%
encuentran satisfechos con el medio de transporte que 2015 2016 2017 2018
usan habitualmente. Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Gráfica 55. Tiempo de recorrido en el de transporte público 2015 -


2018
40%

Con respecto a la segunda pregunta, en la gráfica 55 se


observan resultados que llaman la atención, ya que en los
30%
últimos tres años prácticamente uno de cada tres
pasajeros manifiesta demorarse más en sus
desplazamientos, bien sea por problemas de movilidad o
de frecuencias de rutas, lo cual se convierten en alertas 20%
tempranas para que la nueva administración tenga en 33% 33%
cuenta al establecer políticas o acciones a través de los 30%
23%
planes, programas o proyectos que apunten a mejorar la
10%
movilidad, y por ende, mejoren la calidad de vida de la
población que utiliza estos medios de transporte.

0%
2015 2016 2017 2018

Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana


MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO
Espacio público
El espacio público es el que realmente le da identidad y carácter a convivir con la naturaleza, relajarse con el paisaje y mejorar su salud,
una ciudad, ya que permite reconocerla y vivirla, y está conformado y en especial, la integración social, dado que varios arquitectos y
por las áreas libres que abarcan básicamente el sistema espacial de diseñadores consideraban que dichos espacios deberían estar
movilidad (andenes, vías y calles), el sistema ambiental y el de dispuestos para cualquier clase social. Dentro de ellos está el
parques, siendo este último el más importante para la calidad de vida norteamericano Frederick Law Olmsted, famoso por el diseño de
de la población y el cual es medido en metros cuadrados por muchos parques, dentro de ellos, el Center Park y Prospect Park de
habitante (m²/hab.). Nueva York, quien consideraba como bondades de los parques no
solo su poder de relajación, sino también la disminución de la lucha
Vale la pena mencionar que en el siglo XIX, la Revolución Industrial antagónica de las clases sociales, ya que los parques podían
puso al descubierto la necesidad de parques, plazas y zonas verdes proporcionar sentimientos entre los grupos sin importar la clase
por los grandes problemas sociales y de salud derivados del social, y generar salud a todos y en especial a los más pobres y
desorden urbanístico y de los altos niveles de contaminación de las desprotegidos y alejar a muchos pobladores de vicios y conductas
ciudades, y por ende, suscitó discusiones entre los gobernantes y los delictivas. 
científicos de la época sobre el diseño de estrategias para mejorar la
calidad de vida de los ciudadanos urbanos, y en especial, el Por lo anterior, es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le
surgimiento del periodo neoclásico de la arquitectura y urbanismo da gran importancia, puesto que aduce que la salud no es solo la
permitió nuevos modelos de ciudades con grandes equipamientos enfermedad o padecimiento, sino también el estado de bienestar
urbanos y mejores parques, plazas y zonas verdes. físico, mental y social, que se puede brindar, entre otras, con una
buena oferta de cantidad y calidad de espacio público efectivo.  Por
Así, a mediados del siglo XIX surgieron grandes parques como el esto es por lo que, en muchos documentos y publicaciones sobre el
Central Park de Nueva York, y el Sefton Park y el Stanley Park en tema, citan la recomendación que hizo la OMS a principios de los 90s
Liverpool, diseñados como lugares donde los ciudadanos pudieran de 9m² de espacios verdes por habitante, en otros de 10m², en otros
de 12m², y en otros 15m².
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

En Colombia, se homologa como espacios verdes el Espacio Público Sobre el particular, en una de las conclusiones de una investigación
Efectivo (EPE), que lo define el Decreto Presidencial 1504 de 1998 realizada por la Universidad Libre de Pereira sobre el Espacio
como el espacio público de carácter permanente conformado por las Público, se aprecia cómo los últimos tres planes de desarrollo del
zonas verdes, parques, plazas y plazoletas, y establece una meta de municipio y el actual (2016-2019) han procurado por recuperar el
un mínimo de 15 m² por habitante, para ser alcanzado durante la espacio público ocupado por los vendedores estacionarios, sin
vigencia del plan de ordenamiento territorial, que, dicho sea de paso, embargo, faltan esfuerzos para la construcción, reparación y/o
en este momento (2019) los municipios ya deberían cumplir con mantenimiento del espacio público efectivo actual.
dicha meta, pero como se describe en el Documento Conpes 3718 de
2012, el promedio en el 2010 en las principales ciudades de Adicionalmente, de la misma investigación se destaca la información
Colombia es de solo 3,3 m² por habitante, y en el mismo documento de la tabla xx que se ha expuesto en el informe de los dos años
Pereira aparece con menos de 2,0 m² de espacio público por anteriores, pero que se publica nuevamente ya que muestra en
habitante. forma pormenorizada la cantidad de espacio público efectivo por
comuna, esto es, el número de metros cuadrados de parques, zonas
Es así, como en el caso de Pereira, que en los últimos 15 años no se deportivas, zonas verdes y total por cada una de ellas, y del cual se
avanzó nada sobre el tema, ya que según los dos Planes de podrían realizar múltiples análisis e interpretaciones al combinar
Ordenamiento Territorial en la zona urbana se pasó de 1,71m² en el dichos datos con las áreas de las comunas y la realmente
2000 a 1,60m² en el 2016, es decir, la población urbana ha crecido urbanizada, la cantidad de población y su densidad poblacional,
con mucha mayor velocidad que la construcción de nuevos parques e entre otras, pero en especial, para que la nueva administración que
incluso en el último informe de Planeación Municipal disminuyo el se avecina tenga un referente de donde es que deben empezar a
índice a 1,50m². construir al menos pequeños parques atomizados por todas las
comunas que adolecen de tan importante instrumento para el
desarrollo y calidad de vida de sus habitantes.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Tabla 22. Metros cuadrados por habitante de Espacio Público Efectivo por comuna

Parques Zonas Deportivas Zonas Verdes


COD COMUNA Total
(m 2 /hab.) (m 2 /hab.) (m 2 /hab.)
1 Villa Santana 0,40 0,45 0,55 1,40
2 Río Otún 0,22 0,26 0,50 0,98
3 Centro 2,67 0,09 0,21 2,97
4 Villavicencio 0,31 0,23 0,00 0,54
5 Oriente 0,81 0,16 0,01 0,98
6 Universidad 0,59 0,02 0,82 1,43
7 Boston 0,50 0,32 1,15 1,97
8 El Jardín 0,99 0,77 0,42 2,18
9 Cuba 1,39 0,49 0,52 2,40
10 Consota 1,12 0,79 0,47 2,38
11 Olímpica 2,96 3,07 0,66 6,69
12 Ferrocarril 0,21 0,07 0,00 0,28
13 San Joaquín 0,42 0,16 0,62 1,20
14 Perla del Otún 2,09 1,46 0,01 3,56
15 El Oso 0,88 0,51 0,48 1,87
16 San Nicolás 0,48 0,70 0,08 1,26
17 El Rocío
0,00 0,23 0,00 0,23
18 Del Café 0,28 0,56 1,12 1,96
19 El Poblado 1,12 0,46 0,63 2,21

TOTAL MUNICIPIO 0,91 0,50 0,45 1,86

Fuente: Espacio Público Efectivo de Pereira 2014-2015. Trabajo de Investigación de la Universidad Libre de Pereira.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

De esta manera, se aprecia que la comuna Olímpica sobresale Con respecto a las áreas verdes, vale la pena mencionar que
con la mayor cantidad de Espacio Público Efectivo tanto en el en el trabajo de investigación no se tuvieron en cuenta las
total (6,69 m²) como a nivel de parques (2,96 m²) y zonas áreas de protección, ya que estas suman más de dos millones
deportivas 3,07 m² del perímetro urbano del municipio. Luego de metros cuadrados lo que significaría 5,12 m² por
en parques le siguen la comuna Centro que principalmente habitante, y de las zonas verdes se descontaron cinco áreas
con los parques de Bolívar, Libertad, Lago Uribe Uribe, Olaya que suman 176.687 m² que corresponde a lotes que no se les
Herrera y la Plaza Ciudad Victoria alcanza 2,67 m²; seguido ha definido el uso y no prestan ningún servicio de
por la comuna Perla del Otún que con el Parque el Oso esparcimiento y deguste a las comunidades. Además, el
alberga 2,09 m² de parques, y el segundo lugar en zonas manejo de las áreas verdes es la que genera la diferencia de
deportivas con 1,46 m² por habitante. la cantidad de EPE del municipio entre diferentes entidades
(1,60 m² los Planes de Ordenamiento Territorial, 1,50 m²
Después en menor cantidad le siguen las comunas de Cuba Planeación Municipal y 1,86 m² esta investigación),
(con la Plaza Guadalupe Zapata) con 1,39 m², Consota 1,12 dependiendo del manejo e interpretación que cada una de
m², El Poblado 1,12 m², y El Jardín 0,99 m² de EPE por ellas les da a diferentes zonas verdes, ya que la mayoría de
habitante. Las demás Comunas están por debajo del estas, si bien aportan embellecimiento y mejoramiento de la
promedio de 0,91m² por habitante de parques, siendo las más calidad del aire a los ciudadanos, también es cierto que no
críticas El Rocío que no tiene, Ferrocarril (0,21m²), Río Otún prestan ningún beneficio de tipo recreativo, de encuentro y de
(0,22 m²) y Del Café (0,28 %). Es precisamente a estas últimas esparcimiento a las comunidades circundantes. 
comunas que la próxima nueva administración debe
concentrar sus esfuerzos para incrementarles la cantidad de
espacio público efectivo.
MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

Si bien en la presente administración no aumento el indicador de Espacio Público Efectivo, si es de resaltar que al menos mejoro el
mantenimiento y mejoramiento de varios de los existentes lo cual se ve reflejado en las Encuestas de Percepción Ciudadana
realizadas por el Programa de Pereira Cómo Vamos (Grafica 5), al pasar el nivel de satisfacción de los ciudadanos de un 31% en
2015 y 2016 a un 41% en el 2017 y 2018. No obstante, sigue siendo un nivel de satisfacción muy bajo, ya que seis de cada diez
habitantes están insatisfechos con el espacio público efectivo de la ciudad.

Gráfica 56. Nivel de satisfacción con el espacio público 2015 - 2018


50%

40%

30%

20% 41% 41%


31% 31%

10%

0%
2015 2016 2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana
MEDIO AMBIENTE

Los ciudadanos del siglo XXI deben ser más conscientes y responsables frente a
la problemática ambiental que agobia al planeta y sus naciones. En necesario
conocer los efectos cada vez más evidentes de problemas globales como el
cambio climático, o locales de impacto mundial como son la deforestación
incontrolada, la constante degradación de las fuentes hídricas de agua dulce y
los mares del mundo, el deterioro de la calidad del aire que se respira, el
deterioro de las superficies agrícolas, la desaparición de ecosistemas y especies
de flora y fauna invaluables. Además, es claro que el crecimiento de las urbes es
insostenible así, por su demanda de recursos y la generación de residuos, en una
lógica determinista lineal sin oportunidades para revertir el daño. A pesar del
panorama, los grandes esfuerzos de los ciudadanos por dar una oportunidad
más a las generaciones futuras son la motivación para seguir aprendiendo y
haciendo, ya que el cambio es una posibilidad que espera siempre a la vuelta de
la esquina en cada nuevo día. En este punto, se analizará un compilado de
indicadores que buscan ayudar al habitante de Pereira a comprender algunos
aspectos de la dimensión ambiental, y que, si son mejorados, redundarán
positivamente en su calidad de vida.
MEDIO AMBIENTE

Agua para consumo y actividades humanas

Gráfica 57. Consumo de agua por persona (L/habitante-día)


2015 – 2018

El agua que usan los pereiranos tiene como fuente principal el río 125

Otún, el cual debe ser protegido, conservado, saneado y 113 111 113 111
recuperado, para garantizar el líquido vital que llega a los
100
100
hogares de la ciudad y evitar un futuro desabastecimiento, así
como para poder soportar el caudal ambiental y disfrutar su
belleza natural. En el año 2018 la cantidad de agua captada fue
75
de 40.247.813 m3 , de los cuales el 1% corresponde a captación
de agua subterránea del Pozo Puerto Caldas.
50
El consumo doméstico de agua se sitúa en 111 L/persona-día,
indicador que disminuye con relación al año anterior, indicando
una buena eficiencia en el uso de este recurso, aunque superior a 25

100 L/persona-día como valor recomendado por la Organización


Mundial de la Salud (OMS) para un acceso óptimo y atender
0
todas las necesidades de higiene. 2015 2016 2017 2018 Referente
Fuente: Aguas y Aguas, OMS OMS
MEDIO AMBIENTE

Eficiencia en la medición de agua

Gráfica 58. Índice de agua no contabilizada 2015 – 2018


El índice de agua no contabilizada (IANC) que 40%

involucra tanto las pérdidas comerciales como las


pérdidas técnicas del sistema, se encuentra dentro del
31,3%
rango máximo establecido por la ley. Adicionalmente, 30.3% 30%
29,9%
30% 28,9%
el Índice de Pérdidas por Usuario Facturado es inferior
a los 6 m 3 /suscriptor-mes, cumpliendo con lo
establecido por la Comisión de Regulación de Agua
Potable y Saneamiento Básico en términos de 20%

eficiencia en la prestación del servicio. Aunque


representa un gran reto para las empresas
prestadoras del servicio de acueducto, se puede seguir
10%
mejorando el IANC por debajo de la norma, en la
medida que se controlen más posibles fugas en la red
de distribución, filtraciones o consumos fraudulentos y
conexiones ilegales. 0%
2015 2016 2017 2018 Referente CRA

Fuente: Aguas y Aguas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)


MEDIO AMBIENTE

Gráfica 59. Índice de pérdidas por usuario facturado (m3 /suscriptor-mes) 2015 – 2018

6.3 6.0
5.9
5.6 5.8

0
2015 2016 2017 2018 Referente CRA

Fuente: Aguas y Aguas, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS)

En cuanto al manejo de aguas residuales, la ciudad continúa a la espera de la construcción y operación de


un sistema centralizado para su tratamiento aun, el cual pueda entregar los vertimientos de forma menos
impactante al medio natural. Se requiere mayor compromiso y aplicación de la normativa vigente para
lograr recuperar la calidad de las fuentes hídricas de Pereira.
MEDIO AMBIENTE
Gestión de residuos sólidos
En Colombia se dispusieron más de 30.081 ton/día de residuos sólidos en el año 2017, representando solo el 74% de los municipios que
reportaron información al Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI), los cuales, son recolectados y
transportados por el servicio púbico de aseo, lo que equivale a 0,61 kg/persona-día 12 . Pereira y 22 municipios más depositan sus
residuos recolectados en el relleno sanitario La Glorita, que tiene una vida útil hasta el 2028. Actualmente la ciudad de Pereira genera 426
ton/día de residuos sólidos equivalente a 1,06 kg/persona-día superior a la media nacional de 0,61 kg/persona-día.

De los residuos que pueden ser catalogados, un 8,7% es material plástico, es decir cerca de 20 kg al año. Un hecho preocupante para el
desarrollo de políticas de recuperación y reciclaje es la no separación, lo cual causa que el 53,4% de los residuos no se pueden clasificar
como orgánicos o con potencial para reciclar. Es necesaria una mayor cultura de la separación en la fuente y promover el reciclaje
incentivando las empresas dedicadas a este propósito con subsidios o reducciones de impuestos.

Gráfica 60. Producción de residuos sólidos (kg persona/día) 2015 – 2018

125
1.06 1.03 1.08 1.06
100

75
0.61
50

25

0
2015 2016 2017 2018 Promedio Nacional
Fuente: Secretaría de Planeación Municipal, SUI
MEDIO AMBIENTE

Gráfica 61. Composición de los residuos sólidos

Papel y cartón Plástico


4.6% 8.7%

Orgánicos Textiles
20.2% 11.7%

Vidrio
0.8%

Otros
53.4%
MEDIO AMBIENTE

Consumo de energía eléctrica

Gráfica 62. Consumo per cápita de energía eléctrica (KWh/persona-año)


2015 – 2018
Tomando como referencia la composición de un hogar en la 600
región central de Colombia que tiene en promedio 3,1
personas (Encuesta Nacional de Calidad de Vida – ECV - 530
2016), el consumo doméstico promedio de energía se 461 450
438 439
encuentra por debajo del consumo de subsistencia (503
400
kWh/persona-año). En 2018 en promedio el consumo de
energía eléctrica fue de 439 kWh/persona-año. Como
contribución al uso de fuentes alternativas y la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero, la energía
fotovoltaica se presenta como una alternativa viable para la 200

ciudad, donde, por ejemplo, en la Universidad Tecnológica de


Pereira se tienen proyectados la instalación de 2.070 paneles
en 9.487 metros cuadrados de cubierta. Este tipo de
iniciativas es destacable y deben seguir siendo promovidas
0
por la ciudad.

15

16

17

18

ia
nc
20

20

20

20

te
is
bs
su
Fuente: Empresa de energía de Pereira

de
o
m
su
on
C
MEDIO AMBIENTE

Consumo de combustibles

La OMS afirma que el principal riesgo ambiental para la salud en países como Colombia, está relacionado con la contaminación
del aire. Los niños y la población adulta mayor es la más vulnerable, la cual se puede enfrentar a enfermedades mortales
relacionadas con la polución (infecciones de las vías respiratorias, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y cáncer).

En 2018 se consumieron 24,5 millones de galones de gasolina y 12,4 millones de galones diésel, mientras que el consumo de
gas vehicular fue de 11,4 millones de metros cúbicos, representando una reducción de 9,8% con relación al año anterior.
Adicionalmente, el consumo per cápita de gas domiciliario fue de 38,6 m 3 /año (3 % mayor que el año anterior).

Ante los negativos efectos sobre la salud y el medio ambiente, varios países han anunciado la
prohibición de vehículos con motores a gasolina y diésel a partir del 2030, como son Israel e
Irlanda y otros como Alemania, Noruega, Reino Unido y Francia se espera lo hagan para el 2040.
Pereira puede avanzar hacia una movilidad libre de combustibles derivados del petróleo, sin
embargo, para el 2018 solo se reportan en el parque automotor 12 vehículos eléctricos.
MEDIO AMBIENTE

Gráfica 63. Consumo de gasolina y diésel (millones galones/año) 2015 – 2018

40

12.0 12.4
30
11.6
11.0

Gasolina
20

Diesel
24.7 24.5
23.3
20.9
10

0
2015 2016 2017 2018
Fuente: AMCO, UPME
MEDIO AMBIENTE

Gráfica 64. Consumo de gas natural vehicular (millones m 3 /año) 2015 – 2018

15

10

15.0

13.9
12.7
11.4

0
2015 2016 2017 2018
Fuente: Efigas
MEDIO AMBIENTE

Gráfica 65. Consumo de gas domiciliario (m 3 /persona-año) 2015 – 2018 per cápita

40

30

38.6
20 37.5
35.4
33.4

10

0
2015 2016 2017 2018
Fuente: Cálculo propio con base en datos del SUI
MEDIO AMBIENTE
Contaminación del aire

De acuerdo con la OMS, el efecto del material particulado y A pesar de que no se ha encontrado una situación de riesgo,
otros contaminantes atmosféricos es diferencial en la en necesario, fortalecer el monitoreo y seguimiento a la calidad
población y los estándares de calidad del aire deben ir del aire y propender por consolidar estaciones permanentes en
orientados a obtener los valores más bajos posibles. En una red de monitoreo de calidad del aire para la ciudad, que
Pereira, la calidad del aire se monitorea en dos estaciones de permita recolectar información sobre las variables de interés
muestreo, donde el único parámetro de seguimiento es el en tiempo real.
material particulado PM10. En los últimos años, se han Gráfica 66. Concentración de material particulado PM 10 2015 – 2018
reportado valores promedio inferiores a lo exigido por la
75
normatividad nacional, con los resultados similares al año
anterior (24 y 21 microgramos/ m3 ). Adicionalmente, desde
la CARDER se realiza un monitoreo en los municipios de
50
Pereira, Santa Rosa y La Virginia donde se encuentra que el 30.0
28.5
Índice de Calidad del Aire tiene una calificación BUENA para
23.9 21.0
los contaminantes PM10, PM2.5, SO2 y NO2 indicando,
25
aunque de forma no concluyente, que no hay efectos a la 50

salud, ni declaraciones de alerta. 33.0


28.0 24.0
22.6

0
2015 2016 2017 2018 Estándar de calidad

Hospital San Jorge Avenida de las Américas


Fuente: CARDER
MEDIO AMBIENTE

Árboles urbanos y áreas verdes


Gráfica 67. Árboles en el entorno urbano 2015 – 2018
Según la FAO, la presencia de árboles urbanos favorece la
calidad del aire que se respira, al actuar como filtros de la 20

contaminación, además contribuye a mantener una mejor salud 18.1


física y mental, incrementando los niveles de energía y
favoreciendo la recuperación de ciertas enfermedades. Se afirma
15
además que ayuda al manejo del estrés y la reducción de la
presión arterial. Una buena arborización contribuye a mejorar 12.9
las condiciones ambientales y regular el microclima urbano, y
permite mantener ambientes amigables para la fauna urbana.
10 9.8

Para el año 2018 la administración municipal en promedio se 8.1

tienen 9 habitantes por árbol, valor aun muy superior a los 3


habitantes por árbol recomendado por la OMS. Se observan
5
esfuerzos importantes por mejorar este indicador en la ciudad ya
3
que en 2018 el total de árboles sembrados fue de 9.018 y
removidos 32.
0

15

16

17

18

S
M
20

20

20

20

O
de
ar
nd
Fuente: Cálculo propio con base en los datos de la Secretaría de Infraestructura, OMS


Es
MEDIO AMBIENTE

Desastres naturales

Aun no existe un consenso científico que determine si los desastres son efectivamente naturales o
no. Dentro de las consideraciones sobre este tema cabe destacar que el riesgo puede entenderse
como resultado de una construcción histórica. Es necesario entender las causas de los desastres y
la responsabilidad que tienen la sociedad, los gobiernos, las políticas públicas y los modelos
económicos en la producción del riesgo de desastre, ya que una vez ocurren surgirá la pregunta de
si pudieron o no haber sido evitados.

En la ciudad, en 2018, se presentó un mayor número de eventos de riesgo (fenómenos naturales


como precipitaciones, vendavales y otros eventos extremos) que el año anterior afectaron un total
de 279 viviendas y 2.436 personas (sin muertos). A pesar de la ocurrencia de un mayor número de
eventos se evidencia una menor afectación a viviendas y personas. Se debe continuar trabajando
con un enfoque preventivo y propendiendo por incorporar en la planificación del municipio acciones
que hagan más resiliente la población frente a los escenarios de cambio climático futuro.

Una deuda pendiente con el municipio es la posibilidad de contar con una red de monitoreo de
actividad sísmica, así como un estudio detallado y actualizado de microzonificación sísmica para los
nuevos desarrollos urbanísticos y actualizar los existentes.
MEDIO AMBIENTE

Gráfica 68. Afectaciones por desastres naturales 2015 – 2018

1,500

279

1,000

Número de viviendas afectadas durantes precipitaciones,


1.125 vendavales o eventos extremos

Número de eventos de riesgo


1.089

500 138
147

413
337
279

0
2015 2016 2017 2018

Fuentes: DIGER, UNGRD


4
CULTURA Y
RESPONSABILIDAD
CIUDADANA

CULTURA

CULTURA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

RECREACIÓN Y DEPORTE
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

El debate acerca de la “cultura”

En torno al debate sobre la “cultura” se han construido Sin embargo, los tiempos de la descolonización en los años
varias trayectorias. Desde que se acuñó el concepto, este 60 y 70 dieron un nuevo impulso a la idea de cultura, esta
buscaba establecer una estrategia de comprensión de la vez la concepción se acercaba más a una idea flexible que
conducta de las sociedades, sobre todo aquellas que iban permitía el reconocimiento de la diferencia. Durante los
siendo incorporadas a occidente a través de las campañas años 80, la idea de cultura se convirtió en una herramienta
de expansión colonialista en el siglo XIX; pese al claro para la gerencia, en una operación sencilla, se asumió que
sesgo hegemónico, dado el contexto en el que se la empresa era una entidad claramente demarcada, con un
generaron esas concepciones, se hizo famosa y casi límite frente al medio ambiente, conformada por grupos
permanente la definición del “todo complejo formado por específicos de personas entre los que había diversas
hábitos, tradiciones y costumbres que caracterizan la vida relaciones jerárquicas, pero que en conjunto expresaban
de un pueblo” propuesta por Tylor (1871), al punto que hoy un conjunto de comportamientos que bien podría
se sigue acudiendo a ella para referirse al asunto de la denominarse “la cultura de la empresa”.
cultura.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Pero hubo más, en los años 90, con la entrada del Este asunto cobraría mucha más relevancia en tiempo de
multiculturalismo y las políticas raciales, se amplió la base del globalización, entendida no solo como un evento económico
reconocimiento, otorgando derechos y formas de acceso a la que llevó los capitales a escala planetaria si no como un
sociedad global para los grupos antes considerados menores y evento cultural en el que también se internacionalizaron las
minoritarios. Fue la época en que la UNESCO realizó el informe formas de identificación y expresión. Por supuesto, la
Nuestra diversidad Creativa, en el que partiendo de los debates globalización supuso de alguna manera un declive del
anteriores retoma varios argumentos en torno a la cultura, el
estado y con ello de su poder para generar identificaciones,
primero el de que la cultura no es solo un dominio de la vida
fue en ese marco que la protección y la promoción de la
sino que atraviesa y constituye todas las otras dimensiones de
diversidad cultural cobró relevancia.
la vida de la gente: la económica, la política, la religión, etc.; en
segundo lugar, asume que el mundo está formado por pueblos
La UNESCO, preocupada por el asunto, produjo en 1999 un
o culturas discretas (Wright, 1998).
documento titulado La cultura: ¿una mercancía distinta a las
otras? Cultura, mercado y globalización, en el que resulta
Convertida en un recurso y en un derecho, en adelante sería la
vía no solo para el reconocimiento y la ampliación del abanico evidente la preocupación global por la conservación de la
de posibilidades para el desarrollo y la vida humana, en diversidad cultural y su importancia para el desarrollo, la
adelante cultura no solo sería un objeto de acción política sostenibilidad ambiental e incluso económica, etc. En
estatal e internacional sino de disputa política en todo lugar. Colombia, el Ministerio de Cultura acogería rápidamente
estas concepciones y las incorporaría a las políticas
culturales.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

La cultura en la esfera económica

El auge de la economía naranja y la monetización de los La globalización transformó el concepto de valor en las
bienes simbólicos ha puesto los asuntos culturales como un mercancías, cuando antes ponía el acento en lo material y
renglón susceptible de producir excedentes de capital, la fuerza trabajo ahora lo pone sobre el conocimiento, la
muchos de los esfuerzos de las políticas culturales se han originalidad de las ideas, la forma en que se comunican y la
centrado en ese propósito porque pueden encontrar ahí las irreplicabilidad del diseño, es decir más allá de una
bases de cierto desarrollo económico. El llamado capitalismo economía masiva se trata de una economía creativa; que
cultural ha convertido las experiencias y los valores incluye todos aquellos bienes y servicios cuyo valor más
simbólicos en un nuevo renglón económico. importante está dado por la propiedad intelectual, y que
cada vez impactan de manera más significativa la
Este salto que es consecuencia de la comunicación de economía mundial.
masas y la revolución tecnológica, que transformaron
significativamente las maneras de acceder y de producir los Esto, sin contar con todo lo que la economía de la cultura
bienes culturales, masificaron el consumo cultural y dieron al mueve colateralmente, su estímulo y aporte a otras
consumidor la posibilidad de ser al mismo tiempo productor- economías, dada su versatilidad y permanente interacción
creador. con otros sectores económicos.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

La cultura como ámbito para el desarrollo humano

Pero, más allá del aporte en la economía, es innegable la


incidencia de la cultura en otras dimensiones del desarrollo: Todos estos debates y declaraciones de los últimos años,
la educación, la cohesión social, la inclusión, la libertad de han sido un mensaje contundente a los gobiernos locales del
expresión y la participación ciudadana, entre otros. mundo para que incorporen la cultura en sus políticas y
planes de desarrollo, no solo impulsando los sectores
A partir de los años 70, cuando se propone un desarrollo culturales propios (como: las artes, patrimonio, creatividad,
humano sostenible, situando a las personas en el centro y industrias culturales, turismo cultural) e incorporando la
razón de ser del desarrollo, se empieza a considerar la defensa y protección de la diversidad cultural – como fin
cultura como un factor clave, y la Unesco plantea el mismo del nuevo paradigma de desarrollo –, sino también
concepto de “desarrollo cultural” y de “dimensión cultural del trabajando la implicación y el papel activador que de
desarrollo”. En el 2006, esta concepción es ratificada en la manera transversal tiene el campo cultural en todos los
declaración de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del demás campos: economía, educación, seguridad, salud,
Milenio (ODM). En el 2010, en el Congreso Mundial de medio ambiente, comunicaciones, entre otros – como
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, la cultura es “medio” para lograr las metas de desarrollo –.
declarada como el cuarto pilar del desarrollo sostenible,
junto a la dimensión económica, social y ambiental.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Sobre los indicadores culturales

El paso del discurso a la acción ha sido lento y disparejo, la La propuesta de indicadores de la UNESCO se concentra en
cultura sigue ocupando un lugar rezagado en las estrategias tres ejes principales:
y políticas de desarrollo, y el ejercicio de su medición es muy
incipiente. Y esto, porque hay una clara falta de interés de 1. La cultura como un sector de actividad económica;
los gobiernos en este asunto. En el campo cultural, no se han 2. La cultura como una serie de recursos que agrega valor a
consensuado mundialmente los indicadores, de modo que las intervenciones de desarrollo y aumenta su impacto; y
permitan hacer comparativos, y aunque la Unesco viene 3. La cultura como un marco sostenible para la cohesión
trabajando desde los años 80 en la construcción de social y la paz, indispensable para el desarrollo humano. 
indicadores culturales y en definir su metodología, sus
propuestas no han tenido la aplicación que se esperaba
entre los gobiernos; lo que se presta incluso para que estos
usen las cifras sin ningún rigor y las acomoden a su
conveniencia.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Y señala siete dimensiones de la cultura, con sus subdimensiones:


Tabla 22: Dimensiones y subdimensiones abordadas por la metodología de los indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo

Dimensiones Subdimensiones

Economía 1. Valor agregado e las actividades culturales


2. Empleo cultural
3. Gastos de hogares en cultura
Educación 1. Una escolaridad completa, equitativa e integradora
2. Valorización de la interculturalidad, la diversidad cultural y la creatividad
en la educacion secundaria básica
3. Capacitación de los prefesionales del sector cultural
Patrimonio 1. Protección y valorización del patrimonio

Comunicación 1. Libertad de expresión


2. Acceso y uso de internet
3. Diversidad de contenidos de ficción en la programación de la televisión
pública
Gobernanza e 1. Marco normativo en cultura
institucionalidad 2. Marco político e institucional en cultura
3. Repartición de las infraestructuras culturales
4. Participación de la sociedad civil en la programación cultural

Participación social 1.Participación en espacios culturales Fuente: UNESCO


2.Confianza
3.Libre determinación
Igualdad de género 1.Grado de igualdad de género
2.Percepción sobre la igualdad de género
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Estas dimensiones corresponden, a su vez, a los compromisos 6. Garantizar la inclusión social, el reconocimiento y
que la Unesco ha venido decantando, por más de veinte años, cooperación entre grupos sociales diferentes, a través de la
como claves para lograr un desarrollo sostenible y donde la participación en actividades culturales.
cultura tiene incidencia. Dichos compromisos son:
7. Construir el respeto a la diferencia, garantizando la libertad
1. Potenciar la cultura como un motor de desarrollo económico de adopción de identidad y la igualdad de derechos para
y sostenible. todos.

2. Fortalecer la educación como un derecho cultural.

3. Defender y garantizar el acceso al patrimonio cultural, como


expresión y memoria de la diversidad, la creatividad y del
territorio.

4. Garantizar el derecho a la libertad de expresión, al acceso a


la información y a la conectividad internacional.

5. Posibilitar una gobernanza compartida entre el sector


público, privado y sociedad civil.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

El documento Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo contiene además una


conceptualización de estas dimensiones, una descripción de cada una de sus subdimensiones, los
posibles indicadores que le corresponde a cada una y que deberán ser adaptados o reconstruidos a la
luz de cada contexto, su metodología de cálculo, sus posibles fuentes y una hoja de ruta para el
análisis. Constituye, pues, una guía importante para el diseño de indicadores puntuales por parte de
los gobiernos locales.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

El caso local

La ciudad de Pereira ha venido en un proceso de articulación 2. Población que participa en actividades culturales y/o
con las políticas culturales nacionales y ha empezado a recreativas.
incursionar en la economía naranja a través de las industrias 3. Eventos culturales organizados en el municipio.
creativas, poniendo en marcha el nodo de emprendimiento 4. Personas participantes de proceso de formación cultural y
cultural y creativo. De lo que se trata es entonces de crear la artística.
plataforma institucional articulada regional y nacionalmente 5. Inversión realizada en bibliotecas, centros culturales e
que permita englobar las apuestas culturales de la ciudad, infraestructura cultural.
tarea nada fácil pero que urge la convergencia de distintos
esfuerzos. Por ahora los pocos indicadores se elaboran en El problema de los indicadores está en que no logran
torno al consumo y uso de algunos bienes culturales como las representar el universo que supone engloba el sector cultural,
bibliotecas, la asistencia a eventos, cobertura en formación si no que tratan de cuantificar una experiencia concreta,
artística. cuando en la cultura muchas de las experiencias no lo son o
son difíciles de cuantificar. Más allá de la asistencia o el
Entre los Indicadores proporcionados por la Secretaría de consumo de los eventos culturales, hay que buscar
Cultura de Pereira, se tienen: indicadores que permitan rastrear, por ejemplo, la inversión, el
impacto en la calidad de vida o en la experiencia vital de los
1. Visitas a biblioteca públicas. involucrados.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Contabilizar el número de personas que entran a una Quizá uno de los resultados más interesantes e importantes
biblioteca es irrelevante para medir asuntos como la de los indicadores está en el crecimiento en torno a los
lecturabilidad, por eso es necesario incorporar preguntas procesos de formación culturales y artísticos, que pasó de un
sobre el tiempo dedicado a la lectura (ahora se lee más en total de 6.726 (2017) usuarios a 9.500 (2018), es decir un
dispositivos digitales que en formatos impresos). El impacto incremento del 41% en comparación con el 2017, con una
“cultural” de una biblioteca no puede medirse en cuantas tendencia a expandirse aun más pero limitada por las
personas aceden a ella. Más aun cuando se encuentra inserta instalaciones.
dentro de un complejo cultural.

Los indicadores de la Secretaría son sin duda indicadores de


gestión, por ello, es necesario, una forma de medición que
permita retratar el impacto en la calidad de vida de la acción
pública en cultura. Para ello, es necesario contar con un
marco mayor, y levantar indicadores como los que
recomienda la Unesco (ver tabla anterior) y que, de acuerdo
con el contexto, podrían desglosarse aun más, teniendo en
cuenta los procesos de producción, circulación y consumo y
las diversas áreas en que se pueden clasificar las expresiones
culturales, así como su conexión con otros campos sociales.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Gráfica 69. Personas matriculadas en procesos de formación culturales y artísticos 2015 – 2018

10,000

7,500 3.850

Personas matriculadas en: artes visuales

Personas matriculadas en: teatro


5,000 3.322
Personas matriculadas en: música

1.566 3.466
1.500
Personas matriculadas en: otros
procesos culturales y artísticos
2,500
2.616
1.646 2.209

1.594
577
326 504
698 463 590
0 284
2015 2016 2017 2018
Fuente: Secretaría de Cultura
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Urge entonces un sistema de información que vaya más


allá del conteo de entradas y asistencia a los eventos
organizados. En el sector cultural los datos son más
complejos, tienen que ver con la incidencia que tienen estos
en la calidad de vida, de manera que deben cruzarse otras
variables, como el uso del tiempo libre, incidencia en la
disminución de conductas punibles, etc.

Por ello, se requiere seguir una metodología rigurosa, y


hacer un mapeo del sector cultural, que posibilite hacer un
diagnóstico del desarrollo cultural que hoy tiene la ciudad,
detectando aspectos donde es necesario actuar, así
mismo, evaluar las políticas culturales y realizar
comparativos con contextos nacionales e internacionales.
Insumos que permitirán tomar con más criterio las
decisiones en política cultural.
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Participación y cultura ciudadana

De acuerdo con la Encuesta de Percepción Ciudadana que desarrolla año a año el programa Pereira Cómo Vamos, el 60% de la
población encuestada participó en alguna actividad cultural ofrecida en la ciudad, cifra que disminuyó respecto a los dos años
anteriores en 7,7 puntos porcentuales, además es la cifra más baja registrada en los últimos cuatro años.

Gráfica 70. Porcentaje de población que participó de alguna actividad cultural 2015 – 2018

75%
68.4% 68.4%
64.0%
60.7%

50%

25%

0%
2015 2016 2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Ahora bien, la participación de la ciudadanía en los eventos culturales que se ofrecen, se refleja en los datos de la siguiente gráfica,
la cual expone que en el 2018 los pereiranos acudieron principalmente a actividades como: Fiestas de la Cosecha (30%), cine (22%)
y leer libros (19%), no obstante, llama la atención que el 39% de las personas encuestadas, manifestaron no haber participado en
ninguna de las actividades ofrecidas en diferentes espacios, siendo este porcentaje menor en el año anterior (32%).

Gráfica 71. Actividades culturales en las que participó el último 2017 – 2018
75%

2017

50%
39% 2018
22%
30%
19%
18% 13%
25%
35%
11% 32%
28% 10%
25% 7% 7% 7%
23% 23%
14% 3%
12%
10% 10% 10%
0% 5%
e

ro

es

na
a

in

ro

to

co

ia

eo

to

ia
ch

at

al

gu
nc

ul
C

er

en
lib

di

us
Te

iv
se

rt

in
ci

re
rió

um
st

m
er

Te
co

N
on

fe

Fe
pe
Le

on
on

ta
C
la

er

si

m
C
de

Vi
Le

r
ta
s
ta

si
es

Vi
Fi

Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018


CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

También es importante observar la satisfacción de los ciudadanos con la agenda cultural del último año, pues en comparación con
el año 2017, los ciudadanos se sintieron menos satisfechos, al pasar de 66% a 58%, lo cual, sustenta igualmente la disminución en
la participación de las distintas actividades.

Gráfica 72. Satisfacción con la oferta cultural en la ciudad 2012 - 2018

75%

66%

53% 58%

50%
49%
43%
44%

35%

25%

0%
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Recreación y deporte

Gráfica 73. Porcentaje de la población que participa en al menos una


En el siguiente apartado encontraremos primero, la actividad deportiva o recreativa 2015 – 2018
participación de la ciudadanía en las actividades de
8,000% 77.49%
recreación y deporte de la ciudad, segundo, la satisfacción 75.80%
73.92%
de la ciudadanía en la agenda de recreación y deporte 71.30%

presentada por la administración y tercero, las actividades


deportivas o recreacionales en las que más participan. 6,000%

En referencia al año 2017 la participación disminuyó para


todas las actividades deportivas y recreativas, a nivel
4,000%
general el porcentaje de participación decreció 6,2 puntos
porcentuales con respecto al año 2017, pasando de 77,5% a
71,3% en 2018, siendo este último año el que registra la cifra
más baja en los últimos 4 años. Lo anterior, indica que 2,000%
aproximadamente el porcentaje de personas que no
participan en ninguna actividad pasó de 23% en 2017 a
28% en 2018.
0%
2015 2016 2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

La disminución en la participación de actividades deportivas, puede asociarse a la tendencia decreciente en la satisfacción de las
actividades que se ofrecen en la ciudad, pasando de 68% en 2017 a 63,30% en 2018, lo que corresponde a una variación de 4,7
puntos porcentuales.

Gráfica 74. Satisfacción con la oferta recreativa y deportiva 2015 - 2018

7,500%
68.00%
63.30%
58.00%
53.00%
5,000%

2,500%

0%
2015 2016 2017 2018
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

En esta secuencia, también es importante revisar las actividades deportivas o recreativas de las que más participaron los
ciudadanos.
En el año 2018, el 39,8% de las personas que participaron en al menos una actividad deportiva o recreativa en la ciudad, visitaron
restaurantes, por lo que es esta la actividad con una mayor participación, seguida de ir a parques y visitar centros comerciales con
36,8% y 33,8%, respectivamente. En el 2017, los pereiranos encuestados mostraron una preferencia por las mismas actividades
mencionadas, sin embargo, el orden fue diferente: visitar centros comerciales fue la actividad más recurrente (49%), seguida de ir a
restaurantes (47%) e ir a parques (46%). Entre el 2017 y el 2018 también hay una mayor fracción de personas que contestaron que
no participan de ninguna actividad, pues pasó de 23% a 28,6%.

Gráfica 75. Actividades deportivas o recreativas en las que participó 2018


Ir a restaurantes 39,8%
Ir a parques 36,8%
Visitar centros comerciales 33,8%
Ir al rio 25,3%
Baila/sale a bailar 20,8%
Participar en la ciclovía 19,8%
Practicar algún deporte 19,0%
Espectador de deportes (no tv) 9,3%
Otra 0,6%
Ninguna 28,6%
0 100 200 300 400
% % % % %
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Cultura ciudadana
Gráfica 76. Participación en el último año en organizaciones, espacios o redes 2018

El ejercicio de encuestar a la ciudadanía permite a 75%

Pereira Cómo Vamos, revisar algunos indicadores


64%
sociales y la relevancia que los ciudadanos le
otorgan al Estado colombiano, específicamente al
50%
municipio, en lo referido a los asuntos derivados de
la participación ciudadana, como los que veremos a
continuación. Acerca de la participación que tienen
los ciudadanos, el 64% de los encuestados dicen no
25%
pertenecer a ninguna organización o red y quienes
sí participan, sostienen que lo hacen por 15%

considerarlo un deber ciudadano (70%). Lo anterior, 9% 8% 8% 7% 7% 6% 5% 5% 5% 5%


deja ver que hay un gran trabajo por hacer para
0%
desarrollar y potenciar competencias cívico-

al

es

te

as

ia

os
no

sa

va

le

ia
an
un

nc
en
dr

an

ic
ra

ar
gu

io

rti
ciudadanas en los pereiranos.

ad

lit
la
m

pa

bi

ltu

ad

nt
lig

po

po
in

gi
co

ud

lu
cu
N

ud
e

re

vi
de

o
d

os
ci
s

de
a

ci
s
ta

s
es

es

rt.
i

up
ne

ne

es
ed
is

as
on

pa

s
on

gr
on

io

io

on

e
lm

al
c
i

i
ci
c

de

at
ci

o
ci
za

ia
ia

de

un
ia
ac

ci

ia

ov
oc
oc

ni

oc

p.

ni

om
oc
t.

m
a
de

As
Es
As

,i
ec
s
rg

As
A

.c

s
es
ot
as

do
rg
al
pr
nt

rti
O
ci
Ju

Pa
so
f.
de

es
ed
s
po

R
ru
Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018

G
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

En cuanto a la convivencia, entendida como el vivir en para lograr una redefinición de valores que apunte al interés
compañía de otros o cohabitar y que involucra la coexistencia colectivo y para que los individuos que hacen parte de ella
pacífica y armoniosa de grupos en un mismo espacio, los tengan una mejor calidad de vida. Para lo anterior, el Estado
pereiranos encuestados en el 2018, consideran que su será el garante, por lo que también se hace relevante revisar
percepción sobre buen comportamiento con los adultos en este punto, la participación y cultura electoral de los
mayores, con los niños y niñas y con las personas con pereiranos y pereiranas.
discapacidad, disminuyó en un 7%, 8% y 5%, respectivamente.
Igualmente, la participación ciudadana, entendida como el
En este mismo sentido, el 47% considera que hay buen conjunto de maneras que la población tiene para acceder a las
comportamiento hacia sus vecinos, seguido por el 44% que decisiones del gobierno, sin necesidad tener en cuenta la
indicaron buen comportamiento por las personas con filiación o preferencias por algún movimiento o partido, revela
discapacidad. En menor medida, se encuentra el porcentaje de que, frente a las elecciones nacionales, en la ciudad se
las personas que señalaron que hay un buen comportamiento presenta una mayor abstinencia de los hombres (20%) frente a
hacia los reinsertados o desmovilizados (28%) y hacia las las mujeres (15%). En general, el 64% de los encuestados
personas de diversa orientación sexual (27%). siempre vota, el 19% vota en algunas ocasiones, mientras el
17% nunca vota.
La construcción de una mejor cultura y convivencia, es una
tarea de la sociedad en general, en la que se debe trabajar
CULTURA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA

Gráfica 77. Cultura electoral 2018

Nunca
votan
17%

A veces
votan
19%
Siempre
votan
64%

Fuente: Pereira Cómo Vamos – Encuesta de Percepción Ciudadana 2018

Frente a las motivaciones para votar, el 40% de los encuestados sostiene que no vota por ausencia de interés;
el 25%, por considerar corruptos a los políticos y un 15% por considerar que las promesas de los políticos no
son cumplidas, entre otras opciones. Por el contrario, el 54% de las personas que siempre vota, lo hacen para
que la situación del país mejore; el 47%, para ejercer el derecho y deber ciudadano a opinar y participar y el
16%, para protestar contra los corruptos, entre otras opciones.
5
BUEN GOBIERNO

GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS


GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Activos, pasivos y patrimonio


Activos
Los activos hacen referencia a los recursos sobre los cuales se Así las cosas, esta cuenta del balance estuvo principalmente
ejercen derechos de propiedad y de los cuales podrían representada por: Propiedades, planta y equipo (33%), seguido
derivarse beneficios económicos para sus propietarios en el de la cuenta de Inversiones (23%), Bienes de uso público
futuro; en este sentido, la administración pública se encarga de (19%), Efectivo y equivalentes (9%) y otros activos (8%). Estos
gestionar y defender los intereses públicos, manteniendo el mismos resultados se pueden corroborar en los activos
orden, protegiendo los derechos y vigilando el buen
desenvolvimiento del interés general (Contraloría General de la
República, 2019).

A partir del primero de enero de 2018, las entidades del


Gobierno debieron preparar y presentar su información
contable conforme al nuevo Marco Normativo adoptado por la
Contaduría Genera de la Nación, el cual sigue los lineamientos
de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector
Público (NICSP). El municipio no estuvo ajeno a esta transición,
por lo cual los activos experimentaron un declive de $2,3 a
$2,2 billones, en cuanto a los activos per cápita, estos variaron
en -1,86% entre 2017 y 2018, al pasar de $4.886 a $4.795.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Gráfica 78. Variación % per cápita, según total de activos “Cifras en miles de pesos” 2011 - 2018

$5 $ 4.886
$ 4.795
3,000%

25,53%
$4 $ 3.895
$ 3.695

$ 3.337 20,70%
2,000%
$3 $ 2.837 17,66%
$ 2.704

16,29%
$ 2.240

$2

1,000% 10,72%

$1
5,33%
4,92%

$0 0% -1,86%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Activo per. Variación %


Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira y la información de población del DANE
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

A corte de diciembre de 2018, los pasivos sumaron $1,1


billones, se puede decir que se triplicaron con respecto a la
cifra del año 2017 ($0,36 billones). Como ya se mencionó, la relevante mencionar que la gestión de las finanzas públicas del
contabilidad debía hacer una transición, y en esta media municipio contribuyó a que la calificadora Fitch Ratings subiera
converger con las Normas Internacionales, lo cual explica el a ‘AAA (col) desde ‘AA (col) la calificación en escala nacional
cambio en la valoración de los pasivos. Dentro de esta cuenta de largo plazo.
se destacan: Beneficios a los empleados (37%), Provisiones
(33% del total del pasivo) y Otros con una participación de Las obligaciones, derivadas de hechos pasados, sobre las que
17%. La composición del pasivo, también cambió entre el se estima representarán para el municipio un flujo de salida de
clasificado como corriente y no corriente; para el 2018 el recursos por incorporar un potencial de servicios o beneficios
primero fue de 23% y el segundo 77%. económicos, en desarrollo de las funciones del ente estatal.

Igualmente, es importante tener en cuenta el saldo de la deuda La contrapartida de un derecho financiero. Los pasivos son
pública que al cierre de 2018 se situó en $88.894 millones, la obligaciones de proporcionar beneficios económicos a las
cual está concentrada en la Banca Comercial Interna y se unidades que poseen los correspondientes derechos
destinó al fortalecimiento institucional de la entidad territorial. financieros.
Al analizar el perfil de deuda pública, se proyecta que en el
2023 se habrá amortizado la totalidad de capital y también es
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Gráfica 79. Variación % per cápita, según total de pasivos “Cifras en miles de pesos” 2011 – 2018

$ 2,500 199,19%
20,000%
$ 2.304

$ 2,000
15,000%

$ 1,500

10,000%

$ 1,000

$ 770
$ 744
$ 660 $ 690
$ 582 5,000% 45,48%
$ 500 $ 476
$ 400
18,10%
13,42%
7,85%
4,57%
-16,09% 3,51%
$0 0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Pasivo per. Variación %

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira y la información de población del DANE
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Patrimonio
El patrimonio, cuenta que comprende el valor de los recursos públicos representados en bienes y derechos, una vez deducidas las
obligaciones, para cumplir con las funciones asignadas por la administración local, presentó igualmente un impacto negativo,
reduciéndose en 39% frente al año anterior, lo cual está relacionado con la entrada en vigencia del nuevo marco de regulación y los
ajustes que ello implicó.

Gráfica 80. Variación % per cápita, según total de patrimonio “Cifras en miles de pesos” 2011 – 2018
$5 4,000%

$ 4.116
$4 30,73%
30,64%
3,000%

$ 3.148
$ 3.005
$3
$ 2.678
$ 2.491 2,000% 18,75%
$ 2.304 $ 2.255
$2
$ 1.764 15,82%
12,23%

1,000%
$1

4,75%
0% -2,12% -39,49%
$0 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Patrimonio per. Variación %

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira y la información de población del DANE
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Indicadores Financieros

La razón corriente, la cual permite conocer la capacidad


del municipio para respaldar sus obligaciones de corto
plazo con activos corrientes, es de $1,33 para 2018, pese
a que hay una diferencia de $0,76 con respecto al
resultado de 2017, esto no implica un problema de
liquidez al contar con margen de maniobra para cubrir
sus compromisos.

Sobre el nivel de endeudamiento, es decir, la proporción de


deuda que puede soportar el municipio frente a sus
recursos propios, este fue de 48,05% en 2018, lo cual
devela un cambio significativo respecto al resultado del
2017, el cual fue de 15,8%, que equivale a un incremento
de casi 50%.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Tabla 23. Principales indicadores financieros 2016 - 2018

Principales indicadores financieros 2016 2017 2018

Razón Corriente $2.69 $2.10 $1.34

Nivel de Endeudamiento 19,11% 15,76% 48,06%

Apalancamiento C.P. 11,93% 10,04% 51,70%

Margen Operacional 8,46% 12,83% 6,37%

Rendimiento Patrimonial 3,97% 8,07% 8,76%

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira

El apalancamiento financiero a corto plazo, el cual indica las obligaciones con terceros para financiar la actividad del municipio, tuvo
un incremento significativo entre 2017 y 2018, pues de cada peso de patrimonio en 2018 el 51,70% corresponde a deudas con
terceros, mientras que en el 2017 era de 10,04%. En lo referente al margen operacional, el resultado de 6,37% para 2018, señala
que hubo una reducción de 50% respecto al año anterior. El rendimiento patrimonial del municipio es de 8,76%, cifra que supera en
8,5% al resultado obtenido en 2017.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Ingresos

A diciembre del 2018, la ciudad de Pereira recaudó un total de ingresos equivalentes a


$894.100.273 (Cifras en miles de pesos), de los cuales el 92% fueron producto de
recaudos tributarios y no tributarios, transferencias e ingresos de operaciones
interinstitucionales, el 8% restante es fruto de ingresos de capital financiero e ingresos
diversos. En comparación con el 2017 el rubro de ingresos tributarios y no tributarios
creció y específicamente para el 2018 fue el que tuvo una mayor participación dentro del
total de ingresos del municipio (44,88%),es decir, el municipio se financia principalmente
con recursos propios; seguido de las transferencias (37,16%), mientras que el rubro de
excedente del ejercicio en 2018 (recursos del balance), se redujo en 34% respecto al año
un año atrás y los ingresos de capital en 22%.En general, los ingresos solo tuvieron una
variación de 1,88% entre el 2017 y el 2018.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Tabla 24. Ingresos totales, según vigencia (valores expresados en millones de pesos) 2016 - 2018

Vigencia Variación Vigencia Variación Composición


% %

2016 2017 2016-2017 2018 2017-2018 2017 2018

Tributarios y No Tributarios $ 293.786 $ 352.485 19,98% $ 429.470 21,84% 37,52% 44,88%

Transferencias $ 313.849 $ 342.154 9,02% $ 355.636 3,94% 36,42% 37,16%

Ingreso de Capital $ 53.203 $ 87.249 63,99% $ 67.939 -22,13% 9,29% 7,10%

Recu Balance (Superavit


$ 59.034 $ 157.454 166,72% $ 103.938 -33,99% 16,76% 10,86%
fiscal, Cancelación reservas)

Total $ 719.873 $ 939.342 30,49% $ 956.983 1,88% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira

En relación al nivel de ingresos per cápita en el municipio de Pereira, se observa que los ingresos tributarios y no tributarios tuvieron
una variación positiva entre 2017 y 2018, al tiempo que los ingresos de capital y superávit descendieron.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Tabla 25. Ingresos totales per cápita, según vigencia (cifras en millones pesos) 2016 - 2018

Vigencia Variación Vigencia Variación Composición


% %

2016 2017 2016-2017 2018 2017-2018 2017 2018

Tributarios y No Tributarios $ 622.429 $ 743.114 19,39% $ 901.044 21,25% 37,52% 44,88%

Transferencias $ 664.935 $ 721.333 8,48% $ 746.138 3,44% 36,42% 37,16%

Ingreso de Capital $ 112.719 $ 183.939 63,18% $ 142.540 -22,51% 9,29% 7,10%

Recu Balance (Superavit


$ 125.073 $ 331.948 165,40% $ 218.065 -34,31% 16,76% 10,86%
fiscal, Cancelación reservas)

Total $ 1.525.155 $ 1.980.334 29,84% $ 2.007.786 1,39% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira

Con respecto a los rubros que mostraron mayor participación vía ingresos en la ciudad de Pereira en términos per cápita a la
vigencia del 2018, los protagonistas en el periodo fueron, los ingresos tributarios y no tributarios con un 44,88% por encima de las
trasferencias en más de 7% en su nivel de participación en la entrada de recursos del municipio, mostrando un cambio importante en
su estructura de ingresos en comparación con el año anterior.
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Gastos

El comportamiento del gasto para el 2018, evidencia que el total ejecutado se enmarcó en $790.783 (millones), de los cuales,
$774.134 (millones) se destinaron en gastos de operación (Admon, provisiones, depreciaciones, amortizaciones, transferencias,
gasto público social y operaciones institucionales), en otros gastos se destinaron $16.649 (millones), por lo anterior, entre 2017 y
2018 el total del gasto varió en 25%.

Tabla 26. Gastos de funcionamiento, según vigencia municipal (cifras en miles de pesos) 2016 - 2018

Vigencia Variación Vigencia Variación Composición


% %

2016 2017 2016-2017 2018 2017-2018 2017 2018

Gastos de Administración $94.726 $104.534 10,35% $ 134.739 28,90% 89,70% 67,94%

Provis, depreciación y amort. $9.437 $11.979 26,94% $ 62.064 418,10% 10,28% 31,29%

Transferencias $27,3 $21,9 -20% $ 1.521 6832,70% 0,02% 0,77%

Total $104.190,6 $116.535 11,85% $ 198.324 70,18% 100% 100%

Fuente: Elaboración propia con base en los estados financieros del municipio de Pereira
GESTIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS

Al cierre de 2018, el estado de situación financiera del Al cierre de 2018, los rubros que presentaron cambios más
municipio de Pereira refleja un endeudamiento total de significativos fueron los correspondientes a provisiones,
$1.098.181 (millones de pesos), el cual tienen una mayor depreciación y amortización, que entre 2017 y 2018 subió
concentración en deuda de corto plazo, representada 418%, igual tendencia al alza se percibió en las
principalmente por la cuenta de provisiones. Entre 2017 y transferencias. Por otra parte, los gastos administrativos
2018 el pasivo tuvo un incremento de más del 200%. En la presentan una participación de 67,94% del total del gasto
misma línea, están las cuentas por pagar, cuyo valor se de funcionamiento, seguido de las provisiones,
incrementó en 65% y los otros pasivos que crecieron un depreciaciones y amortizaciones del 31,29% y
62% entre 2017 y 2018. transferencias 0,77%.

De las cuentas que mostraron incrementos a los valores En relación al nivel de ingresos per cápita en el municipio
registrados en 2017, se enmarcaron cuentas por pagar de de Pereira, se observó que los ingresos de capital y
corto plazo, Obligaciones laborales, otros pasivos y pasivos superávit fiscal fueron los que presentaron mayores tasas
estimados, para el caso de las cuentas que mostraron de crecimientos en comparación al registrado en el 2016.
disminuciones en encuentran las operaciones crédito Del mismo modo, se evidencio que los ingresos tributarios y
público y no tributarios y transferencia fueron los rubros que
financiamiento con la banca central, cuentas por pagar de presentaron menores tasas de crecimiento en relación a un
largo plazo. año atrás.
6
DESARROLLO
ECONÓMICO Y
COMPETITIVIDAD

ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO

El inicio del año 2018 fue un período de ajuste en la economía


risaraldense, que tras un buen comportamiento en el 2017 vio
Capítulo aparte merecen el análisis de las actividades
cómo entre febrero y abril se resintió el mercado laboral y otros
profesionales científicas y técnicas, así como las de
indicadores de la actividad económica local. No obstante,
comunicaciones y otros servicios empresariales, que
durante el segundo semestre se evidenció una mayor actividad
mantuvieron un comportamiento ascendente aportando
productiva, permitiendo retornar a los niveles de ocupación del
dinámica a la actividad económica de la ciudad.
año anterior y otros consolidados muy similares a los de 2017.

El agregado de crecimiento departamental para 2018 fue


En los sectores de comercio y servicios se observaron
inferior al total nacional, mostrando síntomas importantes de
comportamientos mixtos, consistentes con expectativas
desaceleración, que no se reflejaron de manera crítica en otros
moderadamente optimistas en el comercio, pero con repunte
indicadores económicos como la tasa de desempleo que al
importante en actividades como transporte, servicios de
consolidar el año registró un idéntico 9,1% en 2018 y en 2017,
alojamiento y comidas preparadas, relacionados con el
y Pereira continúa aportando el 68% del valor agregado
turismo, que tuvo un buen año en la región. Las actividades de
departamental.
servicios financieros y seguros presentaron un comienzo de
año difícil, pero cerraron a un buen ritmo y en materia de otros
servicios personales y comunales se mantuvo el crecimiento
observado en años anteriores.
ENTORNO ECONÓMICO

En el frente externo, Risaralda siguió profundizando su déficit comercial, como el resto de


Colombia, especialmente por efecto de las menores ventas externas de café y de desechos
metálicos, así como de un crecimiento importante en las compras al resto del mundo. Los
ingresos por remesas repuntaron, favorecidos por las menores tasas de desempleo en España y
Estados Unidos, así como por el crecimiento de los envíos desde países sudamericanos como
Chile, que ha estado ganando importancia como emisor de remesas al departamento.
ENTORNO ECONÓMICO

Producto Interno Bruto de Risaralda


Gráfica 81. Contribución por ramas de actividad al crecimiento del PIB Risaralda
2017pr
El crecimiento en 1,3% de la economía Risaraldense
durante el 2017 estuvo por debajo del aumento del Agropecuario 0.15
PIB nacional que creció en 1,4%, además avanzó a un
Minería -0.04
menor ritmo, en 1,6 puntos porcentuales por debajo
Industrias manufactureras 0.03
del resultado mostrado en el año 2016. Las
Suministro de electricidad, gas y agua 0.03
actividades que jalonaron el resultado positivo, pese a
Construcción -0.57
la desaceleración en el crecimiento, fueron servicios
sociales 17 , comercio, alojamiento y servicios de Comercio, alojamiento y serviços de 0.43
comida
comida 18 y actividades inmobiliarias, las cuales Comunicaciones -0.9

aumentaron en 2,1%, 3,2% y 5,8% respectivamente. Actividades financieras 0.31

En tanto, la actividad que contribuyó en mayor medida Actividades inmobiliarias 0.18

a la desaceleración de la economía Risaraldense fue la Actividades profesionales 0.18


construcción, con una caída de -7,5%, mayor a la Administración pública y de servicios 0.50
registrada en el año 2016. sociales
Actividades de recreación 0.04
0 1 2 3 4 5
0 0 0 0 0

Fuente: DANE, Cuentas departamentales (base 2015), cálculos Cámara de Comercio de Pereira
ENTORNO ECONÓMICO

Al PIB Nacional el departamento contribuyó con el 1,6% de los bienes y servicios producidos en el país, obteniendo la mayor
participación en comercio, alojamiento y servicios de comida y servicios sociales.

Gráfica 82. Comparativo crecimiento anual 2017pr del PIB de Colombia y Risaralda

Producto interno bruto 1,4% 1,3%

Agropecuario 5,5% 2,1%


-5,7% Colombia
Mineria -9,5%

Industrias manufactureras 0,2%


Risaralda
Suministro de electricidad, gas y agua 2,9% 1,4%
-2,0%
Construcción
-7,5%
Comercio alojamiento y servicios de comida 1.9% 2,1%

Comunicaciones -0,2%
-2,7%
Actividades financieras 5,5% 4,7%

Actividades inmobiliarias 3.0% 5,8%

Actividades profesionales 1,3% 2,0%

Administración pública y servicios sociales 3,5% 3,2%

Actividades de recreación 2,2% 1,2%


0% 25% 50% 75% 100% 125%

Fuente: DANE, Cuentas departamentales (base 2015)


ENTORNO ECONÓMICO

Sector externo. Remesas


El ingreso de remesas en Risaralda durante el cuarto trimestre de 2018 mostró un crecimiento de 7,9% con respecto al año anterior,
promovido por el aumento de remesas procedentes de otros países (entre los que se destacan varios de Suramérica) en 42,4%, las
cuales se recuperaron de la caída del trimestre previo y exhibieron la variación positiva más alta desde el primer trimestre de 2017;
en orden de importancia le siguió Estados Unidos al incrementar el envío de remesas en 10,7%, acumulando nueve periodos de
continuos ascensos. Entre tanto, los resultados no fueron los mejores para las remesas con origen en Reino Unido, España y Chile
que completaron tres periodos de descenso, al presentar caídas de 38,8%, 5,5% y 0,2% respectivamente.

Gráfica 83. Distribución de remesas por país de origen 2015 - 2018

Fuente: Banco de la República, cálculos Cámara de Comercio de Pereira


ENTORNO ECONÓMICO

Sector Externo. Comercio exterior

Durante el cuarto trimestre de 2018 el departamento exportó un total de US$ 99,8 millones FOB, presentando un decrecimiento
anual de 10,9% y ajustando así cinco trimestres de caídas continuas. Este resultado es explicado en gran medida por la menor
facturación en la venta de café, que representó el 47,3% del total exportado por el departamento y cayó en 22,5%, completando
repetidas reducciones desde el segundo trimestre de 2017. El principal destino de exportación del café de Risaralda es Estados
Unidos, que recibe en promedio el 47% de lo exportado y el cual ha disminuido el valor de sus compras de manera continua desde el
año 2016.

Adicional al café, también disminuyeron las facturaciones en desechos de cobre (29,6%), que acentuaron su ritmo de caída con
respecto al trimestre anterior, mientras los demás azúcares de caña químicamente pura decrecieron en 4,4%; no obstante, se
evidenció un incremento en el envío de aguacate (27,2%), producto del cual se registran exportaciones desde el cuarto trimestre de
2015, igualmente crecieron las ventas de vehículos automóviles para más de 10 personas con motor de émbolo (50,2%) y
transformadores eléctricos (26,6%).Por destino, disminuyeron las exportaciones hacia Estados Unidos (4,9%), China (48,5%), Corea
del Sur (16,2%) y Japón (15,2%), principales compradores de café y desperdicios de cobre.
ENTORNO ECONÓMICO

Gráfica 84. Principales productos de exportación 2015 - 2018

Fuente: DIAN – DANE, cálculos Cámara de Comercio de Pereira


ENTORNO ECONÓMICO

En cuanto a las importaciones, se registró un ascenso de 19,1% al totalizar en US$ 148,8 millones CIF, principalmente por los
aumentos en las compras de bienes de consumo duradero (25,4%) específicamente de vehículos para el transporte de personas de
cilindrada entre 1.000 cm 3 y 3.000 cm 3 provenientes de Corea del Sur y motocicletas con cilindrada hasta 185 cm3 originarias de
India y Tailandia, seguido de bienes de consumo no duradero (37,4%) particularmente de pescado congelado procedente de
Vietnam y fórmulas lácteas para niños de hasta 12 meses de edad de México; además de materia primas y productos para la
industria (10,9%), especialmente de pasta química de madera desde de Chile.

Gráfica 85. Principales categorías de importación 2015 - 2018

Fuente: DIAN - DANE, cálculos Cámara de Comercio de Pereira


ENTORNO ECONÓMICO

Inflación
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para Pereira en diciembre de 2018 presentó una reducción de 0,9 puntos porcentuales al
finalizar con una variación anual de 3,17%, cifra cercana a la total nacional (3,18%). Por grupo de gastos, transporte (5,61%) y
educación (5,02%) mostraron los mayores ascensos, mientras el grupo de diversión (1,58%) y alimentos (1,76%) fueron los de
menor variación; este último ha retornado a niveles bajos y estables después de presentar un pico de inflación de 15,40% entre
junio y julio de 2016, choque originado por el paro camionero que afectó la entrada de alimentos a las centrales de abasto en las
principales ciudades colombianas.

Gráfica 86. Variación anual de IPC por principales grupos de gastos 2015 – 2018sui

Fuente: DANE, cálculos Cámara de Comercio de Pereira


ENTORNO ECONÓMICO

Dinámica empresarial

Durante el año 2018 el número de empresas registradas y activas en Risaralda aumentó en 5,3%; por tamaño, de acuerdo con el
valor de los activos, aumentó en 18,8% el registro de empresas grandes, las medianas lo hicieron en 25,0%, las pequeñas en 19,2%
y las micro en 4,5%. El mayor número de empresas activas en el departamento se registra en la actividad de comercio al por mayor
y al por menor 19 , agrupando el 46,4% de las empresas matriculadas en el departamento en 2018, seguido de la actividad de
alojamiento y servicios de comida con 13,1%. Visto por rama de actividad económica, aumentó en mayor medida el registro de
empresas en las actividades inmobiliarias, en 16,5%, transporte y almacenamiento, en 13,6% y alojamiento y servicios de comida,
en 8,1%.

A nivel de municipios, Pereira concentró el 64,4% de empresas registradas en el departamento, y en comparación con el año 2017
el número de establecimientos registrados y activos aumentó en 5,8%, registrándose los mayores crecimientos en las actividades
inmobiliarias (13,8%) y de transporte y almacenamiento (14,3%). A Pereira le siguió Dosquebradas que consolida el 17,4% del total
departamental, y presentó un incremento de 2,8%, donde también prevaleció el ascenso de empresas matriculadas en actividades
inmobiliarias (33,3%).
ENTORNO ECONÓMICO
Tal como se presenta en el reporte de inversión empresarial
Gráfica 87. Participación por principales ramas de actividad de las
de la Cámara de Comercio 20 existen cuatro indicadores de
empresas activas en Pereira en el 2018
demografía empresarial basados en el documento de
Agropecuario 1,3% Nacimiento y Supervivencia de las Empresas en Colombia de
Mineria 0,1% Confecámaras y el Eurostat-OECD Manual on Business
Industrias manufactureras 10% Demography Statistics.
Distribucion y tratamiento de agua 0,4%

Construccion 3,5% Estos indicadores son la tasa de entrada bruta (TEB) que
Comercia por mayor y al por menor
denota el porcentaje de entradas o nacimientos sobre el
46,4%
stock de empresas existentes en el año previo. La tasa de
Transporte y almacenamiento 2,2%
salida bruta (TSB) que indica el porcentaje de bajas o
Alojamiento y comida 13,1%
empresas salientes sobre el stock del año previo. La tasa de
Comunicaciones 2,0%
entrada neta (TEN) que es la diferencia entre la tasa de
Actividades financieras 1,3% entrada y de salida bruta e indica el crecimiento real en el
Actividades inmobiliarias 2,3% stock de empresas, y la tasa de rotación empresarial (TRE)
Actividades profesionales 4,3% que son las entradas más salidas de empresas en un año, en
Educación 0,8% relación con el stock total de empresas al cierre del año
Actividades de servicio administrativos y de apoyo 3,4% inmediatamente anterior. De acuerdo con los datos del
Actividades de entretenimiento 1,5% reporte, la tasa de entrada bruta (TEB) para el año 2018 fue
Actividades de atención a la salud 1,2% de 20,4%, la tasa de salida bruta (TSB) fue de 16,4%, la tasa
Otras actividades de servicio 6,3%
de entrada neta (TEN) de 4,1% y la tasa de rotación
0% 100% 200% 300% 400% 500% empresarial (TRE) de 36,9%.
Fuente: Cámara de Comercio de Pereira
CONCLUSIONES

Pobreza y Desigualdad 2017 2018

Autopercepción de pobreza 20,5% 20,0% Se mantuvo

Incidencia en la pobreza monetaria 12,7% 14,6% Retrocedió

Incidencia en la pobreza monetaria 0,8% 1,7% Retrocedió


extrema
Ingreso de los hogares 8,2% 4,0% Avanzó

Desigualdad de los ingresos (GINI) 0,40 0,42 Retrocedió

Salud 2017 2018

Aseguramiento 20,5% 20,0% Se mantuvo

Satisfacción con el servicio 38,5% 38,5% Se mantuvo

Cobertura en vacunación Pentavalente 0,8% 1,7% Avanzó

Cobertura en vacunación triple viral 90,7% 94,3% Avanzó

Embarazo y fecundidad adolescente 49,3 46 Avanzó


CONCLUSIONES

Tasa de mortalidad Materna 97,3 41,5 Avanzó

Tasa de mortalidad general 660,7 655,8 Avanzó

Tasa de suicidios 8,6 7,9 Avanzó

Cobertura en educación preescolar, básica y media 113,7% 113,0% Se mantuvo

Deserción escolar 5,2% 4,9% Avanzó

Saber 11 (Instituciones en A+ y A en pruebas saber 11) 37,8% 44,6%


Avanzó

Cobertura bruta en Educación Superior 60,7% 60,8%


Se mantuvo

Empleo 2017 2018

Trabajo infantil 7 4,6 Avanzó

Participación Laboral 65,6% 65,2% Retrocedió

Ocupación 59,6% 59,3% Retrocedió

Informalidad Laboral 49,6% 51,2% Retrocedió

Desempleo 9,1% 9,0% Avanzó


CONCLUSIONES

Seguridad Ciudadana 2017 2018

Tasa de homicidios (general) 28,3 22,8 Avanzó

Tasa de homicidios de personas entre 15 y 24 años 58,6 24,0 Avanzó

Tasa de Lesiones personales 242,9 227,6 Avanzó

Violencia intrafamiliar 870 736 Avanzó

Hurto a Motocicletas 125 105 Avanzó

Hurto a Automóviles 42 33 Avanzó

Percepción de seguridad 49,6% 50,9% Avanzó

Vivienda y servicios públicos 2017 2018

Déficit de vivienda 5,01% 4,20% Avanzó

Cobertura Acueducto 99,7% 99,8% Se mantuvo

Cobertura Alcantarillado 98,5% 98,5% Se mantuvo

Cobertura Energía eléctrica 100,0% 100,0% Se mantuvo


CONCLUSIONES

Cobertura Aseo 94,5% 95,3% Avanzó

Cobertura Gas domiciliario 79,0% 80,7% Avanzó

Cobertura Internet 19,1% 21,8% Avanzó

Medio ambiente 2017 2018

Consumo de agua por habitante 113 111 Avanzó

Calidad del agua 0,15% 0,13% Avanzó

Índice de agua no contabilizada 29,87% 30,28% Retrocedió

Generación de residuos sólidos 1,08 1,06 Avanzó

Consumo de energía eléctrica 437,73 438,89 Retrocedió

No cumple No cumple
Concentración de material particulado PM Se mantuvo
norma norma
2.5
No cumple No cumple
Concentración de material particulado PM 10 norma norma Se mantuvo
CONCLUSIONES

Medio ambiente 2017 2018

Consumo de agua por habitante 113 111 Avanzó

Calidad del agua 0,15% 0,13% Avanzó

Índice de agua no contabilizada 29,87% 30,28% Retrocedió

Generación de residuos sólidos 1,08 1,06 Avanzó

Consumo de energía eléctrica 437,73 438,89 Retrocedió

No cumple No cumple
Concentración de material particulado PM 2.5 Se mantuvo
norma norma
No cumple No cumple
Concentración de material particulado PM 10 norma norma Se mantuvo

Movilidad y espacio público 2017 2018

Uso del Transporte Público (Transporte masivo) 99.593 102.698,63 Avanzó

Uso del Transporte Público (Busetas) 113.644 94.391 Retrocedió

Tasa de automóviles 177,6 186,1 Retrocedió

Tasa de motos 162,5 172,4 Retrocedió


CONCLUSIONES

Tasa de Mortalidad en accidentes de tránsito 14,8 16,9 Retrocedió

Tasa de lesionados por accidente de tránsito 322,6 282,0 Avanzó

Personas satisfechas con el medio de transporte que


70,8% 75,0% Avanzó
utilizan habitualmente
Ciudadanos que se sienten satisfechos con el espacio
41,6% 41,2% Se mantuvo
público de la ciudad
Ciudadanos que sienten que su recorrido principal toma 30,1% 33,0% Retrocedió
más tiempo

Cultura, recreación y deportes 2017 2018

Participación en actividades culturales 68,4% 60,7% Retrocedió

Satisfacción en la oferta cultural 65,8% 58,1% Retrocedió

Participación en actividades deportivas y recreativas 77,5% 71,3% Retrocedió

Satisfacción con la oferta deportiva y recreativa 68,0% 63,3% Retrocedió

Porcentaje de personas que participaron en organizaciones,


41,8% 35,8% Retrocedió
espacios o redes
CONCLUSIONES

Entorno económico y competitividad 2017 2018

Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB


1,8 1,3 Retrocedió
Departamental)

Tasa de inflación 4,1 3,2 Avanzó

Creación de empresas (sociedades) 904 965 Avanzó

Empresas (Sociedades) liquidadas 303 383 Retrocedió

Competitividad de Risaralda 5,8 5,9 Avanzó

Competitividad de Pereira 5,1 5,1 Se mantuvo

Doing business 3 3 Se mantuvo


BIBLIOGRAFÍA
MEJÍA JARAMILLO, Camilo.   Espacio Público Efectivo de Pereira.  Universidad Libre -Seccional Pereira. Editorial Zapata. 
Pereira. 2016 

TERRAZA, Horacio.  ¿Las ciudades latinoamericanas poseen suficiente espacio verde público? Qué es suficiente, existe
un mínimo?.   Blog: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Junio de 2012.

Banco Mundial y Departamento Nacional de Planeación (DNP).  Sistema de Ciudades: Una aproximación visual al caso
colombiano. 2012

Departamento Nacional de Planeación (DNP). Política Nacional de Espacio Público. Documento Conpes 3718 de enero
de 2012 

Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Proyecciones de Población e Informe de transporte del
AMCO. 

Municipio de Pereira - Instituto de Movilidad de Pereira. 

Municipio de Pereira - Documentos de soporte técnico Municipio de Pereira – Dirección Operativa de Desarrollo Urbano –
2013

Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira 2015.  

Pereira Cómo Vamos – Encuestas de Percepción Ciudadana

Instituto Nacional de Medicina Legal

Organización Mundial de la Salud (OMS) - Página web:  www.who.int/es/  

Camacol. Informe Ejecutivo Actividad Edificadora enero – diciembre 2018.

Camacol. Informe de ventas enero -  diciembre 2018

También podría gustarte