Está en la página 1de 1

COMPRAS PÚBLICAS DE ALIMENTOS

TÍTULO 1

COMPRAS PÚBLICAS DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS

CAPÍTULO 1

MARCO GENERAL

ARTÍCULO 2.20.1.1.1. Definiciones. Para los efectos del presente Título, se tendrán en cuenta las
definiciones establecidas en el artículo 4 de la Ley 2046 de 2020, cuando aplique, y las siguientes:

a. Esquemas Asociativos de pequeños productores. Son aquellas personas jurídicas u


organizaciones de derecho privado, en las que los pequeños productores vinculados pretenden
la mutua colaboración para el desarrollo de las actividades agropecuarias, agroindustriales,
piscícolas y pesqueras que conforman su objeto, y pueden adoptar la forma de asociaciones
agropecuarias y campesinas, y formas asociativas solidarias.

b. Insumo. Se refiere a las materias primas de origen agropecuario utilizadas para las
preparaciones de productos agropecuarios procesados, destinados a los programas
institucionales de servicios de alimentación y/o adquisición, suministro o entrega de alimentos
en cualquiera de sus modalidades de atención.

c. Productos agropecuarios. Son aquellos productos cosechados, recolectados, seleccionados,


lavados e incluso empacados, y aquellos que por sus características naturales conservan sus
calidades aptas para la comercialización y el consumo durante un plazo inferior a 30 días, o que
precisan condiciones de temperatura regulada, de comercialización y de transporte o que no
son perecederos; así como aquellos cuya transformación alimenticia de diferentes niveles de
complejidad que utilizan como insumo principal bienes agrícolas o pecuarios en fresco de origen
nacional, entre los que se incluyen los productos que han sido objeto de procesos de post
cosecha, como pelado, picado, despulpado o congelado, entre otros.

d. Productor agropecuario nacional. Es la persona cuyo sistema de producción se encuentra


ubicado en el territorio nacional.

e. Programas institucionales de servicios de alimentación. Son aquellos que se realizan con cargo
a los recursos propios o cofinanciados por fuentes de recursos provenientes de cualquier
sistema presupuestal de las entidades públicas descentralizadas del orden nacional o territorial,
y que se dirigen a atender la demanda de alimentos, bien sea por su misionalidad y/o la
necesidad funcional de las entidades.

f. Organizaciones de productores agropecuarios. Es la persona jurídica de derecho privado,


constituida por quienes adelantan una actividad agrícola, pecuaria, forestal, piscícola o acuícola
o por quienes representen actividades agroindustriales o de productores rurales que, a través
del trabajo colectivo, la cohesión social y la integración, buscan aumentar la productividad y la
sostenibilidad de las actividades agropecuarias que realizan, con el objeto de defender o
representar los intereses comunes de sus asociados y contribuir al desarrollo del sector rural
nacional.

g. Organizaciones de Agricultura Campesina Familiar Comunitaria. Se consideran organizaciones


de agricultura campesina, familiar y comunitaria aquellas que cumplan con los dos criterios que:
por lo menos el 70% de los integrantes de la organización son productores de la Agricultura

También podría gustarte