Está en la página 1de 4

Valera 19 de noviembre del 2022

Área: Matemáticas

Prof: Francisco Viloria

Estudiante: David Castellano 

C.I: 30.867.039

SECCION :01 

UNIDAD:01

1) LOGICA PROPORCIONAL 

- La lógica proporcional,también llamada lógica de enunciados,lógica de orden cero o cálculo proporcional,es un


sistema formal cuyos elementos más simples representan proposiciónes y cuyas constantes lógicas,llamadas
conectivas lógicas representan operaciónes sobre proposiciónes,capaz de formar otras proposiciónes de mayor
complejidad.

Lógica: Es la disciplina que se ocupa de los principios generales del razonamiento caracterizadas por su
precisión, generalidadad,y rigerosidad en la forma del pensamientos

Proposición: Es una expresión declarativa de la cual tiene sentido decir que es verdadera o falsa pero no
ambas cosas simultáneamente.

   2)CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIÓNES

Según la rapidez del juicio

A: Proposición cerrada:Es la proposición ala cual se puede afirmar directamente si es verdadera o falsa 
B: Proposición Abierta:Es la Proposición que depende de una o dos variables para poder emitir un juicio

3)Segun la existencia de conectivos lógicos 

A: proporción Simple: es una proporcion completa y no posee los conectivos lógicos 


B) Proporción completa:Es un conjunto de dos o más proposiciónes unidas por un conectivo lógico 
C)Conectivos lógicos: Son los que se pueden unir o enlazar dos proposiciónes con cada uno de estos
conectivos posee su propio nombré y símbolo 

NOMBRE.      SIMBOLO.     TRADUCCIÓN.                          Conjucion            ^                          Y                                     


Disfunción.         V                          O                                     Negación.           ⁠╭                         No                                 
condicional          →                Si... entonces.                      Bicondicional.       →               si y solo si 

Ejercicios 

1) Conjucion                                                                        está lloviendo y está nublado

2)Disyunción                                                                     está lloviendo o está soleado

3) Negación.                                                                       No está lloviendo 


4) Condiciónal                                                                     si está soleado entonces es de día                                       
                                                                                          •  5) Bicondicional.                                                               
 Está nublado si y solo si hay nubes visibles

1) Conjucion: la conjucion de dos proposiciónes es cierta si y solo si ambas proposiciónes son ciertas de lo
contrario es falso 

                                Conjucion P^Q

                               P     Q          P^Q                                                                                   I        I             I                                         


                                             I       O            O                                                                                    O       I             O                         
                                                          O      O            O                                                         

2) Disyunción: La Disyunción de dos proposiciónes es cierta si y solo si almenos una de las proposiciónes es cierta
de  de lo contrario es falsa      

                      Disyunción PvQ

                               P     Q          PvQ                                                                                   I        I             I                                         


                                             I       O            I                                                                                      O       I            I                           
                                                            O      O           O 

3) Negación: La negación de una proposición es cierta si es falsa y si es falsa es cierta 

                           Negación ╭ P.                                                                                             P  ⁠╭  P                                                   


                                               I        O                                                                                                  O        I                         

4) Condicional : una proposición Condiciónal es falsa si la antecedente es cierta                                                                 


         

                              Condicional P→Q

                                 P      Q         p→Q                                                                                 I        I              I                                       


                                             I       O            O                                                                                    O       I              I                           
                                                          O       O            I 

5) Bicondicional: Una Proposición es Bicondicional es cierta si y solo si sus dos miembros tienen el mismo valor de
certeza 

                                Bicondicional P⁠→Q

                                 P      Q         p→Q                                                                                 I        I              I                                       


                                             I       O            O                                                                                    O       I              I                           
                                                          O       O            I 

                

      Resumen: está clase número #1 fue muy interesante ya que aprendí este tema de lógica proporcional que es un
tema muy interesante y ala vez importante ya que nos explica y nos enseña a pensar y a razonar lógicamente sobre
las cosas ya que las lógicas proporcionales es exactamente lo que estudia que es el razonamiento humano.

UNIDAD: 02 

° Funciones 

1) Que es una función: una función es un latgorimo de correspondencia entre dos conjuntos de tal manera que cada
conjunto llamado A le corresponde un solo elemento del conjunto B               
 Ejemplo:                                    A           B                                                                                              a     →      1                         
                                                                  b     →      2                                                                                            c     →      3         
                                                                                                   4                                                                                                         
   5. 

Elementos de la función 
1) rango :1,2,3
2) condominio:1,2,3,4,5
3)Dominio:a,b,c

Dominio : son todos aquellos elementos que conforman el conjunto B de la función

Rango: son todos aquellos elementos del conjunto B que corresponden al conjunto A 

Condominio: son todos aquellos elementos que conforman el conjunto B 

Tipos de funciones

1) inyectiva: son aquellos elementos del conjunto B que corresponden a un solo valor del conjunto A 

2) sobreyectiva: son aquellas funciones donde los conjuntos B corresponden a más de un elemento del conjunto A
sin quedar elementos sobrantes del conjunto B 

3) Biyectiva:  Inyectiva+ Sobreyectiva  

Ejercicios 

1)Inyectiva :.                A.     B.                                                                                                   x.  →1.                                             


                                                     Y.  →2.                                                                                                   Z. →3.                               
                                                                            4.       

Rango :1,2,3.                                                                                        Condominio:1,2,3,4.                                                             


               Dominio:x,y,z  

2) sobreyectiva.           A.    B.                                                                                                   a. →1.                                             


                                                     b. →2.                                                                                                   C ↝
⁠  

Rango :1,2,.                                                                                          Condominio:1,2.                                                                   


               Dominio:a,b,c 

Biyectiva:.                              A.       B.                                                                                                a →.   1                                   


                                                              b →.   2.                                                                                                c →.    3.            

Rango:1,2,3.                                                                                         Condominio:1,2,3.                                                               
             Dominio:a,b,c      

Resumen : una función matemática es una relación que se establece estre dos conjuntos a través de la cual a cada
elemento del primer conjunto de le asigna un único elemento del segundo conjunto o ninguno al conjunto inicial o
conjunto de partida también se le llama dominio al conjunto final o conjunto de llegada se le denomina condominio
es un tema muy interesante y aporta mucho alas matemáticas ! 
               

                        

                              

     

También podría gustarte