Está en la página 1de 2

Técnica de

ministración
en brazos
Rango de Técnica
edad

1. Previo a la ministración de los alimentos verifica que los niños estén limpios
De 43 días de las fosas nasales y que el pañal se encuentre seco. En caso necesario, limpia
de nacidos las fosas nasales o cambia el pañal según sea el caso.
a 3 meses 2. Antes de iniciar con la ministración de alimentos, revisa que tengas completo
29 días de el material y equipo que vas a utilizar.
edad 3. Carga al niño, llámalo por su nombre sin utilizar apodos o sobrenombres y
trasládalos a la sala de usos múltiples. Al dirigirte a ellos invariablemente
utiliza tono de voz suave y tranquilizadora.
4. Coloca con delicadeza a cada niño en una silla porta bebé, abrocha el
cinturón de seguridad pasándolo entre las piernas y verifica que no corran
ningún riesgo.
5. Coloca el babero a cada niño sin sujetar en exceso las cintas.
6. Antes de manipular los alimentos que vas a ministrar, lávate las manos con
agua y jabón.
7. Siéntate en una silla cómodamente cerca de la mesa o mueble donde se
encuentran los alimentos.
8. Inicia la ministración de alimentos con el niño que manifieste mayor ansiedad.
9. Carga cómodamente al bebé, apoya su cabeza y la espalda sobre tu brazo y
piernas, de tal forma que con la mano del mismo brazo sostengas las piernas y
los glúteos.
10. Selecciona la leche materna o fórmula láctea que corresponda al niño que vas
a alimentar.
11. Sobre la mesa o mueble coloca a tu alcance el biberón con leche, nunca en el
piso.
12. Mantén en todo momento contacto visual con el bebé y háblale con ternura
durante la ministración de alimentos.
13. Debes hacer eructar al niño a la mitad y al término de la toma.
14. Cuando el bebé haya quedado satisfecho, limpia su boca.
15. Coloca con delicadeza al niño en la silla porta bebé abrochando el cinturón de
seguridad y déjalo reposar durante un lapso de 60 minutos
aproximadamente, manteniendo una estrecha vigilancia, contacto visual y
verbal.
16. Pasando el tiempo de reposo, retira el babero y traslada a los niños a la sala
correspondiente y realiza las actividades higiénicas establecidas para este
grupo de edad.

Alimentar al bebé satisface muchas necesidades, entre otras cosas nos da la


oportunidad para cargarlo y abrazarlo, con ello demostrarle lo importante que es,
lo mucho que lo queremos, las ganas que tenemos de que se sienta bien tanto a
nivel emocional como físico.

El proporcionar el biberón al bebé sosteniéndolo en brazos, permite estrechar los


lazos de afecto entre el adulto y el niño, por ello se debe tratar de que sea una
experiencia agradable y tranquila para ambos. Ya que el estado de ánimo será
percibido por el niño y lo asociará a la comida, por lo que es importante transmitir
un mensaje de paz y tranquilidad.

También podría gustarte